El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02211
I
A
R
I
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Dirigentes de Montecristi buscaron dialogar con alcalde y concejales, pero municipio estaba con vallas
El edificio del municipio de Montecristi amaneció ayer martes con vallas y la custodia de unos 30 agentes policiales, acción que causó sorpresa por parte de algunos habitantes de este cantón. Pág 5
Guillermo Lasso entrega proyecto de reformas a la educación superior
El GPM apoya al bioemprendimiento en Agua Blanca de Puerto López En la comuna ancestral Agua Blanca, sitio arqueológico y de turismo comunitario del parque Nacional Machalilla, en el cantón Puerto López, se ha incursionado en la elaboración de shampoo natural, anticaspa, jabón antibacterial, y detergente líquido, con la pulpa que se extrae de la semilla de barbasco.
Salud habilita vacuna monodosis de CanSino a la ciudadanía Pág 2
En un conversatorio con medios desarrollado el martes 17 de agosto del 2021, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, informó que desde este martes 17 de agosto del 2021 arrancará la aplicación de la monodosis china CanSino a la ciudadanía.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Taller Economía, Comercio y Puertos para periodistas se cumplió en Guayaquil La Terminal Portuaraia de Guayaquil realizó el Taller Economía, Comercio y Puertos para periodistas 2021 en el Bankers Club con el aval de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Nacional) . La Terminal Portuaria de Guayaquil realizó el Taller Economía, Comercio y Puertos para periodistas 2021 en el Bankers Club con el aval de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER Nacional) . En la apertura de evento el presidente de AER Nacional Econ. Kléber Chica destacó la importancia que tiene este tipo de talleres para que los comunicadores estén con el conocimiento de las actividades que se realizan en los puertos,el presidente de AER , Kléber Chica indicó que los puertos son tan necesarios para la economía de un país, su modernización, sus concesiones las ponen en competencia con los demás países en el mundo entero, además que la TPG hoy está siendo administrada por una empresa concesionaria que moviliza la carga convirtiendo a Guayaquil en un puerto interesante . El Gerente General de TPG, Luis Enrique Navas, con su exposición magistral “La joya portuaria de Latam, historia y marco regulatorio del Puerto de Guayaquil” indicó como ha evolucionado este sector, desde la década de los
80 cuando se inician los primeros pasos de la modernización y se consolida en 1993 , luego para dar paso a las concesiones de sus puertos adicionales como Manta, Puerto Bolívar que se evidenciaron en el 2016 y que en 2019 aparecen los nuevos modelos de gestión con DP World Posorja. Puntualizó Navas que Guayaquil necesita de urgencia un quinto puente Desde Chile Nelson Arancibia Rojas, expositor dio a conocer la operatividad aduanera diariamente, como funcionan las tarjas en los contenedores y sus cámaras de frío, la seguridad de la carga para que no se contamine con sustancias sujetas a fiscalización. Arancibia también comentó como funcionan las grúas y los puertos licitados a empresas privadas .
Finalmente Alberto Padilla expresentador de CNN y expositor intenacional y autor del Libro El Continente Dormido dijo como siempre lo ha venido compartiendo y que es parte de su libro ” Una propuesta de reforma profunda para que América Latina deje de ser esclava de los vaivenes de la venta de sus commodities y se inserte, de una vez por todas, en la vía del desarrollo económico a través de la creatividad, la innovación y el talento de su capital humano”. Cerró el acto con una recomendación que hay que salir de las divagaciones y volcarnos a lo productivo a lo que produce y genera trabajo, gestionar bienestar para las personas y dejarnos de pensar en temas que no nos entregan nada como El Liberalismo, la territorialidad, esos temas deben ser de segundo plano y pensar en El emprendimiento , en la Competitividad de los pueblos.
CACAO ECUATORIANO, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO Una muestra de cacao ecuatoriano producida en la hacienda San José, establecida en el km 9.5 de la vía Babahoyo-Mata de Cacao (Los Ríos), se ubicó en el grupo de las 50 mejores del programa Cocoa of Excellence, que busca reconocer el trabajo de los productores de cacao y celebrar la calidad, la diversidad de sabores y los orígenes únicos. La muestra comercial No. CEEC 217, Mata de Cacao, variedad CCN-51 de la ciudad de Babahoyo, fue elegida -junto a las otras 49- de entre 235 muestras de granos de cacao enviadas de 53 lugares, como Brasil, Australia, China, Colombia, El Salvador, Ghana, Guatemala, Camerún, Madagascar, Malasia, México, entre otros.
SALUD HABILITA VACUNA MONODOSIS DE CANSINO A LA CIUDADANÍA En un conversatorio con medios desarrollado el martes 17 de agosto del 2021, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, informó que desde este martes 17 de agosto
del 2021 arrancará la aplicación de la monodosis china CanSino a la ciudadanía. La inoculación se extenderá hasta el mar-
tes 31 de agosto del 2021. Sin embargo, si las personas desean ponerse dos dosis, deberán acercarse por la primera fórmula, los primeros días de septiembre del 2021. El nombre de esta vacuna china es Convidecia y se pondrá en adultos de entre 18 y 60 años. Se la administra por vía intramuscular, según el documento denominado Lineamientos de ampliación vacuna recombinante de vector de adenovirus tipo 5 (convidecia) contra el virus SARS-CoV-2 de CanSino Biologics. Su eficacia es así: el 68,83% para prevenir todos los casos sintomáticos, 14 días después de la inoculación y 65,28%, 28 días después de su aplicación. Además, el 95,47% para la prevención de enfermedad grave, 14 días
El Manaba
El Ministerio aún no ha socializado los puntos en donde se aplicará la misma en el país. Hasta el domingo 15 de agosto del 2021 se han aplicado 2 373 de las 14,7 millones de primeras y segundas administradas, en el país. Esta dosis también se colocará a personas de sectores vulnerables, como las personas privadas de la libertad. Hoy, por ejemplo, se inició el piloto en la Penitenciaría del Litoral, con el apoyo del Ministerio de Gobierno y las Fuerzas Armadas. Se espera alcanzar a cerca de 3 000 diarias.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
después y 90,07%, 28 días después. No se ha determinado la necesidad de dosis de refuerzo, según el documento.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El Gobierno del Encuentro reconoce la labor policial por la paz social y la lucha contra el narcotráfico La mañana de este martes 17 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, en un acto oficial resaltó la acción de los servidores policiales que a diario luchan contra el narcotráfico y el crimen organizado. Este reconocimiento obedece a los operativos que permitieron la incautación de 9.5 toneladas de droga en Guayaquil y la liberación del empresario Carlos Arias en el Carchi. Desde el Palacio de Carondelet, el Jefe de Estado exaltó la labor de la Policía Nacional liderados por la comandante general, Tannya Varela. “Todo el país los felicita (…) Como ciudadano y Presidente de la República me siento orgulloso de todas las labores que llevan a cabo”, sostuvo el Mandatario, al tiempo que informó que este decomiso –el más grande de la historia– está valorado en USD 450 millones y tenía como destino México y Estados Unidos. Adicionalmente, resaltó la liberación del empresario Carlos Arias, tras 60 días de haber permanecido cautivo en una zona selvática de El Chical, en la provincia de Carchi; esto gracias al trabajo de Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (UNASE), comandada por el coronel Henry Herrera. En virtud de estas hazañas, Lasso subrayó que los uniformados hacen “esfuerzos
enormes por perfeccionar su parte operativa con recursos económicos limitados”. Por ese motivo, expresó su firme compromiso de activar un plan de fortalecimiento de la Policía Nacional en el campo tecnológico, equipamiento y recursos humanos. “No vamos a dar tregua a las mafias que pretenden apoderarse de nuestro país. Y la garantía de esta palabra está en el esfuerzo que ustedes están haciendo”, concluyó. Por su parte la comandante General de la Policía, Tannya Varela, felicitó el compromiso de los 53.000 miembros de esta importante entidad, quienes día a día luchan contra el narcotráfico y organizaciones delictivas. Asimismo, agradeció al Presidente del Ecuador por su respaldo. “Qué importante que es saber valorar el trabajo de la Policía y saber que ellos acuden al Palacio de Gobierno para recibir este reconoci-
miento. Nosotros estaremos pendientes del bienestar de la ciudadanía; ese es nuestro compromiso. Nos esforzamos día a día para que todos los rincones del país estén más seguros”, puntualizó Varela. Entre enero y agosto de este año, ya se han aprehendido 116,6 toneladas de alcaloides
en todo el territorio ecuatoriano; 62,3 toneladas más que el mismo periodo del 2020. La incautación de las 9,5 toneladas de droga se desarrolló en la Cooperativa Los Vergeles, al norte de Guayaquil, luego de tres semanas de labores de investigación e inteligencia del personal de la Dirección Nacional de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
PRESIDENTE GUILLERMO LASSO AVANZA EN LOGRAR ACUERDOS EN EL REFINANCIAMIENTO DE CRÉDITOS DE TRANSPORTISTAS El Gobierno del Encuentro analiza los mecanismos idóneos para que se pueda aliviar las deudas del sector de la transportación con cooperativas de ahorro y crédito. Con este objetivo, la mañana de este lunes 16 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con la Superintendente de la Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández. En la cita se revisaron – entre otros temas- las mejores alternativas para brindar un respiro financiero a este sector, en el marco del proceso de diálogo que actualmente se desarrolla entre el Gobierno y los representantes de los transportistas. En el encuentro participaron el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, y la ministra de Gobierno, Alexandra Vela. El Gobierno Nacional ratifica el compromiso de entablar conversaciones permanentes con todos los sectores de la sociedad a fin de establecer acuerdos que beneficien a toda la población. Del mismo modo, reitera de manera firme la voluntad de escuchar a todas las voces que, en el marco del respeto, expongan propuestas para el bien del Ecuador.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Emprendimiento
Vacunate por ti y por tu familia
El GPM apoya al bioemprendimiento en Agua Blanca de Puerto López
En la comuna ancestral Agua Blanca, sitio arqueológico y de turismo comunitario del parque Nacional Machalilla, en el cantón Puerto López, se ha incursionado en la elaboración de shampoo natural, anticaspa, jabón antibacterial, y detergente líquido, con la pulpa que se extrae de la semilla de barbasco. Esta iniciativa de la comunidad es parte del proyecto de Bioemprendimientos en el Biocorredor Jipijapa - Sancán – Santa Ana - Puerto López, del ecosistema Chongón Colonche y Parque Nacional Machalilla, impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones PPD - FMAM - PNUD / ONU, en alianza estratégica con otros organismos e instituciones como la Prefectura de Manabí.
Paúl Martínez, guía turístico de Agua Blanca, y miembro del Comité de Gestión del proyecto, indicó que el barbasco es un árbol milenario existente en toda la zona de forma natural. La semilla del barbasco fue usada por la cultura manteña para pescar y desinfectar, y en los últimos 100 años las madres y abuelas han usado esta semilla para lavar ropa y bañarse. "Luego de seis años cristalizamos este proyecto, en el 2020 en plena pandemia con el apoyo de organismos internacionales e instituciones como la Prefectura de Manabí. Son 8 jóvenes entre hombres y mujeres que participan y se encargan del emprendimiento. Nuestra comuna cuenta con
310 habitantes y 93 familias que se benefician, ya que el producto es vendido en la comuna y los turistas que nos visitan lo adquieren por sus propiedades medicinales para el cabello, y la piel", mencionó Martínez. APOYO CON EQUIPAMIENTO Como parte de esta alianza estratégica de cooperación internacional, la Prefectura de Manabí ha invertido 6.200 dólares en adquisición de una marmita, que es una olla de metal cubierta con tapa ajustada; y dos mesas de trabajo de acero inoxidable. Con este aporte se extraerá la pulpa del barbasco de forma industrial, mejorando la calidad de producción. MÁS DETALLES DEL PROYECTO El proyecto tiene la participación de Agua Blanca, Mata Palo, Casas Viejas y CEPROCAFE, beneficiará a 417 organizaciones sociales, y además de barbasco se trabaja en otras cadenas como miel, tagua, y palo santo. La inversión es de 136.200 dólares, de estos el Gobierno de Manabí aportará con 35 mil dólares; el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD - FMAM - PNUD / ONU) destinará 45 mil dólares y los 56 mil dólares restantes son financiados por aportes de otros socios estratégicos. El objetivo es conservar el bosque seco y húmedo tropical, y fomentar la reactivación económica de los cantones Jipijapa, Santa Ana, y Puerto López.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Dirigentes de Montecristi buscaron dialogar con alcalde y concejales, pero municipio estaba con vallas
El edificio del municipio de Montecristi amaneció ayer martes con vallas y la custodia de unos 30 agentes policiales, acción que causó sorpresa por parte de algunos habitantes de este cantón. El anuncio hecho la tarde del pasado lunes por parte de algunos dirigentes de comunas de Montecristi, de que este martes presuntamente se tomarían el edificio municipal motivó a la custodia correspondiente. Dirigentes y activistas políticos y sociales se oponen a que militares de las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas sigan desbrozando y cortando árboles para dar paso al proyecto de ubicación de un radar en la cima del cerro de Montecristi, como parte de un proyecto de
seguridad nacional que evite la llegada de avionetas ligadas al narcotráfico al país. La mañana de ayer las actividades del municipio fueron casi nulas a favor de los usuarios, porque algunos de los protestantes impidieron que funcionarios y sobre todo ciudadanos que buscaban realizar un trámite lo pudieran hacer. Luego cerca de las 11:00 de ayer, los dirigentes se dirigieron hasta la casa del concejal Alfredo Villacís –ubicada
a una cuadra del edificio municipal-, para solicitarse que se una a la causa. Villacís indicó que ellos no habían emitido la autorización para los trabajos en el cerro de Montecristi, sino que aquello surgió entre los ministerios de Ambiente y Defensa. Los dirigentes indicaron que seguirán defendiendo a la naturaleza, al tiempo de rechazar las insinuaciones de que defienden para proteger actividades reñidas con la ley.
ESTE AÑO SÍ SE ELEGIRÁ A LA REINA DE PORTOVIEJO Emily Pincay, reina de Portoviejo desde el 2019, este año entregará su corona prorrogada por un año debido a la pandemia. El pasado lunes las autoridades del municipio de Portoviejo, en coordinación con representantes y presidentes de juntas parroquiales y juntas cívicas de 16 parroquias de este cantón aprobaron que la elección será el próximo 18 de septiembre, pero sólo a través de redes sociales y no con público como ha sido la costumbre. El rescate de uno de los eventos más tradicionales de la capital manabita, la reactivación artística y cultural, y la inclusión ciudadana con la participación de las 16 parroquias de Portoviejo, serán los puntos a considerar en esta elección. Diana Bravo, directora municipal de Desarrollo Turístico, detalló que lo que se busca es dinamizar la reactivación de los artistas, diseñadores de modas, estilistas, maquilladores y otros artesanos. “El sector artístico y cultural fue uno de los más afectados por la pandemia y esta es una ocasión ideal para darles ese impulso”, aseguró. Una de las exigencias del certamen es que tanto las participantes como el staff deben estar vacunados contra el Covid-19. Mientras que el personal de asesoría de imagen que acompañe en los camerinos la noche de la elección deberá presentar los resultados negativos de una prueba PCR.
DOCE TONELADAS DE “TALLARINES”, TELEFÓNICOS FUERON RETIRADOS EN MANTA Unas 12 toneladas de “tallarines de cables” de telecomunicación se retiraron desde la calle 13 hasta la Flavio Reyes y el centro comercial La Quadra en la ciudad de Manta. También, se procedió al soterramiento de las redes telefónicas, desde la avenida Flavio Reyes hasta el sector de Barbasquillo, en labor conjunta con varias empresas de telecomunicaciones privadas y CNEL. Evis Macías, responsable de la Unidad de Mantenimiento del municipio de Manta, indicó que fue necesario el retiro de estas cantidades de cables aéreos que provocaban un impacto visual negativo. Macías señaló que en este tramo se retiraron 26 postes que ya no estaban operativos, y se concluirá la labor en los próximos días.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Ecuador busca en Paraguay clasificación al Mundial Sub 21 de Voleibol Playa
Las duplas masculina y femenina de voleibol playa de Ecuador en la categoría sub 21, se desplazarán este miércoles hacia Asunción Paraguay, para disputar el clasificatorio sudamericano, que otorga cupos al Mundial de la especialidad. Joffre Jurado y Mateo Estupiñán en varones y Karelys Simisterra junto a Valeska Chérrez, serán las duplas que representarán al país del 20 al 22 de agosto, con la presencia de nueve países de Sudamérica. “Este tipo de torneos son muy difíciles, todos quieren estar en un Mundial, buscamos que Ecuador clasifique por primera vez en su historia a esta cita, tenemos plena con-
fianza que nuestros chicos dejarán todo en el campo de juego para conseguir el objetivo”, comentó el seleccionador tricolor Leonardo Ojeda. Ambas duplas han entrenado desde hace varias semanas en el complejo California de Portoviejo, bajo la dirección de Ojeda en la parte técnica y Cristian Rojas en el aspecto físico. “Hemos trabajado a doble jornada y los
chicos han respondido de manera positiva, contamos con un excelente grupo, aspirando que Ecuador se instale en el mundial.”, manifestó Rojas. El país cuenta con voleibolistas jóvenes, pero al mismo tiempo experimentados, es el caso de Joffre Jurado, quien alcanzó junto a Danny León la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior, a realizarse en Colombia en noviembre próximo. También está Karelys Simisterra y
Valeska Chérrez, que le dieron a Ecuador la clasificación al Mundial de Voleibol Playa Sub 19, por primera vez en la historia. El clasificatorio Sub 21 de Asunción, contará con la participación Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y el anfitrión Paraguay. El calendario de juegos de este certamen se conocerá el jueves 19 de agosto.
Evento
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
7
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Tonicorp contribuye a la alimentación y salud preventiva con su nuevo yogurt digest 3 en 1
(De izq. a der): Christian Játiva, Gerente de Ventas HughesNet; Gulber Salazar y Jorge Roldán, Gerentes Comerciales de Global Journey.
La increíble combinación de 3 beneficios clave para la salud digestiva, están en Toni Yogurt Digest, con: fibra probiótica, probiótico LGG y fruta natural. Tonicorp, empresa líder en la industria láctea del país, presenta Yogurt Toni Digest. Con esta innovación Toni busca incursionar en el segmento de yogures especializados, con un producto con 3 beneficios en 1, que aporta a tu salud digestiva. El nuevo Yogurt Toni Digest ofrece al mercado ecuatoriano un producto especializado, que contiene: 1. Probióticos LGG que ayuda a activar tus defensas. 2. Fibra prebiótica que te da saciedad. 3. Trozos de fruta para un
delicioso sabor. La combinación de estos 3 beneficios en un mismo yogurt, junto a una dieta equilibrada y ejercicios diarios pueden favorecer al movimiento intestinal del organismo. La salud digestiva es clave en el organismo, ya que está encargada de absorber los nutrientes de los alimentos y convertirlos en energía. Los problemas en el aparato digestivo, pueden afectar el estado anímico y ser la causa de estrés, insomnio, entre otros. Por ello, una nutrición adecuada que incluya fibra, frutas y probióticos aportarán a su buen funciona-
miento. Desde ahora puedes encontrar el NUEVO Yogurt Toni Digest, único con probióticos LGG y fortificado con fibra, en su delicioso sabor de frutilla. En los principales autoservicios, supermercados y tiendas de barrios, y en las presentaciones de: 750 y 1550 gr. Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company con esta innovación ratifica su compromiso con la entrega de lácteos de alta calidad, responsables con el medio ambiente y la salud de las familias ecuatorianas.
En la gráfica de izquierda a derecha: Marcela Velásquez Alava, Coordinadora de Marketing; Carlos Askins, Director Comercial de Tonicorp; Rosita de la Paz, Gerente de Marketing; Juan Carlos López, Director Técnico de Tonicorp; Dolores Zúñiga, Jefe de Marca; Oscar Gómez, Director General de Tonicorp.
HUGHESNET® AMPLÍA SU
RED DE DISTRIBUIDORES CON NUEVOS INVERSORES HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, fortalece su red de distribuidores con la incorporación de Global Journey, firma peruana con amplia trayectoria comercial en el sector de telecomunicaciones. El nuevo Máster Dealer centrará su estrategia en expandir el internet satelital en el sur del país, con énfasis en zonas rurales sin acceso a este servicio. Global Journey forma parte del Grupo Global, una corporación peruana enfocada en la distribución de diferentes servicios en el sector de las telecomunicaciones. Su principal objetivo es apoyar la expansión de la conectividad en zonas rurales. En Ecuador planean iniciar operaciones con 30 colaboradores directos e indirectos y su
misión es colaborar con la gestión de HughesNet de llegar a donde nadie más llega. “Facilitar el acceso al servicio de internet satelital representa una estrategia clave para disminuir la brecha digital en el país, es así que contar con un partner especializado, con gran experiencia y resultados exitosos en Hughes Perú, nos brinda la confianza necesaria para trabajar en conjunto para lograr este objetivo”, señala Christian Játiva, Gerente de Ventas de HughesNet Ecuador. De esta manera, HughesNet ratifica su compromiso por contribuir a la reducción de la brecha digital nacional, mediante su tecnología satelital que le permite llegar a donde nadie más llega con distribuidores extranjeros de calidad.
ORIENTE SEGUROS APOYA EL PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA FUNDACIÓN HNO. MIGUEL La aseguradora realiza entregas mensuales de papel, plástico, equipos electrónicos no peligrosos que han sido dados de baja, cartuchos de tinta y láser, entre otros.
Por medio de la más reciente donación de Oriente Seguros, se han logrado concretar más de 31 sesiones de terapia infantil física, psicopedagógica y psicológica.
Oriente Seguros S.A., líder de Mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 en el Pacto Global de las Naciones Unidas Ecuador, mantiene un apoyo permanente al Programa de Reciclaje de la Fundación Hermano Miguel, mediante la entrega mensual de material reutilizable. La Fundación, como gestor calificado, realiza el acopio y gestión del material para una correcta disposición. Esta iniciativa, se enmarca en el programa Yo Reciclo de la fundación que, a partir del procesamiento de los residuos, genera fondos en beneficio de personas de escasos recursos económicos que requieren terapias físicas y psicológicas. La más reciente donación realizada fue de 3.800 kg de papel mixto; a partir de la cual, la Fundación ha logrado financiar 31 sesiones de terapia infantil física, psicopedagógica y psicológica. “Nuestro objetivo, además de aportar directamente con residuos, es hacer eco de este tipo de acciones y resaltar la labor de la Fundación. Esperamos que más empresas y personas conozcan cómo
(De izq. a der): María Paulina Romo, Presidenta del Grupo Entregas; Ricardo Cevallos, Gerente General de Efile Efidoc S.A.; María Eugenia Paredes, Directora Ejecutiva de la Fundación Hermano Miguel y Jonathan Son, Director de Operaciones de Oriente Seguros S.A.
pequeñas acciones pueden minimizar el impacto que tenemos en el medio ambiente y, al mismo tiempo aportar al bienestar de una persona en una situación vulnerable” señaló Jonathan Son, Director Ejecutivo de Operaciones de Oriente Seguros. En el caso de la última entrega, Oriente Seguros por medio de los servicios de Efile Efidoc S.A., una empresa que brinda soluciones integrales para la administración de archivos, gestionó la eliminación de documentos que cumplieron su vida útil del área de siniestros, lo que dio como resultado 525 cajas de archivo estándar, que fueron entregadas a la Fundación. Oriente Seguros, se ha mantenido durante más de 2 años como líder del objetivo de Desarrollo Sostenible número 14, del Pacto Global de las Naciones Unidas en Ecuador, que se centra en la protección de la vida submarina a través de la gestión responsable de residuos en tierra para la reducción de desechos en los océanos.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia dichter & neira apuesta con soluciones integradas de Retail y Trade para Ecuador
Hechos
d&n cuenta con 35 años de experiencia en investigación mercadológica, 10 oficinas en LATAM y más de 300 clientes activos a nivel global. En Ecuador la firma ofrece soluciones innovadoras en retail, trade, shopper y consumidor. dichter & neira, agencia líder en gestionar y entender analíticamente la información del canal tradicional y moderno a través de mediciones de ventas y share, así como mediciones de ejecución dentro de la tienda, fortalece su presencia en Ecuador. Su core de negocio se enfoca en grandes y medianas empresas de consumo masivo y retailers, ayudándolos a integrar analíticamente la dinámica de venta, la ejecución dentro de las tiendas y la relación del consumidor y las marcas. La firma originaria de Panamá inició operación en 2017 en Ecuador. Actualmente, cuenta con oficinas en Quito y mantiene proyectos de investigación en más de 30 ciudades del país, trabajando con empresas nacionales y multinacionales de consumo masivo. Entre las soluciones que están disponibles figuran: StoreTrack (Ventas y participación de mercado a través de transacciones en el pdv), StoreConnectAI (Ejecución en la tienda utilizando inteligencia
artificial), Shopper Behavior (Path to purchase y arboles de decisión) y Customer Insight. “Hemos liderado las mediciones de ejecución en el país con nuestra metodología StoreView. Estamos muy entusiasmados por iniciar revolucionar los procesos de medición aplicando nuestra tecnología propietaria de Image Recognition, desarrollada con Inteligencia Artificial. Esta tecnología permitirá a las empresas de consumo masivo hacer sus mediciones de manera más eficiente, objetiva y masiva, tanto en el canal moderno como en el tradicional.” Destacó Carlos Castillo, Managing Director dichter & neira Ecuador. A nivel global y a lo largo de su trayectoria, dichter & neira ha sido reconocida con premios tales como: ESOMAR Best Paper del congreso LATAM 2016 con su Paper de Coca-Cola Culture Club, el cual reconoció la metodología de Ejecución StoreView implementada para la compañía.
De izquierda a derecha: (Juan Carlos Niño, VP South Latam; Gabriel Neira, CEO dichter & neira; Carlos Castillo, Managing Director Ecuador) Para este 2021 la compañía mantiene y refuerza sus valores de flexibilidad, rapidez e innovación característicos en todos los productos que se ofrecen en el mercado ecuatoriano. El expertise de su CEO, así
como de sus directores han permitido la expansión de sus operaciones contando con más de 60 plazas de trabajo locales entre directos e indirectos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Avión Solidario de LATAM cumple 10 años y lo celebra volando con niños de SOLCA Guayaquil- HOPE a Galápagos A través de su programa Avión Solidario y en alianza con SOLCA-HOPE, LATAM cumplió el sueño de 6 niños de volar a las Islas Galápagos junto a sus familiares y médicos. Avión Solidario es una iniciativa de LATAM Airlines que cumple 10 años transportando pasajeros y carga de manera gratuita para cubrir necesidades de salud, medio ambiente y catástrofes naturales. Al celebrar los 10 años de la iniciativa “Avión Solidario” de LATAM, seis niños de SOLCA – HOPE cumplieron el sueño de volar en avión por primera vez y visitar los principales atractivos turísticos de las Islas Galápagos. El programa de sostenibilidad ha actuado como puente aéreo ante las necesidades de salud, medio ambiente y catástrofes naturales en el Ecuador con el traslado gratuito de persona y carga. Emilia Rivadeneira, Subgerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad Perú - Ecuador, menciona que: “Esta acción es parte de nues-
tro compromiso y alianza con Solca Guayaquil para la construcción de HOPE, el Primer Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador. Estamos muy emocionadas de poder compartir este viaje con los niños y seguir contribuyendo a la salud del país.” Emily, Jenniffer, Jazmín, Amelia, Dylan y Rebeca viajaron junto a sus padres, médicos, personal de Solca y miembros del comité de damas de mencionada institución. Los pequeños guerreros fueron los ganadores del concurso anual “Solca con Talento” donde los pacientes tienen la oportunidad de demos-
(Izq a der): Pablo Vallejo, paratriatleta, y José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó. trar todas sus habilidades artísticas. El inicio de su aventura fue en Baltra en donde recorrieron la playa Alemanes, Tortuga Bay, Las Grietas, la Estación Charles Darwin, los Túneles de lava y los Cráteres Gemelos. “La experiencia ha sido fabulosa, los niños han contado los días
para que llegue este momento. Esta actividad brinda la oportunidad de que estén motivados para continuar con su tratamiento, permite que sus defensas suban y su estado de salud mejore” mencionó Brenda Pino Coello, parvularia del Comité de Damas de Solca.
De esta manera, LATAM Airlines y Solca Guayaquil reafirman el compromiso que tienen desde el 2019 para la construcción de HOPE, el primer Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador, y juntos siguen luchando por un país sin cáncer infantil.
INGENIO SAN CARLOS PROMUEVE LA REPOSTERÍA ECUATORIANA Y PREMIA A GANADOR DE SU CONCURSO “PARA HACER Y SER DULCES” Cocinar en vivo en TC Televisión junto a la presentadora Mariaca es el premio que Félix Menéndez recibió por su participación en el concurso “Para Hacer y Ser Dulces” que llevó adelante durante el mes de Junio el Ingenio San Carlos. El ganador, cocinó en el programa “De Casa en Casa” preparando una dulce receta con productos San Carlos, el pasado viernes 23 de julio. El concurso “Para Hacer y Ser Dulces” se realizó a través de plataformas digitales, logrando de esta manera adaptarse a la nueva realidad y conectar con sus consumidores. A lo largo del concurso se contó con participantes de las tres regiones del país. La mecánica consistía en scannear el código QR que se encontraban en todos los empaques de los productos de San Carlos, registrarse en el formulario y descargar el recetario. El registro estuvo activo desde el 01 hasta el 29 de junio; mientras que el sorteo de anuncio de ganadores se llevó a cabo durante el programa De Casa en Casa del pasado miércoles 30 de junio en presencia del Ab. Humberto Moya, Notario 38 de Guayaquil y del Gerente Comercial San Carlos, Ing. John Cadavid; además, se transmitió de manera online a través de las redes sociales de San Carlos. De esta manera, San Carlos continúa consintiendo y premiando la fidelidad de sus consumidores.
El concurso se realizó a través de plataformas digitales; ganador cocinó con Mariaca.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Guillermo Lasso entrega proyecto de reformas a la educación superior y pide aprobación urgente de la Asamblea El presidente Guillermo Lasso entregó a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior y pidió a los legisladores que lo aprueben de manera urgente.
El proyecto se basa en tres ejes: libertad y autonomía para decidir, ampliación de la oferta académica y mejoramiento de los procesos de admisión. “Este proyecto de ley debe tramitarse y aprobarse en forma urgente sin perjuicio de que luego se hagan reformas más amplias, la reactivación debe estar liderada por profesionales jóvenes, cuyo ímpetu promueva el renacimiento de ecuador como un país creativo e innovador”, expresó Lasso, durante su discurso, en el Pleno de la Asamblea El mandatario explicó que el proyecto contempla la libertad como la capacidad de decidir de los jóvenes qué carrerera estudiar. “Ni si quiera los padres podemos escoger por ellos y mucho menos debe hacerlo el Estado o cualquier organismo del Gobierno”, agregó. Respecto a la autonomía, Lasso señaló que es esencial que la universidades amplíen capacidades de acción, creen nuevas carreras y sistemas de aprendizaje y que puedan adecuar la oferta académica de acuerdo a demanda e intereses de los jóvenes y la sociedad en general. “Nadie mejor que las universidades para detectar y adelantarse a las necesidades sociales, eso sí, siempre, apegadas a estrictos estándares de excelencia y responsabilidad social”, aseguró el mandatario. Para la ampliación de la oferta académica, el Gobierno propone modificar las atribuciones del Consejo de Educación Superior (CES) para hacer más eficiente el registro de carreras y programas de estudio. “Con ello lograremos que, en lugar de provocar trabas y cuellos de botella, el CES actúe como un puente que facilite y optimice los procesos. Estoy seguro que la reestructuración permitirá a universidades y centros de investigación agilitar su labor y abrir sus puertas a más estudiantes”, sostuvo Lasso. Sobre el proceso de admisión, el mandatario dijo que las universidades tendrán “total apertura” de nivelar a los potenciales alum-
nos y permitir su acceso, puesto que, en la actualidad, de los 200.000 bachilleres que se gradúan cada año, solo 90.000 ingresan al Sistema de Educación Superior. “Ese sistema antidemocrático no afecta solo a los jóvenes, sino a todo el país. Debemos evitar a toda costa que cada año las ciudades se llenen de 110.000 mil jóvenes desmotivados, desesperanzados y desilusionados, no podemos fallarles a los jóvenes ecuatorianos”, sentenció el presidente. Llori se comprometió a tramitar el proyecto del Gobierno de “manera responsable y rápida”, “oportuna y eficiente” y con el aporte de las otras legislativas iniciativas que ya reposan en el Legislativo sobre la misma temática para contar con una “ley integral y positiva que transforme la educación superior”. “Devolveremos a cientos de miles de jóve-
nes la esperanza de ingresar a una universidad y estudiar la carrera de sus sueños y mejorar la economía nacional. Debemos responder a la ciudadanía sin rodeos, con hechos concretos y sin discursos vacíos”, dijo la titular de la Asamblea. En otros temas, Llori dijo que la Asamblea cumplirá con el dictamen de la Corte Constitucional y velará por una carrera docente con dignidad, y pidió un pronunciamiento urgente del Ejecutivo en tres proyectos leyes que ya fueron aprobadas por el Pleno y esperan por una sanción: emprendimiento juvenil, impulso de la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí y la creación de la universidad intercultural. Las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior son las segundas reformas entregadas por el Ejecutivo al Legislativo en lo que va del período 2021-2025, el primer proyecto es el de Libertad de Expresión y Educación que deroga la Ley Orgánica de Comunicación vigente y que ya es tramitada por la Asamblea. Las reformas a la Ley de Educación Superior serán conocidas y calificadas por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y, de no encontrar ningún obstáculo legal o constitucional, remitidas a la Comisión de Educación de las Asamblea para su trámite. Lasso recalcó que están trabajando en una reforma integral al Sistema de Educación Superior, pero es necesario tramitar estar reformas urgente para la reactivación del país. “El sueño de miles de chicos de llegar a la universidad es truncado por una ley
absurda caduca, discriminatoria y sobre todo muy poco democrática, por eso, entre todos nos urge limpiar el camino para que nuestros bachilleres se conviertan en profesionales de la Patria (…) Si tomamos medidas correctivas urgente podemos reactivar la economía y generar oportunidades para los jóvenes y evitar poner en riesgo en el futuro del país”, expresó. Vacunación El mandatario también hizo al proceso de vacunación contra la COVID-19 y señaló que ya existen 10 millones de ecuatorianos con la primera dosis y más de 5 millones con las dos dosis, hasta este lunes 16 de agosto. Que están llegando cada día más vacunas, gracias a la colaboración del gobierno de España, Estados Unidos y a un decidido apoyo de la China. El “proceso exitoso” de vacunación contribuye a una reactivación económica más rápida, indicó. “Esta es una oportunidad única que debe complementarse con acciones urgentes como las reformas hoy propuestas (…) Nosotros, señores asambleístas, debemos usar el poder que nos ha otorgado el pueblo para ser ese punto de apoyo de miles de jóvenes que hoy nos están viendo y examinando nuestro accionar (…) Les invito a todos ustedes a sumarse a todo ese esfuerzo, estemos a la altura de las actuales circunstancia, a la altura de los sueños y ambiciones de nuestros jóvenes (…) Convoco todas sus fuerzas, talentos y sabiduría para que este proyecto alcance el exitoso destino con la celeridad que nuestra juventud merece, los únicos beneficiados serán los jóvenes de hoy y del mañana”, concluyó Lasso.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Juan Carlos Cassinelli: Hay que cuidar la exportación de nuestros productos para evitar sanciones de mercados internacionales
Juan Carlos Cassinelli exministro de Comercio Exterior en diálogo con Radio Huancavilca 839 AM, manifestó que el camarón es el producto de exportación en el Ecuador de mayor significado en los últimos años superando inclusive al banano en el 2020 alcanzó los 3.500 millones de dólares en exportaciones mientras que el banano alcanzó los 3000 millones en plena pandemia. Cassinelli dijo que el camarón está en los últimos años en los mercados de China con una concentración del 66% , a pesar que en los últimos meses Ecuador ha recibido sanciones de parte de mercados chinos por supuestamente presencia del virus del Covid 19 , todo esto se da por la manipulación en la carga en la ruta que tiene desde Ecuador a China. Cassinelli considera que el productor de camarón tiene un cuidado desde el primer momento en sus laboratorios, piscinas, y empaques , la calidad del camarón ecuatoriano es reconocido por muchos países que demandan este producto, que se puede dar el caso de las trazas por la manipulación de los contenedores y del producto en ese país a lo mejor puede ser. Entre otros aspectos el Dr. Cassinelli dijo que tenemos que cuidar nuestros productos al momento de exportarlos y ya ocurrió anteriormente con Brasil, con la pesca hay una sanción de
QUIEN ACCEDE AL ‘CHULCO’ PUEDE LLEGAR A PAGAR TASAS DE 1.238 % ANUAL, REVELA ESTUDIO FINANCIERO
Juan Carlos Cassinelli exministro de Comercio Exterior. tarjeta amarilla de parte de la UE, entonces hay que se muy cuidadosos. Mencionó en materia de comercio exterior y de acuerdo s comerciales que hay la intención de parte del gobierno actual de emprender acuerdos con algunos países y eso es bueno porque además de los productos tradicionales de exportación tenemos otros productos que también pueden ingresar a la canasta exportable.
Finalmente dio que en el tema de la suscripción de un acuerdo con el Ciadi si es o no constitucional se tendría que analizar capítulo por capítulo para que ninguna de las partes se vea afectado y referente a la gramínea que le vendemos a Colombia dijo que este país por su acuerdo del TLC vende su producto porque también es productor de arroz lo que a veces se ve afectado el mercado ecuatoriano por la no colocación de su producto en otros mercados.
Las personas que acceden al crédito informal, o también conocido como “el chulco”, pueden llegar a pagar hasta 1.238 % anual de intereses; esto significa 103 % al mes aproximadamente. Sin embargo, la mayoría de ellos piensa que solo está pagando entre el 10 % y el 20 % mensual. Ese es uno de los más destacados hallazgos del estudio “Impacto del mercado de financiamiento informal en Ecuador”, realizado por el experto (buró de crédito y empresa global de ) que fue presentado hace pocos minutos de manera oficial. El estudio se realizó en las tres principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca, a través de al menos 113 entrevistas a personas de escasos recursos, dueñas de sus pequeños negocios. En ellas se abordaron las razones que tienen los ciudadanos para acceder a dicho crédito, las ventajas y desventajas que ellos perciben y su interés por acceder a crédito formal.
WASHINGTON BARRAGÁN : HABILITAREMOS AL SECAP CON LA AYUDA DE GREMIOS, SECTORES PRODUCTIVOS, EMPRESA PRIVADA PARA RECOBRAR EL SERVICIO PROFESIONAL Washington Barragán director ejecutivo del Servicio de Capacitación Profesional(SECAP) dijo en un diálogo con radio Huancavilca 830 AM que el SEDAP es una moneda con dos caras en la una el pasado de lo que significó para los profesionales en cuanto a capacitación y la otra el futuro de cómo habilitar nuevamente para siga prestando el servicio que siempre tuvo. Barragán mencionó que el SECAP se convirtió en el centro político de los diferentes directores que han sumado ya 14, pero ahora hay una forma de habilitar o renovación con la ayuda de los sectores productivos , de los mismos trabajadores que han permitido que las actividades que un día fueron hoy nuevamente vuelvan , tantos cursos que se dictaron como barbería, peluquería, enfermería, electricidad básica, asistente contable y demás que ojalá en poco tiempo se pueda retomar esta actividad. Washington Barragán director ejecutivo del Servicio de Capacitación Profesional(SECAP)
Finalmente mencionó el director ejecutivo del SECAP que pondrán en manos de la Contraloría lo actuado por las anteriores administraciones y luego comenzar a arreglar la casa que ha estado destruida.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Ediles hondureños buscan demandar a Guatemala por daño ambiental El municipio de Omoa gasta unos 48.500 dólares anuales en limpiar la playas que reciben la contaminación. Ricardo Alvarado, alcalde del municipio de Omoa, en el noroeste de Honduras, advirtió, junto a otros ediles vecinos, que buscan denunciar a Guatemala a nivel internacional por el grave daño ambiental que les sigue causando la basura vertida en el río Motagua. El jefe edil destacó que durante sus 11 años al frente de la municipalidad el problema lejos de reducirse se ha incrementado. El rio arrastra grandes cantidades de basura que termina por afectar el ecosistema desde diversos ángulos, especialmente desde la perspectiva sanitaria. Alvarado precisó que en los primero seis meses del año las consecuencias son menores, sin embargo agregó que con la estación lluviosa los daños se agravan y detalló que el municipio gasta unos 48.500 dólares anuales en limpiar la playas que reciben la contaminación desde Guatemala. Aunque ambos países llevan años buscando una solución para evitar que toneladas de todo tipo de desechos inunden las costas hondureñas, como es el caso de Omoa, los daños persisten. Incluso, Alvarado había tratado de impo-
Gobierno de Japón llama a la acción cooperada para enfrentar la acelerada expansión de la enfermedad.
JAPÓN EXTIENDE ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA EN TOKIO El gobierno de Japón anunció este martes la extensión de la emergencia sanitaria en Tokio hasta el 12 de septiembre por la rápida propagación de la Covid-19, pero también amplió la medida para otras regiones del archipiélago.
Las responsabilidades detrás de la basura que llega frecuentemente han sido por años causas de disputa entre los dos Gobiernos y motivos de tensiones bilaterales. ner una demanda anteriormente pero la cancillería hondureña negó su solicitud. El 25 de junio, además, las autoridades del Gobierno de Honduras en una reunión con sus pares de Guatemala, solicitaron la puesta en marcha de soluciones inmediatas, más eficaces y definitivas para frenar la contaminación al río Motagua. Las responsabilidades detrás de la basura que llega frecuentemente han sido por años causas de disputa entre los dos Gobiernos y motivos de tensiones bilaterales. Tegucigalpa asegura que la mayor parte de los desechos que recalan en sus costas se origina en la nación vecina, mientras Guatemala cuestiona que varios municipios hondureños también contribuyen al
problema. La Ministra de Medio Ambiente de Honduras, Liliam Rivera, dijo en entrevista a una cadena de radio local, que mantienen contactos con sus pares guatemaltecos, pero advirtió que el problema ya no se convirtió en un daño de una nación a otra. Comentó que se están analizando los pasos a seguir en materia jurídica, pero recordó que el ministerio a su cargo no tiene esa competencia, sino la procuraduría. El problema tiene muchos años, sin embargo, en tiempos recientes el daño ambiental se ha agravado en el lado hondureño, por el cambio en el ritmo de las lluvias, más persistentes, pero aún se busca una solución binacional, añadió.
Las medidas se anuncian a la víspera de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, previstos a celebrarse sin espectadores entre 24 de agosto al 5 de septiembre. La situación de la propagación de la Covid-19 en Japón “se está volviendo más grave” por la variante Delta, señaló el primer ministro, Yohishide Suga, al hacer el anuncio tras una reunión con los expertos que asesoran al Ejecutivo sobre la gestión de la pandemia. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike alertó sobre la urgencia de restringir el flujo de personas a la vez que convocó a los empleadores a “reducir drásticamente el número de empleados en un 70% tomando sistemáticamente largas vacaciones y promoviendo el teletrabajo”. Yuriko convocó también a “fortalecer la cooperación con organizaciones relacionadas como el gobierno nacional y la Asociación Médica Metropolitana de Tokio” ante el peligro que representa la variante Delta para la vida. Suga en conferencia sobre la gestión de la declaración del estado de emergencia instó al fortalecimiento del sistema médico y a la acción cooperada de los Gobiernos locales ante la acelerada expansión de la enfermedad debido a la variante Delta.
MUEREN EN EL MAR 40 MIGRANTES QUE TENÍAN COMO DESTINO CANARIAS La embarcación salió el 1 de agosto de Marruecos con más de 40 personas y solo siete sobrevivieron.
Marruecos con el objetivo de alcanzar las islas españolas.
Los guardacostas mauritanos rescataron este martes a siete migrantes subsaharianos de una patera que tenpia por destino Islas Canarias y que salió hace dos semanas desde Yintane en Marruecos, donde viajaban otras 40 personas quienes murieron por inanición.
Al respecto, el senador español por Gran Canaria, Sergio Ramos Acosta calificó el suceso como drama humanitario y llamó al Gobierno del país a imponer soluciones inmediatas.
De acuerdo con agencias internacionales, una fuente se seguridad de la localidad costera de Nuadibú, donde se halló la embarcación con supervivientes, informó que el numero de muertes supera las 50 personas, en su mayoría de origen senegalés y maliense. De acuerdo con los sobrevivientes, la embarcación estuvo a la deriva Los migrantes salieron el pasado 1 de agosto de por varios días sin comida ni agua.
“Exigimos políticas diplomáticas, de seguridad y humanitarias. Descansen en paz”, escribió en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter. Según comentaron los supervivientes a las autoridades mauritanas, una vez en el mar, la patera se paró y quedó a merced de las olas. Al pasar el tiempo, los alimentos y el agua potable a bordo comenzaron a escasear por lo que varios pasajeros, entre ellos mujeres y niños, murieron.
Vacunate Ell Manaba
MIÉCOLES 18 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Policía sorprendió a migrantes con 113 kilos de marihuana en Zapotillo
Servidores Policiales de la Unidad de Control Operativo Fronterizo (UCOF), de la Subzona de Policía Loja No. 11 este 14 de agosto, en el sector Pampa Blanca, del Distrito Zapotillo, ejecutaron un operativo ordinario orientado a controlar actividades ilícitas, particularmente el control migratorio. En este sector fronterizo la Policía Nacional, detuvo la marcha de un automotor tipo camioneta, en cuya plataforma de carga transportaba aproximadamente 40 mochilas; descubriendo en varias de ellas un doble fondo que albergaban láminas embaladas con plástico descubriendo una sustancia verdosa la misma que luego del análisis de laboratorio resultó ser marihuana. Son 113 kilos de marihuana que resultaron de 123 láminas y 19 bloques de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, a esto se suman 200 dólares americanos y 82 mil pesos colombianos, que llevaban los ciudadanos extranjeros que responden a los nombres de: Deysi S. S., Stiven O. Y., Julio O. S., Heisamara P. V, Sandra M. C., Jenny H. M y Alexander G. S. de nacionalidad ecuatoriana.
Con este decomiso Policía Nacional ha impedido que sean distribuidos en la sociedad, más de medio millón de dosis, además se decomisaron 05 celulares de diferentes marcas. En horas de noche del mismo día, se
llevó acabo la audiencia oral y pública de formulación de cargos a los ciudadanos de nacionalidad colombiana, por el delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, la misma que fue presidida por el señor Juez de la Unidad multicompetente con sede
del Cantón Zapotillo, que dictaminó prisión preventiva de 30 días para los ciudadanos extranjeros y para el ecuatoriano Medidas Sustitutivas como la presentación de dos días a la semana en la Unidad Judicial.
EN CUATRO OPERATIVOS EJECUTADOS EN GUAYAQUIL LA POLICÍA DECOMISÓ 11.371 DOSIS DE DROGA Agentes de la Unidad de Investigación Antidrogas de la Zona 8, encontraron en una bodega de correos ubicada en la Martha de Roldós, un motor que contenía en su interior 870 gramos de cocaína que tenía como destino Australia. Los agentes antinarcóticos, cumpliendo con una orden de servicio, llegaron a la agencia de correos, con la finalidad de perfilar y registrar las encomiendas que presenten algún tipo de sospecha, como lo fue un cartón que contenía un motor, en el cual se encontró los 870 gramos de cocaína, que representa 8.900 dosis del alcaloide, dirigido al tráfico internacional. El hecho se informó a la Fiscalía, que dispuso se realice el levantamiento legal con peritos de Criminalística y sea conducida al centro de acopio antinarcóticos, mediante la respectiva cadena de custodia.
Mientras eso ocurría en la agencia de correos, tres equipos de campo Antinarcóticos, en territorios de los distritos Portete y 9 de Octubre, mediante actos urgentes desarrollaron las operaciones “Carnada I”, “Carnada II” e “Impacto”, que terminó con las detenciones de los supuestos microtraficantes, Gina Belinda A. T., Pablo Alejandro M. M., y Alexander Jhon V. A. En posesión de las tres personas que fueron puestos a órdenes de los fiscales de flagrancia, se encontró la cantidad de 2.663 dosis entre cocaína, heroína y mariguana, que la expendían desde el interior y exterior de las viviendas que fueron allanadas, cumpliendo con lo dispuesto por la autoridad competente. La droga al igual que en el caso anterior fue almacenada en el centro de acopio antinarcóticos y los aprehendidos puestos a órdenes de la fiscalía.