El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02225
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Ganaderos piden tecnificación para exportar productos lácteos
763.057 personas se han vacunado en Manabí
Ante la Comisión de Soberanía Alimentaria, los representantes de la Cooperativa de Pequeños y Medianos Ganaderos del Ecuador, solicitaron la intervención del ente parlamentario, a fin de que se eleven a la categoría de ley los Acuerdos Ministeriales 177 y 394, por los cuales se refuerzan los controles y el pago justo del precio de la leche.
Como cifra récord calificó Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, a las cifras de vacunados con dos dosis contra la pandemia registradas hasta el pasado domingo 29 de agosto. Pág 2
Pág 3
La Ley de pesca fue analizada en Jaramijó
LEY DE PESCA : Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó mantuvo una reunión con Guadalupe Llori y el asambleísta manabita Xavier Santos, con quienes analizaron pros y contras de la Ley de Pesca, que en el caso de los pescadores artesanales ha generado un sinnúmero de inconvenientes. Pág 2
La prefectura de Manabí y el fondo de agua de Guayaquil trabajarán por la conservación de la cuenca del río Daule
La Prefectura de Manabí y el Fondo de Agua de Guayaquil (FONDAGUA ) se unen para trabajar por la conservación, restauración y protección de la cuenca del río Daule, que se alimenta de varios ríos que nacen y recorren la provincia de Manabí, y aportan al mencionado afluente así como al embalse Daule- Peripa, cuya mayor superficie está en nuestra provincia. Pág 5
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MIERCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
763.057 personas se han vacunado en Manabí Como cifra récord calificó Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, a las cifras de vacunados con dos dosis contra la pandemia registradas hasta el pasado domingo 29 de agosto. La cifra emitida por la coordinación zonal 4 del Ministerio de Salud Pública indica que unas 763.057 personas en Manabí ya recibieron sus dos dosis de vacunas contra el COVID-19. La estadística indica también que esa cantidad supera el 50% del total de la población de Manabí, estimada en cerca de 1,5 millones de habitantes, según declaró Núñez, quien señaló que dentro de este grupo tam-
bién consta la población de 16 años que también ya fueron vacunados. El gobernador calificó esta cifra como récord y un éxito, tanto así que pronto la provincia que dirige puede llegar a la inmunidad de rebańo. Un aporte esencial para este logro fue el aporte del sector privado que a través de la
Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), Terminal Portuario de Manta (TPM), logró vacunar a 231.339 habitantes de los cantones de Manta Montecristi y Jaramijó. En Manabí se han aplicado hasta el pasado 29 de agosto 952.151 primeras dosis, que sumadas a las 763.057 segundas dosis, equivalen a un total de 1´715.208 dosis desde el inicio de la aplicación de las vacunas
en enero pasado. La coordinación zonal 4 del Ministerio de Salud Pública informó que en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas ya se aplicaron 2´178.915 dosis, de las cuales primeras dosis aplicadas hasta el domingo pasado fueron de 1´196.285, mientras que segundas dosis ya llegaron a las 982.630 vacunas aplicadas.
LA LEY DE PESCA FUE ANALIZADA EN JARAMIJÓ Simetrio Calderón, alcalde de Jaramijó mantuvo una reunión con Guadalupe Llori y el asambleísta manabita Xavier Santos, con quienes analizaron pros y contras de la Ley de Pesca, que en el caso de los pescadores artesanales ha generado un sinnúmero de inconvenientes.
El Manaba
El Alcalde Simetrio Calderón, ha organizado reuniones de trabajo con representantes de la pesca para coordinar acciones y existe el compromiso desde la asamblea de parte de su presidenta Guadalupe Llori de reformar esta ley.
rá realizando gestiones y adelantó otra reunión con los demás asambleístas manabitas para armar agendas y que la ley de pesca sea reformada a la brevedad posible.
El alcalde Simetrio Calderón continua-
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Una de los objetivos es realizar una recategorización de embarcaciones, que sea solidaria y acorde a la realidad de la golpeada economía de los pescadores no solo artesanales sino industriales.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Perfiles de alto nivel se integran al equipo de trabajo del Gobierno del Encuentro
3
La mañana de este martes 31 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó a las nuevas autoridades que liderarán la Secretaría General de la Presidencia, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). La posesión se realizó en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet. Con la toma de juramento por parte del Jefe de Estado, los titulares de las distintas carteras de Estado se posesionaron en los cargos, asumiendo la responsabilidad de cumplir con lo que establece la Constitución y demás leyes de la República; así como las normas de comportamiento ético gubernamental de la Función Ejecutiva. De esta forma, José Yunes, liderará la Secretaría General de la Presidencia; Ralph Suástegui, ocupará la gerencia de la CNT; y Galo Robalino será el titular del CIES. “Quiero desearles el mejor de los éxitos; y les pido leer el código de ética del 24 de Mayo que obliga a los funcionarios del Gobierno a cumplir con determinadas normas como evitar el nepotismo, una administración cuidadosa de los recursos de las empresas del Estado, teniendo claro que es dinero de los ecuatorianos y que tenemos que trabajar pensando en el bien común de los
17 millones y medio de ciudadanos”, dijo el Primer Mandatario. Sobre José Yunes, destacó que se trata de una persona con amplia trayectoria en el sector privado que ha trabajado en la Fundación Ecuador Libre, tanque de pensamiento de los planes de gobierno presentados por CREO en 2013, 2017 y 2021. En cuanto a Ralph Suástegui, recalcó su excelente labor en la Secretaría General de la Presidencia; aspecto que avala su experticia para llevar las riendas de CNT. Finalmente, apuntó que Galo Robalino se desempeñó como subdirector del CIES; entidad cuyo propósito es brindar un servicio de inteligencia al Estado ecuatoriano, específicamente en asuntos de seguridad de la nación. En el marco de este evento Guillermo Lasso instó a los funcionarios a luchar contra la corrupción y a usar los recursos del Es-
tado de manera eficiente. Además, recordó que en estos 100 primeros días de Gobierno se han alcanzado logros importantes, entre ellos, la vacunación de 9 millones de ecuatorianos. “Hemos cumplido con el proceso de vacunación y es algo de lo cual nos debemos sentir orgullosos de esta meta fundamental que es cuidar la salud de los ecuatorianos, reactivar la economía y que es la carta cre-
dencial para demostrar de lo que somos capaces cuando nos unimos”, resaltó. Al respecto también agregó que desde el 13 de septiembre iniciará el proceso de vacunación a menores de 16 años. “Tienen un Gobierno que estará listo para enfrentar esos nuevos desafíos porque la salud es vida”, declaró el Mandatario.
GANADEROS PIDEN TECNIFICACIÓN PARA EXPORTAR PRODUCTOS LÁCTEOS Ante la Comisión de Soberanía Alimentaria, los representantes de la Cooperativa de Pequeños y Medianos Ganaderos del Ecuador, solicitaron la intervención del ente parlamentario, a fin de que se eleven a la categoría de ley los Acuerdos Ministeriales 177 y 394, por los cuales se refuerzan los controles y el pago justo del precio de la leche. También propusieron ser beneficiarios de los programas de gobierno y apoyo para tecnificarse y exportar, a través de sus propias industrias, productos lácteos al mundo, y de esta manera generar condiciones para su desarrollo.
Previamente, el presidente de la Comisión, Mariano Curicama, aclaró que la presencia de los representantes del sector lechero se enmarca en la socialización del proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario, tras recordar que existen problemas de control en la venta del litro de leche.
más de dos millones de ecuatorianos vive directamente de la actividad lechera y que dentro de su organización personas que producían entre 40 y 50 litros diarios de leche se han retirado de la actividad y han vendido sus vacas, porque no les alcanza ni siquiera para mantener a los animales.
Alfredo Villareal, representante de la Cooperativa de los Pequeños y Medianos Ganaderos del Ecuador, detalló los problemas que tiene el sector lechero del país y señaló que la ley está en papel y no hay quien la cumpla ni la haga cumplir. Además, aseguró que una población de
Jimmy Jaramillo afirmó que el contrabando afecta a todo el sector lechero. “Nos cuesta producir un litro de leche porque los balanceados están caros; se prefiere proteger a los pocos poderes económicos y dejar sin trabajo a más de 300 mil pequeños y medianos ganaderos productores de leche”, enfatizó. De su lado, la asambleísta Alexandra Arce, advirtió que no solo el sector lechero es el que tiene este tipo de problemas, pese a lo cual no hay respuestas por parte de la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, para atender al sector productivo del país. Mientras la legisladora Lucía Placencia anunció que permanecerán vigilantes del cumplimiento de las políticas públicas que se dicten para este sector. Al cierre de la sesión, Mariano Curicama resaltó el trabajo en territorio de la Comisión, pues el fin de semana estuvieron en Quevedo, Posorja, Guayaquil y continuarán en otros sectores del país.
NUEVO CARGAMENTO DE PFIZER SE SUMA A LA RECTA FINAL DEL PLAN DE VACUNACIÓN 9/100 La tarde de este martes 31 de agosto de 2021, el Ecuador recibió un total de 321.750 dosis de la vacuna Pfizer en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Este nuevo cargamento se suma a los esfuerzos del Plan de Vacunación 9/100, liderado por el Gobierno del Encuentro que al momento registra 8.326.903 de personas totalmente vacunadas. Con la llegada de este cargamento, esta cartera de Estado suma más de 22 millones de dosis recibidas de distintas farmacéuticas. De este total, 2.716.710 de dosis constituyen parte de una donación de distintos países, entre ellos: Chile, China, Estados Unidos, España y Canadá. Una iniciativa que ha permitido cumplir con el objetivo del plan que busca combatir la COVID-19. Hasta el 29 de agosto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha reportado 18.316.188 de dosis aplicadas a escala nacional, entre ellas, 9.989.285 corresponden a primeras y 8.326.903 a segundas dosis.
4
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Juan José Morillo Vocal del Consejo de la Judicatura resaltó transformación de la justicia en Manabí Las autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ) participaron, este 30 de agosto del 2021, en la Sesión Solemne que se realizó por la conmemoración de los 137 años de creación de la Corte Provincial de Justicia de Manabí. Este evento contó con la presencia de la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado Sánchez, los vocales Maribel Barreno, Juan José Morillo, Xavier Muñoz, Fausto Murillo; el Presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela; y, el Defensor Público General, Ángel Torres. El manabita Juan José Morillo, vocal del CJ resaltó la transformación de la justicia en Manabí, aplicando un cambio en el modelo de gestión, a través del cual se fortalece la especialidad de las y los operadores de justicia. Se ha implementado el sistema de tribunales fijos en materias no penales, lo que permite el despacho de los procesos en trámite incremente y se equilibre la
carga procesal. Mientras que María del Carmen Maldonado Presidenta del CJ, durante su intervención, realizó un reconocimiento a la Corte Provincial de Justicia en la conmemoración de su aniversario y destacó el compromiso y trabajo de las y los servidores judiciales que laboran en Manabí. Además, señaló que la labor coordinada entre el CJ, la CNJ y los demás órganos jurisdiccionales permite encontrar el mejor camino para para fortalecer la Función Judicial. Así mismo, la autoridad mencionó que la gestión del CJ está enfocada en que el acceso a la justicia sea posible para toda la ciudadanía. Por esta
razón, se han realizado implementaciones tecnológicas que permitieron mantener la continuidad de los servicios de justicia durante la pandemia y activar herramientas para fortalecer la lucha contra la violencia de género, la delincuencia y la corrupción. Anunció también que este año se entregará el Palacio de Justicia de Portoviejo, edificación afectada en el terremoto de abril del 2016. Como parte de las actividades realizadas, el Pleno del CJ mantuvo una sesión extraordinaria en la, entre otros puntos en el orden del día, formalizó la felicitación a la Corte Provincial de Manabí, al conmemorarse sus 137 años de creación.
El Dr. Juan José Morillo Vocal del Consejo de la Judicatura, a la izquierda.
MÉDICOS DE ECUADOR Y OTROS PAÍSES PARTICIPARON EN CONGRESO SOBRE COVID-19
Abogado Joel Alcívar Cedeño, nuevo Secretario del Consejo Provincial de Manabí.
SE DESIGNÓ NUEVO SECRETARIO DEL CONSEJO PROVINCIAL DE MANABÍ En sesión ordinaria, realizada este lunes 30 de agosto, la Corporación Provincial, aprobó por unanimidad la designación del abogado Joel Alcívar Cedeño, como nuevo Secretario del Consejo Provincial de Manabí. Ante la renuncia del abogado Víctor Palacios Zambrano, quien se desempeñará como Secretario de esta institución hasta el 31 de agosto del año 2021. También los Consejeros Provinciales, aprobaron en primera instancia el proyecto de ordenanza
que contiene la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial "Manabí5i". Propuesta que que tiene la finalidad de convertir a nuestra provincia en un territorio inteligente, donde se respete la identidad y se construyan proyectos colectivos desde la Integración, Innovación e Inclusión. La directora financiera institucional, Katheirne Villafuerte, realizó una exposición sobre la ejecución presupuestaria, correspondiente al primer semestre del ejercicio fiscal 2021.
Como parte del proceso de transformación del IESS, la actualización académica es parte fundamental para mejorar el servicio que brinda el hospital general Manta, en ese contexto desarrolló el “Primer Congreso de Medicina y Rehabilitación COVID y Post COVID-19 y Primer Simposio de Terapia”. El evento se realizó del 25 al 27 de agosto, con 25 participantes en las jornadas presenciales y 600 asistentes virtuales, desde Ecuador y otros países. El director médico del Hospital Manta, Oswaldo Zambrano, manifestó: “En nuestro hospital la preparación académica es constante, de manera individual y colectiva. Este congreso nos dejó conocimientos que fortalecerán la promoción, prevención y control de salud en beneficio de nuestros afiliados”.
En el evento se expusieron 30 temas y se realizaron 3 talleres, sus contenidos con un alto nivel de conocimientos para los asistentes, abordaron sobre la Infección por el virus SARS-COV-2COVID-19 en neonatos, interpretación de las pruebas diagnósticas del virus SARS-COV-2, rehabilitación física y respiratoria post COVID en adulto mayor, experiencia neonatal en tiempos de pandemia, cirugía segura en tiempos de pandemia COVID-19, manejo inicial de pacientes con COVID-19 al ingreso en el área de emergencias, entre otros. “El congreso tuvo un impacto muy importante en la comunidad médica del país e incluso en otros países como Argentina, Chile y Brasil. El primer día estuvieron conectados 386 y el segundo 234 participan-
tes, pero lo más importante que a través de este tipo de eventos podemos crear nuevas estrategias de tratamientos que al final repercuten en la clase afiliada y en la comunidad. A más conocimientos se logra salvar más vidas”, manifestó Marta Cedeño, coordinadora del congreso. Miriam Garcés, asistente a la jornada académica expresó: “Fue un evento muy técnico, con un elevado nivel, donde se evidenció el profesionalismo de los expositores, quienes transmitieron sus conocimientos respecto a las buenas prácticas de la salud ante el COVID 19”. En lo que va de la pandemia, este hospital realizó 173.526 atenciones médicas virtuales, 24.538 entregas de medicinas a domicilio, 16.023 atenciones por COVID-19 y en enfermedades respiratorias.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia La prefectura de Manabí y el fondo de agua de Guayaquil trabajarán por la conservación de la cuenca del río Daule para evitar la pérdida del líquido vital La Prefectura de Manabí y el Fondo de Agua de Guayaquil (FONDAGUA ) se unen para trabajar por la conservación, restauración y protección de la cuenca del río Daule, que se alimenta de varios ríos que nacen y recorren la provincia de Manabí, y aportan al mencionado afluente así como al embalse Daule- Peripa, cuya mayor superficie está en nuestra provincia. En ese objetivo, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el presidente del directorio de FONDAGUA, José Luis Sánchez, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional, como un mecanismo legal y financiero que permita desarrollar acciones en conjunto para la conservación de esta cuenca hidrográfica.
El convenio contempla compromisos de trabajo e intervención, dirigidos a la conservación y restauración del ecosistema, prácticas agrícolas y sostenibles, investigación y educación ambiental, vinculación con la comunidad y responsabilidad social, que se ejecutarán a través de convenios específicos, para cada campo o área, previo informes técnicos de viabilidad y sosteni-
bilidad. La Prefectura de Manabí aportará con recursos humano y material necesarios para la ejecución de los proyectos, como parte del convenio de cooperación, indicó el Prefecto de Manabí, y dijo que cooperará en la búsqueda de fondos, con organismos internacionales que trabajan en favor del tema hídrico. Sánchez expuso sobre la dimensión e importancia de la cuenca del río Guayas, que
en un 40 % recibe aporte del río Daule, que está regulado por la presa Daule-Peripa, dijo. Fondagua pertenece a la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que trabaja en mecanismos de sustentabilidad y financiamiento que permitan desarrollar acciones que involucran a instituciones públicas y privadas en el rescate y preservación de ríos y del ambiente, con aportes económicos de todos los involucrados y beneficiarios directos e indirectos del afluente.
ACESS OTORGA LICENCIAMIENTO A CETAD FEMENINO EN PORTOVIEJO La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, otorgó el licenciamiento por cuatro años al Centro Especializado en tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, CETAD, “Maranatha”, siendo el primer establecimiento femenino habilitado para brindar este tipo de servicios en Portoviejo, provincia de Manabí. El CETAD obtuvo el licenciamiento para su funcionamiento este 30 de agosto de 2021, luego de un proceso de evaluación técnica y jurídica, obteniendo la calificación requerida por la normativa
por lo que puede acoger a 30 mujeres mayores de edad para recibir el tratamiento terapéutico. El lugar cuenta con espacios para las terapias, residencia, área de alimentación, salas para actividades ocupacionales y área administrativa, cuyas características constan en el Reglamento Interno. Además, la ACESS aprobó un Plan Terapéutico que debe aplicarse en la rehabilitación de los pacientes. El equipo multidisciplinario evaluó y calificó cada una de las áreas, tomando en cuenta estándares de calidad establecidos en la normativa
sanitaria vigente en aspectos relacionados con infraestructura, equipamiento, talento humano, y normas en físico y/o digitales, expresó el Odontólogo Fabián Lino Plúas, Delegado Provincial de ACESS Manabí, quien agregó que el establecimiento se suma a los cuatro que ya están licenciados en Manabí, ubicados en Portoviejo y Chone. Los ciudadanos pueden consultar más información en el siguiente link: http://www. calidadsalud.gob.ec/acess-app-servicio-ciudadano/public/estadistica/licenciamiento.jsf La autoridad ratificó el llamado a los establecimientos que desean ofrecer el servicio espe-
cializado en el tratamiento a consumos problemáticos, que busquen la asesoría gratuita de la ACESS donde el equipo técnico-jurídico hace un trabajo permanente para que se cumpla con lo que dice la normativa y brindar el acompañamiento y soporte a los usuarios. Desirex Muñoz Zambrano, representante del CETAD ubicado en la calle 26 de septiembre S/N y Baltazar García, expresó que el licenciamiento es el fruto de un trabajo arduo y en equipo, a la vez que resaltó la asesoría oportuna de la ACESS, lo que ha hecho posible que el proyecto sea una realidad.
6
El Manaba
MIÉRCOLES1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Atletas manabitas suben al podio en Campeonato Nacional sub-18 Cuatro medallas de oro, dos de plata y tres de bronce consiguió la delegación de Manabí en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría prejuvenil sub-18, masculino y femenino, que se llevó a cabo los días 21 y 22 del presente mes en la pista Jacobo Bucaram del estadio Alberto Spencer de Guayaquil. La delegación manabita la conformaron nueve atletas y compitió en este certamen al mando de los entrenadores Orlando Sánchez Fonseca, Jonathan Saltos Vera y Jorge Portugal Castillo. Las cuatro preseas de oro tuvieron la firma de los atletas Farid Hidalgo Vélez en lanzamiento del disco (48.02 m), Édison Alcívar Chantera en lanzamiento de jabalina (58.89 m), Áxel Jiménez Cobeña en salto con pértiga (4.30 m) y Amel Ramos Martrus, también en
salto con pértiga (3.20 m). Las medallas de plata las obtuvieron el propio Farid Hidalgo en impulsión de la bala (14.02 m) y Marne Landázuri en la prueba combinada de heptatlón (3.549 puntos). Las preseas de bronce, en cambio, fueron logradas por los deportistas Marlon Castro Zambrano en lanzamiento del martillo (43.91 m), Rodolfo Benalcázar Paz en salto largo (6.52 m) y Agustina Alcívar Cevallos en salto con pértiga (2.80 m).
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Isaac y su admiración profunda por quienes laboran en la recolección de desechos Cuando el carro recolector de basura llega hasta la ciudadela San Alejo, Isaac Meza sale al patio de su casa desesperado, se asoma a la puerta y espera impaciente el momento en que el vehículo pase por enfrente de su vivienda. Mientras el camión hace su recorrido, él con sus gritos alerta emocionado a los vecinos de que el recolector ya está allí. Acaba de cumplir tres años, su emoción y admiración por quienes laboran en la recolección de desechos es tanta que, incluso, su cumpleaños lo celebró vestido como uno de ellos. “Cuando Isaac estaba más pequeño, enfermó y la única manera de lograr alimentarlo era poniéndole el video musical de “Portoviejo nace de ti”, luego identificó que esa misma canción sonaba en el carro recolector de basura y desde allí empezó esta ad-
miración”, cuenta su madre, Johanna Fernández. Humberto Caballero, uno de los choferes del servicio de recolección de basura, en su recorrido por la ciudadela, esta vez se bajó del vehículo y le entregó un camión recolector de desechos de juguete y le permitió subirse a la cabina del carro. “Historias como las de Isaac nos motivan a realizar nuestro trabajo con más dedicación y empeño cada día”, resalta. Johanna y Jesús, padres de Isaac se mostraron muy contentos al ver que su hijo había cumplido un sueño.
“¡MAJÁBAMOS LODO, ESTO ERA PURO MONTE!”
EL MEJORAMIENTO DE CALLES IMPULSA LA REACTIVACIÓN EN LA CIUDADELA UNIVERSITARIA DE PORTOVIEJO Cada vez más negocios se abren en la ciudadela Universitaria. Allí el mejoramiento de calles impulsa la reactivación. Paolo Zambrano cuenta que con las recientes obras, en tres nuevas calles, la vida del sector cambió. “¡Majábamos lodo, esto era puro monte!”, recuerda Paolo, quien lleva viviendo 14 años en la calle Augusto Moreira, en la tercera etapa de la Universitaria, perteneciente a la parroquia 18 de Octubre. En su tienda familiar eran afectados por el polvo que se levantaba al paso de los vehículos, cuenta mientras ahora mira con orgullo la calzada de asfalto, nuevas veredas y alcantarillado que tienen las calles. El municipio realizó la intervención integral en las calles Yugoslavia, Augusto Moreira y José Delgado Cedeño. Se trabajó en el asfaltado, construcción de aceras, bordillos, alcantarillado pluvial y sanitario, sistema de agua potable, señalización horizontal y vertical. Además se ha planificado la siembra de medio centenar de árboles para estas vías. José Peralta, fiscalizador municipal, informó que la intervención de las obras cubrió 1.200 metros lineales con una inversión de más de 500 mil dólares.
8
El Manaba
MIERCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
UTPL celebra 45 años de su Modalidad Abierta y a Distancia Con la finalidad de conmemorar los 45 años de expertise en educación superior a distancia, la UTPL ha organizado una semana de eventos que demuestran toda su trayectoria e innovación en la formación académica. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se caracteriza por ser la pionera y líder en formación universitaria a distancia en todo el Ecuador y Latinoamérica. Por ello, con el fin de conmemorar todos los esfuerzos con los que ha aportado a lo largo de estos 45 años, el vicerrectorado de la Modalidad Abierta y a Distancia (MAD) ha organizado una semana de eventos conmemorativos que se llevarán a cabo presencialmente y se transmitirán por Facebook Live a través de @utpl.loja El 3 de septiembre de 2021, a las 10:00 iniciará esta celebración con un acto solemne en el que se lanzará la telepresencialidad a través de hologramas, deleitando al público con un video conmemorativo y un recorrido en formato 3D, enfoca-
do en los hitos más importantes alcanzados durante estos 45 años. Además, se conocerá acerca de Realidad X, una mirada a la educación del futuro. El 16 de septiembre de 2021, a las 10:00, se realizará la presentación oficial del libro: “Vivencias de la UTPL desde la Educación a Distancia”, una obra que recoge las mejores experiencias y anécdotas vividas en la Universidad por parte de los estudiantes, docentes, administrativos, autoridades y UTPL Alumni de la MAD. Finalmente, esta conmemoración culmina con el “Seminario de experiencias educativas con realidades extendidas”, que se desarrollará el 29 de septiembre desde las 10:00. Este encuentro permitirá a los asistentes conocer sobre Virtopsia, simulación de audiencias, Set de TV, Laboratorio de Medicina, Liid, Centro Forense, Campus 3d y otros proyectos más proyectos UTPL. María José Rubio, vicerrectora de la MAD en la UTPL comenta que la Universidad desde hace 45 años ha buscado democratizar la educación, es decir, que todas las personas puedan acceder a ella sin importar las distancias. “Esta Modalidad nace con el esfuerzo y con el deseo de promover la formación superior con base en valores, alta enseñanza para que los profesionales desarrollen cada día más sus habilidades y destrezas. El 45 aniversario, nos invita a continuar haciendo
historia, pues para el futuro se tiene grandes proyecciones, como la oferta de nuevas carreras en el ámbito de tecnologías y de grado; así como, el desarrollo del campo virtual para brindar a la sociedad innovaciones planificadas y eficaces” indica. La UTPL es una institución con alto prestigio y autonomía que cuenta con 50 años de experiencia en su Modalidad Presencial y con 45 años en la Modalidad a Distancia. Además, la Universidad tiene una finalidad social y pública que imparte enseñanza, desarrolla investigaciones con libertad científica administrativa y participa en planes de desarrollo del país.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Red Temptation de Yanbal está inspirado en la sensualidad y empoderamiento de la mujer latina
Yanbal mediante su nueva fragancia apuesta por la innovación y la vanguardia en la industria cosmética y perfumería. Yanbal, realiza el lanzamiento del renovado perfume Red Temptation, una fórmula que cuenta con ingredientes y propiedades únicas que permiten explotar la sensualidad, libertad, seguridad y empoderamiento de la mujer latina.
aromática). Un verdadero booster de sensualidad para la mujer moderna y empoderada. Para garantizar la calidad de cada producto, Yanbal controla toda la cadena de valor, desde la investigación y conceptualización hasta la producción y distribución, siempre con los mejores insumos y materiales. Es así, que Red Temptation cuenta con el sello de ser una fórmula segura para sus consumidoras y el planeta, con perduración comprobada por expertos y no es testeada en animales.
Esta fragancia es la versión moderna, joven e impactante del perfume Temptation de la marca. La nueva creación evoca el poder del color rojo, e invita a mostrar el lado más sensual y sofisticado de la mujer. Para crear Red Temptation, los perfumistas de Yanbal se inspiraron en la rosa roja
como el símbolo de la sensualidad femenina. El perfume mezcla la frescura y dulzura sorpresiva del néctar de pera con
la exhuberancia floral de la gardenia, opulentos pétalos de rosa roja sobre un irresistible fondo de haba tonka (semilla
De esta manera, Yanbal ratifica su compromiso por continuar innovando para brindar a sus consumidores fórmulas que cumplan con los más altos estándares de calidad y se alineen a las últimas tendencias de cosmética pero interpretados y transformados desde la esencia latinoamericana.
LOS ESENCIALES PARA EL REGRESO A CLASES Se acerca el fin de las vacaciones y, con ello, el inicio de un nuevo año escolar que apunta a desarrollarse de manera presencial, a diferencia del anterior ciclo educativo que se llevó a cabo en casa. Pensando en todos los preparativos que deben emprender los padres, Reebok ha elaborado un “Checklist para el regreso a clases”, considerando los esenciales y las recomendaciones básicas a tener en cuenta para que los estudiantes puedan desempeñar sus actividades de la mejor manera: seguros, cómodos confiados y con estilo. Llevar zapatos adecuados: *La modalidad presencial exige un retorno a la actividad física de los niños y jóvenes en sus instituciones educativas, por lo tanto, contar con un calzado adecuado
es importante para realizar las actividades deportivas, recreativas o simplemente para acompañar a los estudiantes en sus actividades cotidianas. *Lo primero a tener en cuenta es la calidad y la forma del calzado, que éste ayude a la transpiración y ofrezca libertad de movimiento, siempre asegurándose de que el dedo más largo del pie quede a una distancia de entre 0,5 y 1 centímetro hasta la punta del zapato. *Reebok ofrece modelos versátiles ideales para un retorno seguro y a la moda de grandes y chicos: los Royal Complete Clean, por ejemplo, están equipados con una suave plantilla extraíble que permite el uso de piezas ortopédicas y una suela cóncava para
durabilidad y confort. Además, la suela de caucho es de alta resistencia al desgaste y de fácil limpieza, tomando en cuenta que los zapatos de los estudiantes estarán expuestos a manchas de químicos de limpieza y desinfección en este ciclo escolar. *Escoger los zapatos adecuados será importante en este nuevo año, ya que los niños y jóvenes han pasado mucho tiempo sin realizar actividad física por lo tanto un calzado correcto será fundamental para evitar lesiones. Uso personal de los útiles escolares para evitar contagios: *Es importante recordar a los niños y jóvenes que sus herramientas de estudio son de uso personal. Contar con todos los insumos necesarios es fundamental para evitar la propagación del virus. *Todos los estudiantes deben tener sus propios lápices, esferos, pinturas, marcadores y, si es posible, identificarlos con un distintivo que los diferencie de los demás. Uso adecuado de la mochila: *Es importante que los estudiantes utilicen mochilas cómodas, acorde a su tamaño, dimensiones y características. Los ajustes de las correas deben ser firmes y de preferencia deben mantenerla a unos 5 centímetros aproximadamente arriba de la cintura. *También se debe considerar el peso, el cual debe ser bien distribuido dentro de
la mochila. Dentro de este punto, lo más recomendable es utilizarla con las dos correas para evitar lesiones o malestares. *La mochila Active Core se presenta como la nueva tendencia entre los niños y jóvenes, con un diseño adaptable a cualquier necesidad, ya que permite llevar no solo útiles escolares, sino también ropa de deportes sin necesidad de un bolso extra. Además, sus correas acolchadas y panel trasero brindan mayor comodidad a la columna de los estudiantes para cuidar de su salud. Kit de bioseguridad: *Volver a las escuelas y colegios tiene un nuevo significado y presenta nuevos retos para los estudiantes durante esta época de pandemia. Contar con un kit de bioseguridad entre los útiles será importante para precautelar la salud de todos. Es necesario utilizar mascarilla en todo momento, la cual debe ser cambiada o lavada constantemente para los diferentes días de la semana, además contar con una de respaldo en la mochila por precaución es fundamental. *No está por demás recordar a los niños que la mascarilla es un objeto de uso personal y no pueden prestar ni intercambiar con sus compañeros. *Llevar siempre alcohol gel para desinfectar las manos, útiles escolares, espacios de trabajo y objetos de uso común como manillas o pasamanos también será de suma importancia en este nuevo ciclo escolar.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Nacional
UISEK y FME trabajan juntos para la educación e investigación médica
La Universidad Internacional SEK (UISEK) firmó un convenio de colaboración interinstitucional con la Federación Médica Ecuatoriana. Para la Dra. Nadia Rodríguez, rectora de la UISEK, este convenio implica el compromiso de la Universidad y de su Facultad de Ciencias de la Salud en participar de forma activa e innovadora en procesos de Actualización para Profesionales Médicos y de las otras Áreas de la Salud. Se realizarán mesas de trabajo conjuntas para planificar proyectos de Investigación, Certificación y Educación Médica Continua, todos estos procesos con una perspectiva innovadora y que responda a las necesidades de la población ecuatoriana a través de un observatorio de salud. “De la mano de la Federación, queremos llegar a médicos de todo el país y contar con un sistema que nos dé garantías de la calidad de los médicos y que les brinde la seguridad de contar con el respaldo de sus certificaciones”, señaló. Por su parte, el Dr. Santiago Carrasco, presi-
dente de la Federación Médica Ecuatoriana, enfatizó la importancia de la educación médica continua en todos los campos de aprendizaje de la salud. Por esta razón, este convenio beneficiará a médicos, enfermeros y demás profesionales. Adicionalmente, manifestó que este acercamiento representa el inicio de un camino en beneficio de todas las personas para motivar un servicio de salud con calidad y respeto. Así también, el Dr. Jorge Gabela, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, señaló que esto “reafirma el compromiso desde la academia por trabajar con la sociedad y de manera conjunta
fortalecer al sistema de salud”. Esta firma abre las posibilidades para continuar estrechando lazos entre la academia y los principales actores y gestores sociales.
prácticas pre-profesionales para estudiantes, publicaciones e investigaciones conjuntas son parte de las actividades contempladas dentro de este acuerdo.
Ambas organizaciones trabajarán de manera conjunta en docencia, investigación, asesoría, vinculación, extensión, innovación y difusión de la cultura. Su principal interés será la formación y el acompañamiento a los médicos y demás profesionales de la salud a través de la capacitación continua. Beneficios económicos para estudios de pregrado y posgrado,
Según Carlos Cárdenas, coordinador académico de la FME, este acercamiento permite contar con el apoyo y la guía de la academia en la investigación y generación de políticas públicas. Al respecto, la rectora de la UISEK, recalcó que el objetivo de la institución es producir un impacto real en la sociedad a través del servicio y la calidad en la formación profesional.
PROFESIONALES 2.0: ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA CREATIVIDAD EN LOS NUEVOS PERFILES? La nueva normalidad ha obligado a que las empresas se reinventen con el fin de no detener sus operaciones y afrontar el nuevo coronavirus. Según Paul Daugherty, líder de tecnología e innovación del grupo Accenture, en un lapso de tres meses, se ha experimentado una aceleración de la transformación digital que se había anticipa-
do que ocurriría en tres años en sectores como el de educación, industria del arte, entretenimiento, seguros, entre otros. Para Leonardo Sánchez, Senior Vicepresident de Recursos Humanos de Chubb América Latina, los profesionales al igual que las empresas, han te-
nido que adaptarse rápidamente para afrontar los nuevos cambios producidos por el coronavirus. Además de alinearse a la transformación digital, los colaboradores tuvieron que proponer nuevas soluciones para el mercado, adecuarse a los nuevos estilos de manejo de equipos y delimitar nuevas KPI’s orientados a lo digital como métricas de tráfico y posicionamiento web, experiencia del usuario, etc. Además de nuevas formas de evaluación de desempeño de colaboradores a distancia.
to importante.
En ese sentido, el Foro Económico Mundial predijo que para el 2020 la creatividad sería una de las 3 habilidades más demandadas, debido a que los empleadores están en la búsqueda de personas creativas que aporten ideas y soluciones para todo tipo de industria. En este contexto, la creatividad e innovación han cobrado especial relevancia para generar soluciones sostenibles en el sector público y privado.
Asimismo, esta habilidad, junto a otras como habilidades blandas, cultura transversal, pensamiento crítico, etc., han permitido que los profesionales se adapten a empleos de reciente creación. Adicionalmente, estas nuevas habilidades han abierto campos profesionales que hasta hace algunos años no existían.
En una aproximación al 2030 realizada por la Comisión Británica para el Empleo y Habilidades, se estimaron algunos aspectos que tanto las empresas como los profesionales van a manejar para esa fecha. Debido a que se proyecta una ola de emprendimientos, la creatividad e innovación cumplirán un rol fundamental para buscar soluciones para mejorar la rentabilidad de diferentes sectores. Además, se estima que las empresas que prioricen las habilidades creativas basadas en el ser humano tendrán un crecimien-
El profesional 2.0 debe proponer nuevos esquemas y retar lo establecido, teniendo el valor para tomar riesgos, desarrollar pruebas piloto, y aprender rápidamente de sus éxitos y fracasos. Este pensamiento enfocado al desarrollo de iniciativas no tradicionales permitirá proponer nuevas soluciones aplicadas a la industria, a los negocios, y a las personas, sostiene Sánchez.
Para el ejecutivo de Chubb, el nuevo perfil profesional es multidisciplinar y con aptitudes para la investigación, la innovación, la solución de problemáticas y el liderazgo de equipos de manera remota. “La reciente crisis sanitaria mundial pone en evidencia una creciente necesidad de profesionales con mejor dominio de habilidades blandas y digitales, en donde la creatividad juega un rol particular para hacer frente a los desafíos de las nuevas formas de hacer negocios”, finaliza el ejecutivo de Chubb.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Vianna Maino : Hoy el sinónimo de desarrollo es estar conectados Vianna Maino ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que a través del ministerio se manejan dos ejes telecomunicaciones que es la interconexión o conectividad de servicio de internet , del servicio de telefonía celular , el tema de frecuencias y autorizaciones de radios , pero adicionalmente manejamos la información.
Hoy el sinónimo de desarrollo es estar comunicado porque se han cerrado brechas que antes existían con los avances tecnológicos , hoy estamos conectados con el mundo , una carretera digital. La cartera de Estado trabaja en conectar a las personas que todavía están en 2 , 3 y 4G personas que poseen teléfonos sin datos , que tan importante resultaría que todos estemos en línea, para que la persona pueda realizar un trámite por ejemplo con la banca sobre sus servicios, pagos y demás situaciones que son importantes en el diario vivir. De lo que ha podido observar Vianna Maino ministra de Telecomunicaciones existen 260 parroquias sin servicio de conectividad , al momento se
han instalado 714 puntos wifi gratuitos a nivel nacional , se han repotenciado 285 zonas con señal 4G. Maino señaló que la semana pasada se notificaron a las dos operadoras privadas, Movistar y Claro sobre el inicio de los procesos de renovación de sus contratos , proceso que durará dos años con esto se mejorarán el servicio a los usuarios, ampliar la cartera de servicios y que la calidad siempre sea mejor y la fijación de los precios estará a cargo de la UIT que es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación – TIC. La comunicación digital ha sido de gran importancia en el proceso de vacunación con el sistema de datos
Vianna Maino ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. tanto es así que los datos entregados de cada vacunación , fecha de inoculación, y clase de vacuna todo quedo registrado. Los infocentros son una especie
de cyber , centros de conectividad para capacitación de las personas, centros de concentraciones de los pobladores con personas facilitadoras, no van a desaparecer porque es un proyecto social , adelan-
tó que próximamente se firmará un convenio con una ONG para la capacitación de oficios y serán en cada uno de los infocentros establecidos en los lugares donde la conectividad antes era deficiente.
MARÍA BROWN : LA VACUNACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD SE CUMPLIRÁ EN LOS CENTROS DE SALUD O EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS CON BRIGADAS María Brown Pérez ministra de Educación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que los desafíos en
educación son múltiples y cada vez hay que estar innovando para hacer frente a las realidades y el inicio de clases en la
Sierra y Amazonía marca un hito ahora con 3003 instituciones educativas a nivel nacional que cuentan con el permiso progresivo de sus instalaciones sumado a esto las 16.000 unidades educativas fiscales en esta vez se presentan dos modalidades semipresenciales y a distancia con los aforos reducidos. Brown indicó que han puesto todo el empeño hacia los lugares donde hay baja conectividad en especial los sectores rurales para que los estudiantes puedan responder las fácilmente a los requerimientos de la educación actual, han puesto de manifiesto el Plan de Nivelación denominado “Aprender a Tiempo ” porque el confinamiento ha hecho que los estudiantes estén distantes de sus profesores y por ende existe un menor grado de aprendizaje.
María Brown Pérez ministra de Educación.
Otra de las estrategias de la cartera de Estado es la capacitación continúa de los docentes para que el aprendizaje adquiera otras formas y se pueda enseñar con todo
el conocimiento y con pedagogía, mencionó la ministra que hay cerca de 6000 instituciones que no poseen conectividad y en ese aspecto ha dialogado con la ministra de Telecomunicaciones Vianna Maino para ver la forma de dotar un nuevo sistema tecnológico. La ministra de Educación dijo que trabaja con las demás carteras de Estado porque los estudiantes necesitan y educación necesita de las acciones de estas instituciones para crecer. Finalmente la ministra de Educación , María Brown Pérez señaló que la vacunación para los estudiantes de 12 años hasta 16 se los hará en los espacios que el ministerio de Salud decida si son en los Centros de Salud o acudirán a cada uno de los establecimientos educativos con brigadas de vacunación, lo que si resaltó la meta que alcanzará el gobierno con el objetivo 9 millones de vacunados en 100 días de gobierno eso es un resultado muy bueno.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Tras la retirada de EE. UU. los talibanes desfilan triunfantes en el aeropuerto de Kabul Los nuevos gobernantes de Afganistán se mostraron triunfantes este martes en el aeropuerto de Kabul, donde ingresaron sus agentes de las fuerzas especiales y su bandera tras la retirada de las tropas estadounidenses.
El principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, llevó al grupo de responsables llamados “Badri 313”, quienes lucían trajes de camuflaje impecable, alzaban incluso armas estadounidenses y levantaban su bandera blanca del movimiento. El aeropuerto de Kabul, considerado durante mucho tiempo uno de los lugares más seguros del país fue saqueado por los talibanes. Aeropuerto de Kabul Tras la toma del poder del grupo islamista, las inmediaciones del aeródromo fueron ocupadas por una inmensa multitud que intentaba desesperadamente subir a uno de los vuelos de evacuación de la comunidad internacional. Pero muchos más afganos quedaron bloqueados en el exterior de esta zona en una serie de puestos de control de los talibanes. El martes, todas estas barreras en la carretera que lleva al aeropuerto fueron desmanteladas, excepto una.
El menor huyó cuando su secuestrador identificado como Heriberto Mendoza Rivera
CAPTURAN EN PERÚ UN VENEZOLANO QUE SECUESTRABA MENORES PARA VENDER SUS ÓRGANOS
El aeropuerto de Kabul, considerado durante mucho tiempo uno de los lugares más seguros del país fue saqueado por los talibanes En el interior del complejo, había decenas Unas 73 aeronaves fueron “desmilitarizade aviones y helicópteros que Estados Uni- das”, es decir quedaron fuera de servicio, dos había dado al ejército regular afgano, según el jefe del comando central del ejércivacíos, después de que las tropas estadou- to estadounidense, el general Kenneth Mcnidenses los destruyeran antes de irse. Kenzie. “Esos aparatos no volverán a volar”, dijo. “No podrán ser usados”.
Una suboficial de la Policía Nacional capturó en Perú a un venezolano que secuestraba menores para llevarlos a Bolivia y extraerle los órganos, el hecho ocurrió cuando la oficial auxilió a un joven de 16 años que lloraba y pedía ayuda porque había sido secuestrado. El menor huyó cuando su secuestrador identificado como Heriberto Mendoza Rivera (23) salió a almorzar del hostal en el que se hospedaron, al ser entrevistado dijo que otros cuatro niños venían en el mismo vehículo con el pero no sabe a donde los llevaron. El secuestro ocurrió cuando el menor salió de su vivienda ubicada en la ciudad de los Órganos, Piura, y un sujeto lo abordó por detrás poniéndole un trapo en la boca hasta doparlo, cuando despertó estaba en un tráiler y fue amenazado si pedía ayuda. Los funcionarios al registrar la base de datos se dieron cuenta que otras cuatro denuncias por secuestros estaban puestas en la misma ciudad donde fue abordado el menor. Criss Sarmiento es el nombre de la agente perteneciente a la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial Lima Norte que auxilió al menor y atrapó a su secuestrador.
VACUNA CUBANA ABDALA RECIBE VISTO BUENO DEL COFEPRIS EN MÉXICO Abdala, una de las tres vacunas anticovid cubanas recibió el lunes un visto bueno de la autoridad regulatoria mexicana. El canciller de México, Marcelo Ebrard, confirmó este martes ante la opinión pública de ese país, que la vacuna cubana Abdala recibió un voto favorable de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, paso previo a su autorizo para el uso de emergencia. La noticia del visto bueno del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) había trascendido el lunes, tras la presentación hecha a esa entidad por la empresa Neuronic Mexicana y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de Cuba, desarrollador del producto. Cuba ha producido unas 20 millones de dosis de Abdala, las cuales son la columna vertebral de la campaña de inmunización contra la Covid-19 en la Isla. Abdala es la primera de tres vacunas desarrolladas
en América Latina y el Caribe, todas cubanas y recibió en ese país autorizo para el usod emergencia el 9 de julio, luego de acreditar una eficacia, en ensayos clínicos, del 92 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática del virus causado por la Covid-19. En la presentación de Ebrad, Abdala apareció junto a los vínculos que tiene México con otros productores internacionales y ratifica la postura mexicana de apoyar la producción de los biológicos entre miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El siguiente paso para la vacuna cubana consiste en el sometimiento de expedientes por parte de la farmacéutica, los cuales serán dictaminados por personal experto de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS).
Vacunate Ell Manaba
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Dos aprehendidos con arma de fuego en Portoviejo
Dos ciudadanos a bordo de una motocicleta fueron detenidos por la Policía Nacional, la mañana de este lunes, teniendo en su poder un arma de fuego cuando circulaban en la vía Portoviejo- Santa Ana. Personal del Eje Preventivo del Distrito Portoviejo, mientras patrullaban en el Circuito Guabito, en el sector El Limón, en la vía a Santa Ana, observaron a dos sujetos a bordo de una motocicleta en actitud inusual por lo que fueron interceptados de inmediato y al realizarle el registro corporal se les encontró en su poder un arma de fuego tipo revolver de fabricación artesanal con dos municiones sin percutir, por lo que estos ciudadanos fueron aprehendidos por el delito de porte ilegal de arma de fuego. Los aprehendidos fueron identificados como: Marcos Vinicio M. C. de nacionalidad ecuatoriana, registra antecedentes en 2013 por delitos contra la seguridad pública, en 2016 por receptación, en 2017 por asociación ilícita y en 2018 por robo, y Pozo A. S. A. C.C. 1313637181, registra antecedentes en 2021 por robo. Los indicios retenidos en
este operativo fueron un arma de fuego tipo revolver calibre 38, de fabricación artesanal, dos municiones sin percutir y una motocicleta marca Suzuki AX-100, color negro, sin placas. De inmediato los aprehendidos fueron llevados a una casa de salud para sus valoraciones médicas y luego puestos a órdenes de la autoridad competente, en espera de la audiencia que defina su situación legal.
POR TI Y POR TU FAMILIA
2 EXPOLICÍAS SON PROCESADOS POR PRESUNTA TENTATIVA DE ASESINATO
Más de ochenta elementos de convicción sustentan el inicio del proceso penal en contra de los expolicías Marlon Fernando M. y Fausto Herminio V., por su presunta participación en el delito de asesinato, bajo la modalidad de ejecución extrajudicial, que habría sido perpetrado contra el ciudadano Aldo Z. en Guayaquil, el 8 de junio de 2010. En la audiencia de formulación de cargos, efectuada el 30 de agosto, el juez Reinaldo Cevallos acogió el pedido de Fiscalía y dictó, para los procesados, orden de presentación periódica y prohibición de salida del país. De acuerdo a la exposición del fiscal de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos, Esteban Coronel, la víctima trabajaba como taxista para una empresa y, aproximadamente a las 14:00 del día de los hechos, salió de su vivienda –situada en Guayaquil– se embarcó solo en su vehículo y se dirigió hasta la calle Rodolfo Baquerizo Nazur, en los exteriores del centro comercial “Plaza Mayor”, para recoger pasajeros. Mientras conducía el vehículo, Aldo Z. observó que personas cubiertas el rostro con pasamontañas y portando armas de fuego le estaban apuntando, entonces aceleró y, en ese momento, el vehículo recibió diez impactos de bala, dos de las cuales impactaron en el cuerpo de la víctima, afectándole el colón y la espalda. En esas condiciones, la víctima salió del vehículo por sus propios medios, se recostó boca abajo en el pavimento y recibió un tercer impacto de bala en el muslo izquierdo, que le fracturó el fémur. Con custodia policial, la víctima fue trasladada a un hospital, donde fue intervenido quirúrgicamente, y luego a una clínica, de la cual fue dado de alta el 29 de junio del mismo año. Como consecuencia de los hechos, Aldo Z. tiene discapacidad física del 75%. Según la investigación, las personas encapuchadas eran integrantes de la Unidad de Delitos Mayores de la Policía Judicial del Guayas. El oficial Marlon Fernando M. estaba al mando del operativo y a sus órdenes el policía Fausto Herminio V., entre otros uniformados, quienes no tenían ningún distintivo de la Policía Nacional. A esa hora y en ese lugar, presuntamente, aprehendían a personas dedicadas al robo de entidades bancarias.
FISCALÍA PROCESA A DETENIDO POR TRANSPORTAR 250 TACOS DE DINAMITA Una persona fue detenida luego de que se encontraran 250 unidades de dinamita encartuchada y un rollo de mecha detonante en su poder, a bordo de un bus interprovincial, automotor que fue detenido por personal de la Policía Nacional en el Recinto El Mango de la parroquia Taura, tras haber recibido una alerta emitida por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, la mañana del sábado 28 de agosto de 2021.
transportación– entre otros, que fueron ingresados en cadena de custodia de la Policía Judicial.
En la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, desarrollada al día siguiente en la Unidad Judicial Miulticompetente de Naranjal, el fiscal Kenneth Amaya Quezada presentó como elementos de convicción: los partes informativos y de aprehensión, el material explosivo incautado, las guías de camino y ticket de viaje del procesado –emitido por la empresa de
Con respecto al material explosivo, Fiscalía solicitó a la Magistrada que se oficie al Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional para que traslade la evidencia y proceda a su inmediata destrucción, dado que en flagrancia personal de Criminalística realizó la fijación de objetos, indicios y evidencias.
La jueza de Garantías Penales, Silvia Malo Toledo, dictó medidas como prohibición de salida del país y la presentación cada ocho días ante el fiscal de la jurisdicción contra el procesado Fernando Arturo B. R. La instrucción fiscal durará treinta días.