DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02157

I

A

R

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Lasso continuará en funciones, durante su viaje por intervención quirúrgica

El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, en declaraciones a la prensa desde la Base Militar Simón Bolívar -en Guayaquil- reiteró que viajó la mañana de ayer a Estados Unidos para someterse el miércoles próximo a una cirugía de mediana complejidad en la zona lumbar, que le permitirá recuperar y mejorar su movilidad. No obstante, el Mandatario confirmó que seguirá en funciones. Pág 2

Ecuador se complica en Copa América Cambios y regulaciones ayudan a mejorar la movilidad en cuatro sectores de Portoviejo A partir del lunes 21 de junio, hasta el viernes 25 de junio, habrá cambios de movilidad en diferentes puntos de la urbe, para mejorar la circulación y seguridad de la ciudadanía. En el sector del mercado número dos de Portoviejo, la calle Venezuela será unidireccional, entre la avenida Ramos Iduarte y la calle Manuel Molina, en el sentido de norte a sur (hacia el centro de la ciudad).

Productores de Manabí reciben títulos de propiedad de tierras, para tener créditos y reactivarse Cuarenta y cinco familias de las parroquias Chirijos, Pueblo Nuevo, Riochico, Abdón Calderón y Alhajuela, del cantón Portoviejo, recibieron sus títulos de tierras, con lo que podrán acceder a créditos y ser parte del proceso de reactivación productiva del país. Pág 5


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El presidente Lasso continuará en funciones, durante su viaje por intervención quirúrgica

El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, en declaraciones a la prensa desde la Base Militar Simón Bolívar -en Guayaquil- reiteró que viajó la mañana de ayer a Estados Unidos para someterse el miércoles próximo a una cirugía de mediana complejidad en la zona lumbar, que le permitirá recuperar y mejorar su movilidad. No obstante, el Mandatario confirmó que seguirá en funciones. En cuanto al Plan de Vacunación 9/100, que gracias al despliegue logístico actual administra 80.000 vacunas por día, el Jefe de Estado informó que solicitó al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, que se amplíe el rango etario para la inmunización contra la COVID-19. “Las vacunas son seguras y eficaces. Vacunarse es un acto de responsabilidad con su salud, la de sus familias y toda la sociedad. Cuando logre-

mos un alto porcentaje de vacunados, entraremos más rápido a la reactivación económica. Todos debemos colaborar y acudir a los centros de inmunización”, dijo. Para finalizar, el Mandatario -por el Día del Padre- envió un saludó a todos los padres ecuatorianos que día a día, trabajan con abnegación y dedicación, por el futuro de sus hijos.

LLEGAN AL ECUADOR 206.000 DOSIS DE VACUNA DE ASTRAZENECA El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que llegaron al Ecuador 206 mil dosis de vacuna AstraZeneca. Cortesía MSP Con el propósito de continuar con el proceso de vacunación 9/100, este domingo 20 de junio llegaron al Ecuador 206.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, las cuales fueron trasladadas inmediatamente al Banco de Vacunas Programa Ampliado de Inmunización para ser distribuidas a los centros de inmunización a escala nacional. Cabe señalar que en el Banco de Vacunas las dosis son ingresadas en cuartos especiales para mantener la cadena de frío y el personal de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) verifica la temperatura de las vacunas y realiza el registro de acuerdo con el número

El Manaba

Ministerio de Salud Pública (MSP) presentará este domingo 20 el vacunómetro, para realizar un seguimiento de las dosis aplicadas contra el COVID-19 Además, esta nueva entrega de la farmacéutica AstraZeneca corresponde a una compra directa realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), dentro de las negociaciones para la adquisición de vacunas contra el COVID-19. Funcionarios del MSP también informaron que hasta el momento al Ecuador han llegado 5′017.469, es decir, 1′427.469 de Pfizer, 2′220.000 de Sinovac y 1′370.000 de AstraZeneca.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

de lote.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

Imponente obra en San Pablo de Portoviejo Inclusión y ornato se funden en una gran infraestructura construida en la parroquia San Pablo de Portoviejo. Elevándose a lo largo de 70 metros, esta nueva escalinata mejora la vida de miles de ciudadanos de este tradicional sector de la capital manabita. Esta obra del Municipio de Portoviejo supera los 114 mil dólares de inversión e incluye rampas inclusivas, alcantarillado sanitario y pluvial, sistema de agua potable, redes eléctricas e iluminación, sistema de vigilancia, jardinería y más. Más de 16,5 millones de dólares suma la inversión actual en Portoviejo que se distribuye en 94 calles (25,7 km de vías), parques y otros proyectos financiados mediante el Banco de Desarrollo del Ecuador. Las obras se ejecutan en el marco del Plan de Acción

con Obras que promueve la reactivación responsable mediante la inversión pública. 2.543 directos 10.170 indirectos 114 mil dólares ($114.536,47) Incluye: Rampas inclusivas Alcantarillado sanitario y pluvial Sistema de agua potable Redes eléctricas e iluminación Sistema de vigilancia Jardinería

ESTE LUNES, INICIAN MESAS DE TRABAJOS PARA LEVANTAR NECESIDADES DE HOSPITALES En la visita al Hospital del IESS “Los Ceibos”, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero, anunció que a partir del día lunes se instalarán “mesas de trabajo conformadas por el ACESS, SERCOP, lideradas por la Vicepresidencia de la República y con la participación de técnicos expertos tanto del Ministerio de Salud como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para hacer un levantamiento de las necesidades. Nuestro objetivo principal es combatir la corrupción”, acotó. Durante el recorrido por esta casa de salud, el segundo mandatario pudo constatar que no tenía ni el 50% de ocupación, “lo cual preocupa muchísimo porque hay casos de pacientes que se mueren por no tener una cama. Vamos a ir desemparejando todo lo relacionado al COVID-19, porque las tasas están en un proceso de descenso. La intención es ir abriendo los hospitales para cumplir con los pacientes que tienen cáncer, enfermedades complicadas, necesitamos combatir el dengue, tenemos que preocuparnos por todos”, dijo. El Vicepresidente, este viernes, visitó también las áreas de oncología, pediatría, de atención a adultos mayores, hospitalización y el punto de vacunación en el Hospital de Solca de Guayaquil. Posteriormente, se trasladó al Hospital León Becerra, con la finalidad de reforzar la cooperación entre esta casa de salud y el Ministerio de Salud Pública.


4

El Manaba

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Actualidad

Cambios y regulaciones ayudan a mejorar la movilidad en cuatro sectores de Portoviejo

A partir del lunes 21 de junio, hasta el viernes 25 de junio, habrá cambios de movilidad en diferentes puntos de la urbe, para mejorar la circulación y seguridad de la ciudadanía.

En el sector del mercado número dos de Portoviejo, la calle Venezuela será unidireccional, entre la avenida Ramos Iduarte y la calle Manuel Molina, en el sentido de norte a sur (hacia el centro de la ciudad). La calle Francisco de P. Moreira también será unidireccional, entre la calle Venezuela y la Calle Coronel Sabando, en el sentido de este a oeste. Además, se implementará señalética vertical para regular el estacionamiento en las calles Venezuela y Franciso de P. Moreira. Otras tres intervenciones En la parroquia Picoazá, se realizará la repotenciación de la señalización, con el objetivo de mejorar el flujo de tráfico y generar mayor ordenamiento vial, para la movilidad segura de los usuarios. En la avenida Manabí y calle Saúl Morales, se intervendrá con señalética vertical para regular el estacionamiento en el sector, una intervención similar se hará en la calle Rafael María Mendoza, atrás del centro comercial El Paseo Shopping. Portovial trabaja realizando acciones que están encaminadas en garantizar el dinamismo y la seguridad vial de Portoviejo.

SE ANUNCIAN NUEVAS MEDIDAS EN CHONE PARA COMBATIR LA PANDEMIA DE COVID-19 El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Chone anunció nuevas medidas para combatir la pandemia de COVID-19, luego de recibir los informes técnicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la situación epidemiológica en el cantón.

Desde las 00:01 hasta las 05:00 no se permitirá la circulación vehicular y peatonal. Fuera de esos horarios, están permitidas las actividades comerciales. Las actividades de abastecimiento de derivados lácteos, cárnicos y otras relaciona-

das al sector agropecuario deberán mantenerse vigilando el distanciamiento. El expendio de licores está prohibido en el horario de toque de queda y durante los días sábados y domingos. No está permitido libar en espacios públicos.

los deportistas. Los centros de eventos, de recreación y balnearios de agua dulce podrán funcionar con el 50% de aforo, respetando distanciamiento y 50% de aforo para el servicio en mesas.

Toda actividad comercial funcionará con 50% de aforo; los restaurantes además respetarán aforo de 50% en cada mesa.

Las actividades de entrenamiento o formación cultural y deportiva están habilitadas con 30% de aforo.

Las reuniones religiosas podrán celebrarse hasta el 50% de aforo, con control de temperatura y desinfección al ingreso de cada templo, de manera obligatoria.

Se mantienen cerrados bingos, bares, centros de tolerancia, galleras, las que deberán presentar al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal su plan de prevención y contingencia para su posterior valoración.

Las canchas públicas y privadas pueden desarrollar actividades deportivas sin público y evitando aglomeraciones entre

No habrá restricción por placa para la circulación vehicular.

El COE exhorta al Concejo Municipal suspender eventos masivos que signifiquen aglomeración de personas, como cabalgatas, desfiles o similares en espacio público o privado. Estas medidas estarán vigentes hasta el 27 de junio.


Agrícola

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Entrega de títulos de propiedad de tierras.

Productores de Manabí reciben títulos de propiedad de tierras, para tener créditos y reactivarse Cuarenta y cinco familias de las parroquias Chirijos, Pueblo Nuevo, Riochico, Abdón Calderón y Alhajuela, del cantón Portoviejo, recibieron sus títulos de tierras, con lo que podrán acceder a créditos y ser parte del proceso de reactivación productiva del país. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, aseguró que la entidad llegará a cada sitio de la ruralidad ecuatoriana para encontrarse con los productores y apoyarles en la reactivación productiva del país, en la que el campo es esencial.

Vera consideró que con los títulos de propiedad de tierras, los productores ahora podrán acceder a créditos para que puedan capitalizarse, emprender, tecnificar su propiedad e incluso generar empleo. La Ministra invitó a las mujeres y a los jóvenes del campo a involucrarse en los proyectos que tiene el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “Deben mirar al campo como un espacio de oportunidades”, dijo, al agregar que trabajarán para acercar al pequeño productor a los mercados nacionales e internacionales. Pavel Chica, Subsecretario de Tierras y Territorios Ancestrales, afirmó que la entrega de los 45 títulos de propiedad de predios ru-

rales les permitirá a las familias tener un mejor futuro para las presentes y futuras generaciones. Gladys Vera, productora beneficiaria de uno de los títulos de propiedad, agradeció al MAG por la entrega del documento,

porque ahora ya tendrá un patrimonio familiar donde producir con tranquilidad. Posterior a la entrega de las escrituras, la Ministra se reunión con representantes de los productores de limón, arroz y maíz duro, para juntos establecer estrategias de comercialización.


6

El Manaba

D

I

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Ecuador empata con Venezuela en Rio de Janeiro y le complica la Copa América En el marco de la Jornada 3 del Grupo B de la Copa América la Selección de Ecuador no pudo ante Venezuela empatando 2-2 en el Estadio Olímpico Nilton Santos en Rio de Janeiro. A los 18 minutos del compromiso el cuadro de Vinotinto logro encontrar la jugada más clara del partido por medio de Cásseres, quedando mano a mano ante Pedro Ortiz, que apuró el remate del atacante y finalmente Pier Hincapié complemento con el rechazo. A los 39 minutos los ecuatorianos mediante un tiro libre encontraron el primer tanto tras un centro que ganó Campana y tras una serie de rebotes, Ayrton Preciado, termina empujando la pelota en un gol poco celebrado ya que de inmediato el VAR revisó la jugada pero solo para ratificar el tanto Tricolor. A los 50 minutos de juego llegaría el tanto de la igualdad luego de un centro que conectó totalmente solo Castillo, en el área rival entre Robert Arboleda y Piero Hincapié, decretando el 1-1. Luego del tanto, Venezuela fue más atrevido, creciendo su juego y nutriendo su bloque ofensivo para intentar remontarlo en el marcador. El entrenador Gustavo Alfaro, realizó algunas variantes y Gonzalo Plata, entró en acción logrando un letal contragolpe y ganando por velocidad y definiendo ante la salida de Faríñez, que logro detener pero en el rebote el propio Plata, decretó el 2-1.

Ayrton Preciado (c) de Ecuador celebra hoy con sus compañeros tras anotar contra Venezuela, durante un partido por el grupo B de la Copa América en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro (Brasil). Cuando el partido llegaba a su final, Venezuela puso el sorpresivo 2-2 con un cabezazo de Ronald Hernández quien aprovechó el descuido de Gon-

zalo Plata en su marca y con ello sellando la igualdad. Con este resultado el equipo 'Tricolor' logró su primer punto del torneo y en

la siguiente Jornada deberá medirse ante el combinado de Perú en su última opción de lograr una clasificación.

DENUNCIAN FIESTA CLANDESTINA EN LA CONCENTRACIÓN DE ESTA SELECCIÓN EN COPA AMÉRICA Jugadores habrían ingresado mujeres a la concentración.

El capitán Claudio Bravo y el entrenador de la Selección de Chile, Martín Lasarte, hablarán con la prensa ante posible nuevo escándalo en Copa América que implicaría a varios jugadores.

La Federación de Fútbol de Chile, publicó un comunicado oficial en donde reconoció que un peluquero ingresó a su concentración, rompiendo con la burbuja sanitaria que estable la organización de la Copa América.

Según señalan en la prensa de Brasil, varios jugadores aproximadamente 7 de ellos habrían ingresado a mujeres al hotel de concentración incluso se habla de supuesta fiesta clandestina.

A continuación la información que dio a conocer la Federación de Chile

Aun no existe un comunicado oficial de la Selección chilena, sin embargo, el capitán y el DT solicitaron una rueda de prensa urgente para este domingo un día antes de enfrentar a Uruguay en la Copa América. La Selección de Chile publica comunicado tras acto de indisciplina Desde la Federación reconocieron que hubo indisciplina en la interna de la concentración.

La Federación de Fútbol de Chile y el cuerpo técnico de la Selección Chilena Masculina Adulta, reconocen el incumplimiento de la burbuja sanitaria de la delegación que participa en la Copa América, con el ingreso no autorizado de un peluquero que, pese a contar con examen PCR negativo, no debió haber entrado en contacto con los jugadores. Los involucrados serán sancionados económicamente. Lamentamos lo que generó esta situación e informamos que todos los miembros de la delegación arrojaron examen PCR negativo este sábado 19 de junio.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

EP Petroecuador presentó propuesta a comuna kichwa El Edén para establecer un nuevo acuerdo en el marco del Programa de Relaciones Comunitarias

Cerca de cuatro horas duró la reunión de trabajo entre el personal de la Jefatura de Relaciones Comunitarias de EP Petroecuador e integrantes de la comuna kichwa El Edén, donde los representantes de la petrolera pública presentaron la propuesta y explicaron los alcances que tiene el Programa de Relaciones Comunitarias de la empresa.

En esta reunión, que contó con la participación de funcionarios de la Gobernación de Orellana y del ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, también se analizaron y discutieron los planteamientos propuestos por la comuna y buscar soluciones en conjunto, acorde a las competencias de EP Petroecuador y la legalidad de los pedidos realizados. Estos acercamientos buscan poner fin a la medida de hecho que mantiene un bloqueo de las vías de acceso al Bloque 12, Edén Yuturi, el mismo que se encuentra debidamente compensado e indemnizado de acuerdo con la norma legal vigente, ubicado en la provincia de Orellana, y retomar la buena convivencia entre las partes y de esta forma poder firmar un nuevo acuerdo enmarcado en el Programa de Relaciones Comunitarias que tiene la empresa pública. EP Petroecuador exhorta a la comuna El Edén a trabajar conjuntamente, para generar las acciones y gestiones necesarias con las entidades que tienen competencia para alcanzar sus objetivos que no pueden ser ejecutados por la empresa.

Desde que inició el bloqueo de las vías de acceso al Bloque 12, Edén Yuturi, EP Petroecuador ha coordinado varias acciones para mantener la operatividad en esta instalación, como

son el abastecimiento de víveres e insumos por vía aérea, gracias al apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, para de esta forma mantener las operaciones de este campo que procesa cerca

de 90.000 barriles de petróleo diarios, incluido el procesamiento del crudo proveniente de los Bloques 43 ITT y 31.

SALUD PRESENTA VACUNÓMETRO PARA REALIZAR UN SEGUIMIENTO DE LAS DOSIS APLICADAS El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que este domingo 20 presentará el vacunómetro, proyecto con el que se planea realizar un seguimiento casi en línea de las dosis contra el COVID-19 que se van aplicando a diario. El usuario podrá acceder al vacunómetro desde las 22h00 del domingo 20 de junio, a través de la página oficial del MSP: www.salud.gob.ec disponible en la sección

de inicio. Los datos se han generado de acuerdo a los indicadores disponibles, dinamizando la información a través de representaciones interactivas más simples y amigables para el usuario. En esta plataforma, se visualizará el número de primeras y segundas dosis aplicadas, dosis por tipo de vacuna, segmentación por provincia y grupos de edad; entre otros.


8

El Manaba

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Huawei inaugura su Centro Global de Ciberseguridad y Transparencia de Protección de la Privacidad de mayor tamaño

Huawei aboga por el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y coaliciones más estrechas en toda la industria Huawei ha inaugurado hoy su mayor Centro Global de Ciberseguridad y Transparencia de Protección de la Privacidad en Dongguan (China), ante representantes de GSMA, SUSE, la Institución Británica de Normalización y reguladores de los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, que han intervenido en la ceremonia de inauguración. Coincidiendo con la apertura del nuevo centro, Huawei también ha presentado el documento Fundamentos de seguridad de productos de Huawei, lo que marca la primera vez que la empresa pone a disposición de la industria en su conjunto su marco base de seguridad de productos y sus prácticas de gestión. Estas acciones se engloban en el contexto de los esfuerzos globales de la empresa por colaborar con clientes, proveedores, organizaciones de normalización y otras partes interesadas con el objetivo de reforzar de forma conjunta la ciberseguridad en todos los niveles de la industria. Durante el acto inaugural del centro en Dongguan, Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, ha comentado: «La ciberseguridad es más importante que nunca. Como industria, debemos colaborar, intercambiar las mejores prácticas y desarrollar nuestras capacidades comunes en cuanto a gobernanza, normas, tecnología y verificación. Debemos dar motivos al público general y a los reguladores para que confíen en la seguridad de los productos y servicios que utilizan a diario. Juntos, podemos lograr el equilibrio perfecto entre seguridad y desarrollo en un mundo cada vez más digital». Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, pro-

nuncia su discurso en la ceremonia inaugural del Centro Global de Ciberseguridad y Transparencia de Protección de la Privacidad de Huawei en Dongguan (China) Durante los últimos años, la digitalización industrial y las nuevas tecnologías como el 5G y la inteligencia artificial han resultado en un ciberespacio más complejo que nunca, a lo que se suma el hecho de que las personas han pasado una mayor proporción de su tiempo en línea durante la pandemia de COVID-19. Estas tendencias han dado lugar a un aumento de nuevos riesgos de ciberseguridad. Huawei ha abierto el Centro Global de Ciberseguridad y Transparencia de Protección de la Privacidad en Dongguan con el objetivo de abordar estos problemas mediante la proporción de una plataforma a través de la cual las partes interesadas de la industria puedan compartir sus conocimientos en materia de cibergobernanza y colaborar estrechamente en el desarrollo de soluciones técnicas. El centro se ha diseñado para presentar soluciones y compartir experiencias, facilitar la comunicación y la innovación conjunta, y fomentar las pruebas y la verificación de seguridad. Estará a disposición de reguladores, organizaciones de prueba externas independientes y organizaciones de normalización, además de clientes, socios y proveedores de Huawei. Para avanzar en la consolidación de un enfoque unificado sobre ciberseguridad en la industria de las telecomunicaciones, organizaciones como GSMA y 3GPP también han trabajado con los agentes de la industria para promover las especificaciones de garantía de seguridad NESAS y

otras certificaciones independientes. Estas bases gozan de amplia aceptación en el sector y desempeñarán un importante papel en el desarrollo y la verificación de redes seguras. Mats Granryd, director general de GSMA, ha intervenido durante el evento de inauguración del nuevo centro de Huawei. «La prestación de servicios nuevos y existentes en la era del 5G se basará en gran medida en la conectividad ofrecida por las redes móviles y, fundamentalmente, dependerá de que la tecnología subyacente sea segura y fiable», ha afirmado. «Iniciativas como la Base de conocimientos de ciberseguridad GSMA 5G, que se ha desarrollado para ayudar a las partes interesadas a comprender y mitigar los riesgos en las redes, y NESAS, un marco de garantía de seguridad para toda la industria, se han diseñado para facilitar las mejoras en cuan-

to a los niveles de seguridad de los equipos de redes en todo el sector». En el evento, Huawei también ha presentado sus Fundamentos de seguridad de productos de Huawei, que representan la culminación de más una década de experiencia en la gestión de seguridad de productos e incorporan una amplia gama de regulaciones externas, normas técnicas y requisitos normativos. Estos fundamentos, en combinación con los demás mecanismos de gobernanza de Huawei, ayudan a garantizar la calidad, la seguridad y la fiabilidad de los productos de la empresa. En el curso de los años, Huawei ha construido más de 1500 redes que conectan a más de tres mil millones de personas en 170 países y regiones. Ninguna de estas redes ha experimentado un incidente de seguridad grave.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Con el fin de retribuir la confianza de sus socios y clientes

Cooperativa Andalucía presenta la campaña “En familia Ganas con Andalucía”

Desde 2017, varias familias han sido beneficiadas a través de esta campaña con premios como el pago de un año completo de servicios básicos, supermercado y colegiatura. En esta nueva edición también se entregarán premios pensados para toda la familia. Cooperativa Andalucía, institución financiera con 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta la campaña “En Familia Ganas con Andalucía” con el fin de retribuir la confianza de sus socios y clientes. Es así que, por la adquisición de diferentes soluciones financieras como créditos, planes de ahorro flexible y programado, cuentas de ahorro infantil, inversiones y/o por consumos con la tarjeta de débito Andalucía, los clientes recibirán boletos digitales para participar en el sorteo de fabulosos premios. La campaña estará vigente hasta el 31 de julio. Los premios que se sortearán al finalizar la misma están pensados para toda la familia: 2 órdenes de consumo de $1.000 en ropa; 2 órdenes de consumo de $1.000 en un Spa; 2 órdenes de consumo en combustible por $600; y, 1 minuto loco en una

juguetería. Los boletos digitales se entregarán de acuerdo con el siguiente detalle: créditos, 1 boleto por cada $1.000 de desembolso; cuentas de ahorro Infantil, 5 boletos por apertura; 10 boletos por apertura ahorro flexible y ahorro programado; Inversiones, 1 boleto por cada $1.000 a un plazo mínimo de 91 días; 1 boleto por cada $40 de consumo con Tarjeta de débito Andalucía. Los socios podrán consultar sus boletos digitales acumulados ingresando su número de cédula en https://www.landingandalucia.com/enfamiliaganas/cedula.php. El sorteo se realizará el miércoles 11 de agosto de 2021 a las 15h00 a través de las redes sociales de Andalucía: @coopandalucia en Instagram y Cooperativa Andalucía Ltda.

Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, junto a Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. en Facebook. Por medio de este tipo de campañas, Cooperativa Andalucía premia la confianza de

sus clientes y reitera su compromiso de seguir ofreciendo soluciones financieras de la más alta calidad para cubrir sus diferentes necesidades.

HUGHESNET® HABILITA RECARGAS DESDE $1 PARA TODOS SUS PLANES Esta alternativa permite comprar gigas adicionales para recuperar la velocidad de navegación si los Gigas del plan contratado se agotaron.

BANCO INTERNACIONAL INAUGURA AGENCIA EN CARAPUNGO Banco Internacional continúa creciendo y amplía su red de agencias a nivel nacional. Es así que inaugura una nueva agencia en Carapungo, al norte de la ciudad de Quito, un sector destacado por su alto desarrollo comercial e industrial. La agencia está ubicada en Plaza Marianitas en la Av. Geovanni Calles y Concordia y sus horarios de atención son de lunes a viernes de 9h00 a 16h00. Las nuevas instalaciones cuentan con 259 metros a disposición de sus usuarios. Estas conservan los estándares de seguridad, comodidad y modernidad característicos del banco. Además, instaló señalética para cumplir con el distanciamiento social y el aforo dictaminado por las autoridades competentes. Banco Internacional ratifica su vocación de apoyar al desarrollo económico del país mediante una gestión transparente y prudente de los recursos confiados por sus depositantes e invita a la ciudadanía a seguir acatando las disposiciones de las autoridades nacionales para superar de manera responsable la emergencia sanitaria que atraviesa.

HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar o negocio, incorpora la modalidad de recarga de GIGAS en todos sus planes. Esta innovadora alternativa permite garantizar la navegación ininterrumpida de sus clientes; aplica cuando se consumen todos los datos del plan vigente. Esta nueva modalidad permite recargar desde 1 GB por 1 dólar, hasta 10 GB por 10 dólares, son datos bastante económicos en el mercado para seguir navegando con internet satelital. Además, ayuda a recuperar la velocidad de los planes, contribuyendo a una conectividad efectiva y permanente. Todas estas opciones están disponibles a un click de distancia de los clientes de HughesNet, ya que pueden acceder mediante su aplicación móvil HUGHESNET LATAM, o por la web, así como a

Carolina Bohórquez, Gerente de Marketing de HughesNet Ecuador. través del servicio de call center 1800 000 721. “Sabemos que internet es una necesidad básica hoy en día, ya sea para el teletrabajo o las clases virtuales, nuestros clientes necesitan estar conectados para un sinnúmero de tareas cotidianas. Por tanto, nuestro principal enfoque, además de llegar donde nadie más llega como a zonas rurales que no tenían cobertura, es brindar soluciones

que garanticen una conectividad permanente a nuestros clientes y que sean accesibles”, señala Carolina Bohórquez, Gerente de Marketing HughesNet Ecuador. De esta manera, HughesNet ratifica su compromiso por contribuir a la reducción de la brecha digital, mediante su tecnología satelital que le permite llegar a donde nadie más llega y opciones innovadoras para facilitar la navegación.


10

El Manaba

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa

La dependencia de lo digital inducida por la pandemia genera efectos secundarios persistentes en la seguridad Las personas crearon en promedio 15 cuentas nuevas durante la pandemia -de acuerdo con la encuesta- y el 82% reutilizó contraseñas en varias de sus cuentas. Más de la mitad de los millennials encuestados prefieren realizar un pedido mediante una aplicación o un sitio web potencialmente inseguro en vez de llamar o visitar un lugar en persona.

IBM Security anunció hoy los resultados de una encuesta global que examina los comportamientos digitales de los consumidores durante la pandemia, así como el impacto potencial que pueden tener en la ciberseguridad en el largo plazo. Con una sociedad acostumbrada cada vez más a lo digital como primer canal de interacción, el estudio reveló que las preferencias por la conveniencia a menudo restan importancia a las preocupaciones de seguridad y privacidad de las personas encuestadas, lo que deriva en la elección de contraseñas inseguras y otros comportamientos relacionados con la ciberseguridad. El enfoque laxo de los consumidores hacia la seguridad, combinado con la rápida transformación digital por parte de las empresas durante la pandemia, puede aumentar el ‘arsenal’ disponible para que los atacantes propaguen ciberataques en todas las industrias, desde ransomware hasta robo de datos. Según el IBM Security X-Force, los malos hábitos de seguridad personal también se podrían trasladar al lugar de trabajo y conducir a costosos incidentes de seguridad para las organizaciones, con credenciales de usuario comprometidas que representaron una de las principales fuentes de ciberataques reportados en 2020. La encuesta global a 22.000 personas en 22 mercados, realizada por Morning Consult en nombre de IBM Security, identificó los siguientes efectos de la pandemia en los comportamientos de seguridad del consumidor: • Los protocolos de pandemia pasarán, el boom digital quedará: Las personas encuestadas crearon en promedio 15 nuevas cuentas en línea durante la pandemia, siendo parte del equivalente de miles de millones de nuevas cuentas creadas en todo el mundo. • La sobrecarga de cuentas condujo a la fatiga de las contraseñas: El aumento en la cantidad de cuentas digitales ha llevado a comportamientos laxos en contraseñas entre los encuestados, el 82% admite que reutilizan las credenciales al menos parte del tiempo. • La comodidad a menudo pesó más que la seguridad y la privacidad: Más de la mitad (51%) de los millennials encuesta-

dos preferiría realizar un pedido mediante una aplicación o sitio web potencialmente inseguro en lugar de llamar o ir a una ubicación física en persona. Conforme los consumidores se inclinan más hacia las interacciones digitales, estos comportamientos también tienen el potencial de estimular la adopción de tecnologías emergentes en una variedad de entornos, desde telesalud hasta la identidad digital . Los consumidores informan altas expectativas de facilidad de acceso La encuesta mostró una variedad de comportamientos de los consumidores que inciden en el panorama de la ciberseguridad actual y a futuro. La encuesta encontró que muchos tienen mayores expectativas de facilidad de acceso y uso. • Regla de los 5 minutos • Tres intentos y fuera • Contraseñas de memoria: • Autenticación multi-factor Profundizar en el cuidado de la salud digital

Durante la pandemia, los canales digitales se convirtieron en un componente crucial para abordar las demandas masivas de vacunas, pruebas y tratamiento de COVID-19. La adopción por parte de los consumidores de una amplia variedad de canales digitales para los servicios relacionados con COVID-19 puede estimular una mayor interacción digital con los proveedores de atención médica en el futuro al reducir la barrera de entrada para nuevos usuarios, según un análisis de IBM Security . De acuerdo a la encuesta: • Los consumidores interactuaron con servicios relacionados con la pandemia a través de algún tipo de canal digital (web, aplicación móvil, correo electrónico y mensaje de texto). • Si bien los sitios y aplicaciones web fueron el método más común de interacción digital, las aplicaciones móviles también tuvieron un uso significativo, principalmente en personas entre los 1834 años. Allanando el camino para las credenciales digitales De acuerdo con la encuesta, el 65% de los adultos encuestados dicen estar familiarizados con el concepto de credenciales digitales, y es probable que el 76% las adopte si se vuelven comúnmente aceptables. Si bien, aprovechar una modalidad digital de identificación también tiene el potencial de crear un modelo sostenible para el futuro, se deben implementar medidas de seguridad y privacidad para ayudar a proteger contra la falsificación. Esto requiere capacidades de soluciones blockchain para verificar y brindar la posibilidad de actualizar estas credenciales en el caso de que se vean comprometidas. Cómo pueden adaptarse las organizaciones al cambiante panorama de la seguridad del consumidor Las empresas que se han vuelto cada vez más dependientes de una interacción di-

gital con los consumidores como resultado de la pandemia deben considerar el impacto que esto tiene en sus perfiles de riesgo de ciberseguridad. A la luz de los cambios en los comportamientos y preferencias de los consumidores en torno a la conveniencia digital, IBM Security sugiere a las organizaciones considerar las siguientes recomendaciones de seguridad: • Enfoque de confianza cero: En vista del alza de los riesgos, las empresas deben considerar evolucionar hacia un enfoque de seguridad de "confianza cero", que opera bajo el supuesto de que una identidad autenticada, o la propia red, ya pueden estar comprometidas y, por lo tanto, valida continuamente las condiciones de conexión entre usuarios, datos y recursos, para determinar la autorización y la necesidad de acceder a la información. • Modernización de la Gestión de Identidad y Acceso del consumidor: Para las empresas que desean seguir aprovechando los canales digitales para interactuar con el consumidor, proporcionar un proceso de autenticación continuo es importante. Invertir en una estrategia modernizada de Gestión de Identidad y Acceso del Consumidor (CIAM, por sus siglas en inglés) puede ayudar a las organizaciones a aumentar la interacción digital. • Protección de datos y privacidad: Más usuarios digitales significa que las empresas también tendrán más datos sensibles de los consumidores que proteger. Las empresas también deben implementar las políticas de privacidad adecuadas en su infraestructura local y en la nube para ayudarles a mantener la confianza del consumidor. • Poner la seguridad a prueba: Con el uso y dependencia en las plataformas digitales cambiando rápidamente, las organizaciones deben considerar la realización de pruebas dedicadas para verificar que las estrategias y tecnologías de seguridad en las que antes confiaban sigan siendo válidas en este nuevo escenario.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa Miguel Cava es la óptica de la belleza en el Miss Universo

11

Miguel Ángel Cavallero cuenta con una trayectoria de más de 12 años en el área de la belleza femenina profesional, lo que lo ha llevado al certamen de belleza más importante del mundo, Miss Universo.

Durante la gala, Miguel Cava se desempeñó como un actor clave para convertir la imagen de la mujer en un ser sofisticado, único e invaluable. “Sin duda es mi pasión es el área de la belleza, al ver las candidatas con atributos físicos y con un espíritu exorbitante de alegría regreso recargado de nuevas tendencias y con ganas de seguir transformando el área de la belleza profesional en Ecuador; son miles los estilistas de alto nivel, pero pocos hemos sido seleccionados para acompañar desde el inicio de Miss Universo 2021 hasta su final”. La experiencia y prestigio en el trabajo con mises a nivel internacional: Puerto Rico, Perú, Ecuador, Venezuela, Angola, Haití, Egipto, Guam, Indonesia, Nepal, Bélgica, Aruba Sweden, y Grecia; destacan a Miguel en el mundo y en la sociedad ecuatoriana.

LOS MILLENNIALS TRANSFORMAN LAS TENDENCIAS DE COMPRA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ El sector de la población conocido como “millenials” corresponde a la generación nacida en las dos últimas décadas del siglo XX, más específicamente entre 1980 y 1996. Esta generación es peculiar frente a generaciones pasadas, pues son jóvenes adultos digitales, que están hiperconectados y poseen altos valores sociales y éticos. Según datos de las Naciones Unidas, se

estima que los millenials representan cerca del 24% de la población mundial, y se caracterizan por su rápida adaptación a los avances tecnológicos pues desde edad temprana utilizan tecnologías de primera y segunda generación, como telefonía fija y los inicios del internet. A lo largo de los años, los millenials han generado una serie de cambios en la so-

ciedad y en la forma en la que se maneja el mercado. El sector automotor también se ha visto impactado por estos consumidores, quienes han marcado un antes y un después en los procesos de compra de automóviles. Representantes de Investigación de Mercado de la empresa SEAT afirman que esta generación se informa e indaga a detalle sobre un automóvil antes de adquirirlo y demoran más tiempo en tomar una decisión, pues pasan una media de 9 semanas para cerrar una compra. Esto supone un gran desafío para el sector automotor, pues debe reinventar sus modelos de negocios y la manera en la que atraen a este segmento para lograr persuadirlos en un tiempo considerable. Los millenials priorizan en sus compras factores como practicidad, comodidad e impacto ambiental. Otra característica a tomar en cuenta es que son un segmento multipantalla y se encuentran hiperconectados en todo momento. Un estudio realizado por OLX Autos revela que la demanda vehicular online de autos nuevos y seminuevos está liderada principalmente por jóvenes de 18 y 35 años con una participación de 66%, seguido por la generación X, de personas entre 36 y 50 años.

En Ecuador, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 23,2% de la población total son millenials. Por esto, es importante que las plataformas web de ventas de automóviles se actualicen constantemente y tengan la capacidad de innovar de manera inmediata, pues la transformación digital avanza tan rápido que aquellos que no sean capaces de reformar a corto plazo podrían quedar rezagados. Cifras de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico revelan que en el 2020 las compras en línea tuvieron un crecimiento del 43,75% frente al 2019, y para el 2021 se espera que doble ese dígito. Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú, señala que “Más de 3 millones de personas se registran al mes en la plataforma de OLX Autos con un real interés de compra. Estas revisan más de 25 mil anuncios de automóviles, camionetas, camiones, motocicletas, entre otros”. Por último, los millenials ven a los automóviles como una expresión de su personalidad y valores, donde los autos urbanos y compactos son los preferidos por este segmento, así como los que funcionan a base de energías limpias como los autos eléctricos o los híbridos.


12

El Manaba

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Embestida en desfile del orgullo LGBTQ en Estados Unidos dejó un muerto Una camioneta blanca estaba alineada con otros vehículos cuando aceleró y embistió a las personas para luego estrellarse con un vivero al inicio del desfile El conductor de una de las camionetas que participaba en el desfile del orgullo LGBTQ atropelló a personas que se encontraban marchando el sábado en el sur de Florida, Estados Unidos, dejando un muerto y un herido. Hasta ahora, la policia no ha determinado si se trató de un ataque o un accidente, notificaron en una conferencia de prensa que estaban evaluando todas las razones. La camioneta blanca estaba alineada con otros vehículos cuando aceleró y embistió a las personas para luego estrellarse con un vivero al inicio del desfile, el conductor fue detenido mientras se hacen las evaluaciones. Los dos hombres fueron trasladadas a un centro médico, donde uno murió y el otro

está en recuperación. El conductor y las víctimas son miembros del Coro de Hombres Gay de Fort Lauderdale, según un comunicado del presidente del grupo, Justin Knight, quien calificó el incidente como un "desafortunado accidente". El alcalde de Fort Lauderdale, Dean Trantalis, que estaba en el desfile, dijo a una emisora local que pensaba que el accidente fue "deliberado". Luego lo calificó como "un ataque terrorista contra la comunidad LGBT" y afirmó que la camioneta había apuntado contra el automóvil de la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz, que estaba en un descapotable esperando participar en la procesión, pero que no logró su objetivo.

CHINA HA ADMINISTRADO MÁS DE MIL MILLONES DE DOSIS DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19 China ha administrado ya más de 1.000 millones de dosis de sus vacunas contra la COVID-19 en su territorio nacional, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático.

REINO UNIDO PODRÍA LEVANTAR RESTRICCIONES ANTES DE LO PREVISTO El Reino Unido podría levantar las restricciones para contener la pandemia antes de lo previsto, el próximo 5 de julio en lugar del 19, gracias a las cifras «prometedoras» de ciudadanos que se están vacunando contra la COVID-19, según afirmó este domingo un experto en vacunación. En declaraciones al canal británico de televisión Sky News, Brendan Wren, de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres, destacó que más del 81 % de la población adulta del país ya ha recibido la primera dosis (del preparado), y un 59 % las dos, datos muy «alentadores». El experto aludió a la reciente decisión del gobierno de Boris Johnson de retrasar cuatro semanas, hasta el próximo día 19 de julio, la fecha para retirar todas las normas sociales -en un principio, programadas para mañana, lunes- ante el avance de variantes como la Delta (o india, como antes era conocida). Wren consideró que el éxito del programa nacional de vacunación significa que este país no necesitaría esperar hasta esa fecha -19 de julio- para abrirse totalmente: «Igualmente tendríamos que estar alerta, pero la vigilancia y la vacunación son las dos palabras

En un breve comunicado, la institución apunta que hasta el sábado en China se habían inoculado más de 1.010 millones de dosis. La prensa local destaca que 100 millones de esas inyecciones se han administrado en los últimos seis días, lo que evidencia la aceleración de la campaña de vacunación. El objetivo de las autoridades es

vacunar al menos a un 70 % de la población -los grupos que pueden ser inoculados incluyen desde hace unos días a menores de entre 3 y 17 años- antes de que termine 2021. De las siete vacunas autorizadas por China para usos de emergencia -cuatro tienen también permiso de comercialización- hasta ahora, cinco requieren de dos dosis; una, de tres, y otra, la desarrollada por CanSino,

solo de una. Por el momento, las autoridades chinas no han dado luz verde a ninguna vacuna extranjera para su uso en la parte continental del país -sí se usan, por ejemplo, en la región semiautónoma de Hong Kong-, pese a que, por ejemplo, la farmacéutica local Fosun Pharma tiene un acuerdo desde hace meses para distribuir el preparado de Pfizer-BioNTech.


Ell Manaba

LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Seis detenidos por tenencia de armas y droga tras operativos en Portoviejo y Flavio Alfaro Dos operativos realizados en los cantones manabitas de Flavio Alfaro y Portoviejo permitieron la captura de seis personas vinculadas a la tenencia de armas y drogas, según confirmó Jaime Salazar, comandante (s) de la zona 4 de Policía.

La primera intervención denominada Impacto 485 se desarrolló en el sector de La Crespa, en el cantón Flavio Alfaro, cerca de las 04:00 de este viernes. Ahí, cuatro personas fueron detenidas luego de que las investigaciones de la Policía determinaron que personas portaban armas. En esa zona se realizaron cinco allanamientos que dejaron cuatro detenidos que no registran antecedentes penales. Ellos fueron identificados como Pedro Leonel M. V., Deure Fiomín M. M., Francisco Monserrate L. V. y José Ramón L. L. En ese sector se logró el decomiso de seis armas de fuego tipo escopetas calibre 16 y más de cinco municiones, se detalló. Las evidencias fueron llevadas al centro de almacenamiento de indicios y evidencias de la Policía Judicial en Chone. Mientras, cerca de las 05:30 de este viernes en el sector de la entrada a El Florón, en Portoviejo, la policía detuvo a dos personas por tenencia de droga. La policía desarrolló el operativo denominado Terrorista, que dejó como detenidos al ciudadano venezolano Elianny José R. R. y al ecuatoriano Jorge Xavier P. R., quien regis-

tra detenciones por tráfico ilícito de drogas y tenencia y porte de armas de fuego.

En el patio del inmueble allanado, agentes hallaron 5,6 kilos de marihuana distribuidos en doce paquetes

rectangulares con envoltura de cinta de embalaje.

EN SANTO DOMINGO, SE APREHENDIÓ A TRES CIUDADANOS POR PRESUNTO DELITO DE ROBO La Policía Nacional del Ecuador a través de la Policía Judicial en el cantón de La Concordia, este 18 junio, logró la aprehensión de tres ciudadanos presuntos implicados en este ilícito. En esta misma línea de trabajo, gracias a investigaciones previas se conoce que estos ciudadanos habrían estado robando un domicilio, los cuales ingresaron aparentando ser “policías”, aduciendo que se encontraban en un allanamiento con el fin de buscar armas de fuego, por lo que una vez dado el hecho, se realizó un operativo por toda la ciudad con el fin de dar con el paradero de los anti-sociales quienes se movilizaban en dos vehículos.

Una vez interceptados por servidores policiales se logró encontrar en los vehículos parte de los bienes que se habían sustraído del domicilio. Aprehendidos: Josué V., Luis B., Fernanda P., Evidencia: 02 vehículos 02 computadoras 03 teléfonos celulares Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.