DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02060

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador supera los 294.000 positivos y las 16.000 muertes por la covid-19 Según el parte del Ministerio de Salud Pública indica que hasta domingo 7 de marzo se registraban 294.503 contagios acumulados, lo que representan 1.560 casos más que el sábado. Además apunta que 16.039 personas han fallecido (19 más que la víspera), de las cuales 11.258 personas son casos confirmados por el virus y otros 4.781 se consideran decesos «probables» por la enfermedad.

Macará se lleva los tres puntos de Riobamba

Este domingo por otro partido de la jornada tres, el Olmedo de Riobamba recibió en su estadio a Macará de Ambato, llevandose los tres puntos de visitante.

Manta logra una sufrida victoria ante D. Cuenca en el Jocay Manta FC venció 1x0 a Deportivo Cuenca en el estadio Jocay. En un partido disputado, el autor del único tanto del compromiso fue Klever Triviño.

El líder Barcelona golea al Guayaquil City. 0-3

SE FIRMÓ EL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO PARA AMPLIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA MANTA-JARAMIJÓ La construcción y financiamiento de la vía Manta-Jaramijó, de 4.76 km y de 4 carriles a nivel de carpeta asfáltica, será una realidad, mediante un convenio tripartito que firmaron las autoridades del Gobierno de Manabí y de los GADs cantonales de Manta y Jaramijó.

Pág. 7

Pág 6

Pág 2 MUJERES MARCHAN PARA RECHAZAR SILENCIO ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ECUADOR

Decenas de participantes de una marcha por el Día Internacional de la Mujer, desarrollada este domingo en la capital ecuatoriana, rechazaron el silencio de algunas autoridades de control y de sectores de la sociedad ante la violencia de género, y exigieron respeto a sus derechos.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Con pancartas y tambores, mujeres marcharon en Quito por sus derechos Este domingo 7 de marzo, cientos de mujeres marcharon por el Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana 8 de marzo. Con pancartas, tambores y sus pañuelos verdes y morados, grupos feministas y de Derechos Humanos caminaron por la avenida 10 de Agosto en Quito hasta el Centro Histórico.

Cientos de mujeres protestaron en contra de la violencia de género, la movilización fue convocada para las 10:00 y partió desde la caja del seguro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y se concentraron en la plaza Santo Domingo.

En Guayaquil está planificado un plantón mañana en la Plaza Gavis Moreo a las 15:00 y la marcha iniciará a las 17:00. Algunas de las frases plasmadas en los carteles rezaban lo siguiente: "Ahora que estamos juntas, ahora que si nos ven, abajo el patriarcado se va a caer", "nosotras parimos, nosotras decidimos", y "las niñas no son madres". Además, entre las denuncias mencionaron la precarización laboral, la violencia sexual contra niñas, mujeres y adolescentes. En Cuenca, también mujeres se concentraron en el Puente Roto de la ciudad para las 16:00.

En la declaración para el Día Internacional de la Mujer, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, dijo: “Necesitamos que su representación refleje a todas las mujeres y niñas, en toda su diversidad y con todas sus capacidades, así como en todas las situaciones culturales, sociales, económicas y políticas. Es la única forma de conseguir un auténtico cambio social que incorpore a las mujeres como iguales en la toma de decisiones y nos beneficie a todas y todos.

SISMO DE 4,04 SE SINTIÓ EN EL CANTÓN PUERTO LÓPEZ, DE MANABÍ El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional reportó el registro de un sismo de 4.04 grados de magnitud en el cantón Puerto López, en Manabí, costa de Ecuador. El movimiento se registró a las 06h30, de este domingo, 7 de marzo del 2021, y lo reportó la institución a través de su cuenta de Twitter. El epicentro del movimiento telúrico fue a 20.96 kilómetros de Puerto López y tuvo una profundidad de 16.42 kilómetros, según indicó el Geofísico. En redes sociales también se informó que el movimiento también fue sentido, fuerte, en el cantón Jipijapa, cercano al lugar del epicentro.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Lasso en la segunda vuelta

¿Son viables sus propuestas para gobernar el país? Casi un mes después de las elecciones generales del 7 de febrero, el CNE definió a Guillermo Lasso (CREO-PSP) como el candidato que pasa a segunda vuelta con el candidato de UNES, Andrés Arauz. La campaña electoral para el balotaje se inicial el 16 de marzo y concluye el 8 de abril.

Esta relativa victoria de Lasso está acompañada de las acusaciones del también candidato a la Presidencia de la República, Yaku Pérez (Pachakutik), y sus seguidores, que señalan al CNE por fraude electoral. Incluso redactó un documento titulado “Cronología del fraude 2021”, donde expresa los cinco eventos que desencadenaron en dicho suceso. Sin embargo, el CNE ya dispuso el cronograma electoral que consta de dos fechas importantes para este mes, antes de las votaciones que ocurrirán el 11 de abril. En ese sentido, la campaña electoral se realizará del 16 de marzo al 8 de abril. Mientras que el debate presidencial entre Arauz y Lasso será el 21 de marzo, con el cual se espera que despejen las dudas de los ciudadanos. Entre las propuestas de Guillermo Lasso está priorizar la inversión, garantizar el agua potable y alcantarillado, cerrar la Senescyt, proteger la dolarización, poner internet gratuito en las principales ciudades del Ecuador, fomentar el emprendimiento femenino y más.

un gran acuerdo nacional con las distintas fuerzas. Entonces no puede haber inversión si no existe estabilidad o reglas del juego claras.

Lasso ha expresado que promover la inversión sería el eje fundamental para generar empleo, reducir la tasa de pobreza, incluso fomentar el emprendimiento femenino, ¿que tendría que hacer para cumplir con dicha propuesta?

Segundo, se necesita un fuerte sistema judicial porque las inversiones siempre van a querer que las reglas del juego sean estables, se respeten los acuerdos y que no exista nada fuera de la ley.

Lo primero que necesita es estabilidad política porque en el momento en que existe inestabilidad se dispara el riesgo país. Por lo tanto, eso afecta la inversión extranjera directa. Lo que hace es que ralentiza que pueda haber visiones de afuera positivas sobre el Ecuador. Para lograr eso necesita

Tercero, necesita un gran equipo económico y de negociaciones. Es decir, alguien no puede generar inversión si no tiene un gran quipo negociador y que pueda abrirle paso en el mundo

al Ecuador. Me parece que son tres cosas indispensables si es que se quisiera inversión extranjera directa. Significarán equipo económico y un gran equipo en cancillería porque el Ecuador tiene representación a través de las visiones de los distintos países, sobre todo donde hay una relación comercial fuerte. ¿Cómo influenciaría en la educación la propuesta de eliminar la Senescyt? No es sencillo eliminar las institucio-

nes de un día para el otro. Tiene que haber una reingeniería institucional a manera de un proceso. No puede suceder esto por decreto. Por decreto se crea y de igual manera se elimina, pero la eliminación es gradual. Yo puedo crear fácilmente, pero eliminar es muy complejo porque hay que tener un inventario de bienes, muebles, liquidaciones, etc. Entonces no es sencillo, por lo tanto, habría que ver como se produce en términos del modelo educativo que tiene del país. Es decir, eliminar o no la Senescyt va de la mano con el modelo educativo que Lasso quiere implementar.

MINISTRO DE SALUD DICE QUE EN LA FASE 1 DE VACUNACIÓN ESTARÁN DOCENTES, CONSEJEROS ESTUDIANTILES Y CONSERJES Ministro de Salud dice que en la Fase 1 de vacunación estarán docentes, consejeros estudiantiles y conserjes

El nuevo ministro de Salud, Rodolfo Farfán, indicó que ha mantenido reuniones con su par de Educación, Montserrat Creamer, para el marco del "plan Ecuador se Vacuna" contra la covid-19. El sábado 6 de marzo de 2021, en su cuenta personal de Twitter, confirmó que en la Fase 1 de vacunación estarán incluidos "personal docente, consejeros estudiantiles y conserjes". La Fase 1 incluye al personal de salud que no estuvo incluido en la Fase 0 de toda la red pública y privada; Policía y FF.AA; docentes; población vulnerable, personas de la tercera edad; personal de recolección de desechos; y el personal de sectores estratégicos (atención de servicios públicos, justicia y seguridad complementaria). Según el Ministerio de Salud, la Fase 1 cubrirá alrededor de dos millones de personas, siendo las personas de la tercera edad el 57% del grupo objetivo. Farfán fue posesionado como ministro el pasado 1 de marzo, una vez que su antecesor, Juan Carlos Zevallos, renunciara y viajara a EE.UU., sin dar respuestas sobre quienes se beneficiaron en la Fase 0.


4

El Manaba

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Tres procesos tendrán cambios durante la segunda vuelta El balotaje para definir al nuevo presidente de la República se realizará en 38 días. El Consejo Nacional Electoral (CNE) mantendrá gran parte de los procesos que se emplearon en la primera vuelta, pero existen al menos tres temas en los que habrá cambios. El organismo se concentrará en una nueva jornada de capacitaciones para los integrantes de las juntas receptoras del voto (JRV), establecerá lineamientos para evitar las aglomeraciones fuera de los recintos electorales y organizará el debate presidencial, con un formato que posibilite el intercambio de ideas entre los dos postulantes finalistas. El padrón electoral, los miembros de mesas de votación y los recintos para sufragar, en cambio, se mantienen, tal como lo establece el Código de la Democracia. La intención del CNE es reducir el porcentaje de actas con novedades que se registraron el 7 de febrero pasado. Así lo contó Enrique Pita, vicepresidente del organismo. Es por eso que, además de las charlas presenciales y virtuales, el próximo miércoles se lanzará un aplicativo diseñado para reforzar las capacitaciones, sobre todo, en lo que respecta al proceso de escrutinio. Entre las recomendaciones de las misiones de observación, consta el pedido de que se realicen guías para el conteo de votos en kichwa.

se todavía se “está levantando esa información”. Para el 7 de febrero, el CNE capacitó al 96,07% de miembros de mesa. La idea de cara al balotaje, según Montero, es focalizar las charlas, sobre todo en los cantones donde hubo más actas con novedades. Además, se efectuará una campaña para motivar a los integrantes de las JRV a que acudan a cumplir su tarea. Se hará un seguimiento con los datos levantados en las charlas virtuales, a través de los teléfonos y los correos registrados. Pita también propone que se haga una auditoría al trabajo de los miembros de mesa, pues dice que en algunos casos hubo un “evidente intento de adulterar el resultado” del escrutinio, al colocar una votación desmedida en ciertos casilleros de las actas. “El sistema no lo procesó y nos obligó a hacer el recuento, pero esa anomalía, por llamarla así, sí se generó en las JRV”.

Según Esteban Montero, representante de Capacitación Electoral, ya trabajan en este punto.

El segundo tema que contempla cambios es el acceso a los recintos electorales para evitar las aglomeraciones. José Cabrera, consejero del CNE, dice que la idea es que el 11 de abril se respete el distanciamiento social dentro de los recintos, para no generar largas filas en los exteriores.

Pita cree que el ausentismo de los integrantes de las JRV pudo incidir en el porcentaje de actas con inconsistencias, aunque el CNE aún no tiene el dato de cuántos miembros faltaron a la primera vuelta. Dijo que

En la primera vuelta hubo quejas por la forma en que se permitió el acceso a los votantes. Las autoridades del CNE tuvieron que disponer, a media jornada, que se abrieran los predios para que no quedara gente sin sufragar.

El consejero Luis Verdesoto dice que se debe implementar una forma de ingreso a los recintos electorales, para tener más lleno el interior y desahogado el exterior. Propone una mayor capacitación para manejar el aforo interno de los recintos para la segunda vuelta.

formular las preguntas, con criterios neutrales. También se analiza quién sería el moderador de la cita. ¿Habrá conteo rápido? Pita menciona que el sistema no está contemplado para el balotaje. Cabrera dice que se estudia el tema, pero que aún no se toma una decisión, pues reconoce que la difusión de ese muestreo estadístico, el 7 de febrero pasado, debió tener un mayor análisis de por medio.

Otro proceso que tendrá obligatoriamente cambios será el debate presidencial, que se realizará el 21 de marzo. En la primera vuelta, el encuentro se dividió en dos grupos, con ocho candidatos cada uno, pues participaron en total 16 binomios presidenciales. Para el balotaje el formato será distinto, pues estarán frente a frente -según los resultados proclamados- Andrés Arauz (Unes) y Guillermo Lasso (Creo-PSC).

El CNE espera que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se pronuncie sobre un recurso de Pachakutik, en el que insiste en el recuento de 24 000 actas. En primera instancia dio paso a la revisión de 31 juntas. Cuando se resuelva el caso, se ratificarán los resultados proclamados y se iniciará la impresión de la papeleta presidencial del balotaje.

El consejero Cabrera dijo que se conformará una comisión asesora encargada de

ECUADOR SUPERA LOS 294.000 POSITIVOS Y LAS 16.000 MUERTES POR LA COVID-19 Según el parte del Ministerio de Salud Pública indica que hasta domingo 7 de marzo se registraban 294.503 contagios acumulados, lo que representan 1.560 casos más que el sábado.

Además apunta que 16.039 personas han fallecido (19 más que la víspera), de las cuales 11.258 personas son casos confirmados por el virus y otros 4.781 se consideran decesos «probables» por la enfermedad.

El número de pacientes hospitalizados en condición estable es de 850 y los que están con pronóstico reservado totalizan 516.

el principio de febrero debido a la fiestas locales de Quito y las de Navidad, y las autoridades aún valoran si ya ha terminado o seguirá.

DATOS PROVINCIALES Pichincha, es la que acumula mayor incidencia de contagios con 102.322, 182 más que ayer.

VACUNACIÓN Ecuador inició el pasado 21 de enero su plan nacional de vacunación con una «fase piloto» o «fase cero» en la que se han distribuido vacunas al personal sanitario de primera línea, así como a personas mayores y personal de centros geriátricos.

Continúan Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, con 37.457, un incremento de 219 con respecto a la víspera, y las jurisdicciones de Manabí (21.795), Azuay (17.786), El Oro (13.301), Loja (10.676), Tungurahua (10.387), Imbabura (8.863), Cotopaxi (8.332), Santo Domingo de los Tsáchilas (8.197), Los Ríos (8.016) y Esmeraldas (6.240).

Ecuador superó los 294.000 casos de covid-19 y superó las 16.000 muertes en el contexto de la enfermedad, según el parte del Ministerio de Salud divulgado este domingo.

Por cantones o municipios, Quito es la ciudad más golpeada con 94.508 casos de covid-19 (155 más que ayer), seguida de Guayaquil con 25.119 contagios (109 más), y Cuenca con 14.097 (28 más que el sábado). Ecuador sufrió un pico de contagios durante la última semana de diciembre, todo enero y

El jueves pasado comenzó la «Fase 1» del programa en la que espera inmunizar a 2 millones de personas, tras recibir el miércoles una cuarta remesa de 31.590 dosis anticovid de la farmacéutica Pfizer. Pero el proceso avanza con demasiada lentitud y ha generado las protestas de varios alcaldes que exigen importarla de forma directa, y que dicen encontrarse con demasiados obstáculos burocráticos de parte del Gobierno central.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

66 niños y niñas reciben lentes y 80 mujeres certificados de semillero para el emprendimiento En un emotivo acto el prefecto, Leonardo Orlando y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, entregaron 66 lentes a niños, niñas y adolescentes del cantón Jaramijó, y certificados a 80 mujeres de los grupos prioritarios que participaron en el proyecto “Semillero para el emprendimiento en actividades manuales”

Ambos proyectos desarrollados por el Gobierno de Manabí, en convenio con la Fundación Corazones Vivos, para atender la salud visual; y con el municipio de Jaramijó para capacitar en talleres de manualidades a 80 mujeres, entre ellas 14 personas con discapacidad, 25 adultos mayores, 25 adolescentes, y 16 embarazadas. El prefecto, Leonardo Orlan-

do, felicitó a los 66 beneficiarios del programa Visión con Corazón y a las 80 beneficiarias del proyecto de aprendizaje en manualidades que podrán tener oportunidades para emprender en negocios. "Estas son destrezas y herramientas que entregamos con programas sociales de emprendimiento", señaló la autoridad. Agregó, que en Jaramijó 284 niños, niñas y adolescentes

se atendieron durante tres jornadas de asistencia oftalmológica, en la que se detectó que 163 personas requieren

lentes correctivos, y de los cuales 66 recibieron este día sus lentes", dijo la autoridad provincial.

En el acto se realizó una exposición de variedad de manualidades de cojines, manteles, y adornos.

MURAL EN HOMENAJE A LA MUJER Y POR LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO 20 adolescentes del cantón Manta participaron de forma colectiva en el pintado del mural un “Manabí con rostro de mujer”, que representa una provincia más justa y equitativa con las mujeres, reconociendo sus esfuerzos, espacios de igualdad y la

construcción de una cultura de paz. El prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta Kelly Buenaventura, participaron en esta actividad desarrollada por el Gobierno de Manabí y la Asociación de Mujeres Santa Marta, en el marco del Día

Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo. Esta iniciativa busca dar a conocer la cultura de derechos en especial de las mujeres, como un camino hacia la paz y la sana con-

vivencia, además de la cultura de no violencia, usando como medio el arte urbano. Los adolescentes son parte del grupo de Sembradores de paz, que a través de la pintura en mural expresaron sus necesidades y sentimientos, con un mensaje de paz e inclusión.


6

El Manaba

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

MACARÁ SE LLEVA LOS TRES PUNTOS DE RIOBAMBA Este domingo por otro partido de la jornada tres, el Olmedo de Riobamba recibió en su estadio a Macará de Ambato, ambos con la necesidad de ganar.

Barcelona venció bajo la lluvia a Guayaquil City En un partido condicionado por la lluvia que cayó en la ciudad de Guayaquil, El Equipo de la Ciudad recibió a Barcelona en el estadio Christian “Chucho” Benítez. Los amarillos llegaron a la tercera jornada de LigaPro con la posibilidad de mantenerse en la cima del torneo, junto con Emelec. El cuadro dirigido por Fabián Bustos dominó con claridad en el primer tiempo del encuentro y encontró el primer gol del partido gracias a un tiro

libre de Leonel Quiñónez, el produjo un rebote de Valle que a su vez derivó en el tanto de Byron Castillo. Sobre el final de la primera etapa, un pase largo de Piñatares, fue aprovechado por Carlos Garcés que marcó su primer gol oficial con la camiseta de Barcelona. La intensidad bajó en el segundo tiempo pero Barcelona siguió dominando el partido. Ya en el 89’ Nixon Molina sentenció la goleada amarilla,

luego de una asistencia de Gonzalo Mastriani. Barcelona sumó 9 puntos, llegó al puntaje perfecto y derrocó de la cima del torneo a Emelec por gol diferencia. Los tantos llegaron obra de Bryan Castillo al 27′ de partido. Acosta marcó el segundo tanto al 45+2′ y el tanto final llegó con Nixon Molina. Se destaca del partido la gran actuación de Damián «Kitu» Díaz.

El primer tiempo fue para la visita que dominó las acciones y la poseción de la pelota. Mientras que el local trato de responder por medio de contragolpes y los espacios que podía dejar el rival. Una con real peligro la tuvo Muriel Orlando que luego de un par de regates en el área, pudo rematar pero Jose Gabriel Cevallos estuvo bien ubicado. Cuando estaba por terminar la primera parte, Pablo Mancilla se enfrentó a Cevallos en un mano a mano, que otra vez encontró bien ubicado al portero local. Con esto se irían al descanso. Los goles llegarían en la segunda parte. Sería Richard Calderon que luego de un potente remate desde afuera del área, venció la resistencia de Cevallos a los 55 minutos. Cuando parecía que se llevarían la victoria solo por la mínima, apareció otro golazo. Santacruz hizo una combinación con Segundo Portocarrero y el primero decidió sacar un misil que tuvo destino de portería.

MANTA LOGRA UNA SUFRIDA VICTORIA ANTE DEPORTIVO CUENCA EN EL JOCAY Por el partido correspondiente a la tercera jornada de la LigaPro, Manta FC venció 1x0 a Deportivo Cuenca en el estadio Jocay. En un partido disputado, el autor del único tanto del compromiso fue Klever Triviño. Tras varios minutos de análisis por parte de ambos equipos, el volante Klever Triviño rompió la monotonía con un tremendo remate de piernza zurda. A los 25', el mediocampista se encontró con una rebote al borde del área y sacó un fuerte disparo que infló las redes defendidas por el guardameta Brian Heras. Tras la apertura del marcador, el desarrollo del compromiso cambió y sobre el campo de juego se mostró un conjunto 'morlaco' más ofensivo y que arriesgaba para conseguir empatar el encuentro. Mientras que el cuadro 'atunero' esperaba el contragolpe para buscar estirar su ventaja. Finalmente, los locales realizaron un buen trabajo defendiendo y conservando su mínima ventaja y sumaron una importante victoria de local. Con este triunfo, Manta suma 4 unidades y visitará Mushuc Runa en la próxima fecha. Mientras que Deportivo Cuenca se mantiene con 3 puntos y recibirá a LDUQ en la siguiente jornada.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

Se firmó el convenio de financiamiento para ampliación y construcción de la vía Manta-Jaramijó La construcción y financiamiento de la vía Manta-Jaramijó, de 4.76 km y de 4 carriles a nivel de carpeta asfáltica, será una realidad, mediante un convenio tripartito que firmaron las autoridades del Gobierno de Manabí y de los GADs cantonales de Manta y Jaramijó. El monto de la obra es de 2'108.377,59. La entidad provincial aportará con 1'654.615,58 dólares, financiados con recursos de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), el Municipio de Jaramijó aporta con 453.762,01 dólares y el Municipio de Manta con equipo técnico para el desarrollo de la obra vial. La suscripción se cumplió en el parque central del cantón Jaramijó, con la presencia del prefecto Leonardo Orlando, la viceprefecta Kelly Buenaventura, los alcaldes de Manta, Agustín Intriago; de Jaramijó Simetrio Calderón; y Xavier Vélez, gerente del BDE en Manabí.

La autoridad provincial destacó este día como histórico porque dos cantones hermanos unidos se integrarán en una vía de 4 carriles, que incluye mejoras en aspecto urbanístico al contar con ciclovía y arborización. "Se trata de una infraestructura estratégica para el desarrollo productivo, artesanal y pesquero de Manta y Jaramijó. Este también es un proyecto de reactivación económica para ambos cantones en el ámbito turístico, social y comercial que generará plazas de trabajo y dinamizará los ingresos de sus habitantes que trabajan en sector atunero y comercial", indicó Leonardo Orlando.

Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó, calificó este día como maravilloso para los jaramijenses. "Esto era algo que esperábamos desde hace mucho tiempo y que gracias a la Prefectura, Municipio de Manta, y el Banco de Desarollo será una realidad.Esto marcará un antes y después para Jaramijó", dijo el alcalde. Para Agustín Intriago, alcalde de Manta, estas son acciones que demuestran unidad, y agradeció el apoyo incondicional del prefecto, Leonardo Orlando, al trabajar por el desarrollo de los cantones Manta y Jaramijó. El gerente del BDE Manabí, Xavier Vélez, expresó que solo el trabajo articulado permitirá concretar grandes obras para el desarrollo de la provincia. "Esta firma de

convenio sirve para la concreción del financiamiento del proyecto a través de esta entidad crediticia", sostuvo el funcionario. Otros temas El alcalde de Manta pidió al Prefecto mantenerse vigilante de la situación emergente hospitalaria y de la adquisición de insumos para el proceso de vacunación en Manabí, a través de la Corporación Provincial que la integran alcaldes en calidad de consejeros provinciales. El Prefecto dijo que esta situación es analizada en el COE Provincial, y que desde el Gobierno de Manabí seguirá sumando esfuerzos para ser parte de la solución con las brigadas de salud que se mantiene de manera permanente en toda la provincia.

COMUNIDADES SE UNEN A LOS VIVEROS TEMPORALES PARA REFORESTAR MANABÍ Faustino Quirumbay, de 76 años, nació en Manglar Alto, vive hace 60 años en el sitio Las Crucitas, de la parroquia Cascol, del cantón Paján. Él junto a 60 personas de su comunidad son parte del programa de reforestación que impulsa el Gobierno de Manabí, para lo que ha implementado viveros temporales en la provincia. En el vivero del sitio Las Crucita junto a la comunidad, con las que se trabaja desde el

2020, se han sembrado 7.500 plantas entre especies frutales, maderables, ornamentales e incluso medicinales. Otra beneficiaria de este proyecto forestal, es Merly Intriago, de 47 años, quien vive en el sector El Tillo de la parroquia Calderón del cantón Portoviejo. Ella junto a su familia ha sembrado 6.000 semillas de plantas nativas, las que ahora las plantitas están listas para ser resembradas en las di-

ferentes comunidades de su parroquia. También visitamos el vivero temporal de la parroquia La América, del cantón Jipijapa, donde se cultivan 6.000 plantas de especies maderables, frutales y ornamentales. A la fecha, son 36 viveros implementados en diferentes comunidades y parroquias de la provincia, con una inversión aproximada de 36 mil dólares, para poner en

funcionamiento los viveros, con la infraestructura y materiales. La prefectura de Manabí además entrega semillas, fundas y da permanentemente asistencia técnica a los participantes. Los Gads parroquiales que participan en este proyecto de viveros temporales aportan con el terreno, para la implementación de los viveros y la contratación de una persona, que se encarga del mismo.


8

El Manaba

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Unión Europea abre convocatoria para el Premio de Periodismo Lorenzo Natali

Desde el 1 de marzo hasta el 19 de abril de 2021 está abierta la convocatoria para el Premio de Periodismo Lorenzo Natali, que reconoce a periodistas de todo el mundo por sus valientes reportajes y por sus historias sobre personas y el planeta que ponen de relieve algunos de los mayores retos de hoy en día y soluciones inspiradoras. El #NataliPrize fue creado en 1992 por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA), y lleva el nombre de Lorenzo Natali, un precursor del enfoque de asociaciones internacionales para los desafíos globales que impactan a la sociedad. Las inscripciones a la competencia de este año deben estar relacionadas con los temas de: • Desigualdad • Erradicación de la pobreza • Desarrollo sostenible • Medio ambiente, biodiversidad, acción climática • Digital (brecha, conectividad, gobierno electrónico, emprendimiento) • Trabajos y empleo • Educación y desarrollo de habilidades • Migración • Salud (acceso, asistencia) • Paz, democracia y derechos humanos Los candidatos deben elegir una de las siguientes tres categorías al rellenar el formulario de participación en línea: • Gran Premio: Trabajos publicados en un medio cuya sede central se encuentra en uno de los países socios de la UE para el desarrollo y la cooperación • Premio Europa: Trabajos publicados en un medio cuya sede central se encuentra en uno de los países de la Unión Europea. • Premio al mejor periodista emergente: Trabajos de periodistas menores de 30 años

y publicados en un medio cuya sede central se encuentra en un país miembro de la UE o en uno de los países socios de la UE para el desarrollo y la cooperación. Entre los criterios de elegibilidad se tomarán en cuenta el periodo de publicación; la extensión del contenido (máximo de 2300 palabras), la ubicación geográfica (consultar lista de países elegibles aquí); y la autoría, que puede ser de uno o varios creadores. También serán aceptados los trabajos en todos los idiomas siempre y cuando se incluya una traducción al inglés, francés o español de aquellos trabajos que no estén publicados originalmente en uno de estos idiomas. Además, se evaluará la relevancia temática, el rigor informativo, la escritura y el valor añadido desde la perspectiva de la repercusión o desde una perspectiva analítica. El #NataliPrize tendrá hasta tres ganadores. Cada uno de ellos recibirá EUR 10.000. Al ganador de la categoría Mejor Periodista Emergente también se le ofrecerá una oportunidad de experiencia laboral con un socio de medios. Puede encontrar más información en este

link o bien revisar las bases del concurso aquí La Unión Europea defiende la libertad de expresión en Europa y en todo el mundo. Con el Premio de Periodismo Lorenzo Na-

tali reconoce a los periodistas que se han atrevido, a menudo con un gran riesgo personal, a informar de hechos y contar historias que arrojan luz sobre la injusticia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Las nanopartículas pueden atravesar cualquier órgano del cuerpo humano a través de la respiración

Fundamentalmente, la nanotecnología es actualmente un campo de investigación en desarrollo, y cada vez es más importante en la fabricación de nuevos materiales en las industrias farmacéutica, cosmética, alimentaria, química, electrónica y médica, por lo que es difícil no estar en contacto con nanomateriales. El desarrollo exponencial de la nanotecnología y sus aplicaciones requiere esfuerzos para evaluar los posibles efectos negativos de la nanotecnología en la salud humana y el potencial impacto en el medio ambiente con el fin de establecer medidas de control preventivo y sanitario en diferentes aspectos de la nanotecnología. Determinadas patologías relacionadas con la exposición a nanopartículas pueden eliminarse o mitigarse mediante un adecuado control de los niveles de exposición y otras medidas preventivas. En este contexto, la Universidad Internacional SEK (UISEK) realizó el pasado miércoles 24 un webinar denominado: Importancia de la Nanotecnología en la Industria y sus repercusiones en la Seguridad y Salud de los trabajadores, con la participación del Dr.

Ricardo Díaz, docente de la Especialización en Toxicología Laboral de la UISEK, el cual sitúa a una nanopartícula en el margen entre lo químico y lo físico e influye en la propiedad de los materiales que las contienen. Estas se pueden presentar en nanomateriales naturales como la ceniza de un volcán, accidentales como los productos de una combustión o manufacturados con propiedades específicas como mecánicas. Díaz señala que, cuando las nanopartículas son insolubles en su estructura, su alta superficie es tóxica y su proceso de translocación también las vuelve invasivas. Por ejemplo, si una persona respira nanopartículas, puede llegar a cualquier órgano del cuerpo. Algunas empresas, como las petroleras, tienen una variedad de materiales que producen nanopartículas, por lo

Karen GaRZón, directora del departamento de relaciones internacionales e interinstitucionales de la UISEK y Ricardo Díaz, Vicepresidente de la Asociación de Químicos de Madrid

Pablo Suasnavas, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la UISEK que se deben investigar más para comprender su producción y exposición, a fin de desarrollar medidas de protección para los trabajadores. La Organización Mundial de la Salud emitió algunas medidas preventivas en 2018, como dividir las nanopartículas en tres categorías: toxicidad específica, fibras y partículas biopersistentes. Además de centrarse en la formación y orientación específicas, así como en la orientación sobre evaluación y control. Por último, la posibilidad de acumulación en diferentes órganos después de la exposición a nanopartículas potencialmente tóxicas, así como las limitaciones proporcionadas por las herramientas reguladoras de evaluación de riesgos actuales, plantean nuevas preguntas sobre cómo evaluar mejor los riesgos y cuan-

tificar la exposición a las nanopartículas. La industria debe tomar precauciones con especial cuidado para reducir los riesgos en el lugar de trabajo, así como el medio ambiente y la seguridad general de la población. En este sentido universidades como la UISEK y su Facultad de Ciencias del Trabajo a través de la Especialización en Toxicología Laboral, aporta a la sociedad formando especialistas con las competencias necesarias para realizar la evaluación de los riesgos toxicológicos, mediante la implementación de programas preventivos de los agentes químicos de uso industrial, que permitan la promoción, el sustento y recuperación del medio ambiente laboral, la salud y seguridad de los trabajadores acorde a la normativa legal.

“QUIERO SER” PROGRAMA QUE APOYA LA FORMACIÓN DE JÓVENES MUJERES LÍDERES Women for Women Ecuador, Children International, UNILEVER, junto a otras entidades privadas, apoyan el desarrollo de jóvenes mujeres en distintos rincones del país. Actualmente, más de 75 participantes han fortalecido sus habilidades de liderazgo a través de la iniciativa “Quiero Ser”. Una gran alianza entre destacadas organizaciones del país le ha dado vida al programa de liderazgo “Quiero Ser”, que trabaja en desarrollar el potencial de mujeres adolescentes y jóvenes de entre 18 y 24 años. Women for Women Ecuador, Children Internatio-

nal, UNILEVER y ocho empresas privadas brindarán formación integral en áreas como: Igualdad de Género, Liderazgo, Autoconfianza, Finanzas, Plataformas Informáticas, Nutrición y Salud, Emprendimiento, Entrevista Laboral, entre otros.

Este programa, representa una gran oportunidad para mujeres adolescentes y jóvenes que desde temprana edad evidencian talentos de liderazgo y que pertenecen a familias de recursos económicos limitados lo cual, en muchas ocasiones, impide su acceso a forMaría Fernanda Corral, actual presidente de la Fundación Women for mación superior. Women Ecuador El 100% de las

participantes viven en barrios urbano - marginales de las ciudades de Quito y Guayaquil y estudian o estudiaron en centros educativos fiscales y municipales. Cada sábado, a partir de este 6 de marzo se trabajará en potencializar el talento innato de las jóvenes que se integran al programa, con el objetivo de que incorporen y afiancen nuevas competencias, experiencias y herramientas para asumir un rol protagónico y de toma de decisiones en sus círculos de influencia. Además, cada participante contará con el acompañamiento de una Mentora, quien velará para que el proceso de formación tenga el impacto necesario ofreciendo así nuevas oportunidades a esta nueva generación de lideresas. El programa tiene como principales objetivos: • Desarrollar el potencial y liderazgo de las participantes. • Apoyar a que las participantes encuentren su voz y se conecten con su fuerza interior. • Dotarles de información, habilidades y herramientas que les permita lograr su Propó-

sito de Vida. • Construir una comunidad y red de apoyo para su desarrollo. • Conectar y comprometer al sector empresarial con el desarrollo de la futura generación de mujeres que entran a la fuerza laboral. Cada una de las empresas aliadas tomará la posta una jornada y aportará con el recurso humano y logístico para desarrollar eficientemente las sesiones de entrenamiento. Esta es una forma práctica y contundente de desarrollar el liderazgo. Según María Fernanda Corral, actual presidente de la Fundación Women for Women Ecuador “es gratificante darle continuidad a esta gran iniciativa y sobre todo, evidenciar el impacto multiplicador que se genera a partir de la formación de estas maravillosas jóvenes”. Por su parte, Carla Hernandez, Directora Legal de UNILEVER y miembro de la iniciativa acotó que “desde UNILEVER estamos empeñados en promover una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Iniciativas como esta, brindan la oportunidad para fortalecer la equidad e inclusión”.


10

El Manaba

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa MUJERES CON CORAZÓN DE ROMBO

El ingenio femenino ha incrementado la oportunidad de sumarse a la fuerza laboral

En un entorno cada vez más competitivo y de constantes desafíos, donde la equidad de género resulta ser una ventaja estratégica; vemos que Automotores y Anexos S.A. y su representado Renault están trabajando continuamente por abrir oportunidades con las mismas condiciones, sin discriminar el género. En un estudio realizado por Deloitte sobre Mujeres Ejecutivas 2020, mencionan que un 47% de los participantes encuestados, dueños de diferentes empresas del mercado ecuatoriano cuentan con un personal femenino del 40% a 60%. Si volvemos la mirada al pasado, Automotores y Anexos S.A., en el 2020 estaba conformada por un 28% de mujeres, actualmente cuenta con el 30%, cifras que reflejan como el ingenio femenino ha incrementado, teniendo la oportunidad de sumarse a la fuerza laboral de esta importante firma; la misma que continuará promoviendo la participación femenina con miras a una verdadera inclusión de género.

Lucia Dueñas, Gerente de Desarrollo Humano Organizacional “DHO” de Automotores y Anexos S.A., cuenta que en Automotores y

Anexos todas las personas tienen las mismas oportunidades dentro de la organización y existe una equidad real. La mujer es vista como una profesional integral. Pese a que la industria automotriz es originalmente de varones, esto no ha sido un limitante para la contratación de mujeres en todos los niveles de la estructura, lo cual ha permitido fomentar no solo la diversidad, sino también orientar a cada equipo hacia una cultura colaborativa de alto desempeño, donde todos los profesionales son valorados por su aporte y gestión. Sus líderes han promovido una selección orientada a perfiles con alta capacidad de

aprendizaje, alineación al propósito, al trabajo y con buenos resultados. Soy parte de esas mujeres que vive esta cultura abierta y sana, les puedo decir que me encanta; valoran mi desempeño, mi conocimiento con el que puedo aportar día a día y con el cual crezco trabajando con personas de diversas opiniones. Acompañar a otros seres humanos en el mismo camino es parte de mi trabajo, impulsamos el desarrollo personal para ser cada día un mejor profesional, el género es indistinto en nuestra organización y fomentamos la inclusión en todo sentido. En cada persona está el definir la trayectoria profesional que quiere seguir, sin duda se puede llegar muy lejos con esfuerzo y determinación. En Automotores y Anexos, representantes de Renault en Ecuador la mujer tiene las puertas abiertas, mencionó

Ana Lucia Pazmiño, Jefe Nacional de Repuestos Renault La mujer Renault es auténtica y empoderada, capaz de combinar todos los roles que desempeña en su vida y dar el 100% en cada uno de ellos. Una mujer fuerte, valiente, luchadora, incansable, sensible, transparente, y con una inigualable capacidad de transformarlo todo. La mujer Renault no espera que las cosas pasen para ejecutarlas, somos agentes de cambio y más aún en la situación actual que estamos atravesando, nuestro papel se destaca más con un protagonismo clave en la sociedad, en nuestras familias y en las empresas. Ser una mujer Renault me llena de orgullo porque gracias al esfuerzo y dedicación de todos los días, entrego mi aporte para que cada vez seamos más mujeres en cargos de liderazgo, profesionales tomando decisiones, apoyándonos unas a otras para abrir más oportunidades, gracias a nuestra inteligencia y capacidad.”

Lucia Dueñas. Tras conocer la opinión de una representante del departamento de Talento Humano, se pudo evidenciar que Automotores y Anexos – Renault están realizando una excelente gestión, concordando con los estudios realizados por Deloitte en el 2020, donde se menciona que el 94% de personas encuestadas pertenecientes a diferentes industrias del país, afirman que la equidad de género contribuye altamente a la competitividad de las compañías. Por este motivo es que Renault dentro de sus diferentes áreas cuenta con excelentes mujeres profesionales que día a día son valoradas por su aporte, su tiempo, su paciencia y por sus conocimientos para el desarrollo de la marca. Sus testimonios son el reflejo de como es una Mujer Renault.

María José Reinoso, Jefe de zona Renault La mujer Renault es comprometida, apasionada de su trabajo, enfocada en resultados, en objetivos, humana, integra, llena de virtudes que le permiten encajar en una cultura de trabajo en equipo, con la perspectiva de crecimiento personal y profesional y lo más importante siempre enfocada en cómo aportar para hacer historia de la marca. Es un orgullo el ser parte de esta familia corazón de rombo, donde constantemente motivo a mi equipo, identifico oportunidades de mejora, hago seguimiento continuo y sobre todo trabajo con excelencia.

Fabiola López, Asesora de Servicio Renault

Ser una mujer Renault significa estar en constante evolución, es un privilegio y una responsabilidad sobre todo por la cantidad de roles que cumplimos en el día a día. Ser una mujer Renault es crecer profesionalmente en un ambiente masculino con los retos que esto implica. Se puede sentir desde un inicio, como bien dice el lema de la organización, que la parte más importante de una empresa son las personas que la constituyen. En Renault ser mujer va asociado a la fuerza, la valentía, la perseverancia, a un conjunto de valores positivos que como equipo demostramos en la calidad de nuestro trabajo.

Janeth Tapia, Auxiliar de limpieza y cafeteria Renault Ser una mujer Renault es un gran privilegio y pertenecer a esta gran familia es un honor; porque nos ayuda a crecer, mejorar y a darnos cuenta de errores para así corregirlos y ser más competitivos en nuestro diario vivir. Una mujer Renault es una persona que se preocupa por mantener la confianza y la unión como familia, para mantener un ambiente laboral tranquilo, seguro y alegre y así transmitir una experiencia memorable a cada cliente que ingrese a nuestro concesionario.

Una MUJER RENAULT es capacidad, trabajo en equipo, aprendizaje, excelencia, confianza y perseverancia, factores claves para el éxito empresarial. Demostrar que la presencia de la mujer es y será fundamental y beneficiosa no solo en Renault sino dentro de la sociedad es trabajo de todas.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Alemania inicia desescalada con un leve alivio a las restricciones

Alemania inicia este lunes su plan de desescalada con un tímido primer alivio de las restricciones, pese al estancamiento de la incidencia y el lento avance de la campaña de vacunación.

En la capital París, la gran mayoría de centros de vacunación permanecen abiertos todo el fin de semana

EN DOS DÍAS: FRANCIA APLICÓ 470 MIL VACUNAS ANTICOVID Siguiendo las recomendaciones emanadas desde la Unión Europea (UE), las autoridades de Francia aplicaron 470 mil vacunas, contra el covid-19, a la población gala. Según el Ministerio de Sanidad francés, el viernes 5 fueron aplicadas 250 mil dosis, mientras que este sábado cerraron con 220 mil antidotos aplicados, lo que significa una positiva acelaración en el proceso de inmunizar a la población.

Aunque las medidas de seguridad se han prolongado hasta el 28 de marzo, a partir del lunes podrá reabrir en todo el país, aunque con distintos niveles de restricciones según la incidencia acumulada, parte del comercio no esencial (no la restauración), tras casi tres meses con la persiana echada. Además, se podrán celebrar encuentros privados con hasta cinco personas de dos domicilios (sin contar a los menores de 14 años), cuando desde diciembre sólo era posible reuniones de miembros de un domicilio con un no conviviente.

Redoblan esfuerzos = más vacunas aplicadas En la capital París, la gran mayoría de centros de vacunación permanecen abiertos todo el fin de semana, y hasta cuatro hospitales militares del país se han abierto para reforzar la campaña.

Desde noviembre los únicos pasos hacia la normalidad en Alemania habían sido la reapertura de los colegios tras dos meses de pausa a partir del 22 de febrero -aunque sólo han vuelto a las aulas los primeros cursos de primaria, en grupos reducidos y con horas limitadas-, y la de las peluquerías el pasado lunes.

Francia, que acumula a la fecha 88.444 muertes y más de 3 millones de contagios registrados, se encuentra en medio de una campaña de vacunación que prioriza al sector de la población más frágil, en concreto los mayores de 75 años.

«Estamos en una nueva fase en la que podemos adentrarnos no sin precaución, pero con justificada esperanza», aseguró la canciller

“Fin de semana de movilización para la vacunación. Este sábado a las 17.30 horas, 220.000 franceses han sido vacunados, ¡más del doble que el pasado sábado! ¡Mañana, seguimos!”, celebró Olivier Véran, ministro de Sanidad, a través de su cuenta en Twitter.

La canciller alemana Angela Merkel. Angela Merkel el pasado miércoles al presentar la hoja de ruta de la desescalada que acordó con los jefes de gobierno de los 16 estados federados.

Según el Gobierno alemán, el 5,9 % de la población ha recibido al menos una dosis de las vacunas contra la COVID-19 y el 2,9 % las dos.

Test y vacunas El plan alemán confía en que la pandemia pueda mantenerse bajo control, pese al avance de las variantes más contagiosas, gracias al uso masivo de los test rápidos y al despegue de la campaña de vacunación.

Alemania comunicó este domingo el registro de 8.103 nuevos casos de covid -con lo que supera los 2,5 millones de positivosademás de 96 muertes en las últimas 24 horas, manteniendo la tendencia estable de los últimos días.

A partir de este lunes cada ciudadano podrá disfrutar de un test rápido gratuito a la semana en Alemania. Además se podrán empezar a comprar, a cinco euros la unidad, en supermercados, droguerías y farmacias, aunque por el momento los que se han puesto a la venta se han agotado en minutos.

La tabla actualizada de datos de la pandemia del Instituto Robert Koch (RKI) de virología muestra asimismo que la incidencia acumulada en los últimos siete días en todo el país asciende a 66,1 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 65,6 de ayer.

TRAS “VACUNAGATE”, NUEVA CONTROVERSIA EN PERÚ POR DOSIS CHINAS CONTRA COVID-19 El gobierno peruano desmintió este sábado que las vacunas chinas compradas por Lima tengan poca eficacia ante el covid-19, luego de la difusión del reporte de un ensayo clínico que afirmaba que solo inmuniza a un tercio de los pacientes. El reporte, publicado por el canal de TV Willax tres semanas después de que estallara el escándalo “Vacunagate” o “VacunaVIP” de inmunizaciones anticipadas de 470 personas, puso otra vez en jaque el proceso de inoculación en un país muy golpeado por la pandemia y en medio de una reñida campaña electoral. Un reporte, publicado por el canal de TV Willax puso otra vez en jaque el proceso de inoculación en un país muy golpeado por el covid-19 y en medio de una reñida campaña electoral

“Nos parece muy irresponsable sacar verdades a medias”, dijo la número dos del gobierno peruano, Violeta Bermúdez, en una

rueda de prensa, afirmando que el reporte difundido era preliminar -y no el definitivo- del ensayo clínico de la vacuna china de Sinopharm en Perú. “El propósito que está detrás [de la difusión del reporte] es hacer que fracase el proceso de vacunación”, afirmó Bermúdez, asegurando que Perú compró vacunas de Sinopharm para inmunizar a la población en enero luego de estudios en otros países que concluyeron que tenía un 79,34% de eficacia. “Hemos encargado al Ministerio de Justicia que analice la situación para evaluar qué medidas legales vamos a adoptar” por la difusión de ese información, y destacó que no ha concluido todavía el ensayo de la vacuna en Perú, del cual fue filtrado el polémico reporte.


Ell Manaba

LUNES 8 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Capturan a antisociales que robaron en un domicilio Dos ciudadanos identificados como Jorge, C. (37) y Elías, P. (35), ambos de nacionalidad ecuatoriana, fueron aprehendidos tras una persecución policial que se inició tras una alerta del ECU 911, este 6 de marzo, aproximadamente a las 11h40. PORTOVIEJO.- Según las declaraciones de la Policía Nacional, Jorge C., registra 12 detenciones por robo y Elías P., también cuenta un antecedente. De acuerdo al reporte que recibió la Policía desde el ECU 911, un antisocial que había ingresado a robar en un domicilio en la ciudad de Portoviejo, se estaba movilizando por la vía Portoviejo – Montecristi, en un vehículo marca Hyunday Tucson, color negro, con placas de la provincia del Guayas.

Lo robado se encontraban joyas, bisutería en general y un televisor de 60 pulgadas. Un vez conocida la novedad, varios miembros de la Policía emprendieron un operativo de captura.

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

JOVEN MUERE EN UN APARATOSO ACCIDENTE DE MOTO OCURRIDO EN PORTOVIEJO Un nuevo accidente de tránsito se registró la noche de este sábado, 6 de marzo del 2021, en el cantón Poretoviejo, Provincia de Manabí. Un joven identificado como Josue Alcívar, es la víctima mortal del siniestro vial, ocurrido en la vía que conduce desde Portoviejo a Santa Ana, a la altura del sector conocido como Estancia Vieja. El joven circulaba en una motocicleta con la que se habría impactado con un carro, sin embargo se desconocen cuáles habrían sido las causas del mortal accidente. Agentes del servicio de tránsito se hizo presente en el lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones y para realizar todas las diligencias establecidas para estos hechos. El joven tenía su residencia en la parroquia San Pablo del cantón Portoviejo.

Según el parte policial, se comenzó una persecución luego de que el delincuente hiciera caso omiso al control policial, empezando a huir inmediatamente hacia la vía Montecristi – Colisa a gran velocidad y haciendo peligrosas maniobras. El conductor de dicho vehículo procedió a abandonarlo a la altura de la Urbanización Santa Cruz, cerca del ingreso al basurero municipal, donde procedió a abordar otro vehículo de la misma marca, un Matrix color blanco, también con placas del Guayas. El ECU 911 inmediatamente notificó a la Policía que los antisociales estaban huyendo por la vía Jaramijo – Manta, siendo interceptados finalmente en el redondel del Imperio.

HOMBRE ASESINÓ A SU PRIMA Y LUEGO SE SUICIDÓ

Dos cadáveres tendidos en el piso se convirtieron en la escena de un femicidio

Pedro Ramón Aguayo Aguayo, de 28 años, habría asesinado de bala a su prima Gema Monserrate Cevallos Aguayo, de 32 años, posterior a esto él se quitó la vida Este hecho se registró en Loma Amarilla, zona rural del Cantón Olmedo, provincia de Manabí. Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional ya que los familiares impedían el levantamiento de los cadáveres y el procedimiento de investigación Este crimen habría ocurrido aproximadamente a las 11 de la mañana, los agentes de la Dinased iniciaron las investigaciones correspondientes a este femicidio y suicidio. Aguayo se convirtió en una víctima más del femicidio, causado por Pedro Aguayo, que según el testimonio de un familiar, estos eran primos. La causa de muerte de Gema habría sido por los impactos de balas que tenía en su

espalda y en su cabeza. En el otro escenario se encontraba Pedro, ya muerto en el suelo, él tenía empuñada en su mano izquierda un arma de fuego con la cual se presume que mató a Gema y con la que él se quitó la vida de un disparo a la altura del tórax. Hasta el momento se desconocen los motivos del crímen. Al sitio llegó el personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), para tomar el respectivo procedimiento de los hechos. Los cuerpos fueron trasladados hasta el Centro Forense de Manta, para las autopsias de ley.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.