DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 10 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02089

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

15 nuevas medidas dispuso el COE cantonal de Portoviejo

Ante la situación epidemiológica que enfrenta Portoviejo, con un porcentaje de 44,20 de casos positivos en marzo y un 97% de ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales que atienden casos de COVID-19, según el Ministerio de Salud Pública, el COE Cantonal resolvió en sesión del viernes 9 de abril adoptar 15 nuevas medidas.

Arcsa refuerza controles en farmacias y distribuidoras de gas medicinal para evitar especulación

Con el objetivo de evitar la especulación y el sobreprecio en medicamentos y gases medicinales, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) refuerza controles en establecimientos farmacéuticos y distribuidoras de tanques de oxígeno en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Pág 4

Voto en casa llegó a 59 electores en Manabí ELECCIONES 2021.- En base a lo establecido en el artículo 111 del Código de la Democracia, este viernes 9 de abril de 2021, se desarrolló a escala nacional el programa Voto en Casa, el cual tiene como finalidad, garantizar los mecanismos idóneos para que las personas mayores de 50 años y con discapacidad física del Pág 2 75% puedan ejercer su derecho al voto.

CNE culminó con éxito los preparativos para la jornada electoral del 11 de abril

Pág 3

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha cumplido con los preparativos para la jornada democrática de este 11 de abril de 2021. En esta segunda vuelta, 13 099 150 ecuatorianos empadronados expresan en las urnas la voluntad popular en 4 276 recintos electorales, de forma responsable cumpliendo con las normas de bioseguridad.


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa

Al Día

Voto en casa llegó a 59 electores en Manabí En base a lo establecido en el artículo 111 del Código de la Democracia, este viernes 9 de abril de 2021, se desarrolló a escala nacional el programa Voto en Casa, el cual tiene como finalidad, garantizar los mecanismos idóneos para que las personas mayores de 50 años y con discapacidad física del 75% puedan ejercer su derecho al voto. El evento inaugural se desarrolló en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado en el Centro Cívico “Ciudad Alfaro” del cantón Montecristi, luego, miembros de la Policía Nacional, junto al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y funcionarios electorales, se desplazaron por las 25 rutas establecidas

en la provincia, en donde 59 personas de los cantones: Portoviejo, Manta, Chone y El Carmen, se acogieron. Durante la jornada se contó con la presencia de una representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), quién mediante una misión de Observación, conoció cada una de las actividades desarrolladas, a fin de garantizar la transparencia de esta jornada de cara a las Elecciones Generales 2021. Fernando Toledo, Director subrogante de la Delegación Provincial Electoral refiere que “hoy estamos cumpliendo un nuevo reto, nuestros adultos mayores tienen el derecho de cumplir con su facultad de escoger una opción electoral, de poder decidir nuestro futuro y ser parte de las estadísticas funcionales”, además, resaltó el trabajo que viene ejecutando el organismo electoral, enmarcado la incorporación de todos los ecuatorianos para ejercer su derecho al voto. Mediante el programa Voto en Casa, el

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Consejo Nacional Electoral en uso de sus atribuciones, facilita el ejercicio del sufragio a las personas con discapacidad, labor efectuada por los funcionarios electorales que llegan a cada uno de los hogares de los electores beneficiarios y de esta forma hacer democracia.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

CNE culminó con éxito los preparativos para la jornada electoral del 11 de abril El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha cumplido con los preparativos para la jornada democrática de este 11 de abril de 2021. En esta segunda vuelta, 13 099 150 ecuatorianos empadronados expresan en las urnas la voluntad popular en 4 276 recintos electorales, de forma responsable cumpliendo con las normas de bioseguridad. Como parte de los preparativos, el órgano electoral puso a prueba los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (Setpar) a través de un simulacro técnico para garantizar la eficaz coordinación del trabajo institucional y la labor conjunta con las entidades que intervienen en el proceso como: Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Gobiernos Autónomos Descentralizados. Asimismo, para el balotaje, el CNE fortaleció las medidas de bioseguridad y planifica agilizar el ingreso de los ciudadanos a los recintos electorales, garantizando además, la participación de las organizaciones políticas que vigilarán de cerca el proceso de escrutinio con la participación 292 observadores internacionales per-

342.678 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 Y 17.158 FALLECIDOS Este viernes 09 de abril de 2021, habían sido confirmados 342.678 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 12.247 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.911 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 17.158. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.108 hospitalizados en condición estable y 602 bajo pronóstico reservado.

tenecientes a la Organización de Estados Americanos (OEA); Unión Europea (UE); Cuerpo Diplomático, Parlasur, Transparencia Electoral, entre otros. Asimismo, el CNE trabajó para fortalecimiento de la capacitación de los Miembros de las Juntas Receptora del Voto (MJRV) y garantizará la diversificación de la presen-

tación de resultados para las organizaciones políticas y la ciudadanía a través del aplicativo móvil CNE App. De este modo, el órgano electoral cuenta con lo necesario para llevar a cabo la jornada democrática con buenas prácticas electorales para demostrar un actuar transparente el el domingo 11 de abril.

El reporte indica, además, que 290.314 pacientes se han recuperado y 37.261 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.183.906 muestras tomadas en Ecuador, 785.217 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 118.927 le sigue Guayas con 44.855, Manabí con 26.258 y Azuay con 19.381.

EL ESTADO NO PROVEYÓ DE PRUEBAS PARA DETECTAR COVID-19 A MIEMBROS DE JRV El pedido de que se apliquen pruebas rápidas para prevenir contagios del covid-19 a los 277 263 miembros de las juntas receptoras del voto (JRV) no se concretó.

de Salud”, dijo este jueves, 8 de abril del 2021, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, un día después de la salida del quinto titular de esa cartera.

la entrega de un kit de mascarillas, alcohol en gel y un visor), serán las mismas que se tuvo en la primera vuelta. Para muchos, las fuertes multas juegan un factor decisivo para cumplir con esta tarea.

“No hemos recibido respuestas del Ministerio

Así, las medidas de bioseguridad (que consisten en

Para este proceso, según el CNE, se capacitó al 96,05% de los miembros de las JRV. El 63,49% lo hizo mediante la plataforma web del organismo y el 32,56% en la modalidad presencial. Para el balotaje, el organismo reforzó la capacitación de su personal, entre coordinadores de mesa, operadores y digitadores, con lo que busca reducir las inconsistencias. Testimonios ‘La capacitación vía Internet no me funcionó’ Cinthya Correa Luna, secretaria de junta “Tengo 23 años. Estudio administración en la Universidad Nacional de Loja. A través del e-mail me enteré que fui designada secretaria para la junta receptora del voto en el cantón Quilanga. Para la capacitación, en el momento que me notificaron me enviaron un ‘link’, ingresé dos

veces y no se guardaban las preguntas. Después hubo un comunicado de que habría capacitaciones en cada cantón y nos dijeron que la capacitación virtual no iba a ser válida, porque los códigos en el certificado estaban dañados. Entonces, me tocó acudir de manera presencial al colegio de Quilanga. Esto fue una semana antes de las elecciones del 7 de febrero. Ese día, la mesa se instaló media hora tarde porque una vocal no llegó con puntualidad. En el momento del escrutinio eran demasiadas papeletas; algunas ocasiones nos tocó repetir dos veces el conteo, ya que nos habíamos confundido. Para la segunda vuelta, ya tengo claro cómo va a ser el conteo, pero nos habían enviado otro correo notificándonos y allí también un ‘link’ que debemos capacitarnos nuevamente, con un cuestionario para evaluarnos. Hay algunos vacíos que nos quedan. No estaba muy claro cómo se iba a llevar a cabo el conteo del voto nulo y del voto en blanco, en el proceso anterior, ni qué se debe hacer”.


4

El Manaba

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Todo listo para que los ecuatorianos residentes en España voten este domingo

La embajada de Ecuador en España, junto con los consulados, tienen preparado el dispositivo para que los 179.614 ecuatorianos inscritos puedan votar en las elecciones presidenciales del próximo domingo, con todas las medidas de seguridad en tiempos de pandemia. El voto de los ecuatorianos en España supone el 43 % del total del voto en el extranjero, localizado sobre todo en Madrid, Barcelona y la provincia de Murcia (sureste), donde hay grandes explotaciones agrícolas.

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, a través de sus unidades judiciales, garantizará, durante el desarrollo de la próxima jornada electoral, el servicio para el conocimiento de infracciones flagrantes y recepción de acciones de garantías constitucionales que se presenten durante el 10 y 11 de abril del 2021.

La «experiencia» de procesos electorales anteriores y la «profesionalidad» de los cónsules, «nos permite manejar el proceso electoral con cierta tranquilidad», declaró a Efe el embajador ecuatoriano en Madrid, Cristóbal Roldán. El embajador agradeció «la colaboración de todos los cónsules, que han trabajado de manera muy profesional» e invitó a sus compatriotas «a que ejerzan su derecho al voto, ya que es determinante que la voluntad del pueblo se ejerza en las urnas». En la primera vuelta de las elecciones, celebrada el pasado 7 de febrero, la participación fue menor que en comicios

20 JUECES DE 29 UNIDADES JUDICIALES GARANTIZARÁN EL SERVICIO DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DE ESTE FIN DE SEMANA

Son 20 los jueces los que estarán brindando el servicio en las 29 unidades judiciales de la provincia, varios de ellos de manera presencial, y otros a través de los medios telemáticos. En las unidades judiciales de Garantías Penales de Manta y Portoviejo, los jueces y sus equipos de trabajo brindarán servicio permanente, de 8h00 a 17h00, y en caso de ocurrir un delito fuera de dicho horario, se realizará la coordinación, vía telefónica, para la instalación de la audiencia de flagrancia. En las otras Unidades Judiciales de Manabí, el servicio se brindará previa coordinación telefónica con las partes involucradas.

anteriores, cuando rondó el 40 %, mientras que hace dos meses fue de un 33 %, en parte debido a la pandemia, en opinión de la Embajada. Los centros de votación contarán con todas las medidas sanitarias para evitar contagios de covid-19: será indispensable el uso de mascarillas, habrá gel de desinfección, control de temperatura, ventilación, se de-

berá guardar la distancia de seguridad y, además, los ciudadanos deberán salir del recinto electoral inmediatamente después de que depositen su papeleta. Para todos estos dispositivos, la Embajada y todos los consulados contaron con la colaboración de las autoridades locales y regionales españolas.

Las Unidades que prestarán servicio este fin de semana atenderán en las materias Penal, Violencia, Tránsito, Adolescentes Infractores y Acciones Constitucionales. La Unidad Judicial de Rocafuerte solo atenderá el servicio de Acciones Constitucionales, porque la competencia en el tema Penal la tiene Portoviejo, al igual que las causas de Jaramijó que se atiende en Manta, las de San Vicente en Sucre y las de Olmedo en Santa Ana. Los casos de menores que infrinjan la Ley serán atendidos por los jueces de las Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores y los Multicompetentes Civiles.

ARCSA REFUERZA CONTROLES EN FARMACIAS Y DISTRIBUIDORAS DE GAS MEDICINAL PARA EVITAR ESPECULACIÓN Con el objetivo de evitar la especulación y el sobreprecio en medicamentos y gases medicinales, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) refuerza controles en establecimientos farmacéuticos y distribuidoras de tanques de oxígeno en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Durante los operativos, técnicos de la Coordinación Zonal 4 de Arcsa verifican que los medicamentos cuenten con Registro Sanitario ecuatoriano, declaren el Precio de Venta al Público (PVP) y en el caso de las distribuidoras, que tengan permiso de funcionamiento. La actividades de control se desarrollan en coordinación con la Intendencia de la Policía de Manabí, institución a cargo de controlar los precios de los productos que

se expenden, y la Comisaría de Policía. Arcsa recuerda a la ciudadanía que el color de los tanques de uso medicinal es blanco y no verde, ya que estos son de uso industrial. Además recomienda a la población que debe adquirir cilindros que cuenten con sello de seguridad. Cabe destacar que el límite máximo de cobro por recarga del oxígeno medicinal es: el de 10m³ de 60,20 dólares, el de 8m³ tiene un costo de $48,16 y el de 6m³ $36,12. Arcsa realiza controles a estos establecimientos durante todo el año, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente. Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y denunciar la especulación de precios de fármacos y oxígeno medicinal a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÑABADO 10 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

15 nuevas medidas dispuso el COE cantonal de Portoviejo

Ante la situación epidemiológica que enfrenta Portoviejo, con un porcentaje de 44,20 de casos positivos en marzo y un 97% de ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales que atienden casos de COVID-19, según el Ministerio de Salud Pública, el COE Cantonal resolvió en sesión del viernes 9 de abril adoptar 15 nuevas medidas. El objetivo es frenar la ola de contagios; esto, teniendo en cuenta escenarios venideros, como la segunda vuelta electoral. En este sentido, se determinó:

1. Mantener la prohibición de acceso a la

playa de Crucita y La Boca, así como balnearios de agua dulce hasta el domingo 18 de abril de 2021. A partir del lunes 19 de abril, se autoriza el acceso con 25% de aforo y horario de apertura hasta las 17h00. De acuerdo a la situación epidemiológica el GAD Portoviejo podrá ampliar o modificar esta medida.

instituciones descentralizadas y locales del sector público y privado, a fin de cumplir con un máximo del 30% de aforo. Será responsabilidad de las máximas autoridades de cada institución asegurar la atención y prestación de servicios públicos con el objetivo de evitar inconvenientes a la ciudadanía. Corresponde al Ministerio del Trabajo el control de esta medida.

5. Prohibición de expendio de bebidas alcohólicas en lugares autorizados de lunes a viernes, a partir de las 18h00; sábados, domingos y feriados durante todo el día.

máximo dos bebidas de moderación como acompañante de alimentos.

por el COE Nacional.

ciclovía, locales de alimentos y bebidas en parques, manteniendo el aforo permitido del 50%.

máximo de 10 personas, y que no observen los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública. En caso de fallecidos por COVID-19, no podrán ser sujetos de velación. Las salas de velación podrán funcionar con aforo del 30%.

12. Suspensión de velatorios en viviendas 8. Se autoriza la apertura de camineras, que no cumplan con el acompañamiento

9. Mantener la prohibición de apertura de cines, teatros y canchas deportivas, para evitar concentración de personas y reducir el riesgo de contagio.

3. Prohibición de eventos sociales en espacios públicos y privados; incluidas viviendas.

deberán realizar las adecuaciones pertinentes para el cumplimiento del 50% de aforo y de las medidas de bioseguridad. El horario de funcionamiento será hasta las 22h00 de manera presencial, y servicios de entrega a domicilio hasta las 02h00.

de bares, discotecas, centros de diversión,

10. Mantener la prohibición de apertura centros de tolerancia y toda actividad que

de gimnasios hasta el 18 de abril de 2021.

no garantice el distanciamiento social.

lados a partir del 19 de abril de 2021, con el 20% de aforo y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. El incumplimiento de esta medida será sujeto de suspensión de la actividad.

14. Mantener la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, de acuerdo a lo regulado por las ordenanzas municipales.

2. Mantener la circulación de transporte 6. Restaurantes y actividades comerciales Se autoriza la apertura con espacios venti-

intra e interprovincial con el 75% de aforo y el transporte intracantonal con el 50% de aforo.

13. Mantener la prohibición de apertura

15. Prohibición de ventas ambulantes en 11. Mantener la suspensión de clases pre- los exteriores y cercanías de los recintos

7. Se autoriza el consumo de bebidas al- senciales en instituciones educativas que electorales, a efecto de las elecciones pre4. Mantener el teletrabajo para todas las cohólicas en restaurantes, permitiendo no cuenten con planes pilotos autorizados sidenciales 2021.

CNE RESUELVE QUE NO HABRÁ CONTEO RÁPIDO EN LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió que no se realizará el conteo rápido en la segunda vuelta electoral. En la sesión del pleno de este viernes, la consejera Esthela Acero explicó que no hay el tiempo suficiente para hacer las contrataciones y lo que implicaría llevar a cabo el conteo rápido. “Ya no estamos a tiempo. estamos a menos de dos días para las elecciones. Es un tema que se debimos tratar con más antelación”. Esthela Acero.

Tras conocerse el informe del Coordinador Nacional Técnico de Procesos Electorales, la presidenta de CNE, Diana Atamaint, dio su voto a favor del mismo para que no se realice el conteo rápido. En esta segunda vuelta, 13.099.150 personas podrán ejercer su derecho al sufragio para elegir al nuevo Presidente y Vicepresidente de Ecuador. De esa cantidad, se ha determinado que serán 6.466.855 hombres y 6.632.295 mujeres los que están habilitados para sufragar, según consta en la página del CNE.


6

El Manaba

D I

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Cuatro selecciones tsáchilas continúan con sus entrenamientos

Las selecciones de atletismo, lucha, judo y ciclismo de Santo Domingo de los Tsáchilas, continúan con su preparación ante la proximidad de eventos clasificatorios a certámenes internacionales. Portoviejo (Manabí). – Por lo pronto, estas disciplinas son las únicas que están activas, de las nueve que se ejecutan en la matriz del deporte tsáchila, implementando un riguroso control con respecto a los protocolos de bioseguridad en los entrenamientos ante la presencia del Covid-19. “En el caso del judo trabajamos a puerta cerrada y solo con siete deportistas que integran la preselección que participará en el Campeonato Nacional Juvenil a efectuarse del 23 al 25 de abril en la provincia de Guayas. En cada entrenamiento realizamos la desinfección del área donde trabajamos, es una manera de tener seguridad, los chicos son conscientes que debemos cuidarnos en todo aspecto”, comentó la seleccionadora Madely Chica. Por su parte, la selección de lucha olímpica,

que dirige Marcelo Mina, continúa con su preparación a pesar de la postergación de los torneos nacionales en la categoría juvenil y sénior, que debían desarrollarse en Guayaquil el fin de semana pasado. “Los chicos han realizado una excelente preparación, ahora contamos con la presencia de nuestra máxima exponente Leonela Ayoví, quien entrena con nosotros desde hace varias semanas. Estamos enfocados en los torneos que se avecinan, hay una nueva normalidad, en los dos últimos eventos que participamos se ha permitido el ingreso solo de deportistas y entrenadores, se cierran las puertas hasta que termina la competencia, hay mucho control y eso es muy beneficioso para todos”, expresó Mina. La Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas, postergó el inicio de las

El judo es una de las disciplinas que continúa con sus entrenamientos. escuelas permanentes en las disciplinas de fútbol, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo, halterofilia, judo, lucha, tenis de mesa

y taekwondo, ante el Estado de Excepción que dispuso el Gobierno Nacional en ocho provincias del país.

BARCELONA Y LIGA DE QUITO TENDRÁN GRUPOS DIFÍCILES EN LA COPA LIBERTADORES 2021 Este viernes 9 de abril, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021. Los equipos ecuatorianos ya conocen a sus rivales. Barcelona y Liga de Quito conocieron a los rivales que tendrán que enfrentar en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021, en el sorteo que se llevó a cabo en Asunción del Paraguay, en la sede de la Conmebol. Ambos equipos ecuatorianos tendrán rivales complicados. Barcelona integrará el Grupo D y jugará ante

Boca Juniors. Mientras Liga de Quito cayó en el Grupo G y se medirá a Flamengo de Brasil y Vélez Sarsfield de Argentina. Grupo C Boca Juniors (Argentina) Barcelona (Ecuador) The Strongest (Bolivia) G4 (San Lorenzo y Santos) Grupo G Flamengo (Brasil) Liga de Quito (Ecuador) Vélez Sarsfield (Argentina) Unión La Calera (Chile) Mientras que Independiente del Valle podría formar parte del Grupo A, si es que pasa la fase 3, en la que debe medir al Gremio de Porto Alegre. El equipo que pierda la serie, jugará la Copa Sudamericana en el Grupo H junto a Lanús (Argentina),

La Equidad (Colombia) y Aragua (Venezuela). Grupo A Grupo A Palmeiras (Brasil) Defensa y Justicia (Argentina) Universitario (Perú) G2 (I. del Valle o Gremio) El torneo se jugará continuará si público en los estadios, dada la situación sanitaria que viven los 10 países integrantes de la Conmebol. La fase de grupos de la Copa Libertadores empezará el 20 de abril y finalizará el 27 de mayo. Mientras que la final única se jugará el 20 de noviembre (fecha sujeta a cambios).


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa Gobierno informa que más de 101.180 personas con discapacidad serán vacunadas El Gobierno informó este viernes que continúan desplegando un amplio contingente para que el proceso de vacunación contra la COVID-19 llegue a los más vulnerables del país. La mañana de este 9 de abril, el presidente de la República, Lenín Moreno, visitó a una persona con discapacidad que fue vacunada en su domicilio, ella pertenece a los más de 101.180 beneficiarios de este grupo objetivo que recibirán la inmunización. El primer mandatario expresó su regocijo al ver, con esperanza, que la inoculación continúa avanzando día a día para alcanzar a todos los ciudadanos, llegando con el fármaco incluso a las personas que no tienen la facilidad de movilizarse hasta un punto de vacunación. “No debemos descansar ni un solo día, estas personas serán siempre las privilegiadas. Merecen de parte nuestra todo el apoyo”, indicó. También, destacó que gracias a la acción interinstitucional entre la Misión Las Manuelas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se podrá atender a todas las personas con discapacidad, quienes están georreferenciadas, “por eso se nos ha hecho fácil localizar a todas las personas de este grupo vulnerable que vamos a vacu-

nar a partir de hoy”, afirmó. La secretaria técnica del Plan Toda Una Vida, Isabel Maldonado, informó que de las 101.180 personas con discapacidad que serán vacunados, al menos 8.227 serán inoculados en sus domicilios, a través de la visita de las brigadas conformadas por el Médico del Barrio y Las Manuelas. De estas personas que recibirá la vacuna en sus hogares: 357 se encuentran en los centros de referencia y acogida del MIES; 1.052 se ubican en centros diurnos de desarrollo integral; y 6.818 restantes pertenecen a los beneficiarios del Bono Joaquín Gallegos Lara (BJGL), que tienen un porcentaje mayor al 75% de discapacidad. El objetivo, según Maldonado, es la de proteger la salud de las poblaciones más vulnerables. Hoy fue vacunada, en presencia del jefe de Estado, Carmita Quinchuela, de 41 años, una persona con discapacidad intelectual del 80% y que es dependiente en su totalidad del cuidado de su madre, Zoila Quinchuela, quien expresó su agradecimiento a la gestión realizada por el Gobierno Nacional al acudir hasta su domicilio, ya que personas con discapacidades similares a las de su hija no cuentan con las facilidades para movilizarse hasta un punto de vacunación. “Nosotros somos los que estamos agradecidos por permitirnos servirles”, respondió el Mandatario. La secretaria Maldonado también indicó

que, para el resto de personas con discapacidad que no serán inoculadas en su domicilio, desde el próximo martes 13 de abril, empezarán a recibir el mensaje con la fecha, hora y lugar de su vacunación. Para ello, se habilitarán 360 puntos de vacunación ubicados en centros y subcentros de salud cercanos a sus residencias. Ninguna persona con discapacidad deberá registrarse, pues todas aquellas que cuentan con un carné oficial ya están dentro de la base de registro de personas con discapacidad que fue remitido al MSP para incluirlo en la base de datos del Plan Vacunarse.

INGRESO A LOS RECINTOS ELECTORALES SE REALIZARÁ DE FORMA ORDENADA Y CON DISTANCIAMIENTO Con el propósito de precautelar la integridad y salud de los electores, durante la jornada de balotaje, el Pleno del Con-

sejo Nacional Electoral (CNE) optimizó el Protocolo para la Prevención de la COVID-19 en las Elecciones Generales 2021,

que se aplicara en el balotaje. La principal actualización para la segunda vuelta, es que los ciudadanos puedan ingresar al recinto electoral de forma libre y ordenada, precautelando el distanciamiento social. La responsabilidad del aforo estará a cargo del coordinador de mesa o recinto, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Asimismo, en el caso de haber aglomeraciones, el coordinador con el apoyo de la fuerza pública podrá tomar la decisión de suspender momentáneamente hasta recuperar el orden de la fila. El pleno tomó esta resolución con base en la experiencia de la primera vuelta y las sugerencias del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. En las puertas de ingreso, estará presente un funcionario del Consejo Nacional Electoral, quien, con el apoyo de miembros de

las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, verificará que los electores hagan uso obligatorio de la mascarilla, cumplan con el distanciamiento social y la desinfección de manos con alcohol gel. De este modo, al interior de los recintos, los electores deberán formar una fila fuera de las aulas en donde estarán ubicadas las Juntas Receptoras del Voto, respetando la señalética establecida para el efecto. Además, se recomienda que cada elector acuda solo a sufragar y portar su propio esferográfico y salga del lugar luego de votar. Las autoridades electorales enfatizaron que el cumplimiento de las medidas de bioseguridad es obligatorio. Los ciudadanos deberán portar, obligatoriamente, su mascarilla durante la votación, asimismo, deberá respetar el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones.


8

El Manaba

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

ETAFASHION presenta ETA AMA PLANETA, como la primera iniciativa sostenible que lanza una marca de moda en el Ecuador

ETAFASHION empresa 100% ecuatoriana presenta ETA AMA PLANETA, la primera campaña que realiza una marca de moda que involucra objetivos sostenibles. Esta iniciativa nace con el fin de educar y concienciar a los clientes en la importancia de construir un planeta más sustentable y a su vez la encamina a convertirse a largo plazo en la primera empresa de moda totalmente sostenible en el país. ETAFASHION se enfocará sobre 4 pilares anclados al concepto de sostenibilidad: el primero, trabajo permanente para la reducción de plásticos dentro de la empresa y en sus puntos de venta; segundo, promover el amor y respeto por los animales a través del fortalecimiento de su iniciativa Petfriendly. Tercero, creación de la propuesta “segunda vida a las prendas”. Todo esto, también involucrando a la sociedad con la creación de un SQUAD que comparta los mismos objetivos e intereses que busca la campaña. La reducción de plástico empezará de la mano de los clientes y personas que desean generar el cambio. Es así que, para esta transformación, ETAFASHION ha creado shopping bags orgánicas fabricadas con yute y algodón, caracterizadas por mantener la esencia de la marca en moda y tendencia. Cada año, ETAFASHION usa aproximada-

mente 2 millones de fundas plásticas y el objetivo es disminuir progresivamente en 2 años su consumo hasta en un 50%. Sin embargo, es importante resaltar que las fundas plásticas utilizadas por la empresa también se enmarcaban en una política amigable con el medioambiente, ya que estas son fabricadas con el 70% de material reciclado. Desde hace más de dos años, ETAFASHION fue como la primera tienda de moda Petfriendly en el Ecuador, por ello, el pilar de amor y respeto por el medioambiente y los seres vivos es fundamental en esta campaña. Una muestra de ello, es que, sus 24 tiendas a nivel nacional son Petfriendly, es decir, que los clientes pueden llevar a sus mascotas e incluso obtener accesorios para ellas. Todo esto, pensado en crear ambientes inclusivos para que toda la familia ecuatoriana pueda sentirse a gusto cuando

visitan a la marca. También ETAFASHION, año tras año trabaja junto a organizaciones de cuidado animal con el fin de compartir alegría y sobre todo llevar amor hacia los animales que son parte de estos lugares. La segunda vida de las prendas, es uno de los pilares más fuertes con el que cuenta ETA AMA PLANETA, ya que la empresa de moda impulsará a sus clientes, colaboradores, proveedores y personas a fines a la campaña, para que promuevan el reúso de las mismas, a través de iniciativas masivas de donación hacia diferentes fundaciones a nivel nacional. Para este pilar, ETAFASHION trabajará con un plan para garantizar la donación de ropa a estos lugares que requieran de esta ayuda. La iniciativa tiene como objetivo recaudar como un mínimo de 20.000 prendas anuales para esta acción. La marca, también busca conectar con las

personas que creen en estos principios, es así que, creará una comunidad que tengan los mismos ideales y causas comunes ambientales, promoviendo su participación en donaciones y eventos que aporten al medioambiente durante toda la campaña. La convocatoria para ser parte de este SQUAD, se realizará a través de las redes sociales de ETAFASHION. ETA AMA PLANETA es tendencia en la moda ecuatoriana siendo la primera iniciativa que aporta, trabaja y contribuye a desarrollar acciones de sostenibilidad que al mismo de tiempo promueven el bienestar social del Ecuador dando pasos firmes en el camino a ser una marca sostenible. Para conocer más de esta campaña, se invita a todas las personas a ingresar a esta página web: https://www.etafashion.com/ etafashionplaneta


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÑABADO 10 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Abbott dona más de 17 mil botellas de Pediasure para tres ONG’S en Ecuador Cada año aproximadamente 400 mil niños y jóvenes son diagnosticados con cáncer alrededor del mundo. En la Región de las Américas, hubo aproximadamente 32.000 nuevos casos de cáncer durante 2020 en niños menores de 14 años. En países de ingresos altos, donde los servicios de salud son integrales y generalmente más accesibles, más del 80% de los niños con cáncer se curan. En países de ingresos medios y bajos, se estima que entre el 15% y 45% se curan. En Ecuador, el Coordinador Nacional del Acuerdo Contra el Cáncer, Diego Jimbo, declaró que la tasa de supervivencia de niños con cáncer es aproximadamente del 49,8%. . En septiembre de 2018, la Organización Mundial de la Salud lanzó la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil con el objetivo de abordar estas profundas inequidades. La meta es lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para 2030 y reducir el sufrimiento de todos ellos y sus familias. Aunque los tratamientos médicos o de otro tipo, como la cirugía o la radioterapia, son vitales, la nutrición durante y después de estos tratamientos es importante para recuperar la fuerza y la energía de

estos niños. DONACIÓN Abbott, líder mundial en nutrición basada en la ciencia, donó más de 17 mil botellas de PediaSure a tres Organizaciones No Gubernamentales de Ecuador: Comité de Damas de Solca (Hospital Oncológico Infantil de Solca), Fundación Casa de la Misericordia y Fundación Emmanuel en Victoria, para ayudar a garantizar que los niños con cáncer reciban un apoyo nutricional importante. Es común que los niños enfrenten dificultades de alimentación a medida que crecen, y más aún cuando se someten a tratamientos contra el cáncer, lo que puede provocar deficiencias de nutrientes y afectar su salud.

fácil obtener todos los nutrientes que necesitan con los síntomas derivados tanto del tratamiento como del padecimiento. Es por eso que la nutrición durante el tratamiento y la recuperación es muy importante.

Seguir una dieta equilibrada durante los tratamientos puede ayudar a que los niños se mantengan fuertes, pero no siempre es

Abbott está comprometido en ayudar a los niños proporcionándoles los nutrientes esenciales que les ayudarán a aprender, cre-

cer y prosperar. “Una nutrición adecuada es parte vital de la salud de los niños, por eso creamos una alianza con estas fundaciones y donamos Pediasure para ayudar a los niños a obtener la nutrición que necesitan”. Dra. María Isabel Vera, Gerente Médico en Abbott.

ECOCOPTER INCORPORA A SU FLOTA UN NUEVO HELICÓPTERO PARA OPERACIONES EN ECUADOR Ecocopter es la única empresa en la región que cuenta con el 100% de su flota estandarizada con el sistema de seguridad IRIS (FDM). Un nuevo modelo llega a la flota de Ecocopter Ecuador, se suma a sus dos aeronaves en el país, por lo que en total la compañía cuenta con 16 helicópteros a escala regional. La empresa aeronáutica referente a nivel latinoamericano prevé que las actividades que realizará la aeronave estén destinadas a carga, pasajeros y levantamientos geofísicos. El objetivo de la incorporación, cuya inversión fue de $2.000.000, es poder brindar un mejor servicio y disponibilidad a los clientes, la industria exige helicópteros de última generación

para brindar los mejores estándares de seguridad operacional. El helicóptero cuenta con sus propios sistemas de seguridad: un radio altímetro, para saber la altura exacta de vuelo; sistema de seguimiento satelital con una señal de ubicación minuto a minuto; teléfono satelital y el sistema IRIS (FDM), programa de análisis de datos de vuelo que permite proporcionar al sistema de gestión de seguridad operacional; la capacidad de monitorear continuamente para compararla con los procedimientos operativos estándar denominados SOP´s; detectar posibles áreas de riesgo; determinar

tendencias a través de un método predictivo. Ecocopter es la única empresa en la región que cuenta con el 100% de su flota estandarizada con el sistema de seguridad IRIS (FDM). El moderno helicóptero es de origen francés, tiene la capacidad de llevar hasta seis pasajeros y trasladar cargas de hasta 1400 KG. Como todos los Airbus H-125 es un helicóptero diseñado para vuelo en altura (hasta 7mil metros), como lo es Quito y otras geografías especiales del Ecuador. Este modelo tiene el récord de vuelo en altura como lo es volar por la cima del Everest, puede volar a una velocidad de 250 km/h y una autonomía de más de 600 km; el motor también es francés de la marca SAFRAN con una potencia de más de 900SHP. “Para Ecocopter Ecuador, contar con la tercera aeronave significa un hito muy importante, ya que nos consolidamos como compañía de helicópteros con más aeronaves de tipo Airbus H-125, es decir que contamos con una flota con altos niveles de tecnología y seguridad para ejecutar nuestras operaciones” afirmó, Gustavo Junovich, Gerente General de Ecocopter Ecuador.

Nuevo helicóptero de la flota de Ecocopter Ecuador, con diseño de homenaje al mundo de las Neurociencias.

Gran parte de la flota de Ecocopter poseen diseños únicos, a manera de tributos a motivos científicos como una manera de dar a conocer y mostrar la ciencia a través de estas maravillas tecnológicas y aerodinámicas. Cada diseño es cuidadosamente elaborado, a través de conceptos – motivos científicos y pintados a través de aerografía por un connotado artista. Este nuevo helicóptero es un homenaje al

mundo de las neurociencias y en particular al bioquímico alemán Peter Walter, experto en biología celular, quien realizó un extraordinario descubrimiento sobre la interacción de las células con proteínas que no están correctamente plegadas. Este conocimiento podría contribuir sustantivamente a detener enfermedades neurodegenerativas. Cabe destacar que el científico Peter Walter, es aspirante a recibir un Premio Nobel, galardón internacional que se otorga cada año para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad. “Las hermosas caricaturas gráficas del eco-helicóptero representan un resumen anatómico sobre el comportamiento de las células humanas. Cada uno de nuestros cuerpos está formado por unos 10,000 millones de células individuales que tienen que comunicarse y trabajar en armonía para hacernos quienes somos. La salud de cada célula es importante en esta búsqueda, y se desarrollan enfermedades, como el cáncer, la neurodegeneración y la diabetes, si las proteínas de una célula son defectuosas. Las vías de control de la calidad de las proteínas, como las que se muestran en las imágenes, determinan que podamos vivir una vida larga y saludable. Los diagramas artísticos del eco-helicóptero se basan en el trabajo del laboratorio de investigación de Peter Walter en la Universidad de California en San Francisco y el Instituto Médico Howard Hughes.” Afirmó, Eduardo Ergas presidente de Ecocopter Ecuador y del directorio de Ecocopter.


10

El Manaba

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

El lunes 12 se retomará la atención en horario normal para servicio al cliente en Manabí La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, mantiene activo su contingente técnico para atender novedades que se presenten con el servicio eléctrico en los diferentes sectores de la provincia.

Para actuar ante cualquier requerimiento de la ciudadanía, la institución dispone de 34 camionetas, 4 grúas, 6 torres de iluminación, 6 vehículos canastas, 3 generadores; además, se han designado a 266 técnicos para que coordinen con el Centro de Operaciones y de esta manera, atender emergencias, que son solicitadas por la ciudadanía a través del Centro de Contacto: 1800-263537 y en las plataformas digitales de la institución. En lo que respecta al área de Servicio al Cliente, hasta el viernes 9 de abril atenderemos de 08h00 hasta las 16h00. Dese el lunes 12 de abril del presente año, la atención será en horario normal, es decir de 08h00 hasta las 17h00. Le recordamos que todo trámite lo puede realizar en los horarios señalados. Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Acatamos las disposicio-

nes emitidas por el COE Nacional y bajo esas directrices estamos atendiendo con todas las normas de bioseguridad. Son tiempos difíciles para todos; sin embargo, nuestro equipo de trabajo está preparado para cumplir con eficiencia en cualquier área”.

CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier tipo de requerimientos o novedad con el servicio, pueden consultarlo a través de nuestros canales oficiales: Centro de Contacto: 1800 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.

INVESTIGACIÓN ANALIZA LAS ESTRATEGIAS DE LOS PARTIDOS Y CANDIDATOS PARA MOVILIZAR A LOS VOTANTES EN LAS ELECCIONES 2021 DE ECUADOR El estudio incluyó a los candidatos a legisladores (el primero y segundo de la lista) en las cuatro provincias con el mayor número de votantes en el Ecuador: Azuay, Guayas, Manabí y Pichincha. Entender la dinámica de los partidos políticos del país es una incógnita, pero más, cuando esta involucra la forma de llegar, persuadir y movilizar a los votantes a su favor. Las estrategias, mensaje y canales son más importantes porque la forma de interactuar cambió y es necesario entender qué hacen los políticos y su ideología para comprender en qué democracia vive el país. Raúl Aldaz Peña, docente-investigador de la Universidad de Las Américas (UDLA). Angélica Abad, Diana Dávila Gordillo y Sebastián Vallejo, investigadores, han trabajado por siete meses en la investigación “Elecciones nacionales 2021, estrategias de movilización de votantes”. La investigación tiene varios objetivos, pero los más relevantes son: entender mejor qué hacen los partidos políticos ecuatorianos para conectarse con los votantes, producir una base de datos de acceso abierto con información sobre las elecciones y generar espacios colaborativos de investigación, que también incluyan estudiantes de pregrado. La investigación monitoreó las propuestas electorales de los candidatos de cuatro partidos políticos: Unión por la Esperanza (UNES), Movimiento de Unidad Plurinacional-Pachakutik (MUPP-18), Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO) e Izquierda Democrática (ID). Se escogió a estos por la clasificación de partidos que utilizaron: vehículo electoral (UNES), partidos no tradicionales (MUPP18) y (CREO); y partido tradicional (ID). “El seguimiento incluyó a los candidatos a legisladores (el primero y segundo de la lista) en las cuatro provincias con el mayor número de votantes en el Ecuador: Azuay, Guayas, Manabí

y Pichincha. En total fueron 11 distritos electorales y se siguió a 87 candidatos a legisladores en estos distritos, más tres candidatos presidenciales”, indicó Raúl. Para clasificar las propuestas electorales se delimitó el contenido con base en definiciones de análisis del discurso. Se monitoreó las intervenciones públicas (no entrevistas) de los candidatos. Las propuestas electorales se clasificaron según la presencia de: contenido clientelar, de compra de votos, programático y/o simbólico. Así, cuando un candidato habló directamente a los votantes entregando algún bien o beneficio (gorras, mascarillas, camisetas, etc.), pero también explicando sus planes de política pública y, a la vez presentándose como el partido o candidato ideal, se codificó la propuesta como “compra de votos”, programático y simbólico. Al momento, el proyecto de recolección de datos todavía no ha concluido y aún resta proceder con el análisis. Sin embargo, a breves rasgos se puede ver las siguientes conclusiones: • Los partidos buscan mayor sofisticación al momento de movilizar votantes y discriminan sus estrategias según el electorado con el que interactúan. • Variación en el uso de estrategias según el tipo de evento en el que participa el candidato y el distrito electoral en el que compite. • Los partidos y candidatos analizados utilizaron más de una estrategia en sus eventos. Además, los partidos y candidatos fueron inconsistentes en la forma de combinar estas estrategias. Es decir, no utilizaron la misma combinación de estrategias en todos los eventos. • La estrategia más utilizada por todos los partidos para la movilización de votantes

fue la de contenido simbólico ligado al partido. La segunda más utilizada fue la de contenido programático. Le siguen las estrategias de contenido simbólico ligado a la idoneidad del candidato, prácticas de compra de votos y clientelas y, por último, contenido simbólico indígena. • El tipo de estrategia desplegada por cada partido parece responder al tipo de organización y a sus fortalezas. Por un lado, la Izquierda Democrática, al ser un partido tradicional reconocido en el territorio ecuatoriano, se concentró en utilizar esta estrategia simbólica de promoción de marca, acompañada de contenido programático y simbólico del candidato. Por su parte, Pachakutik fue el único partido que incluyó contenido simbólico étnico en sus estrategias de movilización. No obstante, es notable que este contenido estuvo presente únicamente en 32.1% de todos los eventos codificados, lo cual indica que el partido no se concentró únicamente en movilizar a votantes indígenas. De hecho, Pachakutik y sus candidatos también usaron contenido simbólico del partido, del candidato y contenido programático. • Dependiendo del distrito electoral, los partidos combinaron de manera distinta sus estrategias de movilización. En todas las provincias, los partidos utilizaron contenido simbólico ligado al partido en la mayor parte de sus intervenciones. Esto indica que los partidos y los candidatos utilizan diferentes combinaciones de estrategia dependiendo de la ubicación geográfica de sus eventos. • El tipo de estrategia y cómo fueron combinadas también varió conforme las campañas avanzaron. En la segunda mitad de la

campaña, el uso de contenido programático y simbólico ligado al partido se redujo por un corto plazo para luego volver a aumentar. El uso de estrategias clientelares incrementó por un tiempo después del 15 de enero, pero se redujo a su nivel inicial cerca del fin de la campaña. Adicionalmente, es interesante ver cómo el uso de contenido simbólico indígena fue más alto al inicio de la campaña y nunca volvió a ese nivel. En la recopilación de estos los datos participaron ocho estudiantes de la UDLA, quienes codificaron toda transmisión en vivo, video o imagen de encuentros de los candidatos con sus votantes. En total se registraron 858 de estos eventos. “También se obtuvo información más cuantitativa sobre las intervenciones de los candidatos en Twitter. Seguimos a todos los candidatos (presidenciales y para la Asamblea Nacional) que contaban con una cuenta en esta red. Recolectamos información de usuarios que interactuaron con las cuentas de los candidatos. En total, contamos con información de más de 2.5 millones de tuits provenientes de más de 90 mil usuarios”, mencionó Raúl. La investigación intentará tener un impacto positivo en la comunidad, especialmente para explicar cómo funciona la democracia ecuatoriana y el comportamiento de los partidos políticos en los procesos electorales. La investigación tiene una mirada sistémica, que no se presenta en otras investigaciones realizadas en Chile o India. Este proyecto puede ser un punto de partida para promover mayor colaboración entre científicos sociales y universidades para tener datos públicos sobre este tema.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Rodrigo Henríquez: El problema sanitario en Ecuador es la escasez de las vacunas y la prioridad de vacunación para descongestionar los hospitales Rodrigo Henríquez epidemiólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que solamente Nueva Zelandia e Israel han podido tener un control de la pandemia y resto está dado porque la mayoría de los países no han tenido los insumos para poderla contrarrestarla y una de ella es la vacuna. Ya puestas en el mercado por cada una de las farmacéuticas o laboratorios internacionales más allá de las marcas lo primordial es la seguridad que brindan las vacunas para ser inoculado , revisando la eficacia de cada una de las vacunas sostiene Henríquez casi todas tiene un porcentaje cercano a los 100% de efectividad es decir que puede controlar un paciente grave y no llegar a la muerte . El epidemiólogo Rodrigo Henríquez aclaró que la ciudadanía debe ir en el momento que lo llamen a vacunarse y recibir la que le toque no estar esperando la mejor calidad ni marca primero porque no hay la gran cantidad de suministros para escoger , además el experto sugiere que hay que buscar mecanismos para aislar a un paciente Covid y su cerco que es su familia no se puede ir con extremos porque dada la situación que vive una persona por ejemplo en el país con problemas económicos se termina agravando mucho más. No se ve una adecuada coordinación por los agentes llámese gobierno , grupos de

ayuda con ONG que puedan solventar los gastos para una prueba que esta´por los 40 o 50 dólares , por ejemplo en el país no hay una sola persona sea secretario de Estado o la vicepresidencia de la República, el ministerio de Salud quien lidere y de los lineamientos adecuados al momento vemos que todos opinan unos más que otros sin planificación alguna. No existe una verdadera política sanitaria ha pasado en otros países por la desorganización y en ese aspecto las expectativas están centradas por la ciudadanía para este domingo para saber que pasa con la decisión de un pueblo frente a quien será el nuevo mandatario quien gobierne los 4 años venideros y que los problemas que hoy tiene el país se soluciones comenzando por el sanitario que es el más importante seguido de una reactivación económica. Ante la falta de una planificación por lo menos debemos administra bien el uso y la aplicación de la vacuna que hay a la disposición para los grupos designados prioridad por el Estado , sin descartar que en los

Rodrigo Henríquez epidemiólogo.

hospitales no hay una situación resolutiva porque los casos son evidentes hospitales con cupos para camas UCI, desbordados y ya tenemos hospitales campañas en los patios de los hospitales grandes como IESS y otros , se ha llegado a ocupar hasta los espacios que servían para la cafetería en los hospitales con camas .

Rodrigo Hernríquez manifestó que Ecuador tiene una población mayor infantil seguida de jóvenes y luego de adultos mayores, pero si como país queremos hacer las cosas bien y planificadas hay que vacunar a los mayores que son vulnerables hasta para que alcancen las dosis de vacunas existentes de lo contrario no podremos descongestionar los hospitales.

XAVIER AGUIRRE: LA HOMOLOGACIÓN PERMITIRÁ A UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO OPERAR EN LAS REDES DE ECUADOR CON MAYOR SEGURIDAD Xavier Aguirre director ejecutivo de ARCOTEL en diaólogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que el tema de la homologación ha existido desde la época de la SUPERTEL ahora ARCOTEL y se realizan desde que aparecieron las termonales de

los celulares y consiste en general un registro en una base de datos para que exista un correcto uso de las terminales en el espacio radioeléctrico , antes este trámite se lo realizaba desde la empresa que vendía los celulares o lo realizaba el propietario

del celular ahora se lo hace vía online y es completamente gratuito. La vida se ha ido descomplicando y gracias a la tecnología por ejemplo hoy en día un camarógrafo deja de usar su cámara por la sustitución de su teléfono celular de última generación con mayor resolución en sus videos fotos y audios. Con la homologación en definitiva se busca beneficiar la salud del propietario de un celular , buscamos proteger la seguridad de las personas en el uso de estos aparatos electrónicos que no excedan los máximos de potencia que utilizan cada uno de estos aparatos , ahora el trámite será gratuito que toma poco tiempo ingresando al portal de ARCOTEL. Si una persona compra en el exterior un aparato electrónico sea un celular primero debe verificar si el aparato que está adquiriendo está homologado para ser usado en las redes de Ecuador.

Xavier Aguirre director ejecutivo de ARCOTEL

Xavier Aguirre director ejecutivo de ARCOTEL manifestó que han realizado sendas campañas contra la cyber seguridad

porque hoy que los niños y niñas están confinados y pasa frente al computador son los momentos para que las personas que se dedican a estas fechorías induzcan a los menores a cosas negativas para aquello hacemos controles aseguró Aguirre y lo mismo han desarrollado reuniones con ASOBANCA para no permitir los delitos informáticos que vayan a perjudicar los recursos de estas entidades. Aguirre se refirió al concurso de frecuencia y en ese aspectos han entregado ya el 70 % de títulos habilitantes para los concesionarios de frecuencias, faltan algunas impugnaciones por resolver , en definitiva se ha cumplido si existen un número de frecuencias hay que sacarlas a concurso para que genere dinero para el Estado siempre con transparencia , ARCOTEL ha administrado el buen uso de espacio radioeléctrico con las diferentes operadoras . Parte de los procesos exitosos se han enviado borradores sobre las bases de un concurso para frecuencias de televisión abierta , a posibles concursantes .


12

El Manaba

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

En Hospital General Portoviejo IESS despachan oxígeno medicinal para afiliados que lo requieren Desde el último sábado, 2 de abril, Mario D. acude diariamente hasta las instalaciones del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para recargar los cilindros de oxígeno medicinal que requieren sus abuelos, afectados por el COVID-19. El joven indicó que sus familiares, que son maestros jubilados, fueron atendidos por un médico de la casa de salud, quien detectó que presentaban síntomas compatibles con el virus, por lo que determinó que requerían oxígeno líquido medicinal para restablecer su salud. “Vengo temprano, sólo me toca traer los cilindros vacíos y acá me los cambian por recipientes llenos”, dijo mientras esperaba el vehículo para llevar los tanques. Lenín Cedeño, responsable (e) del área de Mantenimiento del Hospital Portoviejo, explicó que el despacho de cilindros de oxígeno líquido medicinal se realiza de lunes a domingo para los afiliados al Seguro Social. “Diariamente despachamos entre 30 a 40 cilindros a domicilio de 6 m3. Cada tanque es despachado de acuerdo a la prescripción

médica, en la que se indica cuántos litros de oxígeno por minuto necesita el paciente”, explicó el técnico. El funcionario fue consultado sobre cuál es el trámite para obtener este servicio. Una vez que el médico diagnostica la necesidad de oxígeno, emite un documento en el cual se indica la cantidad que requiere el afiliado, posterior, el Departamento de Trabajo Social solicita a la Dirección Médica la autorización de despacho a domicilio, donde se sumilla y autoriza la entrega; el documento regresa a Trabajo Social, donde se elabora un informe que debe ser llevado por el familiar al afiliado al área de Mantenimiento, en el cual se indica, además, que cada persona debe llevar una bombona vacía que es intercambiada por una llena.

PERSONAL DE CHALECOS ROJOS DEL IESS GUÍAN A LOS ASEGURADOS El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS repotenció el proyecto denominado “Chalecos Rojos”, una estrategia para brindar asistencia integral a los usuarios, mediante la asesoría de un equipo humano comprometido en la calidad y calidez del servicio. En Manabí, los Centros de Atención al Ciudadano de Portoviejo, Manta, Chone, El Carmen, Jipijapa y Bahía, disponen de un equipo capacitado para brindar asistencia personalizada y agilitar los trámites de los usuarios. De la misma manera, las 10 unidades médicas del IESS Manabí cuentan con personal que guía a los usuarios durante su permanencia en la casa de salud. El equipo se identifica con el

uso de un chaleco rojo, ubicado en un stand para el apoyo de los afiliados. Mes a mes, más de 14 mil asegurados realizan trámites de la seguridad social, el equipo de Chalecos Rojos se encarga de orientar y solventar los requerimientos de los usuarios, de manera oportuna y eficaz. Oscar Muñoz, director provincial del IESS Manabí, señaló: “los asesores del proyecto Chalecos Rojos brindan acompañamiento en el uso y disponibilidad de las prestaciones, lo que facilita la gestión y evita la pérdida de tiempo”. De esta forma, el IESS garantiza, la mejora continua de los procesos de atención a los usuarios.

REFLEXIÓN Y DECISIÓN Quito, 8 de abril 2021

¹

¹

CONSEJO DE PRESIDENCIA CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

OMS no logró objetivo de iniciar la vacunación en todo el mundo en 100 días El Palacio de Buckingham confirmó el fallecimiento del esposo de la reina Isabel II.

MURIÓ EL PRÍNCIPE FELIPE A SUS 99 AÑOS DE EDAD El esposo de la reina Isabel II, el príncipe Felipe, de 99 años, que había sido hospitalizado recientemente y sometido a una intervención cardíaca con éxito, falleció el viernes, anunció el Palacio de Buckingham. “Con profundo dolor, su majestad la reina anuncia la muerte de su amado esposo, su alteza real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo”, afirmó un comunicado. “Su alteza real ha fallecido en paz esta mañana en el Castillo de Windsor”, precisó. Felipe insistió en vida, en no tener un funeral de Estado. Así que se estima una ceremonia íntima sin la presencia de personalidades internacionales, políticos ni miembros de otras monarquías. Tras conocerse su muerte, el primer ministro británico, Boris Johnson, elogió “la vida y el trabajo extraordinarios” del príncipe y envió un mensaje de pésame a la reina. Las banderas británica ondeaban ya a media asta este viernes a mediodía, tras el anuncio del fallecimiento del duque de Edimburgo. Felipe, que el 10 de junio debía cumplir 100 años, fue visto por última vez el 16 de marzo cuando vestido con camisa blanca y jersey color crema salió en el asiento trasero de un vehículo del hospital King Edward VII de Londres, donde había sido ingresado un mes antes. A la sombra de Isabel II, el duque de Edimburgo fue el consorte más longevo de la historia británica de la monarquía británica, además conocido por mostrarse poco respetuoso de lo políticamente correcto.

El objetivo de lograr que en los primeros cien días de 2021 se iniciara la vacunación en todos los países del mundo, que se había fijado la Organización Mundial de la Salud, no se ha conseguido, pues 14 de los 220 países y economías del planeta aún no han comenzado la inmunización, reconoció hoy la OMS.

“Algunos de ellos no han solicitado vacunas, otros aún no están preparados, y otros planean empezar en las próximas semanas o meses”, señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día antes de que se cumpla el plazo de cien días que había fijado el organismo. Tedros señaló que 194 países y economías sí han empezado la vacunación, y otros 12 empezarán a vacunar próximamente, pues acaban de recibir las primeras dosis o llegarán en los próximos días. El director general subrayó que la OMS esperaba distribuir a través de su programa COVAX 100 millones de dosis en el mes de marzo a todo el mundo (principalmente países en desarrollo), pero finalmente sólo ha conseguido en las primeras seis semanas de operación el envío de 38 millones. Este retraso se debe, como explicó el jueves la propia OMS, a que las principales farmacéuticas asociadas a COVAX (AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, y el Instituto Serum de India) están optimizando sus procesos de producción en la fase inicial del lanzamiento.

194 países y economías sí han empezado la vacunación, y otros 12 empezarán a vacunar próximamente, pues acaban de recibir las primeras dosis o llegarán en los próximos días En el caso del Instituto Serum de India, además, el retraso se debe a que ese país sufre una grave segunda ola de la pandemia, lo que ha llevado a las autoridades nacionales a aumentar el ritmo de vacunación, y ello ha reducido las dosis destinadas a la exportación. Tedros afirmó que la vacunación sigue siendo aún muy desigual en el mundo, ya que de los más de 700 millones de dosis administradas en el planeta a día de hoy un 87 por ciento se han inoculado en países de ingresos medios o altos. “En los países de ingresos altos, como media, una de cada cuatro personas ya ha sido vacunada, mientras que en las naciones pobres sólo

se ha inmunizado a una de cada 500”, ilustró el experto etíope. Tedros enfatizó que los acuerdos y donaciones bilaterales que algunos países optan por hacer al margen del programa COVAX “amenazan con aumentar la desigualdad en la vacunación” y aseguró que la escasez de dosis “aviva el nacionalismo y el uso de las vacunas con fines diplomáticos”. El programa COVAX tiene el objetivo de distribuir 2.000 millones de dosis este año en todo el mundo, un 80 por cien de ellas en países en desarrollo.

MADRID CONVIERTE UN COLISEO EN “VACUNÓDROMO” PARA INMUNIZAR A SUS HABITANTES

El gobierno de Madrid habilitó el coliseo WiZink Center para administrar 3.000 vacunas anticovid este viernes

Este es el tercer gran escenario habilitado en la comunidad de Madrid para aplicar vacunas contra el covid-19, de manera masiva. Desde este viernes, el WiZink Center, un coliseo habitualmente utilizado para conciertos y partidos de baloncesto, estará convertido en “vacunódromo” por unos días.

“No cobro por estar acá, lo hago por amor a mi profesión y ayudar a vacunar a las personas”.

En este lugar, están convocados para ayudar enfermeros jubilados que por unos días volverán de manera voluntaria a sus tareas sanitarias.

César Cardenete, subdirector enfermería SUMMA112 Madrid destacó que “hoy sólo una persona de las primera mil que vinieron a vacunarse rechazó el proceso por temor”.

Manuel Muñoz, enfermero jubilado destacó que presta el servicio de manera voluntaria.

En la última jornada, España registró cifra récord de 453 mil vacunas aplicadas en un día. En este lugar de Madrid, administran este viernes 3.000 vacunas de AstraZeneca.

En España ya son más de 3 millones de habitantes que están inmunizados con la doble dosis de vacunación.


Ell Manaba

SÁBADO 10 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Droga decomisada y siete detenidos en operativo en Manga del Cura 1.614 dosis de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización decomisada y la aprehensión de siete personas entre ellos dos extranjeros y una mujer es el resultado de un operativo de control de tráfico para consumo interno, ejecutado por la Policía Nacional en las últimas horas en el sector Paraíso La Catorce de la parroquia Manga del Cura en el cantón El Carmen. El resultado de este operativo se alcanzó luego que Agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Manabí, ejecutaran tareas de gestión investigativas que permitieron establecer que en varias viviendas del sector Paraíso La Catorce, parroquia Manga del Cura, se almacenaba sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para consumo interno y luego de realizar coordinaciones con fiscalía y función judicial alcanzaron las órdenes de allanamientos y boletas de detención, y a eso de las 15:00 de este jueves desplegaron acciones operativas con la colaboración de unidades elites en cuatro viviendas sospechosas donde lograron la aprehensión de siete personas entre ellas una mujer y el decomiso de 1.614 dosis de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y demás indicios de este ilícito. Detenidos: Carlos Alfredo C.V. de nacionalidad ecuatoriana, registra un antecedente por robo. Leiber de Jesús H.M. de nacionalidad ecuatoriana.

José Miguel M.T. de nacionalidad ecuatoriana. Johan Roberto C.M. de nacionalidad ecuatoriana. Yulissa Maricela N.A. nacionalidad ecuatoriana. Cristian Fabián C.A. de nacionalidad colombiana. Luis Alexander V.V. de nacionalidad venezolana. Droga incautada: 800 dosis de base de cocaína, con un peso en bruto de 80 gramos. 814 dosis de marihuana, con un peso en bruto de 407 gramos. dinero en efectivo. terminales móviles. Los detenidos luego del operativo fueron llevados a una casa de salud para sus valoraciones médicas y luego puestos a órdenes de la autoridad competente en espera de la respectiva audiencia, y las evidencias ingresadas al Centro de Almacenamiento de Indicios y Evidencias de la Jefatura Antinarcóticos.

CAPTURAN A SUJETO QUE VIOLÓ A UNA ALUMNA DE COLEGIO TRAS BAJARSE DE UN BUS Un sujeto acusado de violar a una estudiante de colegio y que estaba prófugo de la justicia fue capturado por la Policía. Se trata de Jaime M. C. sobre quien existía una orden de captura emitida por el delito de Violación, inmersa en el programa Más Buscados, ocupando el Noveno lugar a nivel nacional, informó la Policía. Los hechos El 14 de julio del 2018, cuando aproximadamente a las 13h16, una adolescente de 17 años que se dirigía de su colegio ubicado en el cantón Alfredo Baquerizo Moreno (Juján) a su domicilio ubicado en el recinto Pajonal Norte, luego de bajarse del bus de transportación urbana, a la altura del recinto La Toquilla, es interceptada por el sujeto que ella no conocía. El sospechoso le tapó la boca a la estudiante sin que la víctima recuerde más, hasta el momento en que se despierta totalmente desnuda mientras era abusada sexualmente.

Tras la denuncia, agentes de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley, tras labores de investigación que duraron 3 meses, conocieron del paradero del sujeto noveno Más Buscado del País, por lo que de inmediato activaron los protocolos que permitieron la intercepción, neutralización y detención del sospechoso en una vivienda de propiedad de su señora madre, donde se dedicaba al cuidado de cultivos en el predio. Los agentes del Bloque de Búsqueda que tomaron el procedimiento para la captura del sospechoso estuvieron acompañados por personal de la Unidad Nacional de Operaciones Especiales (UNOE) Otro dato Cabe indicar que este ciudadano registra como antecedente 1 detención anterior por el delito de Tentativa de Violación en el año 2012, cuya victima habría sido una menor de 14 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.