DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02197

I

A

R

I

O

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Más de nueve millones de personas han recibido la primera dosis de vacuna contra covid en Ecuador

Pág 2

El Plan de Vacunación 9/100 ha alcanzado una cifra importante en el proceso de inmunización a escala nacional. Llegamos a los 9.062.160 de primeras dosis aplicadas en el territorio ecuatoriano, lo que contribuye al cumplimiento de la meta de vacunación prevista.

La halterófila Neisi Dajomes le dio a Ecuador su segunda medalla de oro en los Juegos de Tokio 2020 este domingo, en los 76 kg femenino, un hecho inédito para el país en una misma cita olímpica.

La tricolor levantó los 140 Kg y lo logró. Luego alzó los 145 Kg y consiguió el ORO.

¡Oro olímpico para Neisi Dajomes! Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia Más de nueve millones de personas han recibido la primera dosis de vacuna contra covid en Ecuador

El Plan de Vacunación 9/100 ha alcanzado una cifra importante en el proceso de inmunización a escala nacional. Llegamos a los 9.062.160 de primeras dosis aplicadas en el territorio ecuatoriano, lo que contribuye al cumplimiento de la meta de vacunación prevista.

“El, 31 de julio, se registra un total de 9.062.160 de ciudadanos vacunados con la primera dosis, lo que representa el 51,05% de la población total; y el 73,05% de la población mayor a 16 años. Mientras que 2.374.865 de ciudadanos han sido inmunizados con la segunda dosis; lo que corresponde a un 13,38% de la población total; y el 19,14% de la población mayor a 16 años”, detalló el Presidente. Una de las estrategias más importantes del plan de vacunación es completar el esquema de la vacuna contra la COVID-19 y aplicar ambas dosis a la población, con el propósito de mejorar su respuesta inmunológica ante la presencia de las variantes de preocupación. Recordemos que hasta el 8 de agosto deberán vacunarse todas las personas mayores de 16 años, rezagadas de las fases anteriores, que por algún motivo no accedieron la vacuna en el tiempo previsto. Deben acudir al Centro de Vacunación asignado en el link lugarvacunacion.cne.gob.ec, cualquier día de la semana.

entre el 2 y 8 de agosto deberán vacunarse las personas de 16 a 21 años de edad.

Asimismo, de acuerdo al cronograma semanal dispuesto

Además, entre el 2 y 31 de agosto se

colocarán segundas dosis de Pfizer y Sinovac. Este grupo de la población deberá asistir al mismo lugar donde fue aplicada la primera dosis. Al mismo tiempo, en el mes de agos-

to y de manera continua, se seguirá aplicando la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca, siempre y cuando se cumpla con el intervalo de 84 días después de la primera dosis.

IMPULSAR UNA POLÍTICA DE CIELOS ABIERTOS PROMOVERÁ MÁS ECUADOR EN EL MUNDO Y MÁS MUNDO EN EL ECUADOR El Gobierno del Encuentro avanza de manera significativa en la construcción de un Ecuador de oportunidades con acciones que impulsan la inversión y el turismo.

Con la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para las aerolíneas, anuncio que se oficializará en la primera semana de agosto, se dan los primeros pa-

sos para fortalecer la conectividad aérea y fomentar una política de cielos abiertos. Uno de los principales beneficios de la eliminación del ISD para este sector, que actualmente se aplica a pagos o transferencias de divisas al exterior por parte de empresas aéreas que operan en el país, será la activación de nuevas rutas hacia Ecuador. Con ello, el país se convierte en potencial atractivo de inversión con la llegada de aerolíneas y la asignación de más frecuencias de vuelos hacia el Ecuador, lo que significaría una reducción de las tarifas de los boletos aéreos. Además, con esta decisión presidencial se posibilita la firma de acuerdos de cielos abiertos con otras naciones, especialmente

El Manaba

Mediante su cuenta oficial de Twitter el Mandatario insistió en la importancia de esta noticia: “La eliminación del ISD para las aerolíneas es un gran paso que nos permite fortalecer la conectividad aérea, fomentar una política de cielos abiertos y volver al Ecuador más atractivo con nuevas rutas”. El pasado 8 de julio el Jefe de Estado extendió una consulta a la Procuraduría General del Estado respecto a la facultad legal del Presidente de reducir gradualmente el ISD por sectores, la cual – hace pocos días- fue respondida de forma favorable por esta entidad.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

con Estados Unidos, con miras a impulsar el turismo nacional. De manera estratégica, el Ecuador del Encuentro se proyecta hacia el desarrollo.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Gobierno gestiona diálogos en tres frentes gremiales que protestan en el país A dos meses y una semana de mandato, el gobierno del presidente Guillermo Lasso gestiona diálogos con tres frentes: maestros, agricultores y transportistas, que mantienen constante la amenaza de protestas y paralizaciones. Desde el pasado 12 de julio, cerca de 80 maestros sostienen una huelga de hambre en once provincias del país, a favor de la vigencia de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), cuya aplicación se encuentra suspendida por la Corte Constitucional (CC), hasta resolver dos demandas de inconstitucionalidad presentadas en su contra. Según el dirigente del magisterio Jorge Escala, si bien la CC tiene la última palabra sobre esta ley en este momento, en la audiencia pública del caso, la Presidencia de la República, a través de la Secretaría Jurídica, pidió que se declare la inconstitucionalidad de la norma. Luego, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, visitó a los maestros huelguistas en los bajos de la Asamblea Nacional, en la que la funcionaria señaló que esperarán y acatarán lo que resuelva la CC. Estas acciones gubernamentales, dice Escala, revelan una posición “demagógica” del Gobierno que, por otro lado, exige que sí se declare la inconstitucionalidad de la norma que restituye las tres categorías del escalafón del magisterio y otros beneficios para la comunidad educativa. “La próxima semana se va a radicalizar la protesta social, responsabilizamos al Gobierno de la salud y vida de los huelguistas”, dijo Escala. En la última reunión de mediación convocada por la Asamblea sobre este tema, el Gobierno se excusó de asistir. En tanto, los arroceros y bananeros también están a la espera de una respuesta del Ministerio de

Agricultura para una reunión en la que se revise el acuerdo ministerial en el que se fija el precio mínimo de sustentación de estos productos. Tras convocar a un paro nacional indefinido, el pasado 12 de julio, los dirigentes de estos sectores se reunieron con varias autoridades del Ejecutivo, entre estos, el gobernador de Guayas, Vicente Taiano, para buscar soluciones al problema. Sin embargo, ahora buscan una reunión con la titular del Ministerio de Agricultura, Tanlly Vera, y con el presidente de la República, Guillermo Lasso, pero sostienen que no tienen una respuesta hasta ahora y podrían retomar las medidas de hecho para el 12 de agosto. Se superó la meta de los 9 millones de vacunados con primeras dosis en Ecuador Washington Núñez, presidente de la Corporación Nacional de Arroceros del Ecuador, manifestó que lo que piden es que se ponga el precio de $ 35 a la saca de arroz, pero sin franja, que les perjudica. “Si no nos dan solución al problema, vamos a iniciar un paro a partir del 12 de agosto. Lamentablemente, no nos gustaría llegar a eso, nosotros somos gente de diálogo (...). Nos tocaría apegarnos al derecho a la resistencia, no quisiéramos llegar a eso, esperemos que la ministra y el presidente hagan conciencia”, manifestó Núñez. En una última declaración pública, el Ministerio de Agricultura señaló que los precios del arroz fueron fijados técnicamente con productores, en

mesas de diálogo. El productor bananero y exdirigente del sector Byron Paredes señala que el pedido es que se cumpla con el precio de sustentación de la caja de banano, que es de $ 6,25, y comenta que el Gobierno se ha reunido con exportadores, pero no con los pequeños y medianos productores. “Lamentaremos tener que tomar medidas de hecho por la ausencia de políticas públicas agropecuarias, estamos conversando con los cañicultores, arroceros, los transportistas que son afines”, agregó Paredes. Desde el lado de la transportación, Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), señaló que esperan que el Gobierno tome decisiones sobre la focalización de los combustibles y la forma de pago de deudas para este sector este lunes 2 de agosto y que van

a “ser firmes” porque, a veces, “lamentablemente, los mandos medios entorpecen las soluciones”. “No estamos en esa línea (de medidas de hecho), queremos que más bien salga lo que tiene que salir, esas noticias de medidas de hecho son sensacionalistas y a la hora de la hora se desvirtúa lo principal. Vamos a ser firmes, cuando tengamos que manifestarlo, lo manifestaremos, pero eso agotando todos los esfuerzos, no queremos jugarnos con algo tan serio, en este momento queremos respuestas, el Gobierno tiene que ser serio”, expresó Gómez. Los transportistas ven bien que el Gobierno haya formado una comisión técnica desde junio para buscar las soluciones a sus problemas y que el mandatario, en dos meses de gobierno, se haya reunido ya por tres ocasiones con ellos. Hasta el momento, 250.000 transportistas han enviado información para armar la data que servirá para la focalización.

MINISTERIO Y ONG FORTALECERÁN SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA MIGRANTES “Derechos sin fronteras: salud sexual y salud reproductiva en contextos de movilidad humana”, fue el webinario realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), junto al Fondo de Población de la Naciones Unidas y la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

El objetivo es promover el ejercicio de estos derechos a favor de las personas en situación de movilidad humana en el país, con la capacitación a profesionales de salud de la Red Pública Integral de Salud, responsables zonales en estos temas, provisión de servicios, gestión de ries-

gos, así como personal en territorio de OIM.

cáncer de mama.

La apertura del evento estuvo a cargo del director Nacional de Promoción de la Salud, Francisco Vallejo, junto a la oficial de salud sexual y salud reproductiva del UNFPA, Marcia Elena Álvarez.

El asesor regional del Fondo de Población de las Naciones Unidades, Juan Protto, reiteró que en el contexto migratorio es necesario atender y garantizar el acceso a los servicios de atención médica, sexual y reproductiva en situaciones de emergencia a las personas involucradas en migraciones forzadas como los ciudadanos venezolanos, que considera representan un desafío para los países de acogida.

Vallejo ratificó que el Estado ecuatoriano garantiza el pleno acceso de estos derechos a migrantes, especialmente a niños y mujeres que se desplazan desde sus países de destino y que pueden estar expuestos a diferentes situaciones de violencia. El MSP durante el año 2020, brindó su contingente a personas extranjeras, mujeres y hombres, de 10 a 49 años: 190 atenciones por violencia física, 252 de carácter psicológica, 103 por violencia sexual. Además, 5.206 en VIH, 15.669 en control prenatal, 25.020 en planificación familiar, 509 consultas por control preconcepcional, 6.736 de tamizaje para detección de cáncer cérvico uterino y 16.093 de tamizaje para detección de

La oficial de OIM, María Belén Rodríguez, recordó que Ecuador dejó de ser un país de paso para los migrantes y se constituye en una nación de acogida. Coincidió en visibilizar las necesidades de servicios de salud sexual y reproductiva, así como poner énfasis en temas médicos, salud mental, promoción de la salud. Además, cubrir necesidades básicas de insumos de bioseguridad como mascarillas, gel y alcohol.


4

El Manaba

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí

Vacunate por ti y por tu familia Prefecto de Manabí Leonardo Orlando trabajo por el desarrollo de las comunidades de Membrillo

Dirigentes de las comunidades Camote, Tigre, y el presidente de del Gobierno de Membrillo del cantón Bolívar, mantuvieron reunión de trabajo con el Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en la que participaron técnicos de las áreas operativas de la institución. También los dos GADs firmaron un convenio para el proyecto de Seguridad Alimentaria.

Durante la reunión el Prefecto, dio a conocer sobre la planificación, ejecución, y obras en procesos en la parroquia Membrillo, con mejoramiento vial, terraplenes proyectados, apertura de vías, y puentes. Actualmente se trabaja en el mejoramiento vial de Dos Bocas - Camote (4,20 km), y Guayacán - Trasmayo (5,60 km); además en 2 puentes colgantes, ubicados en las vías Dos Bocas-El Ají, que tiene un avance del 60%, y en

la arteria Ají - El Camote con 20 % de avance. Estas obras permitirán que los agricultores saquen sus productos de sectores aislados, debido a los embalses de la represa La Esperanza. También proyectado ejecutar 8.80 km de terraplenes, en las vías El Ají - El Algodón, Dos Bocas - Tigre, y Mata de Cacao - El Ají. La jornada se cumplió el pasado 28 de julio, en la que el presidente del GAD parroquial

de Membrillo, Óscar Cedeño, agradeció la decisión del Prefecto por integrar y apoyar el desarrollo de las comunidades de Membrillo, aisladas por el embalse La Esperanza. Bermín Tuárez, dirigente de Tigre y José Zamora, de Camote, dijeron que es la primera vez que un Prefecto llega a sus comunidades y cumple con su compromiso de trabajar por la conectividad de los agricultores aislados por el embalse.

FIRMA DE CONVENIO Se firmó convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución del proyecto de soberanía alimentaria "Sembrando Huertas de Esperanza", que beneficiará a 25 personas de los grupos de atención prioritaria. Además se entregarán semillas para la implementación de huertas ecológicas. La Prefectura aporta con 6.557,50; y el GAD parroquial con 1.647,50 dólares.

PREFECTURA RECIBIRÁ TERRENOS DE 3 UNIVERSIDADES PARA IMPLEMENTAR LA ESCUELA DE FORMACIÓN INTEGRAL- EFIR La Corporación Provincial autorizó al prefecto, Leonardo Orlando, firmar un comodato con las universidades Técnica de Manabí, Estatal del Sur de la provincia y la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria para recibir de cada uno de estos centros de educación 7 hectáreas de terreno, para la implementación de la Escuela de

Formación Integral al Regante- EFIR. Esta aprobación se dio el jueves 29 de julio en la sesión ordinaria de Corporación, desarrollada vía zoom, en la que el prefecto explicó que estos terrenos serán recibidos por el Gobierno donde se implementarán espacios de formación y enseñanzas para

los agricultores de la provincia en procesos e instalación de riego y de siembras.

pesca ilegal que se ha registrado en los últimos años.

“Estas escuelas de Formación Integral del Regante, serán espacios demostrativos para aprender haciendo”, dijo el Prefecto en los que participan los docentes y estudiantes de las universidades en las enseñanzas técnicas que se impartirán a los productores de la provincia.

La Comisión de Ambiente expuso los resultados de un trabajo desarrollado con grupos de pescadores, gremios y asociaciones relacionados al tema y autoridades del Gobierno responsable del sector pesquero.

Los consejeros también aprobaron en segundo y definitivo debate, luego de analizar el informe de la Comisión de Legislación, la ordenanza que “ promueve la política pública de participación de los actores de la economía popular y solidaria, artesanos, micro y pequeñas unidades productivas en los procesos de contratación pública que ejecuta el Gobierno de Manabí a través de los procedimientos de ferias inclusivas”. MÁS GALÁPAGOS. Otro de los temas analizados fue sobre la iniciativa “Más Galápagos” que propone la creación de una nueva área marina protegida alrededor de las actual Reserva Marina de Galápagos de 445.953 kilómetros cuadrados, dirigido a proteger, conservar las especies marinas, amenazadas ante la

La Comisión recomienda autorizar al prefecto, Leonardo Orlando, para liderar la defensa del sector pesquero de la provincia, para lo cual se plantea enviar oficios al Gobierno Nacional para que cualquier iniciativa como la denominada “Más Galápagos” sea socializada con todos los sectores pesqueros del país, incluyendo a Manabí para que no se vulnere derechos de ningún grupo que vive de la actividad productiva marina. Adicionalmente el exhorto al Pleno del Consejo Provincial como órgano legislativo de la provincia de Manabí fortalezcan al sector pesquero artesanal y semi industrial de nuestra provincia. La propuesta tuvo el respaldo de los Consejeros, quienes recomendaron que las autoridades de los territorios del perfil costero de Manabí estén vigilante de la iniciativa “Más Galápagos” y otras más que se susciten


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia Autoridades del Consejo de la Judicatura expusieron resultados sobre garantías penitenciarias en Comisión de la Asamblea

5

Este viernes, 30 de julio de 2021, se llevó a cabo la sesión 017 de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, en la que participaron la Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, junto a los Vocales del CJ, Juan José Morillo, Fausto Murillo y Maribel Barreno; el Director General, Mauricio Riofrio y el Director Nacional de Transparencia, Ronald Verdesoto. En la cita, con otras instancias de la Función Judicial, se analizaron, dentro de las competencias de cada organismo, la gestión institucional en el marco del Sistema de Rehabilitación Social.

diciales. En la actualidad, las cuatro provincias que cuentan con las Unidades Judiciales Especializadas son las que concentran la población penitenciaria más alta del país.

La Presidenta del CJ se refirió a las Unidades Judiciales Especializadas de Garantías Penitenciarias, que fueron creadas en 2019, una vez que la actual administración asumió la conducción del Consejo de la Judicatura, terminando así con la espera de más de 11 años para la conformación de estas unidades. De esta manera, se crearon las Unidades Judiciales de Guayas, Cotopaxi, Azuay y Manabí, mediante resoluciones 136, 137, 138 y 139 de 2019, respectivamente.

El trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), mediante un convenio interinstitucional para la instalación de audiencias telemáticas, garantiza el acceso a la justicia y el debido proceso, indicó la autoridad. En las cuatro provincias existen 11 jueces, quienes en el marco del estado de excepción por la pandemia del Covid-19 generaron más de 20.500 boletas de excarcelación, emitidas a través del Sistema Automático de Trámite Judicial (Satje).

María del Carmen Maldonado agregó que dicha acción se enmarca en el segundo eje de gestión del CJ, a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores ju-

De su lado, el Vocal Juan José Morillo enfatizó que no se dio importancia, desde la aprobación de la Constitución de 2008, a la creación de estas Unidades Judiciales. Men-

cionó que, en la actualidad, el CJ ha dotado de herramientas para agilizar estos procesos penitenciarios y además capacitó a 193 servidores judiciales entre jueces de garantías penitenciarias y con competencia en la materia. Durante el 2020 y 2021, se llevaron a cabo más de 78 mil audiencias telemáticas en el marco de la pandemia, dijo. Por su parte, el Vocal Fausto Murillo se refirió al ejercicio disciplinario del CJ y a la sentencia de la Corte Constitucional sobre

esta potestad frente a servidores judiciales que incurran en infracciones tipificadas en el Código de la Función Judicial (COFJ). Así mismo, la Vocal Maribel Barreno explicó que un interés del CJ han sido las garantías penitenciarias para cumplir con el acceso a la justicia de la población carcelaria. Pese a los recursos limitados otorgados al CJ, la institución priorizó la capacitación a juezas y jueces, manifestó.

Mientras tanto el Director General del CJ, Mauricio Riofrío se refirió a las acciones interinstitucionales del máximo organismo de la Función Judicial en materia de lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del servicio de justicia. De esta manera, el Consejo de la Judicatura, en el marco de sus competencias ha priorizado la atención a las personas privadas de la libertad, a través de un adecuado y célere acceso a la justicia.

CENTRO DE SALUD PAJÁN CUMPLE 29 AÑOS AL SERVICIO DE LOS ASEGURADOS El Centro de Salud tipo A Paján del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS (IESS) inició sus actividades el 1 de agosto de 1992. Actualmente brinda atención médica de primer nivel a más de 17 mil asegurados. La casa de salud del IESS Paján dispone de los servicios: Medicina General, Farmacia, Enfermería, Odontología, Laboratorio Clínico y servicio de ambulancia (24 horas al día). En 2021, la unidad médica ha brindado 7.223 servicios de salud, en el horario de atención de lunes a viernes de 7h30 a 16h30. Para acceder a la consulta presencial, los asegurados deben llamar al 140 y agendar la cita. Doris Murillo, directora médica, manifestó: “Reafirmamos nuestro compromiso de servir a la comunidad al cumplir un año más de atención médica, nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta noble institución a la cual representamos con dedicación, profesionalismo y entrega”. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Centro de Salud Paján realizó 853 atenciones médicas y entrega de medicina a domicilio a los grupos más vulnerables, a su vez, despachó más de 28 mil recetas en la modalidad presencial.


6

El Manaba

D

I

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Neisi Dajomes, ORO en Levantamiento de Pesas 76 Kg en Tokio 2020 Neisi Dajomes es la campeona de Levantamiento de Pesas, división 76 Kg, en las olimpiadas de Tokio 2020. Este 1 de agosto, a partir de las 19h50 de Japón, 05h50 en horario de Ecuador, empezó la jornada.

Neisi Dajomes levantó los 111 Kg con facilidad, luego fue por los 115 y enseguida levantó los 118 Kg, con los cuales logró estar a 5 Kg de ventaja del resto en el arranque. Antes del inicio de la modalidad Envión en la división 76 Kg, la ecuatoriana solicitó el peso más alto, con 135 Kg, para levantar en el primer intento. Neisi Dajomes logró su meta y entre los fanáticos la bautizaron como la reina de la competencia. Luego, la tricolor levantó los 140 Kg y lo logró. Luego alzó los 145 Kg y consiguió el ORO. Todo el país despertó temprano con la expectativa de ver triunfadora a nuestra tricolor. En redes sociales, se volvió tendencia su hashtag desde la madrugada: #NeisiDajomes. LOGROS 2016 (División 69 Kg.): Oro en IWF Junior World Championships, Tbilisi, Giorgia; oro en South-American Championships, Caracas, Venezuela; oro en Test Event For Rio 2016 Olympic Games. 2017 (División 75 Kg.): Plata en Iwf World Championships, California, EE.UU.; plata en Juegos Bolivarianos Santa Marta, Colombia; oro en Pan-American Championships, Palmira, Colomba; oro en Iwf Junior World Championships, Tokio, Japón; oro en Pan-American Junior Championships, Miami,

EE.UU. 2018 (76 Kg.): Oro en II International Junior CSLP Cup, Tashkent, Uzbekistán; bronce en IWF World Championships, Asjabad (Turkmenistán); oro en IWF Junior World Championships, Tashkent, Uzbekistan; oro en South American Championships, Cartagena, Co-

lombia; oro en XI Juegos Suramericanos de Cochabamba; oro en Pan-American Championships, Cartagena, Colombia (75 Kg.)

Lima, Perú.

2019 (76 Kg.): Bronce en IWF World Championships, Pattaya, Tailanda; oro en Pan American Games, Lima, Perú; oro en Pan-American Championships,

2021 (División 76 Kg.): Oro en Ibero-American Championships, Cali Colombia; oro en South-American Championships, Cali, Colombia.

2020 (76 Kg.): Oro en Pan-American Championships, Otawa, Canadá.


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Confraternidad deportiva por el “Día de la amistad” en el SNAI Zona 4 Manabí Durante varios años los centros de rehabilitación a nivel nacional tienen como parte fundamental confraternizar encuentros sociales, que permitan articular las condiciones sociales, culturales y educativas de las personas privadas de libertad. Razón por la cual el CPL Manabí N* 4 organizó un campeonato de integración denominado “MUNDIALITO POR LA AMISTAD PENITENCIARIA”, junto a la presencia de autoridades de la Provincia de Manabí, funcionarios y varios pabellones de centro penitenciario los cuales dieron a conocer sus equipos con diferentes nombres de países, dando una connotación de mundial de fútbol que ha llenado de mucha alegría a quienes habitan dentro del CPL. Katherine Santos Vélez directora de esta entidad dio inicio a la inauguración de este

evento, en donde recalcó los valores que las personas privadas de libertad cultivan como parte del proceso de rehabilitación que conllevan, a su vez destacó el apoyo de la Policía y Agentes Penitenciarios entorno a la seguridad ciudadana de este centro de rehabilitación. Dicho evento busca resaltar los buenos resultados obtenidos en esta entidad ya que ha superado las diferentes situaciones carcelarias de otras provincias, y la forma de demostrarlo es a través de los valores reflejados en el diario vivir dentro del mismo.


8

El Manaba

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

UTPL invita a la I Jornada Científica de Salud y Nutrición que será gratuita

La UTPL desarrollará cinco webinars educativos basados en tres ejes temáticos: salud y nutrición, nutrición clínica y nutrición infantil. Esta jornada será totalmente gratuita y permitirá actualizar o adquirir nuevos conocimientos. Del 2 al 6 de agosto del 2021, la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrollarán la “I Jornada Científica de Salud y Nutrición”, un espacio para aprender sobre salud y nutrición, nutrición clínica y nutrición infantil. El evento presenta una serie de webinars diarios en los que participarán alrededor de 17 ponentes de varias entidades del Ecuador como la UTPL, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Alcaldía de Guayaquil, el Ministerio de Salud Pública y Plan Internacional Ecuador; así como instituciones extranjeras de Cuba, Bolivia, Venezuela, Colombia y México. Esta jornada pretende formar y brindar una actualización sobre los conocimientos de alimentación y nutrición, en el que se

desarrollará las siguientes temáticas: • DÍA 1. El ABC de la alimentación y nutrición en niños y adolescentes. • DÍA 2. Estrategias de Educación Alimentaria Nutricional para promover una alimentación saludable. • DÍA 3. Abordaje Nutricional en pacientes con covid-19. • DÍA 4. Nutrición y actividad física en el adulto mayor. • DÍA 5. Conversatorio: retos de la lucha contra la desnutrición crónica infantil en Latinoamérica. Los webinars son totalmente gratuitos y

están dirigidos a estudiantes, profesionales de la carrera de Nutrición y Dietética, profesionales afines y al público en general. Además, serán transmitidos por la FanPage de Facebook @utpleventos, @nutricionydietetica y en Instagram @nutricionydieteticafeutpl a partir de las 11:00. Doménica Jaramillo, estudiante de la carrera Nutrición y Dietética de la UTPL, menciona que durante la Jornada los asistentes podrán realizar preguntas y aclarar sus dudas. Por otro lado, indica que, en el primer webinar, se abordará un tema muy interesante y relevante como es la nutrición infantil, pues indica la importancia de un estilo de vida saludable en los niños, a través de buenos hábitos alimenticios para que en su futuro tengan un buen desarrollo y no tengan problemas en su bienestar.

“De seguro este evento servirá como formación académica para los estudiantes de la UTPL y todos los participantes interesados en aprender, puesto que dará pautas de los ámbitos en los que como profesionales podemos participar con el fin de que en el futuro brindemos un servicio con vocación de cuidar la salud de las personas y mejorar el desarrollo del país” comenta. La UTPL pretende formar a sus estudiantes bajo estándares de calidad, por esta razón, los profesionales de esta carrera necesitan ser capacitados para mitigar los problemas y consecuencias de la malnutrición en la sociedad que a pesar de los avances que se han logrado en los últimos años, todavía presenta altos niveles en desnutrición crónicos y, al mismo tiempo, manifiesta un aumento significativo en el sobrepeso y obesidad de adultos, niños y adolescentes.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Con un tiempo de entrega en menos de 15 minutos

PedidosYa presenta su propuesta de supermercados de entrega ultrarrápida: PedidosYa Market

Al momento, estos supermercados se encuentran en Quito y Guayaquil, con una cobertura de 10 Km. a la redonda. La marca expandirá su cobertura en el país este año.

Este modelo de negocio, liderado por PedidosYa en todos los países en los que tiene operación, cuenta con más de 70 PedidosYa Markets abiertos en 10 diferentes países. A cuatro meses de su lanzamiento en Ecuador, PedidosYa, la plataforma de delivery líder en Latinoamérica, presenta su propuesta de supermercados de entrega ultrarrápida denominada PedidosYa Market. Esta línea de negocio consiste en un supermercado a puerta cerrada que funciona siempre que la app esté abierta, por lo que está disponible únicamente para los usuarios a través de la plataforma. Su propuesta de valor está enfocada en realizar entregas en menos de 15 minutos y cuenta con un amplio stock de productos, tal como un supermercado tradicional. PedidosYa Market cuenta con más de 4.000 productos dentro de las siguientes categorías: frutas y verduras, dulces y pan, licores y cervezas, abarrotes, lácteos, frescos, huevos, cuidado personal, snacks, aguas y refrescos, limpieza y hogar, congelados, embutidos, cárnicos, bebés y niños, mascotas y medicamentos. Rafael De Armas, Regional Managing Director North LATAM de PedidosYa, comenta que la rapidez en la entrega de los productos es el principal valor diferencial de este supermercado. “Contamos con pickers que reciben el pedido, lo preparan y lo entregan al repartidor, para que éste lo lleve al punto de entrega, todo esto en menos de 15 minutos. En ningún otro comercio dentro de la categoría groceries

María Andrea Rivadeneira (Commercial Manager), Lorenzo Abbatemarco (Regional Ops Manager), Paulina Bravo (Ops Manager), Sebastián Córdova (Director PedidosYa Markets). se logra una entrega tan rápida”, asegura. Actualmente, PedidosYa Market está presente en Quito y Guayaquil, con una cobertura de 10 kilómetros a la redonda. Próximamente abrirá nuevos Markets para ampliar su cobertura. Sebastián Córdova, Director de PedidosYa Markets, comenta que el obje-

tivo para el 2021 es que esta línea de negocio crezca cuatro veces su tamaño actual. “Actualmente, en la región, los PedidosYa Markets emplean a 700 personas, entre directores y personal operativo. A futuro, buscamos innovar con nuestras marcas blancas de productos propios, así como desarrollar tiendas que se adapten a las necesidades de los clientes, tanto en el retail como en comida preparada”, puntualiza Sebastián Córdova.

Con esta inversión, PedidosYa reafirma su compromiso con Ecuador y con el desarrollo de la industria del Delivery en el país. El objetivo es que cada vez más ecuatorianos puedan disfrutar de todo lo que necesitan desde la comodidad de su celular y sin salir de casa, garantizando siempre la seguridad y la rapidez en la entrega de cada uno de los pedidos.

COMO PARTE DE SU FILOSOFÍA DE SOPORTE TOTAL PARA BRINDAR UN SERVICIO DE EXCELENCIA

TEOJAMA COMERCIAL AMPLÍA SU STOCK DE REPUESTOS EN ALIANZA CON FOTON Se trata de un acuerdo comercial, a partir del cual, Teojama Repuestos obtiene la subdistribución de repuestos Fotón para toda su línea de repuestos multimarca. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó un convenio estratégico de subdistribución de repuestos con Foton. De esta manera, la línea de negocios de Teojama Repuestos amplió su portafolio de productos en todos sus locales, distribuidos en Quito, Machala, Cuenca, Portoviejo y Lago Agrio.

(De izquierda a derecha): Juan Pablo Montoya, Coordinador de Repuestos de Foton Ecuador, Christian Novillo, Jefe Postventa de Foton del Ecuador; Juan Endara Coordinador de Repuestos Multimarca de Teojama Comercial y Guido Díaz:, Supervisor de Producto Teojama Comercial.

Esta nueva marca de repuestos también está disponible en todos los canales digitales de la empresa y dentro del servicio de entrega a domicilio. Cabe destacar que con esta alianza, los clientes cuentan con otra alternativa de calidad y con el respaldo oficial de su fabricante Fotón, brindando la confianza y garantía que caracteriza a Teojama Comercial. .

“La misión del equipo Postventa de Teojama Comercial es de ser un referente multimarca para la línea de camiones y buses en el mercado local, así ampliamos nuestro portafolio de productos y servicios para este sector, nuestra experiencia de 57 años en el mercado garantiza el respaldo y calidad que nuestra empresa ha dado a lo largo de toda su trayectoria”, señaló Juan Endara Coordinador de Multimarca de Teojama Comercial. A partir de esta alianza a largo plazo, Teojama Comercial potencia su liderazgo en el segmento de repuestos multimarca, así como su calidad de servicio post venta y Soporte Total.


10

El Manaba

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Alcaldía de Samborondón construye hospital Más de 100 000 habitantes que viven en el cantón, serán los beneficiados de esta obra anhelada por años. El alcalde, Juan José Yúnez, firmó hoy el contrato para iniciar con la construcción del hospital Santa Ana en la Cabecera Cantonal.

En el evento estuvo el viceprefecto del Guayas, José Yúnez Parra, concejales, autoridades y la comunidad. Con una extensión de 3143.96 m2 y con capacidad para 30 camas, el hospital contará con área de espera y consulta externa, con consultorio de odontología, atención pediátrica, gineco obstetra, psicología, ecografía, atención polivalente, laboratorios. Además de imagenología, con electro cardiología, ecografía y rayos X; atención a urgencias, área para pacientes de atención crítica, centro de atención quirúrgica, área de habitaciones para preparación de cirugías, área de fisioterapia, administrativa y de cafetería. Funcionará las 24 horas del día, y se invertirá alrededor de $5 000 000. El alcalde destacó que “pedimos en algunas ocasiones al Ministerio de Salud Pública de los gobiernos

anteriores realizar esta obra tan necesaria para el cantón y nunca pudieron hacerlo. Por eso hoy, este equipo de la Alcaldía de Samborondón hace realidad el sueño de los samborondeños”. Esto forma parte de las acciones e inversiones en salud que realiza el Municipio de Samborondón a través del “Plan Sanos”. En el que, además se continúa con la vacunación mediante brigadas médicas móviles en recintos. Hasta el día de ayer, se inocularon en el cantón a más de 162 150 personas en los diferentes puntos de vacunación de Samborondón.

FERIA GASTRONÓMICA “SABORES DE SAMBORONDÓN” DE REALIZÓ EN TARIFA La segunda edición de la feria gastronómica Sabores de Samborondón llegó al Malecón de Tarifa, como inicio de las festividades por conmemorarse los 64 años de parroquialización de Tarifa. Entre la comida típica que degustaron los visitantes estuvo el arroz con leche, seco de pato, guatita, arroz con menestra y carne, fritada, seco de pollo y muchos más. Fueron 12 stands de comida variada que encantaron el paladar de los samborondeños y vecinos de cantones aledaños. Estuvo animada con música en vivo, además de paseos a caballo y en Sambo Tren, que recorrió las calles de la parroquia. La actividad se realizó en conjunto con la empresa privada, para seguir impulsando la reactivación turística del cantón.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Las Islas Galápagos, primer archipiélago en América con vacunación local al 95%

11

Con tres semanas consecutivas de cero casos positivos de COVID 19 en el archipiélago y casi el 100% de la población adulta vacunada, las islas vuelven a respirar un ambiente de turismo, que se ha ido activando para atraer más viajeros a la dulzura ecológica de este paraíso terrenal que hoy es “destino seguro”. Antes de la pandemia se percibía un promedio de 23.000 turistas al mes, estadísticas que bajaron durante el 2020; actualmente de acuerdo con la Cámara de Turismo Provincial, en junio de 2021 se recibió 8.698 visitas, siendo estos últimos números más altos que los registrados en meses anteriores, lo que promete un marco positivo en los próximos meses.

La reactivación de las islas ha sido paulatina, y clave de esto han sido las empresas privadas que han contribuido al proceso de vacunación. Una de ellas es Metropolitan Touring, la operadora que lleva 68 años ofreciendo maravillosas experiencias a los exploradores que llegan a Galápagos, y que, desde agosto de 2020, aun en plena pandemia, fue la primera compañía en dar inicio a la operación en las islas, brindando una oportunidad de viaje al ecuatoriano, para conocer esta reserva marina única en el mundo y para respirar aire en medio de medidas duras de encierro. Las opciones para descubrir las Islas incluyen estadías en el Hotel Finch Bay y los barcos de expedición de Metropolitan Touring, que recientemente reanudó la operación de su barco Santa Cruz II, completando así el total de su flota.

Francisco Dousdebés, Gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Metropolitan Touring acotó, “Galápagos tiene mucho que ofrecer a todos, es un paraíso como pocos hay en el planeta, con exclusiva biodiversidad Big 15 (endémica de Galápagos) que convive en un ambiente natural de sorpresas, que enamora a todo tipo de exploradores y que hoy necesita de los viajeros para reactivarse completamente y continuar siendo el sueño de muchos por conocer”.

“Para cumplir con las regulaciones vigentes, operamos con el 75% de aforo y compensamos nuestra huella ambiental, siendo una operación carbono neutro desde el 2017. Adicionalmente, a bordo ponemos en práctica las más altas medidas de bioseguridad, bajo el sello Safe Travels del World Travel and Tourism Council tanto en mar como en tierra” comentó Francisco. Con el 80% de sus actividades centradas en el turismo, hoy Galápagos es uno de los destinos que promete las

mejores aventuras, sobre todo seguridad de anunciar con gusto que es el primer archipiélago de América Latina en alcanzar la inmunidad colectiva por COVID 19; que actualmente espera reactivarse por completo y recibir visitantes ecuatorianos y de todos los rincones del mundo , junto a una serie de buenas prácticas ambientales que garantizan no sólo su protección sino también el mensaje que el explorador moderno de naturaleza debe llevar consigo.

ACESS RENUEVA LICENCIAMIENTO A CENTRO RENAL EN EL CARMEN La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, renovó el licenciamiento a Renal Centro-Clínica del Riñón, ubicada en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. El Delegado Provincial, Odontólogo Fabián Lino Plúas, informó que la Agencia promueve la mejora continua de los servicios de salud; en ese contexto, destacó que, al evaluar al establecimiento de tercer nivel de

atención ambulatoria en cuanto a infraestructura, equipamiento, normativa y talento humano de establecimiento, la matriz arrojó una calificación para el centro de ¡SÍ LICENCIA! La Ingeniera Karen Zambrano, administradora del CESR, destacó la asesoría que le ha brindado el equipo de la ACESS para obtener la renovación del licenciamiento. La profesional cree en la importancia de que exista una agencia especializada que regule

y controle los servicios de salud, porque de esa manera se garantiza una atención con calidad y calidez a los usuarios de establecimientos de salud públicos y privados, agregó. Renal Centro se licencia por segunda vez, el primer proceso lo hizo hace 4 años, pues así lo establece la norma vigente. El establecimiento brinda servicios de manejo integral del enfermo renal, hemodiálisis, diálisis peritoneal, consulta externa de medicina

general y nefrología por especialistas, procedimiento invasivo de función renal y ultrasonidos. El centro licenciado en El Carmen es parte de los 18 CESR que han obtenido esta categoría en la provincia de Manabí. El delegado provincial ratificó que los colaboradores de la Agencia están siempre prestos a brindar asesoría a los usuarios para que se regularicen y cumplan con la normativa sanitaria.


12

El Manaba

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Los contratos fueron renegociados luego de que estudios clínicos indicaran que estas vacunas tenían mejor eficacia que las de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson

El presidente Bolsonaro, quien busca la reelección en 2022, no pide que se vuelva a las papeletas de votación, sino que se imprima un recibo después de cada voto

Nuevas manifestaciones en Brasil pro-Bolsonaro contra el sistema electoral

Miles de personas se manifestaron este domingo en apoyo al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y para protestar contra el sistema de votación electrónica vigente desde 1996. En Rio de Janeiro, alrededor de 3.000 personas marchaban por la playa de Copacabana, la mayoría sin tapabocas y vestidas de amarillo y verde, los colores de la bandera brasileña. El presidente Bolsonaro, quien busca la reelección en 2022, no pide que se vuelva a las papeletas de votación, sino que se imprima un recibo después de cada voto en la urna electrónica, para que los votos puedan ser recontados

físicamente. Para los analistas, lo que el líder ultraderechista está haciendo es preparar el terreno para impugnar el resultado en caso de derrota, como lo hizo el expresidente estadounidense Donald Trump, de quien Bolsonaro es un ferviente admirador. En Copacabana, la playa más turística de Rio, ondeaba una gran bandera

brasileña con la inscripción “Patria Amada”, el lema oficial del gobierno de Bolsonaro, que fue izada en lo alto de una grúa. El presidente Bolsonaro no participó directamente en la manifestación, que también reunió a varios miles de personas en Brasilia, pero pronunció un discurso por videoconferencia en el que reiteró sus críticas al actual sistema de votación.

PFIZER Y MODERNA AUMENTAN EL PRECIO DE SUS VACUNAS A LA UNIÓN EUROPEA El periódico “Financial Times” aseguró que las farmacéutcas estadounidenses Pfizer y Moderna subieron en más de un cuarto y una décima el precio de sus vacunas anticovid en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea. Los términos de los contratos fueron renegociados luego de que estudios clínicos indicaran que estas vacunas tenían mejor eficacia que las de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson. El precio de una dosis del preparado de Pfizer pasó de los 15,50 euros actuales a 19,50 euros, según partes del contrato a las que ha tenido acceso el FT. Mientras que el precio de Moderna subió de 22,60 dólares fijados en el primer acuerdo de suministro a 25,50 dólares. El periódico señala que las farmacéuticas ganarán mucho dinero a medida que los países aumentan sus encargos con el fin de administrar terceras dosis de la vacuna el próximo invierno.

AVANZA SIN INCIDENTES CONSULTA SOBRE EXPRESIDENTES EN MÉXICO

El resultado será vinculante para la autoridad si participa el 40% de la lista nominal.

En todo el país, los electores acuden a votar en la primera consulta popular oficial que se realiza en México.

nas dada la compactación que se realizó por la carencia de recursos económicos, según ha argumentado el INE.

Más de 93 millones de mexicanos están convocados a la histórica consulta popular, con carácter vinculante, sobre si la ciudadanía está de acuerdo en enjuiciar a los expresidentes , en una jornada que empezó sin contratiempos.

Durante la sesión convocada por el Consejo General del INE para dar seguimiento a la consulta popular, los representantes del partido Morena acusaron a consejeros de querer “sabotear” la cita.

A media jornada, el 93 por ciento de las mesas han sido instaladas y se observa en las casillas una afluencia regular de los votantes, mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) precisó que sólo en tres estados las comunidades se negaron a que las urnas fueran puestas en funcionamiento.

El acto cívico electoral comenzó con el izamiento de la bandera nacional y el himno nacional ejecutado por una banda militar, encabezada por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, representantes de partidos políticos, e integrantes de la Junta General de la autoridad electoral.

A diferencia de la elección pasada, cuando las casillas tenían un máximo de 750 ciudadanos por disposición legal, en esta ocasión, cada mesa receptora atenderá hasta 2.000 perso-

El INE se encargó de instalar un total de 56.908 mesas receptoras. Cada una de ellas está pensada para recibir a 2.000 mexicanos.


Vacunate Ell Manaba

LUNES 2 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Condenan a 7 militares por violar a una niña indígena en centro de Colombia

Un juez colombiano condenó a 16 años de prisión a seis militares como coautores de la violación de una niña de 12 años del pueblo indígena embera-chamí en el departamento de Risaralda (centro) y a otro soldado a ocho años de cárcel como cómplice del crimen, informó este domingo la Fiscalía. ¡“Tras la aceptación de cargos por parte de 7 soldados regulares del Ejército Nacional por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 12 años agravado, el juez 1 promiscuo del circuito de Apía (Risaralda) condenó a seis de ellos, en calidad de coautores, a una pena de 16 años de prisión, y a uno más como cómplice, a 8 años de cárcel”, detalló la Fiscalía en un comunicado. En junio del año pasado, una niña indígena del pueblo embera-chamí fue secuestrada y violada en el caserío de Santa Cecilia, que hace parte del municipio de Pueblo Rico, en Risaralda, por siete uniformados del Batallón San Mateo, un hecho que fue repudiado unánimemente por la sociedad. Asambleísta suplente fallece en accidente de tránsito En medio de ese escándalo también se conoció que dos soldados presuntamente

POR TI Y POR TU FAMILIA

SENTENCIADO A 10 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL A SU HIJASTRA

Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo sentenció a diez años de pena privativa de la libertad a Leonardo Benjamín A. T. Sobre la base de las pruebas presentadas por Fiscalía, los jueces lo hallaron culpable del delito de abuso sexual perpetrado contra su hijastra de 11 años. También impuso una reparación integral de 5.000 dólares a favor de la víctima y una multa de veinte salarios básicos unificados a la administración de justicia. Ambos rubros a costa del sentenciado. En la audiencia de juzgamiento, la fiscal del caso, Ana Cordovez, especializada en Violencia de Género, relató que los hechos ocurrieron la mañana del 18 de abril de 2021 en un domicilio ubicado en la parroquia Calpi del cantón en Riobamba. Leonardo Benjamín A. T. ordenó a su hijastra que traslade a su hermano menor dentro del dormitorio y aprovechó el momento para ejecutar actos de naturaleza sexual sobre la víctima.

secuestraron y violaron a una niña de 15 años de la tribu nómada nukak makú en septiembre del año pasado en el selvático departamento del Guaviare. Además, la Armada de Colombia informó el 9 de julio del año pasado que un grupo de infantes de Marina es investigado por la Fiscalía por un posible caso de abuso sexual contra una mujer en el departamento de Putumayo, fronterizo con Ecuador. DECISIONES DEL JUEZ Los soldados condenados son Juan Camilo Morales Provea, Yair Stiven Gonzáles, Juan

David Guaidia, José Luis Holguín, Óscar Eduardo Gil, Deyson Andrés Isaza y Luis Fernando Mangareth, este último como cómplice, que estaban adscritos al Batallón de Alta Montaña en Génova, en el vecino departamento del Quindío.

Fiscalía demostró la responsabilidad del procesado con el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el examen médico-ginecológico, las pericias psicológica y de entorno social practicadas a la víctima, testimonios de peritos y testigos, entre otros.

“El ente acusador (…) adelantó más de 160 acciones investigativas que evidenciaron la participación de estos militares en la agresión sexual a una niña de 12 años, de la comunidad indígena Embera, en hechos ocurridos el 21 de junio de 2020 en el corregimiento Santa Cecilia”, agregó la Fiscalía en su comunicado.

DETENIDOS Y DECOMISO DE ARMAS DE FUEGO EN MANABÍ La madrugada de este viernes en el cantón Santa Ana, mediante acto urgente agentes de la Policía Nacional aprehendieron dos ciudadanos y decomisaron cuatro armas de fuego de diferentes calibres. Trabajos investigativos del personal de la Policía Judicial de Manabí- 24 de Mayo, permitieron establecer que en varias viviendas en el sitio Agua Fría de la parroquia Ayacucho, en el cantón Santa Ana, estarían ocultando armas de fuego, por lo que previa coordinación con fiscalía de flagrancia mediante acto urgente, a eso de las 01:50 de este viernes ejecutaron varios allanamientos de las viviendas sospechosas con la colaboración de Agentes del Grupo de Operaciones Motorizados, y Grupo de Operaciones Especiales GOE. En el primer

domicilio fue localizada una personas y al realizar el registro de la viviendas se encontró un arma de fuego y seis cartuchos, mientras que en otra vivienda se encontraba una persona y dos armas de fuego sin que los ahora aprehendido justificaran su origen. Detenidos: William Modesto D. M. de 46 años de edad, no registra antecedentes. Limber Fernando L. M. de 40 años de edad, no registra antecedentes. Indicios: 3 armas de fuego tipo escopeta calibre 16 1 arma de fuego tipo cartuchera calibre 38 6 cartuchos cal 16mm.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.