El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02144
I
A
R
I
O
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
Pág 5 Entregamos el séptimo centro de atención para mujeres víctimas de violencia
Las mujeres víctimas de violencia tienen una nueva casa de acogida. Se trata de la séptima de este tipo que se inaugura en Manabí, fruto del convenio que mantiene el Gobierno Provincial con la Fundación Santa Marta.
www.diarioelmanaba.com.ec
Presidente Guillermo Lasso se someterá a cirugía Pág 3 a finales de junio
Tres días de hospitalización y cuatro de terapia física será el tiempo que destinará el presidente Guillermo Lasso a su estancia en Estados Unidos tras someterse a una nueva operación de médula espinal.
33 estudiantes de dos unidades educativas de la Zona 4 retornaron a las aulas
Proceso de retorno será semipresencial, progresivo y voluntario
Gustavo Alfaro: “Con Perú será una batalla larga e intensa”
En la jornada de este domingo, el entrenador de la Selección Ecuatoriana, Gustavo Alfaro, dio declaraciones sobre lo que fue el choque ante Brasil y lo que será el encuentro del martes en Quito ante Perú por las eliminatorias de Catar 2022. Pág 6
2
El Manaba
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
33 estudiantes de dos unidades educativas de la Zona 4 retornaron a las aulas
Proceso de retorno será semipresencial, progresivo y voluntario Este lunes se puso en marcha el plan de retorno semipresencial voluntario a las aulas en la Zona 4, donde 33 estudiantes de dos instituciones educativas volvieron con entusiasmo a ocupar nuevamente sus pupitres. Las Escuelas Justino Cornejo Vizcaíno del sitio Chacras Adentro de la parroquia Riochico, ubicada en el cantón Portoviejo, y la Ciudad de Quito de la parroquia Alluriquín de Santo Domingo iniciaron hoy la semipresencialidad. En Portoviejo, el proceso estuvo acompañado por la Subsecretaria de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación, Doris Guamán, quien compartió con el docente y los estudiantes
que volvieron a la institución. La autoridad indicó que, en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 7 instituciones tienen autorizado el retorno y este lunes iniciaron dos, mientras que las otras lo harán en el transcurso de la semana. En el caso de la escuela de Portoviejo 17 niños acudirán lunes, miércoles y viernes en dos grupos de dos horas, mientras que en Santo Domingo son 16 alumnos los que irán a las aulas los lunes y martes en dos grupos. Las instituciones están preparadas con un proceso de desinfección de las aulas que dura treinta minutos, antes de recibir al siguiente grupo. La Subsecretaria de Educación recordó que el retorno es voluntario, progresivo y controlado y que los padres de familia son quienes deciden si enviar a sus hijos a la escuela o continuar en casa. “Lo más importante es cuidar la salud de nuestros estudiantes y maestros, por eso es fundamental que la infraestructura esté preparada, con servicios básicos e insumos de bioseguridad y desinfección”, sostuvo. María Zamora, madre de familia de la Escuela Justino Cornejo Viscaíno, mencionó que está muy contenta porque su hija volvió a la institución. “Ellos van a tener un mejor aprendizaje aquí en la escuela, sólo deberán irse acoplando de a poco a esta nueva realidad”, expresó.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El Manaba
3
Lasso enfrentará el jueves la primera movilización, por temas heredados La UNE y otros sectores sociales marcharán a las 16:00 a escala nacional, para defender la Ley de Educación, aprobada en el periodo anterior. El Gobierno de Guillermo Lasso enfrentará la primera manifestación de los sectores sociales, en contra de problemas que ha heredado de la administración anterior. Para este jueves, la Unión Nacional de Educadores (UNE) anunció una jornada de movilización, con el objetivo de presionar por la vigencia de la reforma a la Ley de Educación Intercultural, cuya aplicación está suspendida hasta que la Corte Constitucional se pronuncie sobre dos demandas de inconstitucionalidad aceptadas a trámite. Uno de los temas que contempla la reforma es un sueldo básico de 1.000 dólares para los maestros; parte de las demandas es que ese incremento no está financiado. Isabel Vargas, presidenta de la UNE nacional, aseguró que la reforma es importante porque da herramientas para enfrentar la pandemia por el coronavirus, para aplicar de mejor manera el retorno progresivo a clases y es un instrumento para defender los derechos de los niños y los maestros. “Se establecen elementos y plazos para contar con un plan de nivelación pedagógica,
204.000 DOSIS DE ASTRAZENECA ARRIBAN PARA EL PLAN DE VACUNACIÓN 9/100 El nuevo lote de vacunas AstraZeneca arribará, al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, con lo que serán 828.000 dosis recibidas hasta el momento, de esta farmacéutica.
de reinserción escolar, de capacitación para el personal docente de manera que el retorno a clases sea seguro”, dijo Vargas.
zar así las jubilaciones patronales.
Kléver Hidalgo, presidente del gremio en Pichincha, manifestó que la Corte no pude dar la espalda a niños, adolescentes y maestros. Aseguró que en la Ley se contempla que los espacios educativos deben contar con todos los elementos de bioseguridad y que es el Estado el que debe dotar a los establecimientos fiscales todos los insumos para garantizar la salud de la comunidad educativa. “Es la reparación de derechos hacia la educación, hacia la niñez, ya que el presupuesto de la educación ha sido recortado”, dijo.
La marcha de la UNE tendrá el apoyo del Frente Popular, liderado por Nelson Erazo, que aglutina a organizaciones de comerciantes, estudiantiles. La movilización está convocada para las 16:00 en rechazo al alza gradual de combustibles, que ha implicado el alza de tarifas de transporte, sobre todo interprovincial, y del precio de productos de primera necesidad.
Hidalgo agregó que a la marcha se unirán otros sectores sociales para expresar reivindicaciones como la defensa del IESS, para que el Estado le cancele la deuda y garanti-
Apoyo de otros sectores
Los sectores sociales también rechazan que Lasso haya nombrado a Jorge Madera como su representante ante el Consejo Directivo del IESS. José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores (UGTE), manifestó que ese nombramiento evidencia la intención del Gobierno por privatizar la seguridad social.
Los biológicos están destinados para la inmunización de los beneficiarios de la Fase 1 “Salvamos Vidas”, del Plan de Vacunación 9/100, que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública (MSP). Actualmente están activados 317 Centros de Vacunación con 950 brigadas para brindar la atención oportuna a las personas, que deben recibir la primera y segunda dosis, especialmente adultos mayores, personas con enfermedades graves y discapacidad. El Gobierno Nacional tiene como objetivo la inoculación masiva de nueve millones de personas en 100 días, de manera ordenada, con atención digna y de manera transparente. Los ciudadanos que requieran de la vacuna pueden consultar el lugar y fecha de vacunación en: lugarvacunacion.cne.gob.ec Total, de dosis de vacunas recibidas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca (PFIZER): (SINOVAC): (ASTRAZENECA): TOTAL
1.209.849 1.720.000 828.000 3.757.849
PRESIDENTE GUILLERMO LASSO SE SOMETERÁ A CIRUGÍA A FINALES DE JUNIO Guillermo Lasso también ya cuenta fecha para vacunarse
Tres días de hospitalización y cuatro de terapia física será el tiempo que destinará el presidente Guillermo Lasso a su estancia en Estados Unidos tras someterse a una nueva operación de médula espinal. El mandatario tiene esta zona afectada como consecuencia de la aplicación de anestesia epidural por una caída que sufrió en España. Lasso viajará a Estados Unidos el próximo 20 de junio y su retorno, si no existe complicaciones, será el 30 de junio. El objetivo del proceso quirúrgico es drenar un quiste por lo cual la incisión será pequeña. Caída en España El incidente sucedió el 14 de marzo de 2013, donde se fracturó el tobillo. Después de su operación fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas adicionales: en Madrid y Cleveland, esta última en el 2018.
Dede su última entrada al quirófano, Guillermo Lasso realiza terapia física a diario. El uso de su bastón es para mejorar su movilidad. Guillermo Lasso realiza terapia física a diario. El primer mandatario, respecto a su estado de salud, ha ratificado durante la campaña electoral y ahora que ejerce la función que está optimo en salud Vacuna El presidente Lasso y el vicepresidente Alfredo Borrero ya tienen fecha para recibir su vacuna para el coronavirus. Los mandatarios serán inoculados el próximo jueves 10 de junio. Lasso tiene asignado el recinto de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil. Mientras que Borrero recibirá la vacuna en Quito.
4
El Manaba
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Nuevas acciones a favor de los grupos de atención prioritaria de Manta 74 niñas y niños, 13 adolescentes, 4 adultos mayores, 7 personas con discapacidad, y 2 mujeres embarazadas, se beneficiarán del convenio que suscrito este 25 de junio, por el prefecto Leonardo Orlando, en representación del Gobierno de Manabí, y el presidente del Club Especializado Formativo Manta, Manuel Cedeño. Esta alianza, que cuenta con un aporte económico de la Prefectura superior a los 6 .800 dólares, tiene entre sus objetivos fortalecer la calidad de vida de 100 personas de diferentes parroquias del cantón Manta, a través de la enseñanza de la natación.
Jueces, juezas y equipos técnicos de las Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores (UJFMNA) de Manabí, recibieron una capacitación, este lunes 7 de junio del 2021, sobre la Guía para la Evaluación y Determinación del Interés Superior de la Niñez y la Gratuidad de las Pruebas de ADN.
Entre los beneficios de practicar este deporte están el desarrollo y fortalecimiento de los músculos, activación de la coordinación motora, sistema circulatorio y respiratorio, y ayuda a los niños a desarrollar su independencia y a motivar su autoconfianza. “Como joven deportista, es muy gratificante ser testigo del apoyo que el Gobierno Provincial está brindando a quienes somos parte de los grupos de atención prioritaria. Para que niñas, niños, y jóvenes como yo, no se desvíen de sus caminos, y no se involucren en malos hábitos ni vicios”, dijo Alejandra Cedeño, atleta de alto rendimiento. De su parte, el Prefecto destacó que se trata de un convenio muy importante por-
SERVIDORES JUDICIALES DE MANABÍ RECIBEN CAPACITACIÓN
En este taller virtual también participaron servidores judiciales de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos y Galápagos. Fue organizado por la Dirección de Acceso a los Servicios de Justicia del Consejo de la Judicatura (CJ) en el marco del convenio de cooperación con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, organismo que articula acciones permanentes con el CJ.
que "constituye el reinicio de los convenios para el fomento de la actividad deportiva y
de valores como la igualdad. Porque en el deporte todos somos iguales”, expresó.
Esta capacitación tuvo como propósito socializar instrumentos que permitan a los miembros de las UJFMNA garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en particular, a la vida digna y la identidad, mediante la realización de pruebas de ADN que permitan determinar la existencia o no de filiación y parentesco dentro de las causas de niñez que se tramitan en estas dependencias. Solanda Goyes, Directora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del CJ, señaló que “este tipo de actividades permiten transmitir a los operadores de justicia elementos útiles para el desarrollo de la gestión judicial que se desempaña en la atención de asuntos de Familia y, principalmente, en casos en los que aplica esta guía”. Estos espacios de formación dan cumplimiento a la gestión que realiza el CJ y se ajustan a lo establecido en el segundo eje de acción, direccionado al fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación a los miembros de la Función Judicial.
EL IESS GARANTIZA LA ATENCIÓN PRESENCIAL EN PORTOVIEJO Debido a los hechos suscitados en días pasados, en el edificio de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS-Manabí, se adecuó un espacio para la atención provisional, exclusiva para trámites presenciales, en el local ubicado en la calle Honorio Villavicencio, entre Leonel Cedeño y Av. Urbina, frente a la clínica García, en Portoviejo. El objetivo es garantizar la atención de los turnos que se obtienen en línea, mediante la plataforma web; el horario se mantiene, de lunes a viernes de 8h00 a 17h00. Además, se aplican todas las medidas de bioseguridad y el aforo permitido, conforme lo indicado por el Comité de Operaciones y Emergencias COE cantonal. Por su parte, el director provincial, Oscar Muñoz Erazo, manifestó que se trabaja en un plan de contingencia para dar continuidad a los servicios a todos los asegurados. “Este cambio es temporal hasta habilitar el
Centro de Atención Universal (CAU), en el edificio de la Dirección Provincial, donde se registraron los daños por causa del incendio”, añadió. Para facilidad de los usuarios, se mantienen los trámites virtuales, mediante la página web: www.iess.gob.ec; a través del correo: contactenosmanabi@iess.gob.ec. En el área de Cartera, el usuario puede dirigirse a cartera.manabi@iess.gob.ec, para mayor información se pueden contactar con Martha Hidalgo, al número 0960185428. Para trámites de jubilación, montepío y auxilio de funerales, mediante el correo: pensiones.manabi@iess.gob.ec. Igualmente, Cristhian Moreano, coordinador provincial del servicio de atención al ciudadano, señaló: “Nuestro compromiso es facilitar la atención presencial a los afiliados; por ahora, en un espacio reducido, pero se mantiene la calidad y calidez del servicio”.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Entregamos el séptimo centro de atención para mujeres víctimas de violencia Las mujeres víctimas de violencia tienen una nueva casa de acogida. Se trata de la séptima de este tipo que se inaugura en Manabí, fruto del convenio que mantiene el Gobierno Provincial con la Fundación Santa Marta.
Este centro de atención integral inicial está ubicado en el barrio Santa Martha de la ciudad de Manta. Hasta el lugar llegó el prefecto Leonardo Orlando para ser partícipe del acto de inauguración, junto a la presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Marta, Reina Barahona. “Hoy tenemos un refugio donde acudir, una mano amiga que nos contenta, y un acompañamiento leal que necesitamos todas las mujeres que sufrimos de violencia”, dijo Rosario Baque. “Agradecemos al Prefecto y a la Fundación Santa Marta por la creación de este espacio que brinda ayuda a las personas que son vulnerables a la violencia dentro del círculo familiar y social, haciéndoles saber que no están solas, que existen organismos que las apoyan cuando más lo necesitan”, expresó Sugeidy Bartolomé. Este proyecto se implementa en 14 comunidades rurales de la provincia para beneficio de más de 560 mujeres y sus familias. Su ejecución representa una inversión de 101.420 dólares.
“No sólo se trata de una infraestructura física acogedora, sino de un programa donde daremos atención médica, psicológica, de trabajo social, y la articulación con el sistema de justicia y de seguridad ciudadana, de manera especial con los consejos
cantonales de promoción y protección de derechos”, explicó el Prefecto. La jornada de inauguración estuvo matizada con manifestaciones artísticas de mujeres pertenecientes a varias organizaciones.
Además de las beneficiarias, también estuvieron presentes la presidenta del Patronato Municipal, Rosita Saldarriaga; las asambleístas Katiuska Miranda y Gabriela Molina; el vicealcalde de Manta, Raúl Castro, concejales y ciudadanos.
LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA CRECIÓ 7% EN 2021 De enero a mayo de 2021, el Servicio de Rentas Internas (SRI), recaudó USD 5.938 millones; lo que representa un crecimiento del 7% con respecto al mismo período del año anterior en el que se recaudaron USD 5.563 millones, esto es USD 375 millones más. Solo en mayo de 2021 el SRI recaudó USD 1.064 millones, lo que significa un crecimiento de 45% al comparar con los USD 732 millones recaudados en mayo de 2020. La Directora General del SRI, Marisol Andrade, indicó que el crecimiento de la recaudación tributaria refleja la reactivación del país, a pesar de las difíciles circunstancias generadas por la pandemia del COVID-19. Recordó también que estos montos de recaudación son el resultado de los procesos de control y el fortalecimiento de la
lucha contra la evasión que ejecuta la Administración Tributaria. Andrade informó además que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de enero a mayo de 2021, alcanzó los USD 2.564 millones, mientras que la recaudación correspondiente a mayo fue de USD 515 millones, que representa un crecimiento del 66% en relación al mismo mes de 2020. Por concepto de Impuesto a la Renta, de enero a mayo de 2021 se recaudaron USD 2.109 millones; mientras que, solo en mayo de 2021, se recaudó USD 338 millones, esto es 15% más que en mayo de 2020. El Servicio de Rentas Internas continuará fortaleciendo sus procesos de control enfocándose de manera especializada en los grandes contribuyentes, en estricto apego a la normativa tributaria vigente.
6
El Manaba
D EPORTES
I
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
La dupla ecuatoriana Jurado-León en lo mas alto del podio durante la premiacion
Voleibolista de playa de FDM es campeón sudamericano y se clasifica a juegos panamericanos júnior
El voleibolista de playa de Federación Deportiva de Manabí, Joffre Jurado Carrillo, y el esmeraldeño Danny León Nieves se proclamaron campeones sudamericanos de la especialidad y de paso aseguraron su clasificación para los Juegos Panamericanos Júnior previstos para noviembre y diciembre de este año en Cali y Valle del Cauca, en Colombia.
La dupla tricolor encabezó la clasificación final de la segunda etapa del evento, que concluyó la tarde de este domingo en el estadio Mundialista de fútbol playa de Asunción (Paraguay). En la jornada de cierre de la segunda etapa del clasificatorio, el equipo ecuatoriano se alzó con el título máximo a pesar de perder en el partido de clausura ante Paraguay 1, integrado por Gonzalo Melgarejo y Jorge Riveros, por 0 a 2 con parciales de 16-21 y 17-21. Horas antes, Jurado y León habían derrotado a los campeones de la primera etapa, los brasileños Mateus Dultra y Johann Dohmann, por 2 a 1 con marcadores parciales de 21-19, 19-21 y 15-11. En la rama masculina se clasificaron para los Juegos Panamericanos Júnior (sub-23) las duplas de Ecuador, Chile, Brasil, Paraguay y Argentina, en tanto que en la femenina sellaron sus boletos las parejas de Brasil, Perú, Paraguay, Argentina y Venezuela. En la primera etapa del clasificatorio, que se disputó del 1 al 3 de junio en el mismo escenario guaraní, la dupla Jurado-León, que es dirigida por el entrenador Leonardo Ojeda en la parte técnica y Christian Rojas en la física, ocupó el tercer lugar, detrás de Brasil (campeón) y Chile (vicecampeón).
Joffre Jurado (de frente) y Danny León durante el acto de premiación
Joffre Jurado, voleibolista de playa de Fedemanabí
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
El entrenador de la Tri habló desde la Casa de la Selección
Gustavo Alfaro: “Con Perú será una batalla larga e intensa”
En la jornada de este domingo, el entrenador de la Selección Ecuatoriana, Gustavo Alfaro, dio declaraciones sobre lo que fue el choque ante Brasil y lo que será el encuentro del martes en Quito ante Perú por las eliminatorias de Catar 2022. El partido ante Brasil: "El desafío era jugarle un partido de no esperarlo a Brasil y Ecuador lo hizo". “La jerarquía se respeta pero no se le teme, Ecuador nunca sufrió el partido con Brasil. Nos faltaron cosas en el punto de vista ofensivo". Doble fecha definitoria: “El semestre que viene va a definir mucho, y esta fecha va a terminar de perfilar dónde está cada equipo y para qué está cada equipo; para el final solo llegan los que son resistentes”. “En el fútbol se habla a partir de los resultados. Nosotros hablamos de rendimiento y ahí vemos las cosas que se hicieron bien o mal”. El partido ante Perú: "Sabemos que Perú sabe cuál es la receta para ganar en Quito. Todo rival tiene su complejidad, mas allá que cada uno te someterá de distinta forma". “Perú vendrá a jugarse el todo por el todo ante Ecuador, siempre es complejo enfrentar a Perú". "No podemos jugar contra Perú viendo la tabla de posiciones. No será un partido accesible ni mucho menos, repito yo les dije a mis jugadores que no podemos jugar viendo la tabla de posiciones, en la eliminatoria pasada Perú tenia 4 puntos en la séptima fecha, y remontó" “Yo no puedo negociar la actitud. Nuestro destino en un partido depende de lo que nosotros hagamos. El partido se empieza a ganar en la media cancha, sabemos que Perú da una batalla intensa en ese lugar. “Siempre jugar de local es una obligación y en ese sentido sabemos que la obligación por un lado demanda una necesidad y por otro lado incrementa un riesgo que el rival pueda aprovecharse" Baja de Enner Valencia: "Mi idea era poner a Michael y Enner para el partido con Perú, hoy no va a estar".
"Moisés Caicedo está bien, ha evolucionado bien y estará el martes ante Perú, también evaluaremos a Plata y luego decidiremos si ponemos doble punta o arrancamos con otra idea.
"Tengo 31 jugadores, quiero ver cómo terminamos este partido con Perú, después debo llevar 28 a Brasil. Reduciré la lista de 31 a 28 y espero que sea por elección mía y no por alguna lesión".
Quiere ganar la Copa America:
Mejorar la parte defensiva:
"Estamos enfocados ahora en el partido de Eliminatorias, es lo que nos lleva a un Mundial, la Copa América no te lleva a un Mundial".
“La cuestión defensiva es volver a repetir determinadas cosas, es muy fácil para mí decirlo y mostrárselo en vídeo a los jugadores pero a veces es complicado en el fragor de la lucha”.
"Voy a la Copa América a afianzar conceptos, para que Ecuador tenga su impronta".
“Tres jugadores fueron a presionar a Arreaga, esa presión no la ejercen todos los equipos. A Brasil le costaba mucho entrar, Tité cambió de lugar a Richarlison y a Neymar, las veces que pudo aproximarse, caímos presos de la presión. Hablaba con los muchachos y les decía que son cosas que se nos tienen que grabar a fuego, no tengo que tener vergüenza en ese aspecto”. Se sienten favoritos ante Perú: “La verdad no nos sentimos favoritos, nos sentimos bien y preparados para jugar un partido difícil”. “Antes de jugar con Uruguay Colombia, Argentina y Brasil les dije que estamos jugando con selecciones que tienen a los mejores jugadores del mundo y Perú no es la excepción. Como lo dije al principio si miramos la tabla con ellos, podemos tener un dolor de cabeza grande en la cancha. Un arranque malo no significa que todo sea malo pueda que se revierta o no”. “Cada circunstancia hay que vivirla como única e irrepetible. En estas Eliminatorias es fundamental asegurar los puntos y ha-
cernos fuertes de local. Tenemos un rival que ha venido y ganado en Quito, nosotros tenemos que jugar cada partido con una identidad única e irrepetible y si nos enfocamos de esa manera estaremos preparados para poder ganar”. La unión del grupo y el asado que les preparó: “Me genera mucho placer estar en Ecuador y ser parte de este proceso. Las circunstancias y la vida me pusieron en este lugar y me siento orgulloso de dirigir a este plantel pero no de su calidad futbolística sino su calidad humana”. “Este grupo tiene grabado a fuego darle una alegría al pueblo ecuatoriano, si hoy puedo darle de comer a 100 personas, para mí es un placer. Desde el primer día que llegué no he dejado de tener muestra de afecto, yo creo que con una simple comida puedo rendirle tributo a toda esta gente que tan bien me hace sentir”. Va a variar el planteamiento ante Perú: “Moises si no tiene ningún problema en su talón será de la partida, veremos si Carlos está recuperado para ver si puede ser el volante central. Estuvimos analizando a Perú y tengo la idea de cómo manejar el partido, por ahí tengo una idea de que esto será una batalla larga y una batalla intensa durante 90 minutos”. “El equipo no debe negociar su actitud, su capacidad debe ser demostrada en cada partido jugando de local, eso lo tenemos que hacer”.
8
El Manaba
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
UISEK culmina el intercolegial “Food Truck Challenge” y ofrece becas de estudio
Estudiantes de 10 colegios de Quito y Guayaquil pusieron a prueba sus habilidades y estrategias en ventas gracias a un simulador de negocios, herramienta virtual que permite evaluar la viabilidad de un emprendimiento, elaborada por Harvard Business Publishing. Esto sucedió en el concurso intercolegial “Food Truck Challenge” impulsado por el Business School de la Universidad Internacional SEK. Durante el concurso, estudiantes de tercero de bachillerato actuaron como emprendedores, dueños y administradores de un Food Truck que opera en un mercado dinámico y con segmentos diversos. Los participantes elegían su producto de venta entre Ice cream, Frozen Yogurt y Smoothies, y la ubicación de su carrito. Finalmente, cada concursante dispondría de 5 semanas (ficticias) para tomar tres decisiones y lograr las mejores ventas. El ganador sería quien acumulará la mayor cantidad de dinero dentro de un tiempo determinado.
El intercolegial consistió en dos etapas. En la primera se realizó un concurso interno en cada colegio donde solo 3 estudiantes representarían a su institución en la final. En la segunda etapa, en el intercolegial que se llevó a cabo vía online el pasado 28 de mayo, los 30 finalistas debían realizar la misma dinámica dentro del simulador, pero con un nivel de dificultad mayor al de la primera etapa, bajo la tutela de Joline Jaraiseh, Coordinadora del UISEK Business School. Después de una reñida jornada, se dieron
resultados inesperados, los últimos estudiantes en cerrar sus ventas se colocaron en los primeros lugares. Las estrategias y el tiempo fueron factores decisivos. El primer lugar lo obtuvo Martina Cepeda del Colegio SEK (Guayaquil), el segundo lugar se lo llevó Michelle Narváez del Colegio SEK (Quito) y el tercer lugar, Adelina Jácome del Colegio Shakespeare (Quito). Entre los premios entregados por la universidad se encuentran becas estudiantiles que cubren desde el 20% al 50% del valor de los estudios del primer año en cualquier carrera en la UISEK, 5 becas al campamento de verano del Laboratorio de Innovación de la UISEK – INNOVA LAB y una membresía gratuita para todos los participantes al Laboratorio de Innovación de la Universidad. Alfredo Arízaga, director del UISEK Business School, agradeció a todos los partici-
pantes por su trabajo y consistencia, felicitó a los colegios ganadores y motivó a que todos los estudiantes que tienen interés en los negocios y la administración, se sigan preparando y perfeccionen sus habilidades. Concientes de la importancia de saber elegir la actividad profesional que desarrollarán el resto de sus vidas, la UISEK desarrolla este tipo de encuentros para promover el espíritu emprendedor y habilidades de toma de decisiones de los estudiantes y motivarlos a continuar bajo un modelo de educación de calidad. La UISEK promueve que los jóvenes apliquen sus conocimientos activamente para aprender de manera dinámica sobre emprendimiento, estrategias, investigación, prototipos y experimentación a través del aprendizaje mediante la acción.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Etafashion recibe reconocimiento por buenas prácticas de Inclusión Laboral y Sensibilización en el Ámbito de Discapacidad En mayo, Etafashion, empresa ecuatoriana con más de 50 de años de trayectoria en la industria Retail de moda ecuatoriana, recibió el “Reconocimiento Ecuador Incluye 2021”, que otorgan los Ministerios de Trabajo y de Turismo por buenas prácticas de Inclusión Laboral y Sensibilización en el Ámbito de Discapacidad, Accesibilidad al Medio Físico y Atención al Turista con Discapacidad. En la actualidad, la empresa de moda cuenta con más de 1.500 colaboradores, de los cuales el 70% son mujeres. Muchas de las colaboradoras ocupan cargos estratégicos como encargadas de proyectos, Gerentes o Jefes de áreas. Además, la empresa incluye en su staff personas en situación de discapacidad generando espacios de inclusión dentro del ámbito laboral. “Etafashion es una empresa inclusiva que crea oportunidades para todos los ecuatorianos a escala nacional, sin importar su condición, género o situación actual, lo único que mira es el
potencial que tienen las personas para contribuir al desarrollo de la empresa”, explicó la Dra. Bolivia Caicedo, Gerente de Talento Humano de Etafashion. En el evento de premiación virtual estuvieron presentes Rosi Prado de Holguín, Exministra de Turismo; Andrés Isch, Exministro de Trabajo, Rafael Ruipérez Palmero, Coordinador General de Cooperación Española – Ecuador, entre otros, quienes fueron los encargados de otorgar el reconocimiento a la marca de moda ecuatoriana.
Asimismo, como parte de su política empresarial, la empresa ecuatoriana ha creado opciones de desarrollo y crecimiento profesional. Cuenta con un programa de formación dirigido a los diferentes niveles jerárquicos a través de Escuelas de Ventas, Escuela de Negocios, Escuela de Gerenciamiento, entre otras. Con este tipo de iniciativas, Etafashion busca fomentar la inclusión y la equidad dentro de la compañía y así aportar a que las cifras de bienestar y desarrollo social en el Ecuador sean positivas.
Dra. Bolivia Caicedo, Gerente de Talento Humano Etafashion
LA COMPUTACIÓN CONFIDENCIAL EN LAS EMPRESAS El último año trajo consigo una rápida transformación, con proyectos importantes de TI que antes tomaban años, siendo completados en cuestión de semanas. Esto ha generado una nueva mirada a la nube empresarial. A medida que las empresas, incluyendo aquellas en industrias altamente reguladas, migran más de sus cargas de trabajo de misión crítica a la nube, los métodos anteriores para asegurar datos sensibles no son suficiente. Los proveedores de nube necesitan ofrecer mayores niveles de protección de datos acorde con la naturaleza crítica de la información, así como satisfacer las regulaciones de privacidad de datos. Presentando la computación confidencial. Piense en la computación confidencial como una oficina en un edificio de oficinas. La oficina es un lugar privado y se-
guro donde se puede tener una reunión. Aunque haya varias oficinas en ese edificio también, puede cerrar su puerta con llave y tener una reunión privada en su oficina sin que nadie tenga acceso a sus discusiones, incluso aunque estén en el mismo edificio. Los propietarios del edificio y los inquilinos de otras oficinas no saben lo que está pasando en su oficina. La computación confidencial permite a un inquilino de un entorno informático, al igual que un trabajador en una oficina privada, mantener la plena privacidad y la autoridad sobre sus cargas de trabajo a pesar de no tener ninguna autoridad sobre la infraestructura en la que se aloja la carga de trabajo. Eso significa que
ni siquiera el proveedor de la nube puede acceder a los datos.
de la próxima fase de la transformación digital.
Como el primer proveedor de nube que presenta la computación confidencial lista para producción, IBM tiene experiencia en ayudarle a clientes a implementarla junto con sus soluciones cloud. De hecho, la computación confidencial forma parte de IBM Cloud for Financial Services, utilizado por los principales bancos del mundo.
En este video 'Computación Confidencial: ¿cuál es el gran secreto?' (subtítulos en español disponibles en las opciones de traducción de vídeo), podrás entender en una animación muy sencilla qué es la Computación Confidencial y cómo podemos, como consumidores, asegurarnos quién puede acceder a nuestros datos, especialmente en este momento en el que estamos haciendo la mayor parte de nuestras interacciones diarias (comercio, comunicación, aprendizaje y trabajo) en línea.
A medida que la pandemia de COVID-19 ha acelerado la transformación digital en Latinoamérica la computación confidencial está emergiendo como prerrequisito
10
El Manaba
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
Salud
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Cuidar los huesos de los niños: un problema desapercibido para los padres Durante la niñez y adolescencia se forma la mayor cantidad de masa ósea del cuerpo humano. Deficiencias de Calcio y Vitamina D, podrían devenir en problemas al futuro.
Cuando pensamos en la salud de los niños, los huesos es un tema que muchos padres no tomamos en cuenta. Sin embargo, desarrollar huesos fuertes durante la infancia y adolescencia es imprescindible para prevenir a futuro enfermedades del sistema óseo como la osteoporosis y osteopenia. La osteoporosis es una enfermedad metabólica del esqueleto en la que los huesos pierden resistencia, se vuelven porosos y tienen mayor tendencia a romperse. Además de ser conocida como una enfermedad silenciosa, también es llamada la enfermedad infantil con consecuencias en la vejez, ya que la mayor cantidad de masa ósea se desarrolla durante la niñez y adolescencia. Aunque la enfermedad, es común en personas mayores, los hábitos de salud y actividad física durante la niñez y juventud son importantes para reducir y prevenir la osteoporosis. A los 18 años, las niñas habrán adquirido ya 90% de masa ósea y en el caso de los niños, hasta los 20 años. Es por ello que, la infancia y adolescencia es la mejor etapa para cuidar la salud de los huesos. El doctor Rubén Buchelli, médico especialista en el tema, nos comparte consejos que debemos tomar en cuenta para desarrollar huesos fuertes y sanos en nuestros niños:
• Calcio y Vitamina D: no recibir suficiente Calcio y Vitamina D en la niñez puede conducir a enfermedades como el raquitismo y a futuro, osteoporosis y osteopenia. Durante la infancia es importante consumir dosis de leche y cereales fortificados, alimentos ricos en Vitamina D como el atún, el salmón, el hígado de vaca, la yema de los huevos, el queso y bebidas vegetales como la avena. Además, se puede consumir Calcio y Vitamina D como suplementos adicionales, bajo la supervisión de un experto. • Actividad física: así como la masa muscular se fortalece, los huesos también se ponen fuertes cuando realizan actividad física. De tal manera, que se recomienda a los niños realizar algún deporte como fútbol, básquet, baile, caminatas, natación, ciclismo, de tres a cuatro veces por semana para desarrollar densidad ósea. Mientas más movimiento tengan más fuertes se podrán sus huesos. Las estadísticas señalan, que la osteoporosis tiene mayor incidencia en adul-
tos mayores, especialmente mujeres. Los diferentes estudios han registrado que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres sufren de osteoporosis. La falta de Calcio y Vitamina D, pueden devenir a futuro, en fracturas por fragilidad del hueso, son fracturas con golpes de baja energía que en un hueso sano no sucederían. Las más comunes son vertebrales, de cadera y de radio distal, mismas que causan dolor, limitaciones de movimiento e incluso la muerte como consecuencia de complicaciones. La salud de los huesos, es un tema que se debería cui-
dar desde la niñez, si bien existen factores de riesgo hereditarios y de sexo que no se pueden controlar, la actividad física y una ingesta adecuada de Calcio y Vitamina D, podrían ayudar a mejorar la densidad ósea, indispensable para evitar fracturas y futuras enfermedades.
EN CAMPAÑA DE DONACIÓN VOLUNTARIA EL HOSPITAL PORTOVIEJO IESS OBTIENE COMPONENTES SANGUÍNEOS En la campaña de donación voluntaria de sangre realizada en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se obtuvieron 24 pintas. En la organización de la actividad participaron la Cruz Roja Ecuatoriana y el Hospital General Manta del IESS, a través del departamento de Hematología. Juliana C., se acercó hasta la casa de salud para donar el componente sanguíneo; según explicó, es la primera vez que participa en una campaña como esta y estaba un poco ansiosa, pero cuando el personal le explicó las ventajas de donar sangre y que esto servía para salvar vidas, se animó y sus dudas se disiparon. "Nos falta cultura de donación de sangre y considero que los ciudadanos deberíamos participar más en este tipo de actividades, especialmente ahora, en estos tiempos de pandemia", dijo la ciudadana. Por su parte, Fernando Ortega, responsable de Hematología del Hospital IESS Manta, señaló que es importante la participación de los ciudadanos en estas jornadas, porque muchas vidas pueden ser salvadas con la donación. Las autoridades del Hospital General Portoviejo tienen previsto realizar una nueva campaña el 17 de junio, por lo que esperan la asistencia de la ciudadanía.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
César Ricaurte: En Ecuador no han funcionado los mecanismos de autoregulación como en el resto del mundo César Ricaurte director ejecutivo de Fundamedios en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las reformas que intenta el nuevo gobierno del presidente Guillermo Lasso en la Ley Orgánica de Comunicación es positiva porque mejora a lo que fue la del 2013 y reformada en el 2019 y porque va en el camino de promover, defender y garantizar la libertad de expresión como un derecho . Para Ricaurte hay mucho que mejorar dentro de las reformas a esta ley de acuerdo a los estándares internacionales y no se convierta en una ley reguladora y sancionadora como ha sido desde el régimen del expresidente Rafel Correa. El director ejecutivo de Fundamedios César Ricaurte sostiene que con las nuevas reformas se podrá legislar sobre todo el espectro radioeléctrico, que a su forma de ver es importante, la actual ley tiene contradicciones al momento de aplicarla y merece un nuevo tratamiento para que permita una mejor comunicación desde todos sus ámbitos. Ricaurte mencionó que en el país no han funcionado los mecanismos de autoregulación como los que existen en otros países del mundo , y eso hay que aplicarlos dentro de la comunicación donde periodistas y medios de comunicación respondan a un
Código de Ética , piensa que cada medio debe adoptar un código al respecto para que su propia audiencia o adeptos puedan tener una idea de cual es la misión y visión de cada medio, precisó además que los defensores de audiencia que se implantaron con la actual ley no han funcionado . Es un reto muy interesante mejorar una ley para que no exista un pretexto de algún gobernante que haya sido lesionado en su honra , para aquello los medios de comunicación en el país son profesionales y se puede lograr la ley es perfectible y en esa dirección vamos con la ayuda de los gremios de las mismas universidades que pueden emitir un aporte como también la sociedad civil. César Ricaurte propone que se despenalicen los llamados delitos de opinión y según organismos internacionales como de la CIDH, Relator de la ONU y demás sostienen que
César Ricaurte director ejecutivo de Fundamedios
los delitos por si fuera concebido de esa manera se ventile en el campo Civil y no Penal no puede llevarse a nadie detenido supuestamente por un escrito o algo que haya incomodado a funcionario alguno. Aunque constan en la Constitución de la República no están debidamente establecidos en la conciencia de la ciudadanía ni
de los gobernantes o funcionarios que los medios son comunitarios, públicos y privados. Ricaurte considera que el tema de frecuencias deben pasar a la Ley de Telecomunicaciones y los temas de producción nacional más bien deberían estar en la Ley de Cultura para que de esta forma se tenga que optar por una segunda ley de producción nacional o cosa parecida.
El tratamiento de la Ley orgánica de Comunicación debe estar sustentada en dos parámetros primero que estén enmarcados en los estándares internacionales y segundo si la ley que se reforma sirvió para lo que fue creada y aplicada es decir tener los resultados desde su promulgación hasta los actuales momentos .
ANDRÉS FANTONI: LA CÉDULA DE IDENTIDAD AHORA POSEE NUEVOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, DURABLE Y CON CHIP PARA INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA Andrés Fantoni coordinador zonal 8 del Registro Civil, Identificación y Cedulación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que la institución a la cual pertenece es de servicio a la ciudadanía ya lo demostraron en algunas ocasiones, en el proceso eleccionario, el pasaporte electrónico, la cédula de identidad electrónica y ahora cuando hay también una participación para el cronograma de vacunación que ha emprendido el gobierno del presidente Guillermo Lasso a través del ministerio de Salud Pública. Fantoni dio a conocer que el Registro Civil tiene 21 agencias distribuidas en diferentes sectores estratégicos para brindar una atención de calidad a los usuarios , hay agencias que están en los establecimientos de salud como Matilde Hidalgo de Prócel, IESS de los Ceibos, Universitario . Andrés Fantoni coordinador zonal 8 del Registro Civil, Identificación y Cedulación
Entre las bondades que presenta la nue-
va cédula de identidad electrónica que tiene una vigencia de 10 años es de un material resistente y que no se deteriora con todas seguridades que debe tener un documento donde se acredita a la persona que la posee . En 60 minutos cualquier persona puede obtener su documento personal, y en el momento de su entrega se realiza una comprobación facial para que no exista pérdida alguna del documento , Fantoni comentó que la cédula de identidad tiene todos los estándares de seguridad para evitar que sea clonada está impresa en láser policarbonato. Al momento se cumplen la atención para cedulación para la obtención de pasaportes con horarios de lunes a sábado, desde las 07h00 hasta las 19h00 de la misma manera dijo que el costo del pasaporte es de 90 dólares , 45 dólares para las personas de la tercera edad y cero costo para las personas con discapacidad .
12
El Manaba
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Castillo y Fujimori cabeza a cabeza: Elecciones presidenciales en Perú
Los votos del campo, la selva y del exterior pueden definir el balotaje presidencial del domingo en Perú, donde la derechista Keiko Fujimori supera al izquierdista Pedro Castillo, en un país devastado por la pandemia, en recesión y bajo incertidumbre política. Fujimori tiene 50.05 % de los votos, mientras Castillo sube a 49.95% de votos válidos. la distancia entre ambos candidatos es de 26 mil a 17 mil votos.
BOLSA DE PERÚ SUFRE ABRUPTA CAÍDA Y EL DÓLAR ALCANZA CIFRA RÉCORD EN MEDIO DE ELECCIONES
Horas antes, el primer escrutinio oficial del 42 % de las mesas provocó estallidos de júbilo en distritos acomodados de Lima, como Miraflores, donde la gente salió a las ventanas de sus viviendas a celebrar la victoria parcial de Fujimori (en ese momento por casi seis puntos). Gritos de “¡Viva el Perú!”, “¡Ganó Keiko!”, resonaron desde edificios en medio de calles desiertas por el toque de queda nocturno vigente por la pandemia, constató un periodista de la AFP. Los primeros resultados inyectaron ánimo a quienes temen ver a su país “caer en el comunismo” si Castillo es presidente. Unas horas antes, un sondeo a boca de urna de la firma Ipsos había dado ventaja a Fujimori de 50,3 % sobre el 49,7 % de su rival, pero después un conteo rápido de votos de la misma encuestadora arrojó un resultado inverso, con 50,2% para el maestro de escuela rural y 49,8 % para la hija del encarcelado expresiden-
El dólar sube al nivel récord de 3,945 soles en el mercado interbancario, 2,27 % más que el viernes
La bolsa de Lima abrió este lunes con una fuerte baja mientras el dólar se empinaba a un precio récord de 3,94 soles ante la incertidumbre por el conteo del balotaje presidencial del domingo que da una lijera ventaja al izquierdista Pedro Castillo.
Keiko Fujimori puede acabar siendo la primera presidenta de Perú, pero perder el balotaje le implicaría ir a juicio con riesgo de terminar en la cárcel te Alberto Fujimori. El conteo rápido, que tiene un margen de error de 1 %, “nunca se ha equivocado” en las elecciones presidenciales peruanas, destacó Fernando Tuesta, exjefe de la ONPE. “Lo más cercano al resultado final es el [conteo rápido] de Ipsos”, remarcó Tuesta a través de Twitter. La ONPE siempre entrega en sus primeros reportes resultados de zonas urbanas y el porcentaje faltante, que demora en ser escrutado, proviene de zonas rurales, selváticas y del extranjero. Si no hay contratiempos este lunes los resultados pueden alcanzar niveles irreversible, pero no se descartan impugnaciones de
votos, lo que retrasaría la definición en caso de una estrecha diferencia. - Ante todo calma Castillo, de 51 años, reaccionó con calma al escrutinio parcial y desde su natal Cajamarca (norte) advirtió: aún “falta que se cuenten nuestros votos, de la zona rural”. Fujimori, de 46, no se pronunció sobre las primeras cifras oficiales, que recibió con su familia en su hogar en Lima. Poco antes había comentado que los resultados de boca de urna debían ser tomados con “prudencia” porque el margen de diferencia era “pequeño”. “Aquí no hay un ganador o perdedor, aquí lo que se tiene que buscar finalmente es la unidad de todos los peruanos”, agregó con gesto adusto.
El Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, caía 7,22% hacia el mediodía. Todos los índice sectoriales bajaban, con las bajas más pronunciadas en el industrial (-11,75%) y construcción (-11.04%). El dólar subía al nivel récord de 3,945 soles en el mercado interbancario, 2,27% más que el viernes, tras el balotaje que todavía no arroja un ganador entre la candidata de derecha Keiko Fujimori y Castillo, tras haberse escrutado el más del 94,06% de los votos. En casas de cambio del distrito turístico de Miraflores la moneda estadounidense se vendía a 3,95 soles, un máximo histórico, observó un periodista de la AFP. El precio del dólar viene incrementándose en Perú por la incertidumbre política desde los días previos a la primera vuelta electoral del 11 de abril, en la que Castillo dio el batacazo entre 18 candidatos a la Presidencia. Los mercados miran con desconfianza las propuestas de Castillo, quien promueve darle mayor protagonismo al Estado en la economía, mientras que Keiko promete mantener el actual modelo neoliberal que impulsó su padre, el expresidente Alberto Fujimori, en la década de 1990.
CHILE EXTENDIÓ EL CIERRE DE FRONTERAS HASTA EL 30 DE JUNIO Chile anunció este lunes, 7 de junio, que extendió el cierre de sus fronteras hasta el próximo 30 de junio con la finalidad de contener la pandemia, que mantiene a los hospitales al límite, pese a la jornada masiva de vacunación contra el covid-19. El cierre de fronteras afecta a los turistas que ingresan al país, además de los nacionales y extranjeros residentes en el país que solo pueden viajar en casos extremos. Esta medida está vigente desde el pasado 1 de abril, cuando comenzó la segunda ola de covid-19 tras las vacaciones de verano.
Esta medida está vigente desde el pasado 1 de abril, cuando comenzó la segunda ola de covid-19 tras las vacaciones de verano.
Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 8 DE JUNIO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
EL maltrato habría sido frecuente
Pareja es acusada de presunto asesinato de su hijo de 4 años
David R. T. habría suministrado a la víctima una botella entera de jarabe (paracetamol) a su hijastro de 4 años, dosis que debía ser suministrada en cuatro días. Esto produjo que el niño no tolerara los alimentos. La víctima vomitó varias veces, por lo que su padrastro lo habría golpeado y lanzado al suelo por no querer comer. Al día siguiente, Mayra Alexandra T. P. salió a trabajar, dejando solo al niño con David R. T. en estado etílico. Cuando regresó encontró a su hijo muerto, por lo que llamo al ECU 9-1-1 para el respectivo levantamiento. Así lo señala Fiscalía tras las primeras versiones de los procesados. Señalaban que la víctima estaba enferma; sin embargo, según la investigación, el niño de 4 años tuvo una muerte violenta: se determinó una perforación de intestino por golpe con objeto contundente, un segundo golpe en el cerebro y varios hematomas en el resto del cuerpo, reciente y anterior. Se presumen ataques de puño y puntapiés.
EN MANABÍ DETIENEN A UNA PERSONA ACUSADA DE ASESINATO Tras este hecho, tanto la madre como el padrastro fueron aprehendidos por su presunta autoría directa en el asesinato de su hijo de 4 años. La instrucción fiscal durará treinta días. Fiscalía justificó el inicio del proceso pe-
nal con el parte policial de aprehensión, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, la autopsia médico-legal, versiones de la abuelita del niño, vecinos y más personas cercanas, el acta del levantamiento del cadáver, entre otros elementos de convicción.
UN SUJETO ES DETENIDO EN PEDERNALES POR USAR BILLETES FALSOS Atendiendo una denuncia ciudadana en rápida acción la Policía Nacional, la mañana de ayer en Pedernales, aprehendió a un ciudadano teniendo en su poder 23 billetes de denominación de cinco dólares presumiblemente falsos. Mientras personal del eje Preventivo del Distrito Pedernales-Jama, a la altura de la Avenida Plaza Acosta y Gonzáles Suárez,
patrullaban el sector fueron alertadas por la propietaria de un local de comidas rápidas que el sábado anterior un hombre y una mujer llegaron a su local a comprar comida y cancelaron con billetes presumiblemente falsos, y que este domingo a eso de las 11h40, los observaron caminado en el centro de la ciudad, indicando que es un joven de tez mestiza de aproximadamente 1.70 Cm. que vestía camiseta
blanca y una señora de baja estatura. Con esa información y luego de realizar la búsqueda de los sospechosos los agentes localizaron a una pareja con las mismas características en el Parque Central, logrando interceptarla para la revisión y confirmar su identidad. El ciudadano fue identificado como Bryan Alexander R. P. a quien se le encontró 23 billetes de cinco dólares, presumiblemente falsos, por lo que fue llevado hasta la Unidad de Policía Comunitaria. De inmediato por disposición del fiscal de turno este ciudadano fue aprehendido en el acto, previo lectura de sus derechos constitucionales, y luego de la valoración médica quedo en espera de la audiencia de flagrancia que resuelva su situación jurídica. Aprehendido: Bryan Alexander R. P. Indicios: 23 soportes de papel con similares características a las de billetes de cinco dólares
El último fin de semana personal policial logró la detención de una persona presuntamente responsable de un asesinato ocurrido en el sector San José de las Peñas en el cantón Rocafuerte hecho ocurrido a las 23:30 del sábado 5 de junio. Antecedente del hecho: Según señalaron los testigos del hecho, la víctima George Sigifredo Mesías Santana de 51 años de edad se hallaba junto a varios amigos, se retiró un momento del grupo para hacer sus necesidades biológicas en la vía pública cerca de su domicilio, en ese momento fue abordado por un sujeto quien le propino una puñalada presuntamente con un cuchillo, fugando del lugar en precipitada carrera, internándose en la maleza y tomando rumbo desconocido. Acción Policial Inmediatamente conocido el hecho personal policial empezó las investigaciones para resolver este caso, y se organizó un equipo de trabajo para atrapar al presunto responsable mientras duraba la flagrancia, se realizaron tareas investigativas con levantamiento de información y manejo de fuentes, además de un barrido, trabajo de campo por la posible ruta de huida hallando un inmueble abandonado en Mejía lugar hasta donde llegaron agentes de la Policía Nacional. Al ingresar al lugar tomando las medidas preventivas necesarias al interior se observó a una persona quien de manera alterada y agresiva tomó un madero en su mano e intentó abalanzarse sobre la humanidad del personal policial, siendo neutralizado minutos después. En el lugar fue aprehendido Francisco Xavier V.V de 27 años de edad, a quien luego de hacerle conocer sus derechos fue trasladado hasta una casa de salud para la respectiva valoración médica y luego puesto a órdenes de la autoridad competente. El aprehendido registra antecedentes penales por tenencia de sustancias sujetas a fiscalización y por robo.