DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02099

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

“La mesa no está servida”

www.diarioelmanaba.com.ec

TRANSICIÓN.- Moreno felicitó a Lasso por la victoria en la segunda vuelta y le deseó suerte en los siguientes cuatro años. Moreno auguró un proceso de transición transparente, técnico y oportuno para trabajar por el bien de los ecuatorianos. Por tanto recordó que se nombró a un Comité que ha trabajado y que ha hecho énfasis en que se lleven adelante aspectos con gobernabilidad, Pág 3 seguridad, economía y proyectos sociales.

Esta semana inicia la vacunación a los maestros y otros sectores Camilo Salinas, ministro de Salud, comunicó que esta semana se va a iniciar la vacunación a los maestros y otros sectores como discapacitados, personas con diabetes mayores de 18 años, sector de limpieza de la cuidad, personas privadas de libertad y personal del CTE. Pág 5

360.563 casos confirmados de COVID-19 y 17.703 fallecidos

La nueva arremetida del coronavirus acorrala a las autoridades. La provincia con más casos es Pichincha con 125.744 le sigue Guayas con 47.250, Manabí con 27.571 y Azuay con 20.141. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.334 hospitalizados en condición estable y 635 bajo pronóstico reservado. Pág 5

Terminales terrestres vacías por paro transportista de la Pág 2 Fenacotip Las terminales terrestres de Portoviejo y Manta amanecieron este lunes con el cierre de oficinas de cooperativas de pasajeros y también con la casi nula presencia de buses de transportes de usuarios, luego de que sus directivos decidieran no sacar las unidades como reclamo ante el incremento del precio del diésel.


2

El Manaba

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Paro de buses de pasajeros afecta la movilidad en varias localidades de Ecuador

Con escaso movimiento de buses de cooperativas interprovincial e intercantonal amanecieron los andenes de varias terminales terrestres de varias ciudades del país. Miguel Anchundia, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros del Guayas, señaló que la suspensión de actividades será de 48 horas por la falta de consensos con varios petitorios presentados al Gobierno Nacional, entre esos la regulación del precio del combustible. Varias cooperativas de transporte intercantonal e interprovincial se han acogido al paro de operaciones anunciado anoche por la Federación Nacional de Transporte Público Intra e Interprovicial del Ecuador (Fenacotip). .

que en el caso de buses de Durán a Guayaquil están operando con normalidad y de otras localidades, como el cantón Santa Elena, han arribado en menor número del habitual hasta la terminal matriz de Guayaquil. La Alcaldía de Daule habilitó buses escolares y de transporte urbano para que trasladen usuarios de la terminal de ese cantón a los exteriores de la estación matriz de Guayaquil, señaló Ramiro Martínez, director del Consejo de Seguridad Ciudadana.

En el caso de la movilidad urbana en Guayaquil, la Federación de Transportadores Urbanos de la provincia del Guayas informó que sus operaciones siguen dentro del horario habitual y no se alinean al llamado de la Federación Nacional de Transporte Público Intra e Interprovicinail del Ecuador (Fenacotip).

Manabí Las terminales terrestres de Portoviejo y Manta amanecieron este lunes con el cierre de oficinas de cooperativas de pasajeros y también con la casi nula presencia de buses de transportes de usuarios, luego de que sus directivos decidieran no sacar las unidades como reclamo ante el incremento del precio del diésel.

Actualmente, la Federación de Transportes Urbanos de Guayas labora con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) local “para aliviar el problema económico que afecta nuestra operación”, específicamente de los precios del pasaje.

Hasta el momento en Portoviejo la única cooperativa de transporte que laboraba era la San Plácido, que cubre la ruta Portoviejo-Abdón Calderón-San Plácido, en la zona rural de la capital manabita.

Luis Lalama, director de operaciones de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), dijo

Cristian Mera llegó a las 06:30 de hoy a Portoviejo desde Esmeraldas, pero su ruta seguía has-

ta la parroquia Ayacucho del cantón Santa Ana, pero se quedó momentáneamente varado junto a su esposa y sus dos hijos en la terminal terrestre de la capital manabita. “Algo había escuchado de que iba a ver paro, pero no creía que fuera efectivo hoy”, dijo Mera quien buscaba un taxi para que lo llevara a Santa Ana, y de ahí conseguir otra unidad de transporte que lo lleve a Ayacucho.

En la terminal portovejense están algunos taxistas que ofrecían su servicio a cantones aledaños a Portoviejo. Quienes sí padecían enormemente la carencia de buses de pasajeros eran quienes residen al paso de vías estatales como en la ruta Manta-Montecristi, Montecristi-Portoviejo, Portoviejo-Santa Ana, Portoviejo-Rocafuerte, y otras rutas del centro y norte de Manabí, pues no tenían cómo movilizarse a sus lugares de trabajo.

ALCALDESA CYNTHIA VITERI : “NECESITAMOS QUE SE DECLARE OTRA VEZ EL ESTADO DE EXCEPCIÓN” “Necesitamos que se declare otra vez el Estado de Excepción, para que el Gobierno Nacional pueda restringir la movilidad humana en sectores donde el COVID-19 se ha disparado. La única recomendación

final que da la OMS para controlar la pandemia es restringir la movilidad humana; no tenemos alternativa”. Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.

Son parte de las declaraciones de la máxima autoridad de la ciudad durante la inauguración de un cuarto punto de vacunación municipal ubicado en la explanada de Mucho Lote, donde el Cabildo dota las instalaciones y la logística y el Gobierno las vacunas.

dad de implementar nuevas medidas hasta que el Gobierno Nacional anuncie nuevas.

Viteri señaló que una medida como la que se ha pedido de restringir la movilidad humana es para frenar las muertes por el virus así como los contagios. Por tanto ofreció cifras de decesos por la enfermedad de la semana anterior y la reciente.

CIFRAS Ecuador sumó este lunes 17 nuevos contagios de COVID-19 y acumula 360.563 desde que se inició la pandemia, sin que se registrara un aumento en la cifra de fallecidos en las últimas 24 horas, que sigue en 17.703 defunciones en total, según el Ministerio de Salud.

“Esta última semana, 256 personas (murieron) por encima del promedio habitual atribuidas al COVID-19, estamos subiendo cada día más”, lamentó Viteri. Por el momento, desde la Alcaldía se ha dispuesto el cierre de canchas deportivas en la ciudad. Además se analiza la posibili-

El Manaba

La cifra de muertos confirmados con pruebas de detección para coronvirus se mantuvo en 12.720, a los que se suman 4.983 fallecidos probables desde que se inició el registro de la pandemia en el país, a finales de febrero de 2020.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Esta tarde, el COE Nacional se reúne para evaluar la situación epidemiológica del país. Se esperan anuncios y nuevas disposiciones.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

El presidente Lenín Moreno dio la bienvenida en el Palacio de Carondelet al presidente electo Guillermo Lasso, durante el acto protocolar de la transición de Gobierno oficial.

Lenín Moreno le dice a Guillermo Lasso que la “La mesa no está servida” Moreno felicitó a Lasso por la victoria en la segunda vuelta y le deseó suerte en los siguientes cuatro años. Moreno auguró un proceso de transición transparente, técnico y oportuno para trabajar por el bien de los ecuatorianos. Por tanto recordó que se nombró a un Comité que ha trabajado y que ha hecho énfasis en que se lleven adelante aspectos con gobernabilidad, seguridad, economía y proyectos sociales. El presidente saliente de Ecuador, Lenín Moreno, le manifestó este lunes al presidente electo, Guillermo Lasso, que no le deja una situación económica idónea, pero confió que pueda sacarla adelante, antes de su primer encuentro oficial de transición de poder. «Con respecto a si la mesa queda servida, no, no queda servida, señor presidente. Sin embargo, hemos iniciado un proceso de vacunación, hemos cuidado profundamente todos los recursos económicos, hemos renegociado la deuda», dijo el jefe del Estado saliente en unas breves declaraciones previas a la reunión entre ambos en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito. Moreno añadió, en ese sentido, que su Ejecutivo ha renegociado la deuda con bonistas, de manera que durante los 2 primeros años del nuevo Gobierno «no habrá que pagar capital», ni intereses en los 4 siguientes.

«Esto da, sin duda alguna, una situación que comenzará siendo difícil pero que usted sabrá llevar adelante, señor presidente electo», le transmitió el actual mandatario a Lasso, quien lo sucederá en el cargo a partir del 24 de mayo, tras ganar la segunda vuelta presidencial el pasado 11 de abril. MORENO RESPALDA FUNCIONES DE CONTROL El gobernante ecuatoriano dijo que las funciones de control cuentan con «todo el respaldo» y que el país goza en la actualidad de libertad de expresión en todos los aspectos de la vida cotidiana. El presidente electo ha prometido desmantelar el Consejo de Participación Ciudadana, principal órgano de control social surgido de la Constitución de 2008, auspiciada por el expresidente Rafael Correa. «Empezamos a asumir el primer desafío y

GUILLERMO LASSO, PRESIDENTE ELECTO Hoy es un día importante para nuestra democracia. Siempre he sido firme en que la transparencia es fundamental para fortalecer la relación con los ciudadanos. Los mantendré informados del proceso de transición y acontecimientos desde mis redes sociales.

es el de gobierno en transición», dijo Lasso, al tiempo que agradeció a Moreno el haber preparado una comisión dedicada a la transferencia de información y datos. Avanzó que uno de los puntos centrales

será la vacunación contra la covid-19 en el país y aseveró que «hay una preocupación y lo que desea la familia ecuatoriana es vacunarse bajo un proceso amplio, equitativo e igualitario».

LENÍN MORENO, PRESIDENTE SALIENTE “Con respecto a si la mesa queda servida; No, no queda servida señor Presidente (Guillermo Lasso) y usted tiene los datos respectivos. Sin embargo hemos cuidado todos los recursos económicos y hemos renegociado la deuda con tenedores”


4

El Manaba

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Vicepresidenta, María Alejandra Muñoz y vicepresidente electo, Alfredo Borrero, acordaron una transición de diálogo y de apertura Dentro del marco del encuentro de transición entre la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, y el vicepresidente electo, Alfredo Borrero, se realizó un diálogo abierto sobre los detalles de la gestión que ha llevado a cabo la Vicepresidenta, especialmente en los avances de la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), facilitación del comercio y convenios para derivaciones internacionales de salud para la niñez. Así también, se incluyó la presentación de los principales resultados de la Evaluación de Impactos Sociales y Económicos Post desastre de la covid-19 (PDNA) realizada entre el Gobierno Nacional y el Programa de Naciones unidas, Unión Europea y Banco Mundial. En cuanto a la desnutrición crónica infantil, el vicepresidente electo, recibió el compendio “Ecuador crece sin desnutrición: Una ruta trazada hacia la erradicación de la desnutrición crónica infantil. Gobernanza y desafíos”, escrito por la vicepresidenta María Alejandra Muñoz y su equipo técnico, luego de la implementación de un Despacho Itinerante en los 6 cantones con mayores índices de DCI en el país. El compendio fue entregado al vicepresidente electo, Alfredo Borrero, de las manos del hijo menor de la Vicepresidenta, que cumplirá 15 años en los próximos meses, quien sufrió en sus primeros años de vida la desnutrición crónica infantil, en medio de la pobreza y falta de accesos de su familia biológica, y cuyos efectos dejan marcado al ser humano para siempre. Sobre la facilitación de Comercio, se dialogó sobre los resultados de la exitosa implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio en el Ecuador, entre esos, sobre la gestión aduanera y de comercio internacional, misma que alcanzó cifras históricas de reducción de tiempos de desaduanización de 6 a 3 días promedio

en todas las fases de la internación de mercancías, y de hasta 2 horas en la fase aduanera específicamente, abriendo el Ecuador al mundo. Asimismo, se detalló que el Fondo Monetario Internacional, ha terminado la evaluación de resultados de la misión de fortalecimiento del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador implementada desde el 2018, fecha en la cual la Vicepresidenta, dirigía el SENAE, con resultados extraordinarios para el país y con una hoja de ruta clara hacia los próximos años. El trabajo conjunto con los Estados Unidos para control de contrabando, drogas y lavado de activos, fue parte de los temas tratados. En lo que concierne a los niños con enfermedades catastróficas, el Ecuador registra alrededor de 23.000, siendo el 70% afectado por distintos tipos de cáncer. Es por eso que la vicepresidenta María Alejandra Muñoz, insistió en la necesidad de continuar ejecutando los convenios internacionales suscritos en su período con la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona España, Hospital San Juan de Dios de Barcelona, España, Hospital pediátrico Bambino Gesú,

Las negociaciones internacionales de vacunas contra la covid-19 con los laboratorios productores, la Vicepresidenta de la República señaló: “El Gobierno Nacional tiene ya suscrito los contratos con los siguientes laboratorios:

Roma, y St. Jude Children,s Research Hospital de Estados Unidos, a efectos de incrementar los índices de supervivencia de niñez con cáncer en el Ecuador, que está muy por debajo del promedio de los países más desarrollados. “Esta es una cruzada, que no podemos dejar de continuarla” refirió la Vicepresidenta. Según lo antes expuesto, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz dialogó sobre el comité negociador internacional y el rol de la Vicepresidencia en el impulso de la relación con los laboratorios y el seguimiento y participación permanente para lograr el cumplimiento de cronogramas. Así mismo resumió lo que el gobierno actual deja en función de provisión de vacunas: * 20 millones de dosis quedan contratadas y anticipos pagados. El resto de pagos debe realizarse conforme se garanticen las entregas de dosis. * Queda aprobado el financiamiento por 298 millones de dólares para los pagos restantes de contratos firmados, y para adquirir más dosis según corresponda. Los créditos aprobados son: 148 millones de dólares del BID y 150 millones de dólares del Banco Mundial. La Vicepresidenta también señaló que: “El Gobierno Nacional tomó la correcta decisión de que la compra de vacunas se realice directamente a los laboratorios, sin intermediarios, a efectos de no permitir que en el Ecuador exista un mercado negro de vacunas, y que tengamos que enfrentarnos a falsificación de vacunas.” Así mismo, señaló que se mantienen abiertos diálogos con los laboratorios Moderna y Johnson & Johnson, siempre garantizando que las vacunas

tengan la aprobación de los organismos internacionales de salud, que garanticen la seguridad sanitaria de los ecuatorianos. Durante el mes de mayo se generarán sesiones de transición del equipo negociador actual y el equipo negociador del gobierno entrante, con los laboratorios productores contratados por el Ecuador, reuniones que serán lideradas por la Vicepresidencia de la República. Sobre la ejecución del Plan Vacunarse, el Comité de Transición tendrá la labor de generar las sesiones pertinentes con el Ministerio de Salud Pública, órgano ejecutor del mismo. El Vicepresidente electo Alfredo Borrero destacó el diálogo mantenido. “Para mí ha sido un verdadero gusto tener esta conversación hoy en la mañana y como son los reflejos de las personas así se ha reflejado la información, porque la información que es una herramienta importantísima del poder no tiene que ser para grupos cerrados sino tiene que entregarse para poder nosotros seguir caminando por el mismo camino, probablemente con huellas diferentes, pero el camino tiene que ser el mismo. Aprovecho para agradecer a la señora Vicepresidente porque con esa pulcritud que maneja esta institución ha ofrecido las cifras y lo ha hecho”, aseveró. Así mismo, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz refirió: “Siempre al llegar a un espacio como este, venimos llenos de ideas y de ilusión por servir a los ecuatorianos, y frente al gran desafío que ser Vicepresidente de la República implica, he ofrecido mi total apertura y atención a lo que el señor Vicepresidente entrante requiera.” Así concluyó la primera sesión de transición llevada a cabo en el Despacho Vicepresidencial.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

La información de la transición se debe completar en diez días El encuentro previsto para hoy entre el presidente Lenín Moreno y el electo Guillermo Lasso, en Carondelet, marcará el inicio de la segunda fase de la transición programada entre el Gobierno entrante y el saliente.

A partir de este lunes, los equipos técnicos designados por ambos actores políticos iniciarán una serie de mesas de trabajo que contarán con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Para el equipo de Lasso, conformado por Iván Correa y Juan Carlos Holguín, hay dos temas sensibles que deben ser informados con absoluta transparencia: el primero es la situación de la pandemia y el proceso de vacunación, y el otro el momento económico del país. Al respecto de la COVID-19, EXPRESO pudo conocer que hay un primer informe que fue presentado en julio pasado a Moreno y se está trabajando actualmente en una segunda parte. De ambas tendrá conocimiento el equipo de Lasso. El nuevo Gobierno también contará con una evaluación técnica de las pérdidas que dejó el paro de octubre de 2019, las inundaciones en diferentes sectores del país y el golpe a zonas agrícolas por la caída de cenizas del volcán Sangay. Toda esa información será ingresada a un sistema in-

360.563 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 Y 17.703 FALLECIDOS formático del PNUD, al que tienen acceso los delegados de Lasso. En la primera fase, en la que solo estuvo involucrado el equipo de transición de Moreno, se subió a esta plataforma información administrativa, contratos, situación de las instituciones, los temas que están resueltos y los pendientes.

para solventar las dudas específicas sobre la información que ya está disponible.

Ahí se encuentran 131 iniciativas prioritarias o proyectos que el Gobierno sugiere continuar; 65 normativas en construcción que incluyen proyectos de ley, decretos ejecutivos, reglamentos, acuerdos ministeriales; 465 contratos (la mayoría de ellos atados a las iniciativas prioritarias) y 188 sistemas y bases de datos que le permiten al Ejecutivo seguir con sus operaciones, informó el PNUD. El ministro de Trabajo, Andrés Isch, que lidera la transición por el lado del Ejecutivo saliente, explicó en Guayaquil que a partir de hoy todas las instituciones del Gobierno central entran en una dinámica de apertura

A la par, la administración de Moreno continuará alimentando la plataforma con datos del avance, retrasos y financiamiento de programas y proyectos emprendidos entre 2017 y 2021, así como del denominado Plan Nacional de Desarrollo.

“Queremos que el nuevo Gobierno no pierda tiempo y pueda empezar a aplicar su propuesta de trabajo lo más rápido posible”, señaló Isch.

La secretaria técnica de Planifica Ecuador, Sandra Argotty, que también es parte del equipo de transición, dijo que el objetivo es que el nuevo Gobierno cuente, al menos, con el 95 % de la información de lo que va a encontrarse el 24 de mayo. Para esto quedan 10 días, porque el decreto firmado por Moreno tiene vigencia hasta el 29 de abril.

Este lunes 19 de abril de 2021, habían sido confirmados 360.563 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 12.720 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.983 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 17.703. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.334 hospitalizados en condición estable y 635 bajo pronóstico reservado. La nueva arremetida del coronavirus acorrala a las autoridades El reporte indica, además, que 309.541 pacientes se han recuperado y 38.704 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.228.745 muestras tomadas en Ecuador, 813.296 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 125.744 le sigue Guayas con 47.250, Manabí con 27.571 y Azuay con 20.141.

ESTA SEMANA INICIA LA VACUNACIÓN A LOS MAESTROS Y OTROS SECTORES Camilo Salinas, ministro de Salud, detalló las acciones emprendidas del plan de contingencia nacional que permitirá enfrentar y resolver la demanda de atención y ocupación de camas UCI debido a la pandemia. “Para transparentar y socializar con la población la información referente al proceso de vacunación contra la COVID-19, implementamos una ficha epidemiológica en la que se reportan datos y cifras de las dosis de vacunas aplicadas, http://planvacunarse.ec”, apuntó. Aseguró que las personas mayores de 90 años ya pueden acercarse a los centros de vacunación para recibir la vacuna a partir de las 15h00.

“Esperamos llegar a dos millones de personas inoculadas hasta el 24 de mayo con alrededor de 50 mil vacunados al día”, aseguró. Asimismo, comunicó que esta semana se va a iniciar la vacunación a los maestros y otros sectores como discapacitados, personas con diabetes mayores de 18 años, sector de limpieza de la cuidad, personas privadas de libertad y personal del CTE. “La idea es tratar de buscar estrategias para buscar medidas de restricción más estrictas porque vemos que la ciudadanía se ha relajado sigue saliendo y reuniéndose los fines de semana”, comentó.


6

El Manaba

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

El entrenador espera seguir en el rumbo positivo

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Gustavo Alfaro: “Queremos que esta sea la cuarta selección que clasifique al mundial” El entrenador de a Selección de Ecuador, Gustavo Alfaro, brindó una entrevista donde abordó temas de la actualidad del proyecto luego de las primeras fechas de Eliminatorias Sudamericanas.

"Un proceso en una selección o en un equipo no es algo de uno solo. Traté de buscar algo simple y de la mano del buen rendimiento futbolístico lo estamos logrado. Me sorprendió que acá no existía ese fanatismo por la selección porque un chic siempre desea debutar en un equipo de la A y la selección", comentó en entrevista para Radio Play FM. "Tenemos que demostrar que podemos ganar. Queremos que esta sea la cuarta selección que clasifique al mundial. Nosotros debemos tener un proyecto llamado Ecuador. Una selección única. Por eso hemos hablado con Urrutia y Célico", continuó. "Son tiempos de cuidarse, tiempo de ilusionarse. Los mejores tiempos están por venir. En los microciclos pudimos analizar con algunos arqueros que habíamos visto. Nuestra idea es hacer entrenamiento en Quito, Guayaquil y así tener de 4-5 porteros". Además, sobre el primer partido ante Argentina: "Cuando fuimos a jugar contra Argentina y Uruguay les dije que miren su camiseta, no nombres. Le dije a Moisés Caicedo que enfrentará a Messi o le tiras un caño o lo haces quedar mal", reveló. "Yo tenía que demostrar que mi equipo podía contra otro equipo de altura (Bolivia). Teníamos que ver qué se podía hacer con esta selección. La altura es algo que juega pero no decisivo porque Ecuador hubiera ido a todos los mundiales y así también Bolivia", finalizó.

EL MARCHISTA DAVID HURTADO ROMPE RÉCORD IMPUESTO HACE 27 AÑOS “Soñar no cuesta nada”, dice un dicho popular. Bajo esta consigna el marchista David Hurtado, soñó con alcanzar cosas importantes durante su participación en el Grand Prix Richard Boroto, que se realizó el pasado fin de semana en la pista atlética del estadio Alberto Spencer Herrera de Guayaquil. El deportista de Alto Rendimiento, estableció un nuevo récord sudamericano sub23 al cronometrar 38m44s66cs, superando el tiempo del cuencano Jefferson Pérez (39m50s73cs) impuesto hace 27 años en Winnipeg 1993.

David Hurtado estableció un nuevo récord sudamericano.

“Gracias a Dios en esta competencia pude romper el récord mítico de Jefferson Pérez, que tuvo en su haber durante 27 años y 9 meses. La pista estuvo espectacular, muy rápida. Es importantísimo que nosotros como deportistas tengamos este tipo de escenarios para poder seguir realizando nuestros campamentos, seguir realizando nuestra práctica”, indicó Hurtado.

Dentro de la prueba, Hurtado superó a deportistas de la talla del azuayo Daniel Pintado, tricolor clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 en los 20 km, quien se quedó con la medalla de plata al cruzar la línea de meta a los 39m08s33cs. De su lado, el marchista de Loja, Jordy Jiménez, se colgó la de bronce tras registrar un tiempo de 39m35s29cs; cuarto fue Jonathan Amores y quinto Mauricio Arteaga. “El nivel competitivo fue muy alto. Jordy, Mauricio Arteaga y yo buscamos el cupo para Tokio en los 20 kilómetros. El alto nivel de todos se evidenció, no solamente los que estuvimos en el pódium, sino en general y eso nos da un indicador de que la marcha del Ecuador está creciendo exponencialmente”, enfatizó Hurtado, quien además posee la marca sudamericana de esta distancia en calle/ruta con 39m46s, establecida hace cuatro años en La Coruña (España).


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa El Seguro Social Campesino realiza campaña de donación de sangre

7

Este lunes, 19 de abril, el Seguro Social Campesino (SSC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), inició la campaña voluntaria de donación de sangre, en coordinación con la Cruz Roja Ecuatoriana - Junta Provincial de Manabí. Los voluntarios podrán asistir a las instalaciones del SSC, en Portoviejo, Av. Reales Tamarindos, junto al restaurante El Galpón, desde las 8:30 hasta las 16:00, este lunes 19 y martes 20 de abril. Oscar Muñoz, director provincial del IESS, manifestó: “Esta iniciativa forma parte de las acciones de salud para enfrentar la emergencia sanitaria, invito a la ciudadanía a participar de esta noble causa y juntos salvar vidas”. El éxito de esta cruzada solidaria garantiza-

rá la provisión de sangre, a fin de enfrentar la COVID-19. El coordinador zonal 4 del Seguro Social Campesino, Vicente Zavala, señaló: “El objetivo es crear una cultura de donación de sangre que permita mantener los niveles de abastecimientos suficientes y sobretodo, fortalecer los valores como la solidaridad, compromiso comunitario y responsabilidad social”. Durante la campaña, el IESS aplica medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas, distanciamiento social y uso de alcohol.

MÁS DE 60 AUXILIARES DE FARMACIAS FUERON CAPACITADOS POR ARCSA Auxiliares de farmacias de los cantones Santo Domingo y La Concordia en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas fueron capacitados por técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Más de 60 personas fueron parte del taller,

en el que se reforzaron y refrescaron temas como: correcto almacenamiento, dispensación, y reporte mensual de movimientos de medicamentos que contengan psicotrópicos y estupefacientes. La capacitación se desarrolló de manera virtual, con el fin de cumplir con las medidas de bioseguridad. El objetivo de estas capacitaciones es apor-

tar al mejoramiento de las condiciones de los establecimientos. Además, ante la crisis sanitaria que atraviesa el país por COVID-19, “otra de las finalidades es recordar a los auxiliares de farmacias de dicha provincia, que la venta de medicamentos usados como sedantes (Midazolam, ente otros) se puede realizar solo bajo receta médica”,

así lo manifestó Karla Solórzano, analista de Coordinación Zonal 4 de Arcsa. Los propietarios de este tipo de establecimientos que se encuentren interesados en formar parte del Programa de Capacitación Ciudadana (PCC), pueden hacer la solicitud llamando al número telefónico 053702380 o al 0979106142.


8

El Manaba

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa

Se cumplieron con toda satisfacción las jornadas médicas en la ciudad de Chone y Manta El Colegio de Periodistas de Manabí Presidido por el Lcdo, Luis Alberto Arteaga Carrasco; conjuntamente con la Asociación Cívica Angélica Loor y la FUNDACIÓN SAFRI de la ciudad de Quito; se realizó la atención de 100 PERIODISTAS, en la ciudad de CHONE e igual número en la ciudad de MANTA. Para el sábado 24 de abril estas jornadas se llevaran a efecto en la ciudad de Jipijapa, donde se atenderá a un número igual de periodistas y a sus hijos con la entrega de medicina y pruebas de COVID - 19.

El Lcdo. Luis Alberto Arteaga presidente del Colegio de Periodistas agradecido a los Paramédicos, Doctores, a la Lcda. Angélica Loor, a Elisabeth Tuárez; a los Colegas Periodistas Lcdo. Alberto Palacios, Lcdo. Daniel Palma, Lcdo. Ulbio Rojas, Lcdo. Carlos Vera, entre otros que ayudaron con esta coordinación en la ciudad de Manta. Seguiremos trabajando por los colegas periodistas, SOLO UNIDOS PODEMOS SER MÁS FUERTES, PORQUE QUERER ES PODER. En los próximos días se realizaran jornadas opto médicas, para socios del Colegio de Periodistas de Manabí y sus hijos. De igual manera se entregaran sillas de rueda a colegas que han sufrido accidentes, y a hijos que requieren de prótesis en manos y piernas


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Con el fin de brindar una mejor atención a los clientes

Óptica Los Andes inauguró un nuevo local en el Centro Comercial Iñaquito (CCI) Este nuevo espacio busca brindar una atención mejorada y confortable a los clientes, respetando las recomendaciones sanitarias como el aforo de la tienda y el distanciamiento social. Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo local en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), al norte de Quito, con el objetivo de ofrecer una experiencia aún más confortable a sus clientes, en un espacio mucho más amplio, pensado en brindar una atención más segura, cómoda y personalizada. En esta tienda, los clientes encontrarán un amplio portafolio de productos para el cuidado de la salud visual, que se ajustan a cada una de sus necesidades, así como la mejor asesoría y servicio de calidad. El nuevo local responde a los lineamientos establecidos por la marca para ofrecer una experiencia única a sus visitantes. “En su interior, la iluminación y el mobiliario se conjugan de manera amigable para que la exhibición de todos los productos le permitan al usuario vivir un tiempo inigualable dentro del local. Las personas que lo visiten encontrarán una tienda totalmente nueva, con marcas reconocidas que responden a las últimas tendencias de moda a nivel mundial y a precios asequibles”, asegura Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes. Es así que los clientes encontrarán marcas como Rayban, Guess, Oakley,

Emporio Armani, Tommy Hilfiger y Ralph, hasta marcas más aspiracionales y de lujo como: Carolina Herrera, Swarovski y Michael Kors. Los asesores comerciales de Óptica Los Andes están capacitados para orientar a los clientes de acuerdo a sus necesidades, estilo de vida, facciones de rostro y tonalidad de la piel. Además, la nueva tienda de Óptica Los Andes de CCI ofrece exámenes visuales gratuitos -al igual que todas las tiendas de la cadena-, y cuenta con equipos de alta tecnología. “Sin duda, este es un elemento diferenciador, convirtiendo el cuidado de la salud visual del paciente en el primer objetivo de atención de nuestros profesionales altamente calificados”, agrega Olivo. A propósito de la inauguración de este nuevo local y de la temporada, Óptica Los Andes ha puesto a disposición de los clientes una promoción de USD 69, que incluye un armazón de las marcas participantes, lunas terminadas y cobertura contra robo o daño accidental por 3 meses, más los exámenes visuales gratuitos. Con esta nueva inversión, Óptica Los Andes re-

Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes; Katherine Guerrero, optómetra de Óptica Los Andes CCI y Erik Pozo, coordinador de ventas de Óptica Los Andes. afirma su compromiso de ofrecer a sus clientes una experiencia de compra única, no sólo a través de exámenes realizados con equipos de vanguardia, sino también con espacios confortables

y asesores altamente calificados para brindar una adecuada atención que responda las necesidades de cada cliente.

FANTA SE REPOSICIONA A NIVEL GLOBAL, E INVITA A CELEBRAR A LA GENTE QUE LE DA COLOR AL MUNDO Fanta es la bebida sinónimo de diversión de la Compañía Coca-Cola. Por ello, este 2021 presenta su nuevo posicionamiento global con la campaña “Locos de Colores” y nos invita a “celebrar a la gente que le da color al mundo”. Fanta es sinónimo de diversión. Ése fue el planteamiento inicial para el desarrollo de su nuevo posicionamiento global que busca inspirar a las personas, sin importar la edad, a ver el lado divertido y diferente de la vida. La popular bebida de colores de la Compañía Coca-Cola, lanzó un plan 360° en medios masivos, y digitales, para presentar “Locos de Colores”, un video manifiesto en el que destaca la conexión

histórica de Fanta con la diversión y celebra a las personas jóvenes de espíritu, que le dan color al mundo. “Locos de colores” nos invita a recordar cómo algunas veces vamos perdiendo poco a poco la esencia de la diversión y propone que le hagamos frente al pragmatismo, la seriedad y la conformidad de la vida moderna, cambiando la perspectiva y poniendo la diversión y el espíritu jovial en el centro, más allá de la edad; y con la marca Fanta como acompañante ideal de esos momentos, sin protocolos ni etiquetas. La nueva campaña invita a acompañar esos momentos diarios de diversión -como una pausa del estudio o en trabajo- con esas comidas indulgentes, divertidas, desestructuradas; Classified - Confidential acompañándolas con los deliciosos sabores únicos de Fanta en una experiencia sensorial de colores, sabores y texturas. “En este contexto difícil que

estamos viviendo a nivel mundial, las personas más que nunca necesitan de gente con más colores. Que se puedan conectar con la diversión que llevan dentro y el placer que generan esos momentos auténticos de la vida cotidiana. Ése es el propósito de Fanta y nuestro objetivo para el reposicionamiento de la marca en todo el mundo. Una nueva propuesta, lúdica, colorida, genuina y cercana, que permita que el mundo serio en que vivimos pueda conectarse con su lado más divertido”, aseguró María Alejandra Guzmán, Gerente de marca Fanta para Ecuador y Perú.

Nuevos sabores En Ecuador, en el marco de su nueva campaña “Locos de Colores”, Fanta presenta sus nuevos sabores Mora Azul y Manzana Verde que, desde este mes de abril, se encuentran en los diferentes puntos de venta de todo el país. Estas nuevas propuestas de la marca están disponibles en diferentes presentaciones PET de 300 ml y 1.35 litros. Con este lanzamiento, la marca refuerza su portafolio local brindando nuevas opciones indulgentes para satisfacer las preferencias y los gustos de los consumidores.


10

El Manaba

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Pacari invita a multiplicar las prácticas de cuidado ambiental en el Día Mundial de la Tierra Con el objetivo de generar conciencia sobre la conservación de los recursos naturales, Pacari, la empresa ecuatoriana de chocolate, en el Día Mundial de la Tierra (22 de abril), invita a multiplicar las prácticas y acciones positivas para apoyar el cuidado de la naturaleza. Pacari es una marca reconocida a escala internacional por su profundo compromiso con el ambiente. Desde su fundación, hace casi dos décadas, la sostenibilidad y la conservación son los pilares que han guiado su trayectoria y su filosofía corporativa. “Nosotros predicamos con el ejemplo. Iniciamos esta empresa con un propósito: devolver a la tierra lo que obtenemos de ella. Cada paso que hemos dado nos ha permitido mostrar que existe una forma diferente de hacer chocolate”, enfatiza Santiago Peralta, fundador y gerente general de Pacari. Según un informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), las emisiones de gas de efecto invernadero deben reducirse en un 7,6% cada año hasta el 2030 para frenar el calentamiento global[1]. Desde sus inicios, Pacari decidió no utilizar leche en sus productos, no solo para ofrecer una alternativa a quienes padecen intolerancia a la lactosa, sino también por un tema medioambiental, pues el ganado sería un agente contaminante por las emisiones de metano que producen. Además, desde 2019, la empresa impulsó una transformación radical con el reemplazo de las envolturas de plástico por empaques biodegradables. Sus barras de 50g, hoy en día, tienen envolturas elaboradas a base de celulosa vegetal y pueden ser biodegradadas a través de procesos simples de compostaje. Además, varias de sus barras se comercializan sin la caja de cartón,

lo que representa un paso significativo para la reducción de desechos, siendo la primera empresa en el mundo en dar este paso fundamental, liderando cambios positivos en la industria chocolatera. “Hemos visto que la producción de plástico se disparó en los últimos 50 años, lo que significa más contaminación, basura y generación de gases efecto invernadero. Pese a que Ecuador forma parte de un proyecto global para prohibir el uso de plásticos de un solo uso, esto todavía podría demorar y se necesitan respuestas inmediatas. Con Pacari decidimos dar este importante paso y así inspirar a nuestros colegas a sumarse a este tipo de acciones”, expresa Santiago Peralta. Pacari incentiva el movimiento “Del Árbol a la Barra” con el que se ha cristalizado un sistema que favorece a la conservación y reflorecimiento del 2,5 por ciento del banco genético del mejor cacao mundial, generando un círculo virtuoso entre el campo y el mercado, con múltiples beneficios para toda la cadena. Las fincas de los proveedores de cacao orgánico de Pacari están certificadas por “USDA Organic” y la Regulación Orgánica 2092/91 de la Unión Europea. Es la única compañía chocolatera que cuenta con el sello Demeter Biodynamic Certification, el cual acredita que las fincas de producción de materia prima mantienen un ecosistema auto regenerativo, libre de químicos,

Carla Barbotó y Santiago Peralta, fundadores de Pacari pesticidas y fertilizantes; con un balance ecológico entre animales, suelo, plantas y humanos. “Con el paso de los años, vemos un crecimiento en la preferencia por los productos sustentables. Durante la pandemia hemos realizado catas virtuales con más de 8 mil familias en el mundo, mostrándoles nuestro proceso, los sabores, y el rescate del cacao fino. En poco tiempo, hemos contagiado a mucha gente con nuestra filosofía y preocupación con el ambiente. El 2020 nos ha dejado muchas lecciones, y entre las positivas, podemos destacar que el consumo de productos

orgánicos ha crecido significativamente, lo que significa un respiro para la naturaleza”, explica Santiago Peralta, quien también menciona que “las empresas no solo deben preocuparse por lograr ganancias, sino por dejar un mundo mejor a las futuras generaciones”. A propósito del Día Mundial de la Tierra, Pacari busca generar conciencia en los consumidores y otras empresas sobre la importancia de cuidar el planeta. Pues, incentivar una relación equilibrada con el ambiente es consistente al significado de Pacari, término que significa “naturaleza” en quechua.

NIRSA PROMUEVE ACCIONES SOSTENIBLES EN PESCA AVALADAS INTERNACIONALMENTE Así lo avala MRAG Americas, empresa privada de consultoría y auditoría enfocada en actividades que apoyan la conservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce a través del uso responsable, racional y sustentable de los peces y otros recursos acuáticos. Gestionar la sostenibilidad dentro su plan de acción es un punto vital para Negocios Industriales Real NIRSA S.A., la cual obtuvo un resultado positivo según la auditoría realizada

Barco pesquero de NIRSA.

por MRAG Americas (auditor independiente contratado por ISSF) y entregada a la ISSF International Seafood Sustainability Foundation en la que NIRSA fue evaluada y donde se veri-

ficó que la compañía ha cumplido con las medidas de conservación de la ISSF en el periodo anual auditado y con sus resultados demuestra las mejoras continuas y significativas de la industria atunera. MRAG Americas, establecida en 1996, es una consultora independiente con sede en los EE. UU. La entidad está comprometida con la utilización responsable, racional y sostenible de los recursos acuáticos. Realiza una amplia gama de estudios y proyectos enfocados en mejorar la capacidad para conservar los ecosistemas acuáticos y administrar los recursos y las pesquerías que sustentan. MRAG Americas es un organismo de evaluación de la conformidad acreditado del Marine Stewardship Council. La ISSF International Seafood Sustainability Foundation fundada en 2009, proporciona a las organizaciones regionales de ordenación pesquera recomendaciones científicas para ayudar a promover las prácticas de pesca de atún que mantienen los océanos (y las poblaciones de atún como el listado, el atún blanco y el rabil) productivos y saludables. Además, la ISSF ayuda a las naciones a combatir y monitorear la pesca ilegal y no regulada, un problema global que puede dañar los ecosistemas marinos y poner en peligro futuras poblaciones de peces. Algunos de los puntos evaluados dentro de la

auditoría fueron: registro de buques autorizados por las OROP (Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera); etiquetado de productos por especie y área de captura; transparencia de la cadena de suministro; política de aleteo de tiburones; prohibición de transacciones con empresas sin política pública, retención total de atunes, mejores prácticas para los patrones, transacciones con embarcaciones que usan solo plantados que no se enredan, transacciones con embarcaciones que implementan las mejores prácticas para tiburones y tortugas marinas, cobertura de observadores, entre otros. “Estamos muy contentos de haber sido evaluados por la auditoría realizada por MRAG Americas porque se verificó que la compañía ha cumplido con las medidas de conservación de la ISSF en el periodo anual auditado y a su vez ratifica que estamos comprometidos con la responsabilidad ecológica ambiental, que a través de nuestras políticas de sustentabilidad buscamos mejorar continuamente las prácticas de pesca y abastecimiento” Afirmó, Ab. Andrés Holguín, Asesor Legal de Negocios Industriales Real NIRSA S.A De esta manera NIRSA demuestra el resultado del esfuerzo constante de ejecutar prácticas de pesca sustentable en sus actividades.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Iván Castro: Solamente al presidente de la República le corresponde decretar los Estados de Excepción Iván Castro Patiño constitucionalista y decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , dijo que ante los rumores y la desesperación a ciudadana por el temor a contagio del Covid 19 han expresado y consultado incluso a la Corte Constitucional ente que no es el encargado de decir si es o no viable un Estado de Excepción, le corresponde solo al presidente de la República decretar un Estado de Excepción de acuerdo a las causales .

Castro Patiño mencionó que ni el COE Nacional, provincial ni la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo no tienen la facultad para decretar un Estado de Excepción y de acuerdo a las causales que están contempladas en la Constitución cinco sobre aquello solamente se ha actuado por la causal de Calamidad Pública , dicho aquello cuando se decreta un Estado de Excepción la Corte Constitucional observa si se cumplen con los parámetros constitucionales tanto en forma como en el fondo . Hay que recordar dijo Castro que en el año 2020 se decretaron primero dos estados de excepción y se los llevó con normalidad pero en el mes de diciembre de 2020 se decretó el tercer estado de excepción que la Corte Constitucional lo negó en base a que la calamidad provocada por una pandemia dejó de ser imprevista o imprevisible y que las consecuencias no se elevaron como en los primeros meses del 2020 cuando todo fue una cosa incontrolable. Cabe anotar que en abril del 2021 se decreta un cuarto Estado de Excepción pero la Corte Constitucional hace respetar que se trata de un estado corto y que las medidas restrictivas iban a una fecha programada 9 de abril y en efecto se cumplió y terminó el estado de excepción .

Iván Castro Patiño constitucionalista y decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica de Guayaquil La Corte Constitucional ha advertido al actual mandatario Lenin Moreno que prepare un proyecto de ley para analizar estos problemas y que no se traduzcan en peticiones de varias instituciones para el verdadero tratamiento de derechos constitucionales en presencia de calamidades públicas

, pedido que no se lo ha hecho desde agosto a la Asamblea Nacional que al momento está de partida igual que el mandatario . En todo caso hay voces de un quinto Estado de Excepción sobre el mismo tema de la calamidad pública le tocará

a la Corte Constitucional observar si se cumplen las causales constitucionales y no se permitirá que el presidente delegue al COE Nacional quien emita un decreto solo le corresponderá al presidente de la República porque de lo contrario sería una inconstitucionalidad.

Felipe Burbano de Lara: Una cosa es ganar las elecciones y otra es gobernar con una distribución del poder Felipe Burbano de Lara analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que luego de haber tenido resul-

tados tanto en la primera y segunda vuelta y que el triunfo lo alcanzó Guillermo Lasso actual presidente electo de Ecuador y

ante una elección de asambleístas que la representación está fragmentada en el Pleno , lo que le queda al nuevo mandatario es hacer lo que propuso en segunda vuelta , buscar consensos y seguir con la frase Encontrémonos . Guillermo Lasso tendrá que enfocar a la política de una manera distinta a la que hemos vivido 14 años, y en verdad lo que hizo o demostró en las dos vueltas electorales Lasso es un cambio que se respira al menos por los ecuatorianos que vienen de una crisis económica y sanitaria.

Felipe Burbano de Lara analista político

Los ecuatorianos han percibido después del domingo 11 de abril una sensación de tranquilidad , de paz, de que la política va a tomar otro rumbo por los mismos anuncios y las gestiones que ya ha empezado a realizar el nuevo mandatario y no está esperando posesionarse si no que ya está tratando de que sus propuestas vertidas a

lo largo de la campaña tengan asidero, una respuesta para lo económico, lo social incluso a las relaciones internacionales. Felipe Burbano de Lara considera que la posición de Salvador Quishpe en la Asamblea moderará y calmará un poco ese distanciamiento que se produjo entre capitalinos y el sector indígena hechos conocidos por todos las manifestaciones de octubre de 2019, pero en todo caso la política fresca de Lasso es la que ha vencido al correísmo en estas últimas elecciones. Finalmente Burbano de Lara considera que una cosa es ganar las elecciones con lucidez como la que tuvo Lasso y otra cosa es gobernar pero con una forma de distribuir los poderes y la base de las distribución del poder es la confianza acompañada de una agenda que pueda atender a todos los sectores .


12

El Manaba

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa EE. UU. autoriza vacunación para todos los mayores de 16 años La campaña de vacunación contra la covid-19 se expande en EE.UU., donde a partir de este lunes todos los adultos que lo deseen pueden pedir cita para ser inmunizados, y cuando un cuarto de la población del país está ya completamente vacunada. "Si tienes más 16 años o más, ahora es tu turno para vacunarte, da igual donde vivas", afirmó Andy Slavitt, el asesor del grupo de respuesta al coronavirus de la Casa Blanca, en rueda de prensa.

Agentes de la Policía de Fronteras de servicio en el aeropuerto se toparon con Alice quien transitaba por el terminal aéreo con un morral y muchas ganas de ir a Venezuela

"Nunca fue tan fácil -remarcó- recibir una vacuna". El ritmo de vacunación se ha acelerado en las últimas semanas en Estados Unidos, con más de 3 millones de dosis de alguna de las vacunas disponibles administradas diariamente en abril, frente a la media de 2,5 millones registrada en marzo. Actualmente, más de 130 millones de personas han recibido al menos una dosis, la mitad de la población adulta; mientras que más de 84 millones están ya completamente vacunados, lo que supone un cuarto del total del país. En Estados Unidos están disponibles las vacunas de doble dosis de Moderna y Pfizer/BioNTech y, hasta la semana pasada, la de monodosis de Johnson & Johnson (J&J). Los Centros de Control y Pre-

El ritmo de vacunación se ha acelerado en las últimas semanas en Estados Unidos, frente a la media de 2,5 millones registrada en marzo vención de Enfermedades (CDC, en inglés) y la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés), recomendaron el pasado martes una pausa en la administración de la de J&J después la aparición de seis casos de trombosis cerebral en vacunadas menores de 48 años, de las que una ha fallecido, sobre un total de más de 6 millones de dosis administradas.

contra la pandemia en el país.

No obstante, este fin de semana, el principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, afirmó que la vacuna contra la covid-19 de J&J volverá a administrarse pronto.

Pese a los buenos datos de vacunación, las autoridades sanitarias han continuado advirtiendo a la población que aún no se ha superado la pandemia en el país y han señalado el reciente repunte de contagios como una señal preocupante.

"No quiero adelantarme a la decisión de los CDC, la FDA y el comité asesor, pero me imagino que lo que veremos es que volverá (a administrarse la vacuna), pero lo hará con algún tipo de advertencia o restricción", apuntó la cara más visible de la lucha

Repunte de casos EE. UU. es el país del mundo más afectado por la pandemia con 31,6 millones de contagios y más de 567.000 fallecidos, según el último recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos ha registrado de media en los últimos siete días 67.000 nuevos casos de covid-19, por encima de los 54.000 que se registraban hace un mes.

NIÑA VENEZOLANA EN ITALIA ESCAPÓ HACIA AL AEROPUERTO: QUERÍA CONOCER EL PAÍS DONDE NACIÓ Una niña venezolana de 11 años, migrante en Italia, es noticia en el país europeo, pues la pequeña se escapó de su casa y caminó 7 kilómetros hacia el Aeropuerto de Milán con el único propósito de tomar un avión y conocer el país donde nació. El pasado jueves, agentes de la Policía de Fronteras de servicio en el aeropuerto se toparon con Alice quien transitaba por el terminal aéreo con un morral y muchas ganas de ir a Venezuela. Los funcionarios la interrogaron y se encargaron de ella, mientras contactaban a su madre, quien estaba preocupada por la desaparición de la niña. Alice comentó que unos días antes de ser "encontrada", en el colegio, su profesora le había explicado cómo, entre Italia y Venezuela, está el mar y es necesario tomar el avión así que decidió ir al aeropuerto.

PEDRO CASTILLO LE SACA 11 PUNTOS DE VENTAJA A KEIKO FUJIMORI EN PERÚ, SEGÚN SONDEO El candidato ultraizquierdista Pedro Castillo tiene actualmente 11 puntos de ventaja sobre la derechista autoritaria Keiko Fujimori, su rival en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú del próximo 6 de junio, según una encuesta difundida este domingo. El sondeo, realizado por la empresa Ipsos y publicado por la cadena local América Televisión, señaló que ante la pregunta «si mañana fuera la segunda vuelta presidencial», el 42 % de los ciudadanos dijo que votaría por Castillo y el 31 % por Fujimori. Además, un 16 % aseguró que dejaría su sufragio en blanco, o lo anularía, mientras que un 11 % no precisó su preferencia. El candidato ultraizquierdista Pedro Castillo

CASTILLO DOMINA EN EL INTERIOR DEL PAÍS

De acuerdo al ámbito territorial, el apoyo se revierte en Lima, donde Fujimori recibe un 43 % de las preferencias y Castillo llega al 26 %, mientras que en el interior del país el respaldo al candidato llega al 51 % y a Fujimori al 24 %. La encuesta detalla ese gran apoyo que recibe Castillo, candidato del partido Perú Libre, en el interior del país, donde tiene un 47 % de respaldo en las zonas urbanas y un 60 % en las rurales. Fujimori, la candidata del partido Fuerza Popular, recibe un 26 % de apoyo en el interior urbano y un 20 % en la zona rural. Por regiones, Castillo también muestra un sólido respaldo, ya que tiene un 41 % de apoyo en el norte, un 68 % en el centro, un 58 % en el sur y un 45 % en el oriente amazónico.


Ell Manaba

MARTES 20 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Aprehende a dos sujetos implicados en el delito de robo a personas

En Durán servidores policiales del eje preventivo del Circuito Herradura y de la Subdirección de Investigaciones de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac), en operativos separados aprehendieron a dos sujetos, por los presuntos delitos de robo a personas. El jefe subrogante del distrito Durán Tcnl. Francisco Segovia Tamayo, indicó que el pasado sábado, en la cooperativa Una Sola Fuerza en las calles 35 y la 30, ha sido aprehendido por personal del Circuito Herradura, Jonathan Filamir C. P., por estar implicado en el delito de asalto y robo a un expendedor de la gasolinera Petrocomercial de la ciudadela El Recreo. Anotó que por versión del despachador de combustible, la Policía conoce que dos sujetos a bordo de una motocicleta negra sin placas, han llegado supuestamente para abastecerse de combustible y que el copiloto ha sacado a relucir un arma de fuego y con amenazas procede al robo de 200 dólares producto de la venta del combustible. Con las características físicas de los supuestos asaltantes la Policía inicia un operativo de búsqueda de los sospechosos, consiguiendo localizar la motocicleta a la entrada de la 4ta etapa de la ciudadela El Recreo, iniciándose una persecución hasta la cooperativa Una Sola Fuerza, done es detenido Jonathan Filamir C. P., y que el otro

sospechoso ha conseguido darse a la fuga. Como indicios asociativos del delito, el Tcnl. Francisco Segovia Tamayo, dijo que como evidencia del delito que se investiga se ha levantado una pistola calibre 9mm de fabricación industrial, que los sujetos la han dejado abandonada. En el segundo caso presentado en la Av. Democracia, el oficial señaló que agentes de la Subdirección de Investigaciones de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac-Durán), han procedido con la detención de José Luis O. M., de 25 años, en posesión de una cartuchera calibre 16mm. Manifestó, el jefe subrogante del distrito Durán, que el sujeto, contra quien la justicia le ha dictaminado la prisión preventiva y el inició de la instrucción fiscal, por el delito de robo, estaría inmerso en varios delitos de robo a personas, que los cometía acompañado de otros sujetos, que serían integrantes de la organización criminal Los Choneros

LA POLICÍA DETIENE EN GUAYAQUIL A DOS PERSONAS Y RECUPERAN UN VEHÍCULO ROBADO EN LA FLORIDA Servidores policiales de los distritos Esteros, Nueva Prosperina y 9 de Octubre, que cumplían trabajos de patrullaje para prevenir el cometimiento de delitos de acción pública, aprehendieron a dos personas involucradas en los delitos de tenencia de droga, ataque y resistencia y recuperaron un vehículo reportado como robado. En orden de presentación de la nota informativa, en la cooperativa Huancavilca en el parque de la C., uniformados del distrito Esteros, aprehendieron a Johnny Daniel M. V., en posesión de 22 funditas plásticas con marihuana. La aprehensión se produjo en instantes que personal policial del distrito Esteros, que cumplían con un operativo de patrullaje habitual, observan al supuesto microtraficante, tomar una actitud evasiva a la pre-

sencia policial, por lo que ha sido abordado y al realizar un registro se encontró la droga. Distrito 9 de Octubre En las calles Cristóbal Colón y la 16, personal policial del distrito 9 de Octubre, por el delito de interferir en la labor policial y agredir a un uniformado, fue detenida Aurora Emilia V. C., de 31 años. El hecho se registró el momento en que personal policial del Circuito Antepara, al circular por el sector observan cerca de las 04h00 del domingo, un grupo de personas contraviniendo la ley seca que el COE Nacional, dispuso su aplicación en procura de evitar más contagios del Covid 19. Al parecer la presencia policial había disgustado a la ciudadana que

en una actitud impropia ha atacado a un servidor policial, desgarrando la manga izquierda y un botón de la camisa de dotación. Distrito Nueva Prosperina Al mediodía del domingo, en el bloque 15 de El Fortín, noroeste de Guayaquil, personal policial del eje preventivo del distrito Nueva Prosperina, recuperaron el vehículo Hyundai plateado de placas GSG-1314, robado a las 16h30 en la Florida. Servidores policiales del distrito Nueva Prosperina, a cargo del procedimiento al llegar al lugar por pedido del Ecu 911, encontraron el automotor y luego de ingresar el número de la placa al Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne Móvil 3W), reflejó que no tenía ninguna novedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.