El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02217
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
En Manta buscan eliminar uno de los MAG emprende acciones en beneficio de los productores de Manabí focos de contaminación hacia el mar Pág 5
Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola y pecuaria en la provincia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de sus técnicos en territorio desarrolla acciones que permiten mejorar la calidad de la producción y con ello una mayor rentabilidad para este sector.
Manta pretende poner fin, muy pronto, a los más de 15 años de contaminación que venía provocando la descarga de aguas servidas frente al exhotel Las Rocas, en Tarqui. Pág 4
A finales del mes de octubre estaría en funcionamiento el radar que las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas ubicará en la cima del cerro de Montecristi, como una medida de control del espacio aéreo en el país.
El radar en el cerro de Montecristi entrará en funcionamiento en dos meses Guillermo Lasso llega a México para visita con agenda comercial El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llegó este lunes a México para una visita oficial hasta el próximo jueves concentrada en lograr avances hacia un acuerdo comercial y para celebrar con el mandatario Andrés Manuel López Obrador una efeméride relativa a los 200 años de la independencia de México. Pág 3
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
El radar en el cerro de Montecristi entrará en funcionamiento en dos meses A finales del mes de octubre estaría en funcionamiento el radar que las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas ubicará en la cima del cerro de Montecristi, como una medida de control del espacio aéreo en el país. Antonio Puga, comandante del Comando Operacional número 5 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), fue quien confirmó el tiempo en que estará en funcionamiento el radar, mientras que el que sistema de vigilancia que pretenden ubicar en el cerro de la parroquia San Isidro, en el cantón Sucre, se lo comenzará a instalar a inicios del 2022. “En el cerro de Montecristi nosotros estamos en condiciones de operar en menos de dos meses, efectivamente se va a respetar mucho las vías que son de turismo, no tendríamos nosotros ningún inconveniente, la gente podrá subir al cerro y por supuesto donde se encuentre el radar no, eso por seguridad nacional no lo podríamos hacer, pero estamos haciendo todos los trabajos para que esto pueda hacerse de mejor manera”, declaró Puga.
El comandante de la FAE agregó que una vez esté ubicado el radar, solo el área destinado para el sistema de vigilancia contará con control militar, y nuevamente se permitirá el ascenso de turistas a la elevación, cuyos senderos están siendo mejorados para que los visitantes asciendan incluso en época invernal. “Personal en el radar se necesita es muy poca gente ahí, todos son técnicos ecuatorianos, existirá personal de seguridad porque son instalaciones que están de seguridad nacional, tiene que estar personal que custodie”, agregó Puga. Puga declaró que técnicamente se ha trazado y visto en todo el territorio ecuatoriano, la mejor forma para poder lograr la mayor cobertura dentro del espacio aéreo nacional son los dos sitios para fortalecer el sistema
son los cerros de Montecristi y San Isidro.
23:59 de este viernes 27 de agosto.
Desde este lunes en Manabí, unos 1.500 efectivos militares controlan y realizan controles de armas, municiones y explosivos, proceso que se mantendrá hasta las
Por ejemplo este lunes se desplegaron en la vía Portoviejo-Montecristi, y Montecristi-Manta, al igual que en Pedernales al norte de Manabí.
HOSPITAL MANTA IMPLEMENTÓ PROCEDIMIENTO GASTROENTEROLÓGICO El servicio de Gastroenterología del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), implementó el procedimiento colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE), para tratar los problemas de los conductos biliares y pancreáticos. “El CPRE es un procedimiento endoscópico para retirar cálculos de la vía biliar, tratar obstrucciones, tanto benigna o maligna, también, se lo emplea en otros tipos de complicaciones quirúrgicas. Somos el primer hospital del IESS en Manabí que cuenta con este servicio de vanguardia”, manifestó Julián Viteri, médico clínico gastroenterólogo del hospital. En Imagenología se adecuó un espacio para instalar los equipos de telecomando y duo-
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
denoscopio; se logró obtener excelentes resultados para la implementación del procedimiento CPRE y los pacientes ya no serán derivados a prestadores externos. Carlos S., asistió a la unidad médica, para una atención de control en gastroenterología. “Quiero agradecer a los gastroenterólogos por el buen servicio que brindan y felicitar a los directivos del hospital por implementar nuevos procedimientos en beneficio de los afiliados”. El área de Gastroenterología, durante la pandemia del COVID-19, realizó atenciones de emergencias. Desde agosto retomó la atención por consulta externa. Cuenta con cinco gastroenterólogos y en el presente año se han realizado 869 procedimientos.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Lasso llega a México para visita con agenda comercial
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llegó este lunes a México para una visita oficial hasta el próximo jueves concentrada en lograr avances hacia un acuerdo comercial y para celebrar con el mandatario Andrés Manuel López Obrador una efeméride relativa a los 200 años de la independencia de México. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard, fue el encargado de recibir al líder ecuatoriano a su llegada al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México alrededor de las 17.00 hora local (22.00 GMT), informó la Cancillería mexicana.
ró a los medios Lasso antes de abordar el avión en Guayaquil.
Esta es la primera ocasión en que el presidente de Ecuador realiza una visita a México en calidad de jefe de Estado. El mandatario llegó acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar
En este contexto, el miércoles el presidente ecuatoriano tiene previsto reunirse con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Lasso, quien asumió el pasado 24 de mayo, participará este martes como invitado de honor y orador distinguido en el acto conmemorativo de los 200 años de los Tratados de Córdoba, que el 24 de agosto 1821 fueron la antesala para lograr, apenas un mes después, la independencia de México, y se firmaron en el oriental estado de Veracruz. «He sido invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien tendré también una reunión de trabajo mañana mismo y le plantearemos el acuerdo de libre comercio de México y Ecuador», decla-
El acuerdo con México tiene «el propósito de que en el menor tiempo posible Ecuador pueda ingresar a la Alianza del Pacífico de pleno derecho», precisó el mandatario.
Ecuador ya tiene acuerdos con Chile, Perú y Colombia, los otros miembros de la Alianza del Pacífico, por lo que el tratado con México es crucial para entrar al organismo económico, un objetivo primordial de Lasso. La comitiva que acompaña a Lasso está integrada por el ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, así como los ministros de Exteriores, Mauricio Montalvo, y de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, María Maino Isaías. También acompañan al mandatario el subsecretario general del despacho presiden-
La primera dama, María de Lourdes Alcívar; el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; y, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard. cial, Sergio Iannuzzelli; la subsecretaria de Gestión Logística y Protocolar de la Presidencia, María Mercedes Guevara, y el asesor presidencial, Aparicio Caicedo. SOBRE LAS VISAS La visita del líder suramericano ocurre también después de que el Gobierno de México suspendió el viernes pasado, de manera temporal, el acuerdo por el que se
suprime el requisito de visa para los ecuatorianos. La SRE justificó la medida por «un incremento sustancial de nacionales ecuatorianos que ingresan al territorio nacional al amparo del instrumento señalado, con finalidad distinta a la permitida por la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas».
VENEZOLANOS RADICADOS LEGALMENTE EN ECUADOR FORTALECEN SUS CAPACIDADES CON EL FIN DE INCORPORARSE A LA VIDA LABORAL En noviembre de 2020, la República de Corea, la República del Ecuador; representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y CORPEI, suscribieron un Acuerdo de Cooperación para el desarrollo del Proyecto “Creando Oportunidades de Prosperidad”. Este proyecto piloto, a través de sus 5 fases, tiene como objetivo mejorar la economía y calidad de vida de los migrantes venezolanos legalmente radicados en Ecuador. Se busca que refuercen sus capacidades como profesionales mediante formación virtual,
para luego registrarlos en una bolsa de empleo, y acompañarlos en la creación de perfiles de emprendimientos y desarrollar sus planes de negocios.
como finalidad conocer sus competencias y habilidades para desarrollar un emprendimiento o trabajar en relación en dependencia.
El proyecto, ejecutado por CORPEI, hasta el momento ha llevado a cabo tres fases, y captado más de 2000 perfiles, de los cuales 1005 cumplieron con los requisitos. Dentro de la fase I, se realizaron 39 talleres de pruebas profesiográficas a 800 venezolanos en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta, tomadas por profesionales de alto nivel. Estas pruebas tenían
Como parte de la fase II, que contempla la formación en modalidad virtual, se ha capacitado a más de 600 beneficiarios, con dos diferentes perfiles; el primero son profesionales, que buscan alcanzar la reinserción laboral para mejorar sus condiciones de vida y aportar de manera favorable al sector empresarial. Y el segundo, son emprendedores con ideas de negocios que desean establecer emprendimientos y trabajar en comunidad. En estas capacitaciones virtuales se han impartido temas tales como rasgos culturales, principales actividades económicas de Ecuador, aspectos legales y asistencia específica para el desarrollo de emprendimientos e ideas
de negocio, que permitan la inserción de los migrantes conforme a las leyes ecuatorianas. El Proyecto está desarrollando una bolsa de empleo exclusiva para esta iniciativa, en la cual se pretende contar con la activa participación de empresas de diferentes sectores productivos, y de esta forma impulsar el trabajo y oportunidades en el país. Para Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI, ejecutar este proyecto ha sido un reto, ya que será el camino para futuras iniciativas de la misma temática. “Estamos seguros de que los beneficiarios obtendrán las herramientas necesarias para incorporarse a la vida laboral del país o a su vez crear sus propios negocios; es importante mencionar que 67% de los migrantes aprobados busca desarrollar sus emprendimientos, y que 76% cuenta con título profesional”. Además, con el objetivo de sumar esfuerzos, CORPEI firmó Convenio de Cooperación con la M.I Municipalidad de Guayaquil y con la agencia de promoción económica CONQUITO, para que beneficiarios del Proyecto accedan a las bolsas de empleo de ambas instituciones.
4
El Manaba
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Varios
En Manta buscan eliminar uno de los focos de contaminación hacia el mar Manta pretende poner fin, muy pronto, a los más de 15 años de contaminación que venía provocando la descarga de aguas servidas frente al exhotel Las Rocas, en Tarqui. Este importante logro de descontaminación de la ciudad será realidad gracias a la instalación de una línea de impulsión de aguas servidas de 3,2 kilómetros de largo, cuya construcción arranca hoy lunes 23 de agosto. El costo de la obra es de casi 1 mi-
llón de dólares. “Estamos atacando esta descarga que, por más de 15 años, ha estado contaminado a nuestros ríos y playas, bajo la vista paciente de propios y extraños. Esta realidad la vamos a cambiar”, señaló Agustín Intriago,
alcalde de Manta. La línea saldrá desde la estación de aguas servidas Los Esteros, recorrerá un costado de la vía Puerto-Aeropuerto, hasta llegar a la estación Miraflores. Los trabajos durarán aproximadamente 4 meses, tiempo después
en el cual se repotenciará las dos estaciones antes mencionadas. Todo este trabajo integral permitirá ponerle fin a esta contaminación que hoy sigue descargando al río y afectando de manera directa a la playa de Tarqui.
SENESCYT IMPLEMENTARÁ TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA BACHILLERES En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó Yanina Moreira, coordinadora zonal 5 y 8 de la Senescyt, se refirió al examen de los bachilleres para acceder a un cupo en la universidad pública, “La evaluación transformar es una herramienta que evalúa las capacidades cognitivas que se han desarrollado a lo largo de la vida, adicional a este test vamos a tener otro de orientación vocacional para que conozcan el campo donde mejor se pueden desarrollar”.
Moreira informó que el examen transformar se puede realizar desde casa, y en caso de no tener las herramientas (computadora con cámara web y acceso a internet), la Senescyt les asigna una sede para que puedan desarrollar su prueba. En la zona 8 que comprende los cantones Guayaquil, Samborondón y Durán hay 2908 aspirantes; mientras que en la zona 5 que tiene a cantones de las provincias; Guayas, Los Ríos,
Santa Elena, y Bolívar y el Régimen Especial de Galápagos tiene 2249 bachilleres. En la Zona 8, lo vamos a hacer en la Universidad Agraria, Colegio 28 de mayo, Espol, Instituto Guayaquil y Vicente Rocafuerte ¿Qué documentos deben llevar los estudiantes? Tienen que acercarse con la cedula de identidad y con el registro de postulación, eso lo pueden descargar en la pagina de la Senescyt y adicional hay una guía de estudio en la web. Aproximadamente en 3 semanas podrían estar los resultados, de igual manera deben estar atentos a los canales oficiales, comentó Moreira.
Yanina Moreira, coordinadora zonal 5 y 8 de la Senescyt
Acerca de la importancia del test de orientación vocacional que se va a implementar destacó, “Hemos visto en las aplicaciones, tenemos un postulante que quiere estudiar medicina, leyes y administración, esto es problema es por esto que la Senescyt ha contemplado para realizar este test de orientación vocacional. Nosotros vamos a unirnos a este esfuerzo, y vamos a ayudar para que lo puedan hacer de esta manera”.
EL CAMARÓN ENCABEZA LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones no petroleras experimentaron un crecimiento interanual del 12 % en el primer semestre del 2021. En valor exportado, el rubro no petrolero alcanzó $ 8.089 millones y representó el 65 % del total de exportaciones, informó Fedexpor Así pasó en el primer trimestre del año, cuando el banano cayó -2.14 %, los envíos de la fruta al exterior volvieron a sufrir un bajón al término de la primera mitad del año, provocando que las ventas del primer semestre desciendan al exportar . Mientras, el camarón, con en envíos, creció el en comparación con el periodo enero-junio de 2020.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
MAG emprende acciones en beneficio de los productores de Manabí Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola y pecuaria en la provincia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de sus técnicos en territorio desarrolla acciones que permiten mejorar la calidad de la producción y con ello una mayor rentabilidad para este sector. Raúl Cedeño Director Distrital del MAG, hizo conocer que con el propósito de ofrecer a los pequeños arroceros alternativas productivas y de comercialización, en la comuna Las Gilces del cantón Portoviejo, se ejecutan ensayos con parcelas demostrativas con el proyecto arroz pato, un modelo desarrollado por el MAG con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES) y el INIAP. De la misma manera, funcionarios de esta cartera de estado, acompañados de personal del Servicio de Rentas Internas (SRI),
Intendencias y Comisarías de Policía, se realizan operativos de control a las 45 piladoras y procesadoras de arroz registradas en la provincia, donde se coloca un anuncio adhesivo en el que constan los precios de sustentación que se debe pagar al productor. Según el Acuerdo Ministerial 019, el precio mínimo de sustentación de la saca de arroz cáscara grano corto con longitud menor de 7mm, de 200 libras (90,72 kg), con 20% de humedad y 5% de impurezas es de 30 dólares, mientras que para la saca de arroz cáscara grano largo con una longitud igual o
mayor a 7 mm, de 200 libras (90,72 kg), con 20% de humedad y 5% de impurezas es de 32 dólares. Técnicos del MAG continúan socializando las inscripciones para la III Escuela de Emprendimiento Joven Rural que convoca el MAG con el propósito de motivar la permanencia de los jóvenes en el campo y reactivar la ruralidad, mediante emprendimientos, donde aprenderán aspectos técnicos innovadores en Ganadería Inteligente, administrativos y financieros. En lo que va del año se han entregado un total de 760 títulos de tierras a través de la Subsecretaría de Reforma Agraria y Tierras, a productores de varios cantones de la provincia. De la misma manera, se viene trabajando con el programa Súper Mujer Rural, con créditos otorgados por el Ban Ecuador, con el fin de alcanzar objetivos trazados en el mar-
co de la Agricultura Familiar Campesina. En coordinación con Agrocalidad, se desarrollan capacitaciones sobre la prevención, detección y control de Fusarium Raza 4 Tropical, actualmente no existe ningún método de control para la plaga, ni variedades comerciales resistentes a la misma por lo que es indispensable la implementación de medidas fitosanitarias en los sitios de producción, como también de las medidas de bioseguridad implementadas para reforzar el control en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. Técnicos del Proyecto de Ganadería Sostenible socializan continuamente los incentivos que entrega el Gobierno del Encuentro para la producción ganadera, el objetivo es que los productores conozcan y accedan a estos beneficios que se crean con el fin de un desarrollo productivo, los paquetes se trabajan en coordinación con BanEcuador en favor de los agricultores del país.
6
El Manaba
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
D I
EPORTES
Delegacion de judo de Manabi
Manabí consigue oro y bronce en ranking nacional de judo Una medalla de oro y una de bronce alcanzó la selección de judo de Manabí en el Ranking Nacional de Menores (sub-15), masculino y femenino, que se realizó entre sábado y domingo en el complejo Roberto Gilbert de la parroquia Pascuales en la provincia del Guayas. La presea de oro estuvo a cargo de la deportista Sofía Marrero Herdoíza en la división de +64 kg, tras vencer en el combate final a Viviana Crespo de Cañar, quien se quedó con la medalla de plata, mientras que los bronces fueron para Ashley Castillo y Alessia Sandoval, ambas de Guayas. Por su parte, la medalla de bronce del seleccionado manabita la obtuvo la judoca Karolay Lozano Vélez en -58 kg, después de ganar en el repechaje a Nicole Chasi de Azuay y Jazmín Chamik de Chimborazo. También compitieron por Manabí en este certamen los deportistas Erick Castro (-53 kg), Víctor Posligua (-58 kg), Christian Jaramillo (+64 kg) y Pamela Ortega (-53 kg), quienes se ubicaron en el quinto lugar en sus respectivas divisiones. La delegación manabita estuvo dirigida por los entrenadores José Larrinaga Prieto y Jonathan Saldarriaga Cobeña.
www.diarioelmanaba.com.ec
Sofia Marrero, medalla de oro
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Toro logra título para el Movistar Team Ecuador en la clásica “Mira, balcón de los Andes” El ciclista del Movistar Team Ecuador Cristian Toro se impuso a tres ciclistas nacionales que corren en Europa, dos importantes pedalistas colombianos y una treintena de pedalistas élites en la primera edición de la clásica “Mira, balcón de los Andes”. La competencia tuvo dos etapas, una contrarreloj individual; desarrollada el sábado y que fue ganada por Alexander Cepeda (Androni Giocattoli) seguido por el “telefónico” Jorge Montenegro, y una prueba de ruta, sobre 96 km entre el Valle del Chota y la ciudad de Mira, cumplida hoy. Además de “Chalquito” Cepeda en la nómina de participantes destacaban los de nombres de Benjamín Quinteros (Valverde Team de España), Santiago Montenegro (Escribano Team de España); actual campeón de Ecuador, y los colombianos Óscar Quiroz (Colombia Tierra de Atletas) y Duvan Atapuma (Sin Fronteras). Durante la charla técnica antes de la fracción de este domingo 22 de agosto, Toro mencionó estar fuerte y entonces se decidió que el equipo, conformado por Montenegro, David Villarreal e Isaac Mina, trabaje para él. Esa confianza, el imbabureño la plasmó en realidad al protagonizar la fuga de la jornada muy temprano, cuando se cumplían los primeros 11 km. “Me sentía seguro de que hoy podía hacer una buena carrera y creo que al final lo hice”, mencionó “Torito”, como lo conocen sus compañeros, a quienes agradeció por el esfuerzo. El pedalista “azul” estaba a 2 minutos y 01
segundos de Cepeda en la clasificación general, sin embargo, superó esa diferencia para gritar campeón. “Desde el principio me plantee salir en fuga hoy, entonces con Isaac (Yaguaro) trabajamos para estirar ventaja, él me ayudo hasta donde pudo y luego me fui solo al empezar el ascenso final”, contó. El que fuera el primer líder de la Vuelta al Ecuador 2020 sumó su segunda victoria consecutiva de la temporada, luego de que la semana pasada se impusiera en el “Reto Flavio Alfaro” en la ciudad del mismo nombre en Manabí. El Movistar Team Ecuador se encuentra preparando la participación en la quinta edición de la Vuelta a Nariño (Colombia), programada para realizarse entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre próximo. Así como encarar de la mejor manera el principal objetivo del año, ganar la Vuelta al Ecuador 2021. Velasco triunfa en el Ilalo Mountain Bike 2021 El también ciclista del Movistar Team Ecuador Henry Velasco se adjudicó el primer lugar en el Ilalo Mountain Bike 2021, una competencia de ciclismo de montaña que se desarrolló este sábado 21 de agosto en los alrededores del volcán inactivo.
Fue una carrera de 30 kilómetros dentro de un circuito de 10 km en el que los corredores dieron tres vueltas, que tuvieron tramos mixtos, con senderos, caminos planos y subidas. “Un triunfo que me da confianza para seguir constante en próximas competencias”, comentó Henry.
La mala noticia fue que, durante el entrenamiento de este domingo, el ciclista “telefónico” sufrió un accidente cuando unos perros se le cruzaron inesperadamente. La caída provocó heridas en el rostro, al momento se encuentra en reposo y espera estar en la siguiente competencia de montaña de este fin de semana.
MICROTENISTAS MANABITAS ASISTEN A CAMPAMENTO DE ENTRENAMIENTO Las microtenistas manabitas Emily Macay Mora e Ivanna Medranda Menéndez, ambas en la categoría sub-11, y Maybelline Menéndez Bravo, en sub-13, viajaron esta mañana a Cuenca para participar en el campamento de entrenamiento de la selección nacional que se realizará en la capital azuaya hasta el próximo domingo 29 de agosto. Las deportistas, que viajaron a este concentrado acompañadas de su entrenadora, Raquel Morales Calzadilla, lograron inscribir sus nombres en la selección nacional tras sus destacadas actuaciones en los respectivos selectivos que se realizaron en la ciudad de Macas. Según la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa, este campamento, que acogerá a deportistas de varias provincias del país en las categorías sub-11, sub-13, sub-15, sub19 y mayores, servirá como preparación para los eventos internacionales que se desarrollarán durante octubre y noviembre en Cuenca. Además, para este martes 24 y miércoles 25 de agosto está previsto el segundo selectivo nacional sub-11 y sub-13 para definir las posiciones finales dentro de la selección nacional para los dos equipos que disputarán el Panamericano de esas categorías a celebrarse del 18 al 24 de octubre.
8
El Manaba
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Moda
Leonisa realza la belleza de la Mujer según su tipo de cuerpo Pensando en los atributos y cualidades de los cuerpos femeninos, Leonisa ofrece prendas versátiles y con un diseño exclusivo Sentirse seguras y cómodas será mucho más fácil si desde que elegimos tanto la ropa interior como exterior, lo hacemos pensando en aquellas prendas que mejor le quedan a nuestro cuerpo, resaltando los atributos y disimulando aquellas zonas que no nos gustan tanto. Muchas veces se tiende a fijarse únicamente en cómo se verá un outfit desde el exterior, sin enfocar la atención en lo primordial que empieza desde la ropa interior, para posteriormente planificar la vestimenta completa y alcanzar la confianza deseada con cada conjunto. Para esto es imprescindible conocer cuál es el tipo de cuerpo de cada mujer. Leonisa, pensando en las mujeres ecuatorianas, ofrece una gran variedad de prendas, desde ropa interior hasta exterior, que buscan satisfacer las necesidades de todos los tipos de cuerpo entregando opciones para resaltar su figura. Si se trata de lencería, cuenta con una amplia línea de brasieres y panties para brindar el soporte y realce deseado. Así mismo, su amplia oferta de fajas con diferentes niveles de control brinda una serie de beneficios para aquellas zonas específicas que se quieran moldear y estilizar. Y ni hablar de su versátil y espectacular línea de Swimwear pensada en todo tipo de cuerpo y gusto, con diseños elegantes y únicos para realzar la figura y ser el centro de atención en cualquier lugar. Para esas mujeres activas y amantes del deporte, Leonisa cuenta con prendas de la línea Activewear, diseñadas para dar el ajuste necesario y la comodidad para realizar todo tipo de actividad física como correr, hacer yoga o pilates, ir al gimnasio, bailar o entrenar desde casa con mucho estilo. Cabe mencionar que, muchas de las prendas como trajes de baño, tops, leggins, etc, se pueden combinar con ropa exterior como jeans, shorts o cualquier prenda de su closet gracias a su versatilidad y diseño excepcional.
●El reloj de arena hace referencia a las mujeres que cuentan con hombros y caderas del mismo ancho y una cintura definida. Por lo general todo les queda bien, y la idea es aprovechar sus curvas resaltando sus atributos, por lo que les favorecen los bras triangulares sin relleno y panties que afinen su cintura, leggins con talle alto y escotes profundos en bikinis y enteros.
Tipos de cuerpo “El tipo de cuerpo de cada mujer es único, pero al hablar de formas hay algunas que se toman como referencia para saber escoger adecuadamente una prenda de vestir. La clave está en el asesoramiento que se recibe antes de realizar una compra y también el poder identificar qué prenda irá mejor dependiendo de las curvas y contextura de cada quien. De esta manera, se logrará potencializar al máximo las virtudes y atributos con el look correcto.” Mencionó Susana Posada, Personal Shopper Leonisa. Entre los tipos de cuerpos más comunes se pueden identificar cinco clases diferentes que son: reloj de arena, rectángulo, manzana, triángulo y triángulo invertido.
●El rectángulo, son aquellas mujeres que sus hombros y caderas son del mismo ancho, pero su cintura es recta y poco pronunciada. Se recomienda desviar la atención de la cintura dándole volumen al busto y la cadera, por medio de bras de realce y panties de talle alto que levantan los glúteos, además del uso de cinturillas o panty fajas para potencializar las curvas, leggins o shorts altos y camisetas amplias. Cortes diagonales y transparencias también ayudarán a dar una ilusión de definición en la cintura.
●La manzana, se refiere a los cuerpos con busto grande, abdomen pronunciado y caderas anchas. En estos casos, es ideal el uso de panties con control de abdomen, bras de copa completa con buen soporte y cubrimiento, bodies para disimular rollitos, leggins con control y en cuanto a la ropa exterior, la recomendación es usar tonos oscuros sólidos, evitar estampados muy grandes que agreguen más volumen, y procurar usar cortes en contraste para estilizar la figura, tonos oscuros y cortes en contraste para estilizar la figura. ●El triángulo, es el tipo de cuerpo en el que las caderas son predominantes y el busto es pequeño. Es importante dar más realce y volumen en el brasier y panties tipo short para disimular la cadera. Se recomienda uso de shapers o prendas moldeadoras que estilizan las piernas suavizando las curvas en esta zona. En cuanto a la ropa exterior, la idea
es resaltar la parte superior con tops estampados, colores vivos y escotes en V, dando volumen también con boleros o detalles que lleven allí la atención, generando la ilusión de mayor armonía. ●El triángulo invertido, quiere decir aquellas mujeres con busto grande, hombros anchos y cadera estrecha. En cuanto a los bras, éstos deben dar buen soporte y cubrimiento, evitando llamar la atención en esta zona. Por el contrario, la idea es darles volumen a las caderas para generar mayor simetría, y lograrlo será posible con panties con almohadillas removibles. Se puede optar por el uso de shape-wear para destacar las caderas y dar más volumen a los glúteos, además, es ideal el uso de prendas superiores con colores sólidos y en inferiores usar colores llamativos, prints vibrantes, vestidos y faldas, maxi prints y con vuelo.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Laboratorios EcuaAmerican inaugura una nueva plataforma tecnológica para el área de laboratorio con tecnología Roche En días pasados se realizó la inauguración en EcuaAmerican de la nueva plataforma cobas® Pro de laboratorio para procesamiento de pruebas de Química e Inmunología de alto nivel con tecnología Roche. La farmacéutica Roche y el centro integral de servicios de salud EcuaAmerican, celebran la exitosa implementación de la primera plataforma en el sistema de salud privado del Ecuador, visualizando grandes beneficios a favor de la salud de los pacientes. EcuaAmerican ha adquirido la plataforma cobas® Pro, la cual es completamente automatizada y permite el análisis de más de 300 tipos de pruebas simultáneas en el menor tiempo posible, con bajo impacto ambiental y entregando resultados de calidad y seguridad al paciente. A través de las plataformas cobas y las soluciones digitales “se entregarán resultados precisos, veraces y a tiempo”, optimizando tanto los recursos, los tiempos y siendo más amigables con el medio ambiente. Asimismo, instalarán soluciones informáticas que permitirán el correcto manejo y gestión en tiempo real de los resultados de Laboratorio, a través de la web y aplicativos informáticos.
De esta manera, con esta automatización y sistematización, se garantiza la calidad total de Laboratorio y la rapidez en la entrega de resultados, tanto a los pacientes como a los médicos. Definitivamente, esto hace que Laboratorios EcuaAmerican sigan a la vanguardia. cobas Pro® es una plataforma que está disponible en hospitales de segundo y tercer nivel. Ocupa un espacio de 5 metros cuadrados en el laboratorio, procesa con mayor velocidad las pruebas de Química e Inmunología, ejecuta 2.200 pruebas por hora, genera un 30 por ciento menos de desperdicios, que lo hace más ecológico y sostenible, tiene procesos de auto calibración y auto mantenimiento. La Dra. Adriana Sánchez, Presidente de Laboratorios EcuaAmerican recalcó durante el evento, el compromiso de la institución en trabajar con tecnología de calidad que asegure el procesamiento de las pruebas, entrega y confiabilidad en los resultados tanto a los médicos tratantes como a los
(de izquierda a derecha): Dr. Oswaldo Rodríguez, Gerente Médico y de Salud Pública para Europa y Latinoamérica de Roche; Dra. Adriana Sánchez, Presidente Laboratorios EcuaAmerican; Dra. Sarita Espinosa de los Monteros, Fundadora EcuaAmerican; Ing. Gonzalo Arias, Gerente Comercial Roche Ecuador y Perú. pacientes. Adicionalmente, Oswaldo Rodríguez Gerente Médico y de Salud Pública para Europa y Latinoamérica mencionó el compromiso de Roche en trabajar en alianzas junto
a los clientes estratégicos para brindar tecnología de innovación apoyada en las mejores prácticas de calidad y seguridad que permitan a los clientes brindar servicio de excelencia.
ROCHE ECUADOR ES RECONOCIDA ENTRE LAS 25 EMPRESAS MÁS RESPONSABLES DURANTE LA PANDEMIA La empresa farmacéutica estableció un plan de continuidad empresarial, para priorizar el cuidado de los pacientes y lograr mejores resultados en salud. Roche, empresa biofarmacéutica con más de 40 años de presencia en el Ecuador y 125 en el mundo que combina ciencia, investigación e innovación en la atención de necesidades médicas insatisfechas, a través de soluciones que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades; fue reconocida como una de las 25 empresas del país más responsables durante la crisis por Covid-19. Con la misma metodología y rigurosidad que sigue Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) desde hace 10 años en el país, Análisis e Investigación de España en conjunto con Advance Consultora de Ecuador presentaron el estudio Merco-COVID, posicionando a las empresas que se destacaron en su labor durante la pandemia. Para el estudio se realizaron un total de 345 encuestas con diferentes expertos, a las que se sumaron 1.800 encuestas dirigidas al público en general. En el ranking resaltaron aquellas empresas que, además de garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad, implementaron planes estrictos de bioseguridad para proteger a sus colaboradores y ampliaron la cobertura de sus acciones
sociales durante la emergencia, más allá de su campo de acción. Tras la llegada de la pandemia por Covid-19, Roche estableció un plan de continuidad empresarial, abordando esfuerzos de manera diferente, para priorizar el cuidado de los pacientes y así lograr mejores resultados en salud. El apoyo durante este periodo se evidenció en acciones que dieron soporte a la sostenibilidad del sistema de salud, como: • Donación del equipo Cobas 6.800, permitiendo multiplicar exponencialmente la capacidad de diagnóstico del COVID-19 en el país. • Atención a más de 2.000 llamadas por el personal médico voluntario de la compañía en la línea 171. • Dotación de más de 87.600 equipos de protección personal para profesionales de la salud y pacientes. • Entrega de 1.100 kits alimenticios para grupos vulnerables en conjunto con la Fundación Alianza Suiza. • Apoyo económico para la movilización segura de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. • Desarrollo de Webinars de apoyo psicológico para pacientes y familiares
y sobre el manejo de patologías y Covid-19 para médicos especialistas. De igual manera, pensando en el bienestar de la comunidad, su personal trabajó ininterrumpidamente para garantizar la continuidad de pruebas diagnósticas y medicamentos para los pacientes que lo necesitaban. Para María Pía Orihuela, Gerente General de Roche Ecuador, “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando para cumplir nuestro objetivo de lograr los mejores resultados en salud y así, transformar vidas. Actuamos de manera responsable y ética, manteniendo un firme compromiso con el desarrollo sostenible a través de acciones que impacten positivamente en la sociedad, sobre todo en los duros momentos que atraviesa el país a causa de la pandemia.” Gracias al compromiso e implementación de prácticas que velan por el bienestar del personal, salud y sostenibilidad de la sociedad ecuatoriana, la Compañía se encuentra también entre las 100 mejores empresas con mejor reputación corporativa del país y la segunda con mayor reputación del sector farmacéutico de acuerdo al Ranking Merco 2020.
10
El Manaba
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
Provincia
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Un nuevo espacio lúdico y de convivencia familiar se consolida en Quito para los amantes del chocolate Pacari invita a las familias con niños de entre 6 y 12 años a que conozcan la historia del cacao en la tienda de La Floresta. La temporada de vacaciones es ideal para reforzar la parte creativa de los niños, de esta forma se favorece su desarrollo integral Con el objetivo de brindar experiencias únicas a los ecuatorianos y acercar la historia del cacao nacional y su transformación en chocolate a todas las familias del país, Pacari, la marca ecuatoriana de chocolate, invita a la comunidad a participar del taller de trufas veganas, una actividad ideal para que los niños, de entre 6 y 12 años, puedan experimentar con sus propias manos el resultado de una tradición milenaria en nuestra región. La temporada de vacaciones es propicia para reforzar la parte creativa de los niños, de esta forma se favorece su desarrollo integral. La experiencia que Pacari ofrece todos los días a partir de las 10:00am hasta las 16:00pm promueve el desarrollo de nuevas habilidades, en un espacio de distracción, recreación e interrelación social, en la cual se realiza un recorrido por la historia de valor del cacao y de los chocolates ecuatorianos, acercando de esta manera la cultura a los más pequeños de la casa. Durante la experiencia, que se realiza diariamente en la tienda de Pacari ubicada en el barrio La Floresta, en el centro norte de Quito, las familias podrán preparar trufas usando ingredientes de agricultores locales,
que proveen a Pacari de productos orgánicos y de alta calidad, tales como la uvilla, el mortiño, el azúcar de coco y el jengibre, logrando preparaciones que se asemejan al proceso creativo de Pacari, que ha sido mundialmente premiado por su innovación y mezcla única sabores. “Para nosotros es importante convertirnos en aliados de los padres de familia, fomentando maneras creativas y lúdicas para mantener a las familias unidas, entendiendo que la pandemia ha provocado momentos de mucho estrés, tanto en niños como en adultos, y que se requiere pensar en otras formas y espacios de esparcimiento y convivencia familiar”, expresa Santiago Peralta, CEO de Pacari, quien destaca que todo el proceso de elaboración de las trufas se realiza bajo las más estrictas medidas de bioseguridad. A propósito de la invitación, la reconocida presentadora de televisión, Ivis Vega, fue una de las primeras asistentes que disfrutó, junto a sus hijos, de esta divertida experiencia cultural, en la tienda de Pacari ubicada en La Floresta. “Es una experiencia única poder conocer más sobre la historia de Pacari y toda
La presentadora Ivis Vega visitó la tienda de Pacari en Quito, juto a su familia. la historia del surgimiento de la industria chocolatera en el país. Los invito a que vengan con sus hijos y puedan disfrutar junto a ellos de un lugar especial, donde podrán
tener un gran tiempo de calidad y sano entretenimiento”, detalló Ivis Vega, tras participar en esta actividad lúdica y de esparcimiento y convivencia familiar.
MARÍA JOSÉ YASBEK: “SIEMPRE ME HA GUSTADO LIDERAR” Ante un mundo altamente competitivo y lleno de desafíos para los nuevos profesionales, cada vez son más los jóvenes que apuestan por emprender y forjar oportunidades de negocio. De esta forma, los estudiantes universitarios pueden continuar su aprendizaje y formarse de manera constante en aquello que les apasiona. Este es el caso de María José Yasbek, economista graduada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Técnica Particular de Loja.
María José relata que decidió estudiar Economía porque avizoraba a futuro poder administrar su propio negocio e innovar. Hoy en día, ese sueño se ha materializado en sus dos proyectos: YasbekInc, una consultora de Marketing y Finanzas Corporativas; y Vilcaloma Valle Sagrado, una empresa que administra junto a su familia en Vilcabamba (Loja), cuya oferta se basa en el turismo ecológico y de larga estancia, dirigido principalmente al público extranjero. Con este último proyecto, María José ha logrado posicionar una novedosa propuesta turística, que tiene como objetivo convertir a Vilcabamba en un destino de talla internacional, para vacacionar por largas temporadas. “Estudiar economía me abrió puertas a diferentes rumbos, debido a su enfoque integral en finanzas, contabilidad, administración y marketing. Esta carrera engloba muchos ejes, que te permiten crecer y después especializarte en lo que tú deseas”, señala María José Yasbek, mientras narra cómo fue su transitar desde la economía hacía el mundo del marketing y el turismo.
María José Yasbek, economista graduada de la UTPL. Cortesía.
María José también cuenta que su formación le brindó la posibilidad de
continuar sus estudios en varias ciudades del país, como Cuenca y Quito. Incluso le ha permitido proseguir con su aprendizaje en centros educativos en el exterior. Hoy en día, ella se encuentra formándose en una universidad de Estados Unidos, donde actualmente se prepara para obtener una certificación en Business Marketing Strategy. Además, María José recuerda que durante tres años fue parte de otras empresas, donde pudo poner en práctica sus conocimientos en Economía, pero enfatiza que lo suyo siempre fue el liderazgo y la toma de decisiones, para trazar su camino como una emprendedora destacada y generadora de oportunidades laborales en beneficio. Gracias a su visión y preparación multidisciplinaria, logró entablar relaciones y alianzas con destacadas organizaciones de carácter mundial, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). María José comenta con ilusión cómo, a través de las consultorías que trabajó con la ONU, pudo orientar a las empresas que apoyaron a las familias de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto de 2016. Se enorgullece de haber brindado apoyo, para que las
mujeres de estas provincias levanten sus emprendimientos y se encaminen hacía un proceso de reactivación económica. Junto a CODESPA, una fundación de origen español con varios años de trayectoria en Ecuador, realizó un trabajo similar en las zonas fronterizas del país, para ayudar a las personas a salir de la pobreza, a través del trabajo, y convertirse en protagonistas de su propio desarrollo. María José señala que ambas experiencias le permitieron reforzar su compromiso ético con la sociedad y su objetivo de generar un aporte significativo al entorno local. “Todo lo que alguien sueña, si hay constancia, se puede lograr. Quizá para muchos es difícil tomar la decisión de emprender, pero siempre hay que arriesgarse, para alcanzar lo que anhelamos. Algo que no debemos perder son las ganas de capacitarnos de forma permanente y la curiosidad, especialmente ahora que hay tantas herramientas”, puntualiza María José Yasbek, como consejo para aquellos estudiantes que sueñan con emprender y convertirse en exitosos líderes y dueños de sus propios negocios.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Aníbal Quintanilla: Bajar dos puntos al IVA generará mayores operaciones comerciales y mejor recaudación Aníbal Quintanilla, tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que habrán sorpresas y noticias en tiempos venideros porque la situación del país es bastante apremiante esto con la llegada de la Proforma Presupuestaria y las Reformas Tributarias que la Asamblea Nacional en término de 30 días tendrá que aprobarla. Quintanilla sostiene que es muy apremiante porque el mundo entero ha sido azotado por la pandemia y nunca estuvimos preparado por lo que nos ha golpeado en diferentes maneras en el campo afectivo, de las finanzas , en el administrativo y demás. Y de todo esto habrá que utilizar nuevas estrategias para recuperar la economía personal, familiar institucional y del país sin descuidar que uno de los pilares de la economía son las rentas internas o los ingresos tributarios. Si recordamos la década del 80 que Jorge Gallardo exministro de Finanzas hizo una reforma tributaria profunda porque también existían una serie de impuestos , con la reforma quedaron cuatro impuestos establecidos el Impuesto a la Renta , el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a los Consumos Especiales y el Impuesto a los Vehículos Motorizados , fueron los impuestos básicos que hemos tenido en el tiempo. Y de ahí han venido una serie de reformas que solo han buscado una mejor recaudación, pero al momento cuando se habla de una reforma tributaria y conociendo que el mandatario conoce de Economía y Finanzas se logre una reforma acorde a la realidad, respetando los principios constitucionales , el de igualdad, de generalidad y de proporcionalidad, si no respetan estos tres principios estaríamos rompiendo el esquema tributario .
Aníbal Quintanilla, tributarista. Para el tributarista Aníbal Quintanilla surge una gran interrogante que si los 33.000 millones de dólares contemplados en El Presupuesto General del Estado va a significar algo positivo para la inversión y esa inversión por ejemplo no se le da la debida participación a la empresa privada que es la genera realmente los ingresos en cualquier parte del mundo , entonces salta una inquietud se resolverá el problema o se ha creado un mayor problema.
Si baja en dos puntos el IVA va a tener la oportunidad de mayores operaciones comerciales y la mayor cantidad de operaciones comerciales generará mayor recaudación y que el impuesto a la salida de divisas ISD, que solamente afecte a la salida de divisas como tal es decir vuelva a su estado natural, porque este impuesto esta gravando a las importaciones en 5 puntos y afecta al costo del producto y si afecta al producto automáticamente afecta al valor agregado porque la base imponible
está subiendo. Quintanilla dijo además que las exenciones tributarias deben existir siempre y cuando se mantenga el beneficio social , finalmente el tributarista Aníbal Quintanilla subrayó que al menos en los primeros 100 días de Gobierno se van a cumplir las metas con la vacunación que es algo importante para una reactivación económica luego le tocará ejercer controles para que la economía del país no caiga.
ABEL GÓMEZ: LA HOJA DE RUTA SE VA CUMPLIENDO, VACUNACIÓN, FOCALIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES, LEY DE TRÁNSITO Y SISTEMA FINANCIERO DEL SECTOR Abel Gómez presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que antes de empezar con las mesas técnicas tenían los transportistas para el debate 4 temas urgentes: Vacunación, la cuestión de la Ley de Tránsito y su sanción, focalización de los combustibles y finalmente el sistema financiero.
Abel Gómez presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte.
La focalización de los combustibles no es una cosa fácil había que sentarse con las autoridades identificadas para la solución de este problema , no es una cosa de la noche a la mañana de eso están totalmente de acuerdo, además que el presidente Lasso había dicho que las cosas tenían que realizarse con total transparencias para que los otros sectores no digan que los transportistas fueron solo a manosear el tema.
Para este tema de la focalización de los combustibles según Abel Gómez lo tendrá que hacer una empresa Consultora y que se tomará 60 días de acuerdo a los informes que le entreguen, Gómez sobre el tema económico de los cuales el sector tiene problemas por falta de pagos de sus unidades con entidades crediticias es que por palabras del mismo presidente de la República las tasa están muy altas y se ha mencionado en bajarlas para que las obligaciones del sector de la transportación tenga la oportunidad de poder cancelar . Finalmente el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Abel Gómez considera que tienen una hoja de ruta que la están analizando con las autoridades del Gobierno del presidente Lasso como debe ser y buscar soluciones al sector .
12
El Manaba
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Segunda feria del encuentro en Guayaquil ofertó productos de 35 emprendedoras El último fin de semana se desarrolló en la explanada El Fortín del Malecón 2000, la segunda Feria del Encuentro organizada por el Ministerio de Inclusión económica y Social (MIES), con el propósito de seguir reactivando la economía de emprendedoras que han recibido el aporte del Crédito de Desarrollo Humano (CDH), el programa Impulso Joven y que integran organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS). En esta ocasión, igual que el pasado 24 y 25 de julio en la plaza Guayarte, fueron 35 las emprendedoras participantes que ofrecieron artesanías en cerámica, bisutería, modas y textiles, confitería y repostería, manualidades, calzados y carteras, accesorios para el hogar y decoración, ropa para mascotas, sublimados, café y chocolatería, suplementos alimenticios, belleza y cuidado personal, productos de limpieza, ropa para bebés, entre otros servicios. Gabriela García, coordinadora zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, resaltó el esfuerzo que las distintas emprendedoras evidencian al elaborar y comercializar los diferentes productos. “Nosotros realizamos estas ferias para darles la oportunidad de que puedan ofrecer al público sus productos y obtengan los ingresos para continuar en la lucha por llevar el sustento a sus hogares”, señaló. Expresiones a las que se sumó Pedro Molina, jefe político de Guayaquil. “Es bueno contar con nuevos emprendedores”, dijo. Jéssica Pilligua, una de las participantes, llegó a esta zona turística del centro de Guayaquil para ofertar manualidades en fómix y con material reciclado, peluches y decoraciones para fiestas infantiles. “Me siento bien porque es una oportunidad que nos han brindado desde el MIES para salir adelante
y de esta manera dar a conocer nuestros productos”, mencionó. Andrea Carrasco, otra de las beneficiarias, se dedica junto con su esposo a la elaboración y venta de calzado para damas, como sandalias, suecos, alpargatas, deportivos, también opciones en tacos y plataformas. “Me siento agradecida porque me han abierto las puertas para darme a conocer con el producto que estoy emprendiendo. Gracias al bono y el crédito también he logrado surtir en material y mode-
los”, explicó. Cabe mencionar que en la pasada feria del mes de julio las ventas superaron los 4 mil dólares, de la misma manera, en esta ocasión se esperan ingresos significativos para beneficio de las emprendedoras. También es importante indicar que para esta finalidad el MIES ha recibido la apertura de los directivos de Plaza Guayarte y la Fundación Malecón 2000, lo que permite disponer de espacios para el contacto de quienes ofertan como del
público que busca opciones de consumir productos nacionales. El Gobierno del Encuentro tiene como prioridad la reactivación económica de miles de familias en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, que han generado su propio emprendimiento productivo y han resultado afectadas por la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. Con ese objetivo se ha planteado por medio del MIES realizar “Ferias del Encuentro”, a nivel nacional.
LOS PRÉSTAMOS QUIROGRAFARIOS DEL BIESS: UNA OPCIÓN PARA CUBRIR EL REGRESO A CLASES Los préstamos quirografarios del Biess se han convertido en una opción para los afiliados, jubilados y pensionistas que requieren financiamiento para cubrir o com-
plementar los gastos del retorno a clases de los niños y jóvenes en la región Sierra y Amazonía.
Datos del Biess señalan que durante el 2021, se ha otorgado 189,06 millones de dólares en más de 139 mil operaciones crediticias, cifra que representa el 11% del total de la colocación en quirografarios. En lo que va del año, el Banco ha otorgado 1.794 millones de dólares en 1 millón 435 mil 345 préstamos quirografarios, que representa el 64% del cumplimiento de la meta de colocación planteada por esta entidad financiera pública para el 2021, la cual es de 2.800 millones de dólares. Una de las potencialidades de este crédito es que puede ser gestionado 100% a través de la página web www.biess.fin. ec, sin necesidad de acudir a las oficinas físicas del Biess. ¿Cómo accedo a los préstamos quirografarios del Biess?
� Para acceder a los préstamos quirografarios, el afiliado y/o jubilado debe ingresar a la página www.biess.fin.ec, opción quirografario, con su número de cédula y clave de asegurado. � El sistema automáticamente calificará el cumplimiento de requisitos y le indicará el monto al que puede acceder de acuerdo a sus fondos de reserva y/o cesantía y a su capacidad de pago. � El afiliado y/o jubilado puede seleccionar el monto y el plazo, y generar su solicitud. � Una vez aprobada la solicitud de crédito, en un plazo máximo de 72 horas, el usuario contará con el desembolso de su crédito en la cuenta bancaria debidamente registrada en el IESS. � Tasas de interés desde el 6,50 % hasta 48 meses plazo para afiliados y 60 meses plazo para jubilados.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Los talibanes intentan negociar una rendición en el último bastión opositor Los talibanes están negociando una rendición o la toma por la fuerza de la norteña provincia de Panjshir, donde permanecen centenares de soldados y guerrilleros locales atrincherados. Según han informado los talibanes, ya han desplegado sus fuerzas para controlar la última localidad del país que les falta por dominar. Los combatientes del grupo insurgente tienen al enemigo “sitiado dentro de Panjshir”, informó en un mensaje en Twitter el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid, al tiempo que aseguró que “el Emirato Islámico (como se autodenominan los insurgentes) está tratando de resolver el problema de forma pacífica”. Según este portavoz, los talibanes se han posicionado en los accesos de la montañosa región, una fortaleza natural, desde las provincias de Takhar y Badakhshan, y la localidad de Andarab, en la provincia de Baghlan, dijo. La región, un montañoso valle al norte de Kabul, es defendida por centenares de soldados de las fuerzas afganas que se refugiaron allí durante la caída del resto de Afganistán y el derrocamiento del Gobierno del presidente afgano, Ashraf Ghani, que huyó del país. Señores de la guerra Panjshir es además base
Grace tiene incomunicadas a varias comunidades del centro y este del país ya sea por caída de árboles o afectaciones mayores en las carreteras
del frente de la “Alianza del Norte”, una formación guerrillera de “señores de la guerra” que fue liderada por el carismático guerrillero Ahmad Shah Massoud, conocido como el “León de Panjshir”, que han resistido y protegido la región durante décadas. Ahora, el hijo del ya fallecido “León de Panjshir”, el joven Ahmad Massoud, se ha presentado como el líder de este movimiento que resiste. Ahmad Massoud ha hecho público en varias ocasiones en los últimos días su disposición a negociar con la insurgencia. “Estamos listos para hablar con los talibanes, ya tenemos contactos con el movimiento, nuestros representantes conjuntos se han reunido varias veces”, dijo Ahmad Mas-
soud, en una entrevista publicada por el diario catarí Al-Sharq. Lo que es inaceptable para el hijo del “León de Panjshir” es la formación de “un gobierno extremista” de los talibanes, según el diario. En Panjshir se supone que se encuentra también Amrullah Saleh, exvicepresidente primero del Gobierno afgano, ahora autoproclamado presidente interino tras la huida de Ghani y el mayor promotor de la resistencia. Saleh es el funcionario de más alto rango del gobierno depuesto que se encuentra aún en Afganistán, reclamando la legitimidad de su Gobierno que por vía constitucional establece que en ausencia del jefe de estado le corresponde a él asumir el poder.
GRACE SUMA 11 MUERTOS EN SU PASO POR MÉXICO El gobierno del estado de Puebla confirmó este domingo la muerte de tres personas por las lluvias que dejó Grace a su paso por México como huracán, con lo que suman al menos 11 fallecidos. "Se registran tres víctimas mortales, una en el municipio de Huauchinango y dos más en Tlaola", informó en un comunicado el gobierno de Puebla (centro). El sábado, luego de que Grace tocara tierra a primera hora como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de 5), el gobierno del vecino estado de Veracruz informó de ocho decesos, entre ellos una mujer y sus cinco hijos luego de que su casa fuera aplastada por un deslizamiento de tierra.
INCENDIO EN PLATAFORMA DE MEXICANA PEMEX DEJA UN MUERTO Y CINCO DESAPARECIDOS Una persona murió, seis quedaron lesionadas y cinco más están desaparecidas tras un incendio registrado el domingo en una plataforma marítima de Petróleos Mexicanos (Pemex), confirmó este lunes la empresa estatal.
Pemex enfrenta incendio en su activo petrolero más importante.
“Se continúa en la búsqueda exhaustiva del personal desaparecido, estabilizando la integridad de las instalaciones, así como la evaluación de daños”, informó Pemex en un comunicado. El accidente ocurrió a las 20:10 GMT del domingo en la Plataforma E-Ku A2 del Centro de Proceso Ku-A, ubicada en la Sonda de Campeche. “Deseamos de todo corazón que se recuperen los heridos y aparezcan los que se están reportando como desaparecidos”, expresó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
durante su habitual conferencia matutina este lunes. La petrolera no dio detalles sobre el accidente ni sobre el estado de los heridos, pero reportó que inició investigaciones y aseguró que el incendio “fue controlado” una hora después de que comenzó. “Se procedió al cierre de válvulas y al monitoreo en espera de que se consumiera el remanente. De igual manera, se activó el Plan de Emergencia”, indicó. La persona que falleció es un trabajador de Pemex, mientras que los cinco desaparecidos laboraban para las empresas COTEMAR y Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad, concluyó Pemex.
Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021
Tres detenidos y más de kilo de clorhidrato de cocaína decomisados en Portoviejo
POR TI Y POR TU FAMILIA
Un nuevo control de la Policía Nacional permitió la mañana de este lunes, en la parroquia Río Chico del cantón Portoviejo, aprehender a tres sujetos a bordo de un vehículo donde transportaban encaletado en la cajuela un bloque de clorhidrato de cocaína.
A eso de las 11:25 de este lunes, mientras personal del eje preventivo realizaba un control anti delincuencial frente al Unidad de Policía Comunitaria de Río Chico, detuvieron la marcha de un vehículo en el que viajaban tres personas quienes asumieron una actitud evasiva al control policial, por lo que se realizó un registro corporal y del vehículo encontrando en la parte de la cajuela costado derecho encaletado un bloque rectangular conteniendo presuntamente sustancias catalogada sujeta a fiscalización, por lo que estos ciudadanos fueron aprehendidos de inmediato. Los detenidos fueron identificados como: Ángel John G. G. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Louis Andrés G. S. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Bryan Ulises V. G. de nacionalidad ecuatoriana, no
DOS DETENIDOS CON ARMA DE FUEGO EN EL CARMEN Producto del patrullajes permanentes en el Circuito Manga del Cura en el cantón El Carmen, la Policía Nacional este domingo logro la aprehensión de dos ciudadanos por tenencia y porte de armas de fuego y el decomiso de un revolver calibre 22. Personal del eje preventivo del Distrito El Carmen de patrullaje en la vía a Gualipe, observaron a dos ciudadanos a bordo de una motocicleta, color negro, tipo paseo, placas AB974O, que al notar presencia policial realizan maniobras evasivas intentando huir, por lo que iniciaron su persecución logrando interceptarlos metros más adelante. registra antecedentes. Evidencias: Un bloque rectangular conteniendo clorhidrato de cocaína, con un peso en bruto de 1.060 gramos. Un vehículo marca Chevrolet, color dorado, placas MBC6104.
Los aprehendidos luego del operativo fueron llevados a una casa de salud para sus valoraciones médicas y la sustancia decomisada sometida a la prueba de campo dando positivo para clorhidrato de cocaína, por lo que estos ciudadanos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente en espera de la audiencia de calificación de flagrancia que defina sus situación legal.
Los dos ciudadanos fueron identificados como: Ernesto Isidro B. R. de 24 años de edad y José Leonardo M. R. de 26 años de edad y al realizarles un registro corporal minucioso encontraron en poder del ciudadano Ernesto Isidro B. R. un arma de fuego tipo revolver calibre 22 milímetro, color gris, con empuñadura de madera color café con seis municiones sin percutir, por lo que fueron aprehendidos de inmediato previa lectura de sus derechos constitucionales.
OPERACIÓN IMPACTO 665 SE EJECUTÓ EN MANABÍ La Policía Nacional a través de la Policía Judicial Ejecuto el Operativo “IMPACTO 665” logrando la aprehensión de 5 ciudadanos por el presunto delito de tenencia y
porte de arma de fuego la tarde del sábado 21 de agosto de 2021 en una parroquia rural de Portoviejo.
La Policía Judicial enfocada en la reducción de muertes violentas y demás hechos delictivos, en conjunto con el eje preventivo del Distrito Portoviejo realizó un operativo en la parroquia Alhajuela, donde pararon la marcha de un vehículo con cinco ocupantes, los cuales tomaron una actitud inusual ante los uniformados quienes al realizar un registro al interior del automotor encontraron armas de fuego y municiones, por lo que se procedió inmediatamente a la aprehensión de estos ciudadanos logrando la desarticulación de una presunta organización delictiva por el presunto delito de tenencia y porte de armas de fuego y municiones, no autorizados. Aprehendidos: Cristopher Anthony P. V. de 24 años, ecuatoriano, registra antecedentes por 4 procesos judiciales, por delitos. Marlon Jair Z. V., de 19 años, ecuatoriano, registra 2 procesos judiciales, por delitos.
Cristhian Alexander C. A., de 26 años, no registra detenciones. Steven Rolando H. M., de 25 años, si registra 3 procesos judiciales, por delitos. Antonio Adolfo F. M., de 22 años, si registra 1 proceso judicial, por delitos. Indicios 3 armas de fuego (1 pistola marca Glock 9mm, 2 revolver, marca Smith Wesson 38mm, industrial). 15 municiones (8 cal. 9mm, 7 cal. 38mm) 1 vehículo, automóvil sail plomo $215 dólares americanos 5 teléfonos Celulares 2 prendas de vestir (1 par de Guantes, 1 pasamontaña). Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, las evidencias fueron ingresadas bajo cadena de custodia al Centro de Almacenamiento de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial y el vehículo fue ingresado a los patios de retención vehicular.