DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02325

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

Tope de hasta $ 5.000 en el inicio de la fase inicial para los créditos al 1 % a 30 años plazo

www.diarioelmanaba.com.ec

Los créditos al 1% de interés y a 30 años plazo que el presidente de la República, Guillermo Lasso, ofreció que se darán a partir del 1 de enero próximo, a través de BanEcuador; tendrían previsto iniciar con un techo de hasta $ 5.000 por beneficiario. Pág 2

Guillermo Lasso: Hemos hecho un aumento salarial acorde a la situación del país LASSO.- “Hay que reconocer que esta decisión implica un gran esfuerzo por parte del sector empresarial, pero es un beneficio que le

corresponde al sector del trabajadores, en el año 2021 el incremento fue de cero, estamos incrementando 6,25%”, comentó.

Ecuador reporta primer caso de Ómicrom La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó la noche de este martes 14 de diciembre del 2021 que se ha confirmado la presencia de un caso de la variante Ómciron del SARS.Cov-2, en Ecuador. La Ministra indicó que el paciente es un ingeniero ecuatoriano de Agrocalidad. Él y otros dos compañeros habían viajado a Sudáfrica a una investigación. Cuando regresaron a Ecuador, el 10 de diciembre, ya estaba previsto que fueran aislados, en un hotel cercano al aeropuerto de Tababela. Uno de los tres ingenieros presentó síntomas en el vuelo de regreso. Se le practicaron pruebas y la noche de este martes, indicó la Ministra, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) confirmó que se trataba de un caso de la variante Ómicron.

Más de 200 servidores del IESS se Pág 8 capacitan para enfrentar emergencias La Coordinación de Prestaciones de Salud de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Manabí ejecutó una capacitación acerca de gestión de riesgos, dirigida a sus colaboradores, a fin de brindar los conocimientos básicos para enfrentar emergencias o desastres.


2

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Guillermo Lasso: Hemos hecho un aumento salarial acorde a la situación del país y cumpliendo con un ofrecimiento de campaña

El presidente de la República Guillermo Lasso invitó al Palacio de Carondelet al presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Nacional), Econ. Kléber Chica y al periodista Jorge Ñacato, para conversar varios temas de interés de los ecuatorianos, habló sobre el incremento salarial que decretó la noche de anterior en cadena de Radio y Televisión, donde informó que el nuevo Salario Básico Unificado en Ecuador para el 2022 será de $425.

“Hay que reconocer que esta decisión implica un gran esfuerzo por parte del sector empresarial, pero es un beneficio que le corresponde al sector del trabajadores, en el año 2021 el incremento fue de cero, estamos incrementando 6,25%”, comentó.La economía se va normalizando, es justo que la clase trabajadora reciba parte de esos beneficios a través de un incremento que le va a permitir más poder adquisitivo, agregó. El presidente destacó que se ha analizado la situación del país de forma técnica para tomar esta decisión, “Hemos hecho un aumento salarial acorde a la situación técnica y también cumpliendo con un ofrecimiento de campaña, recuerden que en el 2020 ofrecí el incremento del salario de $400 hasta $500 y esta decisión obedece a esta propuesta de campaña de carácter técnico y no obedece a ninguna presión de grupos sociales”. Aseguró que esperan que con el portafolio de inversiones se creen hasta 2 millones de plaza de empleos en el país, “el empleo depende la variable de inversión, en los 4 meses de Gobierno se ha incrementado 275 mil plazas de empleo”.

Lasso también manifestó que el salario se ha incrementado en 4.4% aproximadamente, ya que la inflación del país está en 1,8%, “La inflación de Ecuador es una de las más bajas de América, no existe un proceso especulativo en el país”.

Sobre lo que se viene el próximo año mencionó, “A partir del 1 de enero del 2022, comenzaremos con los créditos a 30 años plazos y en medida que la economía se vaya dinamizando más, vamos a crear más fuentes de empleo”. Acerca de la erosión del Ríos Coca informó, “En 17 días se espera superar este problema, va a ver una perdida de producción petrolera, el petróleo se queda en los pozos y luego veremos la manera de mitigar los impactos negativos, y siendo más eficientes en el proceso de comercialización del crudo que se exporta”.

tables y han pasado por una debida diligencia antes de su ascenso”. La Embajada de Estados Unidos en Ecuador no se ha pronunciado sobre el tema desde ayer y tampoco ha respondido a la solicitud que hicieron los ministros de Defensa, Luis Hernández y la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, en la misma línea de Lasso, de que entregue la información para procesarla a través de las instituciones correspondientes con las respectivas investigaciones.

Lasso aseguró que el cuerpo de generales de la Policía Nacional y el cuerpo de generales de las Fuerzas Armadas están compuestos de “elementos serios, respe-

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El nuevo salario unificado de usd 425 refleja más oportunidades para los ecuatorianos El salario básico unificado (SBU) de USD 425 que estableció el Gobierno del Encuentro para el 2022 permitirá que las familias más vulnerables y los trabajadores mejoren su calidad de vida y reactiven su economía. En un diálogo denominado “Encontrémonos por el Empleo”, realizado desde el Palacio Arzobispal en el centro de Quito, el presidente Guillermo Lasso se reunió con trabajadores beneficiarios de esta decisión. Para Jonathan Laverde, colaborador de una empresa privada que se dedica a la comercialización de ropa en todo el país, el aumento de USD 25 al SBU le permitirá sustentar las necesidades de su hogar en salud, educación, entre otros aspectos. Además, resaltó que con ello se reafirma que el Jefe de Estado cumple con las promesas de construir mejores oportunidades para la ciudadanía. “El incremento de los USD 25 refleja que el Gobierno sí cumple; también lo vimos en la vacunación contra la COVID-19 cuando se inmunizó a nueve

millones de personas en 100 días”, expresó Laverde y señaló que con la Ley de Desarrollo Económico –ya en vigencia- también se beneficiará al adquirir pañales populares sin el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Para el Mandatario, el nuevo SBU permitirá que las familias que se vieron afectadas durante la pandemia, sea por pérdida de empleo o reducción de sus ingresos, ahora podrán usar el nuevo salario para proyectarlo en aspectos que mejoren su calidad de vida. “Había que ponerle rostro humano a la reactivación económica; y ahora que vi-

vimos la reactivación lo justo es que demos mayor ingreso a quienes más le costó la pandemia”, dijo. Por ello, Lasso resaltó que se cumple con un nuevo SBU digno y justo; y enfatizó en que existe la voluntad para que el sector empresarial obtenga “compensaciones” como la reducción de tasas de interés; atraer mayor inversión para ampliar su capacidad de producción, entre otros. Además, también se indicó que desde enero próximo se entregará créditos a productores al 1 %, especialmente para mujeres, con la idea de cimentar las bases de una verdadera reactivación económica. Mayra Loor, trabajadora del sector privado que acudió al encuentro con el presidente

Lasso, agradeció la voluntad del Gobierno Nacional por mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos. Para Loor, como para el resto de beneficiarios del SBU, el incremento de USD 25 ayudará a costear los servicios básicos, educación, entre otras necesidades que se necesitan cubrir. Mientras que el colaborador de una empresa privada de retail, Brandon Concha, indicó que el nuevo salario básico unificado le permitirá cumplir sus sueños como la adquisición de una casa o concluir sus estudios. Con ello, el Gobierno del Encuentro marca un paso para construir un verdadero cambio para el país, con miras a convertir a Ecuador en una nación próspera y de oportunidades.

APERTURA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA INICIA CON TRANSPORTE DE MERCADERÍA La primera fase de la apertura de la frontera terrestre entre Ecuador y Colombia comenzará este miércoles 15 con el “trans-

porte de mercaderías internacionales”, aseguró el vicecanciller ecuatoriano, César Montaño.

La reapertura, tal como fue acordada por los gobernantes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia, Iván Duque, se realizará en tres fases. La primera de ella iniciará el miércoles únicamente sobre la frontera común entre la provincia del Carchi y el departamento de Nariño, explicó. Frontera con Colombia

traría el transporta participar”.

Será “únicamente sobre el puente internacional de Rumichaca, bajo ciertos horarios establecidos que han sido negociados previamente por los dos países”, dijo Montaño en una rueda de prensa.

La última fase sería “la vuelta a la normalidad, pero sujeto a lo que nos diga el Ministerio de Salud”, apuntó Zapata.

La primera fase debería concluir en treinta días para dar paso a la segunda “siempre y cuando las condiciones sanitarias” lo permitan, aclaró el viceministro. De su lado, el director del COE, Juan Zapata, comentó que la segunda fase “contempla ya San Miguel y flujo peatonal en treinta días, y después, en quince días, en-

Frontera con Colombia Ese transporte circularía con restricción dependiendo de la placa: lunes, miércoles y viernes placas impares; martes, jueves y sábado, placas pares. “El domingo no circula nadie”.

El proceso de reapertura de la frontera, por primera vez desde que comenzó la pandemia, iba a tener lugar el 1 de diciembre, con base en una resolución conjunta tomada en noviembre por Lasso y Duque. Sin embargo, el pasado 30 de noviembre se anunció el aplazamiento de común acuerdo como medida preventiva frente a la amenaza de la variante ómicron de la covid-19.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

Rocafuerte

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Seis instituciones educativas de Portoviejo participan del Festival “Chigualeate” El objetivo es que estudiantes aprendan tradiciones navideñas

Desde este lunes 13 hasta el 23 de diciembre se desarrollará el Festival Intercolegial “Chigualeate” en el cantón Portoviejo, organizado por la Unidad Educativa Picoazá. Se trata de un espacio de confraternidad y lleno de tradiciones navideñas, en la que participan seis planteles de la parroquia Picoazá y sus alrededores: Carchi Imbabura, Manuel Rivadeneira, Raymundo Aveiga, Camilos Gallegos y Picoazá, que son los anfitriones. El festival inició con la presencia de estudiantes, docentes, padres de familia y de Margarita García, una mujer de 76 años considerada como una de las mejores amorfineras, quien compartió algunos chigualos, cantos, bailes y juegos tradicionales como Arroz con Leche y El Florón. “Siempre me ha gustado participar de estos espacios y me siento tan contenta de compartir estas tradiciones con los estudiantes porque no quiero que se pierdan en la historia”, dijo Margarita. Karina Toala, vicerrectora de la UE Picoazá, explicó que durante los encuentros también se realizan las tradicionales novenas navideñas, se comparte dulce y comida típica. “Cada día el festival será en una unidad educativa diferente

y los transmitiremos por la página de Facebook de nuestro plantel https:// www.facebook.com/unidadeducativa. picoaza.9.

La autoridad también explicó que con esta actividad se busca fortalecer el proceso de retorno a las aulas en lo pedagógico y en la parte emocional.

“Debido a la emergencia sanitaria también hemos considerado un aforo bajo de personas en el festival, además está la opción de las transmisiones en vivo por Facebook”, acotó la vicerrectora.

TRABAJO PREVENTIVO PERMITE QUE AGUA DE PRIMERAS LLUVIAS DRENE SIN QUE GENEREN PROBLEMAS MAYORES Las lluvias leves y moderadas que se registraron en Manabí durante el fin de semana y hasta el amanecer de este lunes, dejaron incidentes menores en Portoviejo. Jhonny García, director de Ambiente y Riesgos del municipio de la capital provincial, explicó que durante varios meses se realizó un intenso trabajo con el Plan de

Acción Invernal (PAI). “Se ejecutaron limpiezas en muros de gaviones, en canales de drenaje, así como en los sistemas de alcantarillado de aguas lluvias y sanitario. Con estas primeras lluvias se ha visto que mayoritariamente el agua ha drenado en los lugares que tienen el servicio”, explicó.

Señaló que en sitios puntuales de la urbe se detectó acumulación de agua y lodo, que fue atendida por equipos de Portoaguas, Cuerpo de Bomberos y otros. Entre las novedades menores que se reportaron están: una vivienda inundada en Los Tamarindos (atendido por Cuerpo de Bomberos), otra afectada por acumula-

ción de agua en Andrés de Vera (trabajos coordinados por Portoaguas) y acumulación de agua y lodo en calles Cristo Rey y Eloy Alfaro (atendido por personal de Aseo e Higiene). Así lo detalla el reporte consolidado hasta las 08h00 del lune 13 de diciembre de la Sala Situacional del ECU911, en el que se detalló que se movilizaron 3 motocicletas, 2 camionetas, 1 motobomba, 1 maquinaria y 15 funcionarios. Se mantiene activado el monitoreo y personal de respuesta inmediata tanto en la zona urbana y rural, acompañados de maquinarias, herramientas y equipos de comunicación, resaltó García. Las acciones del PAI se coordinan entre dependencia como Portoaguas, Cuerpo de Bomberos, Dirección de Obras Públicas, Agentes de Control Territorial, de Tránsito de Portovial, de Policía Municipal, personal del ECU911, dirección de Ambiente y Riesgos, Policía Nacional y otros.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Tope de hasta $ 5.000 en el inicio de la fase inicial para los créditos al 1 % a 30 años plazo Los créditos al 1% de interés y a 30 años plazo que el presidente de la República, Guillermo Lasso, ofreció que se darán a partir del 1 de enero próximo, a través de BanEcuador; tendrían previsto iniciar con un techo de hasta $ 5.000 por beneficiario. Mauricio Salem detalló que se trabaja en concluir las fases aprobatorias internas y externas, que estarán listas en las próximas semanas, para arrancar con los créditos el 1 de enero próximo. “Tenemos que poner limitación para democratizar mucho más y llegar a la mayor cantidad de ecuatorianos posibles... Sí podríamos estar hablando de un tope de hasta $ 5.000 en el inicio, en una fase inicial para atender a todos los ciudadanos de la base de la pirámide”, sostuvo el directivo, quien agregó que a medida que se vaya avanzando el proceso y llegando recursos de fuentes externas, se irá incrementando esa base. El gerente general de BanEcuador, que pasará a llamarse Banco de Fomento Económico (BFE), aclaró que esta primera fase en la entrega de créditos se realizará con recursos del banco que tiene al momento $ 565 millones de liquidez, de los cuales $ 360 millones son de liquidez inmediata.

Mauricio Salem (I), gerente general de BanEcuador; e Iván Andrade, presidente del Directorio de la CFN, hablaron sobre la situación financiera de ambas instituciones y del inicio de la entrega de créditos al 1% y a 30 años plazo.

Sobre la tasa del 1% que se cobrará a los beneficiarios, Salem aclaró que no es la tasa que cubre los costos de operación, pues para este segmento la tasa que la entidad cobra normalmente es del 16 %. Sin embargo, señaló que el 15% restante será subvencionado por el Estado por lo que aseguró que el patrimonio del banco no estará en riesgo.

Además, aclaró que el plazo de 30 años para pagar el crédito dependerá más que de los montos, por la edad del beneficiario por su expectativa de vida. De esta manera, Salem explicó que los beneficiarios no podrán exceder de 75

años durante la vida de su crédito. “Si alguien de 60 años quiere sacar un crédito hasta 30 años, pudiese tener la opción de sacarlo hasta 15. porque la expectativa de vida, según el INEC,

es que las mujeres tienen una expectativa de vida promedio en Ecuador de hasta 76 o 77 años y los hombres entre 72 y 73, entonces hemos establecido ahí un mix”, expresó el gerente de BanEcuador.

CON FOOD STOPS SE APOYA A LA REACTIVACIÓN DE EMPRENDEDORES DE VARIOS CANTONES DE MANABÍ El proyecto de gastronomía local ‘Emprendimiento en Movimiento’, impulsado por la Alianza para el Emprendimiento

y la Innovación (AEI), y que apoya a los emprendedores para que instalen sus negocios de comida de los cantones Sucre y

Manta en la provincia Manabí, recibió el apoyo de GM OBB del Ecuador con la fabricación de 12 food stops. Los food stops fueron construidos en un total de 4.800 horas de voluntariado, aportados por el equipo de manufactura de la fabricante de vehículos. La materia prima utilizada en la construcción fue un aporte de la iniciativa 7.8 liderada por Marcelo Ferrari, a la cual se sumaron varios donantes del sector empresarial. Los kioskos serán utilizados vía convenios puntuales con pequeños emprendedores gastronómicos en Manta, Portoviejo, San Vicente, entre otros. El programa ‘Emprendimiento en Movimiento’ consiste en promover emprendimientos gastronómicos que dinamicen las economías locales y contribuyan a la inclusión social, además de reforzar la identidad cultural de la población mediante el rescate y revalorización de su cocina. Para la iniciativa se ha contemplado además capacitaciones y asistencia técnica a quienes reciban estos kioskos, tanto en buenas prácticas en preparación de alimentos, servicio al cliente y contabilidad básica para el plan de negocio. El programa también está vinculado Escuela Gastronómica – Restaurante Iche, ubicado en San Vicente, cuyo objetivo es fomentar el espíritu emprendedor de jóvenes manabitas para ser promotores de la creación de nuevos restaurantes y fuentes de empleo en Manabí. En los últimos cinco años del Programa Reemprende se han beneficiado cerca de 8.000 emprendedores con cerca de seis millones de dólares financiamiento reembolsable y no reembolsable para productores de las provincias de Manabí y de Esmeraldas.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Steven Haro se encamina al título de la Vuelta Ciclística Este martes se llevó a cabo la séptima etapa de la Vuelta a Ecuador, que tuvo como ganador a Diego Montalvo (Saitel) con un tiempo de 4h52m07s y dejó como dueño de la clasificación general a Steven Haro (Team Pichincha), quien mantuvo la diferencia de 28:35:12, acercándose al título de este evento deportivo.

El hombre de Pichincha pudo sostener su ventaja, a pesar de avanzar sin su equipo desde el Chota, y de los esfuerzos del Best PC por recortar en la general en favor de sus corredores, Anderson Paredes, quien quedó a 1’18″ y Byron Guamá, a 2’47”. Guamá incluso sufrió una caída en el Juncal, pero logró reincorporarse a la carrera en su lucha por el podio. «Demostré que tengo piernas para llevarme esta Vuelta a casa. Me esforzaré por darle esto a Pichincha, que fueron los que confiaron en mí», dijo Haro ya en su llegada. Diego Montalvo, además de ganar la etapa de hoy, aseguró el título de los premios de montaña, los cuáles finalizaron hoy. Cabe mencionar que en las dos últimas etapas fue uno de los protagonistas en esta categoría.

Steven Haro se acerca al título de la Vuelta Ciclística.

Por su parte, Sebastián Novoa (Best PC) nuevamente apareció en las metas volantes, sumando 15 puntos en la etapa, para un total de 47, que lo vuelven inalcanzable en esa modalidad. Así, mañana también se subirá al podio en Quito

como campeón. En cuanto a los Sub 23, Anderson Irua (Saitel), se quedó con esa distinción. Y el premio de la combatividad en

esta jornada fue para Lenin Montenegro (Movistar). Mañana la vuelta tendrá su cierre con

un circuito en la emblemática Mitad del Mundo, en la capital. Los ciclistas darán diez vueltas para completar 100 kilómetros y definir a los ganadores.

MINISTRO PALACIOS CUMPLIÓ AGENDA EN AZUAY El cuadro ‘ciudadano’ busca realizar un mejor papel en la segunda parte del torneo.

Sebastián Palacios, Ministro del Deporte, mantuvo una extensa jornada trabajo en la zona 6, que incluyó reunión con los funcionarios, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones de fortalecimiento de la coordinación; socialización del incentivo tributario con empresarios y reuniones con deportistas. Continuando con su agenda territorial, en la Gobernación del Azuay el Ministro Palacios, el Coordinador Francisco Sánchez y el Gobernador Matías Abad, participaron de un encuentro con los deportistas de

esta provincia que representaron a Ecuador en los Juegos Panamericanos de Calí. En este encuentro los tricolores recibieron un acuerdo de felicitación en honor a su gran participación en esa justa deportiva. “Es un orgullo realizar este gran reconocimiento a los deportistas azuayos, que nos representaron a los 17 millones de ecuatorianos en los Juegos Panamericanos Junior de Calí. En total fueron 53 medallas las que nos permitió estar entre los mejores de la Región” afirmó Sebastián Palacios.

Otra de las actividades importantes que cumplió Palacios en la capital azuaya, fue la socialización del incentivo tributario a los empresarios y representantes de la Cámara de Comercio de Cuenca. Fabián Andrade empresario durante la socialización afirmó que “El incentivo tributario les permite a los empresarios invertir en el deporte ecuatoriano y mismo tiempo que ayuda a dinamizar la economía del país”. Finalmente mantuvo una reunión con la maratonista Paola Bonilla con quien conversó sobre sus objetivos y propósitos para este nuevo ciclo olímpico. “Voy a dar todo de mi para ser protagonista en el siguiente ciclo olímpico y llegar a París más fuerte que nunca! Se pueden romper récords, si te lo propones” afirmó Bonilla.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

¡ Un abrazo fraterno a Convento de Chone en sus 67 años de parroquialización! En la sesión solemne de la parroquia #Convento de #Chone, el prefecto, Leonardo Orlando, y el alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez, firmaron un convenio para intervenir en 55 kiometros de vías en las parroquias del cantón. La autoridad provincial, también hizo el anunció de más obras para Convento cómo: La construcción del puente de hormigón armado sobre el río Jamita, dos pozos someros y la implementación del sistema de riego para la agricultura campesina familiar en la comunidad de Gaspar. El Prefecto agradeció al GAD Parroquial, por reconocer la labor de inclusión, desarrollo y equidad que se está aplicando en toda la provincia.

MÁS DE 30 RESTAURANTES DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO RECIBIERON CALIFICACIÓN DE ARCSA Durante este 2021, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, ha entregado más de 30 certificados de calificación sanitaria por el óptimo cumplimiento de las condiciones higiénicas a restaurantes y cafeterías de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Manta (13), Montecristi (1), Portoviejo (3) y

Chone (2) son los cantones que han recibido la calificación por parte de Arcsa en Manabí, mientras que once de estas certificaciones se otorgaron a restaurantes en Santo Domingo.

del personal, así como el correcto almacenamiento de la materia prima, control de plagas, uso de agua segura, disposición final de desechos, entre otros aspectos a evaluar.

Previo a la entrega de sellos, los establecimientos han sido visitados por técnicos de la Agencia para brindar capacitaciones y verificar que efectivamente cumplan con las condiciones de limpieza tanto del lugar como

Una vez realizado este proceso se otorga el sello con calificaciones “A” (rango de cumplimiento 90-100 puntos) o “B” (cumplimiento 80-89,9 puntos), mientras que los establecimientos que obtengan una eva-

luación menor pueden acogerse a un plan de mejoras para subsanar sus inconformidades y solicitar una reinspección. Los propietarios de restaurantes que estén interesados en recibir las visitas técnicas y las capacitaciones para saber cómo deben obtener una calificación por parte de Arcsa, pueden enviar sus solicitudes al correo atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec


8

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Más de 200 servidores del IESS se capacitan para enfrentar emergencias La Coordinación de Prestaciones de Salud de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Manabí ejecutó una capacitación acerca de gestión de riesgos, dirigida a sus colaboradores, a fin de brindar los conocimientos básicos para enfrentar emergencias o desastres. A esta actividad, que forma parte del Plan de Emergencias institucional, asistieron más de 200 participantes, divididos en grupos, del 1 al 13 de diciembre, los días lunes, miércoles y viernes, con una instrucción de 20 horas de clases teóricas y prácticas. Las capacitaciones se realizaron con el apoyo del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo. Se abordaron los siguientes temas: evacuación, transportación de víctimas, primeros auxilios, uso y manejo de extintores, nociones básicas del gas licuado del petróleo (GLP), normas para proceder en casos de emergencia y medidas de autoprotección. Alfredo Guerra, encargado de implementar el Plan de Riesgos del IESS, manifestó: “Las capacitaciones son indispensables para salvar vidas; debemos estar preparados ante un siniestro, como incendios, sismos, otras emergencias y desastres. Con estos ejercicios tendremos claro cómo actuar en estas situaciones”, indicó.

-

Los funcionarios del IESS realizaron ejercicios prácticos de reanimación cardiopulmonar, combate de incendios, transporte de heridos, evacuación, sensibilización con el vehículo simulador de sismo, entre otros. Como complemento a la capacitación, se prepara realizar un simulacro institucional ante sismos e incendios, en las instalaciones de la Dirección Provincial Manabí, a fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

En el marco de su estrategia de innovación constante y de su aniversario 108

PINTO PRESENTA SU COLECCIÓN CÁPSULA DE DISNEY “DE NUESTRA FAMILIA A LA TUYA” La nueva colección está inspirada en los personajes animados de Disney: Mickey y Minnie; y está diseñada para todos los miembros de la familia. En la fotografía: Proceso de recolección de residuos aprovechables, solicitado a través de la ReciApp

Tetra Pak® fortalece su alianza con Reci Veci para conectar a los recicladores con la comunidad Tetra Pak®, empresa líder en sistemas de procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, fortalece su alianza con Reci Veci, una iniciativa liderada por la Consultora Residuos y Ambiente REYAM que busca impulsar la cultura del reciclaje en Ecuador, a través de la tecnología con la ReciApp. Mediante este acuerdo, ahora Tetra Pak® formará parte de la herramienta y su programa de beneficios para promover y facilitar el reciclaje de los envases, garantizar la entrega de los residuos sólidos aprovechables y su trazabilidad. La ReciApp es la primera aplicación de innovación social creada con el propósito construir un sistema de reciclaje inclusivo que dignifique el trabajo de los recicladores de base, mientras los conecta con la comunidad a través de la tecnología. La app es gratuita, práctica y compatible con cualquier teléfono inteligente. Para empezar a usarla es necesario ingresar los datos y ubicación del usuario, la herramienta localiza a los recicladores más cercanos y los pone en contacto. Mediante la aplicación, el consumidor puede solicitar el retiro del material en la puerta de su casa y hacer un registro de los residuos entregados para sumar puntos y canjearlos por beneficios. Asimismo, la aplicación cuenta con una descripción completa de cada reciclador

que incluye datos personales, números de contacto, trayectoria, intereses y sueños. Tetra Pak® Ecuador, desde el 2012 viene trabajando con el fin de generar una solución ambiental enfocada en el progreso de una economía circular. Según Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak® en Ecuador: “Los esfuerzos que realizamos en pro del medio ambiente incluyen a toda la cadena de valor. Realizamos inversiones que permiten tener la capacidad necesaria para reciclar en el país. Entregamos incentivos para recicladores de base, asociaciones y centros de acopio para la recuperación del material, ejecutamos acciones con municipios, ministerios y organizaciones, para promover iniciativas de separación desde la fuente. Trabajar de la mano con Reci Veci representa un paso importante, pues nos sumamos a una herramienta social innovadora que acerca a los recicladores a la comunidad, creando relaciones de confianza basadas en prácticas ambientales responsables”. Gracias al enfoque de sostenibilidad de la compañía, sus iniciativas lograron que en el 2020 se recupere el 30% de envases posconsumo en Ecuador, lo que equivale a más de 1850 toneladas de material reciclado, posicionándolo como uno de los países con la tasa más alta de reciclaje en la región.

Pinto, reconocida empresa textil ecuatoriana con 108 años de trayectoria, presenta una colección cápsula de la mano de Disney. Inspirada en los populares personajes Mickey y Minnie, la nueva línea está diseñada para toda la familia: hombres, mujeres, niños, niñas y bebés. Además, incluye prendas de todo tipo como camisetas, polos, joggers, sweats, pijamas y por supuesto prendas interiores.

con creatividad y buscando la magia para formar parte de la vida de grandes y chicos, estamos convencidos que con este desarrollo nos alineamos con los valores de marca de los personajes emblemáticos de ©Disney, Mickey y Minnie, quienes lograron llegar a las familias de todo el mundo para quedarse generación tras generación”, señala Carla Pinto, Gerente Comercial de Pinto.

Como parte de esta colección y acorde a la temporalidad, Pinto también desarrolló prendas navideñas con los personajes de Mickey y Minnie para toda la familia.

De esta manera, Pinto ratifica su compromiso por estar siempre en constante innovación para brindar prendas que trascienden la vida de las personas, así como lo ha hecho durante sus 108 años en los que lleva vistiendo a las familias ecuatorianas. Las prendas están disponibles en todas las tiendas a nivel nacional y en www.pinto.com.ec.

El concepto de la nueva colección trae un mensaje que evoca colaboración y tradición: De nuestra familia a la tuya. “Al igual que Pinto, esta familia que empezó

De izq a dch:Gabriela Ponce, Jefe de Marketing; Ma. José Pinto, Gerente de producción; Carla Pinto, Gerente Comercial.

163 ESTUDIANTES GRADUÓ LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES 163 artistas graduó la Universidad de las Artes, institución autónoma que tuvo su proceso democrático en el 2020 con las elecciones de su rector William Herrera, que previamente nació como un proyecto de ley y en esta ocasión tuvo el honor de graduar, por cuarto año, a estudiantes de pre - grado y segundo año post - grado. Las ceremonias se llevaron a cabo, el pasado sábado 11 de diciembre, en la Plaza Pública Mz 14 (ex Banco la Previsora, ubicada en 9 de octubre y Panamá) en 4 tiempos, por aforo, éstas fueron desde las 10h00 hasta las 19h00. A las 10h00 se llevó a cabo el acto de graduación de la escuela de Artes Visuales y Cine, a las 12h00 de Artes Sonoras, a las 15h00 de Literatura y Artes Escénicas y a las 17h00 de maestrías. Cada acto tuvo intervenciones de las autoridades, entrega de diplomas, palabras de los mejores graduados e intervenciones artísticas, una de las veladas fue amenizada por el violín de Jorge Saade entonando el Himno Nacional. De esta forma la universidad cumple con su proceso de culminación y entrega de títulos a los graduados y otorga al país 163 artistas con amplios conocimientos en sus ramas literarias, musicales, de danza, cine y artes visuales.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Generamos nuevas alianzas a favor de las mujeres en el día internacional de los Derechos Humanos La Prefectura de Manabí celebró por todo lo alto el aniversario 73 de la declaración universal de los Derechos Humanos, con un gran evento desarrollado este viernes 10 de diciembre en el parque Forestal de Portoviejo, denominado “Festival de los Derechos Humanos y la inclusión”. Durante esta actividad, que contó con la presencia del prefecto, Leonardo Orlando, organizaciones y entidades que trabajan en convenio con el Gobierno Provincial de Manabí expusieron los proyectos de atención social que se ejecutan para beneficio de los grupos vulnerables de la provincia. Así mismo, se concretaron nuevas alianzas para fortalecer la atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Con la fundación Nuevos Horizontes se firmó un convenio de cooperación interinstitucional para la implementación del modelo Centro de Atención Integral especializado a víctimas de violencia de género en el cantón 24 de mayo, 2022.

Se suscribió, también, un acta de compromiso con la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo para la creación y ejecución de un Centro de Atención Legal a víctimas de violencia intrafamiliar en el cantón Portoviejo. “No hay mejor forma de celebrar estos 73 años , con un compromiso de trabajo que se evidencia en estos dos convenios”, dijo el Prefecto mientras detallaba los diversos proyectos y acciones que ejecuta su administración. “Honrando fielmente nuestro compromiso con la vida y con los derechos de todos, empezando por los más vulnerables, por las personas que sufren exclusión, violencia, o alguna enfermedad catastrófica o discapacidad”, afirmó. Durante esta jornada, la autoridad provincial participó de una reunión que tuvo por nombre “conversatorio con jóvenes por los derechos”. Además, hubo presentaciones de grupos folclóricos y orquestas juveniles locales, y la exposición de emprendimientos manabitas.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Francisco Briones : La clase trabajadora se beneficiará del incremento salarial y podrá mejorar su capacidad adquisitiva de consumo Francisco Briones subsecretario General del Gabinete en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que este es un gobierno que vela por los ecuatorianos , cumpliendo las promesas de campaña y en vista de los desacuerdos entre los trabajadores y empleadores se fijó el incremento salarial en 25 dólares a los 400 dólares de Salario Básico Unificado existente. Briones destacó que quienes más han sufrido con los recortes salariales son los trabajadores por lo tanto han tenido menos capacidad adquisitiva, por lo que el gobierno se ha visto preocupado y de poder equiparar en algo la economía de los ecuatorianos que se vio afectada por dos crisis económica y sanitaria y que en dos años nunca se incremento el sueldo entonces es una forma de devolverle lo que por ley le corresponde. Briones en materia económica destacó el esfuerzo que hace el Gobierno del Encuentro para con los empresarios en la consecución de nuevas alianzas estra-

tégicas de comercio mediante los acuerdos comerciales que en los primeros meses de 2022 será visible uno de ellos , con Estados Unidos continúan los diálogos pero mientras tanto el presidente de la República Guillermo Lasso y su gabinete está comprometido a traer más inversión al Ecuador y que Ecuador llegue al mundo a más mercados con sus productos no petroleros. Finalmente el Subsecretario general de Gabinete Francisco Briones comentó que en torno a la s reformas tributarias que hoy son Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal se ha trata-

Francisco Briones subsecretario General del Gabinete.

do de corregir hasta llegar a su promulgación para que los ecuatorianos no se afecten en sus economías y que también

puedan hacer sus pagos de impuestos que se traducen en recursos para la economía del país .

Marcelo Cabrera : Ante la erosión regresiva del Río Quijos y sus afluentes se iniciarán los trabajos en la vía alterna Narupa-Guataraco Marcelo Cabrera ministro de Transporte y Obras Públicas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que lo que está pasando con la erosión regresiva en el Coca y concretamente en el río Quijos y sus afluentes por tal razón que la carretera Baeza-Lago Agrio se ha visto afectada justamente en el río Piedra Fina , de acuerdo a los datos metereológicos el nivel de erosión en el río Quijos se ha mantenido en números bajos pero los daños están a la vista lo que pone en peligro a la tubería del SOTE y de Petroecuador. Cabrera mencionó que ante la inclemencia del clima y de la naturaleza van a iniciar los trabajos de una vía alterna preestablecida de 19 kilómetros que tiene 6 puentes siendo uno de ellos de 150 metros de largo que tiene un costo que oscila entre los 60 y 70 millones de dólares y un tiempo de ejecución de 18 meses , pero al momento es indispensable la vía alterna Narupa- Guataraco-Ollín Loreto-Coca. El ministro Cabrera dijo que están trabajando en otros lugares con la colocación de un puente bailey en la zona de Quimís sitio que une a Guayas con Manabí , es decir el ministerio hace los contactos para ir cumpliendo con las obras, de la misma forma anunció que en estos días se firma el contrato para la obra Molleturo, El Empalme- Pto. Inca Km.49 , además de otros sectores con reconformación en las carreteras y el mantenimiento necesario. Marcelo Cabrera ministro de Transporte y Obras Públicas.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Proyecto “Hermanamiento Educativo” brindó apoyo socioeducativo y emocional a cerca de 550 familias de las fronteras norte y sur de Ecuador El proyecto “Hermanamiento Educativo”, un esfuerzo conjunto de la Fundación Voluntar con la asesoría técnica de la Cooperación Alemana GIZ Ecuador y el financiamiento de la Unión Europea en Ecuador, a través del programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, brindó apoyo socioeducativo y emocional de manera virtual a 547 familias vulnerables en Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos, Santo Domingo y Guayas, provincias ubicadas en la frontera norte y sur de Ecuador. Durante 13 meses, el proyecto benefició a 1.321 niños, niñas y adolescentes de las mencionadas familias, que en un 47% son extranjeras residentes en Ecuador, sumando 64.665 horas de acompañamiento educativo. El soporte se logró gracias a 954 voluntarios de 21 provincias que por canales virtuales guiaron a los niños, así como desarrollaron material educativo y comunicacional. En concreto, el proyecto “Hermanamiento Educativo” tuvo el objetivo de dar soporte educativo a los niños, niñas y adolescente y a sus familias. Además, a través del desarrollo de sus habilidades blandas se contribuyó a la prevención de la violencia intrafamiliar y la promoción de una cultura de paz y justicia en los jóvenes. Como parte de esta iniciativa, los voluntarios recibieron 71.500 horas de formación en Voluntariado, Desarrollo de Competencias Blandas a través de la formación “Voluntariado y Disciplina Positiva” reconocida como es-

Voluntarios, representante de la Unión Europea en Ecuador, de GIZ Ecuador, de universidades y autoridades en el evento de clausura del proyecto trategia educativa y de crianza con las certificaciones correspondientes. Tras esta experiencia de éxito se prevé escalar a una

nueva etapa que fomente la construcción de una política pública de participación juvenil a través del voluntariado.

SE DESCUBRE UNA NUEVA ESPECIE DE PLANTA EN LA RESERVA MASHPI Y CRECE EL NÚMERO DE EJEMPLARES MONITOREADOS EN EL BOSQUE El bosque nublado del Chocó Andino ubicado en la provincia de Pichincha, es un templo de la naturaleza que debe ser protegido y preservado por la increíble biodiversidad que guarda en su interior, espacio donde hasta hoy se siguen descubriendo nuevas y fascinantes especies que necesitan de este hábitat para sobrevivir. A través de un estudio, parte del proyecto EPHI (Ecology of Plant-Hummingbird Interactions), ejecutado en Ecuador por Aves & Conservación, dentro de la Reserva Mashpi, se descubrió recientemente una nueva especie de planta, nombrada como Columnea floribunda (Clark & Tobar), descubierta por el botánico ecuatoriano Francisco Tobar. Este particular ejemplar presenta sus flores debajo de las hojas, ¡prácticamente escondidas! Aun así, estas sirven de alimento y son polinizadas por los colibríes, siendo los únicos animalitos que se alimentan de ellas. Las vistosas flores rojiamarillas, así como las puntas rojas de

las hojas, sirven como “señales” para los colibríes, que atraídos por estos colores, saben que la recompensa es un dulce néctar. Hasta el momento, solo se han encontrado poblaciones de esta planta al interior de la Reserva Mashpi, lo que ha causado que se la categorice como una especie en peligro de extinción (de acuerdo a los criterios de La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN). Adicional, gracias al monitoreo de especies con cámaras trampa ubicadas en la reserva Tayra, se ha ampliado el registro de especies de ambas reservas. Por ejemplo, se detectó la presencia de un mamífero muy poco visto en esta región, se trata de un felino más pequeño que el tigrillo, conocido como Oncilla (Leopardus tigrinus). También, gracias a dos estudios de tesis terminados, se registró un nuevo ejemplar de marsupial miniatura y se amplió significativamente la cantidad de especies registradas de murciélagos. Todo esto se ha traducido en el aumento

Nueva especie de planta Columnea floribunda, foto otorgada por el científico Francisco Tobar

Oncilla (Leopardus tigrinus) Marsupial (Monodelphis sp.) del número de mamíferos de 56 a 95 especies actualmente registradas. Es importante reconocer los esfuerzos de conservación que se realizan en Mashpi con el soporte de Fundación Futuro, gracias a quienes se pueden hacer investigaciones y rastreos para conocer como está la fauna y flora silvestre en el bosque, como por ejemplo la protección del murciélago que habita este magnífico paraíso y gracias al cual se polinizan la mayoría de flores, manteniendo el ecosistema. Por tal razón La Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos reconoció a la “Reserva Natural Mashpi” como un AICOM (Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos). Hoy en día la Reserva Mashpi contempla además 418 tipos de aves, 45 ejemplares de anfibios, 67 de reptiles, 396 especies de insectos y 23 de peces; donde un dato muy importante es conocer que existen 53 clases de murciélagos en la reserva, representando más de la mitad de los mamíferos registrados. En este mismo marco, actualmente se ha encontrado 208 variedades de plantas con flor, 63 tipos de orquí-

deas, 101 ejemplares de plantas leñosas, 13 especies de palmeras, 154 clases de briófitas, 40 tipos de hongos y 16 variedades de líquenes. De acuerdo con Mateo Roldán, director de investigación de la Reserva Mashpi “es relevante resaltar la importancia de ampliar el registro de especies ya que esto demuestra la necesidad de conservar zonas como Mashpi, donde existe mucha biodiversidad escondida que debe estudiarse y conocerse. Cuidar nuestra naturaleza, la fauna y flora que habita en ella es necesario, es un deber de todos”. Mashpi es cuna de ciencia y conservación, que trabaja constantemente por proteger las 2500 hectáreas de áreas protegidas, en las cuales se trabaja constantemente con biólogos para cuidar la maravillosa biodiversidad que habita este entorno y que están en constante amenaza por las actividades mineras que se apoderan del bosque y actualmente están atacando la zona sur de la reserva. Hoy es momento de concientizar en la importancia de proteger nuestro entorno y los animales y plantas que viven en él. Una opción es hacer turismo en Mashpi Lodge, clave fundamental para dar a conocer al Ecuador y al mundo el maravilloso bosque nublado del Chocó Andino.


14

El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Corporación GPF obtiene certificación “Punto Verde” gracias a las buenas prácticas ambientales en su Centro de Distribución Automatizado El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE) entregó el Reconocimiento Ambiental Ecuatoriano Punto Verde a Corporación GPF por las buenas prácticas para la prevención de la contaminación ambiental enfocadas en ahorro de energía con la implementación del Centro de Distribución (CEDIS) y en reconocimiento por la gestión desarrollada para la reducción del 23,22% de consumo de energía en el periodo 2015 - 2021. Este reconocimiento, a través del Acuerdo Ministerial 131, evalúa a las empresas mediante una comparación de indicadores de por lo menos dos años de ejecución. Las iniciativas evaluadas fueron, entre otras: instalación y uso de maquinaria certificada que consume menor cantidad de energía, instalación de tecnología led en los sistemas de iluminación, desempeño ambiental técnico – legal del CEDIS, que incluye el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, manejo sustentable de suministros, uso responsable del recurso agua, residuos, así también las capacitaciones y campañas de concientización en el personal sobre el uso eficiente de la energía, correcto el manejo de los residuos y temas sobre prevención e impacto ambiental en su operación. Corporación GPF alcanzó el cumplimiento del 95% de los parámetros requeridos en la gestión de los siguientes ejes: · 100% en el cumplimiento de la normativa vigente. · 100% en uso eficiente de materias primas, insumos y materiales auxiliares. · 82,50% en el manejo, optimiza-

ción y tratamiento adecuado del agua · 91,33% en eficiencia energética y reducción en la emisión de gases efecto invernadero. En el 2016, Corporación GPF implementó el primer Centro de Distribución (CEDIS) automatizado del Ecuador, con tecnología de punta que permite disminuir el gasto energético en las operaciones de la compañía. Cuenta con luz fluorescente y emisores de diodo (LED) que tienen una vida útil más larga, pero con el mismo nivel de iluminación; adicional a esto, utiliza recursos de la Hidroeléctrica San Bartolo para generar energía limpia con producción sustentable, aportando significativamente con el objetivo de ahorro energético de la empresa. El CEDIS despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 750 puntos de venta en el país. Para convertir al CEDIS en un centro más sostenible, la compañía sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería hacia los puntos de venta, por 40.000 gavetas plás-

ticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años. Estas acciones aportaron para la obtención del Reconocimiento Punto Verde y demuestran la eficiencia y sostenibilidad con la que el CEDIS contribuye en las operaciones de la compañía. Para Alonso Arias, Subgerente de Salud Ocupacional y Ambiente de Corporación GPF: “Recibir este reconocimiento nos impulsa a fortalecer nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de nuestras operaciones, reconocemos al cambio climático como uno de los retos más importantes que enfrentamos, por eso, estamos comprometidos en garantizar nuestros procesos, mitigando, evitando y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero que será la clave para avanzar hacia el objetivo cero emisiones al 2030.” Preocupados por la cantidad de Co2 que pueden generar sus operaciones, Corporación GPF desde el año 2015 implemento una medición de huella de carbono que le permite controlar sus emisiones. Además, en 2017 firmó un acuerdo económico con el municipio de Limón Lindanza en la provincia de Morona Santiago, con el fin de

apadrinar bosques primarios, y compensar las Toneladas de CO2 generadas por la operación de la corporación, logrando así ser la primera empresa en el sector del Retail Farmacéutico en ser carbono cero. Corporación GPF reafirma su objetivo 2030 de ser una empresa con cero emisiones en todos sus procesos productivos, es así que además del CEDIS; puso en marcha el proyecto de “Eficiencia Energética” para la implementación de luminaria LED, paneles solares y climatización en todos los puntos de venta de sus marcas Fybeca y SanaSana a nivel nacional. Con estas acciones se espera contribuir al máximo en la reducción del impacto ambiental y aportar en la construcción de un Ecuador Verde y Sostenible para asegurar el futuro de las nuevas generaciones.

LO QUE DEBES SABER PARA HACER TUS COMPRAS ONLINE SIN ERRORES Ahora que la Navidad llegó, comprar por internet será la opción ideal para muchos. Ya sea por comodidad, distancia, rapidez, mejores precios, entre otras ventajas que ofrece el comercio electrónico, este método de compras ha llegado para quedarse y fortalecerse mucho más luego de los resultados mostrados en la pandemia. No obstante, todavía hay quienes desconocen algunos trucos básicos para tener una buena experiencia a la hora de hacer compras en internet. Es así que HughesNet, líder en internet satelital, ofrece las siguientes recomendaciones para tener éxito y no cometer errores de novato. “Por desconocimiento, podemos cometer equivocaciones durante las compras en línea, incluso algunas que pueden ser graves o conllevar al

uso indebido de nuestra información personal, como claves de acceso a correos electrónicos, tarjetas o códigos de seguridad. Por eso es importante tener en cuenta ciertos pasos para evitar malos momentos”, explicó John Holguín, especialista de HughesNet. A continuación, las principales pautas a seguir: 1. Tener actualizado el equipo: Este es un requisito fundamental, ya que contar con la última versión del sistema operativo del computador o celular garantiza un mejor desempeño del equipo y, lo más importante, que cuente con todos los sistemas de seguridad activos. Para ello, solo basta con revisar en la configuración de cada dispositivo si ya existen nuevas actualizaciones disponibles y ejecutarlas.

Inclusive, “cuando un equipo tiene actualizaciones pendientes puede afectar la conectividad a internet. En algunos casos la navegación será más lenta o se podrían generar caídas de la señal en pleno proceso de compra o cuando el usuario ya ingresó sus datos personales para el cobro”, añadió el especialista de HughesNet. 2. Ubicar correctamente el router: Por más obvio que parezca, este es uno de los puntos claves para conseguir una mejor conectividad de la red Wi-Fi. Lo ideal es ubicarse junto al router, con el equipo que se está haciendo la compra, ya sea computador, tablet o celular. Esto debido a que, la señal Wi-Fi se ve disminuida cuando existen obstáculos interpuestos como paredes, muebles, espejos y otros objetos entre el módem y el equipo receptor del internet, por tanto lo más recomendable es ubicarlo en un sitio alto y despejado. 3. Contar con un Firewall: Se trata de un dispositivo que forma parte del equipo o un programa informático específico que cumple la función de filtrar todo el tráfico de datos entrantes y salientes del equipo. Esto ayuda a evitar intrusiones de usuarios no deseados en la red y en el ordenador. HughesNet posee esta opción y además permite que el usuario bloquee directamente páginas sospechosas y guía a sus usuarios de cómo hacer esto a través de un documento guía disponible en su página web. Como complemento y muy necesario, también es recomendable contar con un antivirus. A pesar de que existen varias opciones gratuitas, los pagados brindan mayor protección.

4. Evitar las redes WiFi públicas: Generalmente, este tipo de redes no ofrecen todas las seguridad necesarias para evitar el ingreso de intrusos a los equipos o el robo de información personal que consta en los mismos. Por esto, es importante evitar las compras en línea desde una red wifi pública y si es necesario usar los megas de los planes privados para evitar inconvenientes futuros, que pueden resultar más caros. 5. Verificar la confiabilidad de la tienda virtual: Existen muchas páginas webs falsas, mediante las cuales se extraen los datos personales de los usuarios (claves de correos, códigos de seguridad de las tarjetas de crédito, entre otros) que se ingresan habitualmente para hacer la compra, misma que nunca se efectuará al ser un fraude. Una manera sencilla de detectar este tipo de sitios es verificar que en la barra de direcciones, en la URL de la página, conste el https. También se recomienda ingresar el nombre de la tienda directamente en el buscador, ya que de esta manera, la página verdadera aparecerá en los primeros resultados de la búsqueda. 6. Pagos seguros: El pago puede ser uno de los pasos más álgidos durante las compras en línea. Para evitar inconvenientes, lo más recomendable es usar plataformas de pagos conocidas, las cuales cuentan con trayectoria y respaldo organizacional, de manera que sea posible gestionar incluso cambios o devoluciones. Además no se recomienda enviar fotografías donde conste el código de seguridad, sino solamente ingresarlo o dictarlo si es posible.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Migrantes se reúnen con autoridades en Ciudad de México

15

Dirigentes de la caravana de migrantes que el pasado domingo arribó a Ciudad de México tras recorrer a pie miles de kilómetros desde la frontera entre el estado de Chiapas y Guatemala, se reunirán este martes con funcionarios federales y estatales para examinar las condiciones de su estancia en la capital mexicana. La jefa de Gobierno en la ciudad, Claudia Sheinbaum, informó que los migrantes solicitaron el encuentro para dar a conocer los requerimientos durante su estancia, cuándo se retirarán y bajo cuáles condiciones.

TERREMOTO DE MAGNITUD 7,3 SACUDE EL EL CENTRO DE INDONESIA

En la reunión participarán representantes de la Secretaría de Gobernación, así como de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y de su Comisión de Derechos Humanos. Este lunes los migrantes anunciaron que permanecerán en la capital mexicana durante varios días para seguir su marcha hacia Estados Unidos. Horas atrás Sheinbaum manifestó durante una rueda de prensa que se revisará el operativo policial realizado el domingo, cuando se produjo un enfrentamiento entre migrantes y efectivos de la Policía que dejó un saldo de 16 heridos (tres

Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió este martes las aguas del mar de Flores, en la región central de Indonesia, sin que las autoridades hayan informado de momento de daños. Los migrantes están alojados en la Casa del Peregrino, donde se les proporciona albergue, alimentación y atención sanitaria. migrantes y 13 agentes). Precisó que los policías fueron desplegados para ordenar el tránsito de los migrantes y no impedir su paso, y recordó que el Gobierno capitalino está para proveer las mejores condiciones durante su estancia bajo la coordinación de la Comisión de Derechos Humanos local.

Además de ratificar la defensa de los derechos humanos, Sheinbaum suscribió la posición del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de que “la mejor manera de atender el problema de la migración o los problemas relacionados con la migración, pues es invertir en los propios lugares para que haya desarrollo y que no sea por necesidad que se tenga que migrar”, afirmó.

El servicio geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica mundial, localizó el hipocentro a 18 kilómetros de profundidad en las aguas entre las islas de Célebes y Flores. La localidad más cercana al temblor, que se registro a las 11.20 horas ( 03.20 GMT), es Maumere, en la isla de flores y situada a 112 kilómetros al norte del epicentro, y con una población de unas 87.000 personas. Indonesia se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

DOS EXPLOSIONES EN AEROPUERTO DE CÚCUTA DEJAN TRES FALLECIDOS El ministro de Defensa, Diego Molano, condenó esta acción que calificó de “terrorista” Dos policías y un presunto agresor murieron este martes a causa de un ataque “te-

rrorista” con explosivos en el aeropuerto internacional Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta.

de la pista y en esos momentos se produjo una primera detonación. Sus restos quedaron esparcidos en el lugar, según la policía.

El atacante logró cruzar la malla que separa

“Más tarde nuestros explosivistas, al hacer el reconocimiento de la zona, identifican una maleta” que también hace explosión y causa la muerte de dos de ellos, informó a los medios el coronel Giovanni Madarriaga, jefe encargado de la policía metropolitana de Cúcuta. Los policías fallecidos fueron identificados como William Bareño y David Reyes, quienes habían sido nominados en la categoría Heroísmo por su incansable trabajo para liberar de minas antipersona a Norte de Santander y la región del Catatumbo. El presidente Iván Duque repudió “el cobarde ataque terrorista ocurrido en la ciudad de Cúcuta” y anunció que coordina las acciones para encontrar a los responsables.

Asimismo, el ministro de Defensa, Diego Molano, condenó esta acción que calificó de “terrorista” y sugirió que pudo ser planeada desde territorio venezolano donde, según él, operan grupos rebeldes colombianos. “Rechazamos y condenamos este acto terrorista que tiene como siempre propósitos de desestabilización”, subrayó el funcionario. En ese sentido, recordó que en Cúcuta y alrededores operan el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), la extinta guerrilla que firmó un acuerdo de paz en 2016. Estas organizaciones “muchas veces planean, financian y desarrollan sus ataques en territorio venezolano y luego buscan perpetrarlos en territorio colombiano lamentablemente”, dijo el ministro.

A e e M r e 1 c L c


El Manaba

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Decomisan cargamento de 800 kilos de droga, cerca del puerto de Manta

Nuevo golpe al narcotráfico en la provincia de Manabí. Cerca de la media noche, arribó al puerto de Manta un cargamento de aproximadamente 800 kilos de droga, que fueron incautados a 130 millas del continente. Tras una persecución, la Armada logró capturar a 3 sospechosos Los sacos contenían paquetes de cocaína, aquello se confirmó con la prueba de campo que realizó la Policía, tras el arribo del cargamento a tierra cerca de la media noche del lunes.

Luego de ser detenido en un operativo coordinado entre la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional del Ecuador, Vagner Kevin V.A. fue procesado por su presunta participación en el homicidio de una mujer de 22 años, registrado el 29 de noviembre de 2021, en el Centro de Ambato. En la audiencia de formulación de cargos, un Juez de Garantías Penales dispuso prisión preventiva en su contra y la instrucción fiscal durará 90 días.

La lancha pesquera que no contaba con permiso de zarpe, la droga y una boya de rastreo satelital, son las evidencias en este caso de tráfico a gran escala, donde los detenidos esperan una audiencia de flagrancia para las próximas horas. Con este cargamento, ya son 12 las toneladas de droga localizadas frente a las costas manabitas en este año. Lo que sumado a los golpes antinarcóticos en

PRISIÓN PREVENTIVA PARA PRESUNTO AUTOR DEL HOMICIDIO DE UNA MUJER

La fiscal Mabel Díaz expuso que los hechos ocurrieron el pasado 29 de noviembre, cuando la víctima, Joselyn S. S., y su hermana se encontraban en las calles Mera y 12 de Noviembre, realizando actividades de trabajo sexual. Al lugar llegó Vagner Kevin V.A., quien habría disparado a las mujeres y luego huyó en una motocicleta.

tierra, se acerca a las 20 toneladas de sustancias ilícitas en toda la provincia. El des-

tino del alcaloide es centro y norte américa.

Al observar el hecho, las compañeras de trabajo de las jóvenes las llevaron a una casa de salud, en donde, minutos más tarde, Joselyn S.S. falleció a causa de dos disparos en el tórax.

CONDENADO A 29 AÑOS DE CÁRCEL POR VIOLAR A SU PROPIA HIJA La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia de veintinueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad en contra de Augusto R., padre biológico de la víctima, señalado como autor directo del delito de violación. Las agresiones se produjeron en contra de una niña de 12 años, entre 2017 y 2018. El fiscal especializado en Violencia de Género de Sucumbíos, Ramiro Cuenca, probó durante la audiencia de juicio que la niña fue ultrajada mientras visitaba a su progenitor. Él aprovechaba momentos en que estaba solo con su hija, para cometer el ilícito. Un Tribunal de Garantías Penales valoró la prueba documental, pericial y testimonial expuesta por el fiscal del caso y, a más de la pena privativa de la libertad, ordenó que el acusado pague una multa de 600 salarios básicos unificados del trabajador

y una reparación integral para la víctima de 5.000 dólares. En el testimonio anticipado, rendido por ella y reproducido en la audiencia de juicio, la niña reconoció a su padre como el agresor, pero además indicó que su cuñado (pareja de su hermana) también la violó por al menos en dos ocasiones. La denuncia formalizada por la madre de la víctima también formó parte de los elementos probatorios de Fiscalía. Ella indicó que producto de la violación su hija resultó embarazada y que se dio cuenta de su estado por los cambios físicos que experimentó la niña. Con estas y otras pruebas más, la Fiscalía demostró la materialidad de la infracción penal, así como la responsabilidad del procesado en estos hechos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.