El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02134
I
A
R
I
O
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador fortalece sus relaciones con organismos multilaterales Este jueves 27 de mayo, el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, mantuvo reuniones de alto nivel con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fortalecer los nexos con los organismos multilaterales se constituye en uno de los pilares para promover la reactivación económica de Pág 5 Ecuador.
Pág 3 Gobierno adquiere medicamentos para atención a pacientes con covid-19 en UCI
358.000 unidades de Fentanilo y 465.900 unidades de Midazolam fueron adquiridos por el MSP a través del mecanismo de compras conjuntas de medicamentos mediante el Fondo Estratégico; y/o suministros médicos de los países miembros de PROSUR.
Vicepresidente Alfredo Borrero: nos vamos a constituir en un gobierno de la calle, no en un gobierno que se encierra en cuatro paredes
Un obra vial para cuidar a los más vulnerables en Portoviejo Ángel Ganchozo, director médico de SOLCA, destaca esta intervención municipal que facilita el acceso al hospital de manera segura. “Muchos pacientes llegan aquí en silla de ruedas o con algún tipo de discapacidad. Nos ha beneficiado de manera amplia a la gran cantidad de pacientes que ya no corren peligro gracias a esta acción del Municipio”, resalta. Pág 4
Pág 7
Gobernador de Manabí se compromete a trabajar de manera incansable por la Pág 2 provincia La gestión, la escucha y la acción, son los ejes que definirán la administración del gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, así lo dio a conocer durante un conversatorio con medios de comunicación.
2
El Manaba
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
‘Todos tienen cita para la vacunación’ contra el covid-19 en Ecuador, según el Gobierno Este 27 de mayo del 2021, en su cuarto día de gobierno, el presidente Guillermo Lasso evaluó pormenores del Plan de Vacunación contra el covid-19. Se trata de su proyecto estrella en este 2021. Su promesa es llegar a nueve millones de inmunizados en cien días, para así garantizar la salud y la vida de la población y reactivar la economía. Cuatro horas duró la reunión con el equipo encargado de superar la meta de dos millones de dosis aplicadas, en cuatro meses, que dejó el régimen anterior. Participaron el vicepresidente, Alfredo Borrero, médico que tiene la misión de fortalecer el sistema de salud, según un Decreto. Además asistieron la ministra del ramo, Ximena Garzón, y el consejero ad honórem para este tema, Carlos Cueva. El lunes 31 de mayo, el Mandatario y el vicepresidente Borrero darán a conocer todos los detalles de este nuevo plan, dijo la doctora Garzón. Y adelantó que la población ya no deberá registrarse, como ocurrió con los adultos mayores. “Todos estamos preagendados en el sistema que hemos desarrollado”, y explicó que en un ‘link’, las personas deberán colocar su número de cédula en él y se desplegarán detalles de dónde deberá vacunarse y en qué fecha y horario.
Este viernes 28, según la Secretaría de Comunicación, se presentará el ‘link’ y el fin de semana será puesto a prueba. Técnicos del nuevo equipo de la Cartera aprovecharon un aplicativo -indicó- que se estaba usando en una zona del país. Lo perfeccionaron e integraron al sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE). “No será necesario el agendamiento tan engorroso”. Este día, otra vez se registraron largas filas en vacunatorios de Quito. Por ejemplo en Yaruquí, donde adultos mayores se quejaron por la demora en la llegada de las fórmulas. Muchos, en la desesperación por alcanzar a la segunda dosis, llegaron desde las 04:00. Los jubilados del IESS también están preocupados porque no hay claridad en torno a si este organismo o Salud los convocará para la segunda dosis, la próxima semana. Garzón ha reiterado que el nuevo proceso de vacunación se caracterizará por “el orden, dignidad y transparencia”. El CNE ha colaborado con información sobre el registro o padrón electoral; en este caso será el padrón de vacunación.
El consejero José Cabrera señaló que en el padrón de inmunización constan todos los ecuatorianos vivos. Mientras, por ejemplo, en el padrón electoral no están los privados de la libertad con sentencia ejecutoriada, que van en el registro pasivo; ellos sí serán tomados en cuenta en este proceso, pues tienen derecho a la vacuna. Por ello -dijo- han trabajado con los datos del Registro Civil, para consolidar la información. En el padrón electoral hay 13 099 150 ciudadanos en territorio nacional y en el exterior. Al padrón de inoculación se su-
marán entre 500 000 y 600 000 más. Enrique Pita, presidente subrogante del CNE, detalló que 317 recintos electorales, ubicados en sectores periféricos, serán parte del plan de vacunación. En el país hay 4 217. La ministra Garzón se comprometió a proporcionar un ‘vacunómetro’, para que el público pueda hacer seguimiento de cómo avanza el proceso en el tiempo, día a día. Y “determinar cómo cumplimos con el ofrecimiento. Será completamente transparente”.
GOBERNADOR DE MANABÍ SE COMPROMETE A TRABAJAR DE MANERA INCANSABLE POR LA PROVINCIA La gestión, la escucha y la acción, son los ejes que definirán la administración del gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, así lo dio a conocer durante un conversatorio con medios de comunicación. Comentó que otra de sus prioridades es el trabajo en conjunto con los agentes de control, esto para cumplir con la promesa presidencial; que la población en general y sobre todo las mujeres, puedan vivir sin miedo. Asimismo, se velará por el cumplimiento a cabalidad de la ya anunciada vacunación masiva en los próximos 100 días, de este proceso estarán a cargo el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las instituciones que el gobierno designe. “Desde Manabí, me comprometo a trabajar de manera incansable, priorizando el bienestar de la ciudadanía. Creo firmemente en acoger la propuesta del presidente Guillermo Lasso, en trabajar todos para avanzar sostenidamente ganándole a la crisis y a la enfermedad”, expresó Núñez. El trabajo en territorio y una gobernación de puertas abiertas, también serán promulgadas durante su administración.
Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El Manaba
3
El vicepresidente Alfredo Borrero, y la ministra de Salud, Ximena Garzón, recorrieron hospitales de la Junta de Beneficencia de Guayaquil Entre discursos, aplausos y promesas de vacunación del Gobierno. La luna de miel electoral terminó, pero comenzaron los actos protocolarios de gobierno El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, y la ministra de Salud, Ximena Garzón, recorrieron tres hospitales de la Junta de Beneficencia de Guayaquil para conocer el avance del plan de vacunación. El objetivo fue verificar la infraestructura hospitalaria, la atención a los pacientes y, sobre todo, conocer el proceso de vacunación contra el Covid-19 que se realizó al equipo médico y a los adultos mayores en esas instituciones. En cada visita, el personal sanitario pidió fotografiarse con Borrero, quien les dejó un mensaje alusivo a Lenín Moreno: “que la política no se meta en la vacunación, sino que tengamos políticas claras de vacunación”. En el hospital Alfredo Paulson les contó que él aún no se ha vacunado, pese a tener 65 años, que lo hará cuando le toque y que acudirá a un centro de salud con el presidente Guillermo Lasso “porque así tiene que ser”. Aprovechó para felicitar a las autoridades de la Junta de Beneficencia “por tratar con cariño y con dignidad a los ciudadanos”. Luego de las formalidades, Borrero delegó las explicaciones técnicas a la que sabe, a la Ministra de Salud. Pero ella se unió a las felicitaciones y a los agradecimientos a los miembros de la Junta. Luego anunció el lanzamiento de un link, que estará a prueba desde la noche del viernes 28 de mayo hasta el domingo, en
GOBIERNO ADQUIERE MEDICAMENTOS PARA ATENCIÓN A PACIENTES CON COVID-19 EN UCI El Ministerio de Salud Pública adquirió medicamentos para sedación y analgesia utilizados en la atención integral de pacientes críticos con COVID-19, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). 358.000 unidades de Fentanilo y 465.900 unidades de Midazolam fueron adquiridos por el MSP a través del mecanismo de compras conjuntas de medicamentos mediante el Fondo Estratégico; y/o suministros médicos de los países miembros de PROSUR. La pandemia por la COVID-19, ha provocado limitaciones en el abastecimiento y nudos críticos en la cadena de suministro de medicamentos y dispositivos médicos. Existen casos de pacientes infectados con COVID-19 que necesitan Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales, así como medicamentos para sedación, analgesia y relajación muscular. En tal razón, se intensificaron las acciones para que los servicios de salud cuenten con los medicamentos señalados.
el cual los ciudadanos, con su número de cédula, podrán conocer el lugar y el día para vacunarse. Enumeró la mecánica de inoculación en puntos fijos, brigadas puerta a puerta en ancianatos y poblaciones cautivas del país y lugares abiertos -como el parque Samanes-. Todo con tal de cumplir la promesa de campaña, de vacunar a 9.000.000 de ecuatorianos en los primeros 100 días de gobierno. Ese fue el momento para las justificaciones. Que luchan por conseguir las vacunas, codiciadas por todo el mundo, les explicó la ministra, “pero con la mano en el corazón les digo que estamos haciendo todo lo posible, e imposible, para conseguirlas”. Llegó la pregunta seria: ¿Cuántas vacunas tienen disponibles en este momento? La ministra no tenía el dato. “El primer día tenemos calculado… no diría con exactitud, porque tendría que preguntar a mi equipo…”.
Y retomó el discurso político al ofrecer que repartirán las vacunas en todo el país “equitativamente y con sentido de prioridad“. Primero a los adultos mayores, también podrán segundas dosis, crearán ‘vacunómetros’ para transparentar el proceso. Que luego dirán oficialmente cuántas vacunas dejó el gobierno anterior, pero que no hay que perder la calma porque el 29 de mayo llegarán 700.000 dosis más. De inmediato, el Vicepresidente le tomó la posta y sostuvo que el plan de vacunación anterior está cerrado y que deben hacer un arqueo de vacunas. “A partir del martes, miércoles, jueves y viernes hemos vacunado un promedio de entre 37.000 y 40.000 personas. Ayer se vacunaron 42.000. Solo quiero hacer notar que el gobierno anterior vacunó a 50.000 en su máximo día”. Estamos “nuevitos”, sostuvo Borrero, quien prometió que su plan será innovador.
Desde el 27 de mayo, se distribuirá el medicamento Fentanilo a los 43 hospitales priorizados para atención de pacientes con COVID-19. Se espera el arribo al país y el proceso de nacionalización en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) para las unidades adquiridas de Midazolam; la entrega está planificada para la próxima semana. La adquisición cuenta con las respectivas autorizaciones de importación de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), en conformidad a lo establecido en la Normativa Técnica Sustitutiva para Autorizar la Importación por Excepción e Importación por Donación de Medicamentos, Productos Biológicos, Dispositivos Médicos y Reactivos Bioquímicos y de Diagnóstico – Resolución ARCSA-DE-016-2020-LDCL, publicada en la Edición Especial del Registro Oficial N° 770 de 13 de julio de 2020, última modificación 05 de enero del 2021.
MÁS DE 450 PUNTOS DE VACUNACIÓN SERÁN HABILITADOS DESDE EL LUNES La campaña de vacunación contra el coronavirus bajo responsabilidad de este Gobierno se iniciará bajo el plan diseñado junto a CNE. El Ministerio de Salud contará con 453 puntos de vacunación contra el Covid–19 a escala nacional, de acuerdo con el listado de recintos electorales que el Consejo Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la entidad de salud, en el marco de un acuerdo de colaboración. El Gobierno prevé arrancar su plan de vacunación desde el lunes, cuando será presentado por el presidente, Guillermo Lasso; su vicepresidente, Alfredo Borrero, y la ministra del Ramo, Ximena Garzón. Guayas será la provincia que tenga mayor número de puntos, con 74; le siguen Pichincha, con 62; Manabí, con 36; El Oro, con 31; y Azuay, con 30 puntos de vacu-
nación. Las que menos puntos tendrán son Galápagos, con 3 sitios; Pastaza, con 5; Santa Elena y Orellana, con seis cada una; y ocho en Napo. Por capitales provinciales, Quito será la ciudad con más puntos de vacunación, con 54; le siguen Guayaquil, con 44; Cuenca, con 15; Machala, con 12; y Portoviejo, con 6. Según las autoridades, son tres las estrategias para la vacunación: puestos fijos, campañas masivas y brigadas móviles, de las que habría unas 150 aproximadamente. El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, dijo que los recintos se escogieron de acuerdo con la densidad de la población y la vulnerabilidad de los ciudadanos. Además, no se recurrirá a todos los recintos electorales, ya que son puntos cercanos entre unos y otros, por lo que se prefirió unificar en ciertos lugares el proceso.
4
El Manaba
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Un obra vial para cuidar a los más vulnerables Apresurada, corriendo entre el tráfico y muchas veces debilitada por las quimioterapias era como Mercedes Moreira tenía que cruzar la transitada avenida. Ella es paciente oncológica y relata el temor que sentía cuando tenía que cruzar de una vereda a otra en la autopista Manabí Guillem (Paso Lateral) al salir de su tratamiento en el hospital de Solca. “Era terrible, había que hacer mil malabares. Salía débil por mis quimioterapias y no me sentía segura”, confiesa. Ahora su experiencia es diferente. Con el paso peatonal construido por el Municipio de Portoviejo asegura que logra pasar la calle sin correr peligro. “Esta obra ha sido excelente. Ahora camino más tranquila porque puedo pasar con calma”, señala Mercedes. Como ella, Alegría Cedeño, quien acompaña a su madre a las atenciones médicas, resalta el beneficio de la
obra que ofrece a los pacientes una mejor movilidad. De la misma manera piensa Fresia Moreira, quien desde Chone llega a atenderse a esta casa de salud. “Es de mucha importancia porque los carros se ven en la obligación de bajar la velocidad, dándole prioridad al peatón”, detalla. Ángel Ganchozo, director médico de SOLCA, destaca esta intervención municipal que facilita el acceso al hospital de manera segura. “Muchos pacientes llegan aquí en silla de ruedas o con algún tipo de discapacidad. Nos ha beneficiado de manera amplia a la gran cantidad de pacientes que ya no corren peligro gracias a esta acción del Municipio”, resalta. En esta obra inclusiva que beneficia entre 800 a
1.000 pacientes diarios del hospital de SOLCA, se invirtieron 180.493 dólares y, además de la construcción del paso peatonal, se instalaron dos paradas de buses, se realizó la intervención integral del alcantarillado sanitario y pluvial, y se instaló señalética vial.
¡TRABAJO A LA VUELTA DE LA ESQUINA! Unos pocos pasos y Luis Miguel Lucas llega a su trabajo todos los días. Se pone casco, equipo de protección y empieza a trabajar en la misma calle que él y su familia disfrutarán en la ciudadela El Florón Cuenta que encontró esta oportunidad laboral entre el grupo de obreros y siente que no solo ayuda a su economía sino que construye algo que perdurará en el tiempo. “Me siento contento de tener un ingreso y sobre todo saber que pongo mis manos en la
construcción de las calles de mi sector”, resaltó. Él es parte de las obras en seis calles que suman casi dos kilómetros y reciben una inversión municipal de 1,4 millones de dólares ($1´415.964,56). Se trata de una intervención integral que además de las vías incluye alcantarillado pluvial, sanitario, sistema de agua potable, aceras, bordillos, señalización y jardinería. Otro vecino del sector, José Quiroz, cuenta
que al caminar a diario por la ciudadela ve el avance de los trabajos y sueña con lo que la inversión generará. “Sabemos que esta obra significa progreso y cambios en el estilo de vida. Ya lo vivimos con la avenida Libertad; allí las familias emprendieron negocios y se reactivaron. Esperamos que en este sector suceda lo mismo cuando la obra esté terminada”, destaca sobre el proyecto que tiene más de 1.500 beneficiarios directos.
En El Florón se trabaja en las calles: Los Rosales, ducto Cajón Monte Santo, calle Intersección, 21 de Noviembre, avenida Los Almendros y 31 de Diciembre. Estas dos últimas contarán con una plataforma única peatonal con ciclovía. Así lo informó Roberto Vélez, fiscalizador municipal de la dirección de Obras Públicas, quien resalta que son obras que tendrán una vida útil de más de 30 años.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Ecuador fortalece sus relaciones con organismos multilaterales
Fortalecer los nexos con los organismos multilaterales se constituye en uno de los pilares para promover la reactivación económica de Ecuador. Este jueves 27 de mayo, el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, mantuvo reuniones de alto nivel con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Jefe de Estado señaló que la cita con el equipo del BID -liderado por el presidente de la entidad, Mauricio Claver-Carone- “constituye una muy buena oportunidad para pasar revista de la relación entre Ecuador y este organismo”. En este espacio de diálogo se evaluaron acciones y estrategias que permitirán robustecer las alianzas a favor del país. El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, indicó que en este encuentro se ha discutido temas de cooperación financiera y apoyo en asistencia técnica sobre asuntos como desnutrición infantil, apoyo a emprendimientos, programas de capacitación a mujeres rurales y fomento al empleo y a la cultura. Claver-Carone afirmó que uno de los temas relevantes tratados ha sido el proceso de vacunación para la reactivación económica. “Vamos a apoyar para que lleguen a Ecuador 3.5 millones de dosis que ya están garantizadas y pagadas por el BID”. Además, enfatizó en la predisposición del Banco para respaldar la llegada de más vacunas desde otras naciones hacia Ecuador y el proceso de negociación con las compañías farmacéuticas. En cuanto a la aceleración de la recuperación económica, indicó que “se conversó de la cartera que se tiene en operación para 2021 de más de USD 1.000 millones y las prioridades en la digitalización del sistema tributario, aduanas, el sistema de justicia”. Adicionalmente, en el encuentro se trataron algunos mecanismos de apoyo que ofrece el BID para contribuir a la dotación de agua potable en todo el país y Claver-Carone resaltó que la institución financiera tiene un alto interés en apoyar la Minga por Ecuador, “la cual podemos reforzar, para que la recuperación y el crecimiento económico sea sostenible e inclusivo. Estamos en apo-
yo, como amigos y como socios prioritarios”, afirmó. En cuanto a la reunión mantenida con Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, en horas de la tarde; el Ministro Cueva indicó que fue una conversación provechosa y amigable para tener un primer contacto a nivel presidencial y asegurar el interés mutuo de seguir estableciendo alianzas para el acceso a financiamiento y el fortalecimiento de los planes de gobierno. Según el Ministro, en la cita se acordó avanzar rápidamente en las negociaciones técnicas sobre la discusión detallada de afinamientos y cambios al acuerdo que actualmente mantiene el país con el Fondo. Y anunció que, “además de los desembolsos normales previstos en el acuerdo, hay una iniciativa del FMI en este año de emisión de derechos especiales de giro que favorecería a Ecuador por un monto aproximado de USD 1.000 millones adicionales”.
D Estos son los posibles 6
El Manaba
I
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
rivales de Barcelona en Copa Libertadores
Concluyó la Fase de Grupos de la Copa Libertadores y con eso, todos los clasificados a los octavos de final quedaron confirmados. Barcelona, primero de su grupo, solo podrá enfrentar a los segundos de cada grupo. De esta manera, los posibles rivales de Barcelona serían: Sao Paulo, Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Cerro Porteño, Defensa y Justicia, River Plate, Universidad Católica de Chile y Olimpia. Por otra parte, el resto de primeros, además de Barcelona, son: Atlético Mineiro, Palmeiras, Racing, Flamengo, Argentinos Juniors, Fluminense e Internacional.
GUSTAVO ALFARO TENDRÍA OTRA SORPRESA EN LA LISTA DE LA SELECCIÓN Tras coronarse campeón con el CSKA Sofia en el fútbol de Bulgaria, Jordy Caicedo terminó el torneo con gol y marcó un total de siete tantos. Este viernes el periodista Andrés Muñoz, informó que el delantero ‘tricolor’ estará en la convocatoria de Gustavo Alfaro para la fecha de eliminatorias contra Brasil y Perú. De concretarse está información, sería la segunda sorpresa del entrenador, ya que Piero Hincapié ya realiza trabajos en la Casa de la Selección.
BARCELONA SC Y LIGA DE QUITO EN EL 11 IDEAL DE LIBERTADORES La Fase de Grupos de la Copa Libertadores terminó y el equipo de Barcelona Sporting Club selló su clasificación a octavos de final, venciendo a Santos por 3-1. Como ya es costumbre, los rendimientos individuales se califican semana a semana y en esta ocasión, Damían Diaz fue puesto en el 11 estelar, al igual que Billy Arce de Liga de Quito. El 'Kitu' fue la gran figura del terreno de juego, además de anotar dos goles contra los brasileños. Mientras que Arce fue muy desequilibrante en la paliza de los 'albos' contra Unión La Calera.
ROMARIO CAICEDO: “ANTE INDEPENDIENTE DEBEMOS CORREGIR ERRORES Y SUMAR PARA SEGUIR EN LA PUNTA” El jugador del Club Sport Emelec, Romario Caicedo, conversó luego de la práctica con los medios de comunicación, donde se refirió a la dolorosa eliminación ante Bragantino en Sudamericana y la opción de consagrarse si derrotan a Independiente en la LigaPro Betcris. "Nosotros no esperábamos el resultado que se nos dio, tenemos que virar la página. No esperábamos quedar fuera, dependíamos de nosotros, no fue el resultado que queríamos. Hay que virar la página e ir por el otro objetivo. Nosotros hemos hecho una autocrítica que nos ayude a mejorar el torneo que nos toque competir", comentó. "La Sudamericana es un torneo muy difícil, solo clasificaba uno, ahora tenemos que hacer las cosas de la mejor manera para ganar la etapa. Independiente Del Valle será un partido muy difícil, es gran equipo, nosotros debemos corregir errores y sumar para seguir en la punta", finalizó.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
Vicepresidente Alfredo Borrero: nos vamos a constituir en un gobierno de la calle, no en un gobierno que se encierra en cuatro paredes Como parte de la primera agenda oficial en la ciudad de Guayaquil, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, participó en la Posesión de Despacho de la directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, Ana Karina Ramírez. El Vicepresidente felicitó a la nueva autoridad, le deseó éxitos en su gestión y aprovechó para destacar que visitará varios hospitales y centros de vacunación, “porque nos vamos a constituir en un Gobierno de la calle, no en un Gobierno que se encierra en cuatro paredes donde no sabe las realidades y no siente el clamor de la gente”. Por su parte, la directora ejecutiva del ARCSA, Ana Karina Ramírez, reiteró su compromiso en la prioridad actual del Gobierno que es el Plan de Vacunación masiva, liderado por el vicepresidente Alfredo Borrero. “También, respondemos a productividad por medio de nuestras competencias como ente regulador y controlador, por ello, impulsaremos políticas ágiles y eficientes de simplificación de trámites que promuevan el emprendimiento, pero que también garanticen la seguridad del consumidor”, añadió. El segundo mandatario, además, dijo que el Ecuador está enfermo no solamente por problemas en la salud, sino por los valores morales que se han ido al piso. Así mismo, resaltó que van a traer vacunas, “las que el pueblo ecuatoriano necesite, con una sola condición, que sean de calidad. Vamos a trabajar por los que menos tienen”. En este sentido, la ministra de Salud, Ximena Garzón, también presente en este evento, manifestó su predisposición para trabajar juntos por un país mejor, “vamos a ser un país mejor, de esta pandemia salimos juntos”. Ana Karina Ramírez, directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA
Alfredo Borrero, vicepresidente de la República
ARCSA VERIFICA HIGIENE DE LOCALES COMERCIALES DE CHONE Con el objetivo de cuidar el bienestar de la población, la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), continúa con la programación de operativos interinstitucionales en Manabí. La finalidad es garantizar que la ciudadanía consuma productos de calidad y que cumplan con la normativa legal vigente. Este miércoles 26 la actividad se desa-
rrolló en Chone. En este cantón, junto con elementos de la Comisaría Nacional de Policía, Comisaría Municipal y Cuerpo de Bomberos, se visitaron farmacias, tercenas, centros naturistas, panaderías y micromercados para verificar que los productos comercializados cuenten con la Notificación Sanitaria, que no estén caducados y que los establecimientos que los comercializan cumplan con las condiciones higiénicas óptimas.
Durante la acción se detectaron irregularidades sanitarias en una panadería, por lo que técnicos de Arcsa extendieron recomendaciones a sus representantes para la mejora de sus procesos antes de una nueva inspección. Los propietarios de los locales visitados calificaron como positivo el control que efectúa la Agencia, ya que así ellos conocen los lineamientos que deben cumplir
para evitar sanciones económicas o la clausura de sus negocios. Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos irregularidades o que no cumplan con la normativa legal vigente, por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
8
El Manaba
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Calificación 4 estrellas:
SKYTRAX califica el estándar de seguridad e higiene de LATAM con el puntaje más alto logrado por una aerolínea en América del Sur LATAM Airlines Group fue reconocido por Skytrax, la organización de acreditación líder en la industria de las aerolíneas para viajes seguros COVID-19, obteniendo una calificación de 4 estrellas. LATAM es la única aerolínea en Sudamérica que ha obtenido esta categoría. Este estándar es reconocido globalmente como un marco de referencia en la aviación, utilizando una escala de calidad entre 1 a 5 estrellas, basada en la evaluación de productos y servicios tanto a bordo como en los aeropuertos. Actualmente, 29 aerolíneas en el mundo han recibido esta certificación. La calificación de 4 estrellas COVID-19 distingue fuertes medidas de higiene y seguridad en aeropuertos que incluyen elementos de tecnología sin contacto, manejo de clientes y protocolos de distanciamiento social durante el check-in, el embarque y la llegada a destino. La auditoría de seguridad COVID-19 fue aplicada por Skytrax en abril de 2021, evaluando todos los protocolos de seguridad e higiene introducidos por LATAM durante la crisis sanitaria COVID-19 para mejorar la seguridad del cliente y sus trabajadores. La calificación evalúa las instalaciones y el servicio para determinar qué tan efectivos y consistentes han sido los procedimientos implementados, tanto en el aeropuerto y a bordo, los procedimientos de limpieza, los procedimientos de desinfección, el uso de los elementos de seguridad personal (EPP’s), la señalización y la información, la aplicación de distanciamiento social, desinfectante de manos. instalaciones, orientación de megafonía, organización y control de flujos de pasajeros, aplicación de
mascarillas y el servicio adaptados en el aeropuerto y a bordo. “Este reconocimiento destaca nuestras medidas mejoradas de seguridad e higiene en el contexto de la crisis de salud global de COVID-19”, dijo Paulo Miranda, Vicepresidente de Clientes y Experiencia de LATAM Airlines Group. “Nuestros clientes pueden sentirse tranquilos al volar en una aerolínea que está adoptando todas las recomendaciones de organizaciones internacionales, e incluso adoptando iniciativas pioneras que refuerzan el estándar de limpieza en todas las fases del viaje”. LATAM Airlines Group ha cooperado con operadores de aeropuertos en muchos países para garantizar que sus medidas de seguridad COVID-19 estén bien comunicadas a los pasajeros y que existan sistemas de distanciamiento social y movimiento unidireccional. Donde es necesario, LATAM ha introducido señalética y ha aumentado la cantidad y visibilidad de las estaciones de desinfección de manos. Edward Plaisted de Skytrax agregó, "LATAM Airlines Group tiene una gran presencia en el mercado de viajes de América Latina y ha generado un sistema de seguridad de viaje COVID-19 basado en una variedad de estándares globales y alineado con las indicaciones de los gobiernos donde opera. Con esa red global, estamos im-
presionados con la consistencia lograda en términos de manejo seguro para pasajeros en cada aeropuerto, y de manera similar, los procedimientos mejorados para desinfectar sus espacios en aeropuertos y a bordo también son muy elogiados ". Además, la calificación de 4 estrellas obtenida por LATAM reconoce: los salones VIP de las aerolíneas con procedimientos de limpieza consistentes; medidas establecidas para el distanciamiento social y sistemas seguros de entrega de alimentos y bebidas; limpieza a bordo de buena calidad y cabinas con técnicas de desinfección UV, junto con procedimientos de desinfección evaluados científicamente; y servicios de catering que
están adaptados de acuerdo a contingencia COVID-19, con contacto reducido y medidas mejoradas de seguridad alimentaria para la presentación de comidas. Finalmente, el grupo LATAM ha cumplido un rol relevante en la logística y transporte de las vacunas para el combate del COVID-19. Tras la llegada de los primeros embarques de vacunas a Sudamérica, en diciembre de 2020, LATAM puso a disposición de las autoridades de los países donde tiene operaciones domésticas, el transporte gratuito de las dosis. A la fecha, el grupo ha movilizado más de 37,5 millones de dosis sin costo.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Juan Posada gerente de Avon Ecuador es el nuevo presidente de la asociación ecuatoriana de venta directa (AEVD) Juan Posada, Gerente de Avon Ecuador fue electo como el nuevo presidente de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD), para el periodo 2021 – 2023.
La elección se ralizó a través de una Asamblea General con la participación de 20 representantes de empresas asociadas al sector de la venta directa en Ecuador. La convocatoria contó con la presencia de delegados asociados que representan al 95% de empresas del sector de la Venta Directa en Ecuador. Cabe señalar que, al cierre del 2020, el sector contó con más de 400 mil personas inmersas en negocios de este canal, de las cuales, muchas corresponden a jóvenes de entre 20 y 40 años, con un
incremento importante de millenials y centennialls en los últimos tres años. La nueva Directiva, tiene el gran reto de consolidar y fortalecer la imagen de la Venta Directa como una de las mejores opciones de emprendimiento formal que tiene el Ecuador, especialmente, en la compleja situación económica que vive el país. En el mundo, la Venta Directa congrega a más de 120 millones de personas y se ha convertido en una plataforma sumamente atractiva para montar cualquier negocio de distribu-
ción de bienes y productos a través de este canal, más ahora, cuando los consumidores esperan recibir sus pedidos directamente en sus hogares. Juan Posada, el nuevo presidente de la AEVD, es Ingeniero de Producción, cuenta con amplia experiencia y formación en Administración de negocios con énfasis en Mercadeo y Ventas. Además ha colaborado con reconocidas empresas internacionales bajo el modelo de negocios de venta directa en Colombia, Ecuador, Asia y Europa.
Actualmente es Gerente de Avon Ecuador, empresa que cumplió 135 años de existencia a nivel mundial y que además de apoyar a empresarias del mundo de la belleza, promueve programas globales de lucha contra el cáncer, contra la violencia hacia la mujer y la equidad de género. Como Directora Ejecutiva, continuará la Dra. María Fernanda León, quien, además, representa a la Federación Mundial de Venta Directa, la WFDSA como su Advisory Council para Latinoamérica.
A continuación, presentamos a la nueva Directiva de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa, la AEVD.
Juan Posada, nuevo presidente de la AEVD
EL MERCADO DE SOFTWARE SOCIAL Y LAS SOLUCIONES DE COLABORACIÓN: LOS NUEVOS PROTAGONISTAS DEL MERCADO Según el último pronóstico de Gartner hay un crecimiento significativo en esta área de la industria. Al mismo tiempo, las soluciones de colaboración toman más importancia para un mundo donde el teletrabajo tiene cada vez mayor protagonismo. Para Juan Pablo Romero, Sales Support Leader Voice and UC&C, Southern Cluster Lumen LATAM, la fuerte adopción de herramientas sociales y de colaboración en 2020 está lejos de ser una moda derivada de la necesidad de la gente de trabajar desde casa; se espera que el crecimiento
en el mercado alcance un ritmo de dos dígitos cada año hasta 2024. Agrega que en 2021, se prestará mayor atención a mejorar la experiencia de usuario de los trabajadores remotos. Esto se traduce en una mejora del rendimien-
to de las aplicaciones y plataformas de comunicaciones, así como en el entorno laboral inmediato de un empleado. Las mejores soluciones involucrarán software y hardware de alta gama, pero la tarea será manejada cada vez más por la inteligencia incorporada en las propias plataformas. De acuerdo con el último análisis de pronóstico de Gartner: Analysis: Social and Collaboration Software in the Workplace, Worldwide, se pronostica un gran crecimiento en los mercados de software social y de colaboración. De hecho, se espera que los ingresos por software social y colaboración crezcan un 17% durante el 2021, lo que resultará en un valor de mercado de US $ 4.5 mil millones* y se prevé que para 2022, éste podría tener un valor de US $ 5.1 mil millones. Gartner, afirma que el Covid-19 provocó un cambio permanente en la forma en que se estructuran las fuerzas laborales. Este nuevo escenario no hace otra cosa que im-
pulsar el mercado social de colaboración a través de software que permitan coordinar una fuerza de trabajo distribuida en torno a herramientas digitales y un ambiente virtual de producción controlada. El impacto del Covid-19 se extiende más allá del lugar de trabajo. El contacto en persona con los clientes se reducirá a largo plazo, y una nueva forma de hacer negocios, cada vez más basados en la interacción remota, ha tomado el liderazgo en las empresas. El desafío ahora para las corporaciones es desarrollar estrategias de contacto con el cliente omnicanal que garanticen una mejora en la experiencia del cliente que, a la vez, se mantenga con altos niveles de productividad. El panorama de comunicaciones modernas hoy está dividido en diferentes plataformas, pero, con el socio adecuado, las corporaciones pueden unificar, simplificar una instalación y obtener medidas de seguridad de alta calidad.
10
El Manaba
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
QuédateEnCasa
CELEC EP construye nueva subestación para la interconexión eléctrica con el sistema petrolero La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) avanza con la construcción de la nueva subestación Jivino 3. La nueva infraestructura es parte de las obras contempladas para la interconexión de la Central Térmica Jivino, propiedad de CELEC EP Termopichincha, con el Sistema Eléctrico Interconectado Petrolero (SEIP), perteneciente a EP Petroecuador.
El Sistema Eléctrico Interconectado Petrolero (SEIP) dispone de un solo punto de conexión con el Sistema Nacional Interconectado (SNI), que es de características eléctricas débiles y opera a máxima capacidad, lo que no permite una operación segura y no aporta a la optimización de costos. La nueva interconexión será a nivel de 69 mil voltios, con lo que se fortalecerá la transmisión de energía para las instalaciones petroleras y se posibilitará a incrementar y optimizar las actividades de extracción, procesamiento y transporte de petróleo, desarrolladas por EP Petroecuador. Los trabajos están a cargo de CELEC EP, Unidad de Negocio Transelectric, y está conformada por las siguientes obras: • Subestación Jivino 3, dentro del predio de la central térmica Jivino de CELEC EP, conformada por tres bahías de lí-
nea de 69 mil voltios. • Un tramo de línea de transmisión, doble circuito a 69 mil voltios, de aproximadamente 800 metros, desde la nueva subestación Jivino 3, hasta el punto de seccionamiento de la línea de transmisión Sacha – Vergel. • Implementación en la Central Jivino III de un interruptor para independizar la conexión eléctrica de la central Jivino III con el Sistema Nacional Interconectado, a través de la subestación de CNEL 69 mil voltios. Los trabajos se ejecutan en la parroquia San Pedro de los Cofanes, Jivino Verde, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos. Al momento, se trabaja en el desarrollo de las obras civiles y de electromecánica; además se inició el suministro de bienes. Se prevé la finalización de estas obras para diciem-
La nueva subestación eléctrica construye CELEC EP Transelectric, en la parroquia San Pedro de los Cofanes, provincia de Orellana. bre de este año. Para la ejecución de estas obras CELEC EP TRANSELECTRIC es responsable del suministro de equipos, estructuras, materiales, obras civiles, montaje electromecánico, pruebas, puesta en servicio de las nuevas
líneas y de la subestación. Para la ejecución de estas obras se firmó un convenio específico entre las empresas públicas EP Petroecuador y CELEC EP, en mayo de 2020.
CNEP EP MANTIENE REUNIONES CON DIRIGENTES BARRIALES DE LA PROVINCIA La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, con la finalidad de informar a la ciudadanía sobre temas relacionados con la facturación y la campaña de actualización de datos, mantiene reuniones permanentes con dirigentes barriales de la provincia. Los representantes que han participado en las sesiones, pertenecen a los sectores: Chiquilandia, La Grecia, La Es-
meraldas, Los Citrus, Emilio Hidalgo, La Victoria, Los Almendros y La Libertad del cantón Chone; 12 de Marzo, 18 de Octubre, San Pablo, Francisco Pacheco y Colón de Portoviejo; San Pedro, Los Esteros, María Auxiliadora, Las Cumbres, Urbirrios, San Ignacio y Bellavista de Manta. Norma García, dirigente del barrio María Auxiliadora del cantón Manta, manifestó: “Nos han explicado detalladamente cómo funciona el sistema de facturación. En mi caso, tenía una deuda antes de la pandemia y un valor por el diferimiento automático por consumo desde abril hasta agosto de 2020, por lo que realizaré un convenio de pago; además nos informaron sobre la campaña de actualización de datos”.
facturación de las planillas. Hemos proyectado en imagen y en vídeo las fotos de los medidores con sus respectivas lecturas. Seguiremos con esta dinámica para despejar dudas y generar credibilidad a nuestros clientes”.
Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Hemos asistido a diferentes reuniones con los dirigentes barriales para explicar cómo funciona el procedimiento para la
CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier tipo de requerimientos o novedad con el servicio, pueden consultarlo a través de nuestros canales oficiales:
Centro de Contacto: 1800 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Manuel Samaniego : El concepto del Municipio de Guayaquil es mejorar la calidad de vida a las personas Manuel Samaniego coordinador del Municipio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la obra pública en la ciudad de Guayaquil no se ha detenido para nada a pesar de haber vivido un año con pandemia siempre en beneficio de los guayaquileños , teniendo sus autoridades como la Alcaldesa de la ciudad Cynthia Viteri de mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en la urbe.
Samaniego indicó que las obras tanto de ejecución y de limpieza y mantenimiento se coordina con las áreas del Municipio para su realización , cabe indicar que la presencia de la pandemia complicó al mundo y por ende a la administración de la Dra. Cynthia Viteri que tuvo que priorizar obras, suspender en ciertos casos, reducir rubros incluso para atender las prioridades que estaba causando el Covid 19. El coordinador del Municipio de Guayaquil, Manuel Samaniego mencionó que en tiempo récord se habilitó lo que antes era la Maternidad Enrique C. Sotomayor en lo que ahora es el Hospital Bicentenario , camas toda la logística, personal médico, instrumentos, medicinas para poder contrarrestar el efecto que estaba causando el virus, ahora en el sector de la ciudadela La Atarazana lugar hay una gran sala de rehabilitación para personas con discapacidades físicas , también se está terminando un Centro de Rehabilitación y tratamiento para personas que consumen drogas en Bastión Popular Bloque 9 . Guayaquil cuenta con 2000 parques entre pequeños, medianos y grandes para la satisfacción de sus moradores la recomendación que ha hecho el Municipio es mantenerlo limpio de la forma como fue entregado, conservarlo y no
Manuel Samaniego coordinador del Municipio de Guayaquil
destruirlo, recoger los excrementos de las mascotas que es lo recomendable, para aquello hay sanciones a través de ordenanzas municipales. Samaniego al referirse a la paralización de la transportación en la ciudad dijo que esto tiene nombre y apellido viene de un decreto presidencial del anterior régimen donde los perjudicados a más de los usuarios es la transportación urbana por el incremento
del precio de los combustibles, y no solamente ocurre con la transportación urbana ocurre con la transportación pesada es decir esto tiene un impacto económico a todo nivel. Samaniego mencionó que se han destinado cerca de 123 millones de dólares para la reconformación de calles, bacheos de acuerdo al alejamiento de las lluvias , anunció que próximamente se entregarán obras como mer-
cados, canchas múltiples en algunos sectores dentro y fuera de la ciudad , además las personas que intentan reactivar su economía con negocios como restaurantes pequeños hay tasas que no se están cobrando incluso se ha permitido por el distanciamiento social la ubicación de mesas y sillas en los portales de sus viviendas o donde está ubicado el negocio.
CRISTHIAN SARMIENTO: LOS TRANSPORTISTAS URBANOS NECESITAMOS UNA FOCALIZACIÓN EN LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Cristhian Sarmiento presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que el negocio de la transportación no es malo pero si se lo administra como debe ser pero en los últimos 10 años el sistema de transportación ha sido a una serie de cambios legales unos dicen para mejorar , pero ha sido todo lo contrario porque si hubiese mejorado no estuviéramos hoy con una paralización de 8 días.
Cristhian Sarmiento presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas
Sarmiento señaló que tenemos un gran reto con la liberación de los precios de los combustibles, un combustible que se ha incrementado en 0,48 centavos por galón y mantener una tarifa de pasajes con el alto costo de los combustibles es imposible , por eso hemos pedido una focalización a los combustibles porque de no existir habrá un incremento hasta en los productos de primera necesidad debido a la transportación .
El dirigente de la transportación hizo un llamado al presidente Guillermo Lasso analice esta situación que está perjudicando enormemente a los usuarios que necesitan del transporte diario, antes se transportaban 700 pasajeros diarios ahora llegan a los 320 pasajeros diarios , hay que recordar dijo Sarmiento que ya a un año de pandemia el sector ha quedado golpeado porque han existido restricciones vehiculares y de personas, más aún con deudas con cooperativas que no han podido ser pagadas. El gremio de transportistas esperan reunirse con el ministro de Gobierno César Monge para establecer un acuerdo y seguir operando en las rutas normalmente a pesar que el Municipio de Guayaquil ha puesto a la orden la urtilización de furgonetas para que los usuarios se trasladen de un lugar a otro resultan perjudicados porque de 3o centavos de dólar que cuesta el pasaje tiene que pagar hasta tres dólares .
12
El Manaba
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa Colombia cumple de Paro Nacional y la cifra de muertos no cuadran Luego de un mes de Paro Nacional en Colombia, las cifras oficiales de los desaparecidos se contradicen con las que manejan organizaciones sociales. Es el caso del Cementerio General de Cochabamba que llegó a cremar hasta 14 cuerpos en un día, comentó a Efe la administradora de este camposanto, Lilian Scott
Esto mientras el gobierno de Iván Duque sigue sin poder establecer acuerdos con los representantes de las movilizaciones ni con la sociedad civil.
LOS CEMENTERIOS COLAPSAN EN UNA CIUDAD BOLIVIANA A CAUSA DEL COVID-19
Este viernes, cuando se cumple un mes de las protestas en Colombia, medios locales han reportado el fallecimiento de tres personas. La Fiscalía colombiana asegura continua con la búsqueda de 129 personas que fueron reportadas como desaparecidas durante las protestas de las últimas semanas. Por su parte, la ONG Indepaz dice haber logrado consolidar “un listado de 346 nombres de personas desaparecidas” reportadas directamente a su entidad. En este contexto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) instó a no utilizar eufemismos en relación a la desaparición de personas. Aclaró que se deben evitar expresiones como ‘persona no localizada’, pues “al negar que hay una desaparición, no se activan los mecanismos de búsqueda
Los cementerios en la región boliviana de Cochabamba vuelven a colapsar por la alta demanda de entierros y cremaciones en esta tercera ola de la covid-19, en la que también se registran filas de familiares buscando oxígeno medicinal y las unidades de terapia intensivas están a tope.
Según la ONG Temblores, desde el inicio del Paro Nacional se han reportado más de 3.000 casos de violencia policial contra las protestas. existentes a nivel nacional e internacional” para la protección de las personas. A nivel internacional, Estados Unidos ‘animó’ el pasado lunes al Gobierno colombiano a localizar a los desaparecidos durante las protestas de las últimas semanas “tan pronto como sea posible“. El gobierno de Duque dijo que se deben esperar a las investigaciones internas antes de autorizar las visitas solicitadas OEA y la CIDH. Los manifestantes alertaron sobre las acciones violentas de los miembros del Esmad que han provocado varios heridos en la zona. Usuarios de las redes sociales denunciaron
En esta tercera ola de contagios, Cochabamba se convirtió en una de las regiones bolivianas más afectadas por los contagios y los decesos registrados por día, que han ocasionado el desborde de su sistema de salud y también la capacidad de los entierros y crematorios de los cementerios.
este viernes que agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) reprimió a los manifestantes que se encontraban de forma pacífica en el municipio Madrid, departamento de Cundinamarca, en el marco de la jornada 31 del Paro Nacional contra las políticas neoliberales del Gobierno presidido por Iván Duque.
Es el caso del Cementerio General de Cochabamba que llegó a cremar hasta 14 cuerpos en un día -cuando en tiempos normales se realizaban entre 2 a 3 de estos procedimientos-, comentó a Efe la administradora de este camposanto, Lilian Scott.
Al respecto, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, enfatizó que “no podemos permitir que estas circunstancias sigan ocurriendo en Cali. No debemos caer en la tentación de la violencia y la muerte. Por el contrario, la justicia y diálogo son los conceptos que deben operar y son complementarios. Necesitamos justicia frente a los eventos de La Luna”.
La situación es crítica por lo que ese cementerio tiene una lista de espera de cuerpos para enterrar y cremar por la alta demanda, ya que la capacidad de su horno crematorio se ha visto rebasado por la situación en esta región.
Además, por “la alta carga viral” en el lugar se restringieron los ingresos de los familiares, que ahora deben esperar afuera del cementerio para dar el último adiós y acompañar de lejos ese momento.
Scott indicó que no es viable abrir una fosa común en este camposanto porque ya no hay espacio y las autoridades locales deben analizar la posibilidad de realizar un cementerio covid para afrontar esta situación.
REINO UNIDO APRUEBA CUARTA VACUNA DEL COVID-19 El Reino Unido aprobó este viernes la vacuna de dosis única de Janssen (Johnson & Johnson) contra el coronavirus, añadiendo un cuarto suero a su arsenal en la lucha contra la pandemia, anunció el ministerio de Sanidad. Aprobada este viernes por el regulador británico MHRA, la vacuna se unirá a las de Pfizer, AstraZeneca y Moderna que ya se utilizan en el país. "Se trata de un nuevo impulso al exitoso programa de vacunación del Reino Unido, que ya ha salvado más de 13.000 vidas, y significa que ahora tenemos cuatro vacunas seguras y eficaces aprobadas para ayudar a proteger a la gente de este terrible virus", afirmó el ministro de Sanidad, Matt Hancock.
La ventaja de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Janssen-Cilag es que solo se precisa inyectar una dosis
País más castigado de Europa, con casi 128.000 muertos confirmados por covid-19, el Reino Unido fue también la primera nación occidental en lanzar una campaña de vacunación masiva, el
pasado 8 de diciembre. Desde entonces se ha administrado a 38,6 millones de personas (de una población de 66,5 millones) una primera dosis de las tres vacunas previamente autorizadas y a 24 millones (un 45% de los adultos) las dos necesarias. El objetivo del gobierno es haber ofrecido una primera dosis a todos los adultos a finales de julio. Sin embargo, ante la emergencia de la variante india del coronavirus, aparentemente más contagiosa, las autoridades sanitarias decidieron reducir de 12 a 8 semanas el intervalo entre las dos dosis de Pfizer, AstraZeneca y Moderna, para obtener mejor protección ante el coronavirus. La ventaja de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Janssen-Cilag es que solo se precisa inyectar una dosis.
El Manaba
SÁBADO 29 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
19 años de prisión por violación de su compañera de colegio Fiscalía alcanzó justicia para una adolescente de 17 años, víctima de violación. Ela gresor fue su compañero de colegio de Quito que con engaños cometió el crimen.
Las pruebas presentadas por el fiscal especializado en delitos de género, Eduardo Estrella, fueron irrefutables para que el agresor, Javier R., de 19 años, sea declarado culpable y sentenciado a diecinueve años de privación de libertad.
La Policía Nacional detuvo la madrugada de este viernes a una mujer acusada del delito de asesinato quien se encuentra en la lista de los más buscados, el hecho se registró en el cantón Jaramijó de la provincia de Manabí Luego de realizar diligencias investigativas en torno a la ubicación y localización de personas ubicadas en el programa de los más buscados en la provincia de Manabí, se organizó la operación “Impacto 419” misma que contó con el apoyo del Bloque de Búsqueda y la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional, personal policial llegó a las 00:30 de este viernes 28 de mayo al sector Costa Mar de Jaramijó lugar donde realizaron un allanamiento, donde detuvieron Fátima María C.C. de 53 años de edad quien tenía una boleta de detención en su contra emitida el 25 de febrero de 2016 por el Juzgado de Garantías Penales de Sucre por el delito de asesinato.
El 1 de agosto de 2020, la víctima recibió un mensaje de su compañero de colegio, en el que la invitaba a una fiesta.
Luego de hacerle conocer sus derechos la mujer fue llevada a una casa de salud para la respectiva valoración médica y luego puesta a órdenes de la autoridad competente.
Fue por ella hasta su domicilio y la llevó hasta la vivienda de un amigo, ubicada en un sector despoblado del sur de Quito, cerca de las laderas del Pichincha. Al entrar en el inmueble, Javier encerró a la adolescente, la agredió físicamente y la violó. La víctima logró escapar y pidió auxilio. Cuando la Policía llegó al lugar, constató las circunstancias en que se encontraba la joven y Javier R. fue aprehendido en delito flagrante. Condena El fallo condenatorio, anun-
POLICÍA DETIENE A LA CUARTA MÁS BUSCADA DE MANABÍ
Antecedentes del hecho:
ciado por un Tribunal de Garantías Penales en el Complejo Judicial Sur (Quitumbe), ordenó también la entrega de 10.000 dólares como reparación integral a la víctima. En audiencia de juzgamiento, la teoría del caso –que señaló la responsabilidad del procesado en el delito de violación, come-
tido con amenaza– se sustentó con el testimonio anticipado de la víctima, informe médico-legal, que detalló las lesiones propias del delito; la valoración psicológica, el informe de entorno social y los testimonios de los agentes aprehensores del ya sentenciado.
El 10 de febrero de 2015 personal de la Dinased acudió a la parroquia San Jacinto del cantón Sucre donde estaba el cuerpo sin vida de Paúl Macías un taxista de 35 años de edad; de acuerdo a las primeras versiones el ciudadano se había ahogado, por lo que se dio inicio a un acto administrativo, luego de las respectivas pericias y testimonios recabados determinaron que la persona habría sido asesinada, por lo que la investigación se intensificó, de acuerdo a diligencias y gestiones legales pertinentes se determinó responsabilidad en dos ciudadanas una como autora directa y otra como presunta cómplice del delito de asesinato tipificado y sancionado en el artículo 140 numeral 4 del código orgánico integral penal. El 19 de mayo de 2019 fue detenida Sonia Vanessa S. C y la madrugada de este viernes se hizo efectiva la detención de Fátima María C.C. quien constaba en la lista de los más buscados.
DETIENEN A TRES PERSONAS QUE SERÍAN PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN DE SACAPINTAS Luego de tres meses de investigaciones en torno una presunta organización delictiva dedicada al robo a personas en la modalidad de sacapintas en el Manta, la Policía Nacional, luego del allanamiento de varios inmuebles en varios cantones, aprehendió a dos hombres y una mujer que serían parte de la citada organización. Los allanamientos se registraron en las ciudades de Manta, Montecristi y Portoviejo, donde se capturaron a Ulbio Andrés P. V. de 25 años de edad; Jefferson Mario G. M. de 24 años; y Johanna Monserrate L. Ch. de 31 años de edad. Además se retuvo un vehículo marca Chevrolet Spark, color plateado, placas GQC0255. Cumplido los operativos los detenidos y los indicios fueron puestos a órdenes de la autoridad judicial, en espera de la audiencia de formulación de cargos respectiva.