El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02034
I
A
R
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
I
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Lasso pide a Yaku que no se ponga nervioso y espere el reconteo
El candidato a la presidencia por la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, ha pedido al de Pachakutik, Yaku Pérez, que mantenga la calma y no se ponga tan nervioso, antes de que el Consejo Nacional Electoral realice el reconteo de 5.500 actas catalogadas «con novedades», que representan alrededor del 13,5% del total de actas del proceso electoral y cerca de 1´600.000 votos. Pág 3 ESCRUTINIO PRONOSTICA DISPERSIÓN DE FUERZAS PARA ASAMBLEÍSTAS NACIONALES
El correísmo se llevará cinco de las 15 curules posibles. Pachakutik al menos tres, la ID 2 y uno la Alianza Honestidad. Los restantes se disputan entre el PSC, CREO y PAIS.
CC NIEGA A CORREA ACCIÓN EXTRAORDINARIA EN CASO SOBORNOS
Pág 3
Los jueces constitucionales Ramiro Ávila y Carmen Corral, del Tribunal de Admisión de la Corte Constitucional (CC), inadmitieron a trámite 16 de los 18 demandas de acción extraordinaria de protección presentadas por los sentenciados por cohecho pasivo agravado, dentro del caso Sobornos, entre ellas, las planteadas por los ex mandatarios Rafael Correa y Jorge Glas.
2
El Manaba
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Guillermo Lasso: “No está decidido quién pasa a la segunda vuelta” El candidato Guillermo Lasso, que con casi el 99% de actas escrutadas tiene el 19.59% de votos, aseguró que va a esperar los resultados oficiales del ente electoral cuando se llegue al 100% de escrutinio y enfatizó que aún “no está decidido quién pasa a la segunda vuelta”.
En una rueda de prensa mediante por Facebook, Lasso mencionó que una vez que el CNE proclame los resultados oficiales emitirá un pronunciamiento distinto a lo vivido en el ecuador hasta hoy. En ese sentido informó que unas 5.550 actas presentan novedades, lo que representa un 13% del total de boletas del proceso electoral que se llevó a cabo ayer. "Es un número significativo y agrupa a algo mas de millón y medio de votantes", dijo. Reiteró que "lo lógico" es esperar a que el CNE termine de revisar estas actas con novedades y que no forman parte del cómputo de votos de la pagina. "No se por qué se tardan tanto", acotó. MENSAJE PARA YAKU PÉREZ Por otro lado envió un mensaje a Yaku Pérez que ha obtenido el 19.88% de votos. Sobre el pedido del presidenciable de una revisión del 100% de actas, Lasso subrayó que desde su movimiento no lo tienen planteado solicitar y que tiene confianza que el la jornada electoral se llevó a cabo de manera transparente. "No nos opondríamos en lo absoluto si la autoridad del CNE decide recontar los votos. Creemos en la transparen-
cia del proceso electoral", señaló. Lasso también fue consultado si respaldará a Yaku Pérez si éste pasa a la segunda vuelta y respondió: "No soy dado a la quisquillosería pero la respuesta (de Pérez) fue tan descortés que no voy a insistir en lo de la semana pasada. Él sabrá por qué contestó con bastante desatino. Si le molesta un apoyo mío no lo puedo ratificar".
El presidenciable, cuando le preguntaron qué haría si no pasa a la segunda vuelta, reiteró que "todavía no está el 100% del escrutinio oficial. No está decidido quién pasa a la segunda vuelto. Eso está por verse".
ción. Los resultados están por verse".
Por tanto apuntó que se mantendrá en su casa, tranquilo y vigilante del proceso de escrutinio. "Cuando el CNE cuente los votos daremos una posi-
Apostilló además que desde su partido no existirán gritos ni levantamientos de ningún tipo y que él reconocerá con entereza los resultados así sea solo un voto en contra.
Y añadió: "No podemos decir que estamos en segunda vuelta o no; eso depende del conteo final (…) una segunda vuelta es comenzar todo en cero".
ENRIQUE PITA, VICEPRESIDENTE DEL CNE, RESPONDE A YAKU PÉREZ SOBRE ACUSACIONES DE FRAUDE ELECTORAL
Enrique Pita, vicepresidente del CNE
El Manaba
cho el candidato durante una rueda de prensa fuera del CNE.
Pérez se preguntaba que cómo era posible que Pachakutik tenga 36% de votos para asambleístas y para la presidencia quedaron con 19 puntos. “Nosotros deberíamos tener, por coherencia, 35 puntos para la presidencia. Ahí está el fraude”, había di-
Además, señaló que en el país es una práctica de la política deslegitimar resultados y procesos y trata de consolidar posiciones. “Cómo podríamos nosotros pensar que luego de revisar 1,6 millones de votos, como CNE, intentar favorecer”.
“Considero que los políticos están aprovechando la situación para generar confusión y legitimar posiciones que no tienen que ser aún definitivas, sino hasta que concluya el escrutinio”, dijo Pita.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
“En ningún caso puede establecerse una relación de asambleístas con la votación de presidente de la República, no tenemos ningún interés en favorecer o perjudicar candidatos”. Estas fueron las declaraciones de Enrique Pita, vicepresidente del CNE, tras la acusación del candidato Yaku Pérez, de que se estaría dando un fraude electoral.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Escrutinio pronostica dispersión de fuerzas para asambleístas nacionales El correísmo se llevará cinco de las 15 curules posibles. Pachakutik al menos tres, la ID 2 y uno la Alianza Honestidad. Los restantes se disputan entre el PSC, CREO y PAIS. Con un 75,25% de actas procedas a escala nacional para la dignidad de asambleístas nacionales, el correísmo, agrupado en Centro Democrático logra un 28,37% de la votación. El Movimiento Pachakutik le sigue con 20,07%; Izquierda Democrática, con el 12,36%; CREO tiene 9,93% de apoyo; el Partido Social Cristino para asambleítas nacionales lograba el 8,71%, y la Alianza Honestidad, 4,20%. Según el experto electoral Fausto Camacho, basado en la fórmula Webster para la asignación de escaños y con la particularidad de que rige el voto por una sola lista (cerrada), para asambleístas nacionales la distribución de las 15 curules quedaría así: Centro Democrático obtendría cinco curules: con Pierina Correa, Ricardo Ulcuango, Raisa Corral, José Agualsaca y Paola Cabezas. Pachakutik lograría tres, con Salvador Quishpe, Patricia Sánchez y Ricardo Vanegas. La Izquierda Democrática entraría con Wilma Andrade y Eitel Zambrano. El Partido Social Cristiano a Henry Kronfle. CREO con una curul nacional de César Monge. Mientras que la alianza Honestidad (PSE-Concertación) pondría de asambleísta a Fernando Villavicencio. En tanto, según Camacho, los escaños 14 y 15 se estarían disputando entre César Litardo, de Alianza PAIS; Nathalie Viteri, del Partido Social Cristiano; Nathalie Arias, de CREO y, muy remotamente, por Beivi Rivera, de Pachakutik.
“En términos relativos, más posibilidad de crecer en los números para la distribución de escaños tiene César Litardo”, dijo Camacho. Agregó que esta misma distribución de fuerzas políticas se dará en general en la Asamblea, una vez asignados los escaños de asambleístas provinciales. Es decir, Centro Democrático sería la primera fuerza política, Pachakutik la segunda y la Izquierda Democrática la tercera. Por su parte, Mauricio Alarcón, direc-
tor de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, considera que el correísmo tendrá cinco escaños, Pachakutik tres, Izquierda Democrática dos; CREO dos, el Partido Social Cristiano dos y la alianza Honestidad un escaño. Alarcón también realiza la proyección de asambleístas provinciales de acuerdo con los resultados que se van dando. En Guayas, UNES tendría nueve asambleístas provinciales; PSC-MdG, seis; Izquierda Democrática, dos;
CREO, dos y Pachakutik, uno. En El Oro, UNES, dos escaños; PSC, un escaño; Izquierda Democrática, un escaño; Pachakutik, un escaño. Los Ríos: UNES, tres escaños; PSC, un escaño; Avanza, un escaño; Ecuatoriano Unido, un escaño. En Manabí: UNES logra seis escaños, Izquierda Democrática un escaño, Construye un escaño. En esta provincia el escaño restante está entre UNES y PSC.
CC NIEGA A CORREA ACCIÓN EXTRAORDINARIA EN CASO SOBORNOS Los jueces constitucionales Ramiro Ávila y Carmen Corral, del Tribunal de Admisión de la Corte Constitucional (CC), inadmitieron a trámite 16 de los 18 demandas de acción extraordinaria de protección presentadas por los sentenciados por cohecho pasivo agravado, dentro del caso Sobornos, entre ellas, las planteadas por los ex mandatarios Rafael Correa y Jorge Glas. Se lnegó el recurso extraordinario de protección a Correa, Jorge Glas, los ex ministros María Duarte, Walter Solís, Vinicio Alvarado, el ex secretario Alexis Mera, los ex asambleístas Christian Viteri y Viviana Bonilla y la ex asesora de Presidencia, Pamela Martínez. También se negó el recurso a los em-
presarios Víctor Fontana, Édgar Salas, Teodoro Calle, Pedro Verduga, Ramiro Galarza, William Phillips y Mateo Choi. Solo se dio paso al recurso de los empresarios Rafael Córdova y Bolívar Sánchez. La acción extraordinaria de protección presentada pretendía modificar la sentencia emitida en primera instancia en abril del 2020 y en firme desde septiembre de ese mismo año, que condenó a los accionantes. En todos los casos existió el voto salvado de la jueza constitucional Daniela Salazar, quien admitió a trámite los recursos haciendo un análisis individual del cargo propuesto.
4
El Manaba
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Nacional
Xavier Hervas asegura que no apoyará a ningún candidato en la segunda vuelta El candidato presidencial por la Izquierda Democrática, Xavier Hervas, consiguió el cuarto lugar en las elecciones generales de este 7 de febrero. Obtuvo el 16% de los votos con el 98.18% de actas escrutadas en el sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Lo más importante es que mostramos a todos los ecuatorianos que sí es posible hacer política sin dividir", fueron sus primeras impresiones la noche de ayer tras conocerse los primeros resultados del conteo rápido del CNE. Mediante su cuenta de Facebook se dirigió a los ecuatorianos, que en esa transmisión se conectaron más de 44.000 usuarios. "Hemos hecho historia", dijo al referirse que mediante su campaña en redes sociales-como Tik Tok- pudo llegar a los jóvenes. Hervas considera que con los votos que obtuvo evitó que la izquierda gane en primera vuelta y que no le ha quitado votos a esos candidatos. NO APOYARÁ A NINGUNO EN SEGUNDA VUELTA En una entrevista con Teleamazonas, Hervas aseguró que no apoyará a ningún candidato en la segunda vuelta la cual se desarrollará el 11 de abril de 2021 y está por definirse el
Candidato presidencial por la Izquierda Democrática, Xavier Hervas candidato que se medirá con Andréz Arauz que por ahora tiene el 32.17%. Se trata de un empate técnico, como ha dicho el CNE, entre Yaku Pérez que
logró el 16.98% y Guillermo Lasso con el 19.59%. Aún faltan actas por escrutar y que el ente electoral proclame los resultados.
OPERATIVO POLICIAL DENOMINADO CERO IMPUNIDAD “ELECCIONES PRESIDENCIALES 2021” DEJÓ RESULTADOS POSITIVOS La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación contra la Violencia de Género, Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con la finalidad de proteger, precautelar y garantizar los derechos de los miembros del núcleo familiar, en todo el territorio ejecutó el operativo denominado cero impunidad 1 “Elecciones Presidenciales 2021”. En esta misma línea de trabajo, mediante el uso de técnicas especializadas de investigación y operaciones de búsqueda, se logró
efectivizar 184 órdenes de detención por apremio personal, 15 boletas por violencia intrafamiliar (encarcelamiento) y 31 por diferentes delitos, con un resultado total de 230 boletas ejecutadas en el país, esta actividad coadyuva a la protección y seguridad de los miembros del núcleo familiar. Así mismo, se efectivizó órdenes de detención y boletas por violencia intrafamiliar (encarcelamiento) y otros, emitidas por los diferentes órganos judiciales, enfocados en garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes, precautelando la vida de
las víctimas de violencia, al detener a sus agresores, actividad que genera confianza en la víctima con el sistema de justicia. La operación se la ejecutó a nivel nacional con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones de la autoridad competente, a fin de garantizar y proteger el derecho de los miembros del núcleo familiar, generando una perspectiva de prevención y seguridad. Para el desarrollo de esta operación se destinaron 36 servidores policiales Directivos y 409 Técnicos Operativos. Con esta nueva intervención, la Policía Nacional del Ecuador, ratifica el compromiso con la sociedad para continuar con su noble labor de garantizar su seguridad y prevenir la violencia de género, mujer o miembros del núcleo familiar.
"Para mi sería fácil acercarme a alguno de esos candidatos pero eso no es hacer patria", declaró al medio.
VACUNAS CONTRA LA INFLUENCIA ESTACIONARIA LLEGAN A LA MANABÍ Y SANTO DOMINGO Desde este lunes 8 de febrero estarán operativas 220 unidades de primer nivel de atención de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, para vacunar contra la Influenza Estacionaria a niños de 6 meses de edad hasta los 5 años, a quienes se les aplicará la vacuna pediátrica totalmente gratuita. Además, 103 brigadas de salud se activarán para inocular la vacuna en las zonas de difícil acceso, con el objetivo de disminuir la incidencia de infecciones respiratorias. La aplicación del biológico se realizará respetando las normas de bioseguridad. Por ello, los establecimientos de salud adecuaron el servicio de vacunación incluyendo la micro concentración y la convocatoria de los pacientes en horas específicas para el efecto. Como parte de la planificación en esta campaña, una vez que se realice la vacunación en los niños, se ha previsto aplicar la vacuna en adultos. Al continuar con la emergencia sanitaria por la presencia de la COVID-19 se exhorta a la población a mantener los protocolos de bioseguridad como el uso correcto de la mascarilla, lavado de manos y el distanciamiento social.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Ecuador amplía mercados para la exportación de productos lácteos
La producción láctea del país sigue encontrando nuevos mercados para exportar a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
En esta ocasión, Agrocalidad entregó la certificación como exportadores de productos lácteos a la empresa Del Campo – La Holandesa, que acopia 90.000 litros diarios de leche de 73 proveedores de las provincias de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, de los cuales 21 son pequeños productores.
Un joven de 21 años fue arrestado por sufragar con la cédula de identidad de su padre. El hecho ocurrió en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, a las 14:30 de este domingo 7 de febrero del 2021. Según el parte policial, uno de los militares encargados de la seguridad dentro del recinto electoral Unidad Educativa El Anegado se percató del delito y avisó a la Policía.
“Les seguiremos apoyando en toda esta aventura de ser exportadores”, dijo el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eddie Pesántez, al indicar que este certificado “es una meta cumplida; la capacidad y el trabajo constante es la clave para seguir llevando nuestros productos y abriendo más mercados alrededor del mundo”. Del Campo – La Holandesa recibió la certificación para exportar a Panamá 31 variedades de queso, además de crema agria pasteurizada, salsa de queso cheddar, mix de quesos, yogurt natural y yogurt con pulpa de fruta.
PRESIDENTE Y VOCAL DE MESA ELECTORAL FUERON ARRESTADOS POR PERMITIR SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
Estos últimos se entrevistaron con el joven, quien aceptó haber usado la cédula de su padre para sufragar, pues, según dijo, su familiar se encontraba delicado de salud y no podía acudir a la mesa electoral. Por este delito también fueron arrestados el presidente y el primer vocal de la mesa electoral, quienes tienen 19 y 22 años, respectivamente.
Para Larry Rivera, director de Inocuidad de Alimentos de Agrocalidad, la entrega de la certificación “avala los procedimientos con un alto estándar de calidad para que la empresa pueda acceder a los mercados más exigentes, a nivel mundial, llevando productos nacionales”.
Para productos lácteos, hasta la actualidad, Ecuador tiene abiertos los mercados de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, México, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Venezuela y ahora Panamá.
Más temprano, en esa misma provincia, en el cantón Portoviejo, fue detenida otra persona que sustrajo cuatro papeletas de votación. El hombre fue conducido a la Unidad de Flagrancia. En total, hasta las 17:20 de este domingo, habían sido arrestadas por la Policía 1 014 personas. 236 correspondían a padres y madres que adeudaban pensiones alimenticias.
BIESS REALIZARÁ NUEVE FERIAS DE VIVIENDA EN SIETE CIUDADES DURANTE EL 2021 El Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess) realizó el lanzamiento del calendario de las Ferias de la Vivienda 2021 y de la meta de colocación para préstamos hipotecarios, evento en el que el gerente general de la institución, Diego Burneo, indicó que el banco “será parte de la solución en este año, para iniciar la recuperación”. El Biess ha previsto realizar 9 ferias que combinan la modalidad presencial y virtual para llegar a más ecuatorianos. A lo largo del año, se realizarán dos ferias en Quito y dos en Guayaquil, y el evento llegará a Ambato, Machala, Manta, Cuenca y Santo Domingo. “Apoyamos al desarrollo del mercado inmobiliario y del sector de la construcción, una de las actividades de mayor efecto multiplicador en la economía”, resaltó Burneo, al ratificar que “el banco es una entidad financiera sólida, que está
para quedarse y seguir trabajando en función de los afiliados y jubilados”. La institución cerró el año 2020 con más 396,8 millones de dólares en 6.795 préstamos hipotecarios y ha previsto como meta 2021 la colocación de 500 millones de dólares en este producto crediticio, meta que puede subir en función de la demanda. En el evento estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Julio Recalde y el gerente de la Constructora Construir Futuro, Patricio Solines, quienes felicitaron la iniciativa. “Es la forma de apoyar a la vivienda”, manifestó el constructor al referirse a las ferias, mientras que el Ministro resaltó que “estas ferias de la Vivienda con un ejemplo más de fuerza, de esperanza que cada ecuatoriano lleva consigo para sembrar futuro a las nuevas generaciones.”
6
El Manaba
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Guillermo Lasso pide a Yaku Pérez que no se ponga nervioso y espere el reconteo El candidato a la presidencia por la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, ha pedido al de Pachakutik, Yaku Pérez, que mantenga la calma y no se ponga tan nervioso, antes de que el Consejo Nacional Electoral realice el reconteo de 5.500 actas catalogadas «con novedades», que representan alrededor del 13,5% del total de actas del proceso electoral y cerca de 1´600.000 votos. Hasta la tarde del 8 de febrero, las cifras del CNE dan una ventaja de 38 centésimas al candidato de Pachakutik, sobre el de CREO, con lo que Yaku Pérez reclama el derecho a correr en la segunda vuelta electoral contra el aspirante del correísmo, Andrés Arauz, que llegó primero con el 32% de los votos.
que mantenga la calma, que no se ponga tan nervioso», manifestó el líder de CREO, quien señaló que en una hipotética segunda vuelta entre Pérez y Andrés Arauz, rectificará su pronunciamiento anterior de apoyo al candidato de Pachakutik, debido a la reacción de este.
El mismo CNE ha reconocido la existencia de esas 5.500 actas con problemas que deben recontarse.
«Si le molesta mi apoyo, entonces no lo puedo ratificar», ha dicho Lasso, después que Yaku Pérez lo ha acusado de reunirse con el expresidente Rafael Correa para hacer un fraude en su contra. Yaku Pérez no ha exhibido ninguna prueba de lo que dice.
«Tendré la entereza democrática de reconocer los resultados así se trate de un voto en contra y yo invitó al candidato Pérez a
Yaku Pérez también pidió que se abran las urnas y contar voto a voto para demostrar un supuesto fraude, que pretenden apartarlo de una posible participación a segunda vuelta.
97,93% de actas escrutadas, colocando a Andrés Arauz, de la alianza UNES, en primer lugar con el 32,13% de los votos. Le sigue Pérez, con el 19,87% de votos; y, en tercer lugar, Lasso con el 19,60%.
«He escuchado al candidato Pérez decir que a él le gustaría que se revise el 100% de las actas, nosotros no estamos planteando eso, pero en una actitud cordial, quiero decir que no nos oponemos si el CNE decide el reconteo al 100% de los votos«, ha respondido Lasso.
Lasso ha preferido esperar con una «actitud civilizada» que el órgano electoral termine con la revisión del 100% de las actas utilizadas en los comicios del domingo 7 de febrero.
Hasta este momento, el CNE mantiene el
«Nosotros no planteamos el reconteo de los votos porque creemos que el proceso se ha llevado de manera ordenada y transparente», agregó Lasso.
UNES, PACHAKUTIK E ID SE CONSOLIDAN EN LA ASAMBLEA NACIONAL ¿CUÁNTOS ESCAÑOS TENDRÁN? Pachakutik y la Izquierda Democrática (ID) recuperan espacios políticos en la Asamblea Nacional, tras las elecciones de este 7 de febrero. Sin embargo, UNES podría alcanzar la mayoría con 49 curules. Según las previsiones realizadas por el experto electoral Mauricio Alarcón, Pachakutik sería la segunda fuerza política con 18 escaños alcanzados; seguido por la ID con 18; PSC tendría 17; y CREO llegaría a 12. Las 14 curules restantes se reparten entre movimientos nacionales y locales. Según Alarcón, estas aproximaciones toman en
cuenta los datos procesados hasta el momento por el CNE. “Estas cifras, de acuerdo con mi proyección, tendrán muy pocas variaciones”, indicó. En cuanto a asambleístas por el exterior (con el 45% por escrutar) sería: En América Latina, UNES y CREO obtendrían una curul cada tienda política; por EEUU y Canadá, UNES alcanzaría un espacio mientras que un segundo escaño se definirá entre Pachakutik y CREO; en Europa, UNES alcanzaría dos escaños.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil, Contrapunto
Nicanor Moscoso: La incertidumbre es quien ocupará la segunda posición
Nicanor Moscoso presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que terminada la fiesta cívica del domingo 7 de febrero, nos deja ciertas novedades, Andrés Aráuz que pasa a la segunda vuelta y dos candidatos Yaku Pérez y Guillermo Lasso que se disputan la segunda posición. Estamos en un momento delicado en un empate técnico, en una situación donde se dieron a conocer resultados en porcentajes que dieron a conocer las encuestadoras del exit poll. Ahora hay un momento de decisión que ambos Yaku Pérez y Guillermo Lasso dicen estar en segunda vuelta electoral, según Moscoso por su experiencia hay un 2,20% de actas por escrutar que solo harían es mantener una tendencia, lo que determinaría es que uno de los dos pase a segunda vuelta electoral lo que desembocaría en un descontento para sus electores. Cerca de 135 actas con novedades llegarán a lo mejor a abrir urnas para determinar las inconsistencias, pero se puede prestar para manipulación. El Consejo Nacional Electoral según Nicanor Moscoso se equivocó al dar a conocer las cifras en el conteo rápido. El exit poll con una variación de error del 2 al 5% ya habían advertido algunos escenarios que se presentarían y en efecto así fue, porque se prestó para una equivocación, ahora entramos en un momento difícil que tendrá que resolverse en un mes porque tiene que que cumplirse establecido por el CNE. En Guayas estarían por revisarse o por escrutarse un 97% de actas, esta información puede incidir la información proporcionada, la gran incertidumbre quien estaría acompañando a Andrés Aráuz en la segunda vuelta electoral.
Nicanor Moscoso presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica Ecuador registra un proceso electoral de 40 años , tiene una estructura adecuada, el problema está hasta la actualidad en la disputa de los consejeros, se ha respetado el calendario electoral, salieron a votar usando las medidas de
bioseguridad. Finalmente Nicanor Moscoso, presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, dijo que el error fue no haber dado a conocer que
había en empate técnico entre Yaku Pérez y Guillermo Lasso, el problema no fue de organización como tal si no de la actuación de los consejeros que responden a una tienda política.
OSWALDO MORENO: EL CANDIDATO YAKU PÉREZ SURGE DE UNA CONVULSIÓN SOCIAL Oswaldo Moreno, politólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que los sucesos de octubre de 2019 determi-
nan hoy la posición que posee el candidato presidencial Yaku Pérez.
De forma figurada Yaku Pérez Y Guillermo Lasso están en la tanda de los penales y van por el octavo disparo, Moreno considera que la derecha tiene que replantear nuevas ideas, salir del tema Venezuela y la dolarización, salir de los comentarios de los chats, porque no llegaron a los sectores populares. La otra situación ya posicionados para una segunda vuelta los adeptos de Correa con su candidato Aráuz, desean que llegue Guillermo Lasso para nuevamente derrotarlos, din dejar de lado que el candidato Hervas pondrá un candidato a los legislador que sale de uno de los distritos más popular de Guayaquil. Xavier Hervas hizo una gran campaña según Moreno, si hubiese existido un mes más se habría convertido en el presidente de los ecuatorianos.
Oswaldo Moreno, politólogo
El trabajo que realizó el PSC, fue evidente,
cumplió al menos en Guayas no ha variado pero a nivel nacional los comentarios son otros, no ha respondido. En términos reales el desarrollo electoral del domingo según los observadores fueron mínimos de errores entre urnas , existió agilidad de los resultados, la conducción fue buena, ahora tenemos un empate técnico, que se determinarán en 20 días la proclamación de los resultados para ir a la segunda vuelta electoral. La alianza CREO-PSC tendrá que agotar las instancias que están consideradas y cerciorarse si verdaderamente los resultados son o no favorables,pero a camino seguido el candidato Andrés Aráuz puede ya comenzar a trabajar su segunda vuelta electoral sin ningún impedimento. Nos aprestamos a vivir una segunda vuelta electoral que arranca el 16 de marzo.
8
El Manaba
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Se realizaron actividades por el día del cáncer
Un diagnóstico de cáncer puede afectar la salud emocional de los pacientes, por ello quienes reciben quimioterapia en el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP), participaron de un taller de “descarga emocional”. El psicólogo David Acosta, menciona que este tipo de descargas permite modificar un poco el pensamiento y mejorar el rendimiento de cada persona, “es así que a través de estas terapias buscamos que muchos pensamientos negativos de los pacientes puede generarse al expresar frases como: soy un inútil, no sirvo para nada. Es por ello que buscamos cambiar el pensar de los pacientes con la enfermedad que padecen como el cáncer”, dijo. Por su parte los pacientes que recibieron las terapias indicaron sentirse mucho mejor, además comentan que hablar con un profesional sobre sus miedos le ayudó mucho. Otra de las actividades que se realizó por el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, fueron las charlas dirigidas por los profesionales en esta rama, quienes explicaron a los usuarios que se encontraban en las salas de espera, sobre la variedad de cáncer que se pueden presentar en el ser humano y como se lo puede prevenir. María Elena Sánchez, oncóloga del HEP, sostuvo que es muy importante que las personas se realicen controles médicos, “el cáncer es curable si lo detectamos a tiempo”, sostuvo.
Actualidad
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
60% de las personas se sentiría más seguros visitando espacios públicos con estaciones de higiene La actualización y cumplimiento permanente de protocolos de higiene, es una prioridad que llegó para quedarse; los locales instituciones, negocios deben trabajar de la mano de expertos de la higiene y ofrecer a sus usuarios todos los recursos necesarios. Con la participación de más de 15 países, “Essentials Initiative” 20202021 de Essity® reveló un estudio mundial que mide la percepción de usuarios, trabajadores y ciudadanía en general en relación al uso de espacios públicos y/o compartidos. Los principales hallazgos fueron: Más del 40% de las personas se abstiene de utilizar gimnasios, baños públicos o viajar en transporte público por el COVID-19. Asimismo, la investigación señala que el 60% se sentiría más seguro visitando espacios públicos con mucha afluencia, si estos implementan más estaciones de higiene de manos u otras alternativas. Localmente, la Escuela de Negocios de la Espol (Espae) y su estudio GEM ECUADOR 2019- 2020, el 24.67% de los encuestados tuvo que cesar su negocio, indicando como principal
razón la pandemia, el 69% indicó haber sufrido un efecto negativo con la pandemia, y el 23% manifestó haber sido fuertemente afectado. Para mantenerse activos, los establecimientos han transformado sus protocolos internos, implementando lo necesario para garantizar las medidas de bioseguridad tanto para el personal, como para los usuarios en general. Manuel Muñoz, Gerente de Familia Institucional Ecuador, señala: “En Grupo Familia, desde el primer momento evidenciamos la necesidad de mantenernos al lado de las familias ecuatorianas, así como de los locales comerciales y empresas en general, garantizando bienestar y seguridad en una etapa de reactivación económica. Desde esa visión, activamos diferentes plataformas y programas especiales para negocios y empresas, que han ayudado a conocer más sobre el correcto uso de suministros de higiene y protocolos esenciales para
Capacitación de Higiene de Familia Institucional en local comercial la ciudadanía” A través de estas herramientas, en el 2020 más de 900 instituciones fueron impactadas; el 30% de ellas ubicadas en Ecuador; y más de 40.000 usuarios sensibilizados. Este año se espera sumar
a estas iniciativas educomunicacionales a más de 1.000 instituciones y a alrededor de 45.000 usuarios para así contribuir a la reapertura económica segura. La comunidad en general también puede tener acceso a información y recomendaciones generales en https://familiainstitucional.com.
EL VOLKSWAGEN T-CROSS FUE EL SUV MÁS VENDIDO EN LATINOAMÉRICA EN EL 2020 De acuerdo con un estudio de la consultora internacional Focus2Move, el Volkswagen T-Cross fue el SUV más vendido en Latinoamérica en el 2020, en base a las cifras de matriculación declaradas en cada país de la región y recopiladas por la firma. El T-Cross destaca en su categoría
por diferentes atributos como seguridad, tecnología, conectividad y equipamiento. Fue diseñado para sobresalir en cualquier entorno y cuenta con el balance perfecto entre la versatilidad de un SUV y la funcionalidad de un vehículo urbano.
Desde su lanzamiento en el 2019 hasta el cierre del año 2020, el Volkswagen T-Cross vendió más de 100.000 unidades en Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, en el año 2020, se vendieron 9.779 unidades, mientras que en México se registraron 5.961 unidades vendidas, y en Brasil 52.688. En Ecuador, desde agosto de 2019 hasta diciembre del 2020 se vendieron más de 650 unidades. “Este es un logro muy importante para nosotros, y se lo atribuimos principalmente al hecho de que este vehículo es un Volkswagen que se comercializa a un precio único (desde $24.990 en Ecuador), con el mejor equipamiento en el mercado, un gran espacio interior, y su máxima calificación de 5 estrellas en Latin Ncap. Es, sin duda, la combinación perfecta entre precio, producto, confort, seguridad e innovación”, señala José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador.
José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador, junto a Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo de Impoventura.
El Volkswagen T-Cross es el vehículo más seguro y mejor equipado del segmento, por sus aros de aluminio, neblineros, sen-
sores delanteros y posteriores, cámara de reversa, rieles de techo, así como por su sistema de conectividad con funciones de Android Auto y Apple CarPlay, y mandos al volante. Ofrece un espacio sorprendente en la cabina, gracias a la plataforma Modular MQB, utilizada en su fabricación, dando como resultado un auto más largo y ancho del promedio normal de su versión europea, con un diseño interior vanguardista, enfocado en la simplicidad y comodidad del conductor. También esta plataforma, ha permitido conseguir los más altos estándares de seguridad, característicos de Volkswagen. El actual reconocimiento se suma a otros ya obtenidos, como el premio al Mejor SUV de Latinoamérica (concedido por Americar), y el Mejor SUV Regional (otorgado por PIA). Este es solo el punto de partida para la empresa, que para este 2021 continuará posicionando al T-Cross como uno de los vehículos insignia de Volkswagen en Ecuador, además de robustecer su portafolio, incluyendo la versión automática del SUV.
10
El Manaba
LUNES 8 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
# QuédateEnCasa
Jaime Nebot se pronuncia sobre resultados electorales Nebot ha dicho que hay que esperar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuente hasta el último de los votos y aceptar ese resultado democráticamente.
«Nosotros lo haremos, por el respeto que se merece el pueblo ecuatoriano y por ser la única alternativa», dijo Nebot en rueda de prensa. Sin embargo, Nebot aclaró que faltan por escrutar 5.579 actas que tienen inconsistencias y 884 actas que todavía no se cuentan. «Es decir, faltan 6.463 actas por contar sobre un total de 39.985», añadió. El PSC en alianza con el Movimiento CREO, impulsaron la candidatura del multimillonario Guillermo Lasso, quien «mantiene claras expectativas de ser él quien vaya a disputar la segunda vuelta electoral, que quede claro», agregó Nebot. Hasta este momento, el CNE mantiene el 97,93% de actas escrutadas, colocando a Andrés Arauz, de la alianza UNES, en primer lugar con el 32,13% de los votos. Le sigue el líder de Pachakutik, Yaku Pérez, con el 19,87% de votos; y, en tercer lugar, Lasso con el 19,60%. Nebot ha reconocido el respaldo de una tercera parte de los ecuatorianos a la alianza UNES, sin embargo, cree que «quienes hemos votado por los otros 15 candidatos obviamente tenemos diferencias que se pueden subsanar, pero tenemos una gran coincidencia, y es que queremos un Ecuador seguro, prospero y libre; muy distante de lo que está sufriendo en todo sentido los hermanos venezolanos». Asambleístas De acuerdo con el control electoral del PSC y los resultados oficiales que viene publicando el CNE de manera oficial, «arrojan que la 6 y aliados van a tener 20 asambleístas, 2 nacionales y 18 provinciales», según ha dicho Nebot.
El líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot, se ha pronunciado sobre los resultados electorales de los comicios realizados este domingo 7 de febrero. Nacionales: Henry Kronfle y Nathalie Viteri. Provinciales: Galápagos, Pedro Zapata; Esmeraldas, Javier Ortiz; Manabí Distrito Sur, Carlos Vera Mora; Los Ríos, Jhonny Terán; Guayas en el Distrito 1, Luis Almeida y Geraldine Weber; por el Distrito 2, Dallyana Passailaigue y Roberto Gilbert; por
el Distrito 3, César Rohón y Soledad Diab; por el Distrito 4, Solanda Plúas Arias; El Oro, Carlos Falquez Batallas; por Santa Elena, María del Carmen Aquino; por Santo Domingo de los Tsáchilas, Gruber Zambrano; Pichincha, Marjorie Chávez; en Tungurahua, Esteban Torres; por Bolívar,
Jorge Abedrabo; y, por Pastaza, Elías Jachero. Nebot se mostró confiado con los resultados ya que «eso quiere decir que en este nuevo periodo legislativo, hemos obtenido más asambleístas que los que tuvimos el año 2017
ABDALÁ BUCARAM SE PRONUNCIA TRAS CONOCER LOS RESULTADOS DE VOTOS PARA LA ASAMBLEA NACIONAL Abdalá Bucaram se pronunció tras conocer los resultados de votos para la Asamblea Nacional. El expresidente de la República fue candidato por el partido Fuerza Ecuador (FE), y no ha alcanzado hasta el momento el 1%. Hasta el momento, con el escrutinio del 79.90% de las actas, Bucaram obtuvo el 0.8% de votos válidos en los comicios celebrados el domingo 7 de febrero de 2021. Es así que a través de su cuenta de Twitter, el candidato para la Asamblea se pronunció. "Tomaron la decisión de invertir los resultados para dejar a Abdalá con el 1% y lo hicieron… eso no es importante, lo que realmente importa es que la prensa nacional consiguió su cometido, engañar al Ecuador y difamar una familia honorable", dijo en un primer tuit. Posteriormente añadió que "El pueblo votó por alternativas antioligarquicas. Son los grandes perdedores y el PSC perdió su bastión Guayaquil, luego de 30 años". Abdalá Bucaram se pronuncia tras conocer los resultados de votos para la Asamblea Nacional
Bucaram fue unos de los candidatos con menor votación (42.577 votos en todo el país) obteniendo el 0.82% de los votos.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa Argentina detecta casos de dos variantes de covid-19 descubiertas en Brasil
«Recientemente se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil», publicó el ministro en su cuenta de Twitter. González agregó que «estos hallazgos remarcan la importancia de la implementación de una vigilancia epidemiológica genómica activa para monitorear la introducción de estas variantes» en el país. «Con este propósito se adquirió el equipo con la tecnología más avanzada para secuenciación genómica completa en la región y en el mundo. De esta manera, Argentina se sitúa entre los países con más alto monitoreo genómico de SARSCoV-2», publicó. Este sábado el Gobierno anunció la adquisición de una máquina «que vigila minuto a minuto las eventuales mutaciones de la covid-19», la primera de este tipo en Suramérica. La máquina CovidSeq fue adquirida a la empresa estadounidense Illumina por un valor de 992.600 dólares y se encuentra instalada en la Unidad de Contención Biológica del Instituto An-
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reapareció este lunes en su rueda de prensa matutina tras dos semanas de aislamiento debido a su contagio del coronavirus SARS-CoV-2.
LÓPEZ OBRADOR REAPARECE EN PÚBLICO TRAS RECUPERARSE DEL COVID-19 «Aquí estamos para continuar luchando, agradecer también a muchos amigos del extranjero y a todo el pueblo de México, mujeres, hombres, que expresaron su deseo de que me recuperara y saliera adelante», declaró desde Palacio Nacional. El mandatario mexicano anunció su contagio del SARS-CoV-2 (el causante de la enfermedad de la covid-19) el domingo 24 de enero, pero la Secretaría de Salud advirtió desde entonces que mantendría privado su estado clínico, aunque durante días insistió que cursó su enfermedad «prácticamente asintomático». El Ministerio de Salud de Argentina detectó cuatro casos de las variantes de la covid-19 «Amazonas P.1 y Río de Janeiro P2» en cuatro viajeros que llegaron desde Brasil, informó este lunes el ministro de Salud Ginés González García.
El silencio del líder izquierdista, quien suele dominar la agenda mediática con sus conferencias y mensajes en redes sociales, causó preocupación por su salud y cuestionamientos por la opacidad del Gobierno.
lis-Malbrán de Buenos Aires, donde «se entrenan los científicos que comenzarán en poco tiempo a utilizar el secuenciador genómico».
Por ello, en su periodo de aislamiento, el presidente subió una fotografía el 25 de enero tras hablar por teléfono con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y dos videos desde Palacio Nacional, uno el 29 de enero y otro el jueves pasado.
Este equipo permite procesar unas 6.000 muestras por semana, mientras que hasta el momento se podían realizar 300 muestras en ese mismo lapso, por lo que «habrá un incremento 20 veces mayor para determinar si en los testeos que se realizan aparecen nuevas mutaciones del virus o alguna de las ya existentes en el mundo».
El pasado 16 de enero las autoridades sanitarias del país detectaron el primer caso de «la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido» en un viajero residente en el país europeo, con antecedentes de viaje «en el último tiempo» a Alemania y Austria «por razones laborales», que llegó a Argentina procedente de Frankfurt (Alemania) en diciembre, y que a su entrada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza dio positivo por covid-19 a través de un test de antígenos en saliva.
«Estamos de nuevo de pie y en lucha, vamos a continuar con la transformación, con el proceso que se inició de transformación, que es fundamental para México, el que podamos acabar con la corrupción para que de esta manera se moralice nuestro país», manifestó el presidente este lunes. La Secretaría de Salud adelantó un día antes que un grupo de médicos valoraría este lunes al presidente López Obrador, pero su reaparición en público era incierta.
AZTRAZENECA, VACUNA CON MENOS EFICACIA FRENTE A UNA VARIANTE SUDAFRICANA Distintas vacunas han mostrado variados niveles de eficacia a la hora de neutralizar una variante en concreto del coronavirus identificada inicialmente en Sudáfrica, con la vacuna de AstraZeneca como la que parece ofrecer la menor protección. «Hemos visto una disminución importante (de la eficacia) en algunas vacunas y menos en otras» cuando se trata de la variante 501Y.V2 , dijo en una rueda de prensa organizada por la Organización Mundial de la Salus (OMS) un alto responsable de la lucha contra la covid-19 en Sudáfrica, Salim Abdool Karim. Esto se ha observado en un estudio clínico relativamente limitado con la vacuna de AstraZeneca, lo que ha llevado al Gobierno sudafricano ha suspender temporalmente la vacunación con este producto mientras se hacen estudios adicionales, explicó.
«La eficacia de la vacuna es incierta a la hora de prevenir hospitalizaciones y casos graves. No queremos vacunar a uno o dos millones de personas con un producto que quizás no es efectivo», dijo Karim. Las autoridades han preferido tomar una posición de prudencia y que se proceda a estudios más amplios antes de tomar una decisión final. Por el momento, los datos arrojan que la vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia global del 66 %, pero que cae a 22 % en el caso de la variante 501Y.V2, que circula masivamente en Sudáfrica. No obstante, esa información no se considera concluyente porque el grupo de 2.000 personas con el que se realizó no era suficientemente diverso, los participantes eran en su mayoría jóvenes y sólo se consideraron casos leves de covid.
Ell Manaba MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Incautan sustancias ilegales destinadas al mercado internacional
Agentes de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UNIPA) en coordinación con Unidad Nacional Canina (UNAC) y el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), este 6 de febrero ejecutaron las operaciones: “Atardecer 1 y Atardecer 2”, enfocados a contrarrestar el tráfico internacional de sustancias sujetas a fiscalización. De este modo, tras análisis y perfilamiento de contenedores, se bloqueó a través de la plataforma virtual un contenedor que contenía como producto de exportación cajas de banano, con destino a España. Esto, luego de que el can “Chico” diera una alerta positiva de posible contaminación en la estructura de los palets de madera, en las que estaban alojadas las cajas con producto, una vez realizado el registro visual, manual y la perforación de los palets se apreció que brotaba de ellos una sustancia blanquecina, contabilizándose en total 167 trozas de madera en cuyo interior se encontraban 167 paquetes cuadrados envueltos de fuera hacia dentro con una cinta adhesiva transparente, una sustancia de color verde inhibidor de olor, cinta adhesiva, en cuyo interior se encontraba unas sustancia compacta color
DOS DETENIDOS CON ARMAS DE FUEGO En las cooperativas Luz de América y 18 de Septiembre, jurisdicción del Distrito Esteros, la Policía retiro de circulación dos armas de fuego, que fueron encontradas en posesión ilegal de Jimmy Roberto S. Z., de 24 años., y Ronny Job L. C., (21). En la cooperativa Luz de América, personal policial del Circuito Trinitaria Sur, en horas de la mañana de este lunes, como resultado de un operativo de patrullaje dirigido a controlar los delitos de robo a personas, decomiso de droga, armas, observan en actitud nerviosa a al ahora aprehendido Jimmy Roberto S. Z., que al realizarle un registro, se le encontró en posesión de una cartuchera cal. 16mm, de fabricación artesanal.
blanquecina, misma que al ser sometida a reactivos químicos dieron positivo para cocaína, con un peso de 19 kilos 38 gramos (190.380 dosis). Del mismo modo, durante la operación: “Atardecer 2”, se bloqueó a través de la plataforma virtual un contenedor a fin de realizar una inspección total de su carga, con ayuda del can “Brasil”, el cual dio una alerta
positiva en la estructura de los contenedores, por lo que, se perforó en las vigas encontrando una sustancia liquida, equivalente a (05) recipientes plásticos (baldes), esta sustancia de color café fue sometida a la prueba de identificación preliminar homologada, dando positivo para cocaína con un peso de 98 kilos 440 gramos (984.400 dosis). El contenedor contenía madera de teca, y tenía como destino España.
En la cooperativa 18 de Septiembre, en un operativo de similares características, servidores policiales del Circuito Esteros, pasadas las 12h30, aprehendieron a Rony Job L. C, al ser encontrado portando a la altura de la cintura, un revólver cal 22ª la altura de la cintura, mm, carado con un cartucho, Los sospechosos de quienes se presume utilizaban las armas para cometer delitos de robo a personas, fueron trasladados a la Unidad Judicial Valdivia, donde fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, para que determinen las situaciones jurídicas que les corresponden por el delta de porte y tenencia de armas de fuego.
EN EL CERRO DEL CARMEN LA POLICÍA INCAUTA MERCADERÍAS PRESUMIBLEMENTE DE CONTRABANDO Personal policial del eje preventivo del Distrito 9 de Octubre, que patrullaban por el sector de las antenas del Cerro del Carmen, interceptaron para un control de rutina el vehículo Chevrolet Sail, plomo de placas GSL-1140, que tenía en su interior a varias personas en actitud sospechosa. Durante el procedimiento los ocupantes fueron identificados, realizados un registro personal, ingresados los datos personales y del automotor a, a la aplicación Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne Móvil 3w), sin que se presenten novedades. En medio de la revisión del automotor, los servidores policiales encontraron en la cajuela varias mercaderías como zapatos deportivos de marca, perfumes y prendas de vestir, que no justificaron con papeles la procedencia, siendo trasladados a la Unidad de Flagrancia Modelo. El fiscal de turno al conocer el caso dispuso que el vehículo y sus ocupantes queden liberados y que los indicios encontrados sean trasladados a las bodegas de la Aduana, donde deberán presentar la documentación para poder recuperarlas.