DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02204

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Mesa técnica para prevención del Fusarium Raza 4 se instaló en el ECU911 de Guayas

Pág 2

En las instalaciones del ECU911 de Samborondón se instaló el COE Nacional para revisar los avances y cumplimiento de los compromisos generados por las Mesas Técnicas para prevenir el ingreso del Fusarium Raza 4 Tropical (FocR4T) al Ecuador.

“El Ecuador ha pasado la página y mira ya hacia un futuro”: Guillermo Lasso Pág 3

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE RADIODIFUSIÓN Guayaquil, agosto 10 de 2021 Oficio No. AER-00194-2021 Doctora Ceyda Oner JEFA DE LA MISIÓN DEL FMI Quito. -

De mi consideración: LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE RADIODIFUSIÓN, AER, representa al medio de comunicación más importante del país. Como tal está al día con el pensar y el sentimiento ciudadano, respecto a todos los problemas que afectan a la sociedad, particularmente el problema económico. En conocimiento que está en el país una misión económica, dialogando con el gobierno sobre el programa económico a implantarse, que incluye, entre otros aspectos, la reforma tributaria. Quienes conformamos AER, consideramos necesario que la misión del FMI que usted representa, escuche nuestros puntos de vista sobre cómo enfrentar la problemática económica existente. En espera de su grata respuesta, me suscribo de usted.

Atentamente,

Econ. Kléber Chica Zambrano Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión Nacional, A.E.R.

Feriado fue calificado como positivo en localidades como Baños Pág 12 y Cuenca; en otras ciudades Luego de tres días consecutivos de descanso por el feriado del 10 de agosto, la población retoma sus actividades regulares. Así, este martes 10 vuelven las jornadas de vacunación contra el COVID-19, el trabajo, las clases y otras jornadas regulares.

Nuevas obras anunció el prefecto en la celebración de los 456 años de fundación de Pág 7 Jipijapa

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Mesa técnica para prevención del Fusarium Raza 4 se instaló en el ECU911 de Guayas En las instalaciones del ECU911 de Samborondón se instaló el COE Nacional para revisar los avances y cumplimiento de los compromisos generados por las Mesas Técnicas para prevenir el ingreso del Fusarium Raza 4 Tropical (FocR4T) al Ecuador.

En esta reunión participaron representantes de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); la Prefecta del Guayas, Susana Gonzalez; el Director General del ECU911, Juan Zapata; el Consejero de Gobierno, Juan José Pons y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera. En las cuatro mesas instaladas para tratar temas de investigación, financiamiento, agua, riego y protocolos también participan de manera activa representantes de la cadena productiva de musáceas para prevenir el ingreso del hongo y fortalecer la producción de este rubro. La Ministra Tanlly Vera anunció que se realizará la importación de nuevas variedades tolerantes al FocR4T y para ello se hará un acercamiento a laboratorios y bancos de germoplasma. Sin embargo, con el fin de tener acciones inmediatas indicó que estos acercamientos se harán de manera virtual. Finalmente, en el marco de las mesas técnicas se realizó la firma de un convenio específico de cooperación institucional entre Agrocalidad y la Asociación de Exportadores de Plátano (ASOEXPLA) con el objetivo de coordinar acciones conjuntas que logren la certificación de los productores de plátano en buenas prácticas agropecuarias.

VICEPRESIDENTE ALFREDO BORRERO PARTICIPÓ EN ACTOS CONMEMORATIVOS DEL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA EN ECUADOR El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero, rindió homenaje a los próceres que hace 212 años dieron el Primer Grito de Independencia.

rencia y Control Social, también se dieron cita en este punto del Centro Histórico de la capital para conmemorar la gesta libertaria.

En horas de la mañana, participó en la ceremonia militar de colocación de ofrendas florales al pie del Monumento a los Héroes del 10 de agosto de 1809, ubicada en la Plaza de la Independencia de Quito. En este acto lo acompañaron el Alm (S.P.) Fernando Donoso, Ministro de Defensa Nacional, y el Valm. Jorge Cabrera, Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.

Posteriormente, el Vicepresidente Borrero se trasladó a la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” donde se desarrolló un evento castrense conmemorativo, que incluyó graduación de subtenientes, ascensos de oficiales, entrega de bastón de mando e insignias, sobrevuelo de helicópteros militares y desfile de tropas.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, y autoridades de las funciones Legislativa, Judicial, Electoral y de Transpa-

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

El 10 de agosto los ecuatorianos conmemoramos la gesta heroica ocurrida en 1809, que marcó el inicio del proceso libertario de nuestro país y de Hispanoamérica.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

“El Ecuador ha pasado la página y mira ya hacia un futuro”: Guillermo Lasso “Hoy tengo la satisfacción de decir que no solo hemos vuelto a ser Luz de América, sino que empezamos a ser luz del mundo también”, expresó el presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la ceremonia de conmemoración del 10 de Agosto de 1809, Primer Grito de la Independencia. En el acto castrense, que se realizó en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro esta mañana, el Mandatario insistió en que el mismo puñado de ideas que hace 212 años ya convirtió al país en un faro de libertad para el continente, hoy está haciendo brillar al Ecuador del Encuentro en el mundo entero.

Entre algunas de las acciones emprendidas por el Gobierno que el Jefe de Estado resaltó que están contribuyendo a que el país se convierta en referente internacional, se destaca que el Plan de Vacunación 9/100 reporta indicadores favorables que lo ubican en el liderazgo mundial en la inmunización contra la COVID-19. Además, en Ecuador se evidencia un claro renacer económico, que permite abrir un horizonte de crecimiento, y se protege a los más vulnerables, atendiendo asuntos apremiantes como la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Pese a esta nueva luz de democracia, estabilidad, bienestar ciudadano y libertad que representa la nación a escala mundial, el Jefe de Estado lamentó que aún existan voces que pretendan sumir al país en el despotismo y el autoritarismo: voces que no ofrecen diálogo, sino ultimátums. Por ello, resaltó: “nunca cederemos a amenazas porque eso echaría abajo todo el buen trabajo que estamos haciendo para brindar estabilidad al Ecuador. Porque ceder afectaría a los más pobres, que son precisamente los más beneficiados con la tranquilidad, la paz, y la subsecuente inversión y empleo que así se genera. Solo donde hay paz, hay crecimiento”. Por ello, el presidente Lasso también insistió en la voluntad firme del Gobierno de establecer espacios de diálogo propositivos. “Permítanme ser muy claro: nosotros respetamos y valoramos a todas las organizaciones políticas y sociales. Este Gobierno del Encuentro ha inaugurado una nueva forma de hacer política que se ha concretado en acciones claras (…). Mi mano siempre quedará extendida a todos aquellos sectores que quieran trabajar en un marco de estabilidad democrática por el bien del país”, exclamó. Del mismo modo, el Jefe de Estado envió un mensaje a la

ciudadanía quiteña debido a la actual situación por la que atraviesa el municipio: “Porque Quito es la capital de cada habitante de este país. Lo que sucede aquí, nos atañe a todos. Y cuando llegue el momento, este Gobierno, que tanto se ha esmerado en devolver luz al Ecuador, defenderá también la luz que siempre brilló -y debe seguir brillando- aquí en Quito. Nosotros jamás abandonaremos al pueblo quiteño”. Por su parte, el comandante General del Ejército, Fabián Fuel Revelo, afirmó que el país atraviesa escenarios “volátiles e inciertos en los cuales los riesgos y amenazas se multiplican por la acción del crimen organizado internacional y la grave alteración interna. Estos nuevos

retos deben ser enfrentados con absoluta decisión y firmeza pues atentan no solo contra la soberanía nacional sino contra la existencia misma de los estados y los conciudadanos”, dijo. Por ello, indicó que se han propuesto estrategias -al año 2033- para fortalecer las capacidades militares, con el objetivo de que el país disponga de un ejército multivisión dotado de medios multipropósito. “Soldados, renovemos el juramento de defender al Ecuador hasta el último aliento, recobremos el orgullo de ser parte del ejército vencedor, cumplamos con nuestro deber para garantizar la paz, seguridad y el futuro”, señaló. Precisamente, como muestra del res-

paldo de la institución militar, durante la ceremonia el mandatario Guillermo Lasso recibió el Bastón de Mando como máxima autoridad de las Fuerzas Armadas. Además, se efectuó el asenso de generales de la Fuerza Terrestre, la promoción de 102 cadetes a subtenientes de arma y de servicio, y la entrega de condecoraciones. Como parte de esta fecha cívica, en horas de la mañana, el Presidente y autoridades de distintas funciones del Estado colocaron ofrendas florales en el monumento del 10 de Agosto de 1809, ubicado en la Plaza Grande; que representa la libertad y resalta el espíritu patriótico y aguerrido que acompañó a los héroes de la independencia.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Apoyamos el sector agricola con la reactivación productiva de maíz duro amarillo de 24 de mayo Aproximadamente 200 agricultores del cantón 24 de Mayo, que han sido beneficiarios del proyecto de reactivación productiva del maíz duro amarillo, a través de la empresa pública Manabí Produce, participaron en un encuentro productivo con el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el alcalde del cantón, Dúval Valeriano. La jornada se cumplió la mañana de este viernes 6 de agosto, en el sitio Los Algodones, con dirIgentes de las comunidades Las Hastas, Cerro del Cady, La Llorona, El Chial, Las Anonas, Manta Blanca, Barranco Colorado, Los Mestizos, Pisloy, y también de la misma comunidad sede de la mañana de campo. Representantes de los agricultores que pertenecen a la Asociación de productores de maíz de 24 de Mayo, expusieron necesidades ante las autoridades. El prefecto indicó que mediante convenio con los GAD municipal y parroquial, se atenderá con agua

para riego y vías. "Ya tenemos solicitud de convenios entre los GAD cantonal y parroquiales PARA la perforación de pozos para riego, y en vialidad estamos trabajando. Atendemos 321 kilómetros de reapertura de vías veraneras en todo el cantón, en articulación con el municipio", informó la autoridad provincial. Añadió que, desde la Prefectura existe el compromiso de integrar a Los Algodones con Sancán. "Tenemos integración por todos lados con Jipijapa, Santa Ana, Olmedo. Estamos trabajando por la integración de sectores productivos especialmente de esta zona rica en maíz duro amarillo", destacó el Prefecto "Con el proyecto de maíz amarillo en todo Manabí hemos llegado a 13 cantones y 18 parroquias rurales, un total de 1. 610 hectáreas, de los cuales ustedes se han beneficiado, con kits de alto rendimiento y bajo rendimiento", dijo el Prefecto. "Vamos a seguir capacitando e incentivando al sector productivo con el apoyo del sector de la economía popular solidaria, y cooperativas de ahorro y crédito con las que se mantiene convenio a través de la empresa pública Manabí Produce. Articulamos trabajo con la Unión Europea para el fortalecimiento y asociatividad", destacó el Prefecto.

PREFECTO ANUNCIA MÁS INTERVENCIONES VIALES EN 24 DE MAYO EN CONVERSATORIO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN En el marco de la “Prefectura en tu cantón” desarrollada este viernes en el cantón 24 de Mayo, el prefecto, Leonardo Orlando dialogó con medios de comunicación locales y de la provincia, sobre las obras y proyectos de reactivación productiva y turística para el desarrollo rural de este cantón manabita. Pasada las 13h00 de este viernes 6 de agosto, en la explanada del municipio del cantón, se cumplió con este conversatorio

con los medios de comunicación donde la autoridad provincial informó que se planifica intervenir el Anillo Vial Rural Sur que une a los cantones Olmedo, 24 de Mayo y Paján, y que se encuentra deteriorado. En el caso de la vía Sucre Noboa - Noboa - El Encuentro, de 40 kilómetros, de los cuales 24 kilómetros pasan por sectores productivos del cantón, estamos por retomar su intervención, que fue afectada por

la pandemia, y para lo cual ya tenemos listos los estudios. “Se arreglarán tramos críticos desde septiembre, viendo la necesidad de un tratamiento integral con obras de drenaje, cunetas, y su estructura a nivel de carpeta asfáltica”, dijo el Prefecto. Otra vía que anunció el Prefecto será intervenida es la que conduce a La Planchada. Son más de 4 kilómetros que conducen hacia la cascada La Planchada, y que

seguramente fomentarán la reactivación económica y turística de la zona. También la autoridad provincial informó sobre los puentes que han sido ejecutados y se ejecutarán en sectores rurales del cantón. Asimismo, entregó el documento de adjudicación del puente de 18 metros de largo sobre el río Sucre de la parroquia Bellavista, a Jorge Andrés García, contratista de la obra.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Prefectura pone en marcha un plan de reactivación económica e impulso a los emprendedores manabitas Alrededor de 80 emprendedores manabitas se concentraron este jueves 5 de agosto en el parque forestal de Portoviejo, en donde expusieron unos 120 productos. Esta exhibición fue parte del acto de presentación de la campaña de reactivación económica y productiva que ha puesto en marcha el Gobierno Provincial a través de la dirección de Fomento Productivo. El prefecto, Leonardo Orlando, explicó que el plan contempla apoyo al sector artístico-cultural y a nuestros emprendedores, y la articulación institucional con la academia, gobiernos municipales y parroquiales, Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA), y Ministerio de la Producción. "Este es el primero de 15 eventos como este que se desarrollarán en diferentes cantones de la provincia. Esperamos hacer la mayoría este año, dependiendo de cómo siga la situación sanitaria del país y, obviamente, los aforos físicos que podamos tener", manifestó. Así mismo, señaló que confía en que "los

manabitas vamos a reactivarnos como lo hicimos post terremoto: con unidad y con resiliencia. Vamos a aprovechar todas nuestras capacidades, voluntad, y la firme determinación de nuestros emprendedores de salir adelante, a pesar de las más duras adversidades. Lo haremos con el apoyo de la política pública que ejercemos desde el Gobierno Provincial de Manabí", afirmó. Para los emprendedores estas actividades significan una gran ayuda, ya que debido a la pandemia muchos han estado prácticamente paralizados en sus actividades comerciales. "Esto es beneficioso porque detrás de cada emprendimiento hay una familia o un grupo de personas que se be-

nefician de este trabajo. Si el negocio cae, es todo un equipo el que se ve afectado", manifestó Eduardo Cedeño, vocero de un grupo de emprendedores. Además del Prefecto y la viceprefecta, Kelly

Buenaventura, este evento contó con la presencia de representantes de ARCSA, Ministerio de la Producción, alcaldes, asambleístas, presidentes de gobiernos parroquiales, líderes comunitarios y ciudadanos, destacó el Prefecto.

PUENTE SOBRE ESTERO JABONCILLO EN PARROQUIA BELLAVISTA FUE SOCIALIZADO CON BENEFICIARIOS El prefecto de Manabí, visitó el sector Los Almendros de la parroquia Bellavista del cantón 24 de Mayo, para socializar la firma del contrato para la construcción del puente de hormigón armado sobre el estero Jaboncillo en la vía Cementerio de Bellavista - Agua Fría. Habitantes de comunidades beneficiadas

como La Florita, La Guinea, Agua Fría, y Bellavista agradecieron por esta obra, un sueño y anhelo durante muchos años. Edison Cabal, presidente del GAD parroquial de Bellavista, dijo que anteriores Prefectos prometieron este puente y nunca se cumplió. "El Prefecto Leonardo Orlando hace realidad esta obra tan esperada por

18 comunidades", mencionó el presidente parroquial.

respectivas aceras para dar seguridad a los transeúntes.

El puente de hormigón armado tendrá una longitud de 18 metros, un ancho de 8,2 metros, 3 vigas, 2 líneas de tránsito una hacia la comunidad Agua Fría, y otra hacia la cabecera parroquial de Bellavista, con un ancho de calzada de 7 metros, y sus

En esta jornada de socialización el Prefecto entregó el documento de adjudicación y contrato del puente sobre el estero Jaboncillo, al contratista de la obra Óscar Cárdenas, y en representación de los beneficiarios recibió Vicente Chong.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

El “Zuko” Carrasco se convierte en la primera persona con discapacidad en coronar el Nevado Cayambe El alcalde del cantón Cayambe (provincia de Pichincha), Guillermo Churuchumbi, a nombre de la municipalidad, rindió un homenaje a Sebastián “Zuco” Carrasco, miembro del Movistar Aventura Team.

El motivo del encuentro fue reconocer el esfuerzo de Carrasco al coronar la cumbre del volcán Cayambe (5790 msnm) a bordo de una bicicleta impulsada por las manos, proeza que cumplió a mediados de abril pasado. Carrasco, quien practica el montañismo desde los 15 años y tras el accidente que le quitó la movilidad en las piernas, lo sigue haciendo por la pasión que siente por este deporte, se mostró sorprendido por este reconocimiento. “Esto me permite seguir soñando en alcanzar más cosas nuevas y plantearme nuevos objetivos”, resaltó. El deportista “telefónico”, agradeció el gesto del Municipio de Cayambe y recordó lo duro que fue completar la expedición. “El equipo de guías y amigos que me acompañaron se sacaron el aire. Les agradezco mucho por su apoyo. Fue un mérito del trabajo en equipo”, dijo. De su lado el burgomaestre de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, destacó que lo realizado por Sebastián “irradia fuerza, energía a nuestros niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad y también expresa respeto a los seres humanos y a la naturaleza”. Además, el alcalde añadió que Carrasco mostró “liderazgo, capacidad y energía, no solo en Ecuador sino ante el mundo al practicar un deporte extremo”, comentó luego de entregar al “Zuco” la Condecoración Digna Meza al mérito deportivo. Recordemos que en 2019 el tricolor también coronó la cima del Kilimanjaro, la montaña más alta de África (5.895 m), con un par de bicicletas también impulsadas por las manos. Hasta ahora una de las máximas proezas del andinista nacional. Para el próximo año, el deportista del Movistar Aventura

Deportista del Movistar Aventura Team recibe reconocimiento por coronar el volcán Cayambe Team está planificando una nueva expedición a una importante montaña del país, cuyo nombre prefiere mantener en secreto por el momento. Mientras que, para lo que resta de la temporada Sebastián tiene previsto participar en el Gran Fondo de Nueva York, capítulo Ecuador, en un par de carreras de montaña y este fin de semana volará en parapente, otra de las actividades extremas que le gustan realizar.

MASIFICACIÓN DE GOLF, UN PROYECTO PARA GUAYAQUIL Durante la mañana y tarde de este jueves, representantes del Ministerio del Deporte, la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) y la Federación Ecuatoriana de Golf (FEG) mantuvieron una reunión con la finalidad de analizar un plan para masificar esta deporte en la urbe porteña. Pablo Meave, Coordinador Zonal 8 de esta Cartera de estado, conjuntamente con Juan Carlos Mendoza, Coordinador Zonal 8 de Inmobiliar, y Nicolás Gross, Director de la FEG, revisaron el Proyecto Público de Golf “Ciudad de Guayaquil” que prevé establecer una zona de práctica y campo público deportivo. “Este es un proyecto que hemos trabajado durante muchos años y con este Gobierno parece que lo vamos a lograr. Queremos

avanzar en el desarrollo del primer campo de golf público en el Ecuador porque es un deporte que en el país es considerado de élite, pero en realidad en el resto del mundo no lo es”, comentó Gross. La iniciativa consiste en fijar un driving range, que es un campo de práctica especializado en golf, para que las personas interesadas puedan practicar el deporte sin la necesidad de ser socios de un club privado. Son un total de16 hectáreas las que albergarán el escenario que, inicialmente, contará con 6 hoyos. Sin embargo, esto no es todo, ya que el Ministerio del Deporte e Inmobiliar unirán esfuerzos para promover además varias disciplinas. “Estamos trabajando en convenios interinstitucionales para poder desarrollar y masificar no solamente el golf, sino otro tipo de deportes también”, dijo Mendoza.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Nuevas obras anunció el prefecto en la celebración de los 456 años de fundación de Jipijapa

7

En la comunidad de Sancán se desarrolló este martes 10 de agosto la sesión conmemorativa por los 456 años de fundación de Jipijapa. A esta actividad asistió el prefecto, Leonardo Orlando, quien ratificó su compromiso de seguir trabajando por el progreso de La Sultana del Café. La autoridad provincial manifestó que "es histórico" lo que se está haciendo en este territorio en materia de vialidad. La inversión bordea los 20 millones de dólares, entre obras ejecutadas, en ejecución y planificadas, incluidos siete puentes, vías nuevas, mejoramiento, mantenimiento y la rehabilitación de la vía de integración Jipijapa-Noboa (24 de Mayo). Además, anunció la ejecución de nuevas obras y proyectos para beneficio de las parroquias rurales de Jipijapa. Con maquinaria contratada a través de ferias inclusivas se reforzarán los frentes de trabajo para llegar a 300 km de vías entre nuevas (175) y en mantenimiento (125). En Sancán se intervendrán 4 km de vías urbanas, en convenio con el GAD Municipal.

También se refirió al déficit hídrico y las acciones que realiza la Prefectura para enfrentarlo, a través de “las gestiones, los esfuerzos y los recursos que ameriten” en el ámbito de cada una de las competencias de la institución. “Sumando esfuerzos y voluntades, para llegar con la solución”, señaló. Además del Prefecto; el alcalde de Jipijapa, Luis Gencón; y el presidente de la comunidad Sancán, Mauricio Laurido; la sesión de aniversario de fundación contó con la asistencia del vicealcalde y los concejales, presidentes de gobiernos parroquiales rurales, asambleístas, líderes comunitarios, reinas de belleza y ciudadanos.

pa inició con un recorrido de verificación de los RECORRIDO DE OBRAS trabajos de mejoramiento que se realizaron en La jornada del Prefecto en Jipija- tres vías rurales que conectan la parte urbana de

Sancán con las comunidades rurales de Bototillo, Puertas al Cielo, Lomas del Jardín, La Fortuna, y Secal, con una extensión total de 17 kilómetros.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

3 formas de controlar el aforo en espacios educativos La reapertura progresiva de instituciones educativas, que poco a poco empiezan a retomar las actividades presenciales con sus personal académico y administrativo, así como con sus estudiantes y padres de familia, demanda la implementación de estrategias que permitan hacerlo de manera segura y saludable. Uno de los principales aspectos a considerar es el control del aforo en espacios que por lo general concentran a un alto número de personas. “Existen varias medidas que las instituciones pueden ejecutar para garantizar que se respete la capacidad permitida para lugares como aulas de clase, auditorios, librerías o bares, y en ese sentido, la tecnología puede ser una gran aliada”, señala Adriana Custode, Jefe de Internacionalización de ufirst.

la salud e integridad de la comunidad educativa. Para Custode, “Una excelente opción para lograrlo es optar por un software que permita gestionar y organizar el acceso a un área cerrada, controlando el número total de accesos para un espacio con capacidad limitada”. La plataforma ufirst, por ejemplo, tiene el beneficio de poder ajustarse a las necesidades y capacidades específicas de la institución que la implementa, con lo cual se garantiza el cumplimiento de lo requerido por ella.

A propósito del retorno a clases en escuelas, colegios y universidades, la representante de ufirst detalla a continuación 3 formas de controlar el aforo en espacios educativos:

2. Implementar un sistema de agendamiento de turnos La rutina diaria de un estudiante regularmente incluye actividades como jornadas de investigación y estudio en la biblioteca, o asistencia a eventos educativos y/o culturales como conferencias, charlas, obras y talleres en los auditorios de las instituciones. Si bien se puede optar por un control manual, en el que una persona es designada para realizar un conteo del número de asistentes en un lugar determinado, lo cierto es que este mecanismo puede resultar poco eficiente. “Por

1 Limitar el acceso a áreas cerradas Espacios como aulas de clase, gimnasios o bares suelen ser lugares cerrados, cuya capacidad se ha visto significativamente disminuida post pandemia. Por ello, es importante prestar especial atención a los límites establecidos por las autoridades, velando siempre por

el contrario, existen herramientas tecnológicas que ayudan a gestionar de forma sencilla y automática las reservas, teniendo incluso la posibilidad de integrar estas reservas con los calendarios digitales más populares, como los de Apple, Google, Microsoft Outlook y otros”, explica la experta de ufirst. Al habilitar un sistema de agendamiento de turnos, la institución podría garantizar una mayor efectividad en el control del aforo permitido, pues no se permitiría el ingreso de ninguna persona que no cuente con un turno asignado. 3. Gestionar filas virtuales La época de pago de pensiones en los establecimientos educativos es probablemente la que relacionamos con largas filas. Sea que los padres de familia se acerquen a cancelar los valores del mes, o que los propios estudiantes realicen sus pagos, la realidad es que este proceso tiende a generar largas filas que pueden tomar incluso horas en despejarse, y que representan un riesgo a la salud de las personas, principalmente porque no se suele respetar el distanciamiento social. Como solución a esta problemática, Custode sugiere que se habilite un software que facilite la organización del acceso a las instalaciones de la escuela, el colegio o la universidad, a través de un sistema de fila virtual, que no requiera presencia física en el sitio para reser-

var su turno, sino que la persona pueda hacerlo desde una aplicación o página web. “Esta solución mejoraría la experiencia, no solo del padre de familia y/o estudiante, sino también del personal administrativo; y lo que es aún más importante, evitaría las aglomeraciones dentro del lugar”, recalca Custode. Añade que una alternativa tecnológica como ufirst permitiría que la persona tenga acceso a información en tiempo real sobre la cantidad de personas que esperan ser atendidas, para que sólo tras recibir un SMS en el momento de su turno, se acerque al lugar. Todas estas soluciones se consolidan en una sola aplicación, ufirst, que desde el 2016 trabaja a nivel mundial con diferentes empresas e instituciones, mejorando la experiencia de los usuarios, y con la llegada de la pandemia, apoyando a diversos establecimientos públicos y privados en la gestión eficiente del flujo de clientes y de dando cumplimiento al aforo permitido para garantizar la seguridad y el distanciamiento social. ufirst ha sido utilizada por la Universidad de Siena, la Universidad de Estudios en Florencia, y la Universidad La Sapienza en Roma, logrando excelentes resultados, por lo cual tienen amplia experiencia en el manejo de aforos dentro de establecimientos educativos.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Alumnos a escala nacional culminaron sus estudios en la primera Escuela de Courier del Ecuador 123 alumnos de todo el país culminaron sus estudios en la Escuela de Courier (segunda edición), gracias a la alianza público - privado entre el Ministerio de Telecomunicaciones, World Vision, Universidad Tecnológica Particular de Loja (UTPL), Grupo Entregas y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Según María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas, el objetivo del programa es apoyar a la cadena de valor de la exportación con un producto innovador, técnico y avalado por la academia a nivel de las Américas, impartiendo nuevos módulos de conocimientos básicos de aduana y simuladores que generan un día de courier. Con el apoyo de ACNUR, 60 estudiantes en situación de movilidad humana pudieron inscribirse en el programa. Esto facilitó la inclusión laboral de personas refugiadas

y migrantes y sus comunidades de acogida en Ecuador. Para Grupo Entregas es importante construir este tipo de alianzas de educación continua inclusiva, pues al formalizar un oficio con la ayuda de la academia, genera una sociedad más competitiva para las necesidades de las nuevas realidades del país y del mundo. “Este tipo de proyectos refuerza nuestra búsqueda de igualdad de género y solidaridad, en donde cada quien puede desarrollarse de una manera rápida con bases

profesionales, salir al mercado laboral y alcanzar un futuro mejor”, enfatizó Romo. Gabriela Becerra, coordinadora de comunicaciones de World Vision, comentó que el programa ayudó a las y los jóvenes participantes a especializarse en uno de los rubros de mercado más cotizados a escala mundial como es el Courier. “Para el 2030, será necesario crear 600 millones de nuevos empleos sólo para seguir el ritmo de crecimiento de la población mundial en edad de trabajar, lo que representa alrededor de 40

millones de empleos al año. Esta realidad se vuelve más compleja después de una pandemia que lleva más de 16 meses. Una de las soluciones para integrar y preparar a las y los jóvenes de cara a los próximos retos de trabajo es a partir de las soluciones que gobierno, iniciativa privada y academia delineen en conjunto, por lo que los cursos de formación son una herramienta muy potente para generar mano de obra calificada que no solo dinamice la economía, sino que sea la promotora de una mejor calidad de

La adquisición de 28 aviones, que se suman a los 42 previamente acordados con Airbus, reafirma la flota del grupo LATAM como la mayor de América Latina.

¿CÓMO PARTICIPAR EN UN CYBERDAY.EC OFICIAL?

El grupo LATAM presentó para aprobación ante la Corte en Estados Unidos un acuerdo con Airbus para la compra de 28 nuevos aviones que se suman a los 42 narrow body ya pactados, como parte del plan de modernización y de eficiencia de su flota para los próximos años. Esta orden, que totaliza 70 aeronaves, mantiene la flota del grupo LATAM como la mayor de América Latina, con mayor alcance y capacidad. La integración de aeronaves de la familia A320neo implica motores más eficientes, mejoras aerodinámicas y últimas tecnologías que brindan 20% más eficiencia en el consumo de combustible, por ende, menores emisiones de CO2, junto con una reducción del 50% de las emisiones de óxido de nitrógeno y del 50% de la huella acústica. Con la firma de este acuerdo, el grupo aspira a reforzar sus operaciones en todas sus filiales a nivel regional con una flota moderna y con la máxima eficiencia en materia medioambiental, uno de los pilares de su estrategia de sostenibilidad. “La compra de estos aviones altamen-

El ecommerce y las fechas de descuentos en Ecuador son una de las maneras de apoyar a las empresas locales y a la economía en su recuperación post-pandemia. Cyberday.EC es uno de estos eventos y se llevará a cabo el próximo 16 y 17 de agosto. Con este evento virtual se busca seguir incentivando las compras online. En el primer semestre del 2021 el ecommerce tuvo un crecimiento a doble dígito en comparación con el año anterior y se espera que este año el evento Cyberday.ec Edición Agosto 2021 supere las 260.000 visitas recibidas en la última edición. Los comercios, PYMES y emprendimientos a nivel nacional interesados en participar en esta nueva edición deberán contactarse al correo info@cece.ec dejar sus datos y una persona de la organización se contactará para indicarles los detalles de esta iniciativa. Los “CyberDay.EC” son un evento ícono para la industria del comercio electrónico en el país impulsada por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) que ha tomado creciente fuerza en el país, consolidándose como un instrumento fundamental para el desarrollo del eCommerce en Ecuador, logrando mejorar el ecosistema digital y atención a los consumidores potenciando hábitos de consumo modernos, que ahorran tiempo, reducen costos, mejoran las decisiones de compra y permiten acceder a precios competitivos. La última edición del Cayberday.EC 2021, realizado los días 26 y 27 de abril, tuvo más de 50 sitios participantes (www.cyberday.ec).

GRUPO LATAM MODERNIZA SU FLOTA TRAS ACUERDO DE COMPRA DE AVIONES DE LA FAMILIA A320NEO

te eficientes es una señal del compromiso que hemos tomado con la transformación hacia un LATAM carbono neutral en 2050. Al mismo tiempo, estos 70 aviones refuerzan la escala de conectividad de la región. Seguiremos trabajando responsablemente para salir del Capítulo 11 con una flota que acompañe los nuevos desafíos del grupo”, expresó Roberto Alvo, CEO de Grupo LATAM Airlines Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, agregó: "La decisión del grupo LATAM de continuar incorporando aviones A320neo demuestra su gran compromiso con la sostenibilidad. El A320neo cuenta con motores de última generación, sharklets, y una cabina innovadora, siendo la aeronave de pasillo único más cómoda, de bajo consumo de combustible y respetuosa con el medio ambiente del mundo".


10

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

8 de cada 10 mujeres ha teñido su cabello

Tips para lograr un resultado perfecto y saludable El rápido cambio de la moda ha originado una personalización infinita de tonos y estilos para el cabello. El proceso de coloración es más complejo de lo que parece, por lo que debe estar en manos de un profesional y aplicado con productos profesionales que además de brindar el color, garanticen la salud capilar. El tinturado de cabello es cada vez más común, de hecho, se estima que ocho de cada diez mujeres en el mundo han cambiado de color, no sólo para cubrir canas, sino para realzar el tono natural o cambiar a un look más joven, fresco o atrevido. Aurora Lozada, jefe técnica de belleza de Professional Care System – PCS, una marca de La Fabril, indica que al ser una práctica muy apetecida por mujeres y que ahora inicia a etapas más tempranas y es más recurrente, esta requiere de una asesoría adecuada y productos especializados, que además de brindar los mejores resultados cuiden de la salud del cabello. La experta comparte pautas básicas antes de tomar esta decisión. •Acudir a profesionales en coloración El proceso de coloración capilar es más complejo de lo que parece. Existe un sin número de técnicas y productos para que el resultado quede perfecto y sobre todo no dañe el cabello. De lo contrario terminará con el temido color naranja, distintos tonos, o peor aún, con daños irreversibles como la rotura de la fibra capilar. Por tal razón lo más recomendable es acudir a un estilista profesional, quien, además, podrá

brindar una asesoría de imagen más eficaz, por cuanto conoce técnicamente la colorimetría para determinar con exactitud el tono, matices, sombras, combinaciones, armonía; así también, maneja el mix ideal de productos con la aplicación adecuada para cada tipo de cabello. •Escoger los productos especializados En el mercado existen diferentes tintes permanentes entre los profesionales y comerciales, los segundos son una opción rápida para salir de algún apuro. En el caso de los tintes profesionales son de mayor calidad, están diseñados con la última tecnología en coloración, poseen ingredientes menos invasivos e incluso extractos vegetales que dotan de beneficios al cabello como hidratación; además, cuentan con mayor variedad de tonos, proporcionan mayor brillo e intensidad, y su duración es más prolongada. En el caso de PCS, una marca ecuatoriana que fabrica productos especializados para el cuidado del cabello con tecnología alemana, ha desarrollado innovaciones en decoloracion con ingredientes enriquecidos con extractos

de origen vegetal como la macadamia, betaínas de aceite de coco, entre otros. Estos recuperan la salud del cabello después de un tratamiento químico. Además, PCS ha incursionado en el sistema nano-encapsulado, una tecnología de manipulación de átomos y moléculas que mejora la uniformidad del color, cobertura, naturalidad y brillo. •Informarse sobre las técnicas El rápido cambio de la moda ha originado la personalización infinita de tonos y estilos, entre los tradicionales hasta los de fantasía y más creativos. Lo ideal es escoger aquel con el que se sienta más cómoda o esté en tendencia, como el balayage, flamboyage, ombré, mechas, iluminaciones, raíces, peek a boo, y más. Cada estilo

tendrá una técnica específica de coloración que puede incluir decoloración. •Seguir el cuidado pos color Durante la coloración el tinte abre los poros de la fibra capilar para que los pigmentos penetren. Este proceso debilita al cabello. Debido a esto, los productos de coloración deben contener extractos naturales que protejan y no agredan el cabello. Los tintes PCS contiene Bio.Restore, un complejo de moléculas de origen vegetal a base de aminoácido cisteína para restaurar los cabellos fragilizados, sellar las cutículas y aumentar la protección de color. Sumado a esto, el estilista recomendará los cuidados requeridos como shampoo especial, mascarillas, serums, baños de color.

MAREAUTO AVIS INCORPORA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS A SU FLOTA Mareauto Avis es una empresa con más de 26 años de experiencia en alquiler y administración de flotas de vehículos a largo y corto plazo. Como parte de su programa “Mareauto Gestión Sostenible”, iniciativa que tiene como objetivo impulsar políticas de cuidado del ambiente y responsabilidad

social, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) incorporó un grupo de camionetas eléctricas a su flota de vehículos. Desde inicios del 2021 Mareauto Avis se alinea para fortalecer el cumplimiento de

los ODS 7, 11 y 12. El primero garantiza el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. En tanto el 11, apunta a lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes, y sostenibles. Y por último el 12, garantiza modalidades de consumos y producción sostenible, como parte de su contribución al ambiente desde su gestión empresarial en los países que mantiene operación. Según un estudio de mercado realizado por la empresa, el 80% de sus clientes usan camionetas como parte de sus operaciones. Por esta razón, las camionetas Dongfeng Rich 6 EV de Mareauto Avis, además de disminuir los niveles de gases de efecto invernadero, reducir la emisión de CO2, ofrecen confort, rendimiento de alto nivel y se alinea para que sus clientes puedan cumplir sus objetivos de sostenibilidad. Asimismo, este modelo se alimenta de baterías de 68 kWh, y cuenta con un propulsor eléctrico que genera 168 caballos de potencia. De esta manera, se logra una autonomía estimada nominal de 400 kiló-

metros por carga (valor aproximado que está en relación a condiciones de manejo y uso), circulando a una velocidad de 100 km/h. “Como Mareauto Avis hemos decidido tomar acciones encaminadas en reducir los efectos negativos que se produce en el medio ambiente y conseguir una movilidad que emita el mínimo de emisiones posibles. Es así que, en las múltiples soluciones pensadas para reducir la huella de carbono, se ha optado por la adquisición de autos eléctricos, que indudablemente se convertirán en el futuro de la industria automotriz.” Comentó Javier del Salto, Gerente de Mareauto Avis. Sin duda, esta iniciativa es una excelente alternativa para las empresas responsables que tienen como filosofía trabajar en favor del cuidado del planeta y además buscan una movilidad eficiente para el desarrollo de sus actividades. De esta manera, Mareauto Avis ratifica su compromiso por generar buenas prácticas ambientales y alinearse a las necesidades de sus clientes actuales.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Henry Kronfle: La Asamblea Nacional en 75 días solo ha recibido un proyecto de ley de Comunicación y no hay nada más

11

Henry kronfle asambleísta del PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que efectivamente él se convitió en el crítico de la Asamblea anterior, pero al relacionarla con la actual ésta va por el mismo camino porque después que se entregó la Asamblea Nacional a un grupo respetable como lo es Pachakutik las ideas no han salido a la luz en cuanto lo que necesita el país para el desarrollo en este momento. Kronfle considera que se ha perdido la gobernabilidad y cuando se dinamita la gobernabilidad estas son las consecuencias , van cerca de 75 días y solo se ha recibido un proyecto de Ley de Comunicación donde ya varios sectores han presentado sus propuestas y observaciones . El asambleísta henry Kronfle indicó que ante los problemas del país se había insistido en un acuerdo de las cuales participaron las fuerzas representativas como CREO, PSC, UNES, Pachakutik para en acuerdo construir las bases que le iban a permitir tener políticas para el comercio, para la inversión para cada uno de los proyectos en mente pero desgraciadamente se hizo todo lo contrario que hoy cada cual camina por su andarivel.

El tiempo ha transcurrido pero el PSC respetará las decisiones que se tomen lo que si cumplirá es con el voto para los proyectos que se acordaron en época de campaña con el candidato y hoy presidente Lasso, porque esa fue la fuerza política PSC -CREO y eso es lo que le interesa a la ciudadanía ya lo que no fue no existe. El PSC apoyará en todo sentido en una reforma tributaria cuando existan incentivos para el sector agropecuario, agroexportador, industrial, turístico que han sido golpeados por la crisis económica y luego la pandemia, pero si se hace todo lo contrario con más carga impositiva el apoyo no existirá. Gracias a la Corte Constitucional hoy los Gobiernos Autónomos

Henry kronfle asambleísta del PSC Descentralizados, Juntas Parroquiales, Universidades y Gobierno Provinciales podrán gozar de sus rentas , pero queda todavía un malestar en la Seguridad Social porque a corte de junio hay una suma considerable que el Estado ha tomado de la Seguridad Social en inversiones. La falta de medicina por ejemplo en los hospitales

, de insumos, de atención de equipos no le corresponde a la Asamblea Nacional , le compete a las autoridades no malgastar el dinero de la Seguridad Social que debería ser para los aportantes en este caso los trabajadores y empleadores , pero no puede ser que los afiliados no puedan ver su plata peor aún atención de salud cuando los dineros están colocados en otro sitio del Estado.

AGUSTÍN INTRIAGO: MANTA FUE AFECTADO CON UN RECORTE DEL 39,5% DEL INGRESO DE EQUIDAD TERRITORIAL ,QUE DEJA UN DÉFICIT DE 12,7 MILLONES DE DÓLARES Agustín Intriago alcalde de Manta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indi-

có que la ciudad a quien agradece siempre por su noble corazón y por el cual está

comprometido crece a pasos acelerados, la pandemía nos puso de prueba muchas cosas que se traducen hoy en el servicio a los ciudadanos con agua potable, conectividad y a pesar que golpeó fuertemente en los ingresos como al sector privado a las municipalidades de igual forma están trabajando y tratar de salir adelante porque los dineros y las obras son de todos los ciudadanos. Intriago comentó que el plan de vacunación que se propuso continuar este gobierno del presidente Guillermo Lasso ha sido interesante , ha existido la respuesta del ciudadano en vacunarse para estar protegido del virus.

Agustín Intriago alcalde de Manta

El alcalde de Manta precisó que todavía llevan al hombro una mochila del 2020 cuando se recortó el presupuesto en un 39,5% del ingreso del modelo de equidad territorial que le corresponden a los municipios que significa una afectación enorme que deja estacionado todo lo planeado,ac-

tualmente el déficit es de 12,7 millones de dólares , pero gracias al aporte del sector productivo poco a poco se ha ido reactivando desde la pandemia , el aporte del sector privado es valioso porque hoy Manta cuenta con dos clínicas móviles que atiende a los ciudadanos. Manta al momento está estable con las cifras de Covid 19 se ha inmunizado a la población más vulnerable tal como ha sido el cronograma del ministerio de Salud Pública , comentó el burgomaestre, refiriéndose al Aeropuerto de Manta señaló que ojalá los buenos oficios del ministro de Transporte y Obras Públicas termine con el tortuguismo doméstico y pueda ser operativo mediante una concesión el aeropuerto de la ciudad. Finalmente dijo el burgomaestre de Manta que hay gran expectativa para abrir una ruta Manta Galápagos y viceversa para potenciar estos polos de desarrollo con el turismo por vía aérea y marítima.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Hubo demanda de pasajes para ir a diferentes ciudades y provincias de Ecuador.

Feriado fue calificado como positivo en localidades como Baños y Cuenca; en otras ciudades como Guayaquil destacaron los paseos

Luego de tres días consecutivos de descanso por el feriado del 10 de agosto, la población retoma sus actividades regulares. Así, este martes 10 vuelven las jornadas de vacunación contra el COVID-19, el trabajo, las clases y otras jornadas regulares.

En Guayaquil, por ejemplo, hubo familias que aprovecharon el feriado para salir a pasear por diversos escenarios de la ciudad, para degustar de la gastronomía local y foránea y para hacer compras. Otros, en cambio, optaron por viajar a los balnearios cercanos, a zonas rurales o a destinos turísticos de Sierra y Costa. También muchos se desplazaron a sus tierras natales para visitar a sus parientes. Quienes están inmersos en actividades turísticas calificaron este feriado como positivo, ya que incluso superó las expectativas que tenían algunas localidades. Para otros, en cambio, fue regular. En otras localidades también hubo movimiento y aquello generó optimismo. Alegría en Baños porque el turismo rebasó pronósticos

Este fin de semana en el mirador de Turi se observó a gran cantidad de visitantes. Hubo también quienes no respetaron las medidas de bioseguridad, como el uso correcto de la mascarilla.

Cristian Varela, director de Turismo del Municipio de Baños de Agua Santa, aseguró que el feriado superó las expectativas, ya que hubo una gran presencia de visitantes y que esto ayuda a la reactivación económica de los servidores turísticos.

turística y comercial. Las calles del centro histórico se llenaron de visitantes que dinamizaron la economía al utilizar los diferentes bienes y servicios que se ofrecieron.

de gamuza en el suelo y desde su mochila empezó a sacar anillos, manillas, colgantes y otros adornos. Tenía una buena expectativa de venderlas, porque había “full gente”, dijo.

El sábado 7, la ocupación llegó al 100 % en los sitios de hospedaje, mientras que el domingo estuvo entre el 80 y el 90 %. Como hay gran cantidad de atractivos turísticos, los visitantes pudieron escoger sin problemas a dónde ir. Así se evitaron las aglomeraciones, se dijo.

Uno de los lugares más concurridos fue el parque Calderón. Ahí desde la noche del viernes se observó a gran cantidad de ciudadanos. Llenaron heladerías, iglesias, tiendas y otros espacios. Paseaban en familias o en grupos de amigos; y por su acento, diferente al de los cuencanos, se reconocía que eran turistas de otras localidades del país; adicionalmente, vestían gruesas ropas para soportar el frío de temporada.

El mismo panorama se observó en el mirador de Turi, donde la presencia de turistas fue masiva. Ahí hubo también jóvenes que charlaban y bebían en este balcón natural, irrespetando incluso el distanciamiento o el uso de la mascarilla, que en el caso de Cuenca es obligatorio por una ordenanza municipal.

En todos los establecimientos y sitios turísticos, personal del Municipio de Baños de Agua Santa y de la Policía hizo operativos para verificar la aplicación de los protocolos de bioseguridad. Los turistas fueron a la Casa del Árbol, al Pailón del Diablo, a las cascadas, a los senderos, a los balnearios de aguas termales, entre otros. El municipio habilitó todos los balnearios para que se pueda atender a los visitantes con el respectivo distanciamiento. El aforo en estos lugares es del 50 %. El feriado fue positivo para Cuenca desde la perspectiva

Cristian, un vendedor de artesanías o “parchero”, se ubicó en uno de los portales de la calle Benigno Malo para ofertar sus productos. Colocó una tela

Mauricio Reiban, socio de Cooperativa Azuay, contó que en la ruta que ellos cubren (Cuenca-Machala-Huaquillas) hubo una importante alza de pasajeros a pesar de las complicaciones sanitarias por la presencia de la variante delta del COVID-19 y por el

decreto de estado de excepción que rige en la capital bananera. Aun así, para precautelar la integridad de cada usuario y trabajador, aplican diferentes medidas de bioseguridad, como desinfección de unidades cada 30 minutos, uso obligatorio de mascarilla, ofrecer alcohol a los ocupantes y solicitar el carné de vacunación como un documento indispensable para vender el boleto. Cristian Ortiz, trabajador de la empresa Flota Imbabura, mencionó que en este feriado “ha habido mucho movimiento”. Y por esto, para servir a los que vienen o van hacia las localidades de la Sierra y de la Costa, como a Manta, tuvieron que incrementar unidades. En días regulares utilizaban seis y ahora llegaron a emplear hasta diez unidades diarias con turnos extras.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

Gobierno de Chile aprobó paquete de ayuda de $ 7.000 millones por la pandemia El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este martes un paquete de ayudas por un valor de 7.000 millones de dólares que permitirán ampliar las transferencias directas a las familias durante dos meses más y financiar un nuevo subsidio al empleo para encarar la pandemia.

Se trata de una extensión del denominado “Ingreso Familiar de Emergencia Universal” (IFE Universal), una ayuda que llega de forma directa al 90 % de los hogares y que en principio solo estaba vigente hasta septiembre. “La situación de la economía está mejorando muy significativamente (...) pero estamos plenamente conscientes de que a pesar de esto la pandemia sigue generando carencias”, expresó el presidente. Esta apoyo beneficiará a más de 14,8 millones de personas de los 19 millones de habitantes del país, agregó, quedando excluidos el 10 % de los hogares de mayores rentas, aquellos con ingresos superiores a los 800.000 pesos (unos 1.100 dólares) por persona. El beneficio varía en función de los integrantes de la unidad familiar: para los

13

La llegada de la ola de calor coincide con decenas de incendios devastadores que siguen activos en el sur de Italia.

ANTICICLÓN LUCIFER DESATA UNA OLA DE CALOR EN ITALIA DE HASTA 48 GRADOS La feroz ola de calor que afecta a toda Europa también llegará a Italia, donde se espera que los picos de temperatura alcancen los 48 grados centígrados en el sur del país, lo que provocará una alerta roja en las cuatro ciudades de Roma, Bari, Campobasso y Rieti, según el Ministerio de Sanidad. Las altas temperaturas, que se prevé que se prolonguen durante el fin de semana, son consecuencia de un anticiclón subtropical que se desplaza desde África hacia el sur de Europa.

Se trata de una extensión del denominado "Ingreso Familiar de Emergencia Universal" (IFE Universal), una ayuda que llega de forma directa al 90 % de los hogares hogares unipersonales, es de 177.000 pesos (unos 242 dólares, el equivalente a la línea de pobreza), mientras que para familias de 4 individuos será de 467.000 pesos (unos 640 dólares). Además, se creará un “IFE Laboral”, un subsidio mensual para los trabajadores que encuentren un empleo formal durante este año 2021 y que se sumará a las remuneraciones que ellos obtengan, con un tope de 200.000 pesos para los hombres y de

250.000 pesos para las mujeres (sobre 250 y 320 dólares respectivamente). “Nuestra meta es crear 500.000 nuevos empleos formales durante este año y con eso estaríamos dando un gran paso adelante”, añadió Piñera. Estos 7.000 millones de dólares adicionales, que deberán aprobarse en el Parlamento, se suman a los 34.290 millones de dólares ya comprometidos por el Gobierno para hacer frente a la crisis actual.

La ola de calor se extenderá a lo largo de la semana, y el miércoles habrá más ciudades en alerta roja, como Palermo, Frosinone, Latina y Perugia. Para el jueves, unas diez ciudades estarán en alerta roja, y otras ocho en ámbar. La ráfaga de aire caliente hará que las temperaturas alcancen los 48 grados en el sur, pero también afectará a las ciudades del centro y del norte, donde se esperan hasta 38 grados en Roma, Bolonia y Florencia. La intensidad de la ola de calor viene dada no sólo por las altas temperaturas, sino por su duración, que podría prolongarse hasta el domingo y más allá.

OPOSICIÓN ADVIERTE QUE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN VENEZUELA PUEDE DESBORDARSE Venezuela está a la espera de la llegada de más de seis millones de vacunas anticovid del mecanismo Covax, que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), según anunció Nicolás Maduro La oposición venezolana alertó este martes que se puede vivir “un desbordamiento de la situación sanitaria” en el país como consecuencia de la pandemia del covid-19 debido a la falta de vacunas y la llegada de la variante delta.

Estamos frente a lo que puede ser un desbordamiento de la situación sanitaria”, aseguró Julio Borges

“Se trata de un escenario apocalíptico que debe encender las alarmas en toda la región. Estamos frente a lo que puede ser un desbordamiento de la situación sanitaria”, aseguró Julio

Borges, nombrado por Juan Guaidó comisionado para las Relaciones Exteriores, según recoge un comunicado de la oposición. A su juicio, “Venezuela está atravesando el peor momento de la pandemia” porque “desde el 24 de junio no se reciben vacunas en el país, no existe segunda dosis de la vacuna Sputnik V”; tiene “el peor ritmo de vacunación de la región y a esto se suma la variante delta”. La nación suramericana está a la espera de la llegada de más de seis millones de vacunas anticovid del mecanismo Covax, que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), según anunció Nicolás Maduro.

El director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, explicó que a Venezuela se enviarían las vacunas de Sinovac y Sinopharm, ambas de doble dosis, por lo que para inmunizar a 6,2 millones de personas, se deben recibir 12,4 unidades. Hasta el momento, el Ejecutivo ha hecho pública la llegada de 3,23 millones de vacunas, divididas entre Sputnik V y Sinopharm. Maduro indicó, el pasado 25 de julio, que en Venezuela se habían vacunado a un total de 3.612.473 ciudadanos y, desde entonces, el Ejecutivo no ha ofrecido datos actualizados.


Vacunate Ell Manaba

MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

La Polícia incauta en Quito 33 mil dosis de drogas

POR TI Y POR TU FAMILIA

Agentes de la Unidad Nacional de Investigación Contra el Tráfico Ilícito para el Consumo Interno (UNICTCI), ejecutaron este fin de semana las operaciones: “Larga Noche” y “Lambrusco” enfocada a contrarrestar el tráfico para consumo interno de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en la ciudad de Quito. En esta línea de trabajo, con el apoyo de personal del Servicio Preventivo, mediante tareas de gestión investigativa se interceptó a dos ciudadanos extranjeros que se movilizaban a bordo de una motocicleta de servicios de entrega a domicilio, en el sector del antiguo aeropuerto, calle Zamora, quienes, al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, siendo neutralizados cuadras más adelante, tras realizar un minucioso registro de se halló en poder de los ciudadanos: Michele Jackson M.M., y Jesús Gregorio S.C., 500,00 gramos de marihuana (1.000 dosis) y dos teléfonos celulares. Del mismo modo, en el sector de Cochapamba, sobre las calle “La Romería”, cuatro ciudadanos más, de nacionalidad venezolana fueron detenidos durante la operación: “Lambrusco”, con el apoyo de personal de la UNAC (Unidad nacional Canina) y Criminalística, tras el allanamiento a un inmueble que se presume

SENTENCIADO POR EL FEMICIDIO DE SU EXCONVIVIENTE Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria de treinta y cuatro años y ocho meses de pena privativa de libertad contra procesado por el femicidio de su expareja sentimental, ocurrido el 1 de septiembre de 2020 en el cantón El Empalme, provincia del Guayas. En la audiencia de juzgamiento, desarrollada el viernes 6 de agosto en la Unidad Judicial Albán Borja, el fiscal Fabricio Neira Jiménez presentó como pruebas: el testimonios de doce personas, entre policías aprehensores, investigadores y peritos, informes de valoración médica, psicológica y de entorno social, protocolo de autopsia, informe de levantamiento de cadáver, los partes policial y de aprehensión, el informe investigativo, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y el acta de evidencias. Además, la experticia biogenética practicada por Criminalística de la Policía Judicial determinó que la sangre de la víctima estaba impregnada en la vestimenta del victimario, lo que concluyó que el procesado fuera el autor directo del hecho. era utilizado para el el almacenaje y distribución con fines comerciales de sustancias ilegales, se encontraton en distintos espacios de la vivienda 200 gramos de cocaína (2.000 dosis) y 15 kilos de marihuana (30.000 dosis), dos balzanzas y cinco celu-

lares. Tras la explotación y resgistro fueron aprehendidos: Jonathan Hildemaro U.H., José Alberto R.C., Mario José H.F., Yofre José O.D.

Con las pruebas, los jueces Narcisa Rosado, Smirnova Calderón y Felipe Sarmiento dictaron la sentencia condenatoria contra Fabricio Alejandro A. G., que incluye el pago de una multa de 1.000 salarios básicos unificados (400.000 dólares) y de una reparación integral a la víctima de 50.000 dólares para los familiares de la víctima.

CAPTURADA Y PROCESADA POR EL PRESUNTO HOMICIDIO DE UN TAXISTA Damaris Alejandra A. A. fue aprehendida este miércoles: sobre ella pesaba una boleta de detención con fines investigativos por su presunta participación en el homicidio del conductor de un taxi, de 57 años. Luego de su detención –y con base en los elementos de convicción presentados por Fiscalía– el Juez de Garantías Penales de Tungurahua, Giovanni Altamirano, dictó prisión preventiva contra la procesada, conocida como alias “Pirula”, como presunta autoría directa en el crimen. En la audiencia de formulación de cargos, el fiscal del caso, Fernando Casco,

relató que los hechos ocurrieron el 4 de julio del año en curso en la Calle Albert Einstein del barrio Techo Propio. En horas de la noche, la hoy procesada y una persona más habrían abordado el taxi que conducía la víctima, contra quien dispararon en el trascurso de la carrera y luego huyeron. Estos hechos quedaron registrados en las cámaras de seguridad de la unidad de transporte, por lo que se pudo identificar a los sospechosos del crimen. En operativo coordinado con la Dirección General de Investigaciones, se pudio hacer efectiva la boleta de

detención en contra de la hoy procesada, quién se encontraba en un domicilio ubicado sobre la calle José García del cantón Ambato, en donde fue aprehendida para cumplir sus responsabilidad penal. Entre los elementos de convicción presentados por Fiscalía para sustentar el inicio del proceso penal, se incluyen: el informe de la inspección ocular técnica, el parte policial, la pericia de audio, video y afines de la cámara de seguridad de la unidad de taxi, el informe de trayectoria balística, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos,.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.