El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02127
I
A
R
I
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Lenín Moreno, una herencia de transición inconclusa
El presidente Lenín Moreno terminará el lunes una Presidencia de «transición» de cuatro años al frente de Ecuador, tras diez de correísmo y luego de la elección de un conservador por primera vez desde 2003, en la que el mandatario ha saltado de una crisis en otra hasta terminar en la «tormenta perfecta» de 2020.
En cuatro provincias de la Costa se permitirá el acceso a las playas desde este fin de semana FERIADO: Con limitación de horarios y cumplimiento de medidas sanitarias contra el COVID-19, en localidades de Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí se dará paso a los bañistas que accedan a las playas a partir del final del estado de excepción, que culminó a las 23:59 de este jueves 20 de mayo.
Se confirma primer caso de variante sudafricana en Ecuador
Gobiernos de Ecuador y Perú intensifican esfuerzos contra el crimen organizado transnacional
Ecuador, que superó los 20.000 muertos por covid-19, reportó este jueves por primera vez la presencia de la variante sudafricana de coronavirus en su territorio. Pág 2
Este viernes, los Ministros del Interior de Perú y de Gobierno del Ecuador, mantuvieron una reunión virtual, junto con los Comandantes Generales de las Policías de ambos países, para suscribir el Memorando de Cooperación para la creación de la Reunión de Altos Mandos Policiales y Unidades Especializadas RAMPOL Perú-Ecuador. Pág 3
2
El Manaba
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Se confirma primer caso de variante sudafricana en Ecuador
Ecuador, que superó los 20.000 muertos por covid-19, reportó este jueves por primera vez la presencia de la variante sudafricana de coronavirus en su territorio.
LENIN SE VA SIN PAGAR NUESTRAS LIQUIDACIONES: EXTRABAJADORES DE MEDIOS INCAUTADOS Por más de 3 años los 200 extrabajadores de los medios incautados, en los que se cuentan a Cable Visión, Editorial Uminasa del Ecuador, las Radios Super K800, Carrousel, El Telégrafo y la Prensa Sport; han venido esperando que el Gobierno de Lenin Moreno, (quien ordenó el cierre de estas empresas) les cancele sus liquidaciones, jubilación patronal, y deudas que se mantienen con el IESS y el BIESS. Tres años, que debido a los cambios permanentes de Ministros y funcionarios que se suscitaron en el Gobierno de Lenin, nos obligó a levantar una y otra vez la información que nos requerían, sin obtener ningún resultado favorable para los extrabajadores, quienes consideramos que todo eso fue una tomadura de pelo. Después de tanto tiempo de hacer nuestros justos reclamos, lo único que obteníamos de las autoridades era “no hay fundamento legal para pagarles”; sin embargo para cerrarnos no hubo vacío legal. Le escribimos por más de tres ocasiones al Señor Lenin Moreno, para solicitarle una reunión en donde le explicaríamos nuestra difícil situación, pese a ello nunca recibimos respuesta directa de él, sino de sus colaboradores, siempre para decirnos que no podían hacer nuestros pagos, y que estaban buscando la forma legal de cómo hacerlo. Esta feneciendo su mandato, y esperábamos un Decreto Ejecutivo para nuestros pagos, pero lo que obtuvimos fue un Proyecto de Ley que ha sido enviado a la Asamblea , el mismo que tiene que ser analizado por esta, lo que sin lugar a dudas demorará más de nueve meses siendo benignos. Lenin Moreno, se va sin cancelar nuestras liquidaciones y más haberes, obedeciendo a su gran amigo Andrés Michelena, quien nunca se cansó de decir “QUE EL PROXIMO GOBIERNO LES PAGUE, O VAYAN A COBRARLE A RAFAEL CORREA”. Han sido tres largos años de batallar, incluso permanecimos por 9 meses en las calles haciendo vigilias, caminatas, plantones, comunicaciones que fueron contestadas con evasivas. No les importo la muerte de 5 compañeros que partieron sin recibir sus haberes. Hoy las viudas reclaman su monte pio, el mismo que no puede ser cobrado por la deuda que estas empresas dejaron en el IEES y en el BIES. Mientras tanto los extrabajadores pasan penurias al no poder pagar los alquileres, se esfuerzan por llevar el alimento a sus mesas. Y varios compañeros están atravesando enfermedades crónicas e incluso cáncer. Por todo ello, le pedimos al Presidente entrante Guillermo Lasso, nos conceda una reunión para explicarle todo nuestro sufrimiento y agonía por la que nos han hecho pasar.
El Ministerio de Salud "se encuentra en el monitoreo genómico de esta variante y su respectivo cerco epidemiológico", agregó el
funcionario. Ecuador, con 17,5 millones de habitantes, registró este jueves 20.022 muertos por covid-19, entre confirmados y probables. En la nación, una de las más golpeadas por la pandemia en la región, reporta 415.255 casos. Hasta el momento se han detectado en el país las variantes C.37 identificada en Perú y Chile, la brasileña, la británica y la de Nueva York, según el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco, encargado de los análisis.
Se “informa la presencia de 1er (primer) caso de variante de Sudáfrica. Ha sido encontrada en Tulcán”, en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, señaló el ministro de Salud, Camilo Salinas, en su cuenta de Twitter.
FALLECE EN ECUADOR LA PRIMERA PACIENTE CON LA VARIANTE SUDAFRICANA La paciente ecuatoriana que había sido diagnosticada con la variante sudafricana del coronavirus falleció en un hospital del norte del país, informó este viernes el Ministerio de Salud. La mujer «falleció esta mañana en el Hospital General Provincial Luis Dávila», notificó la cartera de Estado y precisó que «presentó un cuadro de neumonía comunitaria asociada a la covid-19, paro cardiorrespiratorio e insuficiencia hepática lo que complicó su estado de salud».
de la investigación de secuenciación genómica de la covid-19 realizada a la paciente de Tulcán por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). No obstante, el ministerio realiza el monitoreo genómico de esta variante y, además, «su respectivo cerco epidemiológico, vigilancia comunitaria y búsqueda activa de casos», para conocer la evolución del caso, el primero presentado en el país. Las autoridades investigan cómo llegó la nueva variante al país, dado que la paciente fallecida no tiene antecedentes de haber viajado al exterior.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Salinas precisó que el paciente en el que se detectó la variante no tiene antecedentes de viajes al extranjero y que se encuentra hospitalizado.
El Ministerio confirmó que se trata de esa variante, luego de conocer los resultados
EXTRABAJADORES DE LOS MEDIOS INCAUTADOS
El Manaba
Se "informa la presencia de 1er (primer) caso de variante de Sudáfrica. Ha sido encontrada en Tulcán", en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, señaló el ministro de Salud, Camilo Salinas, en su cuenta de Twitter.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Lenín Moreno, una herencia de transición inconclusa
El presidente Lenín Moreno terminará el lunes una Presidencia de «transición» de cuatro años al frente de Ecuador, tras diez de correísmo y luego de la elección de un conservador por primera vez desde 2003, en la que el mandatario ha saltado de una crisis en otra hasta terminar en la «tormenta perfecta» de 2020. Con índices históricos de impopularidad, algunos sondeos lo sitúan por debajo del 10 % de aceptación este año, Moreno entregará la banda presidencial a Guillermo Lasso tras una tortuosa gestión, fruto en parte de la crítica situación económica heredada, pero también de errores propios. Y aunque desde el primer día sabía que no se presentaría a la reelección («es peligroso que una persona se eternice en el poder»), ha reconocido a Efe que «siente bastante alivio» por dejar la Presidencia, pero «sobre todo, el alivio del deber cumplido». EL CONCEPTO DEL DEBER El «deber» de sacar a su país de la crispación política en la que se hallaba en 2017, conceder mayor libertad de expresión (había una «ley mordaza» desde 2013), luchar contra la corrupción y alentar una economía que llevaba años de caída por el precio del petróleo. Objetivos todos ellos que condujeron a virulentas confrontaciones con distintos sectores de la población, y sobre todo con los seguidores de la agrupación que le había aupado al poder, el movimiento Alianza País, de Rafael Correa (20072017), y las comunidades indígenas. Con ambos tuvo que lidiar en las calles en octubre de 2019, cuando en cumplimiento de un acuerdo con el Fondo Monetario Interacional (FMI), eliminó unos históricos subsidios a la gasolina que acabaron en la peor ola de violencia en décadas en el país, con al menos seis muertos y 1.500 heridos, 800 millones de pérdidas y un profundo cisma social. En una entrevista con Efe este año, Moreno explicó que «lo creía justo porque estaba bene-
ficiando únicamente a los ricos, los narcotraficantes y los traficantes de combustible», pero reconoció sobre esa resolución, luego derogada, que se «arrepintió» porque «seguramente no fue el momento y no se dialogó lo suficiente». En un ejercicio de autocrítica ante su salida de la Presidencia, también lamentó «no haber sido más previsivo y controlador» en la gestión de los hospitales al comienzo de la pandemia, cuando se descubrieron una serie de sobreprecios en insumos médicos cuando más se necesitaban. Y el no haber profundizado «bastante más» en el diálogo con todos los sectores y «convertirlo en una política de Estado», según había sido su intención inicial. TURBULENCIAS GENERALIZADAS Afable y campechano, la de Moreno es considerada por analistas como una «transición inconclusa». Inconclusa para aquellos que desde la izquierda le llamaron «traidor» por abandonar el «Socialismo del Siglo XXI» sin terminar la «revolución ciudadana», y también para aquellos que desde el centroderecha esperaban mayores reformas.
Ni hablar de los retrasos e irregularidades en el plan de vacunación, que costó el cargo este año a tres ministros de Salud. Moreno suele insistir en que fue «engañado» cuando le ofrecieron una Presidencia con «la mesa servida» (cuentas en orden y con liquidez), porque se encontró una situación bien distinta: un déficit acumulado por aclarar que resultó ser el doble de lo registrado, unos 55.000 millones de dólares.
Pero lo cierto es que la de Moreno ha sido una gestión marcada por las crisis casi desde el primer momento.
Este endeudamiento obligó desde principios de 2019 a fuertes recortes, solicitar asistencia a los multilaterales y, en definitiva, a la confrontación social, que sus rivales del correísmo aprovecharon para desgastarlo y desacreditarlo.
La lucha política y judicial contra el correísmo, la corrupción y el narcotráfico, el fin del asilo a Julian Assange, el secuestro y asesinato de tres periodistas a manos de narcotraficantes disidentes de las FARC en la frontera con Colombia, los agujeros financieros, los violentos disturbios de 2019 y, para cerrar, la pandemia del coronavirus, han jalonado una gestión bajo asedio.
LA TORMENTA PERFECTA Curiosamente, en las relaciones exteriores quizás esté el mayor logro del mandatario saliente, quien respaldado por EE.UU. -un país del que Ecuador se había distanciado en la Administración de Correa- consiguió miles de millones de los multilaterales para superar la que él considera «la tormenta perfecta» de 2020.
Confluyeron en ella la severa falta de liquidez con la necesidad de gastar millones en salud; el derrumbe del precio del petróleo, su principal producto de exportación, y un desastre natural que afectó a las ventas; y la corrupción que afloró cuando más se necesitaba la solidaridad. Porque en un país donde el coste de la corrupción fue cifrado hace dos años en 70.000 millones de dólares, lo mismo exactamente que la deuda en 2021, ambos fenómenos van intrínsecamente ligados. Sin considerarse realmente un Gobierno de transición, para Moreno sus principales logros son haber devuelto a su país una «libertad» que había sido «lastimosamente coartada de manera permanente en el Gobierno anterior», así como el «diálogo», «el haber aprendido, a veces a la mala y generalmente a la buena», que es el «mejor mecanismo para poder cambiar». El último y no menos importante, dejar «las cuentas en orden» y una «Ley de defensa de la dolarización», el sistema monetario que ha dado estabilidad al país las últimas dos décadas.
GOBIERNOS DE ECUADOR Y PERÚ INTENSIFICAN ESFUERZOS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Este viernes, los Ministros del Interior de Perú y de Gobierno del Ecuador, mantuvieron una reunión virtual, junto con los Comandantes Generales de las Policías de ambos países, para suscribir el Memorando de Cooperación para la creación de la Reunión de Altos Mandos Policiales y Unidades Especializadas RAMPOL Perú-Ecuador. Con el propósito de luchar contra la delincuencia organizada transnacional, ambos países
han venido creando y fortaleciendo diferentes espacios de cooperación y coordinación a nivel estratégico y operacional, amparados en la Convención de las Naciones Unidades contra la Delincuencia Organizada Transnacional (o Convención de Palermo). Este Memorando, es el resultado de un arduo trabajo binacional realizado con miras a robustecer la cooperación policial para ofrecer res-
puestas focalizadas y especializadas a las amenazas comunes, entre ellas, el narcotráfico, los delitos hidrocarburíferos, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, los delitos cibernéticos, y toda forma de criminalidad de índole transnacional. Así mismo, este Memorando da cumplimiento al mandato presidencial establecido en el Plan Operativo Anual Binacional 2020 del Eje de Seguridad y Defensa.
Por primera vez, las Policías del Ecuador y Perú contarán con un mecanismo de fomento a la confianza mutua, que institucionaliza la RAMPOL, para intercambiar información e inteligencia, coordinar operaciones e investigaciones conjuntas; reafirmando su compromiso, y el de ambos países, de prevenir y combatir el delito y la violencia, en beneficio de la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.
4
El Manaba
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
QuédateEnCasa
En cuatro provincias de la Costa se permitirá el acceso a las playas desde este fin de semana
Con limitación de horarios y cumplimiento de medidas sanitarias contra el COVID-19, en localidades de Guayas, Santa Elena y Esmeraldas se dará paso a los bañistas que accedan a las playas a partir del final del estado de excepción, que culmina a las 23:59 de este jueves 20 de mayo. Esta semana, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) calificó de positiva la disminución de las listas de espera de pacientes para ingresar a áreas de cuidados intensivos y, a su vez, de episodios de indisciplina ciudadana a las medidas sanitarias, también conocidas como incivilidades. En medio de la transición al nuevo Gobierno, el principal del COE, Juan Zapata, adelantó que no solicitará otro estado de excepción por ahora. Por ello, las autoridades locales dictarán medidas bajo sus competencias dentro las zonas urbanas de cada cantón. En General Villamil Playas se informó que el ingreso a los balnearios de su jurisdicción será de 07:00 a 16:00, con los debidos controles sanitarios y restricción de consumo de alcohol. Este jueves, las autoridades oficializaron dichas normativas en la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) local. Además, la circulación vehicular será hasta las 23:00, con excepción quienes tengan emergencias comprobables o se movilicen hacia sus hogares o trabajos. En el cantón La Libertad, de la provincia de Santa Elena, no se aplicarán restricciones sobre la circulación vehicular; en cuanto a
las playas, se habilitarán para los bañistas de lunes a domingo, de 09:00 a 17:30. Además se reactivó el funcionamiento de centros de tolerancia con aforo del 50%, mientras los bares y karaokes podrán hacerlo con el 30% de su capacidad; las discotecas siguen suspendidas. “Todo esto se irá evaluando semana a semana, y bien podría ir cambiando dependiendo del comportamiento de la situación y de la ciudadanía”, dijo el alcalde Víctor Valdivieso, este miércoles. Este jueves, el COE de Salinas confirmó que las playas estarán abiertas de 08:00 a 15:00 de lunes a domingo, con la aplicación de varias restricciones como el consumo de bebidas alcohólicas. Mientras tanto, en el cantón Santa Elena se permitirá el acceso a las playas de 08:00 a 18:00, los restaurantes podrán operar con el 50% de aforo y se reactivan otras regulaciones establecidas previo al estado de excepción. En Esmeraldas, en cambio, el último martes, la alcaldesa de la ciudad de Esmeraldas, Lucía Sosa, explicó que el horario de ingreso a la zona de arena de playa será desde las 05:00 hasta las 17:00, a partir del 21 de mayo.
Además, la circulación vehicular tendrá restricción por horarios: las motocicletas hasta las 19:00 y los automotores al límite máximo de 23:00. Aunque los índices de contagios han disminuido durante el vigente estado de excepción en esa localidad, la funcionaria pidió a la ciudadanía mantener los cuidados de bioseguridad a fin de prevenir un repunte de casos de COVID-19, ya que las camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales Delfina Torres y básico del Seguro Social se mantienen ocupadas.
La mañana de este jueves 20, el Municipio de Jipijapa autorizó el acceso a la playa de Puerto Cayo de 05:00 a 17:00, y la operación de restaurantes hasta las 20:00 con aforo máximo del 50%. Otras localidades manabitas como Manta, San Vicente y Sucre también permitirán el ingreso a las playas con horarios determinados. Por su parte, autoridades de cantones de El Oro aún no han emitido nuevos pronunciamientos sobre posibles restricciones.
MIES Y GAD PARROQUIAL DE SALANGO FIRMAN CONVENIO PARA GARANTIZAR ATENCIÓN PARA MÁS DE 100 NIÑAS Y NIÑOS DEL SECTOR El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIE) firmó un convenio de cooperación técnico - económico por USD. 181.957,33 con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Salango, que beneficiará con atención y cuidados a 108 niñas y niños, de 1 a 3 años de edad, mediante 3 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de esta parroquia, ubicada
en el cantón Puerto López. Este convenio contará con el apoyo de la Fundación Unidos por la Educación, organización que hace un mes firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el MIES para trabajar en proyectos conjuntos de inclusión social y económica a favor de personas de
grupos prioritarios y vulnerables. Del monto total de inversión, el MIES aportará con USD. 132.334,08 mientras que el GAD Parroquial, como contra parte, lo hará con USD. 49.623,25. Esta actividad se efectuó en el CDI “Aventuras a Jugar”, ubicado en el sector de Las Cabañas de la comunidad de Ayampe con la participación del ministro del MIES, Vicente Andrés Taiano, quien recorrió las instalaciones del centro infantil y resaltó el trabajo articulado que mantiene esta cartera de Estado con los gobiernos locales, tanto parroquiales como cantonales, así como con fundaciones y organizaciones sociales lo que permite, dijo, unir esfuerzos y garantizar atención y cuidados para niñas, niños y personas en situación de vulnerabilidad. “Estoy seguro que estas alianzas van a garantizar que muchas familias de la zona mejoren su calidad de vida”, sostuvo. Por su parte, el presidente del GAD Parroquial de Salango, Pedro Soledispa, resaltó el apoyo y la inversión del Gobierno Nacional, a través del MIES, así como el trabajo que hará la fundación en este sector para llegar con atención y cuidados a la niñez y las familias de su parroquia. Además de aportar al fortalecimiento de los
servicios que reciben niñas y niños de Salango, la Fundación Unidos por la Educación pondrá en marcha varios proyectos y trabajará en otras áreas como emprendimientos, temas con jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, dijo Sergio Carneros, director de proyectos de la Fundación. “No se trata de entregar pequeñas ayudas, sino de hace un trabajo profundo y sacar programas que potencien toda la zona”, agregó. Como parte del fortalecimiento a la atención de niñas y niños de Salango y contribuir a la estrategia que implementó el Gobierno para llegar a los hogares más vulnerables, también se entregaron 36 tablets con conectividad a internet para familias usuarias de los servicios MIES, de esta manera facilitamos herramientas tecnológicas a los hogares que más lo necesitan y acercamos los servicios del Estado a la comunidad. Cabe señalar que actualmente en el cantón Puerto López, el MIES en el marco de la estrategia Misión Ternura brinda atención y cuidados en desarrollo infantil integral a 538 niñas y niños, de 0 a 3 años, a través de tres CDI y una unidad de atención domiciliar Creciendo con Nuestros Hijos, con una inversión de más de USD. 428 mil en lo que va del 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa Se garantiza la vacunación para personal vulnerable de la prefectura de Manabí El coordinador del Ministerio de Salud (MSP) de la Zona 4, Kléver Santos, se comprometió a “garantizar la inoculacion del virus” a los trabajadores del Gobierno de Manabí que son parte de los grupos priorizados en la campaña de vacunación contra el Covid-19.
Esto se acordó este jueves, en una reunión con el funcionario del MSP, que fue liderada por el prefecto, Leonardo Orlando, con apoyo de los secretarios del Sindicato de Obreros, Sindicato de Operadores y presidente de la Asociación de Empleados del GPM. Sábado 22 de mayo es el día que se sugirió en la reunión para vacunar al personal de tercera edad y con enfermedades catastróficas o terminales como cáncer o diabetes, que no ha podido llegar a los puntos de inoculacion por su trabajo en zonas distantes de la ruralidad manabita. “Haré lo posible para que el día sábado se les brinde la cobertura (...) u otro día de la próxima semana, con el fin de garantizarles la inoculacion del virus”, expresó Santos. Son casi 80 los compañeros que “no van a alcanzar” a vacunarse, detallaron los dirigentes sindicales. PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA En este diálogo, también se argumentó la petición del Gobierno de Manabí para que se considere a los servidores de la Prefectura como personal de primera línea en el Plan de Vacunación contra el Covid-19, tal cual se está realizando, por ejemplo con los servidores judiciales. “El 95% de nuestro personal trabaja en territorio, en contacto directo con la gente. Ellos también están expuestos al contagio”, manifestó el Prefecto. En esa misma linea se expreso Sandro Ar-
teaga, secretario del Sindicato de Operadores. “Nuestros compañeros están expuestos y deben ser considerados al igual que los servidores que ya están siendo vacunados”, señaló. “Ellos están siempre expuestos porque se mantienen en contacto directo con las comunidades. Somos los primeros en llegar a los lugares más alejados”, dijo Kléver Mendoza, Secretario del Sindicato de Trabajadores. El coordinador de Salud dijo que elevará esta necesidad a nivel nacional, ya que existen directrices que deben cumplir. “Para que ellos consideren si creen que es oportuno brindarles la inoculacion del virus contra el Covid 19”, expresó.
OBTIENEN PRIMERA COSECHA DEL HUERTO ORGÁNICO DE HOSPITAL PORTOVIEJO IESS El personal de Nutrición del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) obtuvo su primera cosecha de productos de ciclo corto, los cuales se encuentran sembrados en el huerto orgánico ubicado en la casa de salud. Tomate, pimiento, apio y cilantro son parte de las verduras que fueron sembradas en febrero y, actualmente, ya se hizo la primera cosecha. Estos productos fueron utilizados en ensaladas demostrativas que las integrantes del área de Nutrición presentaron a las autoridades de la institución. Mayra Arteaga, responsable de este departamento, señaló que todo lo que se ha sembrado en el huerto es libre de productos químicos, ya que se ha priorizado como abono la tierra de monte, garantizando así
la calidad de las siembras. "Tenemos sembrado nabo, lechuga, rábano, pimiento, cilantro de pozo; además de plantas medicinales y ornamentales", explicó la profesional añadiendo que próximamente también cultivarán remolacha, zanahoria y pepino. El objetivo del personal de Nutrición es poder hacer una gran feria demostrativa en octubre, cuando se recuerde el Día Mundial de la Alimentación. El huerto orgánico se encuentra sembrado en la parte posterior del Hospital y está cubierto con una malla para evitar que las aves dañen las siembras y el personal de Nutrición realiza recorridos los días martes y jueves, donde se aprovecha para retirar la maleza que crece entre las plantas.
6
El Manaba
D I
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Judocas ecuatorianos demostraron sus habilidades en este torneo.
Atletas juveniles ecuatorianos destacaron en la Copa Panamericana de judo Damas y varones tricolores conquistaron nueve medallas (1 de oro, 3 de plata y 5 de bronce) en la Súper Copa Panamericana Juvenil de Judo que se cumplió este jueves en el coliseo Arena Pacificard Voltaire Paladines Polo de Guayaquil.
En la rama masculina, categoría -60kg, el país se adueñó del podio gracias a los integrantes del plan de Alto Rendimiento, Brayan Garboa, Juan Pablo y Kevin Ayala, respectivamente. La actuación de los tricolores dejó a Anfer Pepin, representante de República Dominicana con el cuarto lugar. La medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, Edith Ortiz le dio a nuestro país la presea de plata en los -63 kilos, luego de caer en la final ante Kathya Castillo, de México. Nayana Feliciano (Puerto Rico) y Constanza Pérez (Chile), se llevaron las de bronce. Por su parte, Génesis Criollo cosechó la de plata en los -78 kg tras perder la llave final contra Omaira Ramírez de República Dominicana. El ecuatoriano Byron Guillén se ubicó en tercera posición dentro de los -66 kg. Junto a él, el mexicano Robin Jara, el estadounidense Jack Yonezuka y el venezolano Delis García completaron el podio adueñándose del primer, segundo y tercer puesto, en ese orden. Dentro de los -52 kg, México consiguió el oro gracias a Renata Ortíz; Venezuela, la de plata con Fabiola Díaz; República Dominicana, bronce con Ana Bonilla y Ecuador, también bronce con Ceci Rivera. Kevin Cuero, por su participación en los -90 kg,
también obtuvo bronce, donde compartió la estelaridad con Juan Díaz (Venezuela) quien se llevó la de oro y Jeremy Olivares (México), la de plata.
Frank Arismendi, de Chile, fue el mejor en los -100 kg; división en la que Ángel García, México, ocupó el segundo sitial y Cristian Saquinaula, Ecuador, el tercer lugar.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
Un día histórico para los productores organizados de Puerto La Boca de Cantagallo
Integrantes de la Asociación Agroartesanal Puerto La Boca de Cantagallo ven con beneplácito los avances que tiene el proyecto para la implementación de un sistema tecnificado de manejo post cosecha y comercialización de frutas y hortalizas de la zona sur de Manabí, del cual forma parte el Gobierno Provincial. "Hoy es un día histórico", dijo el administrador del proyecto, Nixon Pincay, durante la entrega de las llaves de un camión con sistema de frío y capacidad para 10 toneladas, el cual servirá para transportar y ofertar los productos a empresas e industrias a nivel nacional. El prefecto, Leonardo Orlando, estuvo presente en este acto, que se desarrolló sobre el terreno donde se levantará la infraestructura para el centro de acopio que forma parte del proyecto. El bien fue adquirido por la Asociación beneficiaria.
"La próxima semana se iniciará con los trabajos de construcción de la infraestructura, que es una planta para la comercialización de productos que no sólo beneficiará a los 45 productores asociados", dijo el Prefecto. 100 mil dólares invertirá la Prefectura para construir esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 120 días, y que permitirá maximizar las ganancias de los productores agrícolas de la zona sur de Manabí. Al acto también asistió el subsecretario de producción agrícola, y gerente del Programa del Buen Vivir Rural, Andrés Luque.
Este proyecto se ejecuta con base en un convenio cofinanciado entre el Gobierno de Manabí; GAD Municipal de Jipijapa; Asociación
Puerto La Boca; y Ministerio de Agricultura a través del Programa del Buen Vivir Rural, con un monto total de $ 283.565.46.
TRABAJAMOS EN EL MALECÓN DE SANTA MARIANITA DE MANTA Maquinaria contratada por el Gobierno de Manabí, mediante feria inclusiva, realiza la colocación de piedra escollera en aproximadamente 200 metros lineales en el malecón de la parroquia Santa Marianita, del cantón Manta. Son 56.250 dólares la inversión de la ins-
titución provincial en el transporte, maquinaria y material que se utiliza para la ejecución de esta importante obra, que aportará al sector turístico de la zona. La colocación de esta piedra escollera permite proteger el malecón, y en caso de existir aguaje soporte la intensidad de las
olas.
Gad Parroquial de Santa Marianita.
"Este fue un pedido que hicimos al Prefecto cuando estuvo en nuestro territorio y vio como los oleajes se nos iban llevando la vía. Hoy vemos hecho realidad nuestro anhelo con la protección de nuestro malecón" expresó Diana Flores, presidenta del
"Esto lo necesitábamos hace muchos años. Ahora que vemos esta obra hecha realidad, agradezco al prefecto, Leonardo Orlando" dijo José Álvia, habitante de Santa Marianita.
8
El Manaba
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Más de 500 personas participaron en las III Jornadas Cervantinas en Manabí Las III Jornadas Cervantinas, organizadas por el Club de Lectura El Quijote (CLEQ), acogieron a más de 500 personas, durante la jornada realizada del 12 al 16 de mayo de 2021, en donde se resaltó, mediante la palabra y las artes, la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Las conferencias estuvieron centradas en destacar estudios y ensayos que se han realizado en torno a Don Quijote de la Mancha y Miguel de Cervantes (aspectos biográficos, técnicas narrativas) así como interesantes particularidades de nuestro idioma, que se vieron magistralmente expuestas en las ponencias: “Del amorfino y del amor cortés en el Quijote de la Mancha” por Wilman Ordoñez; “La ruta del Quijote por el mundo” por Franklin Cepeda; “La oralidad montubia y el Quijote” por Vladimir Zambrano; "El refranero del Quijote en el Castellano del Ecuador de hoy" por Carlomagno Solórzano;“El Quijote y sus Juegos Textuales” por Raúl Vallejo; “Locura, cordura y muerte en el Quijote” por Carlos Arcos Cabrera;“Sobre algunas técnicas narrativas en El Quijote” por Francisco Proaño Arandi; “La Sola y Desdichada España Cervantina” por Carlos Freile Granizo; "Aspectos autobiográficos de Cervantes, biografía del Quijote" por Ángel Martínez De Lara; “El Quijote y Foucault” por Daniel Castro; entre otras ponencias, como la de los miembros del Club de Lectura: Teresa Viteri, Soledad Vela, Violeta Hochmann, y David Acosta. Este año se desarrolló vía zoom, con más de 500 personas inscritas que se deleitaron con conferencias, ponencias, música, arte plástico en vivo y, particularmente, con los
análisis del paralelismo con el habla montubia. Dos de estos cinco días, se desarrollaron con el aforo de seguridad permitido, en el escenario del MAC Cine de Manta, donde célebres artistas plásticos manabitas como Ivo Uquillas y José Loor, crearon sus obras de arte en vivo, mientras se escuchaban las conferencias. También estuvieron presentes en este evento, agrupaciones y artistas musicales manabitas y ecuatorianos como Manche Caña y Raymundo Zambrano, Los Mentaos de la Manigua, Angie Bravo, Alfredo Campuzano y la violinista lojana Sandra Espinosa. Las III Jornadas Cervantinas contaron con el apoyo académico de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL), la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y la Universida Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí, y con el auspicio de instituciones y empresas privadas manabitas. El coordinador de las III Jornadas Cervantinas, Carlomagno Solórzano, manifestó que: “Ha sido un honor y un lujo contar nuevamente en estas Jornadas con la presencia de la AEL, de universidades como la UTM, la ULEAM, y la Casa de la Cultura, quienes están regentadas por otros Quijotes, en esta tarea de dar a conocer el legado de Cervantes, no solo a la comunidad ma-
nabita sino a todo el país”. Por su parte Alexis Mier, coordinador del CLEQ, expresó que “nos alegra saber que personas de todo el Ecuador se dieron cita a cada uno de los eventos, ya que, en estas jornadas se utilizaron medios digitales como Zoom y Facebook Live. El esfuerzo valió la pena”, enfatizó Mier. Hay que recordar que las Jornadas Cervantinas se desarrollan alrededor del mundo hispánico, generalmente en fechas cercanas a la muerte del reconocido autor. Al igual que las Jornadas de Manabí, tienen un formato de festival lo que permite que se den encuentro diferentes manifestaciones artísticas.
En la ceremonia de cierre Carlomagno Solórzano se comprometió a continuar con estas jornadas pues son de gran importancia académica para la provincia y el país. “Que la comunidad manabita y de las otras provincias, sepan cómo influye la obra El Quijote no solo en otras obras literarias sino en muchos otros aspectos de la vida” resaltó. En Manabí se realizan desde 2018 gracias a la iniciativa de un grupo de amigos que se juntó a leer la obra Don Quijote de la Mancha, luego de lo cual realizaron las primeras jornadas. Solo en 2020 no se efectuaron por la pandemia y ahora ya forman parte del calendario cultural de Manta y la provincia.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
LLYC compra APACHE para ampliar sus servicios de Deep Digital Business Con la adquisición, LLYC amplía su propuesta de valor incorporando las capacidades de paid media y de eCommerce más avanzadas, basadas en la activación de los datos y orientadas a la conversión. LLYC da un paso más en su estrategia de crecimiento con la adquisición de la consultora de performance y marketing digital APACHE, especializada en contribuir a la transformación y al crecimiento del negocio de sus clientes. La operación permite a LLYC ampliar sus servicios de Deep Digital Business, una de las apuestas clave de la firma en los próximos años. APACHE desarrolla su actividad desde una concepción integral de las estrategias de comunicación y de marketing orientadas a la consecución de resultados. De ahí su encaje con la visión estratégica de Deep Digital Business de LLYC: aprovechar la convergencia entre la inteligencia artificial y las técnicas de influencia y de marketing digital para ofrecer soluciones de alto impacto para el negocio, la licencia social para operar y el prestigio de las organizaciones. Fundada en 2016 por tres ex Google, APACHE cuenta con un equipo de más de 40 profesionales que aportan talento y capacidades en áreas con un interés creciente para las compañías como paid media, marketing automation, posicionamiento orgánico,
eCommerce, marketplace y data analytics para el éxito de marcas y productos en el ecosistema digital. Asimismo, APACHE cuenta con tecnologías propias que hacen más eficiente la definición y ejecución de estas disciplinas. Fue reconocida como la mejor agencia digital de 2020 en el ranking de El Publicista y una de las mejores agencias de medios independiente de España, según la misma publicación. Una visión integral del negocio basada en la disrupción tecnológica La adquisición de APACHE responde a la apuesta estratégica desarrollada por LLYC durante los últimos años materializada en Deep Digital Business, la unidad desde la que desarrolla soluciones de data analytics, deep learning, influencia y marketing digital para ayudar a los clientes a aprovechar la disrupción provocada por las tecnologías exponenciales en la comunicación. La tecnología y la innovación son las bases del ambicioso plan de crecimiento con el que LLYC tiene el objetivo de duplicar su tamaño en los próximos cinco años. Tras la adquisición, los tres socios funda-
Fundada por tres ex Google, APACHE es una consultora de performance y marketing digital especializada en contribuir a la transformación y al crecimiento del negocio de sus clientes. dores de APACHE, Jesús Moradillo, David Martín y Luis Manuel Núñez, seguirán gestionando el negocio de la compañía. Trabajarán con Adolfo Corujo, Chief Strategy & Innovation Officer de LLYC, y el equipo que dirige, en la incorporación de sus servicios a la propuesta de valor que la firma
está desplegando desde la innovación en comunicación corporativa, asuntos públicos y marketing en todas las operaciones. Para ello, acelerará el despliegue de las capacidades de Apache en América Latina, Portugal, Brasil, y Estados Unidos.
LA BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL CAPACITA DE MANERA CONTINUA A PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DEL PAÍS La BVG ha formado a más de 900 profesionales como Operadores de Valores por medio de su programa “Especialización Bursátil”, desde 1992. Su programa “Introducción al Mercado de Valores” ha logrado capacitar a más de 36.000 alumnos del país, desde 1997. Los programas tienen un enfoque teórico-práctico basado en la presentación de contenidos interactivos. Se usan casos reales existentes en Ecuador, lo cual contribuye al desarrollo integral de los estudiantes. La Bolsa de Valores de Guayaquil fortalece la educación de la ciudadanía a través de programas, talleres y cursos de formación continua enfocados en finanzas y en el mercado bursátil. A lo largo de su trayectoria ha formado a más de 37.000 profesionales y estudiantes de colegio y universidades de ciudades como Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja, Ibarra, Tulcán, Riobamba, incluso trascendiendo fronteras con alumnos de países asiáticos. Sus programas con mayor aceptación incluyen: Introducción al Mercado de Valores, Programa de Especialización Bursátil, Diplomado en Finanzas con Especialización en Mercado de Valores, entre otros.
En la fotografía (izquierda a derecha): Ricardo Rivadeneira, Presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil; y Hernán Luque, Gerente General de la Bolsa de Valores de Guayaquil.
El objetivo es que los estudiantes puedan manejar términos bursátiles y financieros de manera impecable y que aprendan a tomar decisiones acertadas sobre las oportunidades financieras a corto, mediano y largo plazo en el mercado de valores. “El país requiere de profesionales con altos niveles de tecnificación y especialización
para ser competitivos. Para la BVG es muy importante fortalecer la educación bursátil de calidad que permita la comprensión de contenidos económicos y forme personas capaces de interactuar en el sistema financiero”, expresa Hernán Luque, Gerente General de la Bolsa de Valores de Guayaquil. Los resultados de estos encuentros han sido alentadores, a tal punto que los participantes encuentran con mayor facilidad oportunidades laborales en destacadas empresas locales e internacionales, y muchos han iniciado sus propios negocios. A partir de la pandemia, han continuado los programas de formación con apoyo tecnológico que permite capacitar a más profesionales sin importar donde se encuentren físicamente. A través de este tipo de iniciativas, la Bolsa de Valores de Guayaquil ratifica su compromiso de liderar el Mercado de Valores del país con proyectos y cursos de alto impacto académico.
10
El Manaba
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
Salud
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Los beneficios de la avena y el yogur natural para tu salud digestiva La avena y el yogur natural no sólo representan una gran fuente de proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas y minerales, sino que cumplen un rol fundamental en el adecuado funcionamiento del sistema digestivo. Esto gracias a sus componentes que mejoran y facilitan el proceso de digestión y protegen la microbiota intestinal. La avena, por un lado, contiene una gran cantidad de fibra que contribuye al correcto tránsito intestinal, y por ende ayuda a prevenir enfermedades a nivel digestivo; mientras que el yogur natural favorece al desarrollo de la microbiota intestinal y ayuda a controlar la aparición de numerosas enfermedades intestinales como indigestiones, flatulencias, diarreas, etc. Es por ello que en el contexto del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se conmemora el 29 de mayo, Adriana Brito, nutricionista de Vita, explica sobre los beneficios de estos productos naturales y cómo incorporarlos en la dieta diaria para mantener una buena salud digestiva. “Sus diferentes propiedades que van desde el aporte de fibra y proteínas hasta su alto contenido de probióticos, hacen que en conjunto sean alimentos completos y muy beneficiosos para la salud digestiva. Además, representan marcadores de protección cardiovascular y de enfermedades metabólicas”, añade la especialista de Vita. 1.Sobre las propiedades de la avena y sus efectos en la digestión ● La avena tiene muchas propiedades nutricionales, antiinflamatorias y digestivas. La nutricionista de Vita señala que su consumo diario permite una motilidad intestinal adecuada y contribuye a mantener la correcta función de la microbiota intestinal. Cumple funciones como el retraso del vaciamiento gástrico, logrando un efecto de saciedad óptimo, lo que permite también la pérdida y control de peso. ● Su gran contenido de lecitina y fosfolípidos, explica Adriana Brito, es de gran importancia para el funcionamiento del sistema digestivo, ya que ayuda a disminuir los niveles de colesterol. ● La avena tiene gran cantidad de fibras solubles que interactúan con la microbiota intestinal. Estas fibras, por ejemplo, retienen agua y al fermentarse en el intestino grueso dan paso a un correcto movimiento del intestino y por ende mejoran su evacuación. Es así que, si la avena se consume con regularidad, ayuda a prevenir algunas alteraciones en el sistema digestivo, favoreciendo el bienestar de quienes la consumen. ● Otro de los beneficios de la fibra alimentaria (especialmente la insoluble) es que puede reducir el riesgo de diverticulitis, una inflamación del intestino, en aproximadamente un 40%. ● La fibra de la avena puede ofrecer alivio al Síndrome del Intestino Irritable (SII). Los mucílagos son sustancias emolientes que ablandan y desinflaman las mucosas internas. ● Según explica la nutricionista de Vita, la avena es una buena fuente de vitaminas B1, B6, fósforo, magnesio y betaglucanos. Estos últimos, al ser fermentados en la región del colon, atenúan los niveles de colesterol sérico y glucosa. ● La avena también tiene micronutrientes
como la Vitamina E y compuestos fenólicos que son importantes antioxidantes que protegen al organismo de la formación de radicales libres asociados a procesos inflamatorios. 1.1. Sobre cómo incluir la avena en la dieta diaria ● Por sus cualidades energéticas y nutritivas la avena es considerada por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) como “un alimento específico para la salud”, por lo que su consumo es altamente recomendado. ● La nutricionista de Vita señala que se puede consumir avena en cualquier momento del día, principalmente en el desayuno ya que aporta entre el 20 al 25% de la energía que una persona necesita a diario. También, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a mantener un equilibrio nutricional y correcta actividad diaria. ● Se puede consumir en múltiples maneras, como por ejemplo: ○ Vita Avena con maracuyá y naranjilla. Bebida natural única con pulpa de frutas refrescantes (maracuyá y naranjilla). Es una opción ideal para el desayuno o media mañana y tarde, aporta energía al cuerpo y su composición contribuye a mantener una alimentación balanceada junto al ejercicio físico. No requiere refrigeración y se puede consumir en cualquier momento del día. ○ Vita Avena con leche y canela. Bebida lista para consumir, complementa el aporte de beneficios del cereal con los macronutrientes y micronutrientes de la leche semidescremada. Se puede tomar a cualquier hora acompañando otros platos o refrigerios. ○ Bowl de avena con leche. 1 taza de hojuelas de avena con Vita leche descremada más canela, vainilla y panela o azúcar al gusto. Cocinar esta mezcla hasta que espese. Se puede agregar fruta y frutos secos como almendras o nueces (3 unidades). Para una opción fría dejar en remojo 3 cucharadas de hojuelas de avena en una taza con Vita leche entera toda la noche. Se puede servir con frutos rojos (frutilla, mora y arándanos). ○ Muesli de avena. Precalentar el horno a 150 grados. En un bowl colocar avena en hojuelas acompañada de frutos secos triturados (almendras y nueces), chía, agregar 2 cucharaditas de miel, remover y colocar una cucharadita de esencia de vainilla y 4 cucharadas de agua. Colocar la mezcla sobre una bandeja de horno cubierta con papel aluminio.
Hornear durante 20 minutos removiendo de vez en cuando. Al final puede incorporar arándanos y frutas deshidratadas. Acompañar con Vita Yogur Natural. ○ Waffles de avena. 1 taza de Vita avena, 1 taza de Vita leche entera, 2 huevos, 2 tazas de harina, 1 cucharadita de polvo de hornear. Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea, vierta la mezcla en una waflera hasta que doren y sirva con fruta fresca. 2.Sobre el yogur natural y sus beneficios en la salud digestiva ● El yogur natural es un producto de alta densidad nutricional y muy beneficioso para mejorar las cualidades gastrointestinales. “Tiene la función de proporcionar probióticos, que son microorganismos vivos que fortalecen la microbiota intestinal, específicamente lactobacillus y streptococcus, los cuales son resistentes al PH del estómago. De esta manera, permiten formar una barrera de defensa para impedir el ingreso de bacterias patógenas y otros virus al organismo ”, explica la Dra. Brito. Al favorecer el desarrollo de la microbiota intestinal, ayuda a controlar la aparición de numerosas enfermedades intestinales como mal absorciones de nutrientes, intolerancias, transgresiones alimentarias, flatulencias y diarreas, etc. ● Al ser un producto derivado de la leche, el yogur conserva el mismo contenido de proteína e hidratos de carbono que ésta. Asimismo, es un alimento nutritivo de fácil digestión y absorción. La fermentación del yogur es dada por los microorganismos presentes en el mismo, estos sintetizan el ácido láctico, lo que lo convierte en un producto sin lactosa, por ello es apto también para personas intolerantes a este elemento. ● Según explica la nutricionista de Vita, el yogur contiene proteínas de alto valor biológico, caseína y las derivadas del lactosuero, inmunoglobulinas, enzimas como lipasas, proteasas y fosfatasas, metaloproteinasas, consideradas de alta digestibilidad con alta densidad nutricional, que le otorgan los microorganismos presentes. De igual manera, es fuente de minerales, vitaminas, y cuenta con altas cantidades de calcio y fósforo. También contribuye a la prevención del síndrome metabólico y tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. ● El yogur es un marcador nutricional importante para determinar una dieta balanceada como parte de un patrón metabólico saludable, por las características de micronutrientes que posee. “Además se observa que las personas que consumen yogur na-
tural son mayores consumidores de frutas y verduras, por lo tanto se genera una dieta equilibrada y adecuada”, agrega la Dra. Brito. 2.2. Sobre el consumo de yogur y su aporte en la dieta ● El yogur natural es ideal ya sea para una comida principal como el desayuno o como para un refrigerio durante el día, incluso como aderezo en platos fuertes. La nutricionista de Vita explica que el yogur tiene un aporte de 4.3 gramos de proteína por cada 100 gramos. ● Además, por cada 100 gramos de yogur natural el aporte en calorías por macronutriente es el siguiente: proteínas, 17 kcal; hidratos de carbono, 35 kcal; grasas, 82 kcal. ● Tiene un alto contenido de vitamina B12, fundamental para la prevención de enfermedades cardiacas. Ofrece un gran aporte de fósforo y potasio, que son sustancias que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. ● Su consumo en la dieta diaria se puede realizar de diversas maneras, como por ejemplo: ○ Smoothie con frutos rojos. Una preparación fría y sencilla con solo licuar una taza de yogur natural y frutos rojos como fresas o moras. Otra manera de consumirlo es servir 1 taza de Vita Yogur Natural con los frutos enteros que conservan las cantidades de fibra y antioxidantes de los mismos. ○ Yogur natural con frutos secos. El consumo de yogur natural junto a frutos secos en forma de granola o muesli es una fuente ideal de proteínas, grasas saludables y fibra. ○ Frambuesas rellenas de yogur natural. Se requiere 1 taza de frambuesas, 1/2 taza de Vita Yogur Natural, opcional (3 cucharadas de azúcar), hojas de menta. Se mezcla el yogur con el azúcar y se coloca en una manga pastelera. Se rellena las frambuesas y se decora con una hoja de menta para servir. ○ Como aderezo para ensaladas. El yogur natural es una gran alternativa para combinar con vegetales y reemplazar el uso de mayonesa, otorgando propiedades agradables al paladar con una opción baja en grasas saturadas, sal, conservantes, colorantes y saborizantes. ○ Smoothie de mango con yogur. En el vaso de licuadora colocar medio mango, ½ taza de puré de mango, ½ taza de Vita Yogur Natural, ½ taza de Vita leche entera. Licuar hasta que tenga una consistencia cremosa. Servir en vasos altos de vidrio y decorar con fresas y hojas de menta.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Martha Moncayo: CNT el 2020 facturó 700 millones de dólares con una utilidad de 140 millones
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Martha Moncayo gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que cuando ingresó a este cargo no se estaba operando como empresa como casi todas instituciones por lo que existía un vacío en balances generales lo que dificultaba tomar decisiones en la CNT.
Varias auditorías se realizaron incluso una del año 2016 con saldos preocupantes donde existían obras en curso por 500 millones de dólares , eran trabajos que se realizaron sin formalizarse , tenemos actualmente en nuestros balances sobre los edificios que se cayeron en el 2016 en Manta a causa del terremoto no existían los edificios que se construyeron eso respondía al retraso en la información , se ha cruzado información con el nuevo Gobierno para determinar el total de redes tecnológicas en material cobre cuanto hace falta y cual es la cobertura actualmente. Moncayo determinó que hoy el patrimonio de CNT es de 1.900 millones de dólares 50 millones que el año anterior , Mocayo explicó que para que la empresa valga más se han hecho correctivos por ejemplo en ventas en relación al año 2019 pasó de 110 a 140 por el año de la pandemia pero ha mejorado la situación en la empresa porque se
ha evitado hacer contratos con sobreprecios que eran los que existían en CNT. CNT como tal no se puede vender porque es un sector estratégico de las telecomunicaciones y así consta en nuestra normativa jurídica, pero si podrían vender las torres que suman entre 1.200 en el país. Martha Moncayo gerente general de CNT dijo que no ha existido una facturación que llegue a los 1200 millones de dólares, apenas se ha llegado a 920 millones de dólares, también han existido problemas por los servicios prepagos por la licencia y los contratos con los usuarios eso ha mermado el ingreso . En lo digital se ha incursionado con mucho énfasis en 5G, se ha realizado un proyecto para diez años para sustituir el cobre con fibra óptica ya no se puede trabajar con cobre hay una proyección de tecnología y ha-
Martha Moncayo gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones cia allá vamos dijo Moncayo , los data center son de primera , están trabajando con grandes empresas tecnológicas del mundo . En el sector rural han hecho expansión de territorio con las demás operadoras tanto en antenas como en infraestructura , pero
cerca de 100 parroquias se han beneficiado ya del servicio , actualmente CNT tiene cerca de 900000 suscriptores entre cobre y fibra óptica lo que da una facturación de internet fijo 30% y la telefonía fija el otro 30% , este año se ha facturado 700 millones con una utilidad de 140 millones de dólares
RODRIGO HENRIQUEZ: SI SE VACUNA A 10 MILLONES DE PERSONAS SE REDUCIRÍA EL NÚMERO DE CONTAGIOS, DE MUERTES Y DESCONGESTIÓN DE HOSPITALES Rodrigo Henriquez docente investigador de Epidemiología de la UDLA en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que al momento en Ecuador tenemos disponibles tres marcas de vacunas siendo la más eficaz la vacuna de Pfizer con protección que superan el 95% enfermedades leves y 100% para enfermedades
graves. Henriquez explicó que a muchas personas les han aplicado en las dosis vacunas diferentes , pero si en las edades de adultos se han priorizados las vacunas de mayor efectividad dado el caso que son personas más vulnerables y que no han presentado
Rodrigo Henriquez docente investigador de Epidemiología de la UDLA
síntomas adversos en la aplicación de éstas vacunas. Rodrigo Henriquez manifestó que existe una posibilidad de vacunar entre 90.000 a 100.000 personas por día aumentado los ,puntos e vacunación a nivel nacional y junto a esto una cantidad de voluntarios en las mesas de vacunación sería lo ideal como estudiantes de salud o enfermería , entonces de esta forma se llegaría a una vacunación formidable en los 100 días tal como lo ha propuesto el presidente electo Guillermo Lasso. Si se llega a inocular a 10 millones de personas se verá reflejado una reducción de números de contagios , una descongestión de hospitales y por ende una reducción en número de muertes subrayó finalmente el docente investigador de Epidemiología Dr. Rodrigo Henriquez.
Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo,
SECTOR TURÍSTICO TIENE 2.500 MILLONES DE DÓLARES DE PÉRDIDA: HOLBACH MUÑETÓN Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, deploró que recién en la tarde de este miércoles el COE Nacional esté dictando las nuevas medidas para el feriado, con lo que los negocios tendrán que ver, apurados, qué harán a las puertas de este nuevo período festivo. “Lo único cierto es que seguimos en el país de lo incierto, de la incertidumbre. Aquí no saben lo que es planificación”, criticó. Contó que el sector turístico tiene 2.500 millones de dólares de pérdida, según los datos oficiales del Banco Central y Ministerio de Turismo. No cree que los feriados vayan a sacar de la crisis a la industria del turismo, porque el problema es muy grande.
12
El Manaba
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
¿Largo tiempo sin encontrar empleo?, conoce algunas claves para salir de esta situación
La crisis por el Covid-19 ha ocasionado que muchos profesionales que se encontraban sin empleo anteriormente se vean ante un escenario aún más crítico, extendiéndose su situación de desempleo mucho más tiempo de lo esperado.
Para quienes se encuentran enfrentando este problema, Grupo Adecco ha preparado una guía para ponerle fin al desempleo e iniciar un proceso de búsqueda efectivo. De acuerdo con Sebastián Lima, Director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, el primer paso para afrontar con éxito la búsqueda de empleo es tener un estado mental positivo. “Muchas veces es necesario acudir a profesionales que nos ayuden a cambiar esta situación. Existen muchos servicios de orientación laboral ofrecidos por empresas especializadas en los que te ayudarán a gestionar emociones y actitudes negativas que te estén perjudicando en el proceso de búsqueda de empleo (...) Además, es muy importante salir del estado de queja, detener los pensamientos negativos, darle la vuelta a la situación y empezar a construir un plan de acción”, señala el experto. A continuación, algunas de las recomendaciones del Grupo Adecco en su Guía “Reintégrate al empleo”, dirigida a aquellas personas que no han logrado conseguir un trabajo por largo tiempo. 1.Afronta con ilusión y actitud positiva la búsqueda de empleo. Si te encuentras desempleado por un largo tiempo, es muy posible que estés desilusionado y desesperanzado a la hora de buscar un trabajo. ¿Crees que ya lo has intentado todo y ya ni siquiera te llaman para hacer entrevistas? ¿Piensas que nunca volverás a trabajar? El primer paso para continuar con la búsqueda de empleo es romper ese bloqueo ya que una actitud positiva es indispensable para lograr tu objetivo laboral. ¿Cómo hacerlo? “Es momento de rodearse de personas positivas, vincularse más con familiares y amigos que nos ayuden a salir de esta crisis. Además, en la actualidad existen personas que brindan atención psicológica de manera gratuita a través de canales digitales, esto puede ser muy útil para una persona que siente ansiedad o incertidumbre por su situación laboral”, asegura Lima. 2.Conoce el mercado laboral. El mercado laboral es cambiante y responde a las diferentes necesidades del sistema económico y político de la sociedad. Por ello, es necesario realizar un diagnóstico de su evolución y situación actual. Estar al tanto de los sectores que están demandando más trabajadores puede ser de gran ayuda para encontrar una oportunidad profesional en el menor tiempo posible. Algunas áreas con alta demanda en estos momentos son la logística (requiere perfiles como preparadores de pedidos o pickers, repartidores, transportistas, etc.); el sector sanitario (se ha disparado la demanda de auxiliares de enfermería o cuidados geriátricos para brindar atención a personas de la tercera edad); el área de servicios, en posiciones como teleoperador u operario de limpieza; o el área de e-commerce (desde desarrolladores, hasta especialistas en ciberseguridad o expertos en marketing digital). 3.Diseña un plan para buscar empleo. Define la meta o misión que te propones en esta nueva etapa y los objetivos que te ayudarán a conseguirlo. Para ello, puedes responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que te apasiona hacer?, ¿Qué sabes hacer
bien?, ¿Qué crees que la sociedad necesita de ti?, ¿Por qué deberías recibir un salario?. Una vez que encuentres ese propósito, debes establecer y calendarizar una serie de pasos a seguir para iniciar una nueva fase de búsqueda de empleo. 4.Digitaliza la búsqueda. Internet y las redes sociales han revolucionado y transformado la forma de buscar empleo en pocos años, convirtiéndose en una importante ventana al mundo laboral. Por ello es fundamental dotarse de competencias tecnológicas y estar presente en los canales digitales a través de la creación de perfiles profesionales en portales de empleo y redes sociales especializadas como LinkedIn, la creación de una marca personal en buscadores, la capacitación para realizar entrevistas virtuales efectivas, entre otros. 5.Crea un currículum funcional. Cuando se acumulan periodos muy extensos de inactividad o desempleo, en lugar de ordenar las experiencias profesionales por fecha, poniendo al descubierto que el último trabajo fue hace mucho tiempo, se recomienda agrupar los empleos por sectores, haciendo hincapié en la formación académica y motivaciones personales. Ejemplo: EXPERIENCIA LABORAL SECTOR 1. Puesto ocupado. Nombre de la empresa. Tareas o logros realizados. SECTOR 2. Puesto ocupado. Nombre de la empresa. Tareas o logros realizados.
6. Sé más flexible. El mercado laboral cambia a gran velocidad y por ello es importante ser flexible. Las personas desempleadas deben ser conscientes de que, quizás, se vean abocadas a trabajar en puestos que no se adaptan completamente a su perfil profesional. Asimismo, es importante estar abiertos a opciones como la movilidad geográfica, al empleo por cuenta propia y otras fórmulas que, quizás, no estaban en el planteamiento inicial. 7.Desarrolla habilidades blandas. Si bien es cierto que las empresas suelen decidirse en primer lugar por los profesionales con experiencias laborales más recientes, no es menos verdad que las habilidades blandas cotizan al alza. Es por ello que la actitud positiva en la búsqueda de empleo permite aflorar valores que hoy son estratégicos para conectar con el mercado laboral: interés, creatividad, esfuerzo, dedicación, orientación a resultados, liderazgo, inteligencia emocional. 8.Construye una red de contactos. Antiguos compañeros de trabajo, familiares, amigos, conocido. Mientras más personas sepan que estás buscando empleo, más posibilidades tendrás de que se acuerden de ti si se enteran de alguna oportunidad. Además, LinkedIn es una ventana que te permitirá conocer y conectar con muchas personas de tu sector, por lo que estar presente en esta red social es un alto valor añadido.
9.Sigue preparándote. Si has estado desempleado por un largo período debes acreditar que el tiempo en desempleo no ha sido perdido, sino que ha generado cambios positivos a nivel personal. Por ello es importante aprovechar todos los espacios de formación gratuitos que existen en la actualidad para incrementar tus competencias en áreas que hoy están en auge como: tecnología, redes sociales, idiomas, comunicación, etc. “La capacitación continua es una clara lección del Covid-19. Con el aislamiento, muchos trabajadores se volcaron a recibir capacitaciones en línea, gratuitas y de pago, con el objetivo de mejorar su perfil duro. Esto ha marcado una tendencia, y por tanto, no puedes quedarte atrás”, asegura Sebastián Lima, Director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador. 10.No te rindas nunca. Buscar empleo puede convertirse en un proceso largo, por ello recuerda que la perseverancia y el esfuerzo son fundamentales. Rendirse no es una opción. A lo largo de la historia ésta ha sido una frase utilizada en situaciones complicadas que no sabemos cómo afrontar y en las que las circunstancias pueden habernos superado. Cuando afrontamos la búsqueda de empleo puede sucedernos algo similar. El proceso para acabar con el desempleo de larga duración no es sencillo y requiere un gran esfuerzo. Por ello, el último consejo desde Grupo Adecco es QUE NO TE RINDAS NUNCA: sólo de esta manera conseguirás alcanzar tu objetivo.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Israel y Hamás empiezan una tregua tras once días de guerra
El Gobierno israelí, que no suele pronunciarse sobre los altos el fuego con las milicias, confirmó un acuerdo “sin condiciones” a partir de la propuesta de Egipto, mediador tradicional entre las dos partes. Israel y el movimiento islamista Hamás anunciaron hoy una tregua bilateral para poner fin a once días de escalada bélica a partir de las 2.00 hora local del viernes (23.00 GMT del jueves).
PERÚ EMPIEZA A VACUNAR A MAYORES DE 65 AÑOS Y RECIBE NUEVO LOTE DE PFIZER
El Gobierno israelí, que no suele pronunciarse sobre los altos el fuego con las milicias, confirmó un acuerdo «sin condiciones» a partir de la propuesta de Egipto, mediador tradicional entre las dos partes. Poco después el portavoz islamista aseguró que «han obtenido garantías de los mediadores» para una tregua «mutua y simultánea». El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que había rechazado dos treguas previas, ha estado sometido a gran presión internacional en las últimas horas, incluida la del presidente estadounidense Joe Biden, para aceptar el cese de hostilidades.
Perú logró hasta la fecha administrar cerca de 2,95 millones de dosis a poco más de 2 millones de ciudadanos.
Perú dio este viernes un paso más en la campaña de vacunación contra la covid-19 al empezar a inocular con la primera dosis a adultos mayores de 65 años de Lima y Callao, luego de recibir la víspera un nuevo lote de más de 395.000 dosis del laboratorio Pfizer.
Los palestinos celebran después de un alto el fuego entre Israel y los combatientes de Gaza, en la ciudad de Gaza, el 21 de mayo de 2021. Después de 11 días de combates, entró en vigor un alto el fuego entre Israel y los militantes en la Franja de Gaza. Los once días de escalada han costado la vida a 232 palestinos, entre ellos 65 menores además de 1.900 quedaron heridos. En Israel 12 personas han muerto, entre ellas dos menores, y más de 340 resultados heridas. TODOS CLAMAN VICTORIA El Ejército de Israel y las milicias palestinas de Gaza continuaron con el intercambio de fuego cuando ya se filtraban informaciones sobre el cese de hostilidades y el Gabinete de Seguridad israelí seguía reunido.
El jefe del Estado Mayor, el jefe del servicio de inteligencia interior y altos mandos del Ejército «informaron a los ministros sobre los importantes logros de Israel en la operación, algunos de los cuales no tienen precedentes», detalló un comunicado oficial. «La resistencia demuestra en todas sus pasos que es el escudo del pueblo y el más capaz de proteger los fundamentos de la causa palestina», proclamó Hazem Qassem, portavoz de Hamás, en un comunicado.
Según informó el Ministerio de Salud (Minsa), esta nueva etapa del plan de inmunización incluye también la vacunación contra el coronavirus de pacientes psiquiátricos severos, con enfermedades raras y con transplantes de órganos. Aunque el avance en la inmunización de adultos entre el rango de 65 a 69 años implicaría que el acumulado de vacunados llegara a los 3,5 millones, Perú logró hasta la fecha administrar cerca de 2,95 millones de dosis a poco más de 2 millones de ciudadanos, entre ellos adultos mayores, personal sanitario, militares, policías y bomberos. En este sentido, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rossel, precisó esta semana que aún falta por vacunar un 20 % de los adultos mayores de 70 años, un porcentaje que se concentra en las zonas rurales del país donde todavía no se ha iniciado el proceso de vacunación.
ESPAÑA PERMITIRÁ EL ACCESO A LOS VACUNADOS DE CUALQUIER PAÍS DESDE EL 7 DE JUNIO El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este viernes que a partir del 7 de junio todas las personas vacunadas, con independencia del país del que provengan, podrán entrar en España. Sánchez hizo este anuncio en su intervención en el acto organizado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) para presentar el certificado verde digital que facilitará la movilidad entre países de la Unión Europea (UE). El jefe del Ejecutivo español señaló que, a partir del 7 de junio, todos los ciudadanos de países con los que no haya libertad de movimientos van a poder entrar en España, siempre que cuenten con un certificado de haber recibido la pauta completa de la vacunación autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Es decir, desde el 7 de junio todas las personas vacunadas y sus familias son también bienvenidas con independencia de su lugar de origen», recalcó. Sánchez recordó la orden ministerial publicada este viernes por la que se permitirá la entrada a España de viajeros de países seguros no comunitarios a partir del próximo 24 de mayo. El texto recoge diez países en concreto: Reino Unido, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia y Ruanda. «Todos ellos pasan a estar en la lista de países seguros y, por lo tanto, van a poder entrar en nuestro país y no van a tener que afrontar controles sanitarios a su llegada a España», dijo Sánchez, quien subrayó que los turistas británicos podrán por tanto viajar ya a España sin restricciones.
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
El l Manaba Más de 3 toneladas de cocaína fueron
SÁBADO 22 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
decomisadas por la Policía en dos contenedores Más de 3 toneladas de clorhidrato de cocaína fueron decomisadas en las últimas horas por la Policía Nacional a través de la Unidad de Investigaciones Antidrogas de la Zona 8, durante los controles a los contenedores en una de las terminales marítimas de Guayaquil.
El GraI. Manuel Iñiguez, director nacional de la Policía Judicial, acompañado del GraD. Fausto Buenaño, comandante de la Zona 8, Crnl. Mario Merino, jefe de la Unidad de Investigación Antidrogas de la Zona 8 y del Mayor Gustavo Gutiérrez, jefe nacional de la Unidad de Investigación de Puerto y Aeropuertos, informó de los dos operativos ejecutados la tarde del jueves. En ambos casos, se dio a conocer que la droga fue puesta en contenedores de empresas diferentes exportadoras de conservas de atún que tenían como destino Reino Unido, al noroeste de Europa continental. El Crnl. Mario Merino, durante su intervención, comunicó que en el primer operativo denominado “Impacto 376”, fueron encontrados 35 sacos de yute que contenían los 2.035 bloques tipo ladrillos que al ser sometidos a las pruebas de campo dio positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 2.020 kilos. En el segundo caso que fue denominado “Impacto 377”, se encontraron al interior de un contenedor, 1.345 kilos de clorhidrato de cocaína, repartidos en 1.150 bloques tipos ladrillos encontrados en 25 bultos.
TRES DETENIDOS Y 842 DOSIS DE MARIHUANA DECOMISADAS EN PORTOVIEJO Y SUCRE Durante la última semana la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Manabí Nº 13, mediante actos urgentes y operativos de control en Portoviejo y Sucre respectivamente, lograron la aprehensión de tres personas y el decomiso de 842 dosis de marihuana almacenadas para consumo interno. En Portoviejo, en el sitio Pachinche Adentro, los agentes Antidrogas previa coordinación con fiscalía incursionaron en una vivienda y al realizar una revisión del inmueble encontraron sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, por lo que aprehendieron a la mujer que se encontraba en el lugar de inmediato. Indicios: • 750 dosis de marihuana, con un peso en bruto de 375 gramos. • 1 detenida de nacionalidad ecuatoriana • 1 teléfono celular. • 1 balanza digital.
En la parroquia Francisco Pacheco, sector Fátima, en Portoviejo producto de los controles contra el tráfico para consumo interno Agentes Antinarcóticos, localizaron a un sujeto en actitud sospechosa y al realizar la revisión personal tenía en su poder: • 50 dosis de marihuana, con un peso en bruto de 25 gramos. • 1 detenido de nacionalidad ecuatoriana • 1 celular • dinero en efectivo. Por otro lado, en el cantón Sucre, mediante acto urgente el personal uniformado aprehendió a un ciudadano teniendo en su poder decenas de dosis de marihuana listas para su expendio. • 42 dosis de marihuana, con un peso en bruto de 21 gramos. • 1 teléfono celular • 1 balanza digital