DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02183

I

A

R

I

O

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 3 53 postulantes rendirán prueba escrita y oral para integrar el CES y Caces

Lasso agradece a China por la entrega de nueve millones de vacunas

En el marco del Concurso Público de Méritos y Oposición para para la designación de los miembros del Consejo de Educación Superior (CES); y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) para el periodo 2021-2026.

El presidente Guillermo Lasso ha agradecido públicamente al gobierno de China por la venta de siete millones de dosis adicionales de la vacuna Sinovac, a más de las dos millones que ya había contratado el gobierno de Pág 5 Lenín Moreno.

¡Ecuador agiliza la administración de dosis de vacunas!

Franklin Mera Zavala asumió como Coordinador Zonal 4 de Educación

Tienen una amplia trayectoria laboral de 21 años Franklin Mera Zavala asumió las funciones como nuevo coordinador Zonal 4 de Educación, para las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Pág 2

Con celeridad y eficacia avanza el Plan de Vacunación 9/100 liderado por el Gobierno Nacional. El Ecuador del Encuentro se destaca a escala internacional por la rapidez, la transparencia y la acertada coordinación con la que se desarrolla el proceso de inoculación. Our World in Data ubica a Ecuador en primer lugar -entre decenas de naciones- en el número de dosis diarias de vacuna COVID-19 administradas por cada 100 personas.

¡Reactivación, justicia y alivio económico para los comerciantes de Chone!

En menos de 5 años, el sector comercial de Chone ha sufrido un doble golpe: el terremoto del 16A y la pandemia. Ante esta situación, la municipalidad impulsa su reactivación económica con beneficios tributarios. Pág 7


2

El Manaba

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Empresa privada ha aportado alrededor de USD 3.5 millones para la vacunación

En los últimos días, gracias a las acciones del sector productivo productivo, se incrementó en un 10% el total de la población vacunada. Así lo informó Carlos Zaldumbide, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito. “Es realmente conmovedor ver lo que ocurre en los puntos de vacunación gestionados por la empresa privada a nivel nacional (…) al final de la semana tendremos datos consolidados sobre cuántas dosis se han aplicado en los negocios”, dijo en entrevista con Notimundo.

FRANKLIN MERA ZAVALA ASUMIÓ COMO COORDINADOR ZONAL 4 DE EDUCACIÓN Tienen una amplia trayectoria laboral de 21 años Franklin Mera Zavala asumió las funciones como nuevo coordinador Zonal 4 de Educación, para las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

'El Cpccs no ha cumplido con sus funciones y debe desaparecer' Aseguró que las alianzas con el sector privado y entre el Gobierno “son positivas” y resaltó que el objetivo en común es “salvar vidas”

ante la pandemia de Covid-19 que ha dejado más de 21.000 fallecidos en Ecuador. Resaltó que alrededor de 700.000 ciudadanos inoculados en este último periodo per-

tenecen a esta alianza y esto ha significado un aporte de entre USD 3.5 millones a USD 5 millones por el costo de insumos y el personal médico necesario.

TATIANA ESCOBAR ES POSESIONADA COMO TITULAR DEL CONADIS Este lunes 19 de julio, la ministra de Salud y presidenta del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), Ximena Garzón, posesionó a Tatiana Escobar como nueva Secretaria Técnica de esta entidad. En el evento, también estuvieron presentes los representantes de diferentes organizaciones y federaciones, miembros de la comunidad académica de la Universidad Católica del Ecuador y otras autoridades. La ministra Garzón reiteró que a través de la nueva autoridad del Conadis, la meta es garantizar los derechos a las personas con discapacidad, así como sus medidas de acción afirmativa. “El éxito de la Secretaría de Discapacidades

El Manaba

será el éxito del país. Un Ecuador del Encuentro será posible con el pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales”, subrayó. Tatiana Escobar ratificó que su designación le permitirá sumarse y liderar el trabajo del Consejo, con el apoyo de personal especializado. Manifestó que, la gestión estará guiada por cuatro ejes de acción: enfoque social de cuestionamiento al concepto de única normalidad; aproximación a la transparencia en la gestión y los datos para el libre acceso de las organizaciones de la sociedad civil; transversalización y acciones articuladas con el resto de Consejos para la Igualdad; y una

El nuevo Coordinador Zonal indicó que asume las funciones con mucha responsabilidad y sobre todo como un gran reto en beneficio de educación de la Zona 4 y del país.

guía de ética del cuidado y la autonomía de estas personas. “El objetivo es sentar las bases para la construcción de un proyecto sustentable, con visión de futuro y a través de una retroalimentación de la sociedad civil y la academia, en beneficio de las personas con discapacidad y sus familias”, dijo. La Secretaria Técnica del Conadis es doctora en Derecho por la PUCE y Magíster en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente, en el mismo centro universitario. Se ha desempeñado como catedrática en diversas instituciones de educación superior del país. Además, ha dirigido proyectos de investigación, vinculación y grado y ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil, con amplia experiencia en la coordinación y articulación para la defensa de sus derechos.

“Es un orgullo asumir estas nuevas funciones, quiero decirles que estoy para servir y que las puertas siempre estarán abiertas para toda la comunidad educativa. Además, invito a nuestros docentes, padres de familia, niños, niñas y jóvenes y otros actores del ámbito educativo, a que nos unamos y sigamos adelante, sobre todo ante las circunstancias que marca actualmente la emergencia sanitaria”, sostuvo la autoridad. También refirió que su administración se basará en los 5 ejes de trabajo que impulsa el Ministerio de Educación. 1. “Encontrémonos: Reactivación de las escuelas; reinserción y nivelación educativa”. 2. “Todos: Educación inclusiva, intercultural bilingüe y etnoeducación; a lo largo de la vida y en todo el Ecuador”. 3. “Libres y Flexibles: Flexibilidad del sistema educativo, con mayor calidad, autonomía y libertad”. 4. “Fuertes: Optimización del Ministerio de Educación y dignificación de la carrera docente”. 5. “Excelencia: Educación para la convivencia armónica, la cultura de paz, el Estado de derecho y el acceso a la tecnología”.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Tiene una amplia experiencia y trayectoria laboral de 21 años. Es abogado de la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo, licenciado en Psicología, Magíster en Gerencia Educativa y cursa otra maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral. También ha ocupado varios cargos relacionados al ámbito jurídico particular.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

Histórico proceso de inoculación: ¡Ecuador agiliza la administración de dosis de vacunas!

Con celeridad y eficacia avanza el Plan de Vacunación 9/100 liderado por el Gobierno Nacional. El Ecuador del Encuentro se destaca a escala internacional por la rapidez, la transparencia y la acertada coordinación con la que se desarrolla el proceso de inoculación. Our World in Data ubica a Ecuador en primer lugar -entre decenas de naciones- en el número de dosis diarias de vacuna COVID-19 administradas por cada 100 personas. Esto es posible gracias al trabajo mancomunado de los sectores público – privado, comunidad internacional y ciudadanía quienes, con voluntad y responsabilidad, acuden al llamado de decirle: ¡Sí a la vida, sí a la vacunación! Según esta importante plataforma de gestión de datos mundiales, el país aplica 1,83 dosis diarias por cada 100 habitantes, considerando un promedio móvil de vacunación de siete días (con corte al 17 de julio); lo que posiciona a Ecuador por encima de naciones como Sri Lanka, Portugal, Turquía, Francia, entre otros. Además, la plataforma hace una revisión de la evolución de la vacunación diaria en los últimos meses. Para el 24 de mayo de 2021, fecha en la que inició el Gobierno del Encuentro, Ecuador apenas colocaba 0,34 dosis por cada 100 habitantes. A partir de la puesta en marcha del Plan de Vacunación 9/100, que implica una movilización logística de alta coordinación a escala nacional, la cantidad de fármacos colocados a diario por cada 100 personas ha ido en aumento. Precisamente, una serie de acertadas estrategias han contribuido a que el objetivo de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en 100 días esté cada vez más cerca. Por un lado, continúa el arribo de vacunas al país: gracias a la excelente gestión de la diplomática, 278.800 nuevas dosis de AstraZeneca y 3’000.000 de Sinovac llegaron solo durante este fin de semana. Mediante su cuenta de Twitter, el Jefe de Estado escribió: “En nombre de los ecua-

torianos, agradezco al pueblo Chino, al presidente Xi Jinping y a su embajador en Ecuador por el apoyo al Plan de Vacunación 9/100. En total han llegado 9.2 millones de dosis de vacunas, que representan el 50 % necesario para lograr nuestra meta”. Además, este domingo se desarrolló el proceso de inoculación masiva en Quito y Guayaquil mediante las mingas de vacunación, con las que se inmunizó a transportistas y sus familiares directos, personas con discapacidad y ciudadanos mayores a 16 años, alcanzando solo en estos dos puntos a 30.000 personas, según datos preliminares. La agilidad de este proceso también lo destaca la prensa internacional. Portales como La Voz de América e Infobae resaltaron este 19 de julio. “Ecuador avanza en el plan de vacunación. El país latinoamericano reportó en los últimos días que se ha triplicado la cantidad de dosis de vacunas administradas a los ecuatorianos” y “Ecuador acelera ritmo de vacunación contra el COVID-19”, respectivamente. Los récords continúan siendo superados: el pasado 15 de julio se alcanzó 411.334 dosis colocadas en un solo día. El encuentro de todos los sectores del país por este gran objetivo nacional ha sido determinante. ¡Juntos lo logramos!

Otros datos relevantes: Dosis que han arribado desde enero a 18 de julio: 14.027.255 Pfizer: 3.160.455 Sinovac: 9.220.000 AstraZeneca: 1.646.800 Dosis aplicadas desde enero hasta el 17 de julio: 7.882.979

– 6.001.154 primeras dosis – 1.881. 825 segundas dosis. Dosis aplicadas desde 24 de mayo: 5.812.309. 4.466.219 primeras dosis 1.346.090 segundas dosis.

53 POSTULANTES RENDIRÁN PRUEBA ESCRITA Y ORAL PARA INTEGRAR EL CES Y CACES En el marco del Concurso Público de Méritos y Oposición para para la designación de los miembros del Consejo de Educación Superior (CES); y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) para el periodo 2021-2026, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), aprobó, la noche del 18 de julio, resoluciones respecto a la admisibilidad de los postulantes con base en el análisis jurídico correspondiente de las impugnaciones y recursos presentados en el proceso. Una vez superada la fase de impugnación ciudadana se estableció que un total de 53 postulantes participan en el proceso, distribuidos de la siguiente forma: 41 participan para la designación de los miembros del CES académico; siete (7) para conformar el CACES. Finalmente, para integrar el consejo de representantes de los estudiantes ante el CES, participan cinco (5)

candidatos. La fase de Oposición del Concurso Público se llevará a cabo el miércoles, 21 de julio de 2021, en la Unidad Educativa Salesiana Cardenal Spellman, ubicada en Cumbayá, al nororiente de Quito. El día de la fase de Oposición, los aspirantes deberán registrarse y acreditarse de 08:00 AM a 09:00 AM, portando su cédula de identidad o pasaporte. La prueba de oposición iniciará a las 10:00 AM y tendrá un máximo de dos horas de duración para responder 50 preguntas de opción múltiple. Una vez concluida la rendición de la prueba escrita, solo los postulantes académicos deberán elaborar y presentar un ensayo sobre los temas que serán definidos por la Comisión Académica. Para el efecto, contarán con tres horas de plazo.


4

El Manaba

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Manabí

Prefectura de Manabí presente en el nuevo punto de vacunación en Portoviejo

Con 10 profesionales de la salud, la Prefectura de Manabí apoya el programa de vacunación en el nuevo punto instalado, hoy 19 de julio, en la Universidad Técnica de Manabí. Con 10 profesionales de la salud, la Prefectura de Manabí apoya el programa de vacunación en el nuevo punto instalado, hoy 19 de julio, en la Universidad Técnica de Manabí. En este lugar, se prevé vacunar a más de 35.000 personas entre estudiantes y personal administrativo de este centro de estudios. Luisana Parrales, gestora del Gobierno Provincial en el punto, indicó que todo el pro-

ceso se ha llevado con normalidad y que el personal de salud realiza charlas antes, durante y después de la inoculación. Andrés Álava, estudiante de medicina de la UTM, mencionó que el personal de la Prefectura les explica de forma clara las indicaciones una vez que han sido vacunados. En toda la provincia, la institución apoya en 16 puntos de vacunación en 13 cantones, con 42 profesionales.

EN OCTUBRE ESTARÍA LISTA LA VÍA DE PRIMER ORDEN TRES PUNTAS - BARRAGANETE QUE UNE A CHONE Y PICHINCHA Satisfecho por los avances de la obra se mostró el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, al concluir una visita de inspección a la vía Tres Puntas - Barraganete. La autoridad provincial espera que al finalizar el mes de julio se alcance 70% de avance. 20 de los 36 km de la vía tienen carpeta asfáltica, además de obras complementarias como drenajes, espaldones, cunetas

con hormigón y bordillos. Las labores no se detienen para cumplir con el plazo de entrega de la obra. “Esperamos en el mes de octubre entregarle esta vía de integración a los dos cantones hermanos como Chone y Pichincha, a través de Barraganete, y también integrar a muchas comunidades productivas de ambos cantones que están en los márgenes de

las represas Río Grande y Daule-Peripa”, expresó el Prefecto. Afirmó que la vía está quedando muy bien en toda su estructura. “Es muy segura, y una vez que sea señalizada horizontal y verticalmente será un ejemplo de una vía bien construida en una zona montañosa donde llegamos hasta los 600 metros sobre el nivel del mar”, complementó.

La vía Tres Puntas – Barraganete es parte del eje de integración Centro-Norte. Se financia con fondos de la reconstrucción, con una inversión que superará los 17 millones de dólares. Además de unir a Chone y Pichincha, permitirá integrar al sector La Manga del Cura, a través de Puerto El Humo, en la parroquia Santa María del cantón El Carmen.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Lasso agradece a China por la entrega de nueve millones de vacunas El presidente Guillermo Lasso ha agradecido públicamente al gobierno de China por la venta de siete millones de dosis adicionales de la vacuna Sinovac, a más de las dos millones que ya había contratado el gobierno de Lenín Moreno. «El 21 de abril último, en mi calidad de presidente electo dirigí una carta, al Presidente Xi Jinping de China, en la que le agradecía la donación de 200.000 dosis de vacuna y le pedía vendernos SIETE MILLONES de dosis adicionales a los DOS MILLONES compradas por Ecuador a esa fecha. En aquel momento parecía un imposible lograr nuestra solicitud», ha escrito

Lasso en un mensaje de WhatsApp. «Tres meses más tarde, acaban de llegar un total de NUEVE MILLONES DOSCIENTAS MIL dosis de vacunas. Nuestra solicitud ha sido atendida por China. Este número de dosis representa el 50% de dosis de vacunas para cumplir nuestro plan 9/100«.

«En nombre del pueblo ecuatoriano, de mi gobierno y el mío propio deseo expresar nuestro agradecimiento al pueblo Chino, a su gobierno y a su embajador en Ecuador por la colaboración con nuestro plan de vacunación 9/100″, ha dicho Lasso. China entregará más de dos millones de vacunas más Según un comunicado de la Vicepresidencia de la República, Ecuador prevé que la próxima semana llegue otra remesa con 1,5 millones de dosis de Sinovac, mientras que para agosto unas 800.000 dosis de la también chi-

na Cansino, que requiere de una sola aplicación y que se dirigirá a poblaciones alejadas. El Gobierno del presidente Guillermo Lasso aspira a que nueve millones de personas, el 60 por ciento de la población, sea inmunizada hasta la última semana de agosto. Esa iniciativa se conoce como el plan «9/100», que surgió de una promesa que hiciera Lasso al asumir su mandato, el pasado 24 de mayo, para inmunizar a 9 millones de personas en los primeros cien días de su Gobierno.

SE INCIA EL PLAN DE VACUNACIÓN A ESTUDIANTES EN MANTA, MONTECRISTI Y JARAMIJÓ CON LA ARTICULACIÓN DEL MSP, MINEDUC Y EL APOYO DE LA EMPRESA PRIVADA En la octava mesa de vacunación desarrollada en la Gobernación de Manabí y librada por el Gobernador Juan Francisco Núñez, se dio a conocer el plan de vacunación que prevé inocular a 13.000 estudiantes aproximadamente, de Montecristi Jaramijó y Manta. Esto se da gracias a la articulación del Ministerio de Salud, con el Ministerio de

Educación y el apoyo de la empresa privada, con el objetivo de llegar a 230 planteles de los cantones mencionados. Hasta el momento existen 74.823 personas, entre estos ciudadanos y sus familiares que laboran en sectores estratégicos; y entre tripulantes de barcos pesqueros, personal de flota, nodrizas artesanales y lanchas pesqueras.

“Continuaremos haciendo todas las articulaciones necesarias para cumplir con el objetivo del Gobierno del Encuentro, 9/100, 9 millones de personas en 100 días, asegurando el derecho universal de garantizar los servicios de salud”, mencionó el Gobernador.

vacunadas con segunda dosis, con corte al 17 de julio.

En Manabí hay 527.984 personas vacunadas con primera dosis y 138.523 personas

Pedimos a la ciudadanía mantenerse informado por los canales oficiales.

Las vacunas disponibles son seguras y eficaces. La inmunización contribuirá a disminuir la transmisión del virus, la mortalidad y a reactivar la economía del país.


6

El Manaba

D

I

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

El reto olímpico de Ecuador: ganar medallas que despierten la inversión

Ecuador afronta los Juegos Olímpicos de Tokio con la esperanza de alcanzar al menos dos o tres medallas y poner fin a la sequía desde 2008. Las preseas podrían materializar la inversión realizada en el Plan de Alto Rendimiento (PAR) y alentar a un nuevo modelo de financiación. Si bien la preparación no ha sido la mejor debido a la alteración en la agenda por la pandemia del Covid-19, Ecuador ha alcanzado para Tokio 2021 el récord de 15 disciplinas deportivas y 48 atletas clasificados. Esta cifra supera a la delegación que envió a los Juegos de Río en 2016, 38, y a los de Londres, 36. “Es una delegación que va con todo lo que necesita para cumplir sus sueños y el sueño de los ecuatorianos”, dijo a Efe el Ministro de Deportes, Sebastián Palacios. Romper esa barrera en plena pandemia ha sido todo un desafío para los ecuatorianos, que recurrieron a la tecnología para impartir el plan de entrenamientos desde casa,

además de guiar y vigilar su buena aplicación a distancia y, no siempre, con el espacio suficiente. Los más afectados, pero que han sobresalido con sus marcas y clasificaciones, han sido los de atletismo y ciclismo, entre ellos Richard Carapaz. Estos deportistas requieren de grandes espacios y pistas para sus entrenamientos, por lo cual debió adaptarse un plan de preparación especial. Sus resultados han sido óptimos como para alcanzar la mayor cantidad de cupos en comparación a otros ciclos olímpicos. A Tokio asistirán 18 ecuatorianos en atletismo y cuatro en ciclismo. Otra complicación ha sido la económica, dado el alto gasto en salud y las ayudas al mercado, sumado a las fuertes limitaciones del presupuesto nacional del país desde 2019, han retrasado los incentivos a los atletas. Este es un reto que Palacios plantea resolver de cara a los Juegos de París 2024. “En Ecuador se asignan al año entre USD 7 y 9 millones para el deporte. No es suficiente.

Para eso tenemos una herramienta interesante y es que la empresa privada invierta recursos en el deporte“, señala el Ministro. Actualmente, el sector privado invierte la mayoría de sus recursos en el fútbol. El resto de deportistas, con la excepción de personajes de talla internacional como Carapaz, debe contentarse principalmente con los aportes del Plan de Alto Rendimiento, establecido en 2013 y que terminará a finales de año. “Aquí la que falla es la estructura, no el atleta. El atleta tiene las condiciones, pero no se le

ha dado el espacio de preparación para que se pueda desarrollar a lo largo de los años. A pocos días de las competencias en Tokio, a los atletas no les llegan los recursos económicos”, dijo Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), a Efe. En ese sentido, en los Juegos de Tokio, el deporte ecuatoriano se verá frente al reto de conseguir medallas para potenciar la demanda de presupuestos, en momentos en que el dinero público escasea y el privado tampoco está en su mejor situación.

LA PERLA A, CAMPEONA DE BÁSQUET 3X3 IRÁ AL PANAMERICANO DE CALI El conjunto La Perla Sporting Club A se llevó el título en la Liga Nacional Femenina 3X3 U23 que se disputó este fin de semana en Guayaquil. Las campeonas además consiguieron el pase para los Juegos Panamericanos Junior Cali – Valle 2021. La final del torneo se definió en el coliseo Abel Jiménez Parra de la Federación Deportiva del Guayas, donde las titanes del Guayas La Perla A y La Perla B se midieron para conocer al mejor equipo de la modalidad. Noelia Morán, Emily Granja, Aurora Granja y Doménica Zamora conformaron el equipo vencedor tras superar 1512 a sus compañeras de club Scarlett Sampedro, Angélica Rivera, Karen Cantillo, quienes integraron el Team B. En la ceremonia de premiación las jugadoras, Zamora y Cantillo recibieron los galardones como las jugadoras más valiosas.

El evento se desarrolló en Guayaquil.

Dentro del desarrollo de la final de la Liga Nacional se enfrentaron además las deportistas de Vikingos, BC, Viejo William, San Miguel, Club Santa María, Zona Básket Bolívar, ATUC, Jaguares, Punto Rojo LOR, James Liberio, Rincón de Castilla, The Winners, Don Apa A y Don Apa B.


Chone

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa ¡Reactivación, justicia y alivio económico para los comerciantes de Chone!

7

En menos de 5 años, el sector comercial de Chone ha sufrido un doble golpe: el terremoto del 16A y la pandemia. Ante esta situación, la municipalidad impulsa su reactivación económica con beneficios tributarios. El comerciante chonense Luis Delgado considera que es una nueva oportunidad para comenzar. "En este último tiempo nuestras ventas han bajado considerablemente y necesitábamos esta ayuda para soportar y reinventarnos en esta crisis", sostuvo Delgado, tras acogerse a la condonación de deudas con la institución. Al igual que don Luis, más de 720 comerciantes de la Terminal Terrestre, Mercado Central y Pasaje San Cayetano, pueden aplicar a esta ordenanza de remisión

INFORMACIÓN DE CHONE SE INCLUYE EN LA NUEVA APP CUIDÉMONOSEC, PARA CONTROLAR Y COMBATIR LA PANDEMIA de deudas, que comprende desde 2016 has- Con ello, se descuentan totalmente el pago del alquiler, aliviando la carga económica ta septiembre de 2019. de los comerciantes, transparentando las cuentas municipales y fomentando un comercio justo, moderno y organizado. ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO: Para estar cerca de los comerciantes y ofrecer un asesoramiento personalizado, el Municipio de Chone habilitó una oficina en el Mercado Central, donde se brinda información y acompañamiento durante el proceso. Se atiende de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00. Nixon Zambrano, coordinador de Recuperación de Cartera de la Dirección Financiera del cabildo, explicó que los comerciantes tienen un plazo de hasta seis meses para acogerse a este beneficio, pasado este tiempo, perderían la oportunidad.

Se creó la aplicación CuidemonosEc, una innovadora herramienta para recolectar, consolidar, analizar y difundir información sobre eventos epidemiológicos y de salud pública en Chone y varias ciudades del país. Esta aplicación permitirá la detección oportuna de pacientes para que reciban atención inmediata. Es bueno que Chone haya sido incluido en este estudio y se pueda obtener información consolidada de la injerencia del Covid-19 en nuestro cantón, señaló Héctor García, asistente del foro. La aplicación está disponible en Play Store para dispositivos con sistemas operativos Android. Esta APP fue presentada en el foro académico de discusión de resultados del Modelo cognitivo de vigilancia comunitaria de riesgos de contagio epidemiológico por Covid-19, realizado en Chone y fue producida por representantes de varias universidades de Ecuador, entre ellos de la Universidad Técnica de Manabí.

EN CHONE SE HAN ACTIVADO 5 COMITÉS DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA PRECAUTELAR LA VIDA DE LOS CIUDADANOS En Chone se han activado 5 Comités de Gestión de Riesgos para precautelar la vida de los ciudadanos En cinco sectores de Chone se han conformado Comités de Gestión de Riesgos con habitantes de estos sectores, quienes permanentemente se capacitan para brindar atención oportuna a los habitantes. Recientemente, en el sitio Carrasco de Santa Rita, los miembros del comité fueron capacitados en primeros auxilios por parte de la Cruz Roja, mientras que los del sitio Bejuco Hacha, de la misma parroquia, se capacitaron contra incendios.

Es bueno capacitarnos porque nos prepara ante cualquier situación que ocurra en nuestro sector. Podemos brindar atención de primera mano, lo que es vital en una emergencia hasta que lleguen los organismos de socorro, señaló Pedro Minaya. La ventaja de estos comités es que permiten atender oportunamente cualquier eventualidad en los sectores y realizar el levantamiento de información para gestionar ayuda para los afectados, explicó Jorge Sáenz, coordinador de Gestión de Riesgo del Municipio de Chone, institución que gestiona estos comités en coordinación con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgo y Emergencia.


8

El Manaba

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Innovación y sabor para desayunos nutritivos Actualmente, empresas de alimentos, trabajan sobre nuevos conceptos con el fin de satisfacer las necesidades de sus consumidores; es así como Kellogg, compañía de cereales líder en el mundo decidió presentar a las familias ecuatorianas una nueva alternativa para acompañar la primera comida del día.

Bajo el concepto de “Descubre la magia”, llega a los hogares ecuatorianos, Granola Kellogg’s, un producto que mezcla lo nutritivo de una granola con el inconfundible sabor de sus tradicionales: Zucaritas®, Froot Loops® y Choco Krispis®. “Sabemos que los padres buscan la mejor alternativa para la nutrición de sus hijos, es por eso que en Kellogg, continuamente innovamos y diseñamos un portafolio amplio de alimentos para satisfacer las preferencias de nuestros consumidores; por eso para

nosotros es un orgullo, presentar a nuestra familia esta nueva variedad de granolas,” afirma Viviana Gutiérrez, Directora Marketing para Pacífico. Esta nueva receta cuenta con 3 nutritivos cereales (avena, arroz y maíz), esto sin dejar de lado el aporte de vitaminas y hierro, que son fundamentales en el crecimiento de los niños. A esto se suma uno de los cambios más importantes, Granola Kellogg´s tendrá 40% menos de azúcar vs Zucaritas® y Froot Loops® en su versión regular; y 25% menos azúcar vs Choco Krispis® en su versión regular.

Una deliciosa granola tiene trozos de fruta y sabores naturales, y esta nueva propuesta no es la excepción. En la versión de Zucaritas® el banano es el acompañante, para contrastar el sabor a cacao de Choco Krispis® estarán los arándanos, y para acompañar los sabores frutales de Froot Loops® se tendrá a la piña. La apuesta de la compañía con esta innovación es aportar nuevas ideas y ofrecer a los amantes del cereal una receta innovadora con los sabores que han acompañado el desayuno de varias generaciones en el mundo.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Banco Pichincha accedió a recursos por USD 132 millones destinados a créditos para la adquisición de vivienda y apoyo a mujeres empresarias

Es la primera vez que la cartera hipotecaria de un banco ecuatoriano respalda una emisión de títulos en el mercado internacional de valores. Banco Pichincha C.A. marca un hito en el sistema financiero nacional y en el mercado de vivienda en el país, al cerrar con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) una transacción por USD 132 millones. Estos recursos tienen por objetivo generar nuevos créditos para compra de vivienda, y para los segmentos liderados por mujeres. Banco Pichincha realizó una titularización de cartera hipotecaria en el mercado ecuatoriano que sirvió para respaldar la emisión de títulos, hecha por un fideicomiso en Estados Unidos, con la garantía del Gobierno americano a través de su agencia DFC. Estos últimos obtuvieron un rating crediticio AAA por parte de la agencia Fitch, y fueron vendidos a inversionistas institucionales calificados en el mercado estadounidense. Se colocaron a una tasa inicial de 3.4% anual. Esta es la primera vez que la cartera hipotecaria de un banco ecuatoriano respalda

una emisión de títulos en el mercado internacional de valores. La entidad se adecuó a los estándares de la DFC, y del mercado de valores de Estados Unidos, referentes a transparencia de información en sus políticas de crédito, manejo del riesgo crediticio, recuperación y cobranza. En línea con los objetivos de desarrollo que patrocina este ente gubernamental norteamericano, y el compromiso con el desarrollo de nuestro país por parte de Banco Pichincha, los recursos se utilizarán en más oportunidades de acceso a la vivienda y en, al menos un 25%, para otorgar créditos destinados a negocios liderados por mujeres. “Somos pioneros en el Ecuador en este tipo de operaciones, liderando el camino para otras transacciones similares, lo que facilita el acceso al financiamiento internacional para el otorgamiento de crédito en el país” sostuvo Antonio Acosta, Presidente de la entidad. Y agregó: “Banco Pichincha cumplirá rigurosamente con las exigencias del mercado de valores

estadounidense, durante la vigencia de los títulos emitidos, tanto como administrador de la cartera titularizada así como en sus políticas de transparencia de la información, según el compromiso adquirido”. Por su parte, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional reiteró su firme empeño por buscar mecanismos de finan-

ciamiento al desarrollo, que beneficien a la sociedad ecuatoriana. Banco Pichincha refuerza así su compromiso con Ecuador al impulsar innovadoras vías de financiamiento que aporten con mayor liquidez a la economía y permitan avanzar en la reactivación de todos los sectores del país.

ECUADOR NECESITA VENDERSE AL MUNDO DESDE LA AUTOPISTA DE EXPORTACIÓN EE.UU La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), la Cámara de Comercio

Ecuatoriano Americana (AMCHAM), con el apoyo de FedEx - Grupo Entregas se reunieron con MIPYMES nacionales e internacionales para consolidar procesos de exportación de productos, al mercado de EE.UU. a través del programa ‘Autopista de Exportación EE.UU.’.

Banco Bolivariano comunicó el lanzamiento oficial de su tarjeta BANKARD UNIONPAY.

UNION PAY, LA TARJETA NÚMERO 1 DEL MUNDO, LLEGA A ECUADOR DE LA MANO DE BANKARD DE BANCO BOLIVARIANO UnionPay, es la tarjeta de mayor utilización a nivel mundial con una participación del 58% del mercado de medios de pago. Con más de 9 billones de tarjetas emitidas y aceptación en más de 61 millones de establecimientos y 29 millones de cajeros automáticos a nivel mundial, UnionPay también lidera el mercado de compras mediante dispositivos digitales, con una red de más de 30 millones de comercios QR y 25 millones de comercios más en contactless. Las tarjetas Bankard UnionPay ofrecen un programa de premios que permite al cliente acumular puntos por sus consumos y redimirlos por pasajes aéreos en la aerolínea de elección del cliente o en órdenes de compra

en los establecimientos participantes del programa, también ofrecen diversos beneficios como asistencias a nivel mundial, tarjeta priority pass, acceso gratuito a las salas VIP de los aeropuertos internacionales de Guayaquil y Quito, entre otros. Los interesados en obtenerla pueden ingresar a la página web www. bolivariano.com; o en las oficinas de asesoría comercial Bankard de Banco Bolivariano a nivel nacional. Mediante esta alianza, BANKARD reafirma su compromiso de facilitar las experiencias de sus clientes, mediante productos de que les permitan realizar transacciones en todo el mundo con elevados niveles de aceptación y altísimos estándares de servicio.

En este encuentro, realizado en este mes, estuvieron representantes de la Embajada de Ecuador en Washington, el viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, y Mario Suárez, vicepresidente de Expor Américas y trataron sobre las ventajas que traerá el programa ‘Autopista de Exportación EE.UU.’ Esta propuesta permitirá consolidar un proceso de exportación a Estados Unidos, que incluye: servicios de capacitación, asesoría personalizada, acompañamiento en el cumplimiento de la normativa de acceso a EE.UU., estrategia comercial, ruedas de negocios, apoyo logístico y demás acciones que se requieren para posicionarse en el mercado internacional. “Ecuador necesita venderse al mundo, demostrar sus beneficios de un país con cuatro regiones y con factores que generan experiencias únicas y que pueden ser traducidas en la calidad de sus productos y valoradas en el mundo”, indicó Boris Aguirre, CEO de Grupo Entregas. Además, Aguirre indicó que el Ecuador

tiene el potencial de vender a la “primera economía del mundo”, que tiene estándares altos de calidad, precio, tiempos y formas de abastecimiento. Estos equivalen a 51 países diferentes al mismo tiempo, pero en un solo lugar, y lograr estas calificaciones nos permiten ganar en ‘know how’ y así llegar a otros mercados a escala global. El programa está disponible para tres segmentos de beneficiarios: empresas sin experiencia previa en exportación, empresas con experiencia exportadora pero no a EE.UU., y empresas que exportan a EE.UU. El tiempo de duración del programa dependerá del estado de cada empresa. Así mismo, el CEO de Grupo Entregas comentó que estos programas generan oportunidades de tener vendedores exponenciales; es decir, dejar de depender de una autoridad y salir hacia los usuarios de los productos directamente, pues la autopista está en capacidad de generar inversionistas que busquen potenciales mercados, clientes y tecnología. “Los empresarios deben seguir definiendo o aclarando sus propósitos, reconociendo el alcance de sus productos; poner su oferta al servicio de la tecnología (e-commerce), que les facilite interactuar de manera directa con sus consumidores. Así, podrán refrescar de manera permanente el beneficio de sus productos, marcas y empresas. Consecuentemente, se generará una trilogía de factores fundamentales en el crecimiento del capital humano y de las empresas”, expresó Aguirre.


10

El Manaba

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Vicepresidente Borrero habló sobre presencia de variante Delta en Ecuador Realista, sin confirmar, pero tampoco descartar la presencia de la variante Delta en otras provincias, más allá de El Oro y Guayas, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, afirmó: “estamos con sospecha clínica, como esos pacientes de los que no tenemos confirmación, pero que aislamos”. La mañana de este lunes 19 de julio del 2021, el vicepresidente Borrero habló sobre las variantes del SARS-CoV-2 en Teleamazonas. “Es la historia natural de los virus, van mutando, cuando van produciéndose una serie de replicaciones internas en el virus. Debemos acostumbrarnos, ahora lidiamos con la variante Delta, que nació aparentemente en la India. Creemos que el paso al Ecuador fue a través de la frontera, porque Perú tiene un nivel muy alto de variante Delta y ahora está focalizada en El Oro y Guayas”. Adelantó: “No nos asustemos si comienzan a aparecer en otras partes, lo importantísimo es que las vacunas nos van a proteger de estas nuevas variantes. Pero no descuidemos uso de mascarilla, lavarnos las manos de manera adecuada y distanciamiento social, no lo dejaremos de hacer, nos protege doblemente contra el virus”. Hace una semana, en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Ximena Garzón, informó que Ecuador registraba oficialmente 10 casos de personas contagiadas con la variante Delta, en El Oro y Guayas. La Universidad San Francisco de Quito será la encargada de secuenciar resultados positivos de muestras PCR, en la

capital, en un esfuerzo por conocer si ese tipo del virus ya circula acá. Sobre la meta de vacunación El vicepresidente Borrero fue consultado sobre la meta de inmunizar a nueve millones de ecuatorianos con las dosis necesarias, según la marca. Hasta el momento al país han llegado Sinovac, Pfizer y AstraZeneca, fórmulas que requieren dos dosis, para completar el esquema de protección. “Hay algunas vacunas que prolongan la segunda dosis, AstraZeneca recomienda que la segunda sea colocada a los 80 de la primera, tendrá más anticuerpos circulando el paciente, hay que diferir el tiempo de la vacunación. Lo importante es que hemos administrado, 8,2 millones de dosis. De ese total, aproximadamente 6 millones son primeras dosis, empezaremos un proceso masivo de vacunación”. En esta semana, anunció que se espera la llegada de 379 080 fórmulas de la Iniciativa Covax, aunque recordó que a veces los planes cambian pues no está en manos de Ecuador. 200 000 monodosis de CanSino estarán en Ecuador a finales de julio y en agosto, otras

500 000. Esas serán utilizadas en las áreas rurales, tanto de la Sierra y de la Costa y Oriente, “porque la ventaja es que es unidosis, para que ciudadanos y vacunadores no deban volver otra vez por una segunda dosis”. Además indicó que en agosto esperan dos

millones de Sinovac. Y próximamente también un millón de Pfizer, donadas por los Estados Unidos. Recordó que el Gobierno ha ampliado el rango de edad de vacunación; el gobierno anterior estableció que el límite eran las personas de 18 años, pero en este régimen se decidió aplicar las dosis a chicos desde los 16 años.

3 MILLONES DE DOSIS DE SINOVAC FORTALECEN EL PLAN DE VACUNACIÓN 9/100 El arribo de vacunas al Ecuador continúa para garantizar el fortalecimiento del Plan de Vacunación 9/100. Este domingo, 3 millones de dosis de Sinovac llegaron al Ae-

ropuerto Internacional Mariscal Sucre, en la capital. Este nuevo cargamento, fruto de la gestión

realizada por el Gobierno del Encuentro, permitirá cumplir con el objetivo de acelerar la vacunación de los ecuatorianos y asegurar el combate contra el COVID-19. La recepción estuvo presidida por el secretario general de la Vicepresidencia, Martín Cabezas, y contó con la presencia del viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales; el consejero Económico Comercial de la Embajada de China en Ecuador, Chen Feng y el embajador itinerante Ad Honórem, Juan Carlos Holguín.

La recepción estuvo presidida por el secretario general de la Vicepresidencia, Martín Cabezas.

Durante la primera semana de la Fase 3 del plan, que inició el 12 de julio, y como resultado de la articulación con la empresa privada se

han logrado cifras récord en la aplicación del biológico. Además, en Quito y Guayaquil se están desarrollando mingas en las que se prevé que más de 43 mil personas accedan a la vacuna. El trabajo coordinado de los diferentes sectores ha permitido que se esté superando los 6 millones de vacunados con primeras dosis y que en la próxima semana se espere la llegada de 1’500 mil dosis adicionales de la farmacéutica china. Mientras que, se prevé que hasta agosto arriben 800 mil dosis de CanSino para inmunizar a las poblaciones alejadas.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Se está preparando un estudio de una banda de tasa interés que recoja riesgos en los distintos segmentos de créditos, dice Marcos López

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó Marcos López, representante del presidente Guillermo Lasso ante la Junta Monetaria, habló sobre la reactivación económica del país, y la eliminación del registro de deudas en la Central de Riesgo. López informó que, “La junta Financiera es la que está encargada de establecer lo que dice la Ley, y cual es el sistema de tasas máximas que puede operar en el país. El gerente del Banco Central del Ecuador ha anticipado algo del tema, se está preparando una banda de interés en el cual se pueda desarrollar. La banda tiene que recoger los distintos riesgos que se tiene en los distintos segmentos de créditos”. A mayor riesgo mayor tasa, a menor riesgo menos tasa Sobre la conformación de las ternas de las Junta Política Monetaria y la Junta Política Financiera que debe ser presentada a inicio de agosto aseguró que desconoce nombres de candidatos, pero evidentemente en el caso de la Junta Monetaria, la experticia está orientada hacia el tema del manejo del Banco Central y la Junta Financiera en cambio se va a encargar de regular y dirigir la política de todo el sector financiero. Hay que conocer de banca pública, privada, de economía popular y solidaria, mercado de capitales, etc. López también se refirió a los créditos hipotecarios en el país, “El que una deuda de 90 mil dólares se convierta en casi 180 mil, depende del tiempo, si usted no paga y pide más plazo va generar mayor cantidad de intereses. Se dan créditos de 20-25-30 años para pagar un vivienda donde la cuota mensual que se paga le va a salir algo parecido al doble, pero es porque se toma 20 o 25 años para pagar una casa, se hace una relación, cuota -renta, esa cuota mensual no puede ser más allá del 40% de lo que se recibe como ingreso”. Acerca del decreto 33 que firmó el presidente Guillermo Lasso, el primer día de su Gobierno aseguró que, “el decreto lo dice claramente, que entra en vigencia a los 60 días de que se expire el documento la junta lo único que ha hecho es reglamentar ese decreto en lo que correspondía”. Agregó que un punto de este decreto es los registros de los llamados buros de créditos, que son compañías que dan información crediticia, y otra es la contabilidad de las instituciones.

Marcos López, representante del presidente Guillermo Lasso ante la Junta Monetaria Los deudores que tengan menos de 1.000 de deuda total son los deudores que entran a beneficiarse de esto, y que tengan esa deuda hasta la fecha en la que fue emitido el decreto presidencial ¿Cómo se aplica el decreto? Si una persona tiene una deuda con la banca o cooperativa, del segmento 1-2 puede tener cartera vencida por menos de $1.000, se borrará operaciones de registro de crédito. Si la persona le debe a una cooperativa de los segmento 3-4-5 máximo será 500 dólares. Si es

EDUARDO EGAS, DEBEMOS MEJORAR NUESTRA CADENA DE VALOR, HACERLAS MÁS FUERTES Eduardo Egas, Presidente Ejecutivo de CORPEI, manifestó el apoyo a la integración andina, la comunidad andina es una alternativa positiva, destaca la estrategia de inserción que se desarrolla. Buscamos el fortalecimiento de la competitividad y productividad del Ecuador, brindando todo el apoyo necesario a las políticas públicas. El mercado de la CAN y Aladi es importante para pequeñas y medianas empresas.

una empresa comercial, será maximo hasta 100 dólares. En la casa comercial, en la cooperativa o el banco, va a quedar el registro, y el banco y la cooperativa deberá seguir con las acciones para poder cobrar Por último se refirió a la reactivación económica del país y el fortalecimiento de la dolarización, “La dolarización no se fortalece solo por la Ley, sino por las acciones que se tomen, y adicional por los resultados que van te-

niendo las acciones. El primer gran beneficio fue el triunfo de Guillermo Lasso, fue la baja del riesgo país, y no hemos vuelto a tener un incremento”. El otro tema es el tema de llegar a 9 millones de ecuatorianos con la vacunación, este es el primer tema, cada que se habla de la economía del país, muchos decían que era imposible y gracias a Dios se va a llegar a esa meta y probablemente se supere esa cifra. Día a día se ha ido rompiendo el récord.

EN DEBATE: 98 ARTÍCULOS DE LA LEY ACTUAL DE COMUNICACIÓN Juan Fernando Flores Presidente Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, dentro de la transitorias de este proyecto se está derogando 98 artículos que contemplan la ley actual, añade que existen diferentes elementos que han considerado desde la propuesta del Gobierno Nacional. “Hay que tener claro que no se van a violentar los derechos de los trabajadores en el área de comunicación” Y que no sea el Gobierno de turno, quien le de censura a los medios de comunicación.


12

El Manaba

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Japón reporta el cuarto caso de Covid-19 en la Villa Olímpica

A sólo seis días del inicio de la justa olímpica, los organizadores confían en que se puedan contener los contagios. Un cuarto caso de Covid-19 registrado en una delegación que asiste a los Juegos Olímpios en Tokio prendió las alarmas de los organizadores cuando faltan seis días del inicio de la justa deportiva internacional. Una gimnasta estadounidense fue diagnosticada con la Covid-19 en el campo de entrenamiento del equipo, y otro miembro del equipo también ha sido aislado, anunció este 19 de julio un responsable de la ciudad de Inzai, al este de Tokio. Este anuncio se produce luego que la Villa Olímpica de Tokio -donde miles de deportistas y técnicos viven en una burbuja – haya sufrido este fin de semana sus primeros casos. “La deportista ha sido aislada y es asintomática”, explicó Kimiya Kosaku, el responsable de Inzai. Este es el cuar-

to caso del nuevo coronavirus en atletas que ya se encuentran en Japón de cara al inicio de la justa. El jugador checo de voleibol de playa Ondřej Perušič se perderá su primer partido en los retrasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y podría ser descartado de todo el evento después de convertirse en el tercer atleta en dar positivo por COVID-19 en la Villa Olímpica. Los futbolistas sudafricanos Thabiso Monyane y Kamohelo Mahlatsi fueron los primeros atletas de Tokio 2020 en dar positivo por COVID-19 dentro del Village. Un analista de video que trabajaba con el equipo también había dado positivo por el virus. Un total de 21 personas han sido identificadas como contactos cercanos y,

según las reglas vigentes, deben comer en sus habitaciones, entrenar por separado de otros compañeros de equipo, tomar transporte exclusivo y someterse a pruebas de Covid-19 diarias. Los organizadores esperan que cualquier caso pueda ser contenido para permitir que la justa continúe en medio de severos protocolos para evitar contagios. Los posibles brotes, y el aislamiento subsiguiente, podrían provocar que los atletas de alto perfil no pudieran competir por las medallas que se esperaba que se llevaran a casa, lo que quizás lleve a que aparezcan algunos ganadores inesperados. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados un año ante la pandemia de Covid-19, se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

Angela Merkel advirtió: “Debemos apurarnos. Debemos ser más rápidos en la lucha contra el cambio climático”.

ALEMANIA REPORTA 165 MUERTOS TRAS SEVERAS INUNDACIONES La región Renania-Palatinado, la más devastada por el desastre, reporta 749 heridos. El número de muertos por las inundaciones recientes en Alemania ascendió a 165, mientras en países de Europa central los decesos suman más de 40, en particular en Bélgica. El número más elevado de fallecidos se encuentran en la región de Ahrweiler, situada entre las ciudades de Coblenza y Colonia, con 110 muertos. En el estado federado de Renania del Norte- Westfalia se han reportado 47 decesos, mientras en Bélgica y Países Bajos el número de muertos ascendió a más de 40. En Alemania continúan las labores de rescate en las márgenes de los ríos desbordados por parte de los servicios de bomberos, ejército y equipo de protección civil. También se trabaja a marchas forzadas para restablecer el restablecimiento de los servicios de agua potable, electricidad y transporte ferroviario. En la localidad de Erftstadt-Blessem, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, las autoridades evacuaron la localidad y prohibieron el acceso por la inestabilidad del terreno luego de un enorme desprendimiento de tierra.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados un año ante la pandemia de Covid-19, se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

El ministro federal de Finanzas, Olaf Scholz, anunció la entrega de ayuda de emergencia de más de 300.000.000 de euros para las víctimas, plan que presentará el miércoles ante el consejo de ministros.

UNA EXPLOSIÓN EN UN MERCADO DE IRAK CAUSA AL MENOS 18 MUERTOS Al menos 18 personas murieron y varias resultaron heridas el lunes en la explosión de una bomba en un concurrido mercado de la capital iraquí, Bagdad, según informó un funcionario de seguridad. La explosión en este suburbio de mayoría chiíta, densamente poblado, se produjo cuando los compradores se agolpaban en el mercado para adquirir alimentos antes de la festividad islámica de Eid al-Adha.

Un vídeo compartido en las redes sociales sobre las consecuencias de la explosión mostraba a las víctimas ensangrentadas y a la gente gritando.

Un vídeo compartido en las redes sociales sobre las consecuencias de la explosión mostraba a las víctimas ensangrentadas y a la gente gritando.

"Un atentado terrorista con un artefacto explosivo improvisado de fabricación local en el mercado de Woheilat, en la ciudad de Sadr, al este de Bagdad, dejó varias víctimas mortales y otras heridas", dijo el Ministerio del Interior iraquí en un comunicado. Según la agencia de noticias AFP los funcionarios de seguridad dijeron que el número de muertos era de al menos 18, pero temían que el número de muertos pudiera aumentar. No hubo una reivindicación inmediata de la responsabilidad.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 20 DE JULIO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Descubren 567 paquetes de marihuana enterrados en una hacienda El pasado 16 de julio, aproximadamente a las 17H20, en el sector Huacimal, del circuito Limones del Distrito Zapotillo, mediante un operativo policial ejecutado por la Unidad Nacional de Investigaciones con Coordinación Europea (UNIACE) y la Unidad de Apoyo UNEMA, se desarrolló la operación denominada “severn” que dejó como resultado una ciudadana aprehendida y el decomiso de 567 paquetes de marihuana.

La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional Antidrogas, identificó una célula narcodelictiva, que se hallaba operando en la frontera sur del Ecuador, particularmente en la zona rural del cantón Zapotillo, situación que conllevó a la institución uniformada a tomar las medidas legales correspondientes, a fin de ejecutar un allanamiento. Con la orden judicial se llegó hasta el sector Huacimal, donde se verificó e inspeccionó una hacienda, localizando una variante en la superficie del suelo (zanja) cubierta por tierra removida, procediendo a despejar el lugar y descubriendo 567 paquetes cubiertos con cinta de embalaje, color café, que contenían una sustancia vegetal verdosa, la misma que luego de análisis químico resultó ser marihuana. Inmediatamente se procedió a la aprehensión de la ciudadana Zoila V. S., de 65 años de edad aproximadamente, ecuatoriana quien no posee antecedentes; sin embargo se presume, era quien custodiaba el sector. Los paquetes se hallaban aproximadamente a un metro de profundidad y junto a ellos varios sacos de yute, pre-

sumiendo que luego de ser desenterrados iban a hacer transportados al vecino país del sur utilizando pasos clandestinos. Evidencias 500 paquetes de una sustancia verdosa envueltos con cinta de embalaje color café, que resultaron ser marihuana.

Costo Se presume que la sustancia aprehendida en nuestro país, tendría un costo aproximado de 453 mil dólares mientras que en el mercado internacional, particularmente en Chile se aproximaría a los 2 millones de dólares. Ruta

Se presume que esta sustancia habría ingresado por pasos irregulares del norte del país, para transportarla vía terrestre hasta la frontera sur, o centros poblados de la línea de frontera, para luego de almacenarla por un determinado tiempo y con la misma modalidad llevarla a países vecinos como: Perú y Chile, donde se triplica y cuadruplica su precio.

20 AÑOS DE CÁRCEL PARA HOMBRE QUE VIOLÓ A UNA MENOR EN LA FABIÁN PALACIOS DE PORTOVIEJO Irving C. fue sentenciado a 20 años de prisión tras ser declarado culpable de violar a

una adolescente de 13 años, el 28 de septiembre de 2019, en la ciudadela Fabián

Palacios, en el oeste de Portoviejo. La sentencia emitida por el Tribunal de Garantías Penales de Portoviejo también incluyó medidas de protección a la afectada y a su familia, además de tratamiento psicológico y de otras medidas de reparación integral. Durante la investigación, según la Fiscalía, se corroboró que Irving C. atacó a la joven cuando se encontraba en el exterior de su vivienda. Entre las principales pruebas presentadas ante el tribunal se incluyeron el informe de la pericia médico-legal, el resultado de la presentación de la pericia psicológica y el testimonio del perito que elaboró el informe. También profesores del plantel

donde estudiaba la adolescente aportaron con sus testimonios sobre el cambio de comportamiento tras el ataque sexual. Otra indagación Esto mientras en otro caso la Fiscalía formuló cargos por el presunto delito de abuso sexual de parte de un médico contra una mujer que era atendida cuando el galeno laboraba en el cantón Pichincha, según la entidad de justicia. La mujer había contado que acudió a la consulta donde el médico señalado para que este atendiera a su hijo y que tras la revisión médica, el hombre habría puesto seguro a la puerta del consultorio para abusar sexualmente de ella. Treinta días durará la instrucción fiscal, se indicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.