DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 13 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02065

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

ECUADOR LLEGA A LOS 300.000 CONTAGIADOS

Ecuador registra 1.259 nuevos contagios y 65 decesos más en las últimas 24 horas. Este viernes 12 de marzo de 2021 el país tiene 299.216 casos confirmados de COVID-19 y 16.193 fallecidos causa de la pandemia.

Ecuador tuvo récord de exportaciones no petroleras en 2020 pese a la pandemia Así se evidenció un buen desempeño de las exportaciones no petroleras del país a la UE, en 2020 alcanzaron USD 3.301 millones, creciendo un 6% y representando un superávit.

MSP recibió donación de 95 mil vacunas contra la poliomelitis El Gobierno mexicano, a través de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) donaron al Ministerio de Salud Pública (MSP) 95 mil dosis de vacunas antipoliomelítica oral, para proteger a infantes y niños de hasta cinco años, contra esta enfermedad infecciosa causada por el poliovirus.

DIANA ATAMAINT: ‘TENEMOS SERIA PREOCUPACIÓN POR EL CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO ELECTORAL’ La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aceptó que el debate de segunda vuelta podría aplazarse si hasta el 21 de marzo no se resuelve el recurso presentado por Pachakutik ante el TCE.


2

El Manaba

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

MSP recibió donación de 95 mil vacunas contra la poliomelitis

El Gobierno mexicano, a través de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) donaron al Ministerio de Salud Pública (MSP) 95 mil dosis de vacunas antipoliomelítica oral, para proteger a infantes y niños de hasta cinco años, contra esta enfermedad infecciosa causada por el poliovirus.

Los viales arribaron al país el pasado jueves, al aeropuerto Mariscal Sucre de la ciudad de Quito, y fueron almacenados en las bodegas del banco de vacunas del MSP para luego ser distribuidos en los centros de vacunación del país, a escala nacional. Jaime Vargas: 'Si tenemos que quemar todas las papeletas, las quemamos' La donación valorada en aproximadamente USD 9 mil, también contó con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Embajada de Ecuador en ese país, mientras que la Organización Norteamericana Direct Relief, costeó los gastos logísticos para el traslado internacional. Este aporte permite fortalecer la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) que mantiene esta cartera

ECUADOR REGISTRA 1.259 NUEVOS CONTAGIOS EN 24 HORAS; EN TOTAL SON 299.216 CASOS Ecuador registra 1.259 nuevos contagios y 65 decesos más en las últimas 24 horas. Este viernes 12 de marzo de 2021 el país tiene 299.216 casos confirmados de COVID-19 y 16.193 fallecidos causa de la pandemia. Los fallecidos se ubican en 11.403 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.790 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 16.193. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 882 hospitalizados en condición estable y 531 bajo pronóstico reservado. de Estado para la prevención de enfermedades inmuno prevenibles por vacunación, en beneficio de la población ecuatoriana. Esta entrega se suma a otras donaciones

internacionales que fueron gestionadas por varias instituciones del Estado y organismos internacionales de manera efectiva en beneficio de los ecuatorianos.

El reporte indica, además, que 256.009 pacientes se han recuperado y 33.221 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.059.747 muestras tomadas en Ecuador, 703.280 han sido descartadas para COVID-19.

FISCALÍA INVESTIGA VACUNACIÓN FRAUDULENTA DE DOS JÓVENES La Fiscalía General del Estado ha informado, la tarde de este jueves 11 de marzo, que ha iniciado una investigación previa por el delito de ejercicio ilegal de la profesión, relacionado al caso de dos jóvenes que habrían sido vacunados contra el coronavirus en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), en Guayaquil. La denuncia se realizó a través de las redes sociales, en las que además se adjunta un video y varias fotografías donde se observa a los dos jóvenes, identificados como Salomón Doumet y María del Alma Cruz, en el interior del HTMC. En dicho Hospital se instaló esta mañana una brigada médica para inmunizar a personal de primera línea como parte de la Fase 1. El ministerio de Salud confirmó la identidad de los jóvenes y que ambos se habrían vacunado en el HTMC estando registrados como personal de Infectología, sin trabajar en el Hospital. La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ha informado, en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, que ha el caso de los tiktokeros Salomón Doumet y María del Alma Cruz, estudiante de la Facultad de Medicina de ese centro de estudios, ha sido enviado al Comité de Ética para que tomen las decisiones que consideren pertinentes.

Los TikTokers María del Alma Cruz y Salomón Doumet.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Diana Atamaint: ‘Tenemos seria preocupación por el cumplimiento del calendario electoral’ La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aceptó que el debate de segunda vuelta podría aplazarse si hasta el 21 de marzo no se resuelve el recurso presentado por Pachakutik ante el TCE. Sin embargo, señala que el Calendario Electoral es de obligatorio cumplimiento y por ello el organismo tiene "serias preocupa-

ciones. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) debe resolver el recurso interpuesto por Pachakutik de manera oportuna". El domingo 11 de abril se realizará la Segunda Vuelta. "Las fechas hito del Calendario Electoral deben ejecutarse según lo previsto. Como CNE, de manera conjunta con otras instituciones, trabajamos en mejoras que garanticen el normal desarrollo de los comicios". "Nosotros no estamos todavía en la posibilidad de proclamar resultados definitivos. Sin embargo, el proceso tiene que seguir con otras actividades. Estamos esperando a lo que el TCE realice en estos días, estos días son cruciales para el país", apuntó. Jaime Vargas: 'Si tenemos que quemar to-

das las papeletas, las quemamos' Asegura que, como CNE, ejecutaremos su decisión de manera ágil para garantizar el desarrollo de la Segunda Vuelta. Por otro lado, menciona que el Comité Nacional de Debates para la Segunda Vuelta

se integró con representantes de distintos sectores de la sociedad civil. "Los perfiles escogidos por el Pleno del CNE definirán la metodología y las preguntas para los candidatos. El CNE garantiza un voto informado", menciona.

ECUADOR TUVO RÉCORD DE EXPORTACIONES NO PETROLERAS EN 2020 PESE A LA PANDEMIA El ministro de Producción, Iván Ontaneda, participó en el taller de Evaluación del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador. Así se evidenció un buen desempeño de las exportaciones no petroleras del país a la UE, en 2020 alcanzaron USD 3.301 millones, creciendo un 6% y representando un superávit. "Hubo un incremento en volumen y en diversificación del 10% con respecto a 2019", aseguró el ministro, que cifró la cantidad total en cerca de 15.000 millones de dólares. Ontaneda atribuyó ese crecimiento al "giro importante" de su país en política comercial internacional, una política ahora "regida por el pragmatismo, abriendo nuevas puertas a un mundo cada vez más

globalizado". El actual Gobierno dirigido por Lenín Moreno terminará sus funciones el 24 de mayo, lo que ha despertado algunos recelos por el cambio que se prevé, que el ministro trató de disipar asegurando que las medidas adoptadas son política de Estado. "Dentro de la política pública está promover e incentivar el crecimiento de exportaciones no petrolera y la inversión extranjera", enfatizó. Entre los productos punteros destacó el camarón, con 6.000 millones de dólares en exportaciones ("es el camarón mas delicioso del mundo y no lo digo yo como ministro") y el sector pesquero, con el atún como producto premium, con 1.600 millones de dólares.

EN ECUADOR YA HAY MÁS DE 100.000 VACUNADOS CONTRA EL COVID-19 Ecuador sobrepasó este viernes los 100.000 vacunados contra el COVID-19 , tras la llegada el miércoles de un lote de más de 70.000 dosis que ha permitido iniciar la Fase 1 del Plan Nacional de Vacunación. Así se indica en la página oficial del Gobierno ecuatoriano - www.planvacunarse. ec - abierta para el Plan y en la que dentro de unos días la ciudadanía deberá hacer el registro de citas para vacunarse. La cifra de vacunados ha crecido en unos 30.000 entre el miércoles, que el contador estaba en 69.030, y hoy, en la que además se espera terminar la Fase 1 en la provincia de Galápagos, la que menos población tiene en todo el país, solo unos 33.000 habitantes.

"Hoy, a un año del inicio de la batalla contra el COVID-19, estamos contando vacunados, ¡ya superamos las 100.000 personas en el país!" . Presidente Lenín Moreno en Twitter. La Fase 1, que se inició el jueves en esas islas, incluye personal médico no de primera línea, fuerzas armadas, bomberos, maestros, ancianos que no están en centro geriátricos y funcionarios del sistema de recogida de basuras. El Ejecutivo asegura que Ecuador tiene contratadas 20 millones de dosis con varios laboratorios extranjeros, para inmunizar hasta finales de este año a 9 millones de personas, el 60 por ciento de la población del país.


4

El Manaba

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Cerca de 5 mil plantas en vivero forestal de San Vicente Winter Navarrete, de 24 años, es parte del grupo que colabora en el vivero temporal implementado en San Vicente con apoyo del Gobierno de Manabí, donde se tienen 4.850 plantas, de diferentes especies, que serán sembradas en la cabecera cantonal y en varias comunidades. "Como joven me siento feliz de ser parte de este proyecto que lo sentimos nuestro y que permitirá reforestar nuestro cantón" manifestó Winter, que muestra su gran entusiasmo por colaborar en el mejoramiento forestal de su cantón.

Al momento 760 plantas de jacaranda se han trasplantado en el biocorredor de 4.2 kilómetros, desde las letras corpóreas hasta Punta Napo. En el redondel de Briceño se han sembrado 198 plantas ornamentales, y se han entregado 300 a los habitantes de diferentes comunidades.

Winter Navarrete Viveros San Vicente

Las especies de plantas que se siembran en este vivero temporal son ornamentales, frutales y maderables

Gobierno de Manabí que les ha permitido implementar el vivero. "Tenemos el apoyo del Gobierno de Manabí, que nos ha dado materiales, semillas, fundas y asistencia técnica" expresó.

El concejal de San Vicente, Gabriela Loor, la coordinación de trabajo que mantienen con el

"Aquí en el vivero trabajamos con 5 personas que se han apasionado por la reforestación" sostiene, Cristián Bravo, concejal de San Vicente.

Son 36 viveros que a la fecha se han implementados en diferentes lugares de la provincia, con una inversión aproximada de 36 mil dólares, destinados al funcionamiento de los viveros, que incluye infraestructura y materiales. Los GADs parroquiales o cantonales aportan con el terreno y la contratación de una persona, que debe encargarse de su funcionamiento.

GAD MANABÍ Y PORTOVIEJO UNEN ESFUERZOS PARA PROTEGER PUENTE EL CADY El Gobierno de Manabí sumó otra excavadora de brazo largo para acelerar la limpieza de una palizada que amenazaba la estructura del puente carrozable de la comunidad El Cady, en la parroquia Colón

de Portoviejo. Con la intervención de esta segunda máquina se espera terminar hoy (jueves 11 de marzo) las labores de extracción de árbo-

les, cañas y otros residuos vegetales, plástico y de metal, trabajos que empezaron el lunes de esta semana. Estos trabajos emergentes se ejecutan a

través de la Dirección de Riego y Drenaje del Gobierno de Manabí en coordinación con el GAD Portoviejo.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Presidenta del cne visitará Manabí y recorrerá recintos electorales La Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, visitará la Provincia de Manabí los días lunes 15 y martes 16 de marzo, con el objetivo de coordinar acciones de cara a las elecciones de la segunda vuelta. La máxima autoridad junto a los miembros del Comité de Operaciones Emergentes y funcionarios electorales recorrerán los recintos electorales de las Unidades Educativas: Eloy Alfaro, del cantón Chone; Carlos Julio Arosemena Tola y Eugenio Espejo #29 del cantón Tosagua, con la finalidad de inspeccionar las condiciones en que se

encuentran los recintos electorales y coordinar acciones inmediatas de las instalaciones afectadas por la temporada invernal. En el marco de la Segunda Vuelta Electoral, prevista para el próximo domingo 11 de abril; 1'239.519 serán los manabitas que ejercerán su derecho al voto en los 343 Re-

cintos electorales habilitados hasta el momento. Agenda territorial, Manabí Lunes 15/03/2021 •16H00 | Mesa de Seguridad (Servicio Integrado de Seguridad ECU 91)

•18h00 | Rueda de Prensa (Sala de capacitación del ECU 911) Martes 16/03/2021 •09h00 | Recorrido por recintos de Manabí (Chone - Tosagua)

PLAN VACUNARSE EN FASE 1 AVANZA EN SU CRONOGRAMA A ESCALA NACIONAL El ministro de Salud, Rodolfo Farfán, a través de una cadena nacional, dio detalles del modelo de ejecución de la Fase 1 del Plan Vacunarse. El cronograma de la Fase 1 del Plan Vacunarse es el siguiente:

1 de marzo Inicio de la Fase 1 11 y 12 de marzo Finaliza Fase 1 en Provincia Galápagos 30 de marzo Vacunado el 100 % del personal sanitario de establecimientos de salud de la red pública y privada del país. 30 de abril Finaliza fase 1 en provincia de Pichincha, Guayas y Azuay. 20 de mayo Finaliza fase 1 en todo el país. La fase 1 tiene como grupo objetivo de vacunación a 2 millones de personas que incluye: personal sanitario que no fue vacunado en la Fase 0 perteneciente a hospitales, clínicas, laboratorios y centros médicos, salud e imagen. Aquí se incluyen: médicos, enfermeras, auxiliares, tecnólogos, camilleros, personal de atención al público, personal de limpieza, guardianía, postgradistas y estudiantes de prácticas de último año con vida hospitalaria. Esta Fase 1 incluye también: • Tercera edad • Fuerza Pública

• Bomberos • Profesores de todos los niveles del sector particular, fiscomisional y municipal • Grupos vulnerables • Recolectores de basura • Sectores estratégicos de atención: - Socorristas de la Cruz Roja Ecuatoriana y de la Defensa Civil - Agentes de control municipal - ECU-911 - Brigadistas del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias - Personal de funerarias, centros crematorios y cementerios. - Sector de seguridad de alta exposición. Para la implementación de esta Fase 1, el Ministro explicó que se aplicará un modelo mixto de gestión que combinará un modelo de registro en la web y un modelo de vacunación por sector, según el siguiente detalle: Modelo de registro abierto: Para personas de tercera edad, quienes que deberán registrarse en el portal www. planvacunarse.ec, el cual estará listo desde el 15 de marzo. Se habilitará por rango de edad y se priorizará primero a los ciudadanos de 65 años en adelante. Modelo de vacunación por sector: Los demás grupos distintos a tercera edad, serán convocados de manera progresiva en función de las bases de

datos de cada sector. “El equipo del Ministerio de Salud Pública, la coalición publico privada, la academia, municipios, ministerios y federaciones trabajan en consolidar los datos que nos permitirán, simultáneamente, vacunar a todos los ciudadanos del grupo objetivo de la Fase 1”, señaló Farfán. A fin de solventar las dudas de la población, se encuentra a disposición de la ciudadanía la página web www.planvacunarse.ec, con un segmento de preguntas y respuestas sobre el plan de vacunación. El Ministro de Salud hizo un llamado a los ecuatorianos a continuar con las medidas de protección, a asistir a las citas de vacunación, a respetar y esperar la Fase que le corresponda a cada uno, así como a arrimar el hombro para que los ecuatorianos caminemos hacia una vacunación segura para todos.


6

El Manaba

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

Barona y Zambrano destacan en Circuito Nacional de Surf

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Ratificando su poderío sobre las olas, los atletas del plan de Alto Rendimiento, Dominic Barona y Jonathan Zambrano, se adjudicaron el título en la primera válida del Circuito Nacional de Surf, que se desarrolló en Manta. Manta (Portoviejo).-Bajo un imponente sol y excepcionales olas, los 95 participantes expusieron sus mejores dotes en la playa El Murciélago, que acogió a una buena cantidad de asistentes. «Fue una excelente oportunidad para reencontrarnos nuevamente con mis amigos, hay un buen nivel y eso es muy importante. Esta competencia me sirve como preparación para el Mundial de Surf que será en El Salvador, donde buscaré la clasificación a las olimpiadas que es mi sueño», refirió la popular «Mimi» Barona. Por su parte, Jonathan Zambrano, quien también busca cupo para la cita ecuménica, tuvo duros oponentes en la gran final de la categoría open varones, adjudicándose con sobriedad la medalla de oro. «Teníamos varios meses sin competencias y esta me ha ser-

vido mucho, ahora debemos estar enfocados en el mundial de El Salvador, donde aspiramos darle la clasificación al país para los Juegos Olímpicos», comentó Zambrano. La segunda fecha del circuito nacional está programada para Atacames-Esmeraldas, el 24 y 25 de marzo, mientras que la tercera etapa tendrá como escenario Galápagos, todo esto por confirmar debido al comportamiento del Covid-19 en el país.

Resultados

SUP Race Varones

Open Damas

1- Xavier Pariente

1- Dominic Barona (SE); 2- Génesis Borja (GUA); 3- Cristina Vargas (SE) y 4- Fanny Villao (SE).

SUP Race Damas

Open Varones

SUP Surf Damas: Xiomara Bowen (MAN) y 2- Lisette Prado (SE).

1- Jonathan Zambrano (GUA); 2- Roberto Rodríguez (SE); 3- Sneider Parrales (MAN) y 4- Israel Barona (SE).

1- Xiomara Bowen (MAN)

SUP Surf Varones: 1- Carlos Gómez (MAN); 2- Jorge Roca (SE) y 3- Ángel Bazán (SE).


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Guido Chiriboga: Guillermo Lasso sabrá impartir libertad y prosperidad para los 17 millones 834 mil 876 habitantes

Guido Chiriboga, ingeniero recientemente electo legislador por el Movimiento CREO, señaló en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, que este 11 de abril los ecuatorianos tienen un compromiso , seguir en la pobreza o encontrar el futuro .

Chiriboga, indicó que la propuesta de Guillermo Lasso es generar 2 millones de empleos la ciudadanía por los lugares que se recorre siempre han pedido empleo y más empleo, los jóvenes al terminar sus estudios universitarios no saben donde ir y esta es la oportunidad de cambio eligiendo lo conveniente eligiendo el futuro para sus hijos y familia. Guillermo Lasso representa la antítesis del Socialismo del siglo XXI comentó Chiriboga quien además dijo que Lasso sabe como impartir libertad y prosperidad, lo ha hecho durante su vida ha generado empleo para muchos ecuatorianos. Hay que mejorar los sistemas de producción en el sector agrícola, como también el sector de la construcción debe dinamizarse, Chiriboga considera que venderíamos más si los aranceles bajaran , no podemos los ecuatorianos seguir pensando en que las autoridades de turno nos metan las manos en las instituciones públicas. La conformación de la nueva Asamblea que de hecho será atomizada, porque hay diversidad de partidos y movimientos que no han alcanzado una bancada con más de 70 curules, por lo que toca llegar a consensos para la consecución de proyectos de ley, todo se verá reflejado en la conformación tanto del CAL como de las diferentes comisiones legislativas que darán la bienvenida al nuevo gobierno que se posesiona el 24 de mayo de 2021.

Guido Chiriboga, ingeniero recientemente electo legislador por el Movimiento CREO Ante los efectos de la pandemia lo importante ahora es tener la vacuna , aunque Lasso en plena pandemía colaboró con todos los cantones y alcaldía no importa de que color o partido eran lo prioritario era compartir con algo y así llegó con respiradores que mucha falta le hacía a los ecuatorianos.

Guido Chiriboga legislador de CREO, sostuvo que ningún legislador de la Asamblea que está por terminar ha estado involucrado en repartos de hospitales esa no es nuestra línea , hay que entregarle a la Policía Judicial una labor para que sea la que reporte a la Fiscalía lo que se investiga como era antes respetando las distancias.

Destacó Guido Chiriboga que la pandemia nos deja claras lecciones para con los estudiantes , ningún sector debe estar alejado de la conectividad de internet , ya no es un lujo ahora es un servicio y una necesidad, al menos en los lugares lejanos de las ciudades los sectores rurales donde también viven ecuatorianos.

ILFN FLORSHEIN: HAY SECTORES PERIFÉRICOS EN GUAYAQUIL QUE NO TIENEN LOS SERVICIOS BÁSICOS PORQUE NO SUPERAN SU LEGALIZACIÓN Ilfn Florshein , directora de Comunicación de Interagua, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que todas las empresas tiene sus complejidades, por los

problemas que se presentan y en Interagua no es la excepción , también se han presentado circunstancias complejas que obtienen soluciones sobre la marcha.

Florshein manifestó que a veces por el mal uso del sistema de alcantarillado surgen los inconvenientes, tenemos que evitar los taponamientos, en una ciudad que crece diariamente y donde la infraestructura es la que soporta los problemas y para evitar todo aquello hay que mejorar siempre el servicio en todos los aspectos desde los barrios suburbanos hasta los residenciales que también se generan problemas a veces. La cultura de recolección de desechos es importante siempre hay que sacar una o dos horas antes de que pase el carro recolector no 5 ni 8 horas antes no es lo conveniente y si se puede clasificar los desechos mucho mejor.

Ilfn Florshein , directora de Comunicación de Interagua

Guayaquil en su sector noroeste desde el 2007 con

una población de 350.000 habitantes ha tenido problemas para dotar tanto de agua potable como de los demás servicios, alcantarillado sanitario y pluvial, primero porque estos sectores tienen que ser legalizados como primer punto para de allí ingresar con los servicios, Florshein destacó que el sector de Monte Sinaí tiene un problema por su ubicación geográfica, sin embargo hemos llegado con tanqueros de agua potable nunca los hemos dejado desprotegidos lo hicimos en plena pandemia cada tanque de 75 galones tiene un valor de 75 centavos, sectores como Balerio Estacio que tiene redes de agua y alcantarillado planillan mensualmente por consumo e agua potable entre 2 y 3 dólares. Dotar de agua potable requiere de muchos recursos, de alianzas estratégicas, de créditos con organismos multilaterales , Interagua junto al Municipio de Guayaquil , Emapag han invertido mas de 1000 millones de dólares y todavía falta hay una cobertura del 98% , los esfuerzos que se realizan son cuantiosos y hay que seguir trabajando .


8

El Manaba

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa El “Avión Solidario de LATAM” continúa trasladando vacunas y brigadas médicas hacia las Islas Galápagos

LATAM Airlines Ecuador activó su Avión Solidario para trasladar, de forma gratuita, un nuevo lote de vacunas hacia las Islas Galápagos, como parte de su compromiso y apoyo para la inmunización del país contra la Covid-19. La mañana de este jueves, en el vuelo XL1413 que salió de Guayaquil hacia Baltra/Santa Cruz, el Avión Solidario de LATAM transportó un nuevo lote de vacunas contra la COVID-19, destinadas para iniciar la fase uno del Plan Vacunarse en las Islas Galápagos, según lo anunciado por el Gobierno Nacional. Esta acción que mantiene la aerolínea, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y demás entidades del Gobierno Nacional, tiene como

objetivo brindar apoyo a la tarea de llevar la vacuna y soluciones de atención inmediata a los destinos a los que LATAM mantiene operaciones en el país. Además se suma a este traslado, el de un equipo humano de 24 personas como parte de las brigadas médicas especiales y personal técnico que tiene a cargo la tarea de ejecutar la Fase 1.

El “Avión Solidario de LATAM” es parte de la gran misión de vacunación a las Islas Galápagos

Este nuevo traslado se da gracias al programa “Avión Solidario”, luego de que la aerolínea pusiera a disposición -en diciembre pasadodel Gobierno Nacional y las autoridades correspondientes, la movilización gratuita de las vacunas en todas las rutas domésticas que LATAM Airlines Ecuador sirve en el país. “Nos sentimos muy contentos de poder ser parte de esta misión, transportando esperanza para la población de Galápagos, pues las Islas son una región muy afectada con la pandemia, y a la vez con mucho atractivo y potencial de reactivación. Este es un gran paso en el camino hacia el objetivo de que el turismo nacional e internacional retome su dinámica”, comentó Daniel Leng, Director Ejecutivo de LATAM Airlines Ecuador.

Estas nuevas dosis de vacunas, más las brigadas médicas de los equipos de vacunación, servirán para ejecutar la fase uno del Plan Vacunarse del Gobierno Nacional ya anunciada.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Como parte de la iniciativa “Rutas Gastronómicas”

Identidad gastronómica latinoamérica junto a Servei capacitaron al sector Horeca de Chimborazo La iniciativa, promovida por Identidad Gastronómica Latinoamérica junto a aliados clave, busca rescatar la gastronomía local como una fuente para el desarrollo del turismo y el fortalecimiento de la identidad cultural. En línea con su compromiso de impulsar los negocios del sector HORECA, SERVEI junto a Identidad Gastronómica Latinoamérica, cumplieron con la “Ruta Gastronómica” en la provincia de Chimborazo en días recientes. Se trata de una actividad que difunde la gastronomía local como una fuente para el desarrollo del turismo, el empleo y el fortalecimiento de la identidad cultural. La cual incluyó una jornada completa de capacitación a propietarios de restaurantes, emprendedores, chefs, estudiantes gastronómicos y público en general, en las instalaciones del Edificio de la Prefectura de Chimborazo. Identidad Gastronómica Latinoamérica arrancó con la iniciativa este año con el objetivo de apoyar a la reactivación económica de los sectores estratégicos del sector HORECA. Para este fin desarrolló un cronograma gastronómico que recorrerá las diferentes provincias del país para

difundir su identidad alimentaria, agroalimentaria, étnica y patrimonial a través de documentales audiovisuales. Además, incluye jornadas de capacitaciones personalizadas para proveedores de servicios y alimentos en las diferentes rutas, lo cual se lleva a cabo mediante alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, como es el caso de SERVEI, que atiende al sector HORECA a través de la comercialización de sus productos y la constante formación a su red de clientes y afiliados. Para esta ocasión, la actividad fue denominada “Ruta de la Sultana Chimborazo” y se desarrolló gracias al apoyo de la Prefectura de Chimborazo y el auspicio de SERVEI, unidad de negocio de La Fabril. Los temas abordados durante la capacitación incluyeron: Buenas prácticas de manufactura, Medidas de bioseguridad y Manejo adecuado de frituras.

De izquierda a derecha: Paúl Sevillano, Coordinador General en Identidad Gastronómica Latinoamérica; Luis Falconí, Director de Turismo y Cooperación Internacional de la P ‎ refectura de Chimborazo; Guillermo Farfán, Jefe de Mercadeo HORECA de SERVEI; Edisson Hidrobo, Director Académico en Identidad Gastronómica Latinoamérica.

BANCO PROCREDIT IMPARTIÓ UN WEBINAR GRATUITO SOBRE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN UN ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO CAMBIANTE El evento fue de convocatoria abierta para la ciudadanía, y contó con la participación de personas de varios países de Latinoamérica. Con el objetivo de identificar las oportunidades de negocio en la coyuntura actual que vive el país, Banco ProCredit impartió en días pasados el webinar “Oportunidades en un entorno económico y político cambiante”, un evento gratuito dirigido a clientes y público en general de varios países de Latinoamérica. El mismo estuvo a cargo de Felipe Hurtado, máster en Relaciones Económicas Internacionales; y Cristian Carpio, máster en Gobierno y Gestión Pública para América Latina. Durante el evento virtual, los expertos analizaron a profundidad la situación económica y política del país, enfatizando en que, pese a la abrupta caída en el nivel de actividad del país en el 2020, las ventas han comenzado a recuperarse a partir del levantamiento de las medidas de restricción por el Covid-19. Durante su intervención, Felipe Hurtado, máster en Relaciones Económicas Internacionales, indicó que se espera que la economía mundial crezca al 5% anual en 2021, frente a una contracción del 3,5% en 2020, y que el Ecuador no será la excepción, pues la economía crecerá y esto, en gran medida, como ya se evidenció durante el segundo semestre del 2020, está ligado a la colocación de créditos por parte del sistema bancario. Hurtado destacó también que la solidez del sistema bancario ecuatoriano se ha visto confirmada por sus buenos indicadores de solvencia, liquidez, y calidad de activos, lo que permitió sobrellevar la

Tania Montalvo, Vice Gerente General de Banca Personas de Banco ProCredit.

Felipe Hurtado, máster en Relaciones Económicas Internacionales

Cristian Carpio, máster en Gobierno y Gestión Pública.

recesión del 2020, sin experimentar los problemas que enfrentó la banca en la crisis de 1999. Además, señaló que muchos agentes económicos han visto en el sistema bancario ecuatoriano opciones de inversión seguras y con una buena rentabilidad, por lo que el Ecuador enfrenta un escenario de deflación que seguirá haciendo atractivas esas inversiones en el 2021.

diatamente por la población. Carpio expresó que el próximo gobierno se verá en la necesidad de llegar a acuerdos para avanzar con reformas legislativas y evitar la imposición de propuestas radicales, buscando alcanzar puntos comunes de entendimiento que permitan aprobar legislaciones de consenso.

gocios en la post pandemia, entre ellas: el desarrollo de nuevas plataformas para atender las necesidades cambiantes de los clientes; el uso de nuevas tecnologías para facilitar la interacción directa entre empresas y clientes sin la necesidad de intermediarios, lo que también puede generar ahorros dentro de la cadena de valor; y, el uso de medios de pago digitales.

Por su parte, Cristian Carpio, máster en Gobierno y Gestión Pública, explicó que existe un amplio consenso social y político respecto a que la dolarización ha sido positiva para el país. Además, que cualquier acción de política pública que ponga en riesgo el sistema sería rechazada inme-

Finalmente, los expertos detallaron algunos de los sectores que se verán favorecidos en este 2021, como por ejemplo Salud y Bienestar, Agricultura, Servicios Digitales, Comercio Electrónico, y Energías Renovables. Además, brindaron algunas pautas para la transformación de los ne-

De esta manera, Banco ProCredit ratifica su compromiso de contribuir con espacios de capacitación, análisis y reflexión, que permitan brindar las herramientas necesarias a la ciudadanía para tomar las decisiones más acertadas en lo que a su economía y finanzas se refiere.


10

El Manaba

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa UNIR organiza un Foro Latinoamericano de Universidades para analizar los principales desafíos de la educación superior en innovación El evento, transmitido telemáticamente desde España, Ecuador, Perú, México y Colombia, contará con la intervención de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organiza este mes el “Foro Latinoamericano de Universidades: II Jornadas de Dirección y Gestión de instituciones de educación superior” donde destacados ponentes de universidades de América Latina y de España, en colaboración con organizaciones educativas internacionales, analizarán los desafíos que las universidades tienen por delante en materia de Dirección y Gestión. El foro, que se celebrará telemática y simultáneamente desde España, Ecuador, Perú, México y Colombia los días 15, 16, 18, 23 y 25 de marzo, bajo la dirección de Manuel Herrera, director Ejecutivo de Relaciones Internacionales de Proeduca, al que pertenece UNIR, analizará los retos en un contexto donde la innovación y la adecuación de sus estructuras a las necesidades del siglo XXI resulta esencial. Las Jornadas contarán con la exposición de personalidades como Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes, así como de Roberto Escalante, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL); Ana Capilla, Directora de Educación Superior y Ciencia de la Organización de Estados

Iberoamericanos (OEI); y de María Ángeles Serrano, Responsable de la División de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, entre otros. Entre los desafíos a analizar en materia de Dirección y Gestión de Universidades los participantes debatirán cómo apostar por fórmulas de gobierno que, desde la flexibilidad, sean eficaces y eficientes. Otro de los ejes de debate será la internacionalización y la movilidad, instrumentos clave para la apertura de las universidades al mundo global. Además, se evaluarán fórmulas para introducir la cultura, la calidad y la excelencia en los ámbitos de la docencia, la investigación y la gestión, y para retener el talento en trayectorias profesionales para las que la formación no acaba nunca. Mesa inaugural con Luis García Montero, director del Instituto Cervantes La mesa inaugural del Foro, prevista para el día 15 de este mes, abordará “El español como elemento vehicular en el mundo académico”. Participarán del conversatorio Luis García Montero, poeta y Director del Instituto Cervantes; Rosalía Arteaga, expresidenta de Ecuador y Presidenta

de la Fundación UNIR Cofuturo; y Rafael Puyol, exrector de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de UNIR. En las jornadas siguientes los temas de debate y análisis serán “El buen gobierno en las universidades del tercer milenio: luces y sombras” (16 de marzo); La Internacionalización y movilidad como retos de las universidades del siglo XXI (18 de marzo); La calidad en el sistema de educación superior: acreditación y evaluación” (23 de marzo); y “La gestión y retención del talento docente e investigador” (25 de marzo). A lo largo del ciclo, expondrán su visión Roberto Fernández, exrector de la Universidad de Lleida y expresidente de CRUE; Galo Naranjo, Presidente de la Asamblea del Sistema de Edu-

cación Superior (ASESEC) de Ecuador; Rohel Sánchez, Rector de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) de Perú; Luis Fernando Gaviria Trujillo, Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN); Juan Manuel García Samaniego, Presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (CACES) de Ecuador; y Alfredo Jiménez Barros, Coordinador Técnico del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO). Junto a otros destacados ponentes, también participarán del Foro Javier Uceda, Director de cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y exrector de Universidad Politécnica de Madrid; Vicente Véliz, Rector de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador); Orestes Cachay, Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú); y Padre Harold de Jesús Castilla, Rector de UNIMUTO (Colombia). Por parte de UNIR intervendrán Francisco Cervantes, Rector de UNIR México; Rubén González, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado; Manuel Herrera, Director Ejecutivo de Relaciones Internacionales de Proeduca; e Ignacio Hierro, Director de Calidad.

LA EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DENTRO DE LA INDUSTRIA DE SEGUROS La equidad de género es uno de los principales valores de las compañías. El que tanto hombres como mujeres gocen de las mismas oportunidades y condiciones laborales; así como el que reciban un trato equitativo, sin dejar de lado las particularidades de cada uno, hace que los empleados se sientan identificados y alineados con los valores de la empresa. Además, esto influye directamente en el crecimiento de su reputación ante sus públicos. Seguros Equinoccial, aseguradora con más de 48 años de trayectoria, trabaja año tras año para fortalecer la equidad de género en la compañía, apoyando a que todos sus trabajadores -en igualdad de condicionespuedan asumir cualquier cargo para el que se han preparado.

Mónica Ramírez, gerente de Recursos Humanos y Administración

“Se calcula que el compromiso con la igualdad de género en las empresas podría añadir al PIB mundial unos 12.000 millones de dólares hasta 2025”, señala la consultora McKinsey en el informe Women Matter: The Business and Economic Case For Gender Diversity.

Seguros Equinoccial cree firmemente que trabajar en un ámbito equitativo ha sido uno de los factores que le han permitido convertirse en una de las aseguradoras con mayor prestigio a escala nacional. En la actualidad, la compañía tiene en cargos gerenciales a cuatro mujeres, que dirigen áreas como RRHH, Administración, Legal, Innovación, Fianzas y Negocios, además de un total de 182 colaboradoras que aportan día a día en la operatividad de la empresa, y que representan el 57% del total de la compañía. Dentro de Seguros Equinoccial, existen mujeres icónicas que han trabajado por el crecimiento integral de la empresa y han ejecutado estrategias bien pensadas que han logrado que la empresa sea pionera en varias iniciativas. Este es el caso de Mónica Ramírez, gerente de Recursos Humanos y Administración, quien promovió la implementación del teletrabajo desde el 2012, con un plan piloto que tuvo como propósito retener al personal de alto desempeño del género femenino que debían escoger

entre la labor más hermosa que una mujer puede tener; ser madre y su desarrollo profesional. Dado el éxito logrado, en el 2014 lo aplicó como una modalidad de trabajo organizacional, que le ha dado a la empresa resultados importantes como mejoras de un 20% al 30% en la productividad de sus colaboradores. Esta iniciativa colocó a la empresa de seguros como la pionera en la implementación del teletrabajo en el país, que mereció el reconocimiento público del organismo de control del trabajo en el 2018. Ahora, durante este tiempo de pandemia, esta modalidad ha permitido que los empleados puedan enfocarse mejor en sus responsabilidades, tener mayor bienestar emocional, optimizar su tiempo y los recursos. Seguros Equinoccial se enfoca día a día en crear una cultura inclusiva de trabajo, que permita a sus colaboradores cumplir metas profesionales sin ningún límite; pero además innova permanentemente para superar cualquier reto externo que se pueda presentar.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa OMS asegura que no hay razón para dejar de usar vacuna AstraZeneca

Tras una cumbre de estos países, conocida como Quad, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que se había asumido un “enorme compromiso conjunto” con las vacunas

INDIA FABRICARÁ 1.000 MILLONES DE VACUNAS CON EE. UU., JAPÓN Y AUSTRALIA India fabricará al menos 1.000 millones más de dosis de vacunas contra el covid-19 para finales del próximo año, en una iniciativa conjunta anunciada el viernes con Estados Unidos, Japón y Australia. Tras una cumbre de estos países, conocida como Quad, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que se había asumido un "enorme compromiso conjunto" con las vacunas. "La Quad se comprometió a suministrar hasta mil millones de dosis a la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), el Indo-Pacífico y más allá para finales de 2022", dijo Sullivan a periodistas. De su lado, la Casa Blanca anunció en un comunicado su apoyo a la empresa india Biological E Ltd. para "producir al menos 1.000 millones de dosis de vacunas covid-19 para finales de 2022", centrándose en la vacuna de una dosis de Johnson & Johnson. La fabricación contará con el respaldo financiero de Japón y de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, que financia proyectos en países en desarrollo. Australia aportará otros 77 millones de dólares, que se suman a un compromiso anterior de 407 millones de dólares, para garantizar que las vacunas no sólo se entreguen sino que se administren en el sudeste asiático, dijo la Casa Blanca.

La decisión de ciertos países europeos de suspender temporalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca, al parecer por problemas de coagulación en algunas personas que la recibieron, responde únicamente a un principio de precaución, aclaró hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Recordó que se trata de una medida que afecta a un lote específico de la vacuna que se había distribuido en la Unión Europea. Ninguna relación causal entre la vacuna y eventos tromboembólicos u otras afecciones relacionadas con coágulos sanguíneos ha quedado en evidencia, indicó la portavoz de la OMS, Margaret Harris. La suspensión de la inmunización con esta vacuna en concreto "se ha decidido como medida de precaución en tanto se realiza una investigación completa", explicó a la prensa en Ginebra, donde la OMS tiene su sede global. Recordó que el comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), reunido este jueves para analizar el asunto, no encontró indicios que de que vacunación fuese causante de esas afecciones. Un comité de vacunas de la

Ninguna relación causal entre la vacuna y eventos tromboembólicos u otras afecciones relacionadas con coágulos sanguíneos ha quedado en evidencia, indicó la portavoz de la OMS, Margaret Harris

OMS también está haciendo una evaluación constante de la vacuna de AstraZeneca y de las otras contra la covid-19 que se están administrando en diversos países. Harris indicó que en respuesta a las preocupaciones que han surgido en cuanto a la vacuna de AstraZeneca, el comité de la OMS está haciendo una evaluación minuciosa y que sus conclusiones --una vez que estén listas-- serán hechas públicas. "La vacunación contra la covid-19 no redu-

ce las muertes por otras causas múltiples. Los eventos tromboembólicos ocurren en la población, así que no está claro si esto es algo que de todos modos iba a ocurrir o si había alguna relación (con la vacuna)", comentó la portavoz. La OMS lleva el recuento de 268 millones de dosis administradas hasta el momento en el mundo y no ha detectado ninguna muerte relacionada con alguna de las vacunas utilizadas contra la covid-19.

MÉXICO REPORTÓ PRIMER CASO MORTAL POR REACCIÓN A VACUNA Una mujer, de 75 años, quedó registrada como la primera víctima fatal en México por reacción a la vacuna contra la covid, informaron este

jueves autoridades de la Secretaría de Salud. El subsecretario de Salud de México y estrate-

ga contra la pandemia de coronavirus, Hugo López-Gatell, explicó que el caso, que se presentó en el municipio de Metepec, en el estado de Hidalgo, centro de México, se estudia dentro de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (Esavi). "Este lamentable evento fatal se presentó en una mujer, de 75 años, residente de Metepec, quien fue vacunada ayer casi al mediodía del miércoles", señaló el funcionario durante la conferencia de prensa del reporte técnico diario del coronavirus en Ciudad de México. Explicó que la persona "permaneció en observación por cerca de 40 minutos y desafortunadamente al salir de la unidad de vacunación presentó un evento de muerte súbita". El funcionario comentó que este jueves se llevó a cabo la autopsia "que puede ayudar a identificar algunas vistas, señales de evidencia para esclarecer la posible causa de muerte".

La victima fue vacunada el pasado miércoles y justo después de recibir el fármaco permaneció en observación hasta que desafortunadamente falleció

Dijo que en ella participaron especialistas de los Institutos Nacionales de Enfermedades Res-

piratorias, de Cardiología y Neurología para un estudio anatomo-patológico. "Hasta el momento no existe ningún hallazgo evidente de cuál podría ser la causa directa de muerte, tampoco hay evidencia que sugiera que la vacuna pudiera haber participado en la causa de muerte de esta persona. Lo que sí se encontró fue una enfermedad cardiaca crónica", expuso López Gatell. Horas antes, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo que solicitó la realización de una investigación entre la autoridades de Salud de México y de la entidad "para conocer las causas que propiciaron el lamentable fallecimiento de una persona adulta mayor en este proceso de vacunación en Hidalgo". En el central estado de Hidalgo, cercano a la capital, el plan de vacunación en adultos mayores de 60 años comenzó el 8 de marzo en la ciudad capital Pachuca y en la región de la Sierra Otomí-Tepehua con la vacuna china Sinovac.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Desarticulan red delictiva vinculada a robo de personas

Efectiva labor policial permitió la aprehensión de 4 ciudadanas dedicadas al robo de personas, este 11 de marzo de 2021, en la Av. Moran Valverde y Pedro Vicente Maldonado, sector Quitumbe. Tras extenuantes trabajos de investigación e inteligencia, realizados por agentes de la Subdirección de Investigaciones de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac), ubicaron varios elementos de convicción que conducía a la hipótesis que varios antisociales aparentemente procedían al robo de personas en diferentes paradas de transporte público de la capital de los ecuatorianos. En el contexto del trabajo de vigilancia y seguimiento, el equipo de campo ubicaron a este grupo delictivo en la estación de buses del puente de Guajalo, quienes cumpliendo roles y funciones previamente establecidas y aprovechando la aglomeración de personas, presuntamente se sustraían las pertenencias de los transeúntes.

Inmediatamente desplegaron la operación policial «Tauro 52», logrando la aprehensión de: Blanca R., quien registra 2 detenciones por asociación ilícita Myriam M.; Jenny D., registra 9 detenciones, dentro de esto 7 por robo y 1 por receptación y María T., registra 4 detenciones, 3 por robo califi-

cado y 1 por asociación ilícita; así también, luego de un registro minucioso ubicaron varios teléfonos celulares. Cabe señalar, que los dispositivos móviles fueron reconocidos por las víctimas y los ciudadanos los identificaron plenamente a las antisociales.

OPERACIÓN POLICIAL “IMPACTO 57” PERMITIÓ LA INCAUTACIÓN DE SUSTANCIAS ILEGALES Mediante la operación: “Impacto 57” agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas en Los Ríos, aprehendieron a varios ciudadanos presuntamente dedicados al acopio y expendio de sustancias a gran escala en esta parte del país. Esta acción policial se llevó a cabo el 11 de marzo de 2021, a las 20:15, en la

ciudad de Babahoyo, mediante acto urgente en respuesta a múltiples denuncias ciudadanas y tareas de gestión investigativa que daban cuenta de que un domicilio era aparentemente utilizado para actividades de acopio y expendio de sustancias a gran escala, en una zona poblada y concurrida por niños y adolescentes, generando así un ambiente de peli-

gro y riesgo, así como también, generando delincuencia. En vista de ello, se realizó el allanamiento de dicho inmueble situado en el sector “Universitario”, en donde se evidenció que tres ciudadanos se dedicaban a esta actividad ilícita, manteniendo en zozobra a la ciudadanía, por lo que se procedió a su inmediata aprehensión así como el decomiso de 97.6 gramos de heroína (3.220,8 dosis), 11 gramos de marihuana (22 dosis), tres teléfonos celulares, y de los ecuatorianos: Brayan A., Elvis M., Kelvin A., Los aprehendidos junto con las evidencias fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para trámite legal correspondiente, evidenciando la lucha frontal que contra el tráfico de drogas al menudeo lleva a cabo la Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en todo el país.

DESCUBREN DESGUAZADERO EN EL SUBURBIO DE GUAYAQUIL Un desguazadero de vehículos fue puesto al descubierto en el suroeste de Guayaquil, tras labores básicas de inteligencia realizadas por agentes de la Policía Judicial de la Zona 8. Las investigaciones del robo de varios vehículos, llevaron a los agentes de la Policía Judicial, hasta un garaje de una vivienda ubicada en las calles 40 y Argentina, donde funciona una mecánica clandestina que servía para desmantelar los vehículos que se presume los robaban en distintos sectores de Guayaquil. Los agentes policiales que desarrollaban labores investigativas al llegar se percatan que en la parte externa de la mecánica se encontraba el vehículo Chevrolet, blanco de placa GSF-2656, con dos ocupantes en su interior, quienes, al notar la presencia policial, han salido del lugar e ingresado a una estación de combustible de las calles Portete y 41. Agentes de la Policía Judicial, que los siguieron toman contacto con el conductor Hoecher Jonathan A. C., que se encontraba acompañado de una ciudadana extranjera y conocen que se dedica al arreglo de vehículos y que en el interior del taller se encontraban vehículos en reparación, porque avanzaron al lugar para realizar una inspección y verificar la legalidad del funcionamiento. Tomado el procedimiento en el taller clandestino los agentes de la Policía judicial encontraron el vehículo Chevrolet Aveo, negro, sin motor y plaquilla; y un Citroën Azul, que registra una denuncia de robo de fecha 15 de julio del 2020 y además encontraron 22 accesorios, partes y autopartes de vehículos, entre ellos de un Kía Picanto, rojo de placas PDM-2714, robada el 23 de septiembre del 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.