El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02123
I
A
R
I
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
706 personas fueron retenidas desde el inicio del estado de excepción
Pág 7
Este lunes 17 de mayo, a las 5 de la mañana, culminó el confinamiento absoluto de fines de semana en 16 de las 24 provincias del Ecuador, de acuerdo a lo dispuesto por decreto presidencial para contener la propagación de contagios de Covid-19 .
Galápagos, primera provincia del Ecuador libre de coronavirus
EMERGENCIA SANITARIA: Este lunes 17 de mayo, el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que el Archipiélago de Galápagos se convertirá a partir del próximo mes en zona libre de COVID-19, lo que le permitirá ser la primera jurisdicción de su tipo (conjunto de islas) en América y la segunda en el mundo en obtener este estatus, tras un exitoso programa de inmunización de su población objetivo.
COE descarta solicitar un Pág 4 ¿Ya no habrá más acuerdos? Exalcalde Jaime Nebot se pronuncia nuevo estado de excepción El Comité de Operaciones de Emergencia de Ecuador (COE) descartó este lunes la posibilidad de solicitar un nuevo estado de excepción por la pandemia, como el decretado en abril pasado y que terminará el próximo jueves.
El exalcalde Jaime Nebot se refirió a la ruptura que tuvo el bloque de PSC con CREO, además, dio su punto de vista a lo expresado por su hermano José Nebot. Para el líder del Partido Social Cristiano no se puede restablecer una alianza “definitivamente terminada”. Pág 2
2
El Manaba
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
¿Ya no habrá más acuerdos? Exalcalde Jaime Nebot se pronuncia El exalcalde Jaime Nebot se refirió a la ruptura que tuvo el bloque de PSC con CREO, además, dio su punto de vista a lo expresado por su hermano José Nebot. Para el líder del Partido Social Cristiano no se puede restablecer una alianza “definitivamente terminada”. Para Nebot, según lo expresado este lunes 17 de mayo, existe una diferencia entre honrar palabra y firma. Catalogó a lo acontecido entre ambos partidos como un “abismo insalvable”. “La diferencia entre honrar palabra y firma, es decir entre tener credibilidad o no, no es un traspié. Es un abismo insalvable. Seguiremos cumpliendo nuestro permanente compromiso con el Ecuador, sin restablecer una alianza definitivamente terminada”. Las declaraciones el exalcalde de Guayaquil se complementan con lo anunciado por PSC el pasado viernes. El partido político indicó que la palabra y firma de CREO no vale nada. Irreparable la ruptura entre PSC y CREO “Han demostrado que su palabra y su firma no valen para nada. Con quien así proce-
de, no podemos continuar aliados quienes sí tenemos palabra y firma que honramos”. “Nuestra palabra y nuestras acciones serán siempre en beneficio del pueblo ecuatoriano. Lo hemos demostrado con hechos. No somos odiadores ni irresponsables, ni temerosos. Nuestro compromiso de servir con eficacia y solidaridad a nuestros compatriotas y en especial a los más pobres es permanente e inviolable”, concluyó el comunicado Sin embargo, para el hermano de Nebot es posible que exista en un futuro una segunda alianza. “La alianza imposible se volverá a dar”. “Habrá una segunda alianza; no sé si yo sea el interlocutor válido u otra persona, pero los dos partidos afrontan la extinción y con ello la extinción del país”, dijo. José Nebot ante la ruptura entre PSC y CREO.
ECUADOR INVITA AL REY FELIPE VI DE ESPAÑA A LA INVESTIDURA DE LASSO El Gobierno de Ecuador ha invitado al Rey Felipe VI de España a participar en la ceremonia de investidura del presidente electo del país, el conservador Guillermo Lasso, aunque su presencia en Quito aún
no ha sido confirmada. Así lo precisó a EFE una fuente de la Cancillería ecuatoriana, tras indicar que en los próximos días se dará a conocer la lista
con los jefes de Estado y de Gobierno que hayan confirmado su participación en la ceremonia de investidura del próximo 24 de mayo. La Cancillería ecuatoriana, añadió la fuente, envió invitaciones a varios jefes de Estado, incluido el Rey de España, pero «todavía no tenemos la confirmación de llegada». «Todavía no tenemos una lista de las autoridades que han confirmado estar presentes el día de la transmisión de mando», agregó. Según fuentes cercanas a la organización de la ceremonia de asunción al poder del presidente Lasso, se ha invitado a varios gobernantes de la región como el uruguayo Luis Lacalle, el brasileño Jair Bolsonaro, el colombiano Iván Duque y el chileno Sebastián Piñera, entre otros. El pasado 29 de abril, el líder del conservador Partido Popular (PP) de España, Pablo Casado, anunció que participaría en la
El Manaba
El Partido Popular español destacó entonces que en la ceremonia de Quito se tenía previsto la presencia de mandatarios a los que llamó como «miembros de la familia política del PP», entre los que citó al colombiano Duque, al chileno Piñera, al uruguayo Lacalle y al gobernante de Guatemala, Alejandro Giammattei. El conservador Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), de centroderecha, sucederá en el poder a Lenín Moreno, que se despide de la jefatura del Estado con un país en crisis económica, social y sanitaria, por los efectos devastadores de la pandemia de la covid-19. Hasta ahora el nuevo coronavirus ha dejado en este país 410.870 personas contagiadas y 14.459 muertos, a los que se suman 5.327 «fallecidos probables» con el virus, para un total de 19.786 defunciones.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
ceremonia de toma de posesión del nuevo mandatario ecuatoriano.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Galápagos, primer archipiélago latinoamérica que inmuniza a toda la población Este lunes 17 de mayo, el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que el Archipiélago de Galápagos se convertirá a partir del próximo mes en zona libre de COVID-19, lo que le permitirá ser la primera jurisdicción de su tipo (conjunto de islas) en América y la segunda en el mundo en obtener este estatus, tras un exitoso programa de inmunización de su población objetivo. El primer mandatario anunció que, hasta hoy, se ha vacunado a casi la totalidad de la población de las Islas Galápagos - de la fase 1-, reiterando que “Galápagos es la joya de la corona del turismo nacional” por lo que se ha puesto un especial empeño en esta localidad, con la finalidad de reactivar este sector. Además, indicó que, dentro de la jornada de inmunización de este lunes, en los 130 puntos de vacunación, se aplicarán más de 50.000 dosis a escala nacional En la misma línea, el ministro de Salud, Camilo Salinas, desde las Islas Galápagos, señaló que se ha dado grandes pasos con el proceso de inmunización en esta localidad. “Tenemos el 99.7 % de inoculados en esta población. Por lo que, podemos decir que el Archipiélago de Galápagos estará libre de COVID-19 a partir de junio”, dijo. También celebró que este eficaz proceso de vacunación lo convierte en el primer Archipiélago en Latinoamérica –y segundo en el mundo- en alcanzar este tan anhelado objetivo; destacando, el importante trabajo mancomunado, con el Consejo de Gobierno de Galápagos y los diferentes municipios de la Región Insular. El presidente verificó hoy la vacunación a grupos prioritarios como adultos mayores; personal de salud, personas con enfermedades catastróficas -entre ellos pacientes on-
cológicos- y personas con más del 50 % de discapacidad. Zambrano: el país pasa por varias crisis que deberán ser solventadas sin ideologías Por otra parte, indicó que diariamente se ha realizado la gestión necesaria para que las dosis del fármaco contra la COVID19 arriben a Ecuador. Por lo que, hasta el 24 de mayo, se llegará a aproximadamente 1’800.000 personas vacunadas. “Siempre nos habíamos puesto un propósito mayor, pero ha habido razones por las cuales no hemos podido cumplir. En primer lugar, por la falta de serie-
dad de algunas farmacéuticas”, aseguró el Jefe de Estado, al indicar que, debido a estos retrasos, la administración entrante cuenta con millones de vacunas ya gestionadas para que puedan continuar trabajando por el bienestar de los ecuatorianos. A la vez que indicó que el gobierno electo, junto a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), ha aprobado el ingreso al país de la vacuna Sputnik V. En el marco de estas importantes noticias, una de las doctoras beneficiarias de las dosis, Camila Verá, agradeció
por la gestión del Gobierno Nacional en favor de la inoculación de todos los sectores prioritarios. “Eso nos da tranquilidad para que, como médicos, podamos seguir ejerciendo nuestra labor”, enfatizó. Al igual, que lo hizo, Rosario Caride, otra de las beneficiarias de esta jornada de inmunización, quien tiene una enfermedad catastrófica, y a nombre de este grupo vulnerable, dijo conocer a muchas personas que, como ella, “ahora tienen esa tranquilidad, junto a sus familias, de estar más protegidas, a pesar de tener que seguir cuidándose”, comentó.
DESDE ESTE 17 DE MAYO EL BIESS REGRESA LA TASA DE 5.99% PARA CRÉDITOS HIPOTECARIOS Regresa la tasa del interés del 5,99% en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para los créditos hipotecarios destinadas al financiamiento de
viviendas de interés público, es decir con un valor hasta 90 mil dólares. Esto, desde este lunes 17 de mayo.
Así lo confirmó el Gerente General (e) del Biess, Freddy Monge, durante la reunión que mantuvo on representantes del sector inmobiliario pertenecientes al colectivo Constructores Positivos y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios del Ecuador (APIVE). Durante el diálogo, el Gerente General habló sobre el cumplimiento de este compromiso, ratificando la decisión del Biess para contribuir, a través de un trabajo conjunto, al impulso del sector de la construcción y a la dinamización la economía nacional. Por otro lado, también se confirmó que el Biess contactará a los usuarios que ingresaron su trámite, a partir del 1 de mayo, con el incremento de tasa para que decidan si aplicar a una nueva solicitud con la tasa del 5,99% para mejorar el monto de endeudamiento. Adicional, Monge dio a conocer que se
encuentran en camino mejoras a los procesos crediticios, entre los cual mencionó la gestión con el Consejo de la Judicatura para optimizar el sorteo de las notarías asignadas para los hipotecarios del Banco y reformas al Manual de Crédito para que las tasas de interés sean planteadas por el monto solicitado por los afiliados y/o jubilados y no por el valor de la vivienda. Debes saber sobre los préstamos hipotecarios: – La aplicación de la tasa del 5,99% en los aplicativos de préstamos hipotecarios del Biess fue aplicada con base en la resolución del Comité de Activos y Pasivos del Banco, del pasado 13 de mayo de 2021. – Durante el 2021, el Biess ha colocado 205 millones de dólares en más de 3.400 operaciones de préstamos hipotecarios. – La meta anual del Banco en Préstamos Hipotecarios es de 500 millones de dólares.
4
El Manaba
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
COE descarta solicitar un nuevo estado de excepción El Comité de Operaciones de Emergencia de Ecuador (COE) descartó este lunes la posibilidad de solicitar un nuevo estado de excepción por la pandemia, como el decretado en abril pasado y que terminará el próximo jueves. «El COE Nacional no va a solicitar un nuevo estado de excepción al estado de la República, creemos que ya con lo que tenemos hemos generado tendencias a la baja«, destacó el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Juan Zapata, durante la rueda de prensa del balance del estado de excepción. De igual forma, el presidente del COE informó que «será la última vez que por pandemia el Ecuador tenga que acudir a un estado de excepción, porque ya está calificada la ley especial para manejo de crisis» generada por la covid-19. Durante el balance del estado de excepción, el subsecretario de Vigilancia del Ministerio de Salud, Ricardo Vizueta, informó que la lista de espera para la hospitalización, la cantidad de contagios y las enfermedades respiratorias tuvieron una tendencia a la baja.
ORDENAN LIBERTAD AL EXMINISTRO DE SALUD MAURO FALCONÍ «Con corte a la presente fecha tenemos una reducción del 67 %» de pacientes que «hubiesen necesitado hospitalización«, destacó Vizueta. Asimismo, mencionó que la ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos (UCI) «pasó de un 94,5 % a un 92,5 %; y en la hospitalización a nivel nacional de un 71 % a un 63 %». Sobre el número de contagios, el país ha tenido una reducción del 45 %. «Con las medidas restrictivas, hemos controlado ya la situación y aparecen provincias con bajo
riesgo de contagio, indicándonos que sí han sido efectivas las medidas tomadas a nivel nacional», aseveró Vizueta. Con respecto al próximo fin de semana y al festivo del 24 de mayo, Zapata informó que se volverá a la norma ordinaria y que serán los COE cantonales los que estarán a cargo de las medidas. Sin embargo, «no es adecuado eliminar el 100 % de las medidas a partir del 21 de mayo, por lo tanto, es importante que los COE cantonales acepten y tomen esta responsabilidad«, mencionó Zapata.
Un juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ordenó la libertad del exministro de Salud Mauro Falconí en una audiencia realizada la madrugada de este lunes 17 de mayo del 2021. La Fiscalía confirmó que el exfuncionario ya fue liberado y tiene la condición de testigo dentro de un caso por el presunto delito de abuso sexual que involucra al defensor del Pueblo, Freddy Carrión. ,Falconí fue detenido ayer domingo, tras una gresca afuera de su departamento en el sector de El Bosque, en el norte de Quito. Allí también participó Carrión y una mujer. La Policía y la Fiscalía iniciaron investigaciones.
ECUADOR SUMA 741 CASOS DE COVID-19 EN UN DÍA Ecuador registró este lunes 741 nuevos casos de covid-19 y acumula 410.870 contagios desde el inicio de la pandemia, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública.
Imbabura con 13.019, Tungurahua con 12.801, Los Ríos con 11.925, Santo Domingo de los Tsáchilas con 10.794, Cotopaxi con 10.770 y Esmeraldas con 8.108, entre las más afectadas.
La cifra de muertos confirmados por la enfermedad trepó a 14.459 decesos acumulados, 44 más que el registro del domingo, a los que se suman 5.327 «fallecidos probables» con el virus, para un total de 19.786 defunciones.
Con respecto a la situación en los cantones o municipios, el reporte precisó que Quito es la ciudad más golpeada por la pandemia con 134.332 casos acumulados, lo que supone 309 nuevos casos en las últimas 24 horas.
La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más golpeada de entre las 24 jurisdicciones de este tipo que tiene el país, al acumular hoy 145.373 contagios, 338 más que la víspera. A Pichincha le sigue la provincia deL Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 55.218 casos, 69 más que el domingo.
Luego aparecen las ciudades de Guayaquil con 36.791 casos, 34 más que el domingo; Cuenca (17.317), Loja (10.830), Portoviejo (10.022), Machala (9.763), Santo Domingo (9.554), Ambato (9.149), Ibarra (6.786), Riobamba (5.122) y Latacunga (4.875)
Luego aparecen las provincias de Manabí con 30.124 contagios, Azuay con 22.311, El Oro con 19.842, Loja con 15.612,
De acuerdo con el Ministerio de Salud, al momento están hospitalizadas 1.824 personas, de las cuales 600 tienen pronóstico reservado.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
35 años de creación
Prefecto de Manabí ratifica su compromiso con la parroquia San Pablo 35 años de creación celebró la parroquia urbana San Pablo del cantón Portoviejo, este domingo 16 de mayo. Con este motivo, los representantes del Consejo Parroquial, presidido por José Ibarra, organizaron una sesión solemne que tuvo lugar la tarde y noche del viernes 14 de mayo, a la cual asistió el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.
Los organizadores entregaron a la autoridad provincial un reconocimiento en el cual destacan “su acción laboral llena de entrega y dedicación”. Además, resaltan “su compromiso institucional, vocación de servicio, liderazgo, trabajo en equipo, y esa inigualable actitud positiva y motivación que lo caracteriza, aún más durante esta emergencia sanitaria Covid-19”. En su intervención, el Prefecto recordó su vínculo con esta populosa parroquia de la capital provincial, donde vivió durante varios años. Destacó la unidad de sus dirigentes y ratificó su compromiso de trabajo con este sector. “Hoy más que nunca debemos trabajar juntos, y siempre mis manos y mis brazos estarán extendidos para trabajar junto con el Alcalde, la corporación edilicia, los presidentes de los consejos parroquiales y consejos barriales, para hacer causa común el derecho al desarrollo”, expresó. Esta celebración formal de aniversario se desarrolló de manera anticipada debido al confinamiento decretado por el COE nacional, para controlar los contagios de Covid-19. El número de invitados fue limitado, por las restricciones de aforo. Además del Prefecto y dirigentes barriales, estuvieron el vicealcalde de Portoviejo, Erwin Valdiviezo, la concejala María José Fernández, y otros ciudadanos que también recibieron reconocimientos. Durante la sesión se proclamó a la nueva reina de la parroquia San Pablo 2021-2022, Jennifer Elizabeth Ortega Meza.
OFRECEMOS UNA NUEVA VISIÓN A NIÑOS DE LA PARROQUIA SAN PABLO Una mejor visión es lo que tienen, desde el viernes 14 de mayo, 44 niños, niñas y adolescentes de la parroquia San Pablo de Portoviejo, gracias al proyecto de salud visual "Una prioridad para su futuro", que ejecuta el Gobierno de Manabí, en convenio con la Fundación Corazones Vivos. Los menores recibieron lentes nuevos de forma gratuita para corregir los problemas visuales que fueron detectados durante los chequeos realizados en semanas anteriores, a través de las brigadas Visión con Corazón. "A mi niña le estaban fallando sus ojitos porque al momento de hacer las tareas me decía mami no puedo ver. Pero no tenía como hacerla chequear por la situación económica que estamos viviendo. Agradecemos a la Prefectura por brindarnos esta ayuda", expresó Zuleica Mendoza, madre de uno de las beneficiarios. En el acto de entrega de estos lentes estuvo presente el prefecto de la provincia, Leonardo Orlando, quien visitó este populoso sector de Portoviejo con motivo de sus 35 años de parroquialización.
6
El Manaba
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES XAVIER ARREAGA: “ES UNO DE MIS SUEÑOS JUGAR EN EUROPA” En la jornada de este lunes, el futbolista ecuatoriano Xavier Arreaga, quien milita en el Seattle Sounders de la Major League Soccer (MLS), fue entrevistado por radio Sucre 700 am, en donde contó que uno de sus objetivos es jugar en Europa. “Es uno de mis sueños jugar en Europa, es un objetivo que me he planteado y trabajo mucho para llegar a eso”, expresó el zaguero ex Barcelona Sporting Club (BSC), durante la charla radial. En cuanto a su exequipo, el elenco canario, Arreaga, indicó que no le pierde la pista: “Sigo bastante a Barcelona en todos los torneos… Viene haciendo un buen trabajo todo el equipo, en la zona defensiva se ven afianzado… Me alegré mucho al ver que pudieron lograr el objetivo de quedar campeón”. Ya sobre su comienzo y presente en Estados Unidos, Arreaga manifestó: ”La adaptación ha sido muy buena, tanto los directivos, compañeros e hinchada me han ayudado adaptarme muy rápido y entrar en el grupo, sentí que llegué a encajar bien”. El futbolista ecuatoriano, destacó en la jornada del domingo, al marcar un tanto para su club en la victoria 2-1 ante LAFC.
Voleibolista de playa de fedemanabí jugará torneo clasificatorio El voleibolista de playa de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Joffre Jurado, intensifica sus entrenamientos antes de viajar a Asunción (Paraguay) para participar, junto con Danny León, en el Clasificatorio Panamericano Júnior a realizarse en dos etapas durante los primeros días del próximo mes.
Los deportistas tricolores se preparan diariamente en las instalaciones del complejo California a órdenes del entrenador Leonardo Ojeda y del preparador físico Christian Rojas. Cabe indicar que en la rama femenina el combinado nacional tendrá como representantes a las voleibolistas Kare-
lys Simisterra y Jazmín Suárez. Los seleccionados nacionales tienen previsto trasladarse a la capital paraguaya este 21 de mayo, ya que antes de la competencia oficial realizarán una base de entrenamiento por diez días. La primera etapa del Clasificatorio se jugará del 1 al 3 de junio, en tanto que
la segunda se disputará del 4 al 6 del mismo mes, en ambos casos en un ambiente de burbuja para evitar los contagios del coronavirus. Los Juegos Panamericanos Júnior Sub23 tendrán lugar en Cali (Colombia) del 25 de noviembre al 5 de diciembre del presente año.
El zaguero que milita en la MLS habló sobre su presente y sus planes a futuro.
VACUNAS PARA FUTBOLISTAS EN ECUADOR En la mañana de este lunes, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), dio una rueda de prensa sobre la llegada de las vacunas contra el COVID-19 que serán aplicadas a los jugadores de los clubes locales. Enrique Garcerant, Director de Operaciones y Proyectos de la FEF, habló ante los medios de comunicación, en donde supo manifestar que: “Planteamos un cronograma de acuerdo a las competencias de cada equipo; algunos clubes que participan en torneos internacionales ya están solicitando otra fecha”.
Momento de la llegada de las dosis.
A esto, desde la Federación Ecuatoriana habían anunciado que el proceso de inmunización empezará la próxima semana y se llevará a cabo en el coliseo de la Casa de la Selección en Quito y edificio matriz de la
FEF en Guayaquil. “Una persona recibe dos dosis, 3.520 dosis servirán para 1.700 personas involucradas con el fútbol ecuatoriano”, sostuvo Garcerant en dicha rueda de prensa. Seguido, el Director de Operaciones y Proyectos de la FEF, agregó: “La FEF y el Gobierno no han invertido dinero en la adquisición; sino que fue una gestión creada por Conmebol para el fútbol”. Además, el presidente de la FEF, Francisco Egas, quien también estuvo presente, dejó claro: “Las vacunas vienen con un padrón rígido desde Conmebol, ellos nos envían la lista de quienes pueden acceder y entre esos consideran a la categoría máxima; es decir la Serie A”.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
706 personas fueron retenidas desde el inicio del estado de excepción Este lunes 17 de mayo, a las 5 de la mañana, culminó el confinamiento absoluto de fines de semana en 16 de las 24 provincias del Ecuador, de acuerdo a lo dispuesto por decreto presidencial para contener la propagación de contagios de Covid-19 . En ese sentido, los resultados de los operativos de control en Portoviejo, desde el 23 de abril, que inició el Estado de Excepción, con corte del domingo 16 de mayo (08h00) dieron como resultado: 706 personas retenidas, 11 locales suspendidos, al igual que 37 eventos sociales, 8 notificaciones por no uso de mascarilla, 13 aglomeraciones controladas, 293 alertas atendidas, 598 locales inspeccionados y 507 notificaciones por libar en el espacio público y 598 locales inspeccionados.
Sergio García, director municipal de Control Territorial, informó que en estas acciones participaron funcionarios del municipio de Portoviejo, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Gobernación de Manabí y Comisión de Tránsito. García recuerda a la ciudadanía que el toque de queda se mantendrá desde el lunes 17 de mayo entre las 20h00 y 5h00, hasta el jueves 20 de mayo a las 23h50 cuando culmine el Estado de Excepción.
INICIÓ LA REHABILITACIÓN DEL PUENTE PEATONAL EN LA COMUNIDAD SAN CLEMENTE DE RIOCHICO Más de 100 familias de las comunidades San Clemente y Chacras Adentro, de la parroquia Riochico, del cantón Portoviejo están contentas por el inicio de los trabajos para la rehabilitación del puente peatonal sobre el río Chico. La rehabilitación de este puente fue contratada por la Prefectura con la compañía Desconsproject S. A. por un monto de 24.489,43 dólares. El puente tiene una longitud de 40 metros y un ancho de 2, 44 metros, para facilitar la movilidad de las personas que habitan en este sector productivo. El puente fue construido hace años, por la Prefectura en convenio con la fundación Tony El Suizo, con características para uso peatonal, obra que ahora es rehabilitada para garantizar la movilidad y prolongar la vida útil de la obra.
8
El Manaba
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Lentes en tonos neutros y formas geométricas son preferidos por las mujeres ejecutivas
Las casas de moda a nivel mundial se han alistado para presentar las tendencias que estarán vigentes durante mayo, que marca la celebración del Día de la Madre y el inicio del verano. La pandemia causada por el Covid-19 ha influido fuertemente en las tendencias, pues formas amplias y que abarquen la mayor cantidad del rostro, por ejemplo, han sido de las más demandadas con el objetivo de extremar precauciones y evitar el ingreso del virus a través de los ojos, sin descuidar el verse bien. Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, comenta que para el mes de la madre, las casas comerciales han optado por impulsar lentes y armazones de tonos neutros y pasteles, pues se adaptan a todos los estilos. Además, “los armazones de forma geométrica son los que se encuentran en auge y marcan la denominada tendencia retrofuturista. El uso de formas que van desde la conocida Cat Eye (agatado) hasta la forma mariposa permiten mostrar un look urbano y sobrio, por lo son las preferidas por las mujeres en este 2021”, asegura el experto. 1. Sobre los colores y materiales preferidos por mujeres ejecutivas ● La sutileza y elegancia son dos cualidades que las mujeres ejecutivas buscan a la hora de escoger un armazón. En ese sentido, tonos suaves y cálidos, en colores como el beige, champagne y rosados son los preferidos por las mamás, por lo que lentes que cumplan con estas características son un regalo ideal en esta temporada. ● Los lentes preferidos por las mujeres se caracterizan por su ligereza, pues mientras menos peso tienen son más fáciles de llevar en la cartera. Armazones elaborados en acetato o fibra de nylon cumplen con estas características y, además, se adaptan para tener diferentes texturas en las varillas, dándole un nuevo estilo a este accesorio. ● El metal es un elemento que no pasa de moda y que va con cualquier tipo de personalidad. De ahí que también es uno de los preferidos por las mujeres ejecutivas, pues ayuda a estilizar el rostro de la mujer que los lleva consigo. 2. Sobre los filtros recomendados en este tipo de lentes ● Sin duda, las personas pasan ahora una gran cantidad de horas frente al computador. Las mujeres ejecutivas no son la excepción, por lo que la protección
de los ojos debe ser un factor fundamental debido a la exposición a los rayos ultravioletas y a la luz azul. “Es importante que los lentes que adquieran las mujeres ejecutivas cuenten con certificación de protección de rayos UV y luz azul, pues así se impide el paso de radiación que puede generar daños irreversibles en las capas superficiales del ojo”, afirma el representante de Óptica Los Andes. ● Muchas mujeres ejecutivas deben apoyar el desarrollo de las tareas de sus hijos, por lo que pasan mucho más tiempo frente al computador. Por eso es recomendable el uso de lentes con filtro de luz azul, que evitan el paso de este tipo de luz que es dañina para la visión. “Además, este tipo de lentes inducen al parpadeo, evitando que que la vista se fatigue, y contribuyendo a la regulación de los ciclos del sueño”, asegura Olivo. ● Muchas veces puede ser molesto llevar en el bolso lentes para la computadora y gafas para cuando se sale al exterior. Esto, además de ocupar espacio, puede ser molesto y ocasionar que, en una pequeña distracción, alguno de estos dos elementos se pierda. Para esto, en Óptica Los Andes existen lentes fotosensibles que, ante la exposición a los rayos UV, se oscurecen, evitando que la persona tenga que sacarse sus lentes para colocarse las gafas. Este tipo de filtros son adaptables de acuerdo a la necesidad de la persona: ○ Transition Gen8: Brindan protección, oscuridad en exteriores y claridad total en interiores. Bloquean el 100% de los rayos UV y protegen los ojos de la luz azul. Además, hacen menos molesto el cambio de luz, pues se adaptan perfectamente a cualquier tipo de iluminación. ○ Transition Xtractive: Diseñado para personas que permanecen mucho tiempo en exteriores y requieren lunas con una tonalidad más oscura, similar a una gafa de sol pero con protección más profunda. ○ Transition Vantage: El tono oscuro se activa de la misma forma, pero incluyen un filtro polarizado, el mismo que ayuda a reorganizar la luz que
ingresa al ojo, bloqueando destellos intensos y volviendo la visión más nítida. Son los recomendados para personas que conducen por tiempos prolongados. 3. Sobre los aspectos a considerar a la hora de escoger armazones ● Antes de escoger un tipo de armazón, es necesario que la persona conozca cómo es su rostro y que tipo de monturas se adaptan mejor: ○ Rostro ovalado: la recomendación es usar lentes anchos, que no sean ni muy profundos ni angostos. ○ Rostro con forma de corazón o triángulo invertido: armazones que sean más amplios en el área inferior para ayudar a equilibrar la proporción. También es recomendable los armazones delgados o sin marco, con aspecto ligero y delicado. ○ Rostro rectangular: son rostros más largos que an-
chos y tienen una línea de pómulos recta. Para este tipo, se recomienda armazones profundos, con adornos y que tengan contraste en las sienes, pues esto aporta a la amplitud del rostro. ○ Rostro cuadrado: con este tipo de rostro, la idea es que el armazón lo haga ver más largo y suavice los ángulos. Por esto, se recomienda el uso de armazones angostos. ○ Rostro en forma de diamante: para este tipo de rostro se recomienda armazones que tengan una línea de cejas definida, así como lentes que no tengan marco o que tengan una forma agatada. ○ Rostro con forma triangular: este tipo de rostros tienen ensanchada la parte de los pómulos y el mentón. Para dar énfasis a la parte superior del rostro, se recomienda armazones que contengan detalles en la mitad superior. Las formas agatadas también van muy bien con este tipo de rostro.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa La CIP y Avon Ecuador unen esfuerzos para la prevención y erradicación de la violencia de género El presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Pablo Zambrano Albuja, y Juan Posada, Gerente General de AVON Ecuador, como parte del Grupo Natura & Co., suscribieron un acuerdo de cooperación para la socialización y difusión del Protocolo Interno de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia basada en género.
Roque Lombardo Chain, General Manager de HughesNet Ecuador.
Esta iniciativa busca ser una herramienta que oriente a las empresas a implementar políticas similares y concienciar sobre los efectos de la violencia de género, no solo en el ámbito laboral, sino también en el doméstico. Por ello, AVON Ecuador pone a disposición de la ciudadanía el documento para su estudio. El protocolo propone una serie de acciones encaminadas en brindar el apoyo necesario a las víctimas. A continuación, cinco de las medidas que se contemplan: • Educativas y preventivas: sensibilidad y conocimiento del enfoque de género que permitan identificar desigualdades de género que sostienen las violencias. • Canales y procedimiento: las mujeres en situación de violencia pueden denunciar sus casos a través de múltiples canales. • Medidas de resguardo: la colaboradora en situación de violencia podrá solicitar medidas complementarias para su protección y la de su familia.} • Licencia especial remunerada por violencia de género doméstica: tendrá carácter de licencia especial, y se extenderá por un período de hasta diez
Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Ana Cristina Lapentty, Gerente Legal y Asuntos Gubernamentales Avon, Carla Muirragui, vicepresidenta ejecutiva de la CIP y Juan Posada, gerente General de AVON Ecuador. días, con posibilidad de renovación de hasta sesenta días. • Préstamo por violencia de género doméstica: la colaboradora podrá acceder a un préstamo económico de hasta dos sueldos adelantados, independientemente de la solicitud de acceder a la licencia especial, para poder contar con disponibilidad de recursos económicos que le permita afrontar una situación extraordinaria. Por ejemplo: mudanzas, adquisición de bienes en una nueva locación, traslados, tratamientos médicos y/o psicológicos, medicamentos, representación legal, etc. El acuerdo de cooperación también abarca la búsqueda de espacios y foros de discusión con empresas, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, con enfoque en género y las buenas prácticas a aplicarse en el día a día. “Es muy gratificante que nuestras empresas estén encaminadas a ser espacios seguros sin discriminación, libres de maltrato y de cualquier tipo de violencia. Cuando todo el Ecuador comprenda la importancia de estrategias como la de Avon creceremos en productividad. Por eso, hoy nos comprometemos, como dice el convenio a
ser embajadores de la Lucha contra las Violencias basadas en género, apoyándonos y sumando más empresas, instituciones y organizaciones”, comentó el presidente ejecutivo de la CIP. Por su parte, el Gerente General de Avon Ecuador manifestó que “el propósito de este protocolo es dar una guía para que las empresas, y sus trabajadores, sepan identificar y actuar frente a cualquier tipo de violencia de género. Además, se establecen procedimientos claros para que las colaboradoras puedan hacer sus denuncias y recibir apoyo”. Siguientes pasos: 1. Socialización por parte de los firmantes con las empresas aliadas para promover la iniciativa del Protocolo. 2. Charla de socialización sobre: Qué es la violencia, tipos de violencia y cómo detectarlas a tiempo. 3. Taller sobre: Recomendaciones para acompañar a una mujer que requiere denunciar una situación de Violencia. 4. Recomendaciones y pasos para la construcción del Protocolo de Violencias.
HUGHESNET® CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON 7 MIL CLIENTES EN ECUADOR HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, celebra el Día Mundial del Internet (17 de mayo) ratificando su compromiso por contribuir a la reducción de la brecha digital en Ecuador. Gracias a su tecnología satelital, es el único proveedor con una capacidad de cobertura del 99% del territorio nacional continental. De esta manera, la empresa ha logrado llegar a donde nadie más llega, obteniendo mayor crecimiento en zonas remotas de Manabí, Esmeraldas, Morona Santiago y Orellana. Desde su llegada al país hace dos años, HughesNet se ha enfocado en brindar conectividad a zonas rurales del país y en ser el aliado estratégico que todo país necesita para promover la inclusión digital. Cabe destacar que su tecnología satelital ha sido clave durante la pandemia, al facilitar la conexión para el desarrollo del teletrabajo y la tele educación en los sectores sin cobertura de internet por cable. “Nuestro objetivo principal es contribuir a la reducción de la brecha digital en el país, situación que se ha vuelto aún más evidente desde la pandemia. Nuestro servicio de alta calidad y última tecnología permite llegar a las zonas rurales y urbano marginales del país por más remotas que sean. Para lograr este objetivo nacional, la revisión de la carga impositiva al servicio satelital sería un aspecto importante que, estamos seguros, contribuirá para lograr crecimientos similares a nuestros países vecinos”, señaló Roque Lombardo, Gerente para la operación de HughesNet Ecuador. De esta manera, HughesNet ratifica su compromiso por disminuir la brecha digital en el país, gracias a su servicio de internet satelital.
NESTLÉ PRESENTA MATERNA® OPTIABSORB, UN INNOVADOR MULTIVITAMÍNICO PARA MUJERES EN ESTADO DE GESTACIÓN
Caroline Grijalva, Directora de Nestlé Nutrition
Materna® Optiabsorb es un multivitamínico prenatal para mujeres en estado de gestación y lactancia. Materna® Optiabsorb cuenta con tecnología única en el mercado que aporta el 80% de vitaminas y minerales requeridos en estas etapas, debido a sus 3 capas de liberación: rápida, lenta y estándar las cuales facilitan la absorción de vitaminas y minerales sinérgicos para maximizar sus beneficios. Esta nueva opción que ingresa al mercado ecuatoriano, incluye como ingrediente fundamental el hierro, el cual tiene una alta biodisponibilidad y mejora la tolerancia, previniendo así, problemas gástricos no deseados durante el embarazo. Adicionalmente, el producto no solo garantiza la salud de la madre, sino que contribuye positivamente al crecimiento y desarrollo del bebé desde
los primeros meses de gestación. “En Nestlé Nutrition conocemos la importancia de los 1.000 primeros días para el adecuado desarrollo de los niños, por lo que constantemente estamos innovando en la creación de nuevos productos. Estos 270 primeros días de vida intrauterina, al igual que la preconcepción y lactancia, son claves para el desarrollo saludable del bebé”, afirmó Caroline Grijalva, directora de Nestlé Nutrition en Ecuador. De esta forma, Nestlé Nutrition ratifica su compromiso con la nutrición infantil, al ofrecer productos que cumplen con altos estándares de calidad y que junto a una alimentación balanceada y saludable contribuyen a satisfacer las necesidades que se presentan durante esta etapa tan importante para el bebé y su madre.
10
El Manaba
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
Seguridad Vial
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Semana de la Seguridad Vial
Cada día mueren 10 personas por siniestros viales
La semana de la Seguridad Vial se vive en Ecuador a la espera del veto parcial o total; o aprobación de la Ley de Tránsito por parte del Ejecutivo. Organizaciones de la sociedad civil esperan en esta semana una ley que cuente con las mejores prácticas de los factores de riesgo que salvan vidas. Del 17 al 23 de mayo de 2021 se conmemora la Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial. La mejor forma de conmemorarla es reconocer que la gran mayoría de muertes por siniestros de tránsito se pueden prevenir con buenas políticas de seguridad vial. La semana de la Seguridad Vial se vive en el país a la espera del destino de la Ley de Tránsito. Varias organizaciones de la sociedad civil (OSC) instan al Ejecutivo al veto parcial que deje como legado una ley coherente con el espíritu de salvar vidas, pues la eliminación de causales para la reducción de puntos en las licencias es contradictoria con la necesidad de una mayor seguridad en las vías. Según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en el 2020, un año pandémico, se reportaron 16.972 siniestros de tránsito, lo que causó 13.099 lesionados y 1.591 muertos in situ. Sin embargo, en años anteriores, como el 2018 o 2019, la cifra de fallecidos por siniestros calculada por Fundación CAVAT podría llegar a 3.500 ya que existiría un subregistro; es decir, al día mueren, en promedio, 10 personas, contando las que mueren en lugar del siniestro y después de 30 días de ocurrido. “A pesar de que el 2020 y lo que va del 2021 han sido años de restricciones vehiculares y confinamientos, las cifras de siniestros de tránsito siguen siendo alarmantes. El Ejecutivo tiene la gran oportunidad de dejarle al país una ley coherente por medio del veto parcial y volver a incorporar la reducción de puntos en todas las contravenciones en donde está en juego la vida de las personas como son las
relacionadas a los factores de riesgos prioritarios”, menciona Paola Carvajal, directora de Fundación Ciudadana y coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial. De enero a marzo de 2021, de acuerdo a datos de la ANT, ya se han registrado 5.031 siniestros viales a escala nacional, provocando 517 fallecidos y 3.934 lesionados. Siendo las principales causas: distracción del conductor con un 26,2%; no respetar las señales reglamentarias de tránsito en un 18,2% y el exceso de velocidad con un 14%.
“Hemos avanzado en la inclusión de algunos factores de riesgo como disminución de velocidad y el uso correcto del casco homologado, pero no vemos coherencia en la eliminación de reducción de puntos para algunas contravenciones. Por ejemplo, en la reciente ley aprobada, se permite 20 km./h como límite de velocidad para zonas escolares y 30 km./h en las urbanas y, al mismo tiempo, la ley quita la reducción de puntos en la licencia para "la o el conductor que con un vehículo automotor exceda dentro de un rango moderado los límites de velocidad permitidos...". agrega Carvajal. Sobre este tema, Kléber Almeida, coordinador de Fundación CAVAT, hace una reflexión sobre la importancia de crear consciencia y educar a los conductores. “La licencia por puntos es un permiso para conducir un vehículo, no un derecho absoluto. Es un crédito de confianza que la sociedad otorga para compartir la vía pública con los demás usuarios de las vías. La idea de la licencia por puntos es que el conductor aprenda a administrarlos apelando a la autorresponsabilidad, como a la educación y el cambio de
cultura”. Asimismo, para Sarahí Maldonado, representante de Consumidores Ecuador, el sistema de puntos de la licencia debe verse de forma más exhaustiva. “Estamos conscientes de que este instrumento por sí solo no garantiza la disminución de siniestros viales. La seguridad vial debe verse de forma integral e incluir, sobre todo, educación a todos los actores que la conforman: autoridades, conductores, peatones, ciclistas, entre otros”, expresa. De ahí aquí que, Daniela Chacón, directora ejecutiva de Fundación TANDEM, manifiesta su preocupación por la eliminación de varias de las 78 causales para la reducción de puntos. “De ningún modo, la flexibilización de las sanciones y multas a conductores contribuye a la seguridad en la movilidad, sobre todo, para actores más vulnerables. Así como está la ley, queda la duda de si daremos un paso atrás en lo avanzado respecto a la seguridad vial, movilidad activa y, especialmente, en acciones que fomentaban la concientización y corresponsabilidad ciudadana”. Ocurre lo mismo con el uso de cascos, acota Almeida. “Se incluye en la ley el uso de casco homologado tanto para el conductor como pasajero y, por otro lado, se dice que en caso de que una persona no lo utilice de manera correcta, no se le retirará puntos en la licencia”. Finalmente, Maldonado agrega “las organizaciones civiles ponemos todo nuestro contingente, conocimientos y experiencia para que ya en la práctica, la ley se traduzca en reglamentos que impacten positivamente en la vida de las personas”.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Ivonne Baki: Para Estados Unidos, Ecuador es la puerta de la democracia en la región
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Ivonne Baki Embajadora de Ecuador en Estados Unidos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que al ser ratificada en su cargo continuará en la ruta trazada de las negociaciones junto a las demás autoridades del país para alcanzar un acuerdo comercial con su principal socio Estados Unidos. Baki dijo mantener una amistad con Nancy Pelosi desde hace 20 años que está en esta carrera y con el actual presidente Joe Biden que en esa época era senador y estaba en el área de relaciones internacionales de la misma forma con el senador actual Robert Menéndez que fue condecorado recientemente por el gobierno del presidente Lenin Moreno por su trabajo y de permitir una resolución favorable para Ecuador primera en la historia. Los 100 senadores del Congreso norteamericano respaldaron las acciones emprendidas en el Ecuador en cuanto tiene que ver a los derechos humanos, a sus libertades, con la estabilidad económica, política y social y a la transparente transición que se está efectuando con el nuevo presidente electo Guillermo Lasso, al menos eso es lo que se habla en Estados Unidos que Ecuador es la puerta de la democracia en la región . El presidente electo Guillermo Lasso está muy claro en eso que para tener una buena salud y podernos reactivar económicamente es teniendo las vacunas en el país y sobre eso han conversado con el secretario de Estado Tony Blinken, Baki destacó que se han reunido virtualmente con algunas farma-
Ivonne Baki Embajadora de Ecuador en Estados Unidos céuticas en especial de Estados Unidos como Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson para que se brinde las prioridades a Ecuador en cuestión de vacunas aunque no es fácil por la gran demanda que existe en el mundo por los demás países pero se trabaja en aquello. La riqueza natural de sus recursos,
agua, petróleo, agricultura, pesca, y demás hacen atractivo al país para la inversión extranjera y a eso apunta el gobierno de Guillermo Lasso, destacó además las buenas relaciones con los multilaterales de crédito BID, BM. FMI y también la CAF, que en su momento han aportado con créditos hacia el país.
Baki señaló que también han mantenido reuniones con el gobierno norteamericano en materia de migración y Estados Unidos trabaja en una reforma para los miles y miles de ciudadanos que intentan ingresar a eses país desde Centroamérica, Venezuela y otros países y alcanzar el sueño americano .
SIMÓN PACHANO: PACHAKUTIK TIENE QUE ADMINISTRAR SU ÉXITO CUIDADOSAMENTE Y MANTENERLO Simón Pachano analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que los acuerdos que se dieron en la Asamblea fue para la designación de autoridades hasta que el gobierno se instale
y luego habrá que ver que sucede en los 100 días de prueba como todo gobierno realiza. Después de los 100 días de gobierno ve-
remos si existe esa alianza o ese consenso para que Guillermo Lasso pueda hacer los cambios necesarios que se procuran desde la Asamblea Nacional, lo ideal sería que se comience a tratar los temas prioritarios y se dejen de fondo los ideológicos que no son tan necesarios por el momento , por ejemplo un tema que ha sido de debate para el Movimiento Pachakutik , la minería, Pachano cree que se lo podría tratar más adelante no de forma inmediata. Simón Pachano analista político considera como un punto a su favor lo que el presidente entrante Guillermo Lasso propuso en su campaña reducción de algunos impuestos como el ISD, y los demás de acuerdos programado con el FMI en ese aspecto no cree que habría mayor problema , ahora bien de lo expuesto por el nuevo mandatario de aumentar gradualmente el salario mínimo considera que siempre y cuando no haya malinterpretaciones de los sectores políticos lo lograrían sin descuidar el sector económico que está esperando una reactivación con incentivos.
Simón Pachano analista político.
Pachano señaló que de no continuar con
la alianza el PSC-CREO, pasaría lo mismo que le ocurrió a Jamil Mahuad en su oportunidad , por lo que le conviene estar con la alianza de Pachakutik y los independientes que es menos complicada porque va de la derecha de CREO hasta la centro izquierda de Pachakutik , es decir hay un amplio espectro político. A Pachakutik le queda algo importante ahora saber manejar y mantener su éxito no puede lanzarlo por cualquier lado y tiene que administrarlo cuidadosamente por lo tanto tiene que aprender a manejar las instituciones como la Asamblea es decir tiene que apoderarse de una administración institucional y conservar el éxito y lo mismo debería ser para la Izquierda Democrática. Finalmente el analista político Simón Pachano dijo que Guillermo Lasso necesitará de un buen manejo político y económico y creería que césar Monge debería seguir en la Asamblea y que más bien otro se encargue del ministerio de Gobierno una opción es la misma izquierda que ha alcanzado un éxito en sus conversaciones.
12
El Manaba
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa India sumó menos de 300.000 contagios de covid-19 por primera vez en 25 días
La India registró este lunes 281.386 nuevos contagios por coronavirus, la primera vez en 25 días que los números se sitúan por debajo de la barrera de los 300.000 casos, aunque el país asiático continúa sumando más de 4.000 muertes al día. El segundo país más afectado en número de casos, solo por detrás de Estados Unidos, roza ya los 25 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia, según datos del Ministerio de Salud indio. La India ha experimentado un descenso gradual de los contagios tras alcanzar números récord de más de 400.000 infecciones hace dos semanas, en el contexto de una virulenta segunda ola de la pandemia que causó un colapso sanitario y falta de oxígeno de uso médico y camas. El país superó la barrera de los 300.000 casos el pasado 22 de abril. Sin embargo, la India continúa registrando más de 4.000 muertes diarias, y el número total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia asciende ya a 274.390. Los expertos han advertido de que las cifras oficiales indias no muestran la realidad de la pandemia debido a la falta de pruebas y a la cre-
El decreto ley aprobado esta noche por el Consejo de Ministros establece que en las regiones “amarillas”, las de riesgo leve, el toque de queda se reduce en una hora
ITALIA DECRETA UN FINAL “GRADUAL” DEL TOQUE DE QUEDA El Gobierno italiano aprobó hoy un decreto que aligera las restricciones en las zonas con menos contagios, reduciendo el horario del toque de queda, que terminará el 21 de junio, o permitiendo el consumo dentro de bares y restaurantes. El decreto ley aprobado esta noche por el Consejo de Ministros establece que en las regiones "amarillas", las de riesgo leve, el toque de queda se reduce en una hora, en vigor entre las 23.00 a las 5.00 (-2 GMT), inmediatamente, desde la publicación del texto.
La India ha experimentado un descenso gradual de los contagios tras alcanzar números récord de más de 400.000 infecciones hace dos semanas
La estrategia del Gobierno del primer ministro italiano, Mario Draghi, es que la reapertura de la vida nocturna y social, sobre todo de cara al verano, sea gradual, no repentina, aprovechando la clara mejora de los datos del coronavirus, que seguirán siendo vigilados atentamente.
ciente expansión de la covid-19 en el mundo rural, donde la cobertura sanitaria es menor.
DE INTERÉS: Proponen en Italia apertura de discotecas con vacunas o pruebas covid
Ante la tendencia a la baja de las nuevas infecciones, las autoridades indias han advertido que el país no puede bajar la guardia y debe prepararse para una probable tercera ola del virus. Nueva Delhi, una de las ciudades más afectadas por la crisis que llegó a saturar hospitales y crematorios, ha ampliado una semana el confinamiento de sus cerca de 20 millones de habitantes, y el estado oriental de Bengala impuso ayer una serie de restricciones debi-
do al aumento de casos en la región. La India administró en las últimas 24 horas uno de los números más bajos de vacunas de las últimas semanas, a penas 691.211, mientras que el número total de inoculaciones asciende a 182 millones. El ritmo de la campaña, vista como la única salida a esta crisis, continúa siendo menor del esperado mientras varios estados han criticado la limitada oferta de vacunas a pesar de que el Gobierno abrió el programa a todos los ciudadanos mayores de 18 años el pasado 1 de mayo.
Por eso el fin de esa limitación horaria será poco a poco: tras la mencionada primera reducción, a partir del 7 de junio empezará a medianoche y el día 21 se eliminará por completo. La retirada del toque de queda era la principal exigencia de algunos de los partidos, sobre todo los de derechas, que apoyan al Gobierno de "unidad" de Draghi, que tiene el respaldo de todo el Parlamento excepto de la ultraderechista Hermanos de Italia. Pero sobre todo era muy esperada por el sector de los bares y de la restauración, que hasta ahora solo podían abrir hasta las diez de la noche y servir únicamente al aire libre.
DERROTA HISTÓRICA DE LA DERECHA EN ELECCIONES PARA CONSTITUYENTES EN CHILE Entre sábado y domingo se celebraron en Chile las elecciones en las que los ciudadanos eligieron a las 155 personas que serán los representantes para redactar la nueva constitución, que remplace a la actual, que está vigente desde 1980, aprobada durante la dictadura de Augusto Pinochet. Pero los chilenos también eligieron a 354 alcaldes, 2.252 concejales y a los gobernadores de las 16 regiones del país. En este caso, habrá segunda vuelta en algunas jurisdicciones electorales. Los candidatos ajenos a los partidos políticos se convirtieron en los grandes ganadores en los históricos comicios de este domingo 16 de mayo en Chile para elegir a la Convención encargada de redactar una nueva constitución
Con el 99,91 % de los votos, los independientes lograron casi un tercio de los puestos, en unas elecciones en las que los partidos políticos tradicionales obtienen una representación muy inferior a la esperada.
La suma de los independientes con las dos grandes listas de la oposición Apruebo Dignidad, con 28 escaños. Mientras la lista del Apruebo, con 25; supera los dos tercios de los 155 escaños de la Convención, que contará con 17 cupos reservados para los pueblos indígenas y tendrá paridad entre hombres y mujeres, algo inédito en el mundo. Con el conteo, la candidatura de la derecha oficialista, respaldada por el presidente Sebastián Piñera, se queda, con 37 escaños, lejos de los 52, necesarios para influir en el contenido de la nueva Carta Magna y vetar artículos.
Ell Manaba
MARTES 18 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
¡Terrible accidente! bus y tráiler se impactan en la vía a La Troncal El terrible accidente de tránsito, entre un bus y un tráiler en el sector de Cochancay, cantón La Troncal, hasta el momento se conoce que el accidente deja varias personas heridas.
Se conoce hasta el momento que el bus de la cooperativa San Luis, cubría la ruta Cuenca- Cañar- La Troncal- Guayaquil, durante el momento del impacto. Las personas heridas han sido trasladadas a distintas casas de salud para su atención, aún no se conoce el saldo de víctimas del accidente. Desde el Centro Zonal ECU911 Austro, se informó que para la atención a este incidente vial se ha coordinado los recursos del Cuerpo de Bomberos de La Troncal y El Triunfo, Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y Policía Nacional.
4 178 DOSIS DE COCAÍNA FUERON DECOMISADAS POR ANTINARCÓTICOS La Policía Nacional del Ecuador a través de personal policial perteneciente a la Jefatura Antidrogas de la subzona Cañar, ejecutó el operativo “Taxi Ruta”, con el objetivo de contrarrestar el tráfico para consumo interno en “La Troncal”.
color negro, 05 fundas de color amarillo y 40 fundas de color naranja, con una sustancia tipo polvo de color amarillento, la cual, al ser sometida a la prueba de identificación preliminar dio positivo para 471.8 gramos de cocaína (4.718 dosis).
La acción policial se desarrolló en conjunto con personal de la Dirección General de Inteligencia (DGI) y servicio preventivo, de esta manera, con base en análisis y perfilamiento se detuvo la marcha de un vehículo automóvil, cuyo conductor al notar la presencia policial intentó huir, sin embargo, los agentes lograron neutralizar al ciudadano quien mantenía una actitud sospechosa.
Los aprehendidos responden a los nombres de:
Al realizar el respectivo registro, los servidores policiales encontraron: 35 fundas de
Luis Reinaldo A. P. Pedro Fernando V.F., Los detenidos y las evidencias fueron puestas a órdenes de la autoridad competente para el trámite legal pertinente. La Policía Nacional ejecuta diariamente operativos antidrogas con el objetivo de evitar su distribución y comercialización en cada rincón del Ecuador.