El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02170
I
A
R
I
O
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Carné de vacunación anti COVID-19 deberá tener como mínimo 14 días de segunda dosis para entrar a Ecuador
Los viajeros con arribos internacionales deberán presentar un carné de vacunación anti-COVID-19 -ya sea con vacunas de una sola o de dos dosis- con una vigencia de catorce días antes de la llegada del vuelo para poder ingresar sin problema a Ecuador. Pág 3
Ecuador adiestra perros para detectar Covid-19 en personas
Ecuador es el primer país de América Latina en adiestrar a sus perros con ayuda francesa para detectar el Covid-19 en personas contagiadas, con o sin síntomas. Pág 10
Llegaron dos millones de vacunas Sinovac a Ecuador Richard Carapaz es quinto en la tabla general del Tour de Francia 2021 En la primera etapa con final en alto del Tour de Francia 2021, Tadej Pogacar fue una vez más la figura del día manteniéndose como líder de la general. Este lunes 5 de julio será la primera jornada de descanso y la competencia se retomará el martes 6 de julio, cundo se dispute la Etapa 10 del Tour de Francia. Pág 7
Más de 44 muertos tras estrellarse un avión militar en Filipinas
Al menos 45 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un avión militar filipino se estrelló e incendió tras un aterrizaje fallido en una pista en el sur del país, indicaron las autoridades. Pág 13
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
# QuédateEnCasa Emergencias de violencia intrafamiliar se incrementaron en 3% El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 diariamente coordina la atención de las alertas que ingresan a través de la línea única 9-1-1 y el sistema de cámaras. En algunas de estas llamadas, los ciudadanos informan sobre incidentes relacionados con violencia intrafamiliar y de este tipo, en lo que va del año, se han receptado 53.123 reportes a escala nacional, un 3% más que en 2020.
Dentro de los indicadores estadísticos —que contabiliza el sistema integrado de seguridad— se encuentra el vinculado con actos violentos contra la mujer u otros miembros del núcleo familiar. Diariamente, en el país, al 9-1-1 se reportan 316 alertas relacionadas con este tipo de agresiones, lo que establece un promedio mensual de aproximadamente 9.500 llamadas. El ingeniero Juan Zapata, Director General del ECU 911, indicó que “de enero a junio, el ECU 911 a nivel nacional ha articulado la asistencia de 53.123 emergencias por violencia; la mayor parte violencia contra la mujer, tenemos una frecuencia diaria de 316, lo que significa que hoy 316 personas especialmente mujeres llamaron al 9-1-1 en el país a reportar haber sido víctimas de violencia, existe un incremento del 3% respecto al año anterior que se registraron 51.630”. Las cámaras también han detectado este tipo de agresiones en los espacios públicos y se ha coordinado la oportuna atención con efectivos policiales logrando precautelar la integridad de las víctimas y evitando que estos incidentes se conviertan en hechos más graves. El ECU 911, además, almacena fichas y audios sobre estos incidentes en su base de datos, que de ser el caso se usan para procesos legales.
licor. En las grabaciones, se observa cómo hombres y mujeres se agreden y el procedimiento propio de estos casos que ejecutan efectivos policiales. En los audios, se escucha a personas angustiadas que requieren ayuda inmediata ya que se encuentran experimentando situaciones de peligro. Es necesario que cuando se informe sobre estos incidentes —a pesar de la situación tensa— se guarde la calma para entregar de forma adecuada los datos que faciliten la llegada de las unidades asistenciales.
En ocasiones, este tipo de ataques se producen por el consumo de
“El ECU 911 tiene un protocolo inte-
rinstitucional para responder en caso de violencia intrafamiliar, sin embargo, es importante que generemos conciencia y que estas emergencias no existan”, enfatizó Zapata. Estos casos se incluyen en la tipología Clave Roja (toda situación en la que existe riesgo inminente a la vida de las personas, por lo que se activan de forma inmediata las unidades de seguridad y socorro más cercanas al punto del reporte). El personal operativo del servicio ecuatoriano recibe permanente capacitación en primeros au-
xilios psicológicos, contención emocional, resiliencia y técnicas de sensibilización para atender de manera adecuada estas alertas. En las redes sociales y canales oficiales del sistema de emergencias, constantemente, se difunden contenidos y mensajes orientados a que las personas tomen conciencia sobre esta problemática y colaboren para erradicarla. Lasclaves para romper el ciclo de la violencia son la prevención y la detección temprana, evitar este tipo de agresiones es una tarea de todos.
FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL GUASMO SUR FUERON SENTENCIADOS POR LA VENTA ILEGAL DE ACTEMRA PARA COVID-19 Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria de ocho, siete y cinco años de pena privativa de libertad contra cuatro personas, por su participación en el delito de delincuencia organizada, acusados de participar en la venta de insumos médicos durante la pandemia por Covid-19, en Guayaquil. Entre los sentenciados se encuentran Noé S. B. y Abraham M. V., junto a dos exfuncionarios del Hospital Guasmo Sur de Guayaquil. En la audiencia de juicio desarrollada en la Unidad Judicial Albán Borja, durante doce días, el fiscal de la Unidad de Administración Pública, César Suárez Pilay, presentó más de setenta y cinco pruebas contra los procesados, entre las que se incluyen: los informes investigativos y de inspección ocular técnica de Criminalística de la Policía Nacional, credenciales presuntamente falsas encontradas en po-
El Manaba
Además, las certificaciones obtenidas de solicitudes jurídicas derivadas por varias áreas de la entidad de salud (Hospital Guasmo Sur), para la compra, adquisición y/o donación de los insumos médicos, que fueron puestos a la venta por personas ajenas al hospital; la pericia de identidad humana y el informe de reconocimiento del lugar de los hechos. Los jueces del Tribunal de Garantías Penales, Smirnova Calderón, Nebel Viera y Rocío Álvarez, acogieron en parte las pruebas presentadas por Fiscalía y emitieron sentencia condenatoria de ocho años de prisión contra Abraham M. V. y
de siete años para Noé S. B. Ambos deberán pagar una multa de veinte salarios básicos unificados (8.000 dólares) y como reparación integral se les dispuso la devolución de la medicina incautada y ofrecer las debidas disculpas públicas, a través de medios de comunicación. Noé S. B. y Abraham M. V. se encuentran detenidos en Huaquillas (El Oro) y Guayaquil (Guayas), respectivamente, por presunto delito de peculado (otro caso). Mientras que a Víctor Ch. L. (subdirector del área de medicamentos) y Francisco S. J. (asistente de bodega), exfuncionarios del Hospital Guasmo Sur, fueron sentenciados a 5 años de prisión, y al pago de una multa de veinte salarios básicos (8.000 dólares). Como reparación integral deberán la devolver los medicamentos entregados y ofrecer disculpas públicas a la ciudadanía.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
der de los investigados y que pertenecerían a otro de los procesados en este caso, Abraham M. V.; la extracción de información de videos y audios obtenidos de redes sociales y la versión de un testigo.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Ecuador cuenta con más de 32 millones de dosis negociadas directamente con las farmacéuticas
Llegaron al país dos millones de vacunas de Sinovac, el primer cargamento de ese volumen gestionado por el gobierno
Ecuador continúa tocando las puertas del mundo a través de una operación diplomática sin precedentes, que permite acelerar el proceso del Plan de Vacunación 9/100 y continuar firmes en la lucha contra el COVID-19. La tarde de este sábado 03 de julio, el Gobierno del Encuentro recibió 2 millones de dosis de la vacuna de Sinovac con las que se completa el 50% de la cantidad negociada con el laboratorio chino que asciende a 8 millones. El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero, quien lideró el recibimiento de este nuevo lote, manifestó que este arribo “constituye un hecho histórico porque es el primer cargamento, de ese volumen, que llega gestionado por el gobierno del presidente Guillermo Lasso.” El vicemandatario enfatizó que “ya se está vacunando a poblaciones de difícil acceso, como los pueblos de la Amazonia, la comunidad Waorani, personas privadas de la libertad y militares. El proceso de vacunación avanza y se está abriendo la esperanza para los ecuatorianos.” Al momento se contabilizan 4.3 millones de dosis aplicadas en todo el territorio nacional. “A mediados de julio llegarán 2 millones
más de vacunas y para agosto otros 3 millones”. La Ministra de Salud, Dra. Ximena Garzón, dio a conocer el cronograma tentativo de la llegada de nuevos lotes de Sinovac. “A mediados de julio llegarán 2 millones más de vacunas y para agosto otros 3 millones.”, señaló. Informó también que “julio será un gran mes para el país porque se recibirán más de 10 millones de vacunas” de distintos laboratorios. Ecuador cuenta con más de 32 millones de dosis negociadas directamente con las farmacéuticas. De este total, siete millones corresponden a la iniciativa COVAX, cinco millones a Pfizer, seis millones a AstraZeneca Oxford, ocho millones a Sinovac, y seis millones a CanSino.
CARNÉ DE VACUNACIÓN ANTI COVID-19 DEBERÁ TENER COMO MÍNIMO 14 DÍAS DE SEGUNDA DOSIS PARA ENTRAR A ECUADOR Los viajeros con arribos internacionales deberán presentar un carné de vacunación anti-COVID-19 -ya sea con vacunas de una sola o de dos dosis- con una vigencia de catorce días antes de la llegada del vuelo para poder ingresar sin problema a Ecuador. Esa es parte de las nuevas medidas de bioseguridad que se registran en protocolos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Según el documento de la Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública, se detalla que toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria el resultado negativo de una prueba RT-PCR, prueba de antígeno negativa (hisopado nasofaríngeo) realizadas hasta 72 horas antes del arribo, o a su vez el carné de vacunación
contra el COVID-19 con esquema completo de al menos catorce días de vigencia. Esta medida se aplicó desde el pasado 1 de julio que entró en vigencia este lineamiento para vuelos internacionales. Ayer, decenas de personas llegaron a Guayaquil en vuelos provenientes de España, Estados Unidos, Bogotá y Panamá. La mayoría indicó que presentó su PCR negativo porque no tenían las dosis completas de la vacuna anti-COVID-19 y otros porque no tenían ni la primera inmunización. También hubo el caso de personas que sí usaron su carné de vacunación para ingresar como Sandra, residente de Estados Unidos que llegó con su niña de 3 años a visitar Ecuador. “Me pusieron la Pfizer en marzo y en abril pasado ya contaba con la vigencia; en cambio, mi nena como es pequeñita le hice un examen PCR, el hisopado, para que no haya problema y pueda entrar”, explicó. Personal del aeropuerto comentó que se mantienen claros los protocolos estrictos de bioseguri-
dad como el distanciamiento físico de 2 metros, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 40 segundos, desinfectarse las manos por al menos 20 segundos con alcohol gel al 70 %, usar obligatoria y correctamente la mascarilla, limpiar continuamente superficies de alto contacto, asegurar el recambio de aire en espacios cerrados o reducidos, de preferencia con ventilación natural, evitar participar en reuniones de más de diez personas en sitios cerrados. En el caso de ser necesaria la reunión, debe ser con menos de diez personas asegurando la ventilación del lugar. Además, que todo pasajero al arribo a los aeropuertos en el Ecuador pasará por un sensor de temperatura que permitirá identificar si esta es superior a 37,5 °C. “Todo viajero en el Ecuador que presente síntomas relacionados a la COVID-19 posteriores a su arribo será considerado como un “caso sospechoso” y deberá llamar al 171 para agendar una cita médica o acercarse a la unidad más cercana del Ministerio de Salud Pública del Ecuador para recibir atención médica o a un proveedor de servicios de salud público o privado”, se detalla en el documento de los protocolos del MSP.
4
El Manaba
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Manabí
Obras de riego y drenaje ya prestan servicio a comunidades de Rocafuerte en Manabí Hasta las comunidades La Jagua, y Los Pocitos, llegó este domingo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto a la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y el alcalde del cantón Rocafuerte, Patricio Zambrano, para inspeccionar obras ejecutadas en limpieza, desazolve y reconformación de muro. En la comunidad La Jagua, el Prefecto visitó la presa deriveradora de agua que alimenta a varios canales de riego de Rocafuerte, y observó los trabajos realizados en más de 3 kilómetros del canal de riego La Jagua San Eloy, que beneficia a 500 agricultores y cerca de 800 hectáreas de cultivo de arroz. Otro de los sitios que visitó la autoridad provincial fue Los Pocitos, perteneciente a la comuna Sosote del cantón Rocafuerte, donde la Prefectura de Manabí realizó trabajos de reconformación de muro en la margen izquierda del río Portoviejo, en
una extensión de 120 metros lineales; y se colocó 1. 000 metros cúbicos de piedra escollera. Estos trabajos fueron coordinados por las direcciones de Vialidad y Riego y Drenaje de la Prefectura, con el propósito de prevenir inundaciones en la época invernal que causa pérdidas de cultivos, especialmente en estas zonas bajas del valle del río Portoviejo. Se benefician aproximadamente unas mil familias de las comunidades Sosote, Puerto Loor, Tierras Amarillas, El Horcón.
PREFECTO LEONARDO ORLANDO INSPECCIONÓ AVANCES DE TRABAJOS VIALES EN CRUCITA DE PORTOVIEJO Las vías Arenales - La Boca; y Correagua - La Sequita, fueron recorridas por el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto a técnicos de la Prefectura y de las compañías contratistas a cargo de los trabajos. La autoridad provincial estuvo acompañada de dirigentes de las comunidades beneficiadas y de la presidenta de la parroquia Crucita. Los trabajos viales en el sector Los Arena-
les es una obra esperada por muchos años para beneficio de las comunidades Los Ranchos, Las Gilces y La Boca de Crucita, y tiene un avance del 30%. Está a cargo de Consorcio Los Ranchos, con un monto aproximado a los 2 millones de dólares. En Las Gilces el Prefecto saludó con sus habitantes quienes lo recibieron con carteles de agradecimiento, por esta obra de
7.12 kilómetros que llega hasta La Boca. Esta obra beneficiará al sector productivo, pesquero y turístico de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo. La autoridad provincial también visitó la zona de Correagua, donde verificó los trabajos de reconstrucción y ampliación de 2.6 kilómetros de la vía La Sequita - Co-
rreagua, ruta turística y de integración con sectores productivos de los cantones Portoviejo, Rocafuerte y Sucre. Se trata de un trabajo integral que dejará una vía a nivel de carpeta asfáltica, con 3 pulgadas de espesor y 7.2 metros de calzada. La obra a cargo de la Compañía Proconci con un monto de $1’779.300,00 lleva hasta el momento un 20% de avance.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa Gobierno y varias organizaciones indígenas se abren espacios al diálogo A poco más de un mes del inicio del nuevo periodo gubernamental, el régimen y varias organizaciones indígenas se muestran abiertos a dialogar sobre los temas relacionados, principalmente, con el campo, y a través del propio presidente Guillermo Lasso, gobernadores y funcionarios ministeriales.
Los dirigentes de la Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas Campesinas del Ecuador (FEI), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), la Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (Fenacle) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas (Feine) comentaron sobre los acercamientos que buscan o ya han tenido con el Gobierno. Mientras la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), con la elección de la nueva directiva liderada por Leonidas Iza, emitió un documento con doce resoluciones, en las que no se habla de diálogo con el nuevo Gobierno, sino de exigencias por el respeto de los derechos de la naturaleza, la restitución del modelo de salud intercultural indígena y la educación intercultural bilingüe, la derogatoria de los decretos 1158, 1183 y 1054 referidos a la regulación en el precio y comercialización de los combustibles y la “apertura al libre mercado”, y otras. Sin embargo, días atrás, la directiva de Pachakutik (PK), el brazo político de la Conaie, sí pidió al Gobierno una reunión pública y ampliada; solicitud a la que respondió favorablemente el presidente Lasso. Mientras permanecía en Estados Unidos por una cirugía para mejorar su movilidad, el mandatario anunció que a su regreso programará una reunión con esta organización política y otras organizaciones indígenas.
Pese a que, para la segunda vuelta, el resto de organizaciones en mención apoyaron al candidato correísta opositor, Andrés Arauz, el actual Gobierno ya inició los diálogos con aquellas bajo el eslogan “El Ecuador del Encuentro: Juntos lo logramos”. Algunas líneas de los ofrecimientos del régimen al sector indígena son coordinación con las organizaciones y comunidades para la vacunación contra el COVID-19, créditos al 1 % de interés con la participación de coo-
perativas de ahorro y crédito indígenas, respecto de diversidad cultural en las prácticas sanitarias y educativas, y donación de kits de alimentos para los sectores vulnerables en la ruralidad. Además, se creó la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades para articular los requerimientos. En todas estas organizaciones existe preocupación por el precio de los combustibles y, ante el anuncio del Gobierno de hacer una evaluación técnica de ese decreto, están a la ex-
pectativa de lo que se resuelva en cuanto a la focalización y las bandas. Los ministerios de Finanzas y Energía continúan con el estudio del tema. Villamar sostuvo que el diálogo para buscar salidas a la crisis es importante y que la organización que preside siempre ha sido proponente. En cuanto a los combustibles, aseveró que se debe buscar un mecanismo que no afecte a los más pobres, porque si suben los combustibles todos los productos se encarecen.
SUMAMOS ACCIONES PARA DEVOLVER VERDOR A PORTOVIEJO La Prefectura de Manabí junto a Fundación Río Verde trabaja en diversas acciones que apuntan a proteger el medio ambiente y recuperar el verdor en el cantón Portoviejo. Como parte de este objetivo se trabaja en minga y acciones de siembras para rescatar la parte forestal de la ciudad capital. En días pasados, se sembraron árboles en
el parque ecológico El Mamey del cantón Portoviejo, para recuperar el bosque natural de esta zona. En esta actividad participaron 70 voluntarios de la Fundación Río Verde, quienes sembraron especies frutales, maderables y ornamentales. "Esta es la primera etapa de recuperación de parque natural El Mamey, en el que estamos trabajando. Es una iniciativa nuestra que tiene el apoyo del Municipio y la
Prefectura de Manabí", indicó Michael Garrety, de Río Verde de Portoviejo. En esta actividad la Prefectura de Manabí apoyó con 150 plantas de las especies jaracanda, pechiche, roble, caoba, producidos en el vivero matriz ubicado en la parroquia Lodana del cantón Santa Ana, indicó José Caballero, técnico en reforestación de la entidad provincial.
6
El Manaba
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Nathaly Paredes no apresura su camino a la gloria Por curiosidad y diversión, así incursionó en el tenis de mesa Nathaly Noelia Paredes Murillo, quien a sus 20 años de edad, es una de las mejores exponentes del país en este deporte. La mesotenista, oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas, ha conquistado títulos a nivel nacional e internacional, además estuvo más de un año en Alemania perfeccionando su juego gracias al Plan de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte. Comenta que a los 7 años su profesor de educación física la llevó junto a sus compañeros a la sala de entrenamientos de la Liga Deportiva Cantonal en ese entonces. “Después de eso nos dijeron que podíamos ir en la tarde y decidí practicar el tenis de mesa, eso me permitía esquivar la siesta impuesta por mis padres, ya que no me gustaba dormir por las tardes”, manifestó entre risas la microtenista. ¿Recuerda su primera competencia? Fue un Open en Guayaquil, me fue mal, perdí todos mis partidos, recién estaba empezando. Luego participé de un torneo en Chone, gané mi primera medalla de plata, fue una gran sensación. Desde ese entonces entendí que el deporte ayuda a desarrollar la personalidad, el carácter. ¿Qué entrenadores marcaron su carrera deportiva? Mis primeros entrenadores fueron Natalia Vergara y Daniel Campoverde, cuando tenía 9 años llegó Rafael Armendáriz, él realizó un gran cambio en mi técnica, me enseñó a meterle afecto a la pelota, corrigió mi golpe, se notó mejoría en mi juego, eso me permitió ser seleccionada de Ecuador. ¿De todos sus logros, cuál es el más especial? Hay muchos momentos que me han llenado de alegría, atesoro la medalla de oro sudamericana que conseguí a los 10 años de edad, eso me impulsó a pensar en el tenis de mesa a gran escala. También tengo gratos recuerdos de los títulos ganados en Paraguay a los 13
años, el latinoamericano sub 15 en República Dominicana, y por supuesto, el que me dio cupo para los Juegos Panamericanos Lima 2019. ¿Cuántas medallas y trofeos ha ganado a lo largo de su carrera? Son muchos, llegué a un punto donde paré de contar pero mi papá tiene un cuaderno en el que anota todas mi competencias y mis logros. Tengo títulos nacionales u-13, u-15, u-18, u-23, mayores y en distintas pruebas como equipos, dobles y mixtos. Internacionalmente he sido varías veces campeona sudamericana, campeona latinoamericana en individual y equipos, tengo medalla de bronce en mixtos en el Odesur juvenil, medalla de bronce en dobles en el Odesur de mayores, medalla de oro en mixtos de los Juegos Bolivarianos. También tengo diversas preseas en circuitos mundiales. ¿Cómo fue su estadía en Alemania? Estuve en una academia, jugué en la segunda división, me sentía cómoda porque esa liga es muy exigente y se encuentra en el top mundial, eso me permitía ganar experiencia. En plena pandemia estuve entrenando, nuestra preparación no paró y eso se lo agradezco al Ministerio del Deporte y a la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa, ahora estoy acá en Santo Domingo preparándome para próximos torneos ya que regresé al país en abril. Extraño las amistades que hice allá, mi rutina, me había acoplado al lugar, compré una bicicleta para ir a la academia, paseaba, conviví con gente muy valiosa, buenos amigos, me
hicieron sentir como en casa. ¿Qué la motivó a prepararse en el exterior? El deseo de volverme profesional en mi deporte, he pasado más de la mitad de mi vida practicando tenis de mesa y quiero continuar, por eso sabía que para mejorar era necesario irme a otro continente como han hecho la mayoría de jugadores latinos. Pensé que iba a volver a Alemania en junio, tengo complicaciones por la visa, me gustaría regresar porque las condiciones son muy buenas, debo moverme, buscar otro sitio para desarrollarme, estamos viendo la posibilidad de ir a Portugal en caso de que me otorguen la visa, ahora los países han puesto restricciones y estamos viendo qué se puede hacer. ¿El Plan de Alto Rendimiento en qué la ha beneficiado? Formo parte de este proyecto desde el 2014, eso me ha permitido incrementar las competencias que juego al año y también me ha facilitado los recursos económicos para mi preparación en Alemania. El tiempo que estuve en Europa la gente del Ministerio del Deporte siempre estuvo pendiente, más aún en la pandemia. ¿Cree que en los últimos años el trato hacia el deportista ha mejorado? Sí, por supuesto, cuando yo empecé aún no se presentaban estas oportunidades y actualmente me
están permitiendo llevar mi disciplina a nivel profesional a través del Plan de Alto Rendimiento, por eso también me siento comprometida a seguir trabajando y ser inspiración para otros. ¿Cuáles son sus metas dentro del tenis de mesa? A corto plazo, ubicarme en el podio del torneo sudamericano y el Panamericano Junior, que serán después de los Juegos Olímpicos de Tokio. En un futuro no muy lejano me gustaría estar en el top 100; a largo plazo, conquistar una medalla en Juegos Panamericanos y clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿Qué le recomendaría a esos deportistas que buscan la gloria? El deporte no solo te da logros, también te forma como persona, te ayuda a ser más disciplinado, organizado, puntual, responsable, te ayuda a madurar, te brinda oportunidades. Sueñen en grande, este es un mundo lleno de posibilidades, hay que trabajar duro sin rendirse. Nathaly Paredes no desmaya en sus propósitos, sabe que la gloria no se alcanza apresurando los procesos. Por ahora continúa entrenando en el complejo Obando y Pacheco de Santo Domingo de los Tsáchilas, bajo la atenta mirada de los entrenadores Rafael Armendáriz y Karina Pazmiño. PERFIL Nombres: Nathaly Noelia Paredes Murillo Lugar y fecha de nacimiento: Santo Domingo de los Tsáchilas, 9 de febrero de 2001 Padres: Geovanny Paredes Villavicencio (Loja) y Martha Murillo Zambrano (Manabí) Hermanos: Robinson y Maholy Otros deportes: Gimnasia y ajedrez Comida Favorita: Arroz con mariscos
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
QuédateEnCasa Richard Carapaz es quinto en la tabla general del Tour de Francia 2021
El Manaba
7
En la primera etapa con final en alto del Tour de Francia 2021, Tadej Pogacar fue una vez más la figura del día manteniéndose como líder de la general.
Carapaz compitiendo en el Tour de Francia 2021. El australiano Ben O’Connor fue el ganador de la etapa con un tiempo de 4:26:43. El recorrido tuvo presencia de lluvia durante toda la jornada. La etapa incluyó dos puertos de segunda categoría, dos de primera y uno especial. Ben O’Connor cruzó la meta en solitario, después de cuatro horas, 26 minutos y 43 segundos. El ciclista australiano, del AG2R Citroën Team, se mantuvo en la cabeza de la carrera y ascendió en solitario para coronar en Tignes. Detrás de O’Connor llegaron Mattia Catteneo, Sonny Colbrelli, Guillaume
Martin, Frank Bonnamour, Tadej Pogacar y Richard Carapaz. Este lunes 5 de julio será la primera jornada de descanso y la competencia se retomará el martes 6 de julio, cundo se dispute la Etapa 10 del Tour de Francia. Los 190,7 kilómetros de recorrido serán llanos e iniciarán en Albertville y avanzarán hasta Valence. La jornada iniciará a las 06:20 (hora de Ecuador) y tendrá solamente un puerto de montaña de cuarta categoría
EL MOVISTAR TEAM ECUADOR SIGUE EN PELEA POR EL TÍTULO DE LA CLÁSICA CIUDAD DE TULCÁN El ciclista Jorge Luis Montenegro, líder del Movistar Team Ecuador, sigue en pelea por el titulo de la Clásica Ciudad de Tulcán, tras la segunda etapa, desarrollada este 3 de julio en la capital de la provincia del Carchi. La jornada de hoy arrancó en el aeropuerto tulcaneño y luego de 98 kilómetros y cinco premios de montaña; el último de primera
categoría, cruzaron la meta en Tufiño. Tras 2 horas y 18 minutos, Byron Guamá (Best PC) fue el ganador. Antes, el carchense luchó ante Alexander Cepeda (Androni), Jonathan Caicedo (EF), Jefferson Cepeda (Caja Rural) y el propio Montenegro. Al que se unió el otro “telefónico” Segundo Navarrete.
Esa lucha decantó en el segundo lugar de Caicedo en la etapa y mantener el liderato de la carrera. Así como el segundo lugar en la clasificación general de Jorge Luis , que lo deja bien ubicado para buscar la corona este domingo. Además de Montenegro y Navarrete, que se ubica décimo octavo, los “azules” tienen
en la Clásica Ciudad de Tulcán a Lenin Montenegro (22°) e Isaac Mina (59°), entre 90 corredores. Así mismo, el líder del Movistar Team Ecuador está peleando la clasificación de metas volantes en la que se encuentra segundo, con cinco puntos, tres menos que el primero: Jefferson Cepeda (8).
8
El Manaba
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
PROMPERÚ: Pisco Week LATAM busca impulsar el consumo de nuestra bebida bandera en la región La campaña de promoción va simultáneamente en Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá. Las actividades virtuales y presenciales, de aprendizaje y degustación se realizaron del 18 al 26 de junio. Con el objetivo de acrecentar el consumo de pisco en América Latina, la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a través de sus oficinas comerciales en Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá, organiza la primera edición del Pisco Week LATAM, evento que se realizó del 18 al 26 de junio, de manera simultánea en dichos mercados. En los últimos años, la bebida bandera del
Perú ha logrado ingresar a nuevos mercados, así como posicionarse en la mente de los consumidores de bebidas espirituosas alrededor del mundo. Cada vez más bares y restaurantes incluyen en sus cartas cócteles a base de pisco, debido a la demanda de sus clientes o a la osadía de bármanes y mixólogos que reconocen en la versatilidad del pisco un atributo que los favorece al momento de la creación de nuevas bebidas, sumado a su sabor y aroma. “Pisco Week Latinoamérica será un espacio para descubrir las múltiples posibilidades de maridaje que el pisco ofrece a la gastronomía peruana y al mundo, así como el sinfín de alternativas para la coctelería que le permitirá al público consumidor degustar una de las bebidas espirituosas más generosas que se puedan encontrar”, manifestó la Consejera Comercial del Perú en Ecuador, Soledad Campos. “El pisco es una bebida con historia, posee denominación de origen y es versátil. El pisco en boca es cálido, de paso elegante y largo recuerdo, resulta exquisito tanto puro como en cocteles llenos de arte y creatividad, que combinan esta bebida espirituosa con zumos de frutas y hierbas, los mismos que podrán ser catados en los bares y restaurantes que nos acompañarán en la semana del Pisco Week”, añadió Campos. Entre las actividades virtuales y presenciales que se desarrollaran en el marco del Pisco Week LATAM, en Ecuador tenemos una clase magistral a cargo de expertos dirigida a profesionales del rubro y al consumidor final, catas de pisco con periodistas, acciones con influenciadores.
Gustavo García y Víctor Salazar, OCEX, PROMPERÚ en Ecuador También se realizará un conversatorio de gastronomía y coctelería a base de pisco. A estas acciones se suman la participación de bares y restaurantes peruanos con promociones y activaciones que cumplirán con los protocolos de bioseguridad. Si desea conocer el programa y participar, ingrese a este link: http://piscoweek. piscospiritofperu.com.pe/colombia. Dichas actividades han sido pensadas teniendo en cuenta las nuevas tendencias de consumo que los públicos han desarrollado de cara a la nueva normalidad que la pandemia ha traído, como es el consumo de productos alcohólicos para coctelería hogareña, la búsqueda de contenidos en plataformas digitales sobre preparación de cócteles, mientras que los más aficionados se han volcado a la investigación y exploración de nuevos ingredientes.
EXPORTACIONES Durante el 2020, el sector exportador pisquero fue uno de los más golpeados a causa de la pandemia. Se espera que a medida que el consumo de bebidas espirituosas se recupere a nivel internacional, las exportaciones de pisco mejoren. Para incentivar la demanda se continuarán realizando acciones de promoción, siempre bajo el branding de la marca sectorial Pisco, Spirit of Peru. Actualmente, el pisco llega a más de 40 países, siendo los principales importadores Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Australia y Colombia. El crecimiento promedio que mostró el pisco en la última década (2009 - 2019) fue de 14,3 %, ritmo de incremento que se espera recuperar en el mediano y largo plazo.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Reebok presenta los zapatos oficiales del fitness “Nano x1” Se trata de los zapatos con mayor versatilidad y estilo de la franquicia Nano. Su renovado diseño, lo convierten en el calzado con mayor soporte y comodidad para cualquier tipo de entrenamiento. Reebok vuelve a marcar tendencia en el mundo del fitness con el lanzamiento de sus tan esperados “Nano X1”. Aptos para todo tipo de entrenamiento y momento del día, llegan para posicionarse como los zapatos oficiales de “todo”. Su diseño brinda mayor soporte, comodidad y versatilidad. Creados hace más de 10 años con el propósito de responder a las necesidades de los atletas dentro del box, Reebok no ha dejado nunca de evolucionar su franquicia Nano, adaptándola tanto a los cambios en el entorno del fitness como a las nuevas demandas y exigencias de los atletas y la comunidad en general. Así, los Nano X1 son la versión perfeccionada de este popular modelo de entrenamiento, diseñados para ser tan versátiles como el entusiasta del fitness de hoy. “Así como un buen atleta siempre trata de superar su último récord personal, nosotros tampoco vamos a dejar de intentar superarnos a la hora de crear un nuevo producto. Estamos seguros de que los Nano X1 son nuestros mejores zapatos de entrenamiento hasta la fecha", afirma Tal Short, Product Manager Senior de Reebok. "En un momento como el actual, en el que el fitness es fundamental, no sólo para nuestra salud física sino sobre todo para nuestra salud mental, estamos muy orgullosos de apoyar
a la comunidad fitness con un producto que ayudará a individuos y atletas de todos los niveles a alcanzar su mejor versión". Para celebrar este lanzamiento, Reebok ha formado un colectivo de élite que incluye atletas, entrenadores y personalidades de todas partes del mundo que promueven la salud y el bienestar para dar vida a la campaña; Los zapatos oficiales del fitness. En ella, colaboradores que van desde Rich Froning Jr., una leyenda del fitness y cuatro veces ganador del título Fittest Man on Earth, hasta Camille Kostek, una defensora de la autoaceptación y ex bailarina profesional, sacan a relucir la versatilidad de los Nano X1, a través de una serie de adaptaciones dinámicas y divertidas del concepto "Los zapatos oficiales de” La campaña también presenta a otros colaboradores mostrando sus gustos y pasiones, como Chyna Cho (CrossFit) , Terron Beckham (Fútbol americano), Lexie Brown (baloncesto), Haley Adams (CrossFit), Jason Khalipa (CrossFit), Taylor Rae Almonte (Trainer), TJ Watt (Fútbol americano), entre otros. Diseñados para ser los zapatos oficiales del fitness, los Nano X1 fusionan el confort de unos zapatos de running, manteniendo el nivel de rendimiento que ha convertido
Juan José Chávez, Jefe de Comunicaciones y Roberto Castells, Gerente de Marketing. a los Nano en el calzado de training por excelencia. De este modo, los Nano X1 se adaptan a las exigencias del mundo del fitness actual. Ya sea una sesión de HIIT, bootcamp, cardio, dance, boxeo, levantamiento de pesas o entrenamiento funcional, los Nano X1 están diseñados para rendir al máximo. Entre sus principales características destacan: ● Confort: Combina la amortiguación Floatride Energy de unos zapatos de running con el rendimiento y estabilidad de unos zapatos de entrenamiento.
● Velocidad: Su silueta estilizada y su diseño, los hacen perfectos para correr y alcanzar la velocidad máxima. ● Control: Su nueva estructura proporciona estabilidad y soporte para todo tipo de entrenamientos. Este 15 de julio, los nuevos Reebok Nano X1 saldrán a la venta a nivel nacional. Estarán disponibles en una amplia gama de tallas para hombre y mujer, a un precio de $149,90 mediante catálogo vía WhatsApp. También se podrán encontrar en las tiendas Reebok en Mall del Sol, Guayaquil; Mall del Río, Cuenca; Condado Shopping, Quito y Marathon Sports.
TONICORP SE UNE AL PROGRAMA “ECUADOR SIN HAMBRE”, PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL PAÍS Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, contribuye a la campaña “Mucho Más que Leche”, impulsada por Gobierno Nacional, empresas de la industria de lácteos y la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO). El objetivo de la donación es apoyar la nutrición infantil de zonas vulnerables del país, con un millón de litros de leche. La crisis por la pandemia del Covid-19, según Unicef podría representar un retroceso de 20 años en la lucha para la erradicación de la pobreza en Ecuador, y de 30 años para los hogares con niños, niñas y adolescentes. La cifra calculada del país es de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes en riesgo. De ellos, 6 de cada 10 vivirán en situación de pobreza extrema multidimensional. Es decir, experimentan privaciones de sus derechos a la educación, salud, alimentación, trabajo y seguridad social. Por ello, “Mucho más que Leche” se forma para impulsar el programa integral del Gobierno Nacional “Ecuador Sin Hambre” que tienen como objetivo erradicar la desnutrición del país. La iniciativa busca destinar recursos hacia un propósito de valor, en
el que se brinde 1 millón de vasos de leche a los niños y niñas con carencias nutricionales. El apoyo de Tonicorp en la campaña está enfocado en la donación de 200.000 vasos de Leche Toni, equivalente a 50.000 litros de leche, de esta manera impactará a miles de niños y niñas del país. Además, la compañía ha sumado esfuerzos bajo su propósito de alimentar e hidratar a millones de familias ecuatorianas con la donación a inicios de la emergencia sanitaria de más de 1.4 millones de productos hacia fundaciones, hospitales, fuerzas del orden, albergues, gobiernos seccionales, entre otros; así como, la entrega de 10.000 litros de leche destinados para las familias en situación de vulnerabilidad del país. Tonicorp, como empresa líder de la industria de lácteos de valor agregado en el Ecuador, tiene el compromiso de contribuir en la inclusión y nutrición de la población vulnerable del país, y como parte de esta responsabilidad es líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero), con la finalidad de trabajar de manera articulada con organismos públicos y privados para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición en el país.
10
El Manaba
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Ecuador adiestra perros para detectar Covid-19 en personas Ecuador es el primer país de América Latina en adiestrar a sus perros con ayuda francesa para detectar el Covid-19 en personas contagiadas, con o sin síntomas.
Con el apoyo del Gobierno francés, Ecuador prepara unidades caninas especializadas en detectar a personas con Covid-19, en un proyecto piloto que busca reforzar los esfuerzos del sistema sanitario para luchar contra la pandemia. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Gestión de Riesgos, que son parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), impulsan el proyecto que incluyó un taller impartido por especialistas franceses, que finalizó el 2 de julio de 2021. La tragicómica historia del 'talentoso' Don Naza Con el curso, de 10 días, se adiestró a canes y se preparó a sus instructores para detectar a personas con Covid-19, como una medida de contención y aliada a la lucha contra la pandemia, precisó la cartera de Salud en un comunicado. El taller contó con la participación de 15 equipos (can e instructor) provenientes de: Fuerzas Armadas Cruz Roja Ecuatoriana Cuerpo de Bomberos Servicio Nacional de Riesgos En el proceso de adiestramiento y preparación, las unidades caninas han aprendido a reconocer a personas que han desarrollado el proceso infeccioso, incluidos los pacientes asintomáticos. ¿Cómo detectan? “La técnica de aprendizaje para los canes es mediante el juego y a través de las muestras del sudor de las personas que tienen Covid-19, esto garantiza que el perro no tenga contacto directo con el virus y no afecte la salud de los guías”, explicó Phillipe Sallenave, especialista en protección civil del Gobierno de Francia. En una primera fase, las unidades caninas han demostrado sus habilidades en la detección de pacientes, aunque en una siguiente etapa deben pulir esas destrezas, añadió Sallenave. “Esta propuesta nació para buscar una estrategia opor-
tuna que ayude a captar de manera temprana a las personas que tengan Covid-19, y se tiene la experiencia positiva de Francia, Líbano, Emiratos Árabes y otros países que tuvieron resultados favorables con la implementación de esta técnica”, indicó José Ruales, viceministro de Salud. El objetivo del proyecto es establecer una acción sanitaria integral para detectar a ciudadanos portadores del virus, con el fin de agilizar la aplicación de cercos epidemiológicos adecuados y evitar la propagación de la enfermedad a mayor escala, agregó el Ministerio en su comunicado.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Mae Montaño :Con un presupuesto de 1.600 millones anuales, 1.400 millones para transferencias monetarias y el resto para atender a 500.00 ecuatorianos de la red social Mae Montaño ministra de Inclusión Económica y Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que cada paso de su vida siempre lo ha hecho con la mejor entrega y es por eso que ahora se traduce en una experiencia para estar al frente de este ministerio. Montaño considera que este ministerio se ha profundizado en más necesidades luego de la pandemia porque es complejo atender a grupos vulnerables, un millón cuatrocientos mil beneficiario por concepto de bonos, es decir bordean los dos millones de ecuatorianos que reciben la ayuda de parte de este ministerio y sumado a aquello y por estudios del Banco Mundial se ha establecido que hay cerca de 1 millón cuatrocientos mil ecuatorianos con inseguridad alimentaria (hambre), que hay que atenderlos es compleja la situación. Ahora bien los momentos tienen que ser complacidos, cada una de las tareas del MIES deben ser canalizadas con el presidente y esta área necesita de la atención social para encontrar una paz social y esta paz social se encuentra cuando una persona aboga por los demás y es por eso que hay que trabajar de la mano con el gobierno para que resuelva los problemas económicos y luego poder saciar a quienes demandan de la Inclusión Económica y Social.
La reactivación económica viene por la vacunación porque de lo contrario no se puede lograr los objetivos , Montaño mencionó que con un presupuesto anual de 1.600 millones de dólares de estos valores 1.400 millones de dólares son para las transferencias monetarias traducidos en apoyos a los ecuatorianos y a sus economías y de los 200 millones restantes es para cubrir a los 500.000 ecuatorianos que están en la red social del MIES , niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad, adultos mayores, personas con discapacidades, personas en situación de mendicidad, personas en situación de movilidad . Cuando asumió el cargo Mae Montaño como ministra del MIES se encontró con un personal impago por espacio de 6 meses se ha podido acelerar los pagos falta un 10%, pero sumados lo que se debía por espacio de 6 meses daban una cantidad de 74 millones de dólares por concepto de cooperación .
Mae Montaño ministra de Inclusión Económica y Social
Montaño comentó los programas que están vigentes como el Bono Prospera, Ecuador sin Hambre y Yo Mujer, y que se mantienen con o sin fondos , precisó por ejemplo que para el plan Ecuador sin Hambre han tocado las puertas al sector empresarial y
productivo y fue así que se lanzó un plan de un millón de vasos con leche con el apoyo del sector ganadero del Ecuador y para los demás programas dijo que se acercarán a organismos internacionales que siempre están ayudando a estos sectores.
ROBERTO IBÁÑEZ : FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS TRABAJA EN LA RECUPERACIÓN DE LOS 80 ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA SER SEDE DE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS EN EL 2025 Roberto Ibáñez presidente de la Federación Deportiva del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que como deportista y ahora como presidente
de la Federación tiene en sus manos la responsabilidad de rehabilitar los escenarios que fueron construidos para el deporte y de hecho están logrando poco a poco a re-
cuperarlos. Ibáñez dijo que han puesto en orden la casa ya en un año en la Federación como presidente , son 80 escenarios deportivos que posee la institución y que se proyectan para ser sede de los Juegos Bolivarianos del 2025 por lo que se necesita de una buena inyección gubernamental para acoger a los deportistas de otras naciones. Ibáñez mencionó que se han potencializados a los diferentes gremios de deportistas del Guayas, la Liga Deportiva Estudiantil , las Ligas Cantonales , para seguir sacando más deportistas en todas las disciplinas, en cuanto al mantenimiento de las piscinas por ejemplo están activas se desarrolla un Campeonato Nacional de Natación ,tanto en la piscina Vallarino como en la Garay al respecto del mantenimiento de las piscinas que se invierten cerca de 16.000 dólares mensuales por lo tanto se tratará de llegar a un mantenimiento con otro sistema más fácil de usar y menos costos.
Roberto Ibáñez presidente de la Federación Deportiva del Guayas
Otro de los escenarios recuperados es el
Estadio Alberto Spencer Herrera que estuvo abandonado y hoy presta el servicio deportivo necesario como siempre lo fue. Comentó Ibáñez que hoy por hoy poseen una pista dentro de un Estadio propia para una competencia internacional se hizo la gestión con la anterior Secretaria del Deporte y se consiguió con toda la tecnología que exige este tipo de pista atlética . El presidente de la Federación Deportiva del Guayas Roberto Ibáñez destacó que uno de os elefantes naranja que está ubicado en la partes posterior del Estadio Alberto Spencer Herrera que era destinado para Deportes de Combate y que luego se transformó en bodegas hoy está siendo utilizado por una Escuela de Patinaje denominado fénix y que ha hecho una inversión cerca de 60.000 dólares. Finalmente dijo el presidente de la Federación Deportiva del Guayas que hasta el 3 de julio del 2024 estarán al frente de todos los escenarios para que la ciudadanía y los deportistas puedan utilizarlos para sus prácticas .
12
El Manaba
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa “Es un día triste, pero tenemos que mantener la esperanza”
Más de 44 muertos tras estrellarse un avión militar en Filipinas Al menos 45 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un avión militar filipino se estrelló e incendió tras un aterrizaje fallido en una pista en el sur del país, indicaron las autoridades.
En el último balance del ejército, aparecen tres civiles y 42 militares que se encontraban a bordo del avión de transporte tipo Hércules C-130 que se precipitó en la isla de Jolo, en la provincia de Sulu. El secretario de Defensa filipino, Delfin Lorenzana, señaló en un comunicado que 92 personas, en su mayoría militares, viajaban en el aparato. Cinco siguen desaparecidos. Algunos soldados fueron vistos saltando del avión antes de que impactara contra el suelo y se incendiara, dijo el general William Gonzales, comandante del grupo de tareas conjuntas de Sulu.
"Es un día triste, pero tenemos que mantener la esperanza", dijo en un comunicado.
de Oro, en la isla de Mindanao (sur), cuando se salió de la pista al intentar aterrizar en Jolo.
Rescatistas buscaban aún a 17 personas desaparecidas.
El avión intentó "recuperar la potencia, pero no lo consiguió", dijo Sobejana a los medios, calificando el accidente de "muy desafortunado".
Fotos difundidas por el canal de televisión local Pondohan TV en su página Facebook mostraban el fuselaje del avión en llamas. Una columna de humo negro subía sobre las casas ubicadas cerca del lugar del accidente. El general Cirilito Sobejana de las Fuerzas Armadas dijo que el avión transportaba tropas desde Cagayan
"Los rescatistas están en el lugar, estamos rezando para que puedan salvar más vidas", dijo a la AFP. El vocero de la Fuerza Área, teniente coronel Maynard Mariano, señaló que se investigarían las causas del accidente.
"Ahora estamos dedicados a las tareas de rescate", dijo Mariano a la AFP. Muchos de los pasajeros se habían graduado recientemente de la formación militar básica y estaban siendo desplegados en la isla como parte de una fuerza conjunta que lucha contra grupos armados en esta región de mayoría musulmana. El siniestro se está tratando como un accidente, no como un ataque, indicó a la radio DZBB el portavoz de las fuerzas armadas, el general Edgard Arevalo.
ASCIENDE A 24 EL NÚMERO DE MUERTOS POR EL DERRUMBE Y DEMOLERÁN LO QUE QUEDÓ DEL EDIFICIO Los muertos en el derrumbe parcial de un edificio en Surfside, Florida, sumaban 24 este sábado, tras el hallazgo de dos nuevos cuerpos, y las operaciones de rescate se suspendieron por la tarde para preparar la demolición de la parte del inmueble que quedó en pie.
"Comenzaremos la búsqueda y el rescate una vez más en cualquier sección a la que sea seguro acceder", señaló.
A medida que la tormenta tropical Elsa se acerca a Florida, donde se espera que llegue a principios de la próxima semana, las urgencias crecen.
"Nuestros equipos han encontrado dos nuevas víctimas, ahora hay un total de 24 muertos y 124 desaparecidos", había declarado antes a la prensa la alcaldesa.
"La búsqueda y el rescate tienen que detenerse temporalmente mientras se llevan a cabo los preparativos de la demolición", dijo la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. "La parte en pie del edificio representa una amenaza para los rescatistas", dijo, mientras los equipos comenzaban a perforar las columnas del edificio dañado.
Las esperanzas de hallar sobrevivientes han disminuido dramáticamente.
Nueve días después del desastre, 121 persona permanecen aún desaparecidas, dijo Levine Cava.
La mayor parte del edificio de 12 pisos del complejo "Champlain Towers South", en la pequeña localidad de Surfside, se derrumbó parcialmente la madrugada del 24 de junio (05h20 GMT).
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE JULIO DEL 2021
Conductor de camión detenido con más de media tonelada de droga Golpe al narcotráfico en Ibarra. En un trabajo conjunto con funcionarios de la Aduana, servidores policiales de la Unidad de Investigación Antinarcóticos de Imbabura detuvieron al ciudadano Juan Carlos P. Ch. conductor de un vehículo tipo camión en el que transportaba 518 paquetes de marihuana y 6 paquetes de cocaína. El hecho se produjo la noche del jueves en la salida norte de la ciudad.
EN LOJA PRODUCTIVIDAD POLICIAL EN OPERATIVOS ANTIDELINCUENCIALES
Cuando el personal de la Aduana realizaba un operativo de control fijo en el eje vial E35, en el sector Las Tolas a cinco minutos de Ibarra, observaron que el camión transportaba bultos de legumbres y frutas cuyas características no eran comunes, por lo que solicitaron la presencia de servidores policiales Antinarcóticos.
Renato Cevallos Núñez, Comandante de la Subzona de Policía Loja No.11, informó que durante los días 01 y 02 de julio, se han ejecutado varios operativos antidelincuenciales, que tienen por objetivo, garantizar la seguridad ciudadana y el orden público en toda la provincia.
En forma inmediata, los efectivos policiales llegaron al lugar y verificaron que 18 sacos de yute estaban entre los bultos de legumbres y en el interior de estos habían 518 paquetes de forma rectangular que al ser revisados minuciosamente tenían una sustancia vegetal color verde y 6 paquetes con una sustancia compacta color blanco.
Luego de las tareas de gestión investigativa, se identificó al prenombrado ciudadano quien llevaba entre sus prendas 140 dosis de una sustancia verdosa la misma que luego del análisis de laboratorio dio positivo para marihuana.
La sustancia encontrada fue sometida al análisis químico cuyo resultado fue positivo para marihuana con un peso neto de 516964 gra-
De igual manera se informó que en el circuito El Valle, del Distrito Loja, el personal del eje investigativo, aprehendió a un vehículo por inconsistencias de originalidad, se trata de un automotor con placas de la provincia del Azuay (APB—-)
Señaló que este 01 de julio, en las calles 18 de noviembre y Chile, centro sur de la ciudad de Loja, los servidores policiales de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, aprehendieron al ciudadano Geovanny C. O. quien estaría presuntamente involucrado en el delito de tráfico para consumo interno, además se conoció que el año 2018, estuvo detenido por tráfico ilícito.
Recuperación de automotores y celulares La Policía Judicial del Distrito Catamayo, este 01 de julio, como parte de las intervenciones policiales para precautelar el delito se procedió a retener la marcha de un automotor con placas del Pichincha (PCI—-) que al ser revisado presenta alteración en los subsistemas de identificación grabados en automotor, razón por la cual fue retenido para las investigaciones pertinentes.
mos y 5989 g de clorhidrato de cocaína. El estupefaciente decomisado fue llevado a la Jefatura Antinarcóticos mientras el ciuda-
dano aprehendido trasladado al Centro de Detención Provisional de Ibarra a órdenes de la autoridad competente.
OPERATIVO CICLÓN DEJA CINCO DETENIDOS EN SUCRE La madrugada del último miércoles personal policial del servicio Antinarcóticos ejecutó la operación Ciclón en la parroquia San Isidro del cantón Sucre, donde aprehendieron a 5 personas, y decomisaron armas de fuego y droga.
Personal policial llevó a efecto una investigación con el objetivo de desarticular a una presunta organización delictiva dedicada al microtráfico en San Isidro del cantón Sucre. Agentes del servicio Antinarcóticos con
el apoyo de varias unidades entre ellas el Grupo de Operaciones Especiales, el Centro Regional de Adiestramiento Canino, la Unidad de Mantenimiento del Orden Público y personal de Criminalística ejecutaron la madrugada de este miércoles varios allanamientos en compañía del Fiscal a cargo, el objetivo aprehender a varias personas presuntamente implicadas en la venta de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y disminuir los índices delictivos. La Operación denominada Ciclón dejó como resultado la aprehensión de cinco personas y el decomiso de droga y armas de fuego. Aprehendidos: Héctor Javier M. M. no registra antecedentes. Richard Leonel S. S. de nacionalidad ecuatoriana, registra antecedentes en el 2005 por tenencia y posesión de sustancias ilícitas y en el 2018 por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
Adanns Patricio C. V. ecuatoriano no registra antecedentes. Yedison Brandon C. M. ecuatoriano, no registra antecedentes. María de Jesús B. ecuatoriana, no registra antecedentes ni procesos judiciales. Evidencias Un total de 133 gramos de pasta base, lo que representan 1330 dosis 453 gramos de marihuana, es decir un total de 906 dosis Una planta de marihuana. Otros indicios: Dos armas de fuego Doce municiones Cinco celulares Dinero en efectivo