El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02054
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
La revisión de votos del CNE no cambió la tendencia
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 3
La revisión de más de 1,4 millones de votos realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador en las últimas tres semanas ha beneficiado a los cuatro principales candidatos, pero no ha cambiado la tendencia de cara al balotaje del 11 de abril. Una vez realizado el recuento de las actas con novedad por las Juntas Provinciales Electorales Andrés Arauz obtuvo una votación total de 3’033.791, incrementando 403.484 votos. Guillermo Lasso de la alianza entre el movimiento CREO y el partido Social Cristiano (listas 21-6) obtuvo 1’600.920 votos y con el recuento ascendió a 1’830.172 sufragios; es decir, un incremento de 229.252 votos. Yaku Pérez, el candidato indígena que ha denunciado fraude obtuvo de 1.653.136 a 1.798.057, un incremento de 8,7%.
Ministra de Educación no espera un regreso completo a las aulas en el 2021 La ministra de Educación de Ecuador, Montserrat Creamer, no espera un regreso completo a las aulas este 2021 debido a la pandemia y, además, cree que muchos de los planes digitales introducidos “vinieron para quedarse”, por lo que todos los sistemas educativos sufrirán cambios en el futuro.
Más de 1.200 pensiones de montepío se otorgó en Manabí
Frente civico pide a prefecto y a otras autoridades declarar emergencia en salud
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dentro de los beneficios SOLUCIONES.- El Prefecto de Manabí destacó que desde la mesa técnica del COE Provincial, que es lideque brinda el seguro de pensiones está la pensión de montepío por viudez y rada por la coordinación zonal de Salud, se debe buscar soluciones, especialmente al tema de la escasez de insumos para pacientes que demandan de camas en unidades de cuidados intensivos. Pág 5 orfandad. Pág. 3 MORENO SE DESAFILIA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO QUE LO LLEVÓ A LA PRESIDENCIA: ALIANZA PAIS
El presidente de la República, Lenín Moreno, presentó este lunes 1 de marzo, su desafiliación al movimiento Alianza PAIS. La decisión aparece tras el pronunciamiento de la organización de un proceso de disciplina en contra del mandatario.
EL EXAMEN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (EAES) SERÁ EL 24 DE MARZO DE 2021 Este martes 2 de marzo de 2021 la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) informó que el próximo miércoles 24 de marzo de 2021 se llevará a cabo el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) para primer período académico 2021.
Pág 2
2
El Manaba
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Ministra de Educación no espera un regreso completo a las aulas en 2021
La ministra de Educación de Ecuador, Montserrat Creamer, no espera un regreso completo a las aulas este 2021 debido a la pandemia y, además, cree que muchos de los planes digitales introducidos “vinieron para quedarse”, por lo que todos los sistemas educativos sufrirán cambios en el futuro.
El relanzamiento del proyecto piloto de apertura parcial en mas de 500 entidades educativas del país, sobre todo en áreas rurales, la responsable consideró que restaurar la educación a como era antes de 2020 es “el gran desafío” en todo el mundo. “Yo creo que en este momento el gran desafío a nivel planetario es que no hay una respuesta”, señaló al ser preguntada sobre las intenciones en materia educativa del actual Gobierno, que concluye su mandato el 24 de mayo. Ecuador suspendió las clases el 12 de marzo de 2020, cuatro días antes de la declaratoria de confinamiento por el presidente, Lenín Moreno, y aunque en el ultimo cuatrimestre del año pasado dio tímidos pasos hacia la educación presencial, las clases fueron suspendidas a los pocos meses debido a la llegada de una nueva variante más contagiosa. Ecuador es uno de los pocos países de América Latina que todavía no ha retomado de forma consolidada la educación escolar presencial, pero espera acelerar el proceso con la masiva vacunación prevista a partir de este marzo, que incluye como prioridad al profesorado.
Mientras tanto, explicó Creamer, el sábado se aprobaron 77 planes más de apertura “piloto” de colegios en una decena de provincias a partir de este martes, que se suman a otras 451 instituciones a nivel nacional ya autorizadas. La medida se aplica sobre todo en colegios rurales, porque “en el área urba-
na es más difícil abrir escuelas fiscales (públicas) por el factor movilidad”. Entre agosto y diciembre, la Sierra y la Amazonía abrieron escuelas para unos 10.000 niños en “un pilotaje exitoso”, sobre todo “en el sector rural donde no hubo ningún problema”, si bien en “la parte urbana hubo dos casos” de cierre de centros educativos.
La titular de Educación insistió en que se está produciendo “nuevamente un retorno progresivo, seguro y siempre voluntario” con la esperanza de que la vacunación ayude a ir resolviendo el problema, sobre todo para ese 25% de niños ecuatorianos que no tienen capacidad tecnológica para la educación digital.
EL EXAMEN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (EAES) SERÁ EL 24 DE MARZO DE 2021 Este martes 2 de marzo de 2021 la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) informó que el próximo miércoles 24 de marzo de 2021 se llevará a cabo el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) para primer período académico 2021. Este examen será 100% en línea y contará con sedes presenciales equipadas con computadoras, cámara y acceso a Internet para los 12 190 jóvenes que solicitaron para poder rendir el mismo. El titular de la Senescyt, Agustín Albándijo que 66 230 estudiantes rendirán el examen en esa fecha y que la evaluación será bajo cuatro áreas de conocimiento, que son las mismas que constan en el currículo nacional. Es decir: matemáticas, lengua y literatura, ciencias naturales y ciencias sociales. Las sedes presenciales funcionarán para las personas que no cuentan con equipos para ren-
El Manaba
Ante eso, uno de los requisitos para dar la prueba es tener una cámara. Desde el 18 de marzo, ya se podrá consultar la hora en la que deberán rendir el examen en la página: examenadmision.senescyt.gob.ec. El 20 de marzo se realizará el simulacro general del mismo, cuya participación es obligatoria para todas las personas inscritas, con el fin de validar sus credenciales y que los chicos puedan familiarizarse con la plataforma. Por otro lado, debes saber que el temario para el examen está publicado en las cuentas oficiales de la Senescyt.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
dir el examen, es decir el 5% de los postulantes. Para evitar intentos de copia, el secretario Albán señaló que el sistema informático cuenta con múltiples medidas de seguridad. Por ejemplo, reconocimiento facial.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa La revisión de votos del CNE no cambió la tendencia La revisión de más de 1,4 millones de votos realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador en las últimas tres semanas ha beneficiado a los cuatro principales candidatos, pero no ha cambiado la tendencia de cara al balotaje del 11 de abril. «Una vez realizado el recuento para el binomio presidencial para todas las listas se mantiene la tendencia de los resultados que, para esta dignidad, fueron proclamados por el CNE», informó este martes el organismo en un mensaje por cadena nacional. El candidato correísta Andrés Arauz, obtenía el 8 de febrero 2.630.307 votos y al 27 de febrero, cuando concluyó el recuento de las actas con incidencias, ascendió a 3.033.791, es decir, 403.484 votos más, un 15 % que en el recuento inicial. También el candidato centroderechista, Guillermo Lasso, que quedó en segundo lugar, se vio beneficiado, saltando de 1.600.920 a 1.830.172, un 14,3% adicional. Por su parte, Yaku Pérez, el candidato indígena que ha denunciado fraude desde la misma noche electoral, salta de 1.653.136 a 1.798.057, un incremento de 8,7%. No se trata de nuevas cifras sino de una confirmación publicada por el CNE ante las reiteradas denuncias de Pérez para que se recuenten más de 20.000 mil actas de ese pro-
ceso, una parte de ellas de la carrera presidencial. Finalmente, el CNE contó 5.282 urnas con un total 1.413.683 votos, un 13,3% de los sufragios. El recuento también benefició al
cuarto candidato, Xavier Hervás, de Izquierda Unida, que vio incrementada su aceptación de 1.311.416 a 1.453.915. Con ello, y pese a que Pérez ha interpuesto el lunes un recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral, el CNE
da por cerrado el proceso del 7 de febrero y abre el del 11 de abril por el balotaje entre Arauz y Lasso, uno de los cuales será el próximo presidente de Ecuador. El calendario electoral estipula un debate presidencial el 21 de marzo.
MORENO SE DESAFILIA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO QUE LO LLEVÓ A LA PRESIDENCIA: ALIANZA PAIS Tras cinco elecciones presidenciales, Alianza PAIS (AP) pasó de ser la mayor fuerza política del país a estar a punto de desaparecer, esto tras los conflictos internos que dejó la separación del expresidente Rafael Correa y el actual mandatario Lenín Moreno. El alejamiento del jefe de Estado con la organización que lo llevó a la Presidencia era evidente; hoy a pocos días de dejar el poder, Moreno oficializa su separación de la organización. El presidente de la República, Lenín Moreno, presentó este lunes 1 de marzo, su desafiliación al movimiento Alianza PAIS. La decisión aparece tras el pronunciamiento de la organización de un proceso de disciplina en contra del mandatario. Al momento de redactar esta noticia, el presidente no se había pronunciado formalmente sobre este tema, ni el TV, ni por medio de redes sociales; sin embargo, trascendió un documento en el que el CNE comunicó este 1 de marzo al secretario ejecutivo de AP, Gustavo Baro-
ECUADOR REGISTRA 286.725 CASOS DE COVID-19, ESTE 02 DE MARZO Este martes 02 de marzo de 2021, habían sido confirmados 286.725 casos COVID-19 con pruebas PCR.
ja que el “ciudadano Lenín Moreno Garcés ha presentado la solicitud de desafiliación/renuncia del movimiento Alianza PAIS Patria Altiva y Soberana”. La decisión del primer mandatario generó reacción en las filas de AP. Diego Fuentes dijo a través de su cuenta en Twitter que la salida constituye un paso para la renovación de la agrupación. "Luego de haber sido notificado con el proceso para su expulsión de AP, Lenin Moreno ha solicitado al CNE su desafiliación del movimiento. Su salida, que constituye el primer paso para la renovación de esta organización política se ha cumplido", dijo.
De igual manera, la excandidata a la presidencia por ese movimiento, Ximena Peña, también se pronunció: "Lenín Moreno al fin se desafilia de Alianza PAIS. Claro, luego de cumplir al pie de la letra las instrucciones de sus asesores Romo, Martínez y de su candidato Guillermo Lasso. Moreno hizo con AP lo que hizo con el Ecuador". Ximena Peña había indicado en entrevistas anteriores que Moreno se ha desentendido del movimiento desde hace meses. "De hecho, el presidente no ha participado en las reuniones de las directivas nacionales, no ha acompañado los procesos de democracia interna".
Los fallecidos se ubican en 11.095 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.755 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 15.850. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 835 hospitalizados en condición estable y 517 bajo pronóstico reservado. Ministerio de Salud anuncia comienzo de fase 1 de vacunación que incluirá 2 millones de personas El reporte indica, además, que 247.898 pacientes se han recuperado y 32.091 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.014.204 muestras tomadas en Ecuador, 672.729 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 100.687, le sigue Guayas con 36.376, Manabí con 20.561 y Azuay con 17.482.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Presidente Moreno lideró el acto de conmemoración por el 83°aniversario de profesionalización de la Policía Nacional La tarde de este martes 2 de marzo, la Policía Nacional del Ecuador, conmemoró sus 83 años de profesionalización y 175 de institucionalización, acto que se llevó a cabo en el marco de una ceremonia que se desarrolló en la Escuela Superior de Policía «Gral. Alberto Enríquez Gallo», en donde se graduaron 274 subtenientes, de la octogésima primera promoción de oficiales, quienes a partir de hoy reforzarán la seguridad en todo el país. El evento estuvo presidido por el General (SP) Patricio Pazmiño, Ministro de Gobierno; General Hernán Patricio Carrillo Rosero, Comandante General de la Policía Nacional; Coronel Fausto Iñiguez, Director de la Escuela Superior de Policía; el Mando Institucional, invitados especiales, familiares, y más autoridades, quienes dieron realce a este importante evento. Se incorporaron 241 hombres y 33 mujeres subtenientes de Policía, quienes cumplieron con todos los requisitos determinados de conformidad con lo establecido en el Art. 92 del COESCOP, divididas en 3 etapas: adaptación, formación y prácticas pre profesionales, además de prepararse como policías, les permitió obtener el título en licenciados en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana. Los nuevos oficiales realizaron el juramento de honor, quienes tendrán la gran responsabilidad de trabajar bajo los principios de legalidad, honestidad, transparencia, respeto y garantías de los derechos de las personas, además de continuar con el firme compromiso de velar por la seguridad ciudadana, el orden público, y una convivencia pacífica en todo el país. La máxima autoridad policial en su discurso señaló: «La Seguridad ciudadana demanda orientarnos al servicio, en coordinación con las instituciones que conforman la administración de justicia, y en ejercicio real de políticas públicas de efectivo desarrollo de los derechos constitucionales; puesto que el ciudadano no quiere tareas estériles, busca
resultados, en tal virtud, es necesario conjuntar esfuerzos y visiones estratégicas de los órganos del poder público, para que, en el marco del debido proceso y
la tutela judicial efectiva, las investigaciones policiales y procesales penales se efectúen coordinada y técnicamente». El Ministro de Gobierno, en su alocución señaló: «Es un honor para mí formar parte de esta ceremonia de graduación de los nuevos oficiales que se suman a la gran labor de la Policía Nacional, en beneficio de la paz y la seguridad de todos los ecuatorianos, ustedes se han convertido en oficiales de policía para actuar de manera responsable con estricto respeto a los Derechos Humanos». De esta manera se incorporaron los flamantes oficia-
les, quienes desde hoy, se suman a las filas policiales con la misión de velar por la seguridad ciudadana y el orden público en todo el territorio nacional.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Frente civico pide a prefecto y a otras autoridades declarar emergencia en salud
El Frente Cívico de Manabí pidió este lunes que el Gobierno Nacional declare la emergencia de la salud en la provincia. MANABÍ.-La solicitud fue formulada por la representante del movimiento cívico Patricia Briones, ex alcaldesa de Portoviejo, ante el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando; el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova y el gobernador, Tito Nilton Mendoza, en un acto que se cumplió en la glorieta del parque Central la tarde de este lunes primero de marzo. El Prefecto destacó que desde la mesa técnica del COE Provincial, que es liderada por la coordinación zonal de Salud, se debe buscar soluciones, especialmente al tema de la escasez de insumos para pacientes que demandan de camas en unidades de cuidados intensivos.
"Hay medicamentos que difícilmente se consiguen de venta común en farmacias y que demandan una inversión de hasta 400 dólares, algo inalcanzable para una familia de escasos recursos", lamentó el Prefecto. SEGUIREMOS APOYANDO Orlando recordó, “sabemos que hay
un cambio de autoridades en el ámbito de la salud, por lo que es importante se exhorte al Ejecutivo y se priorice la atención hospitalaria en Manabí”, resaltó el Prefecto. No obstante, dijo, “nosotros vamos a seguir contribuyendo con las brigadas puerta a puerta, con los conve-
nios que mantenemos vigentes, y hay cantones como Olmedo y Jaramijó con quienes nos hemos comprometido para la implementación de unidades médicas, y seguiremos desplegando todo el esfuerzo para ser parte de la solución”, puntualizó la autoridad provincial.
MÁS DE 1.200 PENSIONES DE MONTEPÍO SE OTORGÓ EN MANABÍ El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dentro de los beneficios que brinda el seguro de pensiones está la pensión de montepío por viudez y orfandad. Esta prestación se genera ante el falleci-
miento del afiliado o jubilado a favor de los hijos menores de 18 años y la viuda o conviviente legalmente reconocida. En Manabí, desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020, la Direc-
ción Provincial receptó 1.382 trámites de montepío; y a la fecha, se han otorgado 1.255 pensiones. ¿Quiénes generan este derecho? * Los jubilados fallecidos que recibían pensión de invalidez, vejez o discapacidad. * Los afiliados activos fallecidos, con mínimo 60 imposiciones. Oscar Muñoz, director provincial del IESS Manabí, destacó: “En enero, el área de Pensiones atendió cerca de 150 trámites por esta prestación, el proceso tarda entre 30 y 45 días para la acreditación de la pensión”. Para realizar la solicitud, los usuarios deben verificar los requisitos en la página web: www.iess.gob.ec. El trámite es totalmente virtual, a través del portal institucional; también pueden realizarlo de manera presencial, al entregar los do-
cumentos habilitantes, en los Centro de Atención al Ciudadano. El monto de la pensión de montepío se divide entre el grupo familiar con el 60% para el viudo/a y el 40%, se fraccionará de manera proporcional entre el número de hijos del causante. La pensión mínima es el 50% del Salario Básico Unificado (SBU), en 2021, por un monto de $200.00. La máxima, es del 450% del SBU, por $1,800.00. Magali D., viuda de un afiliado fallecido acudió al Centro de Atención al Ciudadano de Portoviejo e indicó: “Estoy realizando el trámite para la pensión de montepío para mi hija y para mí, gracias a las colaboradoras que me atendieron he podido ingresar mi solicitud”. En 2020, el IESS canceló un monto superior a los 20 millones de dólares, en beneficio de más de 35 mil pensionistas, quienes recibieron sus pensiones de manera oportuna.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Renovado estadio Modelo Alberto Spencer acogió fútbol profesional después de cuatro años Los clubes 9 de Octubre y Mushuc Runa, se convirtieron en los equipos que estrenaron el renovado estadio Modelo Alberto Spencer Herrera, que este 28 de febrero acogió, después de cuatro años, fútbol de primera categoría.
Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Lenín Moreno, y las gestiones realizadas por la Secretaría del Deporte, este emblemático escenario deportivo del país tuvo una remodelación en su infraestructura, entre ellas la cancha, cabinas de prensa, camerinos y la pista atlética por un valor de USD 577.702,88 La ejecución de las readecuaciones en el anillo atlético abarcó desde la fundición de bordillos, acomodación de bases, imprimación de asfalto líquido, colocación de carpe-
tas de hormigón asfáltico de 5 y 3 centímetros; hasta la conformación de cuatro fosas para salto horizontal, 4 plataformas para salto con pértiga, 1 plataforma de jabalina, 1 de salto alto y 3 para lanzamiento de peso. Pero la construcción no se limita al espacio principal, sino que también abarca la zona de calentamiento que posee 100 metros. y 3 carrileras. En este espacio, único en el país, las acciones de obra civil culminaron con éxito dejándola completamente asfaltada.
El 9 de Octubre jugó de local en el renovado estadio Modelo Alberto Spencer.
Esta obra, será entregada de manera oficial a la Federación Deportiva de Guayas, que
será el organismo encargado del mantenimiento del escenario deportivo. El evento se realizará esta semana con la presencia de Andrea Sotomayor, máxima representante de la Cartera de Estado, quien además informó que se aprobó un nuevo proyecto, para la impermeabilización, adecentamiento, distribución y numeración de los graderíos del estadio. Posterior a la entrega, la empresa italiana Mondo, será la encargada de culminar los trabajos en la pista atlética con la colocación de material sintético prefabricado.
ECUADOR DESTACA EN TORNEO VIRTUAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS El equipo ecuatoriano de levantamiento de pesas, tuvo una gran actuación en la Copa Panamericana y Open Colombia para el Mundo sub15, al alcanzar 80 medallas totales ubicándose en el segundo y tercer lugar, en damas y varones, respectivamente. Esta actuación que se realizó de manera virtual del 22 al 28 de febrero, se dio gracias a que los deportistas tricolores sumaron 28 medallas de oro, 31 de plata, 21 de bronce en ambos eventos, el cual contó con la presencia de 18 países. Dentro de la delegación destacaron los pesistas Julio Arteaga (51kg), Karelis Palacios (55kkg), Jéssica Palacios (59kg), Isaac Obando (61kg), Martha Gangula (71kg), Yaisa Pabón (76kg), Emily González (81kg), Alexis Espinoza (89kg), Ramses Bustamante (96kg), Michael Morales (102kg) y José Moreira (102kg), quienes sumaron seis medallas.
El evento se desarrolló de manera virtual.
«Estos resultados me obligan a seguir entrenando y mejorando porque llegarán otros eventos y rivales más difíciles. Me preparé bien, cumplí las exigencias de mi entrenador ya que él siempre nos prepara para estar en primer lugar y trato de ser lo más preciso posible”, indicó el Ramses Bustamante, medallista en este evento.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa Prefectura de Manabí reconoce dedicación de jóvenes para con niños y niñas autistas
45 estudiantes de unidades educativas de Portoviejo y Tosagua recibieron certificados de reconocimiento, por su apoyo a 22 niños, niñas con trastorno del espectro autista (TEA) y a sus familias. Este proyecto es impulsado por el Gobierno de Manabí en convenio con la Asociación Un Lugar para tus Sueños. Los reconocimientos fueron entregados por el prefecto Leonardo Orlando, y la viceprefecta Kelly Buenaventura, en un acto simbólico donde participaron tres estudiantes en representación de los 45 jóvenes que integran el grupo CAS (Creatividad, Acción y Servicio) del Bachillerato Internacional de las unidades educativas Uruguay, Olmedo, y Nacional de Tosagua. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, resaltó el trabajo de los jóvenes en este proyecto que calificó como un ejemplo de vida, un proceso de enseñanza y aprendizaje compartido con niños, adolescentes y familias que necesitan mucha atención desde las políticas públicas del Estado. "La educación es una fuente liberadora
del pensamiento, y ustedes no sólo están terminando sus colegios y se gradúan del Bachillerato Internacional, también han logrado convertirse en mejores seres humanos a través de este proyecto, que es un ejemplo de amor, esperanza, de fe, igualdad y justicia social", mencionó Orlando. La viceprefecta Kelly Buenaventura, reconoció el valor de los niños y niñas con problemas del trastorno del espectro autista. "Este es un reconocimiento a jóvenes que son el futuro de la Patria. Un proyecto que va más allá de una inversión económica, es un espacio que crea mejores seres humanos que valoran a los niños y niñas autistas", expresó. DETALLES El proyecto contó con la participación de 45 estudiantes: 18 jóvenes de la Unidad Educativa Uruguay, 19 de la Unidad Educa-
tiva Olmedo, 8 de la Unidad Educativa Tosagua.
Durante 10 meses, de mayo 2019 hasta febrero 2020, cada 15 días los estudiantes recibieron orientación pedagógica, lúdica, científica sobre el trastorno de espectro autista por parte de una especialista en Autismo, de la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno de Manabí, completando 60 horas de capacitación. Los especialistas asistieron a los hogares de los niños y niñas con TEA y trabajaron desarrollando y fortaleciendo sus necesidades de socialización, lenguaje, emociones, entre otros. Los niños y niñas beneficiados lograron superar varias de sus dificultades, ayudando a que participen más y que sus familias tengan paciencia, perseverancia y mucho amor para conseguir logros importantes en su formación y educación.
BENEFICIOS DE LA AFILIACIÓN AL IESS COMO VOLUNTARIOS La afiliación voluntaria o como independiente, son algunas de las modalidades que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), lo cual garantiza que el usuario acceda a diferentes servicios y prestaciones de calidad.
A continuación de la afiliación a través de la opción Afíliate ya, puede registrar el débito recurrente con su tarjeta de crédito para el pago de sus obligaciones. Oscar Muñoz, director provincial del IESS Ma-
nabí, señaló: “Invito a los ciudadanos a acceder a la cobertura del seguro que brinda el IESS, tanto para personas que viven en Ecuador como en el extranjero, con un aporte mensual de $70.40, que representa el 17,60 % de un salario mínimo vital. Otros beneficios son el servicio de salud para los hijos menores de 18 años, sin costo adicional”.
tores, quienes, también, informan y guían en el proceso de afiliación.
Además, los afiliados pueden extender la cobertura para su cónyuge, al pagar un adicional de 3.41% de la remuneración registrada.
Paola Ponce, celular 0994331089, correo: maria.poncea@iess.gob.ec
Los beneficios para afiliados voluntarios o independientes son: pensión jubilar por vejez, invalidez, montepío, cobertura de salud, auxilio de funerales; préstamos hipotecarios, entre otros. El débito recurrente con tarjera de crédito aplica para todas las tarjetas Visa y MasterCard, de cualquier banco emisor. Todo el proceso de afiliación se realiza en línea, desde la página web: www.iess.gob.ec, en el caso de requerir asesoría, el IESS dispone de promo-
En Manabí, los asesores de Afiliación atienden de manera presencial los lunes y viernes, en las agencias de Portoviejo, Manta, Chone y Bahía y, de forma virtual, mediante los contactos:
Xavier García, celular 0986226449, correo: xavier.garcias@iess.gob.ec Verónica Campoverde, celular 0995700086, correo: veronica.campoverde@iess.gob.ec Carolina Lucas, celular 0994402114, correo: carolina.lucas@iess.gob.ec Katherine Alcívar, celular 0993831730, correo: katiuska.alcivar@iess.gob.ec Carmen Mejía, celular 0967570802, correo: carmen.mejia@iess.gob.ec
8
El Manaba
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
APIEcuador caminará 700 km por las playas de Ecuador en busca de nuevas rutas de turismo
APIEcuador, es un proyecto que tiene el objetivo de fomentar el turismo de senderismo para crear comunidades sustentables y amigables con el medio ambiente en el país. Desde el 01 de marzo 2021, se pondrá en marcha su segundo capítulo “Camino de Magia y Arena”, el desafío inicia en la provincia de Esmeraldas, en la playa “Las Palmas”; y se visitarán las provincias de Manabí, Santa Elena y su último destino será la parroquia de Posorja - Guayas; logrando así 760 Km de caminata. En esta aventura se descubrirán nuevas rutas turísticas, tradiciones y culturas de las playas del Ecuador; además se estimulará también la salud fí-
sica, mental y emocional de su gente mediante diversas actividades como es la limpieza de las playas junto con la comunidad. Adicional, se desarrolla-
rán espectáculos educativos de títeres para niños con la participación especial del héroe ecológico Condormán, quien dará un mensaje basado en valores y virtudes, al finalizar estas presentaciones se entregarán árboles nativos de la zona a los niños y adopten un árbol para que los siembren donde las autoridades dispongan. Asimismo, se realizarán talleres llamados “Encuentro con la Magia de la Mujer” y “Embarazo precoz” a cargo de las doctoras: Paulina Córdova, psicóloga clínica especializada en psicodrama EMDR, psicología transpersonal Grofiana, terapia familiar, PNL adicciones y logoterapia y María José Meza, obstetra. Se organizarán también conversatorios con autoridades y pobladores para exponer la historia, cultura, turismo y gastronomía de su población. Las actividades serán transmitidas por Facebook live en su cuenta oficial APIEcuador, en Instagram como APIEcuador_, y por su canal de YouTube APIEcuador. Cabe recalcar que, este gran proyecto inició en marzo 2020, con su primer capítulo “La Ruta del Tren”, donde se reco-
rrió 701 km desde Durán hasta la población de Nuevo Mundo en la provincia del Carchi. “Esta caminata nos dio la oportunidad de recordar nuestra historia ferroviaria. En 29 días pasamos por túneles, puentes, valles, ríos y montañas bajo el cielo hermoso del Ecuador, y conocimos a seres maravillosos que nos acompañaron y nos recibieron en cada población con generosidad y amabilidad”. Comentó Mariano Cruz
Gaibor, artista plástico, productor de audiovisuales. Dra. Ps.Cl. Paulina Córdova, especialista en Psicodrama. Dra. María José Meza, obstetra. Claudia Escobar y Laura Silva de Grupo de títeres condormán y Freddy Paredes, tecnólogo en administración, actor y gerente del proyecto. Además, en esta nueva travesía les acompañará Tita, mascota del equipo quien ha realizado tres veces cumbre al Chimborazo.
Esta aventura está liderada por 3 caminantes conformados por: Mariano Cruz Ordoñez, torero en retiro; Rodrigo Donoso, montañista y guía de alta montaña; Mario Gutiérrez, deportista y campeón en Aikido en Colombia y un grupo de profesionales integrados por: Christian
De esta manera, los soñadores caminantes de APIEcuador, ratifican su compromiso por emprender largos trayectos al interior del Ecuador, con el propósito de fomentar la responsabilidad con el medio ambiente, solidaridad y unidad entre todas las poblaciones del Ecuador.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa LG Electronics exhibe su avanzada tecnología OLED en un encuentro virtual con periodistas de Latinoamérica y el Caribe
El evento sirvió de escenario para mostrar a periodistas el desarmado de un televisor LG OLED por manos de técnicos-expertos de la reconocida marca multinacional. LG Electronics realizó un encuentro virtual con periodistas de Suramérica, Centroamérica y el Caribe, que sirvió de escenario para que técnicos-expertos de la firma desarmaran uno de los televisores LG OLED, y mostraran pieza por pieza el tipo de tecnología que utilizan para la fabricación de estos aparatos.
José Antonio Gómez, Co-fundador y Director de Ventas de Spoonity.
SPOONITY COMPLEMENTA SU SERVICIO DE PEDIDOS ONLINE CON PICKER
Durante el proceso de desarmado del televisor, los técnicos explicaron paso a paso cómo está compuesta y diseñada la tecnología LG OLED, y fueron detalladas por la propia voz de los expertos, las diferentes funcionalidades con la que cuentan estos aparatos de amplia gama, que permiten que sus usuarios disfruten de imágenes más realistas y de alta calidad. En el evento virtual, participaron periodistas de Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador y Venezuela, quienes interactuaron y despejaron dudas sobre la tecnología LG OLED. “Esta actividad virtual que hemos organizado, es una excelente oportunidad para compartir con nuestros amigos periodistas la experiencia de un desarmado de producto LG y nos ayuda a ser multiplicadores de la evolución que han tenido los modelos de televisores con tecnología LG OLED, que ofrecen una imagen más brillante y clara”, expresó
Lohanna Sinclair, encargada de Relaciones Públicas de LG Electronics, quien fungió como moderadora del encuentro. Al finalizar la actividad se realizó un dinámico sorteo, en el que fueron premiados 6 periodistas participantes con 5 premios de Audio y 1 gran premio de un TV LG OLED. La magia de los televisores OLED La variedad de televisores LG con tecnología OLED es considerada como una de las mejores en el mercado actualmente por la calidad de su imagen, gracias a que brinda millones de píxeles que emiten su propia luz de forma independiente; como un universo, con colores radiantes e intensos. La tecnología OLED se diversifica, gracias a la incorporación del modelo Evo, que ofrece una imagen más brillante y clara en comparación
con los televisores OLED existentes gracias a que cuentan con nuevos paneles integrados por diodos mejorados que emiten luz con un control de longitud de onda más preciso. Estos paneles estarán disponibles inicialmente en la serie G1 Gallery de los televisores OLED LG. Recientemente en la edición de 2021 del Consumer Electronics Show (CES), uno de los eventos de innovación más esperados y seguidos cada año, LG obtuvo el galardón como “Mejor Televisor”, gracias al último modelo de la serie OLED, LG C1 OLED TV. Los televisores OLED tienen diferentes modalidades como la GX, la CX y la B9, una generación de ingeniería lista para dar a los ojos un espectáculo de intensidad, diseñados para disfrutar de una calidad de imagen impecable, deportes, video juegos y películas.
Spoonity, líder en programas digitales de fidelización de clientes, presenta “Spoonity Order” en alianza con Picker. Este servicio brinda un sistema de pedidos en línea completo para restaurantes. Les permite recibir y cobrar las órdenes, a través de su propia plataforma digital, y también ofrecer el servicio a domicilio. Además, incluye planes de recompensa para incrementar la frecuencia de visita de sus compradores. “Siempre hemos tenido claro que disponer de un sistema de pedidos online propio y a un coste competitivo, sin las altas comisiones de apps agregadoras, es clave para el crecimiento de los negocios gastronómicos, más ahora con la pandemia. Igualmente, sabemos la importancia de retener clientes para mantener la operación a flote. Basados en ambas ideas, decidimos aliarnos con Picker para ofrecer un servicio completo a nuestros clientes del sector que les permita no solo procesar órdenes online, sino enviarlas a domicilio. Estamos muy contentos de poder ayudarles en su transformación digital para que continúen vendiendo durante la crisis”, explicó José Antonio Gómez, Co- Fundador y Director de Ventas de Spoonity. Spoonity Order es la primera herramienta de pedidos online y fidelización de clientes con delivery, de propiedad de cada negocio. Es así que brinda beneficios únicos a los restaurantes como: ventas en línea desde su sitio web y con su propia marca; acceso a datos del cliente para optimizar sus estrategias de marketing y promoción; reducción de costos operativos por servicios de entrega tercerizados; y, comunicación directa con sus clientes, mediante campañas ilimitadas de email marketing. Este servicio además favorece a los consumidores finales de los restaurantes. Pueden acceder a su menú favorito desde la web y desde cualquier dispositivo móvil; y, formar parte de un programa de cashback (reembolso de un porcentaje del monto del ticket de facturación) en cada una de sus compras, para ser utilizado en su siguiente consumo.
CON EL FIN DE PRECAUTELAR LA SEGURIDAD DE PARTNERS, USUARIOS Y REPARTIDORES
GLOVO RECIBIÓ UNA DONACIÓN DE 600 PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID-19 Glovo, la app multidelivery líder en entregar lo que sea en menos de 45 minutos, recibió una donación de 600 pruebas rápidas para detección de Covid-19 por parte del concejal Eduardo del Pozo, con el objetivo de contribuir a frenar la expansión del virus. Estas pruebas serán realizadas a los repartidores independientes que, desde marzo de 2020, han estado en primera línea proveyendo de víveres, alimentos, comida y medicamentos a la ciudadanía.
Eduardo del Pozo, concejal del Distrito Metropolitano de Quito; Daniel Arévalo, general manager de Glovo Ecuador y David Gómez, Head de Supply Operations de Glovo Ecuador.
Durante la entrega de la donación, Daniel Arévalo, general manager de Glovo, agradeció por este gran aporte que sin duda complementa las acciones que ha venido realizando la marca para garantizar la salud y bienestar de partners, repartidores y usuarios. “Desde que inició la emergencia sanitaria, en Glovo establecimos una política de reposición permanente de gel antibacterial, mascarillas y guantes para que los repartidores mantengan las debidas medidas de bioseguridad. Contar ahora con este tipo de pruebas nos permite aumentar los esfuerzos para precautelar la salud e integridad de los re-
partidores y sus familias”, acotó Arévalo. En esa misma línea Eduardo del Pozo, concejal de la ciudad, aseguró que “los repartidores de Glovo fueron esenciales durante los meses más duros de la pandemia, pues apoyaron para que las personas puedan quedarse en casa y permitieron que el comercio de la ciudad no se paralice del todo. Que puedan realizarse pruebas rápidas para detectar cualquier contagio es de vital importancia para que sigan realizando esta gran labor y, como Municipio, estamos gustosos de poder colaborar”. Con la gestión de esta donación, Glovo confirma su esfuerzo por mantener los protocolos de bioseguridad mientras dure la pandemia en Ecuador. El objetivo es aumentar y sumar todos los esfuerzos posibles para seguir contribuyendo a que las personas se queden en casa y a que los comercios no paralicen sus ventas, siempre precautelando la seguridad y bienestar de los repartidores y sus familias.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa A través de la Corporación Financiera Nacional
Banco ProCredit suscribió un acuerdo de fondos del Banco Mundial, para contribuir a la reactivación económica de las PYMES en Ecuador Un total de USD 260 millones serán desembolsados por el Banco Mundial a diferentes instituciones, incluyendo Banco ProCredit, para promover el acceso a financiamiento con fines productivos para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), en el contexto de la crisis del COVID-19. Con la finalidad de contribuir a la reactivación económica del país, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, a través de la Corporación Financiera Nacional, suscribió un acuerdo de fondos del Banco Mundial, para brindar financiamiento productivo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y de esta manera impulsar su recuperación en el contexto de la crisis generada por el Covid-19. Gracias a este acuerdo, a partir de marzo de 2021, los clientes de Banco ProCredit podrán acceder a un financiamiento de hasta USD 2 millones, con plazos y tasas de interés que dependerán del tipo de plan de inversión, teniendo como referencia las publicadas por el Banco Central para los segmentos respectivos. Banco ProCredit canalizará estos recursos a través del financiamiento de diferentes empresas que mejoren la posición del sector productivo, fomenten la generación de plazas de empleo, promuevan la implementación de procesos y adquisición de tecnologías amigables con el medio ambiente, e
incentiven las exportaciones para la generación de divisas. “En Banco ProCredit estamos comprometidos con el desarrollo económico del país, es por ello que desde hace varios años ofrecemos una asesoría integral a diferentes tipos de empresas, brindándoles un servicio de excelente calidad y productos financieros especializados para sus diferentes necesidades. (...) En el Ecuador las PYMES absorben el 60% de plazas de empleo y casi el 80% están dedicadas al sector comercio y servicios. Es por esta razón que nos complace formar parte de este proyecto, y poder aportar a la reactivación económica del país, impulsando el desarrollo de las empresas”, señala María Soledad Castañeda, Gerente de Banca Empresas de Banco ProCredit. Las empresas que califiquen para estos fondos serán aquellas que declaren ventas fiscales anuales menores a USD 5 millones, y que estén categorizadas como PYMES.
María Soledad Castañeda, Gerente de Banca Empresas de Banco ProCredit. Para acceder a un crédito, deberán cumplir con los requisitos legales establecidos en la normativa ecuatoriana, tener capital 100% privado, y no tener como actividad principal aquellas mencionadas en la lista de exclusión aplicables para este proyecto (actividades que puedan considerarse perjudiciales para las personas, el ambiente o
la sociedad). Con la firma de este acuerdo, Banco ProCredit ratifica su compromiso de aportar con acciones que coadyuven a la reactivación y recuperación económica del país, con el servicio de excelente calidad que siempre lo ha caracterizado.
OPORTUNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD EN LAS ORGANIZACIONES SERÁN ANALIZADOS POR LÍDERES EMPRESARIALES En el marco del Día Internacional de la Mujer, Schlumberger, empresa líder en prestación integral de servicios petroleros a nivel mundial, participará en el webinar organizado por Holcim Ecuador y ONU Mujeres; “Igualdad de género, diversidad y buenos negocios: una apuesta de sostenibilidad” el 8 de marzo desde las 10H30 hasta las 12h00, a través de la plataforma Zoom. “El objetivo de este foro es analizar el impacto de la igualdad de género dentro de las organizaciones, y posibles oportunidades para gestionar equipos de trabajo más diversos, desde la mirada de importantes líderes empresariales del país. La invitación está abierta para empresarios, gerentes, directores, jefes de recursos humanos y público en general”, afirma ONU Mujeres. Carlos Sarmiento, gerente de la región Andina de Schlumberger manifiesta: “Nos llena de satisfacción ver crecer a las personas que trabajan dentro de la compañía; nos sentimos orgullosos de verlas mejorar, no solo como individuos, sino también como
profesionales”. Así, muestra del compromiso de Schlumberger con la equidad de género, en 2019, las mujeres constituían el 16,9% de la fuerza laboral total de la empresa (incluidos los empleados asalariados y por horas). Mientras que, en septiembre de 2020, las mujeres ocupaban puestos de alta dirección. Actualmente, el objetivo de equilibrio de género es que las mujeres comprendan el 25% de la fuerza laboral asalariada para 2025, asevera
Nelson Baldeón, director de Comunicaciones Estratégicas y Relaciones con Gobierno de Schlumberger para Ecuador, Colombia y Perú. El encuentro virtual gratuito, también contará con la participación de Citibank Ecuador, Women for Women Ecuador, y el apoyo de CERES y la Cámara de Industrias y Producción. A continuación, la agenda del webinar:
Las personas interesadas en asistir al foro virtual deben acceder al siguiente link y registrarse con sus datos personales para recibir un correo electrónico con información para unirse al seminario web. Registro: https://rb.gy/9178gd
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Daniel Legarda: La balanza comercial de productos no petroleros de Ecuador creció en 2020 con un superávit de 600 millones de dólares Daniel Legarda viceministro de Comercio Exterior en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que las exportaciones de productos no petroleros crecieron en el 2020 , las ventas al exterior alcanzaron un 10%, con un superávit de 600 millones de dólares en una época de emergencia por la presencia de la pandemia del Covid 19. Legarda manifestó que Ecuador ha participado recientemente del Foro de Competitividad de las Américas, siendo este año de forma virtual por las condiciones sanitarias en el mundo y por mantener la presidencia pro tempore han permitido presentar un informe del sector exportador ecuatoriano y conocer los puntos claves de lo que se exporta, es un complemento para la construcción de políticas públicas y en ese sentido tratamos como funcionarios dejar encaminado al país.
las rosas ecuatorianas que es un gran incentivo, esperamos que en este 2021 haya una proyección de crecimiento al menos son buenas las noticias del sector privado exportador, hay nuevos acuerdos comerciales como el de la Unión Europea, el Efta, con Guatemala, las negociaciones con México, los acercamientos con Estados Unidos que van muy bien , en todo caso vamos mejorando los accesos a nuevos mercados porque las cifras de crecimiento de volumen exportable lo dicen todo.
La mejor forma de promover la dolarización es con las exportaciones y el crecimiento que ha recibido de los productos no petroleros en volumen o toneladas métricas ha sido muy significativo del 7%, el sector florícola tuvo un decrecimiento del 5 y 6 % debido a la pandemia.
Sin olvidar que los productos que tienen un trayectoria exportable como el banano, el camarón que es una producción cara al resto de los demás productos no petroleros se ha logrado que la brecha de producción no crezca, también es importante que la logística genera costos adicionales.
Este año con la celebración de San Valentín el sector de las flores cerró con un balance positivo se ha recuperado por su consumo recordemos que ya hay países que han ido recuperándose y se van abriendo a las exportaciones e importaciones, por ejemplo en Estados Unidos se aprobó la SGP para
Daniel Legarda mencionó que a Medio Oriente con el banano hacen presencia, lo mismo a Ucrania, hay una variedad de productos en la canasta como una diversidad banano orito ,exportación de yuca, jenjibre, pitahaya, brócoli, balsa, teca en madera fina, las exportaciones de minerales no hay que
Daniel Legarda viceministro de Comercio Exterior dejarlas de mencionar se han alcanzado 600 millones en las exportaciones de mineralesLegarda mencionó que la balanza comercial con Colombia se mide por el tamaño de la economía, su situación geográfica y su producción, con Colombia al momento tenemos una balanza negativa el país norteño tiene una mayor producción y a veces nos cuesta colocar nuestra gramínea (arroz) todos estos inconvenientes técnicos hay que superarlos.
La recesión que ha sufrido el país y que por esta causa se han perdido muchas fuentes de trabajo, pero a pesar de aquello la balanza comercial nuestra no ha decaído, como también hay que saber convivir cuando el dolar en los diferentes periodos se hace fuerte como también se vuelve débil, y en eso hay que tener mucho cuidado como las devaluaciones que ha tenido Rusia , Brasil y otros países donde nuestra canasta exportable hace presencia.
ALBERTO CAMPODÓNICO: EL NUEVO MINISTRO DE SALUD DEBE CONOCER LOS BEMOLES DE LA PANDEMIA, SER MÉDICO Y ESTAR EN EL CAMPO Alberto Campodónico epidemiólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que hay pocas cosas al llegar al año de la aparición del Covid 19 que cobró vidas en nuestro país, que ha faltado según el médico es decisión, para que las pocas vacunas que lleguen al país alcancen una distribución equitativa. Gracias a Dios dijo Campodónico tenemos una vacuna en el mundo que servirá para inmunizar a la población de acuerdo a las gestiones que haga cada país, al recordar un año ya los meses de febrero y
Dr. Alberto Campodónico epidemiólogo
marzo que iniciamos con un confinamiento, sumado a ellos las muertes, la desesperación porque era algo nuevo al que nos estábamos enfrentando, no habían suficientes mascarillas nos costaba alcanzar
un protocolo de bioseguridad. El epidemiólogo Campodónico sostiene que con la presencia de la vacuna nos permitirá inmunizar , en segundo lugar que tiempo servirá el efecto de la vacuna que se consiga si es necesario una dosis o dos, se habla deque la vacuna de Pfizer y Moderna son las más eficaces con un valor de 15 y 20 dólares, ya Estados Unidos ha alcanzado 300 millones de inmunizados, por otro lado se habla de la vacuna de Johnson & Johnson que tiene 65% de efectividad y que puede estar a una temperatura de 2 grados centígrados y que cuesta menos de 10 dólares, la vacuna Astrazeneca, la vacuna Sinovax de China que se está utilizando en Chile que está compuesta de un virus atenuado con una eficacia del 51% que fácilmente pueden contagiarse nuevamente y llegar a UCI, tiene un valor en el mercado de 4 dólares. La Organización Mundial de la Salud ha indicado que existe una variedad de vacunas y de farmacéuticas en su elaboración pero hay retrasos en las entregas por la cantidad de pedidos que superan el número de cada población del país, la distribución debe ser
equitativa, Campodónico considera que se deben vacunar personas que vayan de los 18 años a los 40 y otro segmento podría ser de 55 años a 75 años por ser más vulnerables hay que priorizar estas dos edades y lo importante es vacunarse con las 2 dosis y tener un tiempo para hacerlo podría ser hasta noviembre de este año. El Ministerio de Salud Pública en el país ha determinado que hasta finales de febrero o más tardar marzo terminarían con la aplicación de vacunas para la fase cero, Campodónico fue enfático en decir que los niños se ven expuestos a contagios con la nueva cepa y de hecho ya hay casos en hospitales, para retomar las clases presenciales los docentes deben estar vacunados y por el momento no lo están. Finalmente al ser consultado el Dr. Alberto Campodónico de quien podría ser el nuevo ministro de Salud, mencionó que debe ser un conocedor de todos los bemoles que encierra la pandemia del Covid 19, ser un médico y que esté actualmente en el campo de la medicina , que los títulos son muy aparte de lo que debería u ocupar el cargo un conocedor de la salud.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Biden es el «presidente migrante» y causa «expectativas», dice López Obrador “Siete altos miembros del gobierno ruso” tendrán prohibido viajar a la Unión Europea o Estados Unidos y sus fondos en esos países serán congelados
EE. UU. AFIRMA QUE MOSCÚ ENVENENÓ A NAVALNI Y ANUNCIA SANCIONES Estados Unidos anunció este martes la imposición de sanciones contra siete altos funcionarios rusos, en respuesta al envenenamiento del encarcelado disidente Alexéi Navalni, por el que los servicios de inteligencia de Washington responsabilizan a Moscú. En un esfuerzo coordinado con la Unión Europea, Estados Unidos insistió en su llamado a que Rusia libere al líder opositor, cuyo encarcelamiento en enero a su regreso a Moscú despertó una ola de manifestaciones antigubernamentales. "La comunidad de inteligencia estima con un alto nivel de confianza que funcionarios del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia usaron un agente nervioso conocido como Novichok para envenenar al líder opositor ruso Alexéi Navalni el 20 de agosto de 2020", afirmó a los periodistas un alto funcionario que prefirió el anonimato. El gobierno estadounidense indicó que las sanciones, las primeras contra el Kremlin anunciadas por la administración de Joe Biden, están dirigidas en particular contra "siete altos miembros del gobierno ruso", y los detalles serán difundidos más tarde este martes.
El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó este martes que, durante su reunión virtual, expresó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que es apodado el «presidente migrante» por sus políticas y esto genera «muchas expectativas». Las declaraciones de López Obrador ocurren un día después de su primera reunión bilateral virtual con Biden, con quien habló del acceso a las vacunas, el combate a la pandemia, la crisis climática, migración, seguridad y el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Hablando del tema migratorio, López Obrador dijo que le contó a Biden que los migrantes mexicanos son «héroes» porque ayudan a los familiares que dejaron atrás. MIGRANTES EN BUSCA DE MEJOR VIDA «Los puse de ejemplo de cómo en una situación tan difícil en donde ellos tienen que salir del país a buscar algo que mitigue su hambre, su pobreza, a buscar una vida mejor, arriesgándolo todo, salen adelante. Y ahora nos están ayudando. Ahora que más lo necesitábamos«, apuntó. Le explicó al líder demócra-
El presidente de EEUU, Joe Biden, en la Sala Oval de la Casa Blanca ta que el año pasado enviaron 40.600 millones de dólares en remesas, un dato récord, y le agradeció el «acierto» de querer regularizar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Es por todo ello que, continuó, Biden es considerado por algunos como «el presidente migrante». «Y entonces muchos sienten que van a llegar a Estados Unidos, y que tenemos que trabajar juntos para ordenar el flujo, porque no se puede, de la noche a la mañana enfrentar este asunto, lleva tiempo y se tiene que elaborar un plan general», apuntó.
López Obrador, quien propuso un acuerdo para que trabajadores de México migren de forma legal a Estados Unidos, dijo que se trataron todos los temas «con absoluta libertad» y fue una «muy buena reunión bilateral» por lo que se debe «seguir en comunicación». La Casa Blanca se encuentra inmersa en una batalla para aprobar una reforma migratoria que incluiría una vía a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, su mayoría de origen mexicano.
LA IMAGEN DE BUKELE ARRASA EN COMICIOS Y LE ASEGURARÁ EL CONTROL DEL CONGRESO La popularidad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le granjeó a su partido Nuevas Ideas (NI) una contundente victoria en las elecciones del domingo, de acuerdo con datos preliminares, lo que le aseguraría el control de la Asamblea Legislativa desde mayo próximo y le abriría la puerta para influir en todos los estamentos del Estado. De la mano de la imagen de Bukele, uno de los presidentes más populares de Latinoamérica y que gobierna a golpe de trinos en Twitter, el partido Nuevas Ideas (NI) concretó su ascensión meteórica en la política salvadoreña. Fundado en 2018, tras la expulsión del mandatario un año antes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), sumaría los suficientes diputados como para tomar decisiones ordinarias sin necesidad de ninguna alianza, pero podría necesitar a su aliado Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA,
derecha) para la mayoría absoluta (56). Las cuentas de Bukele, que da por cierta una proyección de la encuestadora CID Gallup divulgada la noche del domingo, apuntan a que NI obtendría al menos 53 diputados y GANA otros 3. Con más del 89 % de los votos escrutados de la elección legislativa, NI tiene un caudal de votos superior a 1,3 millones y a los que se suman los 201.231 obtenidos en coalición con GANA, partido que estaría disputando el tercer puesto con el FMLN, que suma 161.737. La Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) suma 185.689 sufragios, mientras que únicamente la bandera de GANA llegó a 125.401. La apabullante victoria de NI no tiene precedentes en la historia reciente del país centroamericano.
Ell Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Prisión preventiva para 2 procesados por posesión de drogas a gran escala Dos personas fueron procesadas y guardan prisión preventiva por su presunta participación en el delito de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Fueron detenidas en un operativo ejecutado el sábado 27 de febrero al interior de una urbanización privada, ubicada en la vía Daule-Samborondón: acopiaban y almacenaban cerca de una tonelada de cocaína que pretendía ser enviada al exterior utilizando el Puerto Marítimo de Guayaquil. En la audiencia de flagrancia, desarrollada en la Unidad Judicial Multicompetente de Daule, el fiscal Hugo García Vargas presentó, como elementos de convicción: el parte de aprehensión, la prueba de identificación preliminar homologada y el acta de verificación y pesaje de la droga incautada. A esto se sumaron pasaportes, cédulas de identidad, un arma de fuego, teléfonos celulares y el vehículo en que transportaban el alijo, que fueron ingresados en cadena de custodia. El juez de Garantías Penales, Wilmer Valencia Rodríguez, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Bryan Aldair V. M. y Kevin Salomón T. S., disponiendo además de treinta días para el cierre de la instrucción fiscal. Los aprehendidos fueron trasladados al Centro de
Rehabilitación Social de Guayaquil. La mañana del sábado 27 de febrero, personal de Fiscalía y de Inteligencia Antinarcóticos con Coordinación Europea de la Policía Nacional ingresaron a una urbanización en la vía a Daule y detuvieron a dos personas que se encontraban al interior de un domicilio, acopiando y almacenando 968 paquetes rectangulares embalados que contenían cocaína. La droga se encontraba al interior de treinta maletas de nylon color negro. Según las investigaciones, el alcaloide, presuntamente, iba a ser trasladada al Puerto Marítimo donde iba a ser ingresada en contenedores, previo a su embarque en buques navieros que tenían como destino Centro y Norteamérica.
DECOMISAN ARMAS Y PRENDAS MILITARES EN ESMERALDAS
INTENTARON INGRESAR 3 DOSIS DE DROGA A LA CÁRCEL DE IBARRA Bryan Jefferson C. T. y Jimmy Sebastián U. G. fueron aprehendidos la mañana del martes por intentar ingresar sustancias estupefacientes al Centro de Rehabilitación Social de Ibarra (CRSI). La señal de alerta se dio por el sistema ECU 911. Personal del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria informó que los ciudadanos pretendían ingresar al CRSI llevando dos pares de zapatos, lo cual alertó a los funcionarios. En forma inmediata, los efectivos policiales acudieron al centro carcelario a fin de verificar la estructura del calzado. Debajo de las plantillas de cada zapato encontraron una sustancia vegetal color verde, que resultó ser marihuana con un peso neto de 55.5 g. Los sujetos fueron detenidos y puestos a órdenes de la autoridad competente, mientras la sustancia era ingresada a la Jefatura Antinarcóticos de la ciudad. Con esta acción conjunta se logró sacar de circulación en el interior de la cárcel alrededor de 111 dosis de marihuana.
Prendas militares, armas de fuego, pertrechos y chalecos antibalas fueron decomisados durante un patrullaje que realizó el Batallón de Infantería de Marina no. 13, en el límite entre San Lorenzo del Pailón, frontera norte de Esmeraldas, y Nariño (Colombia), este lunes 1 de marzo. Entre el armamento decomisado están: 1 pistola con su alimentadora
129 municiones calibre 7.72 milímetros 9 alimentadoras de fusil 163 eslabones 148 cartuchos de diferente calibre percutado. 40 cartuchos de carabina calibre 7,62 mm 196 cartuchos de 5,56 mm 1 guardamanos de fusil 3 escopetas en mal estado 2 granadas de mortero 60 mm sin percutir
10 municiones 9 mm. Además se encontró varias prendas militares chalecos de combate, mochilas, estuches pexeleados, botas y bolsos. Los artículos retenidos fueron encontrados en el sector La Cadena, de la parroquia Mataje, así lo informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al períodico digital Infórmate Manabí.