El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02148
I
A
R
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
I
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Alto nivel de planificación para llenar de árboles a todo Portoviejo Pág 5
Las nuevas vías que se construyen en Portoviejo son ejecutadas con una arborización planificada y pensada para maximizar el beneficio al ciudadano. Los proyectos viales incluyen sistemas constructivos que aseguran el crecimiento sano y ordenado de los árboles.
“Cumpliremos con lo necesario para modernizar, equipar y fortalecer a nuestras Fuerzas Armadas” Más de 300 personas fueron atendidas en brigada médica en Santa Ana Pág 7
Lasso anuncia compra de otras 6 millones de vacunas anticovid El presidente Guillermo Lasso ha anunciado en su cuenta de Twitter, la mañana de este 11 de junio, la adquisición de seis millones de vacunas contra el covid-19 de marca CanSino, de fabricación china. Lasso ha dicho que se trata de vacunas de una sola dosis, con lo que la compra servirá para vacunar a seis millones de personas.
La brigada médica desarrollada en Santa Ana de Vuelta Larga refirió que este tipo de actividades destinadas para la atención de niños y niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, y embarazadas, es muy importante, especialmente en estos momentos de pandemia.
El presidente Lasso prohíbe cortes de energía eléctrica por pllanillas Pág 4 atrasadas, hasta por 60 días A través del Decreto Ejecutivo 74, firmado este viernes 11 de junio, el presidente Guillermo Lasso emitió varias disposiciones referentes al servicio de energía eléctrica, entre ellas, no se podrá cortar el servicio de energía eléctrica por falta de pago a los usuarios residenciales.
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
Lasso anuncia compra de otras 6 millones de vacunas anticovid El presidente Guillermo Lasso ha anunciado en su cuenta de Twitter, la mañana de este 11 de junio, la adquisición de seis millones de vacunas contra el covid-19 de marca CanSino, de fabricación china. Lasso ha dicho que se trata de vacunas de una sola dosis, con lo que la compra servirá para vacunar a seis millones de personas.
La nueva contratación se suma a otras 20,3 millones de vacunas anticovid ya contratadas con diferentes farmacéuticas, según informó el miércoles el Ministerio de Salud Pública y que han sido negociadas con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax Facility, y las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y Sinovac, por un valor que asciende a 203,620 millones de dólares. Adicionalmente, el Gobierno ecuatoriano se encuentra en un proceso de análisis y contratación de otras once millones de dosis correspondientes a las empresas Cansino, Pfizer, Sinovac y Sputnik, lo que suma la cantidad de 167,4 millones de dólares. El nuevo Ejecutivo encabezado por Guillermo Lasso se ha fijado la meta de vacunar a nueve millones de habitantes en sus primeros cien
GUILLERMO LASSO ESPERÓ SU TURNO Y RECIBIÓ LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer. El presidente se inoculó siguiendo el cronograma de vacunación que rige para todos los ecuatorianos.
días de Gobierno, e impulsado un nuevo plan para inocular de forma sistemática y transparente las vacunas. De acuerdo con la web Our World in Data, que rastrea diversos indicadores en el mundo, en Ecuador se habían administrado 2,7 millones de dosis de vacunas anticovid-19 hasta el miércoles de esta semana. CanSino
La vacuna del laboratorio chino CanSino ha sido también adquirida recientemente por Chile, que compró 1,8 millones, tras autorizar su uso, y de las que ya ha aplicado 300 mil. Mientras que México ha comprado 35 millones de dosis. Hasta el momento, las autoridades chinas han autorizado la comercialización de cuatro vacunas para la covid de las compañías Sinopharm, Sinovac y Cansino.
Este viernes 11 de junio las vacunas correspondían para las personas de 65 años y mayores de 50 a 64 años con condiciones graves o discapacidad mayor a 50% con Cédula sugerida terminada en 9 y 0. El primer mandatario tiene 65 años. Lasso acudió a la Universidad Guayaquil la tarde de este viernes acompañado de su esposa, María de Lourdes. Como todos esperó su turno para la vacuna contra el COVID-19. Sin detallar fechas, el jefe de Estado añadió: “Con el próximo arribo, podremos inmunizar a 6 MILLONES de personas, considerando que las vacunas CanSino son de una sola dosis”.
¿CUÁL ES LA EFICACIA DE LAS VACUNAS CANSINO DE LLEGARÁN A ECUADOR? Guillermo Lasso anunció este viernes que se concretó la adquisición de seis millones de vacunas CanSino contra la covid-19, que son de un sola dosis. El primer lote de tres millones debe llegar en la primera quincena de julio y el resto en agosto. ¿Cuál es la eficacia de la vacuna Cansino? La vacuna es desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Beijing y la farmacéutica china CanSino Biologics Inc. En México se ha inmunizado al personal docente con esta dosis. Según informes, la eficacia general es del 68.83 por ciento 14 días después
El Manaba
Según la Dra. Loreto Twele, académica de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, investigadora principal del estudio clínico Fase 3 de vacuna Cansino en Chile tiene un 95% de efectividad para cuadros graves de Covid-19. “Lo bueno que tiene la vacuna es que es una dosis única que genera una gran cantidad de anticuerpos que son muy eficaces en proteger, es decir, tiene la capacidad de evitar muertes y enfermedades graves hasta un 95% y enfermedades sintomáticas hasta sobre un 65%”.
La farmacéutica afirmó que hasta el momento no se ha reportado dentro de los resultados parciales de la fase 3 que ninguno de los voluntarios inoculados ha tenido complicaciones. CanSino Biologics aclaró que la efectividad de su vacuna no se pierde tras seis meses de su aplicación, como información falsa circulaba en redes mexicanas. El laboratorio ha asegurado que las personas vacunadas están protegidas contra enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por Covid-19. Se almacena entre 2 y 8 grados centígrados, es decir, necesita menos cuidados.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
de la vacunación y en cuadros graves de 95%.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
“Cumpliremos con lo necesario para modernizar, equipar y fortalecer a nuestras Fuerzas Armadas”, presidente Guillermo Lasso Hoy se presentó formalmente a las nuevas autoridades que liderará las Fuerzas Armadas (FF. AA). La mañana de este viernes 11 de junio el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, asistió a la ceremonia de cambio del Alto Mando Militar en la Escuela Superior Militar ‘Eloy Alfaro’ donde afirmó: “Este Gobierno del Encuentro estará pendiente de sus necesidades más urgentes. Su servicio exige nuestro compromiso. Cumpliremos con lo necesario para modernizar, equipar y fortalecer a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas”, puntualizó. “Es motivo de orgullo decir que el Ecuador tienen unas Fuerzas Armadas de gran prestigio dentro y fuera del país, no solo por su aporte al desarrollo nacional sino también por su alto espíritu democrático. Ustedes han velado por el cumplimiento de derechos ciudadanos y han sido defensores de la constitucionalidad, inclusive a
riego de su vida”, sostuvo el Presidente. Y a ello agregó: “Siempre respaldaré el trabajo de las FF. AA porque es ese esfuerzo el que sostiene el marco democrático”, recalcó. Mientras tanto, Jorge Cabrera Espinosa, Jefe del Comando Conjunto de las FF. AA, expresó: “Nuestro profundo agradecimiento por la confianza en el nuevo mando militar, la misma que será revertida con el compromiso del cumplimiento de la misión de defender la soberanía territorial y protección de los derechos y garantías ciudadanas apoyando a otras instituciones del Estado para que los ciudadanos vivan con seguridad”, reiteró. La tarea desempeñada por los miembros militares en su dedicación de la defensa nacional del país es fundamental para juntos lograr el Ecuador del Encuentro.
LA ONU RESPALDA EL ESFUERZO DE EMPODERAMIENTO FEMENINO QUE EMPRENDE EL GOBIERNO DEL ENCUENTRO “Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Y pondremos en marcha todas las políticas necesarias para garantizarlos”, afirmó el presidente Guillermo Lasso Mendoza, el pasado 24 de mayo en su discurso de posesión. Y, la mañana de este viernes 11 de junio, empezó
su materialización al reunirse con la Alta Comisionada de ONU Mujeres para Ecuador, Anita Bathia, quien aseguró que: “Vamos a trabajar de una manera integrada -todas las agencias de las Naciones Unidas- para apoyar este plan de gobierno, especialmente en este tema de género”.
Bathiaindicó que el objetivo de la entidad que representa es disminuir la violencia contra las mujeres y crear oportunidades laborales para ellas, al trabajar de forma estrecha con el sector público y privado. “Estamos muy satisfechos de habernos enterado que este tema es una prioridad del Gobierno. El presidente entiende lo que es necesario para realmente cambiar la vida de las mujeres y estamos aquí para apoyarlo”, afirmó. “El mundo tiene
los ojos puestos en Ecuador y las acciones que podamos emprender para eliminar todas las formas de violencia y discriminación”, indicó la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez Moscoso, quien detalló que los tres principales temas propuestos durante la reunión, para fomentar la igualdad de género, son: el empoderamiento económico de las mujeres, la innovación financiera y ‘femicidio cero’. De los cuales, partirán programas y proyectos que contribuyan con el cumplimiento de estos objetivos, pues “invertir en las mujeres -en este momento- es invertir en toda la sociedad”, aseguró Ordoñez, al señalar que han sido las más afectadas antes y durante la pandemia, ya que con el confinamiento aumentaron las tareas de cuidado y toda actividad se trasladó al hogar. “Solo vamos a alcanzar el progreso cuando todos estemos trabajando juntos”, finalizó. Este encuentro reforzó el compromiso que tiene el Estado ecuatoriano con las mujeres, ya que garantizar sus derechos es una de las prioridades que solo juntos lo podremos lograr, en este nuevo Ecuador del Encuentro.
4
El Manaba
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Actualidad
Lasso prohíbe cortes de energía eléctrica por pllanillas atrasadas, hasta por 60 días
Sensible a las demandas y preocupaciones de los ecuatorianos, en cuanto a los recientes inconvenientes detectados en el proceso de facturación eléctrica, el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, dispuso transparentar los procesos de facturación eléctrica y evaluar la implementación de medidas inmediatas en beneficio de todos los ecuatorianos; mediante la suscripción del Decreto Ejecutivo N° 74.
Estas acciones que se alinean a los principios de solidaridad, equidad, eficiencia, responsabilidad social del Gobierno del Encuentro incluyen la disposición a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales analice la aplicación medidas técnicas dirigidas exclusivamente a los usuarios residenciales del servicio de energía eléctrica a nivel nacional considerando los siguientes lineamientos: Para los usuarios cuyo consumo eléctrico sea hasta los 500 kWh, en los valores facturados durante abril y mayo de 2021 por concepto de servicios públicos de energía eléctrica y de alumbrado público general, se podrán aplicar los valores facturados en abril y mayo de 2019. Siempre y cuando el
valor correspondiente a dicho periodo sea superior a los valores facturados en esos mismos meses en 2019. A los usuarios cuyos consumos de energía eléctrica, que durante el periodo de abril y mayo de 2021 superen los 500 kWh, se podrá aplicar una tarifa plana de conformidad a los análisis técnicos y económicos que realice la entidad competente. No se podrá cortar el servicio de energía eléctrica por falta de pago a los usuarios residenciales a escala nacional hasta por 60 días contados desde la vigencia de estas medidas.
Además, la atención a los ciudadanos y sus consultas serán una prioridad, pues las empresas eléctricas en todo el país reforzarán sus equipos con el fin de dar una respuesta oportuna e inmediata a los reclamos. Y para la atención de reclamos de los usuarios residenciales, las entidades quedan prohibidas de exigir al usuario, como requisito para el trámite, el pago del valor de la planilla eléctrica sobre la cual se reclama. Se evaluará técnica y económicamente la continuidad de estas y otras medidas que sean necesarias para proteger a los usuarios residenciales del
servicio de energía eléctrica. La ejecución de estas decisiones –de carácter de temporal, excepcional y focalizado- será responsabilidad del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. Las entidades competentes del sector eléctrico deberán realizar todas las gestiones necesarias para dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo en el término de 10 días, contados a partir de la fecha de su suscripción.
LA JUNTA CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Y FISCALÍA DE ROCAFUERTE PARTICIPARON EN CONVERSATORIO SOBRE VIOLENCIA Y ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS Con el objetivo de fortalecer el trabajo que realizan los integrantes del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) y la Fiscalía Cantonal de Rocafuerte, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, realizó un conversatorio sobre violencia de género y atención a grupos prioritarios. La actividad, que se desarrolló en atención a un pedido realizado por el CCPD de Rocafuerte, fue dirigido por Katty Macías, jueza de la Unidad de Violencia de Portoviejo, quien abordó temas referentes a procedimientos, rutas de acceso a la justicia, protección de derechos, otorgamiento de medidas de protección para mujeres víctimas de violencia, adultos mayores y personas con discapacidad. Marjorie Lugo Zambrano, secretaria de la CCPD, agradeció al CJ de Manabí por viabilizar el desarrollo de esta actividad y señaló que estos espacios permiten reforzar sus conocimientos, facilitándoles herramientas para brindar una mejor atención a la ciudadanía. La Dirección Provincial del CJ desarrolla constantes capacitaciones con instituciones públicas, privadas y organizaciones, sobre temas relacionados a la violencia contra la mujer y cumpliendo uno de los ejes de acción de la institución
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
5
Alto nivel de planificación para llenar de árboles a Portoviejo Las nuevas vías que se construyen en Portoviejo son ejecutadas con una arborización planificada y pensada para maximizar el beneficio al ciudadano.
Los proyectos viales incluyen sistemas constructivos que aseguran el crecimiento sano y ordenado de los árboles, sistemas para su riego, determinación de las especies y ubicación estratégica en las veredas y parterres. Galo Navarrete, director de estudios y proyectos del Municipio, explicó que en los espacios para los árboles en las aceras (alcorques) se construye una protección hormigón bajo tierra, que permite canalizar el crecimiento de las raíces. Gracias a esta técnica, detalló, se ayuda a que crezcan sanas sin afectar a futuro las tuberías, redes de telecomunicación o al pavimento. Esto se complementa con un sistema de riego que garantiza su crecimiento. Explicó que esta política responde a los lineamientos y políticas institucionales que fueron ratificados en el Plan Portoviejo 2035, el cual contribuirá a reducir la huella de carbono, trabajar en acciones frente al cambio climático y crear entornos más sustentables dentro de la ciudad. Se suma esto a una planificación adecuada de las especies realizada por la empresa pública municipal Portoparques. Adriano Terán, técnico de esta entidad explica que se seleccionan especies con follaje perennifolio, es decir que conservan su ramaje todo el año, y que tengan hojas pequeñas o medianas. Indicó que en la arborización se utilizan especies como Tamarindo, Guayacán Sabanero, Guayacán Argentino, Cepillo Rojo, Byrum, Guayacán Rosado, Aligustre, Jacarandá, Acacia roja, Samancillo, Caobilla, entre otros.
6
El Manaba
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
D EPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador viajó a Brasil con sed de revancha en la Copa América Brasil 2021
Ecuador viajó este viernes a la ciudad brasileña de Cuiabá, en el Estado de Mato Grosso, para su participación desde el próximo domingo contra Colombia en la Copa América Brasil 2021, en la que procurará tomarse la revancha de la mala actuación que tuvo en el último torneo, disputado también en Brasil hace dos años.
El equipo que dirige el argentino Gustavo Alfaro desde septiembre de 2020, se entrenó este viernes en la Casa de la Selección en Quito, después de la derrota de local por 1-2 el martes pasado ante Perú y partirá en un vuelo chárter en medio de estrictas medidas de bioseguridad debido a la pandemia de la covid-19. Uno de los jugadores fijos del equipo para el torneo continental, el centrocampista Carlos Gruezo, del alemán Augsburgo, quedó fuera de la convocatoria al dar positivo de la covid-19, por lo que Alfaro convocó 28 jugadores para encarar el torneo con 20 futbolistas de los que militan en clubes del extranjero y 8 en el campeonato ecuatoriano que organiza por tercera temporada consecutiva la Liga Pro. El actual equipo procurará limpiar la pálida imagen que dejó en el torneo pasado, en el que perdió dos encuentros y empato uno por el Grupo C, conformado por Uruguay, Chile y Japón. En la nueva versión del torneo, que debió disputarse el año pasado con dos países sedes, Argentina y Colombia, se pospuso para este año como consecuencia de la pandemia y, ante la negativa de Colombia y luego Argentina para realizarlo, Brasil terminó siendo la sede que se confirmó ayer por una resolución del Tribunal Supremo de Brasil. Ecuador, que no ha disputado ninguna final del torneo, perdió en 2019 por 4-0 ante Uruguay; por 2-1 contra Chile y empató por 1-1 con Japón, y los autores de dos tantos en todo el torneo, fueron el goleador histórico ecuatoriano (31 tantos junto al exgoleador Agustín Delgado), Enner Valencia, contra Chile y el también atacante Ángel Mena, frente a Japón. En las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022, Ecuador ganó tres encuentros y perdió tres, por lo que está tercero con 9 puntos en la tabla de posiciones.
La plantilla que tendrá a su disposición Alfaro es la siguiente: Porteros: Alexander Domínguez (Vélez Sarsfield-ARG), Hernán Galíndez (Universidad Católica) y Pedro Ortiz (Emelec). Defensas: Pervis Estupiñán (Villarreal-ESP), Diego Palacios (Los Ángeles-USA), Robert Arboleda (Sao Paulo-BRA), Xavier Arreaga (Seattle Sounders-USA), Félix Torres (Santos-MEX), Ángelo Preciado (Genk-BEL), Piero Hincapié (Talleres de Córdoba-ARG), José Andrés Hurtado (Independiente del Valle), Mario Pineida y Luis León (Barcelona). Volantes: Moisés Caicedo (Brighton-ING)), Jehgson Méndez (Orlando City-USA), Alan Franco (Atlético Mineiro-BRA), Damián Díaz (Barcelona), José Carabalí (Universidad Católica), Dixon Arroyo (Emelec) y Christian Noboa (Socchi-RUS). Delanteros: Gonzalo Plata (Sporting de Lisboa-POR), Ángel Mena (León-MEX), Enner Valencia (Fenerbahçe-Turquía), Michael Estrada (Toluca-MEX), Leonardo Campana (Famalicão-POR), Ayrton Preciado (Santos Laguna-MEX), Fidel Martínez (Tijuana-MEX) y Jordi Caicedo (CSKA Sofía-BUL).
COLOMBIA TENDRÍA SU 11 PARA JUGAR CON ECUADOR Este viernes en el programa Marcando Agenda de Ecuagol, el periodista colombiano Jhon Jairo Morales estuvo como invitado y habló sobre las novedades del equipo 'cafetero' previo al inicio de la Copa América. Los dirigidos por Reinaldo Rueda no llegan con bajas por lesión o infectados de COVID-19, por lo que tendrán todo su plantel a disposición. Recordar que James Rodríguez no fue citado al torneo por decisión del entrenador. Con esto el 11 sería: David Ospina; Stefan Medina, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, William Tesillo; Gustavo Cuellar, Matías Uribe, Juan Cuadrado, Luis Díaz; Duván Zapata, Luis Fernando Muriel.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
Más de 300 personas fueron atendidas en brigada médica en Santa Ana
Para doña Mariana Alay, ciudadana de la comunidad de Bonce, quien fue atendida en medicina general la mañana de este miércoles 9 de junio en la brigada médica desarrollada en Santa Ana de Vuelta Larga refirió que este tipo de actividades destinadas para la atención de niños y niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, y embarazadas, es muy importante, especialmente en estos momentos de pandemia. Al momento, se han emprendido más de 70 brigadas médicas en el cantón Santa Ana de manera articulada, entre el Gad Municipal de Santa Ana y el Gobierno Provincial de Manabí, desde que se inició la pandemia en el territorio, beneficiando a más de mil
personas. En esta ocasión, fueron atendidas 300 personas en medicina general, optometría y en odontología. El primer personero municipal Orlando
García, estuvo en el lugar, en esta brigada; acompañando a los técnicos en su atención cercana a los usuarios. Carlos Franco, director de Desarrollo Humano Municipal junto a Anita Navarrete,
técnico de Grupos Prioritarios son parte de esta coordinación de atención médica en el territorio, quienes con el apoyo de todo un equipo humano trabajan a favor de los sectores vulnerables, articulando siempre desde la alcaldía municipal.
JORNADAS DE AFILIACIÓN EN PEDERNALES, MANABÍ La Coordinación de Afiliación de la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manabí, desarrollará la activación “Afíliate Ya”, en Pedernales, con el propósito de socializar los beneficios de las prestaciones que se brindan a las personas que se afilian en las modalidades de voluntarios e independientes. La campaña se realizará en las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pedernales, el martes 15 y miércoles 16 de junio, desde las 9h00 hasta las 16h00. Los asistentes recibirán asesoría para la afiliación inmediata al IESS; el único requisito es la cédula de ciudadanía. Oscar Muñoz, director provincial de Manabí, invitó a la ciudadanía a participar en esta activación. “Contaremos con dos promotores, quienes informarán y asesorarán
sobre la cartera de servicios del IESS, ahí, podrán acceder a información y asesoría para afiliarse, pues darán a conocer cómo y dónde hacerlo”. Adriana Mera, es una ciudadana que decidió sumarse al IESS. “Yo tengo mi emprendimiento y decidí afiliarme como independiente por todos los beneficios, en especial por el tema de salud, ahora que estamos en pandemia sabemos la importancia de contar con un seguro de esta categoría”. El proyecto que busca acercar los servicios del IESS a los ecuatorianos, así como promover la afiliación, se desarrollará en varios cantones de Manabí durante los meses de junio y julio de 2021. Los lugares y fechas se informará con oportunidad.
8
El Manaba
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
QuédateEnCasa
Fiesta de la Música presenta su 25 edición La 25 edición de la Fiesta de la Música, promovida por la Alianza Francesa junto a la Alcaldía de Cuenca con el apoyo de la Unión Europea en Ecuador, tendrá lugar el próximo viernes 18 y sábado 19 de junio. El encuentro reunirá a destacadas figuras de la música local y nacional, así como a nuevos talentos quienes durante dos días consecutivos llegarán con diversas propuestas en los géneros del rock, metal, indie fusion, electro-experimental, rap, hip hop, entre otros. Las actividades se desarrollarán en distintos escenarios, tanto públicos como privados y contará con la participación de más de 30 bandas, Djs y solistas con lo que sumarán alrededor de un centenar de artistas locales y nacionales. Tamara Landívar, Directora de Cultura de la Alcaldía de Cuenca, manifestó que “esta programación que viene a enriquecer el paisaje de las prácticas artísticas locales nos permitirá llegar a distintos sectores de la población y mantener la proximidad con nuestros públicos -tan necesaria en estos momentos- a través del arte”
leccionado mediante convocatoria pública en semanas anteriores. En todas las presentaciones se mantendrán estrictas medidas de bioseguridad y aforo limitado. “Estamos determinados en reactivar este gran evento presencial en un formato reducido, pero siempre con la misma pasión y ansia por compartir”, fue lo que se dio a conocer desde la Alianza Francesa de Cuenca a través de su director, Antoine Lissorgues. Dato:
De igual manera dio a conocer que para el sábado 19 de junio se ha dispuesto espacios como el Museo Municipal de Arte Moderno, la Antigua Escuela Central y las Casas Patrimoniales de la Lira y de las Posadas, donde la Fiesta de la Música 2021 se vivirá con intensidad, pero bajo los parámetros de bioseguridad establecidos por los organismos de control.
La Fiesta de la Música es una celebración creada por la República Francesa en el año 1982 e impulsada desde entonces por la red mundial de Alianzas Francesas y en Cuenca cuenta como una de las más grandes de Sudamérica con una concurrencia de más de 25.000 personas cada año. En el 2020 la Fiesta de la Música se realizó de manera virtual debido a la situación sanitaria. La Alianza Francesa y la Alcaldía de Cuenca hacen una cordial invitación a la ciudadanía a disfrutar de este evento cultural único que busca llevar al género musical fuera de los escenarios formales, para reinventarla y acercarla a nuevos públicos a tono con la contemporaneidad y el pulso de esta ciudad.
A partir de las 14:00 en el marco de un cronograma de presentaciones que se extenderá hasta las 21:00, dichos lugares acogerán a importantes figuras de la escena musical, así como a artistas emergentes de gran calidad cuyo trabajo fue se-
Quienes deseen conocer a detalle la agenda de actividades prevista para el próximo 18 y 19 de junio lo podrán hacer mediante las distintas plataformas web tanto de la Alianza Francesa como de la Dirección Municipal de Cultura.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Por su eficiente labor en ventas a través de canales digitales
Mirasol recibió reconocimiento al “concesionario con mayor número de ventas digitales del Austro” por parte de General Motors del Ecuador De la mano con GM, Mirasol realizó importantes esfuerzos hacia una transformación digital que le ha permitido atender las nuevas necesidades de los consumidores de manera eficiente y ágil.
Mirasol S.A., empresa con 65 años de experiencia en la comercialización de vehículos y servicio postventa, fue reconocida como el “Concesionario con mayor número de ventas digitales del Austro” por parte de General Motors del Ecuador. Este reconocimiento es el resultado de todos los esfuerzos realizados por Mirasol en el entorno digital para adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores, poniendo a su alcance herramientas tecnológicas amigables y dinámicas, con un servicio óptimo, confiable y de calidad. En 2020, un año que representó una serie de desafíos para el sector automotor debido a la pandemia por el Covid-19, tanto Mirasol como General Motors del Ecuador se enfocaron en capacitar a todo el equipo ante una nueva realidad digital, con el objetivo de brindar una respuesta oportuna a sus clientes y mejorar su experiencia de interacción con la marca. Entre los principales cambios realizados se destacan: una web más interactiva y dinámica (www. mirasolchevrolet.com.ec); mejor funcionalidad de sus redes sociales; mejor desempeño de su contact center, con asesores
virtuales exclusivos para leads; integración de Whatsapp como la principal vía de comunicación con sus clientes; agendamiento de citas virtuales para concesionarios y talleres; implementación de chatlive en todos sus canales digitales, se trata de un software de atención en línea, con soporte en vivo, para responder de forma inmediata y personalizada a las dudas de sus clientes. “Este reconocimiento es muy importante para Mirasol y representa sin duda un mayor compromiso por seguir implementando nuevas y mejores estrategias digitales que nos permitan estar a la altura de las exigencias de todos los consumidores que han puesto su confianza en la empresa. Agradecemos el acompañamiento y apoyo incondicional de General Motors del Ecuador en este proceso hacia la transformación digital, uniendo siempre esfuerzos importantes entre la marca y el concesionario”, señaló Juan Miguel Vega, Gerente Comercial de Mirasol. En la actualidad, la empresa continúa desarrollando nuevas estrategias para consolidar aún más su proceso de transformación
(De izquierda a derecha): Sucethy Ruilova, Jefe de Flotas de Mirasol; Juan Miguel Vega, Gerente Comercial de Mirasol; y, Margarita Piedra, Jefe de Crédito de Mirasol. digital, mismo que involucra a todas las áreas del negocio en un ecosistema único y eficiente que les permite mejorar su productividad, priorizando siempre la satisfacción de sus clientes. Cabe resaltar que desde inicios del 2021, Mirasol ha tenido un excelente desempeño
comercial, destacándose como uno de los mejores concesionarios de la red General Motors a nivel nacional. De esta manera, la empresa reafirma su compromiso de seguir innovando en beneficio de sus clientes, con el fin de brindarles un servicio confiable y de alta calidad.
ECUADOR CONTARÁ CON UN BARÓMETRO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA El documento, previsto para el segundo semestre de 2021, será el producto de un convenio de trabajo colaborativo entre la Universidad Andina Simón Bolívar y Equifax Ecuador, buró de crédito en el país y firma global de Big Data y Analítica. El objetivo de la alianza es establecer un documento que muestre la evolución y dinámica de los indicadores económicos, financieros y sociales a través de la herramienta denominada Barómetro de Inclusión Financiera. Las autoridades de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y los directivos de Equifax Ecuador, realizaron la firma simbólica del convenio que permitirá a los dos partes desarrollar
un documento al que han denominado Barómetro de la Inclusión Financiera, que tiene por objetivo analizar la data existente sobre el tema en el país y hacer visibles hallazgos y contenido,
que podría llegar a ser utilizado por los hacedores de política, el sector privado, público, la academia y la sociedad civil para enfocar y diseñar estrategias y soluciones que incentiven una mayor inclusión financiera en Ecuador. Para el efecto, ambas instituciones han trabajado en la conformación de equipos multidisciplinarios que estarán a cargo de la exploración y explotación de datos, así como el desarrollo del contenido y las conclusiones de una serie de reportes que se pretende generar desde el segundo semestre de este año. Durante la firma Mariella Baquerizo, managing director de Equifax Ecuador, expresó que el convenio recoge los propósitos compartidos de ambas entidades: crear conocimiento para que los actores de la sociedad puedan tomar decisiones con certezas. “En este caso, el Barómetro de la Inclusión Financiera buscará ser un documento que junte el trabajo académico de la UASB con la especialidad de Equifax en procesar datos, realizar análisis y aplicar tecnología, con una pasión para generar conocimiento que impulse a que cada ecuatoriano alcance su capacidad financiera”. Por su parte, Carlos Martinez, gerente de Data y Analítica de la firma que tiene presencia en 24 países, con una trayectoria de 123 años en el mundo y 19 en Ecuador, expresó que la data única y diferenciada de Equifax permitirá analizar y determinar, por medio de atributos geográficos, demográficos, socioeconómicos; entre otros, espacios de oportunidades para coadyuvar a la toma de decisiones inteligentes en aspectos relacionados con la inclusión y la
oferta de servicios financieros más cercanos a las personas. César Montaño Galarza, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, se refirió justamente a la misión de esta institución de educación en posgrados, que tiene “un camino recorrido, trabajando con organizaciones sociales, civiles, y no gubernamentales; con el sector privado, con empresas, con el sector público, siempre apoyando políticas importantes positivas para el país y la región”. Además, manifestó que “yo estoy seguro de que este convenio va a potenciar la investigación, la propuesta académica, la formación, la inclusión financiera de tal manera que podamos colaborar en ese sentido para que el país supere la crisis”. Luego de que David Castellanos, profesor de la Maestría de Gestión Financiera y Administración de Riesgos, explicara la hoja de ruta en este trabajo conjunto, intervino Wilson Araque, vicerrector de la Universidad Andina, y director del Área Académica de Gestión de la misma, quien manifestó que con el convenio “se abre un espacio para poder cambiar la forma de pensar y actuar, pues yo creo que la inclusión financiera es aquella que llega a los más vulnerables, aquellas personas que tradicionalmente han sido las más excluidas”. Así, el trabajo conjunto de ambas instituciones permitirá abrir un espacio de ideas, conceptos y datos, para contribuir a la visualización del Ecuador en estos temas, y a su vez, fomentar el aporte a la educación financiera.
10
El Manaba
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Nacional
QuédateEnCasa
EP Petroecuador concluyó trabajos de construcción del bypass del SOTE y Poliducto, en el sector de San Luis – Napo De acuerdo al cronograma planificado y tras largas jornadas de trabajo, personal técnico de EP Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército finalizaron los trabajos de construcción de los dos by pass de 465 metros cada uno, tanto del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) como del Poliducto Shushufindi – Quito, construidos en el sector de San Luis, provincia del Napo, para evitar afectaciones a la integridad de los ductos debido al fenómeno de erosión regresiva del río Quijos. Por este motivo, el SOTE paralizará operaciones desde las 00h00 del jueves 10 de junio, por un lapso de 22,5 horas aproximadamente, para realizar los empates de la tubería con el bypass e inmediatamente retomar operaciones de bombeo de crudo. Al respecto, el Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Luna, indició que “esta suspensión no afectará la producción de los campos petroleros, ni la recepción de crudo en la Estación 1 de Lago Agrio, ni las entregas previstas desde el Terminal Marítimo de Balao para atender el suministro a refinerías y cumplir con el cronograma de embarques de exportación de Crudo Oriente». Por su parte el Poliducto Shushufindi Quito, suspendió operaciones desde las 07:00 am del día de hoy a fin de ejecutar las tareas de drenaje corte y empate. Esta paralización no afecta el programa de abastecimiento de derivados y GLP. Las construcciones de los bypass tuvieron una inversión aproximada de USD 1 millón y se ejecutaron con estricto apego a los más altos estándares de la industria hidrocarburífera internacional, a la normativa ecuatoriana aplicable como: especificaciones de la tubería, código de construcción, aspectos ambientales, seguridad industrial y operativa. También para comprobar la calidad de los trabajos se realizaron pruebas hidrostáticas y ensayos no destructivos de las juntas soldadas, determinándose que están aptas para entrar en operaciones. Estos trabajos se realizaron en condiciones adversas, ya que la presencia de lluvias ha sido la constante en esta zona. De igual forma, se implementaron estrictos protocolos
de bioseguridad, lo cual permitió evitar contagios de Covid 19 y que el personal realice sus labores sin novedades y evitando que se produzcan incidentes en la zona. Cabe destacar, que estas actividades se realizaron de manera preventiva, ya que el fenómeno de erosión regresiva se aceleró en las últimas semanas, afectando al sector de San Luis y por ende ponía en riesgo la integridad de las dos tuberías. Además, Luna enfatizó que “una vez finalizadas estas tareas, permitirá a EP Petroecuador mantener una operación permanente y segura del transporte de hidrocarburos, con lo cual se evitarán afectaciones a toda la cadena de valor del sector hidrocarburífero, como son la producción de los campos petroleros, abastecimiento de refinerías, comercialización de combustibles y exportaciones de crudo”. Además, el personal técnico de EP Petroecuador de manera oportuna y preventiva instaló un sistema de drenaje emergente de crudo, el cual permite el aislamiento de la sección vulnerable del oleoducto, para de esta forma obturar la línea, drenar el contenido aislado de petróleo, de tal manera que, ante un avance de la erosión hacia el eje de la tubería, se pueda activar este sistema y evitar al 100% un evento de contaminación por derrame de hidrocarburos. De igual forma, EP Petroecuador, de manera simultánea, ejecuta las actividades de construcción de la séptima variante del SOTE y quinta del Poliducto continúan, los cuales finalizarán el 10 de agosto, aproximadamente y tienen una extensión de 2,4 kilómetros, con una inversión estimada de USD 4 millones.
Salud
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 11 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Salud masculina: Siete consejos prácticos para su estabilidad
La coyuntura Covid-19 y la fecha conmemorativa del del Día del Padre revelan datos importantes para tomar medidas preventivas para la salud masculina en Ecuador, más allá de la tradición comercial que es lo habitual. Lo respalda cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP); la entidad señala que, desde febrero de 2020 a junio de 2021, el 51,3% de contagiados con COVID-19 son hombres y el 48,7% mujeres. En este contexto es importante que los hombres adopten hábitos preventivos y saludables para mantener un equilibrio físico, mental y emocional. De acuerdo con el Médico Familiar Donald Ford, de Cleveland Clinic, los hombres tienen un envejecimiento saludable si no son fumadores, evitan el consumo excesivo de alcohol, mantienen una dieta y un peso saludable, y tienen un sistema de apoyo sólido. El deterioro de la salud masculina afecta a múltiples partes del funcionamiento del cuerpo, de hecho, existen siete áreas comunes que se ven más afectadas, es por eso, necesario seguir los siguientes consejos para contraatacar las dolencias de la edad: 1. Las enfermedades cardiacas y la presión arterial alta Al pasar los años, aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas y presión arterial
alta. Según el doctor Ford, los hombres de 60 años tienen un 75% de riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca, riesgo que en las mujeres se observa a partir de los 80 años. Para prevenir este tipo de enfermedades se recomienda mantener bajo control la presión arterial alta y el colesterol. Una forma de contrarrestar estos síntomas es manteniendo una vida activa, comiendo saludable y dejando de fumar en caso de hacerlo. 2. La mente El cerebro es un órgano complejo que con la edad va cambiando y perdiendo sus neuronas, afectando principalmente a la memoria, la función cognitiva y el tiempo de reacción. Por ende, es fundamental mantener a la mente activa mediante la ayuda de ejercicios mentales, actividades sociales, música, pasatiempos, entre otras actividades.
3. El Metabolismo Los cambios en el metabolismo y el funcionamiento hormonal pueden confluir en el aumento de peso y en ocasiones, en una pérdida de peso. Para reestablecer un ciclo circadiano, es importante establecer una rutina para dormir y para despertarse manteniendo un horario fijo. Además, si durante el día se toma una siesta considere en reducirlas para que durante la noche pueda dormir placenteramente. 4. La Testosterona Los niveles bajos de testosterona o “T baja” que requieren tratamiento son casos muy raros y generalmente se presentan en hombres que padecen enfermedades crónicas. Este síntoma también se puede presentar en hombres que han realizado un uso prolongado de drogas como opiáceos o esteroides. Otros síntomas asociados con los niveles bajos de testosterona son la fatiga y la pérdida de la libido que generalmente se deben a factores físicos o psicológicos. Para contrarrestar estos síntomas se aconseja realizar ejercicio habitualmente y dormir 8 horas diariamente. 5. La piel Con el paso de los años, la piel puede presentar varios síntomas tales como la perdida de grosor y elasticidad, haciéndose más frecuente las lesiones cutáneas como las manchas solares. Ante estos cambios es necesario estar atentos, pues si las lesiones cutáneas cambian su forma, textura, tamaño y color es necesario acudir a un médico. 6. Próstata
El tamaño de la próstata puede aumentar con el paso del tiempo, provocando un menor flujo de orina y a la vez reduciendo la cantidad de veces en que el hombre va al baño. Estos síntomas pueden estimular una mayor probabilidad de contraer infecciones urinarias o prostatitis. Por lo cual, se sugiere mantener citas de rutina con su médico de cabecera y en caso de presentar un signo de irritación o dolor acudir inmediatamente a un especialista. 7. Osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad que tiende afectar la salud masculina en los hombres adultos. De hecho, existe mayor riesgo de fractura por fragilidad ósea en los hombres más que en las mujeres. Para prevenir esta enfermedad es recomendable evitar fumar o bebe en exceso. Además, se aconseja realizar ejercicio regularmente para fortalecer los huesos de nuestro cuerpo. Para mantener un envejecimiento óptimo es necesario realizarnos mensualmente exámenes de salud adecuados. De acuerdo con el Dr. Ford, a medida que los hombres se acerquen a los 50 años, también necesitan evaluar enfermedades como el cáncer de colon y de próstata. Asimismo, se aconseja revisar la dieta que se mantiene a medida en que se envejece, puesto que la dieta que se mantiene a los 20 años puede que ya no funcione cuando una persona tenga 50 años. Por otro lado, el Dr. Ford señala que los suplementos generalmente son innecesarios, y que la mejor opción siempre será obtener los nutrientes que el cuerpo necesita a través de una dieta saludable y actividad física.
12
El Manaba
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
El Manaba D I A R I O
Nota de Condolencia Ante el sensible fallecimiento del señor:
José Pons Anda Quienes conformamos Televisión Manabita, Radio Marejada y Diario El Manaba.com, expresamos nuestra profunda nota de pesar al Ing. Juan José Pons y a su distinguida familia, nos unimos al dolor que embarga este acontecimiento. Portoviejo, 11 de junio de 2021 Paz en su tumba Lic. Tulio Muñoz Figueroa Presidente Fundador
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
Ell Manaba
SÁBADO 12 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Desarticulan organización delictiva Una organización delictiva dedicada al robo de personas fue desarticulada por agentes de la Policía Judicial de Ibarra, detuvieron a 6 de sus integrantes luego que cometieron el delito el martes pasado. El hecho delictivo se produjo aproximadamente a las 12h00 de ese día. Una ciudadana de la tercera edad que salió de una entidad financiera, fue sorprendida por dos mujeres quienes habrían utilizado escopolamina para arrebatarle 1800 dólares en efectivo, que minutos antes retiró de la institución. Además, le quitaron varias joyas entre ellas aretes, cadenas, dijes, perlas blancas valoradas en USD 8000 aproximadamente. Tras la denuncia los policías iniciaron la investigación, en una persecución ininterrumpida ejecutaron la “Operación Impacto 461”. Con la utilización de herramientas tecnológicas y con el apoyo de las cámaras del sistema ECU 911 lograron ubicar a los presuntos autores del delito las primeras horas del miércoles. La vestimenta y el vehículo en que se movilizaban permitieron la localización rápida de las mujeres. El vehículo tipo camioneta fue interceptado en Ibarra, en el eje vial E35 en el sector de la Aduana en el Pasaje A1 y calle Pimán. En el interior se encontraban seis ciudada-
nos cinco de los cuales eran mujeres, dos de ellas las presuntas autoras del delito. En el registro a los ocupantes observaron que llevaban puestas varias joyas, que luego fueron reconocidas por la víctima. Durante el proceso investigativo, obtuvieron una orden de allanamiento a un inmueble en el que encontraron más joyas producto del ilícito. También localizaron una joyería en la que habrían vendido varias joyas sustraídas, cuyo propietario reconoció a las mujeres como las personas que le vendieron las alhajas, mismas que ya les había fundido. La investigación se realizó en coordinación con la Fiscalía de Otavalo, por lo que los ciudadanos Julio Armando E. C. (28), Ángela Victoria Ch. O. (50), Liliana Estefanía Z. A. (30), Sorayda María R. G. (56) y las ciudadanas extranjeras Gricela del Carmen S. (44), Alba Nelly C. E. (49) fueron detenidos en delito flagrante y puestos a órdenes de la autoridad competente y trasladados hasta el Centro de Detención Provisional de Ibarra.
Antecedentes
Evidencias
En el archivo de la Policía Judicial, la ciudadana Ángela Victoria Ch. O. registra 7 detenciones anteriores por varios delitos cometidos en diferentes ciudades del país.
Las evidencias recuperadas fueron ingresadas a las bodegas de la Policía Judicial de Ibarra, entre ellas las joyas (aretes, cadenas, dijes, perlas blancas), 7 terminales móviles, varios objetos y USD 1.061 dinero en efectivo.
ORGANIZACIÓN DEDICADA AL MICROTRÁFICO EN IBARRA DETENIDA EN OPERATIVO “MALVINAS” Dos meses duró una investigación realizada por agentes Antinarcóticos para desarticular una organización dedicada al microtráfico en Ibarra. La tarde del jueves ejecutaron el operativo “Malvinas” que dejó resultado el allanamiento de dos inmuebles, la aprehensión de tres ciudadanos y el decomiso de droga. Las diligencias investigativas efectuadas dentro de una Investigación Previa, dieron como resultado la localización de dos inmuebles ubicados en el sector de Las Malvinas, barrio que está a cinco minutos de la ciudad. Desde estos domicilios operaba una organización delictiva dedicada al microtráfico, ahí almacenaban, distribuían y comercializaban sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. La intervención de los inmuebles se produjo con la orden emitida por el juez respectivo en la que incluía tres boletas de detención para los ciudadanos Luis Fernando F., Nancy Maribel N. L. y Daiver Xavier N. L. quienes fueron aprehendidos durante el operativo “Malvinas”. Además encontraron 231 fundas plásticas con un polvo blanco que fue sometido al análisis químico, el resultado fue positivo para cocaína con un peso neto de 46.5 g; 3 teléfonos celulares, 1 balanza digital, 80.50 Dólares americanos, un vaso de licuadora, un vehículo y fundas plásticas transparentes vacías. Por otro lado, dentro de la investigación previa también se detuvo al ciudadano Pablo Wilmer R. B. por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.