El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02190
I
A
R
I
O
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Fallece Cesar Monge, exministro de Gobierno y mano derecha del gobierno de Guillermo Lasso
Este 25 de julio, César Monge, cofundador del movimiento Creo, perdió la batalla contra el cáncer. Monge falleció en Guayaquil a los 48 años. El movimiento Creo, los asambleístas electos y miembros del gabinete ministerial confirmaron la noticia a través de las redes sociales.
Independiente venció de manera agónica a Orense
Sufrida victoria de
BARCELONA
SEGUNDA FASE DE LA LIGAPRO : Por el arranque de la segunda etapa del campeonato nacional LigaPro Betcris, Barcelona Sporting Club recibió a Manta FC en el estadio Monumental de Guayaquil. Tras una gran victoria ante Vélez Sarsfield por Copa Libertadores, los amarillos buscaban iniciar con pie Pág 6 derecho esta nueva fase.
Emelec derrotó a D. Cuenca 1 A 0 en el Alejandro Serrano Aguilar
Presidente Lasso: “La Armada no ha descuidado un solo instante la vigilancia de nuestros mares” El reconocimiento a la Armada Nacional en su labor de proteger y vigilar la soberanía de los espacios marítimos de Ecuador y su compromiso de permanecer en primera línea en la lucha contra el COVID-19, fueron destacados por el presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la Ceremonia Conmemorativa por los 80 años del Combate Naval de «Jambelí» y día de las glorias navales de la Armada del Ecuador, desarrollada esta mañana en la Perla del Pacífico. Pág 3
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia Cofundador de Creo,
Al Día
César Monge, falleció en Guayaquil
Este 25 de julio, César Monge, cofundador del movimiento Creo, perdió la batalla contra el cáncer. Monge falleció en Guayaquil a los 48 años. El movimiento Creo, los asambleístas electos y miembros del gabinete ministerial confirmaron la noticia a través de las redes sociales.
En las redes sociales de esta agrupación se publicó una nota de pesar hacia su esposa, Mercedes Plaza, hijos y familiares. Y el viceministro de Gobierno, Homero Castanier, también de las filas de CREO, dijo: “Llenos de dolor y tristeza, @ CREOEcuador está de luto, el Gobierno está de luto y el corazón de tus amigos de luto. Gracias por tanto @CesarMongeO. Me quedo con esta imagen de tu sonrisa y legado de lucha”. Lasso lamenta el fallecimiento de César Monge Con un emotivo mensaje, el presidente Guillermo Lasso manifestó su tristeza: “Cuando un amigo se va queda un vacío. Cesar Monge Ortega, mi querido amigo, hermano de mi alma, compañero de luchas, uno más de mi familia, se nos ha ido esta mañana. ¡Que Dios lo tenga en su gloria! Y le de consuelo a Mercedes, a sus hijos y a su familia“, escribió. Monge se desempeñó como ministro de Gobierno en la administración de Guillermo Lasso hasta el 14 de julio de este año. Abandonó el cargo para luchar contra un cáncer
digestivo que lo aquejaba desde 2020. En ese año, el cofundador de Creo también anunció su retiro temporal de la política y confirmó que padecía de cáncer digestivo. Meses después regresó, para retomar la campaña políti-
ca del actual presidente. César Monge siempre fue el principal operador político del movimiento Creo. Recorrió junto a Lasso el país por más de una década. César Monge fue empresario dirigen-
te del sector camaronero, actividad que dejó cuando conoció al entonces banquero Guillermo Lasso, quien le pidió que le ayudara a organizar la estructura política de CREO, con la cual esperaba llegar a la Presidencia de la República.
ESPOSA DE CÉSAR MONGE ENVÍA UN EMOTIVO MENSAJE TRAS FALLECIMIENTO DE SU CÓNYUGE Mercedes Plaza, esposa del cofundador del movimiento Creo y exministro de Gobierno César Monge, envió un emotivo mensaje desde la cuenta de Twitter del cofundador de CREO, tras su sensible fallecimiento. La mano derecha del presidente Lasso falleció este 25 de julio tras perder la lucha contra el cáncer. “Cuando tenía 14 años perdí a mi papá y hermano en un accidente de tránsito. A los 16 conocí a César y desde entonces ha sido el compañero de mi vida. Le ruego a Dios y a la Mater me de fortaleza e ilumine para seguir adelante y luchar por mi familia como César lo hizo siempre. Te voy a extrañar por siempre mi guerrero Guayaco!“,
El Manaba
César Monge se desempeñó como ministro de Gobierno en la administración de Guillermo Lasso hasta el 14 de julio de este año. Abandonó el cargo para luchar contra un cáncer digestivo que lo aquejaba desde 2020.
César Monge fue empresario dirigente del sector camaronero, actividad que dejó cuando conoció al entonces banquero Guillermo Lasso, quien le pidió que le ayudara a organizar la estructura política de CREO, con la cual esperaba llegar a la Presidencia de la República.
En ese año, el cofundador de Creo también anunció su retiro temporal de la política y confirmó que padecía de cáncer digestivo. Meses después regresó, para retomar la campaña política del actual presidente. César Monge siempre fue el principal operador político del movimiento Creo. Recorrió junto a Lasso el país por más de una década.
Con un emotivo mensaje, el presidente Guillermo Lasso manifestó su tristeza: “Cuando un amigo se va queda un vacío. Cesar Monge Ortega, mi querido amigo, hermano de mi alma, compañero de luchas, uno más de mi familia, se nos ha ido esta mañana. ¡Que Dios lo tenga en su gloria! Y le de consuelo a Mercedes, a sus hijos y a su familia“, escribió.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
fueron las palabras de la esposa de César Monge.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Presidente Lasso: “La Armada no ha descuidado un solo instante la vigilancia de nuestros mares”
El reconocimiento a la Armada Nacional en su labor de proteger y vigilar la soberanía de los espacios marítimos de Ecuador y su compromiso de permanecer en primera línea en la lucha contra el COVID-19, fueron destacados por el presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la Ceremonia Conmemorativa por los 80 años del Combate Naval de «Jambelí» y día de las glorias navales de la Armada del Ecuador, desarrollada esta mañana en la Perla del Pacífico. El Jefe de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno del Encuentro de apoyar las necesidades más urgentes de esta loable entidad. Por ello, anunció: “los apoyaremos para tener muy pronto al servicio del país el buque oceanográfico Polar [el cual] nos permitirá continuar con los estudios de nuestro suelo y subsuelo marinos, en donde existen extraordinarios recursos”. También, señaló que -con el trabajo patriótico de la Armada- se seguirá protegiendo a
las Islas Galápagos: “No permitiremos que nuestra soberanía marítima, y mucho menos nuestra zona económica exclusiva, sean afectadas o vulneradas”. Y, en cuanto a la Ley de Navegación, afirmó que se está trabajando en la elaboración del reglamento con la participación de los sectores involucrados. Además de velar permanentemente por las zonas marítimas de Ecuador, la Armada -con altísima calidad humana- ha jugado un rol fundamental en la lucha contra la
pandemia a causa del COVID-19. “En estos 17 meses de emergencia sanitaria, ustedes han permanecido en primera línea de combate ante este enemigo mortal e invisible”, dijo el presidente Lasso y reconoció su apoyo para el despliegue efectivo del Plan de Vacunación 9/100 que actualmente lidera el Gobierno Nacional: “su patriótica contribución logística, representa una garantía de que el plan tendrá el éxito que todos deseamos.” El Presidente también reconoció la labor del Hospital Naval y su personal en esta época, por lo que expresó su compromiso por trabajar para que recupere al máximo su capacidad operativa. Por su parte, el Comandante General de la Armada, Brúmel Vázquez Bermúdez, destacó la gesta histórica de Jambelí y el legado de Rafael Morán Valverde y de otros héroes que llenaron al país de honor y gloria en este combate naval. Además, insistió en cumplir a cabalidad con la misión de la Armada Nacional de defender la soberanía e
integridad territorial de los espacios marítimos. Por ello, expresó su agradecimiento al presidente Lasso por su comprometimiento con la institución lo que, afirmó: “me permite renovar ante el Presidente, con fe y fortaleza, el leal compromiso de servicio de la Armada, para con la patria y con el pueblo del Ecuador”. En el evento, al que acudieron autoridades del Gobierno Nacional y de distintas funciones del Estado, se otorgaron las condecoraciones al mérito Naval “Comandante Morán Valverde” en el Grado de Gran Cruz, al Contraalmirante Brúmel Vázquez Bermúdez y al Capitán de Fragata de Estado Mayor Juan Palacios Donoso. Al iniciar la ceremonia, se destinó un minuto de silencio en honor al exministro de Gobierno y exasambleísta, César Monge Ortega, quien falleció esta mañana. El presidente Guillermo Lasso extendió su saludo de solidaridad a sus amigos y familia.
4
El Manaba
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia Prefectura de Manabí compra cerca de 10 mil litros de alcohol para seguir protegiendo al personal del covid-19 y apoyar al emprendimiento local La Prefectura de Manabí ha realizado una importante adquisición de 9.980 litros de alcohol para la protección de sus servidores y trabajadores del. Covid-19. La inversión supera los 50 mil dólares, y ha sido adquirido a la empresa Violeta Aceites Esenciales del cantón Junín. Este procesos de adquisición incluye también 70 mil mascarillas y 8 mil fundas para armar los kits que serán entregados al personal a partir de la última semana de julio. María Matilde Rivera, directora de Talento Humano, explicó que con esta adquisición se prevé cubrir los últimos 5 meses del año, y los tres primeros del 2022. "El prefecto, Leonardo Orlando, preocupado por la seguridad del personal autorizó esta importante compra que además de apoyar al emprendedor manabita, permitirá que desde Talento Humano, a través de sus áreas de Seguridad y Salud Ocupacional, y Bienestar Laboral, se continúe cumpliendo con medidas de bioseguridad por el COVID-19 ", indicó Rivera. APOYO AL EMPRENDIMIENTO LOCAL. Jairo García, propietario de Violeta Esenciales, agradeció la oportunidad que le da la Prefectura para seguir creciendo como empresa. "Estoy muy orgulloso de ser del campo y tener mis raíces de Junín y Santa Ana. La pandemia me llevó a la innovación y creación del alcohol violeta con aceite esencial de menta y emolientes que humectan y protegen las manos", explicó el joven emprendedor. Aceites esenciales Violeta es una microempresa artesanal manabita que nació en el 2013, y se dedica a la comercialización de extracto de aceites 100% naturales, desarrollados con profundo compromiso y sentido de responsabilidad ambiental.
SRI HABILITA NUEVOS SERVICIOS EN LÍNEA PARA ACTUALIZACIONES DE RUC El Servicio de Rentas Internas (SRI) implementó nuevas opciones en sus servicios en línea para que los contribuyentes puedan realizar sus trámites tributarios del Registro Único de Contribuyentes (RUC) a través de www.sri.gob.ec. Ahora los contribuyentes pueden realizar los siguientes trámites por internet con su usuario y clave de SRI en línea: Cambiar la dirección y medios de contacto para contribuyentes RISE. Suspender su RUC por internet, aún si es RISE. Cambiar la dirección en el establecimiento matriz de sociedades. Reiniciar en línea actividades de personas naturales si su RUC fue cerrado en procesos de depuración realizados por el SRI (por ejemplo, cuando no presentaron declaraciones en los últimos dos años y no se identificó información reportada propia ni de terceros). Durante el 2021, se han realizado más de 43 mil actualizaciones de contribuyentes RISE tanto en el canal presencial como virtual, mientras que se registran más de 27 mil actualizaciones del RUC de sociedades. Como resultado de la optimización de los diferentes procesos y sistemas de información institucional, para atender las necesidades de los ciudadanos y agilizar y simplificar los trámites tributarios, el Servicio de Rentas Internas continuará implementando nuevos y mejores servicios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
SALUD ANUNCIA NUEVA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN PARA COMPLETAR INMUNIZACIÓN DE SEGUNDAS DOSIS Y REZAGADOS El Ministerio de Salud informó que se implementará una nueva estrategia de vacunación para acelerar el Plan de Vacunación 9/100 en todo el territorio nacional. La dinámica completará la cobertura de
inmunización en segundas dosis y grupos rezagados. “Entre el 02 y 31 de agosto de 2021 se inyectará las segundas dosis de las vacunas
Pfizer y Sinovac, en cumplimento del intervalo los 28 días que establece el lineamiento técnico para estos biológicos, que fueron aplicados durante la campaña masiva a partir del 5 de julio de 2021. Es decir, en este periodo no se vacunarán primeras dosis”, indicó en un comunicado Salud. “El objetivo es que la mayoría de la población tenga las dosis completas y pueda mejorar su respuesta inmunológica ante la presencia de las variantes de preocupación“, reseña el comunicado. Aplicación de segundas dosis de AstraZeneca Al mismo tiempo, y de manera continua, se continuará aplicando la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca, siempre y cuando se cumpla con el intervalo de 84 días después de la primera dosis. VACUNACIÓN DE PRIMERAS DOSIS Además recalcó que la vacunación de primeras dosis se realizarán en “zonas calien-
tes de alta transmisión y en cercos epidemiológicos para evitar la transmisión de nuevas variantes, en caso de ser necesario”. Vacunación a rezagados Entre el 26 de julio al 08 de agosto de 2021, además de los últimos grupos de edad, podrán vacunarse rezagados de las fases anteriores, es decir, aquellas personas que por algún motivo no accedieron a la vacuna contra la COVID-19 en la fecha prevista, según el cronograma oficial. Este segmento poblacional deberá asistir al Centro de Vacunación que le fue asignado en el link lugarvacunacion.cne.gob.ec, cualquier día de la semana. Asimismo, una vez cumplida la inmunización al grupo objetivo del Plan de Vacunación 9/100, se iniciará la vacunación a la población de entre 12 y 15 años de edad, y se continuará la vacunación a las personas mayores de 16 años que no se vacunaron en la fase anterior.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Niños de San Silvestre de la parroquia Crucita cuentan con parque recreativo infantil
Con caravana de ciclimotos, algarabía, danza, y música de banda de pueblo, niños y niñas de San Silvestre de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo, se beneficiaron con el parque infantil que se construyó gracias a la unión del Gobierno de Manabí, Fundación Vida en Abundancia, la ONG Kits Around The World, y la comunidad. Esta obra recreativa fue entregada por el prefecto Leonardo Orlando, en compañía del niño Erick Panta, quien pidió cortar la cinta inaugural para cumplir su sueño de ser el representante de la niñez de San Silvestre, recibiendo un lugar donde jugar y distraerse sanamente. Leonardo Orlando, en su intervención resaltó la bondad y generosidad de Mauro Ávila Demera, adulto mayor que donó el terreno para llevar adelante el proyecto; y también destacó el trabajo de este colectivo de voluntarios extranjeros que tienen bondad humana y espiritualidad para contribuir al desarrollo y progreso de las familias. “Más allá de la infraestructura, el equipamiento este un proyecto basado en valores como la solidaridad, la esperanza y la alegría, dirigido a mejorar la calidad de vida desde la concepción hasta los 12 años, in-
cluyendo madres embarazadas, con nutrición y estado emocional, tras los efectos de la pandemia”, dijo el Prefecto. Stephen James Nine, de la Fundación Vida en Abundancia; y Jeffrey Rousse, de la ONG Kits Around The World que en español significa niños alrededor del mundo, agradecieron el apoyo de la Prefectura que permite a través de un convenio llevar alimento y parques recreativos para ayudar y trabajar por la desnutrición infantil. Luego del corte de cinta, los juegos fueron copados por decenas de niños que reían y se mostraban emocionados. El proyecto Como parte de este proyecto la Prefectura participa mediante la valoración de los beneficiados, e identifica, gestiona, adecenta y adecua el lugar donde se colocan los
juegos recreativos; la Fundación y ONG se encargan de implementarlos e instalarlos. Además, entregan raciones alimenticias semanales a los favorecidos.
Las comunidades beneficiarias son: Pacoche y San Pedro de la parroquia Santa Marianita; Ligüiqui de San Lorenzo, del cantón Manta; San José de la parroquia Picoazá; Brisas del Mar y San Silvestre de Crucita.
VISITA PROTOCOLARIA DE LA DIRECTORA NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL EN MANABÍ La directora nacional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Catalina Tello, realizó una vista protocolaria al prefecto, Leonardo Orlando. La finalidad de ese encuentro fue presentar a Liliana Cabrera, la nueva directora zonal del INPC en Manabí. Cabe indicar que la Prefectura y el INPC, mantienen un convenio para construir tres centros ceremoniales arqueológicos en las comunidades Tabuga, de Jama; Ligüiqui, de Manta y Julcuy, del cantón Jipijapa.
6
El Manaba
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Victoria sufrida de Barcelona ante Manta en el estadio Monumental Por el arranque de la segunda etapa del campeonato nacional LigaPro Betcris, Barcelona Sporting Club recibió a Manta FC en el estadio Monumental de Guayaquil. Tras una gran victoria ante Vélez Sarsfield por Copa Libertadores, los amarillos buscaban iniciar con pie derecho esta nueva fase. Como era de esperarse, los locales se adueñaron de la posesión y de las acciones en el primer tramo del partido. El cuadro 'torero' adelantaba sus lineas en su búsqueda por abrir rápidamente el marcador, sin embargo la visita no se quedaba atrás y, con contraataques liderados por el 'Tin' Angulo, se acercaba al arco defendido por Javier Burrai. A pocos minutos de culminar la primera parte, llegaba un punto de inflexión en el compromiso, ya que tras una trifulca entre varios jugadores el árbitro central decidió expulsar a tres jugadores. El juez le mostró la cartulina roja a
Adonis Preciado de BSC y por el lado de Manta expulsó a Ángel Ledesma y Argenis Moreira, quien agredió al 'Loco' Cortéz. En la etapa complementaria, la dinámica del partido cambiaba ya que la posesión era totalmente amarilla y a la visita solo le quedaba defenderse cerca de su arco. Con uno menos, los dirigidos por Fabián Bustos buscaban incisivamente abrir el marcador del compromiso. Finalmente, a los 80' se movió el marcador. Tras una gran jugada individual de Jonathan Perlaza por la banda iz-
quierda, el extremo envió un centro y, de cabeza, Gonzalo Mastriani ponía la primera para BSC. En los últimos minutos del encuentro, nuevamente aparecía Mastriani para liderar un ataque y asistir a Sergio López, quien se perfiló y sacó un remate potente que venció al guardameta Piedra. De esta manera, Barcelona suma sus primeros 3 puntos en la segunda etapa y en la próxima fecha visitará a Técnico Universitario. Mientras que Manta, que sufrió su primera derrota en esta fase, recibirá a Universidad Católica por la siguiente jornada.
INDEPENDIENTE VENCIÓ DE MANERA AGÓNICA A ORENSE Por el arranque de la segunda etapa en la LigaPro Betcris, Independiente del Valle venció 3x2 a Orense Sporting Club en el estadio Banco Guayaquil. Tras quedar eliminados en la Copa Sudamericana, los rayados se enfocarán plenamente en el fútbol ecuatoriano. El conjunto visitante sorprendió al local y desde el camerino encontró un gol. Tras una asistencia de López Pisanno, Edson Montaño controló y definió de gran manera para adelantar al cuadro 'bananero'. Pero a los 29' minutos de la primera parte, los delanteros Bauman y Montenegro se conectaban para igualar el compromiso. Tras un control y asistencia del exMushuc Runa, el paraguayo puso el empate en el marcador. Tres minutos después del empate, nuevamente apareció el goleador Montenegro para mover el marcador en Quito. En esta ocasión, el paraguayo recibió un pase de Faravelli y puso el segundo para los dirigidos por Renato Paiva. A los 78' de la segunda parte, Orense ponía en apuros al cuadro de Sangolquí ya que conseguía el empate en el último tramo del encuentro. Alan Murialdo aprovechaba una mala salida del guardameta Ramírez y definía a arco libre el tanto de la igualdad. Parecía que ambos equipos iban a dividir honores, sin embargo a los 90' minutos, de manera agónica, IDV encontraba el tanto de la victoria mediante un autogol del central Gabriel Achillier.
El árbitro Argenis Moreira expulsa a Argenis Moreira, el Manta,
De esta manera, Independiente suma sus primeros tres puntos en la segunda etapa y en la siguiente jornada recibirá a Macará. Mientras que Orense sufrió su primera derrota en esta nueva etapa y en la próxima fecha recibirá a Delfín.
EMELEC DERROTÓ A DEPORTIVO CUENCA 1 A 0 EN EL ALEJANDRO SERRANO AGUILAR El ganador de la primera fase se estrenó en esta segunda en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, visitando al Deportivo Cuenca. Los dirigidos por Ismael Rescalvo no tuvieron un trámite tranquilo, sobretodo en el primer tiempo, momento en el que sobresalió la figura de Pedro Ortíz. Deportivo Cuenca contó con varias ocasiones para abrir el marcador en la primera mitad del partido, pero se encontró con un Ortíz inspirado y que además, demostró que bajo los tres palos es uno de los mejores del país. La segunda mitad mantuvo el mismo ritmo aunque Emelec hizo gala de su buena puntería. En una de las pocas ocasiones que logró atacar con peligro, Joao Rojas abrió el marcador, sentenciando el triunfo para los azules. En la segunda jornada, Emelec enfrentará a SD Aucas mientras que Deportivo Cuenca jugará ante Guayaquil City en el Chucho Benítez.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
7
Los retos de las pymes en materia de sostenibilidad La ONU define el desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Este es un concepto cada vez más arraigado en las misiones y visiones de las pymes a nivel mundial, y Ecuador no es la excepción. De hecho, la emergencia sanitaria producto del brote del covid-19, hizo que los cuidados de la salud se empezaran a percibir con más fuerza, lo que impulsó el crecimiento de la producción orgánica, productos naturales y locales. Por otro lado, el aspecto económico ha jugado un rol significativo, principalmente por volcar los esfuerzos de las empresas al ahorro de energía o de uso de energías renovables en sus actividades. Según explica Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, los beneficios de tener un modelo sostenible de negocio son varios, iniciando por un punto que no es tan visible, pero que se va a materializar a largo plazo: contribuir a la lucha contra el cambio climático, reduciendo las emisiones de CO2 y la generación de residuos contaminantes. A través de diferentes medidas, las pymes pueden motivar e incentivar a sus empleados, proveedores, clientes o público en general a seguir sus pasos en esta lucha. Por otro lado, existen beneficios tangibles que se aprecian mejor a corto o mediano plazo, tales como: posicionamiento en el mercado, reducción de costos debido a la implementación de medidas ecoeficientes, mayor valoración para este tipo de productos, acceso a beneficios tributarios, entre otros. “Muchas pymes en Ecuador están considerando estos aspectos en su modelo de negocio; algunas por convicción y otras por la oportunidad que esto representa. Sin embargo,
aún hay oportunidades de mejora, especialmente en el desarrollo de más estrategias que permitan alcanzar una sostenibilidad integral”, señala la representante de Banco ProCredit, quien detalla a continuación los principales retos que enfrentan las pymes en materia de sostenibilidad y cómo hacer frente a cada uno de ellos: 1.Los costos elevados de la implementación de tecnología sostenible Si bien es cierto que muchas de las herramientas tecnológicas que permiten generar un impacto positivo en el medioambiente pueden ser costosas, también es cierto que esta es una inversión que permitirá a la empresa ahorrar en otras áreas, y por tanto, lograrán un impacto directo en la optimización de sus recursos financieros. En este punto, la experta de Banco ProCredit explica que “El precio de las tecnologías para producir la electricidad a través de las fuentes renovables es cada vez más bajo, acercándose seriamente a los precios de la energía convencional. Además, la instalación de paneles solares en el techo, por ejemplo, tendría un impacto directo en la reducción de los gastos en energía eléctrica, por lo cual, aunque puede ser fuerte inicialmente, este tipo de inversiones se podrían recuperar en un plazo de 6-7 años. A partir del séptimo año, la energía consumida sería gratuita.”.
2.La disponibilidad de líneas de financiamiento a largo plazo Como se mencionó en el punto anterior, implementar acciones destinadas a reducir el impacto ambiental a través del mejoramiento de procesos productivos, industriales, comerciales, etc., puede llegar a ser costoso, sin embargo, sus beneficios a mediano y largo plazo son evidentes en términos de tecnificación, productividad, eficiencia y competitividad. Para realizar este tipo de inversiones, existen en el mercado alternativas de financiamiento que permiten lograrlo. Banco ProCredit, por ejemplo, cuenta con una línea de financiamiento verde denominada EcoCredit para promover inversiones en eficiencia energética, energías renovables, y medidas medioambientales, como producción orgánica, gestión de residuos, protección del agua, aire o suelo, entre otros. El crédito está disponible para pequeñas y medianas empresas, cuya constitución sea mínima de un año, con tasas preferenciales y plazos extendidos. También cuenta con una línea verde para financiar a personas en la compra de vehículos eléctricos, viviendas sostenibles, paneles solares, y/o electrodomésticos con alta eficiencia. La institución financiera ha aportado al sector de las pymes durante los últimos 9 años, apoyando a casi 1500 proyectos con más de USD 143 millones, llegando a tener una participación de créditos ecológicos del 18% de su portafolio total.
3.La competencia con productos no sostenibles con precios más económicos Aquí es importante volver a enfatizar en que la pandemia ha impulsado a la ciudadanía hacia un consumo mucho más sostenible, y es incorrecto pensar que este interés es temporal, pues “Los estudios demuestran que es una tendencia que se mantendrá incluso después de superada la crisis sanitaria”, señala Zdraljevic. Es decir que los consumidores, más allá de los precios, seguirán prefiriendo productos que se hayan generado en armonía con el medioambiente, a través de procesos limpios no contaminantes, optimizando la energía empleada y respetando los derechos de las personas que han intervenido en los procesos de producción. 4.La falta de regulaciones claras e incentivos públicos para estas inversiones Evidentemente, la transformación del modelo productivo hacia una economía sostenible no podrá suceder si no se logra movilizar suficiente capital privado, y para ello es clave contar con leyes claras, que no solo definan con exactitud el concepto de “inversiones verdes” o “inversiones sostenibles”, sino que promuevan los incentivos públicos para las empresas que destinen recursos a este tipo de proyectos. “Para impulsar el financiamiento de proyectos que contribuyan con la mitigación del cambio climático, existe capital y tecnología, pero para que las pymes en el país vean estas inversiones como atractivas, es importante que haya liderazgo político en este sentido”, agrega Zdraljevic. Además, se requiere de un claro compromiso de los altos directivos de las empresas, para enfrentar estos retos y generar alianzas con proveedores y/o bancos, que permitan tener las condiciones adecuadas para impulsar la inversión sostenible.
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO CONFIRMA OTRO CASO POSITIVO DE VARIANTE DELTA EN QUITO El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (IMUSFQ) confirmó un nuevo caso de la variante delta en Quito. Este nuevo es importado, pues el paciente viajó al exterior y luego regresó al país. Así lo confirmo en su cuenta de Twitter. Hasta el momento, hay tres contagios confirmados con esta variante en la capital. “El nuevo caso de un paciente con la variante delta se encontró
en una persona con un contacto de antecedente de viaje. Es un caso importado y ya se reportó al Ministerio de Salud, los cuales ya han hecho el cerco epidemiológico”. Delta se encontró en persona con contacto de alguien con antecedente de viaje, es caso importado y fue reportado a @Salud_Ec los cuales ya han hecho el cerco epidemiológico. No se encontró delta en las muestra enviadas
por el @MunicipioQuito Por otro lado, el IMUSFQ descartó que este nuevo caso haya salido de las 41 muestras que tomó la Secretaría de Salud del Municipio capitalino. El 19 de julio de 2021 el Ministerio de Salud confirmó los dos primeros casos de esta variante en la ciudad. En total, en Ecuador se han confirmado 41 casos de esta variante.
8
El Manaba
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Alumnos a escala nacional culminaron sus estudios en la primera escuela de courier del Ecuador Este viernes 23 de julio, 123 alumnos de todo el país culminaron sus estudios en la Escuela de Courier (segunda edición), gracias a la alianza público - privado entre el Ministerio de Telecomunicaciones, World Vision, Universidad Tecnológica Particular de Loja (UTPL), Grupo Entregas y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El evento se realizó en el Auditorio Edificio Tenerife – Primera Planta, Av. 6 de diciembre y whymper, Quito, a las 19h00. Según María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas, el objetivo del programa es apoyar a la cadena de valor de la exportación con un producto innovador, técnico y avalado por la academia a nivel de las Américas, impartiendo nuevos módulos de conocimientos básicos de aduana y simuladores que generan un día de courier. Con el apoyo de ACNUR, 60 estudiantes en situación de movilidad humana pudieron inscribirse en el programa. Esto facilitó la inclusión laboral de personas refugiadas y migrantes y sus comunidades de acogida en Ecuador. Para Grupo Entregas es importante construir este tipo de alianzas de educación continua inclusiva, pues al formalizar un oficio con la ayuda de la academia, genera una sociedad más competitiva para las necesidades de las nuevas realidades del país y del mundo. “Este tipo de proyectos refuerza nues-
tra búsqueda de igualdad de género y solidaridad, en donde cada quien puede desarrollarse de una manera rápida con bases profesionales, salir al mercado laboral y alcanzar un futuro mejor”, enfatizó Romo. Gabriela Becerra, coordinadora de comunicaciones de World Vision, comentó que el programa ayudó a las y los jóvenes participantes a especializarse en uno de los rubros de mercado más cotizados a escala mundial como es el Courier. “Para el 2030, será necesario crear 600 millones de nuevos empleos sólo para seguir el ritmo de crecimiento de la población mundial en edad de trabajar, lo que representa alrededor de 40 millones de empleos al año. Esta realidad se vuelve más compleja después de una pandemia que lleva más de 16 meses. Una de las soluciones para integrar y preparar a las y los jóvenes de cara a los próximos retos de trabajo es a partir de las solu-
ciones que gobierno, iniciativa privada y academia delineen en conjunto, por lo que los cursos de formación son una herramienta muy potente para generar mano de obra calificada que no solo dinamice la economía, sino que sea la promotora de una mejor calidad de vida para los capacitados, sus familias y comunidades”, añadió. María Dolores Rodas Tobar, directora de Educación Continua de la UTPL, afirma que el sector de courier es estratégico pues mantiene una necesidad constante de capacitación que debe ser impulsada desde la academia, a través de la Unidad de Educación Continua, la misma que cuente con los lineamientos y rigurosidad educativa para garantizar que la formación adecuada de los operadores, permita la aplicabilidad de cada uno de los contenidos impartidos y contribuya con la sociedad potenciando las habilidades de este oficio.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
9
Nota de Pesar
En memora del Sr:
Vicente Heriberto Muñoz Matute “MUÑOCITO”
Tulio Muñoz Figueroa, Beatriz Arteaga de Muñoz e Hijos, expresan su nota de pesar a toda su digna familia y en especial a mi tia Thennys Figueroa Zambrano, por tan irreparable perdida. Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio. Oh Jesús, que amaste a los tuyos con gran predilección, escucha la súplica que te hacemos, y por tu misericordia concede a aquellos que Tú te has llevado de nuestro hogar el gozar del eterno descanso en el seno de tu infinito amor. Concédeles, Señor, el descanso eterno y que les ilumine tu luz perpetua. Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. Amén.
Paz en su tumba Chone 23 de julio del 2021
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Felicitaciones a Diario expreso de Guayaquil Ecuador, está cumpliendo 48 años de fructífera vida institucional al servicio de la sociedad y en pro de la defensa inclaudicable de la libertad de expresión. Felicitaciones a su director ejecutivo, Doctor Galo Martinez Leisker
8 4 años de vida institucional
Ha fallecido un gran ecuatoriano, comprometido, luchador por las causas en las que creía y con el futuro de bienestar para nuestro país
César Santiago Monge Ortega
Que descanse en Paz,César tu espíritu impulsará la lucha de tus coidearios y amigos que compartíamos tu causa. Juan José Pons
Presidente del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador
Mortuorio
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
“Cuando un amigo se va queda un vacío Cesar Monge Ortega, mi querido amigo, hermano de mi alma, compañero de luchas, uno más de mi familia, se nos ha ido esta mañana. ¡Que Dios lo tenga en su gloria! Y le de consuelo a Mercedes, a sus hijos y a su familia. El movimiento CREO pierde a su fundador y a su mentor. Irreemplazable motivador y defensor de las causas más valiosas de su vida institucional. Sentimos un vacío que no se podrá llenar con la llegada de otro amigo.
¡Cesar, Hermano querido, ahora reza tu por nosotros!”
Guillermo Lasso Mendoza
Vacunate por ti y por tu familia
11
12
El Manaba
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Mortuorio
El Manaba César Santiago Monge Ortega D I A R I O
Expresamos nuestra más sentida nota de pesar a su esposa, Mercedes Plaza, hijos y familiares.
Los restos de César Monge estan siendo velados en el cementerio Parques de la Paz. El lunes 26 de julio se realizará una misa a las 11H00 y el correspondiente sepelio. Guayaquil, 26 de julio del 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia EEUU plantea volver a pedir que vacunados usen mascarilla
13
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos se plantean volver a recomendar que los vacunados contra la covid-19 vuelvan a llevar la mascarilla, ante un aumento de contagios que está llevando al país «en la dirección equivocada». Así lo indicó este domingo el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci, tres días después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) aseguraran que por el momento no había ningún cambio en su política sobre el uso de mascarillas.
En la capital brasileña líderes políticos y manifestantes coincidieron en que la presión del pueblo brasileño contra Bolsonaro está aumentando.
BRASIL VUELVE A LAS CALLES PARA EXIGIR DESTITUCIÓN DE BOLSONARO
«Eso se está considerando activamente», dijo Fauci en una entrevista con la cadena CNN, al ser preguntado si el Gobierno podría volver a recomendar que los vacunados lleven mascarilla, especialmente en interiores. El posible cambio en las directrices federales no implicaría un mandato a nivel nacional, puesto que las emitidas por los CDC siempre han sido recomendaciones, aunque influyen en las decisiones de las autoridades de cada estado y localidad del país. Fauci confirmaba así las informaciones de varios medios de que Estados Unidos se está planteando cambiar sus recomendaciones sobre el uso de mascarillas, unos rumores que la directora
Millares de personas salieron a las calles en Brasil este sábado para exigir la destitución del presidente Jair Bolsonaro por su gestión frente a la pandemia del coronavirus, la cuarta protesta, en menos de dos meses, en la que se levanta masivamente el país contra el líder negacionista.
de los CDC, Rochelle Walensky, trató de minimizar el jueves al asegurar que por el momento no había cambios en su política. Variante Delta El principal epidemiólogo del país, que también es asesor del presidente estadounidense Joe Biden, dijo que él forma parte de las deliberaciones sobre si cambiar o no las recomendaciones federales. A mediados de mayo, a medida que avanzaba la campaña de vacunación en Estados Unidos, los CDC cambiaron sus directrices y recomendaron que quienes hubieran recibido ya la pauta completa pudieran ir ya sin mascarilla la mayor parte del tiempo,
incluso en interiores. A finales de junio, ante la expansión de la variante delta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió que los vacunados deberían seguir llevando mascarilla, sobre todo si se encontraban en zonas con una gran incidencia de contagios, pero Estados Unidos mantuvo sus directrices. Esta semana, los CDC reconocieron que la variante delta supone ya al menos el 83 % de los casos de covid-19 secuenciados en Estados Unidos, algo que en la última semana ha generado un aumento de los contagios en el 90 % de las jurisdicciones (estados, localidades y territorios) del país.
En más de 400 ciudades del país, los manifestantes también pidieron acelerar el proceso de vacunación y aumentar el monto de los auxilios para que los más pobres puedan enfrentar la crisis que llegó con el virus, que deja ya más de 14,8 millones de desempleados. Convocadas por las centrales sindicales, partidos de izquierda y movimientos sociales, las protestas se realizaron de forma pacífica, durante todo el día y solo se registraron disturbios en Sao Paulo. Además de las manifestaciones en Brasil, una decena de países, entre los cuales Alemania, España, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, México y Portugal acompañaron las marchas en el exterior desde varias ciudades. En el gigante suramericano, las manifestaciones más multitudinarias ocurrieron en Sao Paulo, la ciudad más poblada del país y la más golpeada por la pandemia, Río de Janeiro, Recife, Belo Horizonte y también en Brasilia, donde las protestas se concentraron ante la sede del Congreso, para reforzar la presión por un juicio político contra Bolsonaro.
SE ACELERA CARRERA POR CREAR PASTILLA PARA TRATAR LA COVID La carrera entre varias farmacéuticas para desarrollar un tratamiento en forma de pastilla contra la covid-19 se está acelerando, con una firma japonesa iniciando los ensa-
yos clínicos y sumándose a gigantes como Pfizer y MSD (Merck Sharp & Dohme). La empresa nipona Shionogi comenzó las
pruebas con humanos de su pastilla, que sería de una dosis diaria, y que busca neutralizar el virus en un plazo de días una vez que una persona se contagia, según recoge este domingo The Wall Street Journal. “Nuestro objetivo es un producto oral seguro, como Tamiflu, como Xofluza”, dijo al diario el consejero delegado de la compañía, Isao Teshirogi, haciendo referencia a dos medicamentos que se usan contra la gripe. Shionogi, que en el pasado ha tenido éxito entre otros con un medicamento para reducir el colesterol, va todavía por detrás de Pfizer y de MSD, que tienen estudios más adelantados sobre este tipo de tratamientos. Estas pastillas para la covid-19 están pensadas para que los enfermos las utilicen cuando tienen síntomas leves y se encuentren en sus casas, a diferencia de los tratamientos que más resultados han dado has-
ta ahora, como el Remdesivir, que tienen que administrarse en hospitales y que en general se reservan a pacientes más graves. Para casos leves Con la atención sobre todo en las vacunas, durante el último año no se ha avanzado demasiado en este ámbito y los tratamientos habituales apenas han cambiado. En el caso de Pfizer, la compañía ha dicho que su pastilla, que se tomaría dos veces al día y que es parecida en su diseño a la de Shionogi, podría estar lista para salir al mercado tan pronto como este año. MSD, mientras, está utilizando una fórmula estudiada hace años como posible respuesta al ébola y ha dicho que por ahora se ha demostrado efectiva a la hora de reducir la carga viral de los pacientes de covid-19 y podría reducir el riesgo de hospitalización.
Vacunate Ell Manaba
LUNES 26 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Fausto Cobo interviene el Penal de Latacunga
Con la participación de 1.300 policías y el apoyo de 500 militares, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad, SNAI, bajo la dirección del coronel Fausto Cobo, ha intervenido el Penal de Latacunga, la tarde de este sábado 24 de julio de 2021, donde el jueves se desarrolló un amotinamiento que terminó con la muerte de ocho reclusos.
DEPORTISTA MAURICIO ÁLVAREZ MURIÓ ATROPELLADO POR UN BUS EN TABABELA El reconocido deportista y entrenador, Mauricio Álvarez Cadena, falleció el sábado 24 de julio de 2021 producto de un atropellamiento por parte de un bus en la Ruta Viva, sector de Tababela, oriente de Quito. Álvarez había salido a realizar actividad física para festejar el triunfo de la medalla de oro de Richard Carapaz, quien ganó en los Juegos Olímpicos de Tokio cuando un bus lo atropelló. Cynthia Wright, locutora de radio Gitana, indicó en su cuenta de Twitter: “Hoy festejo el triunfo de Carapaz pero lloro la muerte de un gran entrenador, amigo y deportista: Mauricio Álvarez Cadena, quien fue atropellado por un bus en Tababela mientras corría festejando el triunfo de Carapaz. El busero invadió vía y le dio de frente. Hasta cuándo?”
El subcomandante general de la Policía, Carlos Cabrera ha informado que en el operativo se encontraron siete armas de fuego, 431 armas cortopunzantes, 100 armas contundentes, 531 gramos cocaína, 30 gramos de marihuana, 300 litros de licor artesanal, 51 celulares, y siete laptops. Cobo informó que han sido recapturados 74 reclusos que huyeron durante el motín y que 31 siguen prófugos. Dijo que 120 reclusos han sido trasladados a otros centros de detención.
Amigos, colegas y allegados al entrenador, expresaron sus notas de pesar critican que en medio de lo conseguido por Carapaz (medalla de oro- en los juegos olímpico de Tokio) las vías sigan siendo espacios inseguros para deportistas.
También dijo que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estará a cargo de la reconstrucción del tercer filtro de seguridad cuya estructura fue gravemente afectada. El operativo empezó a las 06h00 y se prolongó por más de ocho horas, con base en el decreto de emergencia carcelaria firmado por el presidente Guillermo Lasso, después que el miércoles pasado se amotinaran dos centros penitenciarios del país, con un saldo de 22 muertos y 44 heridos, entre ellos varios policías.
El reconocido deportista y entrenador, Mauricio Álvarez Cadena
El coronel Fausto Cobo, director nacional del ESNAI, el 24 de julio de 2021, en la cárcel de Latacunga.
Por su parte, la actriz y deportista María Teresa Guerrero también se pronunció y recordó cuando fue víctima de un atropellamiento en la ciudad de Guayaquil. “A mí me atropellaron hace 8 años exactamente igual, ¡pero yo tuve la suerte de sobrevivir! ¡No es posible y no es justo que sigan muriendo atletas en las vías entrenando!”, escribió.