El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02252
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador recibe asistencia de China para prevenir el fusarium
En representación del Gobierno ecuatoriano, el embajador en China, Carlos Larrea, firmó un memorando de entendimiento de cooperación bilateral con el vicepresidente de la Academia China de Ciencias Agrícolas Tropicales. Pág 3
La Rotonda se celebra sus 4 años
Pág 2
COE provincial se reunirá para coordinar acciones ante la llegada Pág 5 del invierno Este miércoles 29 de septiembre se prevé la instalación del COE provincial para la elaboración del plan de contingencia que permita a las instituciones de Gobierno y a otras involucradas en el tema, hacer frente a la etapa invernal.
Impulsamos el fortalecimiento del sector cafetalero
Pág 4
Muestras de aroma y sabores del café manabita, lojano, quiteño, e imbabureño, fueron degustados por el prefecto, Leonardo Orlando, en su visita a las oficinas de ANECAFE, en la ciudad de Manta, en el marco de la suscripción del convenio para el fortalecimiento de las capacidades de buenas prácticas de producción, comercialización y consumo de café.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Con un gran show mágico y colorido La Rotonda se celebra sus 4 años En medio de magia, color y con actividades dedicadas, especialmente, para los más pequeños de la casa, el parque La Rotonda se celebra su cumpleaños número 4; este miércoles 29 de septiembre. Masha y el Oso, los Paw Patrol y personajes de Disney recorrerán todas las áreas del parque para compartir y tomarse fotos con los niños portovejenses, a partir de las 17h00. Además, se ubicarán dos puntos de globoformas, uno en la plaza principal y otro en la plaza infantil. Las piletas del parque La Rotonda se reaperturan desde las 18h30, con un show de luces cibernéticas lleno de mucho color. Sara Fernández, gerente de Portoparques, resaltó que este cuarto aniversario del parque tiene un significado especial. “Este espacio marcó un antes y un después para Portoviejo porque La Rotonda es más que un parque, ha sido el escenario de cientos de cumpleaños, pedidas de mano, sesiones de fotos y forma parte de la vida de los portovejenses”, señaló. Adicionalmente, como parte de las actividades de celebración, el 1 de octubre se inaugurará el Paseo de Colores, ubicado en el boulevard del parque La Rotonda. Más de 250 paraguas, alegorías, atrapa sueños, cometas y demás decoraciones embellecerán el parque y reactivarán el turismo y la economía de la ciudad. Para el sábado 2 de octubre, se presentará el evento Calle Viva, organizado por la Dirección Cantonal de Desarrollo Económico, en donde participarán emprendimientos y artistas portovejenses.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
La transición ecológica es un hecho en el Ecuador del Encuentro El Ecuador del Encuentro reafirmó sus compromisos nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático a través del lanzamiento del Plan Nacional de Transición hacia la Descarbonización. Este martes 28 de septiembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo el anuncio de esta trascendental iniciativa desde el parque de Guápulo, en Quito, donde también autoridades del Ejecutivo suscribieron un pacto que avale esta decisión. El plan es un instrumento de gestión de cambio climático a largo plazo, que definirá la hoja de ruta para reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en distintos sectores de la economía y fomentará una transición justa, ecológica y sostenible. El proyecto es liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con la administración financiera del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), y la cooperación técnica de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). El Primer Mandatario manifestó que esta propuesta contempla acciones a favor de la naturaleza mediante el desarrollo de políticas públicas y desde las iniciativas privadas. “Nuestro Gobierno está dando importantes pasos para establecer un nuevo modelo de desarrollo, que impulse el crecimiento económico sin ignorar el valor de la biodiversidad y del patrimonio natural”, afirmó. En este sentido hizo un llamado a la sociedad a unirse a este gran Pacto Nacional para cuidar la naturaleza. “El compromiso es hacer todo lo necesario para llevar al Ecuador hacia un auténtico desarrollo sostenible (…). Necesitamos de la participación de todos los líderes territoriales, los sectores públicos y privados”, dijo y reiteró que el objetivo es “transitar hacia una economía baja en carbono y ciudades de aire puro”, pues el cambio climático es una amenaza real para la humanidad. Por todo esto, “tenemos varias propuestas para generar energía limpia, a
través de proyectos eólicos, fotovoltaicos, hídricos y otros”, señaló el Mandatario al apuntar que la transición ecológica es un eje primordial en el Plan Nacional de Desarrollo, y que en el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, las donaciones para el ambiente tendrán beneficios tributarios. Por otra parte, señaló que en lo que respecta al plan para aumentar la producción petrolera “podría parecer una contradicción, pero no es así”, ya que parte de esta transición significa tener una sociedad que cubra sus necesidades básicas sin afectar al ambiente. “Estamos absolutamente comprometidos con que la producción de hidrocarburos y minería se cumpla bajo los más estrictos parámetros de responsabilidad ambiental y social”, afirmó a la vez que lamentó que existan sectores que se contradicen al exigir, por un lado, la protección ambiental y, por otro, aboguen por la reducción de los precios de los combustibles fósiles.
El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, manifestó que se ha tomado acciones concretas: el compromiso con el proceso de generación eléctrica en Galápagos; la adhesión a la iniciativa «cero quema de gas»; y la modificación del Plan Nacional Eléctrico, con la finalidad de dotar de energía al campo petrolero en toda su geografía.
En el Ecuador del Encuentro, la transición ecológica involucra a todas las carteras de Estado. Pues, desde cada eje de acción el compromiso es uno solo: construir un país de prácticas amigables con el planeta. Por ello, el Gobierno Nacional ha convocado a una participación articulada. El ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, afirmó que: “por primera vez, se siente que la política pública de control y regulación ambiental, de conservación y biodiversidad es transversal”.
Desde turismo, el ministro Niels Olsen afirmó que se avanza en tres compromisos que contribuyen con esta transición. El primero es el Plan de Turismo de 2025 bajo la premisa de que “el turismo debe ser el vehículo de conservación y desarrollo”, con el que se prevé captar a dos millones de turistas internacionales para el año 2025. El segundo es declarar a las reservas marinas libres de anclas; y el tercero se refiere a la designación de una nueva administración para los parques nacionales.
En lo que se refiere a compras públicas, la directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), María Sara Jijón, detalló que se trabaja para que el Estado se convierta en un ejemplo de la compra pública transparente, eficiente, inclusiva, sostenible y ambientalmente responsable. Mientras que, desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó su titular Darío Herrera, se implementan políticas públicas como el diseño bioclimático, el incentivo a la utilización de tecnologías constructivas para el uso de materiales sustentables, la generación de programas habitacionales bien localizados y la promoción de la gestión eficiente y sostenible del suelo. Sobre educación, el ministro (s) Andrés Chiriboga señaló que se generan espacios de sensibilización en la comunidad educativa, se impulsa la innovación tecnológica en la educación, la dotación de recursos educativos biodegradables, entre otros.
La producción no se queda atrás en el compromiso del desarrollo sostenible y ecológico, pues el ministerio del ramo ha definido estrategias para la implementación de la economía circular, estableciendo acciones para un consumo responsable, la gestión integral de residuos sólidos, la reducción de uso de agua, energía y combustibles fósiles en el proceso productivo, entre otros; informó Julio José Prado, responsable del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Gustavo Manrique reafirmó que -como parte de la transición ecológica- es necesario “entrar en modelos productivos con buenos principios de regulación y control” y agradeció el apoyo de la cooperación internacional en el cumplimiento de este objetivo. “El reto es avanzar en un país desarrollado en el que entendamos que se puede producir y vivir en armonía con la naturaleza”, afirmó.
ECUADOR RECIBE ASISTENCIA DE CHINA PARA PREVENIR EL FUSARIUM En representación del Gobierno ecuatoriano, el embajador en China, Carlos Larrea, firmó un memorando de entendimiento de cooperación bilateral con el vicepresidente de la Academia China de Ciencias Agrícolas Tropicales. El instrumento en referencia, cuya contraparte será el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), prevé asistencia técnica en ciencia y tecnología agrícolas, intercambio de científicos y desarrollo de proyectos de investigación. De manera especial, se enfocará en apoyar a las autoridades y al clúster bananero y platanero del Ecuador en capacitación para la protección del sector ante la amenaza de la llegada de la plaga fusarium raza 4, FOC R4T, que ya fue detectada en Colombia, en agosto de 2019 y en Perú, en abril de 2021. La Academia China de Ciencias Agrícolas Tropicales, fundada en 1953 y con sede en la provincia insular de Hainan, es uno de los más prestigiosos centros de investigación agrícola con reconocimiento mundial.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Impulsamos el fortalecimiento del sector cafetalero
Muestras de aroma y sabores del café manabita, lojano, quiteño, e imbabureño, fueron degustados por el prefecto, Leonardo Orlando, en su visita a las oficinas de ANECAFE, en la ciudad de Manta, en el marco de la suscripción del convenio para el fortalecimiento de las capacidades de buenas prácticas de producción, comercialización y consumo de café. La autoridad provincial en compañía de directivos de ANECAFE, y expertos en cata, probó variedades de café arábigo con perfiles frutales, chocolatados y aromáticos. Leonardo Orlando, describió a todos estos sabores como una exquisitez inolvidable para el paladar. "Ecuador es una potencia en aromas y presentaciones del café, pero me encantó el café manabita del sitio Las Piñas de la parroquia San Lorenzo del cantón Manta, y de la parroquia Cascol del cantón Paján", expresó el Prefecto.
CONSEJO DE LA JUDICATURA SUSCRIBIÓ ACUERDO POR EL REGISTRO ÚNICO DE VIOLENCIA La Presidenta Consejo de la Judicatura (CJ), Dra. María del Carmen Maldonado presentó, este 27 de septiembre de 2021, los avances del Registro Único de Violencia (RUV), en el marco de la sesión del Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. La cita, efectuada en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, contó con la presencia del Presidente de la República, Guillermo Lasso; Ministra de Gobierno, Alexandra Vela; la Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, entre otras autoridades nacionales. La Presidenta Maldonado señaló que desde el CJ se han generado dos acciones trascendentales. Las medidas de
protección que han permitido salvar 4200 vidas, y la herramienta Femicidios.Ec. “Estos dos proyectos influyen decididamente en nuestro compromiso con el Registro Único de Violencia”, aseguró.
país. Este tema es prioridad uno para el Gobierno porque es una deuda social que no se había gestionado antes. Vamos a actuar con mayor fuerza y prolijidad con acciones concretas e inmediatas, advirtió.
Agregó que el CJ está comprometido con ejecutar acciones articuladas para erradicar la violencia en el país. La responsabilidad que tenemos ahora como instituciones es ser fieles con cada una de las víctimas que realmente necesitan del compromiso de cada uno de nosotros, concluyó la autoridad. De su lado, el Presidente Guillermo Lasso mencionó que no es posible permitir que se sigan violando los derechos humanos de las mujeres en nuestro
El encuentro culminó con la suscripción del Acuerdo por el Registro Único de Violencia, fase 1, entre las entidades de Estado, Derechos Humanos y Justicia, que busca ratificar la construcción, implementación y financiamiento del prototipo Registro Único de Violencia contra de las Mujeres; así como, ratificar el compromiso del Estado para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
COMUNICADO OFICIAL La Gobernación de Manabí, a través de la Comisaría Nacional del cantón Portoviejo, informa a la ciudadanía, que la suspensión de la discoteca realizada el viernes 24 de septiembre, en Portoviejo, fue por no cumplir con los horarios establecidos y por no contar con permiso de funcionamiento, constituyéndose en 2 infracciones. Recordamos a la ciudadanía que conforme a las disposiciones del COE Cantonal, emitidas el 13 de septiembre, se autoriza la apertura de bares, discotecas, karaokes y restobares, con aforo de 30%, de lunes a sábado, hasta las 00h00.
COE provincial se reunirá para coordinar acciones ante la llegada del invierno Este miércoles 29 de septiembre se prevé la instalación del COE provincial para la elaboración del plan de contingencia que permita a las instituciones de Gobierno y a otras involucradas en el tema, hacer frente a la etapa invernal.
A esta primera reunión, que será liderada por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, y que se realizará a partir de las 09h00 en el Ecu-911 de Portoviejo, estarán convocados los representantes y equipos técnicos de las diferentes instituciones afines al sector agropecuario. Se pretende establecer en conjunto cuál será la metodología para la elaboración de este plan de contingencia. La idea es que el plan contenga acciones inmediatas y a corto plazo, que puedan ejecutarse ante eventualidades como exceso de lluvias o falta de las mismas. Se busca prever escenarios y respuestas para antes, durante y después de una eventualidad adversa.
Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez
Esta planificación anticipada surge tras reuniones
mantenidas entre la máxima autoridad gubernamental en la provincia y el director provincial del Ministerio de Agricultura, quienes han observado que solo la articulación del trabajo interinstitucional permitirá reaccionar de forma inmediata e incluso gestionar recursos económicos para el efec-
to, con la debida anticipación. En reuniones posteriores se prevé también invitar a representantes de los distintos niveles de Gobierno para prever escenarios de acuerdo a la problemática específica de cada territorio.
MÁS DEL 90% DE LA POBLACIÓN MANABITA MAYOR A 18 AÑOS YA ESTÁ VACUNADA CONTRA LA COVID-19 Se realizó la sesión 17 de la mesa de vacunación en Manabí, liderada por el Gobernador Juan Francisco Núñez, donde se dio a conocer que 936537 manabitas ya están vacunados contra la Covid-19, lo que quiere decir que más del 90% de la población adulta de la provincia, es decir, mayor a 18 años, ya recibió las dos dosis. La primera autoridad de la provincia convocó a la población rezagada (quienes no han recibido ni una sola dosis) para que acudan a los diferentes Centros de Salud y Puntos de Vacunación y puedan ser inoculados. Recordó que el Plan Vacunación es completamente gratuito y que ahora su ejecución ya se encuentra en Fase 4, y avanzando de acuerdo a lo programado. Sin embargo, en Manabí ha existido un ligero repunte de casos, de acuerdo al Mi-
nisterio de Salud, por lo que Núñez hizo un llamado a la ciudadanía “no bajar la guardia” y a seguir implementando las diferentes medidas de bioseguridad para evitar los contagios. La población que resta por vacunar para que se cubra el total en Manabí es aquella cuya edad está comprendida entre los 12 y 15 años de edad, es decir, adolescentes, y casos rezagados de mayores a 16 años de edad. Con el Plan Vacunación se busca garantizar la salud de los manabitas y de todos los ecuatorianos, para poder continuar la reactivación económica y crear oportunidades que permitan retomar progresivamente la normalidad, y además generar desarrollo.
6
El Manaba
D
I
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Barcelona en busca de la hazaña ante el Flamengo El Barcelona saldrá mañana, miércoles, de local en busca de la hazaña de remontar la derrota por 2-0 en el partido de ida contra Flamengo, el poderoso cuadro brasileño, que avista una nueva final de la Copa Libertadores. Para el partido de mañana, el técnico de Barcelona, el argentino Fabian Bustos, sufrirá una baja muy sensible en el medio campo, la de Nixon Molina, expulsado en el partido de ida en Brasil. Más allá de los recursos futbolísticos, que resultaron escasos en el primer partido ante el poderío del equipo que dirige Renato Gaúcho, los barcelonistas se aferrarán a la garra tradicional y la esperanza de realizar el partido perfecto, de manera especial, en su sector defensivo, pues el rival marcó en todos los partidos que jugó de visitante en la actual edición. Barcelona requerirá de tres goles de ventaja y que Flamengo no le convierta, o ganar por 2-0 para recurrir a la definición del billete
Alineaciones probables: Barcelona: Javier Burrai; Byron Castillo, Luis Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Bruno Piñatares, Sergio López (Michael Carcelén), Emmanuel Martínez, Adonis Preciado; Damián Díaz y Gonzalo Mastriani. Técnico: Fabián Bustos. Flamengo: Diego Alves; Mauricio Isla, David Luiz, Rodrigo Caio, Filipe Luís; William Arão, Andreas Pereira, Giorgian de Arrascaeta, Everton Ribeiro; Bruno Henrique y Gabigol. Técnico: Renato Gaúcho. mediante el cobro de penaltis. El cuadro brasileño contará una vez más con los seleccionados Éverton Ribeiro y el defensa Rodrigo Caiao, comandados por los goleadores del equipo, Gabriel Barbosa «Gabigol» y Bruno Henrique, autor de los dos tantos que lo tienen en ventaja.
Por lo que la presión recaerá en el cuadro ecuatoriano, pues el campeón del fútbol brasileño de las dos últimas temporadas, sabe que con empate y hasta perdiendo con un gol de diferencia, logrará llegar a su tercera final.
Árbitro: Roberto Tobar, de Chile, asistido por sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos. Responsable del VAR: Julio Bascuñán, también de Chile. Estadio: Monumental Hora: 19.30 horas local (00.30 GMT del jueves).
NADADORES LOJANOS CONTINÚAN SU PREPARACIÓN EN EVENTOS NACIONALES La delegación lojana conformada por 11 deportistas (8 en la categoría infantil y 3 en la categoría pre juvenil), viajaron hasta la ciudad de Guayaquil para participar en el IX Campeonato Interprovincial de Natación Infantil “B” y Juvenil “A”, a desarro-
llarse del 28 de septiembre al 1 de octubre.
José María Egas y Francisco de Orellana.
El evento deportivo se inaugurará este martes 28 a las 17:45, en la piscina del Club “Jorge Delgado Panchana”, ubicada en Cdla. La Alborada 7ma. Etapa, calles
Los entrenadores Daniel Contreras y Richard Sandoval, junto a sus deportistas, aspiran ubicarse dentro de los primeros lugares y dejar en lo alto a la provincia de Loja. “El objetivo de nuestra participación es lograr la mayor cantidad de puntos posibles, la preparación la hemos realizado sin ninguna dificultad y estamos seguros que vamos a realizar un buen papel en este evento deportivo”, acotó Daniel Contreras, entrenador de la Federación Deportiva de Loja. Los deportistas que participarán en este evento son Yamilet Carchi Ludeña, Sofía Contento Izquierdo, Dayanna Chamba León Santiago Fernández Castillo, Mateo Ortega Apolo, José Peña Romero, María Sol Ruíz, Richard Sandoval Suri, Valeria Tapia Coello y los hermanos Stefanie y Cristopher Velásquez Jumbo. La deportista María Sol Ruíz, de acuerdo a Contreras, es una de las referentes en estas
categorías y con ella Loja aspira alcanzar resultados positivos. JC/Ministerio del Deporte (28/09/2021) Pruebas Categorías: Infantil B (11-12) 50, 100, 200, 400 y 800 m libre 50 y 100 m espalda 50 y 100 m pecho 50 y 100 m mariposa 200 m combinado individual Relevos: 4×50 m libre, 4×50 m combinado 4×50 m mixto combinado y 4×50 m mixto libre Categorías: Juvenil A 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 m libre 50, 100, 200 m espalda 50 y 100, 200 m pecho 50 y 100, 200 m mariposa 200 y 400 m combinado individual Relevos: 4×50 m libre y, 4×50 m combinado 4×50 m mixto combinado y 4×50 m mixto libre
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
ARCSA HA ENTREGADO 18 NOTIFICACIONES SANITARIAS A EMPRENDEDORES DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO Un total de 18 emprendedores de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas obtuvieron su Notificación Sanitaria (NS) simplificada emitida por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en lo que va del mes de septiembre. Entre los productos que obtuvieron la NS se encuentran: aguas embotelladas, bebidas alcohólicas, embutidos, derivados del maní, entre otros. Esta certificación ya les permite comercializarse formalmente en los supermercados del país.
Con el Centro Comercial 1 tenemos una luz de esperanza
Si está interesado en obtener la NS debe contar con RUC y categorización por parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca. Además si necesita asistencia técnica para iniciar el proceso, en la Coordinación Zonal 4 de Arcsa puede comunicarse al teléfono 053702380 o acercarse a sus oficinas en los horarios de 08h00 a 17h00.
“Después de la tormenta, viene la calma”, este popular refrán lo repite Ángel Zambrano para describir este momento en el que inicia la construcción del Centro Comercial 1 (CC1). Él es comerciante autónomo y la idea de que Portoviejo cuente con una gran infraestructura que mejore sus condiciones de trabajo, es una aspiración que ha estado latente porque asegura que vender en la calle no ha sido fácil. “Es emocionante saber que después de trabajar a la intemperie tenemos la posibilidad de pasar a un centro comercial en donde daremos una mejor atención a nuestra clientela”, manifies-
ta Ángel. Don Ángel se siente optimista y dice que, a pesar de la espera, él mira el lado positivo de todo. “Llevo 22 años siendo parte del comercio de la ciudad y esta ha sido una lucha de los comerciantes. Finalmente, hay una luz de esperanza”, agrega. Este centro comercial dinamizará la
economía de la ciudad y dignificará las condiciones de trabajo de cientos de comerciantes. La infraestructura de dos pisos tendrá espacio para 435 locales, patio de comidas, negocios anclas, sala de capacitaciones, de reuniones, área para madres lactantes, ambiente climatizado e internet gratuito. ¡Todas las facilidades y comodidades para compradores y comerciantes!
CIUDADANOS EXIGEN MEDIDORES A PORTOAGUAS PARA PAGAR LO JUSTO “Esto es una sinvergüencería”, se dijo María Zambrano, de la ciudadela La California, sobre el denominado consumo estimado de la factura de agua que realiza la empresa Portoaguas. La ciudadana expresó su malestar porque considera que en el sector hay un desperdicio de agua que se permite por la falta de medidores que hagan que se pague lo realmente consumido. “Aquí lavan los carros, riegan todo el patio y la calle y solo pagan como 10 dólares”, cuestionó. Un reclamo similar tiene Eugenio Solórzano, quien vive frente a la calle 26 de Septiembre. Él cuenta que estuvo de viaje los últimos dos meses y en su vivienda no quedó nadie, sin embargo la factura por más de 20 dólares llegó igual.
“No sé si los fantasmas o quién consumió el agua porque en mi casa no había nadie”, reclamó al señalar que realizará el trámite para pedir urgente la instalación de un medidor. “Yo pago solo lo que consumo y punto”, dijo. Según información de Portoaguas, de los cerca de 55 mil clientes, un 48 por ciento no tiene medidor y se les cobra por el denominado consumo presuntivo. Esto significa un cálculo basado en una estimación, que por lo general es de 20 metros cúbicos, lo que representa unos 21 dólares, incluso más. Usuarios que tengan piscina, usos comerciales como embotelladoras, lavadoras u otros, si aún no tienen medidor, pueden generar un gran consumo de agua y pagar valores muy por debajo de lo real, cuestionaron los ciudadanos.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
UTPL y Consejo de Comunicación firman acuerdo de cooperación interinstitucional Las instituciones suscribieron un convenio de cooperación institucional con el objetivo de impulsar la investigación académica en materia de libertad de expresión y comunicación La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación suscribieron este miércoles, 22 de septiembre de 2021, un convenio marco de cooperación interinstitucional para impulsar la investigación y fomentar los espacios académicos de discusión relacionados con la promoción de la información y comunicación. La cita se dio en el Consejo Gubernativo de la Universidad, a las 12h30. Jeannine Cruz, Presidenta del Consejo de Comunicación, y Santiago Acosta, rector de la UTPL participaron de la firma del convenio. Santiago Acosta, Rector de la UTPL destacó que desde hace varios años la UTPL y
el Consejo de Comunicación han realizado algunas actividades conjuntas. Con el nuevo acuerdo, además de potenciar el desarrollo académico, la universidad espera brindar herramientas a las instituciones del Estado, para orientar la toma de decisiones y la generación de políticas públicas. Frente a ello, Jeannine Cruz, resaltó las fortalezas de la UTPL debido a su presencia nacional, la que permitirá conocer de cerca las necesidades de formación continua de los periodistas y establecer mecanismos para la protección de sus derechos. Catalina Mier Sanmartín, Coordinadora del Observatorio de Comunicación UTPL destacó la importancia del acuerdo entre ambas instituciones, ya que abrirá las puertas para colaborar en proyectos de investigación, vinculación y capacitación a comunicadores del país. Se podrán implementar espacios que permitan trabajan en torno a los derechos de acceso a la comunicación e información. En los últimos tiempos, el Observatorio de Comunicación de la UTPL ha desarrollado varios estudios de interés social. En este año, se realizó una investigación sobre el contenido que manejan los canales de televisión dentro de sus parrillas de programación, cuyos resultados fueron compartidos con la Mesa Nacional de Educación con Valores que forma parte del Acuerdo Nacional por la Educación. También se han desarrollado estudios sobre las competencias mediáticas de docentes y estudiantes. De igual manera, en coor-
dinación con el Observatorio de Drogas y Salud Mental OBASTAL de la UTPL, se ha levantado información sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los periodistas. Adicionalmente, la UTPL se encuentra desarrollando una aplicación, para ayudar a la ciudadanía a identificar noticias falsas y combatir la desinformación. En años anteriores, la UTPL realizó un mapeo de las empresas de comunicación del Ecuador. Con la nueva alianza, la universidad espera realizar estudios comparativos con la información que ha logrado levantar el Consejo de Comunicación durante estos años y elaborar un diagnóstico de los cambios en el ecosistema de medios del país.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Con el fin de apoyar a la reactivación económica del país
Cooperativa Andalucía amplía su “Crédito Único” hasta $10.000 Debido a su gran acogida, este producto financiero para créditos de consumo o microcrédito duplicó su monto, pasando de $5.500 hasta $10.000, con una tasa de interés del 9.99% y 84 meses de plazo. Se trata de una solución ideal pensada en apoyar a socios y clientes para el cumplimiento de sus metas y sueños, así como a la recuperación de la economía. Con el fin de seguir contribuyendo a la reactivación económica del país y brindar mayores beneficios a sus socios y clientes, Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, duplicó el monto de su “Crédito Único”. De esta manera, los interesados pueden solicitar ahora hasta $10.000 para consumo o microcrédito con condiciones de fácil acceso, sin garante ni firma del cónyuge, con una tasa de interés del 9,99% hasta 84 meses plazo, y desembolso inmediato. Basada en los principios del cooperativismo, la Institución presentó esta solución financiera en el mes de julio del año en curso bajo la visión de apoyar a la reactivación económica del país. A tan solo tres meses de su lanzamiento ha tenido una gran demanda, es así que hasta finales de septiembre se ha atendido a alrededor de 1.800 socios y clientes con este tipo de solicitudes, y se ha desembolsado $12’500.000 aproximadamente.
“Debido a la gran acogida que ha tenido el producto, en Cooperativa Andalucía hemos visto la necesidad de ampliar el monto de nuestro Crédito Único hasta $10.000, con las mismas condiciones y beneficios únicos para apoyar a nuestros socios y clientes en el cumplimiento de sus objetivos personales y familiares, así como seguir impulsando la recuperación de las actividades económicas en Ecuador”, ratifica Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. Para acceder a este crédito, los interesados pueden acercarse a cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía, en Quito, Pedro Vicente Maldonado, Cotacachi, Urcuquí y Lago Agrio. O si prefieren, pueden hacerlo a través de la página web www.andalucía.fin.ec o de la plataforma Andalucía Virtual. Los requisitos, inicialmente, son la cédula
Personal de Cooperativa Andalucía en la agencia Portal Shopping. de identidad y una planilla de Servicio Básico, además de tener entre 24 y 79 años. El resto de documentos dependerá de la situación de la persona que aplica, es decir, si trabaja bajo relación de dependencia, si es autónomo o jubilado. Si la solicitud se realiza en las oficinas de la Institución, el desembolso se realiza en aproximadamente una hora y si se realiza por medio de cana-
les digitales, el dinero se entrega entre 24 a 48 horas. Con la ampliación del monto de Crédito Único, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de entregar soluciones financieras a la medida que promueven el bienestar de sus socios y el desarrollo económico del país.
PEDIDOSYA ENVÍOS CON NUEVA TARIFA DESDE 0,99 CENTAVOS PARA APOYAR AL EMPRENDEDOR ECUATORIANO El servicio de courier de PedidosYa, presente en la plataforma desde su lanzamiento, ahora cuenta con envíos desde $0.99. Es un incentivo y apoyo para los emprendimientos, y una herramienta útil para aquellos negocios que se desarrollan de manera virtual sin tiendas físicas. Además, facilita el día a día de los usuarios cuando necesitan enviar o recoger cualquier tipo de documento o producto que se pueda transportar en la maleta del repartidor. PedidosYa, la plataforma de delivery líder en Latinoamérica, pone a disposición de los emprendedores y de sus usuarios en general el costo más competitivo del mercado para el servicio de courier PedidosYa Envíos, disponible en las 14 ciudades donde se encuentra presente la aplicación. Su propuesta de valor está enfocada en brindar a sus usuarios una tarifa inicial de $0,99 centavos para enviar o recoger lo que necesiten. Esto también supone un beneficio directo para los emprendimientos y negocios, brindándoles la posibilidad de hacer envíos a sus clientes de forma ágil, sencilla y económica.
Rafael De Armas, Director Regional de PedidosYa para el norte de Latinoamérica
“A raíz de la pandemia surgieron muchos emprendimientos virtuales, sin una tienda física como tal, lo que ha generado la necesidad de encontrar un courier confiable para entregar sus productos sin salir de su negocio y mantener a sus clientes satisfechos. PedidosYa ofrece la mejor alternativa con una tarifa especial. Este servicio es ideal para emprendimientos o simplemente para usuarios que tengan la necesidad
de enviar o recibir documentos o lo que necesite. Hacemos su vida más fácil”, indicó Belén Ubidia, Head of Marketing de PedidosYa Ecuador. Desde el lanzamiento de la aplicación, PedidosYa Envíos ha formado parte de las verticales de la plataforma ofreciendo al usuario una nueva experiencia de courier segura, útil, económica y rápida. Los repartidores movilizan todo aquello que entra fácilmente dentro de sus mochilas como puede ser un documento, llaves, un regalo o un paquete con el producto que tendrá como destinatario final el cliente de un negocio. De esta manera, PedidosYa reafirma su compromiso de impulsar el crecimiento de los emprendedores ecuatorianos, así como de simplificar el día a día de sus usuarios que pueden pedir lo que necesite a tan solo un click y sin salir de casa, garantizando siempre la seguridad y la rapidez en la entrega de cada uno de sus pedidos.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Salud
La guía definitiva del té: beneficios y tipos de té en el mundo Rico en tradición e historia, el consumo del té es una práctica diaria para muchas personas alrededor del mundo. Sus beneficios van más allá de su sabor y aroma, ya que también es bueno para la salud. En esta guía, repasaremos los fundamentos del té y sus beneficios según la ciencia: Repasemos la historia: ¿De dónde proviene el té? De acuerdo con la leyenda china descrita en el Cha Ching (libro del té), el té fue descubierto accidentalmente por el emperador Shen Nong cuando una hoja de té cayó accidentalmente a una taza de agua hirviendo mientras iba a beberla. La evidencia botánica también indica que el té tiene sus orígenes en China y la India, y que más tarde fue llevado a Occidente por comerciantes turcos en el siglo VI. Así comenzó su larga tradición comercial, y fueron primero los alemanes y después los británicos quienes introdujeron esta bebida en Europa. Hoy en día, el té se encuentra entre las tres bebidas más consumidas del mundo. Cerca de 5,800 millones de toneladas métricas de té se produjeron en el 2018, siendo China, India, Kenia, Sri Lanka e Indonesia los países con mayor volumen de producción. El té se cultiva en más de 30 países; además de los países asiáticos, Rusia, Argentina y Brasil destacan como importantes productores. Explicación sobre las variedades del té: ¿Cómo se elabora el té? El té es elaborado con hojas de la planta Camellia sinensis, que es un arbusto verde y perenne. Según los tipos de hojas usados, se pueden obtener diferentes calidades de tés. Los tés de más alta calidad son aquellos que usan los brotes más jóvenes de la planta. Hay al menos tres grandes variedades de tés reconocidos: té negro, té verde y té oolong. Estas tres variedades se obtienen al tratar las hojas de forma diferente una vez que se han cosechado. • El té negro es la variedad comercial mayormente distribuida y consumida en el oeste. Una vez que se cosechan, las hojas se tratan a temperaturas y humedad constantes. Durante este proceso, los compuestos naturales del té se oxidan, lo que provoca que las hojas se oscurezcan. • La variedad de té verde se obtiene al evitar el proceso natural de oxidación. Inmediatamente después de la cosecha, las hojas son expuestas al calor (ya sea a través del vapor o el calor seco), inhibiendo la actividad enzimática. De esta forma las hojas mantienen el color verde
Por: Susan Bowerman, Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición de Herbalife Nutrition.
característico de esta infusión. • La tercera variedad, el té oolong, es un intermedio entre el té verde y el té negro, ya que solo sufre una oxidación parcial. Su color es ligeramente rojizo y amarillo. Comercialmente, este té es conocido como té rojo (no debe confundirse con el té rooibos, que se obtiene de las hojas de una planta diferente llamada Aspalathus linearus). 5 beneficios del té según la ciencia: Dependiendo del tipo y la mezcla, beber té tiene muchos beneficios para la salud. Estas son algunas razones del porqué es bueno incluirlo en la dieta diaria: 1. La cafeína en el té puede estimular el metabolismo y darte energía: Diversos estudios independientes sobre el consumo del té* han demostrado que puede estimular temporalmente el metabolismo, el proceso en el cual el cuerpo convierte lo que comemos y bebemos en energía. Estos son algunos de los hallazgos: La mayoría de los tés contienen cafeína, y la cafeína regularmente estimula la termogénesis en el cuerpo, que es el proceso de generación de calor, y a su vez, el gasto de energía. Además de una pequeña cantidad de cafeína, el té verde contiene compuestos polifenólicos que llevan su efecto generador de calor más allá de lo que podrías obtener al beber una taza de café. El polifenol galato de epigalocatequina (EGCG) puede ayudar a aumentar ligeramente el ritmo metabólico; es decir, la cantidad de energía que el cuerpo usa para llevar a cabo los procesos corporales básicos. En otro estudio independiente, se demostró que el extracto de té verde (50 mg de cafeína y 90 mg de galato de epigalocatequina) provocó un incremento en el gasto de energía y la oxidación de las grasas en comparación con el placebo. 2. El té puede ofrecer un apoyo antioxidante: Tanto el té verde como el té negro están compuestos en parte por flavonoides, fitonutrientes que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos compuestos naturales de origen vegetal ayudan a mejorar la salud cerebral y cardiovascular. El té verde aporta muchos polifenoles, tales como los flavonoles, flavandioles, flavonoides y ácidos fenólicos. Los flavanoles, incluidas las catequinas, pueden ser responsables de muchos de los beneficios ofrecidos por el té verde.
¿Sabías que el té es la bebida más consumida a nivel global, después del agua? El té negro, incluido el de naranja pekoe, también contiene polifenoles, entre ellos las catequinas, tearubiginas y las teaflavinas, consideradas las responsables de muchos de sus beneficios como antioxidante. El té negro puede brindar una mayor sensación de energía gracias a la cafeína. El té negro puede proporcionar hasta dos veces más cafeína que el té verde, dependiendo del método de procesamiento y el tiempo de filtrado. Las teaflavinas son un grupo único de polifenoles que pueden mejorar la salud cardiovascular. Muchos estudios independientes* llevados a cabo en humanos mostraron una actividad antioxidante después del consumo de preparaciones de té negro o verde. Entre ellos se encuentran los extractos de té y las infusiones de bebidas tradicionales. 3. Beber té puede tener beneficios en la salud cardiovascular y del corazón: Al consumir una dieta rica en frutas y verduras, los beneficios asociados con la salud del corazón son en parte gracias a los flavanoles. Junto con las moras, las manzanas y la cocoa, el té contiene flavanoles que se relacionan con un corazón saludable. De acuerdo con un estudio independiente*, beber té negro o verde tuvo efectos positivos en la presión arterial en personas con niveles elevados. Una investigación similar* propone que las catequinas en los polifenoles del té también pueden reducir el colesterol en la sangre. 4. La cafeína en el té puede darnos una sensación de frescura y ayudarnos a mantenernos alerta: La cafeína es una de las causas del sabor amargo en el té, y consumirla en los niveles encontrados en bebidas como el té y el café ha demostrado mejorar el estado de alerta. El té blanco, verde y negro, contienen L-teanina, un aminoácido que se dice mejora el desempeño cognitivo y el estado de ánimo, pero no tiene los efectos estimulantes de la cafeína. De acuerdo con Alice Zhu, integrante del Consejo Consultor Dietético de China, el consumo moderado de cafeína puede ser benéfico para la salud. El té verde tiene menos cafeína que el negro (el té verde tiene por lo general menos de 50 mg por taza de 8 onzas, mientras que una taza de té negro puede contener hasta 90 mg aproximadamente, aunque las cantidades pueden variar).
“Un consumo moderado** quiere decir unos cuantos cientos de miligramos por día”, escribe Alice. “Así que puedes estar tranquilo(a): aun para aquellos que beben té varias veces al día, la ingesta de cafeína permanece dentro de un rango ‘moderado’”. 5. El té es un excelente complemento para tus necesidades de hidratación: Las personas muchas veces se preguntan si tomar bebidas con cafeína como el té o el café hará que se deshidraten más. En realidad, cantidades moderadas de cafeína no reducirán el agua en tu cuerpo. Aunque el agua debería ser tu primera fuente de líquidos, el té puede complementar tus necesidades de hidratación y darte un poco de variedad, dado su sabor único. Aunque el té puro no contiene grasas, azúcares ni calorías, ten cuidado con los tés comerciales, ya que contienen grandes cantidades de azúcar añadida y los lácteos con alto contenido en grasas que pueden aumentar calorías rápidamente. *Estos estudios no se realizaron con productos Herbalife Nutrition. **Herbalife Nutrition recomienda que los adultos saludables consuman no más de 400 mg de cafeína al día, y no más de 200 mg en cada consumo. Las personas sensibles a la cafeína deberán considerar una ingesta menor. Sobre Susan Bowerman Susan Bowerman es la Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife Nutrition. Es Licenciada en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y Magister en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia. Fue directora asistente del Centro para la Nutrición Humana de la UCLA y se desempeñó como profesora adjunta de nutrición en la Universidad de Pepperdine y profesora de nutrición en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición en Cal Poly San Luis Obispo. Más información sobre Susan Bowerman en: https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/susan-bowerman/
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MI´ÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Ronny Aleaga : Aún no se conoce cuantos millones de dólares van a destinar para los emprendedores y cuantos millones de dólares han entregado hasta el momento a los agricultores ecuatorianos Ronny Aleaga vocal del Consejo de la Administración Legislativa y asambleísta por UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que están en diferentes comisiones los asambleístas que conforman la agrupación por la que llegaron a la Asamblea Nacional y poder hacer las acciones necesarias de acuerdo a los temas que se debatan . Aleaga como miembro delk CAL manifestó que esperan la autorización o el informe de la Unidad Técnica Legislativa para proceder a calificar el proyecto de ley Creando Oportunidades que el presidente de la República personalmente entregó en la Asamblea Nacional, Aleaga dijo que su posición no es entorpecer el ingreso de un proyecto si no que debe tener las formalidades que exige la ley, destacó además que su bloque ha presentado también un proyecto de ley que busca una reforma a la mal llamada Ley Humanitaria , reformas a la Ley de Comunicación, un proyecto de ley de juventudes para cristalizar un banco para generar los recursos de los emprendimientos.
que lo que hoy perciben sirve para pagar hipotecas, refinanciamientos de deudas , gastos de educación, más aún que algunos perdieron el 25 y 50 % de su salario.
Ronny Aleaga , precisó que han podido analizar parte del proyecto con la ayuda de asesores jurídicos y ver que parte de la población se vería afectada, aunque hay voces que sería la clase media que ya ha sido golpeada por la crisis económica y sanitaria y
Aleaga se refirió también al sector empresarial cuando en lo laboral se intenta un nuevo sistema de contratación y reducciones de rubros que se piensa disminuir al trabajador en cuanto tiene que ver con horas suplentarias, adicionales, fines de se-
Otros de lo que no se ha hecho es que las empresas que en época de pandemia ganaron más como comercioales, banca que sería la propuesta del ejecutivo de los que más ganan más aporten pero no se ha dicho nada al respecto, peor aún de los 109 grupos económicos que tienen más de 66.000 millones en activos , además no se ha dicho nada sobre las tasas de interés y comisiones . Ronny Aleaga vocal del Consejo de la Administración Legislativa y asambleísta por UNES.
mana, festivos. Aún no se conoce cuantos millones de dólares van a destinar para los emprendedo-
res y cuantos millones de dólares han entregado hasta el momento a los agricultores ecuatorianos.subrayó Ronny Aleaga.
MAURICIO MONTALVO : EL PERIPLO DEL PRESIDENTE LASSO ACERCA A ECUADOR EN CORTO PLAZO A UN ACUERDO COMERCIAL CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y A MEDIANO PLAZO CON ESTADOS UNIDOS Mauricio Montalvo canciller de la República en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que ha sido muy fructífera la visita que realizara el presidente Guillermo Lasso a México con ocasión de la reunión de la CELAC donde mediante discurso puso de manifiesto lo que Ecuador piensa sobre la integración en la
región pensando en el individuo antes que en los gobiernos y dejó sentado los puntos básicos de integración que deben descansar en democracia, de libertad,de derechos humanos , de elecciones libres y transparentes, que respeten la posición política .
Posteriormente el presidente estuvo en Nueva York por la realización de la 76 Asamblea general de las Naciones Unidas, ya en Estados Unidos pudo mantener encuentros primero con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres , quien ponderó el trabajo de Ecuador en materia de movilidad para los refugiados antes colombianos y ahora venezolanos , destacó el ingreso de Ecuador al CIADI, además mantuvo reuniones con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, con el representantes de asuntos europeos Josep Borrell. Cuando estalló la crisis en Afganistán , Ecuador expresó su solidaridad para con los habitantes por lo que en primera instancia se propuso una acogida humanitaria , y se dijo que vendría una cantidad, pero a último momento la comunidad internacional decidió llevar a los refugiados a otro país , para que estas familias afganas tengan mayor seguridad y tranquilidad por lo que Estados Unidos agradeció esta acción que presentó Ecuador.
Mauricio Montalvo canciller de la República.
Sobre irregularidades que tienen muchos compatriotas en Estados Unidos en cada una de las ciudades donde Ecuador tiene consulados , señaló que desconocía del particular en cuanto a una mejor atención en documentación , dijo que tomaría nota para trasladar y revisar donde está el inconveniente.
El canciller Mauricio Montalvo señaló que efectivamente el equipo negociador para un acuerdo comercial con Estados Unidos está trabajando arduamente y en ese aspecto es el ministerio de Producción, Comercio Exterior , Inversiones y Pesca quien tiene más detalles de lo que se realiza con sus pares de Estados Unidos, lo que si pudo dar fe en cuanto al acuerdo de la Alianza del Pacífico , Ecuador ingresará en corto plazo debido a los acercamientos que ha realizado el mismo presidente Lasso y su equipo negociador. Montalvo mencionó que son cuadros dolorosos a los que se atreven muchos ecuatorianos por buscar el sueño americano con desenlaces fatales por la intimidación de las tratas de personas que se instaurado en algunos sectores fronterizos entre Estados Unidos y México, y a propósito de aquello se iniciaron hace dos semanas en Cuenca una serie de talleres para que las personas hagan conciencia de lo peligroso que es tratar de salir del país en manos de los coyoteros. Finalmente señaló que ante la conformación de una coalición de gobierno en Alemania, esperan trabajar en la agenda que tiene Ecuador con Alemania, sea cual fuere el gobierno respetarán las decisiones y están convencidos primará la democracia .
12
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Jipijapa
Blanca Indacochea y Cristian Cañarte, rectora y vicerrector de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM)
Autoridades de la Unesum participan en VI Congreso Iberoamericano Turismo Sustentable 2021 Blanca Indacochea y Cristian Cañarte, rectora y vicerrector de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), fueron participan en el VI Congreso Iberoamericano sobre Turismo Sustentable 2021, que se desarrolla en la ciudad de Riobamba hasta el 1 de octubre, por conmemorarse, el día mundial del turismo. El evento organizado por la Red Internacional del Medio Ambiente (REIMA), Universidad Centro Panamericana de Estudios Superiores y otras entidades, tiene como objetivo propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre prácticas de turismo sustentable en América Latina, El Caribe y Europa, además de adoptar estrategias de trabajo mancomunado para reactivar la economía del Ecuador a través del sector turístico, mucho más cuando el país tiene atractivos muy hermosos en todas las regiones. Blanca Indacochea, rectora del alma mater destacó que el turismo sustentable ordena el modelo económico, para mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras, aportando una experiencia de calidad medioambiental al turista, con una visión a largo plazo, su eje principal es la búsqueda de la sostenibilidad. Además enfatizo que los destinos deben engalanarse con innovaciones sostenibles que permitan ingresar al mercado. La sostenibilidad vende, el turista se inclina por aquellos proyectos que busquen un efecto positivo en el medio donde avanzan, si demuestran valores y sensibilidad al momento de ofrecer una experiencia, con un enfoque especial en la conservación.
De su parte Cañarte expreso que hoy en día, los proyectos más exitosos de desarrollo turístico se planean en un contexto de sustentabilidad, donde la necesidad de cuidar al máximo los recursos naturales, la belleza del paisaje, la calidad del agua y la biodiversidad,
se convierten en la base sobre la cual se instrumentan los nuevos planes turísticos, ofreciendo además un desarrollo económico más justo para las comunidades locales, promoviendo su participación activa y permitiendo que los recursos generados por esta
actividad mejoren la calidad de vida de miles de familia. Los directivos de la Unesum, asumieron el compromiso de ser sede del VII Congreso Iberoamericano sobre Turismo Sustentable en el año 2022
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Murió alias ´Fabián´, el mayor cabecilla del ELN tras ser herido en bombardeo militar en Colombia
El mayor cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla aún activa en Colombia, murió víctima de las heridas de un bombardeo militar realizado hace dos semanas, informó este martes el ministro de Defensa. "Hemos dado el golpe más grande al ELN en lo que corrido del Gobierno del presidente Iván Duque. Ayer se capturó a Ángel Padilla Romero, alias 'Fabián', la cabeza más importante del ELN que quedaba en Colombia", aseguró el ministro Dielo Molano
contrar sus pertenencias en medio de los cuerpos de otros siete guerrilleros abatidos.
Ogli Ángel Padilla Romero, alias "Fabián", había sido el objetivo de un bombardeo el 18 de septiembre que dejó siete muertos y varios heridos en el departamento de Chocó (noroeste).
Fabián' encabeza el denominado Frente de Guerra Occidental, el segundo de mayor expansión tras el histórico pacto.
El cabecilla fue encontrado moribundo en la selva cerca del sitio del ataque, y murió en un hospital, explicó el titular de la cartera castrense, a medios de comunicación. "Fue ubicado herido, cubierto con arbustos y vegetación en el día de ayer (lunes). Estaba muy cerca del lugar donde ocurrió la operación aérea", dijo Molano. Luego falleció mientras recibía atención médica en la ciudad de Cali (suroeste). Las autoridades sospechaban que el comandante estaba en el campamento atacado, luego de en-
El Chocó es uno de los bastiones de la guerrilla guevarista, la última activa de Colombia tras el acuerdo de paz de 2016 que desarmó a las FARC.
"Era un criminal de la mayor peligrosidad, era autor de muchos asesinatos, de secuestros (...), cabecilla de narcotráfico" y culpable del desplazamiento de "miles de personas", añadió el ministro. Asimismo, afirmó que otros integrantes de la Dirección Nacional del ELN siguen delinquiendo en Venezuela y en Cuba. "Le hemos dado en la cabeza al ELN, hemos liberado del sufrimiento y del dolor a miles de colombianos, a los que buscaba someter esa estructura criminal en el Chocó, Risaralda y Valle del Cauca". "El ELN es el eje del mal que busca desde Ve-
"Daremos aviso a la gente si hay señales de aumento en el nivel del agua y si hay riesgo de inundaciones relámpago"
INUNDACIONES EN TAILANDIA DEJARON SEIS MUERTOS Y 70.000 CASAS ANEGADAS Las autoridades de Tailandia luchaban este martes para proteger partes de Bangkok de una inundación que dejó seis muertos y 70.000 casas anegadas en el norte y centro del país asiático. La tormenta tropical Dianmu causó inundaciones en 30 provincias del país, especialmente en el centro, informó el Departamento Tailandés de Prevención y Mitigación de Desastres. El nivel del río Chao Phraya, que serpentea por Bangkok, subió lentamente conforme las autoridades liberaron agua de las represas ubicadas corriente arriba. Soldados levantaron el martes barreras y colocaron sacos de arena para proteger ruinas arqueológicas y barrios en la antigua capital real de Autthaya, 60 km al norte de Bangkok. La administración metropolitana de Bangkok dijo que sigue de cerca el nivel del Chao Phra-
ya y alistó bombas de agua y sacos de arena en caso de necesitarlos. "Daremos aviso a la gente si hay señales de aumento en el nivel del agua y si hay riesgo de inundaciones relámpago", aseguró el gobernador de Bangkok, Aswin Kwanmuang. Funcionarios de la ciudad comenzaron a apilar sacos de arena frente a los bancos y comercios cerca de un canal en el distrito comercial y residencial de Thonglor. Conocida como la "Venecia del Este", la capital tailandesa fue construida sobre un antiguo pantano y está situada 1,5 metros sobre el nivel del mar. Antiguamente, las áreas agrícolas absorbían el agua de las inundaciones, pero con la expansión de la ciudad, muchas de esas áreas fueron urbanizadas.
El líder rebelde, que usó el alias “Fabián” pero cuyo nombre real es Ogli Angel Padilla Romero, fue blanco de un bombardeo nezuela acciones terroristas y de narcotráfico", sentenció.
Detalló que en el golpe a la estructura criminal fueron neutralizados siete de sus lugartenientes y miembros de ese grupo narcoterrorista.
Vacunate El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Varios muertos habría dejado enfrentamiento armado en la Penitenciaría del Litoral en Guayas
POR TI Y POR TU FAMILIA
Varios usuarios en redes sociales, incluido periodistas, reportaron disturbios en el interior de la antigua Penitenciaría del Litoral. Como medida de prevención, miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador restringieron la circulación en la vía Daule. Reos en los techos del centro de rehabilitación, además de la detonación de armas de fuegos. El siniestro habría empezado en el pabellón 5, según información preliminar.
DOS MUERTOS DEJÓ LAMENTABLE ACCIDENTE DE BUS EN LA VÍA CHONE-FLAVIO ALFARO
Algunos medios informativos y periodistas han informado que los enfrentamientos habrían dejado como saldo varias personas fallecidas. Los disturbios ocurren un día después que Fausto Cobo abandonara su cargo de titular de la SNAI tras ser designando Director del Centro de Inteligencia Estratégica. La SNAI confirmó que se registraron incidentes con detonaciones de armas de fuego y explosiones. Personal de la Policía está coordinando acciones para controlar la situación.
vuelto comunes durante el 2021, año que se vive una de las peores crisis carcelarias. El último ataque registrado ocurrió el pasado 13 de septiembre, antisociales usaron drones para atacar a líderes de bandas criminales.
Antecedentes Este tipo de hechos se han
Sin embargo, la mayor barbarie dentro de Centros de Rehabilitación Social ocurrió el último martes de febrero del 2021. Al menos 79 presos murieron y hubo ocho heri-
dos en una serie de motines simultáneos registrados en cuatro centros penitenciarios del país. Las cuatro cárceles en las que se han producido los motines concentran al 70% de la población carcelaria del Ecuador. Sumando a estos problemas, miembros de la Policía encuentran en cada operativo armas blanca y de fuego escondidas en paredes o pisos de estos lugares de privación de la libertad.
Dos personas murieron en un terrible accidente de tránsito en la Chone-Flavio_Alfaro. Un bus de la cooperativa Carlos Alberto #Aray volcó en la vía y se convirtió en el escenario de mucho dolor, sangre y muerte. El lamentable accidente de tránsito se registró la madrugada de este martes, 28 de septiembre, en el sector conocido como Garrapatilla, ubicado en la vía que conecta a los cantones de Chone y Flavio Alfaro, en la provincia de Manabí. Una de las víctimas identificadas hasta ahora respondería a los hombres de Michael Julián Cedeño Solórzano, de 21 años de edad, oficial del bus, y oriundo de la ciudad de Machala, mientras que el otro fallecido respondía a los nombres de Ronald Jesús Delgado Loor, oriundo del cantón #Rocafuerte. Los primeros datos dan cuenta que el bus, de disco Número 1, habría perdido pista para luego volcar en uno de los costados. Personal de rescate, del servicio de tránsito y de la Policía Nacional han llegado al lugar para brindar las asistencias del caso e iniciar las investigaciones.
SEIS DETENIDOS Y MÁS DE MEDIA TONELADA DE DROGA TRAS OPERATIVO POLICÍA EN MONTECRISTI Seis personas fueron #detenidas, entre ellas una #mujer, en un operativo policial que permitió el decomiso de un gran cargamento de droga en Montecristi. La acción policial se realizó la madrugada de este martes, 28 de agosto del 2021, en el sector conocido como El_Aromo del cantón Montecristi, en la provincia de Manabí. Las primeras informaciones dan cuenta que el cargamento sería de cerca de media tonelada de droga. La policía ha ofrecido una rueda de prensa cerca del mediodía de hoy.