DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02130

I

A

R

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Se inicia el camino al Ecuador del encuentro

“La voluntad del Gobierno será la voluntad del pueblo” “Termina la era de los caudillos” “Yo no he venido a saciar el odio de pocos, sino el hambre de muchos” “El mejor pueblo al que un presidente puede aspirar”.


2

El Manaba

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Guillermo Lasso: Se acabó la persecución política en el Ecuador

Yo no he venido a saciar el odio de pocos, sino el hambre de muchos Lasso, de 65 años, asume el mandato tras su tercer intento. Y en su administración enfrentará retos como vacunar a nueve millones de personas en 100 días. Una hora duró el primer discurso del flamante presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, ante ciento de invitados durante la posesión en la Asamblea Nacional. Lasso pidió unidad para buscar el progreso de los ecuatorianos. Hoy Guillermo Lasso Mendoza se convirtió en el cuadragésimo séptimo presidente de la República del Ecuador.

También indicó que recibe una nación donde los “culpables engordan sus bolsillos mientras los más inocentes ni siquiera pueden llenar sus estómagos”, donde se le ha fallado a la juventud en educación y oportunidades, entre otros asuntos.

Lasso, católico de 65 años, asume el mandato tras su tercer intento. Y en su administración enfrentará retos como vacunar a nueve millones de ecuatorianos en 100 días, reactivar la economía y crear fuentes de empleo.

Y apuntó que se empieza por no acumular más poder en la figura del Presidente: “Porque la experiencia nos dice que quienes buscan todo el poder luego terminan buscando clemencia por los crímenes que ocurren cuando ese poder se les va de las manos”.

En su discurso, el mandatario evocó a los héroes de la Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822) y preguntó: ¿se ha gozado de libertad en el Ecuador? ¿Han imperado la ley y la independencia de poderes? ¿Ha reinado la igualdad de oportunidades? “Los ecuatorianos me conocen como un hombre de acción. Saben que mido todo en función de los resultados que muestra la realidad. Porque sólo ésta revela si hemos tenido el coraje de poner en práctica aquella tarea que nos encargaron los fundadores de nuestro Estado”, mencionó. Lasso aseguró que recibe un país con niveles históricos de desempleo, “que ha deslumbrado por su incapacidad para hacer frente a una pandemia” y comparó que otros países -en similares condiciones- encararon esa realidad de forma “ordenada, eficiente y libres de corrupción”.

El Manaba

Lasso afirmó que desde este 24 de mayo todo cambia. Dijo que termina la era de los caudillos.

Los retos que tendrá que sortear el gobierno de Guillermo Lasso para cumplir la promesa de vacunación de 9 millones de personas en 100 días Aseguró que se mantendrá fiel a lo que dictan las leyes. “No perseguiremos a nadie. No callaremos a nadie. Gobernaremos para todos. Esto significa no gobernar a favor de un sector privilegiado, pero tampoco en contra de nadie. Tengan la opinión que tengan, hagan la crítica que hagan”, enfatizó. Y frente a ello, dijo que se acabó la persecución política en el Ecuador: “Yo no he venido a saciar el odio de pocos, sino el hambre de muchos”. Después el jefe de Estado señaló que muchas personas le preguntan cómo lograrán el gran cambio y dijo: “La respuesta es muy sencilla. Lo que sucedió fue la democracia en sí misma.

Lasso afirmó que será el jefe democrático de un Estado democrático y que su fuerza “no nacerá de cuán alto alce la voz para gritar, sino de cuánto escucharé al pueblo antes de hablar”.

El Ecuador del encuentro El mandatario se refirió al “encuentro”, palabra que promulgó en su campaña y que hoy fue principal en su discurso. “Y es que el encuentro no es un concepto abstracto. Es, ante todo, la certeza de que las causas de este Gobierno serán las causas de la gente. Que la voluntad del Gobierno será la voluntad del pueblo, movido por los mismos objetivos y las mismas esperanzas”, dijo.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Luego de más de diez años de autoritarismo, de agresiones, de intentos por instaurar un régimen perpetuo, los ecuatorianos asimilamos la más grande lección democrática: que no hay democracia sin participación”.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Luego, Lasso recordó al expresidente Jaime Roldós Aguilera, donde hoy se cumplen 40 años de su fallecimiento. “Hoy, al rememorar un año más de su prematura partida, hacemos nuestras las palabras del presidente Roldós. Retomamos su promesa: agua para el pueblo. Y no sólo agua, sino también infraestructura esencial como vialidad, alumbrado, escuelas, y hospitales”, expresó. Desempleo y comercio El mandatario se refirió al desempleo y dijo que la mujer es la más afectada y por esto impulsará las políticas necesarias.

Lasso apuntó que el cambio no es solo de él sino un desafío de todos: “Que toda la ciudadanía sienta que el poder regresa a sus verdaderos dueños: ustedes. Este Gobierno incentivará a la sociedad en todas sus manifestaciones para que adopte iniciativas de cooperación en el desarrollo de su Estado y de su economía”.

Además, anunció que desde hoy Ecuador abre sus puertas al comercio mundial, a la Alianza del Pacífico, a tratados de libre comercio. “Que el mundo sepa también que estamos comprometidos con los principales consensos internacionales para alcanzar el desarrollo sostenible”, aseveró.

Agradecimiento El presidente de la República agradeció a Dios, a sus padres, a su esposa María de Lourdes, a sus hijos y a los ecuatorianos por confiar en él.

Vacunas El jefe de Estado se refirió a las vacunas y dijo que el país tiene que movilizarse, esto es, ministerios, hospitales públicos y privados, médicos, enfermeras, municipios, juntas parroquiales, dispensarios médicos

“A ustedes me une la ilusión que desde niño siento por este país, por su capacidad para levantarse y trabajar. Yo sé, ecuatorianos, que nunca fui el candidato más convencional. Soy el primero en estar consciente de cada uno de mis defectos. Y así mismo soy el primero en tratar de corregirlos cada día”, apuntó.

Lasso promete un gran despliegue para cumplir lo ofrecido: nueve millones de ecuatorianos vacunados en 100 días. “Desde hoy mismo entra en vigor el plan que tendrá como objetivo la vacunación de 9 millones de personas en 100 días. El renovado Ministerio de Salud Pública contará con el apoyo directo del Vicepresidente de la República y la Unidad de Coordinación de Vacunación. Vacunaremos sin descanso porque el virus no descansa. Siete días a la semana, en cada provincia, en cada pueblo y parroquia”, dijo. Presidente electo, Guillermo Lasso, formaliza el pedido para que el CNE colabore en la vacunación contra el coronavirus Pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE), que apoyen al proceso de vacunación. Recuperación parlamentaria El mandatario hizo un llamado a la unidad nacional e indicó que su deseo es ser testigo de la recuperación parlamentaria como escenario de la soberanía popular.

El Manaba

3

“La promesa de democracia plena nos exige que varios organismos del Estado, empezando por esta Asamblea, recuperen sus competencias perdidas. Nunca más concentración de funciones en un organismo dependiente de la voluntad de una persona”, expresó.

En tanto, el Ejecutivo ratificó que será el jefe de un Estado laico y afirmó que no implica un país donde se niega el lado espiritual. “Tampoco impide que impulsemos una gran reconciliación entre el Estado con todas las religiones que en el Ecuador conviven. Que nuestras creencias sean puentes. Que nuestras convicciones nutran un encuentro más profundo, y más humano”, señaló.

“Nos convierten en un país menos libre y menos justo, moralmente manchado. Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Y pondremos en marcha todas las políticas necesarias para garantizarlos”.

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

Dijo que para muchos este día parece improbable. “Pero la verdad es que eso se debía - en parte- a que durante muchos años nuestros predecesores se encargaron de desfigurar nuestra reputación e historia de vida. Y lo mismo hicieron con muchos de los legisladores que están aquí sentados en esta cámara, hoy posesionados como honorables representantes de nuestro pueblo”, señaló. Y mencionó como ejemplo a Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea. “¿Quién hubiera dicho que, algún día, un ex banquero y una lideresa indígena proveniente de la Amazonía llegarían a presidir - al mismo tiempo - estas dos funciones del estado? ¿Quién lo hubiera dicho? ¿Quién se hubiera atrevido siquiera a mencionarlo? Sin embargo, aquí estamos los dos. Listos para servir y, sobre todo, ansiosos por trabajar en conjunto para bien del país”, comentó. La ceremonia de mando se desarrolló con protocolos de bioseguridad debido a la pandemia COVID-19. El discurso del mandatario duró 66 minutos.

FRASES DEL DISCURSO DE GUILLERMO LASSO COMO PRESIDENTE DE LOS ECUATORIANOS El presidente Guillermo Lasso dio su primer discurso en la Asamblea Nacional, frente a invitados y autoridades que escucharon atentos sus palabras. Sus palabras, de carácter emotivo y esperanzador, fue aplaudido y reconocido en varios momentos de su intervención. Aquí rescatamos las más importantes y que nos dan una idea de el camino que seguirá su Gobierno. “Hoy estamos 24 de mayo de 2021, a un año del bicentenario de la Batalla de Pichincha, la última de varias gestas que dieron inicio la vida republicana. Es un día de rememoración y de renovación, porque el Gobierno que nace tiene la responsabilidad de liderar hacia un nuevo siglo de republicanismo ecuatoriano.” “Recibimos un país con históricos niveles de desempleo, incapacidad para hacer frente a la pandemia en comparación a otros países, un país donde los culpables engordan los bolsillos mientras hay pobreza, cuando la desnutrición crónica infantil es la más alta de la región, un país con desigualdades entre lo rural y lo urbano, un país que le ha fallado a los jóvenes en educación y en generación de oportunidades, donde se tiene en el olvido a sus jubilados, donde ser mujer las tiene en peligro”. “Los gobernantes no han estado a la altura de nuestra gente ni hemos sabido aprovechar los recursos que la naturaleza nos ha dado. Han traicionado los principios fundamentales y cedieron a la tentación autoritaria, se dedicaron al obsceno culto del caudillo, un iluminado que cree tener todas las preguntas y respuestas. No han podido aceptar que el país nació como una República Democrática y ese es su destino. Termina la era de los caudillos. Hoy reivindicamos este día y vamos a recuperar el alma democrática de este país”. “No vamos a acumular más poder en la figura del presidente, la experiencia nos dice que luego terminan pidiendo clemencia cuando el poder se va de las manos”. “Nos mantendremos fieles a las leyes, vamos a tener la fortaleza de decir “seré presidente y solo eso. No perseguiremos, no callaremos a nadie, gobernaremos para todos. Tengan la opinión que tengan o hagan la crítica que hagan. Esto acaba aquí y solo lo puede hacer el nuevo gobierno. Se acabó la persecución política en el Ecuador, no he venido a saciar el odio de pocos, sino el hambre de muchos. Seré el jefe democrático de un estado democrático. ¿Cómo logramos el cambio que ha maravillado al continente y al mundo? Lo que sucedió fue la democracia en sí mismo, luego de más de 10 años de autoritarismo e intenciones de instalar un régimen perpetuo, los ecuatorianos entendimos que no hay democracia sin participación de los ciudadanos“. “No cederemos porque eso sería hacer un daño mayor. Hoy se inicia el camino al Ecuador del encuentro: un país donde los niños y jóvenes puedan encontrar su vocación sin presiones ni temor al fracaso; donde la prosperidad signifique la limpieza de nuestros bosques y mares; y donde no sea un concepto abstracto”. “Mientras no podamos ayudar a los pobres, este gobierno no podrá ayudar a los más ricos”. “Hago un llamado a la unidad nacional, porque nuestra lealtad va mas allá de un partido, es con el amarillo, azul y rojo del Ecuador. Este gobierno incentivará a la ciudadanía en el desarrollo de su libertad y economía”. “Seré el jefe de un estado laico; sin embargo, no implica un país donde se niega nuestro lado espiritual, tampoco impide que se impulse una gran reconciliación del Estado con todas las religiones que conviven en El ecuador. Que nuestras convicciones nutran el encuentro”. Finalizó de forma emotiva Al culminar su discurso, “un nudo en la garganta” no impidió que mencione su gratitud por este día: “Agradezco a Dios, a quien le pido la sabiduría para guiar a mi país donde muchos antes de mí se extraviaron. A mis padres, que me indicaron que no importa cuan lejos uno llegue sino no olvidar de donde partió. Desde el cielo son testigos de mi compromiso con el pueblo ecuatoriano. Muchas veces he escuchado a mi padre en mi conciencia: “hijo, tu estás en el lado correcto de la historia” Guillermo Lasso, presidente de Ecuador


4

El Manaba

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa

“Juntos hemos construido un sueño”, Presidente Lenín Moreno En medio de aplausos, palabras de agradecimiento y muestras de cariño, el presidente de la República Lenín Moreno -y su esposa y presidenta del Comité Interinstitucional del Plan Toda Una Vida, Rocío González- fueron despedidos por los funcionarios del Palacio de Gobierno y de su Gobierno, a su salida de Carondelet rumbo a la Asamblea Nacional para la transmisión de mando al presidente electo Guillermo Lasso. Los funcionarios de la Presidencia de la República, que han acompañado la gestión del gobierno saliente durante los últimos cuatro años, destacaron la calidad humana del Jefe de Estado y su permanente compromiso por velar por el bienestar del país y sus ciudadanos. Freddy Miño, persona que colaboraba con la movilidad del Mandatario, agradeció por la experiencia laboral que ha significado trabajar para este Gobierno “Con el corazón agradecido por trabajar junto al Presidente y al gran ser humano que hoy se despide de su casa (…). Presidente, usted habla de un legado, nosotros vivimos a diario ese legado. La historia le dará su lugar” El presidente Moreno extendió su agrade-

cimiento al trabajo, dedicación y cariño de quienes han compartido a su lado este proceso político. “Juntos hemos construido un sueño, que se ha transformado en institucionalidad, en democracia, en respeto a la libertad. Gracias de corazón”, afirmó. Con fotografías, abrazos, exclamaciones de “¡gracias, Presidente!” y honores, el Primer Mandatario y su familia fueron despedidos del Palacio de Gobierno. Posterior a ello, se dirigió a la Catedral Metropolitana para la colocación de una ofrenda floral junto a los restos del Mariscal Antonio José de Sucre, en conmemoración de la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822.

Este es el último acto oficial de la agenda del Jefe de Estado saliente, previo a la entrega de la banda presidencial a su sucesor. El gobierno del Presidente Lenín Moreno Garcés hereda a la próxima administración

un Ecuador con una democracia consolidada, con derechos y libertades garantizadas, con la red de protección social más grande de la historia del país, y sobre todo, un verdadero Estado de derecho.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Guadalupe Llori: “Después de más de una década se respira libertad y democracia en un cambio de mando” “Después de más de una década se respira libertad y democracia en un cambio de mando”, fueron las palabras con las que inició su discurso la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, durante la posesión presidencial. Su discurso, invitó al encuentro de las tendencias y denominó este instante como “una oportunidad histórica para buscar la unidad en la diversidad”. “Hoy surge la posibilidad de crear un país nuevo”, dijo, además de convocar a la minga por la salud, la economía, la ética, la na-

turaleza, para afrontar los retos del país. “Queremos que venga la inversión responsable y productiva, garantizando estado de derechos, independencia de poderes y combate a la corrupción, así como una legislación moderna”.

Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional Incluso, mencionó que se deben reconocer con hechos de que todos los territorios merecen atención equitativa y oportuna, “por eso mi compromiso es con la Amazonía Ecuatoriana, trabajaré para hacerla conocer al mundo no solo como una reserva

ecológica sino su incomparable patrimonio cultural”. Los pueblos y nacionalidades llegan por primera vez a la presidencia de la Asamblea, pero no son movimientos improvisados. Son más de 500 años de resistencia. “Hoy somos un país inclusivo”, culminó.

¡ECUADOR INICIA UNA NUEVA ETAPA DEMOCRÁTICA!

EL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO HIZO UN LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL EN LA CEREMONIA DEL 24 DE MAYO Ecuador. Con la imposición de la banda presidencial, Guillermo Lasso Mendoza fue posesionado oficialmente como presidente Constitucional de la República del Ecuador. Acompañado por su equipo de gabinete, su esposa María de Lourdes Alcívar y su familia, el nuevo Jefe de Estado inició su mandato del "Ecuador del encuentro", este lunes 24 de Mayo de 2021. En su primer mensaje a la Nación, el presidente Lasso, expresó que el Gobierno que hoy nace tiene la responsabilidad de liderar al país hacia un nuevo siglo de republicanismo ecuatoriano que, además, romperá el ciclo vicioso de la persecución política: “En este gobierno termina la era de los caudillos. Hoy reivindicamos este día -24 de Mayo- e iniciamos la lucha para recuperar el alma democrática del país.

Hoy se inicia el camino al Ecuador del Encuentro”. El presidente Lasso destacó que el primer punto donde debe nacer el encuentro es la ruralidad, retomando la promesa del expresidente Jaime Roldós: agua para el pueblo. A lo que también se suma alumbrado, escuelas, y hospitales. Además, añadió que otro de los puntos del encuentro es reconocer a la lucha por la igualdad de género como un asunto de índole nacional, que debe ser abordado por el Gobierno ecuatoriano. “Los derechos de las mujeres son derechos humanos; y pondremos en marcha todas las políticas necesarias para garantizarlos”, afirmó. La erradicación del hambre; y especialmente la desnutrición infantil es otro de los aspectos que forman parte del encuentro. El Mandatario afirmó que durante su gobierno

se protegerá por igual a todos los niños y niñas. En la misma línea, el nuevo gobierno reafirmó su compromiso con los consensos internacionales para alcanzar el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza en todas sus formas, la lucha contra la desigualdad, la preservación del planeta, el crecimiento económico sostenido, y el fomento de la inclusión social. En cuanto a la política exterior resaltó la importancia de fortalecer la confianza internacional: “Hoy el Ecuador declara que abre sus puertas al comercio mundial. Buscaremos estar en la Alianza del Pacífico como un socio de pleno derecho, en el menor tiempo posible. Abriremos el Ecuador a tratados de libre comercio con nuestros más grandes aliados. Nos insertaremos plenamente en el mundo para buscar comercio libre y justo”. Respecto a la

pandemia de la COVID-19, el Primer Mandatario exaltó la necesidad de una movilización conjunta con los actores de la sociedad para agilizar el proceso de vacunación. “Por eso responderemos desde múltiples frentes, juntando todas nuestras fuerzas para maximizar soluciones que arrinconen al virus. Será el más grande despliegue logístico de nuestra historia para cumplir con el más sagrado deber de un Gobierno: salvar las vidas de sus ciudadanos”, e informó que desde hoy -sin descansoentra en vigor el plan que tendrá como objetivo la vacunación de nueve millones de personas en 100 días, en cumplimiento de su oferta de campaña. El Primer Mandatario ratificó que será el Jefe de un Estado laico. Y aclaró que aquello no impide impulsar una reconciliación entre el Estado con todas las religiones que conviven en Ecuador, promoviendo que las diversas creencias “sean puentes”, con la finalidad de alcanzar un encuentro más profundo y más humano, a escala nacional. Finalmente avocó las diversas inspiraciones que cimientan su compromiso con el pueblo ecuatoriano que desde este 24 de mayo de 2021 asume con gran honor. “A ustedes me une la ilusión que desde niño siento por este país, por la capacidad para levantarse y trabajar. Atrevámonos, ecuatorianos, a cambiar. ¡Que viva el Ecuador eternamente democrático, eternamente republicano!”, finalizó.


6

El Manaba

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

Edina Alves

Neuza Back

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Cindy Nahuelcoy

María Belén Carvajal

Designan primer equipo arbitral femenino para juego de Copa Libertadores

La brasileña Edina Alves liderará al equipo arbitral en el juego del próximo 27 de mayo entre Defensa y Justicia de Argentina e Independiente del Valle de Ecuador. Junto a la brasileña Edina Alves estará su compatriota Neuza Back y las chilenas Cindy Nahuelcoy y María Belén Carvajal como tercera y cuarta asistente, respectivamente. El nombramiento de tres brasileñas, dos chilenas y una argentina como equipo arbitral para un duelo de la Copa Libertadores es el hecho histórico en el mundo del fútbol. Las juezas tendrán a su cargo el juego del próximo 27 de mayo entre Defensa y Justi-

cia de Argentina e Independiente del Valle de Ecuador, correspondiente al grupo A en la sexta fecha de la serie. El cuadro arbitral será liderado por la brasileña Edina Alves, secundada por su compatriota Neuza Back y las chilenas Cindy Nahuelcoy y María Belén Carvajal como tercera y cuarta asistente, respectivamente. Al cuarteto se sumarán la argentina Sabrina Lois como asesora de árbitros y la brasileña Paula Oliveira como asesora de video para

ese partido en Buenos Aires. El pasado martes, el Independiente del Valle cayó derrotado ante el peruano Universitario de Deportes por 2-3, lo que lo dejó matemáticamente fuera de los octavos de final del torneo. Asimismo, Defensa y Justicia derrotó como visitante, también en partido disputado este martes por 3-4, con gol en el último minuto, al Palmeiras brasileño, vigente campeón de la Copa Libertadores y que alineó un equipo de suplentes gracias a que ya tenía

garantizado su cupo en octavos de final del torneo y el primer lugar del Grupo. El grupo lo lidera Palmeiras con 12 puntos, le sigue Defensa y Justicia con ocho unidades e Independiente y Universitario pelean el tercer lugar y el paso a la Sudamericana con cuatro enteros cada uno. La última fecha enfrentará a Defensa y Justicia e Independiente del Valle y a Palmeiras con Universitario el próximo jueves 27 de mayo.

GUSTAVO ALFARO QUIERE UN AMISTOSO CON UNA SELECCIÓN DE EUROPA Este domingo el entrenador Gustavo Alfaro, fue entrevistado por el medio italiano Tuttosport, en donde habló sobre su actualidad en la selección de Ecuador. Entre varios temas, el estratega confesó que le gustaría jugar contra una selección de Europa: "El objetivo principal es llegar a la Copa del Mundo el año que viene en Qatar. La cuarta participación en el Mundial sería una gran hazaña. Un triunfo que debe celebrarse como se merece y tal vez ustedes de Tuttosport puedan ayudarnos en esto: un lindo partido amistoso entre Ecuador y la selección Italiana de Mancini y Daniele De Rossi. Sería maravilloso: los ecuatorianos prometemos dar lo mejor de nosotros". Además, confesó que extraña a un futbolista que dirigió en Boca Juniors: "Daniele es un campeón como jugador y como hombre, lo extraño y quiero abrazarlo. Es una persona sublime, un grande de verdad".


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Yilda Rivera asistió a posesión de nuevo mandatario del Ecuador Guillermo Lasso

La presidenta del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), Yilda Rivera, asistió al acto de posesión del presidente de la República, Guillermo Lasso, que este 24 de mayo asumió su mandato para el período 2021-2025.

Rivera, junto a mandatarios de varios países del mundo, delegaciones diplomáticas, autoridades electas, presidentes de gremios y asociaciones, fue una de las invitadas a este importante acto que se realizó en el auditorio principal de la Asamblea Nacional, en Quito.

Ecuador se reunieron con el Presidente días antes de la elección en segunda vuelta electoral, y le dieron a conocer las necesidades de las parroquias rurales, solicitando mayor atención a este importante sector del país, donde habitan más de 5 millones de personas.

Los Gobiernos Parroquiales Rurales del

Yilda Rivera manifestó que, gran parte de la

gestión recorrida, ha presentado retos para los administradores de nuestras instituciones. La pandemia y la crisis económica que esta trajo son algunos ejemplos. La representante de los 821 Gobiernos Parroquiales recalcó que presentaron durante la campaña electoral al señor Lasso, una estructurada lista de propuestas (10) que

van desde: Plan de Vacunación hasta fortalecimiento de proyectos para la ruralidad. "Como muchos de ustedes son testigos, el candidato Lasso, ahora presidente, coincidió en buena parte de esas propuestas, las mismas que insistiremos se cumplan, y se hagan realidad para cada una de las parroquias rurales de nuestro país", subrayó Rivera.

BOMBEROS QUITO LANZA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO “CONSTRUCTORES DE UN MUNDO NUEVO” En conmemoración del Día del Niño, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, lanza la segunda edición del concurso “Constructores de un Mundo Nuevo”, para que los niños y niñas del Distrito Metropolitano de Qui-

to expresen sus ideas de un mundo mejor a través de la creatividad, buscando motivar a los más pequeños a convertirse en gestores de cambio fomentando el interés por el cuidado y mejora de su entorno. Este año, la propuesta consiste en

que los participantes demuestren a través de un dibujo, carta o video su derecho a vivir en un ambiente saludable y puedan transmitir sus opiniones al identificar una problemática ambiental que les interese y sus propuestas para resolverlos.

Para el desarrollo de este concurso, pueden participar niños y niñas de 3 a 12 años, para lo que se establecieron 3 categorías y 3 grupos de edades: Segmentación: ● Grupo 1: De 3 a 5 años ● Grupo 2: De 6 a 8 años ● Grupo 3: De 9 a 12 años Categorías: • Pintura/ dibujo • Carta escrita • Video Cada participante podrá participar en una sola categoría. Los productos podrán ser enviados a través del correo electrónico: nuevomundo@bomberosquito.gob.ec desde el 19 de mayo a partir de las 09:00 hasta el 25 de mayo a las 17:00 horas. El correo deberá incluir el archivo adjunto (dibujo, carta o video) y la información del participante (nombre del concursante, edad, tema, categoría). Se elegirá un ganador por cada categoría y grupo de edad, es decir habrá 9 ganadores. Una vez seleccionados los ganadores serán contactados por correo electrónico y los trabajos de los ganadores se publicarán en la web institucional y redes sociales, el 01 de junio de 2021. Las bases del concurso las pueden encontrar en: https:// www.bomberosquito.gob.ec/mundonuevo/


8

El Manaba

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Niños y jóvenes de San Isidro reciben lentes para mejorar su visión 53 niños, niñas y adolescentes de la parroquia San Isidro, del cantón Sucre, recibieron lentes nuevos del proyecto de salud visual “Una prioridad para su futuro”, que ejecuta el Gobierno de Manabí en convenio con la Fundación Corazones Vivos. El prefecto, Leonardo Orlando, participó de la entrega y recordó que los menores han tenido que experimentar una nueva forma de estudios, a través de la educación virtual, que en muchos casos ha afectado su visión por la exposición a las pantallas sin protección para sus ojos.

“Son nuevos desafíos y nuevos aprendizajes. Pero si no protegemos sus ojitos de la exposición a las pantallas de un computador, una tablet o un teléfono, se puede desmejorar su salud visual. Y para nosotros su educación y su futuro, es lo más importante”, expresó Orlando. Esta ayuda de la Prefectura es recibida con entusiasmo y esperanza por parte de los padres de los beneficiados. “Me siento feliz y espero que con estos lentes mi hija pueda mejorar su visión y estudiar sin dificultades”, manifestó Juana Ullauri, madre de una niña de 9 años que tiene visión deficiente en uno de sus ojos. Los chequeos realizados hace tres semanas determinaron

que de los 104 menores atendidos, 53 necesitaban lentes para corregir deficiencias visuales, lo cual significa casi el 50%. El porcentaje se repite a nivel provincial. De 7.200 atenciones dadas hasta la fecha, a través de las brigadas Visión con Corazón, 3.400 menores han requerido el uso de lentes por problemas en su visión. Frente a ello, el Prefecto informó que segui-

rá atendiendo estos proyectos de salud. “En especial hoy que hemos detectado que las expectativas del uso de lentes en nuestros niños y adolescentes ha sido superada, tenemos que continuar”, afirmó. La meta del proyecto para este año es realizar 50.000 atenciones y entregar 15.000 lentes en las 55 parroquias rurales y 22 cantones de Manabí.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Prefecto de Manabí constató trabajo vial y se reunió con líderes comunitarios en Flavio Alfaro

En un recorrido por la vía Guineo - Las Cañas - Góngora - Las Palmas, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, acompañado del alcalde Jaminton Intriago, y los presidentes parroquiales del cantón Flavio Alfaro, inspeccionó los trabajos que se ejecutan en 10.89 kilómetros de longitud.

En el trayecto, el Prefecto observó los trabajos que se realizan con dos motoniveladora, dos volquetas de la institución; un rodillo de Manabí Vial; y una retroexcavadora contratada mediante feria inclusiva. La obra inició el 17 de mayo, y contempla acabado de obra básica, limpieza de cunetas, tendido, hidratado y compactación de material. REUNIÓN CON LÍDERES COMUNITARIOS En el sitio Góngora, se desarrolló un encuentro con líderes de las comunidades Góngora 1, Góngora 2, Góngora 3, Las Cañas, Las Lajas, Camarones, El Mono, La Toquilla, El Aguacate, zonas que son productivas en cacao, plátano, cítricos y ganadería. Los presidentes de estas comunidades expusieron sus necesidades en cuanto obras viales, y calificaron a este encuentro como histórico, por ser la primera vez que un Prefecto les visita, junto al presidente de la parroquia, y el alcalde de Flavio Alfaro. En su intervención el prefecto, Leonardo Orlando, se comprometió a seguir trabajando por la revolución vial rural con obras de integración cantonal y parroquial. "Hemos presentado al Banco de Desarrollo del Ecuador los estudios de 440 kilómetros de vías para atender a las 55 parroquias con vías a nivel de doble riego; y trabajamos en ejes viales que permitirán el desarrollo de las comunidades rurales de diferentes cantones de Manabí, como el eje que une a Garrapata - Garrapatilla-El Ceibo - San Pedro de Oro - Puerto El Mate Santa María; Facundo - Chísparo-Cuello-Boca de Bachillero - Cañales; Santa María - Santa Teresa", expresó el Prefecto. El alcalde, Jaminton Intriago, reconoció la predisposición del Prefecto para seguir trabajando en conjunto por el desarrollo de los sectores rurales de Flavio Alfaro. "La vía Guineo - Caña - Góngora, es de suma importancia para estas comunidades por la cantidad de producción que existe en la zona", enfatizó Intriago.


10

El Manaba

Ciencia

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

Científicos de tres universidades diseñan vacuna contra el Covid-19, vía oral, que no requiere refrigeración

Desde hace 8 meses un grupo interdisciplinario de científicos trabaja en el diseño de una vacuna para combatir el coronavirus creada cien por ciento en Colombia a partir de muestras recolectadas en esta zona de influencia del virus. Científicos de tres universidades diseñan vacuna contra el Covid-19, vía oral, que no requiere refrigeración. COLOMBIA.-

Esta iniciativa nació a partir de un grupo de estudiantes que hizo una pasantía en la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla en 2019. En ese momento comenzaron a trabajar en agentes vacunales para otro tipo de enfermedades sin imaginar que uno de los virus más mortíferos de nuestra era estaba incubando al otro lado del planeta. “Cuando apareció la pandemia decidimos enfocarnos en trabajar en una vacuna más amplia. El diseño de la vacuna utiliza una aproximación in silico (simulación computacional), que integra datos genéticos de poblaciones de 18 países de Latinoamérica y es afín a las proteínas y regiones de interés del virus SARS-CoV-2”, dijo a PUBLIMETRO, Juvenal Yosa Reyes, director del Laboratorio de Simulación Molecular y Bioinformática de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla. El profesor Yosa lidera el equipo autor de esta potencial vacuna. Con él trabajaron Andrés Felipe Cuspoca MD, Laura Lorena Díaz MD, Álvaro Fernando Acosta MD, Marcela Katherine Peñaloza MD y Yardany Rafael Méndez PhD, por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), y Diana Carolina Clavijo PhD, por la Universidad Javeriana de Cali. “Lo hemos logrado gracias a la gran cantidad de datos que recolectamos, sobre todo datos genómicos, por vigilancia debido a la aparición de las variantes y esto nos ha facilitado la investigación, al escoger los fragmentos de mayor conservación del virus”, explicó Yosa. El modelo ha sido diseñado a partir del trabajo de ocho expertos entre estudiantes y docentes que han rastreado las regiones del virus, con mejor capacidad de una respuesta inmune específica, que se han incluido en un modelo vacunal multi-epítope, el cual integra características deseadas para ser ensayadas en un modelo experimental. “La vacuna la hemos diseñado usando súper computadores en la universidad Simón Bolívar. A diferencia de las vacunas que se están aplicando en el mundo, esta se denomina multi-epítope porque tomamos fragmentos de las proteínas del virus y las insertamos en un solo conducto vacunal”, indicó Yosa. La publicación de este trabajo, denominada An Immunoinformatics Approach for SARS-CoV-2 in Latam Populations and Multi-Epitope Vaccine Candidate Directed Towards the World’s Population, fue aceptada y publicada en la revista Vaccines, afiliada a la Sociedad Americana de Virología. “Lo importante de esta vacuna es que tomamos fragmentos muy conservados, lo que quiere decir, que no se observan mutaciones, como las que se han observado en el mundo, con las diferentes variantes que han ido apareciendo. Está muy conservado y no requiere de una actualización en el futuro como las otras vacunas que se encuentran hoy en día”, resaltó el director del laboratorio de la Universidad Simón Bolívar. Científicos de tres universidades diseñan vacuna contra el Covid-19, vía oral, que no requiere refrigeración Una vacuna oral y termoestable De acuerdo con las simulaciones realizadas por el grupo, la vacuna es termoestable, no es tóxica y posee un perfil de seguridad alto, por lo que no presenta riesgo para personas con tendencia a generar alergias. “El diseño ya está. La secuencia de la proteína ya se encuentra

Juvenal Yosa, director del Laboratorio de Simulación Molecular y Bioinformática de la Universidad Simón Bolívar, trabajó en conjunto con especialistas de las universidades UPTC y Javeriana de Cali. con su modelo en el computador, tenemos su estructura bidimensional y ya se han hecho simulaciones. Los resultados han arrojado que la vacuna no es tóxica, no es alergénica, por lo que es bastante segura y es termoestable lo cual no requiere una infraestructura para mantenerla o transportarla a territorios apartados”. Otra bondad del diseño se puede recibir vía oral, lo que logísticamente es bastante práctico para llegar a más habitantes del país, además de no necesitar refrigeración. “Es una proteína que, por ejemplo, a ciertas temperaturas no se va a degradar y no pierde su forma. Las proteínas para que cumplan su función específica requieren de una forma y si se incrementa la temperatura eso significa que la proteína ya no va a funcionar y por lo tanto la vacuna no tendrá efecto. Termostable indica que la proteína a temperatura ambiente va a actuar en la función que se requiere”. Científicos de tres universidades diseñan vacuna contra el Covid-19, vía oral, que no requiere refrigeración

cer los primeros ensayos con animales y de allí a ensayos con humanos a partir de los resultados positivos”, detalló Yosa. Estos recursos estarían destinados para crear la proteína en laboratorio y probarla inicialmente en animales y después con seres humanos. Estos científicos esperan que empresas públicas, privadas en el país puedan aportar los recursos para que este proyecto siga adelante.

Entre las limitaciones que existen en este momento para crear las vacunas en el país radican en el acceso a las patentes a nivel mundial.

“Hasta ahora es un diseño teórico y estamos en búsqueda de fondos que nos permitan realizar estos ensayos muy rápidamente”, comentó Andrés Felipe Cuspoca, médico de la UPTC.

El sueño de este equipo es poder crear esta vacuna colombiana, que pueda combatir el virus, según las necesidades que está reportando la población en el país.

Limitaciones para producir las vacunas en Colombia Al presente países como Argentina, Perú, Chile, México, Cuba están trabajando en sus propios proyectos vacunales en Latinoamérica. Estos expertos señalan que Colombia debería ponerse al día en esta materia a medida que el virus va mutando en la región.

Actualmente estos investigadores requieren recursos que les permitan realizar ensayos de una siguiente fase para validar y testear su investigación.

“Este es un virus, que aunque tiene una mutación lenta, en algún momento, existe una probabilidad de que el virus escape, por todas las variables que están resultando con estas mutaciones. Si se genera un nuevo virus, que escapa a la inmunidad por las vacunas, se requiere hacer una nueva vacuna y es precisamente lo que se están proyectando”, advirtió Yosa.

“Estamos buscando fondos para poderla probar. Todas las simulaciones que hemos hecho nos indican que es muy segura y tienen un alto potencial para generar anticuerpos específicos contra el virus. Lo que requerimos es financiación para poder ha-

Este experto agregó que el país debería “tener un plan b para este tipo de eventualidades o seguir en las negociaciones con las vacunas, que a veces se ganan o a veces no llegan y no es problema de los laboratorios es un problema de demanda”.

Se buscan fondos

“Entre los obstáculos de las que ya están diseñadas son las patentes y si se liberan las patentes es muy probable que Colombia pueda producir estas vacunas, pero aún estas patentes no están liberadas”.

“Si cada país tuviera su vacuna y la pudiera producir de manera eficiente podríamos acabar con la pandemia muy fácilmente, pero tenemos las vacunas centralizadas y por ello dependemos de los envíos de los laboratorios y si son tres o cuatro laboratorios que están produciendo las vacunas, no son suficientes para toda la población mundial y mucho menos para el tercer mundo. Todas van a los países desarrollados y se está dando tiempo al virus para mutar y que el virus se escape a la inmunidad producida por las vacunas”, concluyó el profesor Yosa. Científicos de tres universidades diseñan vacuna contra el Covid-19, vía oral, que no requiere refrigeración. Las cifras: 8 personas han trabajado durante nueve meses de investigación para el desarrollo de la vacuna multi-epítope. Más de tres millones de personas en Colombia han alcanzado a recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Marco Flores: Las detenciones preventivas deben basarse en hechos reales y no en suposiciones Marco Flores Troncoso exministro de Finanzas y miembro del Foro Económico del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 mencionó que hoy se lo quiera involucrar en el Caso Las Torres es como por ejemplo que se lo quiera vincular en el terremoto de Manabí que no ha tenido ni arte ni parte, ya lo expuso en una entrevista y coincidieron junto a los panelistas que uno de los puntos sustantivos del Ecuador es normar, regular de manera adecuada el uso de la detención preventiva. Flores comentó que en el Ecuador se arrasa con todo el mundo y todos para adentro a la cárcel se pide órdenes de prisión para el que es y el que no es, todos deseamos que quienes han delinquido sean castigados todos estamos en ese propósito, pero eso no puede convertirse esa política en el arma que liquide a personas inocentes y hay varias personas inocentes que han sido involucradas dijo hablar de su familia. Flores dijo que lo han inmiscuido en este caso porque su hijo fue hasta hace algunos meses gerente general de Petroecuador entonces en esta red de coimas que involucra a Contraloría y Petroecuador es verdad , la Fiscalía General del Estado ha solicitado la detención preventiva para investigar a varias personas entre esas a los padres de mi hijo y la madre de mi hijo Pablo Flores, la sorpresa fue terrible y comenzaré hablando de mi hijo Pablo es un profesional brillante graduado en las mejores universidades del mundo con honore y siempre en los primeros lugares , una persona intachable, frente a él hay tres sinverguenzas que ha combatido y que han sido detenidas por la justicia en Estados Unidos y estas tres personas

materializaron una serie de conversaciones con el afán de involucrar a más personas , se tomaban el nombre de las personas para robar y eso lo confesaron cuanto se robaron , pero en el camino mientras no hay acusaciones para Pablo mencionan a otras personas . Marco Flores mencionó que que en el caso de su familia fueron involucrados por lo que la Fiscal ordenó detención preventiva con fines investigativos, pero el juez de la cauda ordenó la prisión preventiva a la luz de los hechos a la luz de las circunstancias de lo que nosotros hemos presentado. Es el daño que se ha causado a personas honorables nosotros somos personas de bien , honorables y conocidos como tal , el daño que se causa a la honra y a lo económico porque esto tiene unos costos que la ciudadanía no se imagina y hay que estar preparados para enfrentarlos, lo que ha pasado con uno de los detenidos y exfuncionario no lo conozco es terrible, por lo que hay la necesidad de arreglar y regular el abuso de la detención preventiva.

Marco Flores Troncoso exministro de Finanzas y miembro del Foro Económico del Ecuador

Las detenciones preventivas deben basarse en hechos reales y no en suposiciones según lo establece la misma Constitución . es decir basarse en hechos reales en elementos de convicción y eso se conoce como el derecho causal en la aplicación del verdadero derecho y al momento no se está respetando los derechos humanos , la justicia tiene que ser imparcial y tiene que ser para todos . Flores hizo un llamado a los mejores constitucionalistas para que ayuden a salir al Ecuador de este hueco que ha atentado contra los derechos humanos y que ha des-

truido el estado de derecho, que ha destruido la institucionalidad . El economista Flores invitó a revisar el expediente donde se involucra a su familia que es extenso por supuesto no hay una sola persona que acuse , finalmente dijo que no podemos seguir en un país donde la institucionalidad del derecho a las personas están destruidos o semi destruidos , la principal garantía de las personas es vivir bajo la ley y la justicia , castigar a los que se tengan que castigar pero sobre todo respetar el honor de las personas .

CECILIA VELASQUE: PACHAKUTIK AYUDARÁ A LA GOBERNABILIDAD DEL EJECUTIVO SIN DEJAR DE LADO LA FISCALIZACIÓN Y LA LEGISLACIÓN Cecilia Velasque subcoordinadora de Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que mantiene un acuerdo programático con la Izquierda Democrá-

tica por cuanto no poseen mayoría parlamentaria (27 votos) y así como lo han hecho con la ID habían conversado con las demás agrupaciones políticas, porque ha-

bía también la necesidad de promocionar a una figura para que ocupe la presidencia de la Asamblea Nacional y como así fue terminó recayendo en Guadalupe LLori miembro de Pachakutik. Velasque mencionó que observando a los movimientos y partidos políticos carecen de mayoría por lo que todos los asambleístas tiene sus propios intereses , el pueblo eligió a los 137 asambleístas y en eso el movimiento Pachakutik no tiene compromiso con nadie , por tal razón el soberano necesita que fiscalicen, legislen en beneficio de los ecuatorianos, no queremos feriados de hospitales ni repartos de nada.

Cecilia Velasque subcoordinadora de Pachakutik

Velasque sostiene que más allá de haberse elegido a una mujer para que dirija la Asamblea es la buena intención de que las mujeres puedan desarrollar ampliamente un espacio más allá del estudio psicológico , estarán pendientes de la buena marcha que haga una mujer y en este caso miembro de su movimiento de la misma manera señaló que en la última reunión de la CO-

NAIE se planteó que la próxima dirigencia será de una mujer y efectivamente será así. Como movimiento político han planteado cuatro ejes la economía, la ecología , la educación y la ética, somos dijo anti extractivistas no son de la idea de la minería y la producción petrolera, más bien están enfocados en la manera que se debe legislar, solicitar la documentación a las empresas petroleras si han cumplido los requisitos para su extracción. Cecilia Velasque dijo que el Movimiento Pachakutik no tiene ningún acuerdo con el ejecutivo , trabajarán desde la Asamblea Nacional en los proyectos que beneficien a los ecuatorianos, que existan mejores recaudaciones . Estarán vigilantes a las propuestas de campaña del presidente Guillermo Lasso, en cuanto a la paralización de los transportistas no está en desacuerdo pero señaló que los más perjudicados son los ecuatorianos de a pié.


12

El Manaba

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

China niega que tres de sus investigadores contrajeran el covid a fines de 2019

Afirmando que se basa en un informe de la inteligencia estadounidense, el Wall Street Journal señaló que tres investigadores del laboratorio chino fueron afectados desde noviembre de 2019 por “síntomas compatibles a la vez con los del Covid-19 y una infección estacional”. China niega las conclusiones del informe del Departamento de Estado de EE. UU, que señala que tres investigadores del instituto de virología de Wuhan, ciudad que fue un tiempo epicentro de la pandemia, se contagiaron por una enfermedad, con síntomas similares al covid-19, que requirió cuidados hospitalarios antes de que el virus se expandiera por el mundo. El Wall Street Journal señaló que tres investigadores del laboratorio chino fueron afectados desde noviembre de 2019 por “síntomas compatibles a la vez con los del Covid-19 y una infección estacional”. China reveló en la Organización Mundial de Salud (OMS) el 31 de diciembre de 2019 la existencia de un foco de casos de neumonía en Wuhan. Y el gobierno chino siempre combatió la teoría según la cual el Covid-19 habría podido escapar de uno de sus laboratorios.

Ministerio Público anunció el inicio de las indagaciones sobre el suceso.

MASACRE DEJÓ AL MENOS 18 MUERTOS EN SELVA CENTRAL DE PERÚ Una masacre generada por antisociales integrantes de la banda Sendero Luminoso, dejó al menos 18 muertos en la provincia de Satipo, en Perú, así lo anunció este lunes la policía. Según César Cervantes, comandante general de la Policía, el ataque generó la muerte de diez hombres, seis mujeres y dos niños que se encontraban en una zona de bares adyacente a una ribera del río Ene en la zona de San Miguel.

Los expertos privilegian la teoría generalmente admitida de la transmisión natural del virus de un animal, probablemente el murciélago, al hombre, a través de otro animal aún no identificado. Interrogado al respecto, un portavoz de la diplomacia china, Zhao Lijian, calificó el lunes las afirmaciones del diario estadounidense como “totalmente falsas”. “El 23 de marzo, el Instituto de virología de Wuhan publicó un comunicado donde indica que antes del 30 de diciembre de 2019 no había estado en contacto con el coronavirus. En esa fecha [de publicación del comunicado, NDLR], nadie del personal o estudiante-investigador fue contaminado” por el virus, afirmó a la prensa Zhao.

Sin embargo, el coronavirus fue llevado al laboratorio para ser estudiado, según las autoridades chinas. La hipótesis de una fuga del virus de un laboratorio chino fue alimentada entre otros por el ex presidente estadounidense Donald Trump. Luego de una estadía de cuatro semanas en Wuhan a comienzos de año, un estudio conjunto de expertos de la OMS y chinos consideró en marzo “muy improbable” un incidente de laboratorio.

En estas zonas operan grupos terroristas que funcionan como protectores armados de productores de sustancias. Las columnas de Sendero habrían advertido a los habitantes de la zona que se retiraran del lugar y el ataque se produjo, presuntamente, por desobediencia a dicha orden, esto según un reporte emitido por el canal de noticias N. El Ministerio Público, anunció a través de sus redes sociales el inicio a las indagaciones sobre el suceso. “Se solicitó apoyo a la Policía Nacional para efectuar el levantamiento de los cadáveres y conducirlos a la morgue del distrito de Pichari para la realización de la necropsia de ley”, escribió.

COLOMBIA ASEGURA QUE LA VARIANTE INDIA DEL COVID-19 NO HA LLEGADO AL PAÍS Al no tener un amplio número de personas vacunadas en el mundo, aún hay mucha población vulnerable pero hasta ahora los estudios no han demostrado que la variante india esté en el país El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández Niño explicó que la evidencia indicaría que la variante India del covid-19 es una de las más contagiosas que ha sido identificada en el mundo e hizo énfasis que en Colombia no ha sido identificada en los estudios genómicos que se están realizando. Esto en referencia al documento de actualización epidemiológico que realizó la Organización Mundial de la Salud, indicando que Colombia tiene por segunda semana consecutiva “más de 5,7 millones de casos nuevos semanales, tras nueve semanas de

aumento”, indicó. Debido a esto Fernández explicó que la razón de este incremento se debe a la presencia de variantes de covid que de acuerdo con la evidencia, son más contagiosas, lo que facilita el aumento de los contagios. Por esta razón, el director de Epidemiología llamó la atención para reforzar la adherencia a medidas de autocuidado, como el uso del tapabocas y el distanciamiento físico que, en esencia, son las mejores barreras que se pueden poner frente a la transmisión del virus.


Ell Manaba

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Hombre causó la muerte de su mujer y bebé recién nacido con veneno

Brasil, uno de los países más golpeados por la pandemia del coronavirus, amaneció más triste este 21 de mayo, al conocerse que un hombre ha sido arrestado por la muerte y entierro secreto, de su esposa y su hijo recién nacido. Ocurrió en Santa Catarina, y el sospechoso es Luiz Edivaldo de Souza, de 34 años, quien confesó a las autoridades que envenenó a Josiele Lopes, de 36, quien luego amamantó al hijo de la pareja, quien terminó muriendo también por envenenamiento, informaron Globo y otros medios de prensa del gigante sudamericano.

TREINTA GALONES DE COMBUSTIBLE ERAN TRANSPORTADOS ILEGALMENTE

Madre e hijo estaban desaparecidos desde el 15 de septiembre de 2020 y los cuerpos solo fueron encontrados este miércoles, enterrados en una zona boscosa remota. Según la policía, se dice que Luiz envenenó la carne y la salsa que le sirvieron a Josiele durante una cena. Poco después, la mujer amamantó al bebé, quien terminó, indirectamente, ingiriendo la misma sustancia.

Al momento que los guardianes del orden, realizaban un patrullaje, por el lado oriental de la ciudad de Cariamanga, recibieron la alerta que una camioneta era conducida aparentemente, por una menor de edad y quien podría causar algún imprevisto; ante esta situación la Policía Nacional, en su recorrido observa que una camioneta similar a la denunciada estaba estacionada al costado de la vía que conduce a la parroquia San Guillín.

Aparentemente, dos días antes de la desaparición de Josiele y su hijo, la pareja tuvo una discusión que fue motivada por el descubri-

Renato Cevallos Núñez, Comandante de la Subzona Loja, dio a conocer que los servidores policiales del eje preventivo, del Distrito Calvas, mediante un operativo ejecutado en la ciudad de Cariamanga, aprehendieron a dos ciudadanas, por el presunto delito de tráfico de hidrocarburos.

miento de que Luiz tendría una relación extramarital. Se dice que el hombre amenazó a su pareja y se fue de la casa después de que ella supuestamente solicitó la separación. Durante los días de la desaparición, el hombre incluso envió mensajes a la familia de la víctima haciéndose pasar por él antes de bloquear los contactos. Su hijo mayor,

de 17 años, fue a la policía y presentó un informe policial. Un años después, el hombre acusado de matar a Josiele Lopes acudirá a un jurado popular en Santa Catarina, donde será juzgado por homicidio, ocultación de cuerpo y fraude procesal. De ser hallado culpable, pagará muchos años de cárcel.

La conductora que hoy conocemos con los nombres de Yuleisy J V, de 18 años de edad, estaba acompañada de su madre Aidé V. A, de 51 años de edad, y dos menores, quienes aparentemente no habrían cometido alguna infracción de tránsito, sin embargo desde el interior del automotor, se emanaba un fuerte olor a combustible, que conllevó a realizar una inspección minuciosa al interior de la camioneta.

POLICÍA ESPAÑOLA CAPTURÓ A UN ECUATORIANO ACUSADO DE VIOLAR A SU SOBRINA La Policía española ha detenido en Lorca (sureste) a un hombre ecuatoriano de 50 años buscado por la Justicia como sospechoso de una agresión sexual cometida contra una sobrina menor de edad en su país en el año 2002. Los agentes, tras comprobar la identidad del detenido y consultar las bases de datos policiales de Interpol, comprobaron que existía una orden de búsqueda y detención para su extradición a Ecuador. El presunto delincuente estaba reclamado por Interpol al figurar como prófugo buscado para un proceso penal por violación. La víctima denunció que había sido agredida sexualmente por su tío hasta en tres ocasiones. El detenido, calificado por Interpol como “propenso a la evasión”, ya ha sido puesto a disposición judicial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.