DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02093

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Usuarios destacan la atención de calidad en el Centro de Vacunación

PORTOVIEJO.- “Ha sido una atención excelente, un trato muy amable”, destacó Margarita, quien resaltó la calidad en el servicio. Como su mamá, 480 adultos mayores fueron agendados este martes por el MSP para continuar aplicando las vacunas contra el COVID-19 en la capital manabita.

14 detenidos por corrupción petrolera, incluyendo el Contralor

Guillermo Lasso: ‘Ecuador y Estados Unidos volverán a ser grandes aliados’

Moreno invita a Lasso a iniciar la transición la próxima semana

“Los Estados Unidos espera colaborar estrechamente con el presidente electo Guillermo Lasso y el nuevo gobierno ecuatoriano elegido democráticamente. Juntos, cooperemos para luchar contra la pandemia y traer prosperidad a nuestros pueblos”, escribió la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Julie Chung.

El primer mandatario, Lenín Moreno invitó al presidente electo, Guillermo Lasso, y a su vicepresidente, Alfredo Borrero, y a sus esposas al Palacio de Carondelet para iniciar el proceso de transición de Gobierno la próxima semana.

El Hospital Básico Chone amplió la capacidad para atención a pacientes con COVID-19 Al inicio de la emergencia sanitaria, el Hospital Básico Chone (HBC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) disponía de 10 camas para atención a pacientes respiratorios, actualmente esta casa de salud incrementó a 30 el espacio para atención primaria a personas con estás dolencias.


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa

Al Día

Moreno invita a Lasso a iniciar la transición la próxima semana

El secretario general de Gabinete, Jorge Wated, anunció que el presidente y vicepresidente electos y sus esposas fueron invitados a Carondelet para iniciar el proceso. El primer mandatario, Lenín Moreno invitó al presidente electo, Guillermo Lasso, y a su vicepresidente, Alfredo Borrero, y a sus esposas al Palacio de Carondelet para iniciar el proceso de transición de Gobierno la próxima semana. Wated fue designado para liderar junto al ministro de Trabajo, Andrés Isch, el equipo de transición de Gobierno.

Aunque no pudo precisar una fecha concreta del encuentro, la idea es que se lleve a cabo los primeros días de esa semana con el objetivo de coordinar las agendas. También se iniciará la entrega de toda la información estatal.

Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Wated “toda la información del Ejecutivo va a ser sincerada” y entregada al equipo designado por Lasso. Precisó además que su trabajo es el de recopilar datos en coordinación con el Programa de las Naciones

Equipo de Gobierno de Lasso Lasso adelantó ayer que Iván Correa Calderón y Juan Carlos Holguín serán las personas al frente de su equipo de transición. También resaltó como prioridad en su fu-

En la cita se tiene previsto que Borrero se reúna con la actual vicepresidenta, María Alejandra Muñoz.

turo Gobierno el poder completar en 100 días la vacunación de 9 millones de personas contra el COVID-19 en cumplimiento de una de sus promesas de campaña. En esa línea, Wated señaló que “sin duda, el plan de vacunación es una prioridad porque no puede parar”, y que está avanzando bajo la actual administración con “más de 35.000 personas” vacunadas diariamente, cifra que “va a ir subiendo”.

ALFREDO BORRERO, VICEPRESIDENTE ELECTO, ADELANTA CÓMO LLEVARÁ ADELANTE EL PLAN DE VACUNACIÓN El presidente electo, Guillermo Lasso, ha encargado a su vicepresidente, Alfredo Borrero, a que esté al frente del plan de vacunación en Ecuador con el cual la prioridad es inocular a 9 millones de personas contra el COVID-19 en los primeros 100 días de Gobierno. Borrero adelantó hoy vía Twitter que se ha sectorizado 3.000 centros de salud públicos que serán destinados a vacunar -al menos- a 30 pacientes por día por cada uno. “¡Estamos listos para empezar con el proceso de vacunación!“ Transparencia En un tuit fijado en la cuenta del Vicepresidente

El Manaba

Esta semana, según Lasso, se comenzará a definir los nombres para llevar a cabo ese proceso de vacunación, para lograr la meta. También contó que Borrero visitó Estados Unidos y Colombia para conocer estrategias de vacunación para definir una y que sea aplicable en Ecuador. Por otro lado, Lasso reveló en una conferencia en Quito que Borrero ya está trabajando para “conocer las mejores prácticas”, y resolver el que es uno de los problemas más acuciantes del país.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

electo detalla que en el proceso de inoculación “hay que ser totalmente transparentes” y respetar las etapas establecidas. “No se puede permitir privilegios ni prioridades”.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa Guillermo Lasso: ‘Ecuador y Estados Unidos volverán a ser grandes aliados’

Ecuador y EEUU volverán a ser grandes aliados. Así lo afirmó el presidente electo, Guillermo Lasso, a través de un mensaje en la red social Twitter.

MÁS DE 100 PERSONAS EN CERCO EPIDEMIOLÓGICO POR PRIMER CONTAGIADO DE COVID-19 CON VARIANTE P1 EN ECUADOR

“Los Estados Unidos espera colaborar estrechamente con el presidente electo Guillermo Lasso y el nuevo gobierno ecuatoriano elegido democráticamente. Juntos, cooperemos para luchar contra la pandemia y traer prosperidad a nuestros pueblos”, escribió la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Julie Chung. Tras el anuncio de la Secretaria Interina, el presidente electo Guillermo Lasso, respondió: “Estados Unidos y Ecuador volverán a ser grandes aliados. Trabajaremos en conjunto para lograrlo bajo una visión de progreso y bienestar”. Pozo: desplome del riesgo país demuestra confianza en cómo se manejará la economía

El ministro de Salud Pública, Camilo Salinas, detalló que alrededor de cien personas se mantienen en cerco epidemiológico luego de la detección del primer caso de un paciente contagiado de COVID-19 con la variante P1 originaria de Brasil. El ministro estuvo esta mañana en una jornada de vacunación en el colegio Central Técnico, en Quito. Ahí recalcó que están habilitados 90 puntos en el país con el fin de inmunizar a más de 35.500 personas en un solo día. Por otro lado, destacó que, el Ecuador del encuentro continuará en los 4 años de gobierno. "Extenderé mi mano a todos los líderes políticos y a la sociedad ecuatoriana para lograr una verdadera unidad. La diversidad es necesaria para llevar a cabo un excelente proceso de gobernabilidad". Asimismo, indicó que pondrán en orden la economía y crear oportunidades para los ecuatorianos y los extranjeros que viven en

el país. "Hay que ser gratos con el mundo y coherentes, debemos solidarizarnos con las familias que han venido a Ecuador en busca de una vida mejor". Indicó que, en Ecuador hay hambre, pobreza, falta de empleo, desnutrición crónica infantil y varias crisis por enfrentar. Nuestro Plan de Gobierno apunta a solucionar estos problemas y superar los desafíos de nuestro país con entereza y decisión.

JUAN CARLOS HOLGUIN: ‘4 AÑOS SERÁN SUFICIENTES PARA CONSOLIDAR SU MODELO Y CAMBIAR LA VIDA DE MILES DE ECUATORIANOS’ Juan Carlos Holguin, excandidato a alcalde de Quito y designado por el presidente electo, Guillermo Lasso para la transición, dice que con el nuevo mandatario, Ecuador tendrá un gobierno más abierto. "La victoria no fue el domingo 11 de abril, la victoria se verá en 4 años después de todo el trabajo que Guillermo Lasso y su equipo harán. Estimo que estos 4 años serán suficientes para consolidar su modelo y cambiar la vida de miles de ecuatorianos", aseguró. Pozo: desplome del riesgo país demuestra confianza en cómo se manejará la economía Indicó que ha preparado un plan de vacunación para esas nueve millones de dosis que llegaran al país, "estamos seguro que habrá un plan preparado y serán dadas a conocer en los

próximos días a la ciudadanía". "El país necesita las mejores mujeres y hombres para poder gobernarlo y eso es lo que Guillermo Lasso hará en los primeros 100 días de gobierno, rodearse de gente con muy buenos perfiles y preparada", dijo. Mencionó que, después de tantos años de proponer a Ecuador su modelo de gobierno, Lasso ya tenía un equipo, que desde el domingo están trabajando en la transición del nuevo presidente electo. "Hay temas prioritarios como la vacunación y se empezó ya una conversación para coordinar la continuidad de un proceso que está en marcha y esa es la linea que ha puesto Lasso desde el mismo domingo que se conocieron los resultados", apuntó.

Según cifras oficiales, el Ministerio de Salud ha aplicado la primera dosis a 274.160 personas y la segunda a 183.300. Salinas señaló que todas las vacunas que arriban al país son seguras, ya que pasan por controles de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), y son avaladas a nivel internacional. “Estas vacunas que están en el Ecuador son 100% seguras y sobrepasan el 95% de efectividad para contrarrestar las complicaciones de la enfermedad COVID. Ojo, las complicaciones. No quiere decir que yo me inmunizo ahora y después de ocho meses o cinco meses no me va a dar; le puede dar, pero las complicaciones serán menores”, recalcó. 347.589 casos confirmados de COVID-19 y 17.351 fallecidos en Ecuador Además indicó que se gestionan nuevos acuerdos con asociaciones de municipalidades y juntas parroquiales para agilizar el proceso de inoculación a nivel nacional. Sobre el tema del contagiado con la variante P1, Salinas comentó que el cerco epidemiológico de 40 personas se ha ampliado, y sobrepasa ahora las 100 personas, con evaluación médica diaria. “El cerco que teníamos de 40 hasta el fin de semana se ha ampliado, y estoy seguro de que sobrepasarán los 100 casos del cero, y con evaluación de la sintomatología”, dijo Salinas sobre lo dialogado con autoridades de Loja. Reveló que el paciente es trabajador de una empresa minera, estuvo en un hotel de Loja y posteriormente llegó a la provincia de Zamora Chinchipe. “Los familiares, padre y madre no tienen sintomatología; igual se le está evaluando, se le está haciendo la valoración médica diaria”, señaló, y agregó que lo mismo se realiza a otros familiares y amigos del infectado. Acotó que hoy el paciente evolucionó de manera favorable, aunque su estado aún se mantiene reservado en el hospital IESS de Loja.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

El contralor Pablo Celi fue detenido por la Policía la madrugada del 13 de abril de 2021, en un operativo de la Fiscalía que investiga una red de presunta delincuencia organizada en varias entidades estatales.

14 detenidos por corrupción petrolera, incluyendo el Contralor Un exministro de Energía, un exgerente de Petroecuador, el Contralor, Pablo Celi, y su hermano ha sido detenidos como parte de las investigaciones del caso De la Torre, que involucra sobornos para desvanecer glosas. La Fiscalía ha detenido a 14 personas para investigación en relación con un caso de presunta delincuencia organizada en Petroecuador, en la Contraloría General y en la Secretaría de la Presidencia de la República. Muchas de ellas son ‘pesos pesados’, como el propio Contralor subrogante, Pablo Celi, y su hermano, Luis Esteban Celi. El ex secretario de la Presidencia y exministro de Energía de este gobierno, José Agusto Briones y su hermano, Luis Adolfo Agusto Briones. El ex gerente de la petrolera estatal Petroecuador, Pablo Antonio Flores Cueva y sus padres. También aparece en la lista Andrés Luque Cervantes, accionista de la empresa Fraxianer. Y quien fuera asesora de gerencia general de Petroecuador en la gestión de Pablo Flores, Natalia Cárdenas Samafolova. El contralor Pablo Celi fue detenido por la Policía la madrugada del 13 de abril de

2021, en un operativo de la Fiscalía que investiga una red de presunta delincuencia organizada en varias entidades estatales. Fiscalía ¿Qué hicieron? Los allanamientos y las detenciones de estas personas se relacionan con el caso de Raúl de la Torre, exfuncionario de Petroecuador y sobrino del contralor Pablo Celi. De la Torre fue detenido en Miami, el 13 de junio de 2019. Y, en noviembre de ese mismo año, se declaró culpable de lavado de activos en Estados Unidos. Aceptó que entre 2018 y 2019, siendo funcionario de Petroecuador, conspiró con otros funcionarios para recibir sobornos a cambio de mover contratos a favor de compañías. En el documento con el que la Fiscalía solicitó el auto urgente, se explica que José Agusto Briones, en su calidad de secretario de la Presidencia de la República, habría dado órdenes de que Raúl de la Torre mantuviera su

Santiago Cuesta, asesor del presidente Lenín Moreno. cargo como asesor en Petroecuador. El objetivo de esta decisión era que pudiera recibir pagos indebidos por intermedio de terceras personas. Entre las que se encontraba Luis Adolfo Briones y hasta la empresa Fraxianer. Los pagos indebidos, según el impulso fiscal, buscaban asegurar que Petroecuador le pagara unas planillas pendientes a la empresa Nolimit S.A., proveedora de Petroecuador que había sido glosada por la Contraloría. El papel de Flores Dentro de la estatal petrolera, en cambio, se señala al exgerente Pablo Flores. Flores habría exigido la entrega de pagos indebidos a Nolimit, a través de personas que en la época eran funcionarios de Petroecuador, como Raúl de la Torre, Roberto Barrera, Natalia Cárdenas y Marco Prado. Pablo Flores, exgerente de Petroecuador, durante una entrevista en enero de 2020.

Pablo Flores, exgerente de Petroecuador.

La otra parte de la historia, en cambio, se habría desarrollado desde la Contraloría. Uno de los protagonistas es Esteban Celi,

hermano del contralor Pablo Celi. Esteban Celi habría solicitado y recibido dineros de la empresa Nolimit. El objetivo de estos pagos era el desvanecimiento de cinco glosas que la Contraloría le impuso a esa empresa, por USD 13 millones. Según la Fiscalía, el desvanecimiento de las glosas solicitado por Esteban Celi fue luego autorizado por el propio Contralor Pablo Celi. Cuesta se dice sorprendido Santiago Cuesta, asesor del presidente Lenín Moreno, El exasesor presidencial de Lenín Moreno, Santiago Cuesta, se dijo sorprendido por el hecho de que su domicilio en Guayaquil hubiera sido parte de los allanamientos de la Fiscalía. Cuesta fue asesor de Moreno entre mayo de 2018 y septiembre de 2019, periodo en el que dice que se mantuvo alejado de las decisiones petroleras del Estado. Dio a conocer un certificado médico que muestra que se encuentra internado en una clínica en Madrid, tras una intervención quirúrgica. Y dice que se permitió que ingresaran las autoridades a su domicilio, que revisaran todo y que estas no encontraron ni incautaron nada.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Usuarios destacan la atención de calidad en el Centro de Vacunación

“Me han dejado sorprendida”, dijo Margarita Morales cuando recibió a su mamá Isaura Anchundia, de 76 años, luego de ser vacunada en Portoviejo. Ellas llegaron desde el sitio San Silvestre de Crucita al Centro de Vacunación instalado por el Municipio en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y se fueron agradecidas por la atención. “Ha sido una atención excelente, un trato muy amable”, destacó Margarita, quien resaltó la calidad en el servicio. Como su mamá, 480 adultos mayores fueron agendados este martes por el MSP para continuar aplicando las vacunas contra el COVID-19 en la capital manabita. Franklin García acompañó a su papá Darío, de 77 años. “Fue todo muy rápido y bien organizado”, destacó al salir del lugar. Algo similar expresó Cecilia Zambrano, de 75 años, quien llegó desde Loma de los Vientos, en el kilómetro 4 de la vía a Manta. “Yo pensaba que iba a haber cola, que nos iban a tener al sol, que íbamos a estar desde 6 de la mañana a 6 de la tarde, y ha sido todo lo contrario. Excelente atención”, resaltó Cecilia. Ingrid Saltos, coordinadora de las acciones municipales durante la emergencia, explicó que se han tomado todas las medidas para ofrecer la mejor atención a los adultos mayores. Resaltó que el Municipio ofrece la logística y operatividad, mientras que el MSP se encarga de la provisión de vacunas y el agendamiento. Recordó que solo deben acudir quienes han recibido el mensaje confirmando su turno, para la fecha señalada. “Debemos evitar traslados innecesarios, porque la vacuna se aplica a quienes agenda el MSP”, informó.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador suma medallas y nuevos clasificados a Tokio 2020+1

El pasado fin de semana, varios deportistas destacaron en diferentes eventos internacionales preparatorios y clasificatorios a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1. Uno de los logros más importantes fue la clasificación de la atleta Rosalba Chacha, quien participó en la maratón de Siena (Italia). La ecuatoriana se ubicó en la décima casilla de la competencia, marcó un tiempo de 2h28m17s, así como estableció un nuevo récord nacional superando a la maratonista Paola Bonilla (2h28m21s), también clasificada a las olimpiadas. Hay que mencionar que la marca mínima para los Juegos Olímpicos en esta disciplina es de 2h29m30s.

Los eventos clasificatorios a Tokio continúan para nuestros deportistas. Esta semana Alexandra Escobar, Neisi Dajomes, Tamara Salazar y David Arroyo, competirán en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, que se realizará en República Dominicana del 17 al 25 de abril.

Mientras que la disciplina de lucha también dio buenos resultados para el país. La delegación tricolor conformada por Andrés Montaño, Luisa Valverde, Génesis Reasco y Lucía Yépez, participaron en el Torneo Internacional Dan Kolov Nikola Petrov de Bulgaria, sumando un total de tres medallas.

Los judocas Lenín Preciado, Vanessa Chalá, Steven Morocho, Freddy Figueroa, Estefanía García, Junior Angulo, Aracely Barrionuevo, Celinda Corozo y Luz Peña, competirán en el Campeonato Panamericano, del 15 al 16 de abril, en México. En tenis de mesa, Nathaly Paredes y Alberto Miño, buscarán su clasificación en Argentina durante el preolímpico de la disciplina previsto del 13 al 17 de abril.

Yépez, en los 50kg y Montaño en los 63kg, obtuvieron medalla de oro; mientras que Valverde, en los 53kg, se quedó con la plata. Reasco en cambio se quedó con un quinto lugar en su categoría.

Finalmente, Darwin Castro, junto a sus guías Sebastián Rosero y Diego Arévalo; Kiara Rodríguez y Estefany López, competirán en el Grand Prix de Para atletismo de Jesolo, que se llevará a cabo en Italia del 12 al 19 de abril.

DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD PARTICIPARÁN EN EL GRAND PRIX -ITALIAN OPEN CHAMPIONSHIPS Seis atletas con discapacidad, viajaron hasta Jesolo, Italia, para competir en el segundo Grand Prix de la temporada que se realizará del 13 al 18 de abril. En este evento, cuya inversión estatal es de USD 31.144,50, los tricolores buscan cumplir sus objetivos para conseguir su clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020+1. La velocista Kiara Rodríguez, viajó a este evento con la mentalidad de conseguir su clasificación a Tokio 2021, en la modalidad de los 100 metros planos. La tricolor tiene su pase asegurado al país asiático en salto largo. De igual forma, el azuayo Darwin Reyes, junto a sus guías Sebastián Romero y Diego Arévalo intentarán mejorar sus marcas, para asegurar un cupo en los 1.500 y 5.000 metros planos; mientras que Estefany López lo hará en las disciplinas de lanzamiento de bala y de disco. A este grupo se une también la atleta Lizanshela Angulo, quien competirá por primera vez a nivel internacional para buscar la actualización de su clasificación funcional. Hasta el momento el país tiene cuatro deportistas clasificados para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1 que son: Kiara Rodríguez, Roberto Chalá en la modalidad de salto largo y Damián Carcelén con Alexander Colorado en la prueba de 400 metros planos.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÑERCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

El Hospital Básico Chone amplió la capacidad para atención a pacientes con COVID-19

Al inicio de la emergencia sanitaria, el Hospital Básico Chone (HBC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) disponía de 10 camas para atención a pacientes respiratorios, actualmente esta casa de salud incrementó a 30 el espacio para atención primaria a personas con estás dolencias. A causa de la demanda de atención médica por COVID-19, las autoridades del HBC ampliaron la capacidad de la zona de hospitalización. En caso de requerir atención de cuidados intensivos, los pacientes son derivados a unidades de la Red Interna de Salud de mayor complejidad. Para los usuarios con síntomas respiratorios que no requieren hospitalización,

el médico realiza la ficha epidemiológica, prescribe el tratamiento y se agenda la cita para la toma de muestras de hisopados, los lunes o jueves, a partir de las 11h00. Oscar Muñoz, director provincial, manifestó: “El Hospital Básico Chone realiza 120 hisopados semanales, los cuales son enviados los martes y viernes al Hospital

Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), en Guayaquil, para su procesamiento”. Los usuarios pueden revisar en línea los resultados del examen, para el efecto, deberán digitar el nombre de la unidad médica, número de cédula y el número de la orden. El link de descarga es: https://app.iess.gob.ec/ iess-gestion-resultados-laboratorio-web/

pub/lab/consultarResultadoLab.jsf Por su parte, Fernando Rivera, director administrativo del Hospital, señaló: “Desde el inicio de la emergencia sanitaria hemos atendido a más de 2 mil personas con síntomas respiratorios, además, mantenemos los servicios de salud para pacientes no respiratorios, emergencias y cirugías”.

80 PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE CAPACITARON PARA LA PRODUCCIÓN ARTESANAL Y ALGUNOS YA SON EMPRENDEDORES "Nuestra prioridad es generar inclusión social a los grupos de atención prioritaria" manifestó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en el acto de clausura del taller de manualidades que impartió el Gobierno de Manabí a 80 personas con discapacidad de varios sectores de Portoviejo. Este taller representó una inversión de un poco más de 7 mil dólares para beneficio de los habitantes de Andrés de Vera, San Gregorio, San Alejo, Colinas de los Ceibos y Miraflores. Como un aval de los conocimientos adquiridos, el 9 de abril se realizó la entrega de certificados de participación, en algunos casos fueron recibidos por sus representantes. "Ustedes nos inspiran para continuar con

sus sueños y sus proyectos", Leonardo Orlando, prefecto de Manabí. "Le pedimos que nos siga apoyando prefecto, hay mucha gente que necesitaba este incentivo para poder hacer algo, gracias por ayudar a los familiares de las personas con discapacidad", manifestó Josefa Mendoza, quien habita en la Colina de Los Ceibos. "Este curso que se dictó en dos meses queremos que se vengan nuevas capacitaciones", expresó Shirley Briones, quien vive en la ciudadela San Gregorio. "Hay personas que ya emprendieron gracias a estos talleres", enfatizó Ernesto Espinales de la fundación Amigos por la discapacidad.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Re-Emprende Ecuador cumple 5 años brindando apoyo a emprendedores de Manabí y Esmeraldas

Re-Emprende Ecuador, iniciativa que nació a raíz del terremoto de 2016 y que trabaja específicamente con las provincias de Manabí y Esmeraldas, cumple 5 años. Re-Emprende Ecuador, iniciativa liderada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), cumple cinco años brindando apoyo a los emprendedores de Esmeraldas y Manabí. Desde el 2016, más de 7.000 personas han sido apoyadas por los distintos programas que ha ejecutado esta iniciativa. Re-Emprende Ecuador nació luego del terremoto de 2016, como un plan para reactivar emprendimientos afectados a través de dos componentes: asistencia técnica y vinculación financiera en mejores condiciones. Este soporte se realizó a través de capacitaciones, asistencia técnica sobre cómo crear modelos de negocio, contabilidad y finanzas, marketing digital y herramientas que les puede ayudar a mejorar su servicio. Luis Alcívar, gerente de Re-Emprende Ecuador, menciona que estos cinco años han significado un profundo aprendizaje, ya que el modelo del programa se diseñó mientras se ejecutaba. “Re-Emprende Ecuador se ha posicionado como una buena práctica de desarrollo sostenible. Justamente, Pacto Global Ecuador nos otorgó un reconocimiento por los resultados obtenidos al reactivar económicamente a las provincias de Esmeraldas y Manabí, con un sentido de resiliencia y trabajo conjunto con los emprendedores”. De acuerdo a Alcívar, uno de los indicado-

res más importantes en estos cinco años es el porcentaje de mora de las asociaciones. Este segmento de la población nunca ha sido bancarizada y sus probabilidades de acceder a financiamiento eran nulas. Con los componentes de asistencia técnica y financiamiento se logró colocar más de USD 6 millones en crédito productivo; sin embargo, lo más importante es que el porcentaje de mora es del 0,03% lo cual implica que el modelo de gestión, la asistencia técnica, el acompañamiento y la vinculación comercial detonan que las asociaciones y emprendimientos tengan acceso a recursos para impulsar sus negocios. En cuanto a inversión, el programa inició con un aporte de 10 millones de dólares, de 6 empresas privadas y 1 organismo multilateral. Estos recursos han generado USD $2,5 millones en rendimientos financieros, los cuales nos han permitido operaciones sostenibles en estos cinco años. Dentro de la iniciativa, se han generado proyectos dirigidos a sectores económicos específicos. Entre los más destacados se encuentran Re-Emprende Tenderos y el programa de Trazabilidad de Pesca Legal. El primero brindó asistencia técnica, capacitaciones y financiamiento a tenderos de las zonas afectadas, durante el confinamiento; y el segundo, impulsa la pesca artesanal mediante impacto económico, transformación digital y respuesta a la situación actual

Emprendedora del programa Re-Emprende Ecuador. a causa de la pandemia. Desde sus inicios, se ha trabajado de manera colaborativa con varios actores, para enfrentar la crisis del terremoto y de la pandemia. El diálogo ha sido vital entre actores públicos y la empresa privada. Es así que, Re-Emprende Ecuador cuenta con el apoyo de varias organizaciones, entre ellas: BID, Corporación Favorita, General Motors, DANEC, Difare, Corporación GPF y Arca Continental. Cabe mencionar que, el programa está dispuesto a trabajar en alianza con el nuevo Gobierno, con el objetivo de

brindar las suficientes herramientas a emprendedores y agricultores para mejorar su calidad de vida y contribuir con el país. A propósito de la conmemoración de los cincos años de esta iniciativa, se tiene previsto realizar un evento simbólico el 8 de mayo en Manta con los principales actores (tanto emprendedores de los diferentes programas como con representantes de las empresas aportantes), con el objetivo de visibilizar y socializar el impacto y cifras destacadas que ha generado Re-Emprende Ecuador, desde el 2016.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Recetas Nestlé® lanza su primer restaurante virtual de postres

Recetas Nestlé® lanza al mercado ecuatoriano su primer restaurante virtual de postres. Esta innovadora iniciativa pone a disposición 10 deliciosos y variados postres para que los consumidores puedan pedirlos a través de plataformas móviles.

Esta opción alternativa nace bajo el modelo de negocio conocido como “cocina oculta o dark kitchen” en el cual ya no existe un restaurante físico y el portafolio de opciones es presentado de forma digital; adaptándose así Nestlé a los desafíos que propone la nueva realidad, la cual experimentó un giro a causa de la emergencia sanitaria en el país. Nestlé es líder a nivel mundial con marcas de chocolates, galletas y lácteos. La elaboración de los postres cuenta con el expertise de grandes chefs y el aval de la marca a nivel mundial. El portafolio que se suma a la elaboración de estos postres cuenta con un gran reconocimiento, las más destacadas son: KitKat®, Galak®, La Lechera®, Chocolates Nestlé®, Nature’s Heart®, Tango®, Nescafé® y Natura®. El restaurante Recetas Nestlé® es una opción que permite llegar a los actuales y potenciales consumidores de una forma diferente, ofreciéndoles una experiencia virtual en donde puedan realizar la compra de deliciosos postres elaboradores con sus marcas favoritas. Dentro de estas opciones se pueden encontrar porciones individuales o postres enteros para compartir; de igual manera, se puede adquirir bebidas calientes con el aval de Nescafé® o frías como jugos Natura® y Natures Heart®. Existen dos formas muy fáciles para adquirir estos deliciosos postres. La primera es ingresando a www.recetasnestle. com.ec, dar clic en el banner superior o los artículos recomendados en donde dice: “TU POSTRE FAVORITO LISTO PARA DISFRUTAR”, seleccionar el postre y listo. Se di-

En la foto de izquierda a derecha: Viviana Valdivieso, directora de Nestlé Professional y Susana De Freitas, Vicepresidente de Culinarios de Nestlé Ecuador

reccionará a la aplicación de Rappi en la cual se debe incluir la información personal para efectuar la compra. La segunda opción es abrir directamente la aplicación de Rappi y buscar el restaurante Recetas Nestlé®. Los envíos por el momento se realizarán en la ciudad de Quito y sus valles,

sin embargo, ya se exploran alternativas de expansión para los próximos meses. Viviana Valdivieso, directora de Nestlé Professional afirmó “el objetivo de abrir este restaurante digital, es estar más cerca de nuestros consumidores, reinventando nuestro negocio y adap-

tándonos a esta nueva realidad de pedidos por delivery. El lanzamiento de este menú de postres es solo el inicio de esta gran innovación”. Con estas acciones, Recetas Nestlé® sigue innovando y ofreciendo nuevas modalidades de consumo y calidad para sus consumidores y clientes.

TRAS EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS NORMAS JUDÍAS

ORIENTAL® INDUSTRIA ALIMENTICIA OBTIENE LA CERTIFICACIÓN KOSHER Esta certificación permite a la empresa ingresar a la comunidad judía con 32 de sus productos, mismos que contarán con los sellos Kosher para su comercialización. Oriental® es una empresa ecuatoriana con 45 años de experiencia, que ofrece productos alimenticios con altos niveles de calidad, servicio y excelencia para satisfacer las necesidades de bienestar de sus consumidores locales e internacionales. Con el objetivo de brindar las garantías necesarias a la comunidad judía para el consumo de sus productos, Oriental® Industria Alimenticia obtuvo la certificación Kosher, tras un proceso de auditoría en su planta de producción en el que se verificó la calidad de la materia prima utilizada, así como el cumplimiento con las normas y especifica-

ciones de calidad requeridas por la normativa bíblica y talmúdica de la ley judía en sus diferentes procesos de fabricación. Un total de 32 productos de la empresa cuentan a partir de ahora con esta certificación, que no solo beneficia a la comunidad judía del Ecuador, sino a las de los 14

países a los que exporta Oriental®: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Wilson León Lee, Presidente Ejecutivo de Oriental® Industria Alimenticia.

● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Harina de banano y soya Salsa de ají Fideo Chino Fideo enroscado cabello Fideo arroz codito Fideo arroz fettuccini Fideo arroz fino, grueso Harina de plátano Harina de trigo Maicena Mei Cheng Súper sazonador Mi pasta La Suprema con huevo macarrón Mi pasta La Suprema con huevo spaghetti Mi pasta La Suprema Tallarín Fideo especial con huevo nidito Fideo mix de vegetales nidito Salsa de ají premium Salsa de ají con frutas Salsa de ají picante Salsa de ají picante premium Salsa de ají Tabasco Pasta corta conchita Pasta corta Lazito

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Pasta corta Lazo Pasta corta tornillo Spaghetti Pasta especial con huevo Pasta especial con espinaca Fideos chinos sin sabor Fideos para sopas sin sabor Fideo spaghetti sin sabor Vinagre

“Nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros consumidores nos impulsa a ir siempre un paso más allá. (...) Sabemos que, además de la comunidad judía, muchos otros consumidores eligen una dieta Kosher debido a su valor agregado de calidad y confianza, como por ejemplo celíacos, vegetarianos y veganos”, señala la Ing. Yuri León, Directora de la Unidad de Alimentos de Oriental®. Con esta certificación, Oriental® Industria Alimenticia ratifica su compromiso con los consumidores de entregar productos elaborados bajo las más estrictas normas de calidad y transparencia en todos sus procesos.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

Acontecer

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Tres mil agricultores se benefician con la limpieza de los canales de riego en el Cantón Rocafuerte

Tres mil agricultores se beneficiarán con la limpieza de los canales de riego que realiza la maquinaria contratada mediante feria inclusiva por el Gobierno de Manabí. Estos trabajos de limpieza y desazolve se realizan en aproximadamente 40 kilómetros de canales de riego del cantón Rocafuerte. Wilson Alcívar, técnico de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí, explicó que la intervención en los canales inició en marzo de este año, teniendo un avance del 50%. "Al momento hemos desazolvado más de 20 kilómetros, sedimento que es utilizado para el mejoramiento de los muros de los canales", indicó el técnico. Desde este lunes 12 de abril, excavadoras de brazo largo limpian en 2.5 km de longitud del canal de riego Las Maravillas - Aguas Muertas; y 1 kilómetro en el canal de riego Las Jaguas - San Eloy, que con frecuencia se desbordan con las lluvias y por el aumento de caudal del río Portoviejo, mencionó Wilson Alcívar. Miguel Zambrano , agricultor del sector Los Suches, resaltó que estos trabajos permitirán proteger de inundaciones sus sembríos de maíz, sandía, cebolla perla, pimiento, arroz. "Yo tengo sembrado arroz y estoy tranquilo porque confío que con estos trabajos se mi producción está protegida", manifestó el humilde agricultor.

Estos trabajos son parte de un convenio firmado con la Empresa Pública del Agua (EPA), para atender sistemas, canales de riego, espejos de agua, y embalses, ubicados en toda la provincia de Manabí. CANALES DE RIEDO Y DRENAJE DEL. CANTÓN ROCAFUERTE INTERVENIDOS *San Pedro de Resbalón - Las Peñas Estero Mesías, 5 km intervenidos. *Pasaje - Las Maravillas, 1,5 km. *Estero Mesías, 1 km. *El Ceibal-Guabital, 6 km. *Valencia, 1km. *El Frutillo, 1,2 km. *El Pollo, 800 metros de longitud. *Tabacales-El Horcón, 700 metros de longitud. *Estero - El Milagro, con 3 km de intervención. Este canal se ubica entre los cantones Portoviejo y Rocafuerte.

PUENTE METÁLICO EN EL ESTERO SAN PABLO DEL SITIO ZAPOTE FACILITA LA CONECTIVIDAD ENTRE COMUNIDADES DE CHONE Y FLAVIO ALFARO Pablo Rodríguez y Alipio Olmedo son agricultores del sitio Zapote, donde el Gobierno de Manabí ha instalado un puente metálico sobre el estero San Pablo, ubicado en el límite de las parroquias Eloy Alfaro, del cantón Chone y Zapallo del cantón Flavio Alfaro.

Una parte de esta estructura fue donada, y los trabajos de montaje representa una inversión que supera los 32 mil dólares. "Esta obra favorece a muchas comunidades, a sitios donde existen ramales viales, pero especialmente a quienes sacan la producción de lácteos de estos sectores",

explicó Rodríguez. "Esperamos que el Prefecto siga apoyándonos, especialmente a estas comunidades tan necesitadas. Antes salíamos a caballo, ahora podemos salir en carro", explicó Alipio Olmedo.

El puente metálico facilita la movilidad de quienes transitan diariamente entre las parroquias Eloy Alfaro y Zapallo, desde aquí la comunidad también puede salir a la vía principal Chone - Flavio Alfaro, por lo que ahí radica la importantancia de esta estructura para el sector productivo.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Roberto Izurieta: El triunfo de Guillermo Lasso en Ecuador se refleja como buen síntoma en los organismos internacionales Roberto Izurieta analista internacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que luego del triunfo de Guillermo Lasso como el flamante presidente de Ecuador las cifras de riesgo país bajaron lo que significa un buen síntoma, porque una de las consecuencias es que las tasas de interés desde el exterior hacia el Ecuador pueden subir por lo tanto Ecuador necesitará bajar las tasas de interés que sirven a los consumidores . Izurieta considera a la noticia del riesgo país como muy importante y esto debe irse conformando como lo señaló Guillermo Lasso como acciones de su gobierno , más aún que han significado una dura batalla contra el Socialismo del Siglo XXI, una elección marcada entre la izquierda y la derecha . Un acuerdo comercial con Estados Unidos es una aspiración de Ecuador aunque es un camino no fácil pero que ya está encaminado y hay que seguir avanzando, pienso dijo Izurieta que Estados Unidos se fija en los gobiernos y quien los dirige a lo mejor esa es una ventaja a lo que sucedió hace 14 años cuando se dio un asilo a una persona que era requerida por la justicia norteamericana como el caso de Julian Assange por ejemplo . Roberto Izurieta analista internacional calificó a la jornada electoral del domingo 11 de abril como importante y de alto nivel, un proceso que se realizó con normalidad, es una señal más que Ecuador quiere aspirar cosas mejores para su población, es una sensación de que la atención a los problemas va a ser justa tal como lo ha planificado el presidente electo Guillermo Lasso . Lasso ha prometido a aquellas empresas que

quieran venir al Ecuador tendrán una participación con los mismos términos , por ejemplo en rueda de prensa Lasso mencionó que no se opone a que vengan entidades bancarias al país señaló que eso es bueno cuando exista una competencia leal , el comercio internacional también es importante siempre y cuando los mecanismos que se utilicen no lesionen la buena marcha que tiene Ecuador y su producción. Izurieta destacó el trabajo que emprendió el candidato Guillermo Lasso que la denominó el Ecuador del Encuentro y efectivamente hizo cambios enormes que luego de las reuniones con varios sectores pudo alcanzar una victoria en segunda vuelta electoral que la mirada internacional estuvo pendiente de cada una de las propuestas que realizaban los candidatos y eso mejoró la postura del ahora presidente electo . Muchas veces el pueblo no entiende las dinámicas políticas y eso está ocurriendo en Perú donde hay desigualdades en los últimos tiempos y ese es el resultado de una fragmentación de una política que ha estado envuelta en problemas que terminan con procesos judiciales y en este escenario se tendrán que enfrentar Pedro Castillo un izquierdista que

Roberto Izurieta analista internacional pone tranquilo a las relaciones internacionales versus la candidata ultraderechista Keiko Fujimori que viene con unos antecedentes no tan buenos pero que la preferencia la pone como el binomio para terciar en la segunda vuelta en Perú frente a Pedro Castillo. Roberto Izurieta refiriéndose al crono-

grama de vacunación que ha emprendido Estados Unidos en esta pandemia dijo que casi toda la población será inoculada pero hay grupos que no se vacunarán y eso es preocupante por los contagios que se puedan dar y mientras esto ocurra las universidades irán abriendo de acuerdo a los protocolo de forma gradual.

FELIPE RIBADENEIRA: EL DESMONTE DEL ISD PARA BIENES DE MATERIAS PRIMAS Y DE CAPITAL SERVIRÁN PARA GENERAR RIQUEZAS Felipe Ribadeneira presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que una de las sugerencias que le hicieran al candidato Guillermo Lasso hoy presidente electo de Ecuador es que hay que sacar al país adelante, ya tenemos un presidente nos toca como sector productivo que es parte de las soluciones del Ecuador arrimar el hombro, porque las crisis seguirán

Felipe Ribadeneira presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano

, sanitaria de seguridad y económica , nos corresponde como gremio y así lo han exteriorizado con el nuevo mandatario de encontrar las soluciones . La ayuda al gobierno estará dada con la producción que tienen las empresas ecuatorianas día a día, que la tramitología no sea un obstáculo , que se dinamice la economía y de esta forma el país gane con lo que se exporta, que es lo que se necesita hoy más que nunca. El Comité Empresarial Ecuatoriano según su presidente quieren construir una sociedad más justa , más sostenible, más equitativa , las empresas son hetéreas pero que están dirigidas por personas, no queremos que existan desigualdades , todos necesitamos oportunidades para contribuir con el crecimiento del país.

La eliminación de tributos como por ejemplo el ISD que ha sido nefasto será una de las propuestas del presidente electo de ir reduciendo paulatinamente con la finalidad que no sea un problema , y eso es lo que se requiere que alcancemos una competitividad no podemos ser exportadores de impuestos . La primera fase que debería iniciar el presidente electo Guillermo Lasso con los exportadores es que se de el desmonte del Impuesto a la Salida de Divisas a todos los bienes que son materias primas y bienes de capital que sirven para generar riquezas y eso lo puede hacer mediante decreto no necesita una reforma legal tenemos que aprovechar la dolarización para convertirnos en un centro financiero ya no podemos seguir discutiendo lo mismo que hemos hecho durante 14 años, tenemos que combatir la desnutrición, la

pobreza de los ecuatorianos. la noticia de este día ha sorprendido a muchos sectores y el productivo no es la excepción no puede ser dijo Felipe Ribadeneira que el Contralor General del Estado esté con orden de detención junto a otras autoridades no puede ser en que país vivimos y con que clase de autoridades está el Ecuador , dijo además que los precios han subido de manera exorbitante por ejemplo en los precios de un vehículo en relación a los países vecinos . Felipe Ribadeneira dijo no estar opuesto a un incremento salarial como lo ha propuesto de buena fe el presidente Lasso, si no que hay que buscar las compensaciones para la industria como tarifas bajas de energía y combustibles, y también darle las oportunidades a quienes engrosan las listas del desempleo en el país.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Biden propone a Putin una cumbre bilateral en los próximos meses

El líder guerrillero explicó que su lucha no es contra los ejércitos de los países fronterizos con Colombia, sino contra sus gobernantes

IVÁN MÁRQUEZ REITERA LEALTAD A MADURO: NUESTRA LUCHA ES EN COLOMBIA "Colombia y Venezuela, dos naciones hermanas", así inició su mensaje Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', líder guerrillero de una de las disidencias de las FARC que ratificó su apoyo al regimen de Nicolás Maduro. Acompañado de otros insurgentes, Márquez, uno de los beneficiados por al Acuerdo de Paz y que luego volvió a la "lucha armada", resaltó que el objetivo de los irregulares no son los ejércitos de Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador", sino contra los dirigentes y gobernadores que los "oprimen". "Nuestra lucha armada es en territorio colombiano y contra un régimen injusto que nos oprime desde hace años", dijo en el video. Se desmarcó, así como el grupo que lidera, de los enfrentamientos armados que ocurren en La Victoria, en el estado llanero venezolano de Apure, en donde las Fuerzas Armadas luchan contra grupos irregulares identificados como disidencias de las FARC-EP. Hizo hincapié en el discurso del chavismo sobre las sanciones a funcionarios del régimen: culpó a los Estados Unidos de la crisis que padece Venezuela. "La revolución bolivariana, amenazada y agredida con bloqueos económicos y comerciales, con la incursión de mercenarios desde Colombia, con el despojo de reservas de oro por parte de Estados Unidos", enfatizó Márquez en la última parte de su discurso.

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, sostuvo este martes una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y lo invitó a celebrar en los próximos meses una cumbre en un tercer país, para procurar relaciones bilaterales estables y bajar las tensiones entre ambas naciones.

Rusia descarta guerra con Ucrania por crisis en Donbás Según un comunicado publicado en el sitio web de la Casa Blanca, “el presidente Biden reafirmó su meta de construir relaciones estables y predecibles con Rusia, consistentes con los intereses de EE.UU.”. El texto señala que Biden propuso la realización de una cumbre “en un tercer país en los próximos meses, para discutir toda la gama de temas que afrontan EE.UU. y Rusia”. La nota agrega que, entre los asuntos regionales y globales sobre los que debatieron, trascendió la intención de ambas naciones “de entablar un diálogo de estabilidad estratégica sobre una serie de cuestiones de control de armas y seguridad emergentes, basándose en la extensión del Nuevo Tratado START”. Prosigue el texto que Biden manifestó que EE.UU. tiene un “inquebrantable compromiso” con la “soberanía e integridad territorial de Ucrania”. Al respecto, solicitó al jefe de Estado de Rusia “reducir las tensiones”.

Biden confirmó la invitación a Putin para que participe en una Cumbre del Clima, la cual se llevará a cabo por videoconferencia el 22 y 23 de abril. El presidente estadounidense también dejó claro que actuará firmemente contra supuestas acciones de Rusia, como la interferencia en la campaña electoral de su país y la intrusión cibernética.

en la vía bilateral y, además, en establecer una interacción estable en cuestiones tan agudas como el programa nuclear iraní, la situación en Afganistán y el cambio climático global.

Por su parte, el servicio de prensa del Kremlin puntualizó que ambos mandatarios mostraron disposición a continuar el diálogo sobre temas de la seguridad global que satisfagan intereses de toda la comunidad internacional, no únicamente de EE.UU. y Rusia.

Según el comunicado de Moscú, al intercambiar puntos de vista sobre la crisis interna de Ucrania, Putin describió enfoques para un acuerdo político basado en el Paquete de Medidas de Minsk.

De acuerdo con la nota de la Presidencia rusa, Biden expresó interés en normalizar la situación

Biden confirmó la invitación a Putin para que participe en una Cumbre del Clima, la cual se llevará a cabo en formato de videoconferencia el 22 y 23 de abril.

REGULADORES DE EE. UU. RECOMIENDAN UNA “PAUSA” EN USO DE VACUNA DE J&J POR TEMOR A COÁGULOS DE SANGRE Las principales autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron una "pausa" en el uso de la vacuna contra el covid-19

de Johnson & Johnson "por precaución" mientras investigan si produce coágulos de sangre, dijo un regulador el martes.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) están evaluando la "importancia potencial" de seis casos reportados de coágulos sanguíneos poco comunes en pacientes que recibieron la inyección, tuiteó la primera. "Hasta que ese proceso esté completo, recomendamos esta pausa", dijo. El regulador informó de que hasta el lunes se habían administrado más de 6,8 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson en Estados Unidos.

“Los CDC y la FDA están revisando datos de 6 casos reportados en EE. UU. de un tipo de coágulo sanguíneo raro y severo producido en individuos después de recibir la vacuna”

"Los CDC y la FDA están revisando datos de 6 casos reportados en Estados Unidos de un tipo de coágulo sanguíneo raro y severo producido en individuos después de recibir la vacuna. En este momento, estos

eventos adversos parecen ser extremadamente raros", escribió la FDA en Twitter. La agencia afirmó que pide esta interrupción para permitir a los proveedores de atención médica que obtengan "el tratamiento único requerido contra este tipo de coágulo de sangre". Los CDC convocarán un comité asesor el miércoles "para revisar más a fondo estos casos y evaluar su importancia potencial. La FDA revisará ese análisis ya que también investiga estos casos". La declaración se produjo días después de que el regulador de medicamentos de la Unión Europea dijera que también está revisando posibles casos de coágulos de sangre en personas que recibieron la inyección de Johnson & Johnson.


Ell Manaba

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

NUEVE DETENIDOS EN OPERATIVO “BICENTENARIO” FUERON PROCESADOS POR ASOCIACIÓN ILÍCITA

Madre y sus dos hijos mueren quemados presumiblemente por explosión de gas La explosión de un cilindro de gas doméstico dentro de una humilde vivienda provocó el incendio y la muerte de sus tres habitantes, la madre y sus dos pequeños niños. El lamentable suceso se registró la tarde del martes 13 de abril del 2021, en el sector Urbirrios II de Manta – Manabí, de acuerdo a la información proporcionada por as autoridades. La vivienda de caña guadua quedó convertida en cenizas y los cuerpos

fueron encontrados entre los escombros una hora después del hecho.

habitante del sector.

Vecinos del sector recordaron que escucharon dos explosiones y luego gritos desesperados de los niños y su madre.

Policías, socorristas, Cuerpo de Bomberos y otras instituciones benéficas públicas, llegaron hasta el lugar de la tragedia y tomaron contacto con familiares de las víctimas.

“ No pudimos hacer nada, las llamas cubrieron toda la casa que se consumió en cinco minutos. Al llegar los miembros del Cuerpo de Bomberos sólo encontraron cenizas”, recordó un

La mujer fue identificada como Samantha Yulexi. Al lugar llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos y Policía, quienes iniciaron las investigaciones

Como resultado del operativo “Bicentenario”, nueve personas fueron procesadas por el delito de asociación ilícita; a dos de ellas se les imputaron, además, cargos por tráfico ilícito de sustancias, en alta escala. Del grupo de procesados, ocho estarán en prisión preventiva y una con arresto domiciliario y grillete (por pertenecer a la tercera edad). La instrucción fiscal durará 90 días. En la audiencia de formulación de cargos, instalada la noche del pasado 8 de abril, el fiscal especializado en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (FEDOTI), Christian Fierro, expuso los elementos de convicción obtenidos en la investigación previa, abierta en febrero de 2021. Los detenidos –que estarían asociados para microtráfico de drogas–, habrían utilizado el parque de Cotocollao, parroquia ubicada en el norte de Quito, como lugar de expendio de cocaína. Para disimular esta actividad, se hacían pasar por cuidadores de vehículos. Un local de venta de ropa y el domicilio de dos de los procesados se habrían utilizado como bodega para almacenar la mercadería ilegal. Los nueve ciudadanos procesados fueron detenidos en el operativo “Bicentenario”, ejecutado entre la FEDOTI y la Policía Nacional, la madrugada del 8 de abril. Se realizaron 12 allanamientos y se incautaron 2.500 dosis de droga, además de teléfonos celulares y dinero en efectivo.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA PROCESADO POR EL PRESUNTO FEMICIDIO DE SU CONVIVIENTE Emilio Marino P. B. fue capturado en Babahoyo (Los Ríos) la tarde del 11 de abril de 2021. Sobre él pesaba una boleta de detención por su presunta responsabilidad en el femicidio de su conviviente, perpetrado el 7 de abril del año en curso. El Juez multicompetente del cantón Pelileo acogió los elementos de convicción presentados por Fiscalía y dictó prisión preventiva en su contra. La instrucción fiscal durará noventa días. En la audiencia de formulación de cargos, el fiscal David Suárez

relató que los hechos ocurrieron el 7 de abril en el sector de Pamatug del cantón Pelileo, cuando la sobrina de la víctima encontró el cuerpo sin vida de Cristina M., afuera de su domicilio en un callejón. Según los indicios recabados tras las primeras horas luego de perpetrado el delito, varias personas habrían observado a la mujer discutir con Emilio Marino P. B. y minutos después, vieron su cuerpo en el piso con golpes y cortes en su cabeza. Fiscalía justificó el inicio del pro-

ceso penal con el parte policial, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos e indicios (un pico de botella y fragmentos de vidrio), el acta de levantamiento de cadáver, la autopsia médico-legal practicada a la víctima, que determinó una muerte violenta a causa de una hemorragia aguda externa, laceración de vasos sanguíneos cervicales y un último traumatismo cervical penetrante con un objeto corto punzante; el informe investigativo de Dinased, versiones, captura de imágenes de un video de seguridad en el que se observa al hoy procesado horas antes del crimen, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.