El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02053
I
A
R
I
O
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Operadores de turismo navegable de Galápagos donaron más de medio millón de dólares para enfrentar la pandemia
El turismo, la principal actividad económica de Galápagos, se vio afectada en su totalidad desde la llegada de la pandemia, lo cual ha impactado en alrededor del 80% de la población que depende de esta actividad económica. A finales del 2020 se registró una reducción del Pág 10 73% de turistas versus el 2019.
Rodolfo Farfán es el nuevo ministro de Salud
Farfán, de 63 años, era el viceministro de Atención Integral en Salud del Ministerio de Salud desde noviembre y ahora toma el cargo principal de esta cartera de estado 84 días antes de que el presidente Lenín Moreno entregue el cargo.
Aplican 300 pruebas rápidas de covid a comerciantes del San Pablo
MAG ejecutará plan que busca reducir la pobreza
Este lunes, 300 comerciantes del mercado de la parroquia San Pablo se realizaron pruebas rápidas de covid, esto REDUCIR LA POBREZA RURAL EN UN 25%.- El objetivo del Plan Nacional Agropecuario (PNA) ecuacon el objetivo de llevar un control de toriano, presentado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), busca alcanzar los dos primeros la situación epidemiológica del virus en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el fin a la pobreza y el hambre cero. Pág 5 este sector comercial de la ciudad.
ESPOL ANUNCIA PRIMER PROTOTIPO DE VACUNA CONTRA COVID-19 DISEÑADA EN ECUADOR Pág. 5 Se conoce que en los próximos meses empezará la fase de pruebas preclínicas en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).
ISLA DEL AMOR DE PEDERNALES CON NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA COMODIDAD DE TURISTAS Gloria Napa forma parte del grupo de vendedores de frutas y bebidas que realizan actividades en “La Isla del Amor”, destino turístico que está ubicado en la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales. Pág 4
2
El Manaba
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Aplican 300 pruebas rápidas de covid a comerciantes del San Pablo
Este lunes, 300 comerciantes del mercado de la parroquia San Pablo se realizaron pruebas rápidas de covid, esto con el objetivo de llevar un control de la situación epidemiológica del virus en este sector comercial de la ciudad. La actividad se ejecutó mediante un trabajo articulado entre la empresa municipal Portomercados y el Gobierno Provincial de Manabí, en una jornada única. La brigada médica estuvo conformada por un médico, dos auxiliares de enfermería, dos gestores y un asistente de registro. Gustavo Huertas, comerciante del mercado N°2, manifestó que la actividad le parece excelente. “Este trabajo coordinado nos permite conocer el estado de nuestra salud, saber en qué condiciones nos encontramos para poder seguir atendiendo a los clientes”, resaltó Huertas.
Para Zenen Zamora, otro vendedor, estas acciones les brindan seguridad a todos los comerciantes del lugar. “Estamos tranquilos de los resultados porque además hemos mantenido los cuidados necesarios”. Adicionalmente, para la toma de muestras se incluyó al personal de limpieza y de seguridad de este sector. Jorge Giler, gerente de Portomercados, indicó que estas tareas son parte de los controles que se realizan al sector comercial, además de exigir obligatoriamente el uso de la mascarilla, el distanciamiento y el uso del alcohol para evitar la propagación del virus.
ESPOL ANUNCIA PRIMER PROTOTIPO DE VACUNA CONTRA COVID-19 DISEÑADA EN ECUADOR Mediante un boletín la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) anunció su primer prototipo de vacuna contra la covid-19 desarrollado en Ecuador. Se conoce que en los próximos meses empezará la fase de pruebas preclínicas en colaboración con el Instituto Nacional de Investi-
El Manaba
gación en Salud Pública (INSPI) y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Indicó que la universidad obtuvo un financiamiento de 20.000 dólares al proyecto y con estos recursos se pudo analizar la secuencia genética del virus, e envió a sintetizar un fragmento del virus en el extranjero, se creó una plataforma genética para el fragmento sintetizado del virus, y con el fragmento viral clonado en la plataforma genética, se consiguió introducir en un cultivo celular para producir la proteína codificada.
gracias a los recursos económicos otorgados por CEDIA, al personal altamente entrenado del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas de la ESPOL y a la tecnología para manipular virus a nivel genético con la que cuenta este laboratorio politécnico, que por sus características es único en el país.
Cárdenas, quien tiene un doctorado en Biología Evolutiva y un Postdoctorado en Virología Molecular, fue quien diseñó el proceso.
“La importancia de este trabajo radica en que, con nuestro prototipo, estamos creando una plataforma modular que no solo servirá para la actual pandemia. En el futuro se podría cambiar la secuencia genética de SARS-CoV-2 y poner otra de cualquier virus del que nos interese obtener una vacuna”, indicó Cárdenas.
Él elaboró el procedimiento a seguir a nivel genético, desde la determinación del fragmento del virus que se debía sintetizar, la creación de la matriz para el fragmento sintetizado e, incluso, introdujo instrucciones genéticas a esta matriz para la correcta producción de la proteína viral. Cárdenas explica que esto ha sido posible
Washington Cárdenas prevé que, trabajando con el presupuesto actual, a mediados del año 2022 la vacuna esté lista para producción.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Washington Cárdenas, efe del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Vida (ESPOL) indicó que este proyecto comenzó en marzo de 2020, cuando presentaron el prototipo de vacuna a la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA).
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
El Gobierno Nacional logró digitalizar el 77,48 % de trámites en beneficio de la población
El resultado de este hito gubernamental, que permite una administración pública más eficiente, optimiza tiempo y dinero en beneficio de los ciudadanos, fue anunciado la mañana de este 1 de marzo de 2021, durante el evento ‘Ecuador: un país digitalizado, un país moderno’. La actividad realizada desde la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno –en Guayaquil- contó con la presencia del presidente de la República, Lenín Moreno; el ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel), Andrés Michelena; el ministro de Producción,Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Iván Ontaneda, y representantes de los sectores productivo y empresarial del país.
"Cumplimos como el compromiso de tener un Ecuador Digital para facilitar la vida de ciudadanos. Hemos eliminado 633 trámites innecesarios y el 77% de trámites públicos ahora se hacen en línea", expuso este lunes el presidente de la República, Lenín Moreno. El mandatario nacional lideró este lunes 1 de marzo el evento ‘Un País Digitalizado, Un País Moderno´. En el acto, participaron los ministros de Telecomunicaciones, Andrés Michelena y el titular de la cartera de Producción, Iván Ontaneda. También, acudirán representantes empresariales de Claro, Movistar, Tuenti, CNT, entre otras empresas en este ámbito. Moreno en sus palabras se refirió a todos los avances digitales y expresó que el futuro es sin duda digital y el futuro está aquí. La pandemia demostró la importancia de la digitalización de trámites y el desarrollo de la tecnología en otros aspectos como el teletrabajo. “Reduciendo trámites beneficiamos al
usuario y las instituciones logran procesos más eficientes. Actualmente ya se firman electrónicamente los documentos, reduciendo el consumo de papel. Desde el primer día dije que simplificaremos los trámites y así lo hemos hecho”, afirmó al resaltar que casi 8 de 10 trámites se se hacen digitalmente. “Hoy tenemos el 77% de trámites que no requieren presencia física, hoy tenemos la cédula electrónica, el pasaporte electrónico y la firma electrónica”, reiteró. Moreno explicó que la digitalización se traduce en servicios transparentes y eficientes. "Es importante destacar que estos procesos no le ha costado ni un solo centavo al país". “Ha sido un gran esfuerzo pero debemos seguir, esto no puede terminar aquí. Continuemos trabajando para seguir con la simplificación de trámites y para alcanzar los objetivos propuestos". Finalmente recordó que el papel de un estadista es trabajar para el futuro. “La modernización de procesos es un ejemplo funda-
mental de las políticas que implementamos, tengan la seguridad que en el tiempo que nos queda no bajaremos los brazos en ningún momento”. En este contexto, el ministro Michelena aseguró hasta septiembre se tiene previsto
eliminar 300 trámites. "El mejor trámite es el que no se realiza”. Destacó que existen Registros de la Propiedad en el país que ya están interconectado. “Hemos trabajado de la mano con los Gobiernos Descentralizados y hemos incluso podido obtener descuentos en tasas”, sentenció.
RODOLFO FARFÁN ES EL NUEVO MINISTRO DE SALUD Tras la renuncia de Juan Carlos Zevallos, quien dejó el cargo el viernes 26 de febrero, el presidente Lenín Moreno, nombró a Rodolfo Farfán como el nuevo titular del Ministerio de Salud Pública (MSP). Farfán, de 63 años, era el viceministro de Atención Integral en Salud del Ministerio de Salud desde noviembre y ahora toma el cargo principal de esta cartera de estado 84 días antes de que el presidente Lenín Moreno entregue el cargo. El nuevo ministro es médico, con la especialista en cirugía y PhD en Educación por la Universidad de Glasgow, Escocia. Estuvo en Harvard en donde siguió Educación
Médica y Formación de Especialistas. Farfán llega al ministerio en medio de las críticas que recibió Zevallos por la implementación del plan de vacunación y por la administración de las dosis. Farfán se desempeñaba como viceministro de Atención Integral en Salud en el ministerio, desde noviembre de 2020. Antonio Valencia fue expulsado en la goleada al Querétaro El nuevo ministro tiene el reto de poner en marcha el plan de vacunación contra el Covid-19, que ya deja más de 286.000 contagios y 15.000 muertos entre confirmados y probables.
4
El Manaba
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí
QuédateEnCasa
Isla del Amor de Pedernales con nueva infraestructura para comodidad de turistas
Gloria Napa forma parte del grupo de vendedores de frutas y bebidas que realizan actividades en “La Isla del Amor”, destino turístico que está ubicado en la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales.
Ella es parte de las 100 personas que se benefician directamente (15 mil de forma indirecta) de la nueva infraestructura turística que el Gobierno de Manabí implementó en esta isla, que tiene más de 50 hectáreas de superficie y que es parte de las 6 áreas de conservación que existen en Manabí. “Esta obra también representa para nosotros una oportunidad de vida, porque ahora vendrán más turistas y mejorará nuestra situación económica y familiar”, manifestó la señora Napa. NUEVA INFRAESTRUCTURA La inversión supera los 140 mil dólares, contratados con Hugo Cobeña. Incluyen mantenimiento y rehabilitación de senderos, cabañas, mirador, torres salvavidas, mesas de información, centro de interpretación, vallas informativas y publicitarias, pictogramas, sombreadores, y puntos limpios. Suma la socialización del proyecto con actores sociales y capacitación al personal que labora en la isla.
“Hoy entregamos este proyecto, que tiene un enfoque de sostenibilidad ambiental, turística, pero
también social, humana, inclusiva”, dijo el Prefecto durante la inauguración.
vación y después dejarla abandonada. Esto es responsabilidad de todos”.
PLAN DE MANEJO SUSTENTABLE
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
También se actualizó el Plan de Manejo Ambiental de esta área de conservación. “La obra física quizá es lo que más resalta, pero aquí uno de los productos más importante es el plan de manejo sostenible”, indicó Leonardo Orlando. Anunció la asignación 50 mil dólares para la implementación del Plan, que contempla guías turísticos y ambientales, emprendedores y promotores turísticos, y todos los actores sociales vinculados a “La Isla del Amor”. Orlando invitó al Alcalde y Presidente del Gobierno Parroquial a seguir sumando esfuerzos. “Para conservar este hermoso rincón que no es solo nuestro. Orgullosamente está en Manabí, pero es de la humanidad. No se puede solo crear un área de conser-
“Esta es una intervención donde usted (Prefecto) está garantizando trabajo y desarrollo, está garantizando dinamizar esa industria sin chimenea. En estos tiempos que es necesario tener la tan anhelada reactivación económica, esto nos va a servir de mucho”, manifestó Luis Andrade, presidente del GAD de Cojimíes. El Prefecto dijo que dotarán a los promotores turísticos de una adecuada indumentaria, capacitación, herramientas técnicas y elementos de seguridad para brindar a los visitantes un destino seguro y responsable. “Y que nadie se pierda de conocer este hermoso atractivo, que es parte de este Manabí mágico y diverso, para reactivar con sostenibilidad esta economía. Disfrutemos todos de La Isla del Amor”, expresó el Prefecto.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
MAG ejecutará plan que busca reducir la pobreza
El objetivo del Plan Nacional Agropecuario (PNA) ecuatoriano, presentado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), busca alcanzar los dos primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el fin a la pobreza y el hambre cero. Con la aplicación del PNA, en los próximos diez años se espera: reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%, 10 mil millones de dólares al año en exportaciones, y 10 productos por encima de 50 millones de dólares al año. Este proyecto propone el trabajo “Mano en Mano”, estrategia que incorpora la econometría al sector agropecuario, utilizando modelos matemáticos y estadísticos, así como de programación lineal, para interpretar y hacer predicciones económicas y, con base a ellas, determinar debilidades territoriales y lograr intervenciones más precisas.
Agustín Zimmermann, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Ecuador, explicó que esta herramienta busca acelerar el impacto positivo en el sector rural. Para concretar el PNA se trabajó en mapas holísticos con información de diagnóstico FODA del sector, entre otras herramientas, a través de las direcciones distritales del MAG. La intención es intervenir en tres categorías: productos de exportación, como banano, flores, cacao; en productos agropecuarios de la canasta básica; y en productos agropecuarios con potencial económico como flores, yuca, maracuyá, carne, entre otros. Además, otro de los ejes
será la orientación a la producción por zonas agroecológicas específicas, ya que cada cultivo tiene necesidades particulares en lo referente al suelo, relieve y clima. De esta manera se reduce el riesgo del productor al momento de sembrar o criar animales, ya que se mejoran las condiciones, a través de
desarrollo e innovación tecnológica. La intervención de este plan está proyectada sobre un área de aprovechamiento agrícola, pecuario y forestal, comprendida por 9.515.770 hectáreas.
PORTOAGUAS SE ENCUENTRA REALIZANDO LIMPIEZA Y RETIRO DE LA PALIZADA La fuerte lluvia registrada en la noche y madrugada de hoy, en las zonas altas de la presa Salazar Barragán, han provocado la bajada de abundante palizada y se ha registrado una turbiedad de más de 13000 NTU (niveles nefelométricas de túrbidez), ante lo cual la EPA ha procedido a cerrar el ingreso de agua cruda al canal, obligando a suspender la producción del agua potable desde la planta Cuatro Esquinas, con el fin de precautelar los componen-
tes de tratamiento. Personal de Portoaguas se encuentra realizando la limpieza/ retiro de la palizada en conjunto con la EPA, a fin de acelerar la reanudación del servicio. Se informará en nuestros medios, una vez que se restablezca el servicio. Pedimos comprensión a la ciudadanía frente a estos eventos naturales que afectan la normal entrega del líquido vital.
6
El Manaba
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
La pandemia no trastoca los planes de Mikaela Enríquez
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
La seleccionada de Ecuador en la disciplina de karate do, Mikaela Anahí Enríquez Lasso, confiesa que el deporte la formó en carácter y disciplina, una combinación perfecta para la consecución de importantes logros. La deportista oriunda de Quito, reside en Portoviejo desde los tres años de edad junto a sus padres Diego y Carolina. En su momento practicó tenis, escalada, natación, baloncesto, taekwondo y gimnasia. Gracias a su tía, Patricia Lasso, que trabaja en Federación Deportiva de Manabí, se interesó en el deporte desde los cinco años, dedicándole a la gimnasia ocho. “Un día el sensei Gregorio Pestana me invitó a que entrenara karate, la verdad la gimnasia ya no me atraía y decidí a los 15 años incursionar en este arte marcial que es más que un deporte, una fuente de satisfacción, de superarte a ti mismo cada día”, expresó. Mikaela recuerda que tras 6 meses de entrenamiento, participó por primera vez en un torneo nacional. “Fue un ranking prejuvenil que se realizó en Guayaquil, allí conseguí la medalla de bronce, no podía creerlo, pensé que no llegaría al podio, fue una sensación muy agradable, fue el impulso para dedicarme de lleno al karate”, comentó. Los triunfos para la karateca fueron llegando, conquistó muchas medallas en torneos y juegos nacionales en las categorías prejuvenil y juvenil. “El haber conseguido la medalla de oro en los Juegos Nacionales me permitió integrar la selección ecuatoriana en el 2019, fue un año de muchas satisfacciones”, adujo Mikaela.
El Sudamericano Juvenil de Karate Do, realizado en Santa Cruz de Bolivia, fue su primera “prueba de fuego” a nivel internacional. En dicho certamen se ubicó en el quinto lugar. Fue en el Panamericano Juvenil ejecutado en Guayaquil, donde se colgó la medalla de plata, un logro que recuerda de manera constante ya que ese resultado le permitió clasificar al mundial juvenil de karate con sede en Chile. “El 2019 fue un año impensado, tuve mucha actividad y sentía que estaba consiguiendo mi madurez deportiva, me había fijado muchas metas para el año siguiente, pero la pandemia por el Covid-19 trastocó los planes, quería seguir compitiendo y darle más triunfos al país porque estaban programados torneos sudamericanos y panamericanos”, manifestó Enríquez de 18 años de edad. Por sus logros obtenidos, Mikaela ingresó al Plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte desde el año anterior, lo que le permite tener ciertos beneficios deportivos. La karateca participó de una base de entrenamientos que se realizó en enero pasado por un mes en la ciudad de Quito junto a otros seleccionados de Ecuador. “Fue una experiencia enriquecedora, siento que
mejoré mucho, combatir con otras personas incrementa tu nivel porque no entrenas con los compañeros de todos los días, espero regresar en marzo para seguir perfeccionando mi técnica a espera de futuros torneos”, recalcó. Mikaela siente profunda admiración por la campeona panamericana Jacqueline Factos. “Quiero ser como ella y si se puede ser mejor, es un ejemplo a seguir, la admiro mucho, entrené todo el mes con ella, me ha apoyado, me ha recomendado algunas cosas junto con el entre-
nador, es una gran deportista”, refirió. Por ahora, Mikaela Enríquez continúa con su preparación en el Complejo California de Portoviejo, bajo la atenta mirada de su entrenador Gregorio Pestana, a quien considera como su guía en este andar deportivo. Entre sus prioridades está la clasificación a Juegos Olímpicos para el 2024 y ser una profesional de la medicina, actividad a la que también dedica actualmente su tiempo.
SELECCIÓN DE VELOCIDAD Y RELEVOS DE ATLETISMO FUERON EVALUADOS EN QUITO En la pista de los Chasquis, se realizó la evaluación general de los integrantes de la selección de atletismo, modalidad velocidad, con el objetivo de medir su preparación y acondicionamiento en la altura, así
como la resistencia de la velocidad en las distancias que compiten. Anahí Suarez y Ángela Tenorio realizaron una prueba de 150 metros para llegar a una meta acorde a sus capacidades, con-
siguiendo las mejores marcas personales en entrenamiento. El resto de deportistas hicieron pruebas para medir su resistencia sobre 400 metros. El entrenador de atletismo, Nelson Gutiérrez, destacó el buen resultado de las pruebas evaluatorias que se realizaron este viernes en la capital. “Fueron increíble los resultados obtenidos, todos los deportistas tanto relevos como velocidad cumplieron sus marcas y las superaron. Ese es el caso de Anahí y Ángela, quienes en el entrenamiento se entregaron totalmente, tenemos mucho que hacer aún para llegar a Tokio pero esto muestra que estamos por un excelente camino” acotó. Ángela Tenorio, comentó sobre esta prueba realizado resaltando su muy buen tiempo y el viaje que realizarán a los Estados Unidos para lograr el objetivo de clasificar a Tokio. “La prueba de hoy fue de 150 metros para evaluar lo que hemos realizado todo este
tiempo y el resultado fue de lo mejor, estoy muy contenta, segura ya que vamos por muy buen camino para los Juegos Olímpicos, además, el viajar al concentrado en Florida nos dará la experiencia de codearnos con los mejores” expuso Tenorio. Dentro de esta actividad en la capital, se realizaron pruebas para conformar el equipo nacional de relevos en las modalidades 4 x 100 damas y 4 x 200 damas y varones. La meta es dejar listo al equipo nacional que competirá en el Torneo Mundial de Relevos a efectuarse en mayo en Polonia. El próximo 6 de marzo partirán Álex Quiñonez, Suárez y Tenorio, a un campamento de entrenamiento en la Florida, Estados Unidos para realizar pruebas de alto nivel con los mejores del mundo, donde además se les efectuará evaluaciones biomecánicas para participar en cuatro competencias preparatorias.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
Trabajadores del GPM y prefecto logran acuerdo de nuevo contrato colectivo Este 1 de marzo, se suscribió el acuerdo total del proyecto de revisión del Décimo Tercer Contrato Colectivo que ampara a cerca de 500 trabajadores y operadores del Gobierno de Manabí. La formalidad de este acuerdo la concretaron el prefecto, Leonardo Orlando, y los representantes de las trabajadores y operadores, kléber Mendoza y Sandro Arteaga, respectivamente. En su intervención la autoridad provincial pidió un minuto de silencio en homenaje para aquellos trabajadores que han perdido familiares y hasta la vida en esta pandemia. El Prefecto destacó las virtudes de los traba-
jadores que dijo son parte fundamental para llevar adelante obras y servicios que dignifican la vida de los manabitas. También dijo que el derecho de los trabajadores siempre ha sido una prioridad en su administración. "Ustedes tienen todo nuestro respaldo para crecer y prosperar siendo un ejemplo para sus hijos, comunidad y provincia", dijo. Sandro Arteaga, secretario del Sindicato de Operadores, agradeció por la suscripción de este contrato colectivo, con el que se ga-
rantizan los derechos de los trabajadores en los ámbitos laboral y patronal, dijo. "Para nosotros es satisfactorio cumplir con esta firma interna del contrato que inició su etapa de negociación hace cuatro meses. Somos gente de diálogo y a nivel nacional somos el único de los Gobiernos Provinciales que logra firmar un contrato colectivo en estos tiempos duros que se vive por la pandemia y la situación económica del país", expresó Arteaga.
Klever Mendoza, secretario general del Sindicato de Trabajadores, destacó la buena predisposición del Prefecto de Manabí, para la revisión del contrato colectivo, y lograr la firma interna del documento, tal como se lo hace cada dos años. La firma se cumplió en la sala de sesiones del Gobierno de Manabí. El documento tiene una vigencia de dos años, y el siguiente paso será su legalización ante los ministerios Laboral y de Finanzas.
ATENDEMOS ACCESOS Y COMUNIDAD DE PUERTO CABUYAL Equipos del Gobierno de Manabí trabajan en el retiro de escombros y recuperación de la vía hacia Puerto Cabuyal, del cantón San Vicente, sector que fue afectado por deslizamientos de tierra que provoco la interrupción del paso, especialmente, de los pescadores. También se intervino en la estabilización del talud.
Los problemas se presentaron luego de las fuertes lluvias, que cayeron en la zona, semanas atrás, que dejaron deslaves en una distancia de 2 kilómetros aproximadamente. El deslizamiento afectó el margen izquierdo del talud que se encuentra sobre la vía que conduce a la sede de la Asocia-
ción de Pescadores de Puerto Cabuyal, en el cantón San Vicente. Hoy, gracias a la intervención del Gobierno de Manabí la vía está parcialmente habilitada, y se sigue trabajando en el desalojo de sedimentos y árboles,
"Estamos muy agradecidos con La Prefectura, ya realizó la estabilización del talud para precautelar la seguridad de 15 familias del extremo norte que estaban en peligro; y, ahora se está habilitando el acceso vial a la sede", dijo Carlos Delgado, presidente de la Asociación de Pescadores de Puerto Cabuyal (Asoprocabuy).
8
El Manaba
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Cervecería Nacional y su marca Pilsener presentaron “La Promo de Todos” a través de la cual entregan sueldos anuales de $4.800 a nivel nacional
La tradicional “FIESTA DE TODOS” de Pilsener se transforma en “LA PROMO DE TODOS” como un incentivo para la reactivación de quienes han visto sus economías impactadas por la pandemia.
Cervecería Nacional junto a su marca Pilsener anunciaron el lanzamiento de la campaña “LA PROMO DE TODOS” que premia la fidelidad de sus consumidores y promueve su reactivación económica a través de la entrega de sueldos anuales de $4.800 en todo el país. Gracias a todos los que participaron en el sorteo de la Noche Amarilla” de Barcelona Sporting Club, Pilsener ya premió a los primeros 10 ganadores de los sueldos anuales. Para seguir participando por este premio,
los consumidores encontrarán códigos en las tapas de Pilsener y Pilsener Light en sus presentaciones retornables, que deben ingresar en la página www.tiendacerca.ec, registrarse y participar. “LA PROMO DE TODOS” también regalará mini refrigeradoras, planes de internet para el hogar y millones de botellas de Pilsener y Pilsener Light; los ganadores de los sueldos anuales se anunciarán durante la transmisión de los partidos de los partidos
de futbol de la Liga Pro. Para quienes han visto sus economías afectadas durante la pandemia, han perdido sus empleos o no cuentan con recursos para sus emprendimientos, esta promoción es un incentivo que impulsa su reactivación económica. “Este año ha sido diferente para todos, por la situación actual, muchos ecuatorianos perdieron sus empleos, negocios y em-
prendimientos. Las marcas de Cervecería Nacional son marcas con propósito, por eso decidimos transformar la campaña “LA FIESTA DE TODOS” de nuestra marca Pilsener, que realizamos durante tres años consecutivos, en “LA PROMO DE TODOS”, siendo empáticos con las necesidades de nuestros consumidores, buscando la forma de promover su reactivación económica e impulsando su progreso y, con él, el del país”, comentó Martha González, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Oferta académica universitaria se mostrará en plataforma digital
Adaptándose a las condiciones impuestas por la pandemia, la UTPL realizará una Casa Abierta virtual para bachilleres de todo el país. Aquí se conocerá las carreras de grado de las modalidades: Abierta y a Distancia y Presencial; maestrías, becas y más. En un entorno dinámico basado en recursos digitales y audiovisuales, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) expondrá su oferta académica de grado, maestrías, proyectos, ecosistema de innovación y emprendimiento, becas, movilidad estudiantil, entre otros, a estudiantes de todo el país en la Casa Abierta ‘Expo UTPL 360’ que se desarrollará: • Del 22 de febrero al 5 de marzo, para las personas que deseen estudiar en la Modalidad Abierta y a Distancia. • Del 8 al 19 de marzo, para las personas interesadas en la Modalidad Presencial.
Para participar el estudiante o persona interesada deberá ingresar a: casavirtual.utpl.edu. ec, aquí encontrará una opción de registro donde debe llenar sus datos personales, así podrá acceder al recorrido virtual para descubrir la carrera de su interés. Además, podrá ser parte de charlas, muestras de proyectos, exposiciones y concursos. La Casa Abierta ‘Expo UTPL 360’ se cumplirá en dos jornadas de 09:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:30. En este espacio, los docentes de la UTPL por medio de avatares responderán las inquietudes de los estudiantes respecto a la carrera de su interés para motivar a los interesados a cumplir sus sueños profesionales. Características académicas La UTPL extiende la invitación a estudiantes de segundo y tercer año de bachillerato de las 24 provincias del país, así como a ciudadanos, padres de familia
y profesionales que buscan opciones de formación profesional para que participen de la Casa Abierta ‘Expo UTPL 360’ y que conozcan el entorno innovador y tecnológico que caracteriza a la UTPL en sus 50 años de vida institucional. La UTPL en Modalidad Abierta y a Distancia
cuenta con 23 carreras, maestrías, cursos académicos de formación continua, todo ello con el respaldo de más de 80 Centros Universitarios ubicados en todo el país; aulas virtuales y herramientas tecnológicas que permiten guiar el conocimiento de forma remota con el apoyo de docentes investigadores.
LATAM ANUNCIA CONVERSIÓN DE HASTA OCHO AVIONES BOEING 767-300ER EN CARGUEROS La conversión se ejecutaría en dos etapas y con ello los operadores de cargo aumentarían en casi un 80% su capacidad. La primera fase considera la recepción de cuatro aeronaves convertidas confirmadas entre 2021 y 2022, y la segunda, cuatro opciones de conversión entre 2022 y 2023. El Grupo LATAM Airlines (“LATAM”) dio a conocer un importante plan de crecimiento de flota de carga a tres años que incluye la conversión por Boeing de hasta ocho aviones Boeing 767-300ER, tras lo cual el grupo aumentaría en casi un 80% su capacidad carguera combinada. Con este plan busca expandir sus alternativas
de servicio y aprovechar las sinergias de operar una flota homogénea de aviones cargueros. El crecimiento se realizará en dos etapas y de manera gradual. La primera fase se basa en cuatro órdenes confirmadas con Boeing para conversiones entre 2021 y 2022. Con Boeing
767-300BCF (Boeing Converted Freighter), los operadores de carga de LATAM pasarán a contar con un total de 15 aeronaves cargueras. La segunda fase, en cambio, corresponde a cuatro opciones de conversión con Boeing entre 2022 y 2023 con los cuales los operadores totalizarían una flota de 19 cargueros Boeing 767-300ER. “No obstante la profunda crisis que la pandemia ha impuesto sobre la industria, el grupo mantiene su compromiso de apoyar a los exportadores e importadores de la región con más y mejores opciones para llevar sus productos a destino. Es por ello, que se ha acelerado el plan de crecimiento con la conversión de hasta 8 Boeing 767-300ERs en los próximos 30 meses. Esta inversión, sumada a las significativas eficiencias logradas dentro del Capítulo 11, apoyan nuestra aspiración de ser la mejor alternativa para los clientes de carga”, comentó el CEO del Grupo LATAM, Roberto Alvo. Andrés Bianchi, CEO de LATAM Cargo, también destacó las ventajas de la flota homogénea de B767-300. “La combinación de las operaciones de pasajeros del grupo LATAM con entre 15 y 19 aeronaves cargueras Boeing 767-300ER fortalece la propuesta de valor del grupo para sus clientes de carga. Las conversiones adicionales les permitirán a las filiales del grupo expandir su red en mercados claves como las
exportaciones de flor de Colombia o las importaciones a Brasil, así como en mercados domésticos donde el crecimiento del e-commerce genera mayores volúmenes de carga aérea. Crecer con cargueros Boeing 767-300CF es una ventaja significativa, ya que es el avión óptimo para estos distintos tipo de operaciones y utilizar un solo tipo de avión genera eficiencias relevantes”. Cabe recordar que durante el 2020, LATAM Cargo cumplió un rol activo asegurando el abastecimiento de los países, especialmente de las zonas extremas y de difícil acceso de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, así como también resguardó su oferta a los sectores exportadores e importadores de Sudamérica, llegando incluso a incrementar sus frecuencias en más de un 40% en mercados que así lo requirieron. Para lograr estos resultados, de manera inédita operó aviones de pasajeros para el transporte exclusivo de carga. Sumado a lo anterior, durante la pandemia aterrizó por primera vez en China en búsqueda de insumos médicos para Sudamérica, realizando más de 80 vuelos al continente asiático. En la actualidad lleva a cabo viajes a Europa y China para transportar vacunas para el COVID-19 hacia la región, y a través del Programa Avión Solidario del Grupo LATAM ha disponibilizado su estructura para el transporte gratuito de vacunas en los mercados domésticos.
10
El Manaba
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
# QuédateEnCasa
Operadores de turismo navegable de Galápagos donaron más de medio millón de dólares para enfrentar la pandemia y hoy apoyan la reactivación responsable de las Islas El turismo, la principal actividad económica de Galápagos, se vio afectada en su totalidad desde la llegada de la pandemia, lo cual ha impactado en alrededor del 80% de la población que depende de esta actividad económica. A finales del 2020 se registró una reducción del 73% de turistas versus el 2019. Frente a esta realidad, un grupo de operadores de cruceros de Galápagos han unido esfuerzos, desde el primer momento, para enfrentar la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia, aportando con más de medio millón de dólares en donaciones de alimentos para sectores vulnerables, pruebas PCR, pruebas rápidas de COVID-19, tanques de oxígeno, las primeras cámaras de aislamiento, elementos de protección, respiradores, entre otros insumos médicos y suministros de laboratorio necesarios para la atención de la ciudadanos. Además, fueron parte de la coordinación de vuelos humanitarios, desde el continente, para retornar a los galapagueños a las Islas. El grupo de operadores integrado por Silversea, Celebrity Cruises, Metropolitan Touring, Quasar, Kleintours, Ecoventura, Rolf Wittmer y Lindblad Expeditions, trabajaron con las autoridades de los Municipios, Consejo de Gobierno, COE Provincial y la Cruz Roja con el propósito de llegar a la mayor cantidad de personas entre pobladores, personal médico y seguridad durante el pasado 2020. En la actualidad, ante la necesidad de reactivar el turismo y la economía de Galápagos, las empresas del sector de tour navegable que se encuentran operando han implementado protocolos de bioseguridad que garantizan un viaje único a las Islas bajo las normas de protección más estrictas
Las compañías de turismo navegable exigen el requisito imprescindible de la prueba PCR a tripulantes y viajeros, además de la verificación de temperatura, desinfección de calzado, utilización de desinfectantes de manos sin contacto, toallas de mano de un solo uso, check-in y entrega de información en formato digital, además del uso de mascarillas obligatorio y distanciamiento social en todos los espacios públicos.
De acuerdo con Enrique Wittmer, representante del grupo de operadores que realizó la donación anteriormente mencionada, “la reactivación responsable de las Islas es indispensable para la población galapagueña. Como operadores de turismo navegable somos actores importantes en la atracción de turistas y por ende en la dinamización de la actividad económica. Ponemos todo nuestro esfuerzo y compromiso por conservar la integridad y salud de
los turistas que viajan a Galápagos en busca de una aventura sin igual, mediante un servicio diferenciado y de calidad que convierte a las Islas en un destino seguro. Los operadores de turismo navegable de Galápagos mantienen constantes procesos de innovación que aseguran la estadía de los turistas y hacen de la visita a Galápagos una experiencia segura e inigualable.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa
Colombia, primer país de América Latina en recibir vacunas anti-COVID de COVAX
Colombia se convirtió el lunes en el primer país de las Américas en recibir vacunas del mecanismo COVAX, creado por organismos internacionales para ofrecer una inmunización equitativa contra COVID-19 en todo el mundo. Al efectuar el anuncio, la Organización Panamericana de la Salud dijo que se trata de “un paso histórico” . “Colombia, con el apoyo de los socios de COVAX, ha trabajado increíblemente duro para estar en condiciones de recibir su primera oleada de vacunas de COVAX”, expresó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. “La pandemia de COVID-19 sólo puede terminar si la vacunación se produce de forma equitativa”, dijo en un comunicado de prensa distribuido por la OPS. La entrega de 117.000 dosis Pfizer/BioNTech a Colombia tiene lugar casi una semana después de que Ghana se convirtió en el primer país de todo el mundo en recibir unas 600.000 vacunas del mecanismo COVAX. Costa de Marfil inició el lunes su campaña de vacunación tras recibir unas 504.000 dosis del fármaco de AstraZeneca fabricada por el Serum Institute de India. La región de las Américas ha
Daniel Salaverry, candidato presidencial por el partido Somos Perú, lanzó fuertes señalamientos sobre los migrantes en su país.
CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE PERÚ CALIFICA A LOS VENEZOLANOS DE “ENFERMOS” El candidato presidencial por el partido Somos Perú, Daniel Salaverry, lanzó fuertes señalamientos sobre los migrantes en su país. En un video publicado en las redes sociales de su partido, el político aseguró que, de llegar a la Casa de Pizarro, expulsará a todos los migrantes irregulares en su país.
Hasta ahora los países que han comenzado con la vacunación en la región, entre ellos México, Chile, Panamá y Argentina, lo han hecho a través de contratos de compras directas
sido durante meses una de las más afectadas por la pandemia, con más de 50 millones de casos confirmados y más de 1,2 millones de muertes, de acuerdo con la OPS. Para controlar la pandemia en la región, los expertos estiman que deberían inmunizarse al menos 700 millones de personas. COVAX fue creado a comienzos de la pandemia por un grupo de organizaciones encabezadas por la OMS para garantizar que los países de bajos y medianos ingresos tengan también un acceso justo a las dosis. El objetivo era evitar que los países más ricos acapararan las vacunas y dejaran sin dosis al resto, pero ha sido puesto en tela de juicio después de que los países desarrollados compraran millones de dosis de
vacunas a través de acuerdos bilaterales con laboratorios que aún tienen limitada capacidad de fabricación. La entrega en Colombia es parte de un programa piloto global llamado “Primera Ola”, en el que un puñado de países de todo el mundo fueron escogidos para recibir de manera anticipada una cantidad limitada de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, parte de la cuota que total que tienen asignados. Los otros tres países de la región que participan en el mismo plan piloto son Perú, El Salvador y Bolivia, que aún deben finalizar los requerimientos administrativos y legales para empezar a recibir las vacunas Pfizer/BioNTech, explicó la OPS.
“Vamos a expulsar a cualquier extranjero que esté en el Perú de manera irregular”, dice el candidado al inicio del video que recopila clips de una entrevista del 22 de febrero. Según Salaverry, va a pedir ayuda a la fuerza pública para que "agarren a cualquier extranjero que no tenga regularizado su tema migratorio y para afuera, los subiremos en barcos y los bajaremos en el primer puerto que encontremos fuera del país”. Con displicencia, el candidato asegura que no le importa lo que se diga de él y que no va a permitir que los migrantes "sigan asaltando y asesinando a los peruanos". Pero no solo habla de los venezolanos, pues el expresidente del Congreso también señaló a los colombianos, a quienes selañó de dar "créditos y extorsionar a las personas para pagar intereses". Salaverry recordó el suceso en el que un peruano fue lanzado por un puente por dos migrantes venezolanos y aseguró que "esa gente está enferma, ya no tiene arreglo". Asimismo, el exlegislador envió un mensaje al líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, y aseguró que es él quien tiene que recoger a sus connacionales:
EE. UU. CERTIFICÓ LA LUCHA DE COLOMBIA CONTRA LAS DROGAS El Departamento de Estado de los EE. UU. certificó el desempeño y la lucha (la que calificó de "sorprendente") del Estado de Colombia en contra de las drogas y el narcotráfico durante el año 2020. En un documento, el gobierno norteaméricano resaltó que el gobierno neogranadino, liderado por Iván Duque, se comprometió a reducir los cultivos ilegales en un 50 % antes de finales de 2023. La meta es que las hectáreas no pasen de 105.000 y la producción de cocaína se mantenga por debajo de las 450 toneladas métricas.
Fueron reducidos los cultivos ilegales de drogas en un 50 %, meta prometida para 2023
"El gobierno de Duque logró sorprendentes resultados en el 2020 pese a los retos del covid-19 y un encierro de seis meses. Una estrategia integrada de erradicación que incluya una fumigación aérea dirigi-
da, es esencial para alcanzar la meta conjunta de reducir los cultivos al 50 por ciento en relación a los niveles del 2017", reza el reporte, presentado en el Congreso de los Estados Unidos. La erradicación al tráfico de drogas es la más eficiente en los últimos 10 años, resaltó el Departamento de Estado. Fueron destruidas más de 130.000 hectáreas de drogas a través de la erradicación forzosa, así como se destruyeron casi 5.000 laboratorios para procesar base de coca y otros 236 para el refinamiento de cocaína. Con la certificación, EE. UU. podría entregar 20 % de los recursos que el país entrega anualmente para el combate contra las drogas, lo que equivale a 25 millones de dólares.
Ell Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 2 DE MARZO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Prisión preventiva para 8 procesados por tráfico de drogas a gran escala
Fiscalía procesó a ocho personas, entre ellas cuatro extranjeros, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, tipificado en el artículo 220, numera 1, literal d, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya sanción va de diez a trece años de privación de la libertad. Libardo C. Z., Critian P. G., Rosa H. H., Denny L. H., Alexy M. C., Marlon V. R., Manuel H. H. y Ermilson A. C. fueron detenidos la tarde de este 25 de febrero, luego de varios meses de investigación, durante un operativo ejecutado con el apoyo de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN). El primer allanamiento se desarrolló en un inmueble ubicado en el sector de El Aromo, donde se localizaron 120 paquetes de una sustancia sujeta a fiscalización. Mientras que en un domicilio ubicado en el sector de Ligüiqui, se encontró, aproximadamente, una tonelada y media del alcaloide enterrada en distintos puntos del predio. Se necesitó de una excavadora para extraer los paquetes. Pichincha registra 100.480 casos COVID, de 286.155
PRESO POR OBLIGAR A NIÑA DE 5 AÑOS A PRÁCTICAS SEXUALES ESMERALDAS.- Una niña de 5 años de edad habría sido abusada sexualmente por un adolescente de 14 años años mientras jugaba en el barrio. El hecho ocurrió en el sector de La Propicia en el cantón Esmeraldas, la tarde del pasado 26 de febrero, según conta en un parte policial.
confirmados en Ecuador En los operativos se incautaron, además, dos vehículos, celulares y dinero en efectivo. Alexandra Bravo, fiscal del caso, presentó ante el Juez de la Unidad Judicial Penal de Manta, varios elementos, entre los que constaban los los resultados de las pruebas practicadas a la sustancia encontrada, que
determinaron que se trataba de clohidrato de cocaína, con un peso bruto de 138.950 gramos en el primer punto y 1’736.350 en el segundo. Dando un total de 1’875.300 gramos de cocaína.
El padre de la menor contó a la policía que la niña estaba jugando en dicho lugar y el vecino habría aprovechado para obligar a la niña a prácticas sexuales de naturaleza oral. Luego de la denuncia, el joven fue aprehendido por los uniformados y trasladado hasta Unidad Judicial como parte del proceso de investigaciones, detalla el parte policial.
El juez Juan Dueñas acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para todos los procesados. La instrucción fiscal durará treinta días.
CONDUCTOR IMPACTA A VARIAS PERSONAS QUE JUGABAN BINGO EN EL SUBURBIO DE GUAYAQUIL Un impactante video se difundió en las redes sociales este lunes 1 de marzo donde se observa a un vehículo que termina arrollando a varias personas que se encontraban jugando bingo en las calles 45 y Oriente, suburbio de Guayaquil.
Al parecer el auto perdió los frenos pues iba a gran velocidad cuando impacta a las personas que se encontraban en la vereda del sector. El auto, de color oscuro, atropella a toda velocidad al grupo de personas que estaban sentados en la acera y en mesas dispuestas cerca de la calle. Se desconoce la fe-
cha del suceso y la cantidad de heridos que habría dejado el violento incidentes. Las redes sociales manifestaron que un menor de edad con camiseta roja se salva de milagro, pues su madre y ellos estaban sentados en la vereda cuando el auto pasó a toda velocidad. Su madre alcanza a esquivar al vehículo. Los bingos han sido tradicionalmente juegos que unen a vecinos de barrios en zonas de Guayaquil, familiares y amigos, desde hace algunas décadas. Pero con la pandemia del coronavirus, esta atracción quedó suspendida para evitar aglomeraciones y contagios del virus. No obstante, hay ciudadanos que no acatan las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal. En algunas zonas de Guayaquil, estos juegos se siguen realizando en forma clandestina en el interior de inmuebles.
LA ASALTAN CUANDO CERRABA EL NEGOCIO Cuando se disponía a cerrar su local comercial, María R., fue abordada por dos sujetos que se le llevaron 500 dólares, producto de las ventas del día y 50 más en tarjetas prepago de claro, manifestó la afectada a la Policía. El asalto se perpetuo en el local «Mi Vecino», ubicado en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. Los sujetos se dieron a la fuga con rumbo desconocido . La afectada no recuerda las características de los antisociales ni en que se retiraron del lugar, razón por la cual la Policía informó el procedimiento a seguir.