El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02038
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
OBRAS Y PROYECTOS PRIORIZA EL GOBIERNO DE PROVINCIAL PARA MANABÍ
Presidentes de los 55 Gobiernos Parroquiales rurales de Manabí, conocieron planes de intervención y priorización de acciones de la Prefectura de Manabí, para obras y proyectos de desarrollo rural en este 2021.
www.diarioelmanaba.com.ec
CONTROLES EN PORTOVIEJO POR FERIADO DE CARNAVAL
Durante el feriado de Carnaval se movilizarán 927 servidores de distintas instituciones para realizar el control en el cantón Portoviejo, en especial en sus playas y balnearios de agua dulce.
Pág 7
El primer mandatario resalta la inversión en ManabÍ El presidente de la República, Lenín Moreno, en el programa radial ‘De Frente con el Presidente’, que se transmitió desde las instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro en Manta (Manabí), destacó la gestión gubernamental en beneficio de los manabitas.
Guillermo Lasso: “Lo importante es que el pueblo esté conforme” El candidato Guillermo Lasso aceptó este viernes la petición de su rival, el aspirante indígena a la presidencia Yaku Pérez, para realizar un nuevo escrutinio de las elecciones del domingo pasado dentro del “marco de la ley” con el fin de transparentar la democracia Pág. 3
2
El Manaba
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
4.329 personas laboraran durante el feriado de carnaval en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Para este feriado por Carnaval, el cual comenzará desde el sábado 13 de febrero, hasta el martes 16 del mismo, la Coordinación Zonal 4 de Salud, ha establecido un plan de contingencia para garantizar el acceso a los servicios de salud en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Se ha dispuesto la activación de: 1 hospital de especialidades, 6 hospitales generales, 7 hospitales básicos, 28 centros de salud 8 horas y 17 centros de salud 24 horas. Durante los cuatro días, entre personal médico y de servicio laborarán 4.329 personas, en la zona 4. En Manabí, laborarán un total de 32 establecimientos de salud de primer nivel. 18 centros de salud en jornada de 8 horas, es decir de 08:00 a 17:00 estas unidades son: C.S. Crucita, C.S. Calderón, C.S. Jaramijó, C.S. Montecristi, C.S. Puerto Cayo, C.S. Ayampe, C.S. Salango, C.S. Machalilla, C.S. La Bramadora, C.S. Paraíso La 14, C.S. Santa María, C.S Barraganete, C.S. Cascol, C.S. Cheve Arriba, C.S. Diez De Agosto, C.S. Cojimíes, C.S. Canoa y C.S. San Clemente. Mientras que 14 establecimientos brindarán atención 24 horas: C.S. Andrés De Vera, C.S. Cuba Libre, C.S. Manta, C.S. Puerto López, C.S. Santa Ana, C.S. 24 De Mayo, C.S. Olmedo, C.S. Junín, C.S. Chone, C.S. Pedernales, C.S.
Jama, C.S. San Vicente, C.S. San Isidro y C.S. Tosagua. En Santo Domingo laborarán 13 centros de salud, de los cuáles 10 trabajarán por 8 horas, estos son: C.S. Alluriquín, C.S. El Esfuerzo, C.S. Las Mercedes, C.S. Luz De América, C.S. Nuevo Israel, C.S. Puerto Limón, C.S. San Gabriel Del Baba, C.S. San Jacinto
Del Búa, C.S. Santa Martha y C.S. Valle Hermoso; y 3 brindarán atención 24 horas: C.S. Augusto Egas, C.S. Los Rosales y C.S. La Concordia. Además estarán activados los hospitales: Especialidades Portoviejo, Verdi Cevallos, Rodríguez Zambrano, Napoleón Dávila, Miguel H. Alcívar, Básico Jipijapa, Básico El Carmen, Aní-
bal González Álava, San Andrés de Flavio Alfaro, Básico Pichincha, Israel Quintero Paredes, Natalia Huerta De Niemes, Gustavo Domínguez Zambrano y General Santo Domingo. De igual manera, 35 ambulancias estarán programadas para intervenir en caso de ser necesario durante las 24 horas, a través del SIS ECU 911.
HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO IESS CUENTA APLICARÁ PLAN DE CONTINGENCIA POR FERIADO El Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aplicará un plan de contingencia para aten-
El Manaba
der eventuales emergencias que pueden presentarse durante el feriado de carnaval, entre el sábado 13 y el martes 16 de febrero.
las emergencias normales; y una tercera, en caso de pacientes con sintomatología respiratoria. Ernesto T., un usuario que se acercó al hospital junto a un familiar que necesitaba atención médica, felicitó a sus directivos por prever acciones para atender posibles emergencias durante los días de asueto. “Es bueno que el personal médico y administrativo del hospital esté presto a brindar apoyo durante las emergencias”, expresó el usuario. El plan de contingencia es el documento que contiene toda la planificación para atender casos de emergencia; se establecen los recursos humanos, logísticos y materiales con que cuenta la unidad de salud para atender eventos programados y de último momento. En cuanto a talento humano, el HGP cuenta con un equipo de profesionales capacitados para responder en situaciones especiales.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Rafael De La Cruz, responsable de la Unidad de Riesgos, Emergencias y Desastres del Hospital General Portoviejo (HGP), explicó que durante los días del feriado las áreas de Hospitalización, Emergencia, Laboratorio, Farmacia, Imagenología, Emergencia Respiratoria y Ambulancias, con su personal especializado, mantendrán la atención ininterrumpida, para garantizar un servicio oportuno y de calidad. “Un total de 62 personas, entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y conductores cumplirán turnos rotativos, las 24 horas para atender los casos de emergencias”. Explicó que también se han conformado grupos de supervisión, con la participación de personal administrativo y médico, que estarán vigilantes de las novedades que puedan presentarse durante los cuatro días, en esta casa de salud. Para el traslado de pacientes, estarán disponibles dos ambulancias, para atender
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa Tres propuestas se plantean para reconteo de votos Guillermo Lasso y Yaku Pérez expusieron sus argumentos en el CNE, en algo que por momentos pareció más un debate electoral. Tres propuestas se han planteado durante la reunión que mantienen los observadores de la OEA y autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) con los candidatos presidenciales Guillermo Lasso (CREO-PSC) y Yaku Pérez (Pachakutik), que se disputan el paso a la segunda vuelta presidencial, sobre un posible reconteo de votos. Pérez, quien solicitó la reunión, cambió su pedido de que se abran las urnas en las 24 provincias, a que se lo haga en 16 provincias, para un reconteo voto a voto. Pérez llegó a la cita con presuntas pruebas del irregular escrutinio. Presentó actas de al menos cinco juntas donde se le habría perjudicado. Agregó que si no se acepta esa posibilidad, se realice una nueva elección en Guayas. Otra propuesta es la del consejero Luis Verdesoto, quien planteó que se abran las urnas a través de un muestreo representativo y proporcional, en las juntas que escoja Pérez, pero hasta el martes como tope máximo, para tener cifras concretas y definitivas. Y si ahí se evidencia que hubo desfases de consideración, se vayan abriendo las urnas de esas jurisdicciones de manera paulatina. Pachakutik: hay datos trocados; CREO: aceptamos revisar lo que la ley determina Por su parte, Lasso dijo que, como a Pérez le precupa el conteo realizado en Guayaquil, la mejor alternativa es que se realice el reconteo del 100% de mesas en esa ciudad. Lasso dijo que fue un grave error del
CNE haber dado cifras del conteo rápido sin tener contabilizado la totalidad de la muestra. "Le hizo ilusionar a usted y a sus votantes de que estaba en segunda vuelta", le dijo Lasso. Debate informal Lo que debía ser un análisis técnico sobre el reconteo de votos terminó en un debate informal político - ideológico entre los candidatos. Lasso aseguró que era imposible abrir las urnas en las 24 provincias, ya que tomaría mucho tiempo, lo que sería aprovechado por el correísmo para hacer campaña y retomar el poder. Por su parte, Pérez respondió que en segunda vuelta debia estar un candidato que pueda derrotar al correísmo, que para Lasso era casi imposible hacerlo pero que él si podría. Pero el candidato de la alianza CREO - PSC respondió que en el 2017 ya había derrotado al correísmo y que el propio Péreza lo había reconocido. Y esa fue la tónica del resto de reunion, en exponer a quién le hizo mas daño el correísmo, si a Lasso o a Pérez, quién tenía las mejores experiencias de vida y planes de Gobierno. Hasta que intervino la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien dio un receso de 30 minutos hasta que los equipos técnicos y consejerías analicen las propuestas, que hasta el momento se ha extendido por casi una hora. Guillermo Lasso: “Lo importante es que el pueblo esté conforme”
Además indicó que comenzará de inmediato con su campaña para la segunda vuelta. “Quiero que quede claro que mi propuesta fue aprobada en abrir el 100% de las urnas en la provincia de Guayas y también mi buena voluntad de que no hay nada qué esconder”, agregó. “El que nada debe nada teme”, alegó. “No se trata de un muestreo estadístico. Entonces lo que se trata de demostrar es que lo que se ha hecho hasta el momento es correcto”, indicó el candidato.
La propuesta del candidato Yaku Pérez fue acogida por el Consejo Nacional “Valió la pena la lucha, la resistencia de nuestro pueblo. Quiero agradecer a todos losecuatorianos por apoyarnos. Hemos demostrado al país, que el movimiento indígenano somo organizaciones violentas si no que somos organizaciones pacíficas, profundamente respetuosas. Una vez más hemos demostrado que somos pueblo, somos resistencia”.
CANDIDATOS LLEGAN A ACUERDO PARA REVISAR VOTACIÓN EN 17 PROVINCIAS En Guayas se revisará el 100% de los votos, en las otras 16, el 50%. Lasso asegura que iniciará la campaña para la segunda vuelta. Los candidatos presidenciales Guillermo Lasso y Yaku Pérez llegaron a un acuerdo para revisar el 100% de la votación obtenida el 7 de febrero en Guayas, incluidas las actas con novedades, y el 50% de la votación en otras 16 provincias, que aún no se precisaron. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, manifestó que es una revisión contable de los votos del paquete electoral, sin significacion estadística. Además, se elaborará un instructivo para operativizar de manera inmediata el acuerdo. Se contará con veeduría ciudadana para el
sistema informático, con participación de las partes. Una vez terminado el proceso de revisión, se cumplirá con la proclamación oficial de resultados. El proceso de revisión se transmitirá en vivo a través de los canales de comunicación del CNE. El candidato presidencial Guillermo Lasso mostró su satisfacción por el acuerdo logrado para llevar el proceso electoral de manera tranquila, pacífica y con respeto a la democracia, además de que no hay duda de su transparencia y legitimidad en beneficio de la ciudadanía. El candidato agregó que por su parte continuará con la campaña electoral de la segunda vuelta.
4
El Manaba
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Portoviejo
927 servidores harán controles en Portoviejo Durante el feriado de Carnaval se movilizarán 927 servidores de distintas instituciones para realizar el control en el cantón Portoviejo, en especial en sus playas y balnearios de agua dulce. Junto a 500 policías y 300 militares, funcionarios municipales de la Dirección de Control Territorial, Comisaría, Dirección de Seguridad, Agentes de Portovial, y otros realizarán los operativos. Las acciones serán apoyadas por drones, cámaras de video vigilancia, equipos de radio comunicación, vehículos y más implementos operativos. Se vigilará el cumplimiento de: aforo, distanciamiento, uso de mascarilla y demás medidas de seguridad; así como actividades permitidas en el espacio público, control integral de la playa de Crucita y balnearios de agua dulce, control de tránsito (Portovial, CTE, Policía Nacional) y más. Se recuerda a los ciudadanos que (conforme lo aprobado por el COE Cantonal el 5 de febrero) están vigentes las siguientes medidas: - Circulación de transporte intra e interprovincial con 75% de aforo y el transporte intracantonal con 50% de aforo. - 50% de aforo para mercados y supermercados, restaurantes, cines y teatros; 30% para gimnasios, crossfit, entrenamiento funcional, templos e iglesias; y 25% para la playa de Crucita, La Boca y balnearios de agua dulce. Ocupación al 100% de aforo de los centros de hospedaje por turismo. - Hasta las 20h00 para el expendio de bebidas alcohólicas y el desarrollo de actividades comerciales; hasta las 00h00 la apertura de restaurantes, negocios de comida rápida, centros de eventos y la realización de reuniones sociales con un máximo de 25 personas; y hasta las 17h00 el acceso a la playa. - Prohibición de eventos de concentración masiva, y la apertura de bares, discotecas, centros de diversión, centros de tolerancia y toda actividad que no garantice el distanciamiento social. - Prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, de acuerdo a lo regulado por las Ordenanzas Municipales. - Horario de funcionamiento hasta las 20h00 para el expendio de bebidas alcohólicas de lunes a sábados, estando prohibido durante las 24 horas los domingos y feriados. - Mantener la prohibición de eventos de concentración masiva de personas. - Libre tránsito y movilidad del transporte terrestre
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Se priorizan obras y proyectos con presidentes parroquiales de Manabí
Presidentes de los 55 Gobiernos Parroquiales rurales de Manabí, conocieron planes de intervención y priorización de acciones de la Prefectura de Manabí, para obras y proyectos de desarrollo rural en este 2021. Con la participación del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, coordinadores de áreas y personal técnico de la entidad provincial, se evaluó lo ejecutado en el 2020 y lo planificado para este año en las áreas de infraestructura vial, ambiente, riego y drenaje, desarrollo social y fomento productivo. Orlando, indicó la importancia de la planificación en estos tiempos de pandemia y crisis económica. "Buscamos financiamiento para cumplir con nuestra planificación de atender a las zonas rurales y transformar 1.100 km de vías veraneras en permanentes por año", sostuvo el Prefecto. Con el levantamiento de información que se obtenga de los presidentes parroquiales se priorizará la intervención con equidad para los sectores rurales no sólo en vialidad, sino en proyectos sociales y productivos. Yandry Bazurto, presidente de la CONAGOPARE, agradeció por esta socialización, que permite conocer lo que se hace. "Reconocemos el trabajo que se viene realizando con justicia y equidad para todas nuestras parroquias. El 2020 fue duro por la pandemia y la planificación no se cumplió en su totalidad y por ello es esta reunión para conocer lo intervenido y lo que hace falta para seguir adelante con los proyectos y obras", expresó. Se realizaron exposiciones de proyectos de infraestructura vial, sociales y productivos de toda la provincia. Las intervenciones estuvieron a cargo de Yael Seni, coordinadora de Desarrollo Económico Productivo y Social ; y Carlos Villacreses, coordinador de Infraestructura para el Desarrollo. El evento se cumplió en la facultad de Ciencias Matemáticas de la universidad Técnica de Manabí de Portoviejo, este viernes 12 de febrero, donde se
instalaron 6 mesas de trabajo distribuidas por microregiones: Metropolitana (Calderón, San Plácido, Pueblo Nuevo, Chirijos, Santa Marianita, Alajuela, Crucita, Riochico, San Lorenzo, La Pila). Centro- Norte (Membrillo, Quiroga, Barraganete, San Sebastián, Bachillero, Ángel Pedro Giler). Nor-Occidental (Boyacá, Canuto, Convento, Chibunga, Eloy Alfaro, Ricaurte, San Antonio, Wilfrido Loor Moreira, San Pedro de Suma, Santa María, Paraíso La 14, San Francisco
de Novillo, Zapallo) . Sur (La América, El Anegado, Julcuy, La Unión, Membrillal, Pedro Pablo Gómez, Puerto Cayo, Cascol, Campozano, Guale, Lascano, Machalilla, Salango). Centro Sur (Ayacucho, Honorato Vásquez, La Unión, San Pablo de Pueblo Nuevo, Bellavista, Noboa, Sixto Durán Ballén). Costa Norte (Charapotó, San Isidro, Cojimíes, 10 de Agosto, Atahualpa, Canoa).
SE TRABAJA EN EL TRAMO DAÑADO DEL PASO LATERAL El Gobierno de Manabí, en convenio con la empresa pública Manabí Vial, realiza el mantenimiento de un tramo crítico del paso lateral de Portoviejo.
Los trabajos se realizan luego de un convenio para la intervención suscrito con el GAD Municipal de Portoviejo, sobre una superficie de 120 metros, considerado el tramo deteriorado que continuamente se afecta.
Wagner Zambrano, gerente de la empresa Manabí Vial, explicó que este tramo presenta problemas que causan molestias a los dueños de vehículos que transitan por esta arteria.
La intervención comprende trabajos para realizar el cambio del paquete estructural y reposición de la capa de rodadura.
6
El Manaba
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES REVELAN EL DESAFÍO A CUMPLIR DE DAMIÁN DÍAZ EN 2021 El entrenador de Barcelona SC, Fabián Bustos, sostuvo una conversación con el Damián Díaz, quien le reveló la meta a cumplir en el equipo para esta temporada 2021 de la LigaPro. "Díaz está motivado, me dijo que quiere ser el goleador del campeonato", reveló el estratega argentino bicampeón del fútbol ecuatoriano con Delfín y Barcelona. Además, detalló que uno de los fichajes puede ser el socio del 'Kitu': "El Negro López es un jugador que puede estar en cualquier lado. Derecha, izquierda, detrás del 9 y hasta de 5. Es un 10 que se puede asociar con Damián y los ofensivos, pero cuando perdemos la pelota debe sacrificarse".
La boxeadora Érika Pachito fue medallista panamericana en el 2019.
Erika Pachito gana primer combate en el Nacional Juvenil de Boxeo
La medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y deportista del Plan de Alto Rendimiento, Erika Pachito, conquistó su primera victoria, en el inicio del Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo, que se desarrolla desde ayer en la ciudad de Tena. “Luego de varios meses regresamos a las competencias, el combate estuvo muy disputado, sin embargo, pude quedarme con el triunfo ante mi coterránea. Este torneo me servirá para ir puliendo ciertos aspectos ya que el objetivo es llegar bien al Preolímpico de Argentina en el mes de mayo”, comentó Pachito. En esta lid organizada por la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB), participarán hasta el sábado 13 de febrero, 20 varones y 15 damas de las provincias de Napo, Santa Elena, Guayas, Pichincha, Cañar y Bolívar. En el acto inaugural estuvieron presentes el presidente de Federación Deportiva de Napo, Carlos Quipo, delegados de FEB, Francis Giler y Daniel
Guerrero, entre otras personalidades. Este torneo se ejecuta en Napo, en reconocimiento a Carlos Góngora, Julio Castillo, Carlos Quipo y Patricio Calero, quienes son oriundos de la provincia oriental y se han destacado a nivel internacional. Ya en las competencia, en los 52 kg, Stalin Contreras de Cañar venció 3-0 a Braulio Alvarado de Napo, mientras que en los 60 kg, Johnny Córdova de Napo se apoderó de la victoria ante el pichinchano Aldair Suárez por 3-0. Por su parte, en los 64 kg, Gabriel Ortíz de Santa Elena, derrotó por RSC (referee suspende el combate) a Pedro España de Napo y Joel Caicedo de Cañar, ganó su primer combate 2-1 ante el pichinchano Kevin Kasilema en los 69 kg.
En damas, Wendy Grefa de Napo derrotó 3-0 en los 54 kg a Jalixa Sánchez de Bolívar; Jennifer Guerrero de Pichincha se quedó con el triunfo en los 60 kg ante Nelly Sissa de Bolívar por decisión unánime de los jueces. En otro combate, la carchense María Palacios venció en los 75 kg por RSC a Salomé León de Pichincha y Erika Pachito de Pichincha, derrotó 2-1 a su coterránea Marilyn Cazar en los 81 kg. El certamen sirve para escoger a la selección juvenil de Ecuador (8 varones y 5 mujeres), que participará en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, a cumplirse del 9 al 19 de septiembre del presente año
CLUB DE LIGAPRO NIEGA LA LLEGADA DE ALEXANDER DOMÍNGUEZ Este viernes Luis Chango, dirigente del Mushuc Runa, conversó con el medio Área Deportiva donde se refirió a la llegada de más jugadores para el nuevo torneo del 2021. Ante esto, el nombre de un jugador de LDUQ no está descartado: "Leonel Nazareno habló conmigo, su representante es Carlos Tenorio pero se demoró en sacar su contrato, por eso trajimos a Pavón, no lo descartamos todavía. Si se baja su presupuesto puede tener cabida aquí, es un arquero joven con proyección". Ademas descartó los rumores de la llegada de un seleccionado: "Alexander Dominguez no entra en nuestro presupuesto, tenemos ya definido por puestos, por eso no tenemos deudas con nadie. La familia unida es la que saca resultados, queremos un equipo unido".
Entrevista
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
El primer mandatario resalta la inversión en Manabí en los cuatro años de gestión gubernamental El presidente de la República, Lenín Moreno, en el programa radial ‘De Frente con el Presidente’, que se transmitió desde las instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro en Manta (Manabí), destacó la gestión gubernamental en beneficio de los manabitas. Manta, Manabí. – En el diálogo radial, transmitido este viernes, 12 de febrero de 2021, participó como moderadora la secretaria General de Comunicación, Caridad Vela; y contó con la participación del ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Gabriel Martínez; el alcalde de Manta, Agustín Intriago, y el periodista de Televisión manabita, Fernando Holguín. El Jefe de Estado destacó que el Gobierno deja un legado de progreso para el país, especialmente, para la provincia de Manabí. Por ejemplo, en salud, el Hospital de Manta tiene un adelanto en la obra de más del 40 %, y la entrega está programada para agosto próximo. Asimismo, el Hospital General Napoleón Dávila, ubicado en Chone, también está próximo a ser entregado. En cuanto a vivienda, en Manabí, 21.899 casas e incentivos de vivienda beneficiarán a 82.000 manabitas, con la construcción de las urbanizaciones Ceibos Renacer, Nuevo Renacer, Cristo del Consuelo, El Matal, Jama Centro, Reasentamiento Municipal Jaramijó, entre otras. “Nunca antes, en la historia de Ecuador, se han construido tantas casas, como lo hemos hecho en este Gobierno”, expresó. En materia de energía, el presidente Moreno informó que el Gobierno Nacional invirtió cerca de USD 281,5 millones en la provincia. uno de los proyectos más representativos que se ejecutan en esta materia es el fotovoltaico El Aromo. En cuanto a la inversión de la banca pública, el presidente Moreno señaló que BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional (CFN) y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) han entregado cerca de 111.000 créditos con una inversión total de USD 752 millones para emprendimientos, reactivar la producción y mejorar el bienestar de los manabitas. Y en trabajo social, Las Manuelas han atendido a cerca de 370.000 personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad y a sus familias en todo el país, de ellas 39.000 corresponden a Manabí. Respecto al proyecto de la vía Manta-Colisa, el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, expuso que su contratación fue efectuada en la anterior gestión con un valor sobredimensionado de USD 80 millones y que se identificó incumplimiento por parte de la empresa. Por ello, en la actual administración se decidió terminar de mane-
ra unilateral el contrato y así cobrar las garantías respectivas, aunque el proceso se retrasó por la pandemia. “Estamos haciendo esfuerzos para trabajarlo por administración directa, ir mejorando hasta resolver el problema económico o encontrar nuevo financiamiento. La idea es resolver este problema que nos dejó la anterior administración”, dijo. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, expresó que la gestión emprendida en la provincia, pese a la pandemia, debe ser valorada y que lo importante es que se está trabajando para alcanzar los objetivos: “Hemos recibido el respaldo suficiente para ejecutar dos proyectos fundamentales cercanos a los USD 5 millones para repotenciar sistemas de alcantarillado (…)”, expuso como ejemplo. El Jefe de Estado, además, se pronunció durante el programa sobre algunos temas de interés nacional. Señaló que en su administración se dejará las cuentas
en orden y transparentes para que los siguientes gobiernos no tengan la cruda realidad de tener balances y deudas ocultas. “Yo sé cuál es nuestro limitante: hemos tenido que pasar todo el tiempo buscando dinero para pagar las deudas del Gobierno anterior. Nosotros dejamos un alivio de USD 15.000 millones de servicio de deuda a los próximos dos mandatarios y deudas en mejores condiciones; para liberar recursos en beneficio de la salud, la educación, la seguridad, la obra pública. Dejamos el país en mejores condiciones de las que nosotros recibimos”, enfatizó. En la misma tónica, resaltó que está pendiente el desembolso de USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en calidad de crédito y con facilidad a 10 años; así como el convenio con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC por su siglas en inglés) para adelantar USD 3.500 millones, con la
condición de generar la delegación de administración de activos del Estado, en beneficio de la inversión y el fortalecimiento de estas empresas. Se prevé que ambos rubros los recibirá el próximo Gobierno. Asimismo, reiteró que este cuarto año de gestión está enfocado en precautelar cuatro aspectos primordiales. “El 24 de mayo pasado, indiqué que había cuatro elementos a cuidar: la alimentación, la salud, la dolarización y el empleo; y lo hemos hecho. Del millón de empleos que se perdieron durante la pandemia, ya se han recuperado cerca de 550.000. Cada mes hay decenas de miles de nuevos afiliados al seguro social”. De esta manera, el Gobierno Nacional privilegia obras en salud, educación y vialidad para el desarrollo social, económico y productivo de la provincia de Manabí y sus habitantes, así como del resto de ecuatorianos.
8
El Manaba
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
El sábado 13 de febrero de 2021 inicia el registro de aspirantes a oficiales nivel Directivo de la Policía Nacional El Ministerio de Gobierno, la Comandancia de la Policía Nacional del Ecuador y la Senescyt, hicieron la presentación del proceso de Reclutamiento y Selección para aspirantes a servidores policiales nivel directivo 2021, según informó el viceministro del Interior, coronel (sp) Patricio Ramírez El objetivo central de este nuevo proceso de la institución policial, es “fortalecer la seguridad ciudadana”, dijo el Viceministro en rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por el coronel Pablo Ramírez, Director de Educación de la Policía Nacional, y Cristian León, director de Apoyo y Segui-
miento Académico de la Senescyt. Desde el sábado 13 hasta el miércoles 17 de febrero del presente año , en la página del Ministerio de Gobierno https://reclutamiento.ministeriodegobierno.gob.ec/reclutamiento3/fend/index.php, será la apertura del registro y la postulación, según los números de cédula de identidad, en el siguiente orden:Ç Fecha de registro Cédulas de Identidad Terminadas en: Sábado, 13 de febrero 1 y 2 Domingo, 14 de febrero 3 y 4
Lunes, 15 de febrero 5, 6 y 7 Martes, 16 de febrero 8, 9 y 0 Miércoles, 17 de febrero Todos los números El proceso de selección tendrá doce fases, durante las cuales se evaluarán temas de orden académico, psicológico, físico, médico-odontológico y de confianza. Entre los requisitos para acceder, está el haber obtenido 800 puntos en el examen “Ser Bachiller” de la Senescyt; y tener una estatura mínima de 1,68 metros descalzos para los hombres; y, 1,57 metros para las mujeres. “En este proceso se seleccionarán 170 hom-
bres y 30 mujeres para el área directiva de la Policía Nacional y estará vinculado a exigencias elementales. Como principio fundamental, la meritocracia. Ingresarán los mejores, que estén dotados de cualidades, de acuerdo a las exigencias que señala la Constitución”, expresó el Viceministro del Interior. La formación de los aspirantes al nivel Directivo durará cuatro años, en la Escuela Superior General Alberto Enríquez Gallo. Después de lo cual se graduarán con el Grado de Subteniente de Policía; y, además, obtendrán la Licenciatura en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Resaltando las tradiciones y atractivos turísticos
Concurso virtual busca mostrar las diferentes celebraciones de Carnaval en el Ecuador • La Escuela de Hospitalidad y Turismo de la UDLA realiza el concurso “Carnaval: fiesta, cultura y turismo”. Esta iniciativa es virtual y abierta a los GAD, interesados del turismo y público en general. • Los participantes deben publicar en sus redes sociales un vídeo de 30 segundos o fotos mostrando cómo celebran Carnaval • Los ganadores recibirán una beca que va del 20 al 30% de descuento en la carrera de Hospital y Turismo de la UDLA. Con el objetivo de promover la celebración del Carnaval, por su importancia cultural y su aporte para la reactivación de la actividad turística a nivel nacional, la Escuela de Hospitalidad y Turismo de la Universidad de Las Américas (UDLA) realiza el concurso “Carnaval: fiesta, cultura y turismo”, mismo que estará abierto al público en general hasta el 22 de febrero, a las 23:30. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de La Cámara de Turismo de Pichincha (CAPTUR) que busca reactivar esta industria una de las más golpeadas por la pandemia. Este concurso es virtual y consiste en la publicación de una foto o vídeo corto de 30 segundos donde los participantes deben mostrar cómo festejan el Carnaval. Este material debe ser cargado en el perfil de Instagram o Facebook del participante y etiquetar las cuentas @UDLA Ecuador y @udla_hospitalidad_turismo (Instagram) y @udlahospitalidadturismo (Facebook). Además, se deberá utilizar en la publicación los hashtags: #UdlaTurismo #carnavalesturismo #carnavalescultura. Las bases
del concurso constan al final del documento o pueden ser consultadas en las redes sociales de la Escuela de Hospitalidad y Turismo de la UDLA. Este concurso está abierto a los GAD, interesados en la carrera de Turismo y público en general. Quienes deseen participar deben publicar sus vídeos o fotos hasta el 22 de febrero de 2021. El vídeo debe tener de fondo un atractivo turístico (una calle, un paisaje, etc.). El concurso está dividido en las categorías de: música y coplas, gastronomía y vestimenta. Todos los productos audiovisuales pasarán por un jurado calificador conformado por integrantes de la UDLA, la CAPTUR, representantes de la industria hotelera y turística, así como de la Empresa de Gestión de Destino Turístico de Quito Turismo. Los parámetros de calificación se realizarán bajo los siguientes criterios: originalidad y creatividad, claridad y calidad del vídeo o foto, voto web (reproducciones y likes), claridad del audio del vídeo y mensaje a trasmitir.
Premios Entre los GAD participantes se escogerán a los 10 finalistas. Todos reciben placas. Público en general: 1) El primer lugar obtendrá una beca del 30% de descuento en la colegiatura en la carrera de Hospitalidad y Turismo de la UDLA. El ganador además tendrá una cortesía en la hostería Rancho de Lola (Chaupi) para 2 personas (plato fuerte con bebida incluida). 2) El segundo lugar obtendrá una beca del 25% de descuento en la colegiatura en Hospitalidad y Turismo. 3) El tercer lugar tendrá una beca del 20% de descuento en la colegiatura de la carrera de Hospitalidad y Turismo. La vigencia del premio es de 1 año, y la beca es personal e intransferible. ¿Qué debes hacer para participar con tu foto o video?
* @udla_hospitalidad_turismo (Instagram) * @udlahospitalidadturismo (Facebook) * @UDLA Ecuador (Instagram) * @ UDLA Ecuador (Facebook) * @Udlaec / UDLA Ecuador (TikTok) *Si el video es publicado en esta red social, el participante deberá etiquetar a la UDLA. o El concursante deberá utilizar los siguientes hashtags en la publicación del vídeo: * #UdlaTurismo #carnavalesturismo #carnavalescultura El concurso se cerrará el 22 de febrero de 2021, a las 23h30. A partir de este momento, se realizarán capturas de pantalla del material audiovisual de cada participante con la cantidad de visualizaciones o likes que tengany se registrará en la base de datos a la que accederán los miembros del jurado.
La mecánica en las redes sociales es la siguiente:
Los ganadores del concurso serán publicados el 2 de marzo, a través de las redes sociales de la UDLA y de la Escuela de Hospitalidad y Turismo de esta Universidad.
o El vídeo o foto deberá ser cargado en el perfil de Instagram o Facebook del participante. o El participante deberá tener su perfil en modo público. o El concursante deberá seguir a las cuentas:
A través de este tipo de iniciativas, la UDLA busca mantener viva la tradición del Carnaval debido a su importancia cultural, así como incentivar el turismo hacia diferentes localidades del país, con el fin de reactivar este sector que fue uno de los más golpeados por la pandemia.
10
El Manaba
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Salud
# QuédateEnCasa Por: Laura Chacón-Garbato, experta en dermatología de Herbalife Nutrition.
15 consejos para el cuidado de la piel y el cabello en 2021 Todos podemos decir con certeza que estamos contentos de que 2020 haya quedado atrás, pero después del año estresante que muchos de nosotros tuvimos, es posible que sientas que necesitas unas vacaciones. Además, tu piel y cabello pueden reflejar algo del estrés adicional que has tenido, y ahora que nos encontramos en los primeros meses del año, podrías mirarte en el espejo y pensar: “necesito unas vacaciones”. Tu piel y cabello pueden lucir cansados y sin vida, y este es el momento perfecto para darles las vacaciones que necesitan. Lo más importante es comenzar con pasos simples que puedan crear buenos hábitos duraderos. Pero antes de compartir mis consejos favoritos para que tu piel esté sana y tu cabello brille en 2021, me gustaría compartir por qué es necesario mantener una rutina de cuidado personal. ¿Por qué mantener una rutina de cuidado personal? Todos hemos estado un poco más estresados últimamente, y el estrés realmente puede afectar nuestra salud y bienestar. El estrés desencadena la inflamación en el cuerpo, lo que ralentiza el sistema digestivo. Esto afecta a las bacterias en el intestino, que pueden causar brotes de acné, eccema, rosácea y psoriasis. El estrés también reseca la piel debido a la descarga de adrenalina y cortisol. Mantener una rutina diaria de cuidados puede ayudarte a controlar el estrés y su efecto en tu bienestar general. Una rutina de cuidado personal te ayudará a mantener la piel y el cabello flexibles, hidratados y saludables. Cómo cuidar bien tu piel La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es importante mantenerla hidratada y nutrida. Tener una rutina de cuidado de la piel constante no solo ayudará a que tu piel se vea bien, sino que también te ayudará a sentirte bien. 1. Lávate las manos antes de lavarte la cara Según la dermatóloga Dra. Ava Shamban, las bacterias, los virus y los alérgenos se transfieren de las yemas de los dedos a la piel. Entonces, antes de tocarte la cara, asegúrate de lavarte las manos. 2. No te laves la cara con agua caliente El agua caliente puede irritar la piel y eliminar los aceites naturales de tu piel, esenciales para que se mantenga saludable. Usa agua tibia para quitar los exfoliantes y limpiadores. 3. Empieza por lo básico Como mínimo, debes tener tres productos básicos como parte de tu rutina de cuidado de la piel: 1. Un limpiador diseñado para tu tipo particular de piel. 2. Un humectante con protector solar (SFP) para proteger contra los dañinos rayos UV. 3. Un exfoliante. 4. Usa un limpiador diseñado para tu tipo de piel El uso de un limpiador apropiado para tu tipo de piel puede marcar una gran diferencia en la forma en que se siente y se ve tu piel. Haz un hábito el limpiar tu piel por la mañana y por la noche antes de acostarte, al igual que cepillarse los dientes. Evita los jabones ordinarios y agresivos que pueden despojar tu piel de sus aceites naturales. En su lugar, elige limpiadores suaves, probados por dermatólogos y sin sulfatos. Para la piel más seca, selecciona productos con ingredientes que ayuden a suavizar e hidratar la piel, como el aloe vera y la manzanilla. Si tu piel es más grasosa, elige ingredientes que la dejen con una sensación de frescura, como la naranja y la toronja. 5. Hidrata tu piel a diario Una crema hidratante de día con un protector solar de amplio espectro es perfecta para el uso diario. Si sientes que necesitas más humedad, incluye un suero debajo de tu humectante diurno. Cuando compres un suero, busca productos con aceite de semilla de cáñamo pues son conocidas por sus propiedades acondicionadoras. El cáñamo es conocido como la planta maravillosa debido a los fitonutrientes, las propiedades hidratantes y humectantes que contiene. 6. Exfolia tu piel semanalmente Exfoliar tu rostro puede revelar una piel más saludable y con un aspecto más brillante en minutos. Es vital hacerlo al menos una vez a la semana porque ayuda a eliminar las células muertas de la superficie de la piel. Cuando somos jóvenes, el cuerpo cambia de piel automáticamente incluso en la ducha, pero a medida que envejecemos, ese proceso se altera y se ralentiza. Además, la exfoliación ayuda a eliminar la barrera que impide que tus productos para el cuidado de la piel penetren y te brinden los beneficios que ofrecen. La exfoliación manual deja la piel más suave y con un aspecto más saludable. Busca productos que sean suaves pero que tengan poderosos ingredientes exfoliantes como semillas de arándano, granada y bambú. Estos tipos de ingredientes pueden ayudar a lograr una piel suave y tersa sin dañarla. 7. Ponte una mascarilla de arcilla El uso de mascarillas puede resultar muy beneficioso para combatir la piel grasa. No es algo que debas hacer todos los días, pero una vez a la semana puede brindarle maravillosos beneficios a tu piel. La
arcilla de bentonita es mi tipo de arcilla favorita porque es conocida por sus propiedades absorbentes y tonificantes. Eliminará la grasa, la suciedad y la piel muerta. Esto ayuda a prevenir la obstrucción de los poros, que en última instancia puede prevenir los brotes. Una buena mascarilla de arcilla también debería ayudar a disminuir la apariencia del tamaño de los poros. 8. Bebe suficiente agua Todos sabemos la importancia del agua potable para el mantenimiento saludable del cuerpo, pero también es vital para la salud de la piel. Cuando la piel está adecuadamente hidratada, se ve suave y tiene un brillo radiante. Establece una rutina en la que instales tu estación de agua en tu lugar de trabajo, para que no te olvides de beberla. Cómo usar un cubrebocas adecuadamente antes de salir al aire libre Muchas personas me hacen esta pregunta constantemente, dados los tiempos actuales. Estos son mis mejores consejos sobre el uso de mascarillas o cubiertas. 9. Elige la mascarilla adecuada Asegúrate de elegir una que te quede cómoda y que esté hecha de material transpirable. No todas las telas son iguales y el poliéster a veces puede atrapar el sudor, causar irritación y desencadenar el acné. Busca mascarillas hechas de algodón porque pueden ayudar a absorber el sudor y permitir que la piel respire. No reutilices tu mascarilla, pues eso ayudará a detener la propagación de gérmenes y bacterias. Lava tus mascarillas con regularidad, ya que esto aliviará los brotes de acné y los brotes de piel durante el día. 10. Prepara tu piel antes de ponerte la mascarilla Así como preparas tu cuerpo antes de ponerte la ropa hidratándolo, antes de ponerte la mascarilla también debes utilizar una crema hidratante facial con propiedades hidratantes. Busca ingredientes como la manzanilla y el aloe vera, que son conocidos por sus propiedades hidratantes y calmantes. La hidra-
tación puede ayudar a prevenir la irritación. Intenta evitar el maquillaje espeso y grasoso, ya que puede obstruir los poros. Si usas maquillaje, busca maquillaje a base de minerales e ingredientes como el dióxido de titanio, que absorbe la grasa en la piel. 11. Consiente tu piel después de usar una mascarilla Después de un largo día de usar una mascarilla, asegúrate de mimar tu piel con productos hidratantes y sin sulfatos. Los sulfatos son detergentes fuertes que alteran la estructura lipídica de la epidermis superior y son irritantes. Después de quitarte la mascarilla, asegúrate de lavarte la cara con un limpiador suave con ingredientes limpiadores humectantes, que ayudarán a eliminar la suciedad y la grasa de la piel. Evita el uso de agua caliente porque puede irritar y deshidratar tu piel. Usa agua tibia ya que la piel ya es sensible y esto ayudará a prevenir una mayor irritación. Termina el proceso aplicando una crema hidratante con antioxidantes y aceites esenciales, que pueden restaurar y calmar tu piel. Consejos para el cuidado del cabello Independientemente de las condiciones climáticas, ¡no olvidemos nuestro cabello y cuero cabelludo! Estos son mis mejores consejos para cuidar bien tu cabello: 12. Duerme bien Cuando estás en reposo, tu cuerpo se renueva. Se requiere una buena noche de sueño reparador para la síntesis de proteínas del cabello y la liberación de enzimas y hormonas de crecimiento que son necesarias para la salud general del cabello. Trata de dormir al menos 8 horas al día. 13. Mantén una dieta sana y equilibrada Una dieta saludable es la clave para la salud de tu cabello. La proteína es esencial, ya que tu cabello está compuesto por una proteína resistente llamada queratina, que ayuda a fortalecer el cabello, la piel y las uñas. También debes concentrarte en oligoelementos como
el cobre, hierro, magnesio y selenio, así como en las vitaminas E, D y C. Estos nutrientes son importantes en la producción de queratina. Las frutas y verduras ricas en antioxidantes son una gran fuente de vitaminas, al igual que las grasas saludables. El pescado también es una excelente opción porque los ácidos grasos omega-3 estimulan el crecimiento del cabello. 14. Elige el champú adecuado Elige un champú específico para tu tipo de cabello para ayudar a fortalecerlo. Selecciona un champú y acondicionador suave para ayudar a reparar el cabello y devolverlo a un estado fuerte y saludable. Elige productos que no contengan sulfato y que estén clínicamente probados para mejorar la fuerza del cabello. Trata de evitar los productos de base química, ya que pueden ser dañinos. Busca ingredientes más suaves como el aloe vera, la manteca de karité y microproteínas de origen vegetal para ayudar a suavizar y fortalecer el cabello. 15. Usa acondicionador más a menudo Incluso en los días en que no te laves con champú, si tu cabello está mojado, aplica un poco de acondicionador. Esto ayudará a retener la humedad que tanto necesita. Cuando el agua se evapora, desafortunadamente, extrae la humedad del interior del tallo del cabello, lo que finalmente hace que se seque y se debilite. Considera un tratamiento de acondicionamiento profundo semanal, como éste: 4 cucharadas de aceite de coco, 2 cucharadas de miel pura calentada, y un aguacate maduro pequeño mezclado (si tu cabello es más largo, puedes agregar aceite de coco extra), y aplícalo a tu cabello recién lavado y secado con toalla. Colócate un gorro de ducha y déjalo durante unos 20 minutos antes de enjuagar. Es una excelente alternativa a un tratamiento acondicionador comprado en la tienda. 2021 es el momento perfecto para iniciar una rutina de cuidado personal saludable. Solo toma unos minutos, y cuanto más lo hagas, más fácil se volverá. Verás que después de hacer esta rutina durante un par de semanas, tu piel y cabello te lo agradecerán al revelar un brillo saludable.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa OMS dice que los vacunados contra el covid-19 pueden contagiar a otras La OMS ha recibido informaciones sobre personas que se han vuelto a infectar con alguna de las nuevas variantes. La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió este viernes en rueda de prensa de que algunas personas vacunadas contra la covid-19 aún pueden contraer el virus, y aunque no se pongan enfermas, contagiar a otras.
La entidad produce un promedio diario de 20.000 y 30.000 libretas, además de garantizar la impresión de periódicos, libros y revistas.
CUBA GARANTIZA CONDICIONES MATERIALES PARA REGRESO A CLASES
"Si tienes la vacuna y contraes la enfermedad, la carga viral es mucho menor, así que las posibilidades de infectar a otros también puede que sean menores", puntualizó la experta india. Debido a esta posibilidad, y "hasta que sepamos más, es importante que todas las personas, aunque estén vacunadas, sigan manteniendo las medidas de seguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y mantenimiento de la distancia de seguridad", continuó Swaminathan. En la mayoría de ensayos clínicos se ha demostrado que las vacunas protegen contra el desarrollo de formas graves de la enfermedad, pero no es seguro que eviten completamente la infección.
Los trabajadores se esfuerzan por mantener la producción, mientras cumplen las medidas de bioseguridad contra la Covid-19.
"Nuestro entendimiento de esto está evolucionando según salen diferentes estudios", explicó la científica. También se están llevando a cabo estudios sobre la inmunidad tras contraer la covid-19, ya que la Organización Mundial de la Salud ha recibido informaciones sobre personas que se han vuelto a infectar con alguna de las nuevas variantes. Lo que es seguro, según Swaminathan, es que tras una infección se obtienen anticuerpos que duran al menos unos seis meses, y que también se desarrolla resistencia celular contra las posibles células infectadas, que aunque es más difícil de medir, puede llegar a durar años.
España superó el primer millón de vacunados con doble dosis Sólo el País Vasco (72,2%), Andalucía (79,1%) y Cataluña (79,5%) han administrado menos del 80% de la dosis que han recibido Este viernes, España llegó al millón de personas vacunadas con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, así lo reportó el Ministerio de Sanidad de ese país en el reporte diario de la pandemia. 1.000.485 ciudadanos han recibido la segunda dosis que proporciona la inmunidad contra el coronavirus, aunque deben de esperar unos días desde la segunda inyección para que esa inmunidad sea efectiva.
El director de la empresa gráfica Enrique Núñez Rodríguez, en la provincia de Villa Clara, Cuba informó este viernes a un medio de prensa local que la entidad produce millones de libretas para varios niveles de enseñanza que disminuyen importaciones en la nación antillana. "Aunque las clases en el sistema educacional de la isla están detenidas momentáneamente tras un rebrote del coronavirus, causante de la Covid-19, la entidad elaboró cerca de dos millones de cuadernos escolares", declaró Jorge Enrique Veitía. Veitía precisó que los trabajadores del poligráfico se esfuerzan por mantener la producción, para la cual tienen asegurada tecnología de punta, además de las condiciones de bioseguridad imprescindibles para no contagiarse con la Covid-19. Asimismo, Veitía indicó que producen un promedio diario de 20.000 y 30.000 libretas, además de garantizar la impresión de periódicos, libros y revistas. "En coordinación con la empresa Geominera, alcanzamos diariamente unas 10.000 mil tizas, pero tras la instalación de una nueva maquinaria, podría llegar a las 200.000 para satisfacer toda la demanda del país, explicó.
IDENTIFICAN NUEVA VARIANTE DEL SARS-COV-2 EN ESTADOS UNIDOS De acuerdo a investigaciones genéticas, dos de cada cinco muestras recogidas en enero correspondían a esa nueva variante. La divulgación sobre la aparición de nuevos linajes o cepas del Sars-Cov-2, a partir de los análisis genéticos no se detiene, a lo cual se suma la identificación por parte de un equipo internacional de científicos en el sur de California, Estados Unidos (suroeste); trascendió la víspera en una publicación científica.
Las vacunas actuales podrían conservar la capacidad de prevenir muchas hospitalizaciones y muertes frente a las nuevas variantes.
Según la investigación, ahora publicado en la revista "Journal of the American Medical Association" (JAMA), se ha comprobado que el 44 por ciento de las muestras recogidas y estudiadas en el mes de enero correspondían a esa variante. De esta manera, los investigadores han confirmado que las nuevas variantes llegan a convertirse en predominantes a través
de un proceso de selección evolutiva el cual no se conoce bien. Los propios investigadores corroboraron en la publicación la confusión generado por el uso indistinto durante las últimas semanas de los términos "variante", "cepa" o "linaje", tanto en los medios de comunicación como en las publicaciones científicas. La terminología refleja la biología de replicación básica de los virus de ARN (ácido ribonucleico) que da lugar a la introducción de mutaciones en todo el genoma viral, han observado los científicos, que han comprobado que cuando se seleccionan mutaciones específicas, o conjuntos de mutaciones, a través de numerosas rondas de replicación viral, puede surgir una nueva variante.
12
El Manaba
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil, Contrapunto
Medardo Oléas: El TCE debe desaparecer del control electoral
Medardo Oléas, expresidente del Tribunal Electoral en diálogo con Radio Huancavilca 830AM, inició diciendo que el Tribunal Supremo Electoral cambió de nombre solo por novelerías y copias de otros países, porque la función es la misma con 5 consejeros, más bien ha generado un conflicto, no ha respetado el Código de la Democracia, se ha irrespetado los derechos de participaciones es decir hay conflictos entre el TCE y el CNE. No se ha dejado de lado la conformación de un CNE con la participación de consejeros que tienen una camiseta política como el PSC, CREO y Pachakutik y se nombran delegados provinciales con personas que respondan el llamado de sus líderes partidistas esto ya no debería darse. Hablando de un diseño electoral no podemos estar a merced de 250.000 personas que manipulen las actas con su interés político, no ha existido una capacitación total antes de la elecciones. Oléas manifestó que la presencia del Tribunal Contencioso Electoral en cierto momento puso en riesgo la democracia en ponerse en dimes y diretes con el Consejo Nacional Electoral en decidir si se daba paso a la inscripción de un candidato que desconocía la ley que hubo suficiente tiempo para hacerlo y no cuando él quería. Es fácil determinar que para la conformación de un movimiento o partido necesita de 400.000 firmas y que para no tener problemas por inconsistencias de firmas debes reunir hasta 800.000 firmas por las que se eliminarán, esto no refleja a la hora de estar en una elección porque un partido o movimiento no alcanza en números de votos las firmas que auspiciaron su presencia en el CNE. Claro está que el CNE debe trabajar de la mano con el Registro Civil para una depuración del padrón electoral , por lo que el TCE ya no juega un papel debe desaparecer y no entorpecer más los problemas que bien se pueden solucionar como antes se lo hacía en el pleno del CNE . Los partidos y movimientos políticos deben ser nacionales, programáticos , deben presentar sus propuestas con solu-
Medardo Oléas, expresidente del Tribunal Electoral ciones y no caer con copias de otros partidos de la región. Sobre lo que está aconteciendo en este momento se pueden abrir las urnas de solo las actas que tengan inconsistencias numéricas, no se pueden abrir todas las urnas tan solo porque un movimiento o partido se ponga de
acuerdo con otro dizque para favorecer a la democracia, eso no se puede hacer, esos acuerdos deben ser entre los partidos y movimientos que han llegado en un empate técnico y ponerse de acuerdo como van a quedar para favorecer primero a su electores y luego al pueblo ecuatoriano.
Finalmente dijo Medardo Oléas que fue un error de parte de la presidenta Diana Atamaint salir a dar cifras frente a unas encuestas como conteo rápido eso no era lo viable y de eso hay correciones. El CNE puede dar informes de los cortes escrutados y no salir a dar proyecciones que perjudica a unos y a otros .
MARCOS MOLINA: LA ASAMBLEA NACIONAL NECESITA DE PROFESIONALES COMPROMETIDOS PARA NUEVAS LEYES Marcos Molina legislador electo por la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , hizo una ampliación de una de sus propuestas de campaña, de entregar salud a personas tan solo con la presentación de su planilla de pagos por concepto de energía eléctrica. Molina considera que existen pérdidas negras que al final del cuento no se sabe exactamente a donde van esos rubros quien los recibe en qué se invierten. La salud debe estar cerca de los ecuatorianos, y sobre aquello hay que trabajar , hay que encontrar soluciones a través de una ley que permita aquello. Las ciudades crecen diariamente con la extensión de precooperativas y cooperativas y para esto hay que luchar por la salud, por eso Marcos Molina legislador electo trata de que esas pérdidas negras que suman un 40 % sean canalizadas en rubros que permitan una atención de salud primaria.
Marcos Molina legislador electo por la Izquierda Democrática
Molina considera además que las personas deben defender su honra y honor, conocemos que por varios problemas los ecuatorianos no han podido pagar sus obligaciones y no por eso deben engrosar la lista de deudores en la central de riesgo, hay que buscar mecanismos para que salgan de esa central y que estos ecuatorianos puedan emprender y ser productivos y que poco a poco vayan pagando sus deudas.
Ell Manaba SÁBADO 13 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
En Operación “Carta Negra” se evita tráfico de 148 kilos de cocaína La Jefatura de Investigación Antidrogas de Imbabura dio un golpe al narcotráfico en Ibarra. La tarde del jueves, decomisó 148.9 K de cocaína y detuvo al ciudadano Ariel Alexander M. B. durante el operativo denominado “Carta Negra”, en el que intervinieron las unidades Canina y el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA). El sujeto conducía un vehículo tipo camión color blanco con cajón de madera cubierto con una carpa, al llegar al control integrado de Tababuela, su actitud nerviosa alertó a los efectivos policiales, quienes hicieron parar la marcha e inmediatamente con apoyo del can “Turbo” revisaron el transporte de carga.
OPERATIVOS DE CONTROL ANTIDROGAS IMPIDEN QUE LLEGUEN AL EXTRANJERO SUSTANCIAS ILEGALES La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y su Unidad Nacional Canina (UNAC), realiza permanentes operativos de control en puertos, aeropuertos y agencias de correos a fin de impedir el envío de sustancias sujetas a fiscalización tanto dentro como fuera del país.
La señal del can detector de drogas fue positiva para sustancia catalogada sujeta a fiscalización, 150 paquetes rectangulares estaban escondidos en un compartimento adaptado al piso del cajón de madera del camión. La sustancia embalada de color blanco tenía dos letras como logotipo A,K a manera de cartas de naipe, que resultó ser clorhidrato de cocaína con un peso neto de 148 950 gramos.
En este sentido en las últimas horas en el Distrito Metropolitano de Quito se desarrollaron varias operaciones que dejaron como resultados totales la aprehensión de 96.808 dosis de cocaína que tenían como destino Reino Unido y South África.
El sujeto detenido fue trasladado al Centro de Detención Provisional de Ibarra a órdenes de la autoridad competente. Con esta acción policial se evitó el tráfico para consumo interno en alta escala de 1’489 500 dosis de sustancia estupefaciente.
De este modo, en la operación denominada “Alimentos”, ejecutada en el aeropuerto Internacional Mariscal Sucre el 03 de febrero de 2021, a las 21:00, en el área de carga, paletizadoras, se interceptó una caja de cartón que pretendía ser enviada a United Kingdom , la cual estaba contaminada con 7 kilos 138 gramos de cocaína, ocultos en (04) fundas de distintos colores que contenían panela orgánica, la alerta de contaminación la dio el can “Lucas”.
Datos En lo que va del año, la Jefatura de Investigación Antidrogas de Imbabura decomisó 308 kilos de droga, detuvo a 51 personas entre ecuatorianos y extranjeros en 43 casos efectuados en los diferentes cantones, neutralizando de esta manera la acción delictiva de los traficantes de sustancias ilícitas, sacando de circulación gran cantidad de dosis de Sustancia Catalogada Sujeta a Fiscalización.
DOS DETENIDOS Y UNA MOTOCICLETA RECUPERADA EN PORTOVIEJO Investigaciones en flagrancia de la Policía Nacional la madrugada de hoy dieron como resultado la aprehensión de dos ciudadanos por robo y tenencia de arma de fuego y la recuperación de una motocicleta robada
horas antes en Portoviejo. Agentes de la Policía Judicial del Distrito Portoviejo, luego de ser alertados del robo de una motocicleta en la Ciudadela Primero de Mayo la noche
de ayer, iniciaron las primeras diligencias investigativas en flagrancia y con la revisión de cámaras de seguridad de circuito cerrado y cámaras del ECU911, lograron ubicar e identificar al presunto autor del robo de la moto-
cicleta en compañía de una mujer, por lo que se ejecutó la “Operación Fortaleza 8”, que permitió interceptar a los sospechosos y aprehenderlos de inmediato. Los detenidos fueron identificados como: Carlos Arturo R. G. de 20 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, no registra detenciones. Rosenda Victoria L. P., de 35 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, registra detenciones por Investigación y descubrimiento de infracciones Indicios: 1 arma de fuego tipo revolver, de fabricación artesanal, calibre .38 mm. 240 dólares americanos. 3 cartuchos color dorado, calibre .38 mm. 7 prendas de vestir. 1 motocicleta marca BAJAJ, modelo PULSAR, año 2020, color NEGRO, de placas IH078D (Recuperada). 1 teléfono celular marca SAMSUNG color negro.