DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02138

I

A

R

I

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Ministra Tanlly Vera anuncia ejes para mejorar la producción agropecuaria Créditos al 1% a 30 años plazo, dependiendo del valor; dotación de riego parcelario; tecnificación del agro para innovar y producir con calidad y atender la demanda del país y del mundo, así como respeto al precio mínimo de sustentación, son parte de los ejes de trabajo que la ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, ejecutará al frente de esta Cartera de Estado. Pág 7

Presidente Lasso recibió bastón de mando e insignias del pueblo Puruhá El presidente Guillermo Lasso recibió la tarde de este martes 1 de junio de 2021 el bastón de mando del pueblo Puruhá, en el cantón Colta de la provincia de Chimborazo. En un acto simbólico, los sacerdotes de la comunidad indígena le desearon sus mejores deseos y realizaron una oración para que gobierne por el bien del país. Pág 3

“Trabajaremos por su educación, salud y bienestar”: Guillermo Lasso a la niñez

Puente construido en hojas blancas permite a los habitantes de Novillo y Chibunga sentirse en la gloria “Hoy estamos en la gloria”, expresó Benito Pinargote en el acto de inauguración del puente sobre el río Mongolla en la comunidad Hojas Blancas, que conecta a comunidades del Manabí profundo, en las parroquias Novillo y Chibunga, de Flavio Alfaro y Chone. Pág 4

Vicepresidente Borrero realiza visita sorpresa en hospitales de Quito El segundo mandatario señaló que los médicos no pueden hacer la tarea de combatir las enfermedades únicamente con las manos y el corazón Pág 3


2

El Manaba

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

“Trabajaremos por su educación, salud y bienestar”: Guillermo Lasso a la niñez En el marco del Día de la Niñez en Ecuador, el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, compartió este 1 de junio con niños y niñas de la ciudad de Riobamba, en Chimborazo. En esta fecha, el Mandatario reiteró su compromiso de velar por los derechos de la niñez y la adolescencia. La celebración estuvo marcada por un ambiente de alegría en donde los niños compartieron con el Jefe de Estado sus anhelos para el futuro. “Esa cara de inocencia y paz que tienen nos obligan a trabajar con ahínco y dedicación por ustedes, por su educación, salud y bienestar. Un niño debe estar cantando, jugando con mucha alegría y felicidad”, expresó. Como parte del evento, la niña Ariana Almeida dedicó una canción al Presidente Lasso. Su intervención se ganó el aplauso y admiración de los asistentes, especialmente del Mandatario, quien le auguró un futuro prometedor como artista.

En este encuentro marcado por la inocencia y la ternura, las niñas y los niños -en medio de risas- comentaron con el Mandatario sobre sus gustos deportivos. “Esto es lo que queremos, que jueguen, hagan deportes y sueñen porque un día lo van a lograr (…). trabajando duro y con mucho esfuerzo”, reiteró Lasso. En el evento, en el que también participaron las ministras de Inclusión Económica y Social, Mae Montaño; y de Educación, María Brown; el Jefe de Estado compartió

El Manaba

Mañana, como parte de la agenda Presidencial, se prevé que el Mandatario realice un importante anuncio a favor de la educación de la niñez y la adolescencia, respecto al plan para el retorno gradual a clases presenciales.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

un momento de esparcimiento con niños y niñas que son parte del programa de erradicación de trabajo infantil, del convenio de cooperación que mantiene el Ministerio de Inclusión Económica y Social con el Patronato Provincial de Chimborazo.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

Vicepresidente Borrero realiza visita sorpresa en hospitales de Quito El segundo mandatario señaló que los médicos no pueden hacer la tarea de combatir las enfermedades únicamente con las manos y el corazón En su tarea de transformar el Sistema de Salud Pública en el país, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, junto a la ministra de Salud, Ximena Garzón, este martes, recorrieron los hospitales Pediátrico Baca Ortiz, Carlos Andrade Marín y el Eugenio Espejo, en Quito, con el propósito de verificar la atención en salud, revisar el stock de medicinas e insumos médicos y conocer las necesidades de los médicos, pacientes y sus familiares. “No pueden convertirse las instituciones públicas en islas en donde manejan a su antojo las cosas. No puedo entender, siendo médico que ha manejado un hospital, que no hay medicamentos. Vamos a investigar todo con la finalidad de cambiar el sistema para ustedes. Nuestra razón de existencia como Gobierno son los ciudadanos, la gente más pobre”

El Mandatario asistió a Colta. provincia de Chimborazo, para participar en una ceremonia ancestra.

PRESIDENTE LASSO RECIBIÓ BASTÓN DE MANDO E INSIGNIAS DEL PUEBLO PURUHÁ

“No pueden convertirse las instituciones públicas en islas en donde manejan a su antojo las cosas. No puedo entender, siendo médico que ha manejado un hospital, que no hay medicamentos. Vamos a investigar todo con la finalidad de cambiar el sistema para ustedes. Nuestra razón de existencia como Gobierno son los ciudadanos, la gente más pobre”, resaltó el Vicepresidente. Respecto a la falta de medicinas e insumo médicos, el segundo mandatario señaló que los médicos no pueden hacer la tarea de

combatir las enfermedades únicamente con las manos y el corazón, “los médicos necesitamos insumos, medicamentos y equipos. En el Gobierno del presidente Guillermo Lasso las cosas van a cambiar”, acotó. En este sentido, la ministra de Salud, Ximena Garzón, indicó que las visitas a los hospitales públicos son para detectar los nudos críticos para la compra de medicamentos. “Tenemos que revisar los procesos y hacer un diagnóstico situacional para dar una inmediata solución”, afirmó.

El presidente Guillermo Lasso recibió la tarde de este martes 1 de junio de 2021 el bastón de mando del pueblo Puruhá, en el cantón Colta de la provincia de Chimborazo. En un acto simbólico, los sacerdotes de la comunidad indígena le desearon sus mejores deseos y realizaron una oración para que gobierne por el bien del país. El Mandatario estuvo presente junto a su esposa, María de Lourdes Alcívar, y sus ministros de Estado. La Primera Dama también fue condecorada con un atuendo completo indígena. El evento fue organizado por el alcalde de Colta, Simón Bolívar Gualán, quien pidió apoyo de la administración presidencial para sus proyectos. El presidente Lasso se comprometió con el Burgomaestre y con la población de Colta para el desarrollo rural agrícola y la regeneración urbana del cantón. En su intervención recordó que apoyará al campo con líneas de crédito a 30 años plazo y 1% de tasa de interés.

COORDINADORA ZONAL 8 DEL MIES ASUME FUNCIONES REUNIÉNDOSE CON PERSONAL Y RECORRIENDO FERIA DE EMPRENDEDORAS Este lunes 31 de mayo, María Gabriela García Alvarado asumió el cargo como coordinadora zonal 8 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el objetivo de dirigir la atención que corresponde a la población vulnerable, en situación de pobreza y pobreza extrema que reciben los programas y servicios institucionales en los cantones Guayaquil, Durán

y Samborondón. Como parte de las primeras actividades que desarrolló la nueva autoridad, mantuvo una reunión inicial con el personal técnico de la entidad para conocer las competencias laborales, los procesos pendientes y exponer la línea de trabajo que se implementará en la actual gestión a nivel territorial, en armonía con las políticas

que aplica el Gobierno Nacional por medio del MIES. Además, la Coordinadora recorrió la Feria Nosotras Emprendemos que se desarrolló en la planta baja del edificio público Joaquín Gallegos Lara, en el norte de Guayaquil, en donde 10 emprendedoras del Bono de Desarrollo Humano (BDH) ofertaron bisutería, ropa, alimentos y bebidas,

como parte de los espacios de comercialización que genera esta cartera de Estado para fortalecerlas. María Gabriela García es abogada de profesión y también se ha desempeñado como secretaria general jurídica del Consejo Nacional Electoral (CNE), como parte de su perfil profesional y personal refirió “tener pasión para servir a la gente que necesita”.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Puente construido en hojas blancas permite a los habitantes de Novillo y Chibunga sentirse en la gloria “Hoy estamos en la gloria”, expresó Benito Pinargote en el acto de inauguración del puente sobre el río Mongolla en la comunidad Hojas Blancas, que conecta a comunidades del Manabí profundo, en las parroquias Novillo y Chibunga, de Flavio Alfaro y Chone.

Este viaducto de 24 metros de longitud fue construido por la Prefectura de Manabí, y beneficia a extensas comunidades productivas de los cantones Flavio Alfaro, Chone, Pedernales y El Carmen. El sábado 29 de mayo, el prefecto Leonardo Orlando y la viceprefecta Kelly Buenaventura, respectivamente, formalizaron la inauguración del puente. El Prefecto comentó que este puente es parte del eje de integración vial norte, además anunció que ya se presentó el proyecto de estudio a nivel de asfalto del eje Novillo - Palma de Coco - Hojas Blancas - Las Monses - Chinbunga, con un presupuesto referencial de 120 mil dólares.

En el evento participaron el alcalde del GAD Flavio Alfaro, Jaminton Intriago; los presidentes de los GAD parroquiales de Chibunga, Ricaurte, San Pedro de Suma, Atahualpa y habitables de las comunidades que se benefician de esta obra.

CONVENIO El Prefecto y la presidenta del GAD de Novillo, Jennifer Burgos, firmaron un convenio para construir 8 pozos someros y dotar de agua para riego a la zona urbana de la parroquia y a las comunidades: Palma de Coco, Las Marías, Hojas Blancas,Tigre, Medio Mundo,

La Molina y Estero Ancho. RECONOCIMIENTO La presidenta del GAD de Novillo entregó una placa de reconocimiento al Prefecto, por todo el apoyo brindado para el progreso de la parroquia perteneciente al cantón Flavio Alfaro.

¡ EL COMPROMISO ES NO DESCANSAR MIENTRAS HAYA INEQUIDAD ! “Mientras siga habiendo injusticia, abandono y exclusión, no podemos descansar”, expresó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en la reunión que sostuvo con las familias de la comunidad Roldán, del

cantón Flavio Alfaro, el sábado 29 de mayo. El Prefecto y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, dialogaron con las familias y representantes de 23 comunidades, en un

generoso ambiente natural, a orillas del río Pescadillo. Tras palpar las necesidades de las comunidades y escuchar los humildes pedidos, las

autoridades se comprometieron a mejorar las condiciones de vidas rehabilitando la vía Flavio Alfaro - Mascara - Corozo - Roldán, de 14 km de longitud, aproximadamente.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Así puedes tener el cronograma de vacunación en tu celular El Plan de vacunación fue presentado por el Gobierno el pasado lunes, al igual que el cronograma. Las autoridades resaltaron que este estará sujeto a la la llegada de vacunas al país. Para que estés al pendiente de las fechas, te explicamos cómo descargar la información en tu celular. Vale recordar que la ministra de Salud, Ximena Garzón, informó que este cronograma se estará actualizando semanalmente. Hay dos formas de obtener la información. A continuación los pasos. Lo primero que debes hacer es ingresar a la página https://lugarvacunacion.cne.gob. ec/. Ahí te aparecerá el cuadro de consulta de tu lugar de vacunación, pero debes ir al final de esa información. En un apartado verás el enunciado “Cronograma semanal, fases de vacunación y preguntas”. Ahí debes dar clic y se descargará la información semanal que será actualizada cada miércoles, según señaló la Ministra. Y si deseas puedes ir al aplicativo web ht-

tps://lugarvacunacion.cne.gob.ec/. y ahí podrás consultar cada día la información con tus datos personales. Fases de vacunación En la primera fase, denominada ‘Salvamos Vidas’ se vacunarán en las fechas del 31 de mayo al 15 de junio. Estos son los grupos: Mayores de 65 años. Personas de 50 a 64 años, con condiciones graves, discapacidad y enfermedades crónicas. Personal de salud. Personas que trabajan o viven en condiciones de alto riesgo de contagio. En la segunda fase, ‘Nos Cuidamos’, las fechas de vacunación planificadas son del 15 de junio al 15 de julio.

graves, discapacidad y enfermedades crónicas. Personas que trabajan en sectores estratégicos. En la tercera fase, ‘Menor Contacto’, se vacunarán del 15 de julio al 30 de agosto.

Personas de 50 a 64 años. Personas de 16 a 49 años con condiciones

Personas de 16 a 49 años. Población en situación de movilidad.

En la cuarta fase, ‘Nos reactivamos’, se vacunarán del 1 al 30 septiembre los rezagados de las fases anteriores. El objetivo del plan es vacunar a 9 millones de personas en 100 días. Esta fue una de las promesas de campaña del presidente Guillermo Lasso.

TRES FORMAS DE VERIFICAR AGENDAMIENTO DE SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA PARA JUBILADOS Y PENSIONISTAS El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó que continúa con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para los 47.483 jubilados, pensionistas y beneficiarios mayores de 65 años que recibieron la primera dosis en esa entidad. En un comunicado, el IESS detalló que para conocer la fecha, hora y lugar para la aplicación de la segunda dosis hay tres formas de verificar el agendamiento. TRES OPCIONES Se te confirmará tu agendamento a través de un mensaje de texto con la información completa. También se puede llamar al 140. Se podrá consultar a través de la página vacunacion.iess.gob.ec. El IESS además recalcó que deben asistir solo con el agendamiento respectivo y 30 minutos antes de la hora citada.

mayo el “Plan de Vacunación 9/100”, proceso de inoculación masiva que llegará a nueve millones de ecuatorianos en 100 días. Para cumplir con la meta planteada se instalarán más de 300 puntos de vacunación y se activarán más de 900 brigadas en el territorio nacional. El Plan de Vacunación impulsado por el Gobierno del Encuentro cuenta con las siguientes fases: ‘Salvamos Vidas’, que tiene el objetivo de reducir la morbilidad grave y la mortalidad específica por COVID-19; ‘Nos cuidamos’, que busca mitigar el impacto social; ‘Menor contagio’, para reducir la transmisión en la comunidad; y ‘Nos reactivamos’, para mitigar el impacto social y económico. Link de consulta

El proceso de vacunación para jubilados, pensionistas y beneficiarios mayores de 65 años se inició el pasado 3 de mayo, con 24 puntos habilitados a nivel nacional.

Para el Plan de Vacunación 9/100 se toma en cuenta a cerca 13,2 millones de ciudadanos del último padrón electoral. Con esta información se desarrolló el sitio web de consulta https://lugarvacunacion.cne. gob.ec/, donde el usuario -al ingresar su número de cédula- conocerá el lugar y la fecha de vacunación.

Plan 9/100 El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, lanzó este lunes 31 de

Hasta el momento, cerca de siete millones de personas han consultado esta información que se actualizará cada miércoles.

Quienes no estén dentro del registro de vacunación, cambio de domicilio o para las personas que desean ser excluidas de la

plataforma, el CNE habilitará un link para atender estos requerimientos.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ecuador finaliza el Sudamericano de Atletismo con un total de 16 medallas El tricolor Andy Preciado se proclamó campeón de decatlón, en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de Mayores, al sumar 8004 puntos. El deportista sacó una gran diferencia en todas las pruebas de 100, 400 y 1.500 metros; 110 metros con vallas; salto largo, alto y con garrocha; impulsión de bala; lanzamiento de disco y jabalina, imponiéndose a rivales de Brasil como Felipe Dos Santos, quien se quedó con la de plata y el venezolano Gregorio Jaramillo, quien fue tercero. En la última jornada que se disputó hoy en el estadio Alberto Spencer, Ecuador sumó cinco medallas más. Marizol Landázuri, alcanzó plata en los 200 metros planos con un tiempo de 23.35s; Cristina Silva Rosa y Ana De Jesús, se quedaron con la de oro y bronce, respectivamente.

MIRYAM NÚÑEZ VIAJA A GUATEMALA Y LIMA PARA CUMPLIR CON DOS COMPETENCIAS La Vuelta Ciclística Femenina a Guatemala y el Panamericano de Lima son los próximos eventos que la ciclista ecuatoriana Miryam Núñez, debe afrontar desde el 8 de junio. La deportista acudió este martes a las instalaciones del Ministerio de Deporte para someterse a varios exámenes médicos previo a su viaje hasta el país centroamericano. “Estoy ansiosa de volver a montarme a una bicicleta, de sentir el esfuerzo, sentir mis piernas quemar en cada pedaleada y buscar ser protagonista en estos eventos”, manifestó la deportista, quien hace dos años fue quinta en la clasificación general de este evento.

Anderson Marquinez, de los registros de Tungurahua, logró bronce en los 200 metros llanos con 20.63s. Los brasileños se llevaron oro y plata gracias a Felipe Bardi y Lucas Conceicao tras registrar 20.49s y 20.62s, respectivamente. Dentro de los 4×100 femenino, el conjunto ecuatoriano conformado por Marizol Landázuri, Nicol Caicedo, Katherine Chillambo y Ginger Quintero, se quedó con la

La ciclista ecuatoriana viaja el domingo a Guatemala.

Miryam, actual campeona de la Vuelta a Colombia, entrenó en ciudades de la sierra ecuatoriana para adaptarse nuevamente a las exigencias de las rutas, ya que este año varias competencias se suspendieron por el rebrote del Covid19. “No tuve muchas competencias este año, pero estuve entrenando mucho, hemos analizado la ruta de Guatemala, no hay etapas reinas, pero habrá muchos embalajes y eso lo hemos trabajado con el entrenador del equipo. La idea es pelear cada etapa para alcanzar el podio”, finalizó.

de bronce al cruzar la meta en 45.66s. Brasil con 44.91s y Colombia con 45.61s completaron el podio. Asimismo, en los 4×400 mas-

culino Ecuador logró bronce de la mano de Anderson Marquinez, Edison Acuña, Alan Minda y Miguel Maldonado.

La deportista viajará a Guatemala este domingo para unirse al resto del equipo y desde el 8 al 13 de junio competir en este certamen. Posteriormente, irá a Perú para el Panamericano que se llevará a cabo del 23 al 29 de junio.

CUATRO URBES DE BRASIL RECIBIRÁN LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES.

CONMEBOL CONFIRMA CIUDADES DONDE SE JUGARÁ LA COPA AMÉRICA 2021

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, dio a conocer las ciudades en las que se disputará la Copa América de Brasil 2021. El torneo se realizará en ese país con poco tiempo de organización, luego de que a falta de una semana se confirmara la declinación de Colombia y Argentina como anfitriones. A través de un video publicado en la cuenta oficial de Twitter, Domínguez indicó que Brasilia, Goiania, Río de Janeiro y Curitiba albergarán los cotejos del torneo internacional más antiguo del mundo. Sin embargo, los estadios y las fechas aún no han sido confirmadas. En las cuatro urbes se jugó el Mundial de 2014 y la Copa América de 2019.

El presidente Jair Bolsonaro dijo el martes 1 de junio de 2021 que, en lo que respecta al gobierno federal, la Copa América de fútbol se realizará este mes en Brasil. En declaraciones a sus seguidores frente al Palacio de la Alvorada, Bolsonaro señaló que fue consultado el lunes por la Confederación Brasileña de Fútbol, habló con todos los ministros interesados y dio una respuesta positiva para realizar el torneo en el país. “En lo que a mí y a todos los ministros respecta, incluido el de Salud, ya está acordado, habrá Copa América en Brasil“, sostuvo Bolsonaro, quien atribuyó una campaña contra la celebración de la competición a sectores de la prensa que no se beneficiarán de la transmisión de los partidos.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Reuniones de la ministra Tanlly Vera con productores.

Ministra Tanlly Vera anuncia ejes para mejorar la producción agropecuaria Créditos al 1% a 30 años plazo, dependiendo del valor; dotación de riego parcelario; tecnificación del agro para innovar y producir con calidad y atender la demanda del país y del mundo, así como respeto al precio mínimo de sustentación, son parte de los ejes de trabajo que la ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, ejecutará al frente de esta Cartera de Estado. El anuncio lo hizo ante productores del cantón El Carmen, provincia de Manabí, coterráneos suyos y agricultores al igual que ella, con quienes se reunió este sábado para delinear acciones que permitan mejorar la producción de plátano, arroz, maíz, entre otros rubros. Marina Andrade, presidenta de la Federación Nacional de Productores Plataneros del Ecuador (Fenaprope), solicitó continuar con la implementación de sistemas de riego, agilitar los procesos para la obtención

de créditos, y asistencia técnica local, para los productores de plátano, cuya producción nacional bordea las 750.000 toneladas, de las que en Manabí está cerca del 50%. “Es un orgullo para nosotros que Tanlly Vera esté en un cargo tan importante”, dijo la representante de los productores de plátano, al indicar que en El Carmen están sembradas alrededor de 20.000 hectáreas generando unos 40.000 empleos directos e indirectos. Vera también se reunió con representantes

de los aproximadamente 35.000 productores de maíz y 5.000 productores de arroz de Manabí, para trabajar en equipo y desarrollar las dos cadenas, así como encontrar alternativas para que el producto se comercialice de mejor manera. “Debemos arrimar el hombro, todos los actores de la cadena productiva del país”, expresó la Ministra al indicar que se crearán mesas técnicas continuas con el objetivo de aterrizar las propuestas y fortalecer los proyectos del Ministerio de Agricultura y Gana-

dería, tales como el de joven y mujer rural, a fin de desarrollar el sector agropecuario. “Este Ecuador del encuentro le ha dado una señal a los ecuatorianos de que este Gobierno puede tomar las riendas del agro de una manera distinta”, afirmó Tanlly Vera al cumplir su primera visita a territorio. Al finalizar la jornada, la Ministra se reunió con representantes de Asociación de Ganaderos de El Carmen para dialogar sobre la actualidad del sector.

¡REACTIVACIÓN Y MOVILIDAD! EN LA ZONA COMERCIAL DE PORTOVIEJO “No solo nos sirve a quienes vivimos en el lugar sino que se fortalecen los negocios, esta zona es muy comercial”, destacó Reynaldo Mendoza, uno de los beneficiarios con la reconstrucción de calles en el sector de la Terminal Terrestre. En este importante sector de la urbe se intervinieron las calles Cristo del Consuelo, John F. Kennedy, Andrés de Vera y Teodoro Wolf con una inversión municipal de 442,738 dólares. Los trabajos son integrales e incluyen calzada, aceras y bordillos, alcantarillado pluvial y sanitario, sistema de agua potable, señalización horizontal y vertical, y jardineras.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

En la fotografía de izq a der: Vicerrectora de la Universidad UTE, Verónica Guerra; Blanca Llamuca, Daniele Rocchio y Juanita García, ganadores del concurso #DeLaGranjaALaMesa; y Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts

Concurso #DeLaGranjaALaMesa por el Mes de Europa reunió a aficionados de la cocina sostenible en Ecuador Aficionados de la cocina sostenible en Ecuador atendieron el llamado del primer concurso de recetas #DeLaGranjaALaMesa, organizado durante el mes de mayo por la Unión Europea en Ecuador con el apoyo de la Universidad UTE en el marco de las actividades del Mes de Europa. Esta iniciativa tuvo como objetivo presentar a la ciudadanía la estrategia “De la granja a la mesa”, que busca promover prácticas alimentarias amigables con el medioambiente. Los participantes elaboraron recetas combinadas con ingredientes de Alemania, España, Francia, Hungría e Italia y dos productos orgánicos. Se recibieron vídeos de recetas como: empanadas gallegas, arroz caribeño, short ribs con ensalada kartoffel, goulash con spatzle al queso, pizzas, espárragos en mantequilla o pastel de papas mestizo, entre otros. “A través de la estrategia europea #DeLaGranjaALaMesa buscamos promover una agricultura orgánica, es decir: un sistema de producción que tenga en cuenta un manejo racional de los recursos naturales, brindando alimentos sanos y sostenibles. Esta práctica la hemos evidenciado en los últimos años en Ecuador, permitiendo el desarrollo de sus pequeños productores y asociaciones de la economía familiar y solidaria. De hecho, Ecuador se ha establecido como un país

exportador de estos rubros, siendo Europa uno de sus principales mercados”, expresó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts. La evaluación de los concursantes estuvo a cargo de los chefs Óscar Santacoloma, Daniela Espinoza y Gonzalo Castro, quienes seleccionaron tres finalistas que participaron en una competencia culinaria donde fueron evaluados también por el Embajador Geurts. La deliberación proclamó a Daniele Rocchio como el ganador por su receta “Ñoqui Las dos abuelas”; le siguió Juanita García, con su plato “Filet Mignon con jamón serrano y salsa de champiñones con llapingachos rellenos de queso manchego”; mientras que el tercer lugar fue para Blanca Llamuca por su receta “Ratatouille”.

En la fotografía: Ganadores del concurso #DeLaGranjaALaMesa junto a Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts; Vicerrectora de la Universidad UTE, Verónica Guerra; Chef jurados y organizadores del concurso Además, se entregaron dos menciones de honor para Charlotte Boutet, por su plato “Seco de pollo europeo”, y Abigail Yánez, por su receta de “cerdo crocante”.

La Unión Europea en Ecuador cierra con este anuncio, el Mes de Europa agradeciendo a todos quienes formaron parte de todas las actividades organizadas.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

José Antonio Ponce Saá, nuevo Vicepresidente Ejecutivo-CEO de Consorcio Nobis Se trata de una transición ordenada y planificada hace más de 2 años, que se produce tras la renuncia voluntaria de Roberto Salas, quien colaboró por casi 5 años en Consorcio Nobis, siendo su último año Vicepresidente Ejecutivo-CEO, llevando a cabo la transición del Consorcio hacia un holding gestor de inversiones. Consorcio Nobis, principal holding gestor de inversiones de Ecuador, nombra a José Antonio Ponce Saá como su nuevo Vicepresidente Ejecutivo-CEO, con el objetivo de fortalecer su gobierno corporativo e implementar nuevas estrategias y planes institucionales que ratifiquen el compromiso de la organización con el desarrollo integral del país. Ponce es un empresario ecuatoriano de alto nivel, que posee más de 27 años de experiencia en diversos sectores que incluyen: banca y finanzas, inmobiliario, turismo, agroindustria, consumo masivo, salud, minería, entre otros. Esta transición fue la consecuencia de un proceso que se venía gestionando años atrás por parte de la junta de accionistas. El nombramiento de Ponce sucedió por méritos propios que ha alcanzado en su carrera que bordea una década en Nobis. Roberto Salas,

su antecesor, fue el Vicepresidente Ejecutivo y CEO por casi dos años, en la ruta estratégica hacia la evolución de la empresa como holding gestor de inversiones, cuyo trabajo es reconocido por la organización, sus directivos y colaboradores, quienes le agradecen por su labor en este tiempo de gestión. Se valora mucho el tiempo que dedicó a la empresa, demostrando ser un líder con principios, valores, transparencia y profesionalismo. José Antonio Ponce ha demostrado su amplia capacidad para la toma de decisiones oportunas en la consecución de objetivos financieros y ahora encaminados hacia la internacionalización empresarial, generando resultados alentadores para las diversas unidades de negocio e inversiones del holding. A partir de abril de 2014 tuvo la oportunidad de liderar el área financiera de Nobis en su cargo como CFO (Chief

CLARO DESARROLLÓ EL WEBINAR MARKETING DIGITAL, ESTRATEGIAS PARA MONETIZAR AUDIENCIAS A la hora de planificar campañas digitales, es clave poder entender las tendencias de la audiencia objetivo, los motivadores que impulsan la acción y poder estar presentes en las búsquedas, captando la demanda por medio de la intención de búsqueda. Más allá de lo disruptivo que fue el 2020, el comportamiento de los consumidores está adquiriendo nuevos hábitos que, posiblemente hayan llegado para quedarse. Para Mariano Hokama, Director de la Diplomatura en Marketing Digital, e-commerce y redes sociales del instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA); el marketing digital brinda herramientas y canales para acompañar estos cambios. De acuerdo a Hokama, el canal digital pasó a ser el más importante para las organizaciones, como canal de ventas, medio para comunicarse con los clientes y la cadena de valor. Por ejemplo, en Ecuador, de acuerdo a la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE 2020) las compras en línea se incrementaron en un 54% entre 2019 y 2020. Cifras que nos orientan a pensar que toda estrategia digital debe ser dirigida a entender el cambio de hábito de las personas y sus necesidades. “Definir un perfil de cliente para el tipo de servicio que se ofrece es clave para entender el customer journey”. La aceleración digital genera oportunidades que son importantes para los negocios. Las audiencias ya no están donde

estaban antes, las marcas han tenido que migrar y es oportuno orientar la inversión de publicidad en pauta digital hacia objetivos de conversión y ventas. Ante los cambios que se generaron por la situación del Covid, las empresas se volcaron de una forma más acelerada a la transformación digital. Claro con su portafolio de soluciones empresariales se convierte en un socio estratégico con visión a largo plazo con gran respaldo e infraestructura. Con soluciones que se alinean a la tendencia digital como Analítica, Claro Ads, Conectividad, IoT, Claro Cloud y su Data Xperience Center, la empresa de telecomunicaciones más grande del país que conecta al 96% del territorio nacional, ofrece las herramientas para acelerar la transformación digital por medio de una acertada Estrategia Digital.

Financial Officer). Durante estos años de trabajo, ha logrado un crecimiento profesional importante y ha diversificado el portafolio de inversiones del grupo por medio de su acompañamiento. “Asumo esta nueva posición con mucho orgullo y el propósito de impulsar el desarrollo y crecimiento de Consorcio Nobis y del país. Mantendremos una línea de trabajo enfocada en la gestión de triple impacto (social, ambiental y financiero) para atraer la inversión local y extranjera, junto a un lineamiento sostenible en las acciones del día a día”, afirma Ponce. El empresario ha demostrado entereza y capacidad para ejecutar sus actividades y gestionar equipos; considera que en un entorno cambiante es vital trazarse metas ambiciosas, ejecutarlas con sentido de urgencia y optimizar los recursos que se tengan al alcance.

José Antonio Ponce, Vicepresidente Ejecutivo-CEO de Consorcio Nobis.

Por medio de este nombramiento, Consorcio Nobis ratifica su compromiso con el desarrollo de Ecuador al captar al mejor talento para la consecución de los objetivos estratégicos definidos, y consolidarse como el socio estratégico ideal de otras empresas nacionales e internacionales con deseos de afincar inversiones en el país.

CONCURSO FOTOGRÁFICO “NACIMIENTO SEGURO EN TIEMPOS DE COVID19” ES PROMOVIDO POR ACESS Con la finalidad de promover la calidad de la atención en salud a madres y niños, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS, ha organizado el concurso fotográfico denominado “Nacimiento Seguro en tiempos de COVID19″, dentro del cual podrán participar establecimientos de salud tanto públicos como privados con permiso de funcionamiento vigente y profesionales de la salud legalmente habilitados por ACESS; además estará abierto para profesionales y aficionados de la fotografía que se apeguen a la temática y condiciones establecidas en las bases del concurso. Este importante proyecto forma parte de las actividades que ejecutará la ACESS para conmemorar su aniversario de creación, establecido en el Decreto

Ejecutivo 703 del 1 de julio de 2015. La ACESS ha definido como temáticas para el mensaje de la fotografía: el parto humanizado; el respeto a las prácticas interculturales antes, durante y después del parto; la lactancia materna o las prácticas integrales de atención a la madre gestante y neonato durante la pandemia causada por el covid-19, pues dichas estrategias son la premisa fundamental de la Certificación como Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN), la cual ha sido potenciada por la Agencia durante el 2020 y lo que va del 2021, para contribuir al mejoramiento de la calidad e integralidad de la atención prenatal y la reducción de la mortalidad y morbilidad materna-neonatal. El ganador del concurso recibirá un premio sorpresa y se espera contar con un alto número de participantes, repitiendo los casos de ediciones pasadas en las que la ACESS ha promovido este tipo de actividades. Para mayor información los interesados pueden comunicarse al 02 383 4006 ext. 1800 o al 0982005840. Las condiciones y bases del concurso pueden ser descargadas en el link: cutt.ly/ Bnf0IFy o enviar un correo electrónico a: concurso. foto@calidadsalud.gob.ec


10

El Manaba

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

UNICEF llama al nuevo gobierno a atender con urgencia las necesidades de la infancia Se requiere trabajar en al menos cinco prioridades para proteger el presente y futuro de las nuevas generaciones frente al impacto de la pandemia y la crisis económica en Ecuador.

La crisis sanitaria y económica ha tenido efectos devastadores en el bienestar de los niños en todo el mundo. La situación no es distinta en Ecuador. Con ocasión del Día del Niño, UNICEF hace un llamado a las nuevas autoridades nacionales a priorizar en las necesidades más urgentes de la niñez y adolescencia. 1. Reabrir las escuelas y reactivar los servicios de primera infancia, de manera progresiva, voluntaria y biosegura. Las escuelas deberían ser lo último en cerrar y lo primero en abrir, sin embargo, en Ecuador esto no ha ocurrido. El cierre de las escuelas ha afectado a 4,4 millones de estudiantes, lo que ha impactado negativamente en su aprendizaje y bienestar. En el contexto de la pandemia, al menos 90.000 niños abandonaron el sistema educativo en 2020. Es urgente reincorporarlos y evitar que más niños dejen de estudiar. Para ello, se deben asegurar los recursos para acondicionar las instalaciones con agua e higiene y priorizar la vacunación del personal educativo, incluidas las educadoras de los Centros de Desarrollo Infantil. 2. Combatir la desnutrición crónica infantil, a través de un enfoque integral que aborde sus múltiples determinantes: falta de agua segura, saneamiento, higiene, condiciones de la vivienda, vacunación de rutina, controles médicos. En Ecuador, 1 de cada 3 niños menores de 2 años sufre desnutrición crónicaii. Es el segundo país de América Latina y el Caribe con la mayor proporción de desnutrición crónica infantil, después de Guatemala. Esta problemática repercute en la productividad del país y tiene un impacto a lo largo de la vida de las personas. En este sentido, es crucial apuntar a la prevención y poner atención a la ventana

de oportunidad de los 1.000 días. En este tiempo, la madre y el bebé deben recibir un paquete de prestaciones de salud para garantizar un desarrollo adecuado. En este sentido, es crucial contar con un monitoreo del Estado de los servicios esenciales maternoinfantiles para identificar las barreras y brechas actuales en estos servicios y así poder colmarlas. 3. Prevenir el embarazo en niñas y adoles-

centes. Antes de la pandemia, este ya era uno de los problemas más preocupantes en Ecuador. En 2018, cada día, 6 niñas de 10 a 14 años y 148 adolescentes tuvieron un hijoiii . Quienes son madres en la adolescencia están en desventaja, pues tienen menos posibilidades de terminar sus estudios y acceder a un empleo. Además de la violencia ejercida sobre estas niñas y la afectación en sus vidas, el impacto también es para el Estado. Los costos anuales del embarazo adolescente ascienden a cerca de USD 270 millones anuales, debido a los gastos de la atención en salud y la pérdida de oportunidades. . Frente a esto, urge garantizar el acceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva tanto en zonas urbanas como rurales. 4. Promover una infancia libre de violencia. La crisis derivada de la pandemia por COVID-19 ha ocasionado que los niños, niñas y adolescentes estén más expuestos a ser víctimas de violencia física, psicológica, negligencia, violencia sexual y violencia en línea. Entre el 12 de marzo de 2020 y el 12 de marzo de 2021, en Ecuador se recibieron 114.287 llamadas alertando violencia intrafamiliar. . Para los niños es más difícil acceder a canales de auxilio y denuncia. Para protegerlos, se necesita fomentar prácticas de

crianza libres de violencia y cuidar la salud mental de madres, padres y cuidadores. Además se debe asegurar la implementación de mecanismos efectivos para la prevención, detección y atención de los casos de violencia. 5. Priorizar la inversión social con énfasis en la niñez. Las familias con niños han sido las más golpeadas por la crisis económica. Según estimaciones de UNICEF, para finales del 2020, 3.1 millones de niños cayeron en pobreza multidimensional, es decir que enfrentan mayores privaciones en educación, salud, alimentación, vivienda, trabajo y protección social. De ellos, 6 de cada 10 viven en situación de pobreza multidimensional extrema. Para las familias con niños será más difícil salir de esta situación: tardarán casi 17 años más en erradicar la pobreza, mientras que los hogares sin niños demorarán solo 4 años adicionalesvi. Para contener el incremento de la pobreza infantil, Ecuador deberá implementar una estrategia de recuperación económica enfocada en hogares con niños e invertir un 2.4 por ciento adicional del PIB. Para ello, se deberá buscar el espacio fiscal necesario para fortalecer la asistencia social y reducir las brechas de acceso a servicios sociales esenciales, como base de una política social que proteja a las niñas, niños, adolescentes y sus familias.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Patricio Donoso: Nada es más precario que no tener empleo y esa es la preocupación del mandatario Guillermo Lasso

Patricio Donoso ministro de Trabajo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que por el momento se mantendrán con la normativa existente para lo laboral, más bien harán un acercamiento de un documento para que se analice en la Asamblea nacional denominado ley de oportunidades que servirá para los ecuatorianos que no tienen empleo, para los informales que ya suman cinco millones de ecuatorianos que viven del desempleo, subempleo y la informalidad sin sumar a este segmento los 250.000 jóvenes que se incorporan al campo laboral luego de terminar sus estudios.

Donoso confirmó que conoce el campo laboral en Ecuador y que mantendrá un buen ambiente entre el empleador y el trabajador, desde el ministerio señal{o que entregarán más confianza a las empresas para que puedan generar empleo a más ecuatorianos de la misma manera habrá un tratamiento en los impuestos para que fácilmente se dinamice la economía y sean las empresas las que ganen así como los trabajadores puedan ganar primero estabilidad laboral y luego su salario digno. Hay que atraer la inversión dentro de un marco jurídico , que hayan más emprendimientos , los jóvenes tendrán trabajos parciales para que también se puedan formar como profesionales estudiando , sin capital no se generan más empresas, más fuentes de trabajo, habrá que tocar las puertas a los inversionistas para lograrlo .

Patricio Donoso ministro de Trabajo Nada es más precario que no tener empleo y esa es la preocupación del mandatario Guillermo Lasso hay que buscar los mecanismos para que más ecuatorianos se enrumben al campo

laboral, el ministro Patricio Donoso que hay un plan que se lo aplicará respetando en Código Laboral actual, se fijarán en contrataciones por horas, para los que nunca han tenido un empleo, trabajos temporales , pero todo

esto dependerá de una ley complementaria para que tanto empleadores como trabajadores no se sientan perjudicados y todo esto con la venia del señor presidente de la República.

PABEL MUÑOZ : LA ALIANZA CREO-PACHAKUTIK DURARÁ EL TIEMPO QUE DURA UN PEDAZO DE HIELO EN UN VASO CON WHISKY Pabel Muñoz asambleísta, sociólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que efectivamente participó en una reunión donde los presentes fueron líderes del PSC, CREO, y de manera virtual el expresidente Rafael Correa aunque existe la comparación con el Pacto de la Moncloa allá por los años 70 que permitió sa-

Pabel Muñoz asambleísta

lir del franquismo hacia la democracia y eso algo parecido es lo que se intentaba con esta reunión muy importante que se realizó en Guayaquil y que los resultados finales todos l,os conocemos. Pabel Muñoz considera que el presidente actual aceptó en primera instancia pero

ya en segunda lo dejó de lado junto a su equipo de trabajo, este acuerdo partía desde la designación de sus autoridades en la Asamblea Nacional pero a renglón seguido se armó otra alianza que esperamos que dure un buen tiempo aunque todos sabemos que no será así , durará lo que dura un pedazo de hielo en un vaso con whisky. El sabor que iba adquiriendo de esta reunión nadie se imaginaría que todo cambiaría, Muñoz confirmó que primero entablaron conversaciones con Pachakutik y la ID para decidir la conformación de la Asamblea primero porque UNES tenía 49 votos era la más numerosa que las demás sin embargo aceptaron los pedidos de Pachakutik, mientras existía una nueva reunión en la Costa con las agrupaciones que antes mencioné y que todo quedó en el intento , hay que precisar ciertos temas en el país al momento hay tres partidos o movimientos con el mayor liderazgo que son PSC, Revolución Ciudadana y CREO que acaba de ganar las elecciones, pero lo que ocurrió que el presidente se dejó intimidar por terceras personas y que calificaron al acercamiento de CREO, y Pachakutik como histórica pero al acercamiento entre PSC, CREO y UNES como pacto,

cuando se acercan a Pachakutik la comparan como una madurez democrática pero cuando hacen una alianza con nosotros dijo Muñoz la llaman ceder a una mafia y eso no debería existir en política. Muñoz aseveró que hoy serán una oposición a políticas inconvenientes confirmó además que no llegaron a la reunión entre las tres fuerzas políticas a exigir justicia si no a demandar justicia , pero aún ni se le pasó por la mente pedir cargos jamás, Pabel Muñoz comentó que le brindarán apoyo al gobierno cuando manifiesta que eliminarán el 2% de impuestos a los microempresarios , pero si el gobierno propone eliminar el ISD le diremos que no y votaremos en contra , otro de los ejemplos que hay que tomarlos en cuenta es lo que acontece en Colombia con una reforma tributaria lo ideal es que se recargue al que más tiene y no como se intenta al que gana 500 dólares . Finalmente dijo Pabel Muñoz que no apoyarán ninguna precarización laboral ni nada que vaya entra de los derechos de los trabajadores , y desde la Comisión de Régimen Económico tratarán con toda humildad los casos que se presenten.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Servicio


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

La OMS aprueba uso de emergencia de la vacuna china anticovid Sinovac

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el martes el uso de emergencia de la vacuna china Sinovac contra el covid-19, informó esta agencia de la ONU en un comunicado.

El comité de expertos en vacunas de la OMS recomendó la vacuna, que requiere dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas para personas de 18 años o más.

PROLONGARÁN CIERRE DE LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA HASTA SEPTIEMBRE

Se trata del segundo inmunizante chino aprobado por la OMS, y a partir de ahora también podrá ser utilizado para el dispositivo internacional Covax de distribución de vacunas anticovid, sobre todo en países desfavorecidos. “El mundo necesita desesperadamente numerosas vacunas anti-covid-19 para hacer frente a las enormes desigualdades en todo el planeta”, declaró Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS encargada del acceso a los medicamientos y a los productos sanitarios. El 7 de mayo, la OMS aprobó la vacuna Sinopharm, fabricada en Pekín. La eficacia de Sinovac para prevenir los casos de covid-19 sintomáticos es del 57%, pero tiene una eficacia del 100% para evitar casos graves y hospitalizaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia dio a conocer mediante un decreto que la frontera de Colombia con Venezuela permanecerá cerrada hasta el 1 de septiembre.

Luego de la notificación por parte del defensor del Táchira, Freddy Bernal que no se abriría la frontera este martes al no lograr acuerdos de bioseguridad para garantizar el bienestar de quienes cruzaran hacia ambos países, el gobierno colombiano realizó un decreto de la permanencia de las fronteras cerradas durante tres meses más.

en las poblaciones estudiadas, según la OMS. Su eficacia en mayores de 60 años no se ha estudiado. Este suero, de tipo vacuna inactiva, “es fácil de almacenar, lo que hace que sea fácil de gestionar y que esté especialmente adaptado a los países con pocos recursos”, subrayó la agencia de la ONU. La organización también ha aprobado el uso de las vacunas de Moderna, de Pfizer-BioNTech, las dos de AstraZeneca fabricadas en India y en Corea del Sur (aunque el producto sea idéntico, la OMS las contabiliza como dos vacunas distintas a la hora de dar su aprobación) y la de Johnson & Johnson, llamada “Janssen”. Este procedimiento ayuda a aquellos a paí-

ses que no tienen medios para determinar por sí mismos la eficacia y la inocuidad de un medicamento, a poder acceder más rápidamente a las medicinas. Además, permitirá que el sistema Covax pueda plantearse contar con vacunas suplementarias. El sistema Covax fue puesto en marcha por la OMS con la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) para distribuir vacunas contra el covid-19 en países empobrecidos. La vacuna Sinovac ya se está utilizando en 22 países y territorios, según datos recabados por la AFP. Además de en China, se está administrando en Túnez, Chile, Brasil, Indonesia, México, Tailandia y Turquía, entre otros países

Colombia señaló que debía cerrarse los pasos fluviales y terrestres a partir del primero de junio hasta el primero de septiembre, exceptuando de esta normativa “1. Emergencia humanitaria. 2. El transporte de carga y mercancía. 3. Caso fortuito o fuerza mayor. 4. La salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros de manera coordinada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con las autoridades distritales y municipales competentes”, dijo el gobierno. A su vez aseguró que quienes los amparados por las excepciones deben cumplir con las medidas de bioseguridad y protocolos que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden de Nicolás Maduro. La circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones con el gobierno colombiano el 23 de febrero de 2019, cuando Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.

CUBA RECHAZA FINANCIAMIENTO DE EE.UU. A DESESTABILIZACIÓN El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, condenó este martes la solicitud del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) de 20.000.000 de dólares del presupuesto federal previsto para 2022 para realizar acciones de desinformación y promover cursos de confrontación contra la nación caribeña. En un mensaje difundido a través de la red social Twitter, el Canciller de la nación caribeña denunció que Washington “repudia la injerencia en sus asuntos internos”, pero solicita al Congreso una cifra millonaria para “programas de democracia” dirigidos contra La Habana.

Mientras en todo el mundo exigen el fin del bloqueo de EE.UU. contra Cuba, la administración de Biden pide más dinero al Congreso para desestabilizar al Gobierno de La Habana.

Rodríguez Parrilla aseveró que “la lucrativa maquinaria de la subversión mantiene intactas políticas desestabilizadoras”, dijo.

El gob. EEUU repudia la injerencia en sus asuntos internos, pero solicita al Congreso 20 millones USD para realizar acciones de desinformación y promover cursos de confrontación contra Cuba. Al rechazo a los planes subversivos de la Casa Blanca se unió el ministro de Comercio Exterior cubano, Rodrigo Malmierca, quien a través de la referida red social expresó que “mientras el mundo rechaza el bloqueo, el Gobierno de EE.UU. aprueba millones para promover confrontación con Cuba”. Malmierca recordó además que “la no injerencia en asuntos internos de otros Estados está consagrada en Carta de las Naciones Unidas’”, manifestó. Medios de prensa precisan que la solici-


El Manaba

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

PORTOVIEJO

Hombre portaba subametralladora en Complejo Judicial, donde estaba la audiencia de ‘Los Choneros’

Durante la audiencia de juicio contra cinco procesados, vinculadas con la agrupación criminal “Los Choneros”, por delitos financieros, se tomó procedimiento contra un hombre que se encontraba en el Complejo Judicial portando una subametralladora. Así lo informó este martes la Fiscalía General del Estado. La Fiscalía informó que se trataría de un expolicía que, según manifestó, “brinda seguridad a los procesados en el caso”. El hecho ocurrió en el Complejo Judicial de Manabí, cuando los implicados en el primer día de audiencia por presuntos enriquecimiento privado, defraudación tributaria y lavado de activos

UN MUERTO Y DOS HERIDOS, ENTRE ELLOS UN NIÑO, FUE EL RESULTADO DE ACCIDENTE EN PORTOVIEJO Entre los procesados se incluyen Inda P. T., Ramón M. I. y Ronald M. V., esposa, padre y hermano –respectivamente– de José Adolfo M. V., alias “Fito”, presunto líder de “Los Choneros”. La Fiscalía solicitó a la Policía Nacional “brindar todas las garantías necesarias con el fin de llevar a cabo las diligencias previstas sin interferencias y alcanzar justicia”. Posteriormente, la Fiscalía informó que suspendió la audiencia de juicio, “debido a que la defensa de la procesada Inda P. T. presentó un certificado médico de reposo por 15 días”. Al momento, se espera notificación con nueva fecha y hora para la reinstalación de la diligencia.

Un muerto y un niño de apenas dos añitos herido fue el resultado de un lamentable accidente ocurrido la noche de este lunes, 31 de mayo, en el sector de Estancia Vieja de la parroquia Colón de #Portoviejo. El infortunado respondía a los nombres de Freddy Vinicio Párraga, de quien se dijo residía en el sector del Cadi y que en el momento del accidente se movilizaba en una motocicleta junto al menor y a otra persona que también resulto con heridas en su cuerpo. Los afectados se movilizaban en la moto que impactó contra un carro en circunstancias que se investigan. El menor, de acuerdo a las primeras informaciones, fue llevado a un hospital local, donde, hasta el cierre de esta edición, se encontraba en estado crítico.

HOMBRE EVITA QUE LE ROBEN LA MOTO CON UNA PATADA VOLADORA A LO J‘ ACKIE CHAN’ Cámaras de seguridad captaron el momento en que un hombre evitó que le robaran su motocicleta con una patada voladora en San Juan de Lurigancho, Lima Perú. Las imágenes se volvieron virales al instante al ver la maniobra del ciudadano. Un video, compartido por Panamericana Televisión, muestra que mientras el hombre está almorzando en un establecimiento, se da cuenta de que dos sujetos intentan llevarse su moto. En la grabación de las cámaras se puede ver como, minutos antes, el ladrón se pasea por la acera mirando la moto que tiene en frente. Llega otro hombre montado en moto que se coloca junto al ladrón y es en

ese momento que este último decide ir a coger el vehículo, por lo que se piensa que el segundo hombre era su cómplice. Al salir del local ataca a uno de los ladrones con una patada en el aire a ‘lo Jackie Chan’ y hace que este suelte la moto. Mientras eso sucedía en la calle, el dueño disfrutaba de su comida en el interior del establecimiento. Al ver por una de las ventanas (desde la que veía su motocicleta) que un hombre la movía e intentaba llevársela, salió corriendo del local y cuando estuvo lo suficientemente cerca saltó lanzando una patada que alejó al ladrón del preciado objeto de su propiedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.