El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02031
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
CNE: CONTEO RÁPIDO PARA BINOMIO Pág. 4 PRESIDENCIAL SE DIFUNDIRÁ A PARTIR DE LAS 20H00 DEL MISMO DÍA
EL VOTO EN CASA MARCA UN NUEVO PASO PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE ECUADOR Pág. 3
El Consejo Nacional Electoral, CNE, indicó que para la candidatura a binomio presidencial en primera vuelta se aplicará conteo rápido. El Pleno del organismo aprobó el protocolo para que la entrega de estos resultados se puedan difundir a partir de las 20h00.
La segunda jornada electoral adelantada se cumple este día con el Voto en casa, en el que se registraron 653 ciudadanos en el país. Son personas mayores de 50 años y con discapacidad física igual o superior al 75% los que participan en este programa: 323 hombres y 330 mujeres en las 24 provincias.
S CON O N A D CIUDA DULAS ÁN CÉ PODR S A D A CADUCFRAGAR EN 7 EL SU NES D O I C C ELE BRERO DE FE
COE Provincial se activa y evalúa afectaciones de lluvias en Manabí TEMPORADA INVERNAL.- Este viernes 05 de febrero, se activó el COE Provincial y se evalúo la situación de la provincia, luego de las lluvias que en las últimas horas afectaron a varios cantones. Pág. 5
Se limpian varias quebradas que ponen en riesgo a familias de la parroquia Calderón
PORTOVIEJO.- “Desde el terremoto el cauce del río ha venido variando en el tiempo con el invierno, pero con esta piedra escollera nos sentimos más seguros”, expresó Ricardo Intriago, habitante del sector Luz y Vida en la parroquia Calderón, refiriéndose a la intervención que realiza el Gobierno de Manabí en este lugar. Pág. 7
2
El Manaba
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa CNE: Conteo rápido para binomio presidencial se difundirá a partir de las 20h00
El Consejo Nacional Electoral, CNE, indicó que para la candidatura a binomio presidencial en primera vuelta se aplicará conteo rápido. El Pleno del organismo aprobó el protocolo para que la entrega de estos resultados se puedan difundir a partir de las 20h00. Estos resultados se darán a conocer, luego de que se estabilice la muestra de 2 425 actas de escrutinio, de 38.806 Juntas Receptoras del Voto de ámbito nacional. ¿Qué es el conteo rápido? El conteo rápido es una herramienta tecnológica que permitirá estimar las tendencias de los resultados finales de una elección. Esta actividad se realizará en el momento que sea necesario, de forma pública y con la presencia de los cinco consejeros del Pleno del CNE. El órgano electoral estableció un proceso para cumplir con esta labor. Únicamente el personal autorizado y adscrito a las tareas de conteo rápido podrá ingresar al lugar físico dónde se procesa la muestra, asimismo, la captura y transmisión de datos de conteo rápido iniciará inmediatamente
luego del cierre del horario de votación a las 17:00. En este sentido, el porcentaje de avance de información de conteo rápido se dará a conocer sistemáticamente a las autoridades del Consejo Nacional Electoral. Una vez estabilizada la muestra, con porcentaje de más/menos el 1%, el líder de Conteo Rápido entregará los resultados en sobre cerrado la presidenta del CNE, quien, en acto seguido, hará conocer a los consejeros. Luego, se transmitirán los resultados a la opinión pública en presencia de los medios de comunicación nacionales e internacionales, delegados de organizaciones políticas y candidatos, y observadores nacionales e internacionales. El banco de datos de referencia del conteo
rápido será depositado para custodia en la Secretaría del Consejo Nacional Electoral y se conservará una huella digital en la Di-
rección de Estadística del CNE, los que podrán ser de consulta de los sujetos políticos y el público en general.
CNE ACLARA QUE EL USO DE VISOR NO ES REQUISITO PARA VOTAR EL 07 DE FEBRERO El Consejo Nacional Electoral (CNE) aclaró que en la jornada de votación de este domingo 07 de febrero el uso de visores
para prevenir la covid-19 es opcional y en ningún caso constituye un requisito para sufragar. La aclaración del organismo llegó
tras mensajes difundidos en redes sociales.
es opcional.
Sin embargo, la autoridad electoral recuerda que solo un integrante de cada Junta Receptora del Voto usará este visor de manera obligatoria para verificar la identidad de los electores al momento del sufragio.
El voto es facultativo -es decir, no obligatorio- para las personas mayores de 65 años. Tampoco tienen la obligatoriedad de votar los ciudadanos de 16 y 17 años, personal en servicio activo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, personas con discapacidad, extranjeros residentes en el país inscritos en el registro electoral, y personas analfabetas.
EL CNE RECALCÓ QUE DEBE TOMAR IMPORTANTES MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COMO: Acudir solo/a, portada su cédula de ciudadanía vigente o caducada Usar mascarilla de manera permanente y obligatoria Utilizar gel o alcohol Llevar su propio esferográfico Mantener una distancia de 2 metros con las otras personas. HORARIO PARA VOTAR El CNE exhortó que la jornada de votaciones se realicen según el último dígito de la cédula: par de 07 a 12:00 e impar de 12:00 a 17:00. No obstante, cumplir este horario
El Manaba
Mientras que la multa para los miembros de Junta Receptora del Voto que no acudan tendrán que cancelar un monto de 60 dólares. Además, quienes hayan faltado a la capacitación que dio el CNE para cumplir esta labor, tendrán otra multa, de $ 40, equivalente al 10% del salario básico. Y si no vota, $ 40 más. Las multas son acumulativas.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Quienes no vayan a las urnas, teniendo la obligación de hacerlo, deberán presentar una justificación válida o serán sancionados con una multa de $ 40, equivalente al 10% del Salario Básico Unificado de $ 400, según lo indica el Código de la Democracia.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa El voto en casa marca un nuevo paso para las elecciones generales de Ecuador
El voto en casa para ancianos y personas con discapacidad marcó este viernes un nuevo paso con miras a las elecciones generales del próximo domingo, en las que los ecuatorianos designarán al sucesor del presidente Lenín Moreno y renovarán la Asamblea Nacional (Parlamento). En el marco del período de reflexión de 48 horas en el que se encuentra Ecuador, se prevé que un total de 653 ciudadanos ejerzan este viernes su derecho al sufragio desde sus hogares, a través del programa Voto en Casa.
IVÁN SAQUICELA ASUME POR TRES AÑOS LA PRESIDENCIA DE LA CNJ
Este es una iniciativa de inclusión que ejecuta el Consejo Nacional Electoral (CNE) desde 2012, y que permite que las personas que tengan una discapacidad física igual o superior al 75 %, y las personas mayores de 50 años, que han expresado su voluntad de participar con su voto, puedan acceder a este beneficio. En esta ocasión, los representantes del CNE no ingresaron en las viviendas, como medida de precaución por la pandemia, y recibieron la votación en zonas exteriores. En el acto inaugural de esta modalidad, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que la institución «ha trabajado intensamente en llevar la democracia a las
En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se cumplió la elección del juez Iván Saquicela como presidente de este organismo. La designación se dio en un segundo intento de votación. En la primera alcanzó 8 votos y su inmediato competidor, Marco Rodríguez, 7. Tras una hora para llegar a consensos, Saquicela obtuvo el respaldo unánime de los 15 jueces principales que integran el Pleno del organismo. personas que reciben con emoción y responsabilidad las urnas en su casa». Y recordó que el CNE, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedoxtaxis) firmaron un convenio tripartito para movilizar a las Juntas Receptoras del Voto. El CNE estableció 173 rutas a escala nacio-
nal para que cada una atienda a un máximo de 4 ó 5 personas contando con las debidas medidas de bioseguridad. Por otra parte, las autoridades avanzaron este viernes en la realización de pruebas rápidas de antígenos a las personas designadas como miembros de las juntas receptoras del voto, como un mecanismo para evitar posibles contagios durante la jornada electoral.
Son 255.412 los casos confirmados de COVID-19 en Ecuador, a este 05 de febrero de 2021 De acuerdo con el Código Orgánico de la Función Judicial, el Presidente dura tres años en sus funciones, en este caso hasta inicios de 2024. Saquicela garantizó en su discurso la independencia de la Corte y dijo que es ajena a situaciones políticas, partidistas o electorales, ya que a los magistrados les corresponde la debida aplicación de Justicia.
CIUDADANOS CON CÉDULAS CADUCADAS PODRÁN SUFRAGAR EN ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO El Consejo Nacional Electoral (CNE) hace un llamado a la ciudadanía para que el próximo 7 de febrero, día de las Elecciones Generales 2021, las ciudadanas y ciudadanos que posean cédulas de identidad que perdieron vigencia o caducadas se acerquen con normalidad a sufragar. La jornada iniciará a las 07:00 y se extenderá hasta las 17:00 en el territorio nacional, mientras que, en el exterior será hasta las 19:00. Asimismo, se recalca a la ciudadanía que las cédulas que presenten algún tipo de desgaste serán válidas para el día del sufragio, mientras sean legibles los datos y se pueda distinguir la fotografía del elector. Acnur dona concentradores de oxígeno y oxímetros al Ministerio de Salud
Del mismo modo, por Decreto Ejecutivo del 11 de diciembre de 2020, se reconoció la validez de la cédula de ciudadanía que se encuentre vencida desde el 16 de marzo de 2020, o cuyo plazo esté por vencer, hasta el 31 de mayo de 2021. Además, informa a la ciudadanía que el horario de atención del Registro Civil, Identificación y Cedulación es de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00, con turno previo y que por la gran demanda de personas para obtener su documento de identidad para las votaciones, se ha extendido el horario de la siguiente manera: el 30 de enero y el 6 de febrero será de 06h00 a 20h00 mientras que, el domingo 7 de febrero atenderán de 06h00 a 15h00, sin necesidad de agendar turno.
4
El Manaba
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Más de 57 mil ecuatorianos obtuvieron su cédula en la semana previa a elecciones
57.258 ecuatorianos obtuvieron su documento de identidad en la semana previa al próximoproceso electoral, del 30 de enero al 04 de febrero de 2021.
El Registro Civil de Ecuador recuerda a la ciudadanía que ampliará su horario en el servicio de cedulación el sábado 06 de febrero, de 06:00 a 20:00; y, el domingo 07 de febrero, de 06:00 a 15:00, únicamente para los ecuatorianos que no tengan su cédula, en caso de pérdida o robo. Son 41 agencias habilitadas a escala nacional donde la entrega del documento de identidad es inmediata. Es importante reiterar que el trámite es personal y solo debe acudir el ciudadano que requiere el servicio, se solicita no asistir en compañía de familiares, amigos, menores de edad. La pandemia continúa no contribuya a generar aglomeraciones. En este sentido, la institución ha coordinado acciones, desde la semana pasada, con los organismos de control, entre ellos: Policía Nacional, gobernaciones y alcaldías en las ciudades donde se extiende el horario para la vigilancia y acatamiento de las normas de bioseguridad en los exteriores de las agencias del Registro Civil. La institución cumple con un Protocolo de Atención de Servicios que se alinea a las recomendaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), por lo que, respetamos el aforo
GOBIERNO ENTREGARÁ USD 200 EN FEBRERO A PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA FRENTE AL COVID-19 del 50 % en nuestras agencias, solo ingresa la persona que requiere el trámite, es obligatorio el uso de mascarilla y conservar el distanciamiento social. Por otro lado, si el ciudadano necesita renovar su cédula por caducidad, la atención se brinda de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00, previo agendamiento. Adicionalmente, recuerde que: MÁS DE 57 MIL ECUATORIANOS OBTUVIERON SU CÉDULA EN LA SEMANA PREVIA A ELECCIONES Puede sufragar con la cédula o el pasaporte, sin importar su fecha de caducidad, en atención al Art. 12, del Código de la Democracia. A partir del 10 de febrero del año en curso se inicia el cronograma de despliegue de la nueva cédula, cuyo material es de policarbonato, con mayores seguridades, código QR y verificación ágil a través del chip que contiene datos personales, foto, huellas y
firma electrónica. Quito será primera ciudad en emitirlo; posteriormente, se realizará el 18 de febrero, en Guayaquil; el 23 de febrero, en Cuenca, Manta y Portoviejo; y, hasta el mes de abril en el resto del país. Está vigente el Decreto Ejecutivo No. 1206, publicado en el Registro Oficial No. 356 el pasado 23 de diciembre de 2020, en el cual “(...) se reconoce la validez de la cédula de ciudadanía que se encuentre vencida desde el 16 de marzo de 2020, o cuyo plazo esté por vencer, hasta el 31 de mayo de 2021. (...)”. Por lo cual, las cédulas cuya fecha de expiración (ubicada en el reverso de este documento) corresponda a estas fechas, son válidas para la realización de los trámites en las instituciones públicas y privadas. El costo de la cédula por primera vez es $ 5; por renovación es de $ 15; y, para personas con discapacidad igual o mayor al 30 %, es gratuito de acuerdo a la Ley Orgánica de Discapacidades.
REGISTRO CIVIL EMITIRÁ CÉDULAS HASTA LAS 16:00 DEL DOMINGO 7 DE FEBRERO Mañana viernes 5 de febrero la atención en la Corporación de Registro Civil será de 08h00 a 16h00. El Registro Civil Municipal solo emite cédulas de identidad durante esta semana previa a los comicios electorales. El sábado 6 atenderá en todas las oficinas, de 08h00 a 16h00 y el domingo solo se atenderá en la oficina matriz, en la Ciudadela Martha de Roldós, ubicada en la avenida Juan Tanca Marengo, en el horario de 07H00 a 12H30. “Hacemos un llamado a todos los ciudadanos que desean obtener su cédula de identidad para que no lo dejen a última hora”, enfatizó el director de la Corporación, Olivier Dumani. El Registro Civil Municipal emite un promedio diario de 2.200 cédulas de identidad.
Mauricio Pozo, ministro de Economía y Finanzas, indicó que se entregará una compensación de USD 200 por una sola ocasión en febrero a aquellos trabajadores que han estado en primera línea enfrentando al COVID. El objetivo es que a fines de este mes se pueda realizar el desembolso. ¿QUIÉNES RECIBIRÁN LA COMPENSACIÓN DE USD 200? Esta compensación va dirigida a 165 mil docentes, 63.230 mil profesionales de la salud, 51.248 mil agentes de Policía Nacional, y 41.518 mil de FFAA. Además, se incluye el personal de tropa de tránsito y oficiales de comisión de tránsito. “Lo que se ha hecho es privilegiar a quienes han estado más cerca del manejo de la pandemia y que no están en el rango de salarios altos”, indicó Pozo. Para esta compensación se prevén 65 millones de dólares. “Esto es como resultado de la aplicación del programa económico ordenado, con acciones sustentadas en disciplina fiscal, buenas relaciones internacionales, resultados de acuerdo con multilaterales, apoyo de gobiernos de países amigos, lo cual explica por qué en estos momentos empezamos a dar señales y optar por políticas que permiten mostrar la recuperación económica con la que se entrega el país”, dijo Pozo. La compensación se pagará a través de los mecanismos que tiene el Estado para asignar los salarios cada mes, señalaron las autoridades. Cerca de USD600 millones de dólares ya ha entregado el Gobierno fruto de las últimas compensaciones o bonos que ha otorgado en ayudas.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
COE Provincial se activa y evalúa afectaciones de lluvias en Manabí Este viernes 05 de febrero, se activó el COE Provincial y se evalúo la situación de la provincia, luego de las lluvias que en las últimas horas afectaron a varios cantones. Vale indicar que el jueves 04 de febrero del presente año, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga, solicitó al gobernador de Manabí, Tito Nilton Mendoza, la activación del COE Provincial, ante las alertas por afectaciones causadas por inundaciones, derrumbes y la interrupción de vías en varios cantones . Cinco mesas técnicas y dos de apoyo
evaluaron y presentaron informes de los daños registrados en la provincia. Los cantones con mayor reporte de problemas y donde interviene el Gobierno de Manabí en articulación con los gobiernos autónomos e instituciones competentes son: Chone, Jipijapa, San Vicente, Tosagua, Bolívar, Sucre y Jama. Participaron en esta reunión representantes de la Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgo, de los ministerios de Transporte y Obras Públicas, de Ambiente y Agua, de Salud, MIPRO, MIDUVI; de la Policía Nacional, del Cuerpo de Bomberos, entre otros. El COE Provincial resolvió mantenerse activado 24 /7, aunar esfuerzos y recursos en todos los niveles de gobierno para atender los eventos que se produzcan por el invierno.
INICIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN EL PAÍS A partir del 8 de febrero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) inicia la campaña de vacunación contra la influenza estacional para aproximadamente 618. 952 niños de 6 meses de edad hasta los 5 años, a quienes se les aplicará 961 mil dosis de la vacuna pediátrica totalmente gratuita, en todos los establecimientos de salud del MSP. El objetivo es disminuir la incidencia de infecciones respiratorias por algunos virus de la influenza, evitando complicaciones y muertes por esta enfermedad en grupos vulnerables. La protección de este grupo inmunológicamente inmaduro o nuevo requiere dos dosis de vacuna, que se administran con un intervalo de un mes. Se estima que las inoculaciones en niños culminen el 31 de marzo de 2021. La vacuna para los adultos también se encuentra en el país, en la fase de trámites de liberación, proceso que realiza la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), de acuerdo a la normativa vigente. La vacuna continuará llegando al país conforme el cronograma de entrega, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para asegurar la llegada de las vacunas. Sin embargo, debido a la pandemia los establecimientos de salud adecuaron el servicio incluyendo la micro concentración y la convocatoria de los pacientes en horas específicas.
EN MANABÍ, 20 JUECES GARANTIZARÁN EL SERVICIO DE JUSTICIA DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DEL FIN DE SEMANA En Manabí, 20 jueces garantizarán el servicio de justicia a través de la atención de Flagrancia y la recepción de acciones de Garantías Constitucionales que se registren en las 29 unidades judiciales que funcionarán en la provincia durante el desarrollo de la jornada electoral de este fin de semana. Cada juez, que atenderá los turnos de Flagrancia en las materias Penales, Contravencionales y de Violencia, y las de Garantías Constitucionales, estará acompañado de un secretario, un ayudante judicial y del responsable de la dependencia para instalar las audiencias y procesar los distintos procedimientos que se registren durante los comicios.
En los casos de Menores Infractores, que también se atenderán durante el fin de semana, serán jueces de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, y multicompetente civiles, quienes brinden este servicio. De requerirse atención para estos servicios judiciales se coordinará, mediante llamada telefónica, con la Fiscalía, Defensoría Pública y la Policía Nacional. Los casos en materia Penal que se presenten en la Unidad Judicial del cantón Rocafuerte serán atendidos en Portoviejo, de acuerdo a la competencia territorial. Las causas de Olmedo atenderá la Unidad del cantón Santa Ana, las de San Vicente en Sucre y las de Jaramijó en Manta.
6
El Manaba
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
I
D
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Alliance cosecha 30 medallas y se proclama campeón de jiu jitsu El club Alliance, se proclamó campeón de jiu jitsu, modalidad sin kimono,durante su participación en el Circuito Ecuatoriano de Jiu Jitsu Brasileño (CEJJB) que se cumplió en la comuna Olón, ubicada en la ciudad y provincia de Santa Elena. Con 30 medallas, Alliance revalidó el título obtenido en el Guayaquil No Gi, en noviembre pasado, En esta ocasión, se registraron 16 preseas doradas obtenidas por Jorge Di Pierro, Ivanna Wiesner, Francesca Varas, Aaron Alvarado, Juan Rengifo, Victor Chicaiza, Martha Chicaiza, Ricardo Santander, Diego Rengifo, Paolo Portaluppi, Sebastian Guevara, Valentina Rengifo, Samantha Saenz, Ariel Delgado y Fernando Di Pierro. A sus logros, se sumaron 10 medallas de plata y cuatro de bronce conseguidas por los deportistas en el evento avalado por la Federación Ecuatoriana de la disciplina. De su lado, Team Predador consiguió el segundo lugar del medallero con 22 galardones: 11 de oro, 5 de plata y 1 de bronce. Mientras que, la tercera casilla la ocupó el Team Alfa con 17 premios, de los cuales 7 fueron de oro, 6 de plata y 4
de bronce. Esta fue la primera vez, desde la reactivación deportiva, en la cual se incluyó combates para los atletas infantiles y juveniles. Gracias a ello, más de 100 deportistas de Iturralde Arte Suave, Atos, Ludus Beach HQ, COHAB, JJ Vibes, AMM Team, Team Saku Centenario, Cascagrossa, López Bros, Studio 76 Manta, Kimoa, INifnite, Dojo Red Dragon, Federíos, Banzai, Mat Monkey FC, Cholitzu, EDJ, GF Team, Team Soluço e Independiente se midieron en las 60 pruebas que marcaron el inicio de la temporada 2021. Luego de tres semanas de receso, el CEJJB se reanudará con la realización de la primera etapa con kimono que tendrá lugar en el Hotel Oro Verde de Manta el 27 y 28 de este mes.
¡POR EL BICAMPEONATO! BARCELONA CAMBIÓ LUGAR DE ENTRENAMIENTO Después de varias semanas de realizar la primera parte de la pretemporada en Manta, en el complejo de Galácticos, el idolo volvió a la ciudad de Guayaquil, para continuar con la pretemporada enfocados en la Noche Amarilla y en el inició del cameponato nacional. Recordar que el primer partido será ante el Manta FC y de visita, equipo que Barcelona ya venció en el primer amistoso del año días atrás. El plantel se entrena en las canchas alternas y tendrá descanso sábado y domingo.
ALFARO MORENO: “LA LIGAPRO NOS HA SÚPER PROFESIONALIZADO” El presidente de Barcelona SC, Carlos Alejandro Alfaro Moreno, conversó con el programa 'De Primera' en Radio Caravana donde destacó la organización del torneo por parte de la LigaPro. "Para mi la Liga Profesional nos ha super profesionalizado. a mi me tocó jugar en Ecuador y hoy es distinto. Valoro mucho eso. Fuimos ejemplo de organización en pandemia y hay que sentirse orgulloso", comentó. "Cuando los equipos se quejan, les recuerdo que cuando hablan desde no continuar con este proyecto, los equipos antes arreglábamos directamente los derechos de TV. Y Barcelona negociando individualmente ganaría mucho más. Por eso le digo a los demás, hay que ser agradecidos. Yo no imagino al Albacete en España quejándose por lo que gana Real Madrid", agregó.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa Se limpian varias quebradas que ponen en riesgo a familias de la parroquia Calderón
“Desde el terremoto el cauce del río ha venido variando en el tiempo con el invierno, pero con esta piedra escollera nos sentimos más seguros”, expresó Ricardo Intriago, habitante del sector Luz y Vida en la parroquia Calderón, refiriéndose a la intervención que realiza el Gobierno de Manabí en este lugar. Maquinaria contratada mediante feria inclusiva realiza la limpieza y desazolve de las quebradas Maconta (1 kilómetro); La Balsa (1km); Mocochal de la comunidad Miguelillo (1 km) y, la quebrada Bijagual en una longitud de 15 km. Actualmente la maquinaria realiza la limpieza del canal del estero Maconta, para precautelar la seguridad de los habitantes de las comunidades Florestal, El Paraíso y Maconta, que en años anteriores han sufrido pérdidas en el sector agrícola, dijo Pedro Navia, presidente de la parroquia Calderón. Navia, quien se muestra optimista del panorama in-
COLOCACIÓN DE MATERIAL. Se ha colocado piedra escollera en los sectores Luz y Vida del centro de la parroquia (300 metros lineales ) y en la comunidad Naranjal (880 metros), sobre la margen izquierda del río Chico. vernal, manifestó que "esperamos que no se registren inundaciones en este invierno y que se logre salvaguardar a las familias y sus cultivos".
Estos trabajos son para precautelar la seguridad de más de 30 familias que viven con temor de que el río se desborde y se lleve sus viviendas.
¡ NO TE CALLES MUJER, YA NO ESTÁS SOLA!
IMPLEMENTACIÓN DE 14 CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL INICIAL PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Tania Farías, de la organización de mujeres Santa Marta La Restrepo, del cantón El Carmen, narro la historia de "Teresa", una mujer que sufrió maltrato por años y finalmente un día decidió alejarse de su agresor. Hoy es una sobreviviente, pero con heridas en su alma. Esta problemática social es parte de la sociedad, pero
instituciones como el Gobierno de Manabí y la Fundación Santa Marta, tratan de combatir con la implementación de 14 Centros de Atención Integral Inicial para mujeres víctimas de violencia de género. El jueves 4 febrero, en el cantón El Carmen, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga, realizó la inauguración de
uno de estos centros en el sector La Restrepo. "Se busca promover una cultura de paz en Manabí, especialmente en los sectores rurales. Podemos pensar distinto y estar en veredas políticas diferentes, pero cuando hay temas superiores como la violencia a la mujer y la familia todos debemos realizar causa común", dijo Orlando.
8
El Manaba
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Hospital Portoviejo recordó Día Mundial Contra el Cáncer
Isabel T., es jubilada, de 68 años y hace un año atrás tiene cáncer de ovario. Las molestias en su salud se le presentó durante unas vacaciones en el extranjero; sin motivo alguno ella se deprimió y lloraba de manera incesante causando desconcierto entre sus familiares. Al volver a su casa, el vientre empezó a crecer por lo que fue llevada a un médico particular, quien determinó la necesidad de hacerle unas radiografías, donde verificaron que tenía cáncer de ovario. Inmediatamente inició los trámites en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para recibir tratamiento en el área de Oncología. "He pasado por momentos difíciles, he estado grave, al filo de la muerte, porque los pulmones y el abdomen se me llenaron de líquido, me hicieron punciones para retirarme el agua; ahora, estoy lista para que me operen el tumor", dijo, mientras recibía quimioterapia en la sala de Oncología. Este 4 de febrero, día en que se recuerda el Día Mundial Contra el Cáncer, el personal que labora en el área de Oncología de este hospital, dictó charlas y recomendaciones sobre esta enfermedad, que de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es la segunda causa de muerte en
América Latina, lo que ha provocado 1,4 millones de decesos el año anterior; así lo informó la doctora Mariuxi Mendoza, responsable del departamento. "Entregamos lazos color lila y con nuestros pacientes socializamos consejos y recomendaciones para prevenir esta enfermedad", explicó doctora. Además mencionó: "Contamos con todo el stock de medicina para nuestros pacientes que son ambulatorios". La atención en Oncología es desde las 7:00 a 16:00; en enero, se atendieron 113 personas con diagnóstico de cáncer de mama, tubo digestivo (estómago, recto, colon), linfomas y otros. Para los profesionales que laboran en esta área, es necesario que los pacientes reciban apoyo psicológico y emocional, porque saberse portadores de esta enfermedad es una situación muy fuerte. Diariamente, se atiende entre 6 y 8 pacientes en Oncología.
Actualidad
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Hyundai presenta lo mejor de su portafolio en la “Expo auto 2021” en Quito Hyundai, marca surcoreana líder en la industria automotriz, con el objetivo de estar más cerca de sus consumidores, es parte de la primera exposición de vehículos del año, la “EXPO AUTO 2021”, que se desarrolla desde el 4 hasta el domingo 7 de febrero, de 10h00 a 20h00 en el Centro Comercial Quicentro Sur, ubicado al sur de Quito. Las tendencias de consumo de la industria automotriz al igual que del resto de sectores cambió a raíz de la pandemia por Covid-19; donde los medios digitales han cobrado protagonismo y se han convertido en una forma de adquirir bienes y servicios. Sin embargo, para el comprador de autos ecuatorianos es importante mantener el hábito de acudir a concesionarios de venta de vehículos para conocer más a detalle características y atributos de los mismos. Esta es una de las zonas por las que Hyundai ha decido participar de la “EXPO AUTO 2021”, con el propósito de brindar y reforzar toda la información que el cliente potencial necesite al momento de tomar una decisión de compra basada en productos que puedan satisfacer sus necesidades.
La marca cuenta en su stand con la exhibición de los modelos con mayor acogida en el mercado ecuatoriano, como es el gran Hyundai Tucson un SUV perfecto para la familia y nuestro gigante entre los compactos el Hyundai Grand i10 HB.
Cabe mencionar que la exposición automotriz cuenta con un estricto y riguroso protocolo de bioseguridad; cumple con las debidas medidas de desinfección, distanciamiento, uso de mascarilla y toma de temperatura para la protección de los visitantes.
De esta manera, Hyundai una vez más ratifica su compromiso por innovar y ofrecer a sus consumidores, servicios de calidad y vehículos que cumplen con los más altos estándares de seguridad, innovación y tecnología.
PRODUBANCO EN ALIANZA CON VISA LANZAN TRES BILLETERAS DIGITALES: PROMERICA PAY, FITBIT PAY Y GARMIN PAY PARA REALIZAR PAGOS SIN CONTACTO CABIFY HABILITA LA OPCIÓN DE MÚLTIPLES PARADAS DURANTE VIAJES Y ENVÍOS La compañía de movilidad, Cabify, continúa innovando en sus servicios, al momento presenta una nueva funcionalidad para aquellos usuarios que no sólo requieren traslado, sino también necesiten realizar envíos de un lugar a otro, todo durante un mismo trayecto. Los envíos vuelven a retomar importancia pues son una alternativa rápida y segura para solicitar alimentos e insumos hasta inclusive cumplen el rol de enviar documentación o paquetes a clientes. Ante ello, Cabify presenta su más reciente función, Multiparadas, la misma que permite realizar paradas intermedias durante los viajes. De esta manera, los usuarios podrán realizar hasta tres paradas intermedias por trayecto en cualquier categoría. “En Cabify sabemos que, para avanzar, es importante escuchar a nuestros consumidores, entender sus necesidades para así proponer nuevas soluciones. Hoy presentamos nuestra nueva función, Multiparadas, la misma que ayudará a las personas a desplazarse y realizar paradas intermedias en el camino. Así, le brindamos al usuario facilidades para poder transitar por la ciudad de manera segura, e inclusive recoger a alguien en el camino o dejarlo en su casa”, comentó Jorge Romero, Country Manager de Cabify. Hemos observado la demanda de este servicio y en base a un análisis de los tipos de trayecto, incluimos esta funcionalidad para que los usuarios pueden enviar más de un paquete a diferentes destinos con una solicitud. Esto representa un ahorro de costo y tiempo que nuestros clientes valoran mucho”, agregó Romero
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, en alianza con VISA, incorpora tres soluciones digitales de pago sin contacto. Se trata de Promerica Pay, una aplicación móvil que junto a las billeteras digitales, Fitbit Pay y Garmin Pay, permiten pagar con solo acercar el teléfono o relojes inteligentes a un POS o terminal de pago. “En Produbanco innovamos constantemente, como parte de nuestra transformación digital y el compromiso de brindar experiencias memorables a nuestros clientes. Dentro de este trabajo, el cual inició hace varios años atrás, y con la llegada de la pandemia, aceleramos nuestros procesos para incorporar solu-
ciones digitales que respondan a las nuevas necesidades. Realizar un pago con tan solo acercar un teléfono móvil o un reloj inteligente dinamiza la economía digital, al tiempo que garantiza un servicio ágil, rápido y seguro”, explicó Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco. Promerica Pay es un aplicativo móvil con tecnología contactless. Permite pagar con solo acercar el teléfono celular a un lector de tarjetas sin contacto. Para ello se requiere descargar la app y registrar las tarjetas Visa de Produbanco, ya sean de débito o de crédito. “En Visa la seguridad de nuestros productos y servicios es una prioridad. Celebramos la implementación de la primera billetera tokenizada Visa en el Ecuador, tecnología que brinda a los usuarios múltiples capas de seguridad que actúan en el trasfondo de cada transacción para impedir el fraude”, afirmó Angélica Vallona, Gerente General de Visa Ecuador. “Soluciones innovadoras como estas con Produbanco, contribuyen a la digitalización e inclusión financiera del país, lo que se traduce en una economía más inclusiva y que más personas tengan acceso a los beneficios de los pagos digitales rápidos, seguros y convenientes”. El servicio de Visa Token de tarjetas Visa consiste en una tecnología que permite proteger las transacciones que se realizan con una tarjeta Visa en un dispositivo móvil, como un celular o reloj inteligente, en páginas web, aplicaciones o en establecimientos con POS.
Sebastián Quevedo, Vicepresidente Medios de Pago
Lo que hace la tecnología de Visa Token es reemplazar los números de la tarjeta por un token, eliminando cualquier acceso a datos sensible y protegiendo tanto la tarjeta como el dispositivo móvil con el que se hizo la transacción.
10
El Manaba
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
72 puentes en menos de dos años representan una inversión sin precedentes en la prefectura de Manabí Miles de manabitas residentes en comunidades rurales de 17 cantones de esta provincia serán beneficiados con la construcción de 30 nuevos puentes que ejecutará el Gobierno de Manabí, durante este año 2021. Los 30 nuevos puentes se suman a los 19 que ya fueron ejecutados, a 9 que están en ejecución y a 15 que están proceso de contratación. La presentación oficial del programa de construcción de estos nuevos viaductos se realizó la tarde del martes 2 de febrero en la sede de la Asociación Mortuoria Puerto Higuerón, del cantón Rocafuerte, ante la presencia de alcaldes, presidentes de gobiernos parroquiales rurales, líderes comunitarios, ciudadanos y representantes del sector de la construcción. Los detalles del plan fueron expuestos por
el prefecto, Leonardo Orlando, y el coordinador de infraestructura vial de la Prefectura, Carlos Villacreses. Junto a ellos estuvieron en la mesa principal la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y el presidente del Consejo de Gobiernos Parroquiales de Manabí, Yandry Bazurto.
En los próximos días empezará el proceso para la contratación de estas obras con las cuales se mejorará la conectividad vial y se impulsará el desarrollo de las actividades productivas de la provincia.
La inversión total para la construcción de los 30 puentes de hormigón armado supera los 7 millones y medio de dólares, que serán financiados por el Banco de Desarrollo del Estado (18 puentes); proyecto FINGAD II de la misma entidad crediticia (9 puentes); y con recursos propios (3 puentes).
El Prefecto Leonardo Orlando destacó que, con este nuevo proceso, la inversión realizada por su administración para atender la necesidad de puentes en la provincia superará los 16 millones de dólares, con un total de 72 viaductos.
SIN PRECEDENTES
“Es una inversión sin precedentes. Es decir,
LÍNEA DE SUBTRANSMISIÓN SAN GREGORIO PORTOVIEJO 1 BENEFICIARÁ A 9 CANTONES Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, a través de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, se construyó la nueva línea de Subtrasmisión San Gregorio- Portoviejo 1, obra que beneficiará a los cantones: Manta, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte, Santa Ana, Jipijapa, Paján y Puerto López,
Con estos trabajos se mejora la calidad del servicio, pero sobre todo, coadyuva a la reactivación de la economía y productividad de la provincia. Estamos agradecidos y felices” manifestó Ricardo González, presidente subrogante de la parroquia 18 de Octubre del cantón Portoviejo.
Con una inversión USD $1´252.987,44 los trabajos consistieron en la ubicación de 138 postes, 14 torres, y 11 Kms. de líneas. La nueva línea eléctrica entrará en funcionamiento desde los primeros días de marzo y beneficiará más de 500 mil ciudadanos.
Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Nuestro profundo agradecimiento al señor Presidente de la República, por destinar recursos económicos para seguir repotenciando el sistema eléctrico manabita. Con esta gran obra, estamos asegurando un servicio eléctrico continuo, estable y de calidad para cientos de familias por muchos años”, señaló.
“Esta es una obra de gran magnitud, que beneficia no solo a Portoviejo, también a varios cantones vecinos.
antes de cumplir nuestros dos años de gestión probablemente tendremos una media de 40 puentes por año, superando en al menos 4 veces el promedio anual de puentes que se había hecho en los últimos cinco años”, manifestó Orlando. La autoridad provincial dijo, además, que esto genera oportunidades de progreso y bienestar. “Los puentes unen vidas, sueños y esperanzas. Pero en este caso también representan una oportunidad para el sector de la construcción y un impulso para reactivar la economía local”, puntualizó.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa Ingreso irregular de venezolanos a Chile desde Bolivia se multiplicó en primer mes del año El ingreso irregular de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, a Chile desde Bolivia en enero se multiplicó diez veces respecto al mismo mes del año pasado, informó este viernes una autoridad local, lo que está provocando un colapso en los servicios, especialmente la atención médica en medio de la pandemia. “Actualmente, han llegado 3.600 extranjeros irregulares solo este año, 10 veces más que a la fecha el año pasado”, afirmó Miguel Angel Quezada, Intendente de la región de Tarapacá, citado por el diario La Tercera. Según las autoridades chilenas, miles de inmigrantes caminan desde Bolivia por el inhóspito altiplano andino, a unos 3.600 metros de altitud, soportando temperaturas extremas y desafiando la pandemia de covid-19, hasta llegar a la región de Tarapacá, a unos 2.000 km al norte de Santiago, una dura travesía que esta semana ya cobró la vida de dos migrantes. En lo que va de año, más de 1.500 de estos extranjeros -entre ellos ancianos, embarazadas y niños- cruzaron a Chile por la localidad fronteriza de Colchane donde cientos de ellos se han quedado acampando, reseñó AFP. La situación está generando una nueva crisis migratoria, y esta semana surgieron denuncias por parte del alcalde y vecinos de esta zona de unos 1.600 habitantes, en su mayoría de origen aymara, sobre su-
El oxígeno medicinal integra la lista de medicamentos esenciales de la OMS, pero el costo del gas y la falta de infraestructura complican el acceso y la distribución
EL DRAMA DE LA FALTA DE OXÍGENO: LATINOAMERICANOS PASAN DÍAS EN COLA PARA CONSEGUIR UN TANQUE En América Latina, la segunda región del mundo con más muertos por coronavirus, una misma escena de desesperación se repite: gente haciendo filas eternas o pagando altos precios por un tanque de oxígeno mientras muchos enfermos mueren asfixiados en los hospitales. Bajo un sol abrasador en la amazónica Manaos, en Brasil, o en la fría noche en las afueras de Lima, en Perú, miles de personas peregrinaron en las últimas semanas en busca del vital gas para aliviar a sus familiares contagiados. En lo que va de año, más de 1.500 de estos extranjeros -entre ellos ancianos, embarazadas y niños- cruzaron a Chile por la localidad fronteriza de Colchane donde cientos de ellos se han quedado acampando puestas ocupaciones ilegales de casas por parte minando y acampan en plazas y playas. de ciudadanos extranjeros. El gobierno del presidente Sebastián Piñera asu“Esto está produciendo un colapso en cuanto a mió medidas para enfrentar esta crisis migratola atención médica, también a los servicios bá- ria como reforzar el control fronterizo con misicos. Cada día vemos el aumento considerable litares y la licitación de 15 aviones para realizar de inmigrantes que ingresan a Chile sin control el proceso de expulsión de inmigrantes ilegales alguno”, dijo Javier García, alcalde de Colchane. principalmente en Iquique y Colchane. Las autoridades trasladaron a una parte de los inmigrantes en autobuses hasta refugios y residencias sanitarias de Iquique, ciudad que se encuentran en cuarentena por el alto número de contagios por coronavirus. Otros llegan ca-
“Para poder acelerar las expulsiones judiciales y administrativas, se requieren aviones de mayor disponibilidad en cuanto a horario, vuelos y días”, dijo Rodrigo Delgado, ministro del Interior.
La pandemia, que en Latinoamérica deja ya 19,1 millones de contagios y más de 606.000 muertos desde el primer caso confirmado hace casi un año en la región, ha disparado la demanda de oxígeno medicinal. Yamil Antonio Suca llegó en la madrugada a un centro de distribución en El Callao, el puerto contiguo a la capital peruana, confiando estar entre los afortunados que consiguiera llenar su cilindro. Otros a su lado llevaban dos o tres días de espera. “Mi papá tiene covid, tiene 50 años y necesita el oxígeno, su saturación está muy baja”, contó a la AFP este estudiante universitario de 20 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de uno de cada cinco enfermos de covid-19 requiere oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en el ambiente.
REGISTRAN PRIMER CASO DE CEPA BRASILEÑA EN ESPAÑA Un primer caso de la variante brasileña de coronavirus fue detectado en la región española de Madrid, anunciaron este viernes las autoridades regionales. En España, donde las regiones son competentes en materia de salud pública y aportan los datos sobre el avance de la pandemia, es la primera vez que una región confirma oficialmente la presencia de la variante detectada en Brasil. Al menos dos casos de la variante sudafricana se notificaron recientemente. El anuncio se produce luego de que el miércoles el gobierno español limitara los vuelos desde Sudáfrica y Brasil. Solo los nacionales o residentes españoles y andorranos provenientes de esos países pueden entrar a España. El anuncio se produce luego de que el miércoles el gobierno español limitara los vuelos desde Sudáfrica y Brasil. Solo los nacionales o residentes españoles y andorranos provenientes de esos países pueden entrar a España
El primer caso de la variante sudafricana es “un varón de 44 años, que entró en España el pasado 29 de enero a través del Aeropuerto Adolfo
Suárez-Madrid Barajas”, informó el gobierno regional de Madrid en un comunicado. El hombre llegó al país con una PCR negativa, pero se le realizó un test de antígenos, que resultó positivo. Fue trasladado a un hospital y, al obtener la secuencia genómica del virus, se comprobó que era de la variante detectada en Brasil, reseñó AFP. Las variantes del virus detectadas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil preocupan desde hace varias semanas a la comunidad internacional, que teme que sean más contagiosas y duda sobre la eficacia de las vacunas contra ellas. La variante inglesa está más difundida en el país, con cerca de 450 casos. según el Ministerio de Sanidad. Pero esta variante podría ser mayoritaria en España para marzo, advierten las autoridades sanitarias.
yomecuido
Ell Manaba SÁBADO 6 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Detienen a un hombre y una mujer sospechosos en el caso del asesinato de Efraín Ruales La madrugada de este 5 de febrero, las autoridades informaron sobre la detención de tres personas vinculadas al caso del asesinato de Efraín Ruales. La Policía Nacional informó que se realizaron allanamientos, entre otras acciones.
A través de la Twitter, el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, y la Policía Nacional señalaron que detuvieron a dos personas. Se trata de un hombre y una mujer relacionados con el asesinato del actor de 36 años. Posteriormente, las autoridades indicaron que una tercera persona también fue detenida en el operativo. . También se informó que se realizaron allanamientos y se incautaron varios indicios asociativos al hecho. El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, y la Policía Nacional señalaron que detuvieron a un hombre y una mujer. El operativo se realizó en los sectores del Barrio Garay y en los bloques de la ciudadela La Valdivia, en el sur de Guayaquil. Los uniformados llegaron al departamento de alias ‘Casquete’, principal sospechoso, para la detención y allanamiento. Tanto en el departamento ‘Casquete’, como en la vivienda de la mujer, quien se encontraba con él, se realizaron los respectivos allanamientos. La Fiscalía señaló que se incautaron algunos elementos que corresponden a la investigación del asesinato de Efraín Ruales. “Se incautaron celulares, dinero y vestimenta relacionada al hecho. La audiencia será en las próximas horas”, especificó la Fiscalía en Twitter. Además, Fiscalía añadió que las dos personas detenidas tienen relación de presunta participación en varios hechos delictivos suscitados en Guayaquil.
Durante la madrugada de este 5 de febrero de 2021, las autoridades detuvieron a dos sospechosos del asesinato de Efraín Ruales. Durante el operativo, Fiscalía General de Estado y Policía Nacional realizaron dos allanamientos. Por su parte, el Comandante General de la Policía señaló que con "Un trabajo técnico- profesional de Policía y Fiscalía para evitar impunidad. La coordinación interinstitucional efectiva en la investigación del asesinato de Efraín Ruales, entrega indicios ciertos. Y correlaciona eventos con dos sujetos hoy detenidos y la autoría material
del hecho". Ante ello, Pazmiño explicó por qué utilizan a menores de edad para cometer delitos. “No es la primera vez que, desafortunadamente, encontramos a menores de edad en el cometimiento de delitos,
ya que son inimputables hasta alcanzar a la mayoría de edad. Tienen otro tipo de medidas socio-educativas para su reinserción a la sociedad. Eso es lo que aprovecha la delincuencia para lograr impunidad. Este es el objetivo que persigue la delincuencia”, explicó el Ministro.
DOS DETENIDOS EN MANTA POR TENENCIA DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN Un nuevo operativo de control antidroga de la Policía Nacional en Manta, la noche de ayer permitió la aprehensión de dos personas y el decomiso de 644 dosis de marihuana en el sector Los Geranios del Circuito María Auxiliadora. El reporte policial da cuenta que personal de la Subjefatura de Investigación Antidrogas Manabí-Manta, mediante información reservada tuvo conocimiento que en el sector de Los Geranios en el Circuito Manta, varias personas se dedican al expendio de droga, por lo que a eso de las 16h30 de este jueves, al llegar al lugar verificaron la presencia de dos sujetos en actitud sospechosa, siendo interceptados de inmediato y al realizar la revisión respectiva se encontró en su poder una sustancia color verdosa presumiblemente marihuana, por lo que fueron detenidos por el presunto delito de expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Estos ciudadanos fueron identificados como: Joan Argenis L. G. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Edixon Rolando G. Z. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Evidencias: 644 dosis de marihuana con un peso en bruto de 322 gramos.