DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02137

I

A

R

I

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Lasso confirma la negociación de 18 millones de vacunas Sputnik V

El presidente de la República, Guillermo Lasso, confirmó que su equipo se encuentra en la negociación de 18 millones de vacunas Sputnik V para lograr el Plan de Vacunación 9/100 se lleve a cabo con el objetivo esperado. Pág 3

Regeneración del parque Juan León Mera le da color y vida al sector Luis Pachala dice que hay ‘venganza’ en movilización auspiciada por Leonidas Iza “Hacer una movilización en este instante creo que no lo veo razonable. Yo lo veo en un sentido de venganza, desestabilización, de no entender que las cosas se pueden arreglar Pág 3 dialogando”.

Fortalecemos la atención en salud para los grupos de atención prioritaria de San Pedro de Suma 23 niñas, niños y adolescentes de la parroquia San Pedro de Suma del cantón El Carmen recibieron lentes nuevos de manos del prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, para corregir deficiencias visuales detectadas previamente a través de las brigadas Visión con Corazón. Pág 4

Deportistas de FDM suben al podio en eventos internacionales La luchadora Génesis Reasco Valdez y el atleta Dyander Pacho Vélez, ambos de los registros de Federación Deportiva de Manabí, llenaron de alegría el último fin de semana al deporte manabita al subir al podio durante sus participaciones en sendas competencias internacionales. Pág 6


2

El Manaba

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Regeneración del parque Juan León Mera le da color y vida al sector Sonia Bravo, moradora de la calle 9 de Octubre y García Moreno desde hace 60 años, dice estar feliz porque se ve un gran cambio en el sector. “Estamos viviendo una pandemia que nos llevó a estar mucho tiempo encerrados, pero ahora tenemos un espacio donde distraernos, respirar aire puro, reírnos y compartir con los vecinos”, expresó.

Y es que este lunes, 31 de mayo, el parque Juan León Mera se entregó a la ciudadanía a través de un recorrido realizado por Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo, junto a los habitantes del sector. Colores brillantes y zonas modernas se observan en cada rincón de esta nueva zona regenerada que cuenta con mobiliario urbano, juegos infantiles, jardineras, pérgolas, intervención en el sistema sanitario y eléctrico, áreas verdes y restauración del monumento a Juan León Mera. Además, se eliminó la contaminación visual con el retiro de una tonelada de cables aéreos. La obra tiene un costo de 155.823 dólares y beneficia a 1800 habitantes de forma directa y a más de 12mil habitantes de manera indirecta.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa Lasso confirma la negociación de 18 millones de vacunas Sputnik V

El presidente de la República, Guillermo Lasso, confirmó que su equipo se encuentra en la negociación de 18 millones de vacunas Sputnik V para lograr el Plan de Vacunación 9/100 se lleve a cabo con el objetivo esperado.

Hoy, desde el coliseo de la Universidad Politécnica Salesiana, el mandatario dio detalles de las negociaciones para adquirir dosis de vacunas y lograr inmunizar masivamente a los ecuatorianos con la presentación oficial del nuevo plan de vacunación con la colaboración del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Es un proceso abierto para todos los ecuatorianos, no hay provilegios”. Guillermo Lasso necesita 18 millones de vacunas Desde el 12 de abril comenzó “la diplomacia de las vacunas” confirmó Lasso, quien indicó que apenas conoció los resultados oficiales, comenzó con la urgencia de adquirir vacunas. “Tomé contacto con el embajador de Rusia, Vladimir Sprinchan, quien de la manera más gentil se puso a trabajar”, dijo. “Contesté de inmediato la carta del presidente Vladimir Putin, donde me felicitaba por el triunfo y fui directo al grano: “Gracias pero necesito 18 millones de dosis de vacunas“, indicó el primer mandatario. Lasso además indicó que gracias a estas negociaciones con el Fondo Ruso, se logró que la vacuna Sputnik V sea aprobada en Ecuador por la Arcsa. “Mis equipos de trabajo han comenzado a negociar la adquisición de 18 millones de vacunas Sputnik V“, confirmó. “Ojalá que las gestiones políticas internacionales nos permitan agilizar la entrega de estas vacunas; ojalá las tengamos todas en los próximos 100 días“. Lasso agradeció la voluntad de Rusia y del embajador para facilitar la entrega de nuevas dosis. Se busca otras alianzas con China y Estados Unidos El presidente también indicó que tuvo contacto con el emba-

jador de China donde confirmó la donación de 20.000 vacunas Sinovac y la adquisición de 500.000 que llegaron el pasado 29 de mayo a Quito. Las 500.000 restantes que fueron adquiridas llegarán en el mes de junio. Además hay el compromiso de agilizar la entrega de dosis. También indicó que tuvo contacto con el embajador de los Estados Unidos en Ecuador, donde se conoció la disposición del Gobierno de EE.UU de donar cerca 80 millones de vacunas al mundo, en especial a América Latina. “Estoy a la espera de la confirmación de cuantas vacunas recibiremos como parte de ese programa”, agregó.

Lasso también confirmó que están en contacto con las empresas que fabrican directamente las vacunas en el mundo. “Esperamos que el mundo responda y lleguen las vacunas”. “El programa de COVAX va muy lento, es muy poca la cantidad de vacunas que estamos recibiendo y pedimos a las Naciones Unidas se sensibilice y acelere el proceso de entrega de dosis“, indicó el presidente. Lasso también indicó que hay una esperanza de que para el mes de julio la oferta y demanda de vacunas en el mundo se equilibrará y se volverá más fácil el acceso a las dosis por lo que

“peleará” para obtener las necesarias para inocular al pueblo ecuatoriano. Lasso indica que no ha sido vacunado Por su parte, el presidente de Ecuador confirmó que no ha sido inmunizado y que esperará su turno dentro del rango de 65 años. “Yo no he sido vacunado todavía, espero vacunarme cuando la ministra de Salud anuncie que nos toca a los 65 años de edad, primero que se vacune la primera línea, los mayores, los más vulnerables y luego que nos toque a los que nos corresponda de acuerdo a la edad”, dijo.

LUIS PACHALA DICE QUE HAY ‘VENGANZA’ EN MOVILIZACIÓN AUSPICIADA POR LEONIDAS IZA Luis Pachala, secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, destacó la importancia de entender que el Gobierno inició su trabajo hace pocos días, heredando una crisis fiscal e incluso política. “Hacer una movilización en este instante creo que no lo veo razonable. Yo lo veo en un sentido de venganza, desestabilización, de no entender que las cosas se pueden arreglar dialogando”, apuntó en entrevista con Pichincha Universal. Recalca que el Estado este rato padece de un déficit fiscal tremendo de $12.000 millones; una altísima deuda externa de un promedio de $63.000 millones, pero para eso está la ayuda internacional (…) #Iremos encontrando los mecanismos para cumplir con el Plan Nacional de Riego”. Explicó que Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, no es política, nuestra instancia es técnica. “El reto de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades es trabajar en proyectos productivos comunitarios”, mencionó. Sobre el ofrecimiento del presidente Lasso, de mejorar la vida de los agricultores y ganaderos con USD 1.000 millones de créditos al 1% de interés y a 30 años plazo, Pachala señala que primero “hay cambiar el BanEcuador a BNF”.


4

El Manaba

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Fortalecemos la atención en salud para los grupos de atención prioritaria de San Pedro de Suma 23 niñas, niños y adolescentes de la parroquia San Pedro de Suma del cantón El Carmen recibieron lentes nuevos de manos del prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, para corregir deficiencias visuales detectadas previamente a través de las brigadas Visión con Corazón. “Estos lentes nos van servir de mucha ayuda para nuestros estudios”, dijo Danna Palma, beneficiaria de este proyecto de atención en salud visual denominado “Una visión para su futuro”, que se ejecuta mediante convenio entre el Gobierno de Manabí y la Fundación Corazones Vivos. Se tiene previsto atender a 50 mil menores de 3 a 17 años de edad y entregar 50 mil lentes en los 22 cantones y 55 parroquias rurales de la provincia, para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y la participación activa en el desarrollo de su etapa escolar. REHABILITACIÓN FÍSICA En su visita a San Pedro de Suma, el Prefecto y el presidente del Gobierno Parroquial, Javier Tapia, firmaron un convenio para la implementación del Centro de Rehabilitación Física Integral de esta localidad, en donde se da atención a

grupos de atención prioritaria, como menores, adultos mayores, y personas en situación de discapacidad.

“Ustedes saben que una terapia puede costar entre 15 y 20 dólares de manera privada y hay quienes necesitan uno o dos meses para rehabilitarse o, inclu-

so, de por vida. Entonces, para nosotros es muy importante el ser humano, la familia, la atención a nuestros grupos prioritarios”, expresó el Prefecto.

PREFECTO RATIFICÓ SU COMPROMISO DE TRABAJO Y ANUNCIÓ UN NUEVO PUENTE PARA LA PARROQUIA WILFRIDO LOOR DE EL CARMEN A la sesión solemne por los 31 años de vida política de la parroquia Wilfrido Loor del cantón El Carmen acudieron, el 28 de mayo, el prefecto Leonardo Orlando y la viceprefecta Kelly Buenaventura.

lorable apoyo a la zona rural”, ratificó su compromiso para seguir trabajando junto a las autoridades cantonales, parroquiales, y líderes comunitarios, a favor del cantón El Carmen y sus parroquias.

Orlando, quien recibió del Gobierno Parroquial un reconocimiento “por su inva-

“Y decirles que la semana anterior remitimos al Banco de Desarrollo del Estado el proceso

para financiar la construcción del puente sobre el río Plátano, en la vía El Mono – Campeche, con una inversión de más de 110.000 dólares, con cargo a la recuperación del IVA.

un proyecto de formación en costura, modalidad juegos de sábanas y cortinas, para la reactivación económica local desde los grupos de atención prioritaria.

En el marco de la sesión solemne se firmó un convenio entre el Gobierno de Manabí y el GAD de Wilfrido Loor para ejecutar

El Prefecto también recibió una excavadora a escala elaborada en madera, como obsequio especial del Gobierno Parroquial.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Presidente Lasso lideró el cambio de mando de la Casa Militar Presidencial

La mañana de este lunes 31 de mayo, el Primer Mandatario de laRepública, Guillermo Lasso Mendoza, junto a su esposa María de Lourdes Alcívar y al Vicepresidente Alfredo Borrero, participaron de la ceremonia castrense de cambio de mando de la Casa Militar Presidencial, realizada en el Palacio de Gobierno. Mediante Decreto Ejecutivo N° 42, el Primer Mandatario nombró al General de Brigada Pablo Almeida como Jefe de la Casa Militar. En este acto también se oficializó el cambio de comandantes en el Grupo Escolta Presidencial, Grupo de Protección Presidencial y Oficina de Enlace Policial, unidades que -como parte del acto protocolario- arriaron e izaron cada uno de sus gallardetes insignia de mando. El Presidente Guillermo Lasso, quien fue recibido con honores, agradeció la gestión realizada por el personal saliente y auguró éxitos en el desempeño de labores a los uniformados entrantes. En el marco de lo cual, extendió un afectuoso saludo a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y a la Policía Nacional. “Nuestro Gobierno tiene una misión muy clara: el fortalecimiento institucional de estas entidades”, y destacó que el pueblo ecuatoriano ha depositado su confianza en las instituciones militares y policiales para la defensa de las fronteras y la seguridad ciudadana. Al respecto, informó que durante la semana pasada mantuvo dos reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional (Cosepe): “Estamos tomando todas las medidas necesarias para cumplir con la misión de dar seguridad a todos los ciudadanos”. Asimismo, anunció que ha encargado al Ministro de Defensa, Fernando Donoso, la administración del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), a quien solicitó reestructurarlo con la finalidad de que las FF. AA. y la Policía Nacional sean “quienes profun-

dicen en su labor de inteligencia al servicio del Estado. Nunca más al servicio del partido del Gobierno o intereses políticos protervos que buscaban acallar a la oposición y a la sociedad civil. Tengan por seguro que contarán conmigo y mi Gobierno para este proceso de fortalecimiento”, dijo Recalcando que el uso que anteriormente se le daba al CIES -respecto a espiar a opositores políticos, periodistas, líderes sociales y a cada ecuatoriano que disentía o

pensaba diferente al Gobierno- “lo damos por terminado”. El nuevo Jefe de la Casa Militar, Pablo Almeida, agradeció al Presidente Lasso por recibir esta designación y expresó su compromiso en cumplir su vocación de servicio con lealtad y con estricto apego a la Constitución y a las leyes, “garantizando la seguridad, protección a las máximas autoridades del Estado y generando el ambiente propicio para que

sus sabias decisiones conduzcan al país por el sendero del desarrollo social y económico” afirmó. En la ceremonia de Cambio de Mando de la Casa Militar Presidencial también participaron el Ministro de Defensa Nacional, Fernando Donoso; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Vicealmirante Jorge Cabrera; y el Secretario General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Iván Correa.

QUÉ PASA SI TE LLAMARON A VACUNAR Y NO ASISTISTE: PLAN PARA LOS REZAGADOS La ministra de Salud, Ximena Garzón, presentó hoy los detalles del Plan de vacunación en Ecuador. “El 72% aproximadamente de la población ecuatoriana estaremos yendo hacia la inmunidad que nos permita reactivar nuestro sistema económico” y social indicó durante su intervención la funcionaria. En este contexto, la Ministra se refirió a las estrategias que tienen para lograr el objetivo de vacunación, entre las cuales se mencionó el tema de los rezagados. Para quienes fueron llamados a su proceso de vacunación y no asistieron, podrán hacerlo los fines de semana según se informe en el

aplicativo establecido por las autoridades o página web. Mientras que para el resto de población, según los calendarios asignados, se vacunarán de lunes a viernes, los centros de inoculación abrirán de 08:00 a 17:00. Cada miércoles saldrá el cronograma de la siguiente semana tanto de la primera como segunda dosis, informaron las autoridades. Además, la Ministra también señaló que el plan de vacunación tendrá brigadas móviles que irán a diferentes comunidades que no tengan acceso a un punto de vacunación o exista dificultad de movilización.


6

El Manaba

D EPORTES

I

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Deportistas de FDM suben al podio en eventos internacionales La luchadora Génesis Reasco Valdez y el atleta Dyander Pacho Vélez, ambos de los registros de Federación Deportiva de Manabí, llenaron de alegría el último fin de semana al deporte manabita al subir al podio durante sus participaciones en sendas competencias internacionales.

Reasco alcanzó la medalla de plata en la división de 76 kg durante el Campeonato Panamericano Absoluto de Lucha que culminó este domingo en Guatemala, justo dos meses después de haber conquistado el oro en el Torneo Internacional "Petko Sirakov-Iván Iliev", que tuvo lugar en Sofía (Bulgaria). La presea de oro en el panamericano de Guatemala fue para la actual campeona mundial, la estadounidense Adeline María Gray, mientras que la de bronce quedó en ma-

nos de la brasileña Aline Da Silva Ferreira, medallista de plata mundial y olímpica.

en la pista del estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil.

Reasco realizó una excelente participación en el certamen guatemalteco, al perder solo con la campeona de la división, puesto que ganó sus restantes combates que disputó contra la colombiana Luis Mosquera Parra (por abandono), la propia Da Silva Ferreira (11-0) y la salvadoreña Josselyn Portillo Mejía (12-2).

Pacho obtuvo el vicecampeonato sudamericano luego de realizar un salto de 5,30 metros, por delante del brasileño Abel Curtinove que se quedó con el bronce con una marca de 5,20 m, en tanto que la medalla de oro fue para el argentino Germán Chiaraviglio con 5,55 m.

Por su parte, Pacho también se colgó la medalla de plata durante la prueba de salto con garrocha realizada este domingo en el marco del 52º Campeonato Sudamericano de Atletismo Absoluto, cuyo telón se baja este lunes

"Me siento contento con el resultado, aunque hubiera preferido uno mejor porque esa es la idea, siempre mejorar referente a las marcas y a las posiciones", declaró Pacho minutos después de la competencia y agradeció a todos quienes le brindan su apoyo para lograr el éxito en su carrera.

GUAYAQUIL LISTO PARA EL SUDAMERICANO DE ATLETISMO Este fin de semana, la pista atlética del estadio Alberto Spencer Herrera de Guayaquil acogerá la edición 52 del Campeonato Sudamericano de Atletismo, evento que otorga puntos al ranking y cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio. Serán alrededor de 500 deportistas de Argentina, Bolívar, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Brasil, Perú, Panamá, Guyana, Surinam, República Dominicana y Ecuador, los cuales competirán hasta el lunes en pruebas de fondo, maratón, lanzamiento de disco, jabalina, salto largo, triple, relevos entre otras. La jornada del día sábado inicia a las siete de la mañana con la prueba de 20 kilómetros marcha, donde competirá la ibarreña Glenda Morejón, clasificada a los JJ.OO. En este grupo también se encuentran Ma-

ritza Guamán y Paula Torres, quienes buscan la marca mínima para estar en Japón. Posterior a esta competencia, Rosa Alba Chacha y Silvia Ortíz, participarán en los 10.000 metros; Luis Ponce y David Chila (salto alto); José Escobar y Jean Mairongo (lanzamiento de jabalina); Nicol Caicedo (100 metros vallas); Evelyn Zurita (salto largo), Marizol Landázuri, Nicol Caicedo, Liseth Chillambo (100 metros planos); Yuleisi Angulo y Lissete González (lanzamiento de jabalina), serán parte del grupo que competirán este sábado. La nómina tricolor la completan Andrés Chocho, Jonathan Amores, Liuba Zaldívar, Katherine Tisalema, Dyander Pacho, Anderson Colorado, Poleth Méndez, estos dos últimos deportistas paralímpicos.

El equipo ecuatoriano de atletismo ya se encuentra en Guayaquil para el Sudamericano.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Agrocalidad firma convenios de cooperación en beneficio del sector agrícola y ganadero de Manabí La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) firmó 2 convenios de cooperación interinstitucional con la Federación Nacional de Productores de plátano del Ecuador (FENAPROFE) y el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chone para aunar esfuerzos en beneficio del sector agrícola y ganadero de la provincia. En este sentido, el convenio con FENAPROFE tendrá un duración de 2 años y se realiza con el objetivo de aunar esfuerzos y compromisos en la adopción de estrategias e implementación de acciones comunes, encaminadas a mejorar los procesos de control, regulación y vigilancia con el fin de garantizar el estatus Ffto, zoosanitario y la inocuidad de los alimentos, enmarcadas en la normativa legal vigente.

ción de 2 años, con la finalidad de establecer relaciones para la realización en común de actividades de formación que, redunden en beneficio de las instituciones participantes y contribuyan al cumplimiento de sus fines e intereses de desarrollo interinstitucional. Los programas de capacitación podrán ser creados por iniciativa pública, privada, mixta o comunitaria, en armonía con la planificación nacional.

También se firmó un convenio de cooperación con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chone que tendrá una dura-

En este contexto, Genito Vélez, director distrital de Manabí expresó “La Agencia está comprometida con el sector agropecuario, gracias a las Buenas Prácticas Agropecuarias hemos podido acceder a mercados internacionales; apoyando a los pequeños y medianos productores de la provincia y el país”. Por su parte, Jesús Marina del Rocío Andrade, presidenta de la Federación nacional de productores de plátano del Ecuador dijo “Agradezco la importancia de este convenio en beneficio del sector platanero, el apoyo de Agrocalidad es fundamental para la producción”. Leonardo Rodríguez, Alcalde del Municipio de Chone manifestó “La importancia que tienen estos convenios contribuyen al fortalecimiento de la economía de nuestro país y nos permiten realizar acciones en beneficio de la población”.

Finalmente, Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad expresó “ La alianza estratégica con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chone, permitirá trabajar para una futura declaración como cantón libre de brucelosis y tuberculosis; mejorando la comercialización de productos de origen bovino, para beneficio de la zona más ganadera del país”. Con la firma de estos convenios se busca fortalecer el sector agrícola y ganadero de la provincia, a través de capacitaciones en temas de sanidad vegetal, inocuidad de los alimentos y registros de insumos agropecuarios que beneficien a los productores y ganaderos de la provincia.

PROYECTO ECUADOR VENEZUELA – CREANDO OPORTUNIDADES DE PROSPERIDAD BUSCA VINCULAR A MIGRANTES VENEZOLANOS EN LA VIDA LABORAL Con el fin de sumar esfuerzos en el Proyecto "Ecuador - Venezuela, Creando Oportunidades de Prosperidad", la M.I Municipalidad de Guayaquil y CORPEI firmaron Convenio de Cooperación para impulsar los empleos en la ciudad y el país. • En la Bolsa de Empleo de Guayaquil se dará acceso a migrantes venezolanos, radicados legalmente en la ciudad y

que actualmente son parte de la iniciativa coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y ejecutada por CORPEI. Dentro del Proyecto Ecuador Venezuela, se analizará el perfil profesiográfico de 800 venezolanos (hasta el momento se han evaluado 794), radicados legalmente en di-

versas ciudades: Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, determinando cuáles son sus fortalezas y su línea base, así como un análisis de sus comunidades de acogida. • Dentro de este colectivo analizado se identificarán perfiles con una capacidad de emprender para apoyarlos en su inserción en el mercado laboral. • El proyecto tiene previsto terminar en noviembre, en el cual se tuvo más de 2000 postulantes en la plataforma creada especialmente para el proyecto. • Actualmente la iniciativa está finalizando la fase 1 y está en marcha la fase 2; toma de pruebas profesiográficas y capacitación virtual, respectivamente. Para los migrantes venezolanos acceder a un empleo o crear su propia empresa conlleva muchas más dificultades. Por ello, con el fin de contribuir al desarrollo de la sociedad, la República de Corea y Ecuador, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, suscribieron acuerdo de donación por 500.000 dólares, el cual permitirá financiar el Proyecto Ecuador – Venezuela, Creando Oportunidades de Prosperidad, que será ejecutado por CORPEI, para mejorar la

economía y calidad de vida de los migrantes venezolanos radicados legalmente en el Ecuador. El Proyecto posee 5 fases en las cuales se pretende, a través de formación virtual fortalecer las capacidades de 600 venezolanos (hasta el momento van más de 300) en su mejor inserción al Ecuador, así como elevar su perfil de empleabilidad para insertarse en el mercado laboral, fortalecer el perfil de 300 beneficiarios para estructurar microemprendimientos productivos. Durante la firma del convenio con el Municipio de Guayaquil, Eduardo Egas, Presidente Ejecutivo de CORPEI, manifestó que se implementarán capacitaciones para desarrollar habilidades y fortalecer microemprendimientos, con el fin de incentivar a aquellos emprendimientos que se desarrollen en alianzas de migrantes venezolanos con ecuatorianos. El convenio busca vincular a beneficiarios del Proyecto en la Bolsa de Empleo de Guayaquil y de esta forma poder obtener una vía adicional para mostrar sus cualidades como profesionales capacitados.


8

El Manaba

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa A través de su línea de créditos verdes “EcoCredit”

Banco ProCredit financia viviendas de la primera ciudadela sostenible de Ibarra

Se trata del proyecto residencial Praderas de Caranqui, que cuenta con la certificación internacional EDGE Advanced. Banco ProCredit financia la adquisición de estas viviendas bajo condiciones preferenciales, por reunir las condiciones ECO. Las viviendas cumplen con 3 ejes de ecoeficiencia: energía, agua y energía incorporada en materiales. Con el objetivo de impulsar el mercado de construcciones ecoeficientes, y en línea con su filosofía de responsabilidad ambiental, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, financia la adquisición de viviendas en el proyecto residencial Praderas de Caranqui, la primera ciudadela sostenible de Ibarra, a través de su línea de créditos “EcoCredit”. Este financiamiento contempla plazos de hasta 20 años, la tasa de interés más atractiva para el segmento del 8%, con una entrada del 20% del valor del bien. Según explica Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, la ciudadela Praderas de Caranqui se desarrolla desde una profunda conciencia de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, alcanzando un 59% de ahorro de energía, y con ello la Certificación Internacional EDGE Advanced, convirtiéndose en el proyecto con mayor ahorro de energía que ha recibido esta certificación en Ecuador. “La acreditación EDGE Advanced, es una categoría superior de sostenibilidad ambiental, que se otorga a proyectos de construcción que le apuestan a la protección y cuidado del ambiente, y esto se certifica mediante

una herramienta que calcula los datos de ahorro energético, consumo de agua y de materiales”, agrega. Por tratarse de un proyecto que contribuye a la reducción de la huella ambiental, la institución financiera decidió brindar financiamiento a las viviendas. La ciudadela cuenta con espacios confortables, áreas recreativas y comunales, que fueron especialmente creadas para promover un sentido de pertenencia y conciencia ambiental. Para el efecto, se usaron criterios de eco-arquitectura, que es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación, para minimizar el impacto ambiental de las viviendas sobre el medio ambiente y sus habitantes. Las viviendas cumplen con 3 ejes de ecoeficiencia: Energía, con un ahorro del 59% - 94.71(MWh/Año), gracias a sus acabados reflectantes en techo y paredes exteriores, vidrios con revestimiento de baja emisividad y alto rendimiento térmico, bombillas ahorradoras tanto para espacios internos como externos, y colectores solares de agua caliente; Agua, con un ahorro

De izquierda a derecha, Jaime Cadena, Presidente de EMCOPRODE; Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit; Pablo Rojas, Gerente General de EMCOPRODE; Mauricio Larrea, Director de Gestión Estratégica del GAD de Ibarra; y Andrés Mejía, Director de Desarrollo Económico del GAD de Ibarra, durante el acto de develación de la Certificación EDGE Advanced del proyecto residencial Praderas del Caranqui. del 35% - 1,303 (m3 /Año), que se alcanza al haber incorporado cabezales de ducha de bajo flujo, grifos de bajo flujo para cocina y baños, e inodoros eficientes de doble descarga; y Materiales, con un ahorro del 43% - 2,581 (GJ), gracias a sus losas aligeradas de concreto y a los bloques de concreto celular ligero utilizados. De esta manera, los propietarios de las viviendas podrán beneficiarse de un ahorro anual de USD 836 en

servicios básicos. Con el financiamiento de este tipo de viviendas, Banco ProCredit ratifica su compromiso de aportar activamente a la mitigación del cambio climático, en coherencia con los Objetivos 11 y 13 del Desarrollo Sostenible, que se refieren a las Ciudades y Comunidades Sostenibles, y a la Acción por el Clima, respectivamente.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Ecuador: el siguiente destino de vehículos SUZUKI SUZUKI MOTORS CORPORATION emprende un nuevo viaje en conmemoración a sus 100 años en el mercado global y fija un nuevo destino para su división de vehículos: Ecuador.

Directamente desde Japón, SZK del Ecuador ha sido seleccionado como distribuidor oficial de la división de vehículos SUZUKI, quien iniciará operaciones a mediados del año 2021, continuando con la comercialización del modelo S-Cross y la introducción de su portafolio completo de vehículos en los siguientes años. “Con una reputación a nivel global, calidad japonesa y una visión fresca, llegamos con un objetivo muy claro: llevar a la movilidad del Ecuador al siguiente nivel. Una nueva generación de vehículos eficientes, tecnológicos y diseñados para la vida moderna de la mano de la experiencia única

De izquierda a derecha: Sebastián Becerra/Jefe de Marketing Fausto Baca/ Presidente Marisol Jácome/Gerente Comercial Esteban Acosta/Gerente General Pablo Ordóñez/Director de la marca. Estamos listos para un emocionante reencuentro de SUZUKI con los propietarios y fanáticos de nuestros vehículos. Sin duda, Ecuador sentirá la presencia y llegada de SUZUKI.” – Esteban Acosta, Gerente General SZK del Ecuador. Con un gran prestigio y reputación de calidad en el país, SUZUKI ingresa a Ecua-

dor a través de una red de concesionarios y talleres originales en las ciudades de Quito y sus valles, Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Ambato. SUZUKI abrirá sus puertas y traerá consigo un siglo de excelencia y esencia japonesa, listo para marcar un nuevo ritmo a la movilidad en Ecuador: SUZUKI, The Next Level.

“¿CÓMO SOMOS LOS LATINOAMERICANOS?”, EL EXPERIMENTO SOCIAL DE YANBAL

EL 83% DE LATINOAMERICANOS ASOCIA EL SER LATINO CON UN ESTEREOTIPO El experimento, sustentado en un estudio de redes sociales en nueve países, demuestra que existen estereotipos negativos sobre el ser latino. Sin embargo, también evidencia que existen muchos atributos positivos que, al indagar un poco más, generan mucho orgullo El 83% de los latinoamericanos asocia el ser latino con un estereotipo. Así lo revela “¿Cómo somos los latinoamericanos?”, el experimento social desarrollado por Yanbal que pretende ahondar en la percepción que los latinos tienen sobre sí mismos. La marca de belleza se ha propuesto así visibilizar la dureza con la que los propios latinos a veces se juzgan a sí mismos, arrastrando una serie de prejuicios y estereotipos que se han ido asentado con el tiempo y que juegan en contra de la autoestima, así como

del desarrollo y crecimiento personal. El experimento se sustenta en una investigación conducida a través de las redes sociales de la compañía en 9 países de la región. Así el estudio reveló que el 83% de latinoamericanos se siente estereotipado, dentro de los cuales el 37% asocian estos estereotipos con atributos negativos entre los que se encuentran el ser “flojos”, no tener educación o ser “informales”. Entre los atributos positivos, el estudio reveló que el 31% de los latinoamericanos se

consideran carismáticos y alegres y el 35% asocia Latinoamérica a la diversidad cultural, mezcla de razas, variedad de colores y sabores únicos. “En Yanbal estamos orgullosos de nuestras raíces latinoamericanas y por eso quisimos poner en valor la diversidad y cultura latina. Este estudio busca promover los valores y el optimismo que nos caracterizan, y esto no sólo se visualizará en esta iniciativa, sino que desde Yanbal continuaremos impulsando acciones concretas que se traducirán en importantes campañas de nuestra marca”, comentó Daniela Aguirre, Líder de Comunicaciones de Marca en Yanbal. Los conceptos negativos afloran de manera espontánea ante la pregunta “¿Cómo somos los latinoamericanos?”, como puede compro-

barse en la pieza audiovisual que condensa el experimento social y que se encuentra disponible en las plataformas digitales de Yanbal: https://youtu.be/qJZ-9DZSyo0


10

El Manaba

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Aislamiento entre sus pobladores tiene al cantón manabita Olmedo con cifras bajas de COVID-19 En la comunidad El Pescado Afuera, perteneciente al cantón manabita Olmedo, la mayoría de sus habitantes no porta mascarilla. Ellos aducen que la medida adoptada no es por desacato a los pedidos hechos por el Gobierno para que se protejan del contagio del COVID-19, sino que mantienen otras formas para cuidarse del virus.

El aislamiento en sus comunidades y la poca interacción con otros habitantes han generado que el coronavirus no se propague con facilidad en comunidades y recintos de este cantón. Ninfa Plaza, habitante del sitio El Pescado Afuera, señaló que la mayoría de habitantes de esta zona, cuando acude a hacer compras al centro de Olmedo (a unos quince minutos de distancia en vehículo), se protege utilizando mascarilla, alcohol y optando por no conversar con otras personas. “Salimos a lo necesariamente básico, no nos quedamos; los adultos mayores salen a cobrar su bono y se regresan, por eso no tenemos contagios”, señaló Plaza. Víctor Mieles, jefe político de Olmedo, reconoció que durante recorridos que realiza junto con otras autoridades en varios recintos y comunidades del cantón han evidenciado que no existen casos de contagios de COVID-19. Algunas de las poblaciones a las que hace referencia son San Roque, El Pescado Afuera, Pescado Adentro, La Margarita, San Clemente, Villegas, Don Pablo y la Voluntad de Dios. Desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, hasta el jueves 27 de mayo de este año, Olmedo es uno de los cantones que reportan menos casos de contagios de coronavirus, según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MSP). Por ejemplo, hasta el 17 de marzo de este año, se habían

reportado 266 casos, pero desde esa fecha hasta el 26 de mayo se registraban ya 415 casos, es decir, que en 70 días se produjeron 149 contagios, a un promedio de dos por día. Aglomeraciones se registraron durante aplicación de segundas dosis de vacunas contra el COVID-19 en plantel educativo de Bahía de Caráquez Mieles comentó que en más de la mitad de este cantón no se han registrado contagios de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Explicó que son pocos los casos que se conocen. Los habitantes, al haberse contagiado, reportan el hecho para recibir algún tipo de ayuda. Sin embargo, tampoco descarta que por estar alejados en sus recintos se tratan la enfermedad solos o buscan ayuda en subcentros de salud de cantones de Guayas, específicamente en Colimes. Habitantes de comunidades rurales de Manabí narraron que para protegerse del virus mantienen ciertas costumbres, como ingerir aguas medicinales o incluso licor. Diódima Loor García, también habitante de El Pescado Afuera, indicó que cuando su hijo sale a comprar comida o herramientas, además del cuidado con mascarillas y el uso de alcohol en gel, al retornar a casa lo recibe con algunos brebajes. Subregistros y pocas pruebas tomadas, entre fallas que dejó anterior Go-

bierno en el manejo de pandemia en Ecuador, dicen médicos

actas de defunción, que no indican el motivo de su deceso.

“Apenas llega, yo le doy agüita de hierba luisa, eucalipto o de Zaragoza, por eso estamos sanos, porque a más de eso uno se queda en casa, respeta las salidas, y hasta aquí gracias a Dios y la Virgen estamos protegidos”, dijo Loor.

Si se retrasa unos días o semanas la puesta de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 no pasa nada, aseguran médicos ecuatorianos

Vicente Rodríguez, esposo de Loor, además de oraciones a santos y cuidados, contó que él ingiere puro y aguardiante los viernes y sábados “para protegerse”. Esta es una de las creencias que tienen habitantes en zonas rurales manabitas. Olmedo, cantón con más de 13.000 habitantes, fue considerado en el 2019 como una de las localidades con peor índice de desarrollo humano. Solo era superado por Salitre, en la provincia del Guayas. El cantón manabita registraba cifras de analfabetismo que superan el 20%. Sus habitantes se dedican a la agricultura, comercio informal y ganadería. La mayoría de vías en la zona rural son de tercer orden y gran parte de la población utiliza aún letrinas. El sistema de telefonía es intermitente y quienes viven alejados no pueden conectarse a internet para que sus hijos puedan recibir clases. Pero en Olmedo el índice de fallecidos también es bajo en relación a otros cantones no solo de Manabí, sino del país. Según las estadísticas del Registro Civil, entre el 1 de enero y el 26 de mayo se han registrado apenas once

Mieles también comentó que, en algunos casos, los fallecidos son sepultados en sus comunidades o llevados a poblaciones de Colimes. Por ejemplo, Eulalia Plaza, hermana de Ninfa, del sitio El Pescado Afuera, indicó que ya desde hace algún tiempo en ese sitio no se han reportado fallecidos. “Y si los hay, es porque ya tienen una edad bastante avanzada o por padecer alguna enfermedad, pero por COVID-19, no”, señaló. Eulalia refirió que, en el caso de su familia, el último fallecimiento fue el de su abuela Apolonia Reyes, de 104 años de edad, en el 2015. Incluso las misas de fallecidos en la iglesia de San Andrés, ubicada en el centro de Olmedo, son las que menos se realizan. Saida Tarabó, quien colabora en esa parroquia, expresó que en enero se celebraron tres misas de difuntos; en febrero, una; en marzo, cuatro; en abril, dos; y en lo que va de mayo, solo una. Es decir, se oficiaron once misas, que es igual al número de personas fallecidas en lo que va del 2021 según datos oficiales. “Y los fallecidos o son por accidentes o por vejez”, señaló Tarabó.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Mara Cabanilla: Las universidades no se oponen al cambio, exigen su autonomía y mejorar las carreras para ser competitivos Mara Cabanilla rectora de la Universidad Tecnológica Empresarial Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que están dispuestos los rectores de las universidades públicas y privadas a conversar con el mandatario Guillermo Lasso con la finalidad de encontrar mejores caminos para la Ley de Educación Superior y por ende para todas universidades . Hay varios aspectos para ser tratados dijo la rectora de la UTEG Mara Cabanilla como la asignación de cupos para estudiantes que finalizan la instrucción media , y esto sería de manera inmediata porque los cupos viene con una asignación de presupuesto para las universidades públicas sobre todo , mientras que las entidades privadas solicitan que se respete la autonomía universitaria porque en los últimos tiempos se han dado una serie de controles con sanciones cuando las universidades están para ofrecer mejores carreras y buena educación para los estudiantes. Cabanilla considera que da la sensación que las carreras tradicionales son las más demandadas y efectivamente así es, pero las universidades privadas pueden incursionar en profesionales con especialización por ejemplo un Abogado con especialización en Derechos del Autor o en Redes Sociales por poner un ejemplo. Mara Cabanilla señaló que para ingresar a las universidades privadas han dejado de tomar el examen

Mara Cabanilla rectora de la Universidad Tecnológica Empresarial Guayaquil

que se lo ha venido realizando en las universidades públicas si no más bien han ido a la admisión y nivelación para poder ser parte de un cupo , otras de las opciones según Cabanilla es que se abran extensiones porque hay provincias que no las tienen para darle mayor

facilidad a los estudiantes y así se liberaría una falta de cupo o que a las universidades privadas se les permita abrir otras carreras con especializaciones. Finalmente la universidad privada está en la capacidad de conversar

con las empresas para que sus colaboradores puedan ser capacitados en el campo empresarial con la utilización de todas las herramientas , tecnológicas y de conocimiento y de esa forma ser más competitivos .

MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ: EN UNA ECONOMÍA NO DEBE HABER PRIVILEGIOS, APOYAREMOS SIEMPRE Y CUANDO EXISTA JUSTICIA E IGUALDAD Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que con la posesión del nuevo gobierno se respira aire de optimismo, de esperanza, y ese es el comentario de los productores y

comerciantes de comenzara invertir luego del golpe que dejara la pandemia con restricciones en el comercio habrá dijo González para la inversión. la situación tanto para el nuevo gobierno

Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaqui

como para los ecuatorianos no es tan buena económicamente hablando pero hayu que hacer el esfuerzo máximo para salir adelante, y es que hay una sensación en el comercio hay una iliquidez que se siente, desde un primer momento pidieron al gobierno incentivos tal como lo han hecho otros países con economías mejores y para eso sirven las reservas de cada país para estos eventos que se presentan de manera fortuita, pero desgraciadamente el gobierno no contaba con esos recursos que bien hubieran servido para seguir produciendo y que la economía no se desacelere. A pesar que el gobierno anterior puso de manifiesto programas como Reactívate Ecuador muy pocos accedieron a estos créditos , es un problema de liquidez por el que pasa la economía ecuatoriana , necesitamos reactivarnos y poco a poco lo vamos a lograr y mientras exista esta recuperación los bancos podrán entregar créditos dado el caso que la misma economía esté mejorando y para aquello también se necesitaría una reforma tributaria tal como lo han planteado en diferentes foros desde la Cámara de Comercio de Guaya-

quil , una reforma laboral para que todo vaya cambiando, para eso hay que tomar las medidas correctivas efectivas. Hay que buscar mecanismos para que la banca pueda dar créditos le tocará al gobierno actual conversar con este sector para que se pueda llegar con dineros frescos y de esta manera simultáneamente se mueve este proceso . González señaló que siempre se han pronunciado cuando una ley viole principios , como gremio apoyan las economías sin privilegios , porque en una economía como la nuestra debe existir, justicia e igualdad. Refiriéndose a una ley que está en la Asamblea que tiene relación a los transportistas dijo que apoyan toda iniciativa sin privilegios , sabemos que la transportación es un sector estratégico que necesita una observación minuciosa sin privilegios, la economía se reactiva de forma compartida. Finalmente como Cámara de Comercio han enviado a las autoridades un bosquejo sobre lo que podría ser una reforma al Código Tributario subrayó González.


12

El Manaba

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Servicio


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Keiko acusó a Castillo de promover la violencia en Perú en el último debate electoral

La candidata derechista a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori, mostró este domingo una piedra al acusar a su rival izquierdista Pedro Castillo de promover la violencia en la campaña electoral, en el último debate antes del balotaje del 6 de junio.

Castillo, a su vez, fustigó a su adversaria afirmando que en Perú la corrupción “es sinónimo de fujimorismo” y dijo que debería pedir perdón a las miles de mujeres pobres que fueron sometidas a esterilizaciones forzadas durante el gobierno de su padre, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000). “Me gustaría que mi contrincante pida perdón, por primera vez en la historia, a las mujeres que fueron esterilizadas”, indicó el abanderado izquierdista luego de que Keiko le pidiera más respeto hacia las mujeres. “Esto se está investigando y será el Poder Judicial quien finalmente determine si hubiese alguna responsabilidad individual. Por favor señor Castillo, no mienta y deje de hablar piedras o tirar piedras”, replicó Keiko al insistir en que en el caso de las esterilizaciones no hubo una “política de Estado”. La agencia AFP reseñó que unas 270.000 peruanas pobres, muchas de ellas

Los casos del covid-19 han aumentado a gran velocidad en Vietnam, lo que ha llevado a las autoridades a decretar confinamientos selectivos y cierres de negocios no esenciales.

VIETNAM RECURRE A PRUEBAS MASIVAS PARA FRENAR LA NUEVA VARIANTE DE COVID-19 Vietnam hace frente a su peor rebrote del covid-19 con medidas como la prueba de detección del virus de los 13 millones de habitantes de Ho Chi Minh, la mayor ciudad del país, después de haber hallado una nueva mutación que mezcla características de las variantes india y británica.

Pedro Castillo prometió impulsar la creación de un millón de empleos en un año mientras que Keiko Fujimori anunció “créditos para pequeños empresarios” indígenas que no dominaban el español, fueron sometidas a cirugías de ligadura de las trompas de Falopio, como parte del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar que se llevó a cabo en los últimos cuatro años de Alberto Fujimori en el poder. La causa, iniciada hace más de dos décadas y reabierta recientemente, tiene a 2.074 víctimas demandantes y entre los inculpados está el expresidente, tres exministros de Salud y otros exfuncionarios. - “Cambio hacia adelante” – El debate organizado por el Jurado Nacio-

nal de Elecciones (JNE), que duró casi dos horas, se realizó en un salón de la Universidad Nacional San Agustín en la ciudad andina de Arequipa, la segunda de Perú. “Vengo con las manos limpias, soy un hombre de trabajo, un hombre de fe, un hombre de esperanza. Mentira es lo que dicen que te vamos a quitar tu bodega, que te vamos a quitar tu casa, tu propiedad”, dijo Castillo. “Vengo a proponer un cambio, un cambio con esperanza, un cambio hacia adelante”, expresó por su lado Keiko, quien insistió en acusar a su rival de azuzar la violencia en la campaña electoral.

Al igual que en otros países del Sudeste Asiático como Tailandia, Malasia o Camboya, los casos han aumentado a gran velocidad en Vietnam en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a decretar confinamientos selectivos y cierres de negocios no esenciales. En Ho Chi Minh (antigua Saigón), que desde hoy aplica nuevas restricciones, el Gobierno se ha propuesto recoger 100.000 muestras al día en las próximas semanas, con prioridad para personas de alto riesgo, incluidos trabajadores de parques industriales, con el objetivo de hacer pruebas de detección a los 13 millones de habitantes de la ciudad. Según los datos del Ministerio de Salud, las autoridades han completado 50.000 test desde la aparición de los nuevos contagios comunitarios en el país el pasado 27 de abril y al menos 62.000 personas han entrado en contacto con los 157 pacientes positivos hasta el momento en la ciudad.

FISCALÍA DE COLOMBIA LOCALIZÓ A 308 PERSONAS QUE HABÍAN REPORTADO COMO DESAPARECIDAS La Fiscalía General de Colombia informó que ya fueron localizadas 308 personas que habían sido reportadas como desaparecidas durante las protestas que se desarrollan en el país. Según detalló el organismo, las desapariciones fueron reportadas entre el 28 y 30 de mayo. Razón por la que se activó el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), quien continúa tras la pista de otros 111 ciudadanos también reportados.

Hasta la fecha la Fiscalía maneja un balance de 48 fallecidos, de los cuales, 20 están directamente relacionados a los disturbios

Por otra parte, la Fiscalía afirmó que en el SPOA (Sistema Penal Oral Acusatorio) hay información de tres denuncias por presunta desaparición forzada en el marco de las protestas del 4 de mayo en los municipios de Zaragoza y Caldas, de Antioquia; y en Yumbo, Valle del Cauca.

Aclaró que hasta la fecha maneja un balance de 48 fallecidos, de los cuales, 20 están directamente relacionados a los disturbios “Se determinó que 19 de los decesos reportados no tienen nexo alguno con las manifestaciones; mientras que los 9 casos restantes están en proceso de verificación para conocer las circunstancias de los hechos”, dijo la Fiscalía. Las autoridades mantienen una línea abierta y correo electrónico para recibir reportes de desapariciones. “La mesa de articulación interinstitucional reitera que la Fiscalía y la Defensoría tienen habilitados canales de atención las 24 horas.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Cinco muertos, entre ellos una mujer, fue el resultado de la masacre en Santa Ana Son los gritos desgarradores de los familiares de Alejandro Montes de 28 años, asesinado en la zona rural de Santa Elena provincia de Manabí.

Con él murieron Janela Arreaga, Jonathan Pinargote, Joel Pico y Jorge Luis Poveda. Los 5 cuerpos estaban entre una cancha comunitaria y el portal de una vivienda, fueron abatidos cuando un vehículo se estacionó cerca y sus ocupantes bajaron a dispararales, mientras que otros 3 hombres resultaron heridos. Los vecinos están atemorizados por lo sucedido, sólo una de las víctimas residía en esta comunidad conocida como ‘Palo Largo’ de Ayacucho. Los demás estaban de visita, llegaron de Manta. Los agentes de criminalística levantaron de 20 indicios balísticos, se presume que los asesinatos también habrían usado un fusil. No se dieron a conocer mayores detalles de la investigación policial ni tampoco se oficializó una hipótesis sobre el motivo de estas muertes. Jaime Salazar asegura que están haciendo operativos en vías para tratar de dar con los responsables. Los heridos fueron trasladados al hospital Verdi Cevallos de Portoviejo, mientras que los cadáveres pasaron al centro forense de Manta, con estos asesinatos Manabí ya suma 83 muertes violentas en este 2021.

800 KILOS DE DROGA Y DOS PESCADORES DETENIDOS EN OPERATIVO FRENTE A LAS COSTAS DE MANTA La Armada del Ecuador, en la madrugada de este lunes 31 de mayo, interceptó una embarcación, tipo fibra, con dos tripulantes a bordo, a 25 millas náuticas de las costas de Manta, con 15 sacos con supuesta sustancia sujeta a fiscalización (aproximadamente 850 Kg). Dentro de las operaciones, se logró la interceptación de la embarcación la cual hizo caso omiso de la orden de detenerse, por lo que la lancha guardacostas tuvo que realizar maniobras para que la fibra pesquera detenga su marcha. Producto de la acción, la lancha pesquera sufrió daños graves en su estructura, por lo que se hundió, sin embargo los guardacostas recuperaron la supuesta droga y a los tripulantes, los mismos que fueron trasladados al puerto de Manta para ponerlos a órdenes de las autoridades correspondientes. Los dos detenidos fueron identificados como: Ángel Bolívar CH. C.H. y Miguel Ángel M.CH.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.