DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02035

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

100 MUJERES SE CAPACITAN EN LIDERAZGO FEMENINO Y POLÍTICA Liderazgo femenino y empoderamiento político son las frases claves con las que 100 mujeres se identifican dentro del proceso formativo de la Escuela de Formación de Mujeres Políticas. Pág. 5

www.diarioelmanaba.com.ec

MUJER QUE RECIBIÓ VACUNA PARA LA COVID-19 DIO A LUZ A BEBÉ CON ANTICUERPOS CONTRA EL COVID-19 Investigar la seguridad y la eficacia de la vacunación contra el SARS-CoV-2 que produce la covid-19 durante el embarazo se ha convertido en algo necesario. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses ha detectado un tipo de anticuerpos contra el COVID-19 en la sangre del cordón umbilical de un recién nacido tras la vacunación materna.

ARCSA INSISTE EN EL NO USO DE LA IVERMECTINA PARA TRATAR EL COVID-19

Ante la alta promoción y demanda de medicamentos que contienen Ivermectina en el país, como supuesto tratamiento para prevenir o curar el COVID-19, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), recogió las conclusiones de la Sociedad Ecuatoriana de Farmacología (SEF) y el Consenso Multidisciplinario de Tratamiento de la COVID-19.

Ecuador y Costa Rica firman acuerdo de cooperación pesquera COOPERACIÓN.- La ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación PesqueCOOPERACIÓN

ra y Acuicultura entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) del EcuaPág. 3 dor y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica se realizó este lunes de manera virtual.

Ecuador se estrena como líder de uno de los grupos más importantes del mundo contra el lavado de activos

A propósito de esta designación, el Director General de la UAFE, Leopoldo Quirós, presidió este 8 y 9 de febrero de 2021, la primera reunión del Área de Asistencia Técnica y Entrenamiento del Grupo Egmont, con la presencia de delegados de más de 84 países y otros organismos internacionales.

Pág. 5


2

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Falta un 7.20% de actas por revisar para definir al candidato presidencial que vaya a la segunda vuelta electoral Con el escrutinio de más del 98% de las actas de votación todavía se desconoce quién será el candidato que se enfrentará al candidato izquierdista Andrés Arauz, en la segunda vuelta. Además, el 7.20% de actas de escrutinio que presentan novedades entrarán a revisión de las Juntas Provinciales Electorales. Sus resultados podrían definir quién entrará al balotaje en el marco de las elecciones presidenciales de Ecuador prevista para abril. "Si es un problema de firmas hay que revisar otros documentos donde si están firmados. Si es un problema de inconsistencias numéricas, se tendría que abrir las urnas y ponerse a contar cada uno de los votos", explicó Enrique Pita, vicepresidente del CNE. FALTAN 2.879 ACTAS QUE FALTAN POR CONTABILIZARSE

Ese 7.20% implica 2.879 actas, cuando la diferencia entre los candidatos que pugnan por el segundo lugar es de unos 30 mil votos. Sin embargo, la tendencia no ha cambiado, Yaku Pérez se mantiene con más de 20% y Lasso con el 19, 54%. "Puede ganar cualquiera de los dos y ser el acompañante de Arauz en segunda vuelta. Lo que sí es seguro es que hay segunda vuelta", complementó el consejero José Cabrera. Las actas con inconsistencia en todo el país están en las juntas provinciales y es ahí donde se define qué hacer con ellas. Por ejemplo, en Pichincha el lunes 8 de febrero se abrieron 69 urnas y se inició el reconteo de votos. "Sin firmas eran 69 actas, son 69 cajas que

se procedió abrir. Estamos con 622 que sería el total de las actas con inconsistencias", dice Denisse De La Cruz, presidenta Junta Electoral de Pichincha. Y los delegados de las dos organizaciones políticas que pugnan por el segundo lugar de la elección no pierden de vista el reconteo de votos. "Hacer el seguimiento de que se haga el conteo adecuado de dichos votos para que cuando tengamos el resultado final poder pronunciarnos", afirmó Eduardo Del Pozo, director CREO Pichincha. "Si hay una firma no debería abrirse la caja, sin embargo nos han indicado un reglamento que dice lo contrario. Es decir, el reglamento está en contra del Código de la Democracia", indicó Patricio Domínguez, dirigente de Pachakutik. Además de las actas con inconsistencia, para completar el escrutinio del 100% de los votos el Consejo Nacional Electoral espera lleguen también las actas de 190 mil electores que corresponden a lugares don-

de solo se puede llegar vía fluvial o aérea. Todas las encuestas daban por descontado un balotaje entre Arauz y Lasso, pero ninguna había señalado la posibilidad de que un tercero llegara a posicionarse en los primeros lugares.

En declaraciones en un canal local, el candidato Pérez manifestó su agradecimiento al pueblo de Ecuador "que nos apoyó a pesar de que no teníamos recursos económicos y tuvimos que disputar contra dos monstruos" y aclaró que "aunque es apretada la diferencia, sigue siendo diferencia”.

El politólogo y analista Jorge Ortiz describió a la AP que el resultado de Yaku Pérez “no se explica sólo con el voto indígena ni ecologista; evidentemente hay un componente alto de votación urbana y esa votación es joven. Al voto indígena se sumó un voto urbano joven al que gustaron las propuestas verdes”.

Ramiro Loza, de 37 años, dijo a la AP que “me resulta indiferente quien gane las elecciones. Estamos acostumbrados a pensar que llega el Mesías a resolvernos la vida y a mí ningún candidato me resuelve nada. Durante la cuarentena mis ingresos se redujeron un 80% y los políticos no me dieron de comer”.

YAKU PÉREZ SE PRONUNCIA TRAS REUNIÓN CON LA MISIÓN DE LA OEA La mañana de este martes 9 de febrero de 2021, Yaku Pérez se pronunció sobre la reunión que mantuvo con la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). El candidato habló sobre la confianza que ahora tiene respecto al proceso de las elecciones y envió un mensaje a Andrés Arauz.

no solamente Guillermo Lasso me apoya, sino también que él me va a apoyar. Muchas gracias, yo no desprecio. Lo único que le digo es que en lugar de que reciba muchos consejos de Bélgica, más bien escuche consejos de los ecuatorianos porque ahí va a descontaminarse un poco”.

El candidato mencionó que ante las novedades, las autoridades les entregaron la clave de la nube a la que se han subido las actas, para que pueda compaginar. Esto “garantiza que podría haber un proceso electoral transparente”.

¿CONFIANZA EN EL PROCESO ELECTORAL? El candidato se mostró confiado, a diferencia de días anteriores, por lo que señaló que esto se debe a los resultados que se tendrían del reconteo y proceso.

Según indicó Pérez, ante el reclamo de las actas que no les “habían sumado correctamente”, el CNE señaló que “van a corregir”. SOBRE ANDRÉS ARAUZ Andrés Arauz había dado la bienvenida a Yaku Pérez al asegunda vuelta, si continua la tendencia. Ante eso, el candidato señaló que “gracias por el apoyo. Ya

El Manaba

Pérez se mostró confiado en que irá a segunda vuelta ya que sostiene que la “tendencia no se va a alterar”.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

“Me inspira confianza la misión de delegados de la OEA, porque ellos acaban de indicar que van a estar presentes en el reconteo de los votos de las mesas rezagadas. (…) Precisamente en Manabí nos dan a conocer que nosotros en este reconteo estamos recuperando votos”.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Ecuador y Costa Rica firman acuerdo de cooperación pesquera La ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Pesquera y Acuicultura entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) del Ecuador y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica se realizó este lunes de manera virtual. El instrumento suscrito tiene por objeto estrechar los vínculos entre las instituciones sectoriales de pesca y acuicultura, el Mpceip y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, así como multiplicar las acciones bilaterales para asegurar la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, pesqueros y acuícolas a través del fortalecimiento institucional y la cooperación técnica, al igual que mediante el apoyo a los productores del sector.

En el evento de suscripción participaron por Ecuador, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, y por Costa Rica, el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado. En tanto, los cancilleres Luis Gallegos y Rodolfo Solano estuvieron como testigos de honor. El ministro de Relaciones Exteriores y Mo-

vilidad Humana, Luis Gallegos, al resaltar lo significativo de la ceremonia, expresó que refleja las excelentes relaciones que unen a los pueblos y Gobiernos del Ecuador y Costa Rica. Además, reiteró el compromiso del Ecuador con la protección de los océanos, los ecosistemas marinos y, en particular, las islas Galápagos –Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera de la UNESCO–. El Memorando de Entendimiento facilitará, además, la participación en mutuo acuerdo en proyectos y programas para el combate a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), y otras actividades relacionadas. En esta línea, el instrumento firmado posibilitará el intercambio de información electrónica de embarcaciones costarricenses y ecuatorianas, así como impulsará las discusiones sobre la implementación de un protocolo bilateral y recí-

proco para visitas e inspecciones a bordo de las flotas de ambos países, en concordancia con el artículo 21 del Acuerdo de Nueva York, relativo a la ordenación de la pesca transzonal y la conservación de las poblaciones de peces altamente migratorios. El convenio suscrito se suma a los otros

instrumentos de cooperación entre los dos países, siendo el más reciente la Primera Presentación Parcial Conjunta para la Definición del Límite Exterior de la Plataforma Continental entregada por los representantes del Ecuador y Costa Rica en Nueva York ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU.

JUNTAS PROVINCIALES REALIZAN RECONTEO DE ACTAS CON INCONSISTENCIAS Una vez concluidos los comicios generales de 2021, las Juntas Provinciales Electorales se instalaron en sesión permanente de escrutinio a partir de las 17:00 del domingo 7 de febrero. En tanto que la Junta Electoral Especial del Exterior lo hizo a partir de las 19:00 de ese día. Esas sesiones se extenderán hasta el próximo 17 de febrero, es decir luego de 10 días contados a partir del lunes 8 de febrero, salvo que, por motivos específicos y justificados el Consejo Nacional Electoral disponga la extensión de esos plazos, así lo establece el artículo 132 del Código de la Democracia. De esa manera, cuando el escrutinio en cada provincia culmine, las organizaciones políticas serán notificadas, en el lapso de 24 horas, con los resultados obtenidos. Esas cifras podrán ser

recurridas por los partidos y movimientos políticos en un tiempo de 48 horas. Para que una Junta Provincial Electoral decida recontar los votos de una de las Juntas Receptoras del Voto, deberán cumplirse una de tres particularidades previstas en el Código de la Democracia: el acta de escrutinio fue rechazada por el sistema porque la diferencia entre el número de sufragantes y el número de sufragios es mayor al 1 %. La otra causal es que en el acta de escrutinio falten las firmas del presidente o secretario de la Junta Receptora del Voto. Y la tercera razón es que el acta computada no coincida con la copia del acta de escrutinio o de resumen de resultados de la Junta Receptora del Voto que tienen los sujetos políticos.

ARCSA INSISTE EN EL NO USO DE LA IVERMECTINA PARA TRATAR EL COVID-19 Ante la alta promoción y demanda de medicamentos que contienen Ivermectina en el país, como supuesto tratamiento para prevenir o curar el COVID-19, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), recogió las conclusiones de la Sociedad Ecuatoriana de Farmacología (SEF) y el Consenso Multidisciplinario de Tratamiento de la COVID-19, las cuales determinan que: No existe evidencia suficiente a favor o en contra del uso de Ivermectina para el tratamiento del COVID-19. No se recomienda su uso en ninguna fase de la enfermedad. Albán: asunto político influye en incre-

mento del riesgo país Tomando en consideración estas razones, y para evitar perjuicios a la salud de la ciudadanía debido a la ingesta empírica e indiscriminada de este medicamento, los establecimientos farmacéuticos deben solicitar la receta médica obligatoria para la venta al público de medicamentos que contienen Ivermectina, informa el Arcsa. Además, indican que reforzarán las inspecciones en farmacias y botiquines de todo el territorio nacional para verificar la aplicación de esta medida, cuyo incumplimiento acarreará sanciones como clausuras y/o multas económicas establecidas en la Ley Orgánica de Salud.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Nacional

Los votos nulos le ganaron a once candidatos

Con el 82% de las actas presidenciales escrutadas, cuyos resultados mantienen en ventaja del candidato Andrés Arauz (32,31%), seguido de Yaku Pérez (19,92%) y Guillermo Lasso (19,22%), los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral también reflejan lo mal que les fue en las elecciones en Ecuador a muchos candidatos que solo inflaron la papeleta y en los cuales el Estado invirtió dinero público para sus campañas. Siete de los 16 aspirantes no salen de la franja del 0%; les faltan muchos votos para, siquiera, llegar al rango del 1% donde se ubican otros cuatro candidatos que, al igual que los de más abajo, creían que podían llegar a presidir una nación que no los ha tomado en cuenta a la hora de elegir a su siguiente mandatario.

Cuatro presidenciables con 1% y un poquito más Los del ‘fondo de la tabla’ no son los únicos con malos resultados en estas elecciones. Maquillados por ellos quedan al menos cuatro aspirantes que juntos no sumarían más que los votos nulos y blanco en estas elecciones

Como si se tratase de la tabla de posiciones de un campeonato, la mirada está centrada en quiénes pueden llegar a ser finalistas, pero también en aquellos que han hecho una campaña tan mala que merecen el descenso.

Allí, nuevamente, aparecen personajes viejos de la política ecuatoriana, comandando el ranking el expresidente Lucio Gutiérrez o la asambleísta, primero afín a Correa y después a Moreno y luego, dijo ella, a ninguno, Ximena Peña, que usó el movimiento PAIS, otrora maquinaria partidista especializada en ganar elecciones; esta vez no.

Siete candidatos que no despegan del 0% En orden descendente de preferencia de los electores, con datos oficiales del CNE, aparecen políticos que no son ajenos a la vida pública, como el cantante y exministro de cultura del Gobierno de Lenín Moreno, Juan Fernando Velasco, el ex asambleísta por Manabí, Guillermo Celi, el exministro de Gobierno en el régimen de Rafael Correa, Gustavo Larrea o el exprefecto de Azuay, Paul Carrasco. Guillermo Celi: 0,97% Juan Fernando Velasco: 0,82% César Montúfar: 0,60% Gustavo Larrea: 0,38% Carlos Sagnay: 0,27% Paul Carrasco: 0,22% Giovanny Andrade: 0,22%

Isidro Romero: 1,84% Lucio Gutiérrez: 1,74% Gerson Almeida: 1,67% Ximena Peña: 1,55% Un escalón más arriba en las preferencias de los votantes aparece Pedro Freile, con un 2,06% que logró obtener en medio de la dispersión que forjaron los otros 11 participantes que están entre el 0% y el 1% de los votos. El nulo tuvo más votos que todos ellos Sumados los votos de los siete candidatos que no despegan del 0% dan 178.486 votos. Todos juntos representan una cifra menor a los 236.906 votos en blanco.

Si a la votación de esos siete candidatos que no despegan del 0% se le sumara la de los cuatro candidatos que tienen el 1 y algo más en el porcentaje de las preferencias, se obtendrían 351.953 votos, una cifra que sigue siendo menor a los 717.261 votos expresados en las urnas como nulos hasta las primeras horas de la madrugada de este martes.

Xavier Hervas Nuevamente arriba, Arauz espera en la final a un contendor: Pérez o Lasso. Más atrás y con un nada despreciable 16,11%, se quedó Xavier Hervas (ID), un empresario desconocido hasta hace unos meses en el mundo de la política, que capitalizó su votación con celular en mano, difundiendo sus planteamientos a través de redes sociales.

ANDRÉS ARAUZ EXPLICA CÓMO VA A FINANCIAR LOS MIL DÓLARES QUE OFRECE El candidato presidencial Andrés Arauz fue entrevistado esta mañana del 9 de febrero en el programa Contacto Directo del canal Ecuavisa donde habló sobre su propuesta de repartir mil dólares a un millón de familias, durante su primera semana de Gobier-

no, en caso de llegar a la Presidencia. Cuando fue consultado sobre el tema económico sobre su propuesta de repartir $1.000 a un millón de familias durante su primera semana de Gobierno si llega a

la Presidencia, Arauz añadió que su propuesta se trata de una "transferencia por emergencia económica" debido a la situación del país. "Es una transferencia por emergencia económica ante la situación gravísima que vive el pueblo ecuatoriano. No se trata de compra de votos, se trata de poder dar dignidad al pueblo ecuatoriano", justificó el candidato. "¿De dónde se va a financiar o cómo se va a pagar?", preguntó la periodista, a lo que Arauz contestó: "el Ecuador sí tiene recursos, sí tiene dinero actualmente, el gran problema es que no hay la prioridad correcta (…) vamos a acceder a distintas fuentes de financiamiento, pero la principal es la propia que tiene el estado ecuatoriano". En relación a los votos obtenidos en la primera vuelta, al momento 32.09% con el 99.52% de actas procesadas, y que sería el porcentaje más bajo de votos obtenidos

por el correísmo en los últimos 15 años, el candidato restó importancia y dijo que, a su criterio, "en el Ecuador, el 7 de febrero, se tomó una gran decisión antineoliberal, en donde si sumamos los votos del progresismo, de la unidad plurinacional y de la social democracia, estamos llegando al 70%". "Lo que sí ha quedado absolutamente claro es que no queremos el modelo del continuismo del señor (Lenín) Moreno, de las políticas neoliberales, que tanto daño han hecho", agregó el presidenciable. Por otro lado, Arauz adelantó tendrán un diálogo político con "los movimientos y organizaciones, pero sobretodo una conversación con la ciudadanía", para atraer al electorado en la segunda vuelta. "Ya hemos discutido suficiente sobre lo que fue la gestión de gobierno de Rafael Correa y Lenín Moreno, queremos enfocarnos en el futuro con las propuestas. Seremos mucho más proactivos en desmentir los ataques y acusaciones", argumentó Arauz.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

100 mujeres se capacitan en liderazgo femenino y política

Liderazgo femenino y empoderamiento político son las frases claves con las que 100 mujeres se identifican dentro del proceso formativo de la Escuela de Formación de Mujeres Políticas.

Se trata de un espacio que comparten damas de la zona rural y urbana de Portoviejo y Manta, que tiene como objetivo principal la preparación de las mujeres para que puedan exigir la realización efectiva de sus derechos. Verónica Vargas, concejala de Portoviejo, destaca que la importancia de estos procesos radica en la formación para desarrollar habilidades políticas en las mujeres, a fin de

que puedan tener las herramientas en cada ámbito social donde se desenvuelven. “La idea es que cada vez seamos más mujeres formando parte en la toma de decisiones relevantes de la sociedad, entendiendo que la participación y representación de la mujer es vital para la construcción de la misma”, resalta Vargas. Para la concejala, María José Fernández, estos espacios hacen un llamado de reflexión

a las mujeres a que se empoderen a través del conocimiento. “Queremos entregarles la capacitación necesaria para generar igualdad de condiciones, por ejemplo, en el ámbito político”, detalla Fernández. La Escuela de Formación de Mujeres Políticas comprende cinco módulos, dos de ellos fueron de manera virtual y se trataron temas como las reformas electorales para la equidad de género, y violencia o acoso po-

lítico por género. Los dos siguientes talleres serán presenciales para capacitar en oratoria, debate y procedimientos parlamentarios para mujeres; así como también estrategias para erradicar la violencia de género desde cargos públicos. Se cerrará el quinto módulo vía virtual con temáticas como rendición de cuentas y contacto con el electorado.

ECUADOR SE ESTRENA COMO LÍDER DE UNO DE LOS GRUPOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Como resultado de sus esfuerzos en la lucha contra del financiamiento del delito, por primera vez en su historia, Ecuador preside una de las áreas más importantes de uno de los grupos de mayor prestigio mundial en contra del lavado de activos y el terrorismo. Leopoldo Quirós, Director General de la Unidad de Análisis Financiero del Ecua-

dor (UAFE), fue nombrado como Chair of the TATWG (presidente del Área de Asistencia Técnica y Entrenamiento del Grupo Egmont). Esta designación coloca al Ecuador como cabeza de una de las unidades más importantes que lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo a nivel internacional. El Grupo Egmont, integrado por las uni-

dades de inteligencia financiera nacionales de 166 países, tiene como misión principal evitar el financiamiento internacional del delito, a través de intercambio de información y desarrollo de tecnologías para el análisis económico.

nismos de inteligencia que generen información relevante para prevenir y combatir la corrupción en todos sus niveles, incluidos los recursos económicos procedentes de sus actividades ilícitas”, señaló Leopoldo Quirós, Director de la UAFE.

Desde el año 2017, la UAFE de Ecuador ha acumulado una serie de reconocimientos internacionales como: Vicepresidencia y Presidencia del Área de Asistencia Técnica y Capacitaciones (TATWG) del Grupo Egmont, 2020-2022; Vicepresidencia del Grupo de Expertos para el control del Lavado de Activos de la OEA (GELAVEX), 2021-2022; Vicepresidencia 2021 y Presidencia 2022 del Gafilat.

La reunión del Grupo de Trabajo de Capacitación y Asistencia Técnica del Grupo Egmont, se llevó a cabo de manera virtual. Ecuador dirigió la jornada en la cual se destacó la participación de países como: Rusia, Israel, Reino Unido, Francia, México, Panamá, Colombia, entre otros.

A propósito de esta designación, el Director General de la UAFE, Leopoldo Quirós, presidió este 8 y 9 de febrero de 2021, la primera reunión del Área de Asistencia Técnica y Entrenamiento del Grupo Egmont, con la presencia de delegados de más de 84 países y otros organismos internacionales. “Resulta prioritario la utilización de meca-

Durante el evento, los participantes compartieron sus conocimientos y experiencia técnica sobre actividades financieras sospechosas e inusuales detectadas en sus países. Esto con el fin de generar nuevos proyectos e iniciativas de capacitación para las unidades de inteligencia financiera en el mundo, que permitan mejorar las herramientas orientadas a enfrentar la corrupción y recuperar el dinero que estas grandes mafias han malversado.


D Diana Durango: “Quiero 6

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

alcanzar medalla de oro en Tokio” Diana Durango, aún recuerda el día que le informaron que era la primera deportista clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio. La quiteña, medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en la disciplina de tiro olímpico, nos comenta como fue esa gran noticia. “Ese día fue glorioso, estoy feliz porque quería lograr esa clasificación y se dio. Esta es la primera vez que asista a unos Juegos Olímpicos, trabajé mucho para estar ahí y lo alcanzamos gracias al apoyo de mi familia y de la Secretaría del Deporte”, expresó Durango, quien es capitán del Ejército Ecuatoriano. Desde ese momento, su jornada diaria cambio. Empezó su planificación para estar en Japón, coordinar eventos y demás actividades. Pero la llegada de la pandemia por el Covid, trastocó todo. Inclusive Diana, tuvo miedo de que las olimpiadas no se desarrollen. “Me dio miedo, cuando dijeron que se suspendieron me puse mal, pero ahora que están confirmados, me sigo preparando. Ya me imagino estar en la Villa Olímpica y hacer realidad este sueño”, argumentó. Durango entrena todos los días en la Escuela Militar Eloy Alfaro, sector de Parcayacu. Sus trabajos empiezan desde muy temprano realizando cargas físicas en el gimnasio, trote en campo y de inmediato al polígono, a disparar. Son cinco horas de constante y duro trabajo para llegar en óptimas condiciones a Japón. Actualmente comparte muy bien su tiempo y reconoce lo difícil que es dividirlo entre familia y entrenamientos. “Confieso que ser madre, oficial del ejército y deportista de alto nivel requiere de buena organización de tu vida. Mi familia es mi soporte me apoyan en todo, no podría continuar sin esa motivación”, expresó la deportista Durango tiene planificado dos eventos, previo a su viaje

Diana Durango sueña con medalla Olímpica a tierras ‘niponas’. Competirá en la Copa del Mundo, prevista para el 8 de marzo en la India y el preolímpico de Japón para el mes de mayo.

“Viajaré con mucha ilusión a los Juegos Olímpicos, con el objetivo de obtener una medalla olímpica para

Ecuador, solo depende de mí concentración. Tengo mucha ilusión de cantar el himno de mi país en Tokio”, concluyó.

RICHARD CARAPAZ CONFIRMA QUE DEBUTARÁ EN LA VOLTA A CATALUNYA De acuerdo a una reciente publicación en la página web del ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz, se confirma que "La Locomotora" del Carchi arranca su temporada 2021 en la Volta Ciclista a Catalunya. Esta prueba se cumplirá desde el 22 al 28 de marzo de 2021, que, empezará en Calella y finalizará en Barcelona, como viene siendo habitual en los últimos años. Esta edición, la que se celebra el centenario de las pruebas más antiguas del calendario internacional, será exigente y muy variada: con dos finales en alto en Vallter 2000 y Port Ainé, respectivamente, que se ajustan bien a las características de Carapaz. Esto como parte de la preparación para el resto de participaciones para el resto del año, como las Olimpiadas. El carchense Richard Carapaz arranca el 2021 con su participación en la Volta a Catalunya

"Este año la Volta a Catalunya es espe-

cial, será una carrera dura, pero estamos mentalizados en dar lo mejor, al ser una de las primeras en las que vamos a estar ahí con el equipo y las competencias previas al Tour de Francia vamos a intentar hacerlas de la mejor manera", dijo Carapaz. Después de correr la Volta a Catalunya, Carapaz disputaría País Vasco y las tres clásicas de las Árdenas (Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja – Bastoña – Lieja) antes de regresar a Ecuador para preparar el gran objetivo de la temporada, el Tour de Francia. Aunque las difíciles circunstancias en Europa a causa del COVID-19 hacen que el calendario sea una incógnita. Por el momento, Carapaz se encuentra motivado preparando su debut en tierras ecuatorianas, recalca el comunicado emitido por el ciclista carchense y figura del Team Ineos.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil, Contrapunto

Felipe Burbano de Lara: Guayaquil está viviendo una transición de liderazgo

Felipe Burbano de Lara, analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que el movimiento indígena ha tenido en los últimos tiempos momentos importantes, se ha convertido en una fuerza crucial lo evidenciaron en octubre de 2019 y todas esas corrientes se han sumado a Yaku Pérez. Burbano de Lara considera que en las pasadas elecciones del domingo 7 de febrero quedó evidenciado que los electores no votaron por Aráuz, votaron por Correa, mientras que en la Costa nació una alianza entre Nebot y Lasso después de rivalizar entre sí, ahora el voto que ha alcanzado la Izquierda Democrática con Xavier Hervas pertenece a la juventud, se necesitan reformas de cambio, la política se ha vuelto personalísima. Felipe Burbano de Lara, analista político, considera que detrás de cada líder hay muchos factores que hacen que ese líder permanezca, debe existir una identificación política, , confianza en las personas, necesidad de sostenerse en algo, red de apoyo brigadas electorales un sinnúmero de cosas , mientras si observamos a Yaku Pérez detrás de él hay una organización política, una estructura. Hablando del PSC , su estructura giraba alrededor de Jaime Nebot, y cuando decide no participar como candidato se crea un desinterés, golpea a los seguidores esa acción, hay que recordar que los votos no se endosan son para la persona que participa , al parecer es el inicio del retiro de la política por parte de Nebot, y ante esto Guillermo Lasso no produjo ese relevo, según Burbano de Lara, Guayaquil está viviendo una transición de liderazgo. La presencia de Yaku complica a la izquierda en su posicionamiento frente a Aráuz, y entre Lasso y Pérez será el CNE quien resuelva de acuerdo a las actas existentes para la proclamación del segundo candidato que estará en la segunda vuelta electoral frente a Andrés Aráuz.

Felipe Burbano de Lara, analista político.

CANDIDATO PEDRO FREILE SE PRONUNCIA Y REVELA CUÁNTO GASTÓ EN PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES Una segunda vuelta electoral se llevará a cabo el próximo 11 de abril del 2021, en aquella fecha los ecuatorianos deberán asistir nuevamente a las urnas para votar por quien será el próximo presidente del país. Sin embargo, la jornada de este 07 de

febrero dejó varias sorpresas, entre estas consta el candidato Pedro José Freile. Siendo la primer candidatura en elecciones y considerado en redes sociales como un “nuevo rostro” para la política nacio-

nal, el quiteño de 48 años logró posicionarse dentro de los cinco primeros lugares dejando por detrás a rostros de la ya conocidos como: Lucio Gutiérrez, César Montúfar, Gustavo Larrea, Paúl Carrasco, entre otros. El candidato por el partido “Amigo” se pronunció en redes sociales donde destacó que él no aceptó el dinero del Consejo Nacional Electoral (CNE) para campaña y reveló cuánto gasto en publicidad en redes sociales. Además, Freile cuestionó la veracidad de las encuestadoras durante procesos electorales. “Nosotros no aceptamos dinero del CNE, nuestro gasto en publicidad en todas las redes fue de 127 dólares, no dejamos que auspiciantes oscuros entren a nuestra campaña y ahora tenemos 169.376 votos. Gracias a todos por su gran apoyo ¡Esto recién empieza!”, tuiteó.

Pedro José Freile. el candidato por el partido “Amigo”.

“Lo primero que el Ecuador necesita para que el sistema funcione, es dejar de creer en las encuestas, en todas las elecciones lo único que hacen es poner primero al que les paga, y no dejan que nuevos candida-

tos ingresen a la política por su campaña de miedo. Nunca más les hagan caso, nunca nos dicen la verdad”, fue su comentario sobre las encuestadoras. “Estamos agradecidos con cada uno de ustedes por ser parte de esta nueva historia. Por ahora los políticos tradicionales pueden estar venciendo, por ahora. Esto va a cambiar pronto. Somos legión, esto recién empieza”, comentó el político quiteño. Pedro Freile incursionó en política de la mano del movimiento Amigo. Hasta ahora Freile era conocido como abogado, empresario e incluso miembro del Consejo Directivo de Solca. Amigo ha sido relacionado con Daniel Mendoza, sentenciado por delincuencia organizada por la construcción del Hospital de Pedernales. Pedro Freile se deslindó de cualquier vinculación. Freile consiguió el 2,14% (178, 613 votos) en las elecciones de este 2021. Con estos resultados superó a Ximena Peña (1,52%), Isidro Romero (1,80), Lucio Gutiérrez ( 1,78%) y Gerson Almeida (1,68%).


8

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

UNIR abre el debate sobre la importancia de los expertos en sistemas de gestión de calidad y PRL en el Ecuador El evento se realizará el próximo día 13, de manera telemática. Será abierto y gratuito para todo público. Habrá tres ponencias magistrales con expertos de España y Ecuador. Los interesados, previa inscripción, podrán seguirlo vía streaming. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Asociación de Profesionales en Prevención de Riesgos Laborales y Sistemas Integrados de Gestión (APPSIG) organizarán el 13 de febrero próximo el Seminario 'La cultura en seguridad y salud ocupacional: retos, desafíos y oportunidades para los expertos en riesgos laborales en Ecuador'. Prestigiosos expertos de España y Ecuador participarán en tres ponencias magistrales, que tendrán 30 minutos de duración cada una. El evento comenzará a las 9:00 a.m., de manera virtual. Será moderado por Fermín Torrano, director del Máster en Prevención en Riesgos Laborales de UNIR y miembro del grupo de investigación TR3S-i sobre trabajo líquido y riesgos emergentes de la universidad. El Seminario tiene como objetivo contribuir al estudio y conocimiento de los nuevos retos que tienen los técnicos en prevención en la nueva realidad socioeconómica y productiva originada a raíz del COVID-19, y encontrar las oportunidades de especialización que tiene el campo de prevención de riesgos laborales. La actual pandemia ha evidenciado aún más la importancia estratégica que adquie-

ren los profesionales vinculados a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta es una disciplina que se enmarca en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales. Según cifras de la OIT, cada año, 2,78 millones de personas mueren por accidentes de trabajo y enfermedades vinculadas al entorno laboral, y 374 millones sufren algún tipo de siniestro laboral. El SARS-COV-2 obliga a intensificar como nunca antes la prevención para resguardar la salud de los trabajadores. Importancia de los expertos en sistemas de gestión de calidad y PRL en el Ecuador En la primera ponencia, el investigador y experto en Derecho del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, Guillermo García González, expondrá sobre "La salud del siglo XXI: retos y oportunidades para la prevención de riesgos laborales. En la segunda ponencia se abordará “Los Sistemas de Gestión, la mejor defensa de la empresa" por Francisco Javier Tarín, responsable de Área del Servicio de Prevención y salud Laboral de Metro de Madrid y experto en la implantación, diseño y auditoría del Sistema de Gestión de PRL. Finalmente, la tercera ponencia estará a

cargo de la docente y coordinadora del grupo de investigación de Productividad, Seguridad, Salud y Ambiente (PSSA) de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Grether Real. La experta hará una intervención sobre la importancia de los profesionales en Sistemas Integrados de Gestión en el Ecuador para el incremento de la cultura

y seguridad ocupacional. Este Seminario será abierto y gratuito para todo público. Los interesados podrán seguir las disertaciones, vía telemática, previa solicitud. Podrán inscribirse en la página oficial del seminario. Tienen tiempo de hacerlo hasta el mismo día del evento.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Con el fin de seguir ofreciendo productos de calidad para satisfacer a sus consumidores

Oriental® Industria Alimenticia presenta sus nuevas Pastas Largas Spaghetti y Tallarín Se trata de un producto de alta calidad, suave textura e inigualable sabor. Su preparación es muy práctica, ya que está listo en 4 minutos y es más rendidor que otras pastas. Siempre innovando para satisfacer las diferentes necesidades de alimentación de sus consumidores, Oriental® Industria Alimenticia, empresa orgullosamente ecuatoriana con 45 años de trayectoria, lanza al mercado su nuevo producto Pasta Larga Oriental® en las presentaciones Spaghetti y Tallarín de 400 gr. Se trata de una opción práctica, rendidora, versátil y económica para compartir con toda la familia.

Entre las principales bondades del producto se encuentran su calidad, extraordinario sabor y suave textura. Rinde tres veces más que otros productos similares en el mercado, es precocida y está listo en tan solo 4 minutos. Es una opción ideal para las recetas de todos los ecuatorianos, en esta época de pandemia que vivimos, especialmente para aquellas amas de casa que buscan alternativas fáciles de preparar y rendidoras, con el fin de alimentar a todos los miem-

bros del hogar.

La nueva Pasta Larga Oriental® está elaborada a base de su receta casera, y contiene proteínas y carbohidratos, ingredientes necesarios para un buen desarrollo físico y mental. “En Oriental® estamos comprometidos con la buena alimentación de nuestros consumidores, es por ello que innovamos de manera permanente para ofrecerles productos que nos siguen posicionando en sus mesas como la Tradición del Buen Comer. En esta ocasión, con nuestra Pasta Larga Oriental® buscamos llegar a las personas que siguen las tradiciones familiares y que buscan nutrir a sus seres queridos a un buen precio y con productos de alta calidad”, señala la Ing. Yuri León, Directora de la Unidad de Alimentos.

Ejecutivos de Oriental® Industria Alimenticia en la presentación de las nuevas pastas largas Spaghetti y Tallarín.

EN LÍNEA CON SU FILOSOFÍA DE SOPORTE TOTAL Y APOYO A SUS CLIENTES

TEOJAMA COMERCIAL GRADUÓ A SU PRIMERA PROMOCIÓN “CHOFER CERTIFICADO HINO“ Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, graduó a la primera promoción de su programa “Chofer Certificado Hino“. Esta iniciativa fue creada para contribuir a la profesionalización de conductores del transporte pesado y a la seguridad vial del país. Contó con la participación de 120 clientes y comprendió 6 meses de capacitación totalmente gratuita. El programa constó de 5 módulos mensuales (Septiembre 2020 a Enero 2021),

con evaluaciones al concluir cada temática y un examen final. El pensum fue impartido por 4 capacitadores nacionales e internacionales, expertos en las siguientes áreas: conocimiento de la marca Hino, conducción económica y segura, manejo de flotas y seguridad vial, componentes del tren motriz y del chasis de los camiones Hino, entre otros. Al finalizar, los estudiantes obtuvieron una credencial de certificación, nombramiento como clientes VIP, souvenirs de la marca, descuentos en talleres y publicidad en las redes sociales de la compañía.

(de izquierda a derecha): Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial, participante Chofer Certificado Hino y William Herrera, Instructor Técnico Teojama Comercial.

“Estamos comprometidos con el bienestar y seguridad vial de nuestros clientes, por lo que estamos muy satisfechos de concluir la primera edición de nuestro programa educativo de profesionalización de conductores. Esta iniciativa se alinea con nuestras acciones de responsabilidad social corporativa y busca reforzar los conocimientos técnicos y de conducción en el transporte pesado”, señaló William Herrera, Instructor Técnico de Teojama Comercial. “Chofer Certificado Hino” se llevó a cabo a través de plataformas digitales, con el fin de garantizar la salud de los participantes en el marco de la pandemia. Inició en Junio de 2020 y en este año se abrirá la segunda edición en los próximos meses, con el fin de mantenerlo como un programa de capacitación exclusivo y permanente para los clientes de la empresa.

EL PELIGROSO GESTO QUE DEBEMOS EVITAR CONTRA EL COVID-19: NO CRUCES EL ELÁSTICO DE LA MASCARILLA En caso de querer ajustar mejor la mascarilla, se recomienda “hacer pequeños nudos al principio del elástico” Es común ver a muchas personas llevar la mascarilla con el elástico en forma de ‘X’, un gesto peligroso ya que podría provocar que nos contagiemos de covid-19. La eficacia de la mascarilla es muy importante para evitar contraer el coronavirus, pero también lo es llevarla bien ajustada al rostro.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Coronavirus: vacuna de AstraZeneca sería más efectiva si la segunda dosis se toma a los tres meses La labor de la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus Covid-19 es un misterio general incluso para la comunidad científica y médica. Sí, se han ejecutado los estudios necesarios para estar seguros sobre su efectividad. Pero aún existen múltiples incógnitas sobre los periodos de inmunidad y la distribución de tiempos entre cada dosis. Es así como ahora surge un dato muy interesante con relación a la vacuna de AstraZeneca contra el Coronavirus Covid-19. Ya que la información recopilada ahora sugiere que sería mejor esperar tres meses antes de aplicar la segunda dosis. Con esto se garantizaría una mayor efectividad. El tiempo ideal de espera De acuerdo con un reporte de Fierce Pharma, se han publicado nuevos datos de investigación en torno a la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Las revelaciones más interesantes surgidas de ahí es que el potencial de transmisión del Coronavirus entre los sujetos participantes se habría deducido en un 67% después de

la primera dosis. Aunque el método para concluir esto es casi deductivo: No hemos medido de un modo específico la transmisión, porque esto requiere un tipo de estudio diferente. Lo que tenemos es un estudio que nos muestra el número de personas que ya no están infectadas. Y si no lo están, la presunción lógica es que ya no pueden transmitir el virus. Sin embargo lo más llamativo tal vez es que entre los sujetos que espaciaron la aplicación de la segunda dosis de la vacuna se encontró que su efectividad se disparó hasta un 82,4%. En otras palabras, resultaría más benéfico en el caso de la vacuna de AstraZeneca esperar tres meses para la segunda toma. Cabe recalcar que estos son datos preliminares y necesitan aún la validación de terceros.

UDLA SE CONVIERTE EN LA PRIMERA UNIVERSIDAD DEL PAÍS EN RECIBIR CERTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTAL “EDGE ADVANCED” La extensión de UDLA Park, campus de la Universidad de Las Américas (UDLA), recibió en días pasados la certificación ambiental Excellence in Design For Greater Efficencies (EDGE, por sus siglas en inglés), reconocimiento que se otorga a construcciones que cumplen con estándares internacionales de sostenibilidad ambiental. Con ello, la UDLA se convierte en la primera universidad del país en recibir esta certificación y una de 8 a nivel

mundial. “Uno de los valores que profesamos es el respeto por el medioambiente, el recibir este reconocimiento es el resultado de las acciones que emprendemos día a día para velar por nuestro entorno. Los reconocimientos ambientales que han recibido nuestras edificaciones visibilizan nuestra conciencia ambiental y es el legado que le queremos dejar a nuestra comunidad universitaria, convivir en un entorno de

armonía con el medioambiente”, destacó Gonzalo Mendieta, rector de la Universidad de Las Américas.

trabajan con EDGE expertos y auditores alrededor de todo el mundo contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Ahorro de energía mediante paneles solares, planta de tratamiento de aguas residuales, ventilación natural, extensas áreas verdes, diseño de espacios estratégicos para el entretenimiento y dispersión, son solo algunos de los detalles que hicieron merecedor a este proyecto de esta certificación internacional.

EDGE ADVANCED se suma a las otras certificaciones que tiene la UDLA en esta materia: Distinción Ambiental y Punto Verde, otorgadas por el Municipio de Quito y el Ministerio de Ambiente, respectivamente.

De acuerdo con los resultados evaluativos de Edge Advanced, el campus cumple con estándares altos a nivel mundial. Las medidas de eficiencia de ahorro en energía son del 46%, en agua del 71% y con más del 38% de energía en materiales de construcción

Gonzalo Mendieta, rector de la UDLA y Ronny Cifuentes, director de servicios administrativos e infraestructura de la Universidad de Las Américas, frente a la extensión de UDLA Park, proyecto que recibió la certificación Edge Advanced.

La acreditación Edge Advanced, es la máxima categoría que se otorga a proyectos de construcción que le apuestan a la sostenibilidad ambiental, misma que certifica la construcción sostenible mediante una herramienta que calcula los datos de ahorro energético, hídrico y de materiales de acuerdo al país y región en donde se encuentra la construcción. Fue fundada por el gobierno del Reino Unido, pero inicialmente estuvieron involucrados países como Suiza, Austria, Canadá, EE.UU., Finlandia, Hungría y Japón. Actualmente,

La primera acreditación fue entregada a los campus Granados, UDLA Park y la Granja Nono, por parte del Municipio de Quito, a través de su Secretaría de Ambiente, por sus buenas prácticas ambientales, eficiencia energética, tratamiento de aguas y espacios verdes. La segunda, reconoce al campus UDLA Park, con una certificación ecuatoriana ambiental Punto Verde, por construcciones sostenibles, cumpliendo el 92.25% de la matriz de evaluación para la etapa de operación, en un área de construcción de 34.921 m2. La certificación ambiental Excellence in Design For Greater Efficencies otorgada a la UDLA reconoce el trabajo de la Universidad con el cuidado del medioambiente y la búsqueda constante de lograr un cambio significativo en beneficio de futuras generaciones, a través de un compromiso y generación de consciencia ambiental en nuestra comunidad.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa Misión OMS en China sigue sin pruebas contundentes sobre origen del covid-19

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigan en China los orígenes de la pandemia dijeron este martes que no tienen pruebas de la presencia del covid-19 en la ciudad de Wuhan antes de diciembre de 2019 ni hallaron aún la especie animal que pudo transmitir el virus al hombre. “No hay suficientes pruebas (...) para determinar si el Sars-Cov-2 se propagó en Wuhan antes de diciembre de 2019”, dijo Liang Wannian, jefe de la delegación de científicos chinos, en una rueda de prensa. Los primeros casos de covid-19 se detectaron en Wuhan, en diciembre de 2019. Esta ciudad del centro de China es considerada el kilómetro cero de la pandemia por haber registrado los primeros casos de coronavirus a finales de 2019. Desde entonces, la pandemia mató a más de 2,3 millones de personas en todo el mundo.

Posiblemente integrantes de un grupo armado al margen de la ley serían los responsables de este hecho.

REPORTAN MASACRE EN COMUNIDAD CAMPESINA EN EL CAUCA, COLOMBIA Una nueva masacre se registró en Colombia, luego que tres cuerpos fueron encontrado sin vida sobre la vía en el municipio El Tambo, ubicado en el suroccidental departamento del Cauca, luego de haber recibido impactos con arma de fuego. De acuerdo con los labriegos, a eso de las 20H00 hora local de este lunes encontraron los cadáveres de las víctimas, los cuales registraban heridas, al parecer causadas con arma de fuego. Los hechos sucedieron en el corregimiento de Huisitó, ubicado aproximadamente a cuarenta minutos del casco urbano.

Los expertos que forman parte de esta misión anunciaron además que no identificaron la especie animal que pudo ser responsable de transferir el virus a los seres humanos

Habrían sido encontrados tres cuerpos sobre la vía con múltiples impactos por arma de fuego.

Los expertos de la OMS y científicos chinos que forman parte de esta misión anunciaron además que no identificaron la especie animal que pudo ser responsable de transferir el virus a los seres humanos.

del grupo de científicos chinos. Según Peter Ben Embarek, jefe de la delegación, la hipótesis más probable es la transmisión del virus vía un animal intermedio.

“Ahora los cuerpos sin vida son llevados a la morgue del hospital, ubicado en la cabecera municipal de este municipio del suroccidente del Cauca, donde ya las autoridades realizarán las correspondientes investigaciones del caso”, indicó la comunidad.

La transmisión desde un animal es probable, pero “no se ha identificado aún”, dijo Liang Wannian, jefe

Además, los expertos consideraron que la teoría de que el covid-19 pudo generarse en un laboratorio de Wuhan y expandirse debido a un error es “extremadamente im-

No obstante, esta teoría necesita “investigaciones más específicas y precisas”, admitió.

probable”. “La hipótesis de un accidente en un laboratorio es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el hombre”, dijo Ben Embarek. “De hecho no forma parte de las hipótesis que sugerimos para estudios futuros”, agregó, restando importancia a una declaración del expresidente estadounidense Donald Trump, que acusó al instituto de virología de Wuhan de haber dejado escapar el virus, de forma consciente o involuntariamente.

Sería la cuarta masacre que se presenta en el Cauca en lo corrido del año. Por el momento se desconocen las identidades de las víctimas. Un grupo de investigadores de la Sijín de la Policía aguarda en este lugar para realizar los actos urgentes.

COLOMBIA REGULARIZARÁ TEMPORALMENTE A CASI UN MILLÓN DE VENEZOLANOS INDOCUMENTADOS El presidente de Colombia, Iván Duque, sostuvo este lunes un encuentro con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, para abordar el tema de la crisis humanitaria por la migración venezolana. En este contexto, el gobierno de colombia presentó el proyecto que da inicio al Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV), reiterando así una vez más su compromiso con la integración de las familias venezolanos que se encuentran en ese país.

“Hacemos pública la decisión de nuestro país de crear un estatuto de protección temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización de esos migrantes que están en nuestro país”, Expresó Duque

“Este ha sido un trabajo liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y la Gerencia para la frontera y la migración desde Venezuela de la Presidencia”, reseña parte del comunicado emitido.

"Hacemos pública la decisión de nuestro país de crear un estatuto de protección temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización de esos migrantes que están en nuestro país", afirmó Duque en una declaración junto al enviado Filippo Grandi. Es la primera vez que un país latinoamericano ofrece un estatuto de protección temporal que será por diez años, tiempo en el que los migrantes venezolanos podrán tramitar una visa de residente. De acuerdo a lo indicado por el mandatario colombiano, su país ya cuenta con más de 1.700.000 mil migrantes venezolanos que han escapado de la crisis humanitaria auspiciada por el régimen madurista.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Detectados anticuerpos covid en un recién nacido tras la vacunación materna Investigar la seguridad y la eficacia de la vacunación contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo se ha convertido en algo necesario. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses ha detectado un tipo de anticuerpos contra la covid-19 en la sangre del cordón umbilical de un recién nacido tras la vacunación materna.

Se trata, según científicos de la Universidad Atlántica de Florida, del primer caso informado conocido de un lactante con inmunoglobulinas IgG, uno de los cinco anticuerpos que el organismo fabrica para defenderse de patógenos y que están vinculados al SARS-CoV-2. Este es un estudio preliminar publicado en medRxiv, un repositorio de artículos científicos cuyas conclusiones no han sido comprobadas por investigadores independientes (revisión por pares). Los firmantes de este nuevo trabajo recuerdan que existe una necesidad importante y urgente de investigar la seguridad y la eficacia de la vacunación contra el SRAS-CoV-2 durante el embarazo. La vacunación materna contra la gripe y la TDaP (tétanos, difteria, tos ferina) ha sido bien estudiada tanto en términos de seguridad como de eficacia para la protección del recién nacido mediante el paso de anticuerpos por la placenta, así que cabría esperar -dice el estudio- una protección similar tras recibir la madre la vacuna contra el SARS-CoV-2, el virus de la covid-19. La vacuna -en este caso la de Moderna- se proporcionó a una trabajadora sanitaria de primera línea, con un embarazo de 36 semanas y 3 días; el parto -vaginal- fue normal y espontáneo tres semanas después de la primera dosis de la vacuna contra la covid.

Mientras, la madre recibió la segunda dosis de la vacuna Moderna según el calendario normal del protocolo de vacunación de 28 días.

Nació una niña sana, con una evolución normal, a la que se le tomaron varias muestras de sangre del cordón umbilical; el suero se envió al laboratorio para la prueba de anticuerpos del coronavirus.

Los resultados mostraron la detección de anticuerpos IgG en la sangre del cordón umbilical contra la proteína S del SARS-CoV-2 (la proteína que usa el coronavirus para entrar en las célu-

las humanas). «Hemos demostrado que los anticuerpos IgG del SARS-CoV-2 son detectables en la muestra de sangre del cordón umbilical de un recién nacido después de una sola dosis de la vacuna«, apuntan los científicos, quienes señalan que aunque se trata de un único caso existe la posibilidad, por tanto, de protección y reducción del

riesgo de infección por SARS-CoV-2 con la vacunación materna. No obstante, aún se desconoce la eficacia protectora en los recién nacidos y el momento ideal de la vacunación materna; se necesitan, por ejemplo, más estudios para cuantificar la cantidad y duración de anticuerpos neutralizantes virales presentes en los bebés.

OMS: NO HAY PRUEBAS DE QUE LOS MURCIÉLAGOS TRASMITIERAN EL COVID-19 Más dudas que certezas. Un año después de la aparición del COVID-19, la OMS dio a conocer los principales temas producto de su investigación de campo en Wuhan, China. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, no existen pruebas de la presencia del coronavirus en Wuhan antes de diciembre de 2019.

Tampoco hay pruebas de que los murciélagos fueran los encargados de trasmitir el virus. La voz de la OMS El danés Peter Ben Embarek es el jefe de misión de la OMS. Señaló: “Todo el trabajo para identificar los orígenes del coronavirus continúa apuntando a un reservorio natural de este virus o uno similar en los murciélagos. Pero es poco probable que estuvieran en Wuhan”. “No hay grandes evidencias de la transmisión de este coronavirus antes de diciembre de 2019 en China”, recalcó además Ben Embarek. Los expertos fueron rotundos al rechazar que el COVID-19 se generara en un laboratorio. Peter Ben Embarek, jefe de misión de la OMS para investigar el COVID-19 en China. “La hipótesis de un accidente en un laboratorio es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el ser humano”, señaló el jefe de misión. “De hecho, no forma parte de las

hipótesis que sugerimos para estudios futuros”. El equipo de la OMS visitó el Instituto de Virología de Wuhan. Además estuvo en el Mercado donde, presuntamente, surgió el COVID-19. Además de Den Embarek participó en la rueda de prensa Liang Wannian, hefe del grupo de científicos chinos. El balance del COVID-19 en el mundo En todo el mundo han fallecido 2.33 millones de personas producto del coronavirus. Se registró un total de 107 millones de casos. Se recuperaron 59.5 millones de pacientes. La vida en Wuhan. Estados Unidos es el país con mayor número de fallecidos en todo el planeta. La enfermedad ha dejado 465 mil decesos entre 27.1 millones de casos. En China, epicentro de la enfermedad, las autoridades registraron 4.636 muertes de 89.720 casos.


Ell Manaba MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Chofer muere en manos de antisociales

Tras dos días de su desaparición fue encontrado el cuerpo sin vida de Luis Efraín Jiménez en la quebrada Pangihua, en el cantón Píllaro, en la provincia de Tungurahua. Este lunes con profundo dolor los familiares aguardaban la entrega del cadáver en el centro forense, en donde Ángela Jiménez, prima de la víctima, calificó como cruel la muerte de su familiar presuntamente a manos de cuatro detenidos que le habrían quitado la vida por robarle el vehículo.

SICARIOS ASESINAN A BALAZOS A UN JOVEN EN EL SECTOR DE JOCAY EN MANTA

“Lo que quiere la familia es que se haga justicia porque este tipo de hechos no pueden quedar en la impunidad”, señaló. Aseguró que como familia nunca tuvo algún problema con otras personas, por eso no entienden por qué actuaron de esa manera porque no solo acabaron con la vida de su pariente sino de todos quienes han estado en el entorno Aseguró que todos ellos están afectados y han sido bastante unidos, añadió. “Nosotros queremos que el fiscal y el juez que estén a cargo de este caso sientan el dolor que sentimos, que pongan todos sus conoci-

mientos y que la justicia se aplique para que las cuatro personas reciban el castigo que se merecen”. Dijo que reconocieron que él es el que se encontraba desaparecido, pero que gracias al trabajo arduo que desplegó la Policía Nacional se logró localizar su cuerpo, por eso reiteró en el pedido de justicia. Por su parte, el coronel Richard Karolys, jefe de la Subzona 18 de la Policía Nacional en Tungurahua, ratificó que las cuatro personas detenidas (dos hombres y dos mujeres) por la muerte del hombre que se

desempeñaba como taxista informal en Píllaro. Luego de pactar una carrera presuntamente lo asesinan y arrojan en una quebrada del cantón. Tras las tareas investigativas, agentes llegaron al sitio para el rescate del cuerpo, la tarde del último domingo. Comentó que en coordinación con la Fiscalía se realizaron los allanamientos que permitieron la detención de las cuatro personas sospechosas, entre ellas dos adolescentes que se encuentran retenidos. Ratificó que el móvil sería el robo del vehículo.

Carlos Alfredo Alarcón Ponce, de 27 años, fue asesinado la noche del domingo 7 de febrero, a las 21h00 en el sector Jocay de la ciudad de Manta, en Manabí, en la calle 290 y j5. Al lugar habría llegado un carro con dos ciudadanos que ingresaron por la el garaje de la víctima, golpearon la puerta de ingreso al domicilio y realizaron varios disparos. Rosa Elena E., indicó que uno de los victimarios le apuntó preguntando dónde se encontraba «Carlos». Luego lo alcanzaron y le dispararon mortalmente. Herido de muerte, Carlos Alfredo fue llevado a la clínica del Sol, donde los médicos nada pudieron hacer para salvarle la vida. Durante el hecho, uno de los hermanos de la víctima también fue herido, razón por la que también fue llevado a un centro asistencial, se indicó. Se informó luego que el ciudadano registraba antecedentes por dos robos y tenencias de armas de fuego.

DOS MUJERES DETENIDAS EN TABABUELA CON 207 292 DOSIS DE HEROÍNA Angie Paola C. V. y la ciudadana extranjera Verónica Marelvi T. Á. intentaron pasar el control policial de Tababuela con 602 cápsulas de heroína adheridas a sus cuerpos. Fueron detenidas la noche del lunes por agentes Antinarcóticos de Imbabura. Las mujeres viajaban a bordo de un bus de pasajeros que cumplía la ruta Tulcán-Guayaquil, al llegar al control policial los uniformados de las unidades Antinarcóticos, Canina, Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) hicieron parar la marcha del bus para realizar el registro respectivo. Entre los pasajeros observaron a las ciudadanas con actitud evasiva y nerviosa. Cada una de las mujeres tenía adherido a su cuerpo una faja con cápsulas que fueron detectadas por el can “Turbo”. Las cápsulas tenían una sustancia color marrón, tras la prueba de campo resultó ser heroína con un peso neto de 6225 gramos. En cada faja estaban 301 cápsulas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.