El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02080
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
El país al borde de la fase 4 de la pandemia
www.diarioelmanaba.com.ec
De acuerdo a un reciente pronunciamiento del Colegio de Médicos de Pichincha, Ecuador está a punto de ingresar a la fase 4 de la pandemia, esto quiere decir, cuando el sistema hospitalario no tiene capacidad de respuesta y los contagios son incontrolables.
Portoviejo es declarado en emergencia sanitaria
El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, resolvió declarar en emergencia sanitaria al cantón y que sea considerada toda su jurisdicción como “Zona de Cuidado Total” ante los altos índices de contagio de COVID-19.
2
El Manaba
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Puertos y aeropuertos del Ecuador, como parte de sus requisitos de operación
Nueva tecnología de equipos no intrusivos para control de contrabando, lavado de activos y narcóticos
Ministerio de Gobierno y Servicio Nacional de Aduana del Ecuador emitirán resolución conjunta. En el marco del Acuerdo de Principios suscrito el 28 de junio del 2018 entre los gobiernos del Ecuador y de los Estados Unidos, la Vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz Seminario, recibió este martes, junto al Embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, a la misión técnica del Customs & Border Protection (CBP) de los Estados Unidos, conformada por Garret Reinhart (Director de la División No Intrusiva) y Daniel Stajcar (Director de la Iniciativa de Seguridad de Contenedores). La misión técnica levantará y entregará al Ecuador un informe de los parámetros técnicos de seguridad que respaldarán la primera “Regulación Conjunta entre Ministerio de Gobierno y Servicio Nacional de Aduana del Ecuador” sobre la obligación de puertos y aeropuertos ecuatorianos de implementar a su costa, bajo estándares internacionales, nueva tecnología de equipos no intrusivos de control para lucha contra el contrabando, lavado de activos y narcóticos, como parte de sus requisitos de operación. Por primera vez en la historia, el Ecuador contará con una norma conjunta que dispone que cada puerto y aeropuerto contrate de manera directa y a su costa, la adquisición de equipos no intrusivos de inspección de carga tanto de
importación, exportación, como de pasajeros, mismos que cumplirán parámetros tecnológicos y técnicos en función de las mejores prácticas internacionales. El Estado Ecuatoriano no tendrá la necesidad de continuar asumiendo costos de adquisición o mantenimiento de dichos equipos, pues sujetará las autorizaciones de operación de puertos y aeropuertos, al cumplimiento de dichas normas de seguridad. Así también, esto no implicará aumento alguno de costos a operadores de comercio internacional. Dinamizar el comercio exterior, fortaleciendo la tecnología y seguridad de las terminales portuarias y aeroportuarias e incrementar la eficiencia en los controles de contaminación de contenedores de exportación, así como en los controles de riesgos en importaciones asociados al contrabando, son parte de los beneficios de esta nueva normativa que será emitida hasta fines de abril de 2021. En el marco del inicio de la misión del CBP, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz puso énfasis al señalar que “la trazabilidad y procesos es el camino para reducir la discrecionalidad y para promover la transparencia”. Estas acciones forman parte del Eje Productivo
– Círculo de Facilitación y Productividad, una de las funciones delegadas a la Vicepresidencia de la República mediante Decreto Ejecutivo 1106, que se ejecutan con una sola meta: lograr
un equilibrio perfecto entre la facilitación del comercio internacional y la eficiencia y efectividad de los controles.
TRABAJAREMOS EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES CON CONDUCTAS ADICTIVAS El Gobierno de Manabí, en convenio con la Fundación Santa Marta, emprenderá un modelo de prevención y atención integral en conductas adictivas en adolescentes manabitas. Será lanzado de forma oficial este 3 de abril. Este proyecto será implementado en el cantón Jipijapa, donde el Gobierno de Manabí trabajará en el desarrollo de un modelo de prevención y atención a jóve-
El Manaba
nes adolescentes con conductas adictivas a sustancias que afectan a su salud. La aplicación del proyecto será por un periodo de 12 meses, con una inversión de 165.429, 50 dólares. El Gobierno de Manabí cubre el 80% y la Fundación Santa Marta el 20%. El proyecto se desarrollará en la cabecera cantonal de Jipijapa, y en todas sus parro-
Según diseño del proyecto social, los profesionales de la salud harán un trabajo preventivo y terapéutico en el que participarán 6 psicólogos, quienes harán visitas domiciliarias de todo el cantón, para determinar factores de riesgo, uso y/o abuso de alcohol o drogas a los que están expuestos los adolescentes.
Además, el proyecto contempla la implementación de talleres dirigidos a la capacitación para una adolescencia libre de violencia, uso o abuso de alguna sustancia que afecten a su salud. El proyecto es integral, porque contempla el trabajo preventivo y terapéutico para los adolescentes, y para la familia, y el entorno donde se desenvuelven.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
quias urbanas y rurales.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Portoviejo es declarado en emergencia sanitaria El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, resolvió declarar en emergencia sanitaria al cantón y que sea considerada toda su jurisdicción como “Zona de Cuidado Total” ante los altos índices de contagio de COVID-19.
La resolución, tomada en concordancia con la sesión del COE Cantonal, permitirá tomar todas las acciones institucionales para atender a la emergencia. La vigencia de la resolución será de 30 días sin perjuicio de ser ampliada conforme el análisis de la situación. En el documento se insta a las entidades del Gobierno Central, especialmente al Ministerio de Salud Pública, para realizar las acciones necesarias para lograr los objetivos de la declaratoria de emergencia en beneficio de la colectividad portovejense y manabita. El pasado lunes 29 de marzo, el COE cantonal endureció las medidas de restricción en el cantón, especialmente de cara a eventos como el feriado de Semana Santa, segunda vuelta y campaña electoral. Se dispuso a su vez el fortalecimiento de controles, sanción y clausura de actividades y locales que incumplan las medidas dispuestas para Portoviejo. En paralelo, se gestiona con el Ministerio de Salud Pública el apoyo logístico ofrecido por el Municipio para la vacunación. Desde el GAD cantonal se cuenta con la capacidad y apoyo necesario para realizar de mejor forma la FASE 1 de vacunación en el cantón. Conforme lo planificado por MSP se incluyen en esta a personal de primera línea y adultos mayores.
INICIÓ DISTRIBUCIÓN DEL PAQUETE ELECTORAL A ESCALA NACIONAL
JAIME NEBOT, EXALCALDE
‘SOLO UN TRASNOCHADO PUEDE ELIMINAR EL DÓLAR O PONERLO EN CUARENTENA’ El exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, al comentar la coyuntura electoral, dijo que "solo un trasnochado se le puede ocurrir eliminar el dólar o llevarlo a cuarentena". En la segunda vuelta electoral hay dos opciones, y hay que orientar a la ciudadanía con serenidad, sinceridad y convicción. "Hay que escoger entre una democracia verdadera, que respeta las funciones del Estado, y un totalitarismo, que se apodera de las funciones del Estado; hay que escoger entre una libertad verdadera, y una mordaza a la prensa y los ciudadanos; pero fundamentalmente hay que escoger entre profundizar la ruina económica o iniciar el camino de la prosperidad. Hay que escoger entre el éxito y el fracaso, entre la Venezuela que no queremos ser y el Ecuador que merecemos ser". "En el país nadie quiere que desaparezca el dólar, salvo un trasnochado que sostiene ese tipo de idea que no funcionan en ninguna parte del mundo, también habla de una cuarentena para el dólar".
Para el balotaje que se realizará el 11 de abril, el Instituto Geográfico Militar (IGM) imprimió 13 106 890 papeletas. El 22 y 23 de marzo el paquete electoral fue distribuido a las tres circunscripciones del exterior y este lunes 29 de marzo de 2021, inició la distribución de los kits electorales a escala nacional, empezando por las provincias de difícil acceso: Morona Santiago, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana, y
Galápagos. Esta actividad se realiza con el acompañamiento y la custodia de las Fuerzas Armadas. Canciller Manuel Mejía Dalmau preside la primera reunión del Comité Interinstitucional del Mar Asimismo, en cumplimiento al cronograma, el 1 y 2 de abril, las papeletas para binomio presidencial de segunda vuelta serán distribuidas a
Guayas y Santa Elena; el 3 de abril a las provincias Azuay, Cañar, Loja y El Oro; el 4 de abril a Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y Chimborazo; el 5 de abril a Manabí y Los Ríos; el 6 de abril a Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi, Esmeraldas, Imbabura; y finalmente en la provincia de Pichincha el 9 y 10 de abril. Estos documentos, igual que en la primera vuelta, tendrán tres niveles de seguridad: elementos que se observan a simple vista como cenefas y guilloches, microlíneas; también elementos que se observan con ayuda de accesorios como microtextos y estructuras de alta complejidad; y seguridades de carácter forense, que son de estricto conocimiento del IGM y que solo pueden ser develados si se lleva a cabo una investigación para determinar posibles falsificaciones.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
QuédateEnCasa Gobierno Nacional tiene lista información para una transición ordenada con la nueva administración Con el objetivo de hacer una transición responsable y el transparente entre los gobiernos saliente y entrante, este martes 30 de marzo el presidente de la República, Lenín Moreno, instaló la Mesa Técnica del Comité de Transición para la entrega de los resultados de la primera fase del proceso de pre-empalme; etapa que se llevó a cabo gracias a la asesoría técnica por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El acto se desarrolló en el Palacio de Carondelet con la presencia de autoridades de este organismo internacional y del Estado.
El Primer Mandatario destacó que el 24 de Mayo entregará un mejor país a la población. “Dejamos alivio financiero y recursos externos en excelentes condiciones, eso le permitirá al próximo Gobierno fortalecer lo avanzado e implementar nuevos proyectos”, sostuvo. A ello, agregó que Ecuador quedará con un panorama económico claro y con bases sólidas de democracia, institucionalidad y respeto a libertad de expresión. En este contexto, explicó que a fin de llevar una transición eficiente y de garantizar la continuidad de políticas públicas – especialmente aquellas enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas- se conformó un comité de trabajo que laboró de la mano con el PNUD; entidad que brindó acompañamiento utilizando la metodología de pre-empalme del programa SIGOB - Sistema de Información y Gestión para la Gobernabilidad Democrática- el cual se ha implementado en más de 30 países. “La presencia del
PNUD es una garantía de la continuidad de proyectos y estabilidad económica. Por eso, con sinceridad, deseamos que al nuevogobierno le vaya bien porque de su éxito depende el bienestar de todos”, resaltó el Mandatario. Andrés Isch, ministro de Trabajo y coordinador del proceso de transición, explicó que el propósito de esta iniciativa es “permitir que los ciudadanos no tengan que esperar al cambio de gobierno para tener la continuidad en los servicios y que sea más fácil de empatar la visión del nuevo Presidente con la institucionalidad”, expresó. Matilde Mordt, representante del PNUD en Ecuador, afirmó: “Agradecemos la confianza del Gobierno para colaborar con esta tarea. Es importante subrayar que el PNUD brinda un apoyo metodológico, por
tanto, la responsabilidad de la información consignada, su completitud y calidad corresponde a los equipos gubernamentales que tan arduamente han trabajado en las últimas semanas. Desde el PNUD, y dependiendo del interés y la voluntad de quien sea elegido en las urnas, estamos dispuestos a acompañar también la fase del empalme”. La plataforma Web, provista por el SIGOB contiene diferentes variables donde se encuentran 131 iniciativas prioritarias o proyectos que este Gobierno sugiere continuar en beneficio de los ciudadanos; 65 normativas en construcción que incluyen proyectos de Ley, Decretos Ejecutivos, Reglamentos, Acuerdos Ministeriales; 465 contratos - la mayoría de ellos atados a las iniciativas prioritarias- y 188 sistemas y bases de datos que le permiten al Ejecutivo seguir con sus operaciones. En otro tema, minutos más tarde, como parte del seguimiento permanente al proceso de vacunación, el Jefe de Estado conversó vía telefónica con Lucrecia Martínez, adulta mayor beneficiaria de la vacuna contra la COVID-19, quien vive
en Guayaquil y fue citada en horas de la mañana en el Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson para recibir la primera dosis. Martínez forma parte del grupo objetivo de inoculación de la Fase 1 del Plan Vacunarse, "estoy muy feliz y agradecida por haberme vacunado, no me siento con ningún malestar después de recibir esta dosis", dijo. Por su parte el Primer Mandatario expresó su regocijo de corroborar el buen funcionamiento de este proceso y delagendamiento de citas para la vacunación a escala nacional. “Me alegro por ti y por todos los viejecitos que están siendo vacunados”, subrayó; recordando la importancia de mantener las medidas principales de bioseguridad como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso permanente de la mascarilla, ya que “bajo ninguna circunstancia podemos relajarnos”, enfatizó. En el país, hasta el 27 de marzo, existen más de 174.642 personas vacunadas en primera dosis. Hoy, en 27 puntos de vacunación activados en 28 cantones se espera vacunar a más de 10.000 personas adultas mayores y personal médico.
PRESIDENTE DE AME EXHORTA A QUE NO EXISTA “CANTONES VIP” PARA EL PROCESO DE VACUNACIÓN El Presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Raúl Delgado Orellana exhortó al Gobierno Nacional a coordinar todas las acciones pertinentes que posibiliten la distribución equitativa del millón de vacunas que se prevé arriben al país, en los próximos
días, de acuerdo al cronograma que maneja el mismo Gobierno. “Empezamos a observar cantones privilegiados en el tema de la vacuna y eso no debe existir. Como AME Nacional creemos que se debe hacer una coordinación responsable para que la vacuna
pueda llegar a los sectores sensibles de la sociedad y no debe haber cantones VIP en el Ecuador, eso lo hemos hablado con el Ministro de Salud y aspiramos que nosotros podamos seguir haciendo esa coordinación”, dijo el Titular de AME. El Presidente Raúl Delgado informó que este jueves se reunirá el Comité ampliado de AME, reunión a la que esperan asista el titular de MSP, para coordinar el tema de la vacuna. "Desde AME plateamos que exista una mesa técnica con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Policía Nacional y todas las instituciones del estado, pues de eso depende que las vacunas contra la COVID 19 puedan llegar a los 17 millones de ecuatorianos", recalcó. Anticipó que esta semana, por decisión de AME, se remitirá una nueva carta a los 2 candidatos a la Presidencia de la República, para que el ganador, se reúna con los alcaldes del país y tratar el tema de la vacuna y la deuda que el Gobierno mantiene con los municipios del país", dijo. Sobre las medidas que el COE Nacional exhortó a tomar a los 221 municipios del país, a propósi-
to del feriado de Semana Santa, el Presidente de AME reiteró que desde la entidad van a seguir impulsando que sesionen los COEs cantonales y se tomen decisiones que precautelen la vida de los ecuatorianos. “Como alcaldes hemos trabajado arduamente para controlar la pandemia y también para que se reactiven nuestras ciudades", subrayó. Aclaró que los municipios que han tomado decisión en esto días son los de la Sierra Centro y frontera, pero en este feriado la mayoría de ecuatorianos visitan las playas de Ecuador, por lo que aspiramos que los COE cantonales del perfil costanero tomen decisiones importantes", recalcó. "La pandemia todavía no pasa, no sirve de nada que los municipios restrinjamos desde un horario determinado la circulación de vehículos con determinadas placas, si los ciudadanos no toman conciencia para poder frenar este contagio masivo que estamos viviendo. Hay situaciones muy preocupantes en el país debido al COVID 19, tenemos al alcalde de Celica e integrante del Comité Ejecutivo de AME hospitalizado muy grave", advirtió.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Ecuador está a las puertas de la fase 4 de la pandemia De acuerdo a un reciente pronunciamiento del Colegio de Médicos de Pichincha, Ecuador está a punto de ingresar a la fase 4 de la pandemia, esto quiere decir, cuando el sistema hospitalario no tiene capacidad de respuesta y los contagios son incontrolables. Álvarez ha solicitado al COE Nacional endurezca las medidas de prevención en el país, y para ello proponen que las playas se cierren, ley seca las 24 horas, cierre de bares y lugares de diversión nocturna. Además, piden que se suspenda la autorización para el cierre de la campaña electoral, pues estas actividades aglomeran gran cantidad de personas, quienes aún no toman conciencia de la peligrosidad que estos eventos generan. Así también, los médicos solicitan al Ministerio de Salud Pública, MSP, agilite el proceso de vacunación a los galenos. Hasta el momento más de 300 médicos del sector privado han perdido la batalla tras contagiarse de Covid-19, así lo dijo Byron Montenegro, representante.
En rueda de prensa Peter Álvarez, representantes del Colegio de Médicos de Pichincha, indicó que esta es la fase más crítica de la pandemia, donde los médicos tienen que decidir quién ingresa a UCI y quién no.
NUEVAS MEDIDAS: GUAYAQUIL REDUCE LA JORNADA LABORAL HASTA LAS 16:00 Y RESTRICCIÓN VEHICULAR DE 19:00 A 05:00
ECUADOR SUMA 2.200 CASOS EN 24 HORAS Y ACUMULA 327.325 POSITIVOS POR COVID-19 Este martes 30 de marzo de 2021, habían sido confirmados 327.325 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 11.912 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.868 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 16.780. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.078 hospitalizados en condición estable y 560 bajo pronóstico reservado. Autopista General Rumiñahui será intervenida por 40 días, tras declaratoria de emergencia por problema en talud El reporte indica, además, que 281.684 pacientes se han recuperado y 35.582 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.138.091 muestras tomadas en Ecuador, 757.597 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 114.206 le sigue Guayas con 42.304, Manabí con 24.924 y Azuay con 18.802.
La Alcaldía de Guayaquil informó la tarde de este 30 de marzo de 2021 sobre nuevas resoluciones para la ciudad. A través de un comunicado, la entidad señaló que el objetivo es “retardar la tasa de transmisión del virus de Covid-19 y que la ciudad recupere capacidad en su red hospitalaria”. Estas disposiciones entran en vigencia a partir de las 0h00 del 31 de marzo de 2021. Las nuevas resoluciones son: El horario de operación comercial y de oficinas públicas y privadas será hasta las 16h00 con los aforos previamente aprobados hasta el 10 de Abril de 2021. Toda operación no esencial deberá hacerse por teletrabajo. La operación de los servicios de entrega a domicilio podrán operar las 24 horas. Se aplicará restricción vehicular particular desde las 19h00 a 05h00 del día siguiente y hasta el 10 de Abril de 2021. Se deja sin efecto el punto 3 del alcance del 29 de marzo de 2021y acoge-
mos el literal d) de la resolución del COE Nacional del 28 de marzo de 2021, con el calendario de control vehicular en los ejes viales durante el feriado de Semana Santa. Se mantienen las excepciones en el abastecimiento de alimentos, salud, atención a sectores estratégicosy de control, transporte desde y hacia el aeropuerto, transporte públicoy las que considere la Agencia de Tránsito Municipal. Cines y teatros operarán al 30% de su aforo máximo hasta las 16h00. Mientras que establecimientos ya sean hoteles, salones de eventos especializados y centros de convenciones que realicen eventos sociales y corporativos se limitarán a 25 personas hasta el 10 de Abril de 2021.
protocolo correspondiente aprobado por el COE Nacional
Se ratifica el aforo de sala de velaciones a 10 personas. El tiempo máximo de utilización dela sala no podrá ser mayor a 6horas. Se ratifica la prohibición de velaciones en casos de Covid confirmado, de acuerdo al
No hay expendio los días Domingos del mes de Abril 2021. Hasta las 16h00sin perjuiciode la restricción de consumo por el proceso electoral del 11 de Abril de 2021.
Se ratifica el cierre de PlayaVaradero los días 2, 3 y 4 de Abril de 2021. El resto de días viernes,sábado y domingo de Abril operará de 8h00 a 15h00 con el aforo y protocolo de distanciamiento previamente aprobado por el COE Cantonal. Se ratifica la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas y de moderación en la vía pública.Se regula el expendio en licoreras, depósitos, minimarkets, gasolineras, restaurantes y locales autorizados de distribución al por menor hasta el 10 de Abril de 2021:a.
D Judocas juveniles de Guayas 6
El Manaba
MIERCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
se adueñaron del Ranking Nacional Los judocas guayasenses demostraron su hegemonía al alcanzar el primer lugar, en 9 de las 14 divisiones, del Ranking Nacional Junior 2021 que se llevó a cabo este fin de semana en el coliseo del complejo Roberto Gilbert de la Federación Deportiva del Guayas.
Dentro de los combates de la rama masculina, los atletas “albicelestes” se acreditaron seis veces el primer lugar. Ian Mendoza lo hizo en los -60 kilogramos, Ricardo De La Cruz en los -66 kilos, Mathías Coronel en -73 kg, Harold Suárez en los -81 kg, Darwin Mercado en -100 kg y César Aguirre en +100 kg. Además, la delegación logró tres veces el segundo lugar y cuatro oportunidades, el tercer puesto. Mientras que, en la rama femenina, el conjunto anfitrión se adueñó por tres ocasiones de la primera ubicación gracias a Dayanna López en los -48 kg, Melanie Villegas -70 kg y Jackeline Ruano +78 kg. Asimismo, las dueñas de casa llegaron una vez al segundo peldaño nacional y en dos oportunidades, al tercer sitial.Todas las competencias se desarrollaron simultáneamente en dos tatamis con la participación de un total de 84 deportistas, 53 varones y 31 damas, quienes representaron a las provincias del Chimborazo, Pichincha, Azuay, Imbabura, Cañar, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Guayas. Los judocas y entrenadores ingresaron a una estricta burbuja de bioseguridad, una vez dadas negativas las pruebas de COVID-19 realizadas a su llegada. Este evento, organizado por la Federación Ecuatoriana de Judo, se efectuó como parte de la preparación para el Panamericano de Argentina y el Open Internacional de Guayaquil; ambos en la categoría juvenil.
El evento se realizó el fin de semana en Guayaquil.
DEPORTISTAS ZAMORANOS DESTACAN EN EVENTOS NACIONALES Deportistas zamoranos de las disciplinas de levantamiento de pesas y ciclismo, tuvieron actividad este fin de semana obteniendo resultados positivos para su provincia. Anggy Anangono y Erick Estupiñán, destacaron en el Campeonato Nacional de Pesas Sub 17 Online, sumando una medalla de bronce (49kg) y tres de plata (61kg), respectivamente. Mientras que en ciclismo, Marck Cherrez consiguió medalla de oro en la prueba de scratch, mientras que Donnie Samaniego, deportista del Plan de Alto Rendimiento se adjudicó la presea dorada en scratch; plata en race point y bronce en eliminación. “Realmente es algo emocionante el volver a las pistas, estar mucho tiempo sin competencias como deportista es complicado y las metas no son claras. Ahora con esta competencia es gratificante participar, sentir la adrenalina en la pista y sobre todo sumar experiencia”, manifestó Samaniego. Por su parte el Marcelino Cherres entrenador de ciclismo, se mostró contento por la participación de sus dirigidos. “Importante este evento para nuestros deportistas luego de una gran descontinuación competitiva, resultado positivo para Zamora Chinchipe. Vamos a seguir trabajando para futuros certámenes”, expresó.
Marck Chérrez y Donnie Samaniego, destacaron en ciclismo.
Mencionar que los deportistas de levantamiento de pesas, se preparan para el Campeonato Nacional Sub 15 que se realizará del 15 al 18 de abril; mientras que el ciclismo, liderada por la deportista Donnie Samaniego, se preparan para los Juegos de la Juventud Cali 2021.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
22 familias rurales del cantón El Carmen reciben títulos de propiedad de sus terrenos
7
Veinte y dos familias de los sectores rurales del cantón El Carmen, provincia de Manabí, recibieron los títulos de propiedad de sus terrenos por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La entrega que realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano, que ejecuta la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria de esta Cartera de Estado. Frank García, director Distrital del MAG, dijo que el acceso y la legalización de las tierras de los productores familiares permite reactivar la producción, generar empleo y garantizar la soberanía alimentaria. El funcionario destacó que el objetivo del proyecto es legalizar en forma masiva la tenencia de la tierra, para fomentar el desarrollo agrícola sustentable, el acceso a las políticas públicas 2020 – 2030, las que constituyen un legado y visión para los próximos 10 años, que posibilitará el progreso del campo, el impulso de la exportación de productos, la búsqueda de nuevos
mercados y más beneficios para el país. El alcalde del cantón El Carmen, Rodrigo Mena, agradeció por la labor que emprende el Gobierno a través del MAG, pues ahora los productores son los verdaderos dueños de sus predios. Consideró que otro hito importante es que “hoy renovamos el convenio, para seguir articulando la legalización masiva de tierras”. Ruddy Mero, productor de la parroquia Paraíso La 14 y beneficiario de la entrega de títulos de propiedad, expresó su felicidad al recibir la escritura en sus manos, ya que le permitirá acceder con facilidad a varios programas y proyectos que impulsa el Gobierno Nacional. La legalización de la tierra responde a un trabajo articulado que el MAG realiza con cada uno de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, además de las notarías y registros de la propiedad.
CONCLUYE TALLER DE FORMACIÓN CIUDADANA EN CHIRIJOS Roger Solórzano Alcívar, es un Joven de 21 años de edad, estudiante de la carrera de ingeniería civil y habitante de la parroquia Chirijos del cantón Portoviejo. Roger al igual que 39 personas más de la parroquia recibieron de la mano del Prefecto Leonardo Orlando, un certificado por haber participado del proyecto de Formación Ciudadana, dictado por técnicos del área de Participación Ciudadana de la Prefectura de Manabí. Este proyecto tuvo como objetivo capacitar a los ciudadanos en derechos de Participación Ciuda-
dana, dictados a través de 5 módulos con temas relacionados a liderazgo, derechos ciudadanos, economía popular y solidaria, conservación ambiental y prevención a la violencia de género e intrafamiliar. En el acto, el Prefecto Leonardo Orlando también entregó el Centro de Rehabilitación Física de Chirijo, ejecutado en convenio con el GAD parroquial de Chirijos. 180 personas de grupos de atención prioritaria se beneficiarán.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Cervecería Nacional es reconocida dentro del TOP 3 de compañías con mayor reputación corporativa en Ecuador
Merco, Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, es un instrumento de evaluación reputacional compuesto por seis evaluaciones y más de 20 fuentes de información. Con más de 133 años en el país, Cervecería Nacional sigue escalando de posiciones en el Ranking de Merco -Monitor Empresarial de Reputación Corporativa- alcanzando así el tercer puesto en el listado general; y el primer lugar en el sector de bebidas. Los resultados son producto de la evaluación del desempeño de la compañía por parte de ocho categorías de evaluadores de acuerdo con 12 criterios, entre los que se destacan el aporte al desarrollo económico del país, gestión de talento humano y responsabilidad social. Cervecería Nacional se destacó en el 2020 por su compromiso con el progreso del país y por su aporte social con proyectos que se convirtieron en parte de la solución durante los momentos más críticos de la emergencia sanitaria. La compañía además ha tomado un rol activo en aportar con la reactivación responsable, con iniciativas que apuntan a dinamizar la economía, la agricultura, el turismo interno, el emprendimiento e inclusive el arte ecuatoriano. Al respecto, José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional, calificó el 2020 como un año de muchos aprendizajes, pero más que todo de evolución. “La pandemia nos obligó a ejecutar planes de desarrollo digital previstos para tres años, en tres meses. Sin duda alguna, esta lección confirma para Cervecería Nacional que su principal activo son sus colaboradores, pues en el estallido de la pandemia no dudaron nunca ni escatimaron esfuerzos por demostrar con sus
actos y compromiso, la satisfacción que sentían por cumplir con el propósito común de unir a las personas por el progreso de los más necesitados en el Ecuador”, comentó el ejecutivo quien, a tan solo 14 meses de haber llegado al país, ha sido reconocido en el puesto 23 como uno de los lideres con mejor reputación del Ecuador. La reactivación responsable como principal objetivo del 2020 Para Cervecería Nacional, el 2020 iniciaba como un año con altas expectativas en cuanto al crecimiento de su portafolio y proyectos de desarrollo económico para el país. Con la llegada de la pandemia a Ecuador, la compañía se transformó y el sentido de urgencia y rapidez para tomar decisiones fueron determinantes para la sostenibilidad de su operación y – en consecuencia- el aporte a la cadena productiva del país. “El 2020 fuimos consecuentes con nuestro propósito de unir a la gente para llevar progreso a cada rincón del Ecuador. Gracias a nuestros equipos logramos hacer realidad proyectos como Abastecimiento Sostenible, Tienda Cerca, Alcohol en Gel, Unidad de Héroes, Siembra por Contrato, entre otros que se convirtieron en fundamentales para ayudar a quienes más lo necesitaban. Hoy reafirmamos este compromiso con el país, de seguir trabajando por su reactivación responsable, y por generar nuevas oportunidades de desarrollo para los ecuatorianos”, comentó Martha González, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos.
Sin duda la reactivación del agro ecuatoriano fue uno de los principales objetivos de Cervecería Nacional en el 2020. Así es como nació Nuestra Siembra, la primera cerveza ecuatoriana que apunta a la reactivación del agro y beneficiando a miles de agricultores ecuatorianos de la economía popular y solidaria. Sobre los evaluadores y las categorías de selección
Ejecutivos de más de 350 empresas con mayor facturación, analistas financieros, periodistas, organizaciones sociales, catedráticos de universidades, representantes gremiales y consumidores conforman las ocho categorías de evaluadores, que, bajo su percepción, evaluaron a la compañía de acuerdo con 12 dimensiones: desempeño económico, calidad de nuestra oferta de productos, gestión de talento, ética y responsabilidad social, dimensión internacional e innovación.
“MANADIÁLISIS”, NUEVA CLÍNICA DE LA CORPORACIÓN FRESENIUS MEDICAL CARE PARA ATENCIÓN DE SALUD RENAL, INAUGURADO EN BAHÍA DE CARÁQUEZ La inversión para la infraestructura, así como la provisión e instalación del equipamiento médico y mobiliario en general alcanza los USD $1.3 millones. Manadiálisis S.A., miembro de la Corporación Fresenius Medical Care, mediante un acto de inauguración presentó de manera oficial sus nuevas instalaciones ubicadas en Bahía de Caráquez. Es así que, manteniendo los debidos protocolos de bioseguridad, con presencia de autoridades locales y público en general (aforo limitado), el alcalde encargado del Cantón Sucre (Ing. Marcelo Hurtado Iturralde) felicitó a Fresenius por este aporte significativo para la provincia. Durante el evento se realizó el tradicional “corte de cinta” para posterior, efectuar un recorrido por el interior de la clínica para conocer las instalaciones e innovación de los equipos médicos que se utilizarán para el tratamiento de Hemodiálisis y Hemofiltración de alto volumen. El párroco de la parroquia Sagrado Corazón, Jonathan Martinez, concluyó el
acto con una breve ceremonia de bendición, con la presencia de todos los invitados. La nueva infraestructura contará con 28 máquinas de la más alta tecnología alemana para realizar Hemodiálisis y Hemofiltración de alto volumen y con un equipo humano de profesionales calificados conformado por médicos ecuatorianos, en áreas: Medicina General, Nefrología, Enfermería, Trabajo Social, Nutrición, Psicología y Terapia Físico Ocupacional, además de personal administrativo y de soporte, permitiendo así la atención diaria de más de 168 pacientes con tratamiento en insuficiencia renal crónica. En Manabí, la insuficiencia renal crónica es una de las enfermedades catastróficas más frecuentes entre los pacientes diabéticos e hipertensos, un gran porcentaje de la población ecuatoriana que padecen de esta patología se encuentran en
esta provincia; por este motivo el nuevo Centro Especializado de Salud Renal “Manadiálisis” de la Corporación Fresenius Medical Care, ubicado en la avenida Sixto Durán Ballén (Vía Chone, Bahía de Caráquez), representa una de las obras más emblemáticas para la provincia y el país. Entre los asistentes del evento de inauguración, participaron: Ing. Marcelo Hurtado Iturralde (Alcalde Encargado Del Cantón Sucre), Ing. Ana Cecilia Andino (Gerente Unidad Provider Fresenius Medical Care), Dra Leonor Briones (Directora Médica Fresenius Medical Care), Dr. Omar Rodríguez (Gerente Hospital H. Alcivar De Bahía De Caráquez), Lcda. Xiomara Gilces (Concejala Del Cantón Sucre), Sr. Carlos Mendoza (Concejal Del Cantón Sucre), entre otras autoridades e invitados especiales.
Ana Cecilia Andino, Gerente Unidad Provider Fresenius Medical Care, expresó: “En la actualidad la clínica tiene capacidad para triplicar su atención en función de las necesidades de la zona y de nuestros pacientes con una proyección a futuro de 56 máquinas lo que nos permitirá atender a 636 pacientes.” Por otra parte, ciudadanos de la localidad, se muestran felices por la apertura de la clínica, pues significa un ahorro de dinero y tiempo; ya que no deben movilizarse a otras ciudades para continuar con su tratamiento; este es el caso de Ulbio Mera habitante de Bahía de Caráquez, que actualmente debe acudir a la ciudad e Chone para realizar su tratamiento y que ahora con la apertura de la nueva clínica podrá evitar largos traslados y seguir contando con la atención brindada por las Clínicas de Fresenius Medical Care.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Primera empresa privada es reconocida por la Agencia Metropolitana de Control por cumplir con normas de bioseguridad La pandemia por Covid-19 ha cumplido un año en el país, en todo ese tiempo la Agencia Metropolitana de Control (AMC), se ha encargado de inspeccionar a todas las empresas privadas y públicas para que cumplan con el respectivo protocolo de bioseguridad y así proteger a sus trabajadores y clientes. El pasado jueves Baguette fue la primera empresa privada en recibir un sello de reconocimiento por el cumplimiento de la normativa LUAE, bioseguridad y aforo, permiso de funcionamiento que otorga el GAD del Distrito Metropolitano de Quito, al desarrollo de actividades económicas en un establecimiento ubicado en la ciudad. Gabriela Obando, Supervisora de la AMC resaltó que, buscan con estas medidas apoyar a las empresas a su desarrollo y reactivación económica y Baguette es un ejemplo de crecimiento. Desde el inicio de la pandemia los estándares han sido más estrictos para prevenir más contagios en el país y Baguette ha logrado seguir ofreciendo a sus clientes su característico pan francés sin exponer la salud de sus trabajadores. El evento se desarrolló en la planta de la empresa ubicada en la Av. Eloy Alfaro y Chediak y contó con la participación de Pablo Zambrano, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, quien señaló la importancia de que las empresas puedan adaptar las medidas de bioseguridad a todos sus locales y así poder reactivar la economía del país. En Quito, los centros comerciales, restaurantes, bancos, supermercados, centros de abastecimiento, etc. deben reducir su capacidad para poder trabajar a la distancia recomendada. Actualmente, pueden hacer esto al 50% de su capacidad. Según la alcaldía, la medida entró en vigor a partir del 13 de septiembre de 2020, no ha cambiado en los últimos meses y continuará en la capital mientras continúe extendiéndose el riesgo de contagio del covid-19. La resolución A060 emitida por el Municipio de Quito establece que las empresas que incumplan la normativa serán multadas con un máximo de 15 salarios básicos unificados o US $ 6.000. El impacto de la pandemia global de COVID-19 en la salud pública también afecta directamente la salud de los trabajadores, y por lo tanto también afecta directamente la resiliencia y viabilidad de las empresas y la economía de un país. Por ende, las medidas de prevención y control deben ser una prioridad más que nunca para proteger al mundo laboral de este riesgo biológico y evitar nuevos contagios.
Roberto Cid, presidente del Grupo Corporativo Cid, enfatizó que durante todo el año que ha cumplido el país con la pandemia han crecido más del 20% en ingresos y en colaboradores, nunca pararon sus actividades, ni se vieron en la necesidad de prescindir de sus empleados, esto a través de la adaptación correcta de todas las medidas de bioseguridad.
Baguette ha logrado en estos 45 años servir a varias generaciones de quiteños, acercando sus locales a todos los sectores de la ciudad y valles. También se ha sumado al compromiso con la sociedad a través del apoyo en campañas del cuidado del ambiente y empoderamiento femenino, aplicándolo en sus empresas con el 70% de trabajadoras mujeres, cabezas de hogar. Además, ha capacita-
do a mujeres en situación de vulnerabilidad para desarrollar emprendimientos y garantizar su independencia económica. Ante la situación de emergencia que vive el mundo, se ha preocupado por la salud de sus comensales y colaboradores, manteniendo todas las normas de bioseguridad exigidas por el Municipio y el COE Nacional.
MODERNA ALIMENTOS ASCIENDE 39 PUESTOS EN EL RANKING DE REPUTACIÓN DE MERCO Gracias a su liderazgo en la industria como un referente en innovación y sostenibilidad, Moderna Alimentos se ubicó en la quinta posición en la categoría alimentación y en la vigésima séptima en el ranking general a nivel nacional. Moderna Alimentos, líder en la industria molinera nacional, escaló 39 posiciones dentro del Estudio de Reputación Empresas y Líderes Ecuador 2020, realizado por Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO). Pasó del puesto 66 (2019) al 27 (2020) dentro del ranking general de empresas a nivel nacional; mientras que, en el ranking sectorial alimentación se ubicó en la quinta posición respecto al 2019 que se situó en el décimo lugar. El estudio integra varios criterios, como: ética, responsabilidad social, talento hu-
mano, innovación, calidad de la oferta comercial, resultados financieros y presencia internacional. Estos criterios se evalúan a través de encuestas a directivos de grandes empresas, analistas financieros, periodistas de información económica, responsables de ONG, sindicatos, expertos en sistemas de gestión, catedráticos de área de empresa y consumidores. “Alcanzar el quinto puesto en el sector alimentación durante un año en el que asumimos con responsabilidad los retos que trajo consigo la pandemia, nos com-
promete a seguir fortaleciendo la relación con nuestros grupos de interés, siendo parte de sus momentos de alimentación y bienestar. señaló Mariela Gómez, Directora de de Sostenibilidad de Moderna Alimentos. Este reconocimiento impulsa a Moderna Alimentos a continuar trabajando para convertirse en la empresa más innovadora y sostenible del país, manteniendo una sólida estrategia corporativa que le permita posicionarse como líderes en la industria de alimentos.
Mariela Gómez – Directora de Sostenibilidad de Moderna Alimentos
10
El Manaba
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
NIRSA fue parte de la iniciativa “APIEcuador” NIRSA participó en el recorrido de “APIEcuador”, una iniciativa social originaria de un grupo de personas que buscan promover la acción social en cuatro ejes de trabajo: ambiental, salud, educativo y ecológico.
Negocios Industriales Real NIRSA S.A. participó en el recorrido de “APIEcuador”, una iniciativa social originaria de un grupo de personas que buscan promover la acción social en cuatro ejes de trabajo: ambiental, salud, educativo y ecológico. Los participantes recorrieron cuatro provincias: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas con un promedio de caminata de entre 15 a 40 km diarios. Durante el trayecto se realizaron las siguientes actividades: limpieza de playas, espectáculos de títeres educativos para niños, talleres de ¨Encuentro con la magia de la mujer¨ que fueron talleres dictados por Psicólogos para hablar sobre la importancia de erradicar la violencia contra la mujer. El apoyo de esta actividad se alinea con algunos de los objetivos de desarrollo sostenible que NIRSA apoya, aporta y ejecuta como son: ODS 14- cuidado de vida submarina, ODS 5- equidad de género, ODS 17Alianzas para lograr los Objetivos. NIRSA está comprometida con el desarrollo sostenible a través de cada una de las acciones
que la empresa ejecuta con el objetivo de beneficiar a los ecuatorianos, buscando una sociedad más justa y más transparente. “Para nosotros es muy gratificante participar de este tipo de iniciativas que se enfocan en el bienestar de niños, niñas, mujeres y en el medioambiente, como compañía estamos siempre abiertos a brindar nuestro apoyo a acciones externas De izquierda a derecha aparecen caminantes de la Iniciativa APIEcuador junto a la Gerente Asuntos Corpocomo lo es APIEcuador, rativos de Negocios Industriales Real NIRSA S.A: Mariano Gutiérrez, Mariano Cruz, Melissa Aguirre, Freddy Paredes y Rodrigo Donoso. porque consideramos que juntos sumamos y que jun- El apoyo de esta actividad se alinea con algunos de los objetivos de desarrollo sostos podremos hacer un mejor país” Afirmó, Melissa tenible que NIRSA apoya, aporta y ejecuta. Aguirre, Gerente Asuntos Corporativos de Negocios Industriales Real mencionados anteriormente. La actividad ciativa APIEcuador fueron recibidos en las NIRSA S.A. culminó en Posorja con el objetivo de lle- oficinas de NIRSA ubicadas en Guayaquil, La travesía realizada tuvo 28 rutas que se gar con su mensaje a la comunidad aledaña donde recibieron un diploma de reconocicumplieron en un mes, atravesando zonas a la planta, donde habitan colaboradores miento por su gran labor hacia la comunide la ruta costera y playas de los lugares de la compañía. Los caminantes de la ini- dad y medio ambiente.
CONSEJOS PARA MOVILIZARTE SEGURO Y EVITAR CONTAGIOS DURANTE LAS ELECCIONES Cabify incentivará la movilidad de los votantes entregándoles viajes gratis. La app brindará 2 viajes de hasta 4 USD a nuevos usuarios. El domingo 11 de abril, los ecuatorianos se acercarán a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades nacionales: presidente, vicepresidente. Sin embargo, hay temor ante un posible contagio de covid-19. El virus ya ha dejado 313.570 infectados en el país, hasta el martes 23 de marzo del 2021. Es por eso que la compañía de movilidad, Cabify, brinda recomendaciones de seguridad sanitaria para que la ciudadanía ejerza el derecho al voto de manera más segura.
Para Cabify, la seguridad sanitaria de sus usuarios conductores y usuarios pasajeros es un pilar fundamental desde el día uno de la pandemia producto del COVID-19. A nivel global se ha invertido en la entrega de más de 14.500 mamparas instaladas, 180.000 guantes y mascarillas repartidos y 29.000 unidades de gel hidroalcohólico. Además, la aplicación de movilidad Cabify incentivará la movilidad de los votantes
entregándoles viajes gratis. La promoción consiste en 2 viajes gratis exclusivo para usuarios nuevos por un monto máximo de descuento de 4 USD en las categorías Taxi y Lite. Los usuarios deben ingresar en la plataforma aplicación el código VOTOECUADOR, el cual estará activo a partir del domingo 11 durante todo el día. Las personas que quieran utilizar el beneficio deben abrir la aplicación, presionar la pestaña superior izquierda, seleccionar la alternativa “Códigos de Descuento” y podrán poner el nombre del código. “En Cabify queremos colaborar con todas las personas que irán a votar el 11 de abril y contribuir de manera segura en la movilidad en las ciudades donde operamos. Por esto hacemos un llamado a las personas a que aprovechen este beneficio, reafirmando el compromiso que nuestra aplicación de transporte tiene con la movilidad del país”, explicó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Ecuador Medidas sanitarias para el uso de transporte por aplicaciones: Utilizar mascarilla durante todo el trayecto y verificar que la unidad solicitada cuente con todas las medidas de bioseguridad, como, conductor con mascarilla y que la unidad esté equipada con alcohol antiséptico.
Tener las ventanas abiertas para evitar el uso de aire acondicionado y mantener la ventilación del vehículo. Evitar el contacto entre el conductor y el pasajero. Si va a cancelar el viaje con efectivo, hacerlo a través de un recipiente que contenga el dinero o las monedas de tal manera que no exista contacto directo. Tras realizar el pago, desinfectar las manos. Consejos para evitar contagios al momento de sufragar: Mantener las medidas universales de prevención. Estas son el lavado constante de manos, el uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento entre persona y persona. Llevar un esfero para consignar el voto; también es importante tener alcohol o gel para la desinfección de las manos. Evitar las conversaciones en los recintos electorales. El uso de protectores o pantallas faciales brinda mayor protección, especialmente, en el momento de bajarse unos segundos la mascarilla durante la identificación personal. Es indispensable preparar su votación previamente, para que no se prolongue el tiempo de exposición dentro de los recintos electorales.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Verónica Artola: El BCE administra las cuentas del MEF, de los GADs y depósitos de Bancos y Cooperativas Verónica Artola Gerente General del Banco Central del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el exinstituto emisor cuida y precautela la dolarización que en su permanencia nos ha dado seguridad y estabilidad, la dolarización terminó con las devaluaciones y minidevaluaciones , el Banco Central es aquel que importa los dólares dinero que está en cada una de las billeteras de los ecuatorianos , los pagos de las tarjetas de créditos, las transacciones todas se las realiza a través del Banco Central. Artola indicó que desde el 2014 existe una Junta de Regulación Monetaria y Financiera constituyéndose en el órgano rector del Banco Central y actualmente las decisiones están dadas por el ministro de Economía y Finanzas y esto es lo que se busca una independencia , siempre el Banco va respaldar todos los depósitos que tienen las personas en la banca indirectamente del Banco Central , el problema surgió anteriormente porque se tomaron dineros que les pertenece a los clientes de las entidades parta inversiones y esto es condenable , debe quedar claro que no es una privatización si no lo que se trata es precautelar los dineros de los clientes de la banca y para aquello es necesario nombrar un directorio que tenga el nivel indispensable para que no existan estos inconvenientes que ya hemos vividos todos. Verónica Artola mencionó que los dineros que están en el Banco Central una parte es del gobierno que sirve para pagar sueldos y otras necesidades que tenga que resolver, son cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados , de empresas públicas de y de la Seguridad Social, de lo que se
puede decir que es dinero del ministerio de Economía es lo que está en la Cuenta del Tesoro Nacional y es lo que realmente el ministerio de Finanzas podría utilizar , indicó además que el gran paquete de dinero pertenecen a los bancos y cooperativas de los 12.000 millones de dólares el 60% le pertenecen a los bancos y cooperativas , Artola considera que el verdadero respaldo de un gobierno para poder cubrir los gastos internos y externos dígase pago de deuda externa, importación de combustibles es la reserva internacional si no disponemos de eso entonces la dolarización es la primera que se afecta. La nueva Junta a nombrarse con cada uno de sus miembros tendrá que fijar las tasas de interés, se encargará de los encajes bancarios , del coeficiente de liquidez doméstico , de las inversiones tiene que realizar el Banco Central y cuales no , que operaciones de mercado abierto puede realizar para mejorar la liquidez de economía y la Junta Financiera se encargaría de establecer los costos financieros es decir lo que paga la ciudadanía por los servicios de los bancos y las cooperativas , las potestades del mer-
Verónica Artola Gerente General del Banco Central del Ecuador cado de valores y todo el tema de seguros . La Gerente del Banco Central Verónica Artola mencionó además que de los 5 miembros de la Junta dos trabajaría a tiempo completo las 8 horas y los tres restantes trabajarían o participarían en las sesiones de directorio . Recobrar la autonomía del Banco Central del Ecuador es el objetivo para que pueda actuar como asesor del mismo presidente de la República, de la Asamblea Nacional
y el respaldo para cada uno de los clientes de la banca y de las cooperativas en el país. Finalmente la Gerente General del Banco Central del Ecuador dijo que al país le cuesta entre 12 y 15 millones de dólares la importación de dólares, los billetes y las monedas viene por vía marítima y demoran en llegar entre tres y cuatro meses , adicional a esto es toda una logística de seguros para su llegada al Ecuador cada año y en términos generales es importante la Ley que llegó a la Asamblea para su reforma concluyo Artola.
IVÁN ONTANEDA: HEMOS ALCANZADO ACUERDO MULTIPARTES CON LA UE, ALIANZA DEL PACÍFICO SE CERRARÍA EN MAYO, ACUERDO CON EFTA, Y UN BUEN PASO CON ESTADOS UNIDOS PARA ACUERDO COMERCIAL Iván Ontaneda ministro de Producción, Comercio Exterior,Inversiones y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que la agenda establecida de parte de Ecuador en búsqueda de un acuerdo comercial con Estados Unidos va encamina-
da , es una agenda pragmática que tiene ya dos años y es una agenda que el país lo necesita , hoy en el país el mayor problema es la fuente de empleo y quienes generan empleo son las fuentes productivas las micro y pequeñas empresas la empresa de la
Iván Ontaneda ministro de Producción, Comercio Exterior,Inversiones y Pesca
economía solidaria incluso hasta los emprendimientos .
cluirá en este gobierno pero queda encaminado para el siguiente periodo presidencial.
Ontaneda subraya que para logra aquello se necesita de políticas públicas acercarnos a los mercados internacionales tal como se hizo con la UE, de la misma manera se trata de llegar a Estados Unidos , hemos firmado con Chile y estamos trabajando conjuntamente con México para poder ingresar a la Alianza del Pacífico, hemos logrado también un mercado con Reino Unido bajo la firma con el acuerdo con EFTA donde más productos de la canasta exportable están llegando a Europa.
Iván Ontaneda ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, manifestó que aunque la pandemia fue dura en el 2020 se ha trabajado intensamente con la colocación de los productos no petroleros y vamos a seguir con todos los controles y protocolos de bioseguridad aunque esperaban dejar cerrado el capítulo de la Alianza del Pacífico para el mes de mayo pero no se va a poder le tocará al nuevo gobierno seguir, pero lo importante ha sido en los últimos días la resolución que emitiera el Senado estadounidense donde respalda a Ecuador en el camino correcto para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos.
El año pasado se logró firmar una primera fase y esto es importante porque en plena pandemia Ecuador pudo colocar 3.200 millones de dólares a estados Unidos con productos de su canasta con la participación del 82% de empresas como Mipymes, de la Economía Popular y Solidaria que hicieron su aporte y en ese sentido Ontaneda subrayó que se está hablando con Panamá como un sector estratégico de nuestra economía y productos exportable aunque no se con-
Finalmente Iván Ontaneda destacó al sector cacaotero al cual pertenece con la colocación de 900 millones de dólares en productos que van a beneficia a cerca de 150.000 familias que trabajan y se benefician de este producto exportable que se ha ubicado en el 2020 tercero en el mundo .
12
El Manaba
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Acontecer
Los teatros en casa son cosas del pasado, te damos 7 razones por las que no debe faltar en tu hogar una barra de sonido LG Ahora que ya es natural pasar mucho tiempo en casa realizando un sinnúmero de actividades y destinando tiempo para el entretenimiento y la diversión, muchos de nosotros queremos disfrutar de un equipo que nos brinde la más alta calidad. En su momento los teatros en casa cumplieron esa función, pero eso ya es cosa del pasado. En la actualidad la conectividad, la velocidad de conexión, calidad de sonido, compatibilidad y una serie de requisitos adicionales, son necesarios para satisfacer los objetivos y exigencias de los actuales consumidores.
LG Electronics.
LG Electronics te presenta su Sound Bar o barra de sonido, un equipo que hará que goces al máximo la experiencia de sonido mientras disfrutas de tus series, películas favoritas o juegas entre amigos.
2.- Sonido tridimensional. Las barras de solido LG tienen compatibilidad con los sistemas de sonido Dolby Atmos, este sistema mueve el sonido a su alrededor en lugar de estar restringido a canales frontales, los sonidos pueden ubicarse y moverse con precisión en un espacio tridimensional.
Te presentamos las 7 razones por las cuales no debe faltar en tu hogar una barra de sonido de
1.- Versatilidad. La barra de sonido LG no solo mejora la calidad del sonido del televisor, sino que también es un complemento perfecto para utilizarla como un equipo de música mediante bluetooth.
3.- Tamaño. Respecto a los teatros en casa, o a otro tipo de altavoces que hacen que merezcan la pena, es que el tamaño es mucho menor y las hacen muy prácticas. Además, como se pueden utilizar de manera inalámbrica, la puedes mover y de este modo, convertir cualquier espacio de tu casa en una sala de cine o en un salón de baile. 4.- ASC. Control adaptable de sonido. Detecta el contenido que se está transmitiendo, reconoce que estás escuchando diálogos, se ajusta automáticamente para percibir las voces claras, cuando detecta una escena de acción en una película, realza el sonido del subwoofer para una mayor experiencia de audio. 5.- Compatible con el control remoto de tu Tv.
La barra de sonido LG incluye control remoto, pero también puedes controlarla con el control de tu Televisor. De esta forma podrás controlar todos tus dispositivos de entretenimiento con un solo control y evitar los enredos de no saber con qué control dar los comandos. 6.- Conexión múltiple. Para un mejor entretenimiento USB, Óptico digital, Auxiliar y Bluetooth. 7. Diseño armónico Un elegante diseño que se logra incorporar a cualquier espacio de una forma armoniosa y sin afectar el ambiente. Las barras de sonido LG son la mejor manera de disfrutar la nueva experiencia del entretenimiento en casa.
6 TIPS PARA SOBREVIVIR A UN PROCESO DE SELECCIÓN VIRTUAL La realidad en la que vivimos actualmente, producto de la pandemia por el brote del Covid-19, ha tenido un impacto directo en el ámbito laboral, en el que el teletrabajo irrumpió con fuerza y seguramente se seguirá consolidando a futuro. Para Sebastián Lima, Director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, “Los canales de comunicación experimentaron importantes cambios, pues ante la imposibilidad de hacer reuniones o encuentros presenciales, proliferaron las herramientas para desarrollarlas en línea”. Este es un hecho que también se ha visto reflejado en los procesos de selección que llevan a cabo las empresas, que, ahora más que nunca, se realizan a través de videoentrevistas. “Sin duda, esta práctica conlleva un ahorro económico y de tiempo, tanto para el entre-
vistador como para el entrevistado, además de mantener la seguridad y la salud de cada interlocutor”, agrega Lima. En estas citas, los reclutadores buscan conocer al aspirante un poco mejor antes de decidir si es el candidato ideal para su empresa. Sin embargo, ¿sabemos cómo superar una entrevista de trabajo online? A continuación, el representante de Adecco Ecuador detalla 6 consejos para sobrevivir a un proceso de selección virtual: 1. Comprueba la conexión y conéctate puntualmente Antes de empezar la videoentrevista, es necesario hacer pruebas para verificar que la conexión a internet sea buena, que el micrófono funcione y que no haya cortes ni otros contratiempos. Por otra parte, al tratarse de una entrevista online, es importante estar pendiente de cuándo y a qué hora tendrá lugar. “Ya no tendremos la excusa del tráfico ni del mal tiempo, por lo que es injustificable un atraso”, indica el experto. En ese sentido, existen herramientas tecnológicas útiles para recordar las obligaciones que tengamos; por ejemplo, Google Calendar, Todoist, Evernote o Doodle.
2. Cuida la imagen personal y del lugar donde realices la entrevista El aseo y la vestimenta correcta son claves, tanto como si la entrevista fuese presencial. Es importante elegir la ropa adecuada, y olvidarse de la idea de vestirse solo de la cintura para arriba. “Aunque lo más probable es que el entrevistador solo acceda a un plano de rostro y torso, podrían surgir imprevistos que hagan que te levantes de la silla, y ante esas eventualidades, lo mejor será estar bien vestido de pies a cabeza”, sugiere Lima. Además, es importante hacer la entrevista en un entorno limpio y ordenado, en el que no haya objetos personales fuera de lugar, y mejor todavía si el fondo es neutro y diáfano. 3. Elige un espacio libre de ruidos Es fundamental elegir un espacio libre de ruidos y en el que no haya nadie más, para evitar posibles interrupciones. Para quienes viven acompañados, el representante de Adecco aconseja pedir a las demás personas que no entren al lugar donde se realizará la entrevista. “Es mejor aislarse en una habitación con la puerta cerrada para que no se escuchen ruidos y nadie se cuele detrás de la cámara”, indica. Y para quienes tienen mascotas, lo mejor es cerciorarse de que estén seguras en otra habitación, para que no se produzcan inconvenientes. 4. Habla con naturalidad Previo a la entrevista, se sugiere estudiar a la empresa en la que se está aplicando. Esto, según Lima, “... te permitirá estar preparado para la entrevista, y hablar con la mayor naturalidad posible durante la misma. Lo importante es ser claro y conciso al responder las preguntas y ex-
poner tus puntos de vista”. Adopta una posición correcta y adecuada, que te permita transmitir tranquilidad durante tu intervención. Ajusta la altura de la cámara para mantener el contacto visual con el entrevistador y mira a la cámara cuando estés hablando. De este modo conseguirás que la entrevista sea más cercana. 5. Cuida tu comunicación verbal y no verbal La comunicación no verbal transmite mucha información, sobre todo cuando se pierde el contacto presencial. Mantén la postura, el tono de voz y utiliza gestos y expresiones naturales, cuando sea necesario. Las entrevistas online requieren una mayor atención para no perder el hilo conductor. Aunque la conexión a Internet sea muy buena, puede haber más “ruido” e interferencias y por ello es fundamental respetar los turnos y solo hablar cuando el entrevistador te dé la palabra. 6. Transmite seguridad y aclara dudas Lo ideal es apostar por un tono de voz firme y demostrar tus habilidades de comunicación online. “Ojo, esto no significa sonar prepotente ni presumido, sino seguro y con amplios conocimientos”, recalca el representante de Adecco. Además, antes de la entrevista, es aconsejable preparar un listado con dudas que se puedan tener, para que el entrevistador las pueda resolver. Esto demostrará un verdadero interés en la posición y empresa. Una vez terminada la entrevista, “despídete y deja que sea el propio entrevistador el que abandone primero la llamada, así tendrás la certeza de que te ha comentado todo lo que quería”, sugiere el experto.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
El Salvador clama justicia por brutal asesinato de migrante en México
“Siento indignación, me siento impotente, me siento frustrada, yo hubiera querido estar allí”, dice Rosibel Arriaza, cuyas palabras resumen el dolor de El Salvador por la muerte de su hija Victoria Salazar, tras ser sometida por policías el sábado en México. Desde las mas altas autoridades del país hasta organizaciones humanitarias, manifestaron el lunes su indignación por la muerte de esta salvadoreña de 36 años en Tulum (este), en Quintana Roo.
2.014.514,98 bolívares fue el promedio exacto de los diferentes tipos de cambios que se fijan en el país
DÓLAR PARALELO SUPERÓ LOS 2.000.000 DE BS. EN VENEZUELA La tarde de este martes, el dólar paralelo superó los 2.000.000 millones de bolívares en Venezuela, una alza de más del 1 %, según el precio registrado en horas de la mañana. 2.014.514,98 bolívares fue el promedio exacto de los diferentes tipos de cambio que se fijan en el país. Por su parte la tasa oficial que fija el Banco Central de Venezuela, estableció el cambio en 1.931.176,19. Esta subida de la tasa cambiaría, deja el sueldo mínimo integral, que está establecido en 1.800.000 bolívares, por debajo de un dólar según el tipo de cambio oficial y el paralelo. Según el BCV, el precio del dólar “es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias”.
Victoria, que vivía en México hace cinco años, era madre de dos adolescentes de 15 y 16 años, que ahora esperan ser repatriadas. “Se fue (a México) en busca de mejores oportunidades” y consiguió trabajo en un hotel, contó René, hermano de Victoria. “No merecía esa muerte (...) Las autoridades están para proteger a los seres humanos, con todas sus técnicas que tienen para tratar de someter a alguien. Pero eso fue un abuso de autoridad, así es que yo pido justicia”, dijo Rosibel, quien llegó con su familia este lunes a la cancillería de El Salvador para gestionar la repatriación del cuerpo. Al anochecer de este lunes, feministas se concentraron en una plaza del sector norte de San Salvador para pedir “Justicia para Victoria”. Alrededor de un altar de flores iluminado por una fogata, las
Según la prensa mexicana, Victoria fue abordada el sábado por cuatro policías, tras un altercado con el encargado de un comercio de víveres en el balneario de Tulum feministas coreaban “Victoria no murió, la Policía la mato”. “El caso de Victoria es MUCHO PEOR de lo que pensábamos”, comentó en Twitter el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. “Aún no podemos dar más información, pero el drama humano se extiende mucho más y deben haber varios cargos de misoginia y agresión (aparte del asesinato). Daremos seguimiento a este caso, hasta que se haga JUSTICIA”, consignó Bukele.
- “Recuerda al caso Floyd” Según la prensa mexicana, Victoria fue abordada el sábado por cuatro policías, tras un altercado con el encargado de un comercio de víveres en el balneario de Tulum. Oscar Montes de Oca, fiscal del estado de Quintana Roo, donde también se ubica Cancún, dijo que los cuatro policías involucrados aplicaron, al momento de someter a Salazar, una “fuerza desproporcionada y con alto riesgo para vida de la víctima”, en declaraciones a la cadena de televisión Milenio.
COLOMBIA SUMA OTROS 7.049 NUEVOS CASOS DE COVID-19 Y 124 FALLECIDOS Colombia sumó 7.049 casos nuevos de coronavirus, un tercio de ellos concentrados en la región caribeña de Atlántico y su capital, Barranquilla, con lo que totaliza 2.389.779 contagios, según informó este lunes el Ministerio de Salud. Las cifras son ligeramente inferiores a las del domingo en medio de la alarma por el aumento de los casos de covid-19 que deja 63.079 fallecidos con los 124 informados este lunes. A propósito de los aumentos de contagios, el Ministerio de Salud dijo en redes sociales que “para evitar que los casos de covid-19 aumenten en Semana Santa, invitamos a feligreses y responsables de actividades de culto, a tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para templos”.
Las cifras son ligeramente inferiores a las del domingo en medio de la alarma por el aumento de los casos de covid-19 que deja 63.079 fallecidos
Los hospitales de ciudades como Barranquilla o Cali vuelven a tener una capacidad de camas libres inferior al 30 %, mientras que la capital, Bogotá, capea por el momento el aumento de casos con casi el 40 %
de sus Unidades de Cuidados Intensivos libres. En cuanto a los contagios el mayor número informado hoy corresponde a Atlántico (2.315), seguido de Antioquia (1.442), Bogotá (1.319), Valle del Cauca (403), Magdalena (263), Córdoba (229), Cundinamarca (199) y Sucre (123). Con ello la capital colombiana sigue acumulando la mayor cantidad de contagios, con 684.241, seguido de Antioquia (369.749), Valle del Cauca (207.215), Atlántico (147.611), Cundinamarca (110.736) y Santander (94.219). La lista de decesos de la jornada, de los cuales 106 corresponden a días anteriores, la lidera también Atlántico con casi un tercio de los fallecidos, 36, seguido de Antioquia (16), Bogotá (15), Magdalena (10), Córdoba (8), Valle del Cauca (7), Cundinamarca (6), La Guajira, Huila, Risaralda, Santander y Sucre (3).
Ell Manaba
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
En Guayaquil y Durán la Policía detiene a seis supuestos microtraficantes
Personal policial de los ejes preventivos de los Distritos Durán, Nueva Prosperina y 9 de Octubre, aprehendieron en flagrancia a seis supuestos microtraficantes que llevaban entre sus prendas de vestir sustancias sujetas a fiscalización. Al noroeste de Guayaquil, en territorios del Distrito Nueva Prosperina, servidores policiales de los Circuitos Monte Sinaí, Paraíso de la Flor y Nueva Prosperina, entre las 11h00 y 19h30 del lunes, aprehendieron a Juan Andrés C. N., llevando 19 sobres con heroína; Eduardo Jonathan C. B., en posesión de 16 sobres con cocaína y 16 fundas con marihuana, y a Enrique Octavio P. P., con 11 sobres con heroína y seis con cocaína. Los operáticos fueron desarrollados en la cooperativa María Piedad, Mz. 245 del Bloque 1 de la Flor de Bastión y en los condominios de la Nueva Prosperina 2, lugares donde los servidores policiales, cumplían patrullajes establecidos dentro del Plan Operativo Perla 4, dirigidos a disminuir las incidencias delictivas en sitios considerados de concentración de delitos y con problemas crónicos en seguridad.
En el distrito 9 de Octubre, en el cerro Santa Ana y en la calles Octava y Camilo Destruje, uniformados aprehendieron en su orden, de acuerdo a las direcciones arriba anotadas, a Jonathan Stanley N. D., en posesión de 15 funditas conteniendo heroína y a Geancarlos Israel V. V., con 24 sobres con cocaína. En el sector de los Cipreses en el cantón Durán, personal policial del Circuito Recreo, apresaron a Mario José C. C., en el interior de una vivienda donde ingresó en precipitada carrera, al ser encontrado en posesión de 26 sobres con cocaína. Los supuestos microtraficantes detenidos en los seis operativos se encuentran a disposición de los fiscales de turno de las Unidades de flagrancia Modelo y Durán y la droga incautada ingresada en el Centro de Acopio de la Unidad Antidrogas.
FISCALÍA PROCESA A DETENIDO POR TRANSPORTAR MÁS DE 1 TONELADA DE COCAÍNA AL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS DE POSORJA Fiscalía procesa a detenido por transportar más de 1 tonelada de cocaína al Puerto de Aguas Profundas de Posorja
Una persona fue procesada por el delito de tráfico, posesión y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, luego de ser detenida por su presunta participación en el traslado de 1.170 kilos de cocaína encontradas al interior de un contenedor, en un operativo ejecutado por Fiscalía y Policía Nacional en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, provincia del Guayas, este 25 de marzo. En la audiencia de flagrancia, desarrollada la noche del viernes 26 de marzo en la Unidad Judicial Multicompetente de este cantón, el fiscal Washington Suárez Saltos presentó como elementos de convicción: el parte de aprehensión elaborado por la Policía Antinarcóticos, la prueba de identificación preliminar homologada, el acta de verificación y pesaje de la droga, las versiones del detenido y la bitácora del vehículo en el que se transportó la droga, evidencias que fueron ingresadas en cadena de custodia. El juez de Garantías Penales, Carlos Flores Íñiguez, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Diógenes Ernesto Q. C., disponiendo además de treinta días
para el cierre de la instrucción fiscal. El detenido fue trasladado al Centro de Rehabilitación Social de Guayaquil. Para un segundo investigado, José Javier P. T., se ordenó la libertad, ya que no se pudo determinar su presunta participación en el hecho investigado. La noche del 25 de marzo, en operativo ejecutado por Fiscalía y la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos de la Policía Nacional, en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja se incautaron de 1.170 kilos de cocaína, que se encontraban al interior de cajas de banano, envueltas en forma de ladrillos y embaladas con cinta adhesiva y marcadas con números e iniciales (“NDLS” y “777”). Según investigaciones de Fiscalía, el cargamento y el alcaloide fue transportado desde Guayaquil, donde se procedió a la contaminación de la mercadería, acción que se habría efectuado en unas instalaciones ubicadas en el sector de la vía a Daule, a la altura del Quinto Guayas, y cuyo destino final sería Europa.