El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02171
I
A
R
I
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Ame y Flacma firman convenio de cooperación interinstitucional
Pág 3
Con el propósito de poner en marcha la “Oficina de FLACMA en Ecuador”, la misma que tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, (FLACMA), aunar esfuerzos para implementar e identificar acciones conjuntas en el marco de la estrategia de internacionalización de ambas organizaciones y mejorar las competencias municipales.
CNEL inició el proceso de refacturación de los valores cobrados Pág 2 en exceso Desde ayer y de forma paulatina, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) arrancó con el proceso anunciado de refacturación de los valores cobrados en exceso por la energía eléctrica y el alumbrado público.
World Vision Ecuador presentó la campaña ‘Mis derechos no están en cuarentena’ Destacada participación de Manabí en Campeonato Nacional de natación La selección de natación de Manabí cumplió una destacada participación en el IX Campeonato Nacional Interclubes “Luis Alcívar Elizalde”, que finalizó el sábado pasado en Guayaquil, al obtener un total de 14 medallas, de las cuales 4 fueron de oro, 5 de plata y 5 de bronce. Pág 6
Conmoción por masacre en el Tolima: 3 hombres fueron acribillados
Según se sabe, tres hombres, que se movilizaban en una motocicleta, fueron interceptados por delincuentes armados en medio del camino. Los tres hombres (dos venezolanos y un colombiano) perdieron la vida. Pág 13
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
CNEL inició el proceso de refacturación de los valores cobrados en exceso Desde ayer y de forma paulatina, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) arrancó con el proceso anunciado de refacturación de los valores cobrados en exceso por la energía eléctrica y el alumbrado público. Esto se cumplirá, de acuerdo a la CNEL, con todos sus clientes, que presentaron alteraciones en sus planillas en los meses de abril y mayo de este año. Se informó que, las compensaciones realizadas se podrán ver en las planillas de los usuarios. El Gobierno nacional dio a conocer que destinará alrededor de 23,42 millones de dólares a partir de este mes para la implementación de varias medidas, pero de forma temporal. Entre aquellas medidas se encuentran: La reliquidación de los valores facturados por energía eléctrica y alumbrado público a los usuarios cuyos consumos sean de 1 a 500 kilovatios hora/mes, utilizando los valores facturados en abril y mayo de 2019, siempre y cuando los valores facturados en abril y mayo de 2021 sean superiores a los de 2019. La aplicación del valor de USD 0,105 por kilovatio hora para la reliquidación de los valores a los usuarios cuyos consumos sean
mayores a 500 kilovatios hora/mes. Para los usuarios residenciales de la Tarifa de la Dignidad, cuyos consumos de energía eléctrica, en abril y mayo de 2021, sobrepasen los límites establecidos (hasta 130 kilovatios hora/mes en la Costa y 110 kilovatios hora/mes en la Sierra) se reliquidarán los valores aplicando la tarifa de USD 0,04 por kilovatio hora. La suspensión de cortes del servicio público de energía eléctrica por falta de pago a los consumidores del sector residencial, por un periodo de hasta 60 días, contados desde la expedición del Decreto Ejecutivo 74, del 11 de junio de 2021. La prohibición de exigir la cancelación parcial o total del valor de la planilla eléctrica como requisito para el trámite de atención de reclamos de los usuarios residenciales Línea de denuncias: El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón, ratificó que se iniciará el proceso
Durante varios meses los ciudadanos afectados denunciaron el cobro excesivo de la luz. de refacturación a todos sus clientes en el área geográfica de influencia de la empresa pública, en estricta concordancia con lo señalado en el Decreto Ejecutivo 074 emitido por el Presidente, Guillermo Lasso. Mientras que, ARC ejecutará las acciones de control y seguimiento para garantizar el cumplimiento de las medidas compensa-
torias. De lo contrario, aplicará el régimen sancionatorio, como lo establece la ley. En el caso de que esta acción no se cumpla, la ciudadanía cuenta con la línea de contacto 1800 LO JUSTO (565 878) y el correo electrónico atencion.ciudadana@controlrecursosyenergia.gob.ec, para colocar sus denuncias.
PABLO CELI RENUNCIA, DESDE LA CÁRCEL, AL CARGO DE CONTRALOR
ARRIBA AL PAÍS DONACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS REALIZADA POR EMIRATOS ÁRABES UNIDOS PARA EL IESS El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a través de la Misión Permanente del Ecuador ante la Organización de los Estados Americanos, gestionó con la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Washington D.C. la donación de equipos e insumos médicos para contribuir a combatir la pandemia del covid-19.
A las 15:40 de ayer 05 de julio del 2021 ingresó a la secretaría del Consejo de Participación Ciudadana la renuncia irrevocable del contralor Pablo Celi, quien se encuentra recluido en la Cárcel 4, por presunta corrupción. En su oficio, Celi asegura que ha tomado esa decisión para salvaguardar la integridad de los procesos institucionales de la Contraloría ante condiciones que exceden su capacidad de actuación
La donación, que beneficiará al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Hospital Quito Sur, está conformada por 25 cajas con equipos médicos que incluyen ventiladores, mascarillas KN95, batas, gafas de protección, guantes látex, termómetros, entre otros insumos. De acuerdo al representante del Ecuador ante la OEA, Carlos Játiva, “esta colaboración confirma el excelente nivel de las relaciones entre los Gobiernos del Ecuador y los Emiratos Árabes Unidos y permitirá fortalecer la capacidad de respuesta frente a la crisis sanitaria”.
El Manaba
Asegura que, ante esta situación institucional y personal, con el objetivo de precautelar el funcionamiento de la Contraloría, en uso de sus atribuciones legales, abrió el camino administrativo para que Valentina Zárate y luego Carlos Riofrío asumieran la conducción institucional. “Sin embargo, las presiones sobre la Contraloría y el afán de lesionar su institucionalidad no han
cesado, con lo cual, se afecta el ambiente interno, el clima laboral y el normal desempeño del organismo”. Insiste en su inocencia En su carta, Celi defiende su inocencia ante la investigación que se le sigue por presunta delincuencia organizada en el caso Las Torres, relacionada con el desvanecimiento de glosas millonarias. Manifiesta que su detención es arbitraria, que es víctima de la vulneración de sus derechos, que no se ha respetado el debido proceso y que ha sido víctima de linchamiento mediático. Agrega que el tiempo en que dirigió la Contraloría lo ha hecho al margen de intereses políticos, con estricto apego a sus funciones. En la carta finaliza afirmando que su renuncia irrevocable no está relacionada con los juicios políticos que se adelantan en la Asamblea, ya que dijo está dispuesto a asistir de manera presencial a la legislatura para ejercer el derecho y el deber de rendición de cuentas.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
“impuestas por fuerzas interesadas en tomar el control de la institución, que han buscado con mi arbitraria e injusta detención”. Manifiesta que esas fuerzas interesadas han empujado al organismo a una situación de inestabilidad crítica.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa Ame y Flacma firman convenio de cooperación interinstitucional
3
Con el propósito de poner en marcha la “Oficina de FLACMA en Ecuador”, la misma que tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, (FLACMA), aunar esfuerzos para implementar e identificar acciones conjuntas en el marco de la estrategia de internacionalización de ambas organizaciones y mejorar las competencias municipales a través de proyectos de gestión estratégica institucional de las municipalidades en todos los ámbitos de desarrollo territorial, AME y FLACMA suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional.
El Presidente de AME, Raúl Delgado Orellana, quién también es Co- Presidente de este organismo internacional, destacó la importancia de este instrumento de cooperación, ya que permitirá recuperar la oficina de FLACMA en el Ecuador y a la vez fortalecer las relaciones de cooperación con los organismos cooperantes internacionales. “La autonomía de los municipios se refleja en la posibilidad de buscar recursos que permita sacar adelante a nuestras ciudades, y eso lo hemos hecho a través de la Cooperación Alemana, de la cual logramos obtener más de USD 3 millones, para enfrentar la pandemia, en los cantones fronterizos del Ecuador, donde además existen otros problemas”, señaló el Presidente de AME.
El Titular de AME solicitó establecer una agenda de trabajo para buscar mecanismos de apoyo y lucha en contra del fenómeno de la migración. “Existe un problema muy sensible en nuestro país, la migración, pues la desesperación de nuestros compatriotas por llegar al país del norte u otros ostros destinos nos ha llevado a observar escenas muy tristes, como la desaparición de nuestros compatriotas. De ahí que, a través de esta cooperación queremos trabajar juntos, para buscar mecanismo que nos permita tener algún acercamiento con las autoridades de este país para poder ayudar a nuestros migrantes. Sergio Arredondo, Secretario de FLAMCA, destacó la presencia de las autoridades de AME para la firma del convenio y aseguró que esta es una oportunidad para estrechar lazos de cooperación y fortalecer esa antigua alianza que se inició hace 40 años, cuando FLACMA se fundó Quito. “Vamos a tener la oportunidad de iniciar una agenda muy estructurada, que nos permitirá establecer los lazos de cooperación en temas de: turismo, pueblos mágicos, ciudades patrimonio de la humanidad y en otros temas que los dos países tenemos mucha coincidencia”, puntualizó.
El Secretario del organismo internacional acogió la propuesta del Titular de AME, sobre el tema migratorio. “Buscaremos instituciones mexicanas responsables de los temas migratorios, con el propósito de establecer un esquema de colaboración, que permita implementar un sistema de atención y auxilio para aquellos migrantes que lo requieran”, expresó. La delegación de AME, que cumple esta visita oficial en México, está integrada por el presidente, Raúl Delgado, el Director Ejecutivo, Luis Mario Barsallo, la alcaldesa de Urdaneta, Amada Zambrano, y el alcalde de GAD de Pichincha, Domingo López, quienes realizaron la entrega de acuerdos de reconocimientos a las autoridades de FLACMA por su permanente trabajo por la inte-
gración del municipalismo latinoamericano. La AME es socio fundador de FLACMA, que se constituyó el 17 de noviembre de 1981 en Quito y está conformada por 16 400 ciudades. La agenda de la comitiva de AME, en México, continuó con una reunión con los miembros de la Secretaría de Turismo del país centroamericano, con quienes intercambiaron experiencias sobre la reactivación económica y turística de las ciudades post pandemia. Además, AME recibió la invitación para que los municipios ecuatorianos participen en la Feria de Pueblos Mágicos, que este año de desarrollará en Barcelona y en la que intervienen 132 ciudades mexicanas.
AGRICULTURA INSTALÓ COMITÉ INTERINSTITUCIONAL PARA PREVENIR INGRESO DE FUSARIUM RAZA 4 EN ECUADOR Se instaló se conformó el Comité Interinstitucional de Trabajo para la Prevención del Ingreso de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) al país. Este Comité lo lideró la ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera. El objetivo de este organismo técnico asesor es contribuir con su experiencia técnica y científica para el establecimiento de medidas fitosanitarias de prevención y la optimización de las acciones contempladas en el Plan Nacional de Contingencia para Foc R4T. 'Todas las fuerzas políticas al interior de la Asamblea quieren una nueva Contraloría trabajando' Según el Acuerdo Ministerial 060, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Mesa Técnica estará conformada por la Máxima Autoridad de esta Cartera de Estado, así como el Subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas y de
Comercialización; la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad); el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). También lo integrarán delegados de las asociaciones de productores de banano de las provincias de Guayas, El Oro y Los Ríos; productores de plátano de Manabí; exportadores de banano y plátano; la academia; la industria de insumos agrícolas; el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), y la Asociación de Municipalidades Ecuador (AME). Vera resaltó la importancia de trabajar en conjunto como sector para acoger propuestas y establecer medidas en beneficio del país. “Para el Gobierno del Encuentro este es un tema prioritario”, señaló. Hasta la actualidad el hongo no está presente en Ecuador.
4
El Manaba
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Portoviejo
¡Obras que tocan el alma!
Espacios regenerados aportan a la salud mental y emocional de los ciudadanos
Magdalena Anchundia tenía una ilusión personal con la inauguración del parque Juan León Mera. Para ese día había planeado que ella y su padre se vestirían elegantes para disfrutar aquel momento del barrio del que fueron fundadores.
Su plan no alcanzó a cumplirse por completo, se les adelantó la muerte y el hombre que le dio la vida ya no la acompaña físicamente. Ahora, en este espacio ubicado en el centro de Portoviejo (calle Pedro Gual y García Moreno), es donde Magdalena encuentra refugio en los momentos de tristeza. “Es mi lugar de distracción. Aquí despejo mi mente. Cuando me quiere ganar el llanto, cruzo la calle, me siento en estas bancas y solo con ver los colores, los niños jugando, me desestreso y me cambia el ánimo”, confiesa Magdalena. Carlin Franco, en la parroquia Crucita, tiene también su propia versión del impacto de la obra pública municipal. Cuenta que se ha llenado de un espíritu de positivismo a raíz de la reconstrucción de la calle 26, una de las 12 vías intervenidas por el gobierno cantonal. “La obra nos ha levantado la autoestima, nos ha dado tranquilidad. Antes vivíamos preocupados por la falta de alcantarillado. Ahora, el cambio ha sido total, emocionalmente y ambientalmente, el bienestar lo sentimos todos”, señaló.
salud mental”, resalta García. Con ella coincide la instructora de yoga, Andrea Calispa, quien todos los lunes por la tarde antes de regresar a Manta, su ciudad, aprovecha los espacios del parque Las Vegas para practicar esta disciplina.
La rehabilitación de espacios públicos y la construcción de obras diseñadas a escala humana es lo que ha permitido la creación de entornos confortables que transforman la percepción, las emociones y la salud mental de la ciudadanía, así lo explica la psicóloga clínica, Mariela García.
“Es el escenario perfecto para conectar con la naturaleza que nos trae interiormente sensación de calma. Las ciudades más grandes y desarrolladas del mundo son reconocidas por sus áreas verdes y este es un lugar clave para el equilibrio emocional y generar conciencia ciudadana”, enfatiza.
“Antes, muchos espacios de la ciudad estaban deprimidos, ahora las áreas verdes, las obras integrales, los colores vibrantes que incorporan, cumplen su funcionalidad para establecer entornos armoniosos y resilientes sobre todo en estos tiempos en los que la crisis sanitaria ha golpeado mucho la
En este contexto, Portoviejo consolida el compromiso de diseñar y construir una ciudad que garantice el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos. El Plan Portoviejo 2035, la principal herramienta de planificación, marca la hoja de ruta para un cantón pensado a escala humana.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Con el objetivo de generar conciencia social
World Vision Ecuador presentó la campaña ‘Mis derechos no están en cuarentena’ La iniciativa surgió a partir del “Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes antes y después de la declaratoria de emergencia por covid-19” en Ecuador. Las actividades se realizaron en Quito, Guayaquil y Riobamba, donde se expusieron las propuestas performáticas “El museo del maltrato” y “La sonata que maltrata”.
World Vision Ecuador, organización humanitaria con valores cristianos, con más de 40 años de trabajo humanitario en el país, presentó la campaña 'Mis derechos no están en cuarentena', con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre las principales problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el contexto actual. Es así que, entre el 16 y el 30 de junio realizaron actividades en espacios públicos de Quito, Guayaquil y Riobamba.
historias presentadas estuvo la de Oscar, de 4 años, a quien su padrastro le obligó a tomar un frasco entero de jarabe para la fiebre, porque él dijo que le dolía el estómago, pero era por hambre.
En estas tres ciudades se instaló la propuesta comunicacional denominada “El museo del maltrato”, que incluyó una exposición de cifras e historias reveladoras sobre la situación que vive este importante grupo de la población en los ámbitos de la salud, educación, entorno familiar, protección, participación y otros. Entre las
“El objetivo de World Vision Ecuador con la campaña ‘Mis derechos no están en cuarentena’ es generar interés y debate en la sociedad con respecto a la situación que viven las niñas, niños y adolescentes. En un contexto en el que la violencia en los hogares ha aumentado y los derechos fundamentales no se respetan, nosotros apelamos a una cultura de la ternura, le decimos no al maltrato infantil e invitamos a que las autoridades y la comunidad se sumen a esta iniciativa”, mencionó Esteban Lasso, representante de la organización en el país.
Esteban Lasso, representante de World Vision en Ecuador, durante la presentación de la campaña “Mis Derechos no están en Cuarentena”, en la ciudad de Quito.
A las jornadas de lanzamiento de la campaña acudieron representantes de los Ministerios de Educación e Inclusión Económica y Social, autoridades locales y nacionales y representantes de organizaciones
sociales. Lasso destacó algunos datos alarmantes como que, debido al cierre de las escuelas el 39% de los hogares que, antes de la pandemia, recibía alimentación escolar actualmente no accede a este beneficio. Además, señaló que el trabajo infantil ha crecido de forma considerable en el último año, con alrededor de 420 mil niñas, niños y adolescentes que empezaron a trabajar, especialmente en la agricultura con el 73%. Estas son cifras que se revelaron en el ‘Diagnóstico de la Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, antes y después de la declaratoria de emergencia por covid-19’, que presentó World Vision Ecuador a inicios de junio y que, precisamente, fue el
referente que motivó la campaña. ‘La sonata que maltrata’, performance de música con instrumentos de maltrato, también formó parte de las activaciones que se realizaron en la Plataforma Financiera Gubernamental, de Quito, el Malecón 2000, de Guayaquil y el Parque Guayaquil, de Riobamba. World Vision Ecuador tiene el firme compromiso de seguir realizando proyectos y actividades que favorezcan al desarrollo de la niñez y la adolescencia. Las personas que deseen unirse a la campaña y conocer las cifras más actualizadas de la situación de la niñez y adolescencia, pueden visitar la página web www.worldvision.org.ec
EN LA ZONA NORTE SE SOCIALIZÓ EL PLAN VACUNARSE 9/100 El Gobernador, Juan Francisco Núñez, mantuvo reunión con los Jefes Políticos, Tenientes Políticos, Comisarios y ciudadanía en general de la zona norte de la provincia, con el objetivo de socializar el plan de vacu-
nación 9/100, que desarrolla el Gobierno del Encuentro. Durante la socialización, el Gobernador, recibió por parte de la ciudadanía un reconocimiento por su gestión y
trabajo transparente que realiza frente a la institución. “Gracias por esta distinción que se me otorgó; prometo no defraudar la confianza depositada como Gobernador de la provincia”, dijo Núñez.
6
El Manaba
D
I
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
Integrantes de la selección de natación de Manabi, que obtuvieron 14 medallas en el campeonato nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Alexis Guillen (i), Samuel Pacheco, Diego Lopez y Miguel Parraga, plata en el relevo 4 x 100 combinados
Destacada participación de Manabí en Campeonato Nacional de natación La selección de natación de Manabí cumplió una destacada participación en el IX Campeonato Nacional Interclubes “Luis Alcívar Elizalde”, que finalizó el sábado pasado en Guayaquil, al obtener un total de 14 medallas, de las cuales 4 fueron de oro, 5 de plata y 5 de bronce.
El evento, cuyas competencias se desarrollaron en la piscina de 50 metros del Complejo Garay Vallarino de la Federación Deportiva del Guayas, reunió durante cuatro días a nadadores de más de una veintena de delegaciones de todo el país. Las preseas de oro de Manabí fueron conseguidas por los nadadores Alice Cedeño Giler en las pruebas de 100 metros pecho y 50 m mariposa, Juan Alcívar Campos en los 400 m libres y por el equipo de relevos integrado por Jerick García, Paolo Rivera, John Mora y Juan Alcívar, en los 4 x 200 m libres. Las medallas de plata, en tanto, llegaron por acción de Alice Cedeño en los 100 metros mariposa, Juan Alcívar en 1.500 m libres, Samuel Pacheco en los 200 m pecho y por los equipos de relevos en los 4 x 100 m combinados con John Mora, José Vélez, Juan Alcívar y Leonardo Eguez; y en los 4 x 100 m combinados con Diego López, Samuel Pacheco, Alexi Guillén y Miguel Párraga. Finalmente, las preseas de bronce las obtuvieron Alice Cedeño en los 50 m pecho, Alessandro Caselli en 100 m espalda, José Vélez en 200 m pecho, John Mora en 50 m mariposa y por el equipo de relevos compuesto por John Mora, Juan Alcívar, Leonardo Eguez y Jerick García, en la prueba de 4 x 100 m libres. La delegación manabita asistió a esta competencia bajo la dirección de los entrenadores Pedro Herrera y Ramón del Toro.
Selección de natación de Manabí que cumplio destacada participacion en Guayaquil
Juan Alcivar (i), Paolo Rivera, John Mora y Jerick Garcia, ganaron oro en el relevo 4 x 200 libres
Alice Cedeño (c), quien obtuvo cuatro medallas, posa con los enrtrenadores Pedro Herrera (i) y Ramon del Toro
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Manabí se corona también en karate do Pocas horas después de haber alcanzado el título en el voleibol de playa infantil, Manabí se coronó también este domingo como campeón nacional de karate do, categoría sub-21, en el torneo que se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Roberto Gilbert de Guayaquil.
Al cierre del evento, la delegación manabita, que compitió al mando del entrenador Gregorio Pestana, se adueñó del primer lugar en la clasificación general por equipos y en el aspecto individual alcanzó cuatro medallas de oro a través de los deportistas Mikaela Enríquez en la división de -61 kg, Jesús Veintimilla en -60 kg, Azael Macías en -67 kg y Andrés Loor en +84 kg. Además, los karatecas Emilio Navarrete en -67 kg y Ángel Macías en -75 kg, obtuvieron sendos quintos lugares. Los cuatro medallistas de oro manabitas lograron asimismo inscribir sus nombres en la preselección nacional que intervendrá en los Juegos Panamericanos Juveniles que se realizarán en Cali (Colombia) a fines del presente año.
PREFECTURA DE MANABÍ Y MINISTERIO DEL DEPORTE UNIRÁN ESFUERZOS PARA FORTALECER LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS La Prefectura de Manabí y el Ministerio del Deporte buscan articular acciones para desarrollar actividades que lleven a fomentar las diversas disciplinas deportivas en la población manabita.
MANABÍ CAMPEÓN INFANTIL DE VOLEIBOL PLAYA La dupla de voleibol playa de Manabí integrada por Scarlette Párraga y Raphaella Román, se coronó campeona en la categoría infantil femenino del Open Nacional de esta disciplina, que se efectuó el pasado fin de semana en el Complejo de Deportes de Fedeguayas, en la ciudad de Guayaquil. El equipo manabita se adjudicó el título máximo del evento en la serie infantil (sub-13), superando a la Escuela JM de Guayas que se ubicó segunda y Legos, también de Guayas, que ocupó la tercera casilla. Mientras, en la categoría menores (sub-15) tanto la dupla femenina, compuesta por las deportistas Scarlette Párraga y Ányela Meza, como la masculina, conformada por Xavier Rosado y Miguel Román, se quedaron con los vicecampeonatos nacionales. La delegación manabita participó en esta competencia bajo la dirección del entrenador Wilber Pinargote Rivas.
El tema fue analizado entre prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, con el ministro del deporte, Sebastián Palacios; la viceministra, Belén Aguirre; y la coordinadora de la Zona 4, Valentina Centeno, en la visita oficial que las autoridades dde esta cartera de Estado hicieron a la autoridad del Gobierno de la provincia. Tras intercambiar experiencias sobre las acciones realizadas y proyectos enmarcados en el concepto del "deporte como herramienta de desarrollo", las autoridades coincidieron en la necesidad de trabajar juntas para fomentar el deporte en los manabitas.
debemos trabajar en equipo", dijo el ministro.
"Como Ministerio de Deporte debemos dar ejemplo de entregar resultados, y para lograrlo
El Prefecto planteó establecer una mesa técnica por el deporte, en donde se puedan analizar los aspectos normativos, de institucionalidad y de financiamiento.
"Cuente con nosotros", manifestó la autoridad provincial. Luego añadió que todo recurso de manera individual será insuficiente para atender las necesidades. "Si nos juntamos podemos avanzar mucho más", acotó.
8
El Manaba
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
La ciberseguridad para la era 5G Fernando Siqueira, Arquitecto senior de ciberseguridad, experto mundial en 5G,IBM Security Latinoamérica indica que quedan dudas sobre la evolución (y la “revolución”) que la tecnología 5G traerá a la sociedad y todo lo que la rodea. Capacidades de ultra velocidad, baja latencia y un aumento en los dispositivos conectados por metro cuadrado vendrán con toda su fuerza; los resultados serán una explosión de nuevas experiencias, no sólo cuantitativas y en muchas dimensiones, sino principalmente cualitativas. Estas nuevas experiencias serán aceleradas por nuevas tecnologías y respaldadas por capacidades clave de 5G. En un estudio global del IBM Institute for Business Value, el 45% de los ejecutivos de telecomunicaciones en América Latina están de acuerdo con que los CSP (proveedores de servicios de comunicaciones o Telcos) deben convertirse en nubes seguras con inteligencia artificial y automatización para aumentar los ingresos y las ganancias en el futuro. La combinación de 5G, Edge Computing e IA proporcionan una base para respaldar casos de uso innovadores en casi todas las industrias. Sin embargo, las tecnologías aceleradas por 5G van a cambiar la forma en que abordamos la seguridad. Con la complejidad actual de los entornos de TI y para proteger rápidamente sus activos tecnológicos en expansión, los equipos de TI generalmente actúan como integradores de sistemas de hasta 50 soluciones de seguridad diferentes de hasta 10 proveedores diferentes. Por lo tanto, así como esperamos que la tecnología 5G cambie las reglas del juego en muchas industrias, se debe preparar para que también sea una tecnología revolucionaria para los ciberdelicuentes. Una pregunta fundamental que debe hacerse: ¿están los CSP preparados para el desafío? Con la aceleración que traerá 5G, cada nodo conectado en estas complejas redes funciona como una puerta o ventana que
podría dejarse abierta sin darse cuenta, por lo que cada una representa un potencial punto de entrada para los ciberdelicuentes y un aumento exponencial de la deuda de ciberseguridad. Para un ecosistema 5G, se sugieren los siguientes principios de seguridad: • Definir un plan de seguridad estratégico robusto capaz de reflejarse en la Arquitectura general, como tecnologías y herramientas, profesionales involucrados, procesos y modelos de gobernanza. • Hacer una verificación anticipada de las capacidades de integración de cualquier elemento que compone el sistema, ya sea hardware, código o equipos de trabajo. Para cumplir con este importante principio, Se sugieren artificios como el uso de técnicas de autenticación, autorización, definición de privilegios, uso de criptografía, entre otros. • Adoptar componentes seguros para el código en desarrollo, implementación, ejecución y mantenimiento. Algunos ejemplos para cumplir con este principio incluyen el uso intensivo de la metodología "DevSecOps", adopción de una gestión de vulnerabilidades en todos los componentes del sistema, configuraciones sólidas, APIs con autenticación y políticas robustas de Firewall. • Mantener políticas de gestión de amenazas. A medida que surgen y evo-
lucionan nuevas amenazas diariamente, es necesario investigarlas constantemente (“CyberThreat Intelligence”) y examinarlas ("Pentesting"). Además, es necesario brindar visibilidad a los gerentes sobre los posibles impactos y aprovechar los elementos de automatización para anticiparlos e incluso, evitarlos. • Mantener el cumplimiento normativo, sus requisitos siempre deben estar presentes en la evolución y crecimiento orgánico de los sistemas 5G. Estar lejos de tal cumplimiento, puede traer serios problemas a los CSP, en el corto o largo plazo. • Apunte a la resiliencia y solidez de la red 5G para mantener el sistema 5G a prueba de violaciones de seguridad como los ataques DoS, por ejemplo. En caso de implementaciones de 5G, la resiliencia proporcionada por Arquitecturas Cloud se transferirá a los servicios. • Utilice los recursos de automatización y orquestación para los aspectos de seguridad, ya sea para controlar el acceso privilegiado (IAM - Identity and Access Management) o incluso durante los procesos de desarrollo ("Secure by Design"), por ejemplo. 5G es un gran paso tecnológico con el potencial de crear y acelerar enormes oportunidades para una amplia gama de industrias ("network slicing ") y empoderar a las
Fernando Siqueira, Arquitecto personas, sociedades, organizaciones y empresas. Todavía no es posible decir cuándo se alcanzarán los niveles de seguridad y madurez por completo hasta que todo el ecosistema 5G esté bien implementado. Sin embargo, es posible decir que la seguridad en las redes 5G debe estar respaldada por principios sólidos y controles orquestados con cobertura de extremo a extremo. En este sentido, pueden considerarse verdaderos habilitadores para los nuevos negocios que harán un uso intensivo de esta tecnología y de manera similar a otros habilitadores obligatorios de 5G como la Nube, la Inteligencia Artificial y la Automatización.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Grupo Provefrut realizó donación para mejorar el sistema de agua potable en la parroquia de Guangaje en Cotopaxi
En la parroquia de Guangaje del cantón Pujilí, este 30 junio, en el marco del programa de responsabilidad social “Juntos por la Vida” el Grupo Provefrut (Provefrut, Nintanga y Procongelados), suscribieron un documento de compromiso para la entrega de una bomba de agua sumergible de 40 hp al GAD del cantón. La donación forma parte del programa de mejoramiento de agua potable que beneficiará a 13 comunidades rurales de la parroquia. Guangaje es una de las zonas más afectada en la localidad por la falta de recurso hídrico; con la donación de esta bomba se espera recaudar agua de algunas vertientes que desembocan en el río Toachi y abastecer a la comunidad, beneficiando aproximadamente a 4.000 habitantes de la zona. Provefrut, Nintanga y Procongelados, vienen ejecutando desde el 2017 el Programa “Juntos por la Vida” con el objetivo principal de compartir conocimiento y unir esfuerzos entre empresa y comunidad para generar proyectos sostenibles en beneficio de la provincia de Cotopaxi. Luis Ugsha, alcalde del cantón Pujilí, durante el evento habló sobre la necesidad que ha tenido la parroquia de contar con un sistema de agua potable, y ahora, gracias
a un trabajo en conjunto, se implementará un sistema de agua por bombeo; “gracias a las empresas Provefrut, Nintanga y Procongelados por este importante aporte, esperamos seguir trabajando en proyectos que beneficien a toda nuestra comunidad”. Por su parte Xavier Dávalos, Gerente General de Nintanga señaló “para nosotros como organización es muy gratificante formar parte de esos proyectos colaborativos, nuestro compromiso de responsabilidad Corporativa y Relacionamiento Comunitario se enmarca en construir lazos de trabajo y crecimiento permanente junto a la comunidad y los GADs”. A esta iniciativa se une la Junta Parroquial de Guangaje, organización que ha venido trabajando en conjunto con Provefrut y el programa “Juntos por la Vida”. Asimismo, Luis Toaquiza,
De izquierda a derecha: Luis Toaquiza presidente de Junta Parroquial de Guangaje; Luis Ugsha, alcalde del cantón Pujilí; Xavier Dávalos gerente general de Nintanga presidente de la junta, reiteró su agradecimiento al Grupo Provefrut por el apoyo constante en diferentes proyectos. “Hemos venido trabajando con Provefrut desde inicios del 2021, en pro de servir a nuestros
conciudadanos” El evento contó con la participación de los concejales de la provincia, dirigentes de las 13 comunidades de Guangaje y medios de comunicación locales.
BANCO INTERNACIONAL CAPACITA A JÓVENES EN COMERCIO EXTERIOR Banco Internacional, ratificando su compromiso con aportar conocimientos y herramientas que permitan mejorar habilidades financieras, tanto de forma personal como profesional, capacitó a más de 80 estudiantes universitarios. Los estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad de las Américas (UDLA) adquirieron conocimientos sobre: Herramientas y Medios de pago en Comercio Exterior. Banco Internacional se mantiene firme en su vocación de apoyar al desarrollo económico del país, impulsando actividades que mejoren el entendimiento de la economía y el sistema financiero.
10
El Manaba
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Adoquinamiento en San Carlos: Una obra que llena de orgullo a su gente de la ciudaddela Portoviejo Carlos Pinargote cuenta con orgullo que fue uno de los fundadores del callejón San Carlos en la ciudadela Portoviejo, en el sector de la calle 26 de Septiembre. Se siente satisfecho de sus pasos. “Si papá Dios me llama a rendir cuentas, me iré con gusto”, cuenta el ciudadano de 82 años que
hoy tiene un nuevo motivo de alegría. Él mira cómo mejora su sector con la reconstrucción del callejón beneficiando así a cientos de vecinos, no solo con adoquinamiento sino con una intervención integral en el sistema hidrosanitario.
“Esta obra la voy a disfrutar. Pero mi felicidad es que la disfruten las nuevas generaciones”, resaltó. Juan Carlos Arango, fiscalizador de obras públicas del municipio de Portoviejo, explicó que los trabajos tienen un 20% de avance. Se van a beneficiar de forma directa más
de 245 habitantes y unas 2.340 personas de forma indirecta. La intervención incluye estructura de la vía con adoquín, aceras y bordillos, sistema de aguas servidas, aguas lluvias y agua potable, sistema eléctrico y medidas ambientales.
¡OBRAS INTEGRALES EN PORTOVIEJO! Así es la inversión del Municipio de Portoviejo y 12 calles regeneradas en #Crucita lo demuestran. Se invierten $1,9 millones en una obra que incluye vías con adoquinamiento y otras con asfalto.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Renato González: Las irregularidades de los 900 millones de dólares del ISSPOL están resumidas en 4 tramos con inversiones , personas y empresas beneficiadas Renato Gonzàlez director del Instituto de Seguridad Social de laPolicía Nacionaal ( ISSPOL) entrevistado en el Programa Economía y Finanzas de Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que las inversiones en el Instituto se presentan en tres fases primero del año 2013 al 2019 donde se presentan las irregularidades, para esa época se contaba con 1,550 millones de dólares en este periodo se nota una intensa actividad interna que estaba conectada con otras instituciones de valores, casas de valores, bolsa de valores, y empresas calificadoras extranjeras. González indicò que de estos 1,550 millones de dólares 600 millones de dólares estaban destinados para préstamos de afiliados , las iirregularidades se presentan en los 900 millones de dólares no privativas con terceros que tienen varios segmentos uno de ellos que se entregó 327 millones de dólares a las empresas del señor Jorge Chérrez. Chèrrez jugo un rol importante en estas transacciones primero de asesor, luego de inversionista y finalmente de custodio , también se había manifestado que la empresa Decevale tenía participación en los 327 millones pero ya ha demostrado que no era así. El segundo tramo está definido por los bonos compactos de recompra una figura que se crearon para entregar a las empresas estos bonos como garantía ahí están 216 millones de dólares y el tercer tramo de las irregularidades era la compra de los bonos que solo hay pocos beneficiarios del 30 y 40 % , ahora bien el cuarto tramo consiste en 69 millones de dólares que están en fideicomisos que no han sido debidamente formalizados mucho de ellos con 38 empresas , luego hay facturas negociables por 47 millones de dólares más
las deudas de las empresas por un valor de 47 millones de dólares , pero cual ha sido el inconveniente es que no hubo la coordinación interna con las empresas y que exista claridad en el riesgo. Y otra de las adquisiciones que hizo el ISSPOL fue de 37 millones de dólares en terrenos que están sobrevalorados , pero ante todo este atraco la actual administración está contratando una empresa que primero se pueda recuperar esos valores y que garantice un mejor desenvolvimiento en las inversiones del ISSPOL. Le hemos pedido a la empresa contratada que sugiera mejores inversiones y con esto le estamos diciendo a las autoridades de gobierno que determinen con las dos bolsas de valores que tiene el país para que no se vuelva a dar estas irregularidades con las transacciones en el mercado y que terminan en juicios . El director mencionó que, en el caso de la Policía Nacional recibieron hace pocas semanas la declaratoria de inconstitucionalidad de varios artículos de la mal llamada
Renato Gonzàlez director del Instituto de Seguridad Social de laPolicía Nacionaal ( ISSPOL)
Ley del Fortalecimiento del Régimen de Seguridad Social de la Policía Nacional que se emitió en el 2016 y que básicamente redujo el nivel de aportación del personal, es decir, del 23,10% al 11,45%, “pero también esto es lo más grave el nivel de aportación patronal del 26% al 9,15%, esto ha sido declarado inconstitucional, desde el 4 de mayo se han recobrado estos niveles de aportación y nos van a permitir mantener lo fundamental de la seguridad social”, acotó y expuso que, “por sentido común y como ciudadano yo quiero hacer un llamado consciente a la colectividad para que se comprenda la lógica
de un servicio militar obligatorio, implica un período en el cual esa juventud que sale del bachillerato y que todavía no sabe cual será su futuro, reciba unos meses la formación en valores, doctrinas, incluso en los últimos tramos de la formación militar también se daban capacitación técnica, hay que verlo como una inversión en nuestra juventud, lastimosamente uno de los graves problemas y el caso ISSPOL lo evidencia es está situación de ambición desmedida de nuestras élites económicas, de siempre acumular más capital en el desmedro de la población en general”.
JUAN JAVIER DÁVALOS: LA ASAMBLEA DEBE INTERPRETAR EL ART.33 DE LA LOCGE, PARA NOMBRAR UN SUBROGANTE Y EN 6 MESES TENER UN NUEVO CONTRALOR Juan Javier Dávalos consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que es a esta entidad a la que él pertenece quien debe elegir a las autoridades de control de acuerdo a los méritos y oposición pero indicó que no pueden volver a cometer los errores del un Consejo Transitorio que eligió a dedo y hoy son los problemas con estas autoridades investigadas por delitos de organizaciones delictivas.
Juan Javier Dávalos consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Dávalos comentó que como institución no pueden encargarle a nadie la Contraloría mientras el subrogante Pablo Celi arregle su problema, y es por esto que han solicitado a la Asamblea se pronuncie sobre el Art. 33 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado para buscar una solución durante el tiempo y que
la Contraloría no quede acéfala. Con esta solicitud realizada a la Asamblea Nacional se crearía una figura jurídica que de respaldo para poder nombrar a una persona encargada de la Contraloría hasta que pasen los 6 meses que se llevaría para a través de concursos elegir a un nuevo contralor para los próximos 5 años. Finalmente Juan Javier Dávalos consejero del CPCCS manifestó que lo jurídico lo debe tratar la Fiscalía si un funcionario que está en un órgano de control ha cometido arbitrariedades que dan como resultado su detención , el CPCCS tiene como objetivo y así lo reiteró que hasta diciembre de este año el país contará con un nuevo contralor y que pueda resolver todas las actividades de control.
12
El Manaba
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Conmoción por masacre en el Tolima: 3 hombres fueron acribillados Los hechos se presentaron en las últimas horas en zona rural del municipio de El Espinal, departamento del Tolima. Según se sabe, tres hombres, que se movilizaban en una motocicleta, fueron interceptados por delincuentes armados en medio del camino.
PEDRO CASTILLO RECHAZA SUPUESTO FINANCIAMIENTO IRREGULAR A CAMPAÑA EN PERÚ
En medio de la arremetida, los desconocidos les dispararon y luego huyeron sin dejar rastro.
Castillo expresó su disposición para que la Justicia investigue todo lo que quiera, "me someto a cualquier investigación", agregó.
Los tres hombres (dos venezolanos y un colombiano) perdieron la vida. De acuerdo con Noticias Caracol, este martes se adelantará un consejo de seguridad para adoptar medidas ante este triple homicidio. Conmoción por masacre en el Tolima En declaraciones citadas por Caracol Radio, la coronel Zoraida Monroy, comandante operativo de seguridad ciudadana de la Policía del Tolima, mencionó que el triple asesinato ocurrió más precisamente en la vereda La Trinidad, la cual está ubicada en el corregimiento de Chicoral. También dijo que los cuerpos presentaban disparos
Se adelantará un consejo de seguridad de urgencia para adoptar medidas ante este triple homicidio. en diferentes partes. “El hecho es materia de investigación por un equipo conjunto especial de Policía judicial y CTI de la Fiscalía”, señaló.
de Barcelona se han reunido con organizaciones como el Comité Nacional del Paro y ONGs como Temblores e Indepaz que han denunciado los abusos policiales.
Protestas evidencian “violencias estructurales” Una misión de parlamentarias, instituciones y organizaciones sociales catalanas consideró que las protestas en Colombia y la respuesta que ha dado el Gobierno a ellas han visibilizado “violencias estructurales” y “la situación de una juventud sin expectativas de futuro digno”.
“Las movilizaciones sociales del Paro Nacional han visibilizado las violencias estructurales y la situación de una juventud sin expectativas de futuro digno y que ha sufrido una represión especialmente virulenta”, expresó la delegación en comunicado.
Durante la misión de la Taula Catalana por la Paz y los DD.HH. en Colombia, que comenzó el pasado sábado, parlamentarias de partidos catalanes de izquierdas y miembros de la Generalitat y el Ayuntamiento
Según las últimas cifras de Temblores e Indepaz, hasta el 26 de junio y sobre todo en las primeras semanas de las movilizaciones, se produjeron 75 asesinatos en el marco del paro nacional, de los cuales 48 atribuyen directamente a la fuerza pública, además de 83 víctimas de violencia ocular y más de 1.800 detenciones arbitrarias.
El candidato presidencial por la organización Perú Libre, Pedro Castillo, repudió este lunes las acusaciones de la Fiscalía Anticorrupción de Junín sobre presuntos dineros que entraron a la campaña por parte de la organización ilícita Los Dinámicos del Centro. Castillo enfatizó que se somete a cualquier investigación para desmentir las acusaciones, "por respeto al pueblo me voy a sincerar y me someto a cualquier investigación (...) No podemos estar sometiéndonos a actos delincuenciales y de corrupción, lo rechazo rotundamente", agregó. El candidato de Perú Libre agradeció a las organizaciones sociales por manifestar su solidaridad ante los señalamientos, "quiero agradecer a las personas que se han comprometido. No voy a decir ningún nombre, lo voy a decir en su momento. No se trata solo de un Gabinete, se trata de un equipo de trabajo", acotó. El pronunciamiento de Castillo llega después de que el fiscal Bonnie Bautista indicara que en la campaña de Perú Libre por la Presidencia habrían entrado dineros de la organización Los Dinámicos del Centro.
REINO UNIDO LEVANTARÁ RESTRICCIONES CONTRA COVID-19 El primer ministro británico Boris Johnson anunció que se eliminarán los límites de aforo en teatros o cines. El primer ministro británico, Boris John-
son, anunció este lunes que si todo avanza según lo previsto, se levantarán las restricciones contra la Covid-19 en Inglaterra el próximo 19 de julio, por lo que llevar mascarilla o mantener el distanciamiento per-
sonal pasarían a ser opcionales, trascendió en conferencia de prensa. Desde Downing Street 10, sede del Ejecutivo, Johnson precisó que, si el 12 de julio se confirman los datos epidemiológicos favorables, y continúa avanzando el "exitoso" programa de vacunación, la semana siguiente desaparecerán las "limitaciones legales". De esta manera, se procedería a la reapertura de sectores aún clausurados de la economía, así como algunos grandes eventos culturales y el ocio nocturno, acotó Johnson en sus declaraciones.
Las medidas anticipadas fueron bien acogidas por sectores como el de restauración y hostelería.
El jefe del Gobierno británico ahondó que a partir de esa fecha se eliminarán los límites de aforo en teatros o cines; así como el de reuniones en interiores o al aire libre. Además, las autoridades dejarán en manos de las empresas la decisión de trabajar o
no desde casa. Johnson puntualizó también que se trabaja con el sector turístico y las aerolíneas para tratar de eliminar la cuarentena obligatoria a viajeros vacunados que regresen al Reino Unido desde un destino como España, Francia o Italia. El primer ministro británico también se pronunció sobre las nuevas normas a aplicar en las escuelas y destacó que el verano, con los centros educacionales cerrados, es el mejor momento para "aprender a convivir" con el virus del SARS-COV-2. Según los últimos datos oficiales del Departamento de Salud y Seguridad Social, Reino Unido registró entre el domingo y el lunes 27.334 nuevos contagios de coronavirus, cifra superior respecto a la última semana.
El Manaba
MARTES 6 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Operación antidrogas “Tauro” dejó como resultado la aprehensión de media tonelada de cocaína Un nuevo golpe contra las organizaciones de narcotraficantes, asestó la Policía, en uno de los puertos marítimos de Guayaquil, al encontrar en un contenedor cargado con conservas de atún 500 bloques tipo ladrillo, que al ser sometidas a las pruebas químicas de campo dio positivo para cocaína con un peso de 497.500 gramos. La droga encontrada en uno de los patios de contenedores tenía como destino Bélgica y Francia, fue descubierta el domingo 4 de julio, por un equipo de agentes de las unidades especiales Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (Unipa), Unidad Nacional de Adiestramiento Canino (Unac) y Unidad Nacional Especial Móvil Antinarcótico (UNEMA), que en base a técnicas investigativas y de perfilamiento de riesgo, separaron para una inspección de preembarque el contenedor de siglas EDU5455772. Tomado el procedimos con la ayuda de un can detector de drogas, se procedió en coordinación con la Fiscalía, abrir las puertas del contenedor y encontrar entre las cajas de atún, camuflados ocho sacos de yute con las sustancias sujetas a fiscalización. El alcaloide fue levantado por personal de Criminalís-
PRESUNTO MICROTRAFICANTE ES DETENIDO POR LA POLICÍA Personal policial del Grupo de Operaciones Motorizadas (Gom), del distrito Esteros, aprehendieron en la cooperativa Santiaguito 2, un bloque tipo ladrillo contaminada con 1.180 gramos de marihuana y 60 fundas pasticas con la misma sustancia. La droga que se presume estaba dirigida para el consumo interno, fue hallada en el interior del vehículo Chevrolet, azul de placas GTE-1574, el cual fue abandonado por Ronald Alfredo A. M., que para evitar la acción policial se bajó e ingresó en precipitada carreta a un domicilio. Tras la detención los servidores policiales revisaron el interior del vehículo, encontrando el paquete con la marihuana en el asiento del copiloto y las 60 fundas en el asiento posterior, siendo trasladado junto con las evidencias a la Unidad Judicial Valdivia. tica y trasladado junto con el contenedor a una de las bodegas de la Unidad de Investigaciones Antidrogas de la Zona 8, quedando con la respectiva cadena de custodia a órdenes de la autoridad competente.
Con el nuevo hallazgo, el primero que se cumple en el mes de julio, la Policía Nacional a través de la Dirección Nacional Antidrogas, evitó que cerca de 5.000 millones de dosis de drogas, inunden los mercados de consumo de Europa.
Un juez Edgar Macías Guerra, a cargo de la audiencia de formulación de cargos, atendiendo el pedido del fiscal acusador, dictó contra Ronald Alfredo A. M., la prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal por el delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
10 AÑOS DE PRISIÓN POR TRÁFICO DE DROGAS A GRAN ESCALA Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo sentenció a diez años de prisión a Édison M. por el delito de tráfico ilícito de sustancias a gran escala: fue detenido en el cantón Cumandá, cuando transportaba 189.447 gramos de clorhidrato de cocaína.
tos probatorios presentados por Fiscalía y emitieron la sentencia condenatoria con el máximo de la pena estipulada para este tipo penal.
En la audiencia de juicio, el fiscal del caso, Kléver Yantalema Pintag, presentó como pruebas: testimonios de los agentes aprehensores, investigadores y peritos que practicaron el análisis químico y pesaje de la sustancia ilícita, los resultados de las pruebas de campo y pericias químicas, el informe de reconocimiento de lugar de los hechos y de reconocimiento de evidencias (160 bloques de tipo ladrillo, cubiertos con cinta de embalaje color café), entre otras.
Los hechos ocurrieron el 12 de enero de 2021. Personal policial que ejecutaba un control de rutina en la Panamericana Sur E487, en el cantón Cumandá, detuvo la marcha de un vehículo que era conducido por el hoy sentenciado.
Los magistrados acogieron estos elemen-
Los hechos
Édison M. presentaba una evasiva, por lo que fue trasladado a la UPC Cumandá, donde procedieron con la revisión del automotor, encontrando en el piso un doble fondo que contenía varios paquetes con de la sustancia ilícita, por lo que fue aprehendido.