DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02271

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

Prefectura de Manabí y Solca se unen en sensibilización frente a cancer de mama

www.diarioelmanaba.com.ec

Como parte de las actividades por el Día la Prevención de Cáncer de Mama”, señalado el 19 de octubre, la Prefectura de Manabí se unió a las actividades de sensibilización para la prevención de Pág 5 la lucha contra esta enfermedad en la provincia.

Portoviejo, en el paladar del mundo Celebramos junto a las mujeres rurales de Jipijapa en su día clásico

Agricultor ecuatoriano: un actor Pág 7 relevante para la economía nacional

Con motivo de celebrarse este 15 de octubre el Día Internacional de las Mujeres Rurales, organizamos un evento de carácter cultural que se desarrolló en la explanada del parque central de Jipijapa.

El sector bananero y platanero en su ardua labor por seguir dinamizando la economía ecuatoriana, conmemora durante el mes de octubre a todos los pequeños productores que conforman parte de su cadena de valor.

Pág 3

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Portoviejo, en el paladar del mundo Vidal Elías no duda la respuesta, los ojos se le ponen saltones y con voz rotunda dice “¡la salprieta!” cuando le preguntan qué le gustó más de la comida portovejense.

Este reconocido y carismático chef mexicano llegó a la capital manabita como parte de la delegación de la ciudad de Mérida, una de las ocho ciudades de seis países participantes del Encuentro Gastronómico de Ciudades Creativas reconocidas por la UNESCO. Portoviejo, que ostenta este título desde 2019, fue la anfitriona de la cita del 15 al 17 de este mes incluyendo eventos y shows de todo tipo. “En el mundo solo somos 36 ciudades que tenemos este reconocimiento y hacemos de embajadores de nuestros países”, destacó el chef Eduardo Seijo, también mexicano. Pengxiang Zhang, representante de Huai’an (China) resaltó la importancia de esta red de ciudades para la investigación y colaboración. “Ha sido una fiesta de diplomacia, cultura e integración”, dijo. José Yesidome, de Buenaventura (Colombia), subrayó el cálido recibimiento que recibió y la buena impresión que se llevó de Portoviejo. “Es una comunidad muy afectuosa y una hermosa ciudad”, resaltó. Desde Quito llegó la chef Valeria Aguirre, quien participó

El Manaba

de los eventos académicos que acompañaron al encuentro. “Yo vine cuando fue el terremoto y fue una imagen muy triste. Ahora veo una ciudad renovada, con parques muy hermosos y con huecas para disfrutar de la comida en cada esquina”, señaló.

También en estas fechas se desarrolló en Italia la famosa Feria Internacional de la Trufa Blanca en la ciudad de Alba. En su calidad Ciudad Creativa, Portoviejo tuvo una exposición gastro-

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

nómica ante una selecta audiencia. La preparación del tradicional viche fue aplaudida por los asistentes que tuvieron una probada internacional de los manjares de la capital manabita.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El prefecto y la viceprefecta de Manabí participaron en el primer encuentro provincial rural de juegos ancestrales Campesinos de todos los sectores rurales de Manabí, llegaron hasta la finca “Tahuantinsuyo”, en la parroquia Colón del cantón Portoviejo, donde se realizó el primer encuentro provincial de juegos deportivos y ancestrales. En este evento que contó con la presencia del prefecto Leonardo Orlando, de la viceprefecta Kelly Buenaventura, y asambleístas manabitas, se destacó el rol del campesino para el desarrollo del país, la presencia de la mujer rural que aporta al agro. También se realizó un ritual simbólico de la producción de la tierra con frutas y productos agrícolas. En el encuentro Orlando, hizo referencia al Día de la Soberanía Alimentaria y que este encuentro se desarrolle en el marco de esta celebración. "Hoy este espacio es de profunda reflexión donde están presentes nuestros hermanos campesinos de diferentes sectores rurales de la provincia. Tenemos que luchar por una economía más justa. Estamos en contra de que los pequeños productores paguen precios injustos sin poder recuperar su producción", dijo el Prefecto. Agregó que desde la Prefectura se trabaja por un Manabí 5i, y uno de sus lineamientos es la identidad cultural que viene en referencia a este tipo de encuentros. En este espacio fue aprovechado por los sectores rurales de Manabí, para pedir apoyo a las autoridades en especial de los asambleístas para que sea revisada la reforma a la Ley de Tránsito. Los agricultores lamentan la cantidad de requisitos que deben tramitar y los problemas que les genera transitar con sus camionetas en la ciudad.

CELEBRAMOS JUNTO A LAS MUJERES RURALES DE JIPIJAPA EN SU DÍA CLÁSICO Con motivo de celebrarse este 15 de octubre el Día Internacional de las Mujeres Rurales, organizamos un evento de carácter cultural que se desarrolló en la explanada del parque central de Jipijapa. El prefecto, Leonardo Orlando, se unió a

este homenaje, organizado por la dirección de Fomento Productivo. En su intervención señaló que se trabaja en estrategias y políticas públicas para reducir los niveles de desigualdad en general, pero de manera especial los niveles de desigualdad de género.

“Luchamos para erradicar la violencia contra las mujeres, el embarazo adolescente, y para construir una cultura de paz”, expresó el Prefecto al detallar las acciones del Gobierno Provincial a favor de nuestras mujeres del campo.

Como parte de esta actividad se realizó una exposición de productos elaborados por emprendedoras provenientes de la ruralidad de la provincia, y un conversatorio con algunas de sus representantes que expusieron sus vivencias e historias de vida.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

¡Merecida obra para Portoviejo! El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó como invitado especial, en el acto de entrega del nuevo y moderno mercado para Portoviejo, denominado Plaza Central. La inauguración de esta infraestructura que cuenta con locales comerciales, supermercado, restaurante, patio de comidas, parqueadero, accesibilidad para personas con discapacidad, se cumplió este domingo 17 de octubre. La autoridad provincial fue abordada por medios de comunicación, y expresó la importancia de esta obra no sólo para Portoviejo sino la provincia, por ser el lugar donde se concentra de la producción de la zona rural. Agustín Casanova, resaltó la presencia de las autoridades, en especial del Prefecto, " su gran amigo", enfatizó el burgomaestre durante su intervención. El prefecto, Leonardo Orlando, acompañó al allcalde, Agustín Casanova, en el recorrido por las instalaciones del moderno mercado, financiado con los fondos de la Ley de Solidaridad para la reconstrucción y reactivación productiva post terromoto.

ECUADOR PREVÉ QUE EL PIB CREZCA 5 % HASTA EL PRÓXIMO AÑO Los países de la Unión Europea representan un aliado importante para la reactivación económica a escala mundial. La Comisión Europea (CE) estima que el crecimiento económico para la Unión Europea (UE) y la Eurozona retoman una senda alcista en 2021, con un incremento del 4.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) en ambas áreas. Para Latinoamérica, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un cre-

cimiento económico del 5.2 %. A escala local, las cifras de comercio bilateral con la UE son alentadoras. Comparando el primer semestre de 2020 con el de 2021, las exportaciones de Ecuador hacia la UE crecen en +6.96 %, mientras que las exportaciones de la UE hacia el Ecuador aumentaron en +23.87 %, casi recuperando el bajo crecimiento de 2020 debido a la pandemia. Es importante anotar que el 80 % de las importaciones desde

la UE al país son mayormente de bienes de capital y de tecnología que estimulan directamente al sector productivo ecuatoriano. Una de las visiones que tiene el Ecuador es que el modelo de desarrollo genere prosperidad en base al valor agregado logrando una transición positiva, sin dejar de lado los temas sociales y de inclusión social. Para lograr este objetivo, se ha propuesto

algunas metas como alcanzar una tasa del PIB del 5 %, generar alrededor de 2 millones de nuevos empleos obteniendo así crecimiento económico que permitirá alcanzar la competitividad interna, lograr mayores proyectos de inversión internacional a través de concesiones, alianzas público-privadas, inversión extranjera directa con facilidad en el entorno de negocio y la firma de acuerdos comerciales. Con el afán de seguir fortaleciendo los vínculos y consolidar negocios entre Europa y los países latinoamericanos, la Unión Europa y las Eurocámaras inauguraron Expo Europa Virtual 2021. La finalidad de este gran foro comercial es abrir las puertas a un intercambio comercial más amplio para dar a conocer las oportunidades comerciales y las posibilidades de negocios entre Europa y Ecuador, fieles al compromiso de continuar apoyando la reactivación del país. Al menos 200 expositores y 10 mil visitantes serán parte de este foro multisectorial, que reúne a prestigiosos actores del comercio y economía ecuatorianos y europeos: entidades gubernamentales y privadas, empresas de agroindustria, alimentos, maquinaria, minería, energía, consultoría, finanzas,Ç servicios, tecnología y digitalización 4.0. Durante el acto inaugural se contó con la presencia de Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Charles Michel Geurts, embajador de la UE en Ecuador, Wilfried Meinlschmidt, presidente de la AHK Ecuador, Inmaculada Montero, consejera comercial de la UE, Alfredo Borrero vicepresidente de la República, y Rupert Schlegelmilch, director general adjunto interino de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Prefectura de Manabí y Solca se unen en sensibilización frente a cancer de mama Como parte de las actividades por el Día la Prevención de Cáncer de Mama”, señalado el 19 de octubre, la Prefectura de Manabí se unió a las actividades de sensibilización para la prevención de la lucha contra esta enfermedad en la provincia.

Dentro de las actividades estuvo la visita protocolaria del presidente de Solca Manabí, Santiago Guevara al Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, quienes dialogaron sobre el trabajo de prevención y sensibilización que se desarrolla y de las cifras de casos que existen en la provincia. Santiago Guevara resaltó los programas y el trabajo que desarrolla Solca en la provincia, labor que dijo depende de los ingresos que recibe la institución y celebró la coordinación de trabajo que llevan adelante junto a la entidad provincial. . El prefecto destacó el trabajo en conjunto que llevan las dos instituciones para lograr disminuir índices de cáncer de mama, una realidad de salud que afecta socialmente no solo a la persona que padece la enfermedad sino a toda la familia. La Prefectura, a través de la Dirección de Desarrollo Social, se unió a la campaña de sensibilización que se desarrolló por el Día la Prevención de Cáncer de Mama, que

entre otras actividades, colocó lazos rosados en las mujeres de la institución, como un acto de sensibilización para que prevengan esta enfermedad, haciéndose controles periódicos y asi

poder actuar a tiempo. Expertos en salud señalan como importante, además de los controles, mantener una alimentación sana y

equilibrada y hacer ejercicios periódicos, factores que señalan como importante para reducir los riesgos de padecer este tipo de cáncer.


D Más de 2500 atletas participarán en 6

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

los Juegos Nacionales Juveniles 2021 Desde este lunes 25 de octubre, más de 2500 deportistas de todo el país participarán en los novenos Juegos Nacionales Juveniles, con sede Ibarra, los cuales tienen una inversión por parte del Ministerio del Deporte de USD 700.000.

Así lo dio a conocer el máximo representante de la Cartera de Estado, Sebastián Palacios, durante el taller de trabajo que mantuvo con todos los presidentes de las Federaciones Deportivas Provinciales que llegaron hasta la capital. “En un principio estos Juegos Nacionales no tenían inversión, era muy difícil debido a la pandemia y situación del país. Pero gracias al trabajo de todas las direcciones del Ministerio del Deporte y el apoyo del Gobierno del Encuentro, logramos obtener inversión para este evento deportivo tanto para el deporte convencional como deporte adaptado. Gracias a todos por su valioso apoyo”, indicó el Ministro. Para los juegos se contará con 15 hoteles, 18 escenarios deportivos de Imbabura, y cuatro en Quito, Guayaquil, Tulcán y Esmeraldas, medidas estrictas de bioseguridad a nivel provincial, además del protocolo de Identificación y Prevención de violencia de género en escenarios deportivos. “Al tener una gran cantidad de deportistas mujeres creamos

este protocolo para prevenir violencia de género en los Juegos Nacionales. Queremos que todos los escenarios deportivos estén libres de cualquier tipo de hechos”, sentenció la máxima autoridad. Frethman Gómezjurado, presidente de la Federación Deportiva de Imba-

bura, se mostró contento por recibir a los deportistas, quienes durante un mes buscarán ser los mejores. Además, estos juegos, servirán como preparación para los Juegos Panamericanos Juveniles que se realizarán en Cali desde el 25 de noviembre al 5 de diciembre.

“Queremos darles la bienvenida a todos los deportistas, como buenos anfitriones queremos que estos juegos sean un éxito. Nosotros haremos cumplir todas las normas de bioseguridad para el cuidado de todos”, indicó el dirigente de Imbabura.

MINISTERIO DEL DEPORTE IMPULSA EL FÚTBOL FEMENINO Esta mañana fue la presentación de la segunda edición del Festival y Gala de Premiación de la Superliga Femenina de Fútbol 2021, con la presencia del ministro Sebastián Palacios, Juan Sebastián Guerra, organizador del evento y Daniela Ojeda, jefa de prensa de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). El objetivo de este evento, que se realizará en el Coliseo del Centro Activo 1 en Quito el próximo 27 de noviembre, es darle visibilidad al fútbol femenino del Ecuador y resaltar el trabajo que se ha realizado durante años. De acuerdo al ministro Palacios, esto debe ir de la mano de una política pública de apoyo con perspectiva de género, de igualdad de derechos y oportunidades. Además, recalcó que todavía queda mucho por hacer y que el nuevo Ministerio del Deporte está comprometido en

darle relevancia a este ámbito. “Ustedes dan el ejemplo para saber que sí se puede tener igualdad de derechos. Ustedes nos inspiran”, expresó Palacios, refiriéndose a la entrega y trabajo de las jugadoras de la Superliga. Son 15 categorías que se premiarán en el Festival, como el 11 ideal, mejor gol, jugadora revelación, técnico, dirigente, camiseta, entre otros. Se nominaron a 98 jugadoras, 8 directores técnicos, 9 dirigentes y los 5 mejores goles. “El balompié femenino busca ser un referente de la región. La FEF impulsa desde sus bases y cada vez de manera más creciente”, aseguró Ojeda e instó a los medios de comunicación a difundir el fútbol femenino.


Agrícola

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Agricultor ecuatoriano: un actor relevante para la economía nacional El sector bananero y platanero en su ardua labor por seguir dinamizando la economía ecuatoriana, conmemora durante el mes de octubre a todos los pequeños productores que conforman parte de su cadena de valor. Personas que con su esfuerzo, tradiciones y conocimientos juegan un rol fundamental en uno de los principales productos de exportación no petrolera del país, como es el banano. Destacando la ardua labor de agricultores, asistentes, jefes de campo, empacadores de fruta, recolectores, deshojadores, entre otros. De acuerdo con el Clúster Bananero y Platanero, se han registrado a más de 10.000 productores de musáceas, activando la economía semanal de una docena de provincias que dependen de estos productos. En el país, existen alrededor de 321.831 hectáreas sembradas de banano y plátano, las principales provincias productoras son: El Oro, Guayas y Los Ríos. Comprometidos con una agricultura sostenible Con el objetivo de instruir a la cadena de producción que conforma parte de la industria bananera se han desarrollado varios programas de responsabilidad social que buscan fomentar y potencializar las habilidades y capacidades de los trabajadores. En este contexto, la Corporación Regional de Bananeros Ecuatoriana (AGROBAN), desde el año 2019 impulsa el Programa de fortalecimiento de capacidades del pequeño productor bananero, plan que fue diseñado mediante visitas de campo, en las cuales se recogió información relevante sobre los puntos críticos de los productores.

Los ejes de enseñanza abordaron temas como: fortalecimiento de capacidades para mejorar productividad; fortalecimiento de capacidades en agricultura sostenible, reforestación de cuencas, restauración y autorización para el uso y manejo de pesticidas; fortalecimiento de capacidades para uso y manejo de pesticidas; capacitación con productores en buenas prácticas de seguridad e higiene ocupacional; fortalecimiento de capacidades sobre enfermedades en plantas

para aplicación correcta de pesticidas; entre otros. En total, se han impartido 72 talleres macro que han permitido robustecer los conocimiento y habilidades de 1.024 productores, en donde el 36% fueron mujeres. Durante el desarrollo del programa se escogieron cinco fincas como escuelas de campo, las cuales estaban ubicadas en las provincias de El Oro, Cañar y Guayas. Áreas en donde se ejecutaron más de 100 actividades relacionadas a los ejes de instrucción Las actividades se clasificaron en cinco etapas: 1. Actividades productivas: Aprendieron un correcto manejo de población para optimizar la producción por áreas, teniendo como resultado un diagnóstico inicial del estado de su plantación y poder mejorar la toma decisiones. 2. Conservación de los suelos:

Se buscó que los agricultores determinen la textura del suelo, estructura, descompactación (trinchado o herculizado) e incorporación de microorganismos eficientes para optimizar los programas de fertilización. 3. Acciones en protección del medio ambiente: Manejo de desechos, reducción del uso del agua, el tratamiento de agua residuales y las áreas de conservación. 4. Acciones en beneficio de la higiene e inocuidad postcosecha: Limpieza y desinfección de planta empacadora, higiene y secado de fruta, proceso de deslatexado (desleche) de fruta, aplicación de productos postcosecha, embalaje y estiba. 5. Acciones sobre el manejo de deriva de agroquímicos: Durante esta etapa se instruyó a los agricultores sobre barreras vegetativas, zonas de no fumigación, protección de canales, de cuerpos de agua, períodos de reingreso. El sector bananero comprometido con su cadena de valor busca fomentar e instruir buenas prácticas medioambientales que permitan fortalecer y desarrollar nuevas habilidades y destrezas en cada pequeño agricultor, mediante la implementación de programas y actividades que permiten que el productor conozca de primera mano el accionar en el campo.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Cocina

Vacunate por ti y por tu familia Por el día de la alimentación se realizó la feria “Consume lo nuestro” En conmemoración de este día, FAO y El Ordeño en colaboración con el grupo BET y la comunidad de Paquiestancia, Cayambe, realizaron una feria para promover la reactivación económica e impulsar estilos de vida saludables y sostenibles. En el evento participaron distinguidas autoridades del sector público, privado y ONG quienes dieron a conocer sus esfuerzos por promover una alimentación consciente y sostenible. A propósito del Día Mundial de la Alimentación, la FAO y El Ordeño en colaboración con el grupo BET Endurance Team realizaron la inauguración oficial de la feria local “Consume lo nuestro” en la comunidad de Paquiestancia, en Cayambe. Dentro de las actividades se realizó la instalación de un huerto escolar y un recorrido por el circuito de la producción láctea del sector. Cabe mencionar que, el evento aportó a la reactivación económica de la parroquia y motivó a llevar un estilo de vida saludable y sostenido. En el programa se reconoció a los productores de la comunidad como “Héroes de la Alimentación” quienes, sin importar las circunstancias de la pandemia, han continuado proporcionando alimentos a la población. El encuentro muestra una alianza estratégica entre El Ordeño y la FAO, en su compromiso de impactar positivamente en la seguridad alimentaria de las comunidades, de forma específica en la nutrición y alimentación balanceada en niños y niñas. Agustín Zimmerman, representante de la FAO en Ecuador mencionó que este es el segundo Día de la Alimentación que se celebra durante la pandemia por COVID-19, que ha tenido graves repercusiones para la seguridad alimentaria en el mundo, en la región latinoamericana y en el Ecuador. Recalcó que, actualmente, 820 millones de personas pasan hambre en el mundo y alrededor de 4 millones corresponden a Ecuador. Asimismo, hizo énfasis en que la FAO promueve

la transformación de los sistemas agroalimentarios en coordinación con actores públicos y privados para lograr “una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor” y contribuir así a la erradicación del hambre y la pobreza. Por su parte, Juan Pablo Grijalva, gerente de Desarrollo Organizacional y Estrategia de El Ordeño, recordó que la empresa, desde sus inicios, ha tenido el objetivo de generar bienestar y producir alimentos con propósito que impactan positivamente a las personas y protegen al planeta, a través de un modelo de gestión que promueve el desarrollo de una sociedad más justa, consciente y colaborativa.

Juan Pablo Grijalva, gerente de desarrollo organizacional de El Ordeño; Katherine Montenegro, vicealcaldesa de Cayambre; Fernando Colango, presidente de la comunidad de Paquiestancia; Agustin Zimmermann, representante de FAO en Ecuador, y Alexandro Tonello, viceprefecto de Pichincha.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Ecuador se sumó a las celebraciones por los 150 años de Continental AG a nivel global

Continental Tire Andina, empresa líder en la producción y distribución de neumáticos con 60 años de presencia en el Ecuador, se sumó a las celebraciones por los 150 años de su matriz Continental AG originaria de Alemania, en un evento desarrollado en su planta industrial en la ciudad de Cuenca. La actividad contó con la participación de autoridades locales, embajador de Alemania, invitados especiales y medios de comunicación. Por problemas de agenda, el Sr. Guillermo Lasso, Presidente de la República y el Dr. Alfredo Borrero, Vicepresidente de la República no pudieron participar del evento, aunque enviaron un video de felicitación a la empresa, destacando su aporte a nivel mundial y local, lo cual evidencia una muestra de confianza al sector empresarial del Ecuador.

automovilístico, y años tras año la empresa ha ido innovando y desarrollando nuevas tecnologías que le han permitido en la actualidad tener productos de calidad, durables y seguros.

Continental AG con sede en Alemania, fue fundada en 1871 por nueve industriales y banqueros, en 1904 se fabricó el primer neumático de perfile

Por su parte, Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, destacó que Continental “genera empleo para más de1,000 familias, la gran mayoría localizados

“En el Ecuador, Continental Tire Andina es la mayor inversión alemana. A pesar de las dificultades de producir en el Ecuador, Continental Tire Andina muestra que es posible tener éxito produciendo en este país.” destacó Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador.

Izq a Der: Rafael Vásquez, Director de Trabajo Regional 6, Diego Toral, Presidente de la CIPEM, Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador, Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina, Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca, Marcelo Chico, Apoderado de Continental AG en Ecuador, Fabián Andrade, Presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca. en la región del Azuay, permitiendo que estos puedan llevar pan a sus casas y tener una vida digna” “Como Continental Tire Andina nos enorgullece ser parte de este gran festejo por los 150 años de Continental a nivel mundial. Esta última década ha sido clave para adaptarnos a los cambios y modernizar toda nuestra producción, con inversiones enfocadas al aumento de capacidad, pero también hacer cambios a nivel tecnológico que nos permitieron aumentar la productividad, la calidad y la seguridad de todos nuestros produc-

tos. El contar con la mejor tecnología nos ha permitido exportar nuestros neumáticos a muchos países de nuestro entorno y satisfacer a nuestros clientes. Es grato saber que todo esto no sería posible sin el apoyo de todos nuestros colaboradores, a quienes nos debemos como compañía”, destacó Jorge Almeida, Presidente ejecutivo de Continental Tire Andina Es así, como Continental Tire Andina ha velado durante sus más de 60 años en el Ecuador y 150 a nivel mundial, por cumplir con altos estándares de calidad y ofrecer los mejores productos a todos sus clientes.

LE PARC APERTURA SALA DE VENTAS PARA DEPARTAMENTOS Y OFICINAS CON SERVICIOS HOTELEROS EN QUITO I Am Beyond the Stars, es el primer edificio sustentable que combina hotelería, residencias y oficinas corporativas. Cuenta con la certificación internacional EDGE ADVANCED, que reconoce una construcción sostenible (uso eficiente de recursos y cero emisiones de carbono). Hotel Le Parc anunció oficialmente la fase de comercialización de su proyecto I Am Beyond the Stars con la apertura de su sala de ventas. Este espacio permitirá a los clientes acceder a información de primera mano sobre los avances y planes de financiamiento del proyecto. Como parte de la estrategia de venta y fidelización se entregará un bono de $5.000 dólares para quienes compren una oficina o departamento durante el mes de octubre. I Am Beyond the Stars inició su construcción en junio de este año y prevé su entrega en 2023. El proyecto cuenta con la certificación internacional EDGE ADVANCED (Excellence in Design for Greater Efficiencies) que reconoce la construcción sostenible focalizada en concebir edificaciones de uso eficiente de recursos y cero emisiones de carbono. Además, combina un innovador concepto que unifica residencias y oficinas corporativas con servicios hoteleros tales como: room servi-

ce, lavandería, limpieza, alimentos y bebidas, servicio de concierge, seguridad, electrolinera para autos y bicicletas, owners lounge, áreas de coworking, spa, gimnasio, rooftop con piscina panorámica y más, garantizando así el bienestar y satisfacción de los usuarios. Gabriela Sommerfeld, fundadora del Hotel Le Parc, manifestó “esperamos a todos nuestros clientes para que conozcan sobre este innovador proyecto en el cual hemos trabajado con mucho esfuerzo, cuidando cada detalle y apostando a la reactivación económica del país y sobre todo para la sustentabilidad del planeta”. El proyecto contó con la participación de varios arquitectos y diseñadores reconocidos en el país, como Adriana Hoyos, quien cuenta con más 27 años de trabajo de experiencia, así como el arquitecto Christian Wiese, importante referente del sector. Los resultados reflejan el trabajo realizado por

alcanzar la excelencia, cuidando cada detalle en los espacios más sofisticados, de lujo y solventes que aporten al desarrollo de la ciudad. Es así como Le Parc, a través del edificio sustentable,

I Am Beyond The Stars, se posiciona como uno de los proyectos más exclusivos e innovadores del Ecuador.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Nutrición sana por un mundo mejor, una consigna de la industria pesquera por Día Mundial de la Alimentación • La desnutrición crónica infantil afecta al 27,2% de los niños menores de 2 años en Ecuador. • En el país, los gastos asociados a la malnutrición como salud, educación y pérdida de productividad representan el 4,3% del producto interno bruto (PIB) ecuatoriano. Según datos de UNICEF, la desnutrición crónica infantil afecta al 27,2% de los niños menores de 2 años en Ecuador. Esta problemática repercute en la productividad del país debido los gastos asociados a la malnutrición como salud, educación y pérdida de productividad que representan el 4,3% del producto interno bruto (PIB) ecuatoriano; además tiene un impacto a lo largo de la vida de las personas. Dentro del marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra cada 16 de octubre, Negocios Industriales Real NIRSA S.A. comparte su campaña denominada #PlatoBalanceados, la cual tiene como objetivo generar conciencia en la ciudanía sobre la importancia de una buena alimentación con el fin de combatir la desnutrición en el país. Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. La importancia de la alimentación, para cualquier persona, radica en poder cumplir las necesidades nutricionales que requiere el cuerpo para funcionar correctamente, de esa manera se propicia un buen estado de salud. FAO ha comentado que no existe una dieta “ideal” que pudiera replicarse en todas las sociedades, es decir, las necesidades nutricionales son particulares en cada

individuo. Sin embargo, todas las personas requerimos de una dieta equilibrada en la que se incluyan alimentos variados en tipo y cantidad. “Somos una compañía que por más de 63 años ha trabajado diariamente bajo el compromiso de llevar productos de calidad y alto valor nutricional a las mesas de los ecuatorianos y el mundo. Contamos con un portafolio de productos con ingredientes muy saludables que contribuyen a la buena alimentación de nuestros consumidores y que están disponibles a un precio asequible. Desde NIRSA, nos interesa fomentar que las personas generen conciencia sobre la importancia de una buena alimentación, que ésta sea balanceada, es decir, 25% proteína, 25% carbohidratos y 50% vegetales, para así mantener y cuidar la salud.” Argumentó: Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA. Cabe destacar que Negocios Industriales Real NIRSA S.A., trabaja de manera constante en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda mundial 2030, buscando contribuir con el ODS número 2, Hambre Cero, el cual persigue poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. Importancia de las proteínas en los alimentos: Las proteínas son fundamentales en la alimentación porque son las encargadas de la formación de todo tipo de tejidos. Hay

El objetivo de la campaña #PlatoBalanceados de NIRSA, es fomentar que las personas generen conciencia sobre la importancia de una buena alimentación, que ésta sea balanceada, es decir, 25% proteína, 25% carbohidratos y 50% vegetales, para así mantener y cuidar la salud. que tener presente que, aunque se lleve una vida tranquila y sin grandes esfuerzos físicos hay tejidos que se van destruyendo y construyendo continuamente, es decir, se van renovando día a día. Alimentos donde encontramos proteínas: Las proteínas se encuentran en alimentos tanto de origen animal como vegetal (en menor medida): • • • • • •

Carnes blancas y rojas. Pescados. Mariscos y crustáceos. Huevos. Lácteos. Legumbres.

• • •

Cereales. Frutos secos. Semillas.

Beneficios de los pescados y mariscos: A propósito del Día Mundial de la Alimentación, NIRSA recuerda que consumir pescados y mariscos es la mejor manera de aportar valor nutricional a nuestro organismo, ya que son considerados como una magnífica fuente de proteínas y de ácidos grasos como el Omega 3, fundamentales para proporcionar múltiples beneficios a la salud y disminuir problemas cardiovasculares, así como otras complicaciones.

MÁS DE 700 PASTELEROS FUERON CAPACITADOS POR EXPERTOS INTERNACIONALES EN LA QUINTA EDICIÓN DEL MAESTRO FEST 2021 La quinta edición del Maestro Fest se llevó con éxito, con más de 700 asistentes conectados de

manera virtual, entre pasteleros, panificadores y emprendedores de todo el país. Durante la

(De izquierda a derecha): Tatiana Mondoñedo, jefe de mercadeo Línea Maestro; César Rentería, jefe de mercadeo Línea Maestro; César Rentería, cake designer internacional; Ana Carolina Madero, gerente de ventas Línea Maestro; Holger Aguirre, General Comercial Nacional B2B de La Fabril.

jornada, que duró cerca de cuatro horas, los participantes adquirieron conocimientos para potenciar sus habilidades técnicas y para el desarrollo empresarial de sus negocios, de la mano de expertos internacionales. En el evento, además, se escogieron a las diez “Mejores Pasteleros 2021” y se entregaron becas académicas a los tres primeros lugares. La edición 2021 fue posible gracias a Línea Maestro de La Fabril y a su compromiso de impulsar la tecnificación y reactivación del sector pastelero. Maestro Fest es la única feria pastelera a nivel nacional en su tipo. Para este año se fijó como meta inspirar creatividad, reinvención y evolución pastelera 2.0. Para ello cumplió con una programación completa que incluyó el Master Class de César Rentería, cake designer internacional, a través del cual compartió técnicas avanzadas en pastelería de manera lúdica, logrando que los participantes pongan en práctica lo aprendido en el momento con los productos de Línea Maestro, que garantizan alto rendimiento y calidad. En tanto, el coach empresarial Carlos Máster Muñoz, ofreció una conferencia para motivar a los participantes a arriesgarse a innovar y de cómo lograr una

mentalidad de persistencia. De acuerdo con Holger Aguirre, Gerente Comercial Nacional B2B de La Fabril “El contar con más de 700 personas en el evento reflejó el interés de cientos de negocios y emprendedores en capacitarse e innovar en esta industria. Con el Maestro Fest contribuimos a estos propósitos, a fin de convertirlos en impulsores para esta actividad económica clave”. Para reconocer el talento de los participantes, Línea Maestro destacó a los 10 ganadores al título “Mejor Pastelero 2021”. Así también, entregó becas académicas en pastelería en escuelas culinarias aliadas, a los tres primeros lugares. Acción que destaca por su aporte a la profesionalización del sector pastelero y panificador, si se considera que este cuenta con un alto porcentaje de personas que basan su oficio sólo en el conocimiento empírico. De esta manera el Maestro Fest 2021 entregó, y puso en práctica, conocimiento de vanguardia para el sector pastelero. Hito que lo consolida como el evento más importante en pastelería en el país, por cinco años consecutivos.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Leandro Briones : Hay un déficit de 1 millón 700 mil viviendas entre las áreas urbanas y rurales del país Leandro Briones presidente de la Federación de Cámaras de la Construcción del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la situación que alcanzaron los commodities , el precio del petróleo en mercados internacionales era una situación hasta de envidia para cualquier gobierno de la región y eso ocurrió en la administración del expresidente Correa, luego del 2015 todo empezó a decrecer y entre lo que decreció fue justamente la inversión pública . Según Leandro Briones para el año 2019 ya estábamos en una crisis económica incluso la inversión pública se había reducido en un 50 % sin descartar que el sector de la construcción en años anteriores llegó a aportar el 20 % del PIB y obviamente el país vivió una bonanza. Ya en el año 2020 surge una nueva crisis en materia de salud que nos obligó a encerrarnos para ver desde nuestras casas lo que estaba ocurriendo en el mundo, ahora al comienzo del 2021 no llegamos todavía a las cifras que antes tuvimos apenas podemos llegar a un 3% del PIB y esto con mucha dificultad, esperamos que el nuevo gobierno nos muestre la inversión para que nuestro sector de la construcción comience a reac-

tivarse, nos hemos acercado al ministro del ramo para conocer cual es el Plan en materia de Soluciones de Hábitat y Vivienda a pesar que el presidente Guillermo Lasso anunció que construiría cerca de 200.000 viviendas en sectores urbanos y rurales pero el sector de la construcción conoce ya del tipo de vivienda que se entregará y como estará repartida para su construcción al sector. Para Leandro Briones la construcción es el círculo virtuoso porque es un generador de puestos de empleo y mejor para la reactivar la economía de distintos sectores , sin descartar que existe al momento y estas son cifras de INEC que hay un déficit de 1 millón 700 mil viviendas en las áreas

Leandro Briones presidente de la Federación de Cámaras de la Construcción del Ecuador urbanas y rurales por tal razón desde la Federación de Cámaras de la Construcción del Ecuador están diseñando un plan de construcción masivo de viviendas ” Creo

en ti Ecuador”incluso estamos diseñando la línea financiera para hacer efectiva la construcción del plan habitacional.

BENJAMÍN ROSALES : ESTADOS UNIDOS DESPUÉS DE AFGANISTÁN ESCOGIÓ A ECUADOR PARA CONVERSAR TEMAS DE SEGURIDAD, COOPERACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE UN ACUERDO COMERCIAL Benjamín Rosales internacionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que es importante la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken a nuestro país porque no se daban hace una década y hay temas interesantes

Benjamín Rosales internacionalista.

que conversar porque Ecuador está negociando un acuerdo comercial con EE.UU ahora porque en la administración del expresidente Correa Ecuador se retiró de las negociaciones y Colombia y Perú avanzaron y hoy nos llevan con una gran ventaja.

Otra de los temas puesto en la mesa es la renovación del Sistema de Preferencias Arancelarias que finalizan por estos meses, además entre los temas seguramente estará el tema del control de las drogas , teniendo en cuenta que en los últimos tiempos en Ecuador por poseer puertos han hecho que los carteles de la droga se afinquen en algunos sectores costeros , droga que va rumbo a los países europeos que es donde existe mayor consumo, pero según Rosales es hora de conversar en conjunto con los demás países de la región para encontrar una solución a este problema de las drogas. Benjamín Rosales internacionalista considera prioritario que converse el presidente Guillermo Lasso con el Secretario de Estado Antony Blinken el tema migratorio que por estos últimos meses se han perdido vidas en manos de coyoteros que mienten a nuestros ecuatorianos con llevarlos a Estados Unidos lugar donde se encuen-

tran familiares por muchos años. Las acciones que ha tomado el Ecuador de contrarrestar el narcotráfico al menos en las provincias costeras como Manabí ha instalado una serie de radares para dar con el paradero de avionetas que llevan el alcaloide a otros países o a embarcaciones en alta mar y el destino final los países de mayor consumo del estupefaciente, todas éstas acciones son bien vistas por los Estados Unidos y por eso llega el Secretario de Estado Blinken para apoyar a Ecuador en la lucha contra el narcotráfico y otros programas de emprendimientos y de microempresarios. Debemos mejorar nuestra canasta de productos exportable y diversificar otros productos que pueden seguir llegando a otros mercados pero nos interesa llegar a Estados Unidos que es nuestro mejor socio , hay productos que se cultivan en diferentes zonas que hay que acondicionarlos y explotarlos vendiendo más. Finalmente Rosales considera que no hay que desaprovechar la visita del Secretario de Estado y de los Estados Unidos que ha escogido a Ecuador después de la problemática de Afganistán para conversar temas interesantes.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Duet presenta la guía del autoexamen para realizarlo en la ducha

Duet presenta campaña contra el cáncer de mama

A propósito del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, Duet promueve la campaña “La lucha empieza en la ducha”. La iniciativa nació en el 2019 y motiva a las mujeres a realizarse el autoexamen una vez al mes para detectar el cáncer de mama a tiempo. La ducha es el momento ideal para realizarlo, ya que las manos se deslizan fácilmente, haciéndolo un proceso sencillo y rápido. El 90% de mujeres con cáncer de mama pueden detenerlo y salvar su vida si lo detectan a tiempo. Por ello, el 19 de cada mes, Duet recuerda la importancia de la realización del autoexamen para que más mujeres identifiquen a tiempo el cáncer de mama y salven sus vidas. A continuación, se detallan los pasos para realizarlo correctamente en la ducha: 1.

Antes de entrar a la duchar, parar-

se frente al espejo y buscar posibles cambios en los senos. Para lo cual, se recomienda levantar los brazos y luego ponerlos en las caderas y rotarlos. 2. En la ducha, enjabonar los senos para que los dedos se deslicen fácilmente. 3. Colocar una mano detrás de la cabeza y con los dedos de la otra mano explora un seno realizando círculos; desde la periferia hasta llegar al pezón. 4. Presionar suavemente los pezones

y verifica si hay secreción. 5. Examinar con las yemas los costados de los senos, las axilas y las áreas del cuello y pecho. 6. Al terminar la ducha, acostarse en una cama boca arriba y examinarse. El tejido mamario se vuelve más delgado y fácil de palpar. “En este día creado para generar conciencia de la importancia de tomar medidas preven-

tivas, queremos recordarles a las mujeres y a la sociedad la importancia del autoexamen. Detectarlo a tiempo puede salvar muchas vidas y por ello, con Duet impulsamos esta campaña que está vigente durante todos los meses del año”, asegura, XX. A través de esta campaña, Duet impulsa por tercer año consecutivo la iniciativa de “La Lucha empieza en la ducha”, para generar el cambio.

PLASTIGAMA WAVIN PREMIA LA FIDELIDAD DE LOS FERRETEROS El mundo actual evoluciona en diferentes maneras, es por ello que es importante que las empresas puedan estrechar lazos y fortalecer la confianza con los clientes, además de reactivar los puntos de encuentro después de más de un año de la llegada del virus Covid-19. Empresas como Plastigama Wavin a través de su programa “PuntoSistemas”, mismo que lleva aproximadamente 15 años de vida premiando, capacitando y apoyando al sector ferretero desarrolla distintas actividades. A pesar de la aceleración de los procesos de compras sean por internet, Plastigama sigue

apostando a un acercamiento con los consumidores para afianzar el compromiso entre la empresa y sus fieles clientes, generando una conexión entre la empresa, los ferreteros y el cliente final. Es por ello que en el mes de octubre se realizó un sorteo denominado: “Plastigama Wavin premia la fidelidad”, como una forma de premiar la lealtad de los clientes, para seguir estrechando lazos comerciales directa con los ferreteros y estar juntos a ellos reactivando al sector de la construcción. Es este sorteo participaron diferentes ferrete-

rías de Quito y Guayaquil. La mecánica consistió en transformar la fidelidad del ferretero en oportunidades, las mismas que se jugaron con los números de la lotería nacional, así se obtuvo cinco ganadores en cada ciudad participante, quienes ganaron: televisores, bicicletas, mircroondas, tablets, parlantes inalámbricos, freidoras, entre otros. “En Plastigama Wavin siempre buscamos innovarnos y encontrar formas para poder acercarnos a los consumidores. Esta iniciativa la desarrollamos premiar la confianza de todos quienes siguen a la marca”, comenta Luis Vasconez, Supervisor Comercial de Plastigama Wavin. Con estas iniciativas se están reactivando los mercados que perdieron conexión con sus clientes. Si bien el mundo se encuentra en un período fuerte de digitalización, siempre va a primar el estrechar lazos con los consumidores. Plastigama Wavin contribuye a mejorar la

calidad de vida de las personas. Es importante mencionar, que una pieza fundamental para que se pueda continuar con este tipo de prácticas es por el compromiso, colaboración y participación de todas las personas que conforman Plastigama Wavin.


Vacunate El Manaba

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Joven mujer fue asesinada de 5 balazos por sicarios Junto a un parque, en la manzana 334 de Sauces 6, una mujer vivió sus últimos instantes de existencia, tras ser violentamente asesinada a disparos. El hecho ocurrió al caer la tarde de este lunes 18 de octubre de 2021.Hasta ese sector llegaron agentes policiales para indagar el crimen. En la zona se recabó 12 indicios balísticos.

POR TI Y POR TU FAMILIA

ATRACAN A MANO ARMADA UN ALMACÉN PYCCA

El teniente coronel Jefferson Balladares, jefe policial subrogante del distrito Modelo, indicó que la víctima estaba acompañada de su hijo en el momento en que fue baleada. «Un ciudadano, hasta el momento desconocido, llega por la parte de atrás y procede a realizarle disparos (…). Luego sale, aborda una motocicleta y se retira del lugar», refirió el uniformado.

Este hecho se desarrolló después de que la noche de este lunes 18 de octubre, el presidente Guillermo Lasso estableciera estado de excepción en Guayaquil a causa del aumento de delincuencia. Un total de 80.000 dólares fueron robados por 4 sujetos que se transportaban en motocicletas, informó el Coronel Ricardo Manitio, Jefe del Distrito Sur de Guayaquil.

La mujer, identificada como María José García Jurado, tenía 30 años de edad.

Ocurrió la tarde de este martes 19 de octubre en la avenida 25 de Julio, en el sur de la ciudad. Según testigos, el gerente del establecimiento sufrió golpes y amenazas por rehusarse a entregar la clave de la caja fuerte. Este hecho se desarrolló después de que la noche de este lunes 18 de octubre, el presidente Guillermo Lasso estableciera estado de excepción en Guayaquil a causa del aumento de delincuencia.

LO HABRÍAN ASESINADO Y, AL HUIR, FUERON ATRAPADOS

Según el reporte oficial, los implicados serían 3 hombres que se transportaban en un vehículo, marca Hyundai. Un hombre fue asesinado la noche de este lunes 18 de octubre en la ciudad de Guayaquil. El hecho ocurrió en el Distrito Sur, específicamente en el circuito 7 Lagos, cerca de las 21h30.

La Policía Nacional al conocer sobre el crimen realizó una operación para lograr dar con los responsables. Según el reporte oficial, los implicados serían 3 hombres que se transportaban en un vehículo, marca Hyundai. Los uniformados tras una investiga-

ción, consiguieron dar con la ubicación de los sujetos. Manifestaron que uno de ellos es de nacionalidad venezolana y los otros dos hombres ciudadanos ecuatorianos. Los agentes les decomisaron dos armas de fuego, que presuntamente, habrían sido utilizadas para el delito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.