El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02078
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Santa Ana, Jipijapa y Chone son las ciudades manabitas con mayor nivel de contagio diario
abilidad s n o p s e r r ¡I a fue ciudadan a este fin sancionad ! Pág 5 a n a m e s e d
El cantón Santa Ana registra en estos días un promedio de contagio de COVID-19 de 100 personas por cada 10.000 habitantes, siendo así la localidad manabita con mayor exposición de infección en la actualidad, según un modelo matemático.
GALÁPAGOS: DETECTAN UNA MALETA EN EL AEROPUERTO CON 185 TORTUGAS BEBÉS El personal del Aeropuerto Ecológico de Galápagos informó sobre el hallazgo de las 185 tortugas. Mediante los equipos de rayos X, personal del Aeropuerto Ecológico Baltra de Galápagos detectó un cargamento con tortugas bebés en un vuelo con destino a Guayaquil.
Pág 5
EL PAÍS ELEVÓ A 324.482 SU CIFRA ACUMULADA DE CONTAGIOS DE COVID-19, LOS DECESOS CONFIRMADOS 11.872 Pág 2 Este domingo 28 de marzo de 2021, habían sido confirmados 324.482 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 11.872 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.866 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 16.738.
2
El Manaba
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Santa Ana, Jipijapa y Chone son las ciudades manabitas con mayor nivel de contagio diario por cada 10.000 habitantes, según modelo matemático
El cantón Santa Ana registra en estos días un promedio de contagio de COVID-19 de 100 personas por cada 10.000 habitantes, siendo así la localidad manabita con mayor exposición de infección en la actualidad, según un modelo matemático. Ese modelo se denomina SIR (Susceptibles, Infectados y Removidos), creado para epidemias y que está basado en ecuaciones diferenciales. Su objetivo es conocer el número de la velocidad de los contagios por día y la velocidad de la respuesta hospitalaria, con datos entregados por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. Raúl Delgado Armijos, quien ejecuta ese modelo matemático, señaló que a más de Santa Ana, también Jipijapa y Chone tienen las cifras más altas de contagio diario por cada 10.000 habitantes. Por ejemplo, la Sultana del Café tiene en promedio un nivel de contagio diario actual de 87 personas por cada 10.000 habitantes. En tanto que Chone tiene un nivel de contagio de 75 personas por cada 10.000 habitantes. “Guayaquil, por ejemplo, en la actualidad mantiene una velocidad de infección de 45 personas por cada 10.000 habitantes y una velocidad de respuesta hospitalaria de 44 días”, indicó.
Según las estadísticas del COE nacional, desde marzo hasta el 31 de diciembre de 2020 Santa Ana registró 420 contagios de COVID-19, mientras que del 1 de enero de 2021 hasta este viernes 26 de marzo aumentaron 360 nuevos casos, con lo que ya suman 780 contagiados desde el inicio de la crisis sanitaria en Ecuador. Es decir que en 85 días del 2021 este cantón tuvo un incremento del 85% en relación con todos los casos reportados en el 2020. El ascenso más notorio de casos en relación con un año a otro lo tiene Jipijapa. Entre marzo y el 31 de diciembre de 2020 esta ciudad tuvo 662 casos, mientras que del 1 de enero al 26 de marzo de 2021 este cantón ya reportó 644 nuevos contagios, un aumento del 98% en relación con los casos registrados el año anterior. “Si no mejoran las cosas y no varían las velocidades (tanto de contagio como atención hospitalaria), se puede producir otro pico de casos a largo plazo”, indicó Delgado. Actualmente, Ecuador tiene en promedio
un nivel de contagio diario de 48 personas por cada 10.000 habitantes.
Santa Ana, con una población de 60.000 habitantes, duplica ese promedio.
EL PAÍS ELEVÓ A 324.482 SU CIFRA ACUMULADA DE CONTAGIOS DE COVID-19, MIENTRAS QUE LOS DECESOS CONFIRMADOS ASCIENDEN A 11.872 Este domingo 28 de marzo de 2021, habían sido confirmados 324.482 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 11.872 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.866 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 16.738. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.070 hospitalizados en condición estable y 554 bajo pronóstico reservado. Líder opositor de Venezuela Juan Guaidó da positivo por covid-19 El reporte indica, además, que 281.684 pacientes se han recuperado y 34.450 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.131.762 muestras to-
El Manaba
La provincia con más casos es Pichincha con 112.958, le sigue Guayas con 42.050, Manabí con 24.750 y Azuay con 18.737. El virus en las provincias Sobre la situación del contagio en las provincias, la cartera sanitaria indicó que Pichincha es la más impactada con 112.958 casos y 2.474 muertes. Luego está Guayas con 42.050 contagios confirmados de coronavirus y 2.132 fallecidos confirmados. Otras cinco provincias también tienen altos números de casos y de fallecidos: Manabí: 24.750 casos y 1.767 fallecidos. Azuay: 18.737 casos y 338 fallecidos. El Oro: 14.855 casos y 770 fallecidos. Loja: 12.172 casos y 347 fallecidos. Tungurahua: 10.947 casos y 437 fallecidos.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
madas en Ecuador, 752.875 han sido descartadas para COVID-19.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Dos juntas: una monetaria y otra financiera se repartirán 55 funciones de la Super Junta, según Ley de Dolarización El proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización que fue enviado con carácter de urgente a la Asamblea por el Ejecutivo elimina a la Junta de la Política de Regulación Monetaria y Financiera y la remplaza por dos juntas: una monetaria y otra financiera, que se reparten entre sí las 55 funciones que antes tenía la denominada Super Junta. Marcos López, delegado del presidente de la República, Lenín Moreno, a la actual Junta de la Política de Regulación y Control Monetaria y Financiera, explicó que para entender la necesidad de estos cambios es necesario conocer que antes del 2014 existían el directorio del BCE, la Junta Bancaria y el Consejo Nacional de Valores. Pero a partir de ese año, el Código Monetario unifica estos tres organismos colegiados en la Super Junta o Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera. Lo había hecho para armonizar lo que indicaba la Constitución en el sentido que el Ejecutivo dicta la política monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, mientras el BCE la instrumentará. Aclara que según el artículo 141 de la Constitución “la Función Ejecutiva está integrada por la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarios para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para ejecutarlas”. Entonces para no caer en contradicción con la Constitución, la decisión salomónica –según López- fue desaparecer la Super Junta, y crear dos juntas que son parte del Ejecutivo. Los miembros de estas son designados por el Ejecutivo y nombrados por la Asamblea. La Junta de Política de Regulación Monetaria se encarga de todo lo que tiene que ver con la cantidad de liquidez en la economía; mientras la Junta de Política de Regulación Financiera se encarga del marco de prudencia financiera y crediticia en las instituciones para preservar la estabilidad del sistema financiero y la seguridad de los depositantes. De acuerdo con el proyecto de ley, ambas tienen cinco miembros: dos a tiempo completo y tres de tiempo parcial, cada uno con requisitos de alto nivel técnico. Si no cumplieran los requisitos, la Asamblea tiene la potestad de rechazarlos y el Ejecutivo deberá enviar otros nombres. El periodo es de cinco años, pero hay una transitoria, que escalona los plazos. Así, la primera vez que se forme una Junta tendrán plazos distintos de duración. En el caso de los miembros a tiempo completo, uno permanecerá los cinco años y el segundo solo tres. En cuanto a los de tiempo parcial serán nombrados para: el primero para 2, el segundo para 3
y un tercero para 5 años. De esta manera, los miembros de las Juntas tendrán siempre periodos escalonados. Los miembros de ambas juntas deben ser ecuatorianos, en pleno ejercicio de derechos, tener un título profesional de cuarto nivel en economía, finanzas, derecho, administración o auditoría. Además tener experiencia mínima de diez años en funciones de dirección o administración relevantes, en el ámbito monetario y financiero. Los designados no podrán haber sido parte de ningún partido o movimiento político en los últimos doce meses. No estar incursos en conflicto de intereses ni haber sido dueño de un porcentaje igual o mayor al 6% en el sector financiero, de seguros o mercado de valores.
De haber en algún momento causales para la remoción deberán ser presentadas por el presidente de la República o por el 25% de firmas de la Asamblea. Para removerlos deberán contar con tres cuartas parte de la votación. De acuerdo con López, la idea es que los miembros de las juntas que tendrán un alto perfil profesional puedan tomar decisiones técnicas y sin presiones del Gobierno. Para López, la visión contraria que es permitir que el BCE dé prestamos al Estado, y que actúe como un banco comercial que pueda generar dinero, “es el camino más corto a la desdolarización”. Entre tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, dijo que espera
que la Asamblea dé una respuesta favorable al proyecto de Ley. Ratificó que esta pretende que no se repita lo del pasado, es decir destinar a gasto del Gobierno de turno dineros que son administrados por el BCE (dineros de depositantes, de afiliados, de GAD) y que eso desaparezca. Dijo que se busca recuperar las Reservas perdidas y esto se logrará a través de un BCE independiente que permita un trabajo alejado de cualquier tema político. Entre tanto desde la Presidencia de la Asamblea se indicó que aún no hay una fecha para la reunión del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). En dicha reunión el CAL debe conocer la ley y luego nombrar a la Comisión que la tratará.
CHINA LEVANTA SUSPENSIÓN DE EXPORTACIÓN A EMPRESA CAMARONERA SONGA China levantó la suspensión de los permisos de exportación que fuera impuesta a la camaronera ecuatoriana Sociedad Nacional de Galápagos (Songa), una de las empresas más relevantes del sector en el país. El embajador del Ecuador en Beijing, Carlos Larrea, informó que este anuncio oficial se produjo luego de un activo intercambio de información técnica entre las partes, lo que permitió una negociación diplomática constructiva y basada en el diálogo bilateral. “El Ecuador ha reforzado cada medida de bioseguridad para generar confianza y garantizar la salud de sus consumidores finales, ya que el camarón ecuatoriano debe llegar seguro hasta la mesa”, aseguró el embajador Larrea. El Gobierno del Ecuador y el sector camaronero mantienen el compromiso de afinar cada detalle de la cadena productiva, incrementar las inspecciones, así como las desinfecciones y preservar la trazabilidad integral del camarón, tema en el cual el país ejerce liderazgo mundial, acotó el diplomático.
4
El Manaba
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Para ‘cuidar los votos’, movimientos políticos aspiran a tener 80.000 personas en las mesas de votación
En la carrera política por llegar a la Presidencia de la República, las alianzas Unión por la Esperanza (UNES) y CREO-PSC, que auspician las candidaturas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso, preparan a sus “ejércitos” de simpatizantes o voluntarios para que ejerzan control electoral el día de las votaciones de la segunda vuelta. E incluso han hecho contrataciones de empresas extranjeras. Para las elecciones de este 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) designó a 277.263 miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), para integrar 39.915 mesas de votación en las 24 provincias y las tres circunscripciones del exterior. Ellos estarán en los 4.377 recintos electorales. Para cubrir estos “frentes”, las dos alianzas políticas prevén enrolar a miles de ciudadanos afines, que observen el desarrollo del proceso electoral. La aspiración es tener delegados por cada una de las 39.915 juntas, dotarlos de implementos de bioseguridad y alimentación para que permanezcan al menos doce horas: entre que empieza y finaliza la jornada electoral. Es decir, desde las 07:00 hasta que termine el conteo de votos por parte de las JRV. En ese camino, UNES agrupó a unas 37.000 personas, según Enrique Menoscal, director nacional de Centro Democrático, que lidera esta coalición en conjunto con Fuerza Compromiso Social. Según Menoscal, hasta el fin de semana pasado se capacitó a 37.000 personas para ejercer este control y en las próximas dos semanas que restan, antes del día de las votaciones, aspiran a llegar a las 42.000. Pero a su vez, esperan que la organización que lleva a cabo el CNE no obstaculice el acceso de estos ciudadanos a los recintos, como había ocurrido en la elección del 7 de febrero pasado, cuando hubo aglomeraciones y filas. El movimiento CREO también se alista, y según su presidente, César Monge, el objetivo es cubrir el 100% de las juntas. “Para esa tarea se necesita un ejército enorme, que está integrado por un equipo con experiencia y dedicado al control electoral. Para ello trabajamos con la estructura de las organizaciones que apoyan al candidato, y esperamos contar con la sociedad civil”, dijo.
Ese “ejército” de delegados está conformado por 40.000 personas, aseguró Monge, que trabajaron también en la primera vuelta. “Hemos asegurado que exista ese ejército y que esté debidamente capacitado en los diferentes territorios. Que tengan la capacidad, porque ellos nos ayudan a contar con el número de actas necesarias para, en el caso de que existan inconsistencias, poder impugnar los resultados”, explicó Monge. Además de estos observadores, los movimientos políticos han imple-
mentado centros informáticos para recabar las actas de escrutinio y compararlas con las que tiene el CNE. Aunque los detalles los manejan con tacto. UNES, por ejemplo, tiene su propio control informático a cargo de una empresa de origen español, contó Menoscal, aunque no recordaba su nombre. “Nuestro control electoral lo manejan profesionales de España, porque se maneja un sistema para subir las actas de escrutinio, que es automático. Este reconoce el dibujo del número del acta y lo transforma en un dato”, explicó el político. La plataforma obtiene información del mismo CNE y de las centrales de la alianza electoral en las provincias, que luego se concentra en Quito y Guayaquil, en donde trabaja una docena de personas, añadió. Un centro de control informático similar también lo tiene CREO.
Aunque prefiere no ahondar en detalles, Monge describió que ahí llega la información que envían los delegados provinciales. “Este trabajo se hace desde lo territorial, enlazado a un eje central. Ese recurso humano genera información que le sirve al equipo político y al candidato para ir cotejando”, añadió. Estos sistemas se alimentan también de la información del Consejo Electoral, una vez que empiezan a ingresar los primeros resultados oficiales en el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER). Uno de ellos es exclusivo para uso de las organizaciones políticas, por lo que incluso el CNE les entrega una clave. Este sistema les permite descargar las actas de escrutinio escaneadas ingresadas por los Centros de Digitalización de Actas (CDA), que luego pasan al SIER. Según el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, el que en esta elección haya una sola papeleta electoral con dos candidatos para la Presidencia de la República facilitará el escrutinio a los integrantes de las mesas de votación, por lo que en una o dos horas podrían conocerse los primeros datos oficiales
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa ¡Irresponsabilidad ciudadana fue sancionada este fin de semana! Durante el viernes 26 y sábado 27 de marzo se realizaron operativos en todo el cantón para garantizar el cumplimiento de la ley y las medidas de bioseguridad. Las acciones dieron como resultado: 28 sancionados por libar en espacio público, 17 por no usar mascarilla, 8 fiestas suspendidas, 3 locales suspendidos por no contar con permisos y 13 canchas suspendidas. Estos recorridos en territorio se mantendrán permanentemente a fin de que la ciudadanía tome conciencia y haga su parte para evitar el aumento de contagios de COVID-19.
GRAN FIESTA DE GRADUACIÓN EN HOTEL DE GUAYAQUIL A pesar que el proceso de vacunación se está ejecutando en el Ecuador, con ciertas irregularidades, las autoridades han instado a la ciudadanía a mantener los controles necesarios para evitar más contagios. Sin embargo, cada semana se viralizan videos de fiestas, con aglomeraciones, en distintos puntos del país. Durante este fin de semana se hizo público videos de una graduación estudiantil en Guayaquil. Según denuncian medios digitales y usuarios de Twitter el hecho ocurrió en el Hotel Hiltón Colón y la ceremonia pertenece al Colegio Alemán Humboldt. En las grabaciones se aprecia como cientos de personas bailan en el espacio sin respetar el distanciamiento social. Además, algunos de los asistentes no llevan su mascarilla o barbijo. De igual manera, han sentenciado varios medios digitales que la ceremonia de graduación contó con la aprobación del COE Provincial y que los asistentes presentaron pruebas negativas para ser parte del evento. La alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, y autoridades de esta provincia del Litoral no se han pronunciado sobre el hecho hasta la emisión de esta nota. Reacción de usuarios Miembros de Twitter calificaron de una irresponsabilidad absoluta hacer este tipo de fiestas cuando la crisis sanitaria en el Ecuador aún no se ha superado. De igual manera, exigieron que la Policía Nacional se atreva a aplicar el peso de la ley como sí lo hacen en otros sector de la urbe porteña.
GALÁPAGOS: DETECTAN UNA MALETA EN EL AEROPUERTO CON 185 TORTUGAS BEBÉS El personal del Aeropuerto Ecológico de Galápagos informó sobre el hallazgo de las 185 tortugas. El dueño de la maleta pretendía sacarlas de las islas hacia Ecuador continental. Mediante los equipos de rayos X, personal del Aeropuerto Ecológico Baltra de Galápagos detectó un cargamento con tortugas bebés en un vuelo con destino a Guayaquil. En total se decomisaron 185 tortugas terrestres, con apenas tres meses de vida, y cuyo caparazón es extremadamente joven. Por ello, no es posible determinar el origen de las tortugas. Además, como estaban envueltas en plásticos, 10 de ellas murieron. La detección de este cargamento, reportado como “objetos de recuerdo”, ocurrió durante la madrugada del 28 de marzo. Hasta
el momento no hay detenidos. Mientras que el Ministerio del Ambiente informó que la Policía y la Fiscalía están a cargo de las investigaciones, para determinar responsables. Durante una inspección rutinaria entre @aerogalapagos y parque galapagos en el aeropuerto de #Baltra, se detectaron 185 tortugas neonatos en una maleta que se trasladaba al Ecuador continental. Fiscalía y UPMA están tomando procedimiento. Por lo pronto, se ha impedido la salida de los transportistas que subieron el cargamento desde Puerto Ayora hasta la terminal de Baltra. Según la legislación nacional, el tráfico ilegal de especies silvestres y en especial las que están en peligro de extinción se castiga con una pena privativa de libertad de entre uno y tres años.
6
El Manaba
D I
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
AMISTOSO ENTRE ECUADOR VS BOLIVIA SE MEDIRÁN EN EL ESTADIO BANCO GUAYAQUIL La Selección de Ecuador ya está completa para arrancar con el microciclo previo al partido amistoso entre Ecuador vs Bolivia. Esto, para sacar conclusiones y mejorar para los siguientes partidos de las Eliminatorias rumbo a Catar 2022. En horas de la noche de este martes 23 de marzo, la Federación Ecuatoriana de Fútbol confirmó que es oficial el cotejo amistoso y será en el estadio de Independiente del Valle o también llamado Estadio Banco de Guayaquil. El mismo tendrá su puntapié inicial a partir de las 15h30 de este lunes 29 de marzo de 2021. En un inicio se planteó la posibilidad de que se juegue el compromiso en canchas como la del Monumental y el Modelo Alberto Spencer, pero tras deliberaciones y gestiones, se optó por probar fortuna con la nueva casa de IDV.
Vuelta a Cataluña: Richard Carapaz y Jonathan Caicedo entre los mejores latinos de la competencia La edición 100 de la Vuelta a Cataluña ha llegado a su fin y el equipo británico INEOS Grenadiers se posicionó como el mejor team de la competencia. El conjunto británico no solo se adueño de los tres primeros lugares, también, triunfó como escuadra.
Adam Yates, Richie Porte y Geraint Thomas fueron las grandes figuras de esta competencia ciclística, sin embargo, el apoyo del ciclista ecuatoriano Richard Carapaz fue esencial para sus respectivas victorias. La “Locomotora carchense”, a pesar de ubicarse varias posiciones atrás, mostró un increíble estado físico. El carchense prevé participar en los próximos Juegos Olímpicos y en el Tour de Francia. Respecto a la Vuelta a Cataluña, sirvió como preparación y debut en importantes competencia en este 2021. Jonathan Caicedo Caicedo también participó en la Volta. Sin embargo la incidencia del “Venado de Páramo” no fue tan grande para su team EF EducationNippo. El ecuatoriano culminó a más de 26 minutos del ganador Adam Yates. En el caso de EF Education -Nippo sus máximos referentes fueron Hugh John Carthy (8) y Ruben Guerreiro (23) Latinoamericanos El mejor latinoamericano fue, por largo, el colombiano Jhoan Esteban Chaves quien culminó en la sexta posición en la clasificación genial y se hizo con el título de montaña. Nairo Quintana (14), San-
tiago Buitrago (18), Richard Carapaz (21) y Jonathan Caicedo (48) cierran el top cinco de competidores latinos. Al inicio de esta competencia participaron 11 ciclistas de nuestra región. Etapa 7 El gran ganador de la competencia fuera Thomas De Gendt, seguido de Matej Mohojic y
Attila Valter. A pesar de su gran diferencia, en tiempo, no lograron modificar la clasificación general. Después de la edición 100 de la Vuelta a Cataluña, INEOS Grenadiers se transforma en el equipo más dominante en este deporte y augura grandes triunfos para las próximas tres grandes: Giro de Italia, Tour de Francias y Vuelta a España.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
La confección de prendas de protección las hace más fuertes
Pese a las complicaciones por el tema de la pandemia, culminó el taller de formación en costura, en la modalidad prendas de protección y de bioseguridad, impartido por el Gobierno de Manabí en convenio con el GAD Parroquial de Riochico, para beneficiar a 30 mujeres. Con las enseñanzas del aprendizaje lograron confeccionar, mandiles, mascarillas y overoles de bioseguridad, también aprendieron a confeccionar turbante, cintillos y bolsos. Cada una de ellas recibió, de manos del prefecto Leonardo Orlando. certificado de participación.
María del Carmen Alay, presidente del GAD de Riochico, agradeció al prefecto, Leonardo Orlando, por la Justicia y equidad que existe en su administración, especialmente con la mirada en la gente que menos oportunidades tiene y ponderó el trabajo vial que la Prefectura ejecuta en su parroquia. "Quiero felicitarlas por el logro alcanzado en este taller, donde han podido descubrir y adquirir nuevos conocimientos y fortalezas dentro de sus capacidades. Riochico tiene un enorme potencial, su gente es trabajadora y reconocido por su gastronomía", manifestó Orlando.
NUEVA VÍA PARA COMUNIDADES DE LA ZONA ALTA DE ROCAFUERTE El ruido de las máquinas es sinónimo de mejores días para los agricultores de comunidades de la zona alta de Rocafuerte, asentadas sobre la vía rural Cerro El Junco Tierra Dura, de 12 kilómetros, cuya rehabilitación está en marcha desde hace dos días. El prefecto Leonardo Orlando, junto al alcalde de Rocafuerte, Patricio Zambrano, y técnicos de la Prefectura, recorrieron la vía para constatar el inicio de los trabajos, que están a cargo de Nicolás Santos León. "Estamos trabajando por las zonas bajas y altas de Rocafuerte. Hemos priorizado esta
vía que integra varias comunidades muy productivas pero que aún tienen muchas necesidades. Ustedes ya pueden ver el trabajo", les dijo el Prefecto a líderes de la zona. "Les agradecemos por acordarse de las zonas olvidadas, como es el campo", manifestó Betty Rodríguez, lideresa de la comunidad Horno de Pan. 3 mil metros de material filtrante y 10 mil de mejoramiento serán utilizados en la rehabilitación integral de esta arteria vial, que se espera sea entregada en junio de este año.
8
El Manaba
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Mutualista Pichincha ofrece alternativas para una vivienda propia en la Feria del Biess
La Feria de la Vivienda del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) presentará ofertas inmobiliarias y Mutualista Pichincha, institución financiera líder en la entrega de soluciones integrales de vivienda en Ecuador, estará presente con sus proyectos habitacionales “Santiago City” para la adquisición de su primera vivienda y “Construcción en terreno propio: Mi Lote y Mucho Lote” para ofertas de vivienda y financiamiento de construcción en terreno propio. Debido a la crisis sanitaria, este año, su enfoque va alineado a la reactivación económica en el sector de la construcción. Su modalidad combinará la virtualidad con lo presencial, para así, poder llegar a más ecuatorianos. Este espacio promueve a que los promotores, constructores, agentes e instituciones financieras pongan a disposición del público sus opciones de vivienda. Matilde Naranjo, Gerente de Ventas de Mutualista Pichincha, mencionó que este evento es una oportunidad para que las familias ecuatorianas puedan obtener su vivienda propia. Sin embargo, recalca que se deben tomar en cuenta varios aspectos como presupuesto, capacidad de pago, detalles de la vivienda y opciones de crédito. Mutualista Pichincha contará con un stand en la feria y dará a conocer todos sus proyectos en la costa del Ecuador.
dos plantas) y Casa Lista (viviendas de una planta). Son amigables con el ambiente, termo acústicos y aislantes. Las casas de 1 planta tienen un valor de $38.842. Estas viviendas tienen una entrada de $1.942. Su saldo se financia a través del crédito hipotecario “Casa para todos” y sus cuotas a pagar, incluyendo seguro de incendios y líneas alineadas, desgravamen y desempleo desde $250. Las viviendas de 2 plantas van desde $51.060. Cuentan con una entrada desde $4.553. Su saldo también se financia por crédito hipotecario “Casa para todos” y sus cuotas mensuales son desde $290, incluye seguros de incendios y líneas alineadas, desgravamen y desempleo. El proyecto Santiago City tiene lugar para 505 familias que disfrutarán de áreas verdes y sociales, dado que, se ubica junto al parque acuático y al malecón escénico del Río Daule
Proyecto Santiago City Santiago City es un conjunto privado que cuenta con amplios espacios confortables y acabados modernos. Está ubicado en el kilómetro 19.5 vía a Daule en Guayaquil. El proyecto se desarrollará por etapas y, hasta el momento, se ha comercializado el 98% de la subetapa 1, el 88% de la subetapa 2 y el 44% de la subetapa 3. Dispone de tres tipos de viviendas de 42.52 m2, 58,09 m2 y 66.20m2 que son construidas con el sistema sismorresistente Hormi2 (viviendas de
Proyecto “Mi Lote” Este proyecto habitacional está ubicado en el km.16 1⁄2 de la vía Daule. El precio de las viviendas oscila entre USD 24.000 y USD 32.700, sin embargo, si se requiere de modelos más grandes, la institución los ofrece. Este precio incluye IVA, gastos de levantamiento de patrimonio familiar que pesa sobre los terrenos, aprobaciones de planos, permisos de construcción y el registro en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Mi Lote ofrecerá cuatro tipos de vivienda
que se construirán entre 90 y 120 días con sistemas constructivos Casa Lista y Hormi2 que tendrán las siguientes características. ● Modelo 1- 50.49 M2: 2 dormitorios, un baño, sala, comedor y cocina. ● Modelo 2- 58.5 M2: 3 dormitorios, 2 baños, sala, comedor y cocina. ● Modelo 3- 64.38 M2: 3 dormitorios, 2 baños, sala, comedor y cocina. ● Modelo 4- 66.20 M2: 3 dormitorios, 2 ½ baños, sala comedor y cocina. ● Mutualista Pichincha, pensando en el
bienestar de sus clientes. Seguridad inmobiliaria Antes de tomar una decisión, se recomienda conocer la trayectoria y experiencia de las constructoras que presentan sus opciones de vivienda. Si son personas naturales, la documentación debe estar en regla y actualizada. Incluso, como requisito fundamental se debe tomar en cuenta el respaldo de los términos de la negociación con la firma de un documento público.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa La UISEK inauguró su nueva Facultad de Ciencias de la Salud, brindando una nueva carrera en el país
La mañana de este jueves 25 de marzo se llevó a cabo la inauguración de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional SEK (UISEK). Con la participación de docentes y autoridades de las distintas facultades que comprenden a la universidad. Nadia Rodríguez, rectora de la UISEK y Jorge Gabela, decano de esta nueva escuela de salud iniciaron la celebración con palabras de agradecimiento y reconocimiento del proyecto realizado. La facultad se desarrollará en el campus Miguel de Cervantes ubicado en el sector de Carcelén Alto, mismo que brinda todas las facilidades para cumplir los objetivos académicos, de investigación y de bienestar de una comunidad universitaria. Contará con la facilidad de acceso a laboratorios de ciencias básicas o premédicas. Próximamente también tendrá un centro de entrenamiento clínico quirúrgico en el campus Felipe Segovia ubicado en la Av. Mariana de Jesús y la colaboración con hospitales de segundo y tercer nivel como el Hospital Metropolitano, Novaclinica, San Francisco y otros. Nadia Rodríguez, señaló que este proyecto fue un reto que se fijó hace un año luego de observar como el sistema de salud del país con la llegada de la pandemia por coronavirus, mostró muchas debilidades como la falta de capacitación de profesionales de la salud ante nuevas enfermedades. La Facultad no solo se enfocará en formar nuevos profesionales
si no también en capacitar a profesionales de la salud interesados en el desarrollo de su conocimiento, es por esto que la escuela también contará con una carrera y maestría en Biomedicina. “Regresar a las rutas de lo que deberían ser los profesionales de la salud, gente con ética, empatía y verdadero deseo de servir a la comunidad” fueron las palabras de bienvenida de Jorge Gabela en el acto conmemorativo. Indicó que, este nuevo proyecto les permite avanzar en el mundo tecnológico y abrir campos y mentes a jóvenes que salen del colegio para que vean que el mundo no está circunscrito únicamente a las carreras tradicionales. Mas adelante también les gustaría implementar una carrera de robótica médica, todo esto les permite pensar en un futuro como centro de referencia a nivel regional. Esa misma tarde se llevó a cabo un encuentro virtual a través de las plataformas de la universidad con el objetivo de presentar la facultad ante la sociedad.
Nadia Rodríguez, rectora de la UISEK
Jorge Gbaela, decano de la facltad de Ciencias de la Salud de la UISEK
Docentes y autoridades de la UISEK Este evento contó con la participación de Rosalía Arteaga, miembro honorifico de la UISEK, expresidenta del Ecuador y presidenta ejecutiva de la Fundación FIDAL. Señaló que, la necesidad del fortalecimiento del sector de la salud es responsabilidad de los países y la UISEK es visionaria al crear una nueva facultad para formar nuevos especialistas que apoyen y fortalezcan el sistema sanitario del país. Por otro lado, Juan Manuel García, presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) señaló que, esta oportunidad generará oportunidades para los jóvenes en procesos que se encaminarán a la calidad. “Comparto la alegría y emoción de la UISEK al crear algo
nuevo, esto permite mostrar a la sociedad que un nuevo proyecto nace con compromiso , profesionalismo y vocación de servicio a la comunidad”, dijo García. La facultad tendrá una amplia oferta de carreras en Odontología, Fisioterapia, Medicina y Biomedicina una nueva carrera en la que la UISEK se ha convertido en pionera al desarrollarla en el país, está orientada al desarrollo de competencias investigativas en ciencias de la salud, donde podrán desarrollar temas de biología molecular, biotecnología, farmacéutica, aportar a la secuenciación genómica de enfermedades y desarrollar pruebas diagnósticas como las que conocemos para el Coronavirus Sars-CoV-2.
LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS PRESENTAN LA PROGRAMACIÓN CONJUNTA 2021-2027 PARA ECUADOR La Unión Europea y sus Estados Miembros en Ecuador presentaron la Programación Conjunta 2021-2027, un documento que permitirá contar con un marco coordinado para el desarrollo del trabajo entre el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado, las agencias y bancos de desarrollo internacionales. La Unión Europea y sus Estados Miembros mantienen estrechos vínculos políticos, económicos, comerciales y de cooperación con el país y en los últimos años se ha fortalecido la colaboración con los diferentes niveles administrativos del Estado. El documento de Programación Conjunta 20212027 se centrará en dos objetivos: los Estratégico-Políticos, alineados con la Agenda 2030 y con
Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Arturo Cabrera
validez hacia el 2027, para: fomentar partenariados (alianzas) económicos sostenibles; fortalecer la lucha contra el cambio climático y la protección del medioambiente; y afianzar la estabilidad social, política, institucional y democrática. En tanto, los objetivos Operativos y de Cooperación para el período 2020-2023, alineados con los primeros y con el Plan Nacional de Desarrollo actual (2017-21), que será revisado en 2022, promoverán la inversión, la cultura empresarial y la creación de cadenas de valor inclusivas, diversificadas y sostenibles; apoyarán la gestión sostenible de recursos naturales; e impulsarán “Más sociedad, mejor Estado y derechos para todos”. A través de este ejercicio conjunto, la Unión Europea y sus Estados Miembros brindarán apoyo para erradicar la pobreza, disminuir las desigualdades y la vulnerabilidad, crear empleo, estimular el desarrollo justo y sostenible; la estabilidad, seguridad, justicia, defensa de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción, y la gobernanza y el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil. También abordará temas transversales como la gestión de riesgos y la brecha persistente entre las acciones humanitarias y las de desarrollo, que afectan de manera particular la situación de grupos vulnerables, como los migrantes en Ecuador, sobre todo en la frontera norte. “Para países de renta media alta como Ecuador, la Programación Conjunta permite hacer frente a la disminución progresiva de la ayuda al desarrollo por parte de los países donantes. Por lo tanto, un enfoque conjunto apunta hacia la inclusión de la cooperación política, de seguridad, económica,
Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts acompañado de los Embajadores de Alemania, Francia, Hungría e Italia en Ecuador, y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Arturo Cabrera financiera, científica y tecnológica. En concreto, el enfoque conjunto de los socios europeos permite a Ecuador optimizar el uso de recursos y aumentar la complementariedad de las acciones”, afirma Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador. Para abordar el desafío del Covid-19 junto a Ecuador, la UE y sus Estados Miembros articularán una mayor y eficaz cooperación internacional como “Team Europe” (Equipo Europa), adoptando las medidas y protocolos preventivos necesarios y fortaleciendo las capacidades del país para estar mejor preparados frente a futuras pandemias de este tipo.
La UE es el más importante proveedor de Ayuda oficial al Desarrollo (AOD) en Ecuador. Entre 2008 y 2017, las contribuciones de la UE y de sus Estados Miembros alcanzaron casi EUR 1.5 mil millones y representaron dos tercios (63%) de toda la AOD. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, los más grandes donantes europeos son la UE (incluido el Banco Europeo de Inversiones), Francia, Alemania, España, Bélgica e Italia. En 2017, los tres sectores más importantes financiados por la UE y sus Estados Miembros fueron la ayuda humanitaria y rehabilitación (EUR 32.12m), suministro de agua y saneamiento (EUR 24.35m) y la educación (EUR 17.58m).
10
El Manaba
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Cambiar la mirada a una cultura de prevención La cultura aseguradora en Ecuador está en construcción y no es por desconocimiento de las diferentes posibilidades que se encuentran en este sector, es porque en muchas ocasiones, lamentablemente se debe atravesar por algún accidente, desastre natural o ser víctima de la delincuencia, para entender que es necesario precautelar los bienes adquiridos. Estar informado y confiar debe ser el primer paso de este proceso donde se fomente una cultura aseguradora. Por ejemplo, se debe tener conocimiento de todas las prestaciones a las que se tiene derecho, en caso de tener algún inconveniente con algún bien o en lo personal. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador tan solo el 32 % de las casas cuentan con cobertura de seguros de hogar, lo cual hace referencia específicamente, a las casas que aún están vinculadas a un crédito hipotecario. Esto significa que la obligatoriedad sigue siendo la mayor razón para contratar seguros
de hogar en el país. Mientras que el índice de delincuencia de acuerdo, al informe de Estadísticas de Seguridad Integral entregado por el INEC, con corte el 09 de febrero, muestra que solo en el mes de enero de 2021 se presentaron 671 robos a domicilios. Sin duda, la pandemia ha generado un incremento en actos delictivos. La conclusión es evidente: la obligatoriedad sigue siendo la mayor razón para contratar seguros de hogar en el país. Sin embargo, se debe cambiar la mirada y no ver al seguro como un gasto, sino como una inversión. “Vivir tranquilo sabiendo que en una emergencia mi patrimonio está protegido, no
tiene precio. Prefiero saber que bajo cualquier eventualidad todo lo que he invertido va a poder recuperarse de alguna forma. Conozco a personas que creen que el asegurar es un gasto, pero no se dan cuenta que están resguardando lo que han hecho en su vida y que tanto ha costado construir”, manifestó Ángel Salazar (Usuario de seguros de Auto y Hogar). Liberty Seguros sabe que necesitas sentirte tranquilo y relajado en tu hogar, por eso cuenta con una gama de servicios, ya sea para una vivienda familiar, apartamentos, chalets, tanto en régimen de propiedad o en alquiler. Es importante conocer las opciones que se tiene al momento de querer proteger tu casa y también al momento de que ocurra algún inconveniente con la misma. Cada familia ecuatoriana sabe lo que necesita para tener cuidado frente a cualquier imprevisto. Liberty Hogar te proporciona la gama más amplia de coberturas, dando la oportunidad de personalizar y completar
con múltiples opciones. “Para Liberty Seguros es importante precautelar la seguridad de los clientes, construyendo una relación de confianza y seguridad para fortalecer esa cultura de prevención. Nuestros clientes cuentan con coberturas y asistencias exclusivas dentro de su póliza de Liberty Hogar para que se sientan protegidos en todo momento” mencionó Esteban Sánchez Valdivieso, Country Manager de Liberty Seguros. Ofrecer una experiencia diferente y personalizada, permite edificar el camino y tener una visión más trasformadora e innovadora. Para facilitar la comunicación con los clientes, se generaron los canales digitales adecuados que permiten realizar el acercamiento y seguimiento, estando a solo un mensaje o una llamada para atender sus consultas. Esto se instauró para cuidar y preservar la seguridad y salud de los clientes, evitando que salgan a realizar gestiones y todo lo puedan realizar desde casa.
EL TURISMO IDIOMÁTICO ESTRENA ESPACIO EN FITUR LINGUA Organizado por IFEMA/FITUR en colaboración con FEDELE, la sección ofrecerá un punto de encuentro entre los profesionales de la industria turística y los principales actores del turismo idiomático, como son las escuelas de enseñanza del idioma de los destinos turísticos FITUR LINGUA se concretará en una sesión técnica para profesionales, el viernes 21 de mayo, donde se abordará el importante valor de este segmento en nuestro país y el potencial que
representa nuestra riqueza cultural, lingüística, paisajística e histórica para que España se convierta en un líder mundial en el ámbito del turismo idiomático Según el Instituto Cervantes el idioma español es hablado por un total de 580 millones de personas, un 7,6% de la población mundial, y es estudiado por 22 millones de personas en 110 países El turismo idiomático se define como el conjunto de actividades educativas, sociales y cul-
turales que las personas realizan en otro país, con el fin principal de aprender el idioma del lugar que visitan. Un segmento con un gran potencial de crecimiento, en el que el idioma español juega un papel protagonista, y que apunta a generar grandes flujos de movimiento turístico en los próximos años, favoreciendo nuevas oportunidades de negocio a operadores, empresas, instituciones y destinos. En este contexto, y en su vocación por contribuir a la dinamización de la industria turística, FITUR presentará en su próxima edición “Especial Recuperación Turismo”, del 19 al 23 de mayo, el nuevo espacio FITUR LINGUA, organizado en colaboración con FEDELE, Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros, con el objetivo de generar un punto de encuentro entre los profesionales de la industria turística y los principales actores del turismo idiomático, que son las escuelas de enseñanza del español como lengua extranjera en España. A modo de arranque en esta primera edición 2021, FITUR LINGUA se concretará en una sesión técnica para profesionales, el viernes 21 de mayo, en la que FEDELE y diferentes personalidades del sector presentarán el importante
valor del turismo idiomático, con el foco en la posición de España en el ámbito internacional y en el potencial que representan nuestra riqueza cultural, lingüística, paisajística e histórica para que España se convierta en un líder mundial en el ámbito del turismo idiomático. Y es que el idioma español es hablado por un total de 580 millones de personas, un 7,6% de la población mundial, según datos del anuario del Instituto Cervantes, lo que le convierte en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Además, es estudiado por 22 millones de personas en 110 países, y es el tercer idioma en internet. El auge y la proyección del español es cada vez mayor y el interés por su estudio una realidad cada vez más notable en países como Alemania, India, China o Estados Unidos. Así lo revela también el dato facilitado por el conjunto de los centros federados que atrajo a nuestro país un total de 138.589 estudiantes cuyo gasto se cifró en aproximadamente de 236.987.000 € (sin vuelos). Con crecimientos interanuales del 9,93% nos encontramos ante un sector en expansión y una nueva forma de realizar turismo: el aprendizaje del español como lengua extranjera.
Turismo
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa
El chocó andino, un tesoro natural del Ecuador y el mundo Cada 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, alentando a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la conservación y protección de los bosques, que cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. En Ecuador, a una altura de entre 500 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el bosque tropical conocido como el Chocó Andino, donde habitan un sin número de especies de animales y plantas endémicas de la zona. Ubicado en la provincia de Pichincha a tan solo 3 horas y media de Quito fue declarado por la UNESCO el 25 de julio de 2018 como la séptima Reserva de Biósfera en el mundo, contemplando una gran extensión de vegetación que debe continuar siendo preservada. Dentro del majestuoso bosque hay 2500 hectáreas protegidas pertenecientes a la Reserva de Mashpi que guarda en su interior al Mashpi Lodge, un increíble hotel con una altura de 950 metros sobre el nivel del mar, se trata de un proyecto que fomenta el turismo ecológico para viajeros extranjeros y locales, trabajando a favor del medio ambiente para reducir la huella de carbono que permite el desarrollo sostenible de las comunidades locales del sector. Desde el inicio del proyecto se instauró un departamento de investigación y conservación dentro de la reserva, gracias al cual se ha logrado cuantificar el número total de especies de flora y fauna de este espectacular templo de la naturaleza, en el cual habitan aproximadamente 56 especies de mamíferos, 418 tipos de aves, 45 ejemplares de anfibios, 67 especies de reptiles, 336 tipos de insectos, 23 ejemplares de peces; 63 variantes de orquídea, 13 especies de palmeras, 132 tipos de plantas angiospermas, 101 especies de
plantas leñosas, 16 tipos de Líquenes y más de 150 especies de Briófitas repartidas en un eterno bosque mágico. La reserva cuenta con un experto biólogo, 6 para-biólogos y 6 personas del equipo de guardabosques que cuidan este habitáculo de maravillosos ejemplares, como por ejemplo felinos y armadillos que conviven en la zona y son avistados por cámaras tram-
pa para monitoreo de vida silvestre. Además, los profesionales pueden resguardarse del bosque en una cabaña construida especialmente para las salidas de campo, brindando comodidad y protección a todos. Este lugar único en el mundo además es cuna de ciencia, ya que se han descubierto nuevas especies, conociéndose por primera vez en 2015 a la Hyloscirtus mashpi, una rana endémica de la zona, así mismo en 2016 se descubrió a la Magnolia mashpi, un tipo de flor única de la reserva; en 2018 se reconocieron dos nuevos tipos de insectos acuáticos conocidos como Chimarrhodella choco y Wormaldia Imbriallis; por último en 2019 se encontró a Lenpanthes mashpica nombre científico de una nueva especie de orquídea. En Mashpi se han completado un total de 26 Proyectos de investigación y
hoy hay 22 en desarrollo, para monitorear el bosque y sus especies, con el fin de resguardar uno de los hábitats más diversos del mundo. Este lugar conformado por cascadas y agua cristalina contempla uno de los entornos más poderosos del Ecuador, escondiendo un exclusivo Lodge único en el país, en un encuentro entre lo natural y el confort para todo tipo de viajeros que buscan una experiencia fuera de serie. Contando con fascinantes habitaciones, salas de expedición, spa, plataforma de observación, boutique, centro de investigación, laboratorio, restaurante y bar; Mashpi Lodge es una burbuja de cristal en medio del bosque, para conectar lo intangible con lo tangible, ¡lo que ves y vives! “La naturaleza tiene un valor único que debemos cuidar, hoy es el momento para hacerlo. La biodiversidad de los boques del Chocó es exclusiva, las especies que habitan en este entorno necesitan de nuestra protección; en la reserva Mashpi, continuaremos realizando investigaciones y programas de conservación que permitan que este tesoro de la biosfera continúe, para que en el futuro siga siendo el majestuoso bosque que es hoy y la humanidad lo pueda conocer, conservar y disfrutar” comentó Francisco Dousdebes, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Metropolitan Touring.
12
El Manaba
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
El Manaba D I A R I O
Acuerdo de Condolencia
Ante el sensible fallecimiento en Chone del respetado señor:
Wálter Alfredo Muñoz Macías Quienes conformamos Televisión Manabita, Radio Marejada y Diario El Manaba.com, expresamos nuestra profunda nota de pesar a su distinguida familia, en especial a su hijo, el licenciado Tulio Oldemar Muñoz Figueroa, Presidente Vitalicio de este grupo empresarial. Oramos por el eterno descanso de su alma y porque la paz y la fortaleza acompañen a sus seres queridos.
Chone, 28 de marzo de 2021 paz en su tumba
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
OMS: situación en Chile muestra que la vacunación no sustituye la prevención
La actual situación en Chile, donde los casos de COVID-19 están subiendo y han puesto al borde del colapso su red sanitaria pese a su exitoso programa de vacunación, demuestra que las anteriores medidas preventivas no deben abandonarse, advirtieron hoy expertos de la Organización Mundial de la Salud. Las autoridades panameñas explicaron que el primer caso con la variante brasileña es una mujer de 38 años residente en Panamá
PANAMÁ RESTRINGE INGRESOS DESDE SUDAMÉRICA TRAS DETECTAR CEPA BRASILEÑA DE COVID-19 Panamá anunció este sábado que sólo permitirá el ingreso desde Sudamérica a panameños y extranjeros residentes, tras detectar en su territorio el primer caso de una paciente con la variante brasileña de covid-19. "Desde las 00:00 am del miércoles 31 de marzo, permítase solemnemente que se le permita ingresar al país a nacionales y residentes en Panamá que provengan de estas áreas (Sudamérica)", dijo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre. Ante la existencia de esta variante más "agresiva y virulenta" que otras, Sucre recomendó que, por el momento, se evite viajar al sur de América Latina. Además de Brasil, países como Perú y Chile presentan una fuerte alza en los contagios en las últimas semanas, pese a que este último avanza a buen ritmo en su proceso de vacunación. Sucre precisó que quienes vengan desde Sudamérica deberán hacerse una prueba antígeno o PCR apenas arriben a territorio panameño. Las autoridades panameñas explicaron que el primer caso con la variant brasileña es una mujer de 38 años residente en Panamá.
“Tras la distribución de vacunas hay quienes dejan de cumplir medidas tales como el distanciamiento físico, la higiene de manos, la ventilación o el evitar lugares concurridos, y todo eso tiene que continuar junto a la vacunación”, alertó la responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove, en rueda de prensa. “Podría esperarse que con las vacunaciones los casos bajaran, pero son sólo una de las herramientas para frenar los contagios y no podemos descansar sólo en ellas, así que por favor sigan tomando el resto de medidas”, insistió la experta estadounidense. El asesor de la OMS para la COVID-19, Bruce Aylward, agregó que “las vacunas están funcionando muy bien, pero no tenemos aún la cantidad suficiente como para cambiar el curso de la epidemia”, por lo que por ahora “hay que usarlas de forma inteligente”, dirigién-
dolas a colectivos como los sanitarios o los más mayores. El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, advirtió de que otros países podrían encontrarse en la misma situación que Chile hasta que no se consiga vacunar a toda la población más vulnerable. Añadió que las autoridades sanitarias chilenas “están tomando las medidas apropiadas” para hacer frente al surgimiento de casos. La nación del Cono Sur está registrando récords de nuevos casos diarios y una ocupación del 95 % en las camas de las unidades de cuidados intensivos, lo que ha llevado
por ejemplo a declarar el confinamiento total en la capital, Santiago, y otras zonas de país. El agravamiento de esta segunda ola ocurre al tiempo que Chile es uno de los países que más rápidamente está vacunando a su población: ha administrado al menos una dosis a casi el 40 por ciento de los chilenos, un porcentaje que en el mundo sólo superan Israel y los Emiratos Árabes Unidos. Además es el país que más rápido vacuna en el planeta, con 1,4 dosis diarias por cada 100 habitantes, unas cifras que, según los observadores del país, podrían haber llevado a un exceso de confianza entre la ciudadanía.
VACUNAS DE PFIZER Y MODERNA SON EFECTIVAS EN MUJERES EMBARAZADAS Y LACTANTES Las vacunas de las compañías Pfizer/ BioNTech y Moderna contra la COVID-19 son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes, quienes incluso pueden transmitir anticuerpos protectores a los recién nacidos, según una investigación publicada el jueves en el American Journal of Obstetrics and Gynecology. La publicación, difundida por la cadena CNN, señala que investigadores del Hospital General de Massachusetts, el Hospital Brigham and Women’s y el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard, todos ellos en Estados Unidos, analizaron a 131 mujeres que recibieron las citadas vacunas. Entre las participantes en el estudio,
84 estaban embarazadas, 31 eran lactantes y 16 no estaban embarazadas. Las muestras se recogieron entre el 17 de diciembre de 2020 y el 2 de marzo de 2021, agrega la cadena sobre el estudio.
tigadores, Galit Alter, profesor de medicina en el Instituto Ragon. Además, el equipo descubrió que las mujeres transmitían anticuerpos protectores a sus recién nacidos, medidos en la leche materna y la placenta.
Los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas. Además, los niveles de anticuerpos fueron “sorprendentemente más altos” que los resultantes de la infección por coronavirus durante el embarazo, anotó el equipo.
“Casi todas las mamás estaban obteniendo un nivel bastante significativo de anticuerpos en sus bebés”, dijo Alter, quien agregó que se necesita investigación adicional para comprender cuánto tiempo duran esos anticuerpos protectores en los recién nacidos.
“Estas vacunas parecen funcionar de manera increíblemente efectiva en estas mujeres”, dijo uno de los inves-
Alter señaló que no encontraron evidencias de más efectos secundarios o efectos secundarios más intensos en mujeres embarazadas y lactantes que en la población general.
Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 29 DE MARZO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Antinarcóticos descubre en vivienda una planta de marihuana
El señor Comandante de la Policía Nacional en la provincia de Loja, Renato Cevallos Núñez, informó que este 25 y 26 de marzo, servidores Policiales de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, ejecutaron dos operativos; uno de ellos en la ciudad de Loja, donde se descubrió una planta de presunta marihuana y el otro en el circuito Vilcabamba, donde se aprehendió a un ciudadano de nacionalidad extranjera. El personal antinarcóticos luego de realizar gestiones investigativas, en el barrio Colinas Lojanas del circuito Esteban Godoy, sur de la urbe lojana, observaron que en el jardín de una vivienda prosperaba una planta con características similares al cannabis, procediendo de inmediata a su aprehensión, para el análisis respectivo, resultando ser positivo para marihuana.
LA POLICÍA SACA DE CIRCULACIÓN DOS ARMAS DE FUEGO En la cooperativa Independencia 1, del Distrito Esteros y en la cooperativa Reinaldo Quiñonez, del Distrito Nueva Prosperina, servidores policiales del eje preventivo a las 17h00 del jueves y a las 10h00 de este viernes, aislaron a un menor de 15 años y detuvieron a Genaro Filemón R. C., de 53 años, por los supuestos delitos de tenencia y porte de armas de fuego. Distrito Esteros
Por la frondosidad de la planta, se presume que al ser cosechada los presuntos expendedores o consumidores tendrían 56.750 dosis, que pudieron haber ingresado al mercado local para su consumo.
El menor aislado que fue trasladado a la Unidad Judicial de Menores Infractores de la Florida, fue acusado por dos ciudadanos que se movilizaban a bordo de una motocicleta, haber sido víctimas del robo de un celular, cuando al llegar de visita a una vivienda, les ha apuntado con un arma de fuego.
Operativo en Vilcabamba En otra acción personal antinarcóticos en el circuito Vilcabamba ejecutó el operativo “Español” que culminó con la aprehensión de un ciudadano de nacionalidad extranjera, por el presunto delito de tráfico para consumo interno.
Luego de las investigaciones pertinentes se identificó al ciudadano Jaime F. M. quien fue sorprendido con 2550 dosis de marihuana, un terminal móvil y 105 , lo que hace presumir que expendía la sustancia en el circuito Vilcabamba y barrios aledaños. Cevallos Núñez, finalizó diciendo que es importante dar a conocer a la ciudadanía las acciones que se ejecutan en la provincia
de Loja, las que van encaminadas a tratar de erradicar el microtráfico a fin de procurar una sociedad libre de drogas; hizo énfasis al señalar que en todo procedimiento policial, se respeta los principios básicos de legalidad, necesidad y proporcionalidad, en estricto respeto a los derechos humanos, establecidos en el código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley.
Con la denuncia verbal los policías avanzan hasta la vivienda, siendo informados que el menor que había robado el celular, ha escapado por la parte posterior, montando un operativo de localización y una vez conseguido el propósito, recoger el revólver cal. 38, que lo habría escondido cerca de la vivienda. La fiscal de Menores Infractores Mixili Baquerizo Balladares, dispuso el aislamiento del menor por delito flagrante. Distrito Nueva Prosperina En la cooperativa Reinaldo Quiñonez, al noroeste de Guayaquil, a las 10h00 de este viernes, personal policial del grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), del Distrito Nueva Prosperina, aprehendieron a Genaro Filemón R. C., al ser encontrado portando un revólver cal. 38, de fabricación artesanal, cargado con tres cartuchos.
TRES DETENIDOS Y DOS AUTOMOTORES SON RECUPERADOS POR LA POLICÍA EN PATIO DE VENTA DE VEHÍCULOS Agentes de la Sección de la Propiedad de la Policía Judicial de la Zona 8, procedieron a la retención de dos automotores y a las aprehensiones de tres sujetos por el supuesto delito de receptación de vehículos de dudosa procedencia. Sobre este caso se señala que agentes investigativos, por denuncia de la ciudadana Viviana T. C., conocen que el 19 de febrero del 2021, en horas de la madrugada sujetos desconocidos le han sustraído el vehículo Tucson, negro de placas GPT-0991, en el cantón Milagro y que en primera instancia había recibido llamadas extorsivas pidiéndole la suma de 3.000 dólares para devolverle o caso contrario lo venderían. Se señala en el informe policial que, al no llegar a un acuerdo, se percata mediante una publicación en la aplicación OLX, que su automotor lo ofrecían a la venta en un patio de consignación de vehículos, de las calles San Martin entre Rumichaca y Noguchi,
lo que condujo a los agentes establecer un operativo para verificar lo señalado por la ciudadana. En el local de venta y consignación de vehículos, los agentes investigativos toman contacto con el propietario y tras explicarle el motivo de la presencia policial, realizan una inspección del parque automotor, encontrando el Tucson, negro de placas GPT-0991, tal como lo denunció la ciudadana, lo que llevó a los uniformados a revisar el resto de los automotores, encontrando un vehículo Chevrolet, vino de placas GKG-0812, con señales de haber sido manipulado los sistemas de identificación. Producto de la acción policial, fueron detenidos Julio Alberto H. G., de 46 años registra una detención 2006 por tenencia de armas; José Gabriel V. C. (36); y Ariel Alejandro M. C. (26), siendo trasladados a la Unidad de flagrancia Modelo y los vehículos a los Patios de Retención Vehicular del Km. 14. 5 de la vía a la Costa.