El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02152
I
A
R
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
I
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Con casos positivos de COVID-19, la Asamblea Nacional retoma las sesiones presenciales
Pág 2
Con alertas de casos positivos de COVID-19, donde estarían asambleístas y asesores entre los contagiados, el pleno de la legislatura activó este 15 junio las sesiones presenciales.
Tres sismos registrados en menos de una hora volvieron a generar temor en pobladores de Manabí
El Examen de Acceso a la Educación Superior Pág 5 (EAES) se elimina
Tribunal ratifica sentencia contra Daniel Mendoza por delincuencia organizada Pág 3
El secretario de Educación Superior, Alejandro Ribadeneira, anunció este martes 15 de junio del 2021 que se elimina el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) y en su lugar habrá una evaluación que medirá competencias y habilidades.
Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia ha ratificado la condena contra 8 personas, incluido el exasambleísta Daniel Mendoza, por el delito de delincuencia organizada, relacionado a la fallida construcción del hospital de Pedernales.
Arcsa autoriza el ingreso de la vacuna Cansino Pág 5 a Ecuador La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), con base en los estudios internacionales y su eficacia comprobada contra la COVID-19, ha evaluado con rigor científico la vacuna CanSino.
2
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
El plan de vacunación contra la covid-19 del Gobierno del Encuentro cuenta con el respaldo del CNE El trabajo en conjunto entre el Gobierno del Encuentro y el Consejo Nacional Electoral (CNE) para alcanzar objetivos comunes como la protección de la salud de los ecuatorianos con el proceso de vacunación contra la COVID-19 fue uno de los principales temas que se abordaron esta tarde, en la reunión que mantuvo el Jefe de Estado, Guillermo Lasso y la titular del organismo electoral, Diana Atamaint. En la cita realizada desde el Palacio Presidencial, en el centro de Quito, la máxima autoridad del CNE explicó que uno de los compromisos acordados para apoyar al Plan de Vacunación 9/100, que se ejecuta
actualmente, es ampliar los recintos de vacunación una vez que arriben más dosis de vacunas al país. Asimismo, en la cita se reiteró que la cooperación interinstitucional entre el Gobier-
no del Encuentro y el organismo electoral ha permitido desarrollar el aplicativo que permite que los ciudadanos conozcan su fecha y punto de vacunación. Durante el encuentro, Atamaint, a nombre de la Función Electoral presentó su saludo protocolario al presidente Lasso. Para dar continuidad al objetivo de inmunizar a nueve millones de personas en 100 días, el presidente Lasso anunció esta tarde que esta semana se tiene previsto el arribo
de 814.000 vacunas: “Son muy buenas noticias, que nos llenan de energía para continuar trabajando en lograr nuestro objetivo: agilizar el proceso de vacunación y reactivar al Ecuador. ¡Seguimos avanzando!”, expresó en su cuenta de Twitter. En el Gobierno del Encuentro concurren las propuestas para trabajar de forma coordinada a favor del bienestar de los ecuatorianos desde distintas entidades. ¡Juntos lo Logramos!
TRES SISMOS REGISTRADOS EN MENOS DE UNA HORA VOLVIERON A GENERAR TEMOR EN POBLADORES DE MANABÍ Un sismólogo se refirió a la posibilidad de temblores más fuertes Una jornada de sismos se registraron en las costas de Manabí. Los dos últimos movimientos telúricos ocurrieron a las 15: 39 (3.58 grados) y 16:03 (4.4 grados).
Durante este martes, el más fuerte de los temblores fue de una magnitud 5,2 grados frente a las costas de Puerto López. En esta zona en la que se ha detectado un enjambre de temblores desde el pasado 1 de ju-
nio, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. El movimiento telúrico ocurrió a las 15:30 y se localizó a 1,53 grados de latitud sur y 81,06 grados de longitud oeste, a unos 2 kilómetros de profundidad, precisó el IG. Nueve minutos después se registró otro sismo, de magnitud 3,6, a una mayor distancia de Puerto López, en las coordenadas 1,51 grados de latitud sur y 81,06 grados de longitud oeste.
El Manaba
El enjambre, que a principios de mes se localizaba en la parte norte de la zona marina de Manabí, se ha ido desplazando hacia el sur, alrededor de la Isla de la Plata, aunque los de hoy se localizan en una posición más austral, frente a Puerto López.
Ninguno de los temblores ha causado víctimas ni daños y los tres se sitúan en la llamada zona de subducción. En este punto está la placa de Nazca se introduce bajo la plataforma continental sudamericana.
¿Qué hacer durante un sismo? Sandro Vaca, sismólogo del IG, explicó a Efe que durante el periodo del enjambre se habían detectado hasta ayer lunes sismos de entre 1,9 y 4,7, pero que llama la atención de que “las magnitudes estén subiendo”.
Enjambre sísmico Según el IG, en esta zona marina frente a la provincia costera de Manabí, se ha detectado un enjambre sísmico desde el pasado 1 de junio, un fenómeno que se caracteriza
Si bien no se pueden predecir los fenómenos telúricos, es muy probable que ocurran nuevos eventos, agregó Vaca, tras remarcar que “hay que ver cómo va evolucionando” la situación sísmica.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
por la ocurrencia de varios eventos en un período de tiempo y en una zona geográfica restringida, sin que se reconozca un sismo principal o sus réplicas.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
Seguros Sucre deberá entrar a ‘liquidación voluntaria’ según decreto ejecutivo del presidente Guillermo Lasso El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció hace pocos minutos que firmó un decreto ejecutivo ordenando al directorio de la CFN que proceda con la liquidación voluntaria de Seguros Sucre. Se trata de la aseguradora estatal, que mantiene contratos con gran parte de los sectores estratégicos. Para Lasso, la medida representa “un duro golpe a la corrupción de los últimos catorce años”. El presidente Lasso también comentó que a partir de ahora las instituciones y empresas públicas deberán contratar los seguros mediante procesos públicos, competitivos y transparentes; fijándose de manera especial en la calificación internacional de riesgo de los reaseguradores. Adicionalmente, el decreto indica que a partir de esta fecha el directorio de CFN deberá informar mensualmente al presidente la planificación y
El Manaba
3
CONTAGIOS DIARIOS EN ECUADOR REPUNTAN LEVEMENTE A 255 Ecuador sumó este martes 255 nuevos casos de covid-19 y acumuló 439.374 contagios desde que comenzó el registro de la pandemia en el país en febrero de 2020, así como 21.061, diez más que la víspera, decesos en total desde entonces, informó el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos se reparte entre los confirmados por la covid-19, que se elevan a 15.490 (seis más que el lunes), y 5.571 (cuatro más) fallecidos probables por la enfermedad.
las acciones ejecutadas para cumplir con esta disposición.
este decreto al Servicio Nacional de Contratación Púbica (Sercop).
En las disposiciones transitorias, el documento dispone que las entidades del Ejecutivo, Gobierno central e institucional se abstendrán de contratar con la empresa. Sin embargo, aclara que sí se deben respetar los contratos celebrados con anterioridad a la expedición del decreto.
Seguros Sucre es una de las empresas aseguradoras más grandes del Ecuador, que ha presentado varios conflictos al sector público. Ha generado deudas con Petroecuador y también con el Biess. Seguros Sucre se ha visto involucrada en un caso de lavado de activos y de sobornos a empresas del Reino Unido para conseguir contratos en el Ecuador. Petroecuador ha renovado al menos 18 veces extensiones de pólizas con esta empresa.
Además, el presidente hace responsable de tomar las precauciones para el cumplimiento de
Por provincias, el reporte del Ministerio precisó que Pichincha, cuya capital es Quito, es la más golpeada por la pandemia con 156.626 contagios acumulados, 75 más que el lunes, seguida por Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, con 59.504 positivos, lo que representa 5 casos en las últimas 24 horas. Suceden en número de casos y por orden las provincias de Manabí (31.407), Azuay (23.930), El Oro (21.019), Loja (16.615), Imbabura (14.335), Tungurahua (13.905), Los Ríos (12.398), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.377), Cotopaxi (11.288) y Esmeraldas (8.536). Respecto a la situación en los municipios, Quito es el de mayor incidencia con 144.636 contagios (72 más que la víspera), seguido de Guayaquil con 39.853 casos (3 nuevos).
TRIBUNAL RATIFICA SENTENCIA CONTRA MENDOZA POR DELINCUENCIA ORGANIZADA Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia ha ratificado la condena contra 8 personas, incluido el exasambleísta Daniel Mendoza, por el delito de delincuencia organizada, relacionado a la fallida construcción del hospital de Pedernales. El Tribunal, por unanimidad, rechazó -por improcedentes- el recurso de apelación a la sentencia presentado por los 8 condenados, y ratificó el fallo. Por lo que Mendoza deberá cumplir 50 meses de prisión; Jennifer Cobeña, excoordinadora zonal del Secob, sus com-
pañeros Ángel Andrade y José Santos, 40 meses de cárcel; y, para el exdirector del Secob, Edmundo Tamayo, el contratista Franklin Calderón, el representante del consorcio Pedernales José Veliz, y el exasesor de Mendoza, Jean Benavides, se ratificó la condena de 34 meses, todos ellos acusados en calidad de autores del delito de delincuencia organizada.
dimiento abreviado (es decir una rebaja a la condena por aceptar el cometimiento del delito) al que se acogió, y también por acogerse a la figura de la cooperación eficaz.
Mendoza buscaba una rebaja a 34 meses de prisión, sin embargo los jueces rechazaron tal petición puesto que el exasambleísta recibió los 50 meses de cárcel porque recibió los beneficios del proce-
En esta causa también han sido llamados a juicio el exasambleísta Eliseo Azuero, y el exsubdirector técnico del Secob, Jorge Jalil. Ambos se encuentran prófugo de la justicia.
Los mismo resolvieron los magistrados contra Benavides y Tamayo, quienes buscaban una rebaja a 20 meses de prisión.
MESAS DE VACUNACIÓN Y SEGURIDAD SESIONARON EN LA GOBERNACIÓN Lideradas por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, sesionaron las mesas de vacunación y seguridad con el firme objetivo de trabajar por la salud y seguridad de todos los manabitas. Durante la tercera mesa de vacunación el Gobernador solicitó a directores distritales de salud, mencionar los nudos críticos que se presentan durante el proceso de inoculación, para así dar solución de manera inmediata. “Estrategias claras y contundentes, es lo que planteamos, para que el plan se desarrolle con normalidad y celeridad”, aseguró Núñez. Por otra parte las instituciones de control presentaron una radiografía de sus instituciones y casos en donde se trabajó por una capacidad de gestión oportuna. Además, se coordinó la intensificación de los diferentes tipos de operativos. “El seguimiento de acciones, problemáticas y sus efectivas respuestas en pro de la seguridad ciudadana, es nuestra obligación como representantes del Gobierno”, afirmó el Gobernador.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Actualidad
¿Ecuador colocará segundas dosis de AstraZeneca? Ministra de Salud se pronuncia
La ministra de Salud, Ximena Garzón, aseguró que todas las vacunas que se colocan en Ecuador son “seguras y eficaces” y que continuarán con la aplicación de las segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca. Así lo confirmó este martes 15 de junio en un conversatorio con los medios de comunicación, cuando se le consultó sobre la notificación de las autoridades sanitarias de Chile en la prohibición de segundas dosis de AstraZeneca contra la COVID-19 en hombres menores de 45 años. “Continuaremos con la vacunación con AstraZeneca, las vacuna que se administran en el país son totalmente seguras y las personas recibirán la segunda dosis con la misma marca con la que recibieron la primera inoculación”, recalcó Garzón. Ante eso, también se pronunció el viceministro de gobernanza, José Ruales. Agregó que lo referente a Chile se trata de una “información noticiosa” y que las autoridades se basan en “información técnica y científica”, para tomar decisiones con respectos a vacunación contra el coronavirus. NO SE PUEDE ESCOGER LA VACUNA A COLOCARSE La ministra de Salud también indicó que los ecuatorianos deben recibir la vacuna que se les asigne y que no se puede escoger. “No tenemos ‘stock’ para que la ciudadanía pueda escoger”, agregó. “La situación en
Latinoamérica es complicada. En Ecuador nos sentimos favorecidos porque hemos podido conseguir las vacunas para garantizar el Plan de Vacunación 9/100” agregó. Johnson & Johnson y Sputnik V se suman Ante eso indicó que las negociaciones con Johnson & Johnson y Sputnik contra la covid-19. Además confirmó que se concretó la negociación de 6 millones de vacunas de una sola dosis de CanSino y estas se sumarán a Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, que ya son las que se aplican en Ecuador. “Las negociaciones para la adquisición de la vacuna Johnson & Johnson están avanzando pero debemos ver la disponibilidad que ellos tienen para enviar dosis y cuáles son los requerimientos que ellos necesitan”, indicó ls titular de Salud. Además, indicó que las negociaciones con Rusia para la adquisición de 18 millones de vacunas Sputnik V e indicó que esperan que en los próximos meses lleguen dos millones de dosis. ¿Cuántas vacunas se han colocado? Desde que empezó el Gobierno de Guiller-
mo Lasso (24 de mayo) se han colocado más de un millón de vacunas contra la covid-19 y que están a paso firme para cumplir el objetivo inmunizar a 9 millones de personas en 100 días. Vacunación a menores a finales de año Este martes también comenzó la segunda Fase del Plan de Vacunación, donde se
prioriza edad, condiciones de salud y sectores estratégicos. Ante eso, Garzón espera que la vacunación a menores se realice a finales de año, cuando ya se haya vacunado a poblaciones mayores. “La población pediátrica no es susceptible de presentar patologías graves ni de morir por covid, por lo tanto iremos programando la vacunación de los niños en los últimos meses del año“, indicó la funcionaria.
TRES NUEVAS CALLES LA LIBERTAD II EN ANDRÉS DE VERA La construcción de tres nuevas calles en la ciudadela Libertad II, de la parroquia Andrés de Vera, motivan y generan mucha expectativa en los habitantes del sector. La obra municipal que contempla el cambio de estructura vial de 588,84 metros, significa un despertar dicen sus habitantes. Así lo considera Víctor Hugo Quiroga, quien caminando por la calle 4 de Mayo, una de las vías intervenidas, mira con satisfacción que la maquinaria y un grupo
de obreros ya están avanzando con los trabajos. “Es un despertar porque históricamente esta es una de las ciudadelas más antiguas de la parroquia y ver que hemos sido considerados realmente nos emociona”, destaca. Quiroga resalta que con la obra se reactivará la economía del sector debido a que, una vez concluida, se abrirán emprendimientos, habrá movimiento y eso elevará la au-
toestima de los moradores. Baron Carvajal, presidente del consejo barrial de la ciudadela Libertad II, manifiesta que la construcción de esta calle ha sido muy esperada. “Estamos encantados viendo que las obras llegan a nuestro sector. Esta nueva infraestructura nos ayudará a transitar mejor, sobre todo en el invierno”, detalla. La intervención municipal tiene una inversión de 413.396,81 dólares. Incluye la implementación del sistema hidrosanitario y además una escalinata-muro de hormigón armado para prevenir deslizamientos de tierra durante el invierno. Las calles 4 de Mayo, Manuel Moreira y 24 de Mayo son parte del Plan de Acción con Obras que ejecuta el municipio de Portoviejo con financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa Arcsa autoriza el ingreso de la vacuna Cansino a Ecuador
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), con base en los estudios internacionales y su eficacia comprobada contra la COVID-19, ha evaluado con rigor científico la vacuna CanSino. Tras estos análisis, ha sido calificada como elegible para la inmunización de la población. El protocolo de seguimiento post inoculación será el mismo establecido con las demás vacunas que se suministran a los ciudadanos en los diferentes establecimientos que conforman el Sistema Nacional de Salud. El Gobierno Nacional anunció el pasado viernes 11 de junio la adquisición de 6 millones de dosis de la vacuna de CanSino, que llegarán al país a partir de julio. La vacuna, cuyo nombre comercial es Covidencia (Ad5-nCoV), es elaborada por la empresa farmacéutica china CanSino Biologics, junto al Instituto de Biotecnología de Beijing. La vacuna, al igual que todos los productos biológicos de este tipo que han ingresado
al territorio ecuatoriano, cuenta con autorización de uso por emergencia sanitaria y aprobación de Agencias Reguladoras de Alta Vigilancia de Chile y México. También de organismos técnicos encargados de la regulación, control técnico y vigilancia sanitaria de medicamentos, productos biológicos y productos naturales de uso medicinal en estos países. Esta vacuna es un adenovirus vector de tipo 5 recombinante, que por su naturaleza posee la capacidad de inducir inmunorespuestas naturales, adaptables, fuertes y continuas. Por eso solamente es necesario colocarse una dosis para estar inmunizado. Otra particularidad es que su composición expresa configuraciones moleculares patógeno-asociadas (PAMPs) para estimular el
sistema inmune de manera natural, al igual que las otras vacunas. Es importante destacar que la efectividad de una vacuna, independiente de su origen, se determina en base a la sintomatología del paciente. En ese sentido, y de acuerdo
con los diferentes reportes publicados hasta febrero de 2021, la vacuna fabricada por CanSino ha demostrado una efectividad promedio del 65,7% en casos moderados de COVID-19, un 91,7% en casos graves y no registra efectos secundarios mayores.
EL EXAMEN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (EAES) SE ELIMINA El secretario de Educación Superior, Alejandro Ribadeneira, anunció este martes 15 de junio del 2021 que se elimina el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) y en su lugar habrá una evaluación que medirá competencias y habilidades. Desde el 2012, en Ecuador existe una prueba, para acceder a cupos en instituciones de educación superior públicas, del país. La Secretaría indicó que trabaja en la transformación del sistema de educación superior del Ecuador, que responda el interés de
los jóvenes de acceder a la institución y carrera de su preferencia, por medio de un nuevo proceso de admisión, que incluirá una serie de cambios. La primera modificación implica la eliminación del Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES), y en su lugar se implementará Transformar, el cual medirá únicamente aptitudes y habilidades, permitiendo a los jóvenes aplicar a la oferta de cupos y carreras disponibles en universidades, escuelas politécnicas, conservatorios e institutos superiores técnicos y tecnológicos del país.
También, se pondrá a disposición de los jóvenes un test de orientación vocacional, que les servirá de guía al momento de elegir la carrera que más se adapte a sus destrezas y aptitudes. Este nuevo proceso también incluirá cambios enfocados en profundizar los beneficios dirigidos a los grupos históricamente excluidos, y dará mayor peso al esfuerzo demostrado por los jóvenes en su colegio. Este proceso iniciará la cuarta semana de junio, por lo que las personas interesadas deberán estar atentas a la información publicada en las redes sociales y canales oficiales de la Secretaría, a fin de informarse de la fecha y etapas respectivas. Fases
Alejandro Ribadeneira, secretario de Educación Superior.
Al igual que en años anteriores, este proceso contará con diversas etapas: inscripción, postulación y aceptación de cupos, además, por el COVID-19, y precautelando la salud de los jóvenes, la evaluación será en línea y para aquellos que no cuenten con computador o internet, se habilitarán sedes con todas las medidas de bioseguridad.
LASSO DEROGÓ DECRETO QUE EXTENDÍA SEGURIDAD A LOS HIJOS DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE ECUADOR El presidente Guillermo Lasso suscribió un decreto que deroga el documento 1369 con el cual se extendía el beneficio de seguridad a los hijos del presidente y vicepresidente de la República “Acabo de suscribir el decreto ejecutivo mediante el cual se deroga el decreto 1369 del 3 de mayo de 2017 en el que se extendía el beneficio de seguridad de las Fuerzas Armadas a los hijos y familiares del presidente y vicepresidente de la República. A partir de ahora, de acuerdo con la ley, solo recibirán este beneficio el presidente, vicepresidente y sus esposas“, escribió el presidente Guillermo Lasso a los medios de comunicación en un chat. Lasso firmó el Decreto 75 que deroga el documento 1369 con el cual se extendía la seguridad a los hijos y familiares de los presidentes y vicepresidentes del país. “Proporcionar de ser necesario protección y seguridad a los expresidentes y exvicepresidentes de la República, a sus cónyuges e hijos, por periodos de: un año y seis meses respectivamente”, decía el Decreto. El Decreto 1369 fue firmado por el exmandatario, Rafael Correa, a pocas semanas de que abandone el poder después de 10 años. Ante eso, el nuevo documento agrega que: La Casa Militar solo proporcionará seguridad y protección al Presidente, Vicepresidente y sus cónyugues. Se elimina además la protección a ministros, secretarios de Estado y sus familiares. La seguridad y protección de la Casa Militar será retirada en los próximos 30 días contados desde la suscripción de este Decreto (15 de junio de 2021).
6
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
LIGA DE QUITO DEFINE ENTRENADOR INTERINO ANTE INMINENTE SALIDA DE REPETTO El conjunto de Liga Deportiva Universitaria de Quito sigue con sus entrenamientos a pesar de la no presencia del estratega Pablo Repetto, quien definiría oficialmente su salida en las próximas horas. Mientras tanto el entrenador encargado es Gabriel Di Noia, estratega que dirige a las reservas del equipo 'Albo' y que se encuentra con el grupo que quedó concentrado hasta este día miércoles. Se llegó a un acuerdo con Pablo Repetto quien dejó de ser el DT de @LDU_Oficial. Pedro Pablo Perlaza no entrena junto al grupo y saldrá. El equipo está concentrado hasta mañana bajo la conducción de Di Noia y Varady. El cuerpo técnico nuevo será anunciado
Ecuador llegó a Sao Paulo y solo piensa en Venezuela La Selección de Ecuador sigue con sus trabajos pensando en la recuperación tras la primera fecha de la Copa América donde fueron derrotados por Colombia. Los dirigidos por Gustavo Alfaro, luego de la práctica del lunes viajaron hasta Rio de Janeiro y este martes realizaron su primer entrenamiento en este territorio pensando en el duelo ante Venezuela en la fecha 3. La Tricolor no jugará en la segunda fecha del torneo y tendrá descanso por lo que deberá preparar el duelo ante los venezolanos programado para el 20 de junio en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro desde las 16H00 (Hora Ecuador).
“DAMIÁN DÍAZ GENERA POLÉMICA SOLO PORQUE LLEGA DE UN GRANDE COMO BARCELONA” El entrenador de las divisiones inferiores de la Selección de Ecuador, Jorge Célico, conversó tras el partido donde la 'Tricolor' perdió ante Colombia en Copa América y se refirió a las polémicas que ha causado el llamado de Damián Díaz. "Me parece que la polémica por Damián Díaz se genera porque proviene de un equipo grande como Barcelona , hay montón de críticas desde el otro lado", comentó para Área Deportiva. "No creo que Gustavo Alfaro, se deje imponer jugadores por presión, él ni redes sociales tiene. Se cómo trabaja Alfaro, no es susceptible a presiones, convoca a quien debe estar", finalizó.
JORGE CÉLICO HABLA SOBRE EL TEMA DE BYRON CASTILLO Y LA SELECCIÓN El entrenador de la Sub 20 de Ecuador Jorge Celico, habló en una entrevista donde se refirió al caso de Byron Castillo, quien no ha sido incluido en el proceso de Gustavo Alfaro en Selección. ”Me da pena por el muchacho Byron, porque es un excelente jugador, pero alguna situación debe haber para mi convocarlo, sinceramente desconozco el tema”, comentó en entrevista para Área Deportiva. Además hablo sobre Leonardo Campana en la Selección: ”El caso de Leonardo Campana: es muy difícil de conseguir un jugador con esas características, pese a que no ha tenido muchos minutos tiene un futuro enorme, y hay que respetar los procesos, recién cumplirá 21 años”, finalizó.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
Con casos positivos de COVID-19, la Asamblea Nacional retoma las sesiones presenciales Con alertas de casos positivos de COVID-19, donde estarían asambleístas y asesores entre los contagiados, el pleno de la legislatura activó este 15 junio las sesiones presenciales.
Las autoridades del Parlamento no revelan el número de los infectados, pero la primera decisión que tomó el Consejo de Administración Legislativa (CAL), es limitar las actividades presenciales únicamente al pleno; en tanto, que las actividades de las comisiones y el trabajo de los asesores será telemático hasta una segunda orden. Así lo reveló el asambleísta, Darwin Pereira (PK), miembro del CAL, quien manifestó que pidieron informes al departamento médico de la legislatura que determine los contagios. Indicó que el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, solicitó al Parlamento el listado de los asambleístas y del personal legislativo para programar la posibilidad de la inoculación en los próximos quince días. “Tengo la información que habría algunos casos positivos de COVID-19 en algunos compañeros, y creo que eso nos da la razón de haber resuelto que las sesiones presenciales solo serán del pleno”, subrayó Pereira. Comentó que hay quejas de los asambleístas de que se exija cada semana pruebas PCR o de antígenos, por lo que el organismo administrativo resolvió elaborar un nuevo instructivo sobre las medidas de bioseguridad, y cuestionó algunos casos de legisladores que se sacan la mascarillas para realizar sus intervenciones. El uso de la mascarilla es una responsabilidad personal y no es necesario reglamentarla, refutó.
Nathali Arias (CREO), también integrante del CAL, anunció que dentro de la planificación consta la vacunación contra el COVID-19, primero del personal legislativo y luego de los asambleístas, para luego reactivar las actividades presenciales en las comisiones. Indicó que no se tiene información de las personas contagiadas. Elías Jachero (BAN), manifestó que la pandemia no ha terminado y habló
que tiene conocimiento pleno que el equipo asesor de la comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana está contagiado, por lo que es indispensable observar las medidas de bioseguridad. Para el asambleísta Fausto Jarrín (UNES), es una decisión equivocada el reactivar las sesiones presenciales cuando falta organización y disciplina entre quienes ingresan a la legislatu-
ra. Son los mismos asambleístas los encargados de hacerse pruebas PCR pasando una semana, reclamó. Añadió que lamentablemente, la presidencia y el Consejo Administrativo no entienden lo que implica la pandemia; y además cuestionó que a última hora se envió una mensaje a los legisladores de que había la posibilidad de conexiones virtuales la para sesión de este 15 de junio.
LOS 33 JUGADORES CONTAGIADOS: MARCELO MORENO MARTINS SIGUE CON POSITIVO PARA COVID19 El jugador publicó en su red social de Instagram el siguiente mensaje: “Gracias a Ustedes de CONMEBOL por esto. Toda la culpa es totalmente de ustedes”. El comentario no se quedó así porque añadió más: “Si se muere una persona, ¿Qué van hacer ustedes? Lo que importa solamente es el DINERO. ¿La vida del jugador no vale nada?”. Remontada y Gran triunfo de La Albirroja: Paraguay se lo dio vuelta a Bolivia y ganó (3-1) en la fecha 1 de la Copa América En la imagen que subió el jugador se observa que, según el Ministerio de Salud, hay 52 casos positivos por Covid-19 en la Copa América. 33 corresponden a jugadores y miembros de delegaciones, los 19 restantes a trabajadores contratados para la competición. Moreno ya se quedó fuera en la derrota (3-1) de Bolivia contra Paraguay en el debut en la Copa América. La Federación Boliviana no publicó los nombres pero la prensa local aseguró que el ariete era uno de ellos.
El delantero boliviano en la Copa América, Marcelo Moreno criticó a la CONMEBOL por su organización con los casos positivos de Covid-19 en la Copa América.
Los casos de Covid-19 también afectaron a Venezuela en su estreno en la competición donde se confirmaron 13 casos antes de debutar contra Brasil en el partido inaugural. Ante ese suceso, la CONMEBOL cambió el reglamento del límite de sustituciones en la plantilla por contagio de Covid-19. En un principio, cada selección solo podía cambiar a 5 jugadores a causa del virus.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Childfund invita a valorar el futuro de niñas y niños “Dale Valor a su Futuro” es el nombre de la campaña liderada por la organización ChildFund Ecuador la cual tiene como objetivo beneficiar a miles de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de acciones enfocadas en promover su educación, alimentación y recreación. Esta campaña nace de la unión con la empresa ecuatoriana de e-commerce Tipti, la cual confía en los esfuerzos en favor de la niñez para ser actores de cambio. La unión facilitará el acceso de los usuarios, para que, a través de la aplicación, realicen donaciones para fortalecer las acciones que realiza la ONG en beneficio de la niñez ecuatoriana. “Es gratificante saber que el buen uso de la tecnología nos permite buscar vías de ayuda para los actuales problemas que enfrenta la niñez; donde las empresas y la ciudadanía pueden ser parte de la solución. Invitamos a todas las personas a que se unan a nuestra campaña “Dale Valor a su Futuro” y sean los principales actores en brindar mejores condiciones de vida a los niños”, comentó Janet Cruz, directora de país de ChildFund Ecuador.
Andy Arévalo Country Manager Tipti S.A. Ecuador / Janet Cruz Directora Oficina País ChildFund Ecuador
Para Andy Arévalo, Country Manager de Tipti Ecuador, “esta alianza responde al compromiso de Tipti por impulsar los ODS, en este caso el objetivo Objetivo 4 que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Desde Tipti estamos gustosos de aportar con iniciativas como estas que aportan al desarrollo de nuestro país”, aseguró.
De esta manera, ChildFund presenta su tienda virtual en la plataforma Tipti en donde los usuarios podrán realizar las donaciones o transferir saldo de su TiptiCard personal. Lo recaudado estará destinado a: aprendizaje recreativo para niños, seguridad alimentaria a través de huertos familiares, acceso a
conectividad para estudiantes y entregas de tablets como una herramienta de educación virtual para niños que se encuentran en zonas rurales. Las donaciones se podrán realizar a partir de $5; hasta $110.00 y para quienes realicen una donación superior a los $25,00 podrán ser clientes prime du-
rante un mes en Tipti. Quienes deseen sumarse al futuro de niñas, niños y adolescentes pueden acceder a la plataforma de Tipti a través de https://www.tipti.market/ main-products o descargarse la aplicación en las tiendas virtuales.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Como parte de sus acciones de responsabilidad social y su compromiso con el deporte
Vita avena apoya al ciclismo ecuatoriano y auspicia al Team Best PC A través de este auspicio, la marca entregará un aporte económico al equipo para que continúe con su destacada participación en el ciclismo. Todos los meses, los miembros del equipo recibirán productos Vita, con el objetivo de favorecer su rendimiento y buen desempeño en sus actividades deportivas.
En línea con sus pilares de nutrición y compromiso social, Vita Avena, marca de Pasteurizadora Quito líder de productos lácteos en el país, oficializó su auspicio al equipo ecuatoriano de ciclismo Team Best PC, a través del cual brindará un aporte económico para continuar impulsando sus metas deportivas e impulsará la buena nutrición de sus integrantes de cara a las competencias ciclísticas previstas para este año. Además, esta alianza busca ratificar el compromiso de la compañía de promover iniciativas que integren a la juventud ecuatoriana en actividades que desarrollen su potencial físico e intelectual de la mano de una alimentación nutritiva y equilibrada. Como parte del auspicio, los deportistas que conforman el equipo recibirán productos de la más alta calidad del portafolio de Vita, principalmente Vita Avena, una fuente natural de energía que aporta macronutrientes como fibra y proteína. Los betaglucanos propios de la avena propician la reducción del colesterol malo y contribuyen a un proceso digestivo saludable, aspectos claves para un buen desempeño de los deportistas en sus diferentes facetas. También es una buena fuente de electrolitos para una correcta hidratación. “En Pasteurizadora Quito estamos comprometidos con el desarrollo del deporte ecuatoriano y la buena nutrición. Es así que, en
esta ocasión, a través de nuestra marca Vita Avena estamos apoyando a este gran equipo de ciclistas profesionales que se esfuerzan día a día para conseguir sus metas y dejar en alto el nombre de Ecuador en las diferentes competencias en las que participan. Sabemos que para estos fines su alimentación es fundamental, por lo que nuestro compromiso es aportar a su adecuada nutrición para que puedan alcanzar todo su potencial”, señaló Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito. Es importante resaltar que Pasteurizadora Quito reconoce al deporte como un pilar fundamental para el desarrollo social. Es por ello que en el 2020 la marca auspició la 37ava edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador y apoyó al equipo Team Best PC. En esta ocasión, Vita Avena busca acompañar nuevamente a los deportistas de alto rendimiento de esta agrupación, quienes se encuentran avalados por la Unión Internacional de Ciclismo (UCI), en sus competencias. Vita Avena auspiciará hasta diciembre de este año a la escuadra ecuatoriana integrada por 10 ciclistas de élite en la que se destaca el bicampeón Panamericano Byron Guamán, quien también ha sido cuatro veces campeón de la Vuelta Ecuador y ha logrado reconocimientos importantes como múltiple cam-
Byron Guamá, líder del Team Best PC junto a Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito. peón nacional de pista y ruta y múltiple ganador de etapas y carreras de UCI. De la misma manera, resaltan en el equipo ciclistas jóvenes como Martín López, ganador de etapas en la vuelta a Guatemala y ganador de etapa reina en Costa Rica, y Cristian Pita, Campeón Metas Volantes en Venezuela, ganador de etapas en Guatemala y podio en etapas en Colombia. Este año, los ciclistas del Team Best PC integrarán las diferentes selecciones nacionales en eventos del Ciclo Mundial y eventos de la
Copa de Naciones. A escala nacional serán parte de todas las pruebas del calendario planificadas y también participarán en eventos de MTB. Por otro lado, el equipo participará en competencias internacionales como la Vuelta Patagonia, Vuelta a Chile, Vuelta a Guatemala y Vuelta a Costa Rica. Con este tipo de auspicios, Pasteurizadora Quito ratifica su firme compromiso con la sociedad, a través de su apoyo al deporte ecuatoriano en diferentes disciplinas como el ciclismo.
NIRSA PROMUEVE CAPACITACIONES SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO A SUS COLABORADORES NIRSA suscribió los principios WEPs con ONU Mujeres en el año 2019. Negocios Industriales Real NIRSA S.A realizó capacitaciones que son parte Plan Integral de Igualdad de Género que se está realizando en la
compañía, cuyo objetivo es fomentar la Igualdad de género y fortalecer las políticas corporativas de equidad entre mujeres y hombres, para traducir-
Colaboradores de NIRSA recibiendo capacitaciones sobre violencia y acoso.
las en acciones concretas y medibles en el corto y mediano plazo. Cabe destacar que NIRSA suscribió los principios WEPs en el año 2019.
entorno laboral.” Selene Cevallos, Jefa Responsabilidad Social Empresarial de Negocios Industriales Real NIRSA S.A.
Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés) son un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión. Esta iniciativa, promovida por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial, propone la creación de oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de las empresas públicas y privadas, su participación en el liderazgo y la toma de decisiones, igual remuneración por igual trabajo y generación de ofertas de formación, capacitación y desarrollo profesional continuos.
NIRSA ha definido un plan de capacitación integral sobre Igualdad de Género para su personal, un programa compuesto por charlas y conferencias presenciales y virtuales, durante todo el año 2021, esto incluye: material de lectura, tutoriales, videos informativos y juegos en línea para tener una enseñanza en modalidad sincrónica y asincrónica acorde a los protocolos que se han implementado por la pandemia del COVID 19. Dentro de los temas que serán tratados en las capacitaciones del año 2021 constan: Violencia y Acoso un problema de todos, Prejuicios inconscientes y los nuevos roles, Hombres y Mujeres: Derechos sexuales y Reproductivos, Cultura inclusiva e igualdad de oportunidades, Nuevas masculinidades en el trabajo y hogar, Empoderamiento Femenino. Anteriormente NIRSA ha dictado varias capacitaciones y charlas alrededor de este tema, pero es la primera vez que se implementará un Plan Integral de Igualdad de Género con un alto componente de capacitación a todos los niveles en la empresa.
“NIRSA espera que a través de la capacitación a su personal se promueva la igualdad de género, y se logre tener un trato equitativo en el trabajo tanto de hombres como de mujeres, respetando así los Derechos Humanos y los principios de no discriminación que rigen a la empresa. Es decir, que el compromiso institucional pase a ser parte del ADN de la Cultura organizacional y del día a día; erradicando toda forma de desigualdad en el
10
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
El patrimonio inmaterial es objeto de investigación en Portoviejo y Pedernales Portoviejo y Pedernales, en Manabí, trabajan en la identificación de su patrimonio cultural. En la capital manabita se desarrolla un proceso para registrarlo en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (Sipce). Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y Patrimonio en Portoviejo, afirmó que ya se cuenta con 54 registros en los ámbitos de técnicas artesanales tradicionales, usos sociales, rituales, actos festivos, artes del espectáculo, tradiciones y expresiones orales. El proceso se realiza con una metodología participativa con los portadores de saberes y la comunidad, desde el inicio hasta la entrega de los resultados. “Esto permitirá identificar manifestaciones en parroquias como Alhajuela, Chirijos y Pueblo Nuevo, que no cuentan con registros. Además, se genera en el cantón una base de datos de portadores y emprendimientos culturales”. El proyecto – agregó – también permitirá trabajar en los lineamientos para las políticas que permitan la salvaguardia de estas manifestaciones culturales. En Pedernales, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y el Municipio realizaron una investigación sobre la comida tradicional manabita en la bioregión del río Cojimíes. Ese trabajo – que tardó 18 meses – les permitirá crear un plan para salvaguardar el patrimonio gastronómico de la zona y para completar el expediente técnico para postularse a la Lista Representativa Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial.
La antropóloga del INPC, Rosa Holguín, lideró la investigación que consistió en recuperar las técnicas y herramientas que se usan en la gastronomía de la región ya sea en la cotidianidad de sus pobladores o en las festividades. Este trabajo contó con la participación de los moradores de la zona como Herminia Villa, quien prepara bajo encargo los “pandados” o alimentos
envueltos en hojas de plátano y que son cocinados en el tradicional horno de leña manabita. Holguin señaló en la investigación que en las recetas emblemáticas de la zona norte de Manabí también se incorporan platos como el encocado y el tapao, que son elaborados con técnicas de cocción de origen chachi y afrodescendiente.
Según el estudio, esos pueblos han coexistido en esa bioregión por cientos de años aislados. La única comunicación fue el mar y el estuario de Cojimíes donde se destacaron los puertos fluviales como el Tizal, y el de Cojimíes, que fueron un centro de intercambio vital para la subsistencia y la integración de la zona norte. (María Victoria Espinosa/El Comercio)
LOS MÉDICOS RURALES SIGUEN TRABAJANDO SIN LOS IMPLEMENTOS Y RECURSOS NECESARIOS La falta de logística e implementos para realizar su trabajo le pasó factura a Jean Carlos Intriago, quien realiza el año de medicatura rural en un centro de salud de la parroquia Barraganete, cantón Pichincha, provincia de Manabí. El miércoles pasado, el joven profesional sufrió un accidente laboral cuando realizaba actividades comunitarias (visitas domiciliarias), en lugares muy apartados del centro de salud. Intriago rodó más de tres metros, por una pendiente, lo que le provocó un trauma craneoencefálico, acompañado de expulsión de liquido por mi nariz. Por ello tuve que ingresar de urgencia a una clínica privada donde se le realizaron exámenes por imagen, sin que se observen fracturas o hemorragias internas. El médico rural denuncia que los profesionales de esta área son víctimas de un sistema de salud que no les brinda las más mínimas garantías y condiciones laborales. “No tenemos movilización ni medicamentos; somos víctimas de la explotación laboral, no recibimos el bono geográfico que por ley nos corresponde. Además estamos impagos desde hace seis meses”, manifestó. En Ecuador hay cerca de 9.000 médicos rurales que trabajan para el Ministerio de Salud en zonas alejadas. Ellos deben pagar su propio alquiler, alimentación y movilización;y en algunos casos, también, tiene que asumir también los gastos de sus casas en Guayaquil. “Necesitamos un mejor trato por parte de las autoridades y que se nos entregue la logística necesaria para hacer nuestro trabajo”, manifestó. (Expreso)
Acontecer
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
La vacunación contra la COVID-19 de la población pediátrica queda para los últimos meses del año
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Esta mañana, la ministra de Salud, Ximena Garzón informó que la vacunación de la población pediátrica contra la COVID-19 quedará para los últimos meses de este año y que, según el plan de vacunación establecido, se continuará con la población de edades y condiciones de más riesgo. En un conversatorio con medios de comunicación, Garzón señaló que existió cierta desorganización en el gobierno anterior para la inoculación de las dosis, pero que han logrado reorganizarlo, y que las personas que recibieron las primeras dosis meses atrás, tienen garantizada la recepción de las segundas dosis.
LOLO ECHEVERRÍA: EL PAÍS DEBE MEJORAR SUS CONDICIONES ECONÓMICAS CON LAS GESTIONES DEL GOBIERNO Y LA AYUDA DE TODOS LOS ECUATORIANOS Lolo Echeverría analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que las dos tendencias en el país la izquierda y la derecha han marcado acciones en pro de la democracia con leyes que han servido para un equilibrio en la política, hoy tenemos un gobierno de derecha que ha comenzado con trazos directamente a buscar ese equilibrio para los ecuatorianos.
El Ministerio también informó que esta semana iniciarán con la vacunación de los sectores estratégicos,
establecidos en la Constitución; hizo un llamado para que se paren con las “autoconvocatorias” que no contribuyen al avance del plan de vacunación del gobierno que lo que busca es la inmunidad de rebaño. Garzón también insistió en que todas las vacunas que están siendo suministradas en el país son seguras, que las negociaciones para la adquisición de la vacuna de Johnson & Johnson y la Sputnik continúan.
Echeverría mencionó cuan importante es que descienda el riesgo país en un Estado a causa de una elección , quiere decir que la confianza existe para la inversión , aunque el gobierno actual tiene pocas semanas pero se nota que hay un ambiente de trabajo y de propuestas. Las condiciones económicas que vive el Ecuador son preocupantes primero porque estamos poco a poco recuperándonos de una crisis sanitaria y no es el momento de más impuestos, las autoridades tendrán que analizar en endeudamientos con organismos de créditos para salvar la economía que de un paso a otro de gobierno los números siempre quedan en rojo y hay que encontrar una salida a la falta de recursos.
FIDEL MÁRQUEZ: EL SRI DEBE SER EFICIENTE RECAUDANDO Y NO PRECISAR POLÍTICAS DE CUANTO VA A RECAUDAR Fidel Márquez analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el gobierno de Guillermo Lasso tendrá que enfrentarse con una situación
compleja en el ámbito económico y financiero de acuerdo a las cifras reales que le tocó recibir del anterior régimen.
El equipo económico de Lasso está chocando con las realidades que tiene aunque hay cifras halagadoras como el precio del petróleo en los mercados internacionales pero Ecuador está estancado en la producción y ese ha sido uno de los temas de campaña del presidente Lasso de aumentar la producción petrolera . Para Márquez señaló que a lo mejor como está el panorama van a tener que llegar a endeudamiento interno y en el funcionamiento del sector privado para reactivar el empleo .
Fidel Márquez analista económico
El analista económico Fidel Márquez piensa que el presidente Lasso debe tomar decisiones en lo económico porque no se trata de salvar la caja fiscal si no de la economía del país y para aquello hay que ir a reformas estructurales y buscar el financiamiento de esos 8.700 millones de dólares pero de ese monto hay que ver lo urgente e importante
que se requiere . Tal como están las cosas Márquez sugiere al régimen actual separar al SRI de dos funciones de poner solamente a recaudación tributaria y no a políticas de recaudación tributaria porque esa función podría estar ligada al ministerio de Economía y Finanzas . Porque si el SRI es el encargado de hacer las políticas tributarias se va por el lado más fácil , aumenta base tributaria, aumenta impuestos, subo un punto acá , subo un punto allá, porque lo que interesa es quedar bien de cuanto vas a recaudar y no cuan eficiente eres recaudando y es aquí donde hay un problema de concepción estructural donde hay que cambiar la función del SRI y dejar de ser el organismo que rige las políticas tributarias del país ,el SRI debe dedicarse a la recaudación tributaria que es esa su principal función.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Pedro Castillo rechaza los llamados a anular las elecciones de Perú
El candidato izquierdista Pedro Castillo, que encabeza el lento escrutinio en Perú, rechazó este martes los llamados a anular las elecciones por presunto fraude, formulados por políticos que apoyan a la candidata de derecha Keiko Fujimori. “Se sigue llamando a tumbarse una elección”, dijo Castillo a corresponsales de prensa extranjera en la sede de su partido en Lima, donde no aceptó preguntas de los periodistas. “Nosotros pacientes estamos esperando un resultado”, añadió en alusión a que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) está revisando las impugnaciones antes de proclamar un ganador nueve días después de los comicios, que contaron con el 74,5% de participación y en el que según los observadores de la OEA no hubo “graves irregularidades”.
El presidente de este país, Luis Arce, agradeció a Marcelo Ebrard, canciller mexicano, por el apoyo y la pronta llegada del antídoto anticovid.
MÉXICO DONÓ 150 MIL VACUNAS ANTICOVID A BOLIVIA
“Nosotros, respetuosos de este marco democrático, estamos a la espera de [el veredicto de] las autoridades electorales”, indicó Castillo “Con el pedido de nuevas elecciones se está queriendo generar violencia”, dijo por su parte la candidata a vicepresidenta de Castillo, la abogada Dina Boluarte. La tensión crecía este martes en Perú, que nueve días después de votar sigue sin
México donó este fin de semana 150.000 vacunas anticovid a Bolivia, país que agradeció el acto del Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Políticos de derecha han hecho un llamado de anular las elecciones para impedir un eventual triunfo de Pedro Castillo por tener 45.000 votos de ventaja saber quién será su nuevo presidente. Políticos de derecha han hecho un llamado para anular los comicios para impedir un eventual triunfo de Castillo. El último cómputo del órgano electoral
(ONPE) da a Castillo una ventaja de casi 45.000 votos (50,12% versus 49,87% de Fujimori) con el 99,98% de las mesas escrutadas, por lo que ahora todo el proceso depende de lo que resuelva el JNE.
Las dosis de AstraZeneca servirán para suministrar la segunda dosis a la población boliviana, así lo manifestó María Renee Castro, diplomática encargada de recibir el cargamento. De igual modo, el presidente de este país, Luis Arce, agradeció a Marcelo Ebrard, canciller mexicano, por el apoyo y la pronta llegada del antídoto, destacando que un país latinoamericano sea proveedor de la vacuna contra el covid-19.
COMITÉ DEL PARO NACIONAL ANUNCIA EL CESE TEMPORAL DE LAS MOVILIZACIONES EN COLOMBIA El Comité Nacional del Paro anunció que decidió interrumpir temporalmente de las movilizaciones que venían realizando todos los miércoles. “Hemos decidido hacer una interrupción temporal de las movilizaciones recurrentes que veníamos haciendo los miércoles. Esto no significa que la movilización social se pare en Colombia, continúa porque las causas que la han generado se mantienen vigentes”, dijo Francisco Maltés, presidente de la CUT. Anunció que para el próximo 20 de julio, el Comité convocó a un gran concierto para conmemorar el año que ya se cumplió tras haber presentado el Pliego de Emergencia ante el Gobierno Nacional. El concierto nacional será denominado como: “Duque no negocia”.
“Esto no significa que la movilización social se pare en Colombia, continúa porque las causas que la han generado se mantienen vigentes”
También anunciaron que se desarrollará un gran diálogo nacional, en el que el Comité espera participación de gremios, sectores, ciudadanía y universidades, entre otros, con el fin de construir varios proyectos de ley con los puntos del pliego de emergencia.
El Manaba
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Sentenciado a 19 años de prisión por tentativa de violación
Fiscalía demostró la responsabilidad penal de Víctor Antonio S. F., en el delito de violación en el grado de tentativa a una niña de siete años, logrando sentencia condenatoria de diecinueve años de prisión. En audiencia de juzgamiento desarrollada por más de dos semanas en la Unidad Judicial del cantón Durán, el fiscal Juan Carlos Iturralde presentó las pruebas documentales, periciales y testimoniales, que lograron demostrar la materialidad de la infracción y la responsabilidad del procesado, ante los jueces Enrique Mármol, Abraham Cheing y Manuel Armas. La Fiscalía llamó a testificar a seis personas por esta causa penal, entre ellas, el agente investigador de Criminalística de la Policía Nacional, los médicos peritos y psicólogos que intervinieron en el caso, el testimonio anticipado de la víctima (realizado en cámara de Gesell) y el del padre de la menor afectada. Como prueba documental se presentaron los informes: médico y de valoración psicológica practicados a la menor, de trabajo social, de reconocimiento del lugar de los hechos, la inspección ocular técnica, el parte de detención y la
CAPTURAN A REQUERIDOS POR LA JUSTICIA Y DECOMISA DOS ARMAS DE FUEGO EN SAMBORONDÓN Y PROGRESO Agentes de la Policía Judicial Zona 8, como parte del plan “Cero Impunidad”, localizaron y capturaron a tres requeridos por la justicia y decomisan dos armas de fuego. En el Bloque 15 de la cooperativa Flor de Bastión, al noroeste de Guayaquil, fue aprehendido Livinton Benigno S. C., de 42 años, procesado por el delito de lesiones. Alina De Fátima A. D. (64), requerida por el delito de estafa fue localizada en las calles León Febres Cordero y Francisco Piana, en el distrito Portete. De igual manera por el delito de Violencia Intrafamiliar, fue detenido Javier Antonio I. R. (36), en la avenida Agustín Freire Icaza, jurisdicción del distrito Modelo.
denuncia presentada por el padre de la víctima, entre otros. Los magistrados acogieron las pruebas presentadas por Fiscalía e impusieron una sentencia condenatoria contra Víctor Antonio S. F., además del pago de una multa de 600 salarios básicos (240.000 dólares) y, 10.000 dólares como reparación integral a la víctima. El hecho se suscitó el 26 de mayo de 2019, en el cantón Balao, cuando varias familias se encontraban fuera de sus hogares, después de haberse registrado un sismo en la
localidad. Los padres de una de las familias afectadas notaron la ausencia de su hija de siete años, razón por la cual el progenitor ingresó a la vivienda, pensando que la menor no había salido de ella. Ahí encontró al procesado, quien era el padrino de bautizo de la menor, tratando de violentar sexualmente a la niña. El presunto autor del hecho fugó del domicilio, por lo que los padres de la afectada denunciaron el hecho ante la Fiscalía, la que inició un proceso investigativo en junio de 2019.
Los requeridos por la justicia una vez culminados los protocolos de verificación de las boletas de captura y los exámenes médicos, fueron trasladados a la Penitenciaría donde ingresaron a disposición de las autoridades judiciales. Armas de Fuego En el sector del Hipódromo, lotización El Buijo, territorio de responsabilidad del distrito Samborondón y en el Recinto el Morro, en el distrito Progreso; fueron aprehendidas dos armas de fuego que sujetos desconocidos al notar la presencia policial, la dejaron abandonadas e ingresan entre la maleza de los sectores.
EN GUAYAQUIL LA POLICÍA FRUSTRA ROBO Y APREHENDE A TRES SUJETOS CON ARMAS DE FUEGO En las inmediaciones del mercado de Transferencias de Víveres, ubicada en Montebello, al noroeste de Guayaquil, agentes de la Policía Judicial, aprehendieron a tres sujetos que en poder de armas de fuego, habrían planificado el asalto y robo a uno de los comerciantes del sector. Cerca de las 12:00 del sábado, en las calles Marcet Laniado, personal policial mediante labores de inteligencia, logran ubicar a tres ciudadanos en el interior de un automóvil Nissan vino de placas GJN-102. Uno de los cuales había llegado minutos antes a bordo de una motocicleta de color rojo de placas AC904E. Durante el procedimiento, uno de los sujetos se percata de la acción policial y pretende huir arrancando el automotor, por lo que de inmediato los agentes de la Policía Judicial logran neutralizar a los sospechosos que se identificaron como Luis Eduardo N. A., de nacionalidad colombiana; Paolo Jeamperre T. C., de nacionalidad venezolana; y Luis Alfonso V. J., ecuatoriano. En el registro al vehículo, se encontró 12 municiones, 3 terminales móviles y 2 armas de fuego, las cuales pretendían utilizar durante el asalto y robo, de acuerdo a información obtenida mediante trabajos de inteligencia.