El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02045
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Arauz y Lasso a la segunda vuelta
CNE dispone de $ 20,6 millones para organizar la segunda vuelta electoral
Pág 4
El ‘ídolo’ se estrena con victoria en Manta En partido lleno de emociones y goles, el campeón estrenó su título con una gran victoria en el estadio Jocay, al derrotar (3 a 2) al Manta, con una remontada soñada en el inicio de la fecha 1 de la LigaPro.
Para la organización de la segunda vuelta electoral en la que se definirá el presidente y vicepresidente de la República, el Consejo Nacional Electoral (CNE) contaría con un presupuesto de $ 20,6 millones.
Pág 6
JIPIJAPA Y 24 DE MAYO SE INTEGRAN AL DESARROLLO DEL EJE VIAL DE LA PROVINCIA MANABITA Un 77 % de avance registra la rehabilitación de la vía Jipijapa - Noboa, eje vial de 30 km de longitud, que integra a los cantones Jipijapa y 24 de Mayo. Pág 7
ATAMAINT: ‘NINGUNA AUTORIDAD EXTRAÑA PUEDE INTERFERIR EN EL PROCESO ELECTORAL’ La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en un mensaje publicado en la red social Twitter, destacó que el Código de la Democracia dispone que durante el periodo electoral “ninguna autoridad extraña puede intervenir en sus funciones”. Pág 3
2
El Manaba
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Lasso: «Es necesario acoger ideas distintas a las mías» El candidato a la presidencia Guillermo Lasso compartió un mensaje de agradecimiento en las redes sociales después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya confirmado que era uno de los contendores que pasará a la segunda vuelta electoral que se celebrará el próximo 11 de abril.
Dentro del comunicado, en el que el político de centroderecha agradeció a las personas que habían votado por él, también se hace referencia los ecuatorianos que prefirieron apoyar a diferentes candidatos, asegurando que siempre estará abierto al diálogo con otros sectores políticos. «Tengan la plena seguridad de que a través de su voto los he escuchado y entiendo que es necesario acoger propuestas e ideas distintas a las mías». Las declaraciones llegan después de un pacto fallido entre Lasso y el candidato ecologista Yaku Pérez, que quedó en tercer lugar durante la primera vuelta electoral por apenas un pequeño margen de votos (19.39 % frente al 19.74 % de Lasso). Pérez, que representa al movimiento indígena Pachakutik, sostiene que está siendo perjudicado por un intento de fraude electoral y actualmente encabeza una marcha para pedir el reconteo de votos en varias provincias del país. Guillermo Lasso: “Hoy la democracia ha triunfado” Con un margen de 32 600 votos el candidato de la alianza Partido Social Cristiano y CREO, Guillermo Lasso, se impuso a Yaku Pérez y consiguió pasar a la segunda vuel-
ta, según resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ante este anuncio, el político de centro-derecha se pronunció y envío un mensaje a sus simpatizantes. “Agradecemos a todos quienes con optimismo nos confiaron su voto. Seguiré representándolos en esta segunda vuelta electoral”, se lee en primera instancia. Lasso, a través de la misiva, indicó que los ecuatorianos que votaron por él deben tener la “plena seguridad de que a través de su voto los ha escuchado y acogerá las propuestas e ideas distintas a las suyas”. Destacó que con él siempre habrá espacio para tener un diálogo frontal y sincero “que sume al objetivo de conseguir el Ecuador del encuentro. Hoy la democracia ha triunfado, vamos con ánimo y optimismo a esta segunda vuelta”, finalizó. Una vez proclamadas las cifras, el CNE precisó en un comunicado que “los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril” son el de la Alianza Unión por la Esperanza y el de la alianza CREO-Partido Social Cristiano.
Tras la proclamación de los resultados este domingo, se notificará a las organizaciones políticas y queda abierta la etapa para presentar diferentes recursos, como impugnaciones o apelaciones. Se podrán presentar “los recursos administrativos o jurisdiccionales de los cuales se
crean asistidos”, añadió el CNE. Diana Atamaint, presidenta del CNE, indicó que se ha garantizado el respeto a cada voto expresado por los ecuatorianos el pasado 07 de febrero. Con el 100 % de actas escrutadas los resultados son lo siguientes:
PLENO DEL CNE APRUEBA PARCIALMENTE RECLAMACIÓN DE PACHAKUTIK Y APRUEBA RECONTEO DE 26 ACTAS CON INCONSISTENCIAS EN LAS PROVINCIAS DE LOS RÍOS Y GUAYAS La tarde de este sábado 20 de febrero, funcionarios de la consejería del Dr. Luis Verdesoto estuvieron presentes en el proceso de constatación y verificación de actas con supuestas novedades presentadas por el movimiento político Pachakutik, lista 18.
El Manaba
La actividad que se desarrolló en el auditorio del Colegio Benalcazar, al norte de Quito, permitió revisar 434 actas. De ellas, 26 presentaron inconsistencias en base a las causales 1 y 2 del Art. 138 del Código de la Democracia que sostiene:
acta de escrutinio sea mayor a un punto porcentual. 2. Cuando en el acta de escrutinio faltare las firmas de la o el Presidente y de la o el Secretario de la Junta Receptora del Voto”.
Con este detalle, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (excepto la consejera Esthela Acero) decidió, a pocos minutos de la media noche, aprobar el informe para el
reconteo de las 26 actas con novedad en estas provincias, el mismo que inició la madrugada del domingo 21 de febrero.
De las 26 actas con inconsistencias, 11 se encuentran en la provincia de Los Ríos y 15 en la provincia de Guayas.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
“Art. 138.- La Junta Electoral podrá disponer que se verifique el número de sufragios de una urna en los siguientes casos: 1. Cuando un acta hubiere sido rechazada por el sistema informático de escrutinio por inconsistencia numérica de sus resultados. Se considerará que existe inconsistencia numérica cuando la diferencia entre el número de sufragantes y el número de sufragios contabilizados en el
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Atamaint: ‘Ninguna autoridad extraña puede interferir en el proceso electoral’
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en un mensaje publicado en la red social Twitter, destacó que el Código de la Democracia dispone que durante el periodo electoral “ninguna autoridad extraña puede intervenir en sus funciones”.
Esto tras los pedidos de Fiscalía y Constraloría para revisar el sistema informático de la entidad electoral. Dice que el CNE “seguirá actuando como manda la Constitución y haremos respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas. El calendario electoral que nos conduce a la segunda vuelta electoral no se cambia”. A dicho mensaje, adjuntó una presentación que hacía referencia al artículo 16 del Código de la Democracia en el que se establece que “ninguna autoridad extraña a la organización del proceso electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales ni en el funcionamiento de los órganos electorales”.
EL LLAMADO QUE HIZO LA OEA TRAS RESULTADOS DE ELECCIONES La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó este domingo a las autoridades de Ecuador a resolver las reclamaciones bajo el marco de la ley y proceder al cumplimiento del calendario electoral.
MINISTRO DE SALUD JUAN CARLOS ZEVALLOS ENFRENTARÁ JUICIOS POLÍTICOS Los siete miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobaron de manera unánime las dos solicitudes de juicios políticos en contra del ministro de Salud Juan Carlos Zevallos. La primera petición, presentada por Ángel Sinmaleza (SUMA), se trata como la emisión irregular de carnés de discapacidad, falta de nombramientos a personal de salud y falta de transparencia en el proceso de vacunación Por su parte, la solicitud de Pabel Muñoz alega una ausencia de otorgamiento de equipo de protección a los profesionales de la salud, insuficiente adquisición de pruebas de diagnósticos, falta de transparencia de las cifras de muertos en exceso y extraviar cuerpos de personas fallecidas durante la emergencia. A estas solicitudes se sumó el tema de desvinculación del personal de salud en medio de la pandemia, la falta de control sobre unidades ejecutoras del Ministerio de Salud, desabastecimiento de vacunas y medicamentos durante la pandemia, insuficiencia de vacunas y alteración del plan de vacunación. Considerando estos puntos, el CAL resolvió: “dar inicio al trámite de la solicitud de enjuiciamiento político en contra del señor ministro de Salud Pública, el Dr. Juan Carlos Zevallos López, por el evidente incumplimiento de funciones y atribuciones que le asigna la Constitución y la Ley”, cita el documento emitido por el organismo.
En un comunicado, el organismo interamericano dio cuenta del análisis y recomendaciones de un informe preliminar de la Misión Observadora. El mismo sale a la luz horas después de que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) proclamara oficialmente los resultados de los comicios generales del pasado 7 de febrero.
órgano electoral en base al 100 % de los votos computados, coloca al candidato correísta Andrés Arauz y al conservador Guillermo Lasso en la segunda vuelta presidencial.
miento Creando Oportunidades (CREO), obtuvo 19,74 % (1.830.045 votos), y el candidato por el movimiento indígena Pachakutik, Yaku Pérez, alcanzó el 19,39 % (1.797.445).
También "toma nota" de que tras la notificación de los resultados, aquellos sujetos políticos "que estén inconformes, tienen la posibilidad de interponer recursos administrativos y jurisdiccionales, toda vez que cuenten con pruebas de inconsistencias e irregularidades y que sus reclamos estén apegados al derecho vigente".
Conforme a los resultados oficiales, Lasso finalmente superó en votos a Pérez, que durante varios días mantuvo la delantera en el escrutinio, que desde el inicio mantiene como ganador a Arauz en la primera vuelta.
Encabezada por la exvicepresidenta de Panamá Isabel de Saint Malo, la Misión "hace un llamado a las autoridades electorales a resolver estas reclamaciones en estricto apego de la ley y a dar cumplimiento al calendario electoral".
La Misión indica que regresará al país para observar el desarrollo de la segunda vuelta electoral presidencial, tras lo cual tiene previsto presentar un informe final ante el Consejo Permanente de la OEA.
En su documento la MOE detalla de forma preliminar lo observado desde el inicio de su despliegue el pasado 14 de enero, hasta la proclamación de los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial. "El informe tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en el Ecuador, y contiene una serie de recomendaciones que la Misión estima pertinente implementar de cara a la segunda vuelta, a realizarse el próximo 11 de abril", reza el texto. Constata que los resultados oficiales publicados por el
RESULTADOS De acuerdo al CNE, Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza, consiguió el 32,72 % de votos (3.033.753), mientras que Lasso, del movi-
Pérez, que ha denunciado ser víctima de un fraude, participó este fin de semana en una marcha que avanza desde el sur del país en dirección a Quito. Tiene previsto llegar el martes para exigir transparencia en el proceso electoral. La movilización fue convocada para reclamar el recuento de la totalidad de los votos en la provincia de Guayas, y del 50 % en otras 16, y será secundada asimismo por representantes de los sindicatos y otras organizaciones sociales.
4
El Manaba
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Elecciones
Arauz y Lasso pasan a la segunda vuelta, según resultados del CNE El correísta Andrés Arauz y el centroderechista Guillermo Lasso han pasado a una segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Ecuador, según los resultados oficiales preliminares proclamados este domingo, informó el Consejo Nacional Electoral, aunque los candidatos aún pueden interponer algunos recursos. De acuerdo al Consejo Nacional Electoral, Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza, consiguió el 32,72 % de votos (3.033.753), mientras que Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), obtuvo 19,74 % (1.830.045 votos). Según el escrutinio, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik, alcanzó el 19,39 % (1.797.445), lo que lo aleja de Lasso por 32.600 votos, el CNE indicó en una sesión de proclamación de resultados que suspendió esta madrugada tras revelar los resultados oficiales preliminares de las presidenciales del pasado 7 de febrero. Una vez proclamadas las cifras, el CNE precisó en un comunicado que «los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril» son el de la Alianza Unión por la Esperanza y el de la alianza CREO-Partido Social Cristiano. Tras la proclamación de los resultados este domingo, se notificará a las organizaciones políticas y queda abierta la etapa para presentar diferentes recursos, como impugnaciones o apelaciones. Resultados coinciden con movilización indígena La proclamación de los resultados oficiales preliminares se conoce coincidiendo con la movilización de un sector del movimiento indígena que avanza desde el sur del país para exigir el recuento de la totalidad de los votos de la provincia del Guayas y del 50 % de otras 16 provincias. Esta reivindicación responde a la denuncia efectuada por Pérez de un presunto fraude que lo aleja del resultado necesario para participar en la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril de unos comicios en los que se designará al sucesor de Lenín Moreno en el poder a partir del próximo 24 de mayo.
Pérez encabezó el sábado la marcha indígena por la democracia y contra el fraude que, en su cuarta jornada, llegó a la provincia de Chimborazo y que tiene como meta reunir a cientos de personas en Quito el próximo martes para exigir el mencionado recuento.
Pérez considera que se está alterando la voluntad del pueblo: «Este robo que nos piensan hacer, no están robando a Yaku Pérez, están robando a ustedes, a todo un proyecto, un futuro, un sueño que salió desde abajo, desde el pueblo, desde las calles», dijo.
Los sindicatos y otros movimientos sociales también se sumarán a la movilización del próximo martes, que pretende concentrarse frente a la sede del CNE, en la capital ecuatoriana, bajo protocolos de seguridad para evitar contagios de la covid-19.
«No es una vanidad ser presidente, no es una obsesión de mi parte», dijo en una alocución en una de las paradas en la localidad de Chunchi, donde aseguró que lo que quieren es que quien llegue al palacio de Carondelet sea «alguien del pueblo».
Durante la marcha del sábado, Pérez aseguró que si no hubiesen conseguido los votos, hubiesen felicitado a quien pase a segunda vuelta, «pero aquí hay fraude. ¿Cómo es que en tres días estamos en segundo lugar y en el cuarto nos ponen en tercer lugar?… eso es fraude».
A las elecciones del 7 de febrero fueron convocados algo más de 13 millones de ecuatorianos, unos 410.000 de ellos en el extranjero, para elegir presidente, vicepresidente, 137 miembros de la Asamblea Nacional y 5 del Parlamento Andino.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Andrés Arauz, Guillermo Lasso y Diana Atamaint reaccionan a intervención de Contraloría y Fiscalía El Contralor General del Estado, Pablo Celi, envió un oficio al Consejo Nacional Electoral (CNE) donde informaba sobre el inicio de una auditoría al sistema informático que se utilizó para las elecciones del 07 de febrero. Según la misiva, este examen especial se debe entregar en un plazo de 20 días para no interferir con la segunda vuelta. Ante esta solicitud formal, los candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral se pronunciaron. Guillermo Lasso señaló que la autoridad competente en este proceso es el Consejo Nacional Electoral. "Quiero alertar a la ciudadanía que en las últimas horas se han producido hechos que deberían alarmar a todos quienes defendemos la democracia en Ecuador". El candidato de la alianza PSC y CREO se refirió a la intervención de “autoridades ajenas” al proceso y la retirada parcial del resguardo policial en las inmediaciones del CNE en Quito. Por su parte, Arauz se pronunció sobre la misiva de la Fiscalía General de Estado para una “recolección del contenido digital de la base de datos que administra el sistema informático electoral” y “pericia informática forense”. "Enviamos una alerta al mundo. Buscan retirar el equipo informático para impedir la realización de la segunda vuelta. El pueblo ecuatoriano no permitirá este atentado en contra de su democracia", tuiteó en primera instancia. “¿Por qué han retirado la custodia policial al CNE?”, cuestionó el candidato de la lista UNES. RESPUESTA DE DIANA ATAMAINT La presidenta del CNE indicó que la institución seguirá actuando como manda la constitución y harán “respetar la
voluntad del pueblo expresada en las urnas”. Puntualizó que el calendario electoral no se cambia.
CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA ARTÍCULO 16 "Ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrán intervenir
directa o indirectamente en el desarrollado de los procesos electorales ni en el funcionamiento de los órganos electorales".
YAKU PÉREZ SE PRONUNCIA TRAS NO PASAR A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL Yaku Pérez se pronuncia tras no pasar a la segunda vuelta electoral El Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló los resultados oficiales del 07 de febrero. Andrés Arauz y Guillermo Lasso serán los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta por ser el próximo presi-
dente del Ecuador.
fraudulentos.
Ante este anuncio, el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, se pronunció vía Twitter, a la vez, que sigue al frente de la “marcha por la democracia” rumbo a Quito. El político tildó a estos resultados como
“El CNE podrá declarar resultados electorales fraudulentos mas los verdaderos resultados están en el corazón de los ecuatorianos que apoyaron un nuevo proyecto político que recoge los sueños de un Ecuador digno y honesto”, tuiteó. Según el escrutinio, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik, alcanzó el 19,39 % (1.797.445), lo que lo aleja de Lasso por 32.600 votos. El CNE indicó en una sesión de proclamación de resultados que suspendió esta madrugada tras revelar los resultados oficiales preliminares de las presidenciales del pasado 7 de febrero. Una vez proclamadas
las cifras, el CNE precisó en un comunicado que "los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril" son el de la Alianza Unión por la Esperanza y el de la alianza CREO-Partido Social Cristiano. Durante esta última semana, Pérez ha sido enfático en denunciar fraude por parte del CNE. "No es una vanidad ser presidente, no es una obsesión de mi parte", dijo en una alocución en una de las paradas en la localidad de Chunchi. "Este robo que nos piensan hacer, no están robando a Yaku Pérez, están robando a ustedes, a todo un proyecto, un futuro, un sueño que salió desde abajo, desde el pueblo, desde las calles", dijo antes de invitar a los oyentes a avanzar hasta Quito para demostrar que el voto "está en nuestro corazón". "Encontrar papeletas en los tachos de la basura, encontrar papeletas alteradas, infladas para uno y restadas hacia nosotros, eso es no jugar limpio", comentó este sábado durante su paso por Chimborazo.
6
El Manaba
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
El ‘ídolo’ se estrena con victoria en Manta En partido lleno de emociones y goles, el campeón estrenó su título con una gran victoria en el estadio Jocay, al derrotar (3 a 2) al Manta, con una remontada soñada en el inicio de la fecha 1 de la LigaPro. En la primera jornada de LigaPro 2021, el campeón nacional Barcelona SC visitó al recién ascendido Manta FC en el estadio Jocay de Manta, el marcador fue favorable para los visitantes con goles de Gabriel Cortéz, William Riveros y Matías Oyola. Mientras que por el local anotaron José Angulo y Martín Alaníz. En la primera parte, el cuadro amarillo buscó manejar la posesión y las acciones del compromiso. El conjunto dirigido por Fabián Bustos adelantaba sus líneas con la intención de abrir el marcador, sin embargo un error en salida de Byron Castillo les costó caro. 'Zlatan' Ledesma le robó el balón al lateral y habilitó a José el 'Tin' Angulo para que este defina y anote la primera del encuentro. Luego a los 28' minutos llegó la segunda del cuadro 'atunero'. El árbitro dictaminó penal tras una falta de Byron Castillo dentro del área. La víctima de la falta, Martín Alaníz, justamente fue el encargado de cobrar desde los doce pasos y lo ejecutó con categoría tras realizar una 'panenka' y engañar al guardameta Burrai. Tras realizar algunos cambios, BSC finalmente encontró el descuento a los 65' minutos de la segunda parte. El recién ingresado Gabriel Cortéz sorprendió al guardameta Piedra con un tremendo disparo de tiro libre. El conjunto amarillo creció y pudo encontrar el tanto del empate a los 82'. Nuevamente apareció Cortéz para mandar un centro y el que conectó fue el paraguayo William Riveros. Pero los dirigidos por Fabián Bustos querían más. A los 86', una gran jugada por la banda derecha de Adonis Precia-
do resultó en un centro que el volante Matías Oyola logró recibir y disparar de pierna derecha para vencer al guardameta Piedra. Finalmente los campeones del fútbol ecuatoriano se llevaron un trinfo agónico. En la próxima fecha, Barcelona SC recibirá a Técnico Universitario en el estadio Monumental Banco Pichincha, mientras que Manta visitará a Universidad Católica en el estadio Olímpico Atahualpa.
Los goles locales fueron marcados por José ‘Tín’ Angulo y Martín Alaníz por la vía del penal; para Barcelona descontaron Gabriel Cortez, Williams Riveros y el gol del triunfo lo marcó Matías Oyola.
Ignacio Flor; Alexander Mendoza Alejandro Prieto; Klever Triviño; Martín Alaníz; Jonathan Barreto Angel Ledesma; José Angulo
Alineaciones
Javier Burrai Byron Castillo; Dario Aimar; William Riveros; Leonel Quiñonez Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza Sergio López, Damián Díaz, Emmanuel Martínez
Manta Fútbol Club: Hamilton Piedra Daniel Patiño; Argenis Moreira; Jose
Barcelona Sporting Club:
TRIUNFO DE GUAYAQUIL CITY FRENTE A MACARÁ Este sábado por la primera fecha del torneo LigaPro, Guayaquil City recibió en el estadio Christian Benítez a Macará, en un duelo que tuvo muchas emociones. De entrada la visita se hizo prevalecer en el terreno de juego y tuvo la primera a los 3 minutos. Tras un gran centro de Marcos Caicedo el defensa William Vargas pudo definir adentro. Pese a esto, el local despertó por eso gol en contra y arrinconó a su rival sin poder lograr el tanto del empate. Y de forma sorpresiva llegaría la segunda. Luego de tanta presión, lo ambateños dejaron espación. Esto lo aprovechar Manu Balda y Angel Quiñónez, quien pudo vencer a Pucheta para el 2-0. Ya en la segunda mitad, los primeros minutos fueron de igual a igual y Guayaquil City mejoró bastante. Con orden y posición, los ciudadanos cuidaban el resultado. El tercero llegó a los 88 minutos por obra de Miguel Parrales que aprovechó una gran asistencia de Abel Casquete y el encuentro quedó sentenciado. Dos minutos después los ambateños pudieron descontar de penal por medio de José Lugo. La próxima fecha Guayaquil City deberá visitar al complicado Deportivo Cuenca en el Alejandro Serrano Aguilar, mientras que Macara hará de local contra Independiente del Valle.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
Trabajos que se han venido haciendo en Puerto Cabuyal.
Jipijapa y 24 de Mayo se integran al desarrollo del eje vial de la provincia manabita Un 77 % de avance registra la rehabilitación de la vía Jipijapa - Noboa, eje vial de 30 km de longitud, que integra a los cantones Jipijapa y 24 de Mayo. Este sábado 20 de febrero, el prefecto Leonardo Orlando, supervisó y recorrió junto a técnicos del Gobierno Provincial de Manabí, las labores realizadas hasta el momento. "Está vía es desarrollo e integra a dos parroquias hermanas La Unión y Noboa. Se han presentado ciertos contratiempos, pero estamos trabajando para entregar esta obra lo más pronto posible", dijo el prefecto Orlando durante el recorrido. La rehabilitación de esta vía la realiza la Constructora Ciudad Rodrigo. Se financia con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador, con una inversión de 6’879.437,14 dólares. " Inicialmente la ejecución de la obra tenía un plazo de 360 días, pero se amplió en 230
días más por los adicionales de obra contrato complementario", indicó el ingeniero Roberto Sánchez, administrador del contrato y técnico del Gobierno Provincial. En 23 kilómetros se observa que ya existe carpeta asfáltica de 2 pulgadas. Al momento se trabaja en la colocación de sub base y base en varios tramos de la calzada. Las obras de drenajes como: alcantarillas tubulares de hormigón armado, alcantarillas tipo ducto cajón y subdrenes ya se construyeron. Al igual que los muros de gavión y muros de refuerzo de piedra escollera, uno de estos últimos está en proceso de construcción en el km 20. Ángel Quiroz, presidente del GAD parroquial de Noboa, quien también participó del recorrido, considera que la rehabilita-
ción de esta vía significa vida y progreso. "Es la arteria principal de nuestra parroquia, el 80% de los habitantes utilizan este
camino, principalmente los estudiantes que se dirigen a la UNESUM", expresó Quiroz.
AGRICULTORES DE EL TAMBO DE TOSAGUA ESTÁN ALEGRES CON LA VÍA Carlos Zambrano y su esposa Mariana, de la comunidad El Tambo de Tosagua, están contentos por los trabajos de mejoramiento que el Gobierno de Manabí realiza en la vía San Pablo – Roma, lo que les facilitará no solo la movilidad a ellos y sus vecinos, sino que también les facilitará el comercio de sus productos.
La vía tiene aproximadamente 5 kilómetros de longitud, donde varias volquetas depositan material de sub base que es regada y compactada por maquinaria pesada para garantizar su buen estado. Al momento los trabajos tienen un avance de 1.5 kilómetros. Esta pareja de esposos dice que con la ca-
rretera en buen estado se les facilitará la vida y podrán trasladar su producción a los mercados locales, en cualquier época del año, y también esperan que los comerciantes lleguen a los lugares de producción. "Tengo más de 20 años transitando por esta vía y conozco de las molestias que es
pasar todos los días por un camino malo", señaló don Carlos Zambrano, quien felicitó y agradeció al prefecto, Leonardo Orlando, por la atención vial que da al sector de El Tambo, zona donde se cultiva una gran variedad de productos de ciclo corto, además se registra una importante actividad ganadera.
8
El Manaba
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
El Asperger y su detección a tiempo Alejandro fue diagnosticado a los dos años cinco meses con el síndrome de Asperger, que significa un Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Cristhian Cedeño, es padre de Alejandro, él recuerda aquel momento en que el médico les confirmó la sospecha que ellos tenían como padres, “nuestro pequeño fue diagnosticado con el síndrome de Asperger, no lo podíamos creer, es duro para nosotros como padres, lo primero que pensamos fue en el futuro de nuestro niño, su etapa escolar, el colegio, su vida de adulto, realmente llegamos a un punto en que tuvimos que empezar a trabajar para ayudarle que lleve una vida de lo más normal posible y es lo que estamos haciendo como padres”, contó Cedeño. La especialista en neurología pediátrica, Sandra Rodríguez, menciona que en la quinta edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), se incluye al síndrome de Asperger, al autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo, en un mismo diagnóstico llamado Trastornos del Espectro Autista, bajo la denominación TEA. Estimados compañeros saludos, espero se encuentren muy bien quiero compartir con ustedes el siguiente boletin de prensa ya que cada 18 de febrero se conmemora el Día mundial del Asperger, espero nos ayuden con la difusión en su prestigioso
medio. La especialista menciona que un 75% de esta enfermedad causa multifactoriales desconocidas, con factores ambientales modulando la expresión genética y factores como la edad paterna, que podrían asociarse a un incremento de mutaciones genéticas, además señaló que varios estudios han revelado que las vacunas no causan autismo. La neuróloga pediatra, señala que el TEA se puede diagnosticar de manera confiable a los 2 años de edad, pero los síntomas pueden ser evidentes desde los 12 meses e incluso antes. Ella destaca que existen varias señales que se pueden detectar en casa como: · No responder a su nombre a los 12 meses de edad.
La Dra. Sandra Rodriguez neuróloga pediatrica del HEP
· No señalar objetos para mostrar interés a los 14 meses.
ciales, tono de voz, etc. de otros).
· No jugar los juegos de "simulación" a los 18 meses. · Evitar el contacto visual y preferir jugar solo. · Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia). · Tener dificultad para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones fa-
La especialista se refiere que en caso de los niños más grandes su lenguaje tiende a ser muy literal, comprenden el lenguaje según el significado exacto de las palabras por lo que muchas veces no entienden las bromas, los chistes, las metáforas o los sarcasmos. Su expresión verbal es correcta pero, a veces, utilizan el lenguaje de manera muy formal, siendo demasiado preciso, técnico e incluso pedante. Alejandro tiene ya tres años y sus padres ya
han empezado a ver mejoría con su enfermedad, ahora confían en que seguirá evolucionando, “nosotros estaremos para él y trataremos que lleve una vida normal”, expresó su padre. La detección precoz de TEA y la instauración de un programa de tratamiento temprano en todos los entornos en los que vive el niño mejora el pronóstico, el aprendizaje, la comunicación, las habilidades sociales, cognitivas y adaptación funcional, y tienen más oportunidades de sobresalir en la escuela y de vivir independientemente.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Roche forma parte del top 3 de los mejores lugares para trabajar™ de Ecuador 2020 (empresas con hasta 500 colaboradores) del ranking great place to work Roche es una empresa biofarmacéutica, con 125 años en el mundo y 40 en el Ecuador que, combinando ciencia e investigación, ofrece soluciones que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades, ayudando así a transformar la vida de los pacientes ecuatorianos. En los últimos 10 años se ha posicionado en el TOP 10 de las mejores empresas para trabajar en el Ecuador, según el ranking Great Place To Work®, y ahora en el 2020 la empresa ocupa el tercer lugar de las Mejores Empresas para Trabajar en el Ecuador, en las organizaciones con hasta 500 colaboradores. Great Place To Work® (GPTW) realiza un análisis anual sobre la cultura organizacional de las empresas. Dentro de los factores analizados están la percepción y satisfacción de los colaboradores en cinco dimensiones como son: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería. Roche formó parte de una lista de más de 30 organizaciones, nacionales y multinacionales, que fueron analizadas por su impecable gestión hacia su público interno. A partir del proceso de medición, se logró determinar a 14 empresas, dividas en dos catego-
rías, empresas con hasta 500 colaboradores y con más de 500 colaboradores, evaluando a más de 15.000 personas en total. La participación de Roche en este ranking anual, visibiliza el valioso trabajo de la organización para generar un ambiente de trabajo saludable, de alta confianza y que considera las necesidades de todo el equipo. Además, Roche reconoce el compromiso y aporte de sus colaboradores para obtener mejores resultados en salud y continuar trasformando la vida de los pacientes ecuatorianos. Giovanna Vásquez, Gerente de People & Culture de Roche Ecuador resaltó “nuestros colaboradores son el motor y centro de nuestra organización. Por lo que, continuamente, estamos implementando programas para promover y asegurar su bienestar, desarrollo personal y profesional, y garantizar su equilibrio vida - trabajo”.
En la fotografía de izquierda a derecha: Carmen Gómez, Directora Ejecutiva de GPTW™ Ecuador y Giovanna Vásquez, People & Culture Head Ecuador, Central America & The Caribbean. Roche mantiene su compromiso en promover una cultura ágil, con customer centricity, enfocada en los pacientes y en generar una estrategia que promueva el desarrollo integral de los colaboradores. Además, reconoce que estar en el TOP 3 de los mejores
lugares para trabajar en el país, es una motivación y compromiso para mantener a sus colaboradores como el centro de su gestión, quienes realmente son el motor para alcanzar los propósitos de la organización.
COMO PARTE DE SU CONSTANTE INNOVACIÓN PARA BRINDAR MÁS ALIMENTOS NOBLES
MODERNA ALIMENTOS Y SU MARCA YA, PRESENTAN SU NUEVA HARINA DE TRIGO CON LEVADURA Se trata de una propuesta única en el mercado ecuatoriano, ya que combina en un solo producto dos ingredientes indispensables para hacer pan casero: harina y levadura y llega en presentación de 1kg. ideal para la familia. Moderna Alimentos, líder en la industria alimenticia del Ecuador, lanza al mercado ecuatoriano “Harina YA con levadura” especial para pan casero. Esta nueva alternativa, única en el mercado nacional y fácil de usar, brinda la fórmula perfecta de harina de trigo y levadura para preparar pan o pizza en casa, sin necesidad de ser un experto panadero. Su presentación de 1 kg es ideal para la familia, pues rinde hasta 25 panes y puede ser utilizado en una o varias ocasiones. “Durante el confinamiento permanecimos atentos a las nuevas necesidades y comportamientos de nuestros consumidores, para continuar brindándoles productos prácticos e innovadores. De acuerdo a un estudio de Publicis Groupe LatAm sobre comportamientos post pandemia, conocimos que 6 de cada 10 hogares mencionan que van a continuar disfrutando de la cocina en casa. A partir de esta estadística, decidimos desarrollar un producto que combina la cantidad perfecta de harina de trigo y levadura, dos ingredientes imprescindibles para hacer pan”, explicó, María Elvira Chávez – Gerente de Negocio de Moderna Alimentos.
(De izquierda a derecha): Belén Tapia – Jefe de Marca y Maria Elvira Chávez – Gerente de Negocio Harina YA con levadura especial para pan casero, combina harina de trigo, con el porcentaje ideal de proteína y levadura de alta tecnología para lograr panes de gran consistencia. Su uso es práctico y fácil, solo se necesita añadir agua tibia, huevos, margarina, sal o azúcar. Gracias a todas sus propiedades puede ser empleada
por cualquier persona, sin necesidad de ser un experto panadero. De esta manera, Moderna Alimentos fortalece su portafolio de productos MARCA YA, con una alternativa que se convierte en un aliado para la creación de momentos especiales en familia, amigos y seres queridos.
Este lanzamiento fortalece el portafolio de la marca YA, orientado a brindar productos innovadores y prácticos para que las familias compartan grandes momentos con recetas fáciles y deliciosas.
10
El Manaba
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Parques recreativos en zonas rurales de los cantones Manta y Portoviejo
El Gobierno de Manabí y las fundaciones Vida en Abundancia y Kits Around The World se unen para implementar un proyecto comunitario que consisten en la ejecución de parques recreativos en zonas rurales de los cantones Manta y Portoviejo.
Las comunidades donde se ha considerado la implementación de estos parques son: Pacoche y San Pedro de la parroquia Santa Marianita; Ligüiqui de San Lorenzo, del cantón Manta; San José de la parroquia Picozá; Brisas del Mar y San Silvestre de Crucita. Según el acuerdo, el Gobierno de Manabí identifica, gestiona, adecenta y adecua el lugar donde se colocan estos juegos recreativos. También hace la valoración de los niños y niñas de hasta 12 años, de los lugares donde se implementa el proyecto recreativo. Por su parte, la fundación Vida en Abundancia implementa e instala los juegos recreativos y entrega raciones alimenticias semanales a los beneficiarios. Esta ayuda tiene el objetivo de mejorar el estado emocional y nutricional de niños y niñas, tras los efectos de la pandemia. "Dios ha querido que nosotros ayudemos y estemos en este lugar" dijo Stephen James, miembro de la fundación Vida en Abundancia y explicó que, semana a semana, los niños y que se benefician de este proyecto reciben la alimentación y el apoyo nutricional. "Yo vivo en Manabí y es el primer lugar donde desarrollamos este proyecto de juegos infantiles y alimentación" dijo Larry Nolph, representante de la fundación Kits Around The World. Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, quien inauguró y recorrió el parque comunitario de Ligüiqui, dijo que esta comunidad tiene una cultura milenaria donde se debe impulsa el turismo comunitario. "Aquí en este terreno amplio llegarán muchas buenas nuevas, cuenten siempre con nosotros", dijo. "Venimos trabajando con el prefecto en obras viales, con proyectos sociales, dándole prioridad al ser humano" expresó Carmen Julia Reyes, presidenta de Santa Marianita. Recorrido del parque y la firma de convenio entre GPM y la Fundaciones Vida en Abundancia y Kits Around The World
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa Colombia rescata 3 ecuatorianos que duraron 7 días a la deriva en el Pacífico Las autoridades colombianas rescataron a tres pescadores ecuatorianos que estaban a la deriva en el océano Pacífico desde el pasado 12 de febrero tras ser robados por «piratas«, informó este sábado la Armada. “Estábamos pescando a 50 millas de Esmeraldas (Ecuador) y ahí llegaron los piratas, nos interceptaron, nos quitaron los motores y todo lo que pudieron llevarse. Gracias a Dios llegamos hasta las costas de Colombia”, aseguraron los hombres en declaraciones recogidas por la Armada.
Los heridos fueron trasladados al Centro Médico Universitario donde se encuentra estable, informaron los investigadores del caso
AL MENOS TRES MUERTOS DEJÓ TIROTEO EN TIENDA DE ARMAS EN ESTADOS UNIDOS
Los pescadores fueron identificados como Felipe Droued, de 26 años; Henry Ángulo, de 34, y Luis Vázquez, de 32, agregó la información. La Armada precisó además que el rescate ocurrió cuando uniformados realizaban operaciones de control y seguridad en la costa Pacífica del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador. Los pescadores se encontraban a la deriva desde el 12 de febrero, día en que zarparon desde costas ecuatorianas para realizar faenas de pesca. Cuando vieron a los infantes de marina, los hombres levantaron las manos para pedir ayuda y fueron rescatados por una unidad les brindó la asistencia requerida y verificó su estado de salud.
Al menos tres muertos y dos heridos dejó un tiroteo en Metairie, Nueva Orleans, la tarde de este sábado, según informó la policía Luisiana. Las autoridades colombianas rescataron a tres pescadores ecuatorianos que estaban a la deriva en el océano Pacífico desde el pasado 12 de febrero tras ser robados por “piratas”, informó este sábado la Armada. “Estábamos pescando a 50 millas de Esmeraldas (Ecuador) y ahí llegaron los piratas, nos interceptaron, nos quitaron los motores y todo lo que pudieron llevarse
El alguacil Joseph Lopinto detalló que aproximadamente a las tres de la tarde se registró el enfrentamiento en un tienda de armas de la ciudad.
«De acuerdo con esta versión entregada por los rescatados, este hecho de hurto en el mar se habría registrado en aguas ecuatorianas. Al quedar a la deriva, los tres hombres levantaron una vela improvisada que, con ayuda del viento y las corrientes del mar, les permitió desplazarse hasta aguas colombianas», añadió la Armada.
Precisaron que el sospechoso tuvo un altercado en la tienda y esto lo habría llevado a disparar contra dos personas.
Los tres hombres y la embarcación fueron llevados hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Tumaco, que tiene el se-
gundo puerto de Colombia en el Pacífico, donde recibieron atención médica. Los hombres tenían «signos de deshidratación y quemaduras de primer grado, producto de la exposición prolongada al sol«. Igualmente se realizó una «misión humanitaria» para «el retorno seguro de estos tres hombres a su país de origen, a bordo de las unidades de Guardacostas»
Agregaron que otras personas que se encontraban en el negocio, participaron en el tiroteo con sujeto que murió en el lugar. Los heridos fueron trasladados al Centro Médico Universitario donde se encuentra estable, informaron los investigadores del caso.
EE. UU. SE ACERCA A LOS 500.000 MUERTOS POR CORONAVIRUS Estados Unidos se prepara para superar la barrera de los 500.000 muertos por coronavirus, mientras la campaña de vacunación ofrece una luz de esperanza. "Es terrible, es horrible", reaccionó el domingo el inmunólogo Anthony Fauci, consejero de Joe Biden. "No vimos nada parecido desde hace 100 años, desde la pandemia de 1918", dijo en CNN. "Es algo que quedará en la Historia. En décadas, las personas todavía hablarán de este momento en el que tanta gente murió". Según cifras de la universidad Johns Hopkins, el domingo por la mañana la cifra de muertos superaba las 497.000" personas. El primer fallecido por covid-19 en Estados Unidos fue anunciado hace un año, el 29 de febrero de 2020. En enero Estados Unidos llegó a 400.000 fallecidos. Pasaron tres meses antes de que el país cruzara Según cifras de la universidad Johns Hopkins, el domingo por la otra cota terriblemente simbólica, la de los 100.000 mañana la cifra de muertos por coronavirus superaba las 497.000” muertos. personas
"¡500.000! Son 70.000 (personas) más que todos los estadounidenses muertos durante la Segunda Guerra Mundial, en un período de cuatro años", lamentó el viernes el presidente Joe Biden. "Toda esta amargura... toda esta pena... todo este dolor", remató. En un discurso en una fábrica de vacunas de Pfizer en Kalamazoo, Michigan, el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos destacó que el ritmo de vacunación arroja algo de esperanza. "Creo que nos acercaremos a la normalidad de aquí a final de este año. Si dios quiere, esta Navidad será diferente de la anterior", sostuvo. Con una media de 1,7 millones de vacunas inoculadas cada día, cifra que debería aumentar en las próximas semanas, Biden se mostró confiado en alcanzar 600 millones de dosis -es decir vacunar a toda la población- para fines de julio.
12
El Manaba
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
CNE dispone de $ 20,6 millones para organizar la segunda vuelta electoral del 11 de abril Para la organización de la segunda vuelta electoral en la que se definirá el presidente y vicepresidente de la República, el Consejo Nacional Electoral (CNE) contaría con un presupuesto de $ 20,6 millones. Mientras se espera por la proclamación de resultados de las elecciones del 7 de febrero pasado, en el interior del organismo se ultiman detalles para lo que será la segunda vuelta electoral del 11 de abril.
Pfizer pidió permiso a autoridad sanitaria de EEUU para almacenar sus vacunas en refrigeradoras menos sofisticadas.
El Ministerio de Finanzas aprobó en noviembre pasado un monto de $ 83′568.407 millones como parte del Presupuesto Operativo Electoral (POE). Este se dividió para las dos jornadas electorales. Para la primera vuelta del 7 de febrero se destinaron $ 62′916.283; y para la segunda vuelta se prevé utilizar $ 20′652.124. De este último, $ 15′694.257 son para la planta central, de los que $ 9,2 millones se destinan para actividades relacionadas con el proceso. Para innovación tecnológica $ 1,3 millones. Los restantes $ 5 millones son para el pago al personal de la matriz del Consejo,
PFIZER DICE QUE VACUNA PARA COVID-19 PUEDE ALMACENARSE EN NEVERAS
La farmacéutica Pfizer informó este viernes 19 de febrero que pidió permiso al regulador de medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que le permita almacenar sus vacunas contra la covid neveras farmacéuticas normales, y facilitar así la distribución de las dosis. Pfizer y su socia en el desarrollo en la vacuna anticovid, BioNTech, solicitan que la temperatura de almacenamiento pasa de los 80-60 grados bajo cero actuales a los 25 a 15 grados centígrados bajo cero.
para los efectivos de la Policía y Fuerzas Armadas, encargados del resguardo del material electoral y los recintos. Otros $ 4,9 millones son para las delegaciones provinciales, de los que $ 4,4 millones son para el gasto del personal contratado. Para los implementos de bioseguridad se estima una inversión de $ 970.000 frente al $ 1′187.000 que se requirió para las votaciones del 7 de febrero.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que ya están preparando el proceso electoral de la segunda vuelta, como el debate presidencial que está previsto para el 21 de marzo; y entre otros temas, se está haciendo una “evaluación de las cosas que hay que mejorar”. Una de ellas es impulsar la capacitación de los 271.642 miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) para que puedan ser presenciales, porque el aprendizaje virtual “no tuvo el impacto suficiente”.
De este modo, la cadena de distribución y almacenaje podría prescindir de los congeladores ultrafríos que son necesarios actualmente y que incrementan el costo logístico de la campaña de inmunización. “Si se aprueba, esta nueva opción de almacenamiento ofrecerá a las farmacias y centros de vacunación mayor flexibilidad a la hora de gestionar su abastecimiento de vacunas“, indicó en un comunicado el presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. Además, la aprobación por parte de la FDA podría abrir la puerta a que otros reguladores en todo el mundo tomaran una medida similar, algo que tendría un impacto positivo en la distribución de la vacuna en todo el mundo.
FISCALÍA RECOLECTARÁ CONTENIDO DIGITAL DE SISTEMA INFORMÁTICO DEL CNE La Fiscalía General del Estado realizará la recolección del contenido digital de la base de datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). El oficio fue remitido hoy, sábado 20 de febrero del 2021 y está firmado por la fiscal Diana Salazar. En el documento se señala que la información que se obtendrá está restringida al proceso electoral del pasado 7 de febrero en el que se votó por presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales, además de parlamentarios andinos. A esa información, la Fiscalía realizará una pericia informática forense. El objetivo, según señala el oficio, es identificar a los usuarios configurados en el sistema, los perfiles y los permisos asignados. También se generará un reporte sobre las actas con inconsistencias de la Junta Provincial Electoral del Guayas. Así también se preservará la base de datos que administra el sistema informático electoral. La diligencia está programada para las 07:30 de este domingo, 21 de febrero del 2021. En ella participará personal de la Sección de Informática del Laboratorio de Criminalística de Pichincha
yomecuido
Ell Manaba LUNES 22 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
9 detenidos por presunta violencia sexual sistemática contra niñas y adolescentes
La Fiscalía General del Estado ejecutó el operativo “Rescate Querubín”, en el que nueve personas fueron detenidas. Este es el resultado de una investigación de contexto, que abarca ocho investigaciones previas por agresiones sexuales sistemáticas y delitos conexos contra niñas del mismo entorno familiar.
Siete víctimas fueron rescatadas durante las intervenciones. A ellas se les practicarán los respectivos exámenes médico-legales y serán puestas a buen recaudo en casas de acogida. Dicha investigación de contexto fue dirigida por el fiscal del cantón Puerto Quito, Francisco Vega, en coordinación con la Unidad de Delitos Transnacionales de la Policía Nacional. La operación se llevó a cabo, también –y de forma simultánea– en Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, donde se localizó a tres de los implicados. Cinco agentes fiscales, personal del Equipo de Género y del Sistema de Protección a Víctimas y Testigos (Spavt) de la FGE, treinta tácticos del Grupo de Operaciones de Emergencia (GOE), veintisiete agentes de investigación de la Policía, diez agentes de Criminalística, representantes de la Junta Cantonal de Derechos de Puerto Quito, entre otros, participaron en el operativo, que se llevó a cabo la madrugada de este domingo 21 de febrero. El contexto de las investigaciones El caso “Rescate Querubín” se deriva de una investigación de contexto criminológico, en la que se analizó un comportamiento concurrente delictual: “agresiones sexuales violentas con fuerza, intimidación y armas para someter a niñas y adolescentes, algunas con altos grados de discapacidad física e intelectual, por parte de sus padres, hermanos, tíos u otros varones de la familia o cercanos a la misma en el cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha”, explicó el fiscal de la caso. Los detenidos no tienen nexo entre sí, tampoco se trata de una banda organizada.
La investigación de contexto es una estrategia que aplica Fiscalía para analizar los comportamientos criminales en una población determinada, sobre la base de conductas delictivas reiteradas y la forma en que estas se cometen, de tal manera que llega a naturalizarse. Las variables que determinan este tipo de investigación incluyen el análisis del grupo poblacional, el incremento de casos, modos delictivos y formas de cometerlo, y la relación entre agresores y víctimas.
Además de las resoluciones judiciales que se puedan obtener, los procedimientos buscan reducir los índices de este tipo penal y posicionar un mensaje claro contra la impunidad y la naturalización de esas conductas. De los diez detenidos en este mega operativo, el 80% comparten línea directa de consanguinidad con sus víctimas, es decir, son padres, hermanos o tíos; el 20% restante mantienen línea de afinidad: cuñados o vecinos. Los casos
Una víctima, con 75% de discapacidad física y 60% de discapacidad intelectual, era violada por su padre y hermano. Otras dos niñas, de 12 y 7 años, eran abusadas sexualmente por su padre y también vendidas a los vecinos del lugar, para que repitieran el mismo ultraje. Asimismo, otra víctima de 12 años era violentada sexualmente por su padre, un funcionario de la Judicatura de Puerto Quito, quien, con amenazas, la obligaba a guardar silencio a cambio de no atentar contra la vida de su madre.
EN MACARÁ POLICÍA APREHENDE MERCADERÍA PRESUNTAMENTE ILEGAL Servidores policiales de la Unidad de Control Operativo Fronterizo UCFS, el sábado 20 enero, ejecutaron un operativo de concentración dinámica e impacto, que permitió la aprehensión de mercancía presuntamente ilegal que habría ingresado por pasos irregulares a nuestro país. Al momento que el personal policial del eje preventivo realizaba un patrullaje por la vía que conduce al sector Sabiango, del Distrito Macará, se detuvo la marcha de un automotor tipo camioneta, en el que viajaban cinco ciudadanos, cuatro ellos de nacionalidad peruana, quienes no justificaron la legalidad de la mercancía que llevaban en la plataforma de carga. Al verificar los bultos se observó que se
trataba de zapatos de diferentes marcas, modelos y colores, por lo que fueron trasladados hasta la Unidad de Policía Comunitaria del Distrito Macará los mismos que sumaron 112 pares, con un monto que ascendería a los 2016 dólares. A decir del señor Coronel de Policía, Renato Cevallos Núñez, Comandante en Loja, este decomiso fue ingresado a la SENAE, además los operativos policiales se los ejecuta en toda la provincia, en los cuales participan personal de los servicios, investigativos, preventivos y de inteligencia, quienes tienen los objetivos claros de no dar tregua a quienes tratan de evadir impuestos, además con la herramienta tecnológica SIPNNE 3W, la productividad policial a favor de la ciudadanía es cada vez más aceptable.