El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02086
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
Caso Pedernales: Fiscal pide pena máxima para procesados por delincuencia organizada Con la presencia de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, en la Corte Nacional se instaló por cuarto día, la audiencia de juicio contra Pablo C., Dany C. y Danilo V. por presunta delincuencia organizada en el caso del Hospital de Pedernales. Pág 3
Colegio de Médicos del Guayas pide que se declare 17días de confinamiento
Wilson Tenorio, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, y Francisco Plaza, representante del gremio, exhortaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional a un confinamiento total de 17 días, para contrarrestar los estragos de la circulación de las variantes (de Reino Unido y Nueva York) detectadas en el país.
www.diarioelmanaba.com.ec
Se habilita en Portoviejo línea 3700250 Pág 4 gratuita para atender casos de coronavirus
A fin de ampliar la ayuda a personas y familias que atraviesan complicaciones por síntomas relacionados al COVID-19, desde este lunes en Portoviejo se habilitó una línea telefónica de asistencia médica y psicológica.
Pág 4
3.750 Kits electorales arriban a Manabí para Segunda Vuelta
Pág 2
Guillermo Lasso: Faltan 5 días para que hagamos historia juntos Quiero un país donde todos los ecuatorianos tengan una vida digna, con un trabajo estable y seguridad social. Nuestro gran reto es construir un mejor país para ti y tu familia.
#JuntosLoEstamosLogrando
2
El Manaba
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Al Día
3.750 Kits electorales arriban a Manabí para Segunda Vuelta
En horas de la noche de este 5 de abril, arribaron a Manabí 3,750 kits electorales que serán utilizados en las elecciones de segunda vuelta, mismos que fueron resguardados por las Fuerzas Armadas del Ecuador (FF. AA), desde su punto de partida, hasta su punto de llegada en el Centro de Procesamiento Electoral, ubicado en el Centro Cívico “Eloy Alfaro” de Montecristi. Dentro de los kits electorales se incluyen papeletas electorales, fundas selladas de documentos electorales y un kit de material genérico (almohadilla dactilar, esferográficos color negro, marcadores, calculadora, cera dactilar, sello con la leyenda "en blanco" y una linterna led). Así mismo, incluye un kit de seguridad compuesto de cinta adhesiva, candado plástico de seguridad, 20 láminas transparentes adhesivas de seguridad, dos sellos VOID Tamper Evident color rojo y una etiqueta para la urna, adi-
cionalmente un paso a paso para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, que servirá para obtener mejores resultados en el proceso de escrutinio. Además, se encuentran también los biombos, las urnas y un kit de bioseguridad para precautelar la salud de los sufragantes y MJRV. Dentro del cronograma se encuentra previsto que este jueves 8 de abril parte de los kits electorales, serán distribuidos hacia los recintos con difícil acceso en 18 zonas de
6 cantones de la provincia: Bolívar, Chone, Flavio Alfaro, Pedernales, Pichincha y Santa Ana. Mientras que, el resto se dividirán entre el 8 de abril, Voto de Personas Privadas de Libertad; 9 de abril, Programa Voto en Casa; y 11 de abril, Elecciones Generales.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Mientras tanto, la Presidenta de la Junta Electoral de Manabí, Maricela Marriott, enfatiza que, los kits electorales permanecerán custodiados por militares de las Fuerzas Armadas, quienes contribuyen en la seguridad y transparencia de este proceso.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Caso Pedernales: Fiscal pide pena máxima para procesados por delincuencia organizada
Con la presencia de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, en la Corte Nacional se instaló por cuarto día, la audiencia de juicio contra Pablo C., Dany C. y Danilo V. por presunta delincuencia organizada en el caso del Hospital de Pedernales. La fiscal Salazar en su alegato de cierre insistió en que los procesados adecuaron su conducta para cometer el hecho delictivo, formaron parte de la estructura delincuencial investigada y cometiendo delitos penales que superan los 5 años de sentencia. Por lo cual, solicitó al Tribunal que los procesados sean declarados culpables del delito de delincuencia organizada, en el grado de autores directos, como colaboradores de la estructura criminal. Por ello, pidió a los magistrados que se les dicte una sentencia de nueve años y tres meses de prisión. Las Fiscalía, además, solicitó el pago de una reparación integral de 8'000.000 de dólares -dividido entre los trece procesados (total de involucrados en esta causa)- y de una multa de veinte salarios básicos unificados, a cada uno.
ECUADOR SUMA 925 CASOS EN 24 HORAS Y ACUMULA 337.702 CONFIRMADOS POR COVID-19 Este martes 06 de abril de 2021, habían sido confirmados 337.702 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 12.106 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.898 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 17.004. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.069 hospitalizados en condición estable y 568 bajo pronóstico reservado.
Como medida de satisfacción simbólica, pidió que se les imponga La publicación de la sentencia en la página web del Secob, actual Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), así como la publicación de la parte resolutiva de la sentencia en dos medios de comunicación escritos de amplia difusión durante tres días consecutivos, en las provincias de Pichincha y Manabí: y, las disculpas públicas en la fecha y hora convocada por el juez de ejecución.
Fiestas clandestinas han incrementado, semana a semana, en Quito El reporte indica, además, que 290.314 pacientes se han recuperado y 36.852 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.166.467 muestras tomadas en Ecuador, 776.375 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 117.303 le sigue Guayas con 43.906, Manabí con 25.800 y Azuay con 19.199.
COLEGIO DE MÉDICOS DEL GUAYAS PIDE QUE SE DECLARE 17 DÍAS DE CONFINAMIENTO Wilson Tenorio, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, y Francisco Plaza, representante del gremio, exhortaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional a un confinamiento total de 17 días, para contrarrestar los estragos de la circulación de las variantes (de Reino Unido y Nueva York) detectadas en el país. Asimismo, los profesionales de la salud exigen la adquisición de más vacunas para que al llegar a junio de este año, esté inmunizada la mayor cantidad de personas. De igual manera, piden que se elabore un plan de contingencia que pueda abordar las distintas cepas del COVID-19 que circulan ya en el país.
Para Plaza, la reclusión debería darse 14 de abril al 1 de mayo, con las excepciones del caso, para bajar la curva epidemiológica. “A pesar de las medidas del Consejo Nacional Electoral va a ver contaminación el día de elecciones, si hacemos el confinamiento vamos a frenar la carga epidemiológica y el crecimiento de la velocidad de la pandemia”, dijo y agregó que se debe acelerar el proceso de inmunización. Los profesionales de la salud exigen la adquisición de más vacunas para que al llegar a junio de este año, esté inmunizada la mayor cantidad de personas. Paralelamente, piden que se elabore un plan de contingencia que pueda abordar las distintas cepas del COVID-19 que circulan ya en el país.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Se habilita en Portoviejo línea 3700250 gratuita para atender casos de coronavirus A fin de ampliar la ayuda a personas y familias que atraviesan complicaciones por síntomas relacionados al COVID-19, desde este lunes en Portoviejo se habilitó una línea telefónica de asistencia médica y psicológica. Freddy Saldarriaga, director de Desarrollo Social del Municipio de Portoviejo, aclaró que este apoyo no reemplaza a la atención médica, pero será un complemento al servicio que otorgan los galenos en distintos sectores. Ante el aumento de contagios por COVID-19 y la saturación hospitalaria, el alcalde Agustín Casanova declaró al cantón en emergencia sanitaria, medida que también se adoptó en Chone y Sucre. “Queremos dar orientación y terapia psicológica a las familias. Estamos en una etapa de estrés postraumático por el COVID-19 y la guía profesional es muy útil para la población”, declaró Saldarriaga. El servicio se inició este lunes 5 de abril y contará con el apoyo de cinco médicos y cinco psicólogos, que en conjunto con seis médicos encargados de las visitas domiciliarias colaborarán en este proceso. Los portovejenses pueden llamar al 05-3700250, de manera gratuita, desde las 10:00 hasta las 18:00. En dicha línea telefónica los usuarios tendrán tres opciones: teleasistencia médica inmediata, teleasistencia psicológica y agendamiento de asistencia telefónica. Para este último servicio también se ha activado
el número de WhatsApp 096-406-4410. Portoviejo es el cantón con mayor número de contagios en Manabí. Hasta el 31 de diciembre de 2020, la ciudad registraba 5.056 casos, pero del 1 de enero hasta el 4 de abril, la cifra de infectados subió a 8.655, es decir que en los primeros 94 días de este año hubo un aumento de 3.599 infectados, es decir, del 71% con relación a lo contabilizado hasta el pasado fin de año. La capital manabita también alista, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP), la ejecución del plan de vacunación dentro de la primera fase, esto tras la firma de un convenio que también se replicó con las municipalidades de Manta, Montecristi, Flavio Alfaro y Chone.
sociales y otros).
La capacidad logística de vacunación planificada por el Municipio de Portoviejo supera los 1.800 ciudadanos diarios; no obstante, se ejecutará conforme a la provisión y abastecimiento de dosis que efectivamente entregue el MSP.
El miércoles 31 de marzo se desarrolló un simulacro con el equipo de salud, de seguridad y logística para poner a punto el inicio de esta vacunación coordinada con el gobierno municipal.
Se estima una inversión municipal de más de 250.000 dólares para cubrir el trabajo de médicos, enfermeros, auxiliares, personal logístico y de control (tránsito, trabajadores
En un comunicado, el Municipio de Portoviejo indició que la vacunación en este cantón estará dirigida, conforme a la planificación del MSP en Fase 1, a ciudadanos mayores de 65 años, servidores de primera
línea de entes de control y seguridad (Policía Nacional, Fuerzas Armadas y CTE); y servidores municipales en tareas de riesgo, seguridad y control público (bomberos, personal de higiene y aseo, tránsito, policía municipal). Además, la planificación y estrategia planteada por el Municipio de Portoviejo se coordinará también con gobiernos locales de menor capacidad operativa para ayudar a llevar la vacunación a sus territorios.
ATAMAINT LAMENTA «CAMPAÑA SUCIA» CON MIRAS AL BALOTAJE EN ECUADOR La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, lamentó este martes la «campaña sucia» que se ha desarrollado en los últimos días con miras al balotaje del próximo domingo, en el que se definirá al presidente de Ecuador entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso. En una rueda de prensa criticó la circulación de «información falsa», no sólo con ataques a los
candidatos, sino que se ha propiciado una «desinformación que hace daño a la transparencia de la organización del proceso electoral». «Lamentablemente se ha exacerbado el racismo, la discriminación, los insultos a través de redes sociales«, dijo al recordar que el CNE no puede controlar los contenidos en redes sociales por un pronunciamiento de la Corte Constitucional.
Y formuló un llamamiento a la ciudadanía y a figuras públicas para que verifiquen la información antes de retransmitirla y que acudan a fuentes oficiales para contribuir a un proceso electoral transparente. La campaña electoral con miras al balotaje termina el próximo jueves, para dar paso al «silencio electoral» (jornadas de reflexión), en tanto que el viernes entra en vigor la llamada ley seca que prohibirá la venta, distribución o consumo de licor. Durante el silencio electoral está prohibida la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes en todo tipo de medios de comunicación. El incumplimiento de la disposición legal conlleva la suspensión de la publicidad en el medio y una multa desde 10.000 hasta 102.000 dólares e, inclusive, la suspensión de medio de comunicación. INDIGENAS SIN URNAS Por otra parte, Atamaint se lamentó del anuncio del pueblo indígena Sarayaku de no permitir el ingreso del personal del CNE a su territorio por considerar que en la primera vuelta el pasado 7 de febrero hubo un fraude en contra
del candidato indígena, Yaku Pérez, que quedó tercero. La titular del CNE aseguró que no pondrán en riesgo la integridad de personal de su institución y se lamentó de que, en primera instancia, no se podrán realizar elecciones en ese territorio. En la rueda de prensa se recordó que se aplicarán medidas de bioseguridad para evitar el avance de la covid-19 y la necesidad de que la población acuda a las urnas con mascarilla, su propio bolígrafo y alcohol. El control será «estricto» en los recintos electorales para agilizar la salida de la gente una vez que haya sufragado y evitar de esa manera las aglomeraciones. Según el Ministerio de Gobierno, más de 45.000 policías están asignados para los operativos de control de la segunda vuelta a nivel nacional, en el que usarán 8.135 vehículos, 7.968 motocicletas y siete aeronaves, entre otros. Más de 13 millones de electores están llamados a las urnas, 410.000 de los cuales residen en el exterior, para elegir el domingo al sucesor de Lenín Moreno en el poder a partir del 24 de mayo próximo.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
CNE garantiza el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para la segunda vuelta electoral
Este martes 6 de abril, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, junto a representantes de instituciones del Estado hizo un llamado a la ciudadanía a acudir el 11 de abril de 2021 a participar de la jornada cívica cumpliendo las medidas de bioseguridad: el uso permanente de mascarilla, alcohol gel y llevar esferográfico propio. Reiteró que los recintos electorales abrirán sus puertas para mayor fluidez y circulación de las columnas que formarán los ciudadanos. El control de aforo se lo hará en las Juntas Receptoras del Voto. Por su parte el director del Registro Civil, Rodrigo Avilés, comunicó que los horarios de atención a la ciudadanía se han modificado y atenderán del 6 al 9 de abril desde las 06h00 hasta las 18h00, el 10 de abril de 06h00 a 20h00 y el domingo 11 de abril de 08h00 a 13h00, para la renovación de la cédula de ciudadanía no se necesita cita previa. Además, destacó que es factible sufragar con cédula caducada o pasaporte y se extiende la validez de este documento hasta el 31 de mayo del 2021. De igual forma, el General Luis Lara, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas insistió que para el balotaje se contará con 37957 soldados, 2780 vehículos, 19 aeronaves y 30 medios marítimos y fluvia-
les. Recalcó que hasta el momento se ha entregado el 73% de los paquetes electorales en las provincias y el 10 de abril concluirá la distribución con Pichincha. Juan Zapata, presidente del COE Nacional afirmó que para el 11 de abril se trabajará con 6500 cámaras operativas, 1213 de ellas en recintos priorizados, 199 cámaras con la herramienta distanciados para trabajar en territorio y 17 puestos de mando unificados estarán en los ECU 911 provinciales. La autoridad del COE afirmó que hoy enviarán el protocolo actualizado al órgano electoral para que el documento sea puesto en firme. Finalmente, el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez precisó que 45 699 efectivos estarán activados, a escala nacional, en diferentes sistemas de la Policía Nacional; de los cuales 36813 estarán distribuidos en las delegaciones provinciales del CNE y recintos electorales para garantizar el ejercicio del voto con seguridad.
Para el Voto de las Personas Privadas de Libertad (PPL) se destinarán 894 policías mientras que, 275 efectivos se desplegarán para el Voto en Casa.
El órgano electoral ultima detalles para la segunda vuelta electoral que se desarrollará el próximo domingo 11 de abril a escala nacional y en las tres circunscripciones del a exterior.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RECORRE ZONAS RURALES DEL PAÍS PARA VERIFICAR LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 El presidente de la República, Lenín Moreno, verifica que el proceso de vacunación contra la COVID19 se desarrolle de forma óptima en todos los rincones del país, en especial en las zonas rurales. Por ello, este martes 6 de abril de 2021 asistió al Centro de Salud Nono, ubicado al noroccidente de Quito, donde se inoculó a 150 adultos mayores, supervisó la inoculación a domicilio de una adulta mayor con discapacidad; y desde esta parroquia brindó detalles del avance de Plan Vacunarse en el programa radial ‘De Frente con el Presidente’. Durante el diálogo radial con la periodista María del Carmen Álvarez y el radiodifusor Fernando Cajo, transmitido por Radio Nacional del Ecuador, el Primer Mandatario expresó que la vacunación contra la COVID-19 debe mantenerse a un ritmo acelerado que permita que el 60 % de la población esté vacunada con segunda dosis, para así alcanzar la inmunidad de rebaño: “El Presidente está sumamente preocupado de que se cumpla lo más pronto posible la tarea de inocular la vacuna a todos los ciudadanos de esta primera fase. Por eso estoy visitando todas
las poblaciones del Ecuador y asegurándome de que se esté llevando adelante el proceso de vacunación como lo hemos planificado”, dijo. Para ello, el Gobierno Nacional contrató 20 millones de vacunas con distintas farmacéuticas, ante lo cual Moreno aseguró a los candidatos presidenciales que se cuenta con un plan estructurado de vacunación y un cronograma ya determinado: “Mañana llegan 300.000 dosis de la vacuna Sinovac; el sábado llegan 700.000 dosis más. Así, llegamos a casi 1,5 millones de vacunas, con lo que avanzaremos a pasos agigantados en la primera fase. Lo más importante es que los candidatos [a la presidencia] tendrán los contratos y el calendario de los 20 millones de dosis”, afirmó. Sobre el abastecimiento de las vacunas, el Jefe de Estado explicó que los primeros cargamentos que llegaron a Ecuador fueron a “cuenta gotas”, ya que los países desarrollados pusieron restricciones y se quedaron con el 70
% de la producción, mientras que naciones en vía de desarrollo cuentan con un aproximado del 30 %. Por ello, el Gobierno Nacional dialogó con los directivos de Pfizer, por ejemplo, para que suministren una mayor cantidad del fármaco al país. En cuanto a los convenios con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), Moreno enfatizó que el Gobierno Nacional ha firmado acuerdos para contar con el apoyo de los gobiernos locales y proveer la cantidad de vacunas que se requiera; aunque el suministro está condicionado con los arribos de los fármacos al país. Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por la COVID-19, en 2020, en Ecuador se anunció la emergencia sanitaria. Con esto, el Gobierno emprendió una serie de acciones para precautelar la salud de todos; resaltó Moreno; lo que permite actualmente que, a escala global, el país registre un menor núme-
ro de fallecidos a causa del virus. Asimismo, el Presidente destacó la gestión del Gobierno, en la época más difícil de la pandemia, en cuanto al proceso de levantamiento de cadáveres y sepultura digna, así como acciones que permitieron abastecer de alimentación a la población y las políticas emprendidas para la reactivación económica del país. Minutos más tarde al diálogo radial, el Jefe de Estado visitó en su domicilio a María Quishpe, adulta mayor con discapacidad intelectual, quien fue inoculada en su casa. “En esta primera instancia se vacunará a 40.000 personas que reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara y que tienen una discapacidad mayor al 70 %”, dijo el Mandatario y señaló que de forma articulada las fuerzas de tarea –compuestas por un trabajador social, Médico del Barrio y un representante de las Brigadas Las Manuelasvisitarán a todas las personas que tengan estas condiciones para proporcionarles la vacuna.
D Selección ecuatoriana 6
El Manaba
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
de boxeo ya entrena en Colombia La selección ecuatoriana de boxeo ya se encuentra en Colombia, cumpliendo con su última fase de preparación previo al Preolímpico que se desarrollará en Argentina desde el 6 de mayo próximo
Portoviejo (Manabí). – .El combinado tricolor realizó una base de entrenamiento por 15 días en Acámbaro, Querétaro y León de Guanajuato, localidades pertenecientes a México, donde rivalizaron con pugilistas del sector, a fin de ir midiendo el nivel físico y técnico. “Estamos cumpliendo con lo planificado, era muy importante que nuestros boxeadores se enfrentaran a rivales desconocidos, eso nos da la pauta en qué debemos mejorar, ahora los entrenamientos en Colombia serán más exigentes ya que entramos en la fase competitiva, a pocas semanas de participar en el Preolímpico”, comentó el entrenador Cirilo López. Trece pugilistas y cinco profesionales del equipo multidisciplinario forman parte de la delegación ecuatoriana, que estará concentrada en un centro de entrenamiento en Bogotá hasta el 28 del presente mes. En el lugar también entrenan seleccionados de República Dominicana, Panamá, Puerto Rico y Colombia. “Buscamos que la mayoría de nuestros deportistas obtengan cupos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1, estamos realizando un trabajo articulado con la Secretaría del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano, esto con la finalidad de que los seleccionados tengan todo lo necesario, lo que redundará en triunfos para el país”, refirió Raúl
Colombia acoge a boxeadores ecuatorianos. Zambrano, interventor de la Federación Ecuatoriana de Boxeo. La delegación ecuatoriana está conformada por Ítalo Perea Castillo, Julio Castillo Torres, Jorge Mercado Cuero, José Rodríguez Tenorio, Miguel Fe-
rrín Torres, Jean Carlos Caicedo Pachito, Leonardo Angulo George, Miguel Shiguango Andi, Erika Pachito Jurado, Belén Palacios Espinoza, María Palacios Espinoza, Helen Sánchez Palacios y Susan Aguas Chalá.
También consta Raúl Zambrano y el equipo multidisciplinario conformado por Cirilo López, Carlos Vásquez Stiverson, Valeris Pérez Esquivel, Manuel Mantilla Rodríguez y Jhonatan Sarmiento Panchana.
VUELTA AL PAÍS VASCO: LA POSICIÓN DE CARAPAZ TRAS DURA CAÍDA, ¿CUÁNTO TIEMPO PERDIÓ? Duro traspié para INEOS y para Richard Carapaz. Nuestro representante sufrió una aparatosa caída a falta de 18 kilómetros de la meta, lo que pasó factura en la clasificación general: Richie se ubica en la posición 37. Así fue la caída de Richard Carapaz La Vuelta al País Vasco sirve de preparación para que Richie llegue a punto para el Tour de Francia. Desafortunadamente, el carchense quiso imponerse en los últimos 18 kilómetros y un resbalón lo dejó sin oportunidades este martes 06 de abril. Diferencia con Primoz Roglic Clasificación general de la vuelta al País Vasco “La Locomotora”, debido a su percance, tiene una enorme distancia con el líder de la competencia: Primoz Roglic. El tricolor está 2 minutos y 19 segundos detrás del esloveno y actual campeón de la Vuelta a España. A pesar de este tiempo, Richie se ubica entre
los mejores latinos en la clasificación general, superando a otros ecuatorianos como Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo. Cepeda está en la casilla 78 a 5 minutos del líder, mientras que el “Venado de Páramo” se ubica en la posición 85 a 5 minutos y 45 segundos de Roglic. Pronunciamiento de INEOS El team británico catálogo la jornada de este martes como una “etapa dura”. Destacó el trabajo de Carapaz para culminarla a pesar de su percance, además, cuentan en el top 5 con Adam Yates, el actual ganador de la Vuelta a Cataluña. Etapa 3 La etapa de media montaña empezará a las 06:37 (hora Ecuador). Nuestros compatriotas contarán con 167,7 kilómetros para acortar tiempo y ser protagonistas en un terreno que les favorece debido a sus cualidades de escaladores.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Mies inicia atención permanente a la mendicidad en Portoviejo Con el objetivo de lograr la prevención y restitución de derechos de las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de mendicidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) inició en el mes de marzo la ejecución del servicio Erradicación Progresiva de la Mendicidad para el cantón Portoviejo.
El servicio está dirigido a 80 familias encontradas en situación de mendicidad en el mes de diciembre del 2020, las que fueron abordadas en el marco de la campaña de sensibilización “Misión Navidad sin Mendicidad” que desarrolló este ministerio a nivel nacional. La atención en el cantón Portoviejo se brinda a través de un convenio de cooperación entre el MIES y la Fundación Rayito de Esperanza que inició la ejecución del proyecto en el mes de marzo del presente año. Kenia Baque, coordinadora de la organización cooperante, indicó que están realizando abordaje de casos en las calles y trabajando con las familias usuarias en sus hogares en temas de sensibilización. Fabián Montesdeoca, coordinador Zonal 4 del MIES, explicó que el convenio contempla la implementación de procesos de prevención, atención, contención, sensibilización ciudadana y corresponsabilidad colectiva, con el fin de promover la inclusión económica y social de la población en situación de mendicidad. “Dentro de las primeras acciones realizadas en conjunto, hemos iniciado con el acercamiento de los usuarios a los servicios de desarrollo infantil del MIES, coordinación con organizaciones internacionales de ayuda humanitaria a ciudadanos venezolanos y la entrega de kits de alimentos y de bioseguridad a cada familia que está dentro del proyecto”, informó Montesdeoca.
REPARACIÓN DE TV LED, LCD Y PLASMA
TRABAJOS GARANTIZADOS LLAMENOS AL 0978808487
Cerca de 80 familias vulnerables son parte del proyecto de Erradicación de la Mendicidad que lleva adelante el MIES en Portoviejo.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Tonicorp recibió el premio Violeta otorgado por el Gobierno Nacional Tonicorp es la empresa líder del segmento de lácteos de alto valor agregado, que opera bajo el compromiso de impulsar un crecimiento económico, social y ambiental. Por ello, la compañía ha sido reconocida por el Gobierno Nacional con el Premio Violeta a las Buenas Prácticas Empresariales, en la categoría Plata. El premio fue entregado por las acciones que impulsa la
compañía con la cadena de valor, a través del programa Ganadería Socialmente Inclusiva. El trabajo se realiza de la mano de 3.000 familias ganaderas, las cuales han mejorado sus negocios en calidad, productividad, competitividad e ingresos. De igual manera, se destacó a la compañía por cumplir con el sostenimiento de oportunidades laborales, fortale-
cer procesos de igualdad y su compromiso con la equidad de género de en el marco de la Política Economía Violeta, impulsada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Tonicorp opera bajo la visión global de mantener un crecimiento sostenible, basada en un modelo de sustentabilidad y responsabilidad social.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Las prácticas en laboratorios virtuales aseguran una carrera exitosa
El mundo es protagonista y testigo de la transformación digital y de cómo a través de ella, hoy se puede gozar de muchos usos y beneficios. Entre los principales, está su empleo en la educación pues en la actualidad los estudiantes cuentan con nuevas alternativas para aprender remotamente por medio de internet, especialmente en tiempos de pandemia. Desde hace un año, la humanidad atraviesa y lucha contra una de las peores paralizaciones de actividades debido al confinamiento, es así que el sector educativo no ha sido la excepción, pues esta situación obligó a quienes no estaban familiarizados con una formación a distancia o apoyados en herramientas digitales vanguardistas, a crear escenarios improvisados no tan eficientes, sobre la marcha. Sin embargo, la educación continua y la necesidad de contar con espacios virtuales lo más parecido a la realidad de las aulas ha sido todo un reto, pero en el caso de las instituciones que desde hace años ven en la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías como parte del aprendizaje integral, esto fue una oportunidad para demostrar de qué están hechas. Por ejemplo, las multinacionales americanas como CISCO Systems que se dedica a la fabricación, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones y la International Business Machines Corporation (IBM) que se especializa en la producción, venta y consultoría de tecnología, han creado programas de aprendizaje que son utilizados por más de 500 mil estudiantes de universidades a través del mundo. En el caso de Ecuador, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es una de las universidades que ha accedido a dichos programas para reforzar el aprendizaje de sus estudiantes
de la carrera de Tecnologías de la Información (TI). Por lo que, tras la firma de un convenio con ambas compañías, decidió montar un laboratorio virtual que permite a sus alumnos seguirse capacitando desde sus casas con procedimientos certificados y con acceso a los últimos avances tecnológicos como: Inteligencia Artificial, Ciencias de la Información, Ciberseguridad, Computación Cuántica, Blockchain, la Nube, etc., pero también para que puedan seguir desarrollando capacidades que los prepare para un mejor desempeño de sus carreras profesionales. Para Patricio Abad, docente de Ingeniería de Software de la UTPL, señala que, a través de este laboratorio virtual, los estudiantes también pueden hacer uso de otras ventajas del convenio, como participar de los programas Cisco Networking Academy y del IBM Cloud Academy, dos plataformas académicas potentes que sumada al acompañamiento de los docentes universitarios, complementan las destrezas y conocimientos en materia de TI. “La ventaja de este laboratorio es que contiene todos los materiales que los estudiantes necesitan para sus proyectos (Graficadores, Softwares con licencia, Inteligencia Artificial, Ciencias de la Información, Ciberseguridad, Computación Cuántica, entre otros) lo que garantiza que sus entregas finales sean de calidad” afirmó. Sin duda, este tipo de experiencias que le per-
miten al estudiante utilizar plataformas digitales reales, son prueba clara de que estará preparado para casos de la vida real en donde podrá estar altamente capacitado para ejercer su profesión en sectores empresariales, públicos o privados dentro y fuera del país. También será un especialista en la gestión de soluciones basadas en el uso de Tecnologías de Información (TI), a nivel empresarial, con una visión de innovación tec-
nológica inclusiva. Si quieres formar parte de la única carrera de ingeniería que se imparte en modalidad abierta y a distancia, y te gustaría proponer soluciones de tecnologías de la información en diferentes sectores empresariales. Ingresa a www.utpl.edu. ec/carreras/tecnologias y conoce más sobre las inscripciones.
CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LOS ECUATORIANOS
CLÍNICA ANDES VISIÓN Y BANKARD DE BANCO BOLIVARIANO FIRMAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER LA SALUD VISUAL Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, realizó una alianza estratégica con Bankard de Banco Bolivariano, para me-
jorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través de la detección temprana y tratamiento del ojo seco. Como parte de este acuerdo, los
De (izquierda a derecha): Darwin Álvarez, Gerente General de Clínica Andes Visión; Mijail Enríquez, Gerente de Comercialización, Medios de Pago, Bankard de Banco Bolivariano; y, Raúl Cruz, Gerente Regional, Medios de Pago, Bankard de Banco Bolivariano.
clientes de Bankard obtendrán un examen de alta tecnología, completamente gratuito, para la detección y evaluación de esta patología visual, con el agendamiento de su cita en la Clínica. Además, accederán a crédito diferido preferente de 6, 9 y 12 meses sin intereses para tratamientos, cirugías y exámenes especializados.
va realidad que vivimos, el índice de pacientes con ojo seco ha aumentado considerablemente. Es por ello que hemos unido esfuerzos con Bankard de Banco Bolivariano para impulsar la detección temprana de esta afección visual que puede afectar al rendimiento académico y laboral”, expresa Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Andes Visión.
Esta modalidad de pago, se encuentra vigente desde el 1 de marzo y se mantendrá durante todo el año. El beneficio aplica para cirugías de Catarata, Pterigion, Excimer Láser, Inyecciones Intravítreas, entre otras; así como para exámenes especializados como Pentacam, OCT, Biometría Ocular, tratamiento de ojo seco E-Eye, etc.
Por su parte, Raúl Cruz, Gerente Regional Medios de Pago de Bankard de Banco Bolivariano, señaló que: “A través de este beneficio, queremos incentivar el cuidado de nuestros tarjetahabientes, brindándoles facilidades de pago que les permitan dar continuidad a sus chequeos oftalmológicos, sin descuidar su bienestar visual y por ende su calidad de vida”.
Es importante mencionar que el creciente uso de los dispositivos electrónicos como consecuencia de las modalidades virtuales de trabajo y estudio promovidas por la pandemia del Covid-19, ha ocasionado un incremento de los casos de ojo seco, producido por la insuficiente lubricación de la superficie ocular. “Con la nue-
Con este tipo de alianzas, Clínica Andes Visión ratifica su compromiso de impulsar el cuidado de la salud visual y contribuir a una mejor calidad de vida de los ecuatorianos; mientras que Bankard de Banco Bolivariano continúa brindando mayores beneficios y servicios de calidad a sus clientes.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Masters se asocia con IBM en plataformas digitales del torneo y lanzamiento de Masters Fantasy IBM, el socio digital oficial de los Masters, continúa apoyando el Torneo y la experiencia de los seguidores del torneo a través de una serie de aplicaciones e innovaciones tecnológicas onsite. El Torneo 2021, de Masters presenta Masters Fantasy, que incluirá datos de los jugadores a través de IBM Watson. Masters Fantasy, la primera experiencia lúdica del torneo brinda, a los fans, la oportunidad de crear un equipo de fantasía de golfistas que pueden seguir a lo largo del torneo. Masters Fantasy, que opera en la aplicación Masters, ha integrado IBM Watson a través del conocimientos de los jugadores, para ayudar a los usuarios de Master Fantasy a utilizar la inteligencia artificial (IA) para tomar decisiones más informadas al seleccionar sus equipos. Para crear el equipo de fantasía final, los jugadores de Masters Fantasy seleccionan a cuatro golfistas, uno de cada categoría (son cuatro categorías diferentes): jugadores que participan por primera vez; ex campeones del Masters; jugadores estadounidenses; y, jugadores internacionales. Los usuarios de Masters Fantasy obtienen puntos en función de lo bien que sus golfistas seleccionados se desempeñan durante el Masters. Para ayudar a informar a los jugadores de Master Fantasy acerca de los aproximadamente 90 golfistas en el torneo de este año, la aplicación Masters utiliza IBM Watson para compartir conocimientos de los jugadores generados por IA. La aplicación utilizará las capacidades de procesamiento de lenguaje natural (PNL) de Watson Discovery para analizar lo que los medios están diciendo acerca de cada jugador en el campo, y utilizará las capacidades de aprendizaje au-
(De izquierda a derecha): Arturo Campoverde, COO Paymentez Ecuador y José Antonio Gómez, Co-fundador y Director de Ventas de Spoonity.
SPOONITY OPTIMIZA SU SISTEMA DE PEDIDOS EN LÍNEA CON PAYMENTEZ Spoonity, líder en la fidelización digital de clientes, optimiza su sistema de pedidos en línea “Spoonity Order” con la implementación de la opción de pagos móviles de Paymentez. De esta manera, sus clientes, tanto restaurantes como cafeterías, ahora pueden facturar sus ventas a través de tarjetas de crédito o débito. Esta es una alternativa segura, ágil y fácil de usar, con un valor mínimo por transacción, generando ahorro al consumidor. tomático y AutoAI de Watson Studio para determinar qué estadísticas de golf son más importantes y útiles, para elegir un equipo de fantasía. Además, los equipos de Masters Fantasy se están integrando en la función My Group, lanzada para el torneo Masters 2020, con tecnología de IBM. En My Group, los clientes pueden crear grupos de sus jugadores favoritos para seguir en cada hoyo, que ahora incluirá su equipo de fantasía u otros grupos de jugadores. My Group también cuenta con destacados y actualizaciones regulares de los líderes del torneo. Es la primera vez que el torneo Masters ha introducido la aplicación Master Fantasy en el torneo, y es la primera vez en el golf profesional que la experiencia será impulsada por las capacidades de IA y PNL de IBM Watson.
IBM ha sido el socio digital de los Masters durante más de 25 años, y juntos trabajamos estrechamente para traer experiencias inigualables a los fans de golf de todo el mundo. Comenzando con el lanzamiento de Masters.org en 1996. The Masters se ha asociado con IBM en un viaje a la nube híbrida para optimizar sus cargas de trabajo, y traer nuevas experiencias de fans a los clientes a través de la nube y las tecnologías de IA. La aplicación Masters y las experiencias digitales, ambas impulsadas por Red Hat OpenShift y Watson, tienen la capacidad de traer estas innovaciones para los seguidores del torneo, y para traer el juego de golf a la vida de maneras completamente nuevas. El ritmo acelerado de la innovación para estas experiencias es un testimonio del poder de la nube híbrida de IBM.
“En Spoonity estamos comprometidos en apoyar el crecimiento de los negocios, mediante soluciones de fidelización efectivas e innovadoras; en esta ocasión, nos aliamos con Paymentez, con el objetivo de brindar un sistema de pedidos y pagos en línea completo, a un coste competitivo y de su propiedad”, explicó José Antonio Gómez, Co- Fundador y Director de Ventas de Spoonity. El acuerdo genera varios beneficios para los negocios, entre ellos: evitar estafas por compradores fraudulentos, eliminar los riesgos de manejar efectivo al momento de un pedido en línea, además de acceder a un costo preferencial por transacción, menor a cualquier otro disponible en el mercado local. Este servicio, además favorece a los consumidores, ya que evita cargos de costo en las transacciones, lo que genera un ahorro en la compra. De esta manera, Spoonity fortalece su oferta de valor, facilitando alternativas integrales que promueven el crecimiento de los negocios y ayudan a retener a sus clientes.
LE PARC HOTEL CONTARÁ CON LA PRIMERA ELECTROLINERA UBICADA EN UN EDIFICIO DE RESIDENCIAS Y OFICINAS EN QUITO
Render del proyecto
Con el propósito de contribuir a que el ser humano pueda reducir su huella de carbono en el ambiente, Le Parc Hotel presenta la incorporación de la primera electrolinera ubicada en el proyecto de ampliación de suites, residencias y oficinas en la ciudad de Quito con lo que confirma su compromiso con la sostenibilidad, innovación y conciencia ecológica.
adelantó a la pandemia, le da valor y transmite conciencia ecológica de un edificio supremamente eficiente que ayuda al residente, colaborador y mercado corporativo, puedan reducir día a día su huella de carbono en el ambiente, con el uso de energía no contaminante” menciona Gabriela Sommerfeld, Gerente General de Le Parc Hotel en Quito.
El proyecto contempla una estación para la carga de electricidad dirigida a automóviles y bicicletas eléctricas, la cual estará ubicada en el estacionamiento del subsuelo del edificio. La electrolinera se adaptará a las características de las marcas de automóviles eléctricos con mayor penetración en el mercado ecuatoriano para su fecha de entrega proyectada para julio de 2023.
I am Beyond the Stars, nuevo proyecto de Le Parc Hotel es una propuesta inmobiliaria de edificación sostenible que incluye residencias y oficinas corporativas dirigidas a un mercado que exige excelencia y exclusividad. Es el primer edificio de uso múltiple en alcanzar la pre-certificación EDGE ADVANCED, que se focaliza en concebir edificios de uso eficiente de recursos y posterior certificación para zero emisiones de carbono. El proyecto contempla una inversión aproximada de 27 millones de dólares y es una muestra de que en el país se pueden realizar desarrollos arquitectónicos minimizando el impacto ambiental.
Sin lugar a dudas, el estilo de vida y los hábitos de consumo han cambiado en los últimos años. “Con esta iniciativa, estamos contribuyendo con una necesidad que se intensificará en los próximos meses y años. Este proyecto se
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa El trabajo periodístico frente a la Libertad de Expresión y el Covid 19
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
En un conversatorio denominado Libertad de Expresión y el Covi 19 con varios medios de comunicación auspiciado por La Voz de América desde Washington a nivel mundial, Radio Huancavilca 830 AM y KCH FM participaron para compartir las experiencias periodísticas en época de pandemia , la forma como asumir las informaciones que vienen de una sola dirección en este caso del gobierno y que en ciertos momentos no ha permitido una investigación más profunda. En Época de pandemia en casi todos los países la información ha llegado y han tenido que ser receptados por la prensa de acuerdo a la legislación que se tiene en cada uno de los países, en Nicaragua por ejemplo donde hay una legislación antigua el trabajo periodístico tiene que ser de acuerdo a lo que está señalando la ley. Los medios son controlados por los gobiernos y en ese aspecto según los panelistas los periodistas han tenido que adaptarse a las restricciones de cada país y de sus autoridades seccionales, en el caso de las periodistas mujeres que también son madres y que hacen un reporterismo a medio tiempo les ha sido difícil en ciertos momentos porque las restricciones le han impedido y también por el temor de no contagiarse. Con la presencia del Covid 19 en el mundo ha hecho que los periodistas se informen más estando en casa y se pueda relacionar periodísticamente con lo que propone la sociedad, el confinamiento ha recobrado para los medios una audiencia que en ciertos momentos se ha transformado en cautiva y que necesitan conocer lo que está pasando en su país y en el resto del mundo. Uno de los casos por ejemplo en El Salvador ha sido cuando su gobierno ha impedido el trabajo periodístico en materia de investigación, en Grecia se ha prohibido hablar con la prensa, Ve-
nezuela en los primeros meses de del 2020 minimizaron los casos de Covid 19 y de muertes lo propio ocurrió en Brasil, el gran público o la gran audiencia ha tenido que volcarse a las redes sociales porque aquí todavía no hay restricciones contundentes. Mientras existe libertad de prensa en los países el comportamiento del periodista frente a una información gubernamental es otra, la situación económica han determinado que medios de comunicación han pasado de las noticias a la música por el problema de la publicidad no hay recursos. El periodista que está en la cobertura en primera línea no ha sido tomado en cuenta para la vacunación siempre han estado en la cobertura periodística como lo ha hecho un camarógrafo en la captación de una gráfica para llevarla a su medio y difundirla en sus noticieros. La nueva tendencia y gracias a la tecnología aparecen los nuevos medios por internet hacen ver que cada día competimos con más medios o futuros medios, estos medios independientes se han formado por periodistas que a lo mejor por los efectos de la pandemia se quedaron sin la fuente de empleo, son periodistas profesionales que surgen de manera independiente y que si tienen credibilidad.
La nueva noticia en las redes sociales a manera de tik tok son atractivas para los jóvenes y en momentos adultos que consumen las redes pero siempre la preferencia estará dirigida para los medios tradicionales con mucha credibilidad
Finalmente la recomendación para todos los periodistas de seguir estudiando de preparase día a día, de consultarle al amigo, al abogado al profesional para enriquecer la nota que será publicada.
JULIO PRADO : LAS DOS JUNTAS EN EL BCE NO ES UN PROBLEMA ,DEBEN ESTAR PREPARADAS PARA UNA CRISIS SISTÉMICA Julio José Prado presidente de la Asociación de Bancos privados del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que a propósito de la campaña electoral se ha mal utilizado a través de las redes sociales informaciones que lesionan primero a la banca privada y segundo a los miles y miles de clientes que creen en sus bancos que le proporcionan créditos, seguridad en sus dineros depositados en cada una de las entidades bancarias.
Julio Prado mencionó que debido a la crisis que se registró el año anterior en el país donde se vieron afectadas las industrias, también la banca obtuvo un caída de la utilidad neta del sistema bancario que estuvo por alrededor del -65% y la caída de la rentabilidad (retorno sobre el patrimonio) pasó del 12 al 4% es decir la banca ha sentido los estragos de la crisis sanitaria y esto ha hecho que no se haya registrado en el país ni un banco quebrado y se ha tratado
con acercamientos a los clientes con depósitos y créditos al mismo tiempo. Prado al comentar sobre las reformas al Código Monetario y Financiero que se encuentra en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional se enmarca en un contexto más amplio porque se diferencia de la anterior crisis primero por tener una moneda fuerte como es el dolar al que tenemos que fortalecerlo y segundo el sistema bancario que está fortalecido y está preparado para enfrentar cualquier embate económico y muestra de aquello fue que pudo enfrentar una crisis económica del año anterior más la crisis sanitaria por efectos del Coronavirus . El presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador Julio José Prado mencionó que los 4 balances permiten saber como están respaldados los depósitos de la banca por el Banco Central y además estas reformas nos permitirán conocer con fechas como estarán las coberturas de los depósitos en el Banco Central y de los pasivos al 100% nos mencionan dos fechas al año 2026 tendrán que estar cubiertos los pasivos del sector financiero privado y hasta el año 2035 la cobertura del 100% de los pasivos (Deudas con los GADS, etc) y finalmente devolverle al Banco Central la institucionalidad y autonomía que debe tener un Banco Central.
Julio José Prado presidente de la Asociación de Bancos privados del Ecuador.
La conformación de dos Juntas dentro del Banco Central para la ASOBANCA no es un problema siempre y cuando actúen con transpa-
rencia y siempre deben estar preparados para una crisis sistémica quien y cuales de las dos Juntas actúa sobre el problema , cabe indicar que el Banco Central va a seguir regulando reservas mínimas de liquidez y encajes bancarios otro de los temas que van al Banco Central es el tema de las tasas de interés por lo que la Asociación de Bancos Privados sostiene que deben quedarse en la Junta Financiera . Julio Prado comentó que no participarán de las decisiones que tome el presidente de la República al nombrar a las personas que podrían conformar las dos juntas y eso si es claro que no deben participar personas que hayan estado ligado a la banca privada en los últimos 12 meses. El 85 % del total de los ingresos de la banca ecuatoriana vienen por el lado del ingreso financieros es decir por la intermediación financiera y el 15% viene de los servicios financieros siendo uno de ellos el servicio que brindan los cajeros automáticos , retiros de los cajeros automáticos y a veces de los que no pertenecen a la misma institución bancaria , Prado sostiene que les tocará conversar con la Junta para ver como se rebajan los costos por los servicios de la banca digital . Prado señaló que a diferencia del año anterior es mínima la demanda de créditos a largo plazo pero los créditos se han mantenido a pesar de la crisis económica y sanitaria y finalmente esperan que el nuevo presidente a elegirse devuelva la confianza a los ecuatorianos .
12
El Manaba
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Hechos
La Banca avanza en su transformación digital Al cumplirse un año de la pandemia por el COVID-19 en Ecuador, Produbanco presenta un informe especial acerca del impacto en su transformación digital, al ser uno de los aspectos que se vieron más fortalecidos. Si bien, la Banca ya venía desde años atrás transformándose digitalmente, la pandemia en el 2020 aceleró la adopción digital de parte de los clientes. “Es así que en Produbanco se evidenció un gran crecimiento transaccional en los canales digitales, acompañado del desarrollo de nuevos productos y servicios digitales para responder a las necesidades de nuestros clientes en esta nueva normalidad”, explica Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco. Crecimiento de transacciones digitales Las transacciones realizadas en los canales digitales de Produbanco vienen creciendo de manera sostenida, es así que los canales que registraron mayor crecimiento en transaccionalidad monetaria fueron las aplicaciones móviles (App Móvil y be de Produbanco), que tuvieron un aumento del 113% anual entre febrero 2020 y febrero 2021, mientras que en la web el crecimiento fue de un 38 % en igual período. Esta mayor adopción digital también se reflejó en la incorporación de usuarios a nuestros canales digitales, que se evidencia en que, actualmente más del 63% de los clientes activos de personas naturales se encuentra registrado a la banca en línea y del total de accesos al mes, el 47% se realizan a través de la App Móvil, tendencia que viene en aumento. Implementación de nuevos productos y servicios digitales: Produbanco aceleró su transformación digital durante la pandemia, con el objetivo de mantener 100% disponible el servicio a sus clientes y mejorar la experiencia en los diferentes canales de atención. Este proceso incluyó el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales, así como la implementación en sus plataformas ya existentes de mejoras en las principales transacciones tales como: transferencias, pagos de tarjetas y pagos de servicios.
Entre las innovaciones más destacadas del 2020 constan las siguientes: ● Ahorro a tu gusto: se trata de una nueva forma de ahorrar a través de una herramienta digital desarrollada para ayudar a cumplir propósitos mediante diversas modalidades de ahorro fijo o incremental con total flexibilidad de monto o por tipo de consumo con tarjeta. Funciona a través de los canales digitales como Web (produbanco.com) o en su App Móvil. También cuenta con un simulador el cual recomienda el tipo de aporte ideal según la situación financiera de cada persona, estableciendo incluso opciones de ahorro incremental. ● Mis Consumos: es una innovadora herramienta para facilitar la lectura y análisis de todos los consumos realizados con tarjetas de débito y crédito. Esta herramienta permite procesar y consolidar la información de los últimos 12 meses y ayuda a identificar las categorías de mayor relevancia (vestimenta, alimentación, entre otros). Con este recurso, el banco pone a disposición de sus clientes un insumo para la planificación de las finanzas personales. “Mis Consumos” está disponible tanto en la App móvil de Produbanco, en su menú principal; como en la página web, en la opción otros. ● Cuentas Mini e Ideal: A inicios del 2020 se lanzó al mercado dos nuevas cuentas digitales, “Cuenta Mini” dirigidas a niños y “Cuenta Ideal” dirigida a jóvenes , con el fin de incorporarlos desde edad temprana en la dinámica del sistema financiero, promover el ahorro y generar capacidades financieras, así como aprender a administrar sus finanzas. Este tipo de cuentas de ahorro tienen una apertura totalmente digital a través de los padres o tutores del menor, quienes pueden crearla directamente en los canales
digitales de Produbanco. ● Pagos sin contacto: Se incorporaron al portafolio de soluciones de Produbanco, 3 billeteras digitales interoperables a nivel mundial en cualquier red de comercio con acceso a las principales marcas de tarjeta de crédito y débito. Las soluciones son GARFMIN Pay, FITBIT Pay y Promerica Pay para equipos Android. Las dos primeras, se operan a través de relojes digitales que cuentan con tecnología NFC (Near Field Communication) y permiten al usuario procesar pagos a través de dicho equipo. Los mismos están enfocados en un segmento de clientes que por su estilo de vida (deporte, salud, etc.), han incorporado estos dispositivos a su rutina diaria. Por otra parte, Promerica Pay es la primera billetera digital interoperable del mercado ecuatoriano que funciona en dispositivos Android y que utiliza la red de aceptación de comercios que ya procesan pagos con tarjetas de crédito y débito. ● PayPhone: En plena pandemia se lanzó al
mercado la nueva versión 3.0, con el objetivo de ofrecer al usuario una experiencia única de pagos, más simple y dinámica, y a través de la cual permite cobrar y pagar digitalmente y sin contacto a cualquier persona o comercio. PayPhone 3.0 incorpora la opción de cobro y pago desde una misma cuenta de usuario, permitiendo que cualquier persona pueda recibir o enviar dinero de sus tarjetas de crédito o débito Visa o Mastercard de cualquier banco emisor, así como también una de las innovaciones incorporadas es su billetera digital, que permite desde una misma cuenta de usuario -en su teléfono inteligente- recibir y enviar efectivo digital de celular a celular sin necesidad de hacer el cargo a una tarjeta o cuenta bancaria. Ahora con la versión 3.0, toda persona puede cobrar a través de la plataforma, convirtiéndose en un comercio en sí mismo. Además se incluye un botón de pagos en la web y se pueden recibir pagos a través de códigos QR y de igual manera se puede enviar un link de pago a cualquier teléfono que haya descargado la aplicación.
ZURICH SEGUROS, COMPROMETIDO CON FOMENTAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Con la ejecución de varias acciones solidarias ha permitido a Zurich Seguros entregar equipos de computación, kits educativos y pupitres para impulsar la labor de varias organizaciones que trabajan por la educación de niños y niñas de escasos recursos
Sofía Andrade, Directora de Programas Internacionales; Xavier Bolaños de Zurich Seguros, y Representante de CEPREME
Zurich Seguros comprometido con impulsar la educación de niños y niñas ecuatorianos que actualmente pasan por situaciones difíciles debido a la propagación de COVID – 19, movilizó esfuerzos en favor de algunas fundaciones con las que trabaja desde el inicio de la emergencia como Cepreme, Fundación Reina de Quito y FANO en Guayaquil, pero también incluyó a otras como Latino Educación y Pro-Integración Educativa y Social del Ecuador. Todas ellas, desde diferentes ámbitos, y debido a la situación causada por la pandemia, brindan atención educativa a niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad. Incluso las Fundaciones Cepreme y FANO, cuya acción se enfoca en brindar a tención a mujeres y menores con cáncer respectivamente, se han movilizado para poyar a sus pacientes y sus hijos frente a esta necesidad. Las donaciones se vienen realizando desde el 2020 con el fin de apoyar a la comunidad en este momento crítico para todos
los sectores de la población, provocado por la emergencia del COVID -19. Una de las primeras acciones para Fundación Pro-Integración Educativa y Social del Ecuador y Fundación Latino Educación incluyó la entrega de más de 40 equipos de computación, mismos que formaban parte del inventario de la compañía, fueron donados con el fin de que estar organizaciones las usen en sus jornadas de aprendizaje y en la gestión que realizan con su equipo de colaboradores. Los equipos recibieron un mantenimiento tecnológico riguroso para garantizar su correcto funcionamiento y una vida útil más larga. Por otro lado, también se entregó recientemente más de 260 pupitres y kits educativos a fundaciones como CEPREME, Fundación Reina de Quito, FANO y Alianza Suiza. Estas organizaciones usarán estos insumos para garantizar la formación de sus beneficiarios. De estos pupitres, 100 se entregaron a las familias del barrio Huar-
cay, ubicado al sur de Quito, gracias a la acción de voluntarios de la Alianza Suiza. Zurich Seguros comprometido con aportar positivamente a la enseñanza regular de niños ha coordinado parte de estas acciones con ayuda del Ministerio de Educación, la ayuda de las empresas que forman parte de la Alianza Suiza y con la apertura de las organizaciones que permiten impactar a los sectores que más lo necesitan. Zurich Seguros encaminado en dar cumplimiento del ODS 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, misma que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida para todos, se ha mantenido activo durante la emergencia sanitaria y frente a esta nueva realidad continúa gestionando apoyo. Acompañar y brindar asistencia a los grupos vulnerables, es parte del compromiso que Zurich Seguros y fortalece su principio de generar un impacto positivo en la sociedad.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
“GoFundMe o morir de covid-19”: venezolanos apelan la solidaridad Cuatro familiares con covid-19, cero ahorros y un sistema de salud colapsado: a Gabriela Rodríguez no le quedó más opción que pedir dinero por una plataforma en línea, una práctica cada vez más común en este país en crisis y golpeado por sanciones. "Esto ha sido una pesadilla, un horror", cuenta a la AFP Rodríguez, de 31 años. "Tuve que empeñar mi carro (...), que recurrir al GoFundMe", una plataforma de micromecenazgo muy popular en el país. De no ser por estas ayudas, estaría "enterrando a mi mamá ahorita", logra articular antes de que se le quiebre la voz. Venezuela atraviesa una segunda ola del covid-19, que las autoridades aseguran es "más virulenta" y vinculan con variantes brasileñas. El régimen venezolano reconoce unos 165.000 casos y casi 1.700 muertos, números que oenegés como Human Rights Watch han cuestionado al considerar que existe un elevado subregistro. Conseguir cupo en un hospital público es cada vez más difícil y los precios en las clínicas privadas, de 1.000 a 3.000 dólares diarios, son inalcanzables para la mayoría en este país en recesión y donde el sueldo mínimo no llega a un dólar. Hay quienes piden directamente en redes sociales insumos como bombonas de oxígeno, medicamentos, ampollas, disponibles en dólares, la moneda de facto ante la brutal depreciación del bolívar local y al que no todos tienen acceso. Ya antes de la pandemia, muchos venezolanos pedían contribuciones por internet para un sinfín de causas, pero desde que despuntó la pandemia las redes se han inundado de pedidos de ayuda. "No hay otro mecanismo sino ese. Es GoFundMe o morirse", dice María Angelina Castillo, que
abrió su campaña al inicio del confinamiento por la pandemia, pero para tratar un cáncer de piel que le diagnosticaron en febrero de 2020 y que hizo metástasis en su nariz, ganglios e hígado. - "Pura caridad" Una cantante famosa y hasta un político han solicitado ayuda para costear gastos hospitalarios por el virus. Un animador de televisión, que acudió también a la plataforma, perdió la batalla en el camino. Basta con escribir "Venezuela covid-19" en el buscador de GoFundMe para que una avalancha de más de 2.300 campañas cubran la pantalla. Muchas son abiertas por familiares en el exterior porque se necesita una cuenta bancaria en moneda extranjera. "Ayúdame a salvarle la vida a mi mamá", "Luchando caso severo de COVID-19 en Venezuela", "Ayuda a mi abuelita a superar el covid-19", se titulan algunas. "Sé que a nadie le sobra el dinero (...) estaría muy agradecida si pudieses apoyar con un donativo, no importa si es lo más mínimo", escribió Rodríguez en la suya.
Más de 2.300 campañas de venezolanos pidiendo ayuda para costear tratamientos, llenan la plataforma de GoFundMe el tratamiento de su mamá de 59 años, la primera en enfermarse, de sus abuelos de 80 y 67 y de un primo de 52. Rodríguez los atiende en su casa en Caracas, al no poder hospitalizarlos.
Ha capitalizado ya 1.075 dólares de una meta de 5.000, gracias a la "pura caridad" de amigos y conocidos.
"Cuando empezó la crisis con mi mamá no me la recibieron en ningún lado, (...) fue la desesperación más grande que he tenido en mi vida", recuerda.
Con la pandemia, perdió su trabajo en una agencia de viajes y se sostenía administrando redes sociales por 80 dólares mensuales, que se diluyen frente a los 300 dólares que necesita a diario para
- "Colapso grande" De acuerdo con el régimen, hay 23.500 camas disponibles en todo el país, pero "la demanda está superando ostensiblemente la oferta", explica a la
AFP el Dr. Jaime Lorenzo, de la ONG Médicos Unidos Venezuela. "El colapso es muy grande. Las consecuencias que están ocurriendo las estamos viendo en las redes". Nicolás Maduro reconoció por estos días que "ha aumentado la ocupación en las camas hospitalarias", sin ahondar en detalles. Mauro Zambrano, dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas, asegura que en la capital "las clínicas están copadas totalmente, igual que los hospitales".
PEDRO SÁNCHEZ PROMETE VACUNAR A 33 MILLONES DE PERSONAS A FINALES DE AGOSTO EN ESPAÑA El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, auguró este martes que, en un escenario "prudente y conservador", la previsión del Ejecutivo es que el ritmo de vacunación suba, de modo que a finales de agosto el 70 por ciento de la población, 33 millones de habitantes, estén inmunizados. Hasta el momento han sido vacunadas completamente 2.852.806 personas en España, un país de más de 47 millones de habitantes, mientras que se han administrado 8,7 millones de dosis. En una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez calculó que cinco millones de personas ya estarán inmunizadas dentro de un mes y se llegará a 25 millones el 19 de julio.
Sánchez calculó que cinco millones de personas ya estarán inmunizadas dentro de un mes y se llegará a 25 millones el 19 de julio
- Acusado de politizar la pandemia Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, respondió a los anuncios del mandatario y ase-
guró que se trata de una campaña política, al tiempo que lamentó que no se hayan tomado acciones cuando fueron solicitadas. "Están utilizando la pandemia de manera bochornosa", dijo. Aseveró que Sánchez no se ha responsabilizado por la crisis y que desde el 2020 no se pronunciaba al respecto. Por otra parte, destacó que Madrid tiene capacidad para cumplir con el plan de vacuanición, pero que ha sido retrasada por el propio Gobierno de Sánchez. "Llevamos pidiendo vacunas desde hace muchos meses, nos están diciendo que no se podía y ahora vemos que sí que tenía Sánchez en sus manos la posibilidad de hacer este tipo de anuncios". Asímismo, Díaz Ayuso denució ataques contra la Sanidad madrileña y los procesos de vacunación.
Ell Manaba
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Dos detenidos en frustrado asalto a entidad bancaria en Manta Una alerta de robo a una entidad bancaria este lunes en Manta, activo los ejes preventivo, operativo e investigativo de la Policía Nacional, que en rápida acción logro frutar el atraco, aprehender a dos personas, decomisar dos armas de fuego y demás indicios de este ilícito.
A eso de las 13:36 de este lunes personal policial del Distrito Manta, fue alertado del robo a una entidad bancaria en la Avenida 4 de Noviembre y Calle 16, hasta donde llegaron los uniformados y luego de un despliegue profesional cercaron el edificio e impidieron el robo, logrando aprehender a dos sujetos, uno al interior del banco que había sido interceptado por los guardias de seguridad y otro cuando pretendía huir del lugar. Los detenidos fueron identificados: Guillermo Fernando R. C. de nacionalidad ecuatoriana, de 39 años de edad, registra siete detenciones anteriores. Bryan Alfredo G. H. con C.C. de nacionalidad ecuatoriana, de 22 años de edad, no registra antecedentes. Evidencias encontradas: 1 pistola marca Thunder, de fabricación industrial, serie Nº 77248, color plateado con negro, alimentadora con 13 cartuchos en interior. 1 revolver calibre 38, color negro con serie ilegible, en el interior del tambor cinco cartuchos sin percutir.
POLICÍA APREHENDIÓ A SIETE PRESUNTOS MICROTRAFICANTES El Comando de la Zona 8 de Policía, informó que agentes antinarcóticos y del eje preventivo de los distritos Durán, Nueva Prosperina y 9 de Octubre, han apresado a siete presuntos microtraficante que fueron encontrados en tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Los operativos a cargo de los agentes de la Unidad Antidrogas, se desarrollaron mediante actos urgentes y acompañados de la Fiscalía, que avalaron las órdenes de allanamiento de viviendas ubicadas en las calles 29 y la Ch, en el suburbio de Guayaquil, en el Primer Callejón 26B y en el sector de la Baranda, en Pascuales. En estos tres lugres se activaron los operativos “Odisea”, en el cual fueron detenidos Juan Francisco H., A., y Stalin Fabricio M. M., en posesión de 420 dosis de cocaína y 213 de heroína; Eddy Disney A. C., en posesión de 300 dosis de heroína; y Delton Orlando A. H., con 1.132 dosis de heroína. Eje preventivo En el cantón Durán, en la Mz. 238 de la ciudadela El Recreo, servidores po-
liciales del eje preventivo detuvieron a Josué Ronald Y. V., en posesión de 46 sobres con cocaína; en otro caso, a la altura de ingreso a la cooperativa Balerio Estacio, uniformados del distrito Nueva Prosperina, arrestaron a Teófilo Fernando C. T., al ser encontrado entre sus prendas 17 fundas plásticas con heroína. Al suroeste en las calles Guerrero Martínez entre la C y la D., sector Cristo del Consuelo, personal policial del distrito 9 de Octubre, arrestaron a Wellington Julio V. S, portando seis sobres con cocaína y 19 fundas plásticas con marihuana. Las aprehensiones de los presuntos microtraficantes a cargo de persona policial antidrogas y del eje preventivo de los distritos Durán, Nueva Prosperina y 9 de Octubre, responden a los operativos antidelincuenciales delineados para mejorar la seguridad ciudadana, en lugares de concentración de violencia. Los siete sospechosos fueron puestos a órdenes de la justicia y la droga decomisada ingresada a custodia de la Unidad Antidrogas.