DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02131

I

A

R

I

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

O

www.diarioelmanaba.com.ec

El presidentes Lasso envía a la Asamblea la Ley de Libre Expresión y Comunicación

La normativa deroga 91 artículos de la Ley de Comunicación vigente, aprobada en 2013 por el correísmo. Dejará vigente los artículos de esa norma relativos a publicidad, producción nacional y espectro radioeléctico. Pág 4

Lasso nombra a las directoras del SRI y del Servicio de Aduanas Marisol Andrade fue ratificada como directora del SRI y Carola Ríos será la directora del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae). Un día después de asumir el poder, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, a través del Decreto Ejecutivo 37 ratificó a Marisol Andrade como directora del Servicio de Rentas Internas (SRI). Andrade, quien tiene más de 16 años de experiencia en la administración tributaria, se venía desempeñando como directora de esa entidad desde el 23 de mayo de 2018. En la misma jornada y mediante el Decreto Ejecutivo 38, el presidente Lasso nombró también a Carola Soledad Ríos Michaud como directora del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Ríos tiene experiencia en comercio internacional y en su hoja de vida resalta su rol como presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias de Cuenca, entre 2012 y 2015. También se desempeñó como gerente de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), Núcleo de Azuay, hasta 2017. Su último cargo en el sector privado fue como gerenta administrativa de Neohyundai S.A.

La seguridad ciudadana, una de las principales prioridades del Gobierno del Encuentro SEGURIDAD.- Para finalizar la agenda de su primer día como Presidente de la República, el mandatario Guillermo Lasso lideró la noche de este lunes 24 de Mayo de 2021 el Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe), con la finalidad de delinear algunas de las acciones y políticas a emprenderse en su gobierno para precautelar la seguridad del país y de sus ciudadanos.

Fernando Villavicencio preside la Mesa de Fiscalización, gracias al voto del PSC En los próximos días, la Comisión de Fiscalización se reunirá para fijar la agenda de actividades que cumplirá bajo la presidencia de Fernando Villavicencio, asambleísta nacional por la alianza Honestidad. Pág 4

Denuncian masacre de jóvenes en Valle del Cauca, Colombia En la que es considerada la masacre número 39 perpetrada en lo que va de año en esa nación suramericana, dos cuerpos sin vida fueron hallados este lunes en el sector conocido como Los Caímos y otros dos en el barrio Portales del Río. Pág 13


2

El Manaba

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Ecuador se proyecta al fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos El presidente de la República, Guillermo Lasso, inicia su mandato abriendo puentes para catapultar a Ecuador hacia el mundo. Este martes 25 de mayo el Jefe de Estado mantuvo encuentros diplomáticos, de cara al fortalecimiento de las relaciones bilaterales. La comitiva ecuatoriana la conformaron el Canciller, Mauricio Montalvo; el Secretario General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Iván Correa; la Embajadora de Ecuador en Estados Unidos (EE. UU.), Ivonne Baki, entre otras autoridades gubernamentales. La delegación norteamericana la lideró Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EE.UU ante las Naciones Unidas; Michael J. Fitzpatrick, embajador de EE.UU en Ecuador; Julie Chung, subsecretaria de Estado en funciones para Asuntos del Hemisferio Occidental, el asistente Especial del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González; y la ministra Consejera de la embajada de EE.UU. en Ecuador, Debra Hevia. “En nuestro Gobierno tenemos el propósito de fortalecer estas relaciones”, mencionó el Presidente Lasso, al iniciar esta reunión con la delegación del presidente de EE.UU, Joe Biden; e hizo referencia a aspectos fundamentales para la región como: democracia, transparencia, libertad y derechos humanos. La Embajadora Baki, calificó de “positiva” a esta primera reunión en la que se abordaron temas trascendentales, entre ellos la urgencia de las vacunas y asuntos de índole comercial, económico y de generación de empleo. Por ello, Baki resaltó que, para la delegación estadounidense, “Ecuador es una prioridad”. Asimismo, la embajadora enfatizó en que “la relación de Ecuador con EE. UU. está en el mejor momento y está mejorando”. Por eso, a su juicio, es necesario concretar un acuerdo comercial con este país; mecanismo que facilitará la relación comercial con esta nación, y resaltó la importancia del impulso internacional para que Ecuador sea parte de la Alianza del Pacífico. Estas herramientas promueven un escenario idóneo para el fomento de la productividad y la apertura de nuestro país en el mundo. Posterior a esta reunión, el Primer Mandatario mantuvo

El Manaba

un encuentro con el líder opositor venezolano, Leopoldo López, su esposa Lilian Tintori; y su padre Leopoldo López Gil, diputado del Parlamento Europeo. El diálogo con López se concentró en materia migratoria, quien hizo alusión a lo que han vivido sus compatriotas como consecuencia de la política que rige en Venezuela. “Los venezolanos están saliendo no porque quieren sino porque están obligados a buscar oportunidades (…). Muchos, como yo, que hemos sido persegui-

puntualizó.

Por ello resaltó la apertura y voluntad del Mandatario Lasso de ayudar a los cerca de medio millón de venezolanos que están en Ecuador. Además, informó que se establecieron varios compromisos, entre ellos: otorgar el estatus de regularización migratoria, buscar oportunidades de empleo, promoción de derechos, y a la vez asunción de deberes por parte de este sector. “En las próximas semanas, cuando estén listos los procesos legales, se anunciará la regularización”,

A ello, agregó que es necesario buscar una solución integral a esta problemática de movilidad humana cuya raíz “es la dictadura de Maduro”, y explicó que existe una propuesta para buscar un «Acuerdo de Salvación Nacional» que permita una alternancia, tal como pasó en Ecuador mediante elecciones libres, justas y verificables. “Me voy con la satisfacción de haber escuchado no solo al Presidente sino al ser humano”, recalcó el activista político.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

dos”, sostuvo.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

28 artículos regirán la ética de los funcionarios públicos Aplica para los servidores de la Función Ejecutiva, de acuerdo con el Decreto 4 del presidente, Guillermo Lasso. 28 artículos y una disposición final es lo que contiene el Decreto N. 4, relacionado con las normas de comportamiento ético gubernamental que expidió el presidente, Guillermo Lasso, para todos los servidores de la Función Ejecutiva. El documento establece que los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Presidente, Vicepresidente, ministros, viceministros, entre otros, no podrán ser contratados o designados para ocupar un cargo público en las entidades en las que su familiar hubiese sido designado o tuviese participación directa. “Está explícitamente prohibida la participación, el acompañamiento o el viaje de familiares en los grados de consanguinidad y afinidad en misiones diplomáticas o de naturaleza similar para atender asuntos públicos con financiamiento público…”, señala el Decreto. Además, los familiares de los funcionarios están impedidos de contratar con las entidades públicas de la Función Ejecutiva; visitar o contactar órganos o entidades públicas para gestionar contratos públicos; disponer de bienes públicos, tales como automóviles, equipos de oficina, teléfonos y otros, pertenecientes o asignados a funciones públicas. Se les prohíbe dar o solicitar a servidores públicos, incluyendo personal de secretaría, choferes o conserjes, favores o servicios para asuntos de carácter personal o doméstico ajenos a los propios de las funciones que ejercen los servidores. Bienes y recursos públicos Los aviones presidenciales serán usados solo para asuntos oficiales del Estado. Para acceder se deberá difundir el listado de las personas que viajaron en el avión presidencial, la descripción del equipaje o carga correspondiente a cada pasajero, la ruta seguida por el avión, el destino del viaje y su propósito, hasta 48 horas después de la culminación del viaje. Los vehículos institucionales deberán ser usados solo para actividades oficiales y deberán portar placa y los signos distintivos de la institución a

la que pertenecen, salvo en los casos que, por motivo de seguridad debidamente acreditado, se disponga lo contrario. Se prohíbe que las entidades públicas contraten con personas jurídicas privadas en cuyos directorios u organismos de administración participen directamente familiares de los funcionarios designados. Tampoco deberán contratar con empresas que ofrezcan sus productos o servicios, aduciendo la existencia de lazos de amistad con los servidores públicos que se desempeñen como máximas autoridades. Ámbito administrativo Las autoridades no deberán gestionar favores o mantener reuniones por razones ajenas a sus funciones públicas con jueces, magistrados, asambleístas u otros empleados de las distintas Funciones del Estado con el propósito de obtener para sí o para terceros beneficios en acciones o trámites judiciales, legislativos o administrativos particulares. Bajo ninguna circunstancia, se aprovecharán de su cargo para crear relaciones comerciales o profesionales para ellos mismos, para empresas u organizaciones no gubernamentales, en las que hayan tenido o tengan participación, o para terceros, cuando estas puedan crear un conflicto de interés.

nistrativos o de otra naturaleza que contengan cláusulas secretas o reservadas, salvo los casos previstos en la legislación aplicable, tales como asuntos de seguridad nacional.

otros funcionarios de nivel jerárquico superior en funciones, o afiches o similares alusivos a sus personas o movimientos políticos en las oficinas públicas.

El Decreto establece la obligatoriedad de que tienen el Presidente, el Vicepresidente y los ministros de ofrecer al menos una vez cada tres meses una rueda de prensa en la que presentarán un informe de gestión, de sus actividades y responderán a los periodistas rondas de preguntas sobre los temas expuestos.

Además, los funcionarios no deberán aceptar regalos, obsequios o cualquier tipo de beneficio, dádiva o recompensa, o cualquier beneficio similar, incluyendo invitaciones para vacacionar o pagos en restaurantes y prácticas similares, por parte de funcionarios o ejecutivos, nacionales o extranjeros, o de personas particulares que hagan o pretendan hacer negocios o entablar otro tipo de relación comercial con el Estado.

Los citados funcionarios solo podrán atender reuniones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, previa solicitud por escrito, en la que deberá constar el motivo u objetivo de la reunión, así como las personas que desean participar.

Se prohíbe expresamente que se realicen colectas, recepción de cuotas o cualquier tipo de aporte por parte de funcionarios públicos con propósito de realizar entregas de regalos, obsequios o beneficios a funcionarios ya sean de menor o mayor jerarquía.

Las instalaciones y oficinas públicas no deberán ser usadas para reuniones personales, fiestas, celebraciones privadas de cualquier naturaleza, o eventos ajenos a la actividad de las entidades. Los funcionarios públicos que, en razón de sus funciones, deban asistir a eventos, conferencias y cualquier otro tipo de reunión internacional, podrán entregar y recibir obsequios, recuerdos y cualquier tipo de objeto siempre y cuando el valor del mismo no supere los 200 dólares.

Las entidades que forman parte de la Función Ejecutiva no podrán celebrar contratos admi-

El Decreto prohíbe la exposición de retratos del Presidente, del Vicepresidente, ministros y

“De manera respetuosa, deberán rechazar la recepción del objeto que se les pretenda regalar que supere el valor antes indicado y, de considerarlo necesario o cuando el rechazo no fuere posible conforme a las normas y costumbres internacionales, solicitarán que sea enviado directamente al Estado para beneficio, uso y goce de todos los ciudadanos”, señala el Decreto.

LASSO ENVÍA A LA ASAMBLEA LA LEY DE LIBRE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La normativa deroga 91 artículos de la Ley de Comunicación vigente, aprobada en 2013 por el correísmo. Dejará vigente los artículos de esa norma relativos a publicidad, producción nacional y espectro radioeléctico. El presidente Guillermo Lasso envió la tarde de este 25 de mayo de 2021 a la Asamblea la nueva Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Comunicación, tal como lo anunció un día antes. La normativa reemplazará a gran parte de la Ley de Comunicación aprobada durante el correísmo, que incluía sanciones a los medios. La iniciativa es la primera del Gobierno de Lasso que pasa a la Asamblea. Esta deroga gran parte de la Ley de Comunicación, del artículo 1 al 91.4 (lo relativo a periodistas y medios), y deja vigente el resto de la normativa, para cambiar su

nombre a “Ley de Publicidad, Producción Nacional y Espectro Radioeléctrico”. El defensor Pedro Pablo Perlaza no continuará en Liga de Quito La propuesta de normativa tiene 14 artículos, y tiene como objeto “defender, promover y garantizar las libertades de expresión, comunicación y de prensa”. La nueva iniciativa de regulación establece principios de autorregulación, derecho a la réplica, a la protección de comunicaciones personales, a la comunicación intercultural y plurinacional. También establece derechos para los periodistas y comunicadores: a la cláusula de conciencia, a la reserva de la fuente, al secreto profesional y al libre ejercicio. La iniciativa pasará al Consejo de la Administración Legislativa (CAL), para que sea asignada en una comisión permanente.


4

El Manaba

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 26 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

Fernando Villavicencio preside la Mesa de Fiscalización, gracias al voto del PSC En los próximos días, la Comisión de Fiscalización se reunirá para fijar la agenda de actividades que cumplirá bajo la presidencia de Fernando Villavicencio, asambleísta nacional por la alianza Honestidad.

Villavicencio fue elegido presidente de esa Mesa con cinco votos a favor y cuatro abstenciones. En la elección de Villavicencio fue determinante el voto de Soledad Diab, legisladora del Partido Social Cristiano, para inclinar la balanza a favor de Villavicencio, frente a las cuatro abstenciones que se registraron, provenientes de los legisladores de UNES y de Pachakutik, movimiento en el que Villavicencio militó en un determinado momento. Con similar votación fue elegida como vicepresidenta Ana Belén Cordero, asambleísta por CREO, quien se principalizó en la curul en reemplazo de su coideario César Monge, nombrado Ministro de Go-

bierno del presidente Guillermo Lasso. El trabajo La Comisión de Fiscalización es donde se sustancian los procesos de juicio político que se presentan en contra de autoridades estatales. Con la reforma a la Ley de la Función Legislativa ya no puede archivar un proceso; ahora es obligatorio que sea el Pleno de la Asamblea el que determine si amerita o no que se interpele a un funcionario.

A lo interno, también se establecieron cambios en el funcionamiento de esa Mesa. Sus asambleístas no pueden integrar otras comisiones especializadas permanentes u ocasionales, el Consejo de Administración Legislativa o el Comité de Ética. Permanecerán dos años en la Comisión, sin posibilidad de ser parte en un nuevo período consecutivo. Además, quienes integran la Comisión de Fiscalización no pueden ser interpelantes dentro de los procesos de juicio político.

EE.UU. ALABA EL COMPROMISO DE LASSO CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LOS DD.HH. Estados Unidos alabó este martes el compromiso del nuevo presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, con la lucha contra la corrupción, el refuerzo de los derechos humanos y de la libertad de prensa y el apoyo a los refugiados y migrantes venezolanos. El mensaje se lo trasladó directamente a Lasso la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, en una reunión que mantuvieron en Quito, donde la diplomática encabezó la delegación que representó a EE.UU. en la investidura de este lunes. Según su portavoz, Olivia Dalton, Thomas-Greenfield «elogió al presidente Lasso por su fuerte compromiso para

combatir la corrupción, reforzar los derechos humanos y la libertad de prensa, expandir las oportunidades económicas y apoyar a los refugiados y migrantes venezolanos».

Según Dalton, en la cita se discutió además el impacto de la covid-19 en Ecuador y la promesa de la Casa Blanca de acelerar la distribución equitativa de vacunas contra la enfermedad a nivel global.

Además, destacó la voluntad común de reforzar la relación bilateral entre los dos países, un mensaje que también destacó el propio Lasso tras el encuentro.

Asimismo, Thomas-Greenfield reiteró las felicitaciones de Washington por las elecciones «transparentes, libres y justas» celebradas por Ecuador. La diplomática estuvo acompañada en la reunión por el embajador de EE.UU. en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick; la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, y el asistente Especial del Presidente y director Principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, entre otros. La cita fue la primera bilateral mantenida por el conservador Lasso tras asumir la Presidencia el lunes, reemplazando a Lenín Moreno, que dejó el poder tras cuatro años y en medio de una aguda crisis económica y sanitaria, debido a la pandemia del coronavirus.

TRES TIPOS DE DEUDAS QUE SERÁN ELIMINADAS DE LA CENTRAL DE RIESGO TRAS DECRETO Se eliminarán de la central de riesgo, la deudas menores a 1000, 500 y 100 dólares, todo depende del tipo de institución a la cual debemos. El presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto de eliminación de información crediticia. Esta “aministía” tomará en cuenta deudas inferiores a USD 1000, pero los montos varían si se trata de una institución financiera, en el sistema cooperativo o en casas comerciales. TRES CASOS PARA SALIR DE CENTRAL DE RIESGO Si las obligaciones pendientes corresponden al sistema financiero privado, público, de la economía popular y solidaria de los segmentos 1 y 2, las personas naturales cuya deuda consolidada sea menor de USD 1000 podrán acceder a esta amnistía en el buró crediticio. Si las obligaciones vencidas corresponden al sistema de la economía popular y solidaria de los segmentos no considerados en el párrafo anterior, público o privado, la información a eliminarse será de operaciones con un saldo capital menor a USD 500. Cuando las obligaciones vencidas sean de segmentos no mencionados anteriormente, que otorgan crédito a sus clientes y reportan información al sistema de referencias crediticias, se eliminará operaciones con un saldo capital menor a USD 100. Eliminación de central de riesgo no implica condonación de deuda La eliminación de información de central de riesgos se dará en operaciones con un saldo de capital vencidos a la fecha de promulgación del decreto y no presupone la pérdida del derecho de cobro por parte de los acreedores. Según el Decreto, esta medida se la toma por una sola vez y de manera definitiva, para eliminar las referencias crediticias negativas de las personas naturales que cumplen con las especificaciones de deuda señalada.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública función principal del Vicepresidente Alfredo Borrero El vicepresidente de la República del Ecuador, Alfredo Borrero, de acuerdo al Decreto Ejecutivo Nro. 7, emitido por el presidente Guillermo Lasso, el 24 de mayo de 2021, cumplirá las siguientes funciones: Coordinación de las políticas públicas necesarias para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Planificación.

tes como «deplorable» la realidad de la salud en el país andino y pidió la colaboración de la ciudadanía y de los funcionarios de la institución para desarrollar las labores en el sector en beneficio del país.

Representación al Estado ante las organizaciones internacionales se de salud, tales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Organismo Andino de Salud y otras similares.

«La realidad de la salud ecuatoriana es deplorable«, dijo durante un evento en el que asumió el despacho la ministra de Salud, Ximena Garzón.

Además, el segundo mandatario deberá informar cada tres meses, por escrito, al Presidente de la República las acciones realizadas en el ejercicio de las funciones asignadas. El Vicepresidente, así mismo cumplirá y acatará las Normas de Comportamiento Ético Gubernamental dispuestas por esta Administración, promulgadas en Decreto Ejecutivo Nro. 7 del 24 de mayo. El vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, médico de profesión, tildó este mar-

El vicepresidente apuntó que en la gestión del nuevo Gobierno no permitirán la corrupción, a la que tildó como «la enfermedad principal que tiene el país» en este momento. Y añadió que profundizarán en un sistema nacional de salud con la participación del sector público y privado, y buscarán un modelo de atención de salud primario con tres ejes fundamentales: salud, salubridad y vida saludable. «De qué nos sirve tener bellos hospitales, cuando el 40 % de los ecuatorianos no puede tomar agua de calidad«, comentó durante un acto en el que agradeció al exminis-

tro, Camilo Salinas, por haber facilitado una transición ordenada en el Ministerio. Aseguró que desde mañana iniciarán la «búsqueda activa de personas en riesgo, en sus viviendas, en los centros de atención y en los hospitales para llevar la vacuna y protección«. Asimismo, indicó que se vacunará en sus viviendas a los adultos mayores que no puedan desplazarse y también se inoculará a los cuidadores y familiares que están a su cargo. Garantizó la vacunación con segundas do-

sis a quienes recibieron la primera durante la administración de Lenín Moreno, en cuya administración hubo muchas quejas por el retraso de las vacunas y por la desorganización en el proceso de inoculación. La flamante ministra apuntó que enfrentarán la pandemia con un enfoque integral, que además de la vacunación, incorpore la vigilancia epidemiológica, la detección y el diagnóstico temprano de casos incrementando las capacidades de los laboratorios, dando educación y comunicación claves.

SEBASTIÁN PALACIOS YA ASUMIÓ EL MINISTERIO DEL DEPORTE Sebastián Palacios, Ministro de Deportes, presentó a su equipo de trabajo, en el primer día de trabajo al frente de la Cartera de Estado. Durante su discurso, que lo hizo ante los funcionarios de la institución, dio a conocer a María Belén Aguirre, quien se desempeñará como Viceministra de Deportes; coordinadores zonales y directores de cada área. Amante del ciclismo, deporte que lo prac-

tica desde muy pequeño, Sebastián fue campeón nacional y panamericano; además representó al país en un campeonato mundial, donde alcanzó el tercer lugar en la modalidad de bicicrós. La experiencia que adquirió como deportista y las necesidades que atravesó, hizo que desde el 2017 cree y lidere el Grupo Parlamentario de Inclusión, masificación y fortalecimiento del Deporte de la Asamblea Nacional, desde donde trabajó, junto a deportistas ecuatorianos. Fue autor de la

Ley Orgánica del Deporte y Actividad Física; autor de la Ley de Respeto al ciclista y fomento al uso de bicicleta como medio cotidiano de transporte; impulsor del incentivo tributario de doble deducibilidad para empresas que apoyan a deportistas y promotor de la declaratoria del 7 de marzo como Día Nacional del Fútbol Femenino, fecha que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) adoptó como Día del Fútbol Sudamericano Femenino. “En nuestro gobierno el deporte será una

herramienta indispensable para el desarrollo: éste tiene el poder de inspirar, de unir y sobre todo de TRANSFORMAR vidas. Además, es el mejor antídoto contra la violencia, enfermedades, consumo de drogas, discriminación y desigualdad”, expresó el representante de la Cartera de Estado. El Ministerio del Deporte trabajará para que nuestros atletas, a todo nivel, cuenten con lo necesario para cumplir sus sueños y llenar de orgullo a todos los ecuatorianos. Nuestros deportistas son la prioridad.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Fabián Bustos: No nos conformamos con lo ganado, siempre vamos a querer más El entrenador de BarcelonaSC, Fabián Bustos, analizó en rueda de prensa lo que será el cotejo contra SantosFC de este miércoles 19:00 por la Fecha 6 de la Copa Libertadores. Sobre el duelo contra los brasileros: “Gracias a Dios estamos clasificados, pero para Barcelona todos los partidos son importantes. Tomamos al Santos con mucha responsabilidad, sabiendo que nuestra hinchada siempre quiere lo máximo”. Acerca de la utilización de un jugador puntual: Michael Carcelén jugó casi toda su carrera en ascenso, no tiene más de 40 partidos como profesional, está en pleno crecimiento. Le cuesta defender y lo estamos trabajando, sin que pierda lo mejor que tiene, asociarse en equipo”. Lo manifiesto de su sistema: “Michael Carcelén jugó casi toda su carrera en ascenso, no tiene más de 40 partidos como profesional, está en pleno crecimiento. Le cuesta defender y lo estamos trabajando, sin que pierda lo mejor que tiene, asociarse en equipo”. La ventajas de la plantilla que gestiona: “La verdad estamos

FINALMENTE SE CONOCIÓ SI LA TRI CONVOCARÁ A BYRON CASTILLO Byron Castillo no para de acaparar elogios por su buen rendimiento en las últimas temporadas con Barcelona. Tanto como lateral como de volante, Castillo logra desequilibrar y destacar por sobre otros jugadores. muy bien, pasando por un muy buen momento y esperamos seguir así”.

estar a la altura y ese es el mayo mérito que tiene este grupo”.

Bustos resaltó las bondades del rival: “La dirigencia hizo un gran esfuerzo en la parte económica para poder tener los jugadores que son parte del plantel”.

Finalmente, el estratega expuso sobre el caso Byron Castillo: “Nosotros somos empleados de la institución y lo más importante es l o que le convenga al club, después está la parte de la dirigencia que luchan para ganar el campeonato financiero. Ya lo demostré el año pasado con la salida de Fidel, Byron es uno de los jugadores más importantes pero no soy yo quien decide el tema de su posible salida”.

Más detalles sobre el equipo canario: “Es verdad que son jugadores importantes, tanto Mario (Pineida) como Bruno (Piñatares), pero también es verdad que tenemos un plantel competitivo y los chicos han demostrado

La selección ecuatoriana podría hacer uso del buen nivel de Castillo pero los problemas con su documentación, rumores y diferentes versiones no oficiales, hacen que la duda siga existiendo y por ende, según se pudo conocer en Ecuagol mediante la versión de Nicolás Rivera, Castillo no será convocado a la selección ecuatoriana, dirigida por Gustavo Alfaro. A pesar de la más reciente resolución del Registro Civil, en la que se indica que Byron Castillo es ecuaotoriano, el seleccionador de La Tri prefiere no contar con Castillo por el momento.

CHILE SERÍA LA NUEVA OPCIÓN PARA ALBERGAR LA COPA AMÉRICA 2021 En medio del confuso panorama frente a la Copa América 2021, donde Colombia ya no será sede y la Conmebol debe ratificar dónde y cómo se desarrollará el torneo, Chile asoma como alternativa para albergar el certamen, considerando también la delicada situación en Argentina por la pandemia, lo que llevó a suspender el fútbol al otro lado de la cordillera por este mes. La idea de que el torneo de selecciones más antiguo del mundo se dispute en territorio chileno seduce al ente rector del fútbol sudamericano, sobre todo ante la posibilidad de que en Chile se pueda jugar con público. Sin embargo, frente a esta opción el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bello-

lio, recalcó este martes que Chile no cambiará sus condiciones. Fernando Gaibor no continuaría en Guayaquil City “En Chile no va a cambiar ninguna de las condiciones que tenemos hoy día, es decir, hoy día el fútbol funciona, pero funciona sin público en el estadio y funciona en esta lógica de burbuja, las personas tienen que tener su PCR negativo. Nosotros no vamos a cambiar ninguna condición de esas, esta es una decisión obviamente sanitaria”, señaló el vocero en el programa Bienvenidos de Canal 13. Además, afirmó ante la posibilidad de recibir el torneo que “tampoco se nos ha ofrecido formalmente el que seamos o no seamos parte de la Copa América”.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

La seguridad ciudadana, una de las principales prioridades del Gobierno del Encuentro Para finalizar la agenda de su primer día como Presidente de la República, el mandatario Guillermo Lasso lideró la noche de este lunes 24 de Mayo de 2021 el Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe), con la finalidad de delinear algunas de las acciones y políticas a emprenderse en su gobierno para precautelar la seguridad del país y de sus ciudadanos. En la cita participaron el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; los Ministros de Defensa, Fernando Donoso; de Gobierno, César Monge; el Secretario General de la Administración Pública y de Gabinete de la Presidencia, Iván Correa; la Comandante General de la Policía Nacional, Tannya Varela. Además, acudió la Fiscal General del Estado, Diana Salazar; la Presidenta de

la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori; entre otras autoridades de gobierno. El presidente Lasso resaltó la importancia del trabajo articulado e interinstitucional para garantizar la seguridad pública de Ecuador. “Todas las instituciones del Estado debemos trabajar juntos para defender a los ciudadanos y que así puedan tener una

vida digna, con tranquilidad y paz”, indicó. Por su parte, el titular del Ministerio de Defensa se refirió a que “el tema de la seguridad ciudadana es de mucha importancia. El presidente Lasso está dispuesto a destinar todo el tiempo que sea necesario para solucionar los problemas en este ámbito”. Por ello, también anunció que en los próximos

días se continuará con las reuniones para definir las estrategias idóneas para atender esta necesidad ciudadana. Para el Gobierno del Encuentro cuidar y garantizar la vida, la integridad y la seguridad ciudadana y del país es una prioridad desde el primer día de su gestión.

EL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO DESIGNÓ A VIANNA MAINO COMO MINISTRA DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN El Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, designó este lunes, 24 de mayo, a Vianna Maino como la nueva Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Maino es especialista en el asesoramiento en materia de participaciones público-privadas. Ha participado en concesiones de infraestructura y servicios públicos en transporte, portuario, aeroportuario, energía, telecomunicaciones, entre otros. Ha dirigido importantes negociaciones con corporaciones internacionales. Además, se desempeñaba como asesora de sectores de Infraestructura, Tecnología, Servicios Públicos y Transporte; y como especialista en el Ecuador para publicaciones BID y Banco Mundial.

De profesión abogada, graduada en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Maino cuenta con varios premios por excelencia académica, un M.B.A. con especialización en Negocios Internacionales y un Doctorado en Jurisprudencia. Antes de la designación se desempeñaba como la responsable en Ecuador de las publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial. Cuenta con varios cursos internacionales sobre modelos de modernización de gobierno y colaboración público-privada: Programa Estrategias para una implementación efectiva de la Colaboración Público-Privada, Harvard Kennedy

School- Real Colegio Complutense – IIEE; IWF International Women´s Forum- Fellowship Program, Harvard Business School / Insead – The Business School of the World; Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, CAF/ George Washington University/ESPOL. Vianna Maino, quien también fue docente de Derecho en posgrados de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, asume la responsabilidad de lograr total cobertura de internet y celular en todo el Ecuador, una de las principales promesas de campaña del Presidente Lasso. Así mismo destacó que trabajará para que la tecnología sea una oportunidad para al-

canzar un proyecto de desarrollo nacional incluyente. La Ministra Vianna Maino será responsable de emitir políticas públicas y planes generales orientados a cerrar la brecha de la desigualdad, asegurando a todos los ecuatorianos oportunidades justas para el éxito. Para este propósito, se encargará de liderar la transformación digital para la telemedicina y teleducación, apoyando la oferta académica con la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para garantizar a todos los ecuatorianos el acceso igualitario a los servicios, promoviendo su uso efectivo, eficiente y eficaz. Liderará la digitalización de los servicios gubernamentales, que permitirá acercar el Estado a los ciudadanos a través de la tecnología. El propósito será digitalizar todos los trámites del sector. El gran objetivo de Maino como Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, es el crear nuevos caminos hacia la movilidad socioeconómica que contribuya con el desarrollo y la integración de la población ecuatoriana para convertirla en una sociedad más justa y equitativa.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

NIRSA fortalece su compromiso con la Responsabilidad Social a través de la implementación de la ISO 26.000 NIRSA implementa en sus operaciones la norma ISO 26000 misma que nace para ayudar a organizaciones de todo tipo a ser más responsables socialmente. Con la implementación de la ISO 26000, NIRSA busca unificar la gestión de los asuntos relevantes en materia de responsabilidad social, y generar indicadores que permitan medir esa gestión de forma objetiva

La RSE está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que se orientan a reducir la pobreza, tener educación de calidad, trabajo decente, salud y bienestar, producción y consumo responsables, igualdad de género, cuidado del planeta, entre otros. En Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos en el 2016, existían 843.745 empresas constituidas. Si bien no hay un estudio de cuántas de ellas tienen programas de RSE, algunas ya cuentan con acciones puntuales y otras con planes alineados a sus negocios. Negocios Industriales Real NIRSA S.A en línea con su compromiso en cuanto a la responsabilidad social, implementa en sus operaciones la norma ISO 26000 misma que se crea para ayudar a organizaciones de todo tipo a ser más responsables socialmente. Esta norma internacional tiene como objetivo asesorar a las organizaciones y fomentar el desarrollo sostenible a largo plazo. La ISO 26000 es una guía de responsabilidad social que trata de tutelar a las organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad abarcando los marcos ambiental, social y legal. Esta norma se basa en los siguientes principios: Rendición de cuentas, trasparencia, tener un comportamiento ético, respetar los intereses de todos los interesados, respetar el

Voluntario de NIRSA junto a su familia en la minga de playas realizada en el mes de marzo en playa El Delfín de la Comuna Data de Posorja, actividad que organizó NIRSA en beneficio del medio ambiente. principio de legalidad, seguir la normativa internacional de comportamiento, respetar los derechos humanos. Cabe destacar que esta norma es de carácter voluntario. “Con la implementación de la ISO 26000, NIRSA busca unificar la gestión de los asuntos relevantes en materia de responsabilidad social y generar indicadores que permitan medir esa gestión de forma objetiva. Además, la norma garantiza que la compañía y

todos sus grupos de interés se relacionen en el marco de la justicia, la ética y el respeto de los derechos humanos” afirmó: Carolina Bolaños, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. Cabe destacar que la norma ISO 26000 es una norma voluntaria, no certificable y que aborda siete materias fundamentales de la responsabilidad social las cuales son: Gobernanza, derechos humanos, prácticas labora-

les, medioambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores, participación Y desarrollo de la comunidad. La implementación ISO 26000 por una organización, supone abordar y poner en práctica la responsabilidad social, es decir, supone recorrer el camino de la integración de la responsabilidad social en la gestión corporativa de la organización a corto, medio y largo plazo.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa La fabril continúa apostando por el cuidado del medioambiente con el reciclaje de aceite usado de cocina y su transformación en biocombustible A través de la unidad de negocio SERVEI y de la mano de ARC & PIEPER, La Fabril ha fomentado el reciclaje de más de 40 mil litros de aceite de cocina provenientes de negocios del sector Horeca, desde 2019. El aceite reciclado es exportado por ARC a Europa para convertirlo en biodiésel, una solución 100% verde. La Fabril, líder regional en la fabricación y comercialización de grasas y aceites y proveedora de este insumo para el sector Horeca, en línea con su filosofía de innovación y cuidado ambiental, lleva a cabo un ambicioso programa de reciclaje de aceite de cocina desde 2019, logrando un importante crecimiento en la cantidad de litros recolectados. Se trata de una iniciativa liderada por su unidad de negocio SERVEI que recupera este residuo de los negocios del sector Horeca a través de su aliado ARC & PIEPER S.A., gestor ambiental que además de recolectar el aceite usado, lo exporta a Holanda para transformarlo en biodiésel, una solución 100% verde. A dos años de su lanzamiento la alianza ha logrado recolectar 40 mil litros de aceite usado de cocina. Gracias a esta iniciativa, además de los beneficios ambientales, se ha podido generar una nueva fuente de ingresos para sus clientes, quienes a cambio de cada caneca de aceite usado reciben un incentivo monetario o la entrega gratuita de producto. Pero eso no es todo, ya que su aliado estratégico ARC & PIEPER S.A. genera empleabilidad, ingresa nuevas divisas al país por la exportación de productos no tradicionales, y favorece al ahorro de recursos a los municipios en el tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado. De acuerdo con ARC & PIEPER S.A., al iniciar la alianza con La Fabril en 2019, menos del 5% de las canecas recolectadas correspondían a clientes de SERVEI, para este año, la cantidad asciende a aproximadamente un 30% con una tendencia creciente. Para lograr este propósito, SERVEI ha mantenido actividades de capaci-

tación y un sistema de compensaciones económicas para su cartera de clientes, la cual llega a aproximadamente a 4 mil negocios a nivel nacional con ventas directas, y a un potencial de mil más a través de sus distribuidores. A la fecha no existe un registro actualizado en el país de la cantidad de aceite comestible que se usa y desecha. Lo que se sabe es que, del consumo del sector Horeca, que incluye hoteles, restaurantes y cafeterías, entre el 30% y 40% son desechados, de ese porcentaje una gran parte es descargado por desagües. Una acción de alto impacto ambiental dado que, solo un litro de aceite usado puede llegar a contaminar hasta mil litros de agua. Un estudio de la Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito en 2014, encontró que sólo el 50% de restaurantes y negocios llevaban un registro de compras de este insumo, con lo que pudieron inferir un consumo de cerca de 10 millones de litros anual. De esta cantidad, aproximadamente 3 millones de litros fueron tirados como residuo, y apenas un 50% se recolectaba ya sea por un gestor ambiental o por personas informales que usan este desecho para alimento de animales. El programa impulsado por SERVEI y ARC & PIEPER S.A. busca dar solución a varios de esos puntos críticos, entre estos el evitar que el aceite usado de cocina contamine el agua y bloquee el sistema de alcantarillado, que se cuele en el mercado negro que lo adultera y vende como nuevo y prevenir se utilice como ingrediente de alimento balanceado para animales destinados al consumo humano -lo cual constituye un riesgo para la sa-

De izquierda a derecha: Leonel Solórzano, asesor técnico comercial SAT SERVEI; Guillermo Farfán, jefe de Mercadeo SERVEI; Ana Vega, presidente ARC & PIEPER S.A.; Bessel Pieper, gerente general ARC & PIEPER S.A. lud-. Por otro lado, la iniciativa tiene también un enfoque de apoyo y mejora continua para los establecimientos del sector Horeca al proporcionar a sus propietarios alternativas para el desecho del producto y envases, dándoles a cambio un beneficio económico y otorgándoles una certificación avalada por el gestor ambiental, que es de gran utilidad ante la visita de entidades de control para la obtención de permisos de funcionamiento. El proceso que lleva a cabo SERVEI es relativamente fácil, comprende el contacto del equipo asesor con los clientes interesados para instruirlos sobre el tema, y posterior a ello derivarlos a ARC encargado de visitar al establecimiento para la recolección. ARC & PIEPER S.A. cuenta con Licencia Ambiental categoría II y la certificación internacional ISCC. Esta apuesta de dar una segunda vida a los residuos en desuso se trata de un nuevo modelo de desarrollo encaminado hacia la economía circular, en el cual grandes compañías del mun-

do están inmersas con prácticas sustentables. En el caso de Ecuador, que ha empezado a dar sus primeros pasos, La Fabril se posiciona como un ejemplo en este ámbito. De acuerdo con la cartera de clientes que forman parte del programa de reciclaje SERVEI, Quito es la ciudad que más porcentaje de aceite recupera con un 50%, seguido por Guayaquil con un 20%, y el 30% restante distribuido en otras ciudades como Cayambe, Otavalo, Ibarra, Latacunga, Salcedo, Ambato, Baños, Cuenca, Azogues, Loja, Manta, Portoviejo, Bahía, Chone, El Carmen, Santo Domingo. Tras un año que paralizó al sector Horeca, La Fabril espera incrementar la cifra de recuperación de aceite usado, en tanto una meta del sector dedicado a la transformación de este residuo, es poder producir el biodiesel a nivel nacional, y en ese caso no sólo bajar los niveles de contaminación a fuentes de agua, sino también la polución en el aire al producir combustible 100% ecológico.

EN LÍNEA CON SUS MEJORES PRÁCTICAS COMO UN BUEN LUGAR PARA TRABAJAR

ORIENTE SEGUROS IMPULSÓ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN Y SALUD OCUPACIONAL

La iniciativa se cumplió en el marco del Programa “Me Preocupo por Ti” de Oriente Seguros, enfocado en promover el bienestar y salud de los colaboradores. Oriente Seguros S.A. llevó a cabo su Plan Anual de Vacunación y Salud Ocupacional para colaboradores. La iniciativa incluyó exámenes médicos, junto al seguimiento de resultados de los mismos durante el resto del año, además de la inoculación contra la influenza en aproximadamente 150 personas, entre colaboradores y familiares.

(De izquierda a derecha): Rene Tipantuña, Asistente de Emisiones de Oriente Seguros y la Dra. Gabriela Almeida, Médico Ocupacional de Oriente Seguros.

Debido a la emergencia sanitaria, la campaña se dividió en grupos de 20 personas y mediante cita previa, durante 4 días. La vacunación estuvo enfocada en prevenir la infección y muerte por influenza estacional. El resto de análisis tuvieron como objetivo detectar a tiempo problemas hepáticos, tiroideos, renales, diabetes, así como infecciones bacterianas o parasitarias. Además, los colaboradores mayores de 40 años fueron sometidos a un electro-

cardiograma para determinar problemas cardíacos; y los varones a un chequeo antígeno prostático para prevenir o detectar a tiempo problemas en esta área. Las revisiones médicas individuales se realizaron vía telemática. “En Oriente Seguros velamos por la salud y bienestar de nuestros colaboradores, a través de diferentes acciones, entre ellas nuestras campañas de salud ocupacional, la cual desarrollamos desde hace 8 años de manera consecutiva. Esta iniciativa tiene un enfoque preventivo principalmente”, señaló la Dra. Gabriela Almeida, Médico Ocupacional de Oriente Seguros. De este modo, Oriente Seguros ratificó su compromiso de mantenerse como un buen lugar para trabajar, a través de la implementación de mejores prácticas.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Presidente del Grupo Corporativo CID es nombrado embajador de la “MetroCultura” Faltan pocas semanas para la inauguración del nuevo sistema de movilidad Metro en la ciudad capital, los representantes de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito en conjunto con el DMQ se encuentran en la tarea de crear una cultura de conciencia que permita a los ciudadanos mantener un modelo de gestión exitoso con el cuidado de su infraestructura e importancia de este para la movilidad. En este marco la empresa privada a través del Grupo Corporativo CID empresa conformada por Farmacid S.A., Pharmabrand S.A., Blenastor S.A, Tejec S.A, Casa Linda, GENA y Baguette S.A., se ha comprometido en apoyar las actividades que dispongan las entidades para fomentar la MetroCultura, iniciativa que busca generar sentido de pertenencia, actitud de cuidado y preservación del sistema de transporte. Es por esto que, el pasado viernes 21 de mayo luego de un recorrido guiado por la estación San Francisco como parte de los talleres de formación de MetroCultura, los representantes del Metro de Quito nombraron al Dr. Roberto Cid, Presidente Ejecutivo de Grupo Corporativo CID y a la Supervisora de la Agencia Metropolitana de Control, Gabriela Obando embajadores de la MetroCultura. En la MetroCultura confluyen aspectos como la información y la educación, el tra-

bajo social y comunitario, teniendo como objetivo final al ser humano y la armonía con el entorno. Es una cultura que se va consolidando, madurando y perfeccionando con el paso del tiempo. Este modelo puede ser adoptado, total o parcialmente, por otras ciudades e instituciones que tengan como propósito la construcción de una nueva cultura ciudadana, la convivencia en armonía, el buen comportamiento, la solidaridad, el respeto de normas básicas de uso de los bienes públicos, el respeto propio y por el otro, entre otros aspectos. En este sentido, Grupo Corporativo CID dará inicio para sus colaboradores y proveedores con campañas de sensibilización sobre MetroCultura y todo lo que ello involucra con charlas y capacitaciones donde con componentes lúdicos todos asumirán la importancia de contar con un nuevo sistema de movilidad en la capital, sistema que significa la inversión más importante del momento en todo el Ecuador, así tam-

bién a los clientes directos de Baguette y CasaLinda se entregará información sobre MetroCutura. De esta manera el compro-

miso de Grupo CID demuestra la importancia de las alianzas público-privadas para mejorar la calidad de vida del DMQ.

ECLIPSE TOTAL DE LUNA SE PODRÁ VER EN ECUADOR EL MIÉRCOLES 26 de mayo La luna llena del miércoles 26 de mayo será la mayor “superluna” del año y tendrá además el primer eclipse lunar total en más de dos años. Durante el eclipse, la luna llena atravesará la sombra de la Tierra. Su aspecto es rojo, conocido como “luna de sangre”, ya que la luz se dispersa a través de la atmósfera terrestre, de forma similar a lo que ocurre durante una puesta de sol. Además, el satélite estará en el perigeo, o punto más cercano a la Tierra en su órbita, lo que la hará parecer un 7% más grande de lo normal y un 15% más brillante, lo que se conoce como “superluna”, según los astrónomos.

La luna llena de mayo se conoce como la “luna de las flores“, ya que se produce cuando las flores de la primavera boreal están brotando. El resultado, en conjunto, es una “superluna de sangre de flores“. El eclipse se producirá en las primeras horas de la mañana del miércoles en el oeste de América del Norte y los habitantes de Alaska y Hawái tendrán las mejores vistas. En Ecuador el fenómeno natural iniciará a las 03:47 y culminará a las 08:49. El punto máximo del eclipse se producirá a las 06:18 del miércoles 26 de mayo de 2021. El próximo eclipse lunar total será el 15 y 16 de mayo de 2022.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Jorge Zavala: El caso Isaías ha concluido definitivamente, los bienes se entregarán de acuerdo a lo que determine el Procurador General del Estado luego de un peritaje

Jorge Zavala Egas abogado defensor de los hermanos Isaías en el caso Filanbanco en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el proceso penal que culminó no tiene nada que ver con los bienes que fueron incautados por la Agencia de Depósitos (AGD) en el 2018 eso ya fue ordenada su devolución por la Comité de los Derechos Humanos en Ginebra en el 2016 y desde esa fecha seguimos en un proceso de cumplimiento de la devolución de bienes en Ginebra que debe culminar a fines de este mes para la realización del inventario de los bienes que quedan por devolverse. En cuanto a bienes precisó el Dr. Jorge Za- ñana, comenzó con el Comité de los Derevala que las frecuencias de radio y televi- chos Humanos en el año 2012, eses proceso sión le pertenecen al Estado y el Estado las revisa todo el caso Isaías y termina en el tiene concesionadas a empresas públicas en año 2016 es decir cuatro años frente a 18 este caso a empresa TC , nada tienen que jueces de diferentes países del mundo y ver la familia Isaías con las frecuencias pú- esos 18 jueces determinan que debe pasar blicas ni con TC , lo que ellos son dueños a una Revisión en sede de Corte Nacional como decimos en el argot popular de los de Justicia en Ecuador y luego retorne al “fierros”, de los edificios, de los equipos que Comité de la ONU y en cuatro ocasiones el ya están obsoletos y nada más no somos departamento de Estado de Estados Unidos dueños de la deuda de TC ni de los activos dijo que no encontraba pruebas por lo tande esta empresa por lo tanto los Isaías no to se negó a la extradición y ya en Ecuador regresan a ser titulares en ningún medio de lo mismo que habían dicho los abogados comunicación dijo el Dr. Zavala. casi en una treintena no encontramos prueba y por eso salió la sentencia. Hay que recordar que el fallo recién se tramitó el miércoles de la semana pasada y ha Al ser consultado sobre los medios el Dr. existido un trajín por el cambio de mando Jorge Zavala argumentó que las frecuencias en el país y además del feriado por lo tanto son del Estado y el Estado sabrá a quien cuando ya se ejecute este fallo será de pre- concesionarlas estos medios son públicos y cisamente pedirle al presidente de la Corte no de los Isaías , en torno a las expresiones Nacional de Justicia que envíe una comu- del Dr. Juan Falconí Puig sobre este fallo nicación una más porque en cuatro ocasio- dijo que toda persona puede expresarse lines el departamento de Estado de Estados bremente más aún que es un profesional y Unidos se negó a conceder la extradición profesor de Derecho Procesal al cual le gusprecisamente en los errores de la condena a taría debatir en algún momento. los Isaías , por lo tanto las cuatro peticiones fueron negadas por el departamento de Es- Zavala aseveró que solamente pueden partado de los Estados Unidos, ahora nos cabe ticipar de este proceso los legitimados proque el presidente de la Corte Nacional de cesales y nadie puede llevar un proceso peJusticia desista de la extradición. nal de terceras personas para que lo revises la Corte nacional eso no se puede aceptar . Zavala dijo que vale la pena aclarar algo esto no es un proceso de la noche a la ma- Entre otras cosa la Corte Nacional de Jus-

Jorge Zavala Egas abogado defensor de los hermanos Isaías en el caso Filanbanco

ticia a la cual respeta el Dr. Zavala es que no tiene derecho a la Repetición producto de los 21 años de persecución penal criterio muy respetado pero cual es el argumento de ellos es que no han sido privados de la libertad , en cuanto a la reparación al Estado se traduce en un pago que hace el pueblo ecuatoriano y después el Estado repite a quienes han ocasionado el problema entonces en este tema que si hay una reparación y que faculta el Art. 11.9 de la Constitución en su momento consultaré a los clientes pero al momento no hay derecho a reparación. Zavala comentó a título personal que a los Isaías no les interesa negocios de comunicación y todas las empresas que existieron todas desaparecieron y en cuanto al proce-

so que se inició en el año 2012 ha culminado de manera definitiva. La otra fase puestas en números negros y rojos sobre los bienes será de acuerdo a evaluaciones de peritos a determinarse y finalmente el Procurador del Estado dirá como se debe proceder . En el Ecuador se puede hablar libre y transparente en derecho contestar todas las preguntas debatir las tesis jurídicas cuestionables pero por lo menos una argumentación que le da seguridad jurídica a los ciudadanos . Finalmente refiriéndose al nuevo mandatario dijo que es un verdadero demócrata que cree en la separación de funciones.

GUIDO CHIRIBOGA: LOS ECUATORIANOS NECESITAN OPORTUNIDADES Y DESDE LA ASAMBLEA CUMPLIREMOS CON LEYES QUE PERMITAN UNA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Guido Chiriboga asambleísta por el Movimiento Creando Oportunidades CREO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo

que estuvo presente en los actos protocolarios de asunción del presidente Guillermo Lasso y de la firma de los decretos que oficia-

Guido Chiriboga asambleísta por el Movimiento Creando Oportunidades CREO

lizó a su gabinete así como los demás decretos que habían sido promesas de campana. Chiriboga mencionó que uno de los más importantes de los decretos fue el de Ética para que los funcionarios públicos puedan hacerlo uso en sus funciones y de esta forma evitar problemas a futuro y el otro decreto que lo dio a conocer el presidente de la República fue la derogación de la Ley de Comunicación que será enviada a la Asamblea Nacional para su conocimiento. Chiriboga comentó que la diversidad de criterios en la Asamblea Nacional no detendrá las pretensiones del ejecutivo de mejorar las condiciones de un país que viene de una crisis económica y sanitaria , se harán los cambios necesarios pero todos estamos de acuerdo que necesitamos

de una producción petrolera para que la industria nacional siga funcionando claro está con concesiones petroleras y mineras que respeten el ecosistema. Las cifras son evidentes cerca de 200.000 estudiantes se gradúan y pasan a la desocupación porque no hay oportunidades para ellos existen 5.7 % de desempleo y subempleo por lo que se hace necesario velar por ellos desde la Asamblea con leyes prometedoras para que exista la inversión extranjera solo así recuperaremos el empleo con nuevas leyes como un buen sistema de contratación al tener un nuevo Código de Trabajo. Finalmente mencionó que está en la Comisión de Régimen Económico junto a otros legisladores y que la finalidad es permitir que el país avance y no retroceda por criterios mal infundados.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Denuncian masacre de jóvenes en Valle del Cauca, Colombia Es la masacre número 39 ocurrida en la nación suramericana en lo que va de este año.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), de Colombia, denunció este martes el asesinato de cuatro jóvenes en el municipio de Tuluá, ubicado en la zona central del departamento de Valle del Cauca.

En el marco de la reunión, tanto Francia como Alemania se comprometieron a aportar 30 millones de vacunas.

ESPAÑA PIDE A UE INCLUIR A LATINOAMÉRICA EN REPARTO DE VACUNAS

En la que es considerada la masacre número 39 perpetrada en lo que va de año en esa nación suramericana, dos cuerpos sin vida fueron hallados este lunes en el sector conocido como Los Caímos y otros dos en el barrio Portales del Río.

“He pedido a Europa solidarizarnos con todos los países de Latinoamérica, estamos viviendo jornadas muy complicadas”, puntualizó Sánchez. El jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pidió este martes a la Unión Europea (UE) no olvidarse de América Latina para el reparto de las vacunas para luchar contra la pandemia de la Covid-19.

De acuerdo con una emisora radial local, la sede territorial del Instituto Nacional de Medicina Legal informó que durante las últimas horas fueron identificadas tres de las víctimas: Jesús David Vallejo (20 años), Pablo Esteban Riega Vinasco (16) y Óscar Iván Restrepo Acosta (19).

Las autoridades aún trabajan en establecer la identidad de la cuarta víctima del crimen.

Según información divulgada por Indepaz, los jóvenes eran oriundos del corregimiento La Marina y habrían salido el domingo hacia la zona urbana.

En la tarde del lunes se conoció de la captura de dos individuos en inmediaciones de la urbanización San Francisco. Según un oficial de la Policía, mayor Mauricio Molina, estos detenidos estarían relacionados con el crimen y con un caso de desaparición reportado en La Marina

Sus cadáveres muestran heridas provocadas por armas cortopunzantes. Dos de ellos se habían reportado

como desaparecidos. Los peritos continúan trabajando en precisar la identidad del cuarto asesinado, mientras que la Policía procura conocer las circunstancias en que ocurrió el crimen y los móviles de sus ejecutores.

Aunque el secretario de Gobierno del municipio, Jorge Alexander Gallego Chávez; instó a la comunidad a que no especule y

no relacione a las víctimas cmo actores de las manifestaciones del paro nacional, residentes en la zona denuncian la aparición de panfletos amenazantes contra quienes bloquean las vías, provenientes del grupo armado ilegal conocido como Águilas Negras. En el área también se ha reportado presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), así como grupos residuales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). La situación de violencia que se vive en la zona obligó a la Defensoría del Pueblo a emitir las alertas tempranas AT-028 de 2019 y AT-046 de 2020. Tuluá reporta 45 personas asesinadas durante este año.

“Hice referencia explícita en el Consejo Europeo (de la UE) que es importante que Europa no se olvide de Latinoamérica. Estamos viviendo jornadas y días muy complicados en países hermanos para España”, indicó Sánchez. Sánchez enfatizó que las variantes de la Covid-19 han impacto en la salud y la economía de América Latina, “nos solidarizamos con todos y cada uno de los países Iberoamericanos. He pedido que Europa sea solidaridad en el ámbito de donación de vacunas”, agregó. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo de la UE, Charles Michel, respaldó la propuesta de España y defendió la propuesta de Bruselas para aumentar las vacunas a los continentes de África y América Latina. En el marco de la reunión, tanto Francia como Alemania se comprometieron a aportar 30 millones de vacunas y Madrid (capital española) se comprometió a entregar 7,5 millones de dosis a ambos continentes.

SOLO EL 0,01 % DE LOS ESTADOUNIDENSES VACUNADOS SE HAN CONTAGIADO DE COVID-19 Apenas 10.200 estadounidenses se han vuelto a contagiar de covid-19 de los 101 millones que estaban completamente vacunados a finales de abril, informaron este martes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). En el estudio revelado hoy, los investigadores de los CDC remarcaron que aunque las vacunas disponibles son «altamente efectivas», los casos de contagios en vacunados eran «previsibles» a la espera de que la inmunización de la población alcance «niveles suficientes» para reducir aún más la transmisión. Esta cifra de casos de contagios tras vacunarse supone una tasa de apenas el 0,01 %.

La vacunación contra el coronavirus en Florida ha sido una de las más controversiales.

El informe de los CDC, todavía provisional, reconoce no obstante que la cifra probablemente sea mayor dado que está basada en reportes voluntarios de los pacientes

y se centra en los casos más graves. En rueda de prensa, Andy Slavitt, uno de los asesores principales de la Casa Blanca sobre la pandemia, remarcó la importancia de avanzar en el proceso de vacunación y la seguridad de los sueros disponibles con el objetivo de alcanzar al 70% de la población de EE.UU. completamente inmunizada para el mes de julio. «Todas las preocupaciones son razonables, pero háganse un favor: no dejen que alguien en Facebook responda a esa cuestión«, indicó Slavitt al apuntar a la solidez de los datos. Del total de 10.262 contagios de personas ya vacunadas, el 63 % se produjo entre mujeres, y la edad media fue de 58 años; de ellos, el 10 % fue hospitalizada y el 2 % falleció, indicó el reporte que analiza datos hasta el pasado 30 de abril, según los CDC.


Ell Manaba

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Dos casas fueron consumidas por las llamas durante un incendio en la zona norte de Manabí

Un incendio consumió la vivienda de la familia Briones Falcones en el barrio Las Mandarinas en San Vicente, provincia de Manabí, la madrugada de este lunes 24 de mayo. El hecho se generó alrededor de las 05:30 aparentemente por un cortocircuito, según el primer informe de Bomberos y de la Policía Nacional. Las llamas rápidamente tomaron fuerza y consumieron una vivienda de dos plantas de caña y cemento. En la vivienda residían varios hermanos que vendían bebidas artesanales y que realizaban tareas de pintura artesanal, lo que habría permitido que las llamas crecieran sin control. El ECU911 alertó al personal del Cuerpo de Bomberos de la localidad. Varias unidades llegaron al lugar y controlaron las llamas para evitar la afectación de viviendas cercanas. Varios vecinos trataron de apoyar en el rescate de los enseres, pero fue imposible, ya que las lenguas de fuego quemaron en un 98%. El Cuerpo de Bomberos de Bahía de Caráquez acudió para dar apoyo en la emergencia, informó Abad Leones, jefe del Cuerpo de Bomberos de San Vicente.

DOS CAMIONETAS CHOCAN El impacto entre dos camionetas, una de color blanco y otra vino tinto, alertó a los moradores de la avenida Metropolitana y 9 de Octubre, en Montecristi. A su vez, personal del Área Social y Gestión de Riesgo realizó un informe para solicitar la ayuda requerida ante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Cerca de la medianoche del último sábado, ocho personas perdieron todas sus pertenencias en el incendio de una vivienda en la ciudadela 30 de Marzo, en Chone. El fuego consumió una vivienda de construcción mixta que era habitada por dos familias. “Los vecinos nos ayudaron anoche tratando de sacar algo y llamando a los

bomberos, pero todo fue muy rápido”, dijo Mayra Castilla, una de las afectadas, que convivía en el lugar con su esposo que tiene una discapacidad física del 35% y una niña de 2 años. Actualmente, los damnificados se encuentran albergados en la casa de un familiar cercano, El último domingo, los afectados recibieron tres camas, tres colchones, víveres y más ayudas por parte del Municipio de la localidad y del MIES.

Testigos del sector mencionan que los ocupantes de uno de los vehículos iba en estado etílico, posterior al choque dos de ellos se dieron a la fuga quedándose solo el conductor quien fue retenido para esclarecer la situación. Agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador acudieron para realizar el respectivo procedimiento, detallando que no hubo personas heridas solo daños materiales Ambos automóviles fueron retirados del lugar y trasladados a los patios de retención vehicular. El accidente ocurrió la noche de este 24 de mayo aproximadamente a las 22h00 horas.

OPERACIÓN POLICIAL “MINERÍA I” PERMITIÓ APREHENDER A OCHO CIUDADANOS POR EL PRESUNTO DELITO DE MINERÍA ILEGAL La Policía Nacional del Ecuador junto a sus Direcciones y Unidades Especializadas en Bolívar, realizan operativos de control de forma permanente, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden público. En esta misma línea de trabajo, este 20 de mayo mediante la operación policial denominada: “Minería I” a través de técnicas de obtención de información se conoció que en el cantón “Chillanes” en el sector denominado: “Santa Rosa de Agua Clara”, presuntamente estos ciudadanos realizaban actividades de minería ilegal, razón por lo cual mediante coordinación con personal policial de la Unidad de Delitos Mineros y las entidades de regulación se ejecutó esta operación en donde se pudo obtener evidencias y

la aprehensión de ocho ciudadanos. Aprehendidos: Antonio C., José S., Luis B., Nelson O., Armando P., José Q., Herlin A., Alexis S., Como evidencia se encontró: 14 bultos de material mineralizado, 01 bomba de extracción de agua, 01 zaranda inhabilitada, 01 suelda eléctrica, 01 rollo de cable de wincha, 02 cascos de minería con linterna, 01 motosierra, 01 manguera de succión entre otros indicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.