El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02238
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Ecuador sera parte de Fruit Attraction 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
En Manabí se inició la vacunación a estudiantes de 12 a 17 años Pág 5
En la mesa de vacunación 15, liderada por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a la Coordinación Zonal 4 de Salud y sus distritales, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, se dio a conocer el plan que se desarrolla en la Fase 4, para la vacunación contra el COVID-19, a la población de 12 a 17 años.
917 docentes serán reincorporados al Magisterio Nacional Ecuatoriano Pág 4
Del 5 al 7 de octubre, en Madrid-España, se realizará Fruit Attraction 2021, evento que se ha desarrollado desde el 2009 y es considerado una de las ferias más importantes del sector de las frutas y hortalizas. Ecuador estará presente en este reencuentro internacional que proporciona una visión completa de las nuevas oportunidades, productos innovadores y tendencias tecnológicas; siendo fuente de contacto con los principales grupos objetivos del mercado hortofrutícola.
El Ministerio de Educación informó que reincorporará hasta septiembre de este año, a 917 docentes que fueron desvinculados en el 2020, a causa de la Emergencia Sanitaria ocasionada por la COVID-19.
El Ecuador del Encuentro ratifica su compromiso con la protección ambiental
El Gobierno del Encuentro, liderado por el presidente Guillermo Lasso, reafirma su compromiso de consolidar prácticas amigables con el ambiente Pág 3 en beneficio de la nación y del planeta.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
¿Por qué Ecuador aplica solo una dosis anticovid-19 a adolescentes?
En Ecuador, los adolescentes de entre 12 y 15 años recibirán solo una fórmula anticovid-19, de la proveedora estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech. Luego de seis meses, se les administrará un refuerzo.
La decisión se basó en los estudios realizados en Reino Unido. En estos informes se habló del aparecimiento de casos de miocarditis, en aquellos adolescentes que recibieron las dos fórmulas. Lo explicó la ministra de Salud, Ximena Garzón. La miocarditis es una inflamación de una de las capas de la pared del corazón. Se presenta debido a una infección viral. Los casos van de leves a graves. Estos últimos pueden debilitar este órgano, lo que puede producir insuficiencia cardíaca, frecuencia cardíaca anormal y muerte súbita. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos reconocieron el aparecimiento de esta patología. No es muy frecuente, pero realizan el seguimiento.
aplica en el país.
miocarditis o pericarditis“.
Además, se han notificado casos de pericarditis (irritación de una membrana del corazón) en adolescentes y adultos jóvenes con más frecuencia después de recibir la segunda dosis de las vacunas de ARN mensajero (ARNm), es decir, la de Pfizer-BioNTech o la de Moderna. Solo la primera se
“Los informes son poco frecuentes, y los beneficios conocidos y potenciales de la vacunación contra el covid-19 superan los riesgos conocidos y potenciales, incluido el posible riesgo de
Pese a ello, la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría aconsejó que es necesaria la aplicación de las dos fórmulas anticovid-19, para la protección de los chicos. En ese sentido, la ministra Garzón
aclaró que si los padres y madres desean que sus hijos reciban el esquema completo deberán acercarse a los centros de salud o de inoculación masiva para acceder a la segunda vacuna. Lo deberán hacer a los 28 días. Ellos deberán tener el consentimiento.
PRESIDENTE VETA PARCIALMENTE LEY DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL El presidente Lasso considera que hay inconsistencias en el proyecto y plantea nuevos textos. La Asamblea tiene 30 días para pronunciarse. El presidente Guillermo Lasso vetó parcialmente el proyecto de Ley Orgánica
Reformatoria a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil”. La propuesta tiene como objetivo apoyar las ideas de jóvenes que puedan convertirse en el futuro cercano en empresas e industrias.
El proyecto, que fuera aprobado por la Asamblea Nacional el 10 de agosto de 2021 con el voto favorable de 132 de 137 asambleístas, no convenció al Presidente, quien considera que existen algunas inconsistencias en los textos aprobados por la legislatura, y establece una objeción parcial a tres artículos y a la disposición general segunda. El Jefe de Estado muestra su desacuerdo en que la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) sea el ente encargado de manejar la Bolsa de Emprendimiento, y la disposición de que sea el Ministerio de la Producción el que esté a cargo del manejo y creación de la Bolsa, en coordinación con la Secretaría Nacional de Educación Superior y el Ministerio de Educación. Además, deja en claro su postura de que el registro de las plataformas de fondos colaborativos de categoría de inversión en acciones o de préstamo sea público, y
El Manaba
Así también, plantea eliminar el artículo 4 de la propuesta de Ley, al considerar que esta disposición confunde a las plataformas de fondos colaborativas con actividades con acciones de intermediación financiera. Finalmente plantea la modificación de la disposición general segunda, estableciendo que el gasto que signifique la aplicación de la Ley se financiará en base al presupuesto de cada institución, más no con cargo al Presupuesto General del Estado. La Función Legislativa tendrá 30 días de plazo para pronunciarse sobre la objeción parcial del Ejecutivo, ya sea allanándose a los textos propuestos por el presidente Lasso (para lo cual necesita 70 votos favorables) o insistiendo en los textos aprobados por la Asamblea, para lo cual requiere de 91 votos favorables.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
esté bajo el control y cargo de la Superintendencia de Compañías, quien emitirá la normativa necesaria para dicho registro.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El Ecuador del Encuentro ratifica su compromiso con la protección ambiental
El Gobierno del Encuentro, liderado por el presidente Guillermo Lasso, reafirma su compromiso de consolidar prácticas amigables con el ambiente en beneficio de la nación y del planeta. Esta prioridad fue expuesta por el Primer Mandatario la tarde del martes 14 de septiembre en el Palacio de Carondelet, durante la reunión que mantuvo con Fiona Clouder, embajadora para Reino Unido y El Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26).
El ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, manifestó que “Ecuador lleva un mensaje de que tenemos responsabilidades comunes pero diferenciadas”, tomando en consideración que producimos solo el 0.15 % de emisiones efecto invernadero a nivel mundial. “Ecuador tiene la nueva moneda de cambio que el mundo necesita para seguir viviendo en este planeta: la conservación. Tenemos que hacer un pacto en donde haya financiamiento para el país, por las políticas públicas de la transición ecológica que nos permiten conservar los recursos”, puntualizó. Finalmente, recalcó que la transición ecológica es un mensaje transversal que involucra a todas las carteras de Estado. Por eso, en los próximos días se realizará el “Pacto Nacional de Descarbonización” donde varios ministros firmarán un compromiso para reducir las emisiones. Por su parte, la embajadora Clouder resaltó que la propuesta del Jefe de Estado de poner en marcha una ´Transición Ecológica´ que incluya a todos los departamentos gubernamentales “es una iniciativa que tiene una gran visión para combatir los desafíos y también para enfocarse en el futuro de las oportunidades”, pues el cambio climático
supone retos ambientales y económicos que ameritan una pronta intervención. El Presidente Lasso asistirá en noviembre a la cumbre COP 26 que se celebrará en Glasgow, Escocia. “Queremos dar la bienvenida al presidente Lasso en la conferencia. La visión y liderazgo de Ecuador en esta agenda es muy importante”, concluyó Clouder.
MAE MONTAÑO SE PRONUNCIA TRAS DEJAR EL CARGO DE MINISTRA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Mae Montaño extendió una misiva tras dejar su cargo como ministra de Inclusión Económica. En el comunicado explicó que le pidieron su renuncia y que en ningún momento, durante su gestión, se ha malversado fondos públicos.
“Durante mi gestión en el MIES, ni un solo centavo del erario público ni de mi bolsillo personal siquiera, se ha destinado para ninguna actividad pública que no sea de temas estrictamente relacionados con el servicio a los más vulnerables”.
“Tuve una reunión con el Secretario General de la Administración, Iván Correa, que, en teoría, iba a versar sobre uno de los programas que el MIES está ejecutando denominado ‘Ecuador sin Hambre'”.
“Tengo una trayectoria impecable en mi vida política y privada que me la he ganado a pulso. El pueblo en cada rincón del país donde voy me la reconoce, ha sido un trabajo limpio y honesto de años lo que ha hecho que la gente en la calle me haga saber su cariño, su empatía, su identificación con mi historia de vida y mi trayectoria profesional”, enfatizó.
“Grande fue mi sorpresa cuando el Secretario General de la Administración, desvió el tema de la conversación para señalarme que ellos (supongo que refiriéndose al Gobierno) necesitan ‘rescatar el MIES para sí’ como preámbulo para solicitarme la renuncia”, escribió. Montaño se refirió a una gigantografía donde su figura aparece. Apuntó que se realizó sin su autorización ni conocimiento.
Pronunciamiento del Gobierno A través de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia se agradeció a Mae Montaño por su labor durante el mandato de Guillermo Lasso. Se informo, además, que en las próximas horas se designará a quién continué en la función.
4
El Manaba
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia 1 millón 300 mil adolescentes entre 12 y 15 años recibirán vacuna contra el covid
Ayer el proceso de vacunación contra la COVID-19, a la población de 12 a 15 años, 1 millón 300 mil adolescentes están en este rango etario a escala nacional. Las ministras de Educación, María Brown Pérez y de Salud, Verónica Garzón asistieron a la jornada de vacunación en Quito, que se realizó en la Unidad Educativa 24 de Mayo, donde se inoculó a alrededor de 2.600 estudiantes de este plantel, con la vacuna Pfizer-BioNtech. Brown señaló que “han organizado el proceso para que la mayoría de espacios de vacunación se den en las unidades educativas, en algunos casos en donde existen pocos estudiantes se les va a convocar ya sea a establecimientos educativos o a centros de salud, de manera progresiva según el cronograma establecido”. También dio a conocer que se continúan autorizando los Planes Institucionales de Continuidad Educativa-PICE, que son un requisito para que los estudiantes puedan
regresar a las aulas de manera progresiva y voluntaria cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. La primera autoridad educativa indicó además, que en la zona rural se realizarán brigadas específicas en las instituciones educativas o en centros de salud para llegar a todos los estudiantes con la vacuna. “El objetivo es mejorar las condiciones de salud y que tengan seguridad no solo dentro de los establecimientos educativos, sino también fuera de ellos”. Por su parte la Ministra Garzón manifestó que las vacunas con seguras y que existe evidencia científica que permitió tomar la decisión de vacunar a la población de 12 a15 años. “Por el momento estamos recomendando una sola dosis y luego de seis meses la segunda, sin embargo, si los padres
desean el esquema completo pueden hacerlo en 28 días mediante una autorización, ya que se cuenta con las dosis suficientes”. Karla Romero, madre de Marcela Medina, de 12 años de 8.° de Educación General Básica-EGB manifestó que es una excelente
oportunidad que su hija reciba la vacuna, “mi niña es una persona vulnerable ya que sufre de asma, lo más primordial es su salud para que pueda regresar a clases de manera presencial, respetando todas las medidas de bioseguridad que yo como madre le he enseñado”.
Cabe señalar que hasta la fecha ya se encuentran vacunados 294.102 estudiantes de 16 años en adelante. "De esta manera, se dan las garantías para el retorno progresivo a las aulas de forma presencial, progresiva, controlada y voluntaria", reseñaron.
917 DOCENTES SERÁN REINCORPORADOS AL MAGISTERIO NACIONAL ECUATORIANO El Ministerio de Educación informó que reincorporará hasta septiembre de este año, a 917 docentes que fueron desvinculados en el 2020, a causa de la Emergencia Sanitaria ocasionada por la COVID-19.
NUEVO LOTE DE ASTRAZENECA ARRIBÓ AL PAÍS PARA CONTINUAR CON LA VACUNACIÓN
Los 917 maestros pertenecen a los programas de Educación Inicial y Básica Integral con Calidad y Fortalecimiento al Acceso, Permanencia y Titulación con énfasis en Inclusión a lo Largo de la Vida.
Una vez cumplida la meta del Plan de Vacunación 9/100, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que continúa con su compromiso de vacunar a la población rezagada y de 12 a 15 años contra la COVID- 19.
Las reincorporaciones del personal desvinculado se han dado de la siguiente manera: 150 en el año 2020 y marzo de 2021. 441 en mayo de 2021. 326 en septiembre de 2021. 1 millón 300 mil adolescentes entre 12 y 15 años recibirán vacuna contra el covid Indican que no se reincorporarán los docentes que renunciaron al magisterio, aquellos que salieron por la llegada de un ganador del concurso de
méritos y oposición y docentes que se jubilaron. Al tiempo que destacan que de esta manera el Ministerio de Educación trabaja en la "dignificación de la carrera docente que se enmarca en su eje Fuertes; y también da cumplimiento con lo determinado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural-LOEI".
Este lunes, en horas de la noche, arribó al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito un nuevo cargamento de 163.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, por modalidad de compra directa. Contabilizando este nuevo lote, al momento se registra más de 2.8 millones de vacunas de esta casa farmacéutica que han llegado al Ecuador, incluidas las donaciones recibidas y por medio de la iniciativa Covax Facility. Con respecto al resto de farmacéuticas, el MSP indicó que ha recibido cerca de 22.6 millones de dosis que han contribuido al desarrollo oportuno del plan de vacunación a escala nacional.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia En Manabí se inició la vacunación a estudiantes de 12 a 17 años
5
En la mesa de vacunación 15, liderada por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a la Coordinación Zonal 4 de Salud y sus distritales, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, se dio a conocer el plan que se desarrolla en la Fase 4, para la vacunación contra el COVID-19, a la población de 12 a 17 años.
La vacunación inició con la inmunización de estudiantes que están bajo la modalidad semipresencial, en Manabí bajo esta modalidad están 95 centros educativos, y se prevé cumplir esta meta con todos los establecimientos en varias modalidades, hasta diciembre del 2021 y se aplicará únicamente Pfizer. “Continuamos trabajando articuladamente por un plan de vacunación que se cumple de manera ordenada, con eficacia y eficiencia, sin duda este nuevo reto de llegar a estudiantes, tendrá el mismo éxito, del que ya ha vivido la provincia en la lucha contra el COVID”, dijo el Gobernador. Con corte al 11 de septiembre, hay 961.741 personas inoculadas con primera dosis y 900.337 con segundas dosis en Manabí. La inoculación será progresiva, en coordinación con la Coordinación Zonal 4 de Educación, se irá convocando
de manera personal a los estudiantes para evitar aglomeraciones y hacerlo de manera ordenada y eficiente. En la mayoría de casos deberán asistir a sus instituciones educativas.
En cuanto a los adolescentes que no estudian y están en este rango de edad (12-17 años), también recibirán el biológico en los centros de salud.
Pedimos a la ciudadanía, informarse por los medios de comunicación oficiales.
VACUNACIÓN A MENORES DE 6 A 11 AÑOS ESTÁ PREVISTA PARA OCTUBRE, ANUNCIA MINISTRA DE SALUD
CONDUCTORES QUE MANTENGAN LOS 30 PUNTOS SE LES EXONERARÁ EL 50% DEL VALOR DE LAS LICENCIAS Los conductores que han mantenido los 30 puntos en la licencia y no ha sido sancionados durante el tiempo de vigencia del documento, se les exonerará el 50% en el pago del valor de la especie de la licencia de conducir, ya sea en la renovación o cambio de categoría de la misma. Por ejemplo para la licencia tipo B ya no se pagará 68 dólares, si no 34 dólares. Así lo informó la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) que habilitó la plataforma informática para aplicar a la exoneración de la mitad en el pago del valor de la especie de la licencia de conducir, como lo establece el Art.98.c de la reforma a Ley de Tránsito, vigente desde el pasado 10 de agosto.
De acuerdo con la institución, esto se visualizará automáticamente en la página web de la ANT, cuando la persona interesada solicite una orden de pago para cancelar el valor de la especie, como parte del proceso de renovación. “Este es un incentivo por buenas prácticas conducción que se suma a los otros beneficios que trae la ley, como la remisión de recargos a las contravenciones de tránsito que estará disponible hasta el 16 de diciembre del 2021”, reza el comunicado. Además, el descuento por el pronto pago, es decir que, quien cometa una contravención de tránsito tendrá 20 días para cancelar una vez que le llegue la notificación, así accederá al 50% del valor de la multa.
En el conversatorio con medios de comunicación, la ministra de Salud, Ximena Garzón, indicó que se está analizando la vacunación contra la covid-19 a los niños de entre 6 y 11 años. Su fecha está prevista para mediados de octubre y se extendería hasta noviembre de este año. “Estamos analizando la probabilidad de vacunar a población de entre 6 y 11 años. Estamos recopilando información a nivel internacional de las experiencias que ha habido. En Chile ya se está vacunando y con toda esa información -con evidencia científica– se tomarán decisiones
para empezar a cubrirlos y protegerlos”, indicó la autoridad cuando fue consultada por este tema. Garzón no informó más detalles de la inoculación a este grupo etario como si se colocará una o dos dosis y cuál será la fórmula. Cabe resaltar que en Chile se está aplicando la vacuna china de Sinovac. De este 13 de septiembre comenzó la vacunación a adolescentes entre 12 y 15 años. Son alrededor de 1,3 millones.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
DEPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
Valentina Centeno: “El Ministro del Deporte quiere una verdadera transformación deportiva” Cambios que permitan darle al deportista las herramientas necesarias para llegar a la excelencia, ese es el mensaje que transmite desde el inicio de su gestión el Ministro del Deporte Sebastián Palacios, a su equipo de trabajo distribuido en todo el país. En la Coordinación Zonal 4, que agrupa las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, su principal, Valentina Centeno Arteaga, ha multiplicado este mensaje en los más de cien días al frente de esta Cartera, ante actores deportivos y autoridades. En su corto periodo, la funcionaria ha implementado capacitaciones, convenios con universidades y organismos internacionales, ejecución de proyectos deportivos, visitas a escenarios afectados por el terremoto del 2016, reuniones permanentes con la dirigencia de los entes barriales, parroquiales, cantonales y de deporte adaptado. “A través del deporte se pueden hacer muchas cosas, hemos socializado nuestro plan de acción liderado por el ministro Sebastián Palacios con la mayoría de autoridades y con todos los actores deportivos, a fin de unificar criterios que beneficien a la sociedad. Ya es hora de darle un nuevo rumbo a esta actividad y eso se puede hacer con la ayuda de todos”, comentó la funcionaria. A decir de Centeno, los convenios realizados con la Uni-
versidad Técnica de Manabí y Laica Eloy Alfaro de Manabí, son vitales para la ejecución de proyectos que activará el Ministerio del
Deporte. “Esto permitirá que los estudiantes realicen sus prácticas pre-profesionales en los diversos barrios de la provincia de Manabí con la identificación de talentos y la creación de escuelas formativas. Junto a Sebastián Palacios, promovemos el deporte como herramienta de desarrollo e inclusión, una de las aristas de un programa transformador en todos sus ámbitos”, apuntó Centeno. Por otra parte, la Coordinación Zonal 4 del Deporte implementó un ciclo de capacitaciones, dirigido a los actores deportivos y sociedad en general, entre las cuales destacan: «Control de Procesos Administrativos y Modificación POA 2020-2021, “Legalización de Organismos Deportivos”, “Psicología del Deporte”, “Nutrición Aplicada al Deporte”, “Gestión Deportiva” y “Marketing Deportivo”. “En los próximos días ejecutaremos los
proyectos Formando Líderes y Yo Si Puedo, además concretamos un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones, donde accionaremos programas deportivos que buscan la inserción de los migrantes, con enfoque de igualdad y atención integral”, remarcó la Coordinadora Zonal 4 del Deporte. En este nuevo periodo, la Zonal 4 ha aprobado 21 POA (Plan Operativo Anual) de las Ligas Deportivas Cantonales y 32 de Ligas Deportivas Barriales y/o Parroquiales, además de 17 aprobaciones de uso de remanente 2020 a organismos deportivos. En infraestructura, se hacen gestiones ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para adecuar los escenarios afectados por el Terremoto del 16 de abril de 2016, que fueron utilizados como albergues y centros de acopio. En la parte jurídica, se han otorgado 27 registros de directorio de clubes, 1 reforma y se han devuelto trámites por incumplimiento de requisitos.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Municipio de Santa Ana inicia la rehabilitación de varias calles de la ciudad
Con esta intervención Santa Ana mejorará su movilidad humana y circulación vehicular; refirió el Alcalde del cantón, Orlando García Cedeño. Asimismo, el burgomaestre del cantón puntualizó, “…el Santa Ana más seguro y Productivo lo hacemos todos, sigamos con fuerza y fe que vendrán tiempos mejores, precisó”. Para la ejecución de esta obra el cabildo municipal invertirá aproximadamente de 266 mil dólares. El proyecto contempla la rehabilitación de las siguientes calles de la urbe de Santa Ana de Vuelta Larga: • Piedrahita, entre la calle Colón y General Franco; donde se realizará fresado de pavimento asfáltico, acabado de obra básica, asfalto para riego de imprimación, asfalto para riego de adherencia, con una capa de hormigón asfáltica de 3 pulgadas. • Otra de las arterias a ser intervenidas será la calle Horacio Hidrovo, entre la calle Daniel Solórzano y calle Macías, con la misma metodología y estructura que la anterior. • Ciudadela La Primavera; esta calle será restablecida mediante bacheo as-
fáltico, asfalto para riego de adherencia, y de hormigón asfáltico de 2 pulgadas. • Callejón 4, entre calle Ángel Rafael Álava y calle Portoviejo, con la misma metodología que la anterior. Además, se realizará dentro de la rehabilitación el bacheo de varias calles de la urbe de Santa Ana de Vuelta Larga. Dentro de este Plan incluye las calles: Sucre, entre Atahualpa Bermúdez y Malecón. Calle Malecón, entre la Bolívar y Eloy Alfaro; calle Horacio Hidrovo, entre la Pedro Carbo y 9 de octubre; calle Pedro Carbo, entre Malecón y S/N. Calle Colón, entre la Horacio Hidrovo y Piedrahita. Calle Gran Colombia, entre la 9 de Julio y Bolívar; y calle 9 de Julio, entre Malecón y Atahualpa Bermúdez.
LA PREFECTURA CONSTRUYE VÍA EL HORMIGUERO – SAN SEBASTIÁN Y LLENA DE ESPERANZA A SUS HABITANTES “Esta vía nos ayudará a mejorar nuestras vidas, y ya no tendremos que caminar con tanto lodo en invierno”, expresó Hipólito Intriago, quien vive en la comunidad El Pocito, que se beneficia con esta obra al igual que las familias de sectores como El Gramal, El Limón, Tierra Dura, San Sebastián, El Hormiguero, donde habitan más de 150 familias. En ese sector, la Prefectura trabaja en la construcción de un terraplén, ampliación y en el mejoramiento de 7.2 kilómetros de vía, considerada como un eje de integración interparroquial, que une el centro de la parroquia de Pueblo Nuevo con el sector El Hormiguero, de la parroquia Calderón. “Ahora podremos fincar más, porque podremos sacar a vender nuestros productos”, dijo en tono emocionado Luis Véliz Palacios, quien vive en la comunidad San Sebastián.
AMPLIACIÓN Este era un camino de 3 metros de ancho, ahora quedará de 10 metros y a nivel de mejoramiento. Tendrá una capa de rodadura de 5.5 metros y un espesor de 30 centímetros, con material que es transportado desde la cantera de PICOAZÁ, explicó Nicolás Santos, contratista de la obra, quien dijo que las máquinas y la transportación de material fueron adjudicadas mediante Feria Inclusiva. “Por primera vez se ha sido considerado esta vía, que mejorará las condiciones de vida de quienes habitan en este sector” manifestó Adolfo Bravo Carranza, presidente del Gobierno Parroquia de Pueblo Nuevo, quien exaltó al prefecto, Leonardo Orlando, por atender a este importante sector de Portoviejo que es rico en producción agrícola y ganadera.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia Campaña cardiológica “Un corazón sano para todos” ÇEl 29 de septiembre de cada año se celebra el día mundial del corazón, a partir del 2000, cuando La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, asi lo declararon. En Ecuador, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, alcanzando en el 2019 el 26,49% del total de defunciones. De acuerdo a datos de la encuesta STEPS del año 2018, personas entre 18 a 69 años. En razón de ello, Cardiovital, está desarrollando la campaña “Un corazón sano para todos” los sábados 11, 18 y 25 de septiembre, a un precio accesibe, accediendo a consulta cardiológica especializada, electrocardiograma, asesoría nutricional y exámenes clínicos de laboratorio.
La prevención de padecer enfermedades cardiovasculares, es el principl objetivo de la campaña, incentivando al paciente a que se cuide mejorando su estilo de vida y sobre todo identificando cual es su riesgo cardiovascular, para que sea tratada e tiempo, indicó el galeno. La Dra. Diana Medranda, añade que el 90% de los infartos se asocia a factores de riesgos clásicos, conocidos y modificables, de ahí que la práctica total de ellos se pueden prevenir si vigilamos estos factores de riesgo.
El Dr. Gabriel Zambrano, Cardiólogo, manifiesta que la comunidad ha respondido de manera excelente a la campaña, superando un 30% la cobertura que se esperaba para el primer día, debido a la demanda de las personas por conocer detalles de su salud cardiovascular.
Por su parte, la Dra. Alejandra Alcívar, nutricionista dietista, encargada de la asesoría nutricional a los pacientes luego de la consulta cardiológica, comenta que la finalidad de la charla es para que el paciente tenga un estilo de vida saludable, y que la alimentación y la actividad física contribuirán a que el corazón esté fuerte y sano.
Esi mportante desctacar que durante la jornada cardiológica, son tres los especialistas que están brindando atención a los pacientes, los Doctores Nohelia Estrada, Diana Medranda y Gabriel Zambrano.
Zambrano, indicó además que para el 18 y 25 de septiembre se incorporará a la Cardióloga Infantil Suscety Salazar, debido a la necesidad de los niños que padecen de alguna enfermedad cardiovascular.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Con el fin de brindar productos innovadore
Moderna Alimentos renueva la imagen de Pan Moderna Gourmet
La nueva imagen de Pan Moderna Gourmet brinda mayor protagonismo a la comunicación de beneficios nutricionales. Su renovación se evidencia en el logo, colores vibrantes y cambio de tipografía. Moderna Alimentos presenta la nueva imagen de “Pan Moderna Gourmet”. Esta innovadora propuesta entrega mayor protagonismo a la información nutricional del empaque, en sus 7 presentaciones, en línea con la tendencia de mercado actual que busca alternativas más saludables. La marca es líder del segmento nacional de pan integral con semillas y cereales, con una participación aproximada del 60 %. Pan Moderna Gourmet conserva su delicioso sabor y propiedades nutricionales como derivados de la proteína, fibra, omega 3, así como los siguientes ingredientes de valor agregado: frutos, cereales, pasas, avena, salvado, quinua y ajonjolí. Esta combinación única refuerza el sistema inmunológico y digestivo a través de elementos nutricionales como oligoelementos, vitaminas y minerales. Además del protagonismo en la informa-
ción nutricional, la renovación de imagen incluye nuevo logo, colores vibrantes y cambios de tipografía. “En Moderna Alimentos estamos en constante innovación para brindar alimentos nutritivos y de alta calidad, ideales para distintas ocasiones y necesidades. Refrescar la imagen de Pan Moderna Gourmet, una de nuestras marcas estrella, responde a las nuevas demandas de mercado. (De izquierda a derecha): Carlos Vela, jefe de Marca y María Gabriela Rodríguez, gerente Categoría Pan en Los consumidores requie- Moderna Alimentos ren productos nutritivos y buscan activamente información sobre La línea de Pan Moderna Gourmet incluye De esta manera, Moderna Alimentos ratilos compuestos de los alimentos que con- siete variedades: Moras & Nueces, Cinco fica su estrategia de innovación y calidad sumen, y para nosotros es importante en- Cereales, Manzana & Macadamia, Miel & para ofrecer alimentos que aporten a la tregársela”, explicó Ma. Gabriela Rodríguez Salvado, Frutos Rojos & Almendras, Avena salud, sin privarse de un sabor inigualable. & Salvado y Siete Cereales. gerente Categoría Pan.
REEBOK PRESENTA SUS NUEVOS NANO X1 ADVENTURE PARA ENTRENAMIENTOS AL AIRE LIBRE Son ideales para realizar cualquier actividad fitness en donde sea, desde rutinas en el garaje de casa hasta caminatas en montaña y al aire libre.
Reebok actualiza los zapatos oficiales del fitness y presenta los Reebok Nano X1 Adventure, ideales para rendir al máximo dentro del gimnasio y también en entre-
namientos al aire libre. Diseñados para brindar versatilidad y durabilidad extrema, esta nueva generación ha sido creada para motivar a los consumidores a salir de
(De izquierda a derecha): Roberto Castells, Gerente de Marketing Reebok Ecuador; Paulina Cerón, Jefa de tienda Reebok Condado Shopping; Juan José Chávez, Jefe de Comunicaciones Reebok Ecuador.
los confines del gym y explorar el mundo exterior. Ya sean clases de bootcamp en una terraza, entrenamientos en lugares abiertos o un fin de semana de aventura; los Reebok Nano X1 Adventure están equipados para enfrentarse a todo tipo de terrenos y a cualquier obstáculo que se ponga por delante. Basados en el diseño de los Nano X1, los nuevos Nano X1 Adventure incluyen actualizaciones específicas que los convierten en el modelo ideal para aventuras al aire libre y actividades fitness en exteriores. Algunas de sus características clave incluyen: Suela de caucho con tacos para brindar máxima tracción en terrenos variados. Cubierta anti desgarre elástica que provee una protección adicional contra los elementos y transpirabilidad mejorada. Forro interior antimicrobiano que ofrece una defensa resistente contra bacterias y malos olores. Sistema de cordones con arnés para ofrecer un ajuste cómodo, firme y seguro. Cordones tipo bungee que da un look de exteriores, creados con materiales 100% reciclados. Chasis de velocidad que otorga
una mayor estabilidad en los talones. Diseño con caída Floatride Energy para proporcionar una mejor respuesta en el antepié, generando una mayor capacidad de ejecución, similar a los modelos Nano X1. “Ahora más que nunca, estamos viendo un aumento en la práctica de actividades fitness al aire libre entre los consumidores de todas las edades y niveles”, comenta Tal Short, Senior Product Manager en Reebok. “Con base en este comportamiento del consumidor, nos propusimos crear un producto que reuniera todos los beneficios de rendimiento tan populares entre los fanáticos de los Nano, y los combinamos con actualizaciones en el diseño y la tecnología que van más enfocados a las actividades al aire libre. Ya sea que entrenes en el garaje de tu casa, en el parque o que salgas a recorrer algún sendero, los Nano X1 Adventure se convertirán en tu modelo favorito para practicar actividades fitness en exteriores”. Los Reebok Nano X1 Adventure estarán disponibles también con los nuevos modelos de Nano Flex y en distintas tallas para hombre y mujer. Consigue los tuyos en las tiendas Reebok en Mall del Sol, Guayaquil; Mall del Río, Cuenca; Condado Shopping y Quicentro Sur, Quito y Marathon Sports y catálogo vía Whatsapp a nivel nacional.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Feria
Ferias presenciales Ecuador sera parte de Fruit Attraction 2021
Las estrategias de reactivación económica a nivel mundial se palpan cada vez más, y una de estas son las ferias presenciales en diferentes destinos. Del 5 al 7 de octubre, en Madrid-España, se realizará Fruit Attraction 2021, evento que se ha desarrollado desde el 2009 y es considerado una de las ferias más importantes del sector de las frutas y hortalizas. Ecuador estará presente en este reencuentro internacional que proporciona una visión completa de las nuevas oportunidades, productos innovadores y tendencias tecnológicas; siendo fuente de contacto con los principales grupos objetivos del mercado hortofrutícola.
En esta edición de Fruit Attraction, Ecuador consolida su imagen a través del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca MPCEIP, la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones CORPEI, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE, y la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano ACORBANEC. Las 4 instituciones buscan un mismo objetivo, posicionar la oferta exportable del Ecuador en mercados internacionales. Son en total alrededor de 45 empresas ecuatorianas exportadoras de banano y frutas exóticas que serán parte de Fruit Attraction. Eduardo Egas, Presidente Ejecutivo de CORPEI, manifiesta que el evento representa un desafío y oportunidad para reinventarnos como país frente a la pandemia por el COVID-19. “Sabemos que las exportaciones ecuatorianas no han parado durante la pandemia y son las que, de alguna forma, han sostenido la economía de nuestro país, con mucha más razón debemos impulsar este tipo de eventos, reencontrarnos y continuar trabajando por la reactivación productiva y económica del Ecuador.” Esta es la segunda edición de Fruit Attraction que CORPEI acompaña y asesora a empresarios en su efectiva participación. Por su parte, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE manifiesta que Fruit Attraction permite a los exportadores de banano organizarse para el nuevo año, tener mayor alcance, establecer nuevas relaciones comerciales y afianzar las antiguas. Es el espacio propicio ya que no solamente reunirá al personal especializado en la compra y venta de productos hortofrutícolas, sino que será la plataforma indicada para promocionar con más intensidad el banano ecuatoriano. “En este objetivo, siete empresas socias nos acompañarán, empeñadas en buscar nuevos destinos para exportar la fruta y cerrar negocios que consoliden la gestión durante el 2022. Además, lanzaremos la Guía Culinaria de Banano, un esfuerzo de nuestra Asociación y de la Escuela de Chefs de Guayaquil, que brindará información sobre nuevas formas de consumir el banano, producto con alto contenido gastronómico y que
a su vez ayudará a lograr el objetivo de cero hambres, propuesto por la ONU para el 2030”. En Fruit Attraction se espera alrededor de 95.000 asistentes de 140 países y un total de 2000 expositores. El Director Ejecutivo de ACORBANEC, Richard Salazar, indica que “esta feria es estratégica no solamente por la ubicación, sino por la fecha propicia el cierre de contratos con nuestros clientes del exterior. 14 asociados nuestros nos acompañarán en el pabellón de ACORBANEC, con la finalidad de fortalecer nuestra presencia en Europa, así como la de ampliar los destinos de exportación”. Esta es la primera vez que ambas Asociaciones participan en un encuentro internacional con un pabellón destinado únicamente para el banano ecuatoriano.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Henry Cucalón : No esperen mayores acuerdos, porque la composición de la Asamblea la dictaminó el mismo pueblo ecuatoriano Ricardo Noboa Bejarano analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que todos los gobiernos han tenido que conversar con los Congresos , porque hay que tratar los temas parlamentarios y lo que requiera apoyo del legislativo, de tal suerte que es una práctica de la democracia natural y ese trabajo ha sido de siempre incluso recordó en el tiempo que el presidente Gustavo Noboa bejarano era el presidente de la República también tuvo que gestionar algunos temas con el Congreso Nacional. Henry Cucalón exasambleísta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que hay que recordar sobre los juicios políticos es básicamente en un asunto de confianza , son sistemas de control que tienen los parlamentos en el mundo contra autoridades establecidas en la Constitución, para Henry Cucalón el Defensor del Pueblo por los antecedentes expuestos en el proceso y que son de conocimiento público no honra para el cargo para el cual fue designado, no amerita la confianza de representar a la ciudadanía , en términos generales el Ecuador necesita otro Defensor del Pueblo. Todos los legisladores tendrán su punto de vista sobre este caso y lo reflejarán en su voto , incluso de las bancadas , en todo caso debe ser censurado. Según lo establece la Constitución del 2008 dice que para destituir a un ministro de Estado se necesita de dos terceras partes , pero para destituir a un funcionario de control , se necesitan de 70
votos , este es el resultado de la Constitución de Montecristi cuando se hablaba del hiperpresidencialismo. Ahora bien en el momento del juicio político puede darse el caso de que las argumentaciones de cada uno de los legisladores digan todo lo contrario o hay 70 votos o aparecen más de cien como ya ha ocurrido en otra ocasión. La conformación de la actual Asamblea Nacional es la imagen de la votación popular , nos olvidamos por quien votamos, quien nos representa, por último ahora no sabemos como llegó la asambleísta por la Izquierda Democrática a la segunda presidencia, que según el criterio del exasambleísta Henry Cucalón debe salir de ese cargo mientras dure su proceso porque su credibilidad ha fallado. Lo que se vive ahora en el Parlamento está sobre pasando lo que ocurrió en la anterior Asamblea donde se dieron muchos actos de corrupción con
Henry Cucalón exasambleísta. legisladores comprometidos, prófugos, otros encarcelados y que por aquello todos pagaron los platos rotos por falta de credibilidad institucional. No hay que esperar mayores acuerdos porque la composición de la Asamblea Nacional la dictaminó el pueblo ecuatoriano , por esta razón sostiene Cucalón que el actual Gobierno del pre-
sidente Lasso no tiene un bloque mayoritario en la Asamblea apenas tiene 17 legisladores que no van a ningún lugar, y en términos generales está pensando en una Consulta Popular , para que sea el mismo ciudadano ecuatoriano que avale directamente los temas o tesis que están comprendidos en el plan de gobierno porque de lo contrario no se avanzará en nada.
ANDRÉS ALBUJA: ECUADOR ES UN PAÍS QUE SE CARACTERIZA POR TENER MUCHA CARGA TRIBUTARIA Y LOS FACTORES QUE HACEN POCO COMPETITIVO AL PAÍS SON ALTA CARGA TRIBUTARIA , ALTA CORRUPCIÓN , LEYES LABORALES RESTRICTIVA Andrés Albuja analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la proforma del Presupuesto General del Estado de 2021 se ha prorrogado por ser año electoral a pesar que el régimen anterior le hizo unos reajustes vemos que no hay una presentación del Plan Nacional de Desarrollo que es importante y lo manda la Constitución y la ley y no haber este documento carece de una validez constitucional y legal. Hay que esperar que llegue este plan mientras esto ocurra vemos que las cifras están infladas , la proyección de crecimiento económico está en el 3,5% cuando el FMI de manera conservadora ha proyectado un crecimiento económico del 2,5% , también encontramos el precio del
Andrés Albuja analista económico
petróleo y la producción siendo un precio de 59,80 dólares fijados para esta proforma que ya está ejecutada en dos tercios y la proyección de la producción petrolera que son más o menos 177 millones de barriles , con una producción diaria de 500.000 barriles diarios y de esto hay que aumentar la producción de un 8% lo cual no es alcanzable aseguró Albuja. Una de las metas del Gobierno de Guillermo Lasso es aumentar la producción petrolera y esto implicaría una inversión de 15.000 millones de dólares es el 15% del PIB , por lo que estos supuestos macroeconómicos tienen que ser revisados , pero en políticas económicas cuando hay crisis económica lo acertado, lo correcto, lo
técnico es aplicar políticas económicas contracíclicas , pasamos de una depresión económica, la pandemia y otros factores y Ecuador decreció en un 8% en el 2020 sin descartar que en Ecuador con relación a América Latina es la que más creció en los últimos 15 años en promedio creció el 2,5% del PIB mientras que la media en América Latina fue del 0,8% es decir tres veces en recaudación impositiva , Ecuador es un país que se caracteriza por tener mucha carga tributaria y los factores que hacen poco competitivo al país son alta carga tributaria , alta corrupción , leyes laborales restrictivas. Hay mucha parte de la economía del país gris donde el Ecuador pierde muchos recursos , pierde por evasión tributaria al año aproximadamente 1000 millones de dólares , perdemos por concepto de combustibles otros 1000 millones de dólares y si en estos dos rubros hiciéramos una muy buena gestión no haría falta más impuestos, porque controlaríamos la pérdida de cerca de 5000 millones anuales que se pierden por estos factores. Ecuador en los últimos años ha traído al país poca inversión extranjera directa como porcentaje del PIB ha sido solo el 0,8% la media en América Latina es del 3% , mientras que los países vecinos tienen entre el 3 y 4 % , Panamá tiene el 9% y esto es lo que se refleja en la economía y para aquello tendríamos que pasar por una Consulta Popular para una reforma constitucional y tendría que ganar esa propuesta , para poder traer esos flujos importantes pero estamos viviendo de escenarios hipotéticos , ahora esperamos que el presidente de la República ponga en el tapete el modelo económico , que sea aproba-
do y ver la reacción de los mercados internacionales para poder invertir en Ecuador , entonces es una serie de factores que no es a corto plazo . Albuja analista económico subrayó que Ecuador le sigue apostando a los ingresos petroleros y tributarios y eso es un error porque el mundo está cambiando , la matriz energética está cambiando , hasta las grandes empresas de petróleo están desinvirtiendo y emigrar con sus inversiones a energías limpias y serán éstas las que dominen el mundo. Hemos tenido dos boom petroleros en el país década del 70 y 2010 a 2015, con mayor producción y precio que pasó los 100 dólares el precio del barril sin embargo no salimos ese factor del subdesarrollo al Ecuador , primero porque se manejó muy mal y los ingresos petroleros fueron al gasto corriente y lo conveniente era que esos rubros vayan a un fideicomiso para temas sociales como educación salud y seguridad social en todo caso ha sido la maldición del oro negro. Albuja señaló que las conversaciones y negociaciones con el FMI son baratas en relación con los acreedores asiáticos que prestan por encima del 9% y ya lo experimentamos en la era del correismo , hay que recordar que en plena pandemia muchos grupos ganaron lo suficientes como telefónicas, bancos, ahí está la forma de recuperar o iniciar una tributación leal, verificar bien los subsidios a los combustibles que van a otros países y se pierden ahí cerca de 2000 millones e dólares. Finalmente indicó Andrés Albuja que hay que explotar todos los colores que tiene la economía de nuestro país .
12
El Manaba
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Educativa
Vacunate por ti y por tu familia
La Federación de Estudiantes de Beijing entrega Condecoración al mérito educativo en el grado de Gran Caballero al profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda, de la Universidad de la Lengua y Cultura de Beijing La actividad educativa en la temática de “sentir la gratitud hacia los profesores y contar la historia del gran maestro” fue organizada por la Federación de estudiantes de Beijing, con el objetivo que los estudiantes puedan expresar activamente respeto por los profesores, a fin de desarrollar una orientación positiva y crear una plataforma donde se pueda admirar a los grandes educadores. Después de varias rondas de selección y votación en línea, nuestro maestro, Héctor Enrique Villagrán Cepeda, fue seleccionado como el único profesor extranjero en Beijing en recibir este premio. En la tarde del 9 de septiembre de 2021, Zhang Baoyuan, miembro del Comité Permanente del Partido Comunista de China y Vicerrector de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, entregó al profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda la “Condecoración al mérito educativo en el grado de Gran Caballero”. En el evento estuvieron presente delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, miembros de la oficina de Cooperación e Intercambio Internacional, y el Comité Escolar de la Universidad. El Vicerrector Zhang Baoyuan extendió sus sinceras felicitaciones al profesor Héctor, el único profesor extranjero entre los 33 maestros seleccionados, lo que no solo implica un gran honor personal para el profesor, sino también un honor para la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. El profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda tiene grandes cualidades sociales y ha hecho contribuciones sobresalientes al desarrollo de las relaciones bilaterales al promover activamente los lazos comerciales y la interacción gubernamental entre China y Ecuador. El profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda enseña en diferentes unidades de nuestra escuela, y ha hecho grandes contribuciones a nuestro trabajo académico. Este premio no es el final, sino un punto de partida, y espera que el profesor continúe promoviendo los intercambios y la cooperación entre los dos países en todos los campos en el futuro y haga mayores contribuciones a las relaciones amistosas entre los dos países. El Sr. Ma Tieshi, director del Departamento de Cooperación e Intercambio Internacional, y el Sr. Liang Qing, secretario del Comité del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, también expresaron sus felicitaciones al Profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda. Consideran que el profesor es un excelente maestro, amado por los estudiantes, y han hecho contribuciones sobresalientes a la enseñanza escolar. Durante la pandemia promovió activamente la medicina china en Ecuador, y su dedicación desinteresada y su noble esfuerzo podrían servir como ejemplo para los educadores extranjeros en China. Yang Tiancho, secretario del Comité Escolar, y Zhang Qing, Subsecretario, presentaron los antecedentes de las actividades educativas y expresaron su agradecimiento a la Oficina de Cooperación e Intercambio Internacionales y al Departamento de Idiomas Extranjeros que apoyaron firmemente la recomendación. El profesor Héctor agradeció a la escuela por recomendarlo para la selección y a los maestros de varios departamentos y facultades por su apoyo y asistencia. El profesor Héctor agradeció a todos los estudiantes en particular por sus esfuerzos y logros para completar sus estudios y esforzarse por obtener excelentes resultados.
Diligencia debida
Héctor Enrique Villagrán Cepeda es actualmente profesor de enseñanza e investigación de español en la Escuela de Lenguas y Culturas Occidentales de la Universidad de Lenguas de Beijing, y fue nombrado profesor honorario de la Universidad de Lenguas de Beijing en 2015. Durante su tiempo en la Universi-
dad, se dedicó a la enseñanza, ama y trabajo duro, y los cursos que imparte son amados por sus estudiantes. En la enseñanza, además del trabajo en clase, también alienta activamente a los estudiantes a participar en otras actividades. Durante la pandemia, él y sus estudiantes tradujeron documentos relacionados con el tratamiento de la medicina china al inglés y al español, lo que desempeñó un papel importante en la promoción de la medicina China en América Latina. "Hablar por virtud, armoniza el mundo” El profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda lidera con el ejemplo, para difundir la virtud, y demostrar plenamente los valores de la Universidad. "El profesor Héctor solía decir a todos mis compañeros de clase que éramos como sus hijos e hijas", dice el alumno Wang, un estudiante inglés-español de la Clase 19. Su guía para nosotros no es solo académica, sino también de vida y visión. Hablamos de literatura, poesía, incluso política, geografía. En su clase, hemos ganado el poder del amor y el conocimiento, ¡gracias al maestro! "¡Una de las cosas más afortunadas es conocer a un maestro, como el profesor Héctor!”, Dijo el alumno Zhuang, de la Clase 19. Es nuestro maestro experto, desde la cultura hispanoamericana hasta el derecho y la biología, en clase hace el papel de nuestro padre. No puedo olvidar la clase de adicionales que preparó para nosotros, las naranjas dulces, además del cálido intercambio de saludos en el encuentro escolar, cada clase que nos dio aliento. Siempre es muy paciente para guiarnos hacia un mejor camino, que es lo que más admiro del maestro de Héctor. Aunque el curso del maestro Héctor, es solo un curso corto de dos años, es una experiencia valiosa que vale la pena recordar para toda la vida. Lucha contra la epidemia, promoción de la medicina tradicional China y promoción de intercambios amistosos entre China y América Latina El profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda se ha comprometido a promover las relaciones amistosas entre China y América Latina y a promover activamente la amistad y la cooperación entre China y Ecuador. Cuando inicio la pandemia del COVID-19, promovió activamente la medicina China en América Latina. Con la ayuda del Director Ma Tieshi, se puso en contacto con nuestro el Hospital de la Universidad de la Lengua y Cultura de Beijing y utilizó los medios de comunicación en linea para explicar a los líderes latinoamericanos y médicos de primera línea cómo lidiar con las emergencias. Con su ayuda, la promoción de la medicina China ha ayudado a muchos pacientes latinoamericanos, ha frenado efectivamente la propa-
gación de la nueva epidemia de coronavirus en América Latina, y han aumentado los intercambios médicos entre China y América Latina para el beneficio mutuo. Como miembro de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, también incentiva que nuestra Institución y América Latina puedan continuar manteniendo intercambios culturales, especialmente entre maestros y estudiantes. Palabras de virtud, armonía en el mundo, promover la construcción de la Franja y la Ruta El profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda, ex Ministro de Transporte y obras públicas de Ecuador y ex Consejero Comercial de Ecuador en China, es actualmente el Mediador del Centro de Mediación Comercial Internacional de la Franja y la Ruta. El profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda ve el Proyecto de la Franja y la Ruta como un puente que une el comercio en todo el mundo y promueve los intercambios económicos entre los países. La Construcción de la Franja y la Ruta llegó a América Latina, no solo para promover el comercio entre China y América Latina, sino también para promover la integración de la ciencia y la tecnología, la atención médica, la educación, la cultura y otros aspectos. Después de venir a China, también está trabajando arduamente para construir un puente cultural que conecte a la gente de China y América Latina, con la esperanza de que la gente de los dos lugares tenga más comunicación y coopera-
ción en varios campos en el futuro. El profesor Héctor Enrique Villagrán Cepeda también expresó altas expectativas para los estudiantes de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. Como padre, tiene altas expectativas para la educación de sus hijos, y sus expectativas para los estudiantes de su clase son las mismas, espera que los estudiantes que dominan el chino al mismo tiempo aprendan inglés, español y muchos idiomas más, aprendan profundamente sobre la cultura de cada país. Formar un respeto por los maestros, amar el hábito de aprender y esforzarse por convertirse en un excelente pilar nacional. Desde el 18º Congreso Nacional del Partido Comunista de China, el Secretario General Xi Jinping ha tomado la iniciativa en la enseñanza de los maestros, y los cual apoda “guías de camino" la cual para el seria la definición de un gran maestro, igualmente con la esperanza de cultivar maestros de primera clase. Héctor es un profesor que promueve la enseñanza de la debida diligencia, ingenio, al mismo tiempo promueve activamente de las relaciones amistosas entre China y América Latina ha hecho contribuciones sobresalientes, con una sólida base teórica y un elevado cultivo moral, en mi opinión esta bien merecido esta condecoración "de Gran Caballero". Con motivo de este Día del Maestro, debemos expresar nuestro respeto interior y gratitud a los maestros que trabajan duro, respetar y valorar los atributos del maestro.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Tormenta Nicholas se convierte en huracán y toca tierra en Texas con amenaza de inundaciones
La tormenta tropical Nicholas ganó fuerza de huracán justo cuando estaba a punto de azotar la costa del Golfo de Estados Unidos, con Houston en la mira, informó a última hora del lunes el Centro Nacional de Huracanes. Nicholas sopla con vientos máximos sostenidos de 120 km/hora, con ráfagas más fuertes y se espera que descargue 45 cm de lluvia en el área de Houston, dijeron las autoridades meteorológicas.
En la zona metropolitana de Caracas, Miranda y Vargas circulan cuatro al mismo tiempo
MÉDICOS UNIDOS DE VENEZUELA ALERTÓ QUE CINCO VARIANTES DE COVID CIRCULAN POR EL PAÍS
Nicholas "está trayendo fuertes lluvias, vientos fuertes y marejadas ciclónicas a partes de la costa central y superior de Texas", dijo el NHC en su boletín de las 03H00 GMT del martes. El huracán Nicholas tocó tierra en la costa del estado de Texas en la madrugada del martes con la amenaza de provocar peligrosas lluvias, marejadas e inundaciones, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense. Nicholas, que ganó fuerza de huracán de categoría 1 cuando estaba por tocar tierra, soplaba con vientos máximos sostenidos de 120 km/hora, con ráfagas más fuertes, y se espera que descargue hasta 45 cm de lluvia en el área de Houston, dije-
La ONG Médicos Unidos de Venezuela alertó que en el país están circulando cinco variantes de covid-19 las cuales fueron detectadas por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
"Estas precipitaciones pueden producir considerables inundaciones repentinas", dijo el NHC.
ron las autoridades meteorológicas. "Nicholas toca tierra a lo largo de la costa de Texas", escribió el NHC en su último aviso, añadiendo que la llegada se produjo hacia las 05h30 GMT con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 kilómetros por hora). Nicholas "está trayendo fuertes lluvias, vientos intensos y marejadas ciclónicas a áreas de la costa central y norte de Texas", dijo el NHC.
Poco antes de tocar tierra, el ojo del huracán se situaba a 30 km al sureste de Matagorda, en el Golfo de México, detalló el centro. Esta ciudad está a unos pocos kilómetros de Houston, la mayor ciudad de Texas. Según la trayectoria prevista, se espera que el ojo de Nicholas "se desplace sobre el extremo sureste de Texas el martes y a primera hora del miércoles, y pase sobre el suroeste de Luisiana más tarde el miércoles", precisó.
Según MUV en la Región Capital circulan cuatro variantes al mismo tiempo, así como también advirtió que ante la presencia de estas variantes en el país podría haber un repunte de casos de covid a nivel nacional. Según el diario El Nacional Flor Pujol del IVIC calificó a dos de ellas de “preocupación” en referencia a la variante Gama, originada en Brasil y la Alfa que surgió en Reino Unido. Por otra parte esta la variante Delta y la Delta Plus, estos casos fueron confirmados por Nicolás Maduro el pasado 25 de julio del 2021. “Tengo que decirles a todos los venezolanos estamos frente a una nueva amenaza con la cepa delta y delta plus; es una cepa muy peligrosa, muy infecciosa”, expresó.
ASÍ SERÁ EL REGRESO A CLASES EN AFGANISTÁN TRAS LA TOMA DE PODER DE LOS TALIBANES Las estudiantes afganas no podrán mezclarse con hombres en las aulas y deberán llevar una abaya negra y un niqab que les cubra el rostro, según un decreto publicado por el régimen talibán la víspera de la reapertura de las universidades privadas. Además, las mujeres matriculadas en esos establecimientos tendrán que salir de clase cinco minutos antes que los hombres y esperar en una sala hasta que estos últimos hayan dejado el edificio, precisó el decreto, fechado el sábado y publicado por el Ministerio de Enseñanza Superior.
Las universidades, por su parte, deberán “contratar a profesoras para las estudiantes” o intentar contratar a “profesores mayores”.
Las universidades, por su parte, deberán "contratar a profesoras para las estudiantes" o intentar contratar a "profesores mayores" cuya moralidad haya sido probada, recogía el decreto. Durante el primer mandato del movimien-
to islamista (1996-2001) la prohibición de las clases mixtas impidió que casi todas las mujeres pudieran estudiar. En aquel entonces, era obligatorio el uso del burka, cuyo velo cubre completamente el cuerpo, de la cabeza a los pies, con una redecilla a la altura de los ojos. La abaya, que deberán llevar las alumnas de centros privados, es un largo velo que cubre todo el cuerpo. El nicab, por su parte, cubre el rostro pero deja los ojos a la vista. La comunidad internacional espera expectante a ver qué trato dan los talibanes a los derechos de las mujeres, tras su toma del poder el pasado 15 de agosto. Desde entonces, el movimiento islamista ha querido ofrecer un talante más moderado.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
Militares descubren base de descanso de grupo armado ilegal El Ejército de Ecuador descubrió una base de descanso clandestina de un grupo armado ilegal en una zona selvática próxima a la frontera con Colombia, reveló este lunes el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. La base fue descubierta por personal del Batallón de Selva Número 55 «Putumayo», en una operación de reconocimiento terrestre y vigilancia fluvial en el sector de Mozoyá, en la parroquia Santa Elena del cantón Putumayo, en la provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia. En dicho lugar, los militares ecuatorianos localizaron la «base de entrenamiento abandonada, presuntamente de grupos armados ilegales, donde se realizó el hallazgo de materiales de intendencia, utensilios de cocina, munición y medicina de primeros auxilios».
Según detalló el Comando Conjunto, en un comunicado, en el lugar se encontraron 85 municiones de calibre 5.56, ropa de tipo militar, materiales de intendencia, cargadores de radios de comunicaciones, un regulador de voltaje, conexiones eléctricas, cocinas pequeñas, bombonas de gas de uso doméstico, entre otros. Asimismo, se encontraron varios tipos de medicina como vitaminas, analgésicos, antibióticos, anticonceptivos, equi-
po de venoclisis, suero oral, alcohol, catéteres, jeringas y suero antiofídico. Los efectivos de las Fuerzas Armadas han entregado las evidencias a las autoridades judiciales competentes, a fin de que se inicien las investigaciones respectivas, añadió el Comando Conjunto en su comunicado. «Las Fuerzas Armadas del Ecuador continúan con el firme compromiso
de cumplir con la misión constitucional de defender la soberanía e integridad territorial, así como la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos», concluyó el texto de la autoridad castrense. Según las autoridades ecuatorianas, en la zona fronteriza con Colombia actúan varios grupos armados ilegales colombianos, que suelen usar zonas en Ecuador para descanso.
34 AÑOS DE PRISIÓN PARA AUTOR DE ASESINATO La sentencia de treinta y cuatro años y ocho meses de privación de libertad, impuesta a Manuel Pablo C. por el asesinato de la joven Estefanny C., fue ratificada por
la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Azuay. En la audiencia de apelación de este mar-
tes 14 de septiembre, los jueces también confirmaron que el sentenciado debe cancelar 208.000 dólares como reparación integral a los familiares de la víctima. Durante la diligencia, la fiscal Alejandra Ledesma detalló las pruebas presentadas ante el Tribunal de primera instancia –en audiencia de juicio–, mismas que demostraron la responsabilidad del ya sentenciado en el hecho ocurrido el 29 de julio de 2019, en el cantón San Fernando. Ese día, aproximadamente a las 21:00, una vecina del sector encontró el cuerpo de la joven de 21 años en la parte posterior del Coliseo de Deportes. Tras el análisis externo, se constató que presentaba huellas de violencia en el rostro y en la cabeza, y que tenía dos cordones alrededor del cuello. La investigación concluyó que Manuel Pablo C. agredió físicamente a la joven hasta
dejarla inconsciente y que la estranguló con los cordones de los zapatos de ella. Entre las más de veinticinco pruebas constan: los testimonios de dos personas que vieron conversando a la víctima y al victimario, horas antes del asesinato. Estos testigos también reconocieron las prendas de vestir que el sentenciado llevaba puesto el día de los hechos y que fueron incautadas cerca del cuerpo de la mujer y durante un allanamiento a la vivienda de él. Peritos de Criminalística y de la Dinased también rindieron sus testimonios respecto al reconocimiento del lugar, levantamiento de evidencias y una pericia de análisis telefónico. Además, fueron presentados informes de las pericias de audio y video, así como de genética forense. Esta última concluyó que en las prendas de vestir del sentenciado se encontró perfil genético de la víctima.