DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02033

I

A

R

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Andrés Arauz

31,74%

Yaku Pérez:

19,85 % Guillermo Lasso

20,05

Noticia actualizada a las 21:52 del 7 de febrero de 2021. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) dieron a conocer los resultados del conteo rápido de actas de las elecciones 2021. Para los resultados del conteo rápido se necesitó una muestra de 2.425 juntas receptoras del voto para el binomio presidencial.


2

El Manaba

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Una persona que no ha sido identificada, ha sido detenido la mañana de este 7 de febrero

Detienen a una persona con papeletas electorales En videos que circulan en redes sociales se observa al sujeto rodeado de personas que exigían su detención.

«¿Son suyas? ¿Usted las imprime?», le preguntó una mujer que aparece en el audiovisual.

Tras ser cuestionado por cargar esas papeletas, el sujeto respondió que eran de él.

Tras esto, el CNE ha aclarado que las papeletas estaban en blanco y que el sujeto fue

detenido por la Policía Nacional.

comunicado.

«Al momento las autoridades mantienen en su poder las papeletas y hacen las pericias del caso, para determinar el origen de estos documentos», ha dicho el CNE en un

El CNE ha informado que sustraer papeletas y demás documentos de las Juntas Receptoras del Voto es un delito electoral muy grave.

¿CUÁNDO SERÍA LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN ECUADOR? Andrés Arauz y Guillermo Lasso, serían los dos candidatos presidenciales que irían hasta el momento a la segunda vuelta electoral, según Exit Poll de Cedatos y Clima Social.

de abril el voto en casa y el 11 de abril, sufragio nacional, donde se deberán cumplir con todas las medidas de bioseguridad, así como se cumplió hoy, 07 de febrero de 2021.

El próximo 11 de abril de 2021, de acuerdo al calendario electoral, Ecuador vivirá una segunda vuelta para elegir al nuevo presidente del Ecuador.

Ecuatorianos deben acudir nuevamente a las urnas Elecciones 2021: Encuestadoras entregan resultados de encuesta a boca de urna

La campaña electoral para esta segunda vuelta, se realizará desde el 16 de marzo al 8 de abril. Un primer debate el 21 de marzo. El sufragio de los PPL el 8 de abril, EL 9

Elecciones 2021: Encuestadoras entregan resultados de encuesta a boca de urna

El Manaba

El Consejo Nacional Electoral, CNE, hace

Candidatos: Andrés Arauz, candidato, presidencial por Centro Democrático (lista 1) y Compromiso Social (lista 5), Alianza Unión por la Esperanza (UNES), ha comunicado

que esperará los resultados oficiales del CNE. "Creemos prudentes esperar que el CNE se pronuncie con los resultados oficiales, seremos prudentes", dijo Araúz, pero, en sus redes sociales colocó lo siguiente: Mientras que, Guillermo Lasso, no ha emitido comunicado alguno, tras conocerse que; Andrés Arauz, presenta el 34,94%, Guillermo Lasso 20,99% y Yaku Pérez 17,99%.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

pocos minutos inició con el escrutinio de los votos, sin embargo, de acuerdo a los sondeos a boca de urna (Exit Polls), hasta las 17H00 de este domingo 7 de febrero, los candidatos de la alianza UNES, Andrés Arauz, y de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso pasarían a la segunda vuelta electoral. Se recalca que, se trata de cifras preliminares, no oficiales.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Guillermo Lasso dice que está en segunda vuelta El candidato presidencial de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, aseguró este domingo que habrá una segunda vuelta electoral en Ecuador, y que conseguirá la Presidencia en las urnas el próximo 11 de abril. «En la segunda vuelta me veré con quien desee el pueblo ecuatoriano. El 11 de abril próximo, la victoria será contundente», dijo el candidato de 65 años tras sufragar en la ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste del país. El líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO) llegó al recinto electoral acompañado de su esposa y de varios seguidores, y aunque todos llevaban mascarilla, el distanciamiento social no fue respetado, tal y como han exigido las autoridades electorales y sanitarias para esta jornada de voto en condiciones de pandemia. «La clave es el cambio. Todos los ecuatorianos queremos un cambio para no adoptar un modelo cuyas recetas han fracasado en todos los países del mundo donde se han aplicado», dijo este abierto opositor al Socialismo del Siglo XXI con el que gobernó el exmandatario Rafael Correa entre 2007 y 2017. Lasso, que acude a estas elecciones por tercera vez, considera que el actual jefe de Estado, Lenín Moreno, representa una continuidad de las políticas de Correa, quien le ayudó a llegar a la Presidencia en 2017 aunque poco después se

distanció y ahora son enemigos políticos. Los seguidores de Correa, por su parte, aseguran que Moreno ha gobernado bajo la influencia del líder de CREO, extremo tajantemente rechazado por Lasso, uno de los candidatos que más ha defendido la dolarización del país desde el año 2000. «Vamos a defender la dolarización, vamos a luchar contra la delincuencia, vamos a respetar la libertad de los jóvenes de estudiar lo que ellos quieran estudiar en la universidad, no lo que le diga el Gobierno», anotó en referencia a la actual obligación de rendir un examen que determina la carrera a la que se puede acceder y que se instauró en el Gobierno de Correa. Asimismo, consideró que el proceso de hoy se está llevando a cabo con «absoluta normalidad» aunque habló de «pequeños incidentes que no tienen importancia» y sobre los cuales no ofreció detalles. «A pesar de la pandemia, hay normalidad en el proceso, los ecuatorianos están saliendo a votar», apuntó el candidato, que perdió las elecciones presidenciales de 2013 ante Correa y las de 2017 ante Moreno. Más de 13 millones de ecuatorianos acuden este domingo a las urnas para designar al sucesor de Moreno en la Presidencia y para renovar la Asamblea Nacional (Parlamento). Asimismo, elegirán a cinco miembros del Parlamento Andino.


4

El Manaba

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Manabí

El Gobierno destinará USD 1.500 millones para bonos sociales en 2021

El gasto en bonos sociales aumentó de USD 643 millones a más de USD 1.500 millones entre 2017 y 2021, según el presidente de la República, Lenín Moreno. El Gobierno invertirá más de USD 1.500 millones en bonos sociales en 2021 ante el aumento de la pobreza en el país, debido a la crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus. El Presidente de la República, Lenín Moreno, informó que el gasto en bonos sociales aumentará de USD 643 millones a más de USD 1.500 millones entre 2017 y 2021, con el objetivo de ayudar a “las personas más vulnerables”. El aumento del gasto en bonos sociales es un indicador importante para medir el crecimiento de la pobreza en Ecuador. Debido al impacto de la pandemia del coronavirus en las actividades económicas, el Gobierno destinó USD 1.022 millones en el pago de bonos en 2020, un 26,5% más que los registros de 2019, según el Ministerio de Finanzas. El incremento obedece a que el Gobierno creó varios bonos para paliar los efectos de la emergencia sanitaria en 2020, entre ellos el bono de emergencia, con un gasto total de USD 90 millones. Pero, en 2021, el gasto aumentará un 32% respecto al año pasado, debido a que el Gobierno creó nuevas ayudas económicas en los últimos días. Uno de ellas es el “bono de desempleo”, que consiste en la entrega de USD 500, por única vez, a 570.000 personas que se quedaron sin empleo formal en el periodo de la pandemia. Y, se activaron dos fases adicionales del Bono de Protección Familiar que beneficiará a 480.000 familias con un pago único de USD 120 en este año. Además, el Gobierno informó que hasta

marzo de 2021 incrementará 225.000 familias adicionales a la Red de Protección Social del Bono de Desarrollo Humano (BDH). Según el Ministerio de Finanzas, las tres acciones tienen un costo económico para el Gobierno de USD 350 millones. El Gobierno también destinará otros USD 65,1 millones para cubrir una nueva compensación (bono) de USD 200 en una sola ocasión, a 325.787 servidores públicos que están en la primera línea durante la pandemia del Covid-19. Entre ellos docentes, trabajadores de la salud, policías, militares y agentes de tránsito. Los recursos serán desembolsados en las cuentas bancarias de los servidores públicos. Estas y otras compensaciones, cuyo gasto ascendería a más de USD 1.500 millones en 2021, serán financiadas con recursos de libre disponibilidad de los créditos aprobados por los organismos multilaterales y con dinero de la reasignación presupuestaria. El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, está de acuerdo con la decisión del Gobierno de aumentar las ayudas económicas a los grupos más vulnerables durante la crisis económica. “Son ayudas importantes por la coyuntura, aunque debían ser más, así como lo han hecho los otros países de la región”, dijo Carrera, quien criticó al Gobierno por la falta de

información respecto al origen de los recursos para el gasto en bonos. Mientras que la especialista en desarrollo social, Nataly Martínez, afirmó que el país debe apuntar a que no existan personas que necesiten bonos. “Eso significaría que las personas han salido de la pobreza. Mientras no se disminuya eso es necesario mantener los bonos”, dijo Martínez. Ayuda a los jefes de hogar El presidente Moreno anunció la semana pasada que, ante el impacto de la pandemia del coronavirus, el Gobierno reincorporará a 10.000 jefes de hogar al Seguro Social Campesino del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). ¿La razón? Los jefes de hogar dejaron de pagar sus aportes

por su situación de pobreza durante la pandemia. Según el Ministerio de Finanzas, el Gobierno pagará al IESS un monto de USD 700.000 por la reposición de las 10.000 personas al Seguro Social Campesino. Ese dinero será pagado en tres cuotas, entre 2021 y 2023. Pero el IESS maneja otros números. Según el Instituto, los beneficiarios de la nueva medida gubernamental solo alcanzarán los 9.300 jefes de hogar, que implicará una transferencia total de USD 870.000 al Seguro Social, un 19,5% más que lo previsto por Finanzas. La reincorporación de los jefes de hogar les permitirá a estas personas acceder a las prestaciones que tiene el IESS, entre ellas al sistema de salud.

GOBIERNO NACIONAL INICIA TRANSICIÓN ORDENADA Y TRANSPARENTE El Gobierno Nacional, en un ejercicio de responsabilidad y transparencia, implementará un proceso técnico y eficiente para garantizar la continuidad institucional de proyectos, normas, contratos y sis-

temas más importantes en beneficio de los ciudadanos. Conforme Decreto Ejecutivo No.1241, el Presidente de la República encargó al

Ministerio de Trabajo la coordinación del proceso de relevo de información entre el Gobierno del Presidente Lenín Moreno y la próxima administración que se posesionará el 24 de mayo. Esta motivación nace a partir de un interés del Gobierno actual por hacer una transición ordenada, eficiente y coordinada. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dará apoyo técnico y acompañará el proceso utilizando la metodología de pre-empalme y empalme del programa SIGOB - Sistema de Información y Gestión para la Gobernabilidad Democrática. Este proceso ha sido implementado en más de 30 países, y consiste en una sistematización de la información que se considera esencial, para que las autoridades entrantes puedan tener elementos desde los cuales evaluar y tomar decisiones oportunas para su propia administración. La información se organiza en cuatro blo-

ques: proyectos en curso (por terminar, por consolidarse y por iniciar), contratos, sistemas de información y marco normativo en construcción; a los cuales se deberá incluir las medidas adoptadas frente al COVID-19. Matilde Mordt, representante residente del PNUD en Ecuador afirmó: “Como agencia de la ONU, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo tiene como mandato fortalecer la democracia en los países en los que opera. Esto incluye apoyar a las instituciones gubernamentales para que funcionen de la mejor manera posible, con transparencia, eficiencia, eficacia y agilidad”. Estas acciones buscan cumplir con lo ofrecido por el presidente Lenín Moreno de dejar un mejor país del que recibió. Por ello, el Ministro de Trabajo y Coordinador de la Transición indicó: “Hemos sembrado para el futuro y para poder cosechar deben continuar aquellos proyectos en beneficio de los ciudadanos”.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa GUILLERMO LASSO DA SUS PRIMERAS DECLARACIONES ANTE LOS PRIMEROS RESULTADOS DE CONTEO RÁPIDO Guillermo Lasso dio sus primeras declaraciones cerca de las 22:00 de este domingo 7 de febrero. El candidato agradeció por el apoyo y se refirió a los resultados del conteo rápido y el escrutinio final.

Invitó a sus seguidores a que tengas calma y vayan a descansar en paz respecto a los resultados. Finalizó diciendo, "un abrazo y nos vemos en la segunda vuelta".

"Nosotros respetamos la Ley y la Ley en este caso implica reconocer resultados cuando este el 100% de las actas escrutadas", señaló.

Luego que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) ofrecieran los resultados del conteo rápido (muestra estadística), ahora existe un "empate técnico" entre los candidatos que obtuvieron el segundo y el tercer lugar.

"Mal han hecho en confundir al pueblo ecuatoriano", dijo sobre los resultados de conteo rápido del CNE, los cuales cambiaron con el ingreso de más actas.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, actualizó los resultados del conteo rápido minutos después del anuncio oficial debido al ingreso de nuevas actas al sistema de escrutinio:

Además, el candidato dijo que hasta el momento, la página oficial confirma que "estamos en segunda vuelta".

Andrés Arauz: 31.74% . Guillermo Lasso: 20.05% . Yaku Pérez: 19.85 %.

Floricultores de la localidad de Lasso exportan rosas hacia España

Un total de 283.000 rosas preservadas se exportaron desde el sector de Lasso, provincia de Cotopaxi, hacia España en un contenedor de 40 pies. Se trata del primer embarque de la planta Lulu Rose. El envío lo efectuó la empresa Naranjo Roses Ecuador, que en noviembre del año pasado firmó un convenio con Impoex & Real Cimex de España, estableciendo una alianza estratégica de largo plazo para producir y exportar rosas preservadas desde la planta Lulu Rose, en el sector de Lasso, hacia el país europeo. “Es un gran mensaje para todos los que hacen la empresa, para las familias de los trabajadores, para la comunidad, pero sobre todo para el país”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, quien

participó del envío de estos productos con valor agregado, que beneficia a 400 familias de agricultores que se dedican a la producción de flores en el sector. Lazo consideró que “es un momento histórico, un hito importante, resultado de una planificación, de un trabajo visionario, de ser constante y perseverante, porque aún en las circunstancias más complicadas se concreta esta exportación”. Agregó que también es consecuencia de emplear Buenas Prácticas Agropecuarias,

que como parte de la política pública del agro las entrega la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Lo trascendental de esta exportación, dijo el Ministro, es que con innovación se lleva una industria a otro nivel, y permite “convencernos de que sí es posible especializarnos con esta gama de productos”. “Es importante para nosotros hacer crecer

al Ecuador, crear diversas fuentes de trabajo”, afirmó Maryluz Naranjo, presidenta de Naranjo Roses Ecuador, empresa donde el 70% está conformado por mujeres. Iván Salazar, general Manager de la empresa, explicó que este primer envío forma parte del acuerdo suscrito con un nuevo modelo de negocio: integración entre empresas internacionales que tienen diferentes líneas de negocio.


6

El Manaba

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Elecciones 2021:

Ciudadana denuncia que le entregaron una papeleta presidencial rayada a favor de un candidato

Desde tempranas horas de este domingo, los ciudadanos ha hecho largas filas en los recintos de votación para sufragar. Los que ya lograron a esta hora ejercer su derecho han comentado en redes sociales diversas quejas y opiniones sobre el proceso y la papeleta presidencial. Mediante un video que circula en la red, una ciudadana explica que a su tía -una señora de la tercera edad- le entregaron una papeleta presidencial con la raya a favor de un candidato. "Están los veedores y personal militar", dice la mujer al mostrar la papeleta.

EMPATE TÉCNICO ENTRE CANDIDATOS QUE OBTUVIERON SEGUNDO Y TERCER LUGAR, SEGÚN VICEPRESIDENTE DEL CNE

Luego comenta que "la señorita de la mesa retiro la papeleta (a su tía), le dio otra pero la papeleta rayada no la anularon". Esto, según su relato, habría ocurrido en el recinto de San Vicente.

Luego que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) ofrecieran los resultados del conteo rápido (muestra estadística), ahora existe un "empate técnico" entre los candidatos que obtuvieron el segundo y el tercer lugar.

Más temprano, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pronunció sobre la aparición de supuestas papeletas marcadas a favor de un candidato en un recinto en Portoviejo, Manabí. Ante ello, la persona fue detenida por la Policía ya que portaba boletas electorales en blanco.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, actualizó los resultados del conteo rápido minutos después del anuncio oficial debido al ingreso de nuevas actas al sistema de escrutinio:

Las autoridades electorales mantienen en su poder las papeletas y hacen las pericias del caso, para determinar el origen de esos documentos. Sustraer papeletas y documentos de las Juntas Receptoras del Voto es un delito electora muy grave. Más de 13 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas este domingo para designar al sucesor de Lenín Moreno en la Presidencia de la República, así como para renovar la Asamblea Nacional y para designar a sus integrantes en el Parlamento Andino.

Andrés Arauz: 31.74% . Guillermo Lasso: 20.05% . Yaku Pérez: 19.85 %. Ante la confusión que se ocasionó, Pita aclaró que estos son datos estadísticos y que aún faltan actas por escrutar. "Cuando se concluya el escrutinio es que tendremos resultados finales; esto es un muestreo estadístico", declaró a Ecuavisa. Ante ello, Pita señaló que existe un empate técnico entre Lasso y Pérez. Por tanto habrá que esperar los resultados oficiales para determinar cuál será el candidato que se medirá en la segunda vuelta el 11 de abril.

YAKU PÉREZ DENUNCIA ATAQUES CIBERNÉTICOS DE HACKERS DE CHINA Y ESTADOS UNIDOS El candidato presidencial por Pachakutik, Yaku Pérez, denunció ataques cibernéticos de hackers de China y Estados Unidos. “Esto no debe quedar en la impunidad; es un atentado a la democracia”, declaró en rueda de prensa luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitara su sitio oficial para que los ciudadanos accedan en tiempo real al escrutinio de actas. Desde la sede de Pachakutik en Quito, Pérez dijo que sus técnicos han presentado la denuncia respectiva en el control electoral. Además dijo que no les permiten capturar fotografías de las actas originales. “Ninguno quiere ir a la segunda vuelta con Yaku”. Agregó que las encuestas de boca

de urna lo ubican en el tercer lugar. Las encuestadoras Clima Social y Cedatos le dieron el 16.7% y 17.99% respectivamente. Tenemos contabilizados, en nuestro control, como 90.000 votos, el 40% para Yaku Pérez, el 20.30% para Andrés Arauz y el 14.6% Para Guillermo Lasso. En ese sentido aseguró que pasará a la segunda vuelta el 11 de abril. “De los 90.000 votos ingresados en nuestro control electoral, les damos con 30.000 votos, Arauz tiene 15.621, esos son los datos que podrían variar”, añadió. Por otro lado pidió a la militancia que se mantenga vigilante en las mesas del CNE.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

Participantes en la inauguración de la parcela demostrativa.

Productores de Manabí prueban nuevas variedades de cacao

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), en coordinación con productores de la comunidad Arrastradero, del cantón Bolívar, inauguraron una parcela demostrativa donde probarán nuevas variedades de cacao. Frank García, director Distrital del MAG Manabí, destacó que la idea es probar materiales validados por el INIAP que son finos de aroma altamente productivos. Entre ellos constan el 800 y el 801, que son mucho más resistentes a plagas y enfermedades. Además, pueden alcanzar rendimientos de una tonelada y media por hectárea, y ya han sido sembrados en las provincias de Los Ríos y Santa Elena. Indicó que por ello que se han establecido cinco parcelas en diferentes pisos climáticos, en los que posteriormente se validará el material genético para poder renovar las plantaciones envejecidas. García señaló que estas parcelas de validación nacen de una necesidad en el sector, a través de la Corporación Fortaleza del Valle que agrupa a 983 productores, quienes siembran un aproximado de 2 mil hectáreas de cacao en varios cantones de la provincia.

Eddy Zambrano, director de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP, recordó que a través de la investigación ellos tienen las herramientas necesarias para mejorar la rentabilidad productiva del agricultor, como lo determina la Política Pública Agropecuaria 2020 – 2030, que impulsa el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero. En la inauguración de la parcela, la empresa privada donó un sistema de riego para la implementación de una hectárea de parcela demostrativa, mientras que el MAG entregó un diseño de riego. Allí los productores de cacao aprenderán los diferentes tipos de riego y drenaje: micro aspersión, subfoliar y goteo. Alberto Zamora, propietario del solar donde se implementó la parcela demostrativa, agradeció el aporte del Gobierno, a través del MAG, y consideró que esto le permitirá mejorar su producción y calidad del cacao.


8

El Manaba

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Se fortalece la participación en las Escuelas de Formación ciudadana en El Carmen

En la comunidad El Porvenir, del cantón El Carmen, se clausuró la Escuela de Formación Ciudadana y Desarrollo Social, espacios de aprendizajes que realiza el Gobierno de Manabí, con el propósito de fortalecer las capacidades de los líderes comunitarios de la provincia.

Setenta líderes y lideresas de 18 comunidades, del sector rural de El Carmen, recibieron certificados por su valiosa participación en las Escuelas de Formación. Recibieron capacitación en: reforestación y ambiente, economía popular y solidaridad, liderazgo, y derechos ciudadanos.

Darwin Bravo, líder de la comunidad El Porvenir, agradeció a nombre de sus compañeros. "Gracias por reforzar nuestros conocimientos, nosotros como líderes de nuestras comunidades aprendimos que debemos ser entes generadores de ideas positivas que

aporten al desarrollo de nuestra provincia", dijo Bravo. Además, dijo que comenzará a trabajar en un proyecto de reciclaje de las fundas y envases de agroquímicos que se utilizan en las plantaciones de plátano barraganete.

El acto contó con la participaron del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y de la viceprefecta, Kelly Buenaventura; Tania Mendoza y Edison Mendoza, vicealcalde, y concejal rural del cantón El Carmen, respectivamente; y Bolívar Pin, coordinador de las comunidades y comunas del cantón El Carmen.

Entrega de certificados y acto de clausura


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Industria de helicópteros se mantiene resiliente ante la pandemia del Covid 19 La firma ha invertido aproximadamente $30.000 en materiales de bioseguridad para garantizar mayor bioseguridad en los traslados debido a la pandemia del Covid 19. El mercado de transporte aéreo sin duda se ha visto afectado por la llegada de la pandemia del Covid 19, y en este sentido el reto más importante que tienen las empresas es seguir operando y mantener los protocolos de bioseguridad para cuidar tanto a los pasajeros como a las tripulaciones; sin embargo, aparece la oportunidad para que las personas utilicen la aviación menor (aviones pequeños y helicópteros) como una opción para sus traslados con el objetivo de tener el menor contacto posible que se da en vuelos comerciales habituales. La llegada de la pandemia también significó innovación para las empresas, por ejemplo, Ecocopter realizó la fabricación y adaptación de una capsula aislante para poder realizar traslados de pasajeros con síntomas o enfermedades respiratorias en helicópteros, algo que no hay en el mercado local. La firma mantiene un estricto protocolo para garantizar las medidas de biosegu-

ridad durante los traslados que realiza, como, por ejemplo: practica cada 15 días pruebas Covid al personal involucrado en los vuelos, también implementan controles de medición de temperatura, así como la limpieza con productos desinfectantes y la exigencia del uso de mascarillas, por otra parte, los helicópteros atraviesan por un proceso de exhaustiva desinfección luego de cada vuelo. “Una enseñanza muy clara nos ha dejado la pandemia y es que somos capaces de adaptarnos, de innovar y de ser resilientes. El objetivo de Ecocopter es reforzar su oferta en el Ecuador como una alternativa segura para realizar traslados aéreos en helicópteros” afirmó Gustavo Junovich, Gerente General de Ecocopter Ecuador. La firma dentro de su estrategia de reactivación económica para este 2021 tiene en la mira la posibilidad de sumarse a actividades de turismo de aventura que están en crecimiento en el Ecuador, como por ejemplo con servicios de HeliBike y traslado de pasajeros a lugares de aventura, como son

Personal de Ecocopter Ecuador abordando helicóptero para realizar un traslado. las montañas. Cabe destacar que Helibike es una actividad que Ecocopter realiza hace varios años en Chile. Helibike es una nueva forma de hacer Mountainbike. Esta aventura, consiste en llevar a personas con sus bicicletas, donde solo se puede llegar volando o escalando por días. Desde allí, se puede

disfrutar de largos descensos a través de senderos naturales y desafiantes, pasando por diversos puntos de contemplación, ríos y lagunas de la maravillosa cordillera de los Andes. El servicio de helicópteros sirve también para realizar rescates en ocasiones que los turistas de aventura lo requieran.

SCHLUMBERGER, 87 AÑOS AL SERVICIO DEL ECUADOR Y COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD Schlumberger, empresa líder en prestación integral de servicios petroleros a nivel mundial, implementa tecnología de punta e innovación en las operaciones de petróleo y gas, fomentando el cuidado del medio ambiente y el impacto positivo en el entorno con el fin de alcanzar el desarrollo

sostenible. La compañía considera que para que el planeta y la población prospere es vital que las partes interesadas trabajen en conjunto. Es decir que los gobiernos, la sociedad civil, las compañías y la comunidad inter-

nacional unan esfuerzos hacia el desarrollo sostenible. Muestra de ello, en 2019, la Junta Directiva de Schlumberger aprobó los objetivos ESG corporativos (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés) clave de la empresa, que incluyen el logro de los siguientes para 2025: reducción de las emisiones de carbono en un 30%, equilibrio de género del 25% de mujeres en la población activa y cero muertes relacionadas con la empresa. En el mismo año, Schlumberger se convirtió en la primera empresa en servicios de exploración y producción upstream en comprometerse a establecer un objetivo basado en la ciencia en la reducción de emisiones, alinearse con y en apoyo del Acuerdo de París. Las tecnologías avanzadas que implementa permiten a los clientes reducir sus impactos ambientales, optimizando la recuperación de recursos no renovables. Combina sus tecnologías con una mayor participación en las comunidades donde trabaja y está bajando emisiones, disminuyendo uso de agua y reduciendo emisiones no planificadas.

Asimismo, la compañía contribuye al desarrollo social y bienestar de las comunidades donde opera al promover activamente la educación, la conciencia sobre la salud y la vida de los jóvenes, a través del apoyo a iniciativas. Además, fomenta el desarrollo económico de estas comunidades mediante el reclutamiento, la contratación y la formación, cumpliendo con las normas laborales internacionales y el contenido local. De igual forma, apoya la equidad de género. En 2019, las mujeres constituían el 16,9% de la fuerza laboral total de Schlumberger (incluidos los empleados asalariados y por horas). Mientras que, en septiembre de 2020, las mujeres ocupaban puestos de alta dirección como: una vicepresidente ejecutivo dependiente del director ejecutivo, un presidente de cuenca, un presidente de división y un oficial ejecutivo adicional en un papel. El objetivo actual de equilibrio de género es que las mujeres comprendan el 25% de la fuerza laboral asalariada para 2025. Schlumberger mantiene un liderazgo consciente e involucra a sus colaboradores, proveedores, comunidades y al medio ambiente en donde opera para cumplir los objetivos.


10

El Manaba

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Algunas personas anulan su voto con la frase “Justicia para Efraín Ruales”

Más de 13 millones de ecuatorianos están empadronados para ejercer su voto en las elecciones generales en medio de la pandemia del coronavirus. En redes sociales, ciudadanos han publicado que han anulado su voto con la frase “Justicia para Efraín Ruales”. Esto debido a que el pasado 27 de enero el presentador de televisión fue asesinado al estilo de sicariato y consternó a todo el país. El recuerdo del asesinato al carismático presentador de En Contacto también ha estado presente en los comicios, ya que en fotos subidas a redes sociales se puede leer esta frase. Esta acción hace que el voto se anule, puesto que solo se puede marcar uno de los casilleros destinados para cada candidato. También se puede ver en Twitter como algunos usuarios recuerdan a otros que anular el voto de esta manera no va a provocar

justicia y que lo mejor es usar bien el voto para lograr eso. Incluso personas famosas en el entretenimiento local habían dicho hace unos días que tenían ganas de poner la frase en las papeletas. Esto ha generado críticas y debates en Twitter, pues personas indican que "el país no está para anular votos" pues es un "desperdicio". En cambio otras personas están de acuerdo en la decisión del voto nulo.

APOYO POLÍTICO, TÉCNICO Y EL COMPROMISO FINANCIERO DE LOS MULTILATERALES PARA CONECTAR DIGITALMENTE A 260 MILLONES DE LATINOAMERICANOS Importantes resultados a favor del Ecuador y de América Latina, son fruto de la agenda de trabajo desplegada al más alto nivel, por parte del Ministro Telecomunicaciones de Ecuador y presidente de la Mesa Directiva de la eLAC 2022 (CEPAL), Andrés Michelena, en Estados Unidos, del 1 al 5 de febrero. El lunes, en reunión presencial con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se acordó impulsar políticamente la inclusión de Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) dentro de la Declaración de la IX Cumbre de las Américas de Jefes de Estado y de Gobierno, a realizarse este año. Esta Agenda tiene como uno de sus principales objetivos consolidar un Fondo Latinoamericano de Conectividad y Digitalización Rural, que permitirá incluir a cerca 260 millones de latinoamericanos en el campo digital. “Hoy tenemos ese reto, esa prioridad y la OEA estará con nosotros. Implementar una gran política pública debe ser una prioridad para todos los presidentes de América Latina y de los OEA; así como de los ministros”, explicó Michelena. El martes se alcanzó un importante acercamiento

para el asesoramiento técnico de la OEA en conectividad rural y ciberseguridad, para los proyectos que lleva adelante el MINTEL en Ecuador y aquellos que desarrollará la eLAC 2022 en América Latina. Para tal efecto, Andrés Michelena se reunió con Oscar León, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), y con Alison Treppel, Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo, de la OEA. “Esta reunión fue determinante para acordar que CITEL asesore al Ecuador en las iniciativas para expandir las telecomunicaciones en áreas rurales. Igualmente destaco la importancia del Fondo Latinoamericano de Conectividad y Digitalización Rural, cuyos recursos complementan la inversión pública y privada para transformar digitalmente América Latina y el Caribe”, expresó el secretario León. En esta misma área –apoyo técnico-, el miércoles, el ministro Michelena se reunió con Jonathan Spalter, CEO de US TELECOM, para trazar líneas de cooperación en infraestructura de banda ancha, ciberseguridad, redes limpias, inclusión de mujeres y niñas en áreas tecnológicas en el Ecuador y la Región. US TELECOM

aglutina a las empresas de telecomunicaciones más importantes de EEUU. Ese mismo día se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, con quien alcanzó uno de los logros más importantes en Washington: el apoyo y asesoramiento financiero del BID para construir el Fondo Latinoamericano para la Conectividad y Digitalización Rural. El BID trabajará en el diagnóstico de las fuentes de financiamiento que ya existen en la Región para este tipo de inversiones, y evaluará las necesidades de cada país para apalancar este proyecto. El BID trabajará, además, para crear espacios de diálogo que promuevan la iniciativa ecuatoriana con altas autoridades hemisféricas. “Consideramos que la digitalización es prioritaria para acelerar la recuperación económica y el crecimiento inclusivo. Apoyaremos a la región en este proceso”, reafirmó Claver-Carone. En entrevista con la agencia de noticias internacional EFE, Michelena explicó que América Latina debe priorizar, gradualmente, la inversión en infraestructura digital, pues la pandemia trasladó muchos servicios hacia internet,

por ejemplo, el teletrabajo, la teleducación y la telemedicina. Hizo un llamado a las autoridades del hemisferio a reinvertir el dinero que se recauda en impuestos a las operadoras, en servicios de conectividad para los más pobres. "Los recursos que genera el sector suman cerca de 145.000 millones al año. Y si recordamos que, según el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, se requieren 160.000 millones de dólares para lograr incluir a las personas, entonces ahí están los recursos”, explicó. El jueves, para abordar el tema del financiamiento del Fondo Latinoamericano deConectividad y Digitalización Rural, el Secretario de Estado Michelena se reunió con Franz Drees-Gross, Director Regional de la Práctica Global de Infraestructura para Latinoamérica y el Caribe, del Banco Mundial; y Marianne Fay, Directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Entre los acuerdos más importantes se destaca el compromiso de esta entidad financiera mundial para asesorar al Ecuador y a la Región en proyectos de conectividad a los sectores sociales más vulnerables.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa Al menos tres muertos y 150 desaparecidos tras la ruptura de un glaciar en el Himalaya Alrededor de 200 personas se encontraban desaparecidas en el norte de India este domingo luego de que un enorme fragmento de un glaciar del Himalaya cayera en un río, provocando un fuerte torrente que sumergió dos centrales eléctricas y arrasó carreteras y puentes. Fueron encontrados tres cadáveres y se ha desplegado una operación de emergencia para intentar rescatar a unas 17 personas que están atrapadas en un túnel, señaló el jefe de Policía estatal de Uttarakhand.

VACUNA DE ASTRAZENECA/ OXFORD TIENE “EFICACIA LIMITADA” ANTE VARIANTE SUDAFRICANA DEL COVID La vacuna británica desarrollada por AstraZeneca/ Oxford no se muestra eficaz contra las manifestaciones leves de Covid-19 vinculadas a la variante sudafricana, pero podría serlo frente a las graves, indicó este domingo Sarah Gilbert, investigadora de la universidad de Oxford. De acuerdo a un portavoz de AstraZeneca, citado el viernes por el Financial Times, un estudio sobre una muestra de 2.000 personas demostró que la vacuna británica tiene “una eficacia limitada ante las formas leves de la enfermedad causada por la variante sudafricana”.

La enorme correntada atravesó el valle del río Dhauliganga, destruyendo todo lo que encontró a su paso, de acuerdo a videos filmados por habitantes de la región. "Se levantaba una nube de polvo a medida que el agua avanzaba. El suelo se sacudía como en un terremoto", señaló a la televisión Om Agarwal, un lugareño. La mayoría de los desaparecidos son trabajadores de dos centrales eléctricas arrasadas por la correntada que provocó un enorme trozo de glaciar que se despeñó por la ladera de una montaña, indicó el jefe de policía, Ashok Kumar. "Había unos 50 trabajadores en la planta de Rishi

Un estudio demostró que la vacuna británica tiene “una eficacia limitada ante las formas leves de la enfermedad causada por la variante sudafricana”

La enorme correntada atravesó el valle del río Dhauliganga, destruyendo todo lo que encontró a su paso, de acuerdo a videos filmados por habitantes de la región

Ganga y no tenemos ninguna información sobre ellos. Otros 150 trabajadores se encontraban en Tapovan", añadió. "Casi 20 están atrapados en un túnel. Estamos intentando llegar hasta ellos", añadió. Con la carretera principal completamente arrasada, el túnel se llenó de lodo y rocas, por lo que los socorristas tuvieron que descender por una ladera con cuerdas para ac-

ceder al lugar. Centenares de rescatistas, apoyados con helicópteros y aviones han sido destacados a la región. Las autoridades tuvieron que vaciar las represas para detener la inundación, cuyas aguas llegaron al Ganges, por lo cual prohibieron a la población acercarse a las orillas del río sagrado.

No obstante, sí podría ser eficaz frente a formas graves de la enfermedad, aunque aún no hay datos suficientes sobre este estudio, que será publicado el lunes, como para confirmarlo definitivamente. Ante la variante sudafricana, el producto de Oxford/AstraZeneca “quizás no reduzca el número total de casos, pero aun así puede proteger contra la muerte, hospitalizaciones y las formas más graves de la enfermedad”, dijo este domingo a la BBC Gilbert, quien lidera el desarrollo de esta vacuna. Sin embargo, podría “llevar un tiempo” antes de determinar su eficacia contra la nueva variante, cada vez más frecuente entre ancianos en el Reino Unido, añadió.

MILES DE MANIFESTANTES SALEN A LA CALLE CONTRA GOLPE DE ESTADO EN BIRMANIA Decenas de miles de birmanos se manifestaron de nuevo en Rangún el domingo contra el golpe de Estado que depuso el gobierno de Aung San Suu Kyi, en la mayor protesta desde la revuelta de 2007, mientras el acceso a internet fue parcialmente restablecido tras días de bloqueo. Los manifestantes, unos 100.000 según varias estimaciones, se congregaron cerca del Ayuntamiento de la capital económica, donde se había desplegado un fuerte dispositivo policial. Por el momento, no se registró ningún enfrentamiento.

Se trata de las mayores manifestaciones desde la “Revolución del Azafrán” de 2007, duramente reprimidas y que se saldaron con decenas de fallecidos

Se trata de las mayores manifestaciones desde la “Revolución del Azafrán” de 2007, duramente reprimidas y que se saldaron con decenas de fallecidos.

“Seguiremos manifestando hasta que vuelva la democracia. Abajo la dictadura”, declaró Myo Win, un manifestante de 37 años, bajo un concierto de bocinazos. “La dictadura está enraizada en nuestro país desde hace demasiado tiempo”, lamentó Myat Soe Kyaw. Algunos de los manifestantes daban rosas a los policías, otros mostraban pancartas en las que se podía leer: “Liberen a madre Suu”, en referencia a Aung San Suu Kyi. No lejos de allí, se veían banderas de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND) y muchos hacía el saludo con tres dedos, un gesto de resistencia.


Ell Manaba LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Decomisan 1.190 paquetes con cocaína

Un total de 1.190 paquetes contaminados con clorhidrato de cocaína, con un peso de 1.187.620 gramos, fueron encontrados por la Policía en la estructura metálica de la plataforma del vehículo tipo cabezal de placas GSA8238, que pretendieron ingresarla al Puerto Marítimo de Guayaquil. El Director nacional Antinarcóticos Gral. Giovanni Ponce Parara, acompañado del jefe de la Unidad Antinarcóticos de la Zona 8, Crnl. Mario Merino Jara, entregó detalles de la operación “Refuerzo”, que agentes de la Unidad Nacional Especial Móvil Antinarcóticos (UNEMA), realizaron en coordinación de la Unidad nacional de Información de Puertos y Aeropuertos (UNIPA) y la Unidad Nacional de Adiestramiento Canino UNAC). Explico, el Gral. Giovanni Ponce Parra, que las unidades especiales que se encargan de los operativos de control antinarcóticos en los diferentes puertos marítimos de Guayaquil, en la calle E, de ingreso al puerto, el vehículo descrito en la parte superior, conducido por Iván Fernando O. M., y que luego de realizar una revisión minuciosa del re-

EVITAN QUE INGRESEN 1810 GRAMOS DE MARIHUANA AL CRSI La tarde del jueves, personas aún no identificadas intentaron ingresar 1810 g de marihuana al Centro de Rehabilitación Social de Ibarra (CRSI). La alerta se dio a través del sistema ECU 911 y en coordinación con la Jefatura de Investigación Antidrogas de Imbabura, se acudió al lugar en donde encontraron la sustancia sujeta a fiscalización. En el centro carcelario, los efectivos policiales conjuntamente con personal de Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria verificaron que la droga estaba en el interior de dos baldes de pintura, cada uno en su contenido tenía una funda plástica con la sustancia vegetal verde, que luego de la prueba de campo se determinó era marihuana.

molque encontrar un doble fondo, 20 sacos de yute contaminados con 1,190 paquetes con droga. Agregó, el director Nacional Antinarcóticos, que dentro de la estructura metálica del vehículo intervenido han sido encontrados Jaime Andrés A. G., Fricson José R. A. y Cesar Iván Y. H., que se presume iban a ingresar al puerto para contaminar mediante el sistema de gancho ciego algún

contenedor con carga licita. Con la operación que ha sido denominada “Refuerzo”, en lo que va del año, la Dirección nacional Antinarcóticos, ha decomisado 10Tm 240 kilos, cifra que si la comparamos a lo sucedió en igual periodo del 2020, que fue de 7Tm,289 Kilos, representa, seguir dando una dura batalla a las organizaciones de narcotraficantes que operan en el país.

El alcaloide fue incautado para luego poner en conocimiento de la Fiscalía a fin de que se continúe con el trámite legal correspondiente. Con este trabajo policial se evitó que alrededor de 3620 dosis de marihuana circulen en el interior de CRSI. Detenido en Cotacachi El ciudadano Geldon Miguel M. M. fue detenido en Cotacachi por agentes Antinarcóticos que realizaban trabajos de investigación para evitar el tráfico de sustancias estupefacientes para el consumo interno.

DOS SUJETOS FUERON APREHENDIDOS POR EL DELITO DE EXTORSIÓN Agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (UNASE-Zona 8, aprehendieron a las 17h00 del viernes, en Centro Comercial Shopping de Durán, a tres sujetos, que estarían inmersos en delito de extorsión. En el informe ejecutivo de la UNASE, se señala que los aprendidos, Kevin Ronnie C. Z., de 26 años y Keveen Patricio C. M., (28), en el mes de noviembre del 2020, habían contactado al ciudadano Francisco C. P., exigiéndole el pago de 5.000 dólares para evitar atentar contra su vida y por el temor el ciudadano había accedido al pago. Se señala que los mismos presuntos delincuentes el 4 de febrero del año en curso, le contactan nuevamente y le exigen la suma de 5.000 dólares con la misma amenaza, pero que en esta oportunidad para intimidarlo han realizado varios disparos de arma de fuego contra el domicilio. Con estos antecedentes un equipo de investigadores de la Unidad Antisecuestro y Extorción (UNASE), establecen sus investigaciones en el cantón Durán, tomando contacto con la víctima, para conocer más detalles dee las llamadas extorsivas, que les condujo a identificar y detener a los sospechosos en el Centro Comercial Shopping Durán, a donde llegaron para recibir el dinero que exigía a la víctima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.