El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02145
A
R
I
O
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
Embajador de Unión Europea ratifica apoyo a Portoviejo Consolidar los lazos de cooperación para continuar con la reactivación productiva de Portoviejo, es el compromiso que anunció Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, durante su visita a la capital Pág 2 manabita.
I
www.diarioelmanaba.com.ec
Prefecto de Manabí anuncia obra anhelada desde hace 4 décadas Pág 5 en Eloy Alfaro de Chone El Gobierno de Manabí ejecutará, en el segundo semestre de este año, el puente de hormigón sobre el río Jama, en la cabera parroquial de Eloy Alfaro de Chone. La obra está presupuestada en un valor de $ 724.000.
Ecuador juega su peor partido de las Eliminatorias a Catar 2022 Culmina con éxito el encuentro entre el gobierno nacional con transportistas “Hemos cambiado las calles por las mesas de diálogo”, con las declaraciones de Fernando Valdez, presidente de la Federación de Taxistas Ejecutivos, culminó el encuentro entre el Presidente Lasso y los transportistas. Pág 3
2
El Manaba
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Embajador de Unión Europea ratifica apoyo a Portoviejo Consolidar los lazos de cooperación para continuar con la reactivación productiva de Portoviejo, es el compromiso que anunció Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, durante su visita a la capital manabita.
Esto, en el marco de un acto que se realizó en el arqueomuseo Jaboncillo donde se declaró a Geurts Huésped Ilustre del cantón Portoviejo.
El embajador considera que el reconocimiento es una señal muy importante que reciben del alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, en agradecimiento de lo que se ha logrado, pero sobre todo por el seguimiento de la cooperación. “Me parece que esta ciudad tiene una actitud muy proactiva, que ve al futuro y organiza sus planes de desarrollo y estrategias; por esas razones es un placer para la UE cooperar con Portoviejo”, expresó. Y es que la Unión Europea, aporta con la ejecución de las edificaciones más emblemáticas y estratégicas de la ciudad como su Sede Municipal, Centro Comercial Autónomo, Área de Mariscos del Mercado Central, Estación de Bomberos, y Cementerio General, las
mismas que se han gestionado con apoyo europeo no reembolsable. Además del Programa de Agua Potable y Alcantarillado para las parroquias rurales (el más grande de su tipo en el país), que tiene como principal financista al Banco Europeo de Inversiones; complementado con recursos de la Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF) de Europa y la cooperación española AECID.
Asimismo, los estudios para la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que tienen apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo y la CAF. “Sobran las ideas y los proyectos, por eso necesitamos seguir trabajando para implementar las dos caras del apoyo, que son el programa presupuestario para la reactivación económica y el apoyo de préstamos para financiar la reconstrucción del cantón”, finalizó el embajador.
EN CALDERÓN DE PORTOVIEJO SE ABRIÓ CENTRO DE VACUNACIÓN En la parroquia Abdón Calderón de Portoviejo, en Manabí, empezó a funcionar el primer centro de vacunación de la zona rural del cantón este 7 de junio del 2021. Hasta el mediodía ya se habían vacunado a 80 personas. Después de colocarles la dosis, los pacientes debieron esperar 30 minutos y luego un médico les realizó un chequeo para verificar que las personas se encontraban en condiciones de irse a las casas. Según el Municipio de Portoviejo, no se registraron inconvenientes en el proceso
de inmunización. El centro de vacunación en esa parroquia rural será permanente y funcionará de lunes a viernes. Aún el Ministerio de Salud no ha coordinado con el Municipio la apertura de otro centro. En la parroquia Abdón Calderón se ha planificado vacunar esta semana a adultos mayores de 65 años en adelante y a las personas, de 50 años en adelante, con enfermedades crónicas. Foto: cortesía Municipio de Portoviejo
Ingrid Saltos, vocera del Municipio sobre la vacunación, informó que las primeras 50 personas se inmunizaron en un tiempo aproximado de 45 minutos. “Ha sido rápido porque contamos con la misma logística que la del centro de vacunación del exaeropuerto Reales Tamarindos”. Saltos informó que para brindar comodidad a los usuarios se instalaron rampas en la entrada del centro y en los baños. Además, el Municipio puso a disposición dos vehículos para tras-
ladar a los vacunados hasta sus viviendas, luego de la inmunización. El Ministerio de Salud Pública identificó en la parroquia a 30 personas con discapacidad que no pueden movilizarse hasta el centro de vacunación. Por eso, este 7 de junio una brigada iba a trasladarse hasta el domicilio de esos pacientes para inmunizarlos. En Abdón Calderón se ha planificado vacunar esta semana a adultos mayores de 65 años en adelante y a las personas, de 50 años en adelante, con enfermedades crónicas, como la diabetes. Este segundo grupo deberá presentar un certificado emitido por el Ministerio de Salud Pública. Hasta el 31 de mayo del 2021, en Manabí se habían colocado 194 357 dosis de vacunas contra el covid-19. De esas, 45 000 fueron en Portoviejo. La mayoría (32 642) se ha hecho en el centro de inmunización, ubicado en el exaeropuerto Reales Tamarindos. El resto ha sido en las brigadas domiciliarias para personas con discapacidad, hospitales y otros sitios.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Culmina con éxito el encuentro entre el gobierno nacional con transportistas “Hemos cambiado las calles por las mesas de diálogo”, con las declaraciones de Fernando Valdez, presidente de la Federación de Taxistas Ejecutivos, culminó el encuentro entre el Presidente Lasso y los transportistas. Las declaraciones hacen referencia a la decisión de conformar una comisión de representantes del sector de la transportación con autoridades del Gobierno del Encuentro para revisar los principales temas que preocupan a esta actividad productiva. A la cita también asistió el ministro de Gobierno, César Monge; de Transportes y Obras Públicas, Marcelo Cabrera; de Energía, Juan Carlos Bermeo; la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, entre otras autoridades. Durante el encuentro, el presidente Guillermo Lasso saludó la voluntad del sector y de la presidenta de la Asamblea Nacional al asistir a la reunión de trabajo que, entre otros temas, analizaron las estrategias para la reactivación pos-COVID-19 de esta actividad económica. Tras finalizar la cita y en declaraciones a la prensa, el ministro de Transporte y Obras
Públicas (MTOP), Marcelo Cabrera, explicó que la comisión estará conformada por cinco representantes de gremio de transportistas que, junto a la cartera del ramo, el Ministerio de Gobierno y el de Energía, desde el próximo lunes dialogarán para tratar los temas que preocupan al sector como: la focalización de combustibles, la vacunación contra la COVID-19, entre otros. “Estos temas serán conocidos en la comisión y en el menor tiempo posible se presentarán las conclusiones a las que llegue este equipo de trabajo”, resaltó Cabrera. Por su parte, el ministro de Gobierno, César Monge, calificó la reunión que mantuvo el Jefe de Estado como “exitosa” por los acuerdos alcanzados durante la mañana. Los representantes de los distintos gremios del sector coincidieron en que estos espacios de encuentro con el Primer Mandatario y su gabinete contribuyen a establecer
acuerdos a favor del bienestar de todo el país. Asimismo, reiteraron el compromiso de su sector en contribuir a la reactivación económica del país. Por ello, respaldan la creación de esta comisión que permitirá -bajo criterios técnicos- tomar las mejores decisiones para solventar inquietudes y necesidades de la transportación. “Vamos a apoyar al señor Presidente y a todos sus mi-
nistros para sacar adelante al país”, afirmó Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Inter e Intraprovincial. De esta manera, el Gobierno del Encuentro establece diálogos que permitan buscar soluciones en beneficio de los distintos sectores del país.
EL VICEPRESIDENTE SE PUSO EL MANDIL Y AYUDÓ A VACUNAR EN EL COLEGIO LA PROVIDENCIA Martha Boada, adulta mayor que acudió a vacunarse su primera dosis, dijo estar contenta porque tuvo la oportunidad de ser inoculada por el Dr. Alfredo Borrero “Pasamos sorpresivamente para ver si les están tratando bien y, además, ayudé a vacunar porque esto es una tarea de todos los ecuatorianos, todos estamos en el Gobierno del cambio y en el país del encuentro. Nuestro proyecto mayor, con la decisión total del señor Presidente de la República, es vacunar a todos los que lo necesiten”, enfatizó el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero en una visita en el punto de vacunación del Colegio La Providencia, en el centro de Quito. El segundo mandatario verificó el proceso que se lleva a cabo e incluyó al personal
médico de la Vicepresidencia para que apoye en la vacunación. Además, el Vicepresidente hizo un llamado a los ecuatorianos para que accedan al portal web https://lugarvacunacion.cne.gob.ec/ para que conozcan el lugar y fecha de su cita y acudan a vacunarse.
cúnense, no duele, accedan, es muy fácil, yo tengo mi cita, voy a vacunarme el día jueves. Usted puede ir desde las 8 de la mañana hasta la cinco de la mañana, a cualquier hora y cuando hay rezagados que no han podido acudir entre semana, van el fin de semana”, explicó el Vicepresidente.
“Lo peor que puede hacer un ciudadano es no vacunarse, porque la vacuna le aleja de la muerte y de la enfermedad, vengan, vacúnense, no duele, accedan, es muy fácil." “Lo peor que puede hacer un ciudadano es no vacunarse, porque la vacuna le aleja de la muerte y de la enfermedad, vengan, va-
Martha Boada, adulta mayor que acudió a vacunarse su primera dosis, dijo estar contenta porque tuvo la oportunidad de ser inoculada por el Dr. Alfredo Borrero, “después de haber estado padeciendo por la vacuna como cuatro o cinco veces que no he podido acceder y ahora que me toca
¡qué linda sorpresa!”. Así mismo, Fernando Mena, médico encargado de la coordinación del punto de vacunación de La Providencia, confirmó que a diario en este punto se vacuna entre 250 a 300 personas e indicó que el proceso está más ágil, más rápido que los anteriores, “nosotros sufríamos bastante porque antes no teníamos listados, no había un proceso adecuado y el sistema se demoraba. Ahora está más ágil, la gente nos está colaborando a seguir un proceso adecuado para la vacunación de toda la población” acotó.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
QuédateEnCasa
Consejo de la Judicatura conoció alcances de la ley orgánica de la defensoría pública
Ante el pleno del Consejo de la Judicatura, el Defensor Público General, Ángel Torres Machuca, presentó los alcances de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública, que entró en vigencia el 14 de mayo de 2021 y explicó las reformas puntuales respecto a los Códigos Orgánicos de la Función Judicial, Integral Penal y General de Procesos. Destacó que la ley, impulsada por la actual administración, permite organizar, delimitar y normar la prestación gratuita oportuna, integral, ininterrumpida y técnica de los servicios de patrocinio y asesoría jurídica, a las personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural, no puedan contratar los servicios de defensa legal para la protección de sus derechos y así evitar la desnaturalización de los servicios que entrega la institución. La normativa, además, procura la especialización, formación continua y capacitación de los defensores públicos con la plena vigencia de la Escuela Defensorial, resaltó. Prestación de asesoría legal y patrocinio La máxima autoridad detalló aspectos fundamentales que contiene la Ley Orgánica de la Defensoría Pública, como la unidad en la defensa institucional, es decir, que el patrocinio al usuario lo lleva la Defensoría Pública, como institución y que en algunas ocasiones, por excepción, se
tendrá que enviar a un defensor distinto para una audiencia. Puntualizó que la ley prohíbe el patrocinio a personas jurídicas, con una sola excepción: “las casas de acogida que atienden a grupos de atención prioritaria”. Respecto a las líneas de servicio, dijo que el artículo 14 de la Ley “marcan la cancha de hasta dónde podemos llegar en cada una de las materias que atendemos”. Aspecto que evita la distorsión del servicio de la Defensoría Pública, que es eminentemente social, anotó. Para la atención a los usuarios, la ley define la situación económica sujeta a vulnerabilidad, que consiste cuando la persona se encuentra desempleada o que recibe un sueldo menor a dos salarios básicos. Restricción que no aplica en el ámbito penal y la atención a víctimas, precisó. Reformas a otras normativas El Defensor Público General enfatizó que, con
la plena vigencia de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública, se reforma al artículo 452 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y ya no se podrá obligar a los defensores públicos a instalarse en la primera convocatoria, sino que los jueces deben dar el tiempo necesario para preparar la defensa y actuar en una segunda convocatoria, precautelando el derecho del usuario a una defensa realmente técnica. Así mismo, indicó que la Ley reforma al artícu-
lo 36 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), que dispone que los jueces, en el ámbito no penal, únicamente podrán convocar a los defensores públicos cuando se trate de las personas y líneas de servicio que señala la norma vigente. Tras escuchar los beneficios de la Ley, la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado y cada uno de los vocales del organismo felicitaron al Defensor Público General, Ángel Torres Machuca, por la consecución de la normativa y ratificaron su apoyo a las iniciativas de la institución, para brindar un mejor servicio a los usuarios. Además, el Pleno de la Judicatura se comprometió a socializar la ley en el sistema judicial del país, para su efectiva aplicación, acogiendo de esta manera el pedido pedio realizado por la máxima autoridad de la Defensoría Pública. La Ley Orgánica de la Defensoría Pública entró en vigencia el 14 de mayo de 2021, tras su publicación en el Registro Oficial – Quinto Suplemento Número 452. Contiene 28 artículos, dos disposiciones generales, cinco disposiciones, entre reformatorias y derogatorias, dos disposiciones transitorias y una disposición final.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA PUEDEN ESPERAR LA VACUNA EN CASA Las personas con capacidades diferentes y con problemas de movilidad, como es el caso de aquellos que se movilizan en sillas de rueda, pueden recibir la vacuna contra el Covid-19 en casa. Si vive en Guayaquil, debe esperar la visita de brigadas municipales. En Quito funciona con el resgistro de las personas con discapacidad. Se trata de brigadas médicas las que se movilizan con las inmunizaciones para vacunar a las personas en sus domicilios. Catalina Yépez, coordinadora Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública, ha explicado que en caso de Quito se cuenta con la información necesaria para ubicar a los beneficiarios y llegar a sus hogares. “Buscamos una atención integral para las personas con discapacidad severa y que no pueden acercarse a los puntos de vacunación; nosotros llegamos a sus casas“, En Guayaquil, en cambio, se realizan dos procesos: primero, brigadas municipales, que monitorean el Covid-19 en los 24 sectores en los que se divide la ciudad, identifican a las perso-
nas que no pueden salir de casa. Una vez comprobada esa situación, el beneficiario recibe la vacuna. “Ubicaremos a las personas para que puedan ser vacunadas” De tal forma, el Municipio de la urbe porteña y el MSP comenzaron dede el 5 de junio la vacunación domiciliaria con un total de 9 brigadas. Cada una trasladaba 10 vacunas del laboratorio Pfizer para segundas dosis. Carlos Salvador, director de Salud del Municipio, aseguró: “Estamos colaborando con el Ministerio de Salud Pública no solo con nuestros 4 centros de vacunación, sino además con nuestros profesionales de la salud que ya vienen trabajando en territorio desde hace más de un año en los 24 sectores que está dividida la ciudad. Ahora no solo se realizará el barrido epidemiológico, sino que ubicaremos a las personas para que puedan ser vacunadas”. Alexa Zambrano, coordinadora zonal 8 del
MSP, supervisó el trabajo que atiende a aquellas personas que no pueden salir de sus domicilios. “Estamos directamente en el lugar de residencia del usuario. La visita será sin previa programación, vivienda a vivienda, en busca de
población susceptible pendiente por vacunar. Estamos sumando esfuerzo con la Municipalidad y sus profesionales de la salud que ya vienen laborando en brigadas por diferentes sectores de Guayaquil”, indicó.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Prefecto de Manabí anuncia obra anhelada desde hace 4 décadas en Eloy Alfaro de Chone El Gobierno de Manabí ejecutará, en el segundo semestre de este año, el puente de hormigón sobre el río Jama, en la cabera parroquial de Eloy Alfaro de Chone. La obra está presupuestada en un valor de $ 724.000. El anuncio lo hizo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, durante su intervención en la sesión solemne por los 102 años de creación de esta parroquia rural. “Tengo el agrado de informales que con fecha 21 de mayo, conjuntamente con otros 4 puentes para el cantón Chone (…), hemos dispuesto el inicio en el portal de compras públicas, con cargo a los recursos de recuperación del IVA (Convenio FINGAD III)”, dijo el Prefecto en relación al proceso precontractual que será subido el 11 de junio. Detalló que la fecha estimada para la adjudicación del puente es el 29 de julio. “Podría llegar hasta el mes de agosto. Pero vamos hacer todos los esfuerzos necesarios
porque aún a la provincia se le deben cerca de 56 millones de dólares, de recursos del IVA, de la competencia de riego y drenaje, y también de las alicuotas”, expresó. La construcción de este puente es un anhelo que tienen los habitantes de Eloy Alfaro desde hace, aproximadamente, 40 años. En el lugar donde la Prefectura levantará el nuevo viaducto sólo existe un puente peatonal. “Es un puente de acceso hacia San Jacinto que lo venimos peleando para comunicarnos con Convento y con San Isidro”, manifestó José Vélez, presidente del Gobierno Parroquial. En la sesión también se firmó, de manera
simbólica, el convenio para la implementación del Centro de Rehabilitación Física de Eloy Alfaro, para beneficio de adultos ma-
yores y personas en situación de discapacidad física de esta parroquia de Chone, con una inversión de 22.000 dólares.
AVANZAN LOS TRABAJOS EN LA VÍA CORREAGUA-LA SEQUITA Los trabajos de rehabilitación y ampliación de la vía Correagua-La Sequita continúan a buen ritmo, una vez que las lluvias han parado. Se interviene en 2.6 kilómetros. La obra fue contratada por el Gobierno de Manabí, con la Compañía Proconci, con un monto de $1’779.300,00. Según cronograma la obra deberá ser entregada a me-
diados de diciembre de este año. La vía quedará a nivel de carpeta asfáltica, de 3 pulgadas, y 7.2 metros de ancho de calzada. También se incluye el puente metálico con loza de hormigón, de acuerdo a la ampliación de la vía que quedará con dos carriles
Galo Pico, residente de la obra, por parte de Proconci, dijo que la estación invernal afectó el ritmo de los trabajos, y que una vez que han parado las lluvias se han retomado las actividades para cumplir con los plazos establecidos en el contrato. Bryan Sornoza, fiscalizador de la obra por parte del Gobierno de Manabí, dijo que
hasta el momento, se tiene un 13% de avance. Esta vía es una ruta de integración que conecta a las parroquias Crucita y Charopotó, zona altamente productiva, la que además es una ruta turística, por donde se movilizan muchas personas que se dirigen a las playas.
EPORTES D Ecuador juega su peor partido 6
El Manaba
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
I
de las Eliminatorias a Catar 2022
Los dirigidos por Gustavo Alfaro no tuvieron respuestas desde lo táctico y tampoco desde lo físico. Ecuador tomó la iniciativa en el inicio del partido. Buscó la amplitud de la cancha con Pedro Pablo Perlaza y Pervis Estupiñán e intentó controlar la mitad de la cancha. En Quito se abrió la jornada eliminatoria de este martes. Antes de que rodara el balón en Barranquilla, había que estar pendiente lo que sucediera en el duelo entre Ecuador y Perú. Se podía decir que era un duelo de extremos, porque La Tri de Gustavo Alfaro era la mejor de las selecciones mortales, tras Brasil y Argentina; mientras que Perú era última y goleada en la más reciente presentación frente a Colombia. Sin embargo, esa diferencia entre una y otra no se vio de tal manera. Los incas fueron filosos desde el principio, llevando peligro al arco ecuatoriano gracias a Gianluca Lapadula. Otra vez, la Bicolor sufría de lo que en esta Eliminatoria tanto le ha costado: el gol. Aunque lo merecía, la cuenta seguía 0-0 y parecía que Ecuador cocinaba a fuego lento una victoria en la altura. Más aún cuando el árbitro uruguayo Esteban Ostojich pitó penalti comenzando el segundo tiempo. Pero el VAR actuó y encontró que la mano que derivó en el penal no tenía intencionalidad alguna. La desazón en la selección local fue evidente y los minutos venideros demostraron una confusión que Perú aprovechó. Un contragolpe dos contra uno, bien comandado por Gianluca Lapadula, terminó con el gol de Cristian Cueva, que solo tuvo que empujarla. Después de ello, Ecuador metió en un arco a Perú. Sin em-
bargo, no estuvo fino de cara al arco de Pedro Gallese. Mientras, Perú agazapado esperaba dar la estocada final y la dio. A dos minutos del final, Luis Advíncula pisó el área y de derecha
superó al porteo para firmar la primera victoriana peruana en las Eliminatorias. El descuento de Gonzalo Plata le dio
dramatismo al final, pero no modificó la suerte del mismo. Perú ganó, tomó aire y, por qué no, creer que puede alcanzar su segundo mundial consecutivo.
LUCHADORES INFANTILES REALIZARON ENTRENAMIENTO CONJUNTO Con el fin de no perder ritmo de competencia y prepararse para los futuros eventos oficiales, los seleccionados de lucha de Jipijapa y de la Federación Deportiva de Manabí realizaron el pasado viernes un entrenamiento conjunto en el coliseo de esta disciplina del complejo California.
Dirigidos por la entrenadora Magaly Pincay, el representativo jipijapense asistió con ocho deportistas (6 varones y 2 mujeres), mientras que el elenco de Fedemanabí intervino con 19 atletas a órdenes de Sonia Véliz.
El evento se lo realizó en medio de estrictas medidas de bioseguridad a fin de evitar la propagación del covid-19 y contó con la presencia del director del Departamento Técnico Metodológico de Fedemanabí, Esequiel Vicet; del metodólogo de los deportes de combate, Víctor Moreira, y del
director del Centro de Atención al Deportista, Dr. Gualberto Orozco. "Esperamos realizar un evento similar dentro de unos 15 días para evaluar el nivel en que se encuentran los chicos", indicó Sonia Véliz.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Se atiende la vía Canuto-La Rivera para seguridad de los transeuntes
Técnicos y maquinaria del Gobierno de Manabí trabajan en la rehabilitación de la vía Canuto- La Rivera, de la parroquia Canuto del cantón Chone, afectada por las lluvias que aún caen en la zona. La presencia de las lluvias provocó deslizamientos de tierra en un tramo de la vía, a la altura del kilómetro 16, que hizo que las tuberías de desfogue de agua se desacoplaran, lo que afectó la movilidad de quienes transitan por esta arteria de comunicación. El trabajo oportuno de los técnicos del Gobierno de Manabí (GPM) controló el problema, quienes de forma inmediata iniciaron con la rehabilitación de la vía, donde aún se continúa la intervención. Este eje vial integra a la parroquia Canuto con la comunidad La Rivera, y a través de esta arteria con el cantón Bolívar, por lo que es una vía de mucha movilidad humana.
Los trabajos contemplan la habilitación de las alcantarillas, conducto que canaliza las aguas que bajan desde 4 laderas de montaña, hasta el río Canuto. Además, se ubicará 600 m3 de piedras escolleras para realizar el relleno, y posteriormente se ubicará 2000 m3 de material de la zona para la rehabilitación total de la vía. Ángel Valencia, técnico residente de la zona del GPM, indicó que el trabajo fue oportuno Para evitar que la vía siguiera deslizándose. El daño interrumpió el tránsito vehicular y se vio suspendido este servicio para los habitantes del sector y los productores, pero que en pocos días la vía quedará expedita, dijo.
CNEL EP REPOTENCIA ILUMINACIÓN DEL CASCO CENTRAL DEL CANTÓN CHONE. SE BENEFICIAN 60.000 MANABITAS 540 luminarias tipo LED alumbran completamente la avenida Colón; los sectores San Felipe, Santa Martha; y la avenida principal de la parroquia rural Ricaurte del cantón Chone, provincia de Manabí. Esta obra realizada por la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí beneficia a 60.000 ciudadanos de las localidades antes mencionadas. Estas labores que iniciaron en octubre del 2020, actualmente están 100% terminadas. Para el efecto, se emplearon 33 kilómetros
de redes, 897 postes y 119 transformadores. La inversión aproximada es de USD 1,714.000. “Es una gran obra que contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al desarrollo de nuestra urbe. Todos ganaremos: desde el vendedor ambulante hasta el gran empresario. Nuestro querido cantón merece este tipos de proyectos eléctricos que nos llenan de orgullo”, manifestó Fernando Cedeño, presidente de la Asociación de Barrios de Chone.
Con la repotenciación integral del sistema eléctrico del casco central del cantón Chone, se contribuirá a la reactivación económica, productiva, turística, comercial y deportiva de estas zonas, debido a que las lámparas LED tienen mayor luminosidad y aportan a mejorar la visibilidad de peatones y conductores. “Estas grandes obras son importantes y necesarias, porque mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos. Nuestro equipo técnico seguirá con esa mística de trabajo,
para continuar proyectando grandes obras eléctricas que son el pilar fundamental para el desarrollo energético de la provincia”, señaló Marcos Bravo, Administrador de CNEL Manabí. Para reportar eventualidades, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Cervecería Nacional inicia la convocatoria de jóvenes para sus programas de talento
Los programas de talento garantizan entrenamientos de primer nivel de la mano de mentores durante todo su proceso de aprendizaje. Pueden aplicar jóvenes universitarios recién egresados, o próximos a graduarse. En el 2021, se llevarán a cabo tres programas de talento de forma simultánea, para lo que no se requiere experiencia laboral previa. Con el compromiso de trabajar en la reactivación económica del país a través de varios frentes, Cervecería Nacional abre la convocatoria para encontrar a los mejores talentos jóvenes del Ecuador que deseen transformar su carrera al formar parte de la compañía cervecera más grande del país. Los Programas de Talento de Cervecería Nacional apuestan por la capacidad de los jóvenes y garantizan, para los perfiles seleccionados, entrenamientos de primer nivel de la mano de mentores que los acompañaran durante todo su proceso de aprendizaje con la finalidad de desarrollar al máximo su potencial. Los programas, que se realizan desde el 2018, están dirigidos a universitarios re-
cién egresados, o próximos a graduarse, apasionados por lo que hacen y sin miedo a equivocarse y aprender. Es así como en este 2021, se llevarán a cabo tres programas de talento de forma simultánea, para lo que no se requiere experiencia laboral previa: • Global Management Trainee: programa de reclutamiento, selección y entrenamiento, dirigido a jóvenes que brinda la oportunidad de rotar por diferentes áreas de la empresa, de la mano de constante capacitación, retos y diversas responsabilidades, para finalmente ocupar una posición desafiante dentro de la estructura de la Compañía. • Talento CN: busca atraer a perfiles recién graduados de carreras comerciales, administrativas, negocios, logística, indus-
triales y afines para que puedan asumir retos desafiantes en el área comercial y/o de logística desde el inicio de su carrera. • Beer Intern: es el programa de pasantías con la duración de un año durante el cual se asigna un proyecto retador y mentores acompañan a lo largo del proceso de aprendizaje en primera experiencia laboral para muchos jóvenes. El proceso de inscripción inició y estará vigente hasta el 12 de junio 2021. Los jóvenes que deseen inscribirse podrán encontrar los links de cada programa a través de las redes
sociales de Cervecería Nacional o la página de Cervecería Nacional https://www.cervecerianacional.ec/oportunidades-de-carrera/cerveceria-nacional-empleos De esta manera, Cervecería Nacional refuerza su compromiso con el país y con el joven talento ecuatoriano, generando nuevas oportunidades y plazas de trabajo para su crecimiento profesional. La cultura de Cervecería Nacional se basa en los pilares de sueño, gente y cultura, trabajando constantemente en gestar un ambiente inclusivo y en el que la diversidad de su equipo sea su mayor fortaleza.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Gobernación de Los Ríos entrega reconocimiento a Oriental® Industria Alimenticia por apoyo durante la etapa invernal
Julio Franco, Gobernador de la provincia de los Ríos, reconoció el trabajo de Oriental® durante las intensas lluvias que sometió a la provincia entera. Más de 150 familias se beneficiaron de donaciones de alimentos y vituallas en sectores fuertemente afectados por las inundaciones. El Gobernador de Los Ríos, abogado Julio Franco, realizó la entrega de una placa de reconocimiento a la empresa Oriental® Industria Alimenticia, por su generosidad, compromiso y admirable labor en favor de la comunidad durante el fuerte temporal que atravesó la provincia en esta etapa invernal, así como el trabajo y apoyo desplegado para hacer frente a la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del COVID-19. En este sentido, Oriental® Industria Alimenticia, entregó más de 1300 productos de alimentos y vituallas a familias de sectores damnificados y fuertemente afectados por las intensas lluvias e inundaciones en los principales cantones, de la provincia de Los Ríos. “Ante la situación del país, ratificamos
nuestro compromiso de ser un ciudadano comprometido con nuestra comunidad y seguimos sumando esfuerzos desde nuestro campo de acción. Lo realizado este invierno responde a un acto de agradecimiento por la acogida y hospitalidad de los habitantes de la provincia de Los Ríos, desde aquí alimentamos al Ecuador entero, y es aquí en donde debemos enfocar nuestros recursos, especialmente cuando más lo necesitan”, señaló Wilson León, Ceo de Oriental® Industria Alimenticia durante la entrega. Con este tipo de acciones, Oriental® Industria Alimenticia reitera su compromiso de aportar con acciones que contribuyan a sobrellevar el impacto de la temporada invernal en los sectores más necesitados de la provincia de Los Ríos.
De izquierda a derecha, Sra. Teresa Kwan, Sr. Wilson León, Ab. Julio Franco.
De izquierda a derecha, Ing. Willy León, Sra. Teresa Kwan, Sr. Wilson León, Ab. Julio Franco, Ing. Javier León.
ESTUDIO DE IBM REVELA LA ENCRUCIJADA PARA LAS COMPAÑÍAS DE TELECOMUNICACIONES: CONVERTIRSE EN PLATAFORMAS O COMPETIR CON ELLAS La pandemia ha permitido ver cómo las plataformas en la nube y la conectividad pueden transformar la forma en que las personas se conectan. Pero en su carrera por aprovechar las tecnologías 5G y Edge, la pregunta crítica que se plantea a las Telcos es: ¿podrán evitar el mismo destino que corrieron recientemente las compañías de medios tradicionales cuando los hiperescaladores de nube y el streaming directo al consumidor los dejaron afuera de la cadena de valor para los clientes? El 8 de junio, IBM publicará un nuevo estudio, “La próxima era de las telecomunicaciones” (“The Next Era of Telecom”), que revela las principales consideraciones que dan forma a la adopción de 5G y Edge mientras las compañías
de telecomunicaciones transforman sus redes y operaciones para captar este nuevo potencial. Hay algo en claro: para tomar las riendas de su propio destino, las Telcos deben convertirse ellas mismas en plataformas o enfrentar la realidad de competir con ellas. Para hacerlo, según este estudio y otros estudios recientes de IBM, las compañías de telecomunicaciones están listas para adoptar plataformas de nube híbrida abierta que les permiten tener la escala y los servicios de la nube pública mientras mantienen el control de su viaje de transformación: • El 71% de los directores ejecutivos de telecomunicaciones encuestados dijo que la computación en la nube es una tecnología cen-
tral para ayudar a obtener resultados durante los próximos dos a tres años; el 61% ve la tecnología 5G de manera similar. (Encuesta IBV a CEOs 2021) • El 50% de los proveedores de servicios de comunicaciones de alto rendimiento consideran que deben convertirse en plataformas estratégicas en la nube que combinen un ecosistema de socios diverso, y el 59% está de acuerdo en que deben convertirse en nubes seguras con IA y automatización (Estudio IBV de 2021: La próxima era de las telecomunicaciones). • Sin embargo, el 74% de los proveedores de servicios de comunicaciones de mayor rendimiento estuvieron de acuerdo en que asociarse con empresas de escala web, incluso hiperescaladores, para la computación perimetral habilitada para 5G beneficiaría principalmente los intereses estratégicos de los escaladores web. (Estudio IBV 2021: La próxima era de las telecomunicaciones) Además de la adopción de un enfoque de nube híbrida abierta, las compañías de telecomunicaciones ven la seguridad como un elemento clave para su transformación: • El 60% de los directores ejecutivos de compañías de telecomunicaciones encuestados consideran que fortalecer la seguridad y la privacidad de los datos es importante para sus clientes y una forma de desarrollar la experiencia y la confianza del cliente durante los próximos 2-3 años. (Encuesta IBV a CEOs 2021) Y a medida que las empresas de telecomuni-
caciones incurren en grandes costos para prepararse para la computación Edge habilitada para 5G, ven una oportunidad creciente para impulsar las ganancias, lo que significa que la carrera por monetizar está en marcha: • El 91% de los proveedores de servicios de comunicaciones de alto rendimiento esperan superar sus expectativas financieras actuales en cinco años como resultado del uso de edge computing (Estudio IBV 2021: La próxima era de las telecomunicaciones) Estas conclusiones son reforzadas por el ímpetu de IBM en toda la industria, ya que las compañías de telecomunicaciones están adoptando estrategias de nube híbrida abierta para potenciar su transformación. En ese sentido, IBM cuenta con colaboraciones con Telefónica Argentina, Telefónica España, Lumen Technologies, Vodafone Portugal, Telecom Egipto, Samsung y Colt Technologies. Es por ese motivo que IBM ha presentado IBM Cloud para Telecomunicaciones, y su ecosistema de más de 40 socios. Con IBM Cloud Satellite como base y aprovechando Red Hat OpenShift, los clientes pueden implementar servicios IBM Cloud en cualquier lugar: en la nube, on-premises y en el perímetro, y al mismo tiempo abordar requisitos específicos de industria y protección de datos. También con esa motivación, se continúa profundizando la especialización de industria y en Red Hat OpenShift de nuestros consultores en GBS, e invirtiendo en innovación, como la primera tecnología de chip de dos nanómetros del mundo, que podría incrementar significativamente la eficiencia energética y el desempeño de la computación en el perímetro.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Hospital Weston de la Clínica Cleveland realiza el primer trasplante de hígado de donante vivo El Hospital Weston de la Clínica Cleveland ha realizado su primer trasplante de hígado de donante vivo, en el cual una hija donó una parte de su hígado a su madre, quien llevaba varios años luchando contra una complicada enfermedad hepática. Las cirugías del donante y del receptor fueron realizadas en Weston por un equipo de cirujanos de la Clínica Cleveland Weston y la Clínica Cleveland en Ohio, la cual tiene uno de los programas de trasplante de hígado de donante vivo más grandes del país. El trasplante de donante vivo ayuda a salvar la vida de personas con enfermedades hepáticas en etapa terminal y aumenta la cantidad de hígados para los pacientes en lista de espera de trasplantes. Al recibir una porción del hígado de un donante sano, los receptores suelen tener mejores resultados a largo plazo y tiempos de recuperación más rápidos. El 10 de mayo de 2021, el Dr. Cristiano Quintini, director del Programa de Traspante Hepático de la Clínica Cleveland en Ohio, y los cirujanos de trasplantes del Hospital Weston, el Dr. Samer Ebaid, y el Dr. Phoenix Vuong, extirparon el 60% del lóbulo derecho del hígado de la paciente Heidy Lima, mujer de 38 años, a través de una incisión abdominal. En un quirófano, el Dr. Koji Hashimoto, Ph.D., director del programa Trasplante
de Hígado de Donante Vivo en la Clínica Cleveland de Ohio, Dr. Antonio Pinna, director del Centro de Trasplante Abdominal de la Clínica Cleveland de Weston y el Dr. Sidharth Sharma cirujano de trasplantes de Weston, trasplantaron exitosamente la parte donada del hígado de Lima a su madre, Iris Blanco, de 60 años. "La colaboración entre nuestro equipo de trasplantes en Weston y nuestros colegas en Ohio ha sido excepcional, lo que nos ha permitido dar este paso adelante y satisfacer una necesidad crítica de servicios de trasplante de hígado de donante vivo en el sur de Florida", dijo el Dr. Conor Delaney, CEO y presidente de la región de Florida de la Clínica Cleveland. “Como sistema integrado de prestación de servicios de salud, continuamos ampliando nuestra capacidad para brindar atención multidisciplinaria y compleja y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias”. El Dr. Pinna agregó: "Después de meses de preparación y evaluación exhaustiva de los pacientes, nos complace que nuestro programa de trasplantes haya avanzado al siguiente nivel".
El Hospital Weston de la Clínica Cleveland es actualmente el único centro médico en Florida que realiza trasplantes de hígado de donante vivo. Este procedimiento altamente especializado requiere una gran experiencia técnica debido a las variaciones anatómicas del hígado. No se han realizado trasplantes de hígado de donante vivo en Florida desde el año 2012. "La donación de hígado vivo es el mejor regalo de la vida", dijo el Dr. Pinna. "Es tan gratificante como modesto desempeñar el papel de una hija que dona una parte de su hígado a su madre enferma de insuficiencia hepática". Blanco dijo que la hija no quería ver sufrir a su madre y afirmó que ella no tenía vida antes del trasplante. Lima aseguró que tomó la decisión de donar su hígado porque era difícil ver cómo su madre se deterioraba a medida que empeoraba su condición. Alrededor del 5% de las personas que se someten a un trasplante de hígado reciben el órgano de un donante vivo, que ha tomado la decisión altruista de ceder una parte de su hígado para salvar la vida de
Hija dona parte de su hígado a su madre. otra persona. El hígado es el único órgano que puede regenerarse, lo que hace posible que una persona viva done una parte de su hígado. Se necesitan aproximadamente de seis a ocho semanas para que el hígado del donante sano vuelva a crecer a su tamaño original. Además de los trasplantes de hígado, el Hospital Weston de la Clínica Cleveland también realiza trasplantes de corazón y riñón. En 2020, el hospital realizó 215 trasplantes de órganos sólidos, incluidos 127 de riñón, 47 de corazón y 41 de hígado.
SE CONFORMÓ EL COLECTIVO TODOS JUNTOS EN MANTA Con la presencia de varios dirigentes de los diferentes barrios de Manta, se conformó el colectivo Todos Juntos. Liderado por Jonny Briones y Daniel Palma, Todos Juntos, tiene la consigna de velar por los intereses de la ciudad y terciar en alianza en los próximos comicios del 2023. El grupo cuenta con más de 50 integrantes, sin embargo por temas de bioseguridad solo se reunieron 20. Invitan a la ciudadanía a integrarse a este colectivo para luchar por los intereses y progreso de la ciudad. Todos Juntos, mantendrá reuniones constantemente para planificar y organizar un plan integral desarrollado de ciudad; además están dispuestos a tener diálogos con otros actores políticos con la finalidad de buscar un plan estratégico que busque mejores días para Manta, mencionaron sus dirigentes.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
María Brown: Necesitamos cerca de 30 millones de dólares para garantizar las condiciones sanitarias en los planteles a nivel nacional María Brown ministra de Educación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que se han fijado 5 ejes de trabajo dentro de esta cartera de Estado, ´éstos 5 ejes estarán contemplados para desarrollar el plan educativo durante los 4 años de gobierno del presidente Guillermo Lasso . Brown considera que cada uno de los ejes están plenamente diseñados para su inicio por ejemplo el primer eje que es Encontrémonos donde de forma paulatina y voluntaria los estudiantes retornarán a clases con todas las medidas de bioseguridad , ya lo hicieron algunas instituciones en la ciudad de Guayaquil, mañana se lo realizará en la ruralidad , seguidamente en el segundo eje está contemplado los puntos de encuentros que nos permitirán conocer cómo están los estudiantes en la parte educativa como en la salud integral hasta llegar a la nivelación e inserción educativa por los meses que han estado sin el contacto ni de profesores, compañeros y demás autoridades escolares. Otro de los aspectos que están dentro del plan es la interculturalidad , la flexibilidad dentro del sistema educativo , el eje fuertes que contiene el trabajo de os docentes hasta llegar al quinto eje que es la excelencia del trabajo realizado.
La ministra de Educación María Brown no descartó que existen establecimientos educativos que necesitan mantenimiento y manifestó que a pesar que el régimen anterior recortó el presupuesto se encargarán de alguna forma de ponerlos operativos para que conforme se van reaperturando paulatinamente sirvan para albergar a más estudiantes en el nuevo ciclo lectivo , indicó además que hay centros educativos que carecen de lo elemental baterías sanitarias esa será una de las preocupaciones básicas de este ministerio. Al ser consultada por la decisión del retorno a clases de manera paulatina, ordenada y voluntaria no se aparta del riesgo que existe por el virus que está y estará con nosotros por buen tiempo pero es necesario que los estudiantes así como muchos ecuatorianos han salido del confinamiento los estudiantes también los hagan para evitar problemas a futuro psicológicos.
María Brown ministra de Educación
Sobre la resolución que tome la Corte Constitucional del cuerpo normativo recientemente publicado en el Registro Oficial y que tiene que ver con la Ley Orgánica de Educación Intercultural , dijo que también participó con sus criterios , la ley tiene cosas buenas como la educación presencial, semipre-
sencial y tendrán que esperar que resuelve sobre la constitucionalidad de los artículos demandados y respetarán como tal la decisión para de esa forma poderla aplicar en el ámbito de la educación. Cerca de 30 millones de dólares se necesitarían para poder ga-
rantizar el retorno total a clases porque existen establecimientos con problemas sanitarios y si así quisieran retornar a clases las condiciones no son las adecuadas, a pesar que han tenido acercamientos con la empresa privada para habilitar centros que necesitan en ciertos casos de construcciones.
RAFAEL LUCERO : PACHAKUTIK APOYARÁ JUNTO A LAS DEMÁS BANCADAS UNA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA, ESPERAMOS QUE EL PRESIDENTE CUMPLA SUS PROMESAS DE CAMPAÑA Rafael Lucero legislador del Movimiento Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que dentro de la Comisión de la Salud que el forma parte mencionó que igual que en las demás comisiones el Movimiento Pachakutik ha presentado planes para una mejor reactivación económica que necesita hoy por hoy el país , señaló que en la educación están solicitando al gobierno del presidente Guillermo Lasso un acceso libre a los estudiantes universitarios.
Rafael Lucero legislador del Movimiento Pachakutik
Lucero comentó que los presupuestos deben ser reales ,en materia de extractivismo que se revisen las concesiones y contrataciones y no se atente contra el medioambiente, conocer de la voz de la ministra de salud la forma como los ecuatorianos van a ser parte de una vacunación gratuita y en que tiempo, por eso han invitado a la ministra de salud al seno de la Asamblea para que les explique los pormenores primero no estuvo luego fue y abandonó el lugar por
lo que optaron en suspender la sesión, porque debemos tener los datos como se va a vacunar a los sectores rurales. El legislador Lucero no comprende cuando el gobierno ha dicho que haría un cambio profundo pero se siguen nombrando a funcionarios que llevan en la política 8 y 10 años, comentó que como movimiento político tomaron una decisión sobre la actuación de una legisladora que ahora está en la Comisión de Régimen Económico . En el tema económico manifestó que han sugerido al presidente Lasso reducción en la carga impositiva para que tanto los emprendedores , microempresarios y empresarios puedan reactivarse de alguna forma con incentivos que le permitan dinamizar la economía y crear más fuentes de trabajo , finalmente dijo que existen coincidencias con otras bancadas para que los ecuatorianos puedan reactivarse si eso es así apoyarán decididamente.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
# QuédateEnCasa Fundación Nobis y la Alcaldía de Guayaquil capacitan gratuitamente a más de 800 personas con el programa “Aulas Digitales” Los estudiantes se capacitarán en áreas como gastronomía, belleza y electricidad con el fin de emprender sus propios negocios a futuro. El proceso de preselección se cerró exitosamente el mes pasado con más de 2. 300 inscritos. Entre mayo y junio se anunciarán a los 864 beneficiarios de los talleres.
En la fotografía (izquierda a derecha): Carlos Campos, Director de DASE; Ma. Del Alba Rodríguez, Coordinadora del proyecto “Aulas Digitales”; Jorge Acaiturri, Gerente General de DASE; y Juan Pablo Guerrero, Director de Fundación Nobis.
Fundación Nobis y la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Acción Social y Educación (DASE) capacitarán a 864 personas en las áreas de belleza, gastronomía y electricidad, a través del programa “Aulas Digitales” para que puedan emprender su propio negocio. Estas capacitaciones, que son 100% virtuales y gratuitas, serán impartidas por instructores expertos de la Fundación Acción Solidaria y por medio de la plataforma educativa “moodle”. La duración de cada curso es de 6 semanas equivalentes a 50 horas de aprendizaje continuo. La convocatoria se realizó por redes sociales de la DASE, en conjunto con Fundación Nobis. En pocos días se inscribieron más de 2.300 personas interesadas en recibir estos talleres que aportarán a su formación personal y profesional. Se está evaluando a los más de 800 beneficiarios finalistas que iniciarán su instrucción desde junio hasta noviembre del presente año.
“Nuestro principal objetivo es transferir el conocimiento artesanal como instrumento para desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos en los ciudadanos para que mejoren sus capacidades e inicien sus negocios con eficiencia y calidad”, afirma Ma. Del Alba Rodríguez, Coordinadora de Proyectos de Fundación Nobis. Se trabaja arduamente para fortalecer el empleo y mejorar las condiciones socioeconómicas de la ciudadanía. “Sabemos que es fundamental desarrollar oportunidades de empleo y emprendimiento en la ciudad de Guayaquil, ofrecemos la mejor formación posible a nuestros beneficiarios”, enfatiza Juan Pablo Guerrero Huerta, Director Ejecutivo de Fundación Nobis.
prendimiento con un incentivo de USD 800 en efectivo para cada uno y por cada temática (belleza, gastronomía, electricidad). A todos los participantes se les entregará un certificado que avale el cumplimiento y asistencia de los cursos. “El proyecto se alinea con el plan integral de desarrollo en materia educativa, capacitación, tecnología, innovación y emprendimiento que tiene el Municipio de Guayaquil. Es importante articular esfuerzos en todo el tejido social, ciudadanía, empresa privada y municipio para poder presentar educación de calidad que permita a nuestros jóvenes el acceso al mercado laboral”, recalca Jorge Acaiturri, Gerente General de la Empresa Pública Municipal DASE.
Al finalizar cada curso, se premiará a los 33 alumnos más destacados con equipamiento, herramientas y materiales para que inicien sus micronegocios. Dentro de este grupo, se realizará un concurso para galardonar a las 3 mejores ideas de em-
A través de este tipo de programas, Fundación Nobis ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo social y académico de los sectores vulnerables, otorgándoles conocimientos y destrezas que aporten a su crecimiento personal y profesional.
COMERCIANTES DE POTOVIEJO SE CAPACITAN EN PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS Portocomercio EP, en un trabajo coordinado con el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, realizó una capacitación a 32 comerciantes del área de comedores de la calle Quito.
El tema tratado fue el uso de extintores y uso correcto y preventivo del tanque de GLP (Gas Licuado de Petróleo). El objetivo de la capacitación es que
nuestros comerciantes conozcan los usos de estos instrumentos y de esta manera saber cómo actuar en casos de incendios.
¡TRABAJAMOS POR TU BIENESTAR! En una acción articulada entre las empresas públicas municipales Portocomercio y Portovial, este martes 08 de junio se llevó a cabo un operativo de control dentro de la Terminal Terrestre de Portoviejo. Durante esta jornada se verificó que los conductores de diferentes cooperativas de transporte cuenten con toda su documentación en regla para poder circular. Además, se constató el estado de aproximadamente 30 vehículos. Todas estas acciones se realizan con la finalidad de garantizar un excelente servicio a la ciudadanía y brindar seguridad al pasajero al momento de viajar.
PORTOVIEJO IDENTIFICA Y REGISTRA SU PATRIMONIO INMATERIAL Las manifestaciones culturales que se reconocen como patrimonio inmaterial del cantón son identificadas y registradas a partir del 31 de mayo, para formar parte del Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE). Actualmente Portoviejo cuenta con 54 registros en los ámbitos de técnicas artesanales tradicionales, usos sociales, rituales y actos festivos, artes del espectáculo, y tradiciones y expresiones orales. El proceso se cumple con una metodología participativa con los portadores de saberes y la comunidad, desde el inicio hasta la entrega de los resultados. Esto permitirá identificar manifestaciones en parroquias como Alhajuela, Chirijos y Pueblo Nuevo, que no cuentan con registros; asimismo, se genera en el cantón una base de datos de portadores y emprendimientos culturales, expuso Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y Patrimonio. “Este será el primer paso para contar con un registro integral en el cantón y trabajar en lineamientos para las políticas que permitan la salvaguardia de estas manifestaciones de manera participativa”, señaló.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Pedro Castillo lidera presidenciales en Perú con más del 98% de actas escrutadas
Con el 97.93 por ciento de las actas electorales procesadas, el candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, aventaja el martes a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, luego que el candidato le dio la vuelta a los resultados preliminares. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú presentó la actualización de los datos en un portal web para que la población pudiera hacer el seguimiento al escrutinio.
PORTUGAL SUPERA LOS 2 MILLONES DE VACUNADOS, LA QUINTA PARTE DE LA POBLACIÓN
Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.641.358 sufragios válidos, equivalentes al 50.24 por ciento de los votos válidos.
Un total de 2.098.674 personas ya han recibido la vacuna completa contra la covid-19 en Portugal, es decir, el 21,42 % de su población, mientras que 1,9 millones ya han sido inoculadas con la primera dosis. Según el último boletín de la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal, en las últimas 24 horas se produjo un fallecimiento y se registraron 598 nuevos positivos de covid, de los que el 58 % se han notificado en la región de Lisboa y Valle del Tajo y un 21,5 % en la zona de Oporto y Norte.
Por su parte, Fujimori cuenta con 8.558.563 votos válidos, lo que representa un total de 49.75 por ciento de las boletas procesadas. Tras la publicación de los nuevos resultados que favorecen al candidato por Perú Libre, la aspirante presidencial Fujimori expresó ante los medios su preocupación ante una supuesta “serie de irregularidades” en el proceso de escrutinio de las actas. Asimismo, el candidato Castillo ratificó su compromiso de hacer respetar la voluntad del pueblo peruano e hizo un llamado a la cordura y tranquilidad. Destacó “la valentía de los héroes y heroínas de la democracia. Nuestro recono-
El dólar sube al nivel récord de 3,945 soles en el mercado interbancario, 2,27 % más que el viernes
A día de hoy, la incidencia del país a 14 días por cada 100.000 habitantes, que se ha incrementado de forma leve en las últimas semanas, es de 72,2.
Pedro Castillo, profesor rural de una escuela en su poblado natal en Chonta, se perfila como próximo presidente de Perú. cimiento y saludo a esta vigilia ciudadana toral, ofrecido por el jefe de la ONPE, Piero por la democracia”. Corvetto Salinas, cerca de la medianoche del domingo, se dio a conocer que Fujimori Debemos estar atentos para defender la aventajaba a Castillo con apenas el 42 por democracia que se expresa en cada uno de ciento de las actas procesadas. los votos, dentro y fuera de nuestro amado Perú. No podemos descansar. Que esta En su comparecencia, Corvetto aclaró que vigilia histórica permita el renacer de un los primeros resultados ofrecidos corresnuevo país. pondían a las actas cercanas de los centros de cómputo urbanos. “Aún falta por contaEn el primer corte de los resultados oficia- bilizar las actas de la zona rural y del exles preliminares de la segunda vuelta elec- tranjero”, agregó.
Una novia camina por una calle vacía tras el inicio del toque de queda del fin de semana en Lisboa (Portugal), este sábado. Portugal alcanzó hoy un nuevo máximo de contagiados diarios de Covid-19 desde que comenzó la pandemia, con un total de 6.653 positivos, por lo que ya ha contabilizado desde marzo 204.664 infectados, de los que 84.032 permanecen activos. EFE/ Antonio Pedro Santos Portugal prevé ampliar el horario de la restauración y el comercio a partir del 14 de junio en los municipios con una incidencia inferior a los 120 casos, mientras que el teletrabajo dejará de ser obligatorio desde ese día. Desde que estalló la pandemia, Portugal ha registrado 853.632 contagios, de los que 812.964 se han recuperado, 23.631 continúan con el virus activo y 17.037 personas han fallecido. También ha habido un ligero repunte en los pacientes hospitalizados, con un total de 296 personas ingresadas (5 más que ayer), de las que 66 están en cuidados intensivos (7 más).
NIÑA QUE TIROTEÓ A LA POLICIA EN FLORIDA ES ACUSADA DE INTENTO DE ASESINATO La niña de 14 años que se fugó de un hogar para menores en Florida (EE.UU.) junto a un niño de 12 y disparó varias veces contra los policías que la semana pasada rodeaban la casa donde se escondieron fue acusada formalmente de intento de asesinato y asalto a mano armada, informaron este martes medios locales.
Esta medida está vigente desde el pasado 1 de abril, cuando comenzó la segunda ola de covid-19 tras las vacaciones de verano.
La niña, que resultó herida por disparos de la policía, compareció por primera vez ante la justicia desde la clínica del reformatorio donde está recluida, informaron medios de Orlando.
El juez Michael Orfinger le impuso los mismos cargos imputados al niño de 12 años que la acompañó en la fuga y que también disparó contra la policía con las armas que hallaron en la casa de la localidad de Enterprise (centro-este de Florida), donde se metieron tras romper una ventana. Al igual que su compañero, la niña deberá permanecer detenida. Los nombres de los niños se dieron a conocer cuando sucedieron los hechos, pero ya no se divulgan más en las informaciones.
El Manaba
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
El Carmen
Asaltantes ingresaron con «pistola y martillo» a un local comercial y se llevaron 3 mil dólares Las acciones delincuenciales siguen tomando fuerza en la zona norte de Manabí, en esta ocasión, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta asaltaron a una entidad de Western Union y se llevaron USD. 3.000.
SENTENCIA AGRAVADA POR VIOLACIÓN A SU PRIMA DE 13 AÑOS A veintinueve años y cuatro meses de prisión fue condenado Ángel Roberth L., como responsable –en calidad de autor directo– de la violación perpetrada contra su prima, una adolescente de 13 años. Los hechos ocurrieron en junio de 2018: su madre se enteró de lo que ocurría por un ‘test’ de embarazo que confirmó que la niña tenía dos meses y medio de gestación, producto del delito que se cometió en su contra.
El hechos se registró en el cantón El Carmen, avenida 3 de Julio y calle Los Sauces.
Durante la audiencia de juicio, el fiscal de Violencia de Género, Galeano Balcázar –con apoyo de la fiscal Zoila Cabascando– comprobó ante un Tribunal de Garantías Penales que Ángel Roberth L., de 35 años, fue el autor de las agresiones sexuales.
Los sospechosos fingieron ser clientes y según Edison Molina Mayorga, jefe del distrito de la Policía, uno de los sujetos ingresó con una mochila y con un combo (martillo) rompió la protección para dirigirse a la caja fuerte apuntando a la empleada con un arma de fuego y obligándola a lanzarse al piso.
Las pruebas testimoniales, periciales y documentales que presentó fueron contundentes. Los jueces lo sentenciaron a la pena máxima determinada en el artículo 171, numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona al delito de violación con diecinueve hasta veintidós años de cárcel. Además, consideraron las circunstancias agravantes del artículo 48, numerales 4 y 9, del mismo cuerpo legal: “si la víctima está o resulta embarazada, se halla en etapa de puerperio o si aborta como consecuencia de la comisión de la infracción” y “conocer a la víctima con anterioridad a la comisión de la infracción”.
Este asalto quedó registrado en video de seguridad y los sospechosos escaparon con rumbo desconocido. Por ahora, la policía realiza las investigaciones.
Con esto, la condena de Ángel Roberth L. se incrementó en un tercio del máximo castigo que se establece en el COIP para estos casos.
SENTENCIADO A 40 AÑOS DE PRISIÓN POR EL FEMICIDIO DE SU CONVIVIENTE Fiscalía obtuvo una sentencia condenatoria de cuarenta años de pena privativa de libertad contra Claudio Agustín V. C., como responsable del femicidio de su conviviente. El crimen ocurrió al interior de su domicilio en la comuna de Buenos Aires, provincia de Santa Elena, el 18 de julio de 2019. En la audiencia de juzgamiento, desarrollada la mañana de este lunes 7 de junio en la Unidad Judicial de La Libertad, el fiscal Wagner Sellán Zambrano presentó a doce testigos – entre peritos, psicólogos, trabajadora social y testigos presenciales–, además de el acta de levantamiento de cadáver y de protocolo de autopsia, el parte policial y el de aprehensión, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, pericia psicológica y el acta de evidencias. A ello se sumó el informe investigativo, elaborado por la Unidad de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas y Desapariciones (Dinased) de la Policía Nacional y el testimonio anticipado de la madre de la víctima, en el que identificó plenamente al victimario. El Tribunal Penal, conformado por los jueces
Abdón Monroy, Daysi Lindao y Felipe Pozo, acogió las pruebas presentadas por Fiscalía y dictó la sentencia condenatoria de cuarenta años de pena privativa de libertad contra Claudio Agustín V. C., el pago de una multa de 1.000 salarios básicos unificados (400.000 dólares) y de 25.000 dólares como reparación integral a los familiares de la víctima. El 18 de julio de 2019, una mujer falleció luego de recibir doce puñaladas propinadas por su conviviente, al interior de su domicilio. El victimario la agredió física y verbalmente, para luego herirla de muerte con un cuchillo, en el cuello, cara y espalda. La víctima trató de escapar de la vivienda, pero apenas alcanzó a llegar a la vía Guayaquil-Salinas, donde el agresor le dio alcance y procedió a propinarle más puñaladas. Falleció El ya sentenciado escapó y se mantuvo en el lugar. prófugo hasta el 22 de junio de 2020, cuando fue detenido en el cantón Santa La madre de la víctima presenció el crimen y Elena. trató de socorrer a su hija, pero también fue agredida por parte del mismo victimario, Fiscalía procesó este caso con base en quien la hirió también con un arma corto- el artículo 141 del Código Orgánico punzante. Integral Penal (COIP), que sanciona
el delito de femicidio con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. En este caso se consideraron las agravantes del artículo 142, numerales 1, 2, 3 y 4, y las contempladas en el artículo 47 (agravantes de la infracción), numerales 1, 6, 7, 12 y 14, en concurso real de infracciones.