El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02203
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
140 títulos de propiedad de tierras se entregaron a productores de Pág 7 Chone, Tosagua y Sucre
Contraloría: Hospital de Especialidades de Portoviejo pagó USD 127.142 sin sustento a proveedores
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó la entrega (el pasado domingo) de escrituras a productores agropecuarios del sector rural de los cantones Chone (64), Tosagua (39) y Sucre (37) en un trabajo articulado con los Gobiernos Municipales.
Un informe de examen especial de la Contraloría detectó que en este hospital se realizaron pagos sin sustento por la compra de insumos de limpieza y desinfección durante la pandemia. Pág 3
Sabores, cultura y artesanías de Manabí conquistan a turistas en Ciudad Mitad del Mundo
El 73,5% de la población aprueba la gestión del presidente Guillermo Lasso
La gestión que realiza el presidente Guillermo Lasso al frente del Gobierno es aprobada por el 73,5% de la población, según publicó la encuestadora Cedatos, a corte del 5 de agosto del 2021. En el período entre el 4 de junio y 5 de julio, era del 71,4%. Pág 3
EMPRENDIMIENTO: Encantados han quedado turistas nacionales y extranjeros con las artesanías, sabores tradicionales y las innovaciones que han encontrado en los stand de los emprendedores manabitas que exponen sus productos en Ciudad Mitad del Mundo, en Quito, durante este feriado. Pág 5
Ecuador, en el top 5 de países en Latinoamérica con mayor tasa de vacunación Las tasas de vacunación a nivel mundial se mantiene en alza, pero el promedio mundial está por lejos de llegar a un número que permita retomar la normalidad con cierta calma. Según datos de Our World in Data, el 29,95% de la población está parcialmente vacunada y solo el 15,4% posee la totalidad de las dosis. Pág 2
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Ecuador, en el top 5 de países en Latinoamérica con mayor tasa de vacunación
Las tasas de vacunación a nivel mundial se mantiene en alza, pero el promedio mundial está por lejos de llegar a un número que permita retomar la normalidad con cierta calma. Según datos de Our World in Data, el 29,95% de la población está parcialmente vacunada y solo el 15,4% posee la totalidad de las dosis. Sin embargo, el panorama en el continente americano es más alentador de lo que se esperaba. Al menos el 50,01% de la población Norteamericana tiene una dosis y el 45,52% en Sudamerica.
Tasa de vacunación
Brasil 51,08% Costa Rica 50,52% El Salvador 46,78% Cuba 40,59% México 39,23% Colombia 37,52% Paraguay 25,75% Bolivia 25,05% Perú 25,04% Honduras 18,29% Guatemala 12,62% Venezuela 10,20% Nicaragua 3,82% Haití 0,11%
Uruguay 74,77% Chile 72,49% Argentina 57,59% Panamá 54,56% Ecuador 54,34% República Dominicana 51,74%
Además, con este porcentaje de población inoculada con una sola dosis, Ecuador, está por delante del promedio europeo que es 50,18%. En el caso de Uruguay y Chile, su tasa supera a grandes naciones como Canadá (72,01%) y Estados Unidos (58,20%). Destacar que estas cifras no se refiere al
Ecuador, dentro de los países de Latinoamérica, se ubica quinto con una tasa de 54,34%. Con esas cifra supera a naciones como Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Bolivia. Viajeros a Estados Unidos deberán estar vacunados, empiezan primeros pasos
número de vacunas aplicadas, sino al porcentaje de población de cada país que ha recibido al menos una dosis. Ecuador Según el último corte del Ministerio de Salud, con fecha 07 de agosto, se han aplicado
9’637.618 primeras dosis; 3’246.001 de la segunda; es decir, un total de 12’883.619. Dentro del plan de vacunación 9/100, al Gobierno de Guillermo Lasso le restan 32 días para inocular la mayor cantidad de personas.
DEL 11 AL 13 DE AGOSTO SE APLICARÁ SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA PARA EL SECTOR TURÍSTICO Estas jornadas se cumplirán, los días mencionados, de 08:30 a 17:00, en el Edificio de Admisiones de la ESPOL, Campus Prosperina. La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, informó que junto a los ministerios de Turismo (MINTUR) y Salud y el Comité Juntos por la Reactivación del Turismo del Gran Guayaquil, vacunarán con la segunda dosis a las personas del sector turístico, los días 11, 12 y 13 de agosto. Estas jornadas se cumplirán, los días mencionados, de 08:30 a 17:00, en el Edificio de Admisiones de la ESPOL, Campus Prosperina. El Ministerio de Turismo, a través de la Dirección zonal 8, ya gestionó la autorización del Ministerio de Salud para la provisión de dosis de vacunas y habló con personeros de instituciones de educación superior para conseguir voluntarios que registren a los vacunados, guías y auxiliares de enfermería. Y el Mintur oordinará las salas de vacunación como la zona de ingreso.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Cañicultores conformes con decisión del Gobierno de mantener en $ 31,70 el precio de la caña de azúcar A través del Acuerdo Ministerial n.° 022, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) mantuvo en $ 31,70 el precio mínimo de sustentación de la tonelada métrica de la caña de azúcar en pie, para la zafra 2021-2022. Este mismo precio, que los ingenios deben pagar a los productores, estuvo vigente para el período 2020-2021 mediante el Acuerdo Ministerial n.° 082 del 28 de julio de 2020, que fue derogado por el actual. Sin embargo, pese a mantener el mismo valor que el año pasado, el documento incluye algunas modificaciones en la forma como el insumo debe cancelarse. Según el Acuerdo, que consta de 7 artículos, los ingenios deberán pagar primero el 50 % del valor a los 15 días de haberse iniciado el corte, el resto se lo hará entre los 30 y 90 próximos días. El tiempo variará según el hectareaje que tiene cada productor. Por ejemplo, a cañicultores que tengan entre 0 y 5 hectáreas (ha) se les cancelará en dos pagos iguales en 30 y 60 días, respectivamente, contados desde el primer pago realizado. Para los productores que tengan entre 5 y 10 ha el pago se realizará en tres partes iguales a los 30, 60 y 90 días. Y a los cañicultores de más de 10 ha el pago se deberá efectuar máximo a los 90 días.
EL 73,5% DE LA POBLACIÓN APRUEBA LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO La gestión que realiza el presidente Guillermo Lasso al frente del Gobierno es aprobada por el 73,5% de la población, según publicó la encuestadora Cedatos, a corte del 5 de agosto del 2021. En el período entre el 4 de junio y 5 de julio, era del 71,4%.
El MAG indicó en el Acuerdo, firmado el 28 de julio pasado, que los pagos que se realicen después de los 90 días deberán contar con el interés correspondiente a la tasa de interés máxima establecida por el Banco Central del Ecuador hasta el día en que se realice el pago. Además, la Cartera de Estado indicó que llevará el control sobre las liquidaciones a través de BanEcuador, entidad donde los agricultores deben abrir una cuenta para recibir los pagos. Independientemente de esto, los ingenios deberán comunicar mes a mes esta obligación al Ministerio. En tanto, los productores se mostraron de acuerdo con la decisión de mantener el precio en $ 31,70. La Unión Nacional de Cañicultores del Ecuador (UNCE), este sábado,
durante su Asamblea Nacional realizada en el cantón El Triunfo (Guayas), catalogó como “una victoria” la fijación del precio por parte del MAG. Además, entregaron un reconocimiento a Richard Intriago, dirigente nacional del Movimiento Campesino (Fecaol), “por la victoria conseguida en unidad luego del paro agropecuario”. Luego se realizaron las mesas de diálogo que terminaron con la emisión del acuerdo ministerial.
La credibilidad en la palabra del Primera Mandatario también registra un incremento, del 61,7% al 63,1%. Igualmente, en la forma de gobernar también existe un amplio espacio de aceptación entre la población con el 78,4%, calificándola de buena y muy buena. Las gestiones realizadas por el presidente Lasso con su plan de vacunación 9/100, la pronta aplicación de dosis, más la apertura al diálogo y los cambios en el modelo económico para reactivar la economía han sido claves en esta aceptación de la población. Lasso asumió la presidencia de Ecuador el pasado 24 de mayo, tras la ceremonia realizada en la Asamblea Nacional.
Intriago agradeció el reconocimiento y en su cuenta de Twitter expresó: “La lucha en unidad del sector agropecuario da sus frutos, hoy se ha conseguido una victoria para los cañicultores, logramos fijar el precio de sustentación de la caña de azúcar en $ 31,70″.
CONTRALORÍA: HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE PORTOVIEJO PAGÓ USD 127.142 SIN SUSTENTO A PROVEEDORES Un informe de examen especial de la Contraloría detectó que en este hospital se realizaron pagos sin sustento por la compra de insumos de limpieza y desinfección durante la pandemia. Tras la aplicación de un examen especial a las compras durante la emergencia sanitaria en abril de 2020, la Contraloría General del Estado halló varias irregularidades en el Hospital de Especialidades de Portoviejo. En esta casa de salud, según Contraloría, se compraron insumos de limpieza y desinfección por USD 127.142, pero los pagos se hicieron sin los sustentos necesarios. No se trata de la única irregularidad, pues en el informe de Contraloría se señala que los directivos del hospital adquirieron alcohol etílico, líquido tópico y amonio cuaternario, pero estos productos que no contaban con los registros sanitarios.
“Los funcionarios argumentaron que no se requerían estas certificaciones, pese a que estaban estipuladas en el contrato”, indica el examen especial. Por otra parte, el amonio cuaternario que se compró no es el más apto para los centros hospitalarios, es decir no se cubrieron las necesidades del centro de salud. Este producto se utiliza para la desinfección de lugares. Además, los directivos adquirieron alcohol en gel a un proveedor cuya actividad económica se relaciona con la construcción y consultorías, por lo que era incompatible con el proceso de compra. El pasado 10 de junio de 2020, el Ministerio de Salud había anunciado que al menos 30 hospitales públicos del país estaban bajo sospecha de corrupción y uno de ellos era el de Portoviejo.
4
El Manaba
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Prefecto de Manabí destaca potencialidades de Chirijos en su parroquializacion y las obras que se hacen para su integración y desarrollo El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, destacó las grandes potencialidades de Chirijos en la sesión por sus 25 años de vida parroquial, en la que habló del trabajo que la Prefectura ejecuta en este territorio, y pidió los buenos oficios del Gobernador, Francisco Núñez, ante el Banco de Desarrollo para la aprobación de recursos para las obras de la provincia.
Indicó que el proyecto de la vía Tablada del Tigre, que sale a la vía La Tranca y que integra a Chirijos con la parroquia San Plácido está postulado en el Banco de Desarrollo, con el que se gestiona una línea de financiamiento para 5 vías en las zonas rurales de Manabí y del cantón Portoviejo. En la planificación constan las vía
El Guasmo –Pasaje, que integra a Alhajuela con la vía de acceso a Chirijos; y otra vía que también se conectaría con Tablada del Tigre es la San José- La Tranca- La Tranca Abajo, de 8 km de longitud, que representa 800 mil dólares de inversión, explicó el Prefecto. Informó que la línea de crédito está aprobada y que solo esperan que el
Comité de Crédito informe la decisión para avanzar con el proceso precontractual, un proceso que aspira se concrete en este mes de agosto, para lo cual pidió al Gobernador interponer sus buenos oficios. También dijo que espera los recursos de la Ley de Solidaridad, que pasan por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para financiar otros proyectos como la rehabilitación del sistema
Carrizal-Chone; de la vía Zapallo-Eloy Alfaro-Convento; la vía Barraganete Tres Puntas, de Pichincha. “Chirijos es, además, de turística y gastronómica, agropecuaria”, manifestó el Prefecto, y que para apoyar a los productores se trabaja en la construcción de 35 pozas, para hacer reservorios para que los agricultores puedan acceder al agua ahora en verano. Anunció que se le dará mantenimiento a la vía del TigreSan Antonio hasta El Roncón, que está a nivel de sub-base, y
también proyecta una ampliación de la vía que conecta a la Tablada del Tigre con Las Lozas y a Tres Caminos, por donde se conecta con San Miguel y desde allí hacia el cerro La Victoria, con lo que se logra una mayor integración con la aparroquia San Plácido. “Queremos seguir tejiendo de vías y puentes a la provincia para brindar mejores días a las familias de la zona rural. Que ningún manabita, ningún portovejense, ni ningún hijo de Chirijos se quede sin tener igualdad de oportunidades para su desarrollo”, expresó el Prefecto.
CHIRIJOS CELEBRA ANIVERSARIO CON MAJESTUOSA OBRA VIAL En un escenario perfecto y cerquita del cielo, se realizó el acto de inauguración de la vía El Tigre - Tablada El Tigre de 2.92 kilómetros de longitud. Esta obra vial fue entregada por el prefecto, Leonardo Orlando, este sábado 7 de agosto; en homanaje a los 25 años de creación de Chirijos.
"Que alegría ver realizado este sueño que muchos desearon, pero no alcanzaron. Hoy, familiares y vecinos desde el cielo aplauden al Prefecto, por esta gran obra", dijo Lourdes Vera, habitante de La Tablada del Tigre y vicepresidenta del GAD Chirijos. Visiblemente emocionado y con lágrimas
en el ojos por la felicidad que le embarga, Mariano de la Cruz Vera, de la comunidad Las Lozas; agradeció por la realización de este bonito sueño. Esta bra vial favorece a las comunidades: La Rinconada, Los Ponce, Las Lozas Afuera, Barragán, La Victoria, Tres Caminos. También fortalece el turismo, la produc-
ción y mejora la conectividad entre las parroquias Chirijos y San Plácido... "Este fue el primer proyecto que le propuse al Prefecto, y él no dudo en cristalizarlo. Cuando hay voluntad politica y amor por un pueblo se logran los objetivos", expresó Yandri Bazurto, presidente del GAD de Chirijos.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Sabores, cultura y artesanías de Manabí conquistan a turistas en Ciudad Mitad del Mundo Encantados han quedado turistas nacionales y extranjeros con las artesanías, sabores tradicionales y las innovaciones que han encontrado en los stand de los emprendedores manabitas que exponen sus productos en Ciudad Mitad del Mundo, en Quito, durante este feriado.
"Todo está muy rico. Son sabores únicos. El dulce que probé allá abajo es riquísimo y estos de aquí son sabores innovadoras porque no los consigues en cualquier parte", dijo Martina Álvarez, turista de Loja. Algo parecido expresó Napoleón Alcino, quien llegó desde Guayaquil. "Son productos naturales y deliciosos, por ejemplo, la crema de maní. Totalmente recomendados; yo pedí el número del vendedor para seguir haciendo pedidos", manifestó. La participación de este grupo de manabitas en esta exposición productiva y turística organizada por el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) en articulación con el Gobierno de Manabí. Esta iniciativa es parte del plan provincial de la Prefectura para la reactivación económico-productivo e impulso a los emprendedores de la provincia.
6
El Manaba
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Ecuador cerró las Olimpiadas con su mejor ubicación histórica
La delegación ecuatoriana cerró la cita de Tokio 2020 en el puesto 38 del medallero
El cierre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron tan impresionantes como lo fue la inauguración. Fue un cierre lleno de espectacularidad, música, color y tecnología. Allí también estuvo presente parte de la delegación ecuatoriana que consiguió su mejor participación histórica dentro del medallero. Ecuador cerró en el puesto 38 por sus dos preseas de oro y una de plata. Se colocó como la segunda delegación sudamericana, solamente por debajo de Brasil. Durante la ceremonia de clausura, este domingo 8 de agosto del 2021, la posta fue cedida a los organizadores de la próxima cita olímpica que será en París 2024, donde también hubo un emotivo acto de presentación.
EL EQUIPAZO QUE LLEVARÁ INEOS GRENADIERS A LA VUELTA A ESPAÑA 2021
Ineos Grenadiers tendrá un equipo de lujo para la Vuelta a España 2021. El team británico se dará el lujo de tener a dos líderes: Egan Bernal y Richard Carapaz. Ochos ciclistas buscarán cerrar con broche de roro esta temporada.
Ineos contará con el actual campeón del Giro de Italia y dos medallistas de oro en sus líneas. Además, la bandera de Ecuador será representada por partida doble en esta próxima competencia. Team Ineos Egan Bernal El primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia y actual campeón del Giro de Italia buscará hacer historia y llevarse la Vuelta a España. El colombiano de 24 años será una de las principales cartas de Ineos para la competencia que empieza el 14 de agosto. Richard Carapaz El único latinoamericano en conseguir oro en la prueba de ruta en Juegos Olímpicos. El carchense buscará ser estelar como en el 2020 y cobrarse la revancha y llegar a Santiago con el maillot rojo. Jhonatan Narváez Narváez será el principal baluarte del team británico que ejecutará la labor de gregario para sus similares. El ciclista de Sucumbíos, de igual manera, buscará ganar etapas y estelarizar importantes jornadas.
Tom Pidcock El ganador de oro en Tokio 2020 en Cross Country será otra de las estrellas que los británico llevarán a territorio español. A sus 22 años es una de las grandes promesas del ciclismo y fortaleza de Ineos. Puccio Salvatore Vencedor del Tour de Flandes sub-23 en 2011, Salvatore Puccio comenzó su carrera profesional con el equipo Team
Sky en 2012. La experiencia en el team y cumplirá la función de gregario. Pavel Sivakov El italiano será primordial para brindar apoyo, en las 21 etapas de la Vuelta, a sus líderes: Bernal y Carapaz. Viene de su respetable participación en Tokio, donde llegó en posición 24 en la prueba de ruta. Dylan Van Baarle
El representante de Países Bajos tambiéntuvo protagonismo en Tokio, se ubicó 15 en la prueba de ruta. Adam Yates El gregario por excelencia. Fue noveno en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos y es el llamado a comandar las fugas de Ineos y permitir que el team británico alcance la gloria de la mano de los representantes latinoamericanos.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
140 títulos de propiedad de tierras se entregaron a productores de Chone, Tosagua y Sucre El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó la entrega (el pasado domingo) de escrituras a productores agropecuarios del sector rural de los cantones Chone (64), Tosagua (39) y Sucre (37) en un trabajo articulado con los Gobiernos Municipales. La Ministra Tanlly Vera participó de esta actividad y en su intervención destacó que el MAG llega a territorio con beneficios importantes para los agricultores, como la entrega de títulos de tierra. Indicó que se tiene previsto entregar más de cinco mil títulos en todo el país, antes de los primeros 100 días de Gobierno. Entre los beneficios a los cuales los productores tendrán acceso al contar con sus títulos de propiedad está la tecnificación del agro con riego parcelario. Aquí los productores pueden obtener estudios de sistemas de riego que son ejecutados por técnicos de esta Cartera de Estado; además de capacitaciones a jóvenes rurales que permitirán reactivar el campo y con ello la economía de sus familias y de las comunidades. De la misma manera, se implementará un laboratorio de estudios de suelo para que el productor, previo a la siembra, sepa qué tipo de nutrientes necesitan para sus cultivos, destacó la Ministra. La Alcaldesa del cantón Sucre, Ingrid Zambrano, hizo énfasis en la importancia de la entrega de títulos por parte del MAG, ya que hoy finalmente 37 familias de la comunidad Las Coronas son propietarias de sus tierras y podrán hacerlas productivas. En el año 2019 se suscribió un convenio inte-
rinstitucional entre ambas instituciones para que los productores rurales accedan a este beneficio gratuito que entrega el Gobierno del Encuentro. La entrega de los títulos tiene como objetivo garantizar la tenencia legal de tierras a los posesionarios de predios rurales. Este es uno de los ejes de la política agropecuaria que regula la administración y redistribución de la tierra rural como factor de producción para garantizar la soberanía alimentaria y mejorar la productividad. Carlos Rodríguez, habitante de la parroquia Canuto, a nombre de los beneficiarios, indicó que “era un anhelo desde hace algún tiempo tener el título de propiedad de este terreno”, por lo que agradeció a las autoridades del MAG por el documento recibido. “Ahora puedo sembrar y cosechar de forma segura, en el terreno heredado por mis padres hace muchos años”, destacó. En Manabí se han entregado 744 títulos de propiedad de tierras, garantizando de esta manera que las familias tengan un patrimonio y la seguridad jurídica sobre sus
predios. Con los títulos de propiedad los beneficiarios, además de contar con seguridad jurídica, pueden acceder con más facilidad a créditos que ofrece BanEcuador, así como a programas y proyectos que ejecuta el Gobierno Nacional, como el bono de la vivienda, entre otros. En horas de la tarde la Ministra hizo la entrega simbólica de una máquina niveladora láser, cuyo objetivo es incrementar la productividad de pequeños productores de arroz, mediante la transferencia de tecnología, a través del sistema de nivelación de suelos y la asistencia de los técnicos de campo del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas en la parroquia Charapotó del cantón Sucre. El dirigente arrocero Antonio Ureta, agradeció el apoyo que está brindando el Gobierno Nacional al sector agropecuario. “Esta maquinaria nos permitirá ahorrar tiempo y dinero, con lo cual podemos mejorar la economía de nuestros asociados», concluyó.
8
El Manaba
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
La ACESS brinda asesoría a directivos del MSP de la zona 4 Directores distritales y gerentes de hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, recibieron asesoría por parte del equipo técnico y jurídico de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), en el marco de la planificación institucional que tiene como objetivo trabajar en conjunto con la Autoridad Sanitaria Nacional para brindar atención de calidad a la población que hace uso del Sistema Nacional de Salud.
“Me parece bien que seamos llamados a este tipo de capacitaciones y asesorías, porque nos ayuda a fortalecernos como establecimientos de salud y dar un mejor servicio a la comunidad que es nuestra misión como funcionarios del estado. Yo los felicito por estas reuniones”, expresó la Ing. Silvana Loor Bravo, funcionaria del Distri-
to 13D07-Chone -Flavio Alfaro. Por la ACESS estuvieron el Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios, Mgs. Francisco Villota Pérez, el Delegado Provincial de Manabí, Od. Fabián Lino Plúas y la Delegada (e) de Santo Domingo de los Tsáchilas, Lcda. Andrea Reinoso, quienes explicaron sobre la normativa sanitaria vigente que deben cumplir todos los establecimientos públicos y privados para brindar una atención de calidad y velar por la seguridad del paciente. Entre los principios de la ACESS está el mejoramiento continuo de los servicios de salud, atención y asesoramiento al usuario interno y externo, expresó el Delegado de Manabí. Estas jornadas de asesoría son el resultado de reuniones previas con la Coordinadora Zonal 4 de Salud, Dra. Leonor Zambrano Tuárez, con las autoridades de la ACESS quienes trabajan mancomunadamente por el bien de la salud de las dos provincias en las que tiene injerencia la zona 4. Estos encuentros se replicarán con otros sectores,
manifestó el Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios. Los participantes hicieron consultas acerca de cada una de sus realidades y mostraron satisfacción por la forma en que fueron absueltas sus inquietudes. Se les informó también que pueden acudir a las oficinas de Manabí, ubicadas en el Centro de Atención Ciudadana, y en la provincia tsáchila en la Plaza Comercial Santo Domingo. “Nuestra vocación de servicio se manifiesta en la atención a cada uno los usuarios de la ACESS, por lo que la labor diaria se cumple con entrega incondicional y satisfacción”, agregó el Mg. Francisco Villota en el marco de la reunión desarrollada en la Zonal 4 del MSP hasta donde llegaron 34 personas.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
7 alimentos saludables que les encantarán a tus niños
Por Susan Bowerman, Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición, Herbalife Nutrition
Los niños pueden ser muy selectivos a la hora de comer, pero existe una lista corta de alimentos saludables muy nutritivos que a la mayoría disfrutará. Me resulta chistoso cuando las personas me preguntan cómo comían mis hijos cuando eran pequeños. Estoy segura de que muchos piensan que, debido a mi profesión como nutricionista, mis hijos fueron buenos para comer o que yo tenía algunos trucos especiales bajo la manga que les hacía pedirme brócoli y alimentos saludables. La verdad es que mis hijos no fueron diferentes a la mayoría de los otros niños. Había cosas que les gustaban y otras que no. Y tenían etapas en las que todos los días querían comer lo mismo. Naturalmente, me preocupaba que no siempre se satisficieran sus necesidades nutricionales. No obstante, habían varios alimentos saludables que casi siempre estaban dispuestos a comer. Simplemente no le hacía énfasis a la parte “saludable”, porque una vez que les dices a los niños que algo “es saludable”, de seguro lo rechazarán. Así que aquí tienes una lista de mis alimentos preferidos para los niños; son sabrosos y saludables: • Atún A muchos niños no les gusta el pescado, pero sí comen ensalada de atún. Al igual que todos los pescados, el atún es una estupenda fuente de ácidos grasos omega 3 y es rico en proteínas. Intenta mezclar el atún enlatado con pulpa de aguacate en lugar de mayonesa para así obtener una en-
salada de atún más saludable y sírvela con galletas integrales; a los niños les encanta hacerse sus propios sándwiches con galletas. • Batidos de fruta (Smoothies) Muchos niños no consumen la cantidad de calcio recomendada y otros no comen suficiente fruta, por lo que los batidos de fruta pueden ayudar a cubrir estas necesidades. Son fáciles y rápidos de preparar y son fantásticos cuando tenemos prisa en la mañana. A los niños les fascina prepararlos. Si tienes a la mano leche baja en grasa, proteína en polvo y algo de fruta congelada, tus niños pueden prepararlos. • Zanahorias Los niños y las verduras a menudo no se llevan bien; no obstante, las zanahorias crudas, dulces y crujientes son una excepción. Las zanahorias son ricas en betacaroteno que contribuye a mantener saludables la piel y la vista y también son una buena fuente de fibra. Es divertido comerlas solas o con un aderezo Ranch sin grasa, con salsa o guacamole. • Avena Se requieren sólo unos minutos para cocinar hojuelas de avena, las cuales de manera natural son ricas en fibra y vitaminas B. Prueba preparándola con leche descremada o leche de soya en lugar de agua para así aumentar el calcio y las proteínas. Después endúlzala ligeramente e incorpora fruta en cubitos como bananas o manzana. • Fresas A los niños les encantan
las fresas porque saben muy bien. También contienen vitamina C, potasio y fibra. Cuando no tengas bayas frescas, utiliza fresas enteras congeladas en batidos (smoothies) o mézclalas con yogurt. • Frutos secos En lugar de papas fritas, dales frutos secos a tus niños para satisfacer su antojo de algo crujiente y salado. Los frutos secos como las almendras, nueces o pistachos brindan grasas beneficiosas, proteínas y minerales como zinc y magnesio.
• Legumbres Las legumbres cumplen una función nutritiva doble para los niños. No sólo son una buena fuente de hierro, sino también de fibra. La mayoría de los niños comen frijoles en lata sazonados con un poco de cátsup, salsa barbacoa o salsa. También puedes probar una sopa de frijol o triturarlos en la licuadora con un poco de sal, limón y aceite de oliva para preparar un delicioso dip de hummus para verduras crudas.
NIRSA Y PROPOSORJA RECIBIERON LA VISITA DEL MINISTRO DE PRODUCCIÓN NIRSA y Proposorja recibieron la visita de Julio José Prado, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. El objetivo de la actividad fue recorrer la planta y la flota de NIRSA, como también visitar PROPOSORJA para conocer de cerca los procesos de producción de atún, sardinas, pelágicos y camarón. El ministro de Producción, Co- sitaron las instalaciones de Pro-
Comitiva del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en su visita al complejo industrial de NIRSA y Proposorja.
mercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado junto con su comitiva, visitó el complejo industrial de NIRSA y su flota, así como también la planta de PROPOSORJA, ambas ubicadas en la parroquia de Posorja. El funcionario fue recibido por Roberto Aguirre Román, presidente del directorio de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. El objetivo de la actividad fue conocer de cerca los procesos de producción de atún, sardinas, pelágicos y camarón. El recorrido inició en el muelle, donde se realizan las actividades del área de flota. Posteriormente, ingresaron por el área de desembarque para iniciar el recorrido de las plantas de procesamiento de atún: descarga, descongelado, preproceso (eviscerado), cocinas, enfriado, chill room, líneas de producción, enlatado, autoclaves, entre otras áreas de producción. También, visitó la producción y proceso de sardinas. Luego, vi-
posorja, donde recorrieron los procesos de pelágicos y camarón. NIRSA, a lo largo de sus 63 años de trayectoria, ha mantenido una política de puertas abiertas hacia sus distintos grupos de interés, buscando fortalecer las relaciones para generar valor en los ámbitos: social, económico y ambiental. Además, cumple con su objetivo de reafirmar el compromiso de operar de forma transparente, por el bienestar de los ecuatorianos y ofreciendo productos de calidad para las mesas del Ecuador y el mundo, la compañía continúa fortaleciendo las relaciones y lazos con las entidades públicas del país. Por otra parte, Proposorja, empresa que inició sus operaciones en el año 2017 y forma parte del grupo, se destaca por ser una de las plantas más modernas en procesar pelágicos en el país, como también camarones y productos de valor agregado.
10
El Manaba
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Jaime Nebot : Crecí en la década de los 50 con la radio, me ineteresó la transmisión del fútbol en los 60, en los 70 fui radiodifusor y hoy respeto y agradezco a la radio
La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER-Nacional) bajo la presidencia del presidente Econ. Kléber Chica Zambrano , junto a demás miembros de la institución hicieron extensivo un reconocimiento al exAlcalde de Guayaquil, Ab. Jaime Nebot Saadi en uno de los salones del Hotel Wyndham de la ciudad. Kléber Chica en uso de la palabra exaltó la trayectoria que ha tenido Jaime Nebot como funcionario público y político y dijo ” Para expresarle a usted señor Abogado Jaime José Nebot Saadi , nuestra gratitud eterna porque usted siempre le abrió las puertas a la radiodifusión, todos los expresidentes que estamos aquí podemos dar fe de esas acciones de esa predisposición que
tuvo con nosotros , el último día que nos recibió en su despacho en la Alcaldía era para pedirle el apoyo través del bloque del Partido Social Cristiano para la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación”. Por su parte el Ab. Jaime Nebot Saadi agradeció aunque no le gustan estos agasajos pero señaló que a este acto tenía que estar
presente y dijo “Relievar la importancia de la radio para mí y debo recordar la década del 50 cuando era niño mientras existían los periódicos tradicionales El Universo, El Telégrafo, El Comercio , La Prensa en la tarde y escuchar la radio justamente la programación que era de su predilección por parte de las encargadas del aseo y de la atención de la casa , las inolvidables novelas Colgate-Palmolive, la Novela Camay, El Derecho de los pobres, Renzo el Gitano, etc y desde ahí empecé a ver el efecto que tenía la radio en la gente , el poder de la comunicación de la radio, la profundidad que hoy que hay redes , hoy que hay televisión, hoy que hay transferencias tecnológicas han sabido respetar todo aquello y preferir
la radio , y así llegó la década de los 60 con el inicio del Campeonato de Fútbol desde Quito y las voces de la política y llegué a ser radiodifusor en la década del 70 en Radio Carrousel, una radio musical y noticias, más adelante conocí a una gran cantidad de radiodifusores que hoy algunos ya no están pero que su generación hoy conoce de aquello, hasta llegara la arena política y ser el Gobernador de la provincia del Guayas y con mucha simpatía seguí de cerca con lo que ya había estado anteriormente , la radio.” Vine fundamentalmente para agradecerle lo que ustedes hacen por la grandeza de Guayaquil y la Patria..muchas gracias.
22 AGLOMERACIONES DISPERSADAS AL INICIO DEL FERIADO Los operativos de control ejecutados entre la noche del viernes 6 y hasta las 05h00 de este sábado 7 de agosto dejaron como resultado 22 aglomeraciones dispersadas en varios puntos del cantón. Decenas de uniformados entre agentes municipales, de Portovial y policiales, realizaron intervenciones para hacer cumplir las disposiciones vigentes emitidas por el COE cantonal para prevenir el rebrote de
COVID-19. También se realizaron 40 acciones de control a libadores en el espacio público, suspensión de una reunión social, dos cierres a locales comerciales en donde se determinaron incumplimientos y se atendieron 6 alertas receptadas mediante el sistema del ECU911. Los agentes de Portovial ejecutaron en la
tarde del viernes la verificación de estado de seguridad, cumplimiento de documentación, medidas de bioseguridad y aforo permitido en 12 unidades de buses en la terminal terrestre y hasta la madrugada del sábado sumaron 65 vehículos inspeccionados. Hasta el lunes (feriado por el 10 de Agosto) 416 uniformados realizarán operativos
en todo el cantón, con énfasis en puntos de aglomeración en la zona urbana y la parroquia Crucita. Participan Agentes de Tránsito Municipal y de Control junto a funcionarios de Control Territorial, Bomberos, Policía Nacional y otros apoyados con grúa, drone, camionetas, motocicletas, ambulancia, bicicleta así como otros elementos logísticos y operativos.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Niels Olsen: “Me quedo en Ecuador” nueva promoción nacional e internacional para reactivar al sector turístico Niels Olsen ministro de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que verdaderamente la pandemia ha golpeado fuertemente a muchos sectores y el turístico no es la excepción, por lo que desde el primer día en esta cartera de Estado han identificado dos frentes uno es conocer lo heredado y segundo tomar decisiones inmediatas para presentar a 2025 una estrategia turística. Olsen mencionó que declararon al sector turístico como grupo prioritario para que la vacunación sea rápida y se puedan reactivar poco a poco , hasta el momento se han inoculado a cerca de 60.000 colaboradores de este sector para brindar un mejor servicio directamente al turista y otra de las preocupaciones es la seguridad para aquello ya se están activando en algunas ciudades. Olsen dijo que la promoción costosa All you need Ecuador solo generó 100.000 turistas versus lo que generó Colombia en la misma fecha que alcanzó 800.000 turistas es decir no fue positiva, al momento preparan dos campañas una nacional y la otra internacional con poco presupuesto y esta se llamará ” Me quedo en Ecuador” la misma que será con la utilización de los medios de comunicación y para el mes de septiembre nombrarán a un Relacionador Público para que sea el encargado en este caso en Estados Unidos dado las conversaciones de
nuestro primer socio estratégico comercial y con quien apuramos un acuerdo de comercio para que a través de estas buenas relaciones promocionar nuestros sitios turísticos como lo hacen los demás países del mundo. Sobre la eliminación del 5% del ISD al sector aeronáutico señaló que es conveniente porque hoy de las 120 frecuencias entre Estados Unidos y Ecuador no hay espacio pero si se podría dar un acuerdo de cielos abiertos para que así como operan en otros países de la región lo hagan con Ecuador, esto nos demuestra lo atrasado que estamos en esta materia lo que podría generar cerca de 225 millones de dólares por concepto de divisas para Ecuador es una buena medida y también generaría mayores empleos. El ministro de turismo destacó que están programando no cobrar el IVA a los turistas extranjeros como una atracción y una forma de estimular al turista, cabe indi-
Niels Olsen ministro de Turismo car que el turismo antes aportaba el 2.6% al PIB actualmente apenas llega al 1,2% del PIB , aunque estamos atrasados en cifras es optimista el ministro y espera recuperar al sector a pesar que todavía estamos en pandemia pero la vacunación cambiará la imagen un ejemplo de aquello es Galápagos se ha incrementado en un 40% de lo que fue el año anterior en turismo, se están abriendo las puertas de los hoteles y restaurantes , los barcos están nuevamente operativos es decir hay una forma de irse reactivando. Aunque el presidente Guillermo Lasso había manifestado en reaperturar los juegos de azar, según
el ministro Olsen solamente están para presentar una regulación al menos los juegos de azar sin fines de lucro, en el tema de habilitar el ferrocarril de forma turística señaló que hay conversaciones con empresas interesadas porque tener el tren paralizado le cuesta al gobierno no recibir 2 millones de dólares. Finalmente tienen una agenda para desarrollar el turismo con los Gobierno Autónomos Descentralizados aprovechando la agenda de festividades que tiene Ecuador, como también desarrollar el AgroTurismo que es algo que le apasiona al mismo ministro Olsen.
PEDRO CRUZ: LA NUEVA LEY DE OPORTUNIDADES LABORALES DEBERÍA LLAMARSE LEY DE EMPRENDIMIENTO, DE AUTOEMPLEO, DE TRABAJO INDEPENDIENTE PORQUE NO ESTARÁ REGULADA POR EL CÓDIGO DE TRABAJO Pedro Cruz experto en Derecho Laboral en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que hay más dudas que certezas cuando el actual ministro de Trabajo dice que habrá una nueva Ley de Oportunidades Laborales pero esta normativa no va a tomar en cuenta nada de lo que establece el Derecho Laboral , es decir es un proyecto de ley de emprendimiento , de autoempleo, de trabajo independiente, para dinamizar el empleo pero no regularizado por el Código de Trabajo.
Pedro Cruz experto en Derecho Laboral
Porque tal como está siendo socializada sin la presencia de la academia, de los demás sectores solo será para legislar a los cerca de 600.000 desempleados fuera del Código del Trabajo , lo preocupante es que tipo de contratos se van a firmar y que amparo van a tener hay muchos ejemplos que se pueden poner de manifiesto cuando aparece la pandemia del Coronavirus aparece la necesidad
del teletrabajo y hoy por hoy está regulado en el mundo entero, en nuestro país hay el tema de la Maquila se la puso de manifiesto en el gobierno de Rodrigo Borja, hace poco surgió Mi Primer Empleo y las estadísticas dicen todo lo contrario no existen cifras que digan que hay trabajadores con esas modalidades o con esos emprendimientos. Aunque se ha mencionado que este tipo de ley tiene seguridad jurídica para los inversionistas , pero revisando palmo a palmo la ley no establece nada de aquello y luego será un problema para el empresario, microempresario o inversionista , finalmente el experto en materia laboral dijo que el ministro de Trabajo le da la razón que la nueva Ley de Oportunidades Laborales no será laboral si no de emprendimiento porque el mismo ministro ha dicho que en cuestiones de jubilaciones serán otros los tratamientos.
12
El Manaba
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El HEP inaugura su lactario institucional
Como parte de las actividades por la semana mundial de la Lactancia Materna, el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) inauguró su lactario institucional, el mismo que beneficiará a todas las mujeres fértiles de esta casa de salud. La médico ocupacional del hospital Karina Cevallos, indicó que el lactario Institucional es un ambiente apropiado e implementado para la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo, “la lactantes ahora tienen un lugar privado y cómodo.
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA UN SERVICIO QUE APORTA A LA SALUD
Gema Cruzzaty, es una de las mamitas lactantes, ella dice estar agradecida con la institución por este espacio que se les está brindando, “es lindo saber que tenemos un lugar adecuado y cómodo para extraer nuestra leche con la cual alimentamos a nuestros bebés”, manifestó.
El Hospital de Especialidades Portoviejo cuenta el servicio de Neurología pediátrica donde se realizan diagnósticos y tratamientos de alteraciones neurológicas.
Byron Pacheco, gerente hospitalario indicó que la recolección de la leche materna y su debido almacenamiento es primordial, ya que permitirá que las madres no se vean en la necesidad de suspender la lactancia por su actividad laboral.
Byron Pacheco, gerente hospitalario mencionó que esta especialidad es la única en la provincia de Manabí, “hablamos sólo del Ministerio de Salud Pública”, en lo que va del año se han atendido más de 854 pacientes en neurología, quienes han sido atendidos con referencias o interconsultas.
La lactancia materna impacta positivamente en la salud de las personas durante toda su vida al reducir el riesgo de tener sobrepeso, obesidad o diabetes tipo II en la adolescencia y adultez, así como mejorar el rendimiento escolar y profesional, según datos del Ministerio de Salud. En el acto de inauguración del lactario participó la Coordinadora Zonal de Salud, Leonor Zambrano, el gerente del hospital Byron Pacheco, el director médico Fabricio Garcés, y madres que se encuentran en periodo de lactancia.
Sandra Rodríguez, neuróloga pediátrica del Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP), indicó que se atienden a niños hasta los 15 años de edad, con diferentes enfermedades neurológicas, tales como: Epilepsias y Epilepsias de difícil control, Trastornos metabólicos, Riesgos neurológicos en niños prematuros, entre otros. Rodríguez, mencionó que una de las preocupaciones es el riesgo de morbimortalidad perinatal que se presentan en niños prematuros sobre todos los nacidos antes de las 30 semanas. La especialista indica que es impor-
tante que se realice la valoración neurológica desde el nacimiento y luego periódicamente para detectar a tiempo posibles secuelas en el desarrollo neurológico del niño “esto es necesario para poder iniciar un plan terapéutico adecuado y precoz”, explicó. La especialista en neonatología Karla Palma, indicó que en el hospital se han atendido a 9 recién nacidos prematuros con riesgo neurológico, “no teniendo en cuenta los prematuros extremos que pueden presentar afectación neurológicas entre otras patologías”, comenta. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que cumplan las 37 semanas de gestación). Una de las madres de familia, asegura que la atención que ha recibido con la especialista es muy buena, “me ha enviado estudios para descartar cualquier problema con mi bebé, aunque tiene un poco de dificultad para levantar su cabecita esperamos que no sea nada complicado”, indicó.
HOSPITAL DE MANTA REABRE ATENCIÓN PRESENCIAL EN CONSULTA EXTERNA Desde el lunes, 2 de agosto, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reabrió la atención de consulta
externa, con lo cual esta casa de salud retomó la atención presencial con sus médicos especialistas, después de 16 meses de haberla suspendido
por la pandemia del COVID-19. En marzo de 2020, las autoridades nacionales de salud designaron hospital centinela a esta unidad médica, convirtiéndose a inicio de la pandemia en el único en Manabí para la atención de pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19. Oswaldo Zambrano, director técnico médico, manifestó: “Desde el 19 de julio, iniciamos la reapertura parcial de consulta externa, reintegrando las especialidades quirúrgicas y los procedimientos de gastroenterología, urología y otorrinolaringología. Y, desde el 2 de agosto estamos atendiendo en todas las especialidades, después de 16 meses suspendida la atención presencial en la consulta externa por la presencia del COVID-19”. Las especialidades médicas con las que cuenta el hospital Manta, son: dermatología, geriatría, medicina interna, endocrinología, cirugía maxilo – facial, cirugía pediátrica, neurología,
neumología, medicina familiar, cirugía general, infectología, pediatría, reumatología, medicina interna, geriatría, cirugía plástica, traumatología, oftalmología, odontología, neurocirugía, cirugía general, cirugía vascular, otorrinolaringología, ginecología, cardiología, psiquiatría, medico ocupacional, psicología, neonatología y nutrición. Se mantiene la atención virtual en la especialidad de alergología. La atención es de lunes a viernes de 08h00 a 21h00, respetando los aforos y las normas de bioseguridad. Para acceder a las citas médicas, los asegurados deben agendar mediante el call center, al número 140. En el Hospital Manta, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, se han atendido 15.775 pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19. En la última semana epidemiológica (del 25 al 31 de julio), se registraron ocho ingresos de pacientes a las áreas COVID-19.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Perú reporta más de 3.400 mujeres desaparecidas en lo que va de 2021
Más de 3.400 niñas, adolescentes y mujeres adultas fueron reportadas como desaparecidas en Perú entre los meses de enero y julio, lo que representa un incremento del 16 % con respecto a los casos del mismo periodo del año pasado, según informó este domingo la Defensoría del Pueblo.
En el último reporte «¿Qué pasó con ellas?», este organismo autónomo detalla que, en lo que va de 2021, el país suramericano reportó 1.243 mujeres adultas y 2.182 niñas y adolescentes desaparecidas.
363 NIÑAS DESAPARECIDAS Solo en julio, las autoridades peruanas reportaron 417 desapariciones de menores de edad, 363 de las cuales eran niñas y adolescentes, es decir, un 87 % del total, «lo cual reafirma la mayor vulnerabilidad por el factor de género de las
El gobierno y las organizaciones siguen considerando los juegos como un "éxito" por el hecho de haberlos realizado pese a la pandemia
JAPÓN CENTRADO EN CONTENER OLA DE CONTAGIOS LUEGO DEL CIERRE DE LOS JJ. OO. Un día después del cierre de los Juegos Olímpicos, Japón comienza hacer un balance de las consecuencias que dejará el evento y se centra en contener el auge récord de contagios por covid-19..
Estas cifras elevan el total de desapariciones a 3.425, lo que se traduce a un promedio de 16 desapariciones por día, una cada 90 minutos. La Defensoría advirtió, además, que en los primeros siete meses del año, el Perú contabilizó 92 feminicidios, 79 tentativas y 23 muertes violentas.
13
El gobierno y las organizaciones siguen considerando los juegos como un “éxito” por el hecho de haberlos realizado pese a la pandemia y sin contagios excesivos dentro de la villa olímpica. A menos de dos semanas que inicien los Juegos Paralímpicos, el país tiene el desafío de contener su cuarta y peor ola de contagios hasta la fecha, mientras la capital y otras regiones continúan bajo emergencia sanitaria.
víctimas», señala la Defensoría. En comparación con junio, el número de niños, niñas y adolescentes desaparecidos incrementó un 3 %, mientras que la cifra de mujeres adultas desaparecidas (171) bajó un ligero 1 %. En su informe, la Defensoría recuerda que «la desaparición de mujeres por particulares es considerada una forma de violencia de género a menudo vinculada a delitos como feminicidio, trata de personas, violencia sexual, etc».
14 FEMINICIDIOS De hecho, de los 14 casos de feminicidio consumados en julio, uno de ellos era una víctima que ya había sido reportada previamente como desaparecida. En ese mes, también se reportó una muerte violenta, que aún viene investigándose de acuerdo con el protocolo del Ministerio Público, y 12 tentativas de feminicidio. En todo el año pasado, Perú reportó 5.521 niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, 138 feminicidios consumados y 208 tentativas.
El comité organizador de Tokio 2020 destacó el valor de haber celebrado los Juegos “desde el punto de vista de los atletas” después de que el evento se viera rodeado de incertidumbre durante meses, y subrayó la eficacia de las medidas anticontagios aplicadas. “Hemos recibido muchos agradecimientos de atletas y de comités nacionales. Los deportistas llevaban muchos años entrenando para poder mostrar sus habilidades en un corto período, y han podido hacerlo”, dijo el director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto. El promedio de contagios diarios en la capital supera los 4.000 casos, mientra que en todo el país se han rebasado los 15.000 casos diarios.
EE.UU. SUPERA POR QUINTO DÍA LOS 100.000 CASOS DE COVID-19 Las autoridades sanitarias estadounidenses reconocieron haber fallado en el enfrentamiento a la pandemia. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos reportó 124.928 nuevos casos y 630 personas fallecidas a causa de la Covid-19, acumulando un total de 35.665.877 personas infectadas desde el inicio de la pandemia en el país. El CDC apuntó que se observa un marcado incremento de los contagios en los últimos días, más del 90% de ellos causados por la variante Delta.
El CDC informó que el 90% de los contagios actuales son causados por la variante Delta.
Asimismo el Organismo informó que se han triplicado desde la primera quincena de julio, las hospitalizaciones de niños menores de cinco años por coronavirus, por lo que esta población está mostrándose más vulnerable a contraer formas gra-
ves de la enfermedad. El CDC alertó además sobre la necesidad de ampliar las medidas preventivas a los niños mayores de dos años pues pueden transmitir la enfermedad con síntomas leves o incluso, sin presentar alguno. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EUA, Francis Collins, consideró este domingo que se está fallando en el enfrentamiento a la Covid-19 y advirtió que el ascenso de contagios actual se hubiese prevenido con una mayor efectividad de la campaña de vacunación. Las autoridades sanitarias estadounidenses muestran preocupación por el avance en el país de la variante de detección más reciente Lambda, diagnosticada en julio en Texas.
Vacunate Ell Manaba
MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
En la Isla Trinitaria la Policía detiene a líder de una facción de los Choneros
POR TI Y POR TU FAMILIA
Al sur de Guayaquil, en la vía Perimetral, calles Cbos. Milton Jácome y Calvopiña, sector de la Isla Trinitaria, la Policía ejecutó a las 12:30 del domingo la operación “Fuego LXXX”, donde aprehendieron a Joel Andrés L. A., alias “Joel” y Peter Steven G. V., presuntos integrantes de la organización delictiva los Choneros. Un equipo de agentes de inteligencia y del eje preventivo del distrito Esteros, atendiendo una denuncia ciudadana que alertaba que en una vivienda de la dirección antes descrita se encontrarían ingirieron bebidas alcohólicas varios integrantes de la organización delictiva que había hecho del lugar su centro de operaciones.
MUJER AMENAZÓ CON UN CUCHILLO A POLICÍAS PARA NO SER DETENIDA Una mujer, integrante de una banda de asaltantes, intentó acuchillar a un grupo de policías durante su detención. El violento hecho ocurrió en la localidad de Puembo, norte de Quito. Un video de un testigo captó el momento que los criminales eran arrestados, los antisociales robaban locales comerciales del sector. En las imágenes se aprecia como la mujer amenaza a los uniformados.
Un agente que participó del operativo señaló que, tomando las medidas de seguridad pertinentes, han llegado al lugar y observado que un grupo de personas al percatarse de la presencia policial, salieron corriendo, siendo seguidos, neutralizados y aprehendidos los dos sospechosos, en posesión de una pistola Smith & Wesson, siete cartuchos, ocho celulares, 120 dólares y el vehículo Kia Río, de placas GSZ3106. Según información, Joel Andrés L. A., alias “Joel”, sería el líder de la organiza-
Policía Nacional informó que los cuatro ciudadanos fueron capturados mientras intentaban asaltar un local de comidas. Durante el acto, los atacantes amedrentaron a los propietarios del establecimiento con armas blancas. La acción delictiva fue interrumpida por los dueños del negocio, quienes se defendieron y llamaron a la Policía Nacional; luego de esto los sospechosos salieron del lugar intentando huir a bordo de un vehículo taxi.
ción, que opera en uno de los territorios de la Isla Trinitaria, que da a la Perimetral y que estaría inmersa en el acopio y distribu-
ción de droga para el microtráfico, sicariato, secuestro y otros conexos.
Los servidores policiales llegaron al lugar y de inmediato detuvieron la marcha del automotor, los ocupantes del vehículo taxi, se mostraron no colaboradores e intentaron agredir al personal policial; motivo por el cual, fueron oportunamente neutralizados y detenidos, señaló la institución.
EN UNA VIVIENDA DEL SUBURBIO DE GUAYAQUIL LA POLICÍA ENCUENTRA DOS GRANADAS DE MANO En el suburbio de Guayaquil, en una vivienda de las calles 32 y San Martin, agentes de la Dirección General de Inteligencia (DGI) y el eje preventivo del distrito Portete, encontraron dos granadas tipo limón de uso militar, 60 cartuchos y varias dosis de droga. La acción policial se desarrolló a las 21:30 del viernes con la operación “Explosión II”, tendiente a verificar y detener a quienes estarían proveyendo de armamento a los integrantes de la organización delictiva “Los Águilas”, considerados un brazo armado de “Los Choneros”.
Carlos Luis O. M., quien registra antecedentes por los delitos de tenencia de sustancias sujetas a fiscalización, detenido en la operación por resolución de un juez de la Unidad Judicial de Delitos Penales de Guayaquil, se le inició la instrucción fiscal por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego y armas químicas. Cabe destacar que las dos granadas de mano tipo limón, por tratarse de material explosivo, un equipo de la Unidad Explores del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), procedió al levantamiento y a la destrucción controlada.