El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02163
I
A
R
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
I
O
www.diarioelmanaba.com.ec
El CNE no aplica criterios de equidad de género al interior de la institución
El presidente Guillermo Lasso recibe el alta tras su intervención quirúrgica
La consejera Elena Nájera Moreira manifestó el pasado jueves 24 de junio en la sesión ordinaria Nro. 45 del Pleno del Consejo Nacional Electoral, que en el CNE no se aplican criterios de equidad de género para designar a los directores de las delegaciones provinciales de la institución y tampoco existe voluntad política para cambiar esta realidad, lo cual representa una contradicción cuando se dice defender los derechos de las mujeres. Pág 2
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió este sábado el alta hospitalaria tras haber sido sometido el pasado miércoles a una intervención quirúrgica en Estados Unidos, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Pág 3
Ecuador empata con Brasil
¡CLASIFICADOS! ¡Revivió la Tri! Cuando todo parecía que nos despedíamos de la Copa América, un ‘Ángel’ apareció y nos devolvió la ilusión para seguir con vida en la Copa América y avanzar a cuartos de final. El partido terminó 1-1 con un golazo de Ángel Mena.
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El CNE no aplica criterios de equidad de género al interior de la institución
La consejera Elena Nájera Moreira manifestó el pasado jueves 24 de junio en la sesión ordinaria Nro. 45 del Pleno del Consejo Nacional Electoral, que en el CNE no se aplican criterios de equidad de género para designar a los directores de las delegaciones provinciales de la institución y tampoco existe voluntad política para cambiar esta realidad, lo cual representa una contradicción cuando se dice defender los derechos de las mujeres. Hasta antes del 11 de junio las delegaciones provinciales del CNE estaban dirigidas por 16 hombres y 8 mujeres. Esta relación cambió mínimamente con la designación de Ruth Vilatuña como directora del CNE en Napo. No obstante, el 62,5% de las autoridades del órgano electoral en territorio son hombres y tan solo el 37,5% son mujeres. DELEGACIONES DEL CNE EN PROVINCIAS CONFORMACIÓN DE AUTORIDADES POR GÉNERO HOMBRES MUJERES Carchi Esmeraldas Zamora Santo Domingo Bolívar Pichincha Morona Santiago Tungurahua Santa Elena Imbabura Cañar Pastaza Guayas Napo Chimborazo Galápagos Los Ríos Sucumbíos Manabí Loja Cotopaxi El Oro Orellana Azuay Fuente: Consejo Nacional Electoral
“La igualdad de participación, acceso y contribución de calidad de las mujeres a la vida pública del país es un derecho que se encuentra reconocido en los tratados internacionales así como en la Constitución de la República del Ecuador en sus artículos 11 numeral 2 y 3, 61 numeral 7 y 65. Este ámbito resulta vital para garantizar las libertades y sobre todo la no discriminación”, sostuvo la consejera Elena Nájera.
Añadió, que lo expuesto no es un capricho, sino la lucha por la buena gobernanza nacional y territorial del CNE en base a los criterios de paridad y equidad de género con los cuales ha sido coherente en su vida personal y profesional. La sesión ordinaria Nro. 45 del Pleno del CNE se desarrolló en un horario inusual (20h00) para la cobertura informativa de
Consejera Elena Nájera Moreira
los medios de comunicación, la cual también se vio afectada por problemas técnicos que impidieron la transmisión del Pleno en el canal de youtube del Consejo Electoral. Esta interrupción se produjo el momento en el que la consejera Elena Nájera intervino sobre la necesidad de que el CNE aplique criterios de equidad de género puertas adentro.
ECUADOR REPORTÓ 453.362 CASOS DE CONTAGIOS POR COVID-19 Ecuador sumó este sábado 1.128 nuevos casos de la covid-19, con lo que su cifra acumulada ascendió a 453.362 durante la pandemia, mientras que los fallecidos se
cuentan en 21.485, informó el Ministerio de Salud Pública. Los decesos se reparten entre 15.860 con-
firmados, y 5.625 probables por la enfermedad, precisó la Cartera sanitaria en su parte oficial diario. La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia de las 24 jurisdicciones del país, con 161.607 positivos, 382 más que la víspera, seguida de la costera de Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, con 63.886 contagios acumulados, 270 nuevos desde el viernes. Continúan en la lista por número de casos las provincias de Manabí (31.795), Azuay (24.666), El Oro (21.430), Loja (16.903), Imbabura (14.902), Tungurahua (14.193), Los Ríos (12.568), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.540), Cotopaxi (11.448) y Esmeraldas (8.724). Respecto a la situación en los munici-
El Manaba
Ecuador lleva adelante desde el 21 de enero un plan de vacunación nacional contra la covid-19, período en el que ha recibido más de cinco millones de dosis de varias farmacéuticas internacionales. Según el Gobierno, más de 2,2 millones de dosis provienen de la china Sinovac, más de 1,4 de la estadounidense Pfizer y más de 1,3 de la sueco-británica AstraZeneca. «Entre julio y agosto vamos a tener muchísimas más vacunas», garantizó el pasado martes la ministra de Salud, Ximena Garzón.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
pios, Quito es la ciudad más castigada con 149.276 casos totales, tras registrar 331 nuevos en las últimas 24 horas, seguida de Guayaquil con 43.484, 212 más que la víspera.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El Manaba
3
Diez países pesqueros se comprometen a reciclar 1.500 toneladas de redes en desuso
Gremios de pesca industrial de diez países de América Latina se comprometieron a recuperar 1.500 toneladas de redes y aparejos en desuso para su reciclaje y posterior elaboración de nuevos productos. La iniciativa, que busca apoyar la economía circular, involucra a Ecuador, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Perú y Chile. El compromiso de reciclar las redes se fijó en la sexta reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas), de la cual es parte la Cámara Nacional de Pesquería de Ecuador. Este acuerdo se firmó con Bureo Inc., una empresa que elabora gorras a partir de reciclaje de redes. Con este acuerdo se pretende proteger los océanos de redes fantasmas, reducir la huella de carbono asociado al uso de esta materia prima, generar nuevos productos con valor agregado y aportar a los cumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Osciel Velásquez, presiden-
CARLOS ALBERTO RIOFRÍO ES EL NUEVO SUBCONTRALOR GENERAL DEL ESTADO A través de un comunicado, la Contraloría General del Estado informó que Carlos Riofrío González es designado subcontralor general del Estado, en reemplazo de Valentina Zárate, quien hace pocos días presentó su renuncia. La designación del nuevo subcontralor se da horas después de que el abogado de Celi, Marcelo Ron, anunciara que el funcionario no renunciará al cargo. Celi está detenido por supuesta delincuencia organizada, dentro del llamado caso Las Torres, desde el 14 de abril último.
te de Alpescas, dijo que no existe un precedente a nivel mundial de una iniciativa similar, que agrupe a la industria de todo un continente.
tancia de fortalecer la coordinación de las empresas para seguir impulsando la sostenibilidad de las pesquerías y adecuarse al mercado para fomentar el consumo.
“Hoy la economía circular permite un aprovechamiento integral de los recursos pesqueros, reciclando y reutilizando diversos desechos del proceso para generar nuevos productos, contribuyendo a más negocios y a la utilización de residuos biológicos y técnicos”, agregó Velásquez.
Durante la cita de los gremios de pesca industrial también se abordaron otros temas, como el impacto del COVID-19 y la pesca ilegal.
Humberto Becerra, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), expresó la impor-
Ray Hilborn, biólogo marino y profesor de Ciencias Acuáticas y Pesqueras en la Universidad de Washington, subrayó que la pesca no es la principal amenaza para los océanos, pues produce alimentos a un costo ambiental mucho menor que la agricultura.
Celi habría realizado el nombramiento desde la prisión, sí se cita el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, la cual establece que: “El Subcontralor General del Estado será designado por el Contralor General”. La ley dispone que la subrogación se mantendrá en caso de ausencia temporal o definitiva, hasta la designación del nuevo titular. Riofrío fue uno de los jefes de los equipos de auditores que participaron en el Plan emergente de control en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), cuyos resultados fueron difundidos en febrero de 2019. Pablo Celi fue ratificado en el cargo por el Consejo de Participación Ciudadana transitorio hasta que concluya el periodo de funciones del excontralor Carlos Pólit, actualmente prófugo de la justicia. Es decir, hasta marzo del 2022.
LASSO RECIBE EL ALTA TRAS SU INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió este sábado el alta hospitalaria tras haber sido sometido el pasado miércoles a una intervención quirúrgica en Estados Unidos, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. Lasso «recibió su alta hospitalaria tras la exitosa cirugía realizada días atrás en su zona lumbar», señaló en un comunicado en el que apuntó que el jefe de Estado continuará su tratamiento con rehabilitación física «y en los próximos días retornará al país«. La intervención, para retirarle un quiste que le bloqueaba la movilidad en la pierna derecha, se prolongó unas cinco horas, según la progresión de los distintos mensajes oficiales y de la familia. El presidente Guillermo Lasso; su mujer, María de Lourdes Alcívar; su yerno, Freddy Juez; su hija, María de Lourdes de Juez; y sus nietos, María de Lourdes y el recién nacido Federico Juez Lasso, en Miami
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia ecuatoriana notificó en la tarde
del miércoles que la cirugía fue de «mediana complejidad y poco invasiva en la zona lumbar» y que culminó con éxito, «sin complicación alguna». De 65 años, Lasso sufría de una limitación de movilidad desde 2013, cuando sufrió un accidente en España con fractura de tibia y peroné, y se le quedaron dos quistes de una anestesia mal aplicada en la espalda. Mala práctica en España Uno de los quistes le fue retirado en Cleveland (EE.UU.) en 2018, y el segundo el miércoles en Miami. El objetivo de la intervención fue que el presidente, que entró en funciones el pasado 24 de mayo y se ayuda de un bastón para caminar, pudiera recuperar la movilidad de la pierna mediante una microcirugía para tratar, por catéter, el quiste.
4
El Manaba
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Actualidad
Interés por acceder a licenciamiento de Centros Especializados en Manabí
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, es el organismo encargado de otorgar el licenciamiento a los Centro Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD), y a los Centros Especializados en Salud Renal (CESR). En el marco de estas competencias atiende los requerimientos de los representantes de los establecimientos que han iniciado los respectivos trámites para obtener este certificado que los ubica como prestadores de salud de tercer nivel.
En Manabí hay un alto interés de parte de quienes desean licenciarse como CETAD, pues se está dando cumplimiento con los pasos que exige la normativa para continuar en el proceso, es por ello que la Comisión Técnica Institucional de Salud (CTIS) ha visitado en estas dos últimas semanas a tres establecimientos ubicados en Manta, Montecristi y Sucre para inspeccionar y constatar la documentación y la información que ha sido presentada en el Reglamento Interno y en el Programa Terapéutico. Si el resultado de la inspección es favorable se procede con la solicitud de elaboración de la Resolución de Aprobación de Reglamento
Interno. Con la Resolución de Aprobación de Reglamento Interno y la Notificación de Aprobación del Programa Terapéutico, el usuario puede ingresar solicitud de Licenciamiento en el sistema de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud,
módulo Licenciamiento, se indica en la página web de la institución. Para todo este proceso hay el acompañamiento y asesoría de los profesionales de la ACESS, de manera que el establecimiento cumpla con la normativa sanitaria y puedan prestar servicios de salud de calidad. En la provincia de Manabí existen 4 CETAD licenciados por ACESS, para mayor información los usuarios pueden acceder al siguiente link: http://www.calidadsalud.gob.ec/ acess-app-servicio-ciudadano/public/estadistica/licenciamiento.jsf Otro sector que también cree en la mejora continua es el de los Centros Especializados en Salud Renal (CESR). El delegado provincial de Manabí, Odontólogo Fabián Lino, brindó asesoría a un establecimiento que abrirá sus puertas en Manta para lo cual debe obtener el permiso de funcionamiento y el licenciamiento respectivo. En la provincia de Manabí existen 17 CESR con licenciamiento, los ciudadanos pueden consultar más datos en: http://www.calidadsalud.gob.ec/acess-app-servicio-ciudadano/public/estadistica/licenciamientoCESR.jsf La ACESS en Portoviejo está ubicada en el Centro de Atención Ciudadana y para consultas telefónicas los usuarios pueden comunicarse al 0996494762.
MEJORAN LOS TIEMPOS DE ATENCIÓN EN LAS AGENCIAS DEL REGISTRO CIVIL DE AZUAY Y CAÑAR En un trabajo interinstitucional para verificar la prestación de los servicios y constatar los avances y mejoras que han tenido los sistemas del Registro Civil, la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino; el Gobernador del Azuay, Esteban Bernal, y, el Director General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, Fernando Alvear, recorrieron las agencias de Registro Civil en Cuenca y Azogues. La Ministra calificó como “sustanciales” las mejoras realizadas en los servicios que brindan las agencias de Registro Civil en estas ciudades. “Tenemos 50% más de producciones de cédulas, casi la misma cantidad de incremento en pasaportes y una reducción significativa de filas. La emisión de documentos y la atención al usuario han mejorado sustancialmente”, remarcó. Fernando Alvear, principal del Registro Civil, evaluó las mejoras del servicio de la entidad, tras señalar que en los primeros 100 días de Gobierno se estabilizará el sistema operativo y se reanudará un nuevo sistema de turnos. "Estamos corrigiendo los problemas del sistema operativo y pronto los ciudadanos podrán acceder de una forma ágil y eficiente a este agendamiento". Este nuevo sistema eliminará cualquier tipo de intermediario o tramitador”, acotó. En la provincia de Cañar, las autoridades recorrieron las instalaciones de la Agencia Azogues, donde verificaron los servicios de cedulación y emisión de pasaportes. En las dos ciudades se atienden en horarios extendidos de lunes a sábado desde las 07h00 hasta las 19h00, desde hace tres semanas consecutivas. Nueva agencia en Cuenca Las autoridades del Mintel y de Registro Civil, acompañados por Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca; y Esteban Bernal, Gobernador de Azuay, recorrieron el lugar donde se instalará la nueva Agencia La Libertad. Este espacio servirá para desconcentrar los servicios, acortando los tiempos de atención y brindando un mejor servicio a la ciudadanía.
ACESS CLAUSURA CONSULTORIO GENERAL POR INCUMPLIMIENTO A LA LEY ORGÁNICA DE SALUD La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, clausuró un establecimiento de salud, luego de que el consultorio general ubicado en Portoviejo, enfrentó un proceso administrativo, el mismo que determinó incumplimiento al artículo 97 de la Ley Orgánica de Salud, LOS, que se refiere al mal manejo de todo tipo de desechos. La Comisaria Provincial de Salud de la ACESS, Ab. María Gabriela Andrade Moreno, impuso el sello de clausura de manera temporal este miércoles 23 de junio, después del respectivo proceso administrativo y al haberse determinado mediante resolución incumplimiento a la normativa sanitaria. El accionado deberá cancelar una multa pecuniaria. La Comisaria destacó que este tipo de acciones tienen como objetivo proteger el derecho a la salud y la garantizar la seguridad del paciente, aspectos que son la base en el trabajo que realiza la ACESS en las 22 provincias del país. Por su parte, el Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios, Mg. Francisco Villota Pérez, indicó que la ciudadanía puede presentar sus denuncias en los casos que se presuma que se ha cometido alguna de las faltas administrativas previstas en la Ley Orgánica de Salud.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Productores reciben los documentos.
Productores de la zona rural de Jipijapa reciben títulos de tierra
Veintiséis productores de la zona rural del cantón Jipijapa recibieron sus títulos de propiedad de tierras, de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que trabaja en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal cantonal. Esta acción se la realiza a través del Proyecto de Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano, que desarrolla la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria. Pavel Chica, subsecretario de Tierras y Territorios Ancestrales del MAG, destacó que para las 26 familias hoy cambia la historia al tener un título, ya que pueden decir que realmente esa tierra es de su propiedad, y resaltó que ahora podrán acceder a beneficios que otorga el Gobierno del Encuentro. Raúl Cedeño, director Distrital del MAG en Manabí, dijo que con las escrituras públicas se les entrega seguridad para que puedan trabajar su tierra de una forma tranquila, y que en el futuro les dejarán legalmente a sus descendientes.
Luis Bermúdez, habitante del recinto Maldonado, agradeció el trabajo que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería para cristalizar el sueño tan anhelado por muchos años de tener el título de tierra en sus manos. “Junto
a mi familia emprenderemos en cultivos que nos van a generar trabajo y estabilidad económica”, refirió. Con esta entrega de documentos legalizados se demuestra el compromiso
del Gobierno con el sector agropecuario, en un trabajo articulado que el MAG realiza con cada uno de los gobiernos locales, además de las notarías y registros de la propiedad.
6
El Manaba
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Ecuador clasifica al empatar con Brasil En la última jornada de la fase de grupos de la Copa América 2021, Brasil enfrentó a Ecuador en Goiania. La Tri debía sacar un mejor resultado que Venezuela ante Perú, siendo el menos favorito a acceder a la fase final.
La selección de Brasil empató este domingo con la de Ecuador 1-1 en la última jornada del Grupo B, que ganó con facilidad y cerró con un equipo emergente en la cancha y su estrella, Neymar, en el banquillo. El partido, disputado en el estadio Olímpico Pedro Ludovico de Goiania, mostró a un Brasil sin brillo que llegó a cumplir con el compromiso clasificado, e invicto, tras haber ganado todos sus partidos anteriores.
Con un dominio para ambos equipos y un Ecuador que se presentó con el deseo de vencer al campeón reinante de la Copa, el primero en marcar fue el Scratch que anotó en el minuto 36 a través de Eder Militao.
con una conquista de Ángel Mena, lo que le sirvió para pasar al cuarto lugar del grupo y dejar eliminado a Venezuela, que perdió por la mínima con Perú en el otro encuentro que se disputó simultáneamente.
acciones desde la tribuna.
Pero para el segundo tiempo Ecuador salió con todo a buscar el gol que le diera la clasificación a cuartos de final y los dirigidos por el argentino Gustavo Alfaro lo lograron en el minuto 52,
El seleccionador brasileño, Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’ se la jugó con una nómina mixta, para darle descanso a sus figuras entre las que se notó la ausencia de Neymar quien vio las
Los cuartos de final, que se definen en la jornada del Grupo A de mañana lunes, se disputarán en Río de Janeiro, Goiania y Brasilia los próximos viernes 2 de julio y sábado 3.
El grupo lo ganó Brasil con 10 puntos, lo siguió Perú con 7 unidades, Colombia con 4 y Ecuador se clasificó con 3, mientras Venezuela quedó eliminado de la Copa.
PERÚ DERROTA A VENEZUELA Y AVANZA A CUARTOS DE FINAL DE COPA AMÉRICA COMO SEGUNDO DEL GRUPO B Perú se clasificó a cuartos de final de la Copa América-2021 al imponerse 1-0 a una Venezuela que luchó hasta el final pero fue eliminada, en el partido por la quinta y última fecha del Grupo B. André Carrillo anotó para Perú a los 48 minutos, en una victoria que permitió al conjunto inca inscribirse entre los primeros ocho del torneo de selecciones. Con la derrota, Venezuela, que marchaba última con 2 puntos, quedó eliminada, luego del 1-1 entre Brasil y Ecuador, disputado en simultáneo. Perú obtuvo un triunfo claro pero trabajado ante una Vinotinto reforzada que se defendió de los embates incluso logrando chances frente al arco inca, con la misma entrega que mostró en todas sus actuaciones en la Copa. La Blanquirroja, con anotación de André Carrillo, acabó con el sueño de la Vinotinto.
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Manabí, campeón nacional de taekwondo
Manabí se coronó de manera brillante campeón nacional prejuvenil de taekwondo, en el torneo que culminó anoche en Tena, provincia de Napo, luego de acumular un total de 4 medallas de oro, 1 de plata y 3 de bronce para un total de 622 puntos de entre una treintena de delegaciones participantes. En la clasificación final por medallas la delegación manabita subió a lo más alto del podio, dejando el segundo lugar para El Oro con 2-2-6 y Guayas que tuvo que conformarse con el tercer puesto con 2-2-5.
cha con 281 y Azuay con 276.
Por su parte, en la puntuación final escoltaron a Manabí las delegaciones de El Oro con 497 unidades, Guayas con 474, Napo con 325, Asociación Deportiva de Pichin-
Las cuatro medallas de oro de nuestra selección llegaron por intermedio de los deportistas Niurka Andrade en la categoría fin, Jorsuan Zambrano en middle, Nahomy
Además, la delegación manabita tuvo en su deportista Anggelina Cedeño a la mejor competidora del certamen.
Cruzatty en middle y Anggelina Cedeño en welter y mejor competidora del evento. La presea de plata la obtuvo el taekwondista José Espinales en ligth, en tanto que las tres de bronce estuvieron a cargo de Madheleing Vásquez en fly, Milena Sánchez en bantham y Andry Cobeña en welter. Completaron la delegación los deportistas
Laura García, Jeikon Mero, Karla Castro, Zuleika Sánchez y Pablo Vélez, los tres últimos que participaron en la modalidad poomsae. La selección de Manabí asistió al torneo bajo la dirección de los entrenadores Carlos Balda y Roynar Ponce con el acompañamiento de Camilo Mieles.
8
El Manaba
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa 3 motivos por los que el ejercicio es saludable para el corazón Puedes mejorar la salud cardiovascular con el ejercicio. Esto son algunos beneficios específicos al ejercitar el corazón y el sistema cardiovascular. Es común que cuando se trata de estar en forma, piensas sobre cómo luce el cuerpo en el exterior. Los cambios que obtienes en el exterior como resultado del aumento en actividad física usualmente son el factor principal de motivación que pone a las personas en movimiento. Las personas desean ver los resultados de su arduo trabajo en la báscula y en el espejo. La idea de tener una cintura más delgada o piernas más delgadas a
menudo hace que las personas se levanten del sofá al gimnasio. Sin embargo, ¿qué si te digo que la verdadera belleza y los beneficios que ofrece la condición física se encuentran debajo de la superficie? Ya he compartido que los cambios externos por un estilo de vida activo y saludable suceden lentamente. Pero, muchos cambios que suceden en el interior del cuerpo en realidad comienzan tan pronto empiezas una rutina de ejercicios. Yo creo que los beneficios de tener un corazón en forma y cambios positivos en el interior del cuerpo sobrepasan los cambios que vemos en el exterior. Lo básico de los ejercicios cardio: El ejercicio cardiorrespiratorio (también conocido como “cardio”) es el término que se usa para describir los ejercicios que hacen trabajar al corazón y al sistema cardiovascular. Este sistema tiene que trabajar todo el día, todos los días, para poder mantenernos vivos. Yo describo el ejercicio cardio simplemente como el movimiento que hace trabajar más a este sistema. Los ejercicios como correr, andar en bicicleta y nadar, son todos ejemplos de ejercicios cardio. En mi opinión, deberíamos de cambiar cardio a “entrenamiento para fortalecer el corazón” ya que el corazón es un músculo y el ejercicio ayuda a mejorar la habilidad del corazón para el bombeo de la sangre. Aquí te explico algunos de los beneficios internos que ofrece el ejercicio cardio: • Frecuencia cardiaca en reposo más baja: El corazón tiene que trabajar más durante el ejercicio al bombear sangre a una frecuencia más rápida. Como resultado, se hace cada vez más eficiente en el bombeo de sangre en general.
Esto puede hacer que las actividades cotidianas parezcan ser más fáciles con el tiempo ya que el corazón necesita trabajar menos para sobrellevarlas. Usualmente puedes ver este cambio en una frecuencia cardiaca en reposo más baja. • Pérdida de peso: Cuando aumentas el nivel de actividad con los ejercicios cardio, el cuerpo tiene que quemar más combustible para poder cumplir con la demanda de energía. La grasa almacenada es la fuente principal de combustible para el ejercicio cardio prolongado. Este aumento de gasto de energía, en combinación con un consumo reducido de calorías, puede conducir a una pérdida de peso significativa. • Reducción de estrés: El ejercicio cardio promueve la producción de neurotransmisores en el cerebro que te hacen sentir bien, conocidos como endorfinas. Esta función a
menudo se conoce como “euforia del corredor”, pero el jugar tenis o hasta caminar también pueden contribuir para la misma sensación. El ejercicio cardio usualmente puede sentirse como la meditación en acción. Cuando comienzas a ejercitar y enfocarte en lo que estás haciendo, podrías reducir el nivel de estrés. Como resultado, una vez que termines, a pesar de que te sientes cansado físicamente, te sentirás mentalmente rejuvenecido. Existen tantas buenas razones para incluir el cardio en tu rutina actual. La más importante es porque es bueno para el corazón. *Fuente: Samantha Clayton, vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Con el objetivo de aportar al crecimiento del comercio y facilitar la vida de los ciudadanos
PedidosYa amplía sus operaciones a Riobamba, La Libertad y Salinas Con la incorporación de Riobamba, La Libertad y Salinas, PedidosYa suma 12 áreas dentro de sus operaciones en Ecuador, siendo la aplicación de Delivery con mayor cobertura a nivel nacional. PedidosYa, la aplicación de delivery líder en Latinoamérica, abrió operaciones en Riobamba, La Libertad y Salinas con el objetivo de ampliar su cobertura en Ecuador para impulsar el desarrollo de pequeños, medianos y grandes negocios, así como para brindar a los usuarios la posibilidad de tener todo a su alcance de forma rápida y sencilla, gracias a la app de delivery. “Riobamba, La Libertad y Salinas son áreas estratégicas para el desarrollo de PedidosYa y su expansión dentro de Ecuador. Tienen mucho potencial de crecimiento, pero sobre todo cuentan con ciudadanos innovadores que buscan opciones para mejorar su calidad de vida. Es por ello que buscamos aportar a la dinamización de la economía brindando a los comercios y negocios locales la posibilidad de crecer junto con el desarrollo tecnológico, y ofreciendo a las personas la oportunidad de tener todo al alcance de un clic”, señala Daniel Arévalo, director ejecutivo de PedidosYa Ecuador.
La aplicación inicia operaciones con más de 30 establecimientos en Riobamba y otros 30 más en La Libertad y Salinas. El objetivo es ir sumando más comercios y aliados que confíen en el cambio positivo que propone el uso de este aplicativo móvil. Con la llegada de PedidosYa a estas localidades, los negocios contarán con un nuevo canal de ventas y una ventana para promover su crecimiento y su desarrollo. “Esperamos potenciar a los comercios de todo tamaño para que crezcan y lleguen a más clientes junto con PedidosYa. Además, es una oportunidad para quienes desean generar ingresos extras”, asegura Daniel Arévalo. Riobamba, La Libertad y Salinas son las localidades #10, #11 y #12 en las que PedidosYa abre operaciones en el país. De esta manera, la marca ratifica su compromiso de seguir contribuyendo con la dinamización de la economía, al crecimiento del comercio digital y por mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
Riobamba, La Libertad y Salinas son las ciudades #10, #11 y #12 a las que PedidosYa llega para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
VOLKSWAGEN PRESENTA SU PLATAFORMA ‘MANTENIMIENTOS VOLKSWAGEN’, UNA HERRAMIENTA QUE GARANTIZA LA TRANSPARENCIA EN EL COSTO DE LOS MANTENIMIENTOS El sistema, a través del cual los clientes podrán conocer los costos de sus mantenimientos vehiculares preventivos, está disponible a través de www.mantenimiento-online.com Grupo Impoventura, representante de Volkswagen Autos y SUVs del Ecuador, presentó su plataforma denominada “Mantenimientos Volkswagen”, creada con el objetivo de garantizar la transparencia en los costos de los mantenimientos de los vehículos Volkswagen. Esta plataforma desarrollada por la marca, busca que tanto los actuales como los futuros clientes sepan cuál va a ser el costo de los mantenimientos preventivos de su vehículo, incluso antes de que adquirirlo. La plataforma está disponible en www.mantenimiento-online.com. La herramienta, pensada en ser amigable e intuitiva con el cliente, permite conocer a detalle todo lo relacionado al mantenimiento del vehículo. El primer paso al ingresar al link es escoger el modelo del auto. Luego, se desplegará una lista de todos los concesionarios a nivel nacional, de manera que el cliente pueda escoger el de su preferencia. Una vez seleccionado, el usuario deberá escoger la versión del auto y el kilometraje. Inme-
CLARO ANUNCIA NUEVA COBERTURA EN POBLACIONES RURALES DEL PAÍS Cada vez más localidades rurales se conectan a la red de Claro con servicio móvil de internet de alta velocidad.
José Jaramillo, director de Negocios de Volkswagen Ecuador. diatamente, se desplegará el detalle que incluye ese mantenimiento, así como los ítems adicionales sugeridos por la marca para ese kilometraje. Si está de acuerdo, sin salir de la página puede agendar una cita para el taller seleccionado.
Ecuador, afirma que: “para la marca es muy importante la transparencia con sus clientes. Por ello esta herramienta, es una muestra del compromiso que tenemos con el ahorro y el bienestar de nuestros clientes y sus vehículos”.
Por ejemplo, si seleccionamos el mantenimiento para el T-Cross Trendline, podremos visualizar que a los 30.000 km será necesario cambiar aceite y filtro de aceite, filtro de aire y filtro de polvo y polen. En cuanto a mano de obra, se realizará la inspección de los 30 puntos VW, cambio de aceite y filtros, ABC de frenos, entre otros.
Con la implementación de este nuevo servicio, Volkswagen confirma su apuesta por la innovación tecnológica que, además de permitirle estar más cerca de sus clientes, ayuda a construir un mayor vínculo de confianza al tener total transparencia en cuanto a costos, servicio y atención en los mantenimientos preventivos de los autos y SUVs Volkswagen, que se realicen en su autorizada red de concesionarios.
José Jaramillo, director de Negocios de Volkswagen Automóviles y SUVs en
En Lago Agrio con la presencia de autoridades de Gobierno y representantes de Claro, se anunció la expansión de cobertura en varias poblaciones del país, incluyendo la comunidad de Alao (Chimborazo), esto como parte de las inversiones consistentes que realiza Claro en busca de estar un paso adelante en el esquema de cobertura, actualización tecnológica, y su propósito de llevar conectividad a todos los rincones del país, dotando de tecnología a más habitantes de zonas rurales, que experimentan una mayor capacidad y velocidad para navegar. Las poblaciones de Alao (Chimborazo) y San Sebastian (Manabí), son algunas de las comunidades rurales que hoy cuentan con conectividad, beneficiando a sus habitantes con acceso a internet móvil de alta velocidad, a través del cual podrán acceder al comercio, teleducación y telemedicina, acortando la brecha digital y generando igualdad de oportunidades. “Claro expresa su compromiso con el país apoyando su desarrollo mediante la conectividad e inversión, con un alto sentido de responsabilidad social, al llegar a las zonas más apartadas del territorio nacional, transformando la vida de los ecuatorianos”, afirmó Victor García, director de regulatorio en Claro. Creemos que un país conectado es un país que tiene más oportunidades, por tierra conectando al territorio nacional con más de 11.280 radiobases y fibra óptica, por aire a través de un nuevo satélite para mejorar la conectividad en áreas remotas, y por mar mediante un nuevo cable submarino, que conectará a más ecuatorianos con mayor capacidad de acceso a internet. El 96% de la población del país se conecta con la red de Claro.
10
El Manaba
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Provincia
QuédateEnCasa
Terraza llena de sabores se inauguró en Buijo Histórico de Samborondón En conmemoración por los 192 años de la firma del Tratado de Buijo Histórico (27 de junio de 1829), la Alcaldía de Samborondón lo celebró con la inauguración de una nueva Terraza Gastronómica.
Un lugar al pie del río Babahoyo donde los visitantes podrán deleitarse con lo mejor de la comida nacional e internacional. Son 7 emprendimientos los que conforman este patio de comidas al aire libre. La “Terraza Gastronómica Buijo Histórico” estará abierta al público de
martes a domingo, de 12h00 a 24h00. Está ubicada en el Malecón de Buijo Histórico, entrando por la avenida a Ciudad Celeste, en el km 9.5 de la Avenida Samborondón en La Puntilla.
mica y turística del cantón, atrayendo a visitantes de Samborondón y de otros cantones a conocer las maravillas que tenemos para ofrecer. Seguimos trabajando por el Samborondón del futuro”.
El alcalde Juan José Yúnez destacó que “con acciones como esta continuamos por el camino de la reactivación econó-
Asimismo, el domingo se realizó la feria de emprendimientos “Buijo Market” en el Malecón.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Consejo de la Judicatura, CONAIE, Academia y Organismos de Cooperación en materia de Derechos Humanos presentan proyecto para fortalecer justicia indígena En la sede de la Casa de la Cultura, en la ciudad de Quito, se desarrolló la presentación del proyecto “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia, a través del fortalecimiento de la Justicia Indígena”. El mismo es ejecutado por el Consejo de la Judicatura (CJ); la organización Manos Unidas, de Es-
paña; la CONAIE a través del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC); la Central de Servicios Agrícolas (CESA); y la Universidad Central del Ecuador (UCE) con el apoyo de la Unión Europea. El evento se desarrolló este lunes, 21 de junio de 2021. La Directora Nacional de Acceso a la Justicia, Solanda Goyes, repasó los aspectos sobre la aplicación de la justicia indígena en función de lo que establece la Constitución de la República. Dijo que se trata de un compromiso serio del CJ para construir un diálogo horizontal con resultados concretos entre autoridades indígenas y operadores de justicia ordinaria en el Ecuador. Además, indicó que el proyecto permitirá fortalecer el Estado plurinacional y la garantía de derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas, eliminando las barreras de acceso a la justicia intercultural, incorporando enfoque de género y derechos humanos en los procesos de formación que se desplegarán, así como la promoción de peritos acreditados en lenguas ancestrales y derecho indígena. Previamente, Aquiles Hervas coordinador del proyecto, se refirió al alcance de este en relación a los objetivos y desafíos que busca la iniciativa. Habló de una reforma estructural
en la generación de políticas públicas y el fortalecimiento de capacidades de los titulares de derechos, así como de las comunidades. Mientras tanto, el representante del MICC, Leonidas Iza, manifestó que la justicia indígena constituye la base del ejercicio de autodeterminación de pueblos y nacionales, siendo el resultado de la fuerza organizativa. Agregó especial énfasis en la búsqueda y alcance de una sociedad intercultural. El proyecto presentado es financiado y apoyado por la Unión Europea en el que estable-
ce un plan para el impulso de la justicia indígena en Ecuador y busca la articulación de la academia, instituciones públicas y privadas y las organizaciones sociales con el objetivo de alcanzar la paz, democracia, convivencia armónica y el Estado Plurinacional, pluriétnico e intercultural en Ecuador. La presentación de esta iniciativa se deriva de la suscripción de un convenio entre el CJ y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en 2018, para desarrollar acciones coordinadas entre la justicia ordinaria e indígena.
El Manaba D I A R I O
Al cumplir el segundo mes de su fallecimiento
Wálter Alfredo Muñoz Figueroa “Desde que te fuiste la vida no volvió a ser la misma, empecé a desarrollar mi lado espiritual y ahora fervientemente confío en la promesa de Dios que algún día volveremos a vernos. Te extraño hermano Portoviejo 28 de junio del 2021
12
El Manaba
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
Obituario
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
El Manaba D I A R I O
Al tercer mes de su partida
Wálter Alfredo Muñoz Macías “Mi querido Padre, hoy se cumplen tres meses desde que nos dejaste para regresar a la presencia de Dios y a pesar de que ha pasado poco tiempo, todavía sentimos un vacío en nuestros corazones que nadie podrá llenar. Esperamos que Dios te tenga en su gloria.”
Invitamos a familiares y amigos a la Santa Misa que realizará en la ciudad de Chone en la Iglesia de Santa Rita a las 10H00 de la mañana y 19H30, por cumplir tres meses de su partida a los brazos de nuestro Creador. Por este acto de fe y de piedad cristiana quedamos eternamente agradecidos.
Portoviejo 28 de junio del 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Gremios de pesca industrial de Latinoamérica fijan meta para recuperar y reciclar 1.500 toneladas de redes de pesca tras acuerdo con Bureo La firma del acuerdo “Segunda Vida” entre ALPESCAS y BUREO permitirá proteger los océanos de redes fantasmas, reducir la huella de carbono asociado al uso de esta materia prima, generar nuevos productos con valor agregado y aportar a los cumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante el 23 y 24 de junio se celebró la Sexta Reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), de la cual la Cámara Nacional de Pesquería de Ecuador forma parte desde 2018, y que reúne a los gremios de pesca industrial de Argentina, Uruguay, Brasil, México, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. En el marco de esta reunión –celebrada en forma virtual y con sede en México, a través de la coordinación entre Canainpesca y Comepesca– el gremio de América Latina firmó un acuerdo con Bureo Inc., con el objetivo de poner en marcha la iniciativa “Segunda Vida”, la cual busca recolectar y aprovechar redes y aparejos de pesca en desuso, reciclables para generar nuevos productos, aportando a la descontaminación de los mares. De esta forma, esta pionera iniciativa pretende proteger los océanos de redes fantasmas, reducir la huella de carbono asociado al uso de esta materia prima, generar nuevos productos con valor agregado y aportar a los cumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que tienen relación con fomentar una industria innovadora, producción y consumo responsable, desarrollar acciones por el clima y velar por la vida submarina, respectivamente. Osciel Velásquez, presidente de ALPESCAS destacó la importancia de los principios de economía circular y que aportan “una nueva mirada de la economía mundial que llegó para quedarse y nos permitirá decir con mucha fuerza que estamos a bordo del cuidado del medioambiente, de los recursos pesqueros y del planeta”, además expresó que no existe un precedente a nivel mundial de una iniciativa similar, que agrupe a la industria de todo un continente. “Hoy la economía circular permite un aprovechamiento integral de los recursos pesqueros, reciclando y reutilizando diversos desechos del proceso para generar nuevos productos, contribuyendo a más negocios, y a la utilización de residuos biológicos y técnicos”, agregó Velásquez. Cabe destacar que, a través del Comité de Economía Circular y la buena experiencia en algunos países miembros, las asociaciones y cámaras de pesca de Argentina, Uruguay, Brasil, México, Costa Rica , El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú y Chile se comprometen a recuperar redes y aparejos de pesca para su reciclaje, estableciendo como primera meta la recuperación de 1.500 toneladas de redes y aparejos de pesca. En la jornada inaugural, participaron diversas autoridades y dirigentes de la pesca industrial de diez países de América Latina, con la incorporación de Uruguay a Alpescas. En ese sentido, Humberto Becerra, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y acuícola (Canainpesca), expresó la importancia de fortalecer la coordinación de las empresas para seguir impulsando la sostenibilidad de las pesquerías y adecuarse al mercado para fomentar el consumo. Invocando el lema de la Sexta Reunión: “Una sola región, una sola misión: Pesca sustentable, Pesca con futuro”, dijo: “tenemos que continuar el trabajo conjunto de los gremios
Sexta Reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS) se desarrolló de manera virtual. para dejar atrás situaciones que han sido muy complejas para los países pesqueros de Latinoamérica, en que hemos tenido que sortear diversos obstáculos de orden empresarial, económico, sanitario, social y personal”. En ese sentido, Julio Berdegué, representante Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, dio a conocer que el 40 % de la población en América Latina y el Caribe, vive en inseguridad alimentaria, lo que es una inmoralidad que ocurra en el siglo 21, y sin la pesca no podrá alcanzarse el objetivo de Hambre Cero. Estableció que: “Productividad, con sostenibilidad e inclusión social es la ecuación para la pesca en este siglo; si no se resuelve, el futuro será muy incierto. El año pasado en un solo año, 44 millones de personas adicionales se unieron al grupo de quienes viven en inseguridad alimentaria. Ese es el impacto de la pandemia. Ninguna otra región del mundo tuvo un incremento tan grande”. Tras manifestar su preocupación por la pesca ilegal, invitó a México, Colombia, El Salvador Guatemala y Honduras, a ratificar el Acuerdo sobre las medidas del Estado rector del Puerto que promueve la FAO. “El 20% de las capturas en el mundo son de pesca ilegal; equivalen a 23 mil millones de dólares, lo que impacta a millones de pescadores que trabajan de manera formal y respetuosa”. Otro de los expositores destacados en la primera jornada de trabajo fue Ray Hilborn, profesor de ciencias acuáticas y pesqueras en la Universidad de Washington biólogo marino y científico pesquero, conocido por su trabajo en conservación y manejo de recursos naturales en el contexto de pesquerías, además es autor de más de 200 artículos científicos revisados por pares y varios libros. Ray Hilborn subrayó de manera contundente que la pesca no es la principal amenaza para los océanos; produce alimentos a un costo ambiental mucho menor que la agricultura; sólo es necesario gestionarla de manera sustentable; La pesca no modifica los océanos, y en comparación con otras amenazas, es de relativamente bajo impacto y manejable. Aseguró que la protección de los océanos no necesaria-
mente es la eliminación de la pesca, y no se va a lograr cerrando el 30% de los mares como proponen algunas ONG’s en su proyecto 2030, que suena bien, pero no es efectivo; las áreas marinas protegidas, por ejemplo, no ofrecen protección por el calentamiento global, la acidificación de los océanos, la contaminación por plásticos, ni ofrecen protección a la pesca ilegal, señaló Hilborn. Finalmente, manifestó que los impactos de la pesca en la biodiversidad de los océanos son muy específicos y en áreas acotadas. Las pesquerías bien gestionadas no cambian mucho los ecosistemas. Debemos identificar el problema específico que nos preocupa y utilizar soluciones específicas, área por área. Sabemos hoy para gestionar la pesca de forma sostenible y lo estamos haciendo en gran parte del mundo. También hubo intervenciones de Javier Garat, Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) y Secretario General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), “La Pesca y Acuacultura Industrial: Fuente de Economía y Bienestar”; Alejandro Flores Nava, Oficial de Pesca y Acuicultura de FAO para América Latina y el Caribe, quien habló sobre el “Impacto del COVID 19 en la pesca perspectivas post pandemia”; Asimismo, Yolanda Molares, Consultora Senior de la División de Pesca de la FAO, quien expuso el tema “El Foro Azul, punto de encuentro de los sectores público y privado en el tratamiento de la sostenibilidad”; también el Dr. Antonio Garza de Yta, Presidente de World Aquaculture Society (WAS), con el tema: “Perspectivas de la Acuacultura en Latinoamérica: Comparación con el resto del Mundo”, y la Biol. Citlali Gómez Lepe, Presidenta de ComePesca, México, con el Tema: Hacia la 3ª. Edición del Summit Latinoamericano. Participaron también expertos pesqueros y 108 delegados de los diversos países de América Latina, Estados Unidos y España, así como de distintas instituciones y sectores de la sociedad civil. La siguiente reunión de ALPESCAS se realizará el 25 y 26 de noviembre en Brasil.
El Manaba
LUNES 28 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Pretendían exportar cocaína camuflada en madera
484 paquetes de forma rectangular que contenían cocaína y que estaban escondidos entre la madera que tenía como destino Bélgica fue decomisado por la policía. POSORJA.-Un total de 540 kilogramos de clorhidrato de cocaína fueron decomisados por los uniformados. Según un parte policial, personal de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en un trabajo coordinado de sus unidades especializadas: Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UNIPA), agentes de la Unidad Nacional de Adiestramiento Canino (UNAC) y la Unidad Nacional Especial Móvil Antinarcóticos (UNEMA), ejecutaron la operación “Impacto 524”.
SE DESARTICULÓ UNA PRESUNTA ORGANIZACIÓN DELICTIVA DEDICADA A COMETER DELITOS CONTRA LA VIDA La Policía Nacional del Ecuador, la madrugada de este viernes 25 de junio de 2021, realizó varios operativos en Guayaquil, logrando la aprehensión de quince personas, implicados en delitos como robo y adulteración de vehículos, posesión ilegal de armas, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y delitos contra la vida.
Los paquetes de droga decomisados
El operativo se desarrolló en el puerto de Posorja. Detalla la fuente que, «en base a técnicas analíticas de observación y perfilamiento de riesgo, en la Terminal Portuaria DP World Posorja, identificaron un contenedor perteneciente a la empresa Agroforestal, exportadora de madera, la cual tenía como destino final Bélgica».
puertas del contenedor encontraron 9 cajas de madera, tipo baúl, los mismos que en su interior contenían un total de 484 paquetes de forma rectangular, con sus respectivas envolturas, los cuales contenían una sustancia compacta color blanquecina que al ser sometida a las pruebas de campo dió como resultado positivo a cocaína».
Operativo. Agrega el documento que «al realizar una Inspección pre-embarque y abrir las
Como parte del proceso de investigaciones, los agentes detuvieron a la representante legal de la empresa.
A través de trabajos investigativos realizados desde el pasado 6 de enero del presente año, mediante investigación previa por delincuencia organizada, identificaron a una organización delictiva, dedicada al cometimiento de delitos contra la vida en la provincia de Guayas, utilizando para el efecto vehículos con identificación alterada y recibiendo órdenes desde el interior de un centro carcelario, en donde se encuentra recluidos los posibles líderes estratégicos de dicha organización. Conocido esto la madrugada de hoy se realizó la operación “Cazador II” en coordinación con la Fiscalía y la colaboración de las unidades espaciales y tácticas, se ejecutaron 13 allanamientos en la Isla Trinitaria, Guasmo, Juan Montalvo y en el interior del Centro de Detención Provisional de Guayaquil, en donde se aprehendió a 15 personas, se incautó 4 armas de fuego, 100 dosis de droga, se retuvo 8 vehículos y varios elementos que tendrían relación con los diferentes delitos cometidos. De inmediato las personas aprehendidas fueron puestas a órdenes de la autoridad competente para continuar con las investigaciones y conocer el nivel de participación.
EN LOJA ANTINARCÓTICOS SORPRENDE A PRESUNTOS EXPENDEDORES DE DROGA La Jefatura de Investigaciones Antidrogas de la Subzona Loja, este 25 de junio, ejecutó el operativo “ciudad alegría” que permitió la aprehensión de 3 ciudadanos, sobre quienes existe la presunción de ser los autores del delito de tráfico para consumo interno, así lo confirmó Renato Cevallos Núñez, Comandante de la Policía Nacional en la provincia de Loja. Agregó que, aproximadamente a las 17H00, en las calles Eloy Alfaro y Condamine, sector sur de la ciudad, luego de realizar tareas de gestión investigativa, se logró identificar a tres ciudadanos quienes presuntamente estarían dedicados a la distribución de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para el consumo interno. En esta ocasión la Policía Nacional, como
resultado de si intervención evitó que se comercialicen aproximadamente 818.5 dosis de marihuana, la misma que estaba envuelta en fundas plásticas y sobres de papel. Los presuntos responsables de la tenencia de la sustancia verdosa responden a los nombres de: Abrahan C. C. quien registra una detención en el año 2020 por tráfico ilícito, Juan S. Q. posee un antecedente por tráfico ilícito en el 2019 y Estuardo E. S. quien posee a su haber dos detenciones una por tráfico ilícito en el año 2020 y por asociación ilícita en el año 2019. Como indicios, a más de la sustancia, los agentes encontraron 02 balanzas electrónicas y 03 terminales móviles, las que se ajuntan como indicios ante la autoridad judicial.