DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02278

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

La Prefectura y ONU-Hábitat exponen en Manta las propuestas para el desarrollo de Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 5

“Queremos compartir con Ecuador y el mundo nuestra propuesta para el desarrollo”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, en la apertura del Foro Regional sobre “Consolidación del Sistema de Asentamientos Humanos – SAH de la provincia de Manabí. Apuestas para su prosperidad y sostenibilidad”.

Un paro de baja intensidad Más semáforos inteligentes y pantallas se instalan para proteger a los portovejenses

Pág 2

Otro concurrido sector de la ciudad se incorpora al moderno sistema de semaforización que ejecuta la empresa pública Portovial en la capital manabita.

Vicepresidente difunde el éxito de la vacunación en Ecuador en la World Pág 4 Health Summit 2021 El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, participó en el World Health Summit 2021, en Berlín, con la ponencia: “Políticas de vacunación para la equidad en la salud”.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Más semáforos inteligentes y pantallas se instalan para proteger a los portovejenses Otro concurrido sector de la ciudad se incorpora al moderno sistema de semaforización que ejecuta la empresa pública Portovial en la capital manabita.

En la intersección de la autopista Manabí Guillem (paso lateral) con la avenida Metropolitana (vía a Manta), en el sector del hemiciclo de las banderas, se instaló un sistema de semáforos y pantallas informativas. La intervención se complementa con la ubicación de señalización vertical y horizontal, así como islas de canalización vehicular para facilitar la circulación de los vehículos en la zona. Un sistema similar también fue instalado semanas atrás en la calle 5 de Junio y la prolongación de la avenida Manabí, en el sector del ex hotel El Concorde, facilitando la movilidad en este punto crítico. Este plan de semaforización con alta tecnología es un componente importante del modelo de desarrollo del plan Portoviejo 2035, para un Portoviejo conectado y accesible.

Xavier Vélez, gerente de Portovial, informó que la instalación de estos semáforos y la intervención integral responde a estudios que han determinado que las maniobras que realizaban los vehículos podrían aumentar el riesgo de accidentes, pero eso será mitigado con la implementación realizada. “La seguridad vial depende de todos. Contamos con modernos sistemas semafóricos pero la ciudadanía debe respetar las señales y realizar una conducción que vele por su propia seguridad y la de los demás”, destacó. Junto a los trabajos realizados se han dispuesto agentes de control de tránsito para ayudar a los conductores durante los primeros días de funcionamiento de estos sistemas.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Un paro nacional de baja intensidad, y sin nigun resultado dice el Gobierno Indígenas bloqueando las vías, particularmente en el norte de Pichincha, en la vía a Cayambe; y el desbloqueo de parte de los militares y policías, ha sido la tónica de las protestas durante la mañana. Al momento hay 18 detenidos a nivel nacional por obstaculizar las vías. El vocero gubernamental, Carlos Jijón, ha calificado el paro convocado por los indígenas y los trabajadores como "una movilización rural de escasa intensidad, de baja intensidad", hay carreteras que se han cerrado, pero inmediatamente la fuerza pública las ha reabierto al tránsito vehicular. El ministro de Defensa, Luis Hernández, al referirse al cierre de vías, manifestó que la convocatoria al paro ha tenido muy poca acogida, los bloqueos de las carreteras han sido esporádicos, especialmente en la vía Cayambe-Ibarra. "El mensaje es bien claro, estamos abiertos al diálogo. Aquellos que infrinjan la ley deberán ser llevados ante la Justicia", agregó. Qué pasó por la mañana Con el bloqueo de algunas vías, principalmente en la región de la Sierra, se inició el paro nacional

convocado por el movimiento indígena, trabajadores y agricultores. En la mañana se reportaron cierres en las vías de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cuenca-Loja, Macas-Puyo y troncal amazónica, Guaranda-Babahoyo, Pujilí- La Maná, Ambato-Guaranda-, ingreso a Latacunga, Tabacundo, en Pedro Moncayo. En Quito la jornada de protestas comenzó sin mayores novedades. Sobre la av. Simón Bolívar el tráfico se observa normal. El mismo panorama se registra en el norte de Quito (Zámbiza). El transporte público no ha paralizado. En el norte Pichincha, en Santa Marianita de Pilmumbie, a 10 minutos de Cayambe, desde las primeras horas de la mañana se produjo el bloqueo de vías. En la provincia del Guayas las vías que conectan Guayaquil con el resto del país están expeditas.

En El Oro las vías se encuentran habilitadas, reporta el ECU 911. La ministra de Gobierno, Alexnadra Vela, posteó en las redes que respetarán el derecho a la protesta siempre que sea de manera pacífica. Al mismo tiempo, dijo que no permitirán el cierren de las vías para que no se vea afectado el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos.

EL FUT Y LA UNE REALIZAN MARCHA CONTRA EL GOBIERNO DE LASSO. EN PORTOVIEJO TAMBIÉN HA MOVILIZACIONES Desde los exteriores del edificio matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicado en el centro norte de Quito, empezó la marcha organizada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y de la Unión Nacional de Educadores

(UNE) en contra del Gobierno. Los manifestantes salieron pasadas las 16:00 con dirección a la plaza de Santo Domingo, en el centro histórico.

sentes representantes ni simpatizantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que sí se han movilizado en otras provincias del país.

Al inicio de la marcha no estuvieron pre-

Mesías Tatamuez, presidente de la Cedocut y líder del FUT, dijo que el planteamiento de los manifestantes es que existan acuerdos nacionales para mejorar la economía y mejorar el empleo. “Porque las leyes no crean empleo”, expresó. El dirigente sindicalista dijo que los policías y militares, “antes que provocar”, deben ver que no haya infiltrados. Además, mencionó que las acciones se irán evaluando en el transcurso de los siguientes días. Con respecto a los 18 detenidos por cierre de vías, Tatamuez manifestó que el Gobierno debe arrestar a quienes han cometido actos de corrupción y no a las personas que protestan por empleo, salud y educación.

El pedido principal de las organizaciones es que el Ejecutivo derogue el Decreto Ejecutivo 231, que congeló el precio de los combustibles en $ 2,55 la extra y $ 1,90 el diésel. En su lugar, la propuesta es que la gasolina extra se fije en $ 2 el galón y el diésel en $ 1,50. En la concentración también apareció el excandidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez, acompañado por simpatizantes de su movimiento político, Somos Agua, quien aseguró que si el Gobierno deroga el decreto significaría que el presidente Guillermo Lasso escucha el pedido de la población. “Peligra la estabilidad (del Gobierno), pero no por culpa de la oposición, no por culpa de quienes salimos a las calles, (sino) por culpa de quien hizo sus travesuras de manera ilícita y por culpa de por quien no abre las mentes y los corazones a los ecuatorianos”, comentó Pérez.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Vicepresidente difunde el éxito de la vacunación en Ecuador en la World Health Summit 2021

El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, participó en el World Health Summit 2021, en Berlín, con la ponencia: “Políticas de vacunación para la equidad en la salud”.

En su intervención, dio a conocer el plan de vacunación y el modelo adoptado en nuestro país, que contó con la colaboración de todos los sectores de la sociedad y que permitió vacunar a más de 9 millones de personas en 100 días, alcanzando hitos reconocidos a escala internacional. “Tomó menos de 100 días inmunizar al 70% de la población adulta. Hemos reducido a un 25% el uso de UCI y las muertes por COVID en un 90%, gracias a un liderazgo claro, un plan nacional de vacunación diseñado por especialistas y al trabajo mancomunado”, señaló. En esta misma línea, reconoció los desafíos de los países de ingresos bajos para el acceso equitativo de vacunas que atraviesan además “dificultades logísticas

para mantener la cadena de suministro, registros confiables y sistemas de trazabilidad, que ponen en evidencia la fragilidad de los sistemas de salud”. Desde la sede del World Health Summit, el segundo mandatario llamó a un pacto global por la vacunación: “La distribución de vacunas debe priorizarse en los países más pobres, que son los más afectados en términos de morbilidad y mortalidad. Insta-

mos a la comunidad internacional, actores públicos y privados a generar acciones para apoyar a las naciones que más lo requieren” finalizó. La cumbre tiene relevancia mundial y congrega a cerca de 6 mil expertos internacionales de la academia, la política, el sector privado y la sociedad civil, para establecer estrategias de solución a los desafíos globales.

CON UNA FERIA INFORMATIVA EL PERSONAL DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PORTOVIEJO, CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA “Estoy contenta con esta actividad que están realizando aquí en el hospital, me parece muy bueno que nos vayan a realizar las mamografías, ya que muchas veces uno no cuenta con recursos para poder hacerse este examen”, expresó Rosa Pazmiño, quien no dudo en acercarse a todos los stands para conocer del trabajo que se realiza a los pacientes oncológicos. María Elena Sánchez, responsable del servicio de oncología indicó que el objetivo de la feria es concientizar a

la población sobre los signos de alarma que atacan a una mujer que pueda sufrir cáncer de mama, “si todas las mujeres del mundo nos atreviéramos a realizarnos la exploración mamaria, que toma solo son cinco minutos podrían favorecer nuestras vidas, descartando enfermedades como el cáncer de mama”, dijo. Los usuarios conocieron sobre los signos de alarma del cáncer, el apoyo psicológico que reciben los pacientes, medidas de prevención del cáncer de mama, preparación de la medicación para los oncológicos, y la adecuada alimentación que se debe seguir, fueron varios de temas que se trataron en esta feria. Durante el mes de octubre se realizaran charlas para incentivar a las mujeres y hombres a explorar su cuerpo a través del autoexamen.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

La Prefectura y ONU-Hábitat exponen en Manta las propuestas para el desarrollo de Manabí “Queremos compartir con Ecuador y el mundo nuestra propuesta para el desarrollo”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, en la apertura del Foro Regional sobre “Consolidación del Sistema de Asentamientos Humanos – SAH de la provincia de Manabí. Apuestas para su prosperidad y sostenibilidad”. Este evento se desarrolla en el hotel Oro Verde de Manta, con la presencia de alcaldes, representantes de gobiernos locales, universidades, sector público, empresa privada, y ciudadanía. Además, participan integrantes del equipo consultor de ONU-Hábitat que trabajó, junto a téc-

nicos del Gobierno Provincial, en la actualización del Plan de Desarrollo de Manabí 2023, con una visión prospectiva al 2030. “Todos nuestros asentamientos humanos, que son cerca de 5.000 dispersos en 19.500 kilómetros cuadrados, merecen la misma

atención, pero en un primer momento tenemos que igualar para crecer y crecer para igualar (…) Crecimiento sin equidad no es desarrollo; crecimiento con equidad, justicia social e inclusión, es desarrollo”, expresó Leonardo Orlando, al exponer el contenido del Plan de Desarrollo Provincial y la visión

prospectiva de Manabí como territorio 5i. Este foro se enmarca en las actividades programadas por la Prefectura provincial y ONU-Hábitat con motivo de la “Semana Manabita del Hábitat”, del 24 al 29 de octubre .

MANABÍ PRESENTE EN ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO En Riobamba, se desarrolla el Encuentro Nacional de Turismo, ENTUR 2021, organizado por el Ministerio de Turismo y la Prefectura de Chimborazo. Manabí está presente en este evento con un punto de promoción e información sobre los destinos, servicios y atractivos turísticos que ofrece nuestra provincia. Además, contamos con la participación de un grupo de emprendedores que se han movilizado con sus productos, gracias al apoyo de la Prefectura de Manabí. Esto, en el marco de las acciones que impulsa la institución para la reactivación económica y productiva de la provincia.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Manabí tras los primeros lugares de los Juegos Nacionales Juveniles Superar el noveno lugar de la edición 2018, es la premisa de los 116 atletas de Manabí, que representarán a la provincia en los Juegos Nacionales Juveniles Imbabura 2021, que arrancaron ayer. El debut de la provincia costera en esta lid deportiva será el 31 de octubre en las disciplinas de baloncesto (coliseo Luis Leoro Franco de Otavalo), judo (Coliseo de la Liga Cantonal de Antonio Ante) y taekwondo (coliseo Luis Leoro Franco de Otavalo).

“Hay un gran entusiasmo por parte de los deportistas que luego de varios meses competirán en un certamen oficial de manera presencial. Junto al profesor Roynar Ponce, aspiramos que nuestra provincia consiga los resultados que anhelamos a nivel general”, comentó el entrenador de taekwondo Carlos Balda.

Manabí participará con nueve taekwondistas: Karla Linzán, Alfredo Sánchez y Fiorela García (poomsae); Alonso Cedeño (fly), Maykel Cabrera (bantam), Jorsuan Zambrano (Light), Keyla Lucas (fin), Cristina Bonilla (light) y Emily Chávez (heavy). La carta de presentación es Maykel Cabrera, quien conquistó dos medallas de oro en anteriores Juegos Nacionales y fue campeón sudamericano. Por su parte, el judo manabita estará representado por siete atletas, bajo la dirección del cubano José Larrinaga. La nómina está integrada por Blanca Chalá (48 kg), Alina Farías (63 kg), Verónica Saltos (+70), Samuel Hernández (55 kg), Kevin Quispe (60 kg), Jeremy Mejía (73 kg), Samir Abad (81 kg). En este deporte marcial, Manabí cuenta con Blanca Chalá, quien es seleccionada de Ecuador y con experiencia internacional, al igual que Verónica Saltos y Samuel Hernández. De las 27 disciplinas a implementarse de manera progresiva en los Juegos Nacionales, Manabí participará en ajedrez, atletismo, baloncesto (v), boxeo, escalada, fútbol (v) judo, karate do, natación, taekwondo, tenis de mesa, voleibol sala y voleibol playa. En la edición pasada de esta cita nacional, la provincia costera acumuló 10 medallas de oro, 10 de plata y 25 de bronce.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

UTPL socializa resultados de indicadores de tránsito vehicular

El Observatorio de Seguridad Vial de la red SmartLand, compartió indicadores de tránsito al Ministerio de Transporte y Obras Públicas sobre los cuatros ejes viales de la ciudad de Loja, para aportar a la toma decisiones

Con una red de cámaras en las cuatro principales vías de ingreso a la ciudad de Loja, el Observatorio de Seguridad Vial (OSEVI) de la red SmartLand de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), trabajó durante el periodo 2019-2021 en la recolección de indicadores de tránsito vehicular, datos que fueron socializados al Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja, para aportar a la toma de decisiones. La información se recolectó de las vías de ingreso: Loja-Zamora, Loja-Catamayo, Loja-Saraguro, Loja-Malacatos, donde las cámaras registraron y clasificaron los vehículos que circulan por esas vías, para transmitirlas en tiempo real por medio de un visor de datos. De esta forma, docentes, profesionales, consultores y entidades públicas y privadas tienen acceso a los parámetros básicos de tránsito para proyectos de diversa índole. Los datos recolectados y analizados del periodo 2019-2021 fueron socializados por parte de integrantes del Observatorio de Seguridad Vial de la UTPL al personal técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja. La información se encuentra disponibles para toda la ciudadanía en el sitio web vinculacion.utpl.edu.ec/es/observatorios/osevi Investigación Yasmany García Ramírez, coordinador del Observatorio de Seguridad Vial, mencionó que entre las variables que se recolectaron está el volumen de tránsito, clasificación vehicular, y factores de ajustes horarios, diarios y mensuales. Destacó que estos se usan en el diseño y operación de carreteras y son útiles para entidades gubernamentales. Por ejemplo, explicó que en la en la vía Loja-Catamayo en 2019 hubo un

flujo de 6341 vehículos por día, mientras que, en 2020, por las medidas de restricción vehicular ocasionadas por la pandemia, hubo un flujo de 3568 vehículos por día y en lo que va de este 2021 se presenta un total de 3319 vehículo por día, cuyo valor se espera incremente hasta que finalice el año. Esta información, además de servir para instituciones como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas o Gobiernos Autónomos Provinciales, también puede servir para obtener indicadores indirectos del turismo, producción agrícola y datos

sobre el flujo vehicular ante situaciones particulares como las restricciones vehiculares por el COVID-19. Con esta investigación la UTPL reafirma su compromiso, la transferencia de conocimiento desde un enfoque de innovación social, generando interacción y cooperación entre la academia y actores estratégicos de la sociedad para aportar a las tomas de decisiones y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente el ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles.

EMPLEADORES SE BENEFICIAN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DEL IESS La Coordinación de Afiliación y Control Técnico de la Dirección Provincial de Manabí del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), continúa con las capacitaciones a Empleadores, sobre el manejo del sistema web y el cumplimiento de obligaciones patronales, con base a la normativa vigente. En esta ocasión, la jornada se cumplirá el

jueves, 28 de octubre de 2021, a partir de las 9h00, en la Agencia IESS Manta, ubicada en la Av. 6 y calle 8, de forma presencial y aforo reducido. Los Empleadores interesados pueden inscribirse al correo veronica.campoverde@iess.gob.ec. Entre los temas a desarrollarse se incluyen: manejo de la página web del IESS, ingreso de novedades, avisos de entrada y salida, clave de usuario, cambios en la normativa,

descarga e impresión de comprobantes, nómina, mora patronal, entre otros. El objetivo del Plan de Capacitación a Empleadores es brindar información sobre cada uno de los procesos, incluido lo de mora patronal; además, se solventan dudas mediante la aplicación de casos prácticos de las empresas, a fin de evitar errores que pueden incurrir en sanciones.

- La capacitación es totalmente gratuita, los asistentes recibirán un certificado de capacitación. - El IESS Manabí registra 248.848 afiliados al seguro general, entre estos, 454 son voluntario.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Tonicorp innova en el segmento de quesos, con el nuevo “Toni queso cremoso”

Toni Queso Cremoso está enfocado en brindarle una nueva experiencia de texturas, sabor y versatilidad en el día a día del consumidor, llega en dos presentaciones de 250 y 500 gramos. Su característica “termoflexible” le da versatilidad en las preparaciones de recetas en el hogar. Su característica “termoflexible” le da versatilidad en las preparaciones de recetas en el hogar. Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, lanza al mercado su primer queso firme, Queso Cremoso Toni, una propuesta de queso firme, versátil, y con una nueva experiencia de textura. Toni Queso Cremoso es un producto ideal para la elaboración de todo tipo de recetas, con una consistencia firme y cremoso. Queso Cremoso Toni tiene la versatilidad de expandirse cuando es expuesto a altas temperaturas dejando así un trazo de sabor en todos los ingredientes, sin perder su consistencia cremosa al enfriarse. Puede ser usado en preparaciones tradicionales del día a día hasta las nuevas creaciones. El portafolio de Tonicorp se producen con los más altos

estándares de calidad y elaborados con una materia prima cuidadosamente seleccionada, a base de 100% con leche de vaca de libre pastoreo, provenientes de un modelo de ganadería sostenible. Toni Queso Cremoso llega en un empaque práctico en forma de quesera, que permite desmoldar el producto y mantener un óptimo almacenamiento. Tonicorp se destaca por ser una compañía de lácteos de valor agregado, enfocada en brindar una experiencia única a través de productos que cuentan con tecnología de punta. “Decidimos explorar nuevas categorías con el objetivo de satisfacer las preferencias de nuestros consumidores, esta vez con Queso Cremoso firme, con una textura ideal para complementar y acompañar la cocina ecuatoriana. Resguardamos cada detalle de

En la gráfica de izquierda a derecha: Rosita de la Paz, Gerente de Marketing; Juan Carlos López, Director Técnico de Tonicorp; Iris Bastidas Abad, Jefe de Marca de Tonicorp; Carlos Askins, Director Comercial de Tonicorp; Oscar Gómez, Director General de Tonicorp. esta innovación, entregando un producto reducido en sal, con un práctico empaque (quesera), destacándose por su delicioso sabor y versatilidad”, señaló Alfredo Rodríguez, Director de Marketing de Tonicorp. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo del “queso” por ser un concentrado de proteínas, vitaminas, sales minerales y materia grasa fácilmente digerible. Proporciona los nutrientes fundamentales como el calcio, un mineral importante para la salud de los

huesos y dientes. Además, contiene ácido fólico, que ayuda en el desarrollo del embarazo, proteínas y aminoácidos. Tonicorp, empresa líder de la industria láctea del país, ratifica su compromiso con las familias ecuatorianas a través de la entrega de productos lácteos con los más altos estándares de calidad, satisfaciendo las necesidades de sus consumidores, trabajando responsablemente con su cadena de valor y realizando una gestión sostenible en todos sus procesos productivos.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

En línea con su visión comunal de aportar con el bienestar ciudadano

Laboratorios Bagó y la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Núcleo del Guayas se unen en alianza por la salud Tras un trabajo conjunto entre ambas instituciones, se desarrolló el portal “Dulces Mentiras”, cuya finalidad es brindar información para la prevención de enfermedades metabólicas como la prediabetes y diabetes. La plataforma, además, permite a los usuarios realizarse el test de Findrisc, que determina si la persona podría desarrollar o no una enfermedad metabólica en los próximos 10 años. La ciudadanía puede acceder a través de www.dulcesmentiras.com, o por medio de los enlaces que estarán disponibles en las redes de Laboratorios Bagó y la Sociedad de Endocrinología Núcleo del Guayas. Con el objetivo de contribuir con la prevención de enfermedades metabólicas, Laboratorios Bagó y la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Núcleo del Guayas - SEENG se unieron en una alianza por la salud, cuyo resultado fue la creación del portal “Dulces Mentiras”, una plataforma web informativa que busca incrementar el conocimiento sobre el daño que producen los excesos alimenticios a los ecuatorianos. El portal, al que se puede acceder a través de www.dulcesmentiras.com, promueve el autodiagnóstico con un test muy sencillo que permite la detección temprana de enfermedades como la diabetes, así como la identificación del riesgo de contraerla. “Dulces Mentiras” cuenta con toda la información necesaria en torno a los aspectos que las personas deben considerar para evitar padecer de enfermedades metabólicas, incluyendo datos relevantes sobre la importancia de la práctica de ejercicio físico, de llevar una alimentación balanceada, controlar el consumo de calorías, y en

general, sobre cómo llevar un estilo de vida saludable. Además, por medio del portal, los usuarios podrán realizarse el test de Findrisc, un instrumento que, a través de 8 preguntas de opción múltiple sobre edad, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura, actividad física diaria, tipo de alimentos consumidos, factores de riesgo como hipertensión arterial (HTA), familiares con diabetes y aumento del azúcar en sangre, permitirán determinar si la persona podría desarrollar o no una enfermedad metabólica en los próximos 10 años. Según explica Tannya Montenegro, Gerente de Producto Cardio Metabólico de Laboratorios Bagó, “Esta iniciativa está estrictamente ligada con nuestra cultura corporativa, que plantea cumplir un rol integral en el bienestar, la salud y la vida de la población, enfocados en la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado de la salud. En ese sentido, nuestra alianza con la SEENG busca incrementar el conocimiento del público en general sobre los

Tannya Montenegro, Gerente de Producto Cardio Metabólico de Laboratorios Bagó, y el Dr. Carlos Solís, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología Núcleo Guayas. riesgos de los excesos alimenticios y el no mantener un estilo de vida saludable, como factores determinantes en el desarrollo de enfermedades prevenibles como la prediabetes y diabetes.”

nuestros objetivos primarios, encontramos en esta alianza una oportunidad de fortalecer el trabajo que realizamos a diario, y estamos convencidos de que este proyecto será de gran beneficio para la ciudadanía.”

Por su parte, el Dr. Carlos Solís, presidente de la SEENG, manifiesta que “Como organización científica-médica que promueve la educación al público en general sobre enfermedades metabólicas entre uno de

De esta manera, Laboratorios Bagó reafirma su compromiso de implementar estrategias de responsabilidad social empresarial, guiadas por la pasión de la empresa por la salud y la vida de los ecuatorianos.

YANBAL PRESENTA COLECCIÓN DE JOYAS INSPIRADA EN LATINOAMÉRICA Yanbal continúa innovando y presenta una colección de joyas inspiradas en Latinoamérica, especialmente en el Salar de Uyuni ubicado en Bolivia. Es así que, a través de manos de artesanos, logran crear un hermoso concepto que destaca la esencia mágica del lugar e inmortaliza sus formas y colores. El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, con una superficie de más de 10Mkm², situado en Bolivia, dentro de

la región altiplánica de la Cordillera de los Andes. Esta sábana blanca sin fin llega a confundirse con el cielo. Inspirados en este hermoso lugar de la región Latinoamericana se creó en Yanbal la Colección Uyuni, la cual imita en el elemento principal de la joya, las irregulares salinas que se forman en el suelo de este lugar, formando el efecto craquelado que lo caracteriza. Además, cuando el sol se refleja directamente en el salar, se pueden

ver visos de colores plateados y dorados que hacen que el lugar sea aún más mágico, lo que está reflejado también en esta nueva colección. “Nuestro orgullo por Latinoamérica nos permite inspirarnos en lugares preciosos y únicos de nuestra región, y es así como hemos creado la Colección Uyuni, hablar de la inspiración, la cual imita el efecto irregular del suelo del desierto. Nuestros maestros joyeros logran plasmar la belleza de este salar en esta Colección única. En Yanbal creamos procesos responsables con el medio ambiente y esto, acompañado por el talento latino, nos ha permitido ofrecer una colección que nos orgullece”. Comentó Cinzia Brambilla, Directora corporativa de joyería. La colección presenta joyas bañadas en oro en tono bronce semibrillante de 24 quilates y plata semibrillante, que evocan los colores que se pueden ver en el desierto cuando el sol lo cubre. La nueva colección Uyuni se encuentra en el catálogo de Yanbal. Para mayor información visita la web www.yanbal.com.ec o el Instagram de la marca @Yanbal.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Universidad San Francisco y Haouje Ecuador impulsan la creatividad y pensamiento estratégico en estudiantes La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y su carrera de Publicidad en cooperación con la marca global de motocicletas, Haouje Suzuki Motorcycle, impulsaron el 1er Concurso Interno de Publicidad Haojue Ecuador, que puso aprueba la estrategia, la creatividad, la empatía y el trabajo en equipo de 76 alumnos de entre primero y cuarto año de la carrera de Publicidad.

Por 6 semanas, 9 grupos de estudiantes compitieron por ser los mejores en la presentación de una estrategia integral creativa y publicitaria para la marca Haojue, que abastece los mercados de motocicletas de alta calidad en más de 80 países desde sus 3 fábricas propiedad del Holding Haojue Suzuki Motorcycle Corporation. “El desafío de la educación universitaria es justamente formar estudiantes que sean insertados exitosamente en el sector productivo y real de la economía, además de potencializar y desarrollar el talento creativo y estratégico de los alumnos, que son perfeccionados para liderar en sus áreas profesionales”, explica Juan Pablo Gallegos coordinador de la Carrera de Publicidad de la USFQ quien agrega que Concurso Interno de Publicidad Haojue Ecuador quedará institucionalizado en la carrera de Publicidad. Juan Pablo Velez, gerente comercial de Haojue Ecuador, afirma que es “esencial conectar a la empresa privada y a la academia en el desarrollo de la educación profesional con el fortalecimiento de procesos innovadores en todas las

disciplinas que permitan no solamente tener el conocimiento de vanguardia sino generar espacios para este aprendizaje en escenarios de negocios reales”. Finalmente, los alumnos de Mateo Freire y Samantha Arias, se alzaron con el reconocimiento con la propuesta Y TU, ¿YA LA PROBASTE? obtuvieron el Primer Lugar Concurso Interno de Publicidad Haojue Ecuador. Como parte de los premios recibió cada miembro del grupo ganador una motocicleta deportiva Haojue KA 150. Así, Mateo Freire y Samantha Arias, ganadores del concurso, orgullosos por el esfuerzo de su equipo destacó esta iniciativa de la USFQ y Haojue Ecuador que impulsan a los estudiantes a experimentar escenarios cercanos al competitivo mundo laboral, desarrollando habilidades que cimentarán su crecimiento profesional. De esta manera, USFQ y Haojue consolidan su alianza colaborativa en el camino de abrir nuevas oportunidades y nuevos desafíos.

Juan Pablo Vélez, gerente comercial Haojue; Mateo Freire y Samantha Arias, ganadores del Concurso; y Fabián Zabala, gerente general Haojue

CÓMO ACELERAR EL DESCUBRIMIENTO PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Tonny Martins, Gerente General de IBM América Latina indica que según un estudio de la Organización Meteorológica Mundial, América Latina se proyecta como una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático, como las olas de calor, la disminución del rendimiento de los cultivos, los incendios forestales, el agotamiento de los arrecifes de coral y el nivel extremo del mar, serán más intensos. A medida que estos impactos se vuelven más frecuentes y pronunciados, los científicos e innovadores están al frente en la búsqueda de soluciones que los ayuden con sus objetivos de mitigación y adaptación, y los líderes de negocio se están volviendo más conscientes de su papel a medida que las empresas se convierten en una parte clave de esta ecuación. Estos desafíos no se pueden resolver con méto-

dos anticuados. Necesitamos trabajar juntos para acelerar el progreso científico mediante el uso de nuevas metodologías y tecnologías como IA, robótica, computación cuántica, high performance computing (HPC) y un enfoque de nube híbrida. El cambio climático es una preocupación seria que requiere una acción oportuna y significativa a nivel mundial, por lo que es clave impulsar la colaboración y aprovechar la creatividad de todo el ecosistema global de innovación. Para ayudar a las organizaciones y los gobiernos a enfrentar el cambio climático, IBM promueve tres enfoques principales para marcar la diferencia en el futuro: 1.Impulsar la colaboración de todo el ecosistema: promover la colaboración es fundamental, comprometiéndonos en proyectos que reúnan

un ecosistema ampliado de universidades, startups, centros de investigación y nuestros clientes en Latinoamérica para crear nuevas soluciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas. Recientemente se cumplió un año de la apertura del Centro de Inteligencia Artificial (C4IA) de IBM, la Universidad de São Paulo (USP) y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP), que presenta avances en trabajos académicas e investigaciones de vanguardia en IA para resolver problemas de gran impacto social y económico. 2.Promover la innovación desde diferentes puntos de vista: los equipos diversos ven el mismo tema desde diferentes perspectivas, tienen una mejor comprensión del propósito y se adaptan a los cambios con mayor facilidad. Esto estimula la creatividad y la innovación, abriendo el abanico a nuevas posibles soluciones. Esta es una de las razones por las que los desarrolladores, científicos de datos, profesionales UX, profesores, estudiantes, especialistas en medio ambiente y cambio climático, industrias y políticas públicas son personas clave para incluir en los equipos de co-creación. Hoy vemos equipos diversos colaborando a través de iniciativas como Call for Code, que buscan las mejores ideas y aplicaciones de código abierto para ayudar a abordar los efectos del cambio climático. Por ejemplo, uno de los finalistas regionales de Call for Code en Latinoamérica, Recyminer en Ecuador , desarrolló un app para crear un ecosistema de reciclaje funcional de manera que los desechos puedan tener una segunda vida de uso como materia prima o utilizarse para productos remanufacturados. 3.Tecnología en acción, IA y nube híbrida para

crear un futuro seguro y sostenible: los desafíos actuales requieren un enfoque holístico que permita a las empresas administrar mejor los informes y el cumplimiento ambiental, gestionar su negocio de manera más eficiente para reducir el consumo y planificar el impacto climático en sus estrategias a largo plazo. Recientemente anunciamos IBM Environmental Intelligence Suite, un conjunto de software que combina nuevas innovaciones de IA y automatización desarrolladas por IBM Research, con nuestras tecnologías analíticas de datos meteorológicos y geoespaciales, para apoyar a las organizaciones a prepararse y responder a los riesgos meteorológicos y climáticos, incluido cómo predecir y adecuarse para el clima severo, así como las capacidades de contabilidad de carbono para ayudarlos a cuantificar con precisión su huella de carbono, al mismo tiempo que evalúan mejor su propio impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, esto podría ayudar a los retailers a utilizar el análisis de riesgos climáticos para proteger las ubicaciones de los almacenes en el futuro, o a las empresas de energía y servicios públicos que podrían pronosticar dónde reforzar la infraestructura crítica para evitar colapsos. El cambio climático es una realidad y es necesario trabajar de manera coordinada para aprovechar toda la innovación disponible del ecosistema para ayudar a resolver los desafíos más urgentes que tenemos como sociedad. América Latina tiene el talento y la tecnología para desarrollar hoy soluciones que beneficien nuestro presente y futuro, y las empresas necesitan hacer de esta discusión una prioridad y tomar acciones reales para comprometerse con el cambio.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Marcelo Cabrera: Las manifestaciones no le hacen bien al país, empeoran más la economía y golpean la creación de empleos Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, expresó en KCH Noticias que está dado el decreto ejecutivo que fija el valor de los combustibles, pero se intenta llegar a un acuerdo que sirva a los transportistas urbanos de Quito y que permita salir adelante a las dos partes. Argumenta que los municipios y gobiernos locales tienen que tomar bajo su responsabilidad el alza de los precios en los pasajes de bus urbano, los cuales podrían ser subsidiados. También contó que existieron múltiples reuniones con los sindicatos, comisiones y federaciones de transportistas. Lo que busca el Gobierno del Encuentro es el bienestar de los que ejercen la noble actividad del transporte. Los valores podrían ser revisados, pero congelar el diésel en $ 1.50 es una idea difícil de analizar, la gran mayoría de dirigentes aceptaron estos valores y seguimos dialogando. Explicó que las manifestaciones no le hacen bien al país porque empeoran más la economía y golpea la creación de empleos y citó la reunión del presidente de la República con las diferentes confederaciones indígenas sobre los combustibles, alegando que fueron más las certezas entre ambas partes que las diferencias. Finalmente, sustentó que se ha mantenido callado sobre la reapertura de la vía Cuenca – Molleturo, por la ineficacia de las labores del actual alcalde de Cuenca, por otra parte, dijo que en aproximadamente 15 días se iniciarán las obras y el plazo de duración de los trabajos será de 8 meses. Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas.

VOCERO PRESIDENCIAL, CARLOS JIJÓN: 18 DETENIDOS POR CERRAR VÍAS Y SEIS CARRETERAS HAN SIDO HABILITADAS Hasta el momento, en el país existen 18 detenidos por cierre de vías y seis carreteras han sido reabiertas de inmediato, informó el vocero presidencial, Carlos Jijón, en un primer balance de la jornada de protestas y movilizaciones de varias organizaciones sociales. Jijón manifestó que los detenidos, en su mayoría están en Daule (Guayas), que una persona que fue detenida y liberada en Latacunga, regresó a las manifestaciones, que las

protestas pacíficas son bien vistas por el Gobierno y que el Ejecutivo que tiene la mano extendida para el diálogo. Existe una “relativa tranquilidad” y “hay total movilidad en todo el país”, agregó Jijón, quien recordó que es un deber del gobierno garantizar el derecho de las personas que quieren trabajar poder hacerlo. “El gobierno tiene dos puntos importantes a los que atender, el primero, el respetar el

derecho a la protesta y el otro punto es que esto debe hacerse en el marco de la ley. Hay 18 detenidos, por intentar cerrar carreteras, el mayor número en Daule”, manifestó Jijón.

Alrededores del Palacio de Gobierno fueron cercados con vallas metálicas, frente a la convocatoria a las protestas sociales.

diálogos se mantienen con los asambleístas de varias bancadas que han hecho observaciones.

El vocero recalcó que el gobierno declara la intención de mantener el orden y precautelar el derecho de las personas a movilizarse para trabajar. Agregó que existe una “movilización rural de baja intensidad”.

Al momento, en el Centro Histórico de Quito existe movilidad normal, aunque ya fueron puestas las vallas metálicas a una cuadra a la redonda de la Plaza Grande, donde se encuentra el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de la República.

Jijón también informó que aún no hay fecha y hora para el envío del proyecto económico urgente tributario a la Asamblea Nacional, aunque se había dicho que se enviaría la tarde de este martes 26 de octubre y que los

Alrededores del Palacio de Gobierno fueron cercados con vallas metálicas, frente a la convocatoria a las protestas sociales. Foto: Carlos Granja Medranda.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Varios


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Juan Carlos Castrillón, subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador; Keunsik HAN, director de KOICA Ecuador y Bongwoo KO, embajador de la República de Corea.

ACNUR y Corea impulsan la inclusión de más de 200.000 personas refugiadas y ecuatorianas en situación de vulnerabilidad La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) firmaron este 26 de octubre en Quito un acuerdo, que busca favorecer la integración y proteger los derechos de las personas en movilidad humana y sus comunidades de acogida en Ecuador. Se espera que este proyecto conjunto, para el que KOICA ha aportado $6 millones de dólares, beneficie a más de 200.000 personas. Los esfuerzos de ACNUR y KOICA se articularán mediante la puesta en marcha de iniciativas en los ámbitos de salud, educación, inclusión financiera y apoyo en acceso a empleo y emprendimientos para personas en situación de movilidad humana y las comunidades que las acogen. Todo ello con el fin de fortalecer la integración sostenible y la coexistencia pacífica en las provincias de Pichincha, Santo Domingo,

Imbabura, Carchi y Tungurahua hasta el 2024. “Estamos muy felices de firmar este acuerdo que, sin duda, servirá para mejorar las condiciones de vida de las personas que tuvieron que huir de sus países y encontraron un nuevo hogar en Ecuador”, dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR. “Tanto las personas en movilidad humana como sus comunidades de acogida tienen mucho que aportar al desarrollo del país, solo necesitan que les demos un pequeño impulso. Y eso es precisamente lo que este proyecto puede hacer”. Por su parte, el Embajador de Corea, Bongwoo KO expresó su alegría con la firma del Acuerdo como un logro de “no dejar a nadie atrás” y comentó que el Gobierno de Corea ha contribuido con $500,000 en asistencia humanitaria que ahora se suman a los $6 millones con este

proyecto a través del canal multilateral. Mientras, el Director de KOICA, Keunsik HAN, anunció que se desarrollará una importante infraestructura en favor del sector de la Salud, con foco principal en Tulcán donde las personas, tanto en movilidad humana como en las comunidades de acogida, recibirán atención médica oportuna. En cuanto a cooperación internacional, mencionó que KOICA y el Gobierno de Corea apoyan plenamente los esfuerzos en la protección e inclusión de las personas en movilidad humana. Los impactos socioeconómicos de la pandemia de la COVID-19 en Ecuador han sido graves tanto para la población local como para las personas refugiadas y migrantes. Según los últimos datos recogidos por ACNUR, el 64% de las personas atendidas buscan principalmente cubrir las necesidades esenciales más urgentes y el 36%

necesita orientación sobre el acceso a la solicitud de asilo u otras vías migratorias, así como al acceso a derechos y servicios de protección. Por esta razón, otro de los objetivos del acuerdo, el primero entre estas dos organizaciones en el país, será garantizar el apoyo en la cobertura de las necesidades básicas de salud a través de equipos, alimentación y alojamiento, entre otras, de las personas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad en dichas provincias, incluyendo población refugiada, migrante y ecuatoriana. Adicionalmente, ambas organizaciones cooperarán para fomentar el acceso a información y orientación legal de las personas en movilidad humana. Así, se buscará asegurar que conozcan las rutas para acceder a la solicitud de asilo y a las diferentes vías de regularización migratoria.

UNIÓN EUROPEA INVITA A PARTICIPAR EN LA II EDICIÓN DEL CONCURSO INFANTIL #DIBUJOMISDERECHOS La Unión Europea en Ecuador invita a niñas y niños a participar en la II edición del Concurso #DibujoMisDerechos. En esta ocasión los participantes deberán plasmar en sus propuestas su interpretación gráfica de su derecho a vivir en un planeta sostenible y biodiverso. Los trabajos se recibirán del 25 de octubre al 19 de noviembre. Posteriormente, un jurado conformado por representantes de la Unión Europea y sus Estados Miembros presentes en el país y un artista profesional seleccionarán a 3 ganadores y 10 dibujos adicionales para una mención especial. Los resultados del concurso se anunciarán públicamente en las redes sociales de la Unión Europea (@UEEcuador en Instagram y @UEenEcuador en Facebook y Twitter) el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. “El cuidado de nuestro medio ambiente es una tarea conjunta. En la Unión Europea nos hemos comprometido en alcanzar para 2050 la neutralidad carbono, pero para lograrlo debemos actuar colectivamente desde todos los frentes. En este sentido, los niños son actores claves en la acción climática. Con esta segunda convocatoria queremos dejar un mensaje claro: Si todos tenemos el derecho a contar con un medio ambiente sano y limpio, también tenemos la responsabilidad de cuidarlo”, manifestó

Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador. En este concurso podrán participar quienes cumplan los siguientes requisitos: 1. Ser residentes en Ecuador y tener una edad comprendida entre 9 y 12 años. 2. Enviar escaneado en formato PDF su dibujo a unioneuropeaenecuador@gmail.com (esta imagen será compartida en las redes sociales de la Delegación) con su nombre, edad y teléfono 3. El dibujo deberá ser realizado en papel Bond A4 orientado horizontalmente 4. Las propuestas deben responder a la temática establecida para esta segunda edición: el derecho a vivir en un planeta sostenible y biodiverso 5. A la finalización del periodo de participación del concurso, se elegirá a los ganadores en base a su originalidad y sobre todo a la idoneidad en cuanto al mensaje expresado. En la edición de 2020, cerca de 300 niños y niñas participaron en el concurso #DibujoMisDerechos, donde expresaron su conocimiento y sentir sobre los Derechos Humanos plasmando en sus propuestas conceptos como el respeto, la solidaridad, la paz, la no discriminación y la igualdad a través de técnicas de dibujo tales como: acuarela, témpera, óleo, carboncillo, pinturas, crayones, u otros similares.


Vacunate El Manaba Dos heridos en nuevo

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

motín en cárcel de Guayaquil

Dos personas resultaron heridas en un nuevo motín registrado este martes en una cárcel de Guayaquil, escenario el mes pasado de una masacre de 118 presos, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI). En un comunicado el Servicio penitenciario precisó que en horas de la mañana se registraron «enfrentamientos entre personas privadas de la libertad, de los pabellones 7, 9 y 12» en la prisión de Guayas número 1, también conocida como del Litoral. «Como resultado de este incidente hubo dos heridos: un agente de seguridad penitenciaria y un interno», añadió el mensaje en redes sociales y aclaró que ambos fueron trasladados a un centro de salud y se encuentran en situación estable. El SNAI comunicó que efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, en coordinación con personal del Servicio penitenciario, ingresaron a la cárcel para llevar a cabo un operativo de requisa de armas y que a primera hora de la tarde no se registraban disturbios. Este suceso sigue a otro motín registrado el lunes

TRABAJADOR DE CNEL MUERE ELECTROCUTADO MIENTRAS TRABAJABA Según sus allegados, el hombre también era conocido como “Gallina”. Cristhian Iván Beltrán Bohorquez, oriundo de Santo Domingo de los Tsáchilas, se electrocutó mientras realizaba labores la madrugada de este martes 26 de octubre. en una prisión de Quito, que concluyó sin que se registraran heridos y tras una intervención policial, según autoridades penitenciarias. Estos amotinamientos se enmarcan en un estado de excepción en todo el sistema penitenciario declarado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el pasado 29 de septiembre. Este sábado el SNAI informó que investiga-

ba las circunstancias de la muerte por ahorcamiento de siete reos en la prisión, donde el 28 de septiembre se registró la masacre que dejó al menos 118 muertos y 79 heridos en una reyerta atribuida a bandas rivales vinculadas al narcotráfico.

El hecho se registró en la estación eléctrica ubicada en el barrio 24 de Mayo del cantón Pedernales.

El hallazgo de los cadáveres de los siete reclusos se suma a otros cuatro encontrados en similares condiciones el pasado 14 de octubre en el mismo centro penitenciario.

Sin embargo, las autoridades informaron que la víctima llegó sin signos vitales.

Personal del Cuerpo de Bomberos de Pedernales acudió al lugar para auxiliarlo y lo trasladó hasta el hospital móvil Pedernales.

Según sus allegados, el hombre también era conocido como “Gallina”.

VENDEDOR DE BOLLOS PIERDE LA VIDA EN UN CHOQUE Allegados del hombre que murió manifestaron que se dedicaba a vender bollos y acostumbraba a ir a Rocafuerte para comercializarlos. Geovanny Ramón López Holguin, de aproximadamente 55 años, perdió la vida en un accidente de tránsito la tarde de este domingo 24 de octubre. Ocurrió en la vía Portoviejo – Crucita cerca de las 16h00. Según testigos, un adulto y un menor en una motocicleta, color amarillo, marca Suzuki, impactaron otra moto de color azul en la que viajaba un hombre. Comentaron también que el fallecido salía de un callejón mientras que los otros motociclistas circulaban desde Crucita con

dirección a Portoviejo. A causa del choque, López Holguín murió y las dos personas restantes resultaron heridas y fueron trasladas al Hospital Básico de Rocafuerte. Moradores señalaron que paramédicos arribaron a socorrer a la víctima, sin embargo, solo pudieron confirmar su deceso. Allegados del hombre que murió manifestaron que se dedicaba a vender bollos y acostumbraba a ir a Rocafuerte para comercializarlos. Añadieron que es oriundo de Riochico. Tras el hecho varios bollos terminaron en la calle por el choque y ambas transportes quedaron destruidos, dejando un paisaje trágico que consternó a los presentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.