El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02107
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
A partir del 3 de mayo serán vacunados todos los jubilados del IESS El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció este viernes 30 de abril de 2021 que todos los jubilados, pensionistas y afiliados de 65 años en adelante serán vacunados en sus unidades médicas y centros de cuidado al adulto mayor. A través de un comunicado, la institución informó que todo aquel que no recibiera aún la primera dosis contra el covid-19 Pág 2 podrá acceder al biológico.
Campaña de pruebas Covid y asistencia médica Infantil en Manabí Con el auspicio de Fundación Safari Leader Camp, y el Centro de Capacitaciones Continuas Brigamed. Se realizó una jornada médica para socios y familiares de los miembros del gremio de periodistas, y cien niños de la ciudadanía en el cantón Jipijapa. Pág 10
Pág 3
Día del Trabajo caravanas en lugar de marchas
Actividades que se realizan en la zona del nuevo espigón causa malestar en los mantenses Pág 5 En el 2020 el Municipio de Manta inició la intervención de la zona donde estará el nuevo espigón, un proyecto turístico ambicioso que comprendía más de un millón de dólares.
381.862 casos confirmados Pág 2 de COVID-19 y 18.631 fallecidos en Ecuador Este viernes 30 de abril de 2021, habían sido confirmados 381.862 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 13.480 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.151 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 18.631.
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
# QuédateEnCasa
A partir del 3 de mayo serán vacunados todos los jubilados del IESS El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció este viernes 30 de abril de 2021 que todos los jubilados, pensionistas y afiliados de 65 años en adelante serán vacunados en sus unidades médicas y centros de cuidado al adulto mayor. A través de un comunicado, la institución informó que todo aquel que no recibiera aún la primera dosis contra el covid-19 podrá acceder al biológico. A partir del lunes 3 de mayo del 2021, la entidad habilitará 24 puntos de inoculación ubicadas en todas las provincias del Ecuador. Para ello, los afiliados pueden consultar el lugar y fecha de su cita de vacunación en el portal web implementado para este servicio.
Mediante www.vacunacion.iess.gob. ec se entregará la información que requieran para conocer su estado dentro del proceso de vacunación masiva. Hasta el 28 de abril, 861.393 dosis han sido aplicadas según el portal de
vacunaciòn del Ministerio de Salud; existen 633.421 inmunizados con primera dosis y 227.972 con segunda. El Gobierno Nacional tiene la meta de inmunizar a dos millones de personas hasta el 24 de mayo, cuando finaliza el presente periodo presidencial.
381.862 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 Y 18.631 FALLECIDOS EN ECUADOR Este viernes 30 de abril de 2021, habían sido confirmados 381.862 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 13.480 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.151 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 18.631. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.402 hospitalizados en condición estable y 624 bajo pronóstico reservado. Andrés Isch: 'Asistiremos al Gobierno electo incluso luego del 24 de mayo' El reporte indica, además, que 318.598 pacientes se han recuperado y 40.582 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.285.512 muestras tomadas en Ecuador, 844.001 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 134.446 le sigue Guayas con 49.991, Manabí con 28.739 y Azuay con 21.093.
ECUADOR CONMEMORA FERIADO POR EL DÍA DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE ESTADO DE EXCEPCIÓN Ecuador conmemora hoy una jornada de feriado por el Día internacional de los Trabajadores, acogido al estado de excepción vigente en 16 de las 24 provincias, para frenar el avance de la Covid-19. En cumplimiento de las leyes, no puede suspenderse el asueto con motivo de la efeméride que se conmemora cada 1 de mayo, pero sí es obligatorio respetar el toque de queda establecido durante los fines de semana desde las 20:00 de esta noche hasta las 05:00 del lunes. La disposición rige desde el pasado 23 de abril y hasta el 20 de mayo en Azuay, Imbabura, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, El Oro y Sucumbíos. Según indicaron las autoridades, la restric-
El Manaba
Como parte del plan vigente, los centros comerciales, restaurantes y parques abrirán hoy a la población, al tiempo que habrá libre circulación vehicular, pero el confinamiento se mantendrá a partir de las 20:00 y hasta el lunes. Datos ofrecidos por el Comité de Operaciones de Emergencia indicaron que la medida aplicada el fin de semana pasado ya arrojó resultados positivos en el plano epidemiológico, así como en el cumplimiento de la norma de prohibición de eventos sociales y aglomeraciones, los cuales disminuyeron.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
ción ayudará a reducir la elevada incidencia de contagios por Covid-19 en esos territorios, al tiempo que aliviará la situación al interior de los hospitales, cuyos servicios destinados a atender a pacientes con esa enfermedad están saturados.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El Manaba
3
Día del Trabajo atípico, caravanas en lugar de marchas
Los trabajadores exigen mayor agilidad en el proceso de vacunación y se oponen a la privatización de los sectores estratégicos. Los gremios de trabajadores recorrieron las calles de Quito, Guayaquil y Cuenca, este 30 de abril, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Debido al crecimiento de los contagios de Covid-19, las tradicionales marchas que se realizaban cada año fueron reemplazadas por caravanas de autos y motocicletas. En Quito, la caravana recorrió las calles del norte, centro y sur de la urbe. Desde las 10:00, decenas de autos partieron desde la Tribuna de los Shyris hasta llegar a la Tribuna del Sur, a las 11:10. Ahí, los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) hicieron algunos pedidos al presidente electo Guillermo Lasso: Salud y educación públicas gratuitas y de calidad. Celeridad en el plan de vacunación contra el Covid-19. Reformas al Código Laboral.
SE INICIÓ APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS DE VACUNA CONTRA EL COVID-19 A ADULTOS MAYORES EN CHONE Decenas de adultos mayores acudieron este viernes 30 al centro de salud tipo C para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. Decenas de adultos mayores acudieron este viernes 30 al centro de salud tipo C de Chone, en Manabí, para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Fuentes de empleo. Incremento del salario básico. En este Día del Trabajo, los sindicalistas recordaron que se oponen a la reciente Ley de Defensa de la Dolarización y a la privatización de los sectores estratégicos. Y pidieron la derogación del decreto presidencial 1154, que trata sobre la liberación de los precios de los combustibles. El dirigente gremial, Mesías Tatamuez, dijo que las organizaciones sociales estarán
atentas a las decisiones que tome el nuevo gobierno en áreas como la petrolera, la minera, la educación, la salud y la seguridad social. Sin embargo, señaló que se sentarán “en la mesa con el gobierno para la creación de leyes que beneficien a la mayoría de los trabajadores”. Una caravana de los trabajadores recorre las calles de Guayaquil, el 30 de abril de 2021.
Los adultos mayores llegaron en compañía de sus familiares. En el sitio, personal de la Policía y del municipio coordinó el ingreso de las personas para ser inoculadas. Camilo Vera, director del distrito de salud de Chone y Flavio Alfaro, indicó que quienes recibieron la primera vacuna el pasado 7 de abril acudieron este viernes para aplicarse la segunda dosis. Mencionó que en Chone serán inmunizadas 420 personas y en Flavio Alfaro, 120. Las jornadas de inoculación continuarán este sábado, también al personal de salud que falta por recibir su segunda dosis.
GUILLERMO LASSO PROMETE SOLUCIONAR DEUDAS CON LOS MUNICIPIOS “DE A POQUITO” El presidente electo Guillermo Lasso recibió las peticiones de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). Los gobiernos locales buscan un acuerdo para que el gobierno central les pague lo adeudado. “Es nuestra voluntad que esta reunión sirva para inaugurar con hechos completos una nueva relación de trabajo” entre los
municipios y el Ejecutivo, les dijo Guillermo Lasso a los alcaldes del país, durante una reunión desarrollada el 28 de abril de 2021. El presidente electo agregó que esta es la primera reunión política que tiene desde que ganó las elecciones, el 11 de abril, por lo que demuestra la prioridad que les dará a los gobiernos seccionales.
En la cita con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) Lasso recordó su meta de vacunar a nueve millones de ciudadanos en los primeros 100 días de su gestión, a partir del 24 de mayo. Para lo que reiteró que ha iniciado conversaciones para obtener más dosis más rápido. Para ello pidió la colaboración de los municipios del país. Al igual que para involucrarlos en la lucha por la seguridad ciudadana en coordinación con la Policía Nacional, ante el incremento de la violencia y la delincuencia organizada en el país. Para lo cual, adelantó que convocará al Consejo Nacional de Seguridad tras su posesión. A más tardar a las 21:00 de ese día, para tratar el tema de la cre-
ciente inseguridad en el país. En la cita, Lasso se comprometió a trabajar con los alcaldes para dotar de agua potable, “no entubada”, y alcantarillado. Para ello les dará prioridad frente al Banco de Desarrollo y el Ministerio de Finanzas. Y anunció que para tratar los problemas locales con los municipios, se reunirá cada semana con un consejo cantonal, para visitar los 221 municipios la menos una vez durante los cuatro años de gestión. Raúl Delgado, presidente de la AME y alcalde de Orellana, le dijo al presidente electo que ellos entienden que el 24 de mayo no tendrá inmediatamente los recursos para saldar las deudas del Estado Central con los gobiernos seccionales. Según el titular de la AME, la deuda del modelo de equidad territorial es de USD 904 millones, por la devolución del IVA es de USD 126 millones, por concepto de patrimonio USD 16 millones. Y por el Fondo Amazónico USD 124 millones, por la Ley 047 USD 22 millones, por saldos desde el 2009 USD 20 millones y por proyectos de turismo comprometidos por el gobierno central USD 30 millones. Toda deuda suma un total de USD 1.246 millones.
4
El Manaba
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Varios
QuédateEnCasa
Otra obra que se convierte en realidad en Novillo Con motivo del aniversario cantonal número 33 de Flavio Alfaro, el prefecto, Leonardo Orlando, llegó este 29 de abril a la comunidad Hojas Blancas de la parroquia Novillo, donde constató que se encuentra terminado y dando servicios a la comunidad el puente de hormigón que construyó el Gobierno de Manabí sobre el río Mongolla. Flavio Alfaro.-El viaducto forma parte del eje de integración norte. Tiene dos carriles, 24 metros de longitud, y una inversión superior a 258 mil dólares financiados por el Banco de Desarrollo del Ecuador. La obra tiene 95% de avance. Sólo queda pendiente terminar los accesos, ya que las labores se suspendieron por el invierno. Según el Prefecto, estas se retomarán dentro de dos semanas. La autoridad provincial también se trasladó a la vía San Pablo - Mata de Plátano, y sobrevoló territorios de las comunidades Bijahual y El Charco; lugares en los que el Gobierno de Manabí construirá, este año, tres puentes de hormigón armado.
PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA ACEPTÓ LA RENUNCIA DEL DIRECTOR GENERAL El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), reunido este jueves 29 de abril de 2021, en sesión ordinaria No. 032-2021, conoció y aceptó la renuncia del doctor Pedro Crespo Crespo, al cargo de Director General del CJ, que venía desempeñando desde 2019. El doctor Crespo informó su decisión mediante memorando, el miércoles 28 de abril de 2021. En el documento, expresa su agradecimiento a todas las autoridades del CJ, por “la confianza y la oportunidad”. Se refirió además, a la labor cumplida en la Dirección General, destacando que pese a los continuos recortes del presupuesto institucional, “el servicio de justicia jamás se detuvo y se hicieron todos los esfuerzos para permitir que los usuarios accedan a una tutela judicial efectiva”, dijo. En este contexto, las autoridades del CJ, por unanimidad, designaron como Director General al abogado Mauricio Riofrío Cuadrado, quien ha servido por 30 años al país en administración pública. Cursó una Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública; es experto en derecho público y tiene una Especialización Superior en Derecho Administrativo; también un Diplomado Superior en Periodismo y es Abogado de los Tribunales de la República y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, además de técnico en administración. El abogado Riofrío Cuadrado tiene una exitosa y amplia trayectoria en el sector público del país, se ha desempeñado en varios cargos de nivel jerárquico superior y asesoría a nivel local, regional y nacional.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Actividades que se realizan en la zona del nuevo espigón causa malestar en los mantenses
En el 2020 el Municipio de Manta inició la intervención de la zona donde estará el nuevo espigón, un proyecto turístico ambicioso que comprendía más de un millón de dólares. La obra se vio afectada por la pandemia y actualmente avanza sobre el 50%, sin embargo, ciudadanos de Manta no están de acuerdo con las actividades que se realizan al lado de este espacio que actualmente se está regenerando. Narcisa García circula todos los días por el puente peatonal de la avenida Malecón hacia su trabajo. Afirma que desde allí se observa como descargan combustible para las lanchas pesqueras, asimismo, otras actividades que, desde su percepción, le dan mala imagen a este sector. “A las 07h00 que paso por al puente veo como ciertas personas están subiendo y bajando galones a las lanchas. Cuando salgo
del trabajo vuelvo a pasar y me doy cuenta que dejan sucio ese espacio afectando al medio ambiente”, afirma García. Javier Macías, quien practica ciclismo por la avenida Malecón, concuerda con la opinión de Narcisa. Él asegura que el hermoso paisaje de la ciudad se empaña con chozas, hamacas y lanchas que son utilizadas por un grupo de ciudadanos durante todo el día. “Las autoridades deberían hacer algo para que este lugar no sea utilizado para actividades pesqueras, esto deben hacerlo dentro del puerto. Estamos hablando de la entrada de la ciudad y no podemos recibir así a
quienes llegan”, expresó Macías. Cabe mencionar que hace 50 años el espigón fue utilizado como terminal de do-
tación de combustible de embarcaciones pequeñas, pero desde hace 20 años ya lucía abandonado, siendo escenario para actos ilícitos, indica la fuente.
TRABAJADORAS SEXUALES OFRECEN SUS SERVICIOS EN EL ESPACIO PÚBLICO Son varias las quejas de los ciudadanos del cantón Montecristi que muestran su inconformidad ante la presencia de trabajadoras sexuales que ofrecen su servicio a
cambio de dinero cerca de uno de los semáforos de la urbe. Una ciudadana señala que las meretrices
se ubican en un banco, cerca de las paradas de buses, a donde llegan a contactarla sus clientes, afectando la movilidad en el lugar. Este hecho se presencia a la vista de todos los transeúntes que circulan por la vía Metropolitana y 9 de Julio. Una consultada expresó que la falta de dinero y el cierre de los lugares con permiso de funcionamiento que solían tener, las ha afectado debido a la pandemia y eso las ha llevado a ubicarse en estos sectores ilegalmente. Versión municipal La abogada Rosa Vitores, encargada del área de los espacios públicos en Montecristi, detalla que han mantenido reuniones con los encargados correspondientes para realizar un censo y preguntarle su nacionalidad y por qué se encuentran ubicadas allí, pero debido a la pandemia han
tenido que postergarlos. Las autoridades expresan que sí tenían conocimiento de la presencia de las trabajadoras sexuales quienes ocupan el espacio público desde junio del 2020. Indican que la causa de su presencia en los espacios públicos es que el centro de tolerancia llamado “Saiba” fue cerrado, ante las restricciones impuestas con el fin de que no se siga expandiendo el Covid-19. Se realizó un consenso en conjunto con el Ministerio de Salud donde detallan que la movilidad es libre y el prohibirles trabajar estaría incurriendo a faltar sus derechos, según la fuente municipal. Según los moradores en este cantón de Manabí no se había dado presencia de trabajadoras sexuales en los espacios públicos.
6
El Manaba
D EPORTES I
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
LigaPro reanuda su torneo una vez que recibió la aprobación del (COE) Nacional para el regreso del fútbol Esto se confirmó luego de una reunión entre los miembros del COE nacional y la LigaPro, liderada por Miguel Ángel Loor. Barcelona, Liga de Quito y el Independiente del Valle concluyeron esta semana la disputa de la segunda fecha de Grupos por la Copa Libertadores y retornarán desde mañana, sábado, al torneo ecuatoriano, tras el reciente aval otorgado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional en pleno estado de excepción debido a la pandemia por la covid-19. Los equipos reaparecerán en Ecuador con suertes distintas, pues mientras Barcelona y Liga ganaron sus respectivos encuentros de locales, Independiente del Valle perdió por 5-0 en su visita a Palmeiras, de Brasil. Barcelona, que está con dos puntos menos del líder, Emelec, que tiene 20, recibirá a Delfín de Manta, en el estadio de su propiedad, el «Isidro Romero», donde goleó el pasado miércoles por 4-0 a The Strongest, de Bolivia por la Libertadores. El técnico barcelonista, el argentino Fabián Bustos, tendrá sentimientos encontrados, pues en el año 2019 llevó al histórico título local a Delfín, y en 2020 se proclamó campeón con Barcelona. Por su parte, Liga de Quito,
tras imponerse por 3-1 al argentino Vélez Sarsfield, enfrentará en su estadio «Rodrigo Paz» a Macará, que echará de menos al portero argentino Joaquín Pucheta por la suspensión de seis fechas, como consecuencia de haber orinado detrás de su arco en pleno partido de la fecha pasada. Será una gran prueba para el técnico del Rey de Copas, Liga, el uruguayo Pablo Repetto que, a pesar de tener invicto a su equipo, sus fanáticos están inconformes por la serie de empates (seis), que lo ubican en el quinto puesto, con 15 puntos, igual puntaje que Macará, pero distanciados por la diferencia de goles.
«El Matagigantes», como también le dicen a Independiente, con 16 unidades y un partido pendiente ante Universidad Católica, por su participación en la Libertadores, visitará el domingo venidero a Manta FC. Fecha 10 Sábado 01/05 - Universidad Católica vs. Aucas 13h00 - 9 de Octubre vs. Deportivo Cuenca 15h30 - Liga de Quito vs. Macará 18h00 - Barcelona vs Delfín 20h30
Domingo 02/05 - Técnico Universitario vs. Mushuc Runa 13h00 - Orense vs. Emelec 15h00
VICEPRESIDENTE DE BSC DESMIENTE OFERTA DE BOCA JUNIORS POR BYRON CASTILLO
- Manta vs. Independiente del Valle 18h00
En la jornada del jueves, el vicepresidente de Barcelona Sporting Club (BSC), Aquiles Álvarez, fue entrevistado por El Canal del Fútbol, en donde desmintió de manera tajante un supuesto interés por parte de Boca Juniors sobre Byron Castillo.
Lunes 03/05 - Olmedo vs Guayaquil City 19h00
“A nosotros no nos ha llegado ninguna oferta para nada”, dijo Álvarez sobre las noticias que circularon días atrás en redes sociales sobre el tema.
EL PARTIDO INMORTAL: Fecha y hora Confirmada para El Clásico del Astillero por la fecha11 de la LigaPro: Barcelona vs Emelec Estadio: Monumental Fecha: Sábado 8 de mayo Hora: 18h30
A esto, el vicepresidente de BSC explicó que: “Son rumores que nacen de los mismos hinchas de Boca Juniors que lo han de querer ver en el equipo”. De esta manera, el dirigente canario dio por descartada una posible salida de Castillo del elenco amarillo, que precisamente medirá a Boca el martes por la Copa Libertadores.
ALFARO MORENO HABLÓ SOBRE EL ‘CLÁSICO DEL ASTILLERO’ El presidente de Barcelona SC, Carlos Alejandro Alfaro Moreno, se refirió a detalles sobre la actualidad del club y lo que se viene en las próximas jornadas claves paras las aspiraciones en esta temporada. ”Queremos ganar la etapa, es la verdad para así estar con tranquilidad en la Copa. No tengo dudas que el Clásico del Astillero va a definir la etapa. Esta semana se hablará de fútbol, ya que de BSC se habla todos los días”, comentó. ”No podemos prometer que vamos a ganar todo pero si prometemos compromiso y que vamos a pelear todo por lo que representa Barcelona”, finalizó en entrevista para Radio Huancavilca.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
EXTRABAJADORES DE LOS MEDIOS INCAUTADOS INSTAN AL GOBIERNO UNA SOLUCIÓN AL PAGO DE SUS LIQUIDACIONES Los extrabajadores de los Medios Incautados cerrados, una vez más fuimos objeto de burla, esta vez por la Asamblea Nacional, donde el día jueves 22 de abril del presente año, se iba a tratar la ley donde se autoriza al gobierno el pago de nues-
tras liquidaciones que fuimos despedidos en el Gobierno de Lenin Moreno , que en algunos casos llegan a TRES AÑOS, otros empresas a DOS AÑOS y las radios MÁS DE UN AÑO , cuando cerraron estas empresas de comunicación.
Ya no sólo son los Ministros, Vicepresidente o los Secretarios de Presidencia que dieron su palabra y no han cumplido en estos 3 años que estamos reclamado el pago de nuestros derechos laborales; ahora fue el turno de la Asamblea Nacional que se burló de la clase trabajadora de la comunicación y sus diferentes comisiones; prometieron elaborar una ley y dejarla aprobada para que se cancele nuestras liquidaciones en 30 días aprobada la transitoria de ley como lo manifestó en un medio de comunicación (radio Sucre) el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena. Recordamos al gobierno nacional que los medios: Editorial Uminasa del Ecuador, Cablevisión, las radios Súper K 800, Carrousel, La Prensa Sport y El Telégrafo, fueron cerradas en esta administración por orden de Andrés Michelena, cuando fue gerente de Medios Públicos E.P, sin que hasta el momento ninguna autoridad haya dado la cara para decirnos cómo se está resolviendo nuestra situación. Hemos
sido los extrabajadores quienes hemos recurrido al apoyo de varias autoridades y asambleístas, pero todas han sido infructuosas. Señor presidente, Lenin Moreno, le quedan pocos días para solucionar el problema ocasionado en su gobierno, cerrando estos medios de comunicación incautados donde su único accionista es Medios Públicos E. P. Son pocos días para demostrarle a las viudas de nuestros compañeros fallecidos que es un gobierno responsable con sus acciones y lo más importante que es un presidente con corazón. Tenemos compañeros con discapacidad, usted dice estar con ellos, demuestre lo señor Presidente. Son pocos días, para decirle a más de 200 familias de los extrabajadores de los Medios de comunicación Incautados que usted trabaja para la familia de los Ecuatorianos, le pedimos que firme el Decreto Ejecutivo y termine con esta pesadilla señor Presidente Lenin Moreno Garcés.
Empresa privada reconoce la gestión de autoridades durante la pandemia por Covid-19
El viernes 23 de abril Grupo Corporativo CID, empresa conformada por Farmacid S.A., Pharmabrand S.A., Blenastor S.A, Tejec S.A, Casa Linda, GENA y Baguette S.A., reconoció y condecoró al Coronel Víctor Rocha de la Primera División del Ejército Shyris; General Alain Luna, comandante de la Policía del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), y la Magíster Gabriela Obando, Supervisora de la Agencia Metropolitana de Control; en las instalaciones de Baguette Cumbayá por su ardua labor en el control de contagios de coronavirus y mantener el orden durante el último estado de excepción decretado por el COE Nacional y el presidente de la República, Lenin Moreno. Roberto Cid, presidente ejecutivo de Grupo Corporativo CID, inauguró este encuentro señalando que, sin el apoyo de las autoridades, para la sociedad ecuatoriana no habría sido fácil controlar la emergencia sanitaria, además, la empresa privada se une a este trabajo para poder reactivar la economía del país mientras garantiza la seguridad de los ciudadanos, clientes y trabajadores. El concejal del DMQ, Bernardo Abad fue testigo de honor en este evento de agradecimiento. Resaltó que, el enemigo del coronavirus es mucho más temible que aquel que tuvo que enfrentar el Ecuador en 1.965 tras la guerra del Cenepa, “para vencerlo se necesita la alianza de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, Municipio de Quito y la sociedad civil” dijo Abad. Agradeció a la empresa privada por tomar la iniciativa de este reconocimiento que muestra la unión por combatir este mal que aqueja a la sociedad, pero que puede ser vencida si todos los ciudadanos apoyan en el control de las medidas. Rocha enfatizó la lucha que han tenido las fuerzas armadas por controlar la ciudad en el último año, donde
sufrieron la reciente pérdida de su compañero General Ronier Ramírez, tras complicaciones respiratorias generadas por el covid-19. Por su parte el General Alain Luna, declaró que el coronavirus es un enemigo invisible que se hace fuerte con la indolencia e indisciplina de algunos ciudadanos, “sin esta inconducta quizás no habríamos vencido, pero mantendríamos un mejor control que no quite más vidas de nuestra gente”. En este sentido, Gabriela Obando agradeció a la empresa privada por esta unión que permite combatir la pandemia y articular nuevas políticas de control.
8
El Manaba
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Para cumplir con las nuevas restricciones vigentes en el país
PedidosYa presenta su campaña para festejar el Día de la Madre sin salir de casa PedidosYa, la app de delivery número uno de Latinoamérica, presentó su campaña por el Día de la Madre en Ecuador con el objetivo de ayudar a sus usuarios a compartir un detalle especial con sus mamás a través de la app, con promociones y beneficios especiales, promoviendo una entrega con cero contacto y sin salir de casa. Del 3 al 7 de mayo, PedidosYa tendrá envíos gratis y descuentos desde el 40% en comercios seleccionados; además, durante el 8 y el 9 de mayo, correspondientes al fin de semana en el que se celebra el Día de la Madre, la aplicación tendrá promociones especiales en muchos de sus establecimientos aliados. Entre la variedad de opciones que brinda la app, los usuarios encontrarán promociones en desayunos, almuerzos y cenas, además de una diversidad de regalos para consentir a mamá como flores, chocolates, ropa y decoraciones. “Queremos estar presentes para nuestros usuarios en este fecha especial, más aún considerando que estamos en confinamiento y que a través de PedidosYa se puede festejar a mamá sin salir de casa”, señaló Daniel Arévalo, director ejecutivo de PedidosYa en Ecuador. Combos familiares, cafés y postres están dentro del top de productos más pedidos durante esta temporada a través de la app. Categorías como la de Tiendas, por ejemplo, registra un crecimiento durante esta época debido al aumento
de órdenes de regalos y flores. Además, en los supermercados se registra también un incremento debido a que las personas compran ingredientes para la preparación de algún plato especial. “Esperamos incrementar las ventas semanales en un 5% y durante
el fin de semana del Día de la Madre un 15% a 20%”, asegura Arevalo. Con la implementación de esta campaña, PedidosYa reafirma su oferta de valor basada en ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios, permitiéndoles
pedir todo lo que necesiten desde la comodidad de su celular. Además, se compromete nuevamente a colaborar con la población en el abastecimiento de comida, víveres y regalos mientras duran las medidas de confinamiento.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Ecuatoriana Airlines es la nueva aerolínea de bandera del país
• Ecuatoriana Airlines iniciará operaciones durante el último trimestre del año 2021 con una flota de aviones de última tecnología y seguridad, en las rutas hacia: Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Loja, Manta, Lago Agrio, Coca y Macas. • El servicio de calidad, talento humano capacitado y representación de Ecuador en cada operación serán los principios de la nueva aerolínea de bandera del país, Ecuatoriana Airlines. Ecuatoriana Airlines es la nueva aerolínea de bandera del Ecuador, llega al país con una identidad que transmite la esencia de los ecuatorianos a través de su imagen corporativa, servicio aéreo y filosofía empresarial. La compañía tiene como visión ser un aliado importante en la conectividad aérea, para de esta manera generar el encuentro y la reactivación económica del turismo, negocios y comercio. Ecuatoriana Airlines basa su estrategia de negocio en generar identificación a sus usuarios con la calidez, servicio y prestigio; para convertirse en una de las aerolíneas más importantes del país. Las operaciones en el Ecuador se iniciarán en una primera fase con vuelos nacionales, desde Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Loja, Manta, Lago Agrio, Coca y Macas. Posteriormente, bajo un análisis de turismo y reactivación económica conectaremos a Galápagos, Salinas, Santa Rosa y otros destinos transfronterizos.
La aerolínea de bandera de Ecuador genera 110 plazas de trabajo directas y 250 de manera indirecta. Además, la llegada al país cuenta con una inversión de 30 millones de dólares aproximadamente. Eduardo Delgado M. Presidente/CEO de Ecuatoriana Airlines durante el evento de presentación oficial mencionó “El mundo atraviesa una de las crisis más importantes de los últimos años, sin embargo, para nuestra compañía esto representa oportunidades. Por ello, en Ecuatoriana Airlines identificamos que el 85% de los aeropuertos del Ecuador, no tienen vuelos comerciales fijos; esta realidad representa una nueva oferta para los ecuatorianos. Nuestra compañía se crea bajo la premisa de brindar un servicio de transporte aéreo de calidad, en donde la cordialidad es parte del ADN de todos quienes somos Ecuatoriana Airlines”. Ecuatoriana Airlines es la primera aerolínea híbrida de América Latina. Las tarifas aéreas revolucionarán el mercado local brindando la posibilidad a los clientes nacionales y extranjeros de viajar a precios competitivos, sin
En la gráfica de izquierda a derecha: Capitán Raquel, Sviercovich González, Jefe de Pilos; Eduardo Delgado M., CEO/President Ecuatoriana Airlines; María Fernanda Intriago, CCO/ Vicepresidenta Comercial. dejar de contar con un servicio de alto nivel, impactando a los usuarios con un vuelo que brinde comodidad y calidad. El futuro innovador y tecnológico de la aviación ecuatoriana será representado por Ecuatoriana Airlines, desde los diseños inspiradores de las regiones del país que surcarán los
cielos, seguridad y altos estándares de calidad en rutas y servicios, así como, un talento humano empresarial del más alto nivel. Ecuatoriana Airlines, la aerolínea bandera del país traspasará nuestras fronteras dejando conocer a todos “Amazing Ecuador” (Ecuador Maravilloso).
LG ELECTRONICS FELICITA A LOS TRABAJADORES EN SU DÍA El 1 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los eventos ocurridos en 1886 en Estados Unidos y los “Mártires de Chicago”,
tras luchar en reivindicación de la jornada laboral de 8 horas diarias. En esta fecha se rememora el significado y LG Electronics felicita a todos los trabajado-
res del país, por su dedicación y sacrificio. Desde hace 74 años, LG ha brindado productos de alta calidad y desarrollo tecnológico de vanguardia a todos sus consumidores en productos de línea blanca, marrón y gris. Uno de ellos es su nueva LG PuriCare Wearable Air Purifier, un purificador de aire facial con dos motores que permiten introducir en la mascarilla aire libre de virus, bacterias y alérgenos hasta el 99% gracias a sus dos filtros HEPA grado H13 extraíbles. Por otra parte, LG Electronics también ofrece productos de entretenimiento como son: parlantes, televisores, monitores, entre otros, para las familias que deben pasar mucho tiempo en casa. La gama de televisores OLED cuentan con inteligencia artificial, tecnología de punta con imagen nítida, colores más intensos y negros perfectos, agregado a las barras de sonido para que la experiencia del audio sea más envolvente Celebrar al trabajador significa también re-
conocer todo su esfuerzo y recompensarlo, y de las mejores opciones es con productos LG. Cada trabajador, en cualquiera que sea su área, hace que Ecuador surja y se engrandezca forjando el desarrollo, dinamizando la economía, y hoy 1 de mayo queremos destacar el valor y el sacrificio de cada uno de ellos que, con su tenacidad, amor y dedicación, aportan para que exista una esperanza y un mañana mejor para todos. ¨En este Día Internacional del Trabajo, LG Electronics ratifica su compromiso para brindar productos de excelente calidad, que generen plazas de trabajo y dinamicen la economía; dando a sus consumidores servicios y acompañamiento para ejecutar las actividades productivas con las que aportan al desarrollo de los países de América latina¨, expresó Luis Galvez, Director Regional de Marketing Corporativo de LG Electronics Latinoamérica.
10
El Manaba
SABADO 1 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Colegio de Periodistas de Manabí y Subnucleo Jipijapa
Campaña de pruebas Covid y asistencia médica Infantil en Manabí Con el auspicio de Fundación Safari Leader Camp, y el Centro de Capacitaciones Continuas Brigamed. Se realizó una jornada médica para socios y familiares de los miembros del gremio de periodistas, y cien niños de la ciudadanía en el cantón Jipijapa. La expectativa que había generado el anuncio de esta campaña médica hizo que la ciudadanía, periodistas y sus familias, llegaran temprano hasta la Cámara de Comercio de Jipijapa donde tuvo lugar esta importante jornada de ayuda social en tiempos de dificultades económicas y requerimientos de atención médica y psicológica. El evento Médicos de la fundación Safari Leader Camp, y el presidente del Colegio de Periodistas de Manabí Luís Alberto Arteaga, se reunieron con la anfitriona presidenta del Subnucleo de Periodistas de Jipijapa Vanesa Pisco y el Coordinador John García, para dar inicio a la campaña de pruebas Covid, medicina general, pediatría y asistencia psicológica, como un beneficio social a los periodistas, sus familias y cien niños de la sociedad jipijapense. Decenas de personas esparvan el momento de hacerse una prueba de diagnóstico del Covid, y madres de fami-
“Somos solidarios con los manabitas, es el momento de compartir la ayuda social y sostener en equilibrio la retribución para todos” manifestó Arteaga presidente del Colegio de Periodistas de Manabí
lia que llevaron a sus hijos para atención medica de pediatría y la entrega de desparasitantes y vitaminas, estaban satisfechos de tener una oportunidad de saber el estado de salud de sus niños, y las condiciones de contagio del Covid en los adultos. Solidaridad “Somos solidarios con los manabitas, es el momento de compartir la ayuda social y sostener en equilibrio la retribución para todos” manifestó Arteaga presidente del Colegio de Periodistas de Manabí, en tanto que Vanesa Pisco presidenta del Subnucleo Jipijapa, confirmó que seguirán trabajando no solo en las capacitaciones a periodistas sino también en la parte social con la ayuda de fundaciones y el gremio provincial. Fundación Safari Sergio Pazmiño, represen-
tante de la fundación Safari, dijo que la rutina de ellos es la solidaridad, y que se sienten retribuidos de sus acciones cuando ven la tranquilidad de las familias y las sonrisas de los niños en buen estado de salud. Y que volverán en otra oportunidad con un nuevo aporte ante el pedido de los periodistas y la ciudadanía. Traumas Para la psicóloga clínica María Eugenia
Chaparro, la importancia de atención psicológica especializada es clave para personas que hayan vencido la pandemia, así como para quienes no se hayan contagiados, los primeros quedan con el trauma del temor a la muerte y los segundos con el miedo de esperar en qué momento les llegara el contagio, en ambos casos adquieren una mala calidad de vida que puede tener consecuencias peligrosas, por lo tanto, mejor es buscar ayuda profesional.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Eduardo Falquez: Prefectura del Guayas inició cobro por 613 Km de vías concesionadas a Conorte y Concegua Eduardo Falquez director provincial de concesiones de la Prefectura del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó la forma como se han llevado a cabo las acciones entre concedentes y concesionarios Prefectura del Guayas y Conorte y Concegua respectivamente. Falquez manifestó que se ha revisado que fue firmado en el año 1998 y que fue puesto en marcha en el 2001 en su fase de explotación con un plazo de 20 años y que posteriormente fue ampliado a 5 años más y que tiene como fecha de caducidad julio del 2026 y revisando todos estos convenios nos encontramos dijo Falquez con incumplimientos con documentos incompletos sin soportes por esta razón no se habían realizado obras y mantenimientos , de tal forma que la Prefectura ha hecho cumplir el contrato. Lo que ha hecho la prefectura del Guayas es cobrar una multa mientras que las concesionarias se fueron por una línea jurídica y aplicaron por cada multa una acción de protección , todas estas acciones llegaron a la Corte Provincial se ratificó el fallo donde la Corte le permite a la prefecta Susana González iniciar los cobros los mismos que la Dirección Financiera de la prefectura no registra pago alguno. La prefectura del Guayas va a esperar todo el tiempo que sea para el cobro de su parte las Concesionarias siguen incumpliendo con los pagos más bien han interpuesto otras acciones que alargan el cobro de los 613 kilómetros de vías concesionadas . Falquez mencionó que existe un contrato firmado en el 2017 para la realización de obras en su totalidad 9 y nunca las iniciaron peor aún los pagos Eduardo Falquez director provincial de concesiones de la Prefectura del Guayas de acuerdo a la tabla establecida para el pago de deuda , y sobre esto la Contraloría General del Estado en sus estudios realizados tiene conoci- prefectura del Guayas mencionó intentos pero está todavía ese del Guayas para que exista un que no se ha logrado el dragado proyecto y no solo del Islote El mantenimiento constante . miento de aquello del incumplimiento de obras y de pagos . Finalmente Eduardo Falquez director provincial de Concesiones de la al Río Guayas, luego de algunos Palmar si no de toda la cuenca
CARLOS ZALDUMBIDE: EN SU TOTALIDAD MUCHOS SECTORES PERDIERON 28.000 MILLONES EN EL 2020 HASTA LA FECHA HAY PÉRDIDAS DE 1.200 MILLONES DE DÓLARES EN EL 2021 Carlos Zaldumbide director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo primero que solidarizaba con la clase médica que día a día lucha por mantener con salud a los ecuatorianos en cada uno de los hospitales del país y en el ámbito comercial mencionó que el 2020 fue negativo para muchos sectores por ejemplo que perdieron cerca de 28.000 millones de dólares y en este año hasta abril se percibe una pérdida de 1.200 millones de dólares. Hay sectores como el de restauración, hotelería, el entretenimiento , que se pierde casi 200 a 300 millones de dólares cada fin de semana entonces hay que observar lo que va a acontecer durante cuatro fines de semana que estaremos confinados de acuerdo al servicio que se preste. Carlos Zaldumbide director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito.
Zaldumbide considera que durante los 400 días de confinamiento no se haya podido poner en práctica un plan de mejoramiento de la calidad de vida por ejemplo los locales se cierran por falta garantías, pero notamos aglomeraciones en las calles no se ha logrado determinar cuantas personas exactamente están contagiados y adoptar planes de vacunación con mayor rapidez . Carlos Zaldumbide piensa que el nuevo gobierno retomará con mayor eficiencia el trabajo que se realiza en las Pymes, a estos sectores también hay que fortalecerlos porque son generadores de fuentes de empleo finalmente como cámaras de la producción apoyan las decisiones de los gobiernos siempre y cuando sean de beneficios para los sectores, para los ecuatorianos.
12
El Manaba
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Servicios
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa Brasil anuncia su primera vacuna mientras nuevas variantes amenazan a América
El relato de la pandemia en América presenta tímidas esperanzas que se ensombrecen con el peso diario de los números: el continente ya suma 61.4 millones de contagios y se aproxima a la cifra del millón y medio de muertes (1.493.752), según la OMS. En el lado positivo de la balanza están el inicio este miércoles de la producción de la Butanvac, la primera vacuna contra la covid-19 desarrollada en Brasil, y el anuncio de que Chile se ha convertido en el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población vacunada con las dos dosis de la vacuna contra la covid-19, según los datos del portal Our World in Data de la Universidad de Oxford. En la otra cara, están la aparición de nuevas variantes y el ritmo desigual de vacunación en gran parte del territorio, reseñó la agencia EFE. Con este panorama y la ratificación de la presencia de las variantes británica y brasileña, numerosos países de América siguen concentrando casi la mitad de los casos y muertes, según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), por lo que es necesario acelerar las vacunaciones y otras intervenciones de salud pública. El continente “sigue desafiado por el peso de esta crisis monumental”, subrayó la organización en un comunicado donde también pide más
Miles de personas se manifestaron el miércoles contra la reforma fiscal, en una nueva jornada de protestas que desde 2019 se toma las calles para exigirle a Duque un cambio de rumbo
AL MENOS 10 VENEZOLANOS DETENIDOS POR VANDALISMO EN CALI Al menos 10 ciudadanos de nacionalidad venezolana fueron detenidos por participar en hechos vandálicos en medio de las protestas que se generaron en Cali contra la reforma tributaria impulsada por Iván Duque.
El viernes pasado, la entidad paulista solicitó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) permiso para empezar las fases 1 y 2 de los ensayos clínicos en humanos
El alcalde la ciudad colombiana, Jorge Iván Ospina, dijo que "identificaron en flagrancia" a algunos venezolanos, quienes enfrentan una posible deportación.
medidas de apoyo a la recuperación económica de los más vulnerables en la región.
«Hay población migrante presente, no sé quién los ha logrado incentivar y creo que la fuerza pública debe dar traslado inmediato a la deportación», declaró el burgomaestre.
- Brasil, primer desarrollo de su vacuna En medio del colapso sanitario que vive Brasil, el Instituto Butantan de Sao Paulo inició este miércoles la producción de la Butanvac, la primera vacuna contra la covid-19 desarrollada en el país “sin la necesidad de importar materia prima del exterior, aunque aún debe superar las fases experimentales en humanos. El viernes pasado, la entidad paulista solicitó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), la máxima autoridad sanitaria del país, permiso para empezar las fases 1 y 2 de los ensayos clínicos en humanos, pese a lo que el Instituto Butantan se adelantó y espera tener listas 18 millones
de dosis para el próximo 15 de junio. También en el lado positivo está Chile. El país andino se ha convertido en el segundo del mundo con mayor porcentaje de población vacunada con las dos dosis de la vacuna contra la covid-19, según destacó este miércoles el ministro de Salud del país, Enrique Paris, basándose en datos del portal Our World in Data de la Universidad de Oxford. En concreto, son casi 6,5 millones de personas del total de 19 millones de habitantes del país los que han completado ya el proceso de vacunación, lo que a fecha de este lunes representa al 33,11 % de la población según los datos de Our World in Data, registro que sólo es superado por Israel, con un 58,55 %.
DE INTERÉS: Desorden, bloqueos viales y enfrentamientos: así fue segundo día de protestas en Cali El proyecto de reforma fiscal en Colombia echó leña al descontento que explotó en las calles contra el presidente Iván Duque. Ampliar la base de contribuyentes, elevar impuestos, reducir exenciones y aumentar el IVA de algunos productos son iniciativas que se debaten con cierto escepticismo en el Congreso. El gobierno aspira recaudar unos 6.300 millones de dólares entre 2022 y 2031 para aliviar el bolsillo de la cuarta economía Latinoamericana, golpeada por la pandemia. Miles de personas se manifestaron el miércoles contra la reforma fiscal, en una nueva jornada de protestas que desde 2019 se toma las calles para exigirle a Duque un cambio de rumbo.
100 MILLONES DE PERSONAS HA SIDO VACUNADAS COMPLETAMENTE EN EE. UU. Cien millones de personas en Estados Unidos están ahora completamente vacunadas contra el covid-19, dijo el viernes el coordinador de respuesta a la pandemia de la Casa Blanca, Jeff Zients. "Son 100 millones de estadounidenses con una sensación de alivio y tranquilidad al saber que después de un año largo y duro están protegidos del virus, sabiendo que su decisión de vacunarse no solo los protege a ellos sino que también protege a sus familias, sus amigos y sus comunidades", dijo. El país ha distribuido 237 millones de dosis y el 55 % de los adultos ha recibido al menos una dosis.
El país ha distribuido 237 millones de dosis y el 55 % de los adultos ha recibido al menos una dosis
Se considera que una persona está completamente vacunada dos semanas después de la inyección del inmunizante (o de la segunda dosis para los que se administran en dos inyecciones).
La campaña de vacunación en Estados Unidos arrancó con altibajos en diciembre, pero el ritmo aumentó rápidamente durante la primavera boreal, llevando a un pico de la tasa de inyecciones a principios de abril. Sin embargo, ahora experimenta una cierta disminución del ritmo de vacunación. Paulatinamente, todas las personas que estaban convencidas de querer vacunarse lo han hecho, por lo que ahora la campaña se propone llegar a las personas indecisas o de difícil acceso, como las que residen en zonas rurales. En el país están autorizadas tres vacunas, las de Pfizer/BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson.
Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 1 DE MAYO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Incautan 68 paquetes de marihuana 3.560 dosis de cocaína hay cinco detenidos Cinco presuntos integrantes de la organización delictiva Los Lagartos, dedicados al acopio y distribución de droga para consumo interno, fueron aprehendidos en Guayaquil, por agentes de unidades especiales, que pusieron en ejecución los operativos antinarcóticos “Impactos 133 y 134”.
En rueda de prensa que se cumplió la tarde de este jueves en el cuartel Modelo, el comandante subrogante de la Zona 8 de Policía, Crnl. Neyb Jiménez Aguilar, señaló que el operativo “Impacto 133”, ha dejado como resultado las aprehensiones de dos sospechosos que a bordo de una camioneta transportaban 68 paquetes conteniendo marihuana. Precisó que el operativo a cargo de agentes de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizados (Ulco), que en base a labores de inteligencia, han interceptado en una de las vías de ingreso a Guayaquil, la camioneta en la cual se transportaba la marihuana, para abastecer los mercados de consumo interno. En lo que tiene que ver con la operación “Impacto 134”, desarrollada con el allanamiento de una vivienda del distrito Pascuales, agentes de antinarcóticos con el apoyo táctico del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Unidad de Mantenimiento del Orden, Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), aprehendieron a tres supuestos microtraficantes en posesión de 3.560 dosis de cocaína.
Acompañado del jefe de la Policía Judicial, Crnl. Walter Villarroel Trujillo y del jefe de la Unidad de Investigación Antidrogas, Crnl. Mario Merino Jara, el comandante subrogante de la Zona 8, indicó que entre los cincos de-
tenidos, dos cuentan con antecedente delictivos por tráfico de drogas, robo, tenencia de armas y ocultación de cosas robadas. Tras señalar que los dos operativos se han ejecutado en coordinación con la
Fiscalía, el Crnl. Neyb Jiménez Aguilar, señaló que los supuestos microtraficantes se encuentran a órdenes de la justicia y la droga decomisada ingresada en el Centro de Acopio de la Unidad Antidrogas.
DETIENEN A DOS PERSONAS POR TENENCIA DE SUSTANCIAS ILEGALES, La tarde de este jueves 29 de abril, la Policía Nacional del Ecuador, a través de personal del eje preventivo, aprehendió a un hombre y una mujer, a quienes se les encontró en su poder más de 500 gramos de cocaína, en el sector del puente 3, en el Valle de los Chillos, al sur oriente de Quito. Gracias a una oportuna denuncia
ciudadana, los uniformados fueron alertados de la presencia de dos personas en actitud inusual, a quienes se les habría visto comercializando droga en el sector; inmediatamente los policías acudieron a verificar el hecho. Byron M., de nacionalidad ecuatoriana y Rebeca G., de nacionalidad vene-
zolana, fueron interceptados, mientras intentaban evadir a los policías; en el registro respectivo, se les encontró un paquete tipo ladrillo con cocaína, con 505 gramos del alcaloide, y alrededor de 210 dólares americanos. Enseguida, los sujetos fueron aprehendidos y puestos a órdenes de las autoridades competentes.
DETIENEN A SUJETO QUE PORTABA ARMAS, DINERO Y DROGAS Capturan a un hombre con armamento, dinero y sustancias sujetas a fiscalización, ocurrió este 28 de abril en la parroquia General Farfán, en el cantón Lago Agrio. La operación estuvo a cargo del personal militar en coordinación con la Fiscalía y la Policía Judicial. El sujeto y las evidencias fueron llevados a las autoridades para el respectivo procedimiento.