DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 24 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02102

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Las nuevas bancadas legislativas se van agrupando en tres bandos

A menos de un mes de la posesión del nuevo período de la Asamblea, las fuerzas políticas que obtuvieron curules hablan de diálogo y acuerdos. Ninguno descarta las conversaciones con nadie de entrada. Pág 3

5.913 nuevos

contagios de Covid-19 24 horas

Ecuador sumó en las últimas 24 horas 5.913 nuevos contagios de la covid-19 y acumula 371.306 desde que se tienen registros, informó este viernes el Ministerio de Salud Pública, horas antes del inicio de los confinamientos de fin de semana decretados por el presidente Lenín Moreno.

Izquierda Democrática y Pachakutik firman acuerdo legislativo Pág 3 A la firma del acuerdo asistió el excandidato presidencial de la Izquierda Democrátaica, Xavier Hervas. El candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez Guartambel, no acudió. Tampoco el director nacional de Pachakutik, Marlon Santi.

Pág 3

Durante el fin de semana de confinamiento no abrirán las tiendas de barrio, bazares o panaderías Un toque de queda ininterrumpido de 57 horas durante los fines de semana, han surgido varias interrogantes sobre qué establecimientos sí podrán operar mientras dure esta restricción de movilidad. Una de ellas es si se abrirán las tiendas de barrio, bazares o panaderías y la respuesta es No, según las resoluciones del COE Nacional.


2

El Manaba

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Al Día

Durante el fin de semana de confinamiento no abrirán las tiendas de barrio, bazares o panaderías

Tras la declaratoria de estado de excepción y un confinamiento para 16 provincias de Ecuador, que implica un toque de queda ininterrumpido de 57 horas durante los fines de semana, han surgido varias interrogantes sobre qué establecimientos sí podrán operar mientras dure esta restricción de movilidad. Una de ellas es si se abrirán las tiendas de barrio, bazares o panaderías y la respuesta es No, según las resoluciones del COE Nacional. ¿Qué locales o centros comerciales estarán abiertos? Durante el fin de semana de toque de queda no funcionarán tiendas barriales, bazares o pananderías. Tampoco estarán abiertos ni mercados ni supermercados. Si usted tiene una tienda, bazar o panadería, si no cuenta con el servicio a domicilio no deberá abrir sus puertas durante el fin de semana de confinamiento. El estado de excepción incluye el cierre de mercados y supermercados en las 16 provincias del país por lo que se recomendó a la ciudadanía que se abastezca de los productos necesarios para el fin de semana de restricción. El lunes a partir de las 05:00 se reanudan las actividades nuevamente. ¿Funcionará el sistema de entrega tipo delivery? Farmacias atenderán solo con servicio a domicilio. Locales de venta de alimentos, o restaurantes que tengan la entrega tipo delivery sí pueden trabajar. SECTORES Y PERSONAS QUE SÍ PUEDEN CIRCULAR DURANTE TOQUE DE QUDEDA

Estas son las personas y sectores considerados que pueden circular entre las 20:00 hasta las 05:00, de lunes a jueves, y desde las 20:00 del viernes hasta las 05:00 del lunes: Servicios de salud de la red pública integral y de la red privada complementaria. Seguridad pública, privada, servicios de emergencias y agencias de control. Sectores estratégicos. Servicios de emergencia vial. Sector exportador y toda su cadena logística. Prestación de servicios básicos, como agua potable, electricidad, recolección de basura, entre otros. Provisión de alimentos y bebidas, incluido transporte y comercialización. Provisión de medicinas, insumos médicos y sanitarios, incluidos su transporte y comercialización. Industrias y comercios relacionados al cuidado y crianza de animales. Trabajadores de los medios de comunicación. Plataformas, servicios de delivery y sus empleados acreditados. Servicio diplomático, consular y organismos internacionales acreditados en el país. Personas particulares en caso de emergencia debidamente justificada. Actividades relacionadas al sector financie-

ro-bancario. Funcionarios del Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral. Abogados. Funcionarios de la Corte Constitucional. Servidores públicos de la Función Judicial. Funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General del Estado, Asamblea Nacional y Contraloría General del Estado. Personas responsables y/o a cargo de la distribución y entrega de alimentación escolar. Personas que deban movilizarse a puertos, aeropuertos o pasos fronterizos. En aque-

llos casos, los documentos habilitantes serán los pasajes del titular o tiques de embarque. Personas que tienen agendadas sus citas conforme al plan de vacunación, debidamente comprobadas con el turno asignado o que estén en la fase 1 de vacunación, incluidos aquellos que tengan a cargo su cuidado y traslado para este fin. Personas con citas médicas u odontológicas agendadas. Demás sujetos y vehículos que determine el Comité de Operaciones de Emergencia nacional.

TAXIS ACREDITADOS SÍ PODRÁN CIRCULAR DURANTE EL TOQUE DE QUEDA DISPUESTO POR EL GOBIERNO El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional añadió este jueves cinco sectores que estarán autorizados a movilizarse durante el toque de queda parcial, que comenzará este viernes y que se extenderá por 20 días. Una de las preocupaciones de la ciudadanía, expresada en redes sociales, era la de movilizarse durante el toque de queda sin transporte público ni taxis, específicamente las personas que trabajan en sectores estratégicos o exentos de la prohibición de movilización, dispuesta por el presidente Lenín Moreno. El COE resolvió que los “taxis legalmente acreditados” podrán circular durante el to-

El Manaba

De esta manera, por ejemplo, se podrán movilizar las personas con alguna emergencia médica o que tengan agendada la vacunación contra el coronavirus. También se incluyó en la excepción a los siguientes sectores: Funcionarios de la Defensoría Pública. Comité de Transición del Gobierno Electo y Saliente, debidamente acreditados. Servicios funerarios. Cadena de la construcción y cadena conexa.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

que de queda, que regirá de lunes a jueves de 20:00 a 05:00 y desde las 20:00 del viernes a las 05:00 del lunes, incluyendo sábados y domingos (todo el día).

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

Izquierda Democrática y Pachakutik firman acuerdo legislativo A la firma del acuerdo asistió el excandidato presidencial de la Izquierda Democrátaica, Xavier Hervas. El candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez Guartambel, no acudió. Tampoco el director nacional de Pachakutik, Marlon Santi.

Por Pachakutik firmaron Cecilia Velasque, subcordinadora del movimiento, el secretario nacional, Darwin Pereira, y el coordinador de la bancada, Rafael Lucero.

El director nacional de CREO, César Monge

MONGE: «NO HEMOS NEGOCIADO ACUERDOS QUE DEN LUGAR A IMPUNIDAD»

El documento contiene una agenda de reformas a varias leyes, la fiscalización a proyectos extractivos, la derogatoria de la Ley de Apoyo Humanitario por el covid-19, la despenalización del aborto por violación y procesos de control político contra las autoridades del CNE y el TCE. Pereira explicó que el acuerdo también servirá de base para la elección de las nuevas autoridades de la Asamblea, el próximo 14 de mayo. Señaló que Pachakutik recibirá el apoyo de la ID para la Presidencia, siendo las opciones: Salvador Quishpe y Guadalupe Llori. La ID ocupará una de las dos vicepresidencias, que podría ser para Wilma Andrade, aunque su nombre no es aún oficial.

El director nacional de CREO, César Monge, ha aclarado, la noche de este jueves 22 de abril, que «no se ha considerado negociar, revisar o valorar acuerdos que den lugara impunidad a cambio de beneficios de cualquier índole». Los bloques legislativos de la Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik (PK) suscribieron un “acuerdo programático del bloque progresista Minka por la Justicia Social y la Libertad” . Llaman a Lasso Para ganar las elecciones se necesitan al menos 70 votos. Ambos bloques suman 45. El presidente de la ID, Guillermo Herrera hizo un llamado al presidente electo, Guillermo Lasso, a que “ponga lugar y fecha” para dialogar y encontrar un acuerdo. “Asimismo, ofrecemos gobernabilidad, sin renunciar a la fiscalización necesaria en un proceso democrático”. “

Las dos organizaciones de centro-izquierda vamos a convertirnos en las organizaciones que van a defender la democracia y a los ciudadanos ecuatorianos. Vamos a dialogar con todas las organizaciones políticas. La característica va a ser que todos los diálogos serán de manera conjunta entre la ID y Pachakutik, y de manera transparente”, puntualizó el presidente de la ID, citado por El Comercio.

Las declaraciones de Monge, difundidas a través de su cuenta de Twitter, han tenido lugar veinticuatro horas después que el legislador electo Francisco Jiménez, de las filas de CREO, diera a entender al periodista Andersson Boscán, del sitio La Posta, que su partido pudiera llegar a un acuerdo con el correísmo en base a la exoneración de exfuncionarios del gobierno de Correa condenados por corrupción. «Lo estamos valorando, con base en dos parámetros: los hechos jurídicos del proceso y la estabilidad política que requiere el país», respondió Jiménez a Boscán después que este preguntara sobre un posible indulto a exfuncionarios del correísmo presos o prófugos de la justicia.

ECUADOR SUMA EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS 5.913 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19 Ecuador sumó en las últimas 24 horas 5.913 nuevos contagios de la covid-19 y acumula 371.306 desde que se tienen registros, informó este viernes el Ministerio de Salud Pública, horas antes del inicio de los confinamientos de fin de semana decretados por el presidente Lenín Moreno.

Según las estadísticas oficiales, en el último día se han sumado también 97 fallecimientos, con lo que el total acumulado de decesos asciende a 18.062, repartidos entre 12.995 confirmados por la enfermedad y otros 5.067 probables.

Casos por provincias Sobre la situación en las provincias, el informe oficial detalla que Pichincha es la más afectada con 130.049 acumulados, 2.673 más que el jueves. Le sigue la costera de Guayas con 48.678 contagios, lo que representa 647 casos adicionales a los de la víspera. Quito y Guayaquil son también las ciudades más castigadas del país, con 120.152 casos en Quito, 2.466 nuevos, y 32.256 en Guayaquil, 401 adicionales. Situación hospitalaria En ambas ciudades la situación hospitalaria es delicada con saturación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y largas listas de espera. Luego aparecen las provincias de Manabí (con 28.225 contagios), Azuay (20.541), El Oro (17.610), Loja (14.344), Tungurahua (11.825), Imbabura (11.147), Los Ríos (10.799), Santo Domingo de los Tsáchilas

(10.143), Cotopaxi (10.022) y Esmeraldas (7.634), entre las más afectadas. De acuerdo con la cartera sanitaria, al momento están hospitalizadas 1.380 personas, de las cuales 632 tienen pronóstico reservado. Ecuador es uno de los países que menos pruebas realiza a la población en toda la región, por lo que el subregistro -advierten los médicos- puede ser considerable. Ecuador experimenta desde la última semana de diciembre de 2020 un crecimiento de los contagios que preocupa a las autoridades. Frente al crecimiento de contagios las autoridades tratan de acelerar el plan de vacunación que comenzó el 21 de enero y que aspira a lograr 2 millones de inoculados hasta el 24 de mayo, día de la transferencia del mando presidencial de Lenín Moreno al presidente electo, Guillermo Lasso.


4

El Manaba

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Familias de Tosagua recibieron alimentos donados por la asociación de manabitas residentes en el exterior en alianza con GPM Un total de 128 raciones alimenticias han sido entregadas a familias de San Ramón, Santa Martha, y San Fernando del cantón Tosagua, que fueron afectadas por las lluvias e inundaciones. Las ayudas provienen de los fondos recaudados en la teletón virtual realizada por la Asociación Casa del Montuvio Manabita Sin Fronteras, con sede en España y presencia en otros países, en alianza con el Gobierno de Manabí.

mados por personal de la Dirección de Desarrollo Social de la Prefectura de Manabí.

"De un total de 300 raciones que la organización de manabitas residentes en el extranjero ha logrado comprar con los fondos que recaudaron, hemos recibido 250", informó Mariela Macías, directora de Desarrollo Social.

78 raciones se entregaron a familias de la comunidad San Ramón, y 50 raciones alimenticias entre las comunidades Santa Martha (20), y San Fernando (30), de la parroquia Bachillero de Tosagua, explicó Salvatierra.

Gabriela Salvatierra, gestora comunitaria del cantón Tosagua, explicó que para las entregas se ha contado con 4 equipos confor-

Asimismo, este jueves se distribuyeron otras 30 ayudas a familias de El Gramal y otras 30 en Las Palmas, en Tosagua.

Los productos son básicos y no perecibles como arroz, atún, azúcar, lenteja, aceite, fideos, avena.

MANTENIMIENTO DE LA VÍA 10 DE AGOSTO - AGUA BLANCA EN SANTA ANA BENEFICIA A 18 COMUNIDADES Máquinaria contratada por el Gobierno de Manabí, mediante ferias inclusivas, trabaja en el mantenimiento de la vía 10 de Agosto - Agua Blanca, en la parroquia Honorato Vásquez del cantón Santa Ana. Habitantes de 18 comunidades rurales se

benefician de esta intervención vial de la Prefectura, en acción coordinada con el Gobierno Parroquial. Esta vía tiene 8.6 km, se encuentra a nivel de mejoramiento, y está situada en el contorno del embalse Poza Honda, sobre

la margen izquierda aguas abajo. Mónica Quimís, técnico de la institución, dio a conocer que se viene colocando material para hacer reposición en varios sectores donde la estación invernal ha causado deterioro.

“Hay algunas afectaciones en la vía. Tememos socavación marginal, deslizamiento de la calzada, y en estos momentos estamos colocando una alcantarilla de 12 metros lineales y 1.500 milímetros. También estamos haciendo la protección con piedra escollera”, explicó Quimís.

El presidente del Gobierno Parroquial de Honorato Vásquez, Jefferson Mendoza, destacó el mantenimiento que se está realizando. “Porque esta es una vía que conecta ente 18 comunidades muy productivas de la parte alta y de la parte baja. Además es parte del anillo vial que da la vuelta al embalse”, manifestó.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Lenín Moreno participará como orador principal en foro sobre democracia El presidente Lenín Moreno será el orador principal en un evento internacional que abordará las acciones de los mandatarios latinoamericanos para defender y garantizar la democracia.

El Jefe de Estado participará en el ‘Foro para la Defensa de la Democracia’, a desarrollarse el 5 de mayo de 2021 en Miami (Estados Unidos). El Presidente recibió la invitación para ser uno de los panelistas en la mesa sobre ‘Acciones Concretas para la Defensa de la Democracia ‘, donde compartirá escenario con otros mandatarios de la región, como Nayib Bukele (El Salvador) Carlos Alvarado Quesada (Costa Rica) o Mario Abdo Benítez (Paraguay). El organizador del encuentro es el Instituto para la Democracia, cuyo director ejecutivo es el excanciller boliviano Carlos Sánchez Berzain y quien ha destacado la labor del presidente Lenín Moreno para recuperar la democracia en el Ecuador. El Primer Mandatario está previsto que intervenga a las 13:05 (hora ecuatoriana) El evento marcará un precedente en esta, su segunda edición en Miami, porque será

realizado de manera presencial, tras más de un año con foros virtuales por la pandemia del covid-19. También contará con la presencia de expresidentes, congresistas estadounidenses, periodistas, académicos y expertos en materia política. El alcalde de la localidad de Coral Gables, sede del Foro, destacó la presencia de autoridades de todo el continente para compartir experiencias sobre el fortalecimiento de los valores democráticos. “Hubo una época en la que casi toda Latinoamérica vivía bajo democracia y eso se fue perdiendo. Aquí será una ocasión para discutir el retorno de la democracia y su preservación y fortalecimiento en las Américas”. Por otro lado, Sánchez Berzaín sugerirá que luego del encuentro se emita una declaración para aceptar que “la democracia

está bajo acoso”. El Foro estará dividido en cuatro paneles, con oradores principales en cada uno de ellos. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro,

es otro de los oradores principales. El moderador en el panel del presidente Lenín Moreno será el académico argentino Guillermo Lousteau, presidente del Instituto para la Democracia.

EP PETROECUADOR GARANTIZA EL NORMAL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES Y GLP EN TODO EL TERRITORIO ECUATORIANO La Empresa Pública Petroecuador garantiza el normal abastecimiento de combustibles y gas licuado de petróleo (GLP) a escala nacional durante la aplicación del Decreto Ejecutivo N° 1291 para el estado de excepción en 16 provincias del país. Los terminales de productos limpios, depósitos y estaciones de servicio de la petrolera pública atenderán de manera normal durante esta emergencia sanitaria en el país. De igual forma, la petrolera pública cuenta con el stock suficiente de derivados para

abastecer la demanda nacional, en sus 40 centros de distribución de combustibles para el segmento aéreo, pesca artesanal, industrial, naviero y automotriz a través de sus 236 estaciones de servicio propias y afiliadas a la red de EP Petroecuador. Tanto los terminales de la zona sur, Pascuales, Tres Bocas, Monteverde, Manta, Loja, Cuenca, Galápagos y La Troncal, así como de la zona norte, Beaterio, Santo Domingo, Ambato y Riobamba se despachará con normalidad gasolinas Extra, Ecopaís y

Súper, así como Diésel 1, 2 y Premium. De igual forma, en los terminales de GLP de Chorrillos, La Troncal y Oyambaro se trabajará con normalidad para abastecer de este derivado de uso doméstico.

EP Petroecuador no para, trabaja las 24 horas, durante los 365 días del año para garantizar la normalidad en sus operaciones de producción, exploración, refinación, transporte, almacenamiento, comercialización nacional e internacional.


6

El Manaba

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Grand Prix Internacional Richard Boroto se celebró con éxito en Guayaquil

Deportistas de Ecuador, Perú, Colombia y República Dominicana se enfrentaron en el Grand Prix Internacional Richard Boroto se celebró con éxito este fin de semana en la renovada pista atlética del estadio Alberto Spencer y en la Emilio Estrada Icaza de la Federación Deportiva del Guayas. Marizol Landázuri (Esmeraldas), integrante del plan de Alto Rendimiento, se colgó la medalla de oro para Esmeradas en los 200 metros planos al establecer un tiempo de 23,69 segundos. Nicol Caicedo (Guayas) se llevó la de plata con 24,62 segundos y Virginia Villalba (Pichincha) logró la de bronce con 24,90 segundos. De su lado, en la rama masculina fue Anderson Marquinez (Tungurahua) quien alcanzó el primer lugar con 21.38 segundos, seguido de Katriel Angulo (Tungurahua) con 21.61 segundos. Javier Casierra (Guayas) completó el podio con 22.09 segundos. En lanzamiento de martillo Valeria Chiliquinga (Napo) triunfó con una distancia de 62.87 metros, superando a Nereida Santacruz (Napo) quien se quedó en segundo puesto con 54.58 metros y Carolina Calahorrano (independiente) fue tercera con 46.43 metros. La colombiana Gregoria Gómez se impuso en los 100 metros planos con 12,10 segundos; resultado que dejó a la guayasense Nicol Caicedo en segunda casilla con 12,11 segundos y a la colombiana Maderlen Alcarzar en tercera posición también con un registro de 12,11 segundos. República Dominicana se llevó el galardón de oro en salto triple damas gracias a los 14,20 metros alcanzados por Ana Lucía Tima, quien lleva tres meses entrenando en nuestro país. La tricolor Ariana Chila se hizo acreedora a la de plata con 13,52 metros y Evelyn Zurita, de Santo Domingo de los Tsá-

chilas, obtuvo la de bronce con 13,32 metros. Mientras que, en salto triple varones el colombiano Geiner Moreno venció con 15,98 metros a los ecuatorianos Frixon Chila y Steven Palacios, quienes registraron 15,77 y 15.48 metros, respectivamente. Por otra parte, en lanzamiento de jabalina Yuleisi Angulo hizo respetar su hegemonía como deportista de Alto Rendimiento y se colgó la medalla de oro con una distancia de 49,99 metros. Las atletas de Sucumbíos, Linda González y Judith Rivera, se quedaron en segundo y tercer puesto con 45.58 y 41.35 metros.

En la misma prueba, Ecuador brilló gracias a José Escobar quien se bañó de gloria con 69,35 metros. Jean Mairongo lo secundó con 68,99 metros y William Torres fue tercero con 64 metros. Dentro de la prueba 10.000 m. planos varones los más sobresalientes fueron Luis Cárdenas (Federación Deportiva Militar, FDM) con un tiempo de 30m29s19cs; Edison Enríquez (FDM), 30m40s y Luis Masabanda (Club Quines) 30m56s16cs. En la rama femenina, Silvia Ortiz le regaló máxima alegría deportiva a Pichincha con 34m57s54cs; Paola Bonilla le entregó al Azuay la de plata con 35m30s95cs y María Pastuña le dio la de bronce a Tungurahua con 35m30s95cs.

FABIÁN BUSTOS FUE ELEGIDO CÓMO EL DT DE LA SEMANA EN COPA LIBERTADORES El entrenador de Barcelona, Fabián Bustos, fue elegido por la Copa CONMEBOL Libertadores como el entrenador de la semana luego del contundente triunfo ante Santos por 0-2 en Vila Belmiro. La información fue publicada mediante las cuentas oficiales del torneo. El conjunto amarillo demostró un gran nivel en cancha superando ampliamente a los brasileños. Barcelona con la victoria sumó sus primeros puntos en la Jornada 1 y con este resultado lidera el Grupo C donde Boca Juniors derrotó por la mínima a The Strongest en Bolivia.

JUECES CONSTITUCIONALES RATIFICAN QUE BYRON CASTILLO ES ECUATORIANO La resolución se resolvió a favor del jugador de Barcelona. Luego de las polémicas causadas en torno a la nacionalidad del jugador de Barcelona SC, Byron Castillo, el jugador ha recibido una buena noticia sobre este caso. Según la resolución emitida por los Jueces constitucionales ante la “Acción de Apelación” presentada por el Registro Civil, se volvió a declarar y ratificar el que jugador es de nacionalidad ecuatoriana. El jugador ha tenido varios incovenientes por el tema de su nacionalidad, que incluso no ha logrado ser llamado a la Selección de Ecuador por el tema de su documentación.


Política

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Las nuevas bancadas legislativas se van agrupando en tres bandos A menos de un mes de la posesión del nuevo período de la Asamblea, las fuerzas políticas que obtuvieron curules hablan de diálogo y acuerdos. Ninguno descarta las conversaciones con nadie de entrada. Las posiciones para la nueva Asamblea Nacional se van definiendo conforme se acerca el 14 de mayo, cuando se posesionarán los 137 legisladores para los próximos cuatro años. Mientras el día llega, los nuevos legisladores se enfocan en hablar de diálogos, consenso y gobernabilidad. El presidente electo Guillermo Lasso llegará a Carondelet el 24 de mayo cuenta con una bancada de solo 12 asambleístas de Creo, y con 18 legisladores aliados del PSC. Ante esto, ha hecho un llamado a todas las fuerzas políticas -incluido el correísmo- para dialogar en el ámbito legislativo. Posible vacuna contra la malaria muestra resultados prometedores De momento, hay dos acuerdos legislativos en firme y una bancada solitaria: la correísta. Esto resulta en tres grandes bloques para la nueva Asamblea: Creo-PSC, Pachakutik-ID y el correísmo. Por fuera de estos grupos están los 15 legisladores de minorías y de movimientos locales. Pase el cursor por encima de los escaños para ver el número de asambleístas que obtuvo cada fuerza política. Tres grandes agrupaciones de entrada Previo a la instalación de la Asamblea, se divisan tres grandes bloques legislativos. Todos hablan de diálogos, pero entre ellos no se ha concretado nada oficial. Aunque se conoce que hay conversaciones adelantadas. Por ahora, parte de las discusiones se centra en quiénes serán las nuevas autoridades del Legislativo. Esta es la primera gran decisión que los 137 asambleístas deberán tomar, el 14 de mayo de 2021.

Izquierda Democrática 18

Centro Democrático 49

En una segunda etapa, las conversaciones se enfocarán en el reparto de los 137 asambleístas en las 15 comisiones especializadas permanentes, y

CREO 12 PSC 18

Pachacutik 27

en quiénes las presidirán. Los acuerdos son necesarios para todas las tiendas políticas. Ninguna llega por sí sola a los 70 votos que componen la mayoría absoluta, necesaria para tomar la mayoría de decisiones legislativas, incluida la selección de autoridades. Minka por la justicia social La ID y Pachakutik son los únicos partidos que han hecho oficial su acuerdo legislativo. Entre ambos suman 45 legisladores. Su agenda legislativa se compone de una serie de temas en 26 ejes, e incluye temas polémicos como el aborto por violación, así como la prohibición y fiscalización de actividades extractivas en zonas protegidas.

Movimientos Locales Concertación 3

Partido Socialista Contruye

2 1 Ecuatoriano Avanza Democracia Sí Unido 2 2 1 Unón Ecuatoriana 1

Esta alianza aspira a la Presidencia de la Asamblea con uno de los dos candidatos planteados por Pachakutik: Salvador Quishpe o Guadalupe Llori. Mientras que también buscan obtener una de las vicepresidencias para un asambleísta de la

ID. Creo-PSC El nuevo movimiento oficialista Creo y el Partido Social Cristiano (PSC) impulsaron juntos la candidatura de Guillermo Lasso. Y los diálogos apuntan a que habrá un acuerdo legislativo entre ambas fuerzas, e incluso de una posible participación del PSC en el gabinete. Este acuerdo aún no es oficial, pero entre ambas fuerzas suman 30 legisladores. Y esperan poder sumar a algunos de los asambleístas independientes y locales. También aspiran a la presidencia de la Asamblea, sin un candidato público de momento y con diálogos reservados. Aún sin eso, a Creo y al PSC les corresponderá sendos escaños del Consejo de la Administración Legislativa. El correísmo La alianza correísta UNES no tiene en la mira ningún acuerdo legislativo oficial, aunque sus representantes sí hablan de diálogo y gobernabilidad. Esta bancada obtuvo 49 legisladores en la nueva Asamblea, lo que los convertiría en una importante fuerza de oposición. Su candidata a la presidencia de la Asamblea es Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa.


8

El Manaba

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa Cervecería Nacional financia la fabricación de respiradores mecánicos que serán donados a hospitales en zonas rurales

Los respiradores, que son de tipo mecánico, son producidos por la compañía OPENVENTI y cuentan con el aval académico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cervecería Nacional financiará 200 de estos equipos y realizará entregas parciales a través de Salvar Vidas y directamente a hospitales en zonas rurales del país. Cervecería Nacional, en alianza con Openventi, se suma al financiamiento de 200 respiradores mecánicos. Los equipos cuentan con el aval académico de la ESPOL y a la fecha ya están siendo utilizados por hospitales a nivel nacional. Los respiradores mecánicos fabricados por Openventi son de uso compasivo, esto quiere decir que son un recurso de última instancia en pacientes con Covid – 19 que se encuentren en situación de alta complejidad, y que no tengan acceso inmediato a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “Nuestro compromiso con el desarrollo y progreso del país es absoluto, y nos sentimos profundamente honrados de ser parte de apoyar a la ESPOL y a Openventi en este proyecto que busca aportar con la capacidad hospitalaria de varios centros a nivel nacional. Estos equipos se convierten en un valioso recurso para los médicos y en una

esperanza de vida para los pacientes. Aprovecho la oportunidad para agradecer a todo nuestro personal médico y hospitalario que continúa siendo el frente de lucha, y hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas de bioseguridad y a ser responsables con su salud y las de sus familiares”, comentó Martha González, VP de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional. Cervecería Nacional ha invertido 40 mil dólares para financiar la fabricación de respiradores, que cuentan con el aval académico de la ESPOL. Los equipos serán entregados a hospitales que actualmente están al límite de su capacidad o centros médicos que, por su tamaño o estructura, no cuentan con Unidad de Cuidados Intensivos. La primera entrega se realizará al Hospital del IESS de Cuenca, Hospital Básico de El Empalme, Hospital Básico de Calceta y a la Gobernación de Loja. Para llegar a más locaciones, la compañía también hará una donación importante a la organización Sal-

Ralf Suástegui, Director de Salvar Vidas; Cecilia Paredes, Rectora de la ESPOL; John Guamán, representante del Hospital IESS Cuenca; Edgar Landívar, Director Técnico de Openventi; Martha González, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional; Paúl Estrella, Operaciones de Openventi y Vicente Adum, Ingeniería de Openventi.

var Vidas, quien se encargará de ubicar estos equipos en los centros médicos que más lo necesiten.

“El apoyo de Cervecería Nacional al proyecto Openventi, permite llegar con respiradores a más hospitales en un momento crítico para el país, además de ayudar a generar innovación en Ecuador en un campo en el cual no existen precedentes”, menciona Paul Estrella, Coordinador de Operaciones en Openventi. ¿Cómo solicitar un respirador? Las instituciones de salud que requieran respiradores pueden ingresar a la página www.openventi.org y realizar la solicitud siguiendo las indicaciones señaladas en el portal web. Los equipos de Openventi están destinados a la primera línea de uso y pueden aplicar todas las empresas y organizaciones que atiendan o proporcionen ayuda a la emergencia sanitaria en Ecuador y Latinoamérica.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

5 trucos para impulsar tu negocio a través de internet Emprender se ha convertido en la opción más viable para enfrentar la falta de empleo, a consecuencia del COVID-19. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), en enero y febrero de este año, la tasa de desempleo se mantuvo en 5,7%, 1,9 puntos porcentuales más alto que la tasa pre pandemia (3,8% a diciembre de 2019). El cierre de empresas ha sido una de las principales causas, de hecho la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) estima que unos 2,7 millones de negocios han tenido que cerrar sus puertas por la crisis. De cara a esta realidad, muchas personas han emprendido y debido a las restricciones de movilidad, el internet se ha convertido en un aliado básico para poder operar, dejando de ser tan solo una herramienta de comunicación. En el marco del mes del emprendimiento, que se conmemora en abril, y en línea con esta tendencia a emprender; HughesNet® comparte algunas pautas importantes para impulsar los negocios a través del uso efectivo y eficiente del internet. 1. ¡A potenciar redes sociales! Este es quizá uno de los canales más importantes en la coyuntura actual, ya que el consumo digital ha crecido de manera importante. Muchos de los clientes ahora buscan productos en diferentes plataformas sociales, ya que están al alcance de un click, a cualquier hora y desde cualquier lugar. Las más usadas son: Instagram: Es clasificada, por los expertos, como la red social con mayor crecimiento y expansión a nivel internacional. Es importante potenciar su uso mediante la creación de un feed atractivo y, a través de su nueva opción ’Market’, se puede implementar una estrategia comercial. Facebook: Su opción de ‘Market Place’ y de ’Fan page’ agiliza la venta, ya que permite que los consumidores encuentren la marca e incluso el proceso de compra de manera directa. Twitter: Por su naturaleza, más informativa, es ideal como cuenta oficial del emprendimiento, con el objetivo principal de darse a conocer a más personas. Además, se puede aprovechar los hashtags y tendencias.

2. Vender en línea con cero inversión: El internet, además de promover la venta de productos y/o servicio mediante la red, también posibilita el acceso a diferentes plataformas gratuitas. Inclusive, existen ecosistemas creados únicamente para la comercialización sin pagar ninguna tarifa. Entre las opciones constan Marketplace de Facebook, WhatsApp Business y sus catálogos digitales, Instagram, entre otros. Estas herramientas son sencillas y fáciles de usar. Lo ideal es que sean un complemento a la página web oficial, el espacio ideal y más accesible para acceder a los negocios y sus productos, hoy en día. 3. Enfocarse en nuevos mercados sin importar la ubicación: El internet abre la posibilidad única de expandir los negocios de formas inimaginables, pues permite que un negocio local llegue a todo el país o incluso se expanda a nivel global. El manejo adecuado de esta herramienta hace que el emprendedor pueda ofrecer sus productos o servicios a personas en todo el mundo. Muchos pequeños negocios, gracias al uso de internet satelital han podido salir de sus localidades y vender sus productos en todo el país o región. El internet no tiene límites, su agilidad e inmediatez son aliados estratégicos a la hora de vender. Lo único que necesita el emprendedor, es cambiar de mentalidad y abrirse a nuevos mercado, con la ayuda de proveedores externos de entregas, cuyos valores incluso pueden ser pagados por los clientes. “Muchos negocios se han apoyado en el internet satelital como la herramienta principal para potenciar su negocio, la versatilidad de este servicio le permite llegar al campo, montaña y selva sin inconvenientes. Es por esto que negocios de turismo, hosterías, agricultores o pequeños emprendedores aprovechan al

máximo el internet satelital como herramienta de venta, difusión y contacto con sus clientes y proveedores“, mencionó Mauricio Heredia, Director de Operaciones de HughesNet. 4. Ser más creativos a la hora de mostrar la marca: La presencia en redes o publicidad online permite que los emprendimientos se expongan a sus públicos de manera directa y en sus dispositivos de uso diario. Es por esto que es muy importante crear una personalidad atractiva y llamativa del negocio y sus productos. No es necesario contratar a un experto en marketing o un diseñador gráfico, solo basta con dedicar un momento para

pensar en un nombre y una imagen para el negocio, esto es muy importante, ya que le da una identidad al emprendimiento. También es importante la gráfica, las fotos deben estar bien tomadas y para ello basta con un celular inteligente, con colores uniformes, entre otros. 5.Aprovechar herramientas para la operación diaria: El internet también permite optimizar procesos internos de los pequeños emprendimientos. Existen varias posibilidades para utilizarlas en actividades diarias de planificación, trabajo en casa, contabilidad, almacenamiento de la información entre otros.

CAROLINA DORADO ES NOMBRADA VICEPRESIDENTE DE BANCA TRANSACCIONAL DE CITIBANK, N.A. SUCURSAL ECUADOR

Carolina Dorado

Carolina Dorado llega al país para liderar el área de la Banca Transaccional de Citi. Como parte de sus funciones, será responsable de dirigir la estrategia de las diferentes soluciones para el manejo de tesorería como: administración de efectivo, servicios comerciales, financiamiento comercial y financiamiento de agencias de exportación para clientes institucionales en Ecuador, incluidos clientes corporativos, del sector público e instituciones financieras. “Nos complace recibir a Carolina como parte del equipo de Citi Ecuador, estamos seguros de que su gran experiencia y trayectoria en el sector bancario serán un aporte valioso que nos permitirá seguir la senda de crecimiento del Banco y brindar un servicio diferenciado a nuestros clientes”, sostiene Rocío Velarde, Gerente General de Citibank, N.A. Sucursal Ecuador.

Durante su carrera profesional en Citi, Carolina ocupó varias posiciones en el área comercial de la Banca transaccional para la región andina, destacándose por cubrir la relación con el sector público y los gobiernos de los diferentes países en la región. “Es un privilegio trabajar en una operación como la de Ecuador, donde tenemos grandes retos por alcanzar para fortalecer el progreso del sector empresarial y corporativo mediante una oferta financiera sostenida como la de Citi”, sostiene Carolina Dorado. Su amplia trayectoria incluye roles de tesorería en bancos internacionales en Bogotá, Nueva York y Londres. Carolina es graduada de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado en Bogotá, Colombia, y tiene un MBA de la Universidad de Durham en el Reino Unido.


10

El Manaba

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Empresas Pinto apuesta por la energía fotovoltaica en Ecuador

EMPRESAS PINTO, empresa líder en el sector textilero en Ecuador, está implementando un sistema fotovoltaico para abastecer una demanda de 1MW, correspondiente al 40% de su demanda de energía que consume actualmente. Este proyecto nace de la concientización de la empresa por el impacto medioambiental que produce el consumo energético a partir de combustibles fósiles. El proyecto ayudará a reducir la emisión de 297 ton anuales de CO2. Empresas Pinto es una de las empresas textileras más importantes a nivel regional y uno de sus enfoques principales es el cuidado del medioambiente. Como parte de su intención por reducir la huella de carbono, Provefrut decidió trabajar con Enercity (www.enercitysa.com) para diseñar un sistema de energía fotovoltaica capaz de alimentar la planta de procesamiento ubicada en las faldas del volcán Cotopaxi, en Ecuador. Después de varios años de buscar el socio ideal que pudiera acompañarlos en esta transformación energética, encontraron la solución en la propuesta de Enercity, empresa con más de diez años de experiencia en el mercado fotovoltaico. Así, el proyecto arrancó en febrero de este año con el estudio del espacio de instalación, estudio generación y diseño, para luego pasar a la ingeniería definitiva y el inicio de la instalación; y se prevé que el proyecto se entregue a inicios de septiembre de este mismo año. Este es un proyecto pionero en el sector textilero ecuatoriano representará un hito histórico en el país. Gracias a este proyecto, se espera que más empresas opten por una alternativa limpia para sus operaciones en los próximos años, aportando a la transformación de la matriz energética del Ecuador.

Energía fotovoltaica

PARA CUMPLIR CON LAS NUEVAS DISPOSICIONES DEL COE NACIONAL

PEDIDOSYA ECUADOR AJUSTA SUS HORARIOS DE OPERACIÓN DURANTE EL NUEVO ESTADO DE EXCEPCIÓN Como es de conocimiento de la ciudadanía, el COE Nacional ha decretado nuevas disposiciones de movilidad con el objetivo de contener el avance de la pandemia del Covid-19. Esto incluye una restricción en la circulación de lunes a jueves, de 20:00 a 05:00, y un toque de queda absoluto desde las 20:00 de los viernes hasta las 05:00 de los lunes, hasta el 20 de mayo. Las aplicaciones de Delivery, como PedidosYa, podrán circular sin ninguna restricción durante los horarios de toque de queda, con el objetivo de proveer a la ciudadanía de alimentos, víveres, medicinas e implementos de primera necesidad, mientras permanecen en casa durante el Estado de

Excepción. En ese sentido, se ha realizado un ajuste a horarios y operaciones en las 9 ciudades en las que la aplicación tiene presencia. Daniel Arévalo, director ejecutivo de PedidosYa Ecuador, comenta que el confinamiento “es una nueva oportunidad para apoyar a las familias para que se queden en casa, mientras los proveemos de todo lo que necesitan a través de la app. Queremos reafirmar nuestro compromiso con la comunidad”. En ese sentido, PedidosYa informa que: ●

Hasta el 20 de mayo, la aplica-

ción operará de acuerdo a los siguientes horarios: ○ Quito y Guayaquil: de lunes a jueves, desde las 06:00 hasta las 00:00 y de viernes a domingo de 06:00 a 03:00. ○ Manta: de lunes a sábado, de 08:00 a 22:00 y el domingo de 08:00 a 22:00. ○ Portoviejo: de lunes a domingo, de 09:00 a 22:00 ○ Ambato y Santo Domingo: de lunes a domingo, de 07:00 a 23:00. ○ Cuenca: De lunes a domingo, de 07:00 a 00:00. ○ Ibarra: De lunes a domingo, de 07:00 a 22:00. ○ Machala: de lunes a domingo, de 06:00 a 23:00. ● Los horarios son los establecidos hasta el momento y se irán modificando según cambien las restricciones de circulación de cada ciudad.

acceso a todo lo que necesita sin salir de casa. PedidosYa ha reafirmado su compromiso con ser un canal de ventas habilitado para los negocios durante el nuevo confinamiento, especialmente los fines de semana, con el objetivo de evitar una paralización total de los negocios. ● Los PedidosYa Market de Quito y Guayaquil operarán normalmente en el mismo horario de apertura de la app. Se recuerda a la población que, a través de la aplicación PedidosYa, es posible realizar las compras de víveres sin salir desde casa, desde el celular, y recibirlas en minutos: alimentos, bebidas, cárnicos, lácteos, especias, productos de aseo y limpieza, licores, vegetales, etc. Los PedidosYa Market tienen su stock completo y su operatividad ha sido reajustada para atender las demandas de la población durante el nuevo confinamiento.

● Tenemos flota de repartidores planificada para garantizar la operatividad y funcionalidad de la aplicación frente a este nuevo escenario; esto considerando que durante los fines de semana se prevé un flujo de órdenes más alto debido a las medidas de confinamiento.

● PedidosYa continuará y reforzará las medidas de bioseguridad para los repartidores independientes, así como fomentará el uso de medios de pagos electrónicos como tarjeta de crédito, con el objetivo de evitar el contacto entre el usuario y el repartidor, así como con el dinero en efectivo.

● Se ha mantenido comunicación con los comercios con el objetivo de coordinar las operaciones y establecer en conjunto los horarios pertinentes para la recepción y entrega de pedidos a domicilio, para garantizar que la comunidad tenga

Con esta serie de medidas, PedidosYa Ecuador busca apoyar nuevamente a la comunidad para que pueda quedarse en casa y se mantenga abastecida de comida, alimentos, medicinas, víveres o lo que necesite mientras dura el Estado de Excepción.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Roque Sevilla: De 3.000 millones de dólares anuales de ganancia solo se ha recuperado el 20% hay una pérdida de 2.400 millones de dólares en el sector turístico Roque Sevilla empresario turístico y ex alcalde de Quito en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el sector al que forma parte ha quedado congelado desde el 15 de marzo de 2020 , son trece meses con serios problemas pero ante esto el turismo nacional en algo ha ayudado por tal razón hay que agradecerles por la confianza y prepararse para el nuevo año 2022 cuando la población mundial haya alcanzado una inoculación y se puedan desarrollar proyectos turísticos. Sevilla confirmó que el sector turístico necesita tres cosas primero recuperar los negocios que están quebrados o cerrados y para aquello se necesitan créditos de largo plazo para su recuperación , segundo mejorar las condiciones de servicio en una economía donde los precios a veces son altos pero se necesita servicios de alta calidad para aquello se procurarán mecanismos de capacitaciones en el sector turístico y tercero la gastronomía , la utilización de los productos de primera calidad que tiene el país, sin descuidar que quienes estén involucrados en este servicio diario del turismo tengan el conocimiento de otro idioma como el inglés esto es importante para seguir creciendo con nuestras empresas comentó Roque Sevilla. Para Roque Sevilla siempre será indispensable que exista en el país un buen sistema de conectividad porque el turista puede trabajar desde el hotel sin ir a una oficina , se puede desarrollar vía online las reuniones facilitaría enormemente, hay que trabajar en los destinos como lo hizo Costa Rica que tiene un trabajo muy marcado en los flujos de turistas constantemente , un

trabajo que además de las empresas dedicadas a este negocio también tengan el respaldo del gobierno en cuanto a la promoción turística. Sevilla dijo que se requiere una legislación laboral donde se pueda contratar y descontratar sin problema algunos siempre y cuando reconociendo por las labores prestados con beneficios de ley , teniendo en cuenta además que este sector que antes tenía una ganancia al año de 3.000 millones solamente al año ha podido recaudar el 20% es decir 600 millones el déficit ha sido de 2.400 millones de dólares. El exalcalde Sevilla comentó que es vergonzoso tener un representante en el municipio de Quito con grillete y con falta de liderazgo, las actividades de la alcaldía están paralizadas completamente por aquello, denuncias, corrupción y una gran nube que envuelve al actual alcalde en un descrédito como nunca ha existido un burgomaestre en la capital de los ecuatorianos, y que un hombre que tiene algo de sangre en la cara ya hubiera renunciado.

Roque Sevilla empresario turístico y ex alcalde de Quito

Rommel Salazar: La Ley para la Gestión de Emergencia por pandemia permitirá acciones a tomar sin recurrir a un estado de excepción Rommel Salazar Secretario General de Riesgos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la Corte Constitucional solicitó al gobierno una ley para

aplicarla en los estados de excepción que a bien tuviere el gobierno o los gobiernos que le sucederán a éste y de esta forma evitar inconstitucionalidades.

Salazar confirmó que se preparó con el COE Nacional, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y juristas un proyecto de ley para que la Asamblea Nacional la estudie, analice y ponga de manifiesto una ley que permita lo que ha sugerido la Corte Constitucional y efectivamente ya llegó al CAL para su admisión y análisis. Esta ley permitirá cuando sea promulgada lo antes posible regular la libre movilidad de tránsito, de personas y demás restricciones y estos vacíos legales hoy son evidentes porque sencillamente el país ni en su Constitución registra algo para aplicar en el momento de una pandemia nunca ha existido legislación sanitaria, jurídica alguna.

Rommel Salazar Secretario General de Riesgo

Con esta ley el COE Nacional tendrá una autonomía junto a las demás autoridades para que sean ellos quienes en estos casos de calamidad sanitaria o calamidad de salud pública puedan actuar apegados a la ley y les permitirá además mantener ante un régimen ordinario las acciones frente a la pandemia sin tener la necesidad de pe-

dir o recurrir a un estado de excepción , se logrará de acuerdo a los articulados las sanciones y los controles más estrictos de acuerdo a la situación . El Secretario Nacional de Riesgos precisó que las restricciones que se inician hasta mayo las tiendas de barrios deben permanecer cerradas pero podrán utilizar una persona como delibery que fácilmente puedan llegar a los domicilios los pedidos, de esta forma evitaríamos casos de contagios por aglomeración sostuvo Rommel Salazar. Aunque para algunos las situaciones o las restricciones adoptadas por el gobierno y las autoridades sanitarias son complejas , para las autoridades resulta una salida o un desfogue a tantos contagios y a tanta congestión en los hospitales con casos de personas con Covid 19 y algunas que no resisten más al virus, tenemos que adoptar un comportamiento para que los índices de contagios y de fallecimientos bajen con un control como este subrayó finalmente Rommel Salazar .


12

El Manaba

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Parkinson: ¿Por qué consultar a un neurólogo puede ahorrarle tiempo y dinero? Es posible que primero note un temblor en sus manos. O que camine un poco inestable. O que se sienta rígido y lento. Si consulta en Internet, puede concluir que tiene la enfermedad de Parkinson. Incluso su médico de cabecera podría diagnosticar esta enfermedad neurológica crónica y progresiva. Pero otras afecciones se asemejan mucho a las de Parkinson. Y debido a que se tratan de manera diferente, es importante obtener un diagnóstico correcto lo antes posible.

"Un neurólogo es su mejor opción para determinar si tiene Parkinson o algo más. Las decisiones de tratamiento que se tomen al principio de la enfermedad pueden afectar su éxito a largo plazo en el manejo de la enfermedad", dice Nestor Galvez-Jimenez, MD, médico neurólogo de Cleveland Clinic. ¿Qué se parece al Parkinson, pero no lo es? El Dr. Galvez-Jimenez describe dos imitaciones principales de Parkinson: • Temblor esencial: También conocido como temblor esencial benigno o temblor familiar, este trastorno del movimiento causa temblores breves e incontrolables. Afecta con mayor frecuencia las manos, pero también puede afectar la cabeza y el cuello, la laringe y otras áreas. En casos raros, también afecta la parte inferior de su cuerpo. Pero una pista puede ayudar a distinguir el temblor esencial del Parkinson. “Esta no es una regla absoluta, pero si el temblor ocurre en reposo, a menudo es de Parkinson. Y si ocurre un temblor en acción, como cuando está escribiendo o comiendo, es un temblor esencial”, acotó el Dr. Galvez-Jimenez. Aproximadamente la mitad de las personas con temblor esencial tienen antecedentes familiares de la afección. A diferencia del Parkinson,

el temblor esencial generalmente no se percibe como un trastorno progresivo y, si es leve, puede que no requiera tratamiento. Los médicos pueden recetar medicamentos para reducir los temblores, pero no son los mismos medicamentos que se usan para tratar el Parkinson. • Parkinson inducido por fármacos. Junto con los temblores, esta afección puede causar muchos síntomas similares a la enfermedad de Parkinson, que incluyen rigidez, movimientos lentos, disminución de la expresión facial y cambios en el habla. Como sugiere el nombre, tomar ciertos medicamentos, más comúnmente antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, puede desencadenar esta afección. El tiempo que tarda en desarrollarse puede variar mucho, según el medicamento que esté tomando, cuánto tiempo lo tome y la dosis. Es probable que su médico trate el Parkinson inducido por medicamentos ajustando su medicación. "Siempre trabajamos con un psiquiatra a medida que disminuimos y probamos nuevos medicamentos. Queremos hacer lo mejor para el cuerpo y lo mejor para el cerebro", agregó el Dr. Galvez-Jimenez. Otros trastornos neurológicos entran en una categoría conocida como síndromes plus de Par-

kinson, que pueden causar síntomas similares. Los médicos suelen tratar estos síndromes de la misma manera que tratan la enfermedad de Parkinson.

pruebas costosas. Pero solo un neurólogo puede distinguir el Parkinson del temblor esencial, el Parkinson inducido por fármacos y los síndromes de Parkinson plus.

El diagnóstico correcto puede ahorrar tiempo y dinero Debido a que los síntomas de la enfermedad de Parkinson varían y a menudo se superponen con otras afecciones, se diagnostica erróneamente hasta en un 30% de las veces, dice el Dr. Galvez-Jimenez. El diagnóstico erróneo es aún más común en las primeras etapas.

"Si los pacientes acuden a nosotros con los signos típicos del Parkinson, no es necesario que solicitemos pruebas costosas", agregó el Dr. Galvez-Jimenez.

Los pacientes que no saben a quién acudir pueden concertar citas con un reumatólogo, un ortopédico o un especialista del corazón, y someterse a resonancias magnéticas, EMG y otras

En cambio, los neurólogos basan su diagnóstico en un examen detallado del paciente y su historial médico, junto con otra información del paciente, familiares o cuidadores. “A veces podemos diagnosticar la enfermedad de Parkinson con una sola visita. Otras veces, son necesarias varias visitas de seguimiento", puntualizó el Dr. Galvez-Jimenez.

2° CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA La pandemia ha generado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano. Además, afectó el área mental, psicológico, físico, social, y económico de todo individuo, dejándolo endeble ante cualquier circunstancia. El impacto del COVID-19 tuvo un mayor efecto en los sectores de población más vulnerable, es decir; en aquellos sectores que según el Ministerio se Salud Pública, pertenece a los ado-

lescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad, y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad. Nadie estuvo exento de haber experimentado trágicos momentos rodeados de emociones fuertes, que no hicieron más que lastimar el bienestar mental y psicológico de las personas. Sin importar el sector social al que pertenece cada persona, las consecuencias de la SARS-

CoV-2 irrumpieron en cada hogar y en todo lugar. De este modo, la ansiedad, y depresión han sido los términos que tomaron una mayor posición entre otros durante el transcurso de la pandemia. Es evidente que, los problemas mentales y psicológicos son más comunes de lo que parecen, a pesar de las recomendaciones de la salud pública, se trata de dificultades persistentes que acechan cada día a la integridad de las personas. Por todo lo anterior, convocamos al público en general a ser parte del 2° Congreso Internacional de Salud Mental y Psicología que se llevará a cabo los días 27,28,29 y 30 de mayo del presente año. En el marco de este importante evento, se mantendrá la participación de ponentes nacionales e internacionales, especializados en temas de Área de Salud Mental y Psicología, quienes aportarán con su invaluable experiencia y trayectoria en la actualización de conocimientos de las áreas antes mencionadas, con el fin de contribuir epistemológicamente a los profesionales de la salud y la educación. La pandemia es la principal variante que ha provocado el desarrollo de este gran evento, pues, se comprende que su contexto con la psicología y la salud mental tiene una gran importancia. En vista de que la sociedad en general

es la principal víctima de esta epidemia, es necesario entender la relación entre ellos (psicología – pandemia – salud mental) para conocer las raíces fundamentales de las incertidumbres asociadas con las sintomatologías psicológicas y de la salud mental. El propósito primordial será, promover en los profesionales la interdisciplinariedad con otras ramas a fines de la salud y psicología para comprender de mejor manera los mecanismos propicios para el bienestar humano frente a los desafíos de la pandemia. Y, además, fomentar la investigación en los profesionales de la salud mental para combatir las diferentes afectaciones en el área de educación y salud médica. Además, este evento pretende ayudar a conocer las cualidades de la salud y psicología en todo ámbito, haciendo un mayor énfasis en las consecuencias de la pandemia, a través de la recopilación de los conocimientos necesarios, con sus herramientas básicas y necesarias para superar las dificultades del nuevo milenio y así poder enfrentar los retos de las nuevas realidades y permitir el reconocimiento de una adecuada atención en el área de la salud mental y psicología Esta es una oportunidad única, el mundo está cambiando y necesita profesionales comprometidos con una educación de calidad en el Área de Salud Mental y Psicología que garanticen el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

El aborto legal por telemedicina se abre paso en Brasil impulsado por el covid

La opción es ofrecida desde agosto por el Núcleo de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (Nuavidas), un programa del Hospital de las Clínicas de la ciudad suroriental de Uberlandia, dijo en entrevista a Efe su coordinadora, Helena Paro. En Brasil el aborto sólo es permitido por ley cuando el embarazo es consecuencia de una violación, cuando la vida de la gestante corre riesgo o si el feto presenta anencefalia. El aborto vía telemedicina -que no es nuevo en el mundo pues se viene practicando desde hace una década en algunos países de Europa- permite que las mujeres interrumpan el embarazo en sus propias casas, con la ayuda de fármacos y bajo supervisión médica permanente. Desde que la pandemia llegó a Brasil la situación para las mujeres que requerían de un aborto se complicó en el país por las restricciones de movilidad impuestas para evitar la propagación de la covid. A eso se sumó la suspensión de los servicios en varios centros de salud que practicaban las interrupciones legales de embarazos. Aunque en el papel todos los centros del sistema público de salud deberían

Esperan asignar el Estatuto Temporal de Protección a al menos 91 mil venezolanos en el departamento del Atlántico.

COLOMBIA PREVÉ CENSAR AL 45 % DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS ANTES DE DICIEMBRE De cara a la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, el Gobierno colombiano espera identificar a al menos 800 mil venezolanos antes de finalizar el año, lo que supone el 45 % del total que ha ingresado al territorio neogranadino.

La pandemia del coronavirus facilitó que los abortos legales pasaran a hacerse vía telemedicina en Brasil, una opción practicada en países como Canadá y Reino Unido pero que parecía inalcanzable en el gigante suramericano, donde la interrupción del embarazo está criminalizada. ofrecer los abortos legales, menos de 50 sitios prestan este servicio en Brasil, un país de 210 millones de habitantes y con más de 5.000 municipios. La objeción de consciencia por parte de los profesionales de salud es uno de los principales obstáculos para esta praxis. PUESTA EN MARCHA Y PRIMEROS RESULTADOS Para ayudar en la prestación de los servicios de salud en todo el país, el Gobierno autorizó el uso temporal de la telemedici-

na durante la pandemia, lo que abrió paso para que el programa Nuavidas diseñara un protocolo que permite prestar el servicio de aborto legal por este medio y lo pusiera a consideración del Consejo de Ética del Hospital. «Nos basamos mucho en las experiencias europeas y norteamericanas, en términos de evidencias científicas y de seguridad del tratamiento», explicó Paro, médica ginecobstetra y profesora de la facultad de Medicina de la Universidad Federal de Uberlandia (UFU).

El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, recordó que la asignación de protección temporal iniciará el próximo 5 de mayo. Para ello, todos los venezolanos deberán inscribirse en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y llenar el formulario de la encuesta socioeconómica a través de portal www.migracioncolombia.gov.co/Visibles. Espera que, al finalizar la primera fase del programa, se regularicen 91 mil venezolanos en el departamento del Atlántico. “El departamento del Atlántico es quizás una de las regiones con mayor tradición migrante de nuestro país. Y hoy, aquí presentes, se suman a esta iniciativa no solo del Gobierno Nacional, sino de todo el país, por hacer “Visibles” a millones de migrantes venezolanos, que han tenido que dejarlo todo en su país, en busca de una nueva oportunidad. Y es que cuando hablamos de la migración venezolana no estamos hablando solamente de cifras, estamos hablando de miles de historias, miles de dramas, que juntos podemos sanar”, afirmó Espinosa Palacios.

HOMBRE MATÓ A CUCHILLADAS A UNA OFICIAL DE LA POLICÍA Y FUE ABATIDO EN PARÍS Un hombre mató a puñaladas a una funcionaria de policía en la comisaría de Rambouillet, una localidad cerca de París, antes de ser abatido a disparos por otros agentes, informaron la fiscalía de Versalles y fuentes policiales. El primer ministro francés, Jean Castex, y su ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunciaron que se dirigirán de inmediato a la comisaría de esta ciudad de 26.000 habitantes, ubicada a unos 60 kilómetros al suroeste de París. Según los primeros elementos de la investigación, la funcionaria administrativa fue acuchillada dos veces en la garganta cuando regresaba de su hora de almuerzo. Según los primeros elementos de la investigación, la funcionaria administrativa fue acuchillada dos veces en la garganta cuando regresaba de su hora de almuerzo

“El horror una vez más apunta y golpea a las fuerzas del orden”, reaccionó el sindicato policial Alianza en Twitter.

Su presunto agresor, de nacionalidad tunecina y de 36 años, murió poco después abatido por otro policía, indicó una fuente policial. La víctima sufrió en un principio un paro cardíaco y falleció poco después, a pesar de la intervención de los urgentistas. La Fiscalía Nacional Antiterrorista francesa (Pnat) dijo a la AFP que la Subdirección de Lucha contra el Terrorismo está “realizando una evaluación y que no se ha hecho cargo de la investigación por el momento”. Los últimos años han estado marcados por varios ataques con cuchillo en Francia. El 16 de octubre de 2020, en este mismo departamento del país (Yvelines) un profesor de secundaria fue decapitado por un joven de 18 años de origen checheno.


Ell Manaba

SÁBADO 24 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Detienen a 10 personas dedicadas al microtráfico

Una presunta organización de microtraficantes que operaba en distintos sectores de Guayaquil, fue desarticulada la madrugada de este jueves por la Fiscalía y Policía, que activaron la operación “Gran Impacto 33”, que dejó como resultado las detenciones de 10 sujetos que fueron puestos órdenes de la justicia.

SENTENCIADO A 19 AÑOS DE PRISIÓN POR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE SU HIJA

El director General de Investigaciones de la Policía Nacional, GraD. Ramiro Ortega Curipallo, manifestó que tomado en consideración los crímenes que se cometen en Guayaquil, los cuales estarían relacionados directamente al tráfico de droga para consumo interno y la lucha de territorios para ese fin, la Policía venía investigando los casos mediante una indagación previa liderada por la Fiscalía, que ha durado tres meses. Puntualizó, que como resultado de las investigaciones de manera oportuna se ha tramitado ante un juez penal las órdenes de allanamiento y desarrolladas las mismas, se ha detenido a José Hipólito O. I., Noé José A. H., Orlin Stalin L. M., Ernesto Alonso H. R., Mario Javier A. H., Daniel Ernesto S. C., Carlos Ismael L. P., Luis Gerónimo G. R.,

Tribunal de Garantías Penales de Loja declaró culpable a José Lauro S. y lo sentenció a diecinueve años de pena privativa de libertad por el delito de explotación sexual, cometido en contra de una de sus hijas, de 14 años. Además, le impuso una multa de cien salarios básicos unificados y de 10.000 dólares como parte de la reparación integral a favor de la víctima. Asimismo, dispuso tratamiento psicológico para la adolescente y los miembros de la familia.

Jefferson Alexander M. G., y Miriam Marlene C. G. Indicó el GraD. Ramiro Ortega Curipallo, que la organización delictiva pertenecería a la banda narco-delictiva denominada “Los Choneros”, los mismos que son los causantes de enfrentamientos por disputas de territorios en las cooperativas Unión de Bananeros, Mariuxi Febres Cordero, del sur de Guayaquil. Durante el periodo investigativo mediante

técnicas de gestión investigativas se determinó que, acopiaban las sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en sus inmuebles, desde donde realizaban las actividades de expendio y abastecimiento de los mercados de consumo interno. En el operativo “Gran Impacto 33”, a cargo de la Unidad para el tráfico de Consumo Interno (Uctci), intervinieron agentes fiscales, de los ejes de inteligencia, investigativo y equipos tácticos de las unidades especiales de la Zona 8.

Todas las pruebas presentadas en la audiencia de juicio fueron contundentes para destruir el principio de inocencia del procesado. Entre las más importantes se incluye el testimonio del Teniente Político de la parroquia de Mangahurco del cantón Zapotillo y otros tres testigos presenciales. Se expusieron también los testimonios de peritos que practicaron las valoraciones médico-legal, de entorno social y psicológica, entre otros, que se sumaron al testimonio anticipado de la víctima, rendido en la Cámara de Gesell de la Fiscalía Provincial de Loja. Según Fiscalía, los hechos se produjeron en el barrio Chaquino, parroquia Bolaspamba del cantón Zapotillo, en la provincia de Loja, desde agosto de 2019 hasta marzo de 2020. En esa localidad, José Lauro S., aprovechándose de su situación de poder, explotó sexualmente a su hija para obtener beneficio económico.

AGENTES ANTINARCÓTICOS DE LA ZONA 8 INCAUTAN EN TRES OPERATIVOS 3.327 DOSIS DE DROGA Un total de 3.327 dosis de sustancias sujetas a fiscalización, aprehendieron en Guayaquil agentes de la Unidad Antidrogas a cardo de los operativos “Doble Fondo”, “Armadura” y “Magneto”, dos de ellos ejecutados mediante actos urgentes. El operativo “Doble Fondo”, en el cual se encontró en el interior de una encomienda que tenía como destino la ciudad de Saskatchewan en Canadá, 2.020 dosis de cocaína, que pretendieron enviarla a través de la agencia de correos In Express, que funciona en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo. Al sureste de Guayaquil, en la cooperativa Luis Chiriboga Parra, en una vivienda de la Mz. 8, los agentes en cumplimiento con una orden de allanamiento, activaron la operación “Armadura”, encontrando como indicios 476 dosis de heroína, 246 de marihuana y una pistola de fabricación industrial calibre 9mm.

En la vivienda en la cual se presumía se encontraban las personas dedicadas al acopio y distribución de las sustancias prohibidas, fue encontrada abandonada, dado que sus habitantes la habían dejado al enterarse del accionar policial. Al noroeste de la ciudad, en la cooperativa Carlos Magno, los agentes antinarcóticos, con el respaldo de un equipo táctico del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), desarrollaron el operativo “Magneto”, y como resultado fue detenida Elva María V. V., en posesión de 572 dosis de cocaína y 13 de heroína. Los casos fueron puestos a conocimiento de los fiscales de turno, la droga ingresada en el Centro de Acopio de la Unidad Antidrogas. La detenida se encuentra a la espera de la audiencia de formulación de cargos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.