DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02103

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

336.000 dosis de astrazeneca llegaron al país para acelerar vacunación contra la covid-19

La atención sanitaria y de vacunación contra la COVID-19 no se detienen en el país. Este sábado 24 de abril, llegaron al país 336.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, a través de la iniciativa Covax Facility, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud (MSP). Pág 2

La Prefectura de Manabí lidera y articula acciones junto a varios municipios para enfrentar el cambio climático desde la realidad de la provincia.

Prefectura de Manabí lidera propuesta de cambio climático ante Unión Europea

Pág 5

¿Qué pasará con el feriado del Día del Trabajador?

Pág 3

Las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aclararon en redes sociales que el feriado del Día del Trabajador sí habrá toque de queda. En los canales oficiales del Gobierno se cuelgan gráficas con la etiqueta #InfoCOE para brindar mayor información a los ciudadanos con respecto a las nuevas medidas.

Calles desoladas y control en las 16 provincias; la mayoría sí se confinó Ambato, Ibarra, Cuenca, Loja, Azogues, Santo Domingo, Esmeraldas, Manta, Portoviejo y otras ciudades estuvieron desoladas. En las principales avenidas y calles se realizaron operativos de control a los transeúntes, conductores y Pág 2 motociclistas.


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa

Al Día

336.000 dosis de astrazeneca llegaron al país para acelerar vacunación contra la covid-19

La atención sanitaria y de vacunación contra la COVID-19 no se detienen en el país. Este sábado 24 de abril, llegaron al país 336.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, a través de la iniciativa Covax Facility, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud (MSP). El presidente de la República, Lenín Moreno, se pronunció al respecto en su cuenta oficial de Twitter (@Lenin): “¡La llegada de vacunas se cumple! (…) Sumamos ya en total 1.944.270 vacunas. Esto nos ayuda a avanzar más rápido con el Plan Vacunarse”, afirmó. Las dosis arribaron al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en horas de la tarde, y fueron recibidas por el viceministro de Atención Integral en Salud, Salomón Proaño. Estas vacunas corresponden al segundo embarque mediante este mecanismo, que llegan al país en el inicio de la semana de la Vacunación de las Américas. A esta recepción lo acompañaron Adrián Díaz, representante de la OPS; y Juan Enríquez, de la UNICEF. “Este nuevo cargamento permitirá llegar a más lu-

gares y a personas con la vacunación. Ahora el país tiene cerca de dos millones de dosis para beneficiar a la población más vulnerable”, resaltó Proaño. Pese al confinamiento en 16 provincias del país, se activaron, en todas las zonas, 74 puntos de vacunación, con un total de 26.495 dosis (primeras y segundas dosis) para adultos mayores, profesionales médicos en libre ejercicio, bomberos, entre otros. Hoy Baltazar Ushca, conocido como el último hielero del Chimborazo, acudió al punto de vacunación en Guano, para recibir la vacuna contra la COVID-19, quien mostró su felicidad y agradecimiento a las autoridades. "Podré seguir contando mis historias a quienes me visitan en el museo de Guano", manifestó. Para garantizar que el proceso de vacunación se

cumpla en el país, este sábado 24 de abril, el ministro de Salud Pública, Camilo Salinas, recorrió varios puntos de inoculación en Babahoyo (Los Ríos). En la Unidad Educativa Ezquerecocha, de esta ciudad, constató la jornada de vacunación que, en ese punto, fue destinado para personas con discapacidad. Además, el ministro Salinas visitó, junto a las brigadas médicas, los hogares de personas con discapacidad en Baba y Puebloviejo para verificar el estado de salud de los adultos mayores, entregar ayudas técnicas y constatar la correcta aplicación de las vacunas contra la COVID-19 a este grupo vulnerable. Janeth Conforme Martínez, llevó a su mamá, Italia Martínez, de 81 años, a recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, en

la escuela Victoria Macías de Acuña, en Milagro. "El personal del MSP se preocupó que los adultos mayores no hagan largas filas", indicó Conforme. En la capital, en el Centro de Exposiciones Quito, William Sinaluisa, integrante del Cuerpo de Bomberos, aplaudió el proceso de inoculación. “Agradezco al Gobierno Nacional por protegernos y cuidar de nuestra salud. A pesar de estar vacunado, debemos seguirnos cuidándonos hasta que todo esto acabe”, expresó. Ante el aumento de contagios en el país, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la ciudadanía a mantener las medidas de bioseguridad: lavado constante de manos, distanciamiento social y físico, desinfección de superficies y uso correcto de la mascarilla.

CALLES DESOLADAS Y CONTROL EN LAS 16 PROVINCIAS; LA MAYORÍA SÍ SE CONFINÓ El confinamiento fue total en las 16 provincias donde se aplica el toque de queda, bajo el estado de excepción.

ocurrió en Cuenca; y una celebración religiosa de Esmeraldas, en la que participaron más de 200 personas en el sector del malecón.

La mayoría de la población se quedó en sus domicilios desde las 20:00 del viernes, cuando empezó el toque de queda. Esa es la evaluación que realizaron ayer 24 de abril del 2021 las autoridades; sin embargo, sí hubo fiestas en las casas, escándalos, personas que bebían licor en las calles y aglomeraciones.

Pero casi todas las reuniones fueron familiares o de amigos, dijo Zapata. La Policía y el Ejército y las autoridades ingresaron a las casas. No hubo detenidos, porque no hay una normativa para una sanción, pero sí terminaron el festejo.

Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE), informó que se detectaron 293 fiestas en los domicilios entre la noche del viernes y la madrugada de ayer 23 de abril del 2021. La cifra subió en comparación con el mismo horario del viernes y sábado de la semana pasada: 123 . La mayor cantidad se registró en Quito, Guayaquil, Esmeraldas y Machala. Se hicieron bautizos, como

El Manaba

El tránsito vehicular en las 16 provincias fue solo del personal médico, de primera línea y de otros sectores, como el sector productivo, que están exentos del toque de queda.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Ambato, Ibarra, Cuenca, Loja, Azogues, Santo Domingo, Esmeraldas, Manta, Portoviejo y otras ciudades estuvieron desoladas. En las principales avenidas y calles se realizaron operativos de control a los transeúntes, conductores y motociclistas.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

¿Qué pasará con el feriado del Día del Trabajador?

Las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aclararon en redes sociales que el feriado del Día del Trabajador sí habrá toque de queda. En los canales oficiales del Gobierno se cuelgan gráficas con la etiqueta #InfoCOE para brindar mayor información a los ciudadanos con respecto a las nuevas medidas. “Sí, el toque de queda se mantendrá en el feriado. Iniciará el viernes 30 de abril a las 20:00 y terminará el lunes 3 de mayo a las 5:00”.

373.362 CASOS COVID-19 CONFIRMADOS HASTA ESTE DOMINGO 25 DE ABRIL DEL 2021

El anuncio se dio a conocer luego el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, dijera que “la restricción incluye el feriado del 01 de mayo, que empieza el viernes 30 de abril hasta el 3 de mayo”. De acuerdo con la Ley de Feriados, cuando un feriado cae sábado el día de descansa se traslada al viernes. Si coincide con el domingo se cambia al lunes. Por ende, el Día del Trabajador que este año cae sábado 1 de mayo se traslada al viernes 30 de abril. Estado de excepción 16 de las 24 provincias ecuatorianas cumplieron este domingo el segundo día de cuarentena general aplicada por el Gobierno a través de un estado de excepción, debido al incremento del contagio por COVID-19 y la saturación en los sistemas de atención sanitaria.

Este domingo 25 de abril de 2021, habían sido confirmados 373.362 casos COVID-19 con pruebas PCR.

El estado de excepción, que comenzó el viernes, se extenderá hasta el 20 de mayo en las provincias de Azuay, Imbabura, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe y El Oro. El toque de queda que incluye el estado de excepción se aplicará de lunes a viernes, entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana; mientras que los fines de semana el confinamiento será absoluto entre las ocho de la noche del día viernes y las cinco de la mañana del lunes. En las restricciones se exceptúan al perso-

nal de los servicios sanitarios, de la seguridad pública, de los sectores estratégicos de la economía, los servicios de emergencia vial, el sector exportador, los servicios básicos, de provisión de alimentos y medicinas, trabajadores de medios de comunicación, del servicio diplomático, abogados y personal de justicia. El estado de excepción precisa que en los horarios que estén fuera del toque de queda habrá libre circulación de vehículos privados, que el transporte público deberá funcionar con el 50 por ciento de su capacidad de aforo, y que se encuentra permitido el desplazamiento a puertos, aeropuertos y pasos fronterizos

Los fallecidos se ubican en 13.098 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.079 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 18.177. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.487 hospitalizados en condición estable y 636 bajo pronóstico reservado. Holguín: ‘La corrupción no es negociable y el presidente electo no interferirá en procesos judiciales’ El reporte indica, además, que 318.598 pacientes se han recuperado y 39.859 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.259.992 muestras tomadas en Ecuador, 831.612 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 130.624 le sigue Guayas con 49.006, Manabí con 28.348 y Azuay con 20.680.

SECRETARIO DE ESTADO DE EEUU, ANTONY BLINKEN, CONVERSÓ SOBRE COOPERACIÓN CON GUILLERMO LASSO El Departamento de Estado de EEUU -que se encarga de las relaciones exteriores del país- indicó en un comunicado que el secretario de Estado, Antony Blinken, habló este viernes con el presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso. Según el vocero del departamento, Ned Price, Blinken felicitó a Lasso por su victoria y al Ecuador por las recientes elecciones, que se desarrollaron sin problemas. En su conversación, el secretario y Lasso hablaron sobre el fortalecimiento de la relación de las relaciones bilaterales, pensando especialmente en la cooperación en las áreas de comercio, inversión, gobernabilidad, seguridad, antinarcóticos, derechos humanos y temas regionales.

Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU

Guillermo Lasso, presidente electo de Ecuador.

“Ambos afirmaron trabajar con otros socios para restaurar la democracia en Venezuela, y el secretario Blinken expresó su

profundo agradecimiento porque Ecuador reciba a más de 430.000 migrantes venezolanos, al tiempo que reiteró el compromiso continuo de Estados Unidos de apoyar a Ecuador para ayudar a satisfacer sus crecientes necesidades humanitarias”, según Price, quien agregó que hay un compromiso de ayudar en la revitalización de la economía, duramente golpeada por la pandemia. Antes de esta charla, este viernes el presidente electo realizó varias actividades, incluyendo reuniones con directivos de medios de comunicación y entrevistas. Además, su equipo informó que desde el lunes 26 de abril se comenzará a conocer quiénes integrarán su gabinete, empezando por el área social. Lasso asumirá el cargo de presidente oficialmente el 24 de mayo.


4

El Manaba

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

QuédateEnCasa

Se trabaja en una limpieza profunda en Bahía Río Luego del proceso de desinfección por termonebulización, este domingo se está llevando a cabo una limpieza profunda en el mercado provisional Bahía Río de Portoviejo. El objetivo principal es mantener limpias todas las áreas, para de esta manera evitar la propagación del virus y brindar un servicio de calidad a los clientes. Este trabajo se lo realiza en conjunto con la dirección de Higiene y Aseo del Municipio de Portoviejo. Durante este sábado se llevó a cabo el proceso de desinfección por termonebulización en el Mercado Provisional Bahía Río de Portoviejo; asimismo, en el área de comedores de la calle Quito y área de abarrotes en la calle Alajuela.

Esto mediante un trabajo articulado entre Portomercados y el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, aprovechando que no se está laborando con atención al público en estos lugares debido al toque de queda. El objetivo es mantener desinfectadas estas áreas y de esta manera poder reducir la propagación del virus. A la par, en Plaza Calderón se lleva a cabo también la limpieza de la poza séptica, luego de presentarse un daño en el sistema de bombeo hacia la PTAR. Esto se lo realiza en coordinación con la empresa pública municipal Portoaguas.

BACHEO, MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA VIAL NO SE PARALIZAN El Municipio de Portoviejo aprovecha la restricción de circulación de personas y vehículos para realizar con mayor agilidad trabajos emergentes en vías y soportales de la ciudad. Además, se coordinan intervenciones conjuntas con personal de la Dirección de

Higiene y Aseo para la limpieza y desalojo de maleza. Uno de los trabajos que se ejecutan de forma coordinada son tareas de limpieza y nivelación de soportales del centro de la urbe para mejorar la movilidad de los

peatones. Víctor Hugo Sacoto, director municipal de Obras Públicas informó que esta intervención se realiza con volquetas, una minicargadora y personal operativo. Este tipo de Intervenciones culminarán a fin de mes.

Además recordó que la ejecución de obras municipales no ha sido suspendida y se realiza conforme a sus cronogramas. Otros servicios del gobierno local como recolección de desechos, poda y mantenimiento de áreas verdes, y más se realizan con normalidad durante las restricciones.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Prefectura de Manabí lidera propuesta de cambio climático ante Unión Europea La Prefectura de Manabí lidera y articula acciones junto a varios municipios para enfrentar el cambio climático desde la realidad de la provincia. Esta iniciativa fue presentada a la Unión Europea como parte de la convocatoria global "Alianzas para Ciudades Sostenibles" de este organismo internacional. Este viernes 23 de abril se envióla propuesta de acción estratégica denominada "Plan de acción territorial y proyectos piloto sobre Sostenibilidad Energética y Adaptación al Cambio Climático en los cantones Manta, Rocafuerte, Jaramijó y Montecristi", que a través de articulación y alianza estratégica busca financiamiento para promover acciones de prevención y adaptación frente a los efectos del cambio climático. Vanesa Rodríguez, directora de Cooperación Internacional de la Prefectura de Manabí, informó que la convocatoria de la Unión Europea está enfocada en poblaciones urbanas, por lo que la postulación se enfocó en la microrregión metropolitana de Manabí: Manta, Rocafuerte, Jaramijó y Montecristi, en un trabajo en conjunto con la prefectura, y los municipios. Rodríguez, recalcó que es la primera vez que se unen técnicos de la Prefectura y de los municipios para trabajar mancomunadamente por prevención y adaptación al cambio climático, proyecto que además cuenta con el apoyo de la Universidad Politécnica Salesiana y el Municipio italiano de San Benedetto del Tronto, con las que la entidad provincial mantiene nexos de cooperación. Los resultados esperados del proyecto son contar con políticas públicas provinciales resilientes, alineadas al acuerdo verde de la Unión Europea; mejorar la calidad ambiental de las ciudades, e implementación de proyectos pilotos basados en la economía circular que mejoren los ingresos de las comunidades y reduzcan la contaminación ambiental.

COSTO Y FASES DEL PROYECTO El monto estimado para el financiamiento del proyecto es de 3 millones de euros, y un plazo de 36 meses para la implementación, que está considerando en dos fases.

Asimismo, se creará un sistema de información ambiental que permita tomar decisiones para reducir los efectos negativos del cambio climático. En esta fase de realizará un levantamiento y análisis de datos.

Fase 1:

Fase 2:

En esta primera fase se creará una Red de autoridades locales por el clima.

En la fase se incluirán acciones pilotos para la mejora ambiental y la ecologización a escala barrial.

Se desarrollará un Plan territorial de mitigación y prevención del cambio climático. Se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios públicos, privados, organizaciones sociales, sobre adaptación y mitigación al cambio climático.

También se prevé la introducción de criterios para promover compras públicas verdes y el diseño e implementación de tres proyectos de bioconversión larvaria para generar valor a los desechos agrícolas, turísticos y pesqueros.


6

El Manaba

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Gustavo Alfaro convocó estos nombres para el microciclo de arqueros El microciclo de este mes será el tercer trabajo grupal del año en la Selección. Ya en febrero y marzo se realizaron sendas convocatorias para ensayos, el último inicialmente apuntaba a la programación por los partidos de la eliminatoria al Mundial de Catar 2022. Los trabajos empezarán este día lunes (del 26 al 28 de abril) en la casa de la 'Tri' y hay algunos nombres que fueron sorpresa en las últimas horas: Brian Heras (Deportivo Cuenca), Walter Chávez (Técnico Universitario) y Leodán Chalá (El Nacional). Recordar también que Gustavo Alfaro confirmó que habrán trabajos en el puerto principal: "Haremos microciclo de arqueros tanto en Quito como en Guayaquil. Seguiremos a todos los arqueros (del balompié doméstico)". confirmó para el medio Área Deportiva FM.

“YO QUIERO LLEGAR A LA SELECCIÓN, JUGARÍA HASTA GRATIS” EL DELANTERO KEVIN MINA Este viernes en una entrevista para Radio Play FM, el delantero Kevin Mina conversó sobre varios temas luego de su traspaso al Club Deportivo Guabirá. El futbolista que ya lleva algunos goles

y asistencias reveló uno de sus sueños: "Yo sí deseo algún día llegar a la selección de Ecuador. Si quieren hasta gratis juego ahí. Pero, en estos momentos pienso en conseguir dinero y tener a mi familia bien".

Por otro lado, no descarta volver a la LigaPro: "De Ecuador me gustaría ir al Independiente del Valle. Ahí sí me pondrían a jugar, haría goles y avanzaríamos bien".

DOS ECUATORIANOS EN EL 11 IDEAL DE LA COPA LIBERTADORES Se disputó la primera fecha de todos los grupos de la Conmebol Libertadores, donde hubo muchas emociones y grandes resultados por partes de los equipos ecuatorianos. Es por eso que la cuenta oficial del torneo, ha publicado el 11 ideal de la semana en donde destacan dos futbolistas tricolores. Carlos Garcés (Barcelona Sporting Club) y Billy Arce (Liga de Quito), ambos marcaron para sus clubes y es por eso que entraron en la consideración.


Política

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Arrancó la vacunación en Samborondón El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, recorrió el Coliseo Humberto Andrade Solórzano ubicado en la Cabecera Cantonal donde desde hoy se aperturó un punto de vacunación municipal contra el COVID-19. La Alcaldía unió esfuerzos con el Ministerio de Salud Pública brindando todo el apoyo logístico para adecuar el Coliseo para que los especialistas del MSP puedan iniciar el proceso de vacunación en Samborondón de forma rápida y eficiente. La vacunación está a cargo del Ministerio de Salud, por lo que le recordamos a la ciudadanía que para separar una cita, deben inscribirse en la página web del MSP: www. planvacunaese.ec Deben llenar los datos personales y dar click en continuar. Luego de esto, llegará a su celular y correo

electrónico el usuario y contraseña que deben ingresar en la web para continuar con el registro de su lugar de residencia. Al completar todos los datos, su registro se habrá completado con éxito y deberá esperar su mensaje de confirmación con el día, hora y lugar donde debe acudir para aplicarle la vacuna. El burgomaestre destacó que “Garantizar el bienestar de los samborondeños ha sido y será mi compromiso. Hemos brindando nuestro respaldo al Ministerio de Salud Pública para que todos los ciudadanos puedan acceder a un proceso de vacunación eficiente y así precautelar su salud".

EDITA, UNA ENFERMERA CON MÍSTICA Y SENTIMIENTO, APOYA A PACIENTES DE HOSPITAL GENERAL IESS PORTOVIEJO Edita Santos tiene 30 años como enfermera, de los cuales 29 ha pasado en el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). A ella le brillan los ojos y se emociona cuando narra su historia laboral y las anécdotas que ha podido acumular durante todo este tiempo. "Cuando recién me gradué de enfermera, participé y gané un concurso para trabajar en Manta, poco después se inauguró el HGP, por lo que pedí mi traslado a Portoviejo. He sido testigo de la evolución que ha tenido nuestra casa de salud", refiere la salubrista que se desempeña en la actualidad en Quirófano, como responsable de enfermería y también de instrumentalista. Con una sonrisa, comentó que cuando se abrió la Consulta Externa en el

HGP fue algo "muy lindo", porque por fin se cumplía el objetivo que Portoviejo tenga su propio hospital y, al pasar del tiempo, se fueron incrementando las atenciones y especialidades. "La primera operación que se hizo aquí fue una cesárea". Sobre las anécdotas que le ha tocado vivir por sus labores, recuerda el caso de una pasante que fue herida por su novio con un arma blanca; después, el agresor intentó suicidarse con la misma arma y quedó incrustada en su corazón. Cuando lo trasladaban a Emergencia, el hombre reaccionó, con fuerza se sacó el cuchillo y empezó a amenazar al personal médico y de enfermería. "Salimos corriendo todos, porque nos podía herir", refirió recordando esos momentos. En cambio, cuando habla de los ini-

cios de la pandemia, sus ojos se llenan de lágrimas, es que ella fue una de las primeras contagiadas. Gracias a la atención que recibió de sus compañeros médicos y de las enfermeras que la cuidaron, además de su familia, superó el virus y pudo reintegrarse a sus labores. Mientras recorre el quirófano y sus espacios, se acerca a Samary P., una paciente parturienta, quien tendrá a su segundo hijo por cesárea; mientras Edita revisa su suero, conversa con la mujer. "Aquí en el HGP siempre me han atendido bien, ahora voy a tener una niña y estoy muy contenta", dijo la afiliada. En el Hospital General Portoviejo hay 191 enfermeros, entre hombres y mujeres, de estos, 25 trabajan en Quirófano, en turnos rotativos.


8

El Manaba

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa LG Puricare™ Wearable Air Purifier llega a latinoamerica para brindar una más fácil respiración a sus usuarios

Este innovador dispositivo está conformado por la más alta tecnología que te permitirá respirar fácilmente y cuidar de tu salud, y ya está disponible en Panamá, Costa Rica, Rep. Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Venezuela y Ecuador. LG Electronics realizó el lanzamiento regional de su revolucionario purificador de aire facial, LG PuriCare™ Wearable Air Purifier, un novedoso dispositivo desarrollado para mitigar los efectos de la polución en las ciudades más contaminadas, el cual se ha convertido ante el panorama actual, en un gran aliado al momento de respirar. Esto gracias a que el purificador, utiliza dos filtros H13 HEPA extraíbles. Con capacidad para capturar hasta el 99,95% de virus, bacterias y alérgenos presentes en el aire. Al mismo tiempo, tiene incorporado dos ventiladores con sensores de respiración que analizan el volumen a cada instante y ajustan la potencia de ventilación de acuerdo a tres velocidades y a cada usuario. De esta manera, el aire entra a través de la mascarilla sin dificultad cuando inhale y reducirá la potencia al exhalar, facilitando la respiración. El acto de lanzamiento de la LG PuriCare™ Wearable Air Purifier, se celebró durante un encuentro regional virtual, y contó con destacadas figuras como la atleta y amante de la vida saludable, Carolina Dementiev de Panamá, el especialista en salud, Dr. Hadwin Aguilar de Honduras, la especialista de Productos de LG Electronics, Karina Barros y la encargada de Relaciones Públicas de LG Electronics, Lohanna Sinclair. Durante la actividad, las figuras dieron testimonio de sus experiencias utilizando la LG PuriCare™ Wearable Air Purifier, resaltando los beneficios que ofrece a la salud el uso de esta máscara. “Con este dispositivo, LG Electronics ofrece otras alternativas innovadoras a los consumidores brindándoles beneficios significativos para

su salud y que sean responsables con el medio ambiente”, sostuvo Lohanna Sinclair, encargada de Relaciones Públicas de LG Electronics. Este purificador de aire portátil, ofrece un nuevo concepto futurístico. Al filtrar de forma avanzada el aire que respiran sus usuarios y al expulsarlo en la misma condición. Al minimizar las fugas de aire alrededor de la nariz y la barbilla, el purificador de aire de diseño ergonómico evita que las gafas se empañen. Innovadora solución con material reciclable y diseño ergonómico La LG PuriCare™ Wearable Air Purifier se encuentra conformada con componentes reemplazables como lo son sus filtros, correas de las orejas y entre otros. Que ayudan a generar un 90% menos de residuos al mes en comparación con las tradicionales mascarillas higiénicas desechables. Adicionalmente, antes de su elaboración este equipo paso por un exhaustivo análisis facial ergonómico para que se adaptará perfectamente a la mayoría de los rostros. De esta forma, buscaban minimizar las fugas de aire alrededor de la nariz y la barbilla y evitar la manipulación constante de los usuarios con las manos para colocarla. Proporcionando un uso más confortable durante largos periodos de tiempo. Partes reemplazables para un Aire Limpio Consistente Este modelo te permitirá reemplazar fácilmente las partes que lo conforman de acuerdo a tus necesidades para mantenerla limpia y así usarla en

tu rutina diaria. Tal es el caso de sus filtros desechables y cubierta facial lavable, en donde el primero se recomienda su reemplazo tras 1 mes de uso. Para los amantes del deporte podrás respirar sin transpirar. Al contar con abanicos DUAL, los cuales soplan aire a la velocidad de tus respiros para que puedas respirar de forma más fácil. Con materiales de calidad médica para protegerte y con carga rápida Para protegerte interna y externamente, la LG PuriCare™ Wearable Air Purifier está elaborada con silicona de calidad médica, el mismo material aplicado a respiradores de oxígeno en hospitales. Igualmente, para brindar una mayor seguridad a los consumidores, este revolucionario purifi-

cador de aire facial, se encuentra certificado por TÜV Rheinland. En donde se comprobó que su estuche de UVC-LED puede eliminar hasta 99.99% de virus y bacterias dentro de un periodo de 30 minutos. El estuche también sirve para recargar la mascarilla por medio de un puerto USB-C en un tiempo de dos horas. Además, te permite gestionar su uso a través de la LG ThinQ™ desde tu dispositivo móvil. Enviándote alertas en tiempo real sobre el historial de uso, el estado del modo UVnano y del modo de secado, y la duración del filtro por si necesitas reemplazarlo. Esta asombrosa solución, disponible ya en Panamá en la LG Store, cuenta con funcionalidades únicas que te ayudarán a respirar un aire de calidad y a tener un nuevo nivel de protección portátil. Al respirar cómodamente en tu día a día y de forma más segura.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa La lonchera escolar también aporta al sistema inmunológico En esta época de COVID-19, tener un sistema inmunológico fuerte es clave, más ahora que varios escolares regresan a las clases presenciales. Es por esto que es importante armar una lonchera escolar que aporte a fortalecer las defensas de los estudiantes. ¿Cuáles son los nutrientes esenciales a considerar y cuáles son sus funciones? La nutricionista de Vita, Adriana Brito, explica a continuación las pautas principales.

“Ya sea en tele-educación o en presencial, la lonchera escolar juega un rol fundamental en la alimentación de los escolares, ya que constituye una fuente para reponer energías, saciar el hambre y, entre otros aspectos, mantener el sistema inmunológico fuerte. Para ello, se deben incorporar alimentos nutritivos, es decir, que estén compuestos por antioxidantes, minerales, vitaminas y proteínas, nutrientes ideales para fortalecerlo. Los lácteos, frutas y vegetales son ricos en estas propiedades, lo que les convierte en esenciales para los refrigerios”, explica la especialista. Sobre los grupos de alimentos esenciales: Al momento de armar la lonchera escolar se debe incluir: ● Lácteos: Representan una fuente importante de proteínas de alta calidad, minerales, vitamina D, B2 y grasas, nutrientes que son esenciales para el fortalecimiento del sistema inmunológico. La leche, el yogur y el queso son alimentos que ayudan a man-

tener la integridad y buen funcionamiento de la piel y las mucosas, consideradas las barreras naturales y de primera línea de defensa del organismo. ● Frutas y vegetales: Las frutas son un grupo de alimentos ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes, fibras y agua. Además, proveen energía en forma de hidratos de carbono, necesarios para una buena salud. Si bien, todas las frutas tienen grandes propiedades, para reforzar el sistema inmunológico se recomienda dar prioridad a críticos como naranjas, limón, kiwi o los llamados berries (moras o frutillas). Además, poseen vitamina C, uno de los antioxidantes más importantes. La variedad de estos alimentos permite realizar diferentes preparaciones diarias, inclusive pueden ser acompañamientos de bebidas lácteas como del yogur y la leche. Mientras que los vegetales, son un grupo de alimentos que poseen aminoácidos, selenio, zinc. Los cuales son muy importantes e indispensables para el funcionamiento del sistema inmunológico. ● Grasas: Constituyen una fuente importante de energía. Se las puede encontrar también en los lácteos, así como en alimentos de origen vegetal (nuez, almendras, aguacate, entre otros). Es importante elegir las grasas adecuadas y las más saludables, ya que cuando existe un aumento en las grasas malas o saturadas se puede reducir la respuesta inmunológica frente a infecciones. De acuerdo a la nutricionista de Vita, “más que la cantidad, es indispensable la calidad de la grasa; por lo cual, conviene incluir en la dieta frutos secos, aceite de oliva, girasol, pescados y lácteos. Éstos últimos, cabe destacar,

contienen grasa de calidad. De hecho, la FAO indica que la leche de origen animal puede desempeñar un papel importante en las dietas de los niños en poblaciones con bajo nivel de ingestión de grasas y acceso limitado a otros alimentos de origen animal”. ● Leguminosas: Son fuente de proteínas, fibras e hidratos de carbono. Se estima que 1 taza de este grupo de alimentos aporta 7 gramos de proteínas. Benefician al refuerzo del sistema inmunológico, ya que poseen fósforo y magnesio, los cuales son mediadores para la formación de anticuerpos y respuestas inmunomediadas. Se puede incluir lentejas, maní o arvejas en el menú. ● Cereales: Son una fuente importante de hidratos de carbono, energía (calorías) y fibras. Además, los de tipo integral favorecen a la diversidad de la microbiota del organismo, lo cual aporta diversos beneficios a la salud, ya que regula el tránsito intestinal y ayuda al control de peso por su efecto saciante. Se puede elegir derivados de la avena o trigo en el menú. Sobre las reglas para armar la lonchera escolar: ● Planificación: Al inicio de cada semana se

recomienda elegir las porciones y alimentos ideales para cada día. Esto permite organizar todo lo que se ofrecerá a los más pequeños y asegurar que la lonchera contenga los grupos de alimentos necesarios. Asimismo, a pesar de encontrarse en tele-educación, se debe elegir un horario para cada refrigerio, tanto en la media mañana como en la media tarde, ya que no reemplazan a las comidas principales. ● Incluir snacks saludables y fáciles de preparar: Es clave incorporar varias alternativas de snacks saludables y prácticos. Además, deben incluir semillas de diferentes tipos como chía o linaza, mismas que pueden ser combinadas con yogur natural, avena líquida, leche blanca o saborizada. Si el snack es divertido los niños se incluirán en la preparación y este tiempo les permitirá enseñarles sobre la importancia de una correcta alimentación. ● Tomar en cuenta los sentidos: Debemos recordar que los niños son visuales, es decir la apariencia al igual que su olor es fundamental para lograr la aceptación de sus alimentos, lo mismo ocurre en su la lonchera escolar. Para ello, lo más recomendable es crear refrigerios creativos, divertidos y que los motive, incluso involucre. Por ejemplo, se puede usar y realizar alimentos de varios colores, formas y texturas.

TECNOSTRESS: CÓMO GESTIONARLO EN LA ERA DEL TELETRABAJO De un momento a otro, la tecnología que se estaba instalando lentamente en las empresas se convirtió en un punto crítico. Para el mundo de la informática, el cambio no fue tan grande, pero para otras industrias, la aceleración tecnológica impulsada por las restricciones sanitarias debido a la pandemia fue un cambio del cielo a la tierra. Marcelo Melamed, Vicepresidente de Recursos Humanos de Lumen LATAM, comparte algunos consejos para gestionar el estrés en la era del teletrabajo donde numerosos webinars,

reuniones virtuales y nuevas formas de organizar el trabajo empezaron a ejercer una presión nunca antes vista sobre muchas personas, especialmente aquellas que no estaban familiarizadas con la tecnología. Lo importante, según Melamed, es que no veamos a la tecnología como nuestra enemiga y tampoco debemos temerla. Si gestionamos adecuadamente nuestra relación con ella, podremos mantener el equilibrio entre la vida personal y profesional y adaptarnos a las cons-

tantes actualizaciones de software y hardware de nuestros dispositivos. Para este experto en gestión del talento humano, no podemos permitir que el miedo a lo desconocido nos paralice; por el contrario, debemos alinearnos con el aprendizaje continuo para enfrentar cada nuevo desafío. Hoy en día, el trabajo a distancia es la tónica y la tecnología lo ha hecho posible. Sin embargo, está presente en prácticamente todo lo que hacemos, vive con nosotros a diario, aunque es un lienzo que lo hace más evidente. Usamos tecnología para encender la lavadora, para almacenar nuestra comida en el refrigerador, para encender la televisión. Entonces, ¿por qué temerlo cuando lo usamos en la computadora? Usaremos la tecnología a nuestro favor, confiemos en ella para ser más eficientes, mejorar nuestra productividad y generar nuevos proyectos. Según los resultados del estudio Tecnostress 2020 * del Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales, del Instituto de Seguridad, Salud y Bienestar Profesional (ISBL), realizado en países de habla hispana, el 42% de los trabajadores considera que la tecnología tiene consecuencias negativas para ellos, y el 20% dice sentirse exhausto siempre o con frecuen-

cia después de usar las tecnologías, y que el uso de las TIC les lleva a trabajar con plazos muy ajustados siempre y contrarreloj en ocasiones. Según el Instituto Chileno de Seguridad en el Trabajo**, algunas sugerencias para reducir el impacto del estrés causado por el teletrabajo van desde tener tu computadora en una habitación diferente a tu habitación hasta mantener tu rutina como si estuvieras en la oficina y tomarte un descanso por la mañana, otro por la tarde y respetar la hora del almuerzo. Otro punto importante es desconectarse de los dispositivos electrónicos y, por tanto, del correo electrónico cuando finaliza la jornada, como una forma de separar el espacio profesional del personal, así como realizar actividades de ocio que no estén relacionadas con la tecnología, como leer o practicar deportes en casa. Aprovechemos el tiempo que hemos ganado gracias a la virtualidad, que nos permite ir al médico sin tener que desplazarnos o asistir a reuniones desde la comodidad de casa, si estamos trabajando de forma remota. Pero también destinemos un momento de desconexión, porque ser productivos en el trabajo y estar bien para nuestras familias, dormir bien y hacer pequeños descansos en medio de la jornada laboral es tan importante como aprender a utilizar las nuevas tecnologías a nuestro favor.


10

El Manaba

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Se cristaliza la rehabilitación del puente Velasco Ibarra en el cantón Pichincha El mantenimiento y repotenciación del puente Velasco Ibarra del cantón Pichincha, se cristalizó mediante firma de convenio tripartito de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, GAD Municipal de Pichincha, y la Prefectura de Manabí. En el salón municipal del cantón Pichincha, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Loor Sojos junto al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga, y Domingo López Rodríguez, alcalde del cantón Pichincha, suscribieron el convenio marco de cooperación interinstitucional, haciendo realidad el sueño de los habitantes de este cantón manabita. Este puente tiene 60 años de antigüedad, con una longitud de 170 metros y 9,30 metros de ancho, beneficiará a más de 30 mil habitantes, y está ubicado sobre el Río Daule, en la red estatal que enlaza con importantes zonas productivas de Guayas, Los Ríos y Manabí. El viaducto forma parte de la vía Manta - Quevedo que integra al centro del país con el puerto de Manta. "Hoy es un día histórico para Pichincha, se marca un antes y un después, con esta obra que se cristaliza después de más de 60 años", puntualizó el alcalde de Pichincha, Domingo López, quien además en este acto destacó el apoyo y gestión del Prefecto de

Manabí para la concreción de esta obra. En su intervención el prefecto, Leonardo Orlando, resaltó la importancia histórica y productiva de esta obra que da conectividad a Manabí con las provincias de Santo Domingo, Los Ríos y Guayas, y que permitirá sacar la producción hacia el puerto de Manta. "Qué grato es que hoy se concrete esta obra, un puente que ya cumplió su ciclo de vida en su estructura original y que ameritaba su rehabilitación integral para seguir dando servicio a productores manabitas y de otras provincias", expresó la autoridad provincial. Leornardo Orlando, también anunció que el Gobierno de Manabí intervendrá en la rehabilitación de la vía Damas - Puerto Congillo, y también en la vía San Plácido - Pichincha, con trabajos de rehabilitación de los tramos más críticos. Por su parte el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Loor Sojos, en este acto agradeció el apoyo del Prefecto de Ma-

nabí, que con su gestión ha logrado afianzar un trabajo mancomunado entre entidades estatal y pública. A su vez el ministro también comprometió a su cartera de estado con la rehabilitación de la vía San Plácido - Pichincha, y anunció que se coordinará esta atención mediante convenio específico con la Prefectura de Manabí. RECURSOS

El proyecto se realizará con recursos del gobierno nacional por un monto de 1, 4 millones de dólares. El Gobierno de Manabí, aportará con el 30% de la inversión total (más de 400.000 dólares) y el GAD cantonal con los estudios para la ejecución del proyecto. La obra incluye la reposición de la superestructura de acero, demolición del tablero de hormigon armado, reparaciones eléctricas, entre otras labores.

TRABAJAMOS EN EL MEJORAMIENTO DE VARIAS CALLES DE SAN ALEJO DE PORTOVIEJO Mediante un trabajo conjunto con el GAD Municipal de Portoviejo, desde esta semana intervenimos en la reconformación de tres calles de la ciudadela San Alejo, se encontraban en mal estado, por efectos de la estación lluviosa. Las labores se concentran en la calle Cristóbal Colón, en una extensión aproximada de 700 metros. Como Gobierno de Manabí aportamos con una motoniveladora y un rodillo con sus respectivos operadores, para el tendido, hidratación y compactación de material granular (subbase clase 3). Como contraparte, la Municipalidad provee material y volquetas para su respectivo traslado. Labores similares se vienen desarrollando desde hace dos meses en diferentes sectores urbanos de la capital provincial, con base en los convenios de cooperación interinstitucional que mantienen estas entidades. "De esta manera hacemos un trabajo en conjunto y podemos ayudar a la ciudadanía", expresó Jorge Ormaza, coordinador de mantenimiento vial del GAD Portoviejo.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Más de 2.000 pruebas de detección de covid-19 hemos realizado en el Cantón Bolívar En diferentes comunidades del cantón Bolívar, el Gobierno de Manabí ha destinado más de 2 mil pruebas rápidas para la detección de contagios de COVID-19. Se han beneficiado hasta el momento habitantes de El Potrerillo, ( La Pimienta y 4 Esquinas), Las Delicias (Sauces 1 y Sauces 2), Limón, Platanales, Venturita, La Karina, Casas Viejas, Sarampión, Cabello Adentro, Mamey Colorado, de la parroquia Calceta; ciudadelas Ramón Torivio Ganchozo, 12 de Octubre de la cabecera cantonal; Bajo Grande, La Pavita de la parroquia Quiroga y el Tigre Adentro de la parroquia Membrillo del cantón Bolívar. La brigada de salud del Gobierno de Manabí conformada por un médico, un auxiliar de enfermería, se desplaza a diferentes lugares del cantón Bolívar desde el 25 de marzo del 2021, para desarrollar jornadas

gratuitas de pruebas COVID-19, informó la gestora comunitaria de la Dirección de Desarrollo Social, Giovanna Mendieta, quien además participa en la coordinación de estas jornadas de salud con dirigentes del sector. Este miércoles 21 de abril la jornada se cumplió en la casa comunal del sitio Mamey Colorado de la parroquia Calceta, donde se realizaron 135 pruebas rápidas de COVID-19. "Esto nos va a permitir saber si estamos contagiados, y así tomar medidas de seguridad en nuestra comunidad", dijo Aster Carranza, dirigente de Mamey Colorado.

AVANZA EL MANTENIMIENTO DE LA VÍA TAMARINDO – GUALE EN PUERTO LÓPEZ Un avance aproximado al 35% registran los trabajos de mantenimiento integral que realiza el Gobierno de Manabí (GPM) en zonas puntuales de la vía Tamarindo – Guale, ubicada en la zona rural del cantón Puerto López. Estas labores se llevan a cabo con maquinaria contratada por la institución a través de ferias inclusivas. El material de mejoramiento que se está ubicando es obtenido

en la mina El Tamarindo localizada en el mismo sector. La vía tiene una longitud de 18 kilómetros. Los trabajos incluyen el mantenimiento de las alcantarillas existentes, y la capa de material que está siendo colocado tiene un grosor de 25 centímetros, informó Michel Guevara, técnico del GPM. Esta intervención de la Prefectura genera beneplácito a quienes habitan a lo largo de

la vía o son usuarios frecuentes. Se trata de una zona agrícola en la que se cultivan productos como maíz, maní, papaya, naranja y sandía. “Está quedando bonita la carretera. Para nosotros es un gran beneficio porque antes lo que sembramos se quedaba en las fincas. Ahora con esta vía sí hay cómo sacar lo que producimos”, manifestó el agricultor Domingo Santana.

La vía Tamarindo – Guale integra a Puerto López con Jipijapa a través de la conexión que existe entre la parroquia Pedro Pablo Gómez y la comunidad Casas Viejas. Además, conduce a destinos turísticos en la zona rural, como el río Ayampe, y da salida a estos territorios hacia la costa. Las labores empezaron a inicios de marzo y se prevé que concluyan en junio de este año.


12

El Manaba

LUNES 26DE ABRIL DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

En “Iche” se forman los líderes de la cocina manabita

Este 19 de abril, la Escuela de Comida y Hospitalidad Iche comenzó a capacitar a catorce alumnos en artes culinarias y gestión empresarial gastronómica.

En siete meses, este grupo de jóvenes talentosos adquirirán conocimientos sobre herramientas y técnicas para desarrollar y emprender proyectos gastronómicos. Durante el primer día, los estudiantes participaron en varias dinámicas donde se describió la esencia y el valor de lo que significa ser manabita y lo que implica ser cocinero hoy con un legado único. " Para lograr que nazca la nueva co-

cina manabita se requiere formar talentos que lideren este movimiento, se necesita innovar, investigar nuevos ingredientes, crear nuevas recetas y productos basados en la tradición; para lograrlo se requiere la colaboración de productores, cocineros y consumidores", dijo Orazio Bellettini, director de la Fundación Fuegos. Iche, busca poner en valor la tradición gastronómica manabita, la finalidad es buscar que los jóvenes se convier-

tan en embajadores de la nueva cocina y generen oportunidades sociales y económicas para sus territorios. Este proyecto ha sido implementado con financiamiento del FIEDS - Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, en alianza con el Gobierno de Manabí, Alianza para el Emprendimiento e Innovación y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y en colaboración con la Mancomunidad Pacífico Norte de Manabí – MANPANOR.

CLAUSURAN CHIFA EN JIPIJAPA POR MALAS CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS Este fin de semana, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) desarrolló jornadas de control con el fin de verificar que los establecimientos de alimentación colectiva que prestan servicios de entrega a domicilio (delivery), tanto en Manabí como en Santo Domingo de los Tsáchilas, cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias para garanti-

zar su seguridad. La acción, que contó con la participación de la Comisaría Nacional de Policía, Intendencia, Municipios y técnicos de Arcsa, dejó como resultado la clausura de restaurante de comida china (chifa) en el cantón Jipijapa de Manabí, ya que no contaba con las condiciones sanitarias aptas para su funcionamiento. El cierre del local

se ejecutó por parte de la Comisaría. Un total de 33 establecimientos de alimentación colectiva fueron visitados por las autoridades en la Zona 4. Además, como parte las actividades de control, la madrugada de este sábado y mañana del domingo, se visitaron establecimiento farmacéuticos para verificar que cumplan con el cronograma de turnos,

tanto nocturnos como diurnos. Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos irregularidades o que no cumplan con la normativa legal vigente, por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

EE.UU. supera los 32 millones de contagios por COVID-19 y se aproxima a los 600 mil muertos

Estados Unidos amaneció este domingo con 32,046,488 casos confirmados por coronavirus SARS-CoV-2 y 571,938 fallecidos por COVID-19, esto de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins. En cuanto a contagios, Estados Unidos (32,046,488) sigue por arriba de países como la India (16,960,172), Brasil (14,308,215), Francia (5,534,656) y Rusia (4,708,640).

Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (19,973), Ohio (19,122), Michigan (18,409), Massachusetts (17,544) o Arizona (17,260). En cuanto a contagios, Ca-

MÁS DE 80 MUERTOS DEJA EXPLOSIÓN EN UN HOSPITAL EN BAGDAD Una explosión provocada por el estallido de tanques de oxígeno en el hospital Al Khatib al sureste de Bagdad, en Irak, dejó hasta el momento un saldo de 82 muertos y decenas de heridos.

Mientras que en el número de muertos de igual manera Estados Unidos encabeza la lista y se aproxima a los 600 mil muertos (con 571,938), por arriba de países como Brasil (389,492), México (214,853), India (192,311) y Reino Unido (127,670). En cuando a los estados de Estados Unidos, California sigue como el más golpeado por la pandemia con 61,445 muertos, seguido por Nueva York (51,951), Texas (49,921), Florida (34,812), Pensilvania (25,963), Nueva Jersey (25,367) e Illinois (24,114).

Al menos 82 personas muertas y decenas de heridos es el saldo de una explosión de tanques de oxígeno registrado en el hospital Al Khatib al sureste de Bagdad, en Irak.

“El balance es de 82 muertos y 110 heridos de diferentes consideración”, afirmó el portavoz ministerial, Jaled al Mhana, en declaraciones a la televisión iraquí Al Ijbariya que confirmó la agencia oficial de noticias INA.

Estados Unidos continúa como el país con mayor número de contagios por COVID-19, por arriba de países como la India y Brasil, y también sigue como la nación con el mayor número de muertos por SARS-CoV-2 lifornia suma 3,730,658, le sigue Texas con 2,872,400, tercero es Florida con 2,203,913 y Nueva York es cuarto con 2,027,029. El saldo provisional de fallecidos, que asciende a 571,938, supera con creces las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100,000 y 240,000 muertes a causa de la pandemia. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600,000 personas en el país a causa del virus, situación que ya está muy cerca de cumplirse.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de agosto habrán muerto precisamente unas 600,000 personas. En lo que a vacunas se refiere, unos 138.6 millones de personas (un 41.8 % de la población estadounidense) han recibido al menos una dosis, de las cuales 93 millones (28 %) están ya completamente inoculadas, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes resguardan Hospital Ibn Al-Khatib en Bagdad, tras explosión (Foto de AHMAD AL-RUBAYE / AFP a través de Getty Images). La agencia iraquí INA dijo que, según las primeras investigaciones, el incendio podría haber sido provocado por un cortocircuito o por la explosión de tanques de oxígeno en mal estado. De acuerdo con reportes de las autoridades iraquíes, el incidente que se registró la madrugada de este domingo en este hospital donde se atiende a pacientes COVID-19, al momento de la explosión los afectados sufrieron severas quemaduras mientras que otros saltaron desde varios pisos para huir de las llamas. En redes sociales circula un video donde se muestra el momento exacto de la explosión. En las imágenes se observa cómo las personas que se encuentran en uno de los pasillos del hospital corren al momento de escuchar el ruido por el impacto de la explosión. El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que más de 200 pacientes habían sido rescatados del edificio mientras que el número de fallecidos podría aumentar por la gravedad de las lesiones de algunos de los heridos.

INDONESIA ENCONTRÓ EL SUBMARINO DESAPARECIDO CON SUS 53 TRIPULANTES MUERTOS La marina indonesia anunció este domingo que encontró al desparecido submarino que había naufragado cuatro días antes frente a las costas de Bali, y confirmó la muerte de los 53 miembros de su tripulación, al cabo de una intensa y desesperada búsqueda El submarino, que había desaparecido el miércoles pasado, fue encontrado seccionado en tres partes en el lecho marino frente a Bali, según el jefe del estado mayor de la Armada, Yudo Margono. Por su parte, el comandante de las Fuerzas Armadas indonesias, Hadi Tjahjanto, confirmó ante periodistas que “los 53 miembros de la tripulación murieron”.

Las autoridades dijeron que recibieron señales desde el lugar a más de 800 metros (2.600 pies) de profundidad a primera hora de la mañana del domingo

Las autoridades dijeron que recibieron señales desde el lugar a más de 800 metros (2.600 pies) de profundidad a primera hora de la mañana del domingo. Agregó que utilizaron un vehículo de rescate sub-

marino suministrado por Singapur para obtener una confirmación visual. Tjahjanto dijo que más partes de la embarcación fueron descubiertas el domingo, incluyendo un ancla y trajes de seguridad usados por los miembros de la tripulación. Aviones, barcos y cientos de militares habían sido movilizados para localizar el “KRI Nanggala 402”, un sumergible de unos cuarenta años de construcción alemana, desaparecido durante unos ejercicios. Las esperanzas de supervivencia de la tripulación ya eran consideradas mínimas, ya que las reservas de oxígeno del submarino se habrían agotado. El sábado, tras hallar en el mar restos del navío, algunos procedentes del interior del sumergible, la Marina admitió que éste sufrió daños irreparables al naufragar.


Ell Manaba

LUNES 26 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Funcionario de la CTE organizó fiesta en urbanización de la vía a la costa en pleno toque de queda Un funcionario de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) organizó una fiesta en una urbanización ubicada en la vía a la costa sin importarle la situación que se vive por la pandemia, la vigencia del estado de excepción y menos el toque de queda. El director ejecutivo de la institución, Eduardo Ayala, confirmó el hecho y dispuso que se sancione con el máximo rigor de la ley a los oficiales y miembros involucrados. Un medio local señala que se trata de un mayor de la CTE quien realizó una fiesta en su vivienda la noche del viernes 23 de abril. Justo cuando a las 20:00 de ese día arrancó el confinamiento total de fin de semana a través del decreto presidencial de estado de excepción que rige hasta el 20 de mayo de 2021. La Policía Nacional tiene autorización para ingresar a domicilios y lugares donde se realicen este tipo de celebraciones.

paldas entre las autoridades. Solo porque se trata de un general”, escribió una usuaria de Twitter que ha protegido el contenido.

El festejo del funcionario de la CTE fue alertado por sus vecinos mediante redes sociales, quienes se quejaron con el mismo Ayala y funcionarios del Gobierno como el Ministro Gabriel Martínez y Jorge Wated.

Pronunciamiento del Gobierno Estas quejas fueron respondidas por el Ministro de Gobierno quien se pronunció en la misma red social al confirmar que la Policía acudió al domicilio.

Según las denuncias, durante la madrugada se comunicaron en varias oportunidades con el ECU911 pero que ninguna patrulla policial llegó si no hasta la mañana del sábado 24 de abril.

“La policía acudió a una denuncia ciudadana por una fiesta de un uniformado de la CTE. La celebración ha sido suspendida y le he pedido al director de la institución Eduardo Ayala que se sancione con la mayor severidad. La autoridad debe ser ejemplo, no excepción”, se lee en el tuit con la foto de la vivienda.

“He llamado a la Policía, otros vecinos también y nunca llegó nadie. Se solapan las es-

Otra internauta le contestó: “Qué pena que las leyes no sean para todos. Se han desbaratado denunciando y nada. Ah, pero si se complican con COVID, seguro habrá quién les ubique una cama, mientras que los responsables que se cuidan, y aún así se contagian, sí fallecen. Qué pena este país”. Horas antes, el Secretario General de la Presidencia, Jorge Wated, respondió a la molestia de la tuitera que no se debe permitir el hecho.

ciudadanía ni que exista privilegio alguno”, escribió en Twitter.

Sanción Ayala respondió al Ministro Martínez al informar que ha dispuesto que se sancione con el máximo rigor de la ley a los oficiales y miembros involucrados.

La CTE de su lado emitió un comunicado para indicar que ha iniciado de forma inmediata las investigaciones pertinentes para elaborar el respectivo sumario administrativo y de ser el caso buscar “la máxima sanción que constituye la destitución del uniformado”.

“De forma inmediata, he procedido con el inicio del sumario administrativo correspondiente. No permitiré se irrespete a la

Los ciudadanos pueden denunciar aglomeraciones y fiestas mediante la línea para las denuncias 911.

TRES TAXISTAS FUERON SORPRENDIDOS TRANSPORTANDO LICOR MIENTRAS HACÍAN CARRERAS A SUS «CLIENTES» Tres taxis fueron retenidos y quienes los conducían podrían ser objeto de sanciones luego de que en su interior se detectó que transportaban bebidas alcohólicas, mientras ya regía el toque de queda. Sucedió en el cantón Manta, la noche del viernes 23 de abril, en el inicio del

confinamiento total del fin de semana, que se inició en Ecuador como medida para reducir los contagios de COVID-19. A Xavier Briones, jefe del departamento de Control Territorial del Municipio de Manta, le

generó malestar el detectar estas acciones. Dijo que los responsables ya fueron notificados de la infracción cometida y que se analizarán las sanciones correspondientes. “Hemos encontrado taxis transportando bebidas alcohólicas, no puede ser, eso significa que están abasteciendo a la gente de bebidas alcohólicas”, declaró Briones. Pero además en la comuna San Juan de Manta, un motociclista apareció conduciendo el vehículo liviano mientras personal de control efectuaba un operativo. Personal a cargo de ese control le realizó la prueba de alcohotest, determinando que presentaba un nivel elevado de alcohol en su organismo, por lo que fue detenido y su motocicleta también retenida. Joseph León, director de la Agencia Municipal de Tránsito de Manta, indicó que el nivel de alcohol por litro de sangre superaba 1,70 gramos, por lo que incurría en el artículo 385 del Código Orgánico Integral Penal, que el punto tres de esta normativa legal señala que “si el nivel de alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, se aplicará multa de tres salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión

de la licencia por sesenta días y treinta días de privación de libertad”. Alexandra Bravo, fiscal de turno de Manta, que acompañó en el operativo, reiteró un llamado a la ciudadanía a que respeten lo establecido en el toque de queda. “No están permitidas las aglomeraciones ni fiestas, ni ningún tipo de reuniones sociales, tenemos la obligación de ingresar y detener a las personas… los controles van a ser mucho más severos, el decreto es bastante fuerte”, declaró Bravo. En Portoviejo, personal del Municipio de Portoviejo en coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas ingresaron a una vivienda donde se realizaba una fiesta en horario de toque de queda. Las personas fueron dispersadas y el dueño de la morada fue notificado del inicio de una sanción por desacatar lo dispuesto por el COE cantonal de realizar fiestas en toque de queda. Yandri Bravo, intendente de Policía de Manabí, señaló que ha habido algunas novedades en cantones como El Carmen, donde se detectó lo que podría ser un prostíbulo clandestino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.