DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 30 DE ENERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02023

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

El Consejo Nacional Electoral (CNE) cumple con el cronograma de la carga y despacho de los elementos que componen el paquete electoral para llevar a cabo las Elecciones Generales 2021. El 25 y 26 de enero de 2021, el órgano electoral inició el envío de papeletas y documentos, kits de material genérico y de seguridad, sobres electorales y cartonería e instructivos al exterior.

CNE cumple cronograma de carga y despacho del paquete electoral

Pág 3

Hospital del IESS DE Portoviejo prepara campaña de donación de sangre

El 11 de febrero próximo, a partir de las 08:00, el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), arrancará con la primera campaña de donación voluntaria de sangre de ese nuevo año, con el propósito de contar con los insumos sanguíneos necesarios para la atención a los asegurados.

LASSO: NO ES CONTRADICTORIO BAJAR IMPUESTOS Y SUBIR Pág 4 SALARIOS

«Yo me he propuesto ser el presidente de TODOS los Ecuatorianos, no sólo de los empresarios, también de los maestros, los trabajadores, de los estudiantes, de jovenes, mujeres, adultos mayores, en fin, ¡de todos!», ha escrito Lasso.

Pág 5 MÁS DE 25 MIL HABITANTES DE EL FLORÓN SERÁN BENEFICIADOS CON 6 NUEVAS CALLES

Este proyecto beneficiará a más de 25 mil personas y a 30 obreros a cargo de los trabajos, reactivando así la economía de las familias portovejenses.

APORTAMOS AL DESARROLLO DE JAMA CON TRES GRANDES Pág 4 PROYECTOS

Cerca de 700 mil dólares invertirá el Gobierno Provincial de Manabí en tres proyectos para mejorar la conectividad del cantón Jama.


2

El Manaba

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Testeo ratifica necesidad de mantener medidas de prevención El octavo testeo del estudio de Seroprevalencia con la UTM, usando pruebas rápidas anticuerpos de COVID-19 en Portoviejo, ratificó la necesidad y utilidad de mantener medidas de protección para impedir la propagación del virus. Entre el 19 y 22 de enero se realizó un nuevo estudio a 1.500 ciudadanos para tomar una muestra estadística aleatoria de la situación en las 16 parroquias urbanas y rurales de Portoviejo, que se valora con los ya más de 8.600 testeos anteriores realizados desde el mes de mayo del año anterior. Se hizo énfasis en parroquias que habían reportado incidencia estas últimas semanas como Andrés de Vera y 18 de Octubre, las cuales mantienen un monitoreo especial. La investigación, a cargo del Municipio junto a la Universidad Técnica de Manabí, corroboró que medidas como uso de mascarillas, control de aforo, evitar aglomeraciones, horarios especiales de funcionamiento y otros, han servido para contener la propagación del virus. Dada esta inferencia estadística, los datos muestran que

en el momento de toma de la muestra y aplicación de la encuesta de epidemiología de campo, se detectó aproximadamente un 5 por ciento de ciudadanos estudiados con el virus activo en la zona rural, y cerca del 4 por ciento en la zona urbana. Freddy Saldarriaga, director de Desarrollo Social del Municipio, explicó que se ratifica que las medidas de bioseguridad, sobre todo el uso constante de la mascarilla, y espacios abiertos con ventilación natural han impedido escenarios de incidencia como a inicios de la pandemia. “El autocuidado ciudadano es clave para que nuestro cantón no haya entrado en etapas críticas como ha pasado en otras ciudades”, destacó. Este es el octavo estudio que en alianza estratégica el Municipio ha desarrollado para mantener una vigilancia Epidemiológica permanente de la salud po-

El Manaba

Se recuerda a la población el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social y desinfección permanente de manos. Se pide estar atentos a las disposiciones de las autoridades locales y nacionales.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCIONES

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

blacional respecto del COVID-19, la cual debe mantener incluso observando los escenarios de circulación de nuevas variantes en el Virus SARS COV 2, que podrían representar un riesgo nuevo en el comportamiento de la epidemia.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

3

QuédateEnCasa

CNE cumple cronograma de carga y despacho del paquete electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) cumple con el cronograma de la carga y despacho de los elementos que componen el paquete electoral para llevar a cabo las Elecciones Generales 2021. El 25 y 26 de enero de 2021, el órgano electoral inició el envío de papeletas y documentos, kits de material genérico y de seguridad, sobres electorales y cartonería e instructivos al exterior. El jueves 28 de enero, el envío a escala nacional inició con Morona Santiago, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana, y Galápagos, considerando que en estas provincias existen zonas de difícil acceso. Asimismo, desde el 31 de enero al 04 de febrero el paquete electoral se distribuirá a las provincias de la Costa y la Sierra, finalizando con Pichincha.

candado plástico de seguridad, 20 láminas transparentes adhesivas de seguridad, dos sellos VOID Tamper Evident color rojo y 1 etiqueta para la urna. Asimismo, incluye un kit material de seguridad auditoría que serán utilizados siempre y cuando los observadores, delegados políticos desean confirmar que los elementos integrados en el paquete electoral correspondan a la respectiva junta receptora de voto.

El paquete electoral está integrado por papeletas electorales enfundadas por dignidad; funda sellada de documentos electorales; el kit de material genérico que se compone de almohadilla dactilar, esferográficos color negro, marcadores, calculadora, cera dactilar, sello con la leyenda "en blanco" y una linterna led.

Estos, entre otros elementos, se empaquetarán en una funda sellada con una etiqueta de seguridad que tendrá código de barras impreso. En el paquete electoral también se consideran las urnas y biombos plásticos.

También contiene un kit de seguridad compuesto de cinta adhesiva,

El traslado y custodia de los paquetes electorales hacia las provincias está a cargo de las Fuerzas Armandas, así como el resguardo de los mismos.

LENÍN MORENO SE REÚNE CON EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE EXTERIORES DEL SENADO DE EE.UU. El mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, se reunió este jueves con el presidente entrante del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., el demócrata Bob Menéndez, quien apoyó una resolución de la Cámara Alta que reafirma la relación entre Washington y Quito.

«Fue un placer darle la bienvenida nuevamente al presidente Lenín Moreno al Capitolio de Estados Unidos», afirmó el senador, según un comunicado difundido por su despacho. Menéndez, en cuyo estado, Nueva Jersey, residen más de 130.000 ecuatorianos, des-

tacó «el progreso logrado en los últimos años para escribir un nuevo capítulo de la relación entre Estados Unidos y Ecuador». «Atrás quedaron los días en que el acercamiento de nuestras naciones se veía restringido por tensiones y desconfianza», agregó. El senador demócrata, de padres cubanos, hizo parte de un grupo de congresistas integrado por el presidente saliente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el republicano Jim Risch, y los senadores Ben Cardin y Marco Rubio, que presentó una resolución que reafirma «la asociación» entre EE.UU. y Ecuador, y reconoce el restablecimiento y el avance de las relaciones económicas, de la seguridad y las oportunidades de desa-

rrollo entre ambos países. «Mientras los ecuatorianos se preparan para acudir a las urnas en las próximas semanas, presentamos esta resolución para reconocer la restauración y el avance de la relación entre EE.UU. y Ecuador y para renovar nuestro compromiso de promover oportunidades compartidas de desarrollo, seguridad y económicas en el futuro», resaltó Menéndez. El próximo 7 de febrero los ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir al sucesor de Moreno, en el poder desde mayo de 2017. El presidente de Ecuador comenzó el lunes pasado una visita de trabajo a Washington, que concluirá el viernes y ha incluido, entre otros, encuentros con el director gerente de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Moreno también se entrevistó con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.


4

El Manaba

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Aportamos al desarrollo de Jama con tres grandes proyectos

Cerca de 700 mil dólares invertirá el Gobierno Provincial de Manabí en tres proyectos para mejorar la conectividad del cantón Jama. Uno de estos proyectos es el mejoramiento de las calles de la cabecera cantonal de Jama. El contrato fue suscrito este 29 de enero, para intervenir las calles: Pacífico Centeno Oroz, César Acosta Vásquez, Marcos Cevallos Valencia, José Luis Quilchama, Rafael Nevárez Velásquez, y la avenida Sixto Zambrano, que están adyacentes al mercado.

FINANZAS TRANSFIERE USD 3,6 MILLONES PARA LOGÍSTICA DE FFAA EN PROCESO ELECTORAL

Este proyecto se lleva adelante mediante un convenio de cooperación interinstitucional con el Municipio de este cantón, con una inversión de 306 mil dólares. "Hoy comienza una historia nueva para Jama" , manifestó el alcalde Roberth Castro, luego de que el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga, y el contratista, Marcó David Burgos, suscribieron el documento contractual. DOS PUENTES Los otros dos proyectos que el Gobierno de Manabí impulsará en Jama corresponden a dos puentes, uno en Purichime y otro en Camarones. El anunció lo hizo el prefecto, Leonardo Orlando, en la suscripción del convenio con el GAD Jama. "Solo juntos podemos cambiar la realidad del Cantón. Hemos atendido a Jama en su zona rural, y el día de hoy les comunico que la obra de las calles no viene sola, hoy

recibimos la noticia del Banco de Desarrollo del Ecuador de la aprobación del crédito para la construcción de 17 puentes, y dos de ellos para este hermano cantón”. Son 3 proyectos que llenan de esperanza de días mejores para los 23 mil habitantes de

Jama, y una extraordinaria noticia que fue recibida en medio de aplausos de representantes de las comunidades de este cantón Luego de la suscripción del contrato, el Prefecto acompañado del alcalde Robert Castro y varios pobladores, recorrió las calles que serán intervenidas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) procedió este viernes con la transferencia de USD 3,6 millones al Ministerio de Defensa Nacional para cubrir la seguridad y vigilancia del próximo proceso electoral, informó la institución. "De esta manera, se han otorgado los recursos necesarios para garantizar que las Fuerzas Armadas puedan efectuar sus actividades en la organización logística del próximo proceso electoral que se desarrollará en el país el 7 de febrero del año en curso", aseguran. Senado de Estados Unidos presenta resolución que reafirma la asociación con Ecuador El 11 de noviembre del 2020, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el presupuesto operativo para las Elecciones Generales 2021 en USD 91 millones. El año anterior, el MEF asignó USD 27 millones para que el CNE pueda iniciar los procesos de contratación relacionados con el proceso electoral; y en el presente año ha asignado los USD 64 millones restantes. Esta asignación presupuestaria será revisada de manera permanente con el equipo del CNE, para lo cual se mantiene la coordinación interinstitucional respectiva, con el fin de garantizar la fluidez de los recursos, concluyó el Ministerio.

LASSO: NO ES CONTRADICTORIO BAJAR IMPUESTOS Y SUBIR SALARIOS El candidato presidencial de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, ha explicado, en un mensaje enviado «a los empresarios serios» que su propuesta de subir el salario básico a US$500 mensuales «busca compartir con los trabajadores» todos los beneficios que traerá su plan de gobierno: «reducción de impuestos, reducción de trámites, apertura al mundo, y reducción de precios que encarecen la producción, como por ejemplo el de la energía». «Yo me he propuesto ser el presidente de TODOS los Ecuatorianos, no sólo de los empresarios, también de los maestros, los trabajadores, de los estudiantes, de jovenes, mujeres, adultos mayores, en fin, ¡de todos!», ha escrito Lasso. «Esto que he propuesto se hará de manera técnica durante los 4 años de gobierno«, añadió. «Recuerden que yo he sido empresario como ustedes y conozco en detalle sus preocupaciones, sus trabas y en eso vamos a trabajar. Tengan confianza que el mío será un gobierno serio que se preocupará de todos».


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

5

# QuédateEnCasa

Más de 25 mil habitantes de El Florón serán beneficiados con 6 nuevas calles

Adela Tejena, ha vivido en El Florón 1 desde hace 14 años, dijo sentirse emocionada por la obra que se construye frente a su casa. Ella se refiere a la avenida Los Almendros que corresponde a una de las 6 calles que se construyen en la ciudadela El Florón, de la parroquia Andrés de Vera. PORTOVIEJO.- Adels Tejena cuenta que en invierno el agua de las lluvias ha llegado hasta la entrada de su negocio, por eso espera con muchas ansias la conclusión de este proyecto. “Estoy muy feliz porque junto a mi familia y vecinos vamos a tener una vida digna y con salud”, dijo. Pedro Guerrero, otro morador, informó que les ha tocado salir con botas porque las calles se llenaban de lodo. “Nos sentimos orgullosos porque tendremos una nueva imagen, una nueva vida para todos”, expresó el ciudadano. Las calles que se intervienen son: 31 de Diciembre, 21 de Noviembre, Los Almendros,

calle intersección, ducto Monte Santo, y Los Rosales, en una longitud total de 1,960 metros, que equivale a 2 kilómetros. César Burgos, administrador de contrato de la obra, informó que los trabajos que se ejecutan son integrales e incluyen la construcción de aceras, bordillos y calzada, alcantarillado pluvial, sanitario, sistema de agua potable, señalización horizontal y vertical, medidas ambientales y jardinería. El monto es de 1´415,964 dólares y tiene un porcentaje de avance del 9%. Este proyecto beneficiará a más de 25 mil personas y a 30 obreros a cargo de los trabajos, reactivando así la economía de las familias portovejenses.

HOSPITAL DEL IESS DE PORTOVIEJO PREPARA CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE El 11 de febrero próximo, a partir de las 08:00, el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), arrancará con la primera campaña de donación voluntaria de sangre de ese nuevo año, con el propósito de contar con los insumos sanguíneos necesarios para la atención a los asegurados.

sillones para que los donantes estén cómodos.

"Se está coordinando para que Estas jornadas se realicen de manera continua, dos veces cada mes, para contrarrestar el desabastecimiento de sangre a nivel nacional, cubrir la demanda en la provincia y, en especial, las necesidades de los pacientes que llegan a este hospital", explicó Rosaura Tumbaco, directora médica.

Tumbaco, remarcó que al unirse los dos hospitales IESS en esta actividad se fortalece el trabajo de equipo de la institución.

La jornada se cumplirá en el parqueadero de la casa de salud, ubicada en la prolongación de la avenida Manabí y calle Manuel Palomeque, donde se instalarán carpas y

La actividad cuenta con el respaldo del Hospital General Manta del IES, el cual, también realiza campañas permanentes; además, colaborará el personal de la Cruz Roja Ecuatoriana.

Luciola G., afiliada que esperaba su turno para ser atendida en el Hospital Portoviejo HGP, al ser consultada sobre el desarrollo de esta campaña, manifestó que es algo bueno y, más si el producto servirá para transfusiones en los pacientes del hospital de la capital manabita. Los afiliados serán atendidos más rápido y sus vidas podrán ser salvadas", dijo la usuaria.


6

El Manaba

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Damián Díaz: 3 títulos con BSC, selección de Ecuador y final en Casa Blanca

El 10 del Barcelona Sporting Club, Damián Díaz, le brindó una entrevista al Show del Fútbol de GOL TV en donde se refirió a varios temas. El argentino nacionalizado ecuatoriano habló sobre el campeonato 2020 ganado en Casa Blanca, la nueva temporada que se aporxima, los tres títulos que ha conseguido con BSC, etc.

Arrancó hablando sobre la nueva temporada que está cerca de iniciar :"Hoy el fútbol está muy parejo, cualquier equipo te hace pelea. Cada uno tendrá que dar el 100% para sumar al colectivo.Uno no puede prometer cosas que no están al alcance de las manos. Hay muchos equipos que se han reforzado bien. A medida que vaya pasando el tiempo y los partidos veremos para que estamos.'' Sobre su posición en la cancha: ''Uno con el paso del tiempo y los partidos se va a acomodando donde se siente más cómodo siempre y cuando el entrenador lo permita, a medida que me fueron conociendo los rivales lo fuimos utilizando a favor nuestro''. Se refirió a los títulos que ha conseguido en su carrera: ''Tuve la oportunidad de en 6 años gané 3 títulos y quiero seguir ganando. Se lo manifesté a los chicos nuevos. Económicamente uno trabaja para la familia, pero el orgullo de los logros deportivos siempre está''. ¿Cuál de los tres títulos disfrutó más?: "Sin duda que fueron los 3 espectaculares y diferentes. El del 2012 fue atípico, pero Barcelona llevaba 14 años sin conseguir nada. Eran 7 guerreros atrás y nosotros que metíamos adelante."

"El 2016 después del clásico fue espectacular. Cambiamos la mentalidad. Sabíamos que íbamos a ganar. No es por ser agrandado, calculábamos cuantos goles íbamos a hacer. Terminábamos los partidos en el primer tiempo, era espectacular. En el 2020 solo perdimos 4 partidos. Ganábamos partidos

jugando bien y no sufriendo''. Sobre los rumores que lo acercaban a la selección del Ecuador y su relación con Gustavo Alfaro: "No tuve la posibilidad de jugar con Gustavo Alfaro. Lo conozco porque dirigió a Rosario Central. Siempre fue igual muy traba-

jador. No me desenfoco, sigo trabajando... La final ganada en Casa Blanca: ''Teníamos plena confianza en nosotros mismos. Si hacían una encuesta estaban 70-30 contra nuestro pero nosotros casa adentro sabíamos que era 50-50''.

ANDRÉS LANDETA RETORNA A LAS PISTAS LUEGO DE TRES AÑOS Portoviejo (Manabí).- “He regresado con más ganas y es la gran oportunidad de saltar hacia la gloria, quiero que la adrenalina recorra mi cuerpo como acontecía en cada

competencia”. Así avizora su vuelta a las pistas el atleta Eduardo Andrés Landeta Minda, luego de tres años de ausencia.

Llegó hace tres semanas a la ciudad de Portoviejo para realizar una base de entrenamiento junto a sus compañeros Luiba Zaldivar, Kevin Canchingre, Kevin Bueno y Ricardo Martínez (cubano), quienes también se alistan para encarar importantes competencias internacionales.

2017, en Colombia, ocupando el séptimo lugar en el salto triple con 15,19 metros. “Luego de esa competencia me retiré de las pistas, necesitaba llevar el sustento a mi casa y conseguí trabajo como ayudante de albañilería”, destacó el atleta oriundo de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Fue en octubre pasado que el entrenador cubano Luis Small, convocó a los atletas para realizar un trabajo específico acorde a las exigentes competencias que se ejecutarán en las próximas semanas.

Su vuelta a las pistas no la encasilla como una revancha. “Regreso por satisfacción propia, por sentirme bien conmigo mismo, hacer lo que me gusta, he sentido el respaldo de entrenadores, de gente que me estima, eso también incidió para retornar a la alta competencia”, destacó Andrés.

Landeta, en el año 2015 lideró el ranking sudamericano en la categoría juvenil y se ubicó en los primeros lugares en el escalafón panamericano. Para los expertos era una figura promisoria. “Fue una época muy linda, por el atletismo conocí países como Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Estados Unidos, me relacioné con mucha gente, extraño el ambiente deportivo y ahora con 24 años y con más experiencia, aspiro darle triunfos a mi país”, expresó. Su última participación fue en Santa Marta.

La última participación oficial de Andrés, fue en los Juegos Bolivarianos Santa Marta

El medallista de bronce en el sudamericano de atletismo en Paraguay 2017 (saltó 16,30 metros), es consciente que su preparación debe ser muy exigente ya que se avecinan competencias que permitirán clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2021. “Hay una planificación diseñada por el profesor Small, desde hace 20 días estamos entrenando en Portoviejo y la próxima semana lo haremos en Quito donde realizaremos la segunda fase de preparación durante tres semanas”, refirió el atleta tsáchila.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

7

# QuédateEnCasa Banco Mundial destaca el trabajo del plan Toda Una Vida, implementado por el gobierno ecuatoriano

Rocío de Moreno, presidenta ad honórem del Comité Plan Toda Una Vida, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Banco Mundial (BM), organismo que ha apoyado al Ecuador en materia de protección e inclusión social, y desnutrición, continuando con el compromiso del Gobierno Nacional de profundizar la Red de Protección Social, la más amplia de la historia del Ecuador. En el encuentro, Rocío de Moreno agradeció al organismo multilateral por su apoyo a las diferentes misiones del Plan Toda Una Vida, para brindar atención integral a los más vulnerables. “Sin su respaldo no hubiera sido fácil sacar adelante los diferentes proyectos para ayudar a quienes más lo necesitan: niños, niñas, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores”, sostuvo. Al respecto, coincidió Isabel Maldonado, secretaria Técnica del Plan Toda Una Vida, quien participó en la reunión de manera virtual, e indicó que el Banco Mundial apoya la agenda del sector social con un monto de alrededor de 732 millones de dólares en

créditos para protección social, educación, salud y que, además, la cooperación técnica alcanza 1.4 millones de dólares. “Con este apoyo, logramos el hito histórico del decreto firmado por el presidente Lenín Moreno en diciembre de 2020, para implementar la estrategia para prevenir la desnutrición crónica infantil, y contar con las condiciones necesarias para dar continuidad a esta política pública”, acotó Maldonado. Asimismo, Vicente Taiano, ministro de Inclusión Económica y Social, dio a conocer que el desembolso de 48 millones de dólares de este organismo multilateral se reorientó al pago de la primera fase del Bono de Pro-

tección Familiar, que llegó en su totalidad a 950 mil familias. “Es importantísimo mencionar todo el proceso y ampliación de nuestra Red de Protección Social, este trabajo no podíamos hacerlo solos. Es vital el apoyo del Banco Mundial para cumplir nuestro compromiso de incorporar 225 mil nuevos beneficiarios hasta marzo de este año, logrando así las 450 mil inclusiones anunciadas, en octubre del año anterior, por el Presidente Moreno”, sostuvo Taiano. Por parte del Banco Mundial, Marianne Fay, directora del organismo para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, felicitó al Ecuador por todos los logros alcanzados y dijo que se deben redoblar esfuerzos con el fin de que los proyectos alcancen el mayor porcentaje de cumplimiento técnico y financiero. “Realmente ha sido una cooperación muy exitosa, y es de mutuo interés que no exista riesgo de cancelación o desviación de su propósito por la transición política”, enfatizó. Luis Benveniste, director regional de De-

MÁS DE 480 CIRUGÍAS NO EMERGENTES REALIZÓ EL HOSPITAL BÁSICO CHONE El área de cirugías del Hospital Básico Chone (HBC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizó más de 480 cirugías programadas a pacientes que se encontraban en lista de espera por efectos de la emergencia sanitaria. Desde julio de 2020, los directivos del hospital aplicaron un plan de retorno progresivo para la ejecución de cirugías no emergentes en las especialidades de cirugía general, gineco obstetricia, traumatología y urología. Oscar Muñoz, director provincial, manifestó: “El Hospital Básico Chone dispone de 2 quirófanos para las 4 especialidades, nuestra planificación contempla los protocolos de prevención ante el COVID-19, así mantenemos a nuestros pacientes con la distancia hospitalaria necesaria”. El proceso para calificar a una cirugía ini-

cia con la consulta externa, la cual se agenda desde el Call Center, llamando al 140, posterior a la cita, el médico prescribe o agenda el procedimiento necesario para mejorar la salud del paciente. Por su parte, Andy Mendoza, director administrativo del Hospital, indicó: “El centro quirúrgico del HBC nunca ha postergado las cirugías por emergencia, pese a la pandemia. En cuanto a las cirugías programadas, hemos trabajado en un plan progresivo, que incluye medidas de bioseguridad. Hasta el momento no hemos tenido ningún paciente que ha ingresado a cirugía y que se haya contagiado del virus.” Desde que inició la emergencia sanitaria, en marzo 2020, la unidad médica realizó más de 670 cirugías, entre emergentes y electivas, a fin de brindar un servicio integral de salud a los asegurados.

sarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, agradeció a nuestro país por exponer todos los resultados de los proyectos que, sin duda, cambiarán la vida de las personas. “Es importante lo que se ha logrado con la actualización del Registro Social y la atención a los niños a través de los servicios infantiles durante la pandemia. La región debe conocer lo que está haciendo el Ecuador, que puede convertirse en un referente para los jóvenes”, manifestó. En horas de la tarde, la Presidenta del Comité acompañó al primer Mandatario Lenín Moreno, al evento académico en la Universidad George Washington, y hoy 29 de enero dialogará con representantes del Museo Textil de esta Universidad, donde tratará sobre el posicionamiento de la cultura ecuatoriana vinculada a la producción artesanal y presentará el proyecto Artesano Artista, iniciativa de la Presidencia de la República.


8

El Manaba

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Concurso mundial de cómics: GENERACIÓN IGUALDAD: ¡IMAGÍNALO! - por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario

Para conmemorar el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que establece cómo eliminar las barreras que impiden que las mujeres participen equitativamente en todos los ámbitos de la vida, ONU Mujeres, junto con la Comisión Europea, los gobiernos de Bélgica, Francia, México, en asociación con Cartooning for Peace, lanzan el concurso mundial de cómics y dibujos “Generación Igualdad: ¡Imagínalo!”, que forma parte de la campaña multigeneracional, “Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”. La iniciativa tiene lugar de cara al Foro Generación Igualdad, copresidido por los gobiernos de México y Francia, con el liderazgo y la asociación de la sociedad civil, que comenzará en la Ciudad de México a finales de marzo de 2021 y culminará en París a principios de junio 2021. Como una conversación pública global para la acción urgente y la rendición de cuentas por la igualdad de género, el Foro celebrará el poder del activismo por los derechos de las mujeres, la solidaridad feminista y el liderazgo juvenil para lograr un cambio transformador.

• Tener entre 18 y 28 años. • Creer en la igualdad de género y en los derechos de las mujeres para un futuro igualitario. • Expresar tu visión de una generación con igualdad de género en un dibujo o ilustración. • Enviar el dibujo siguiendo este link https://bit.ly/3qRxrWo hasta el 14 de marzo de 2021

La Unión Europea en Ecuador apoya esta iniciativa por lo que invita a los jóvenes del país, que cumplan estos requisitos, a participar:

El primer premio será EUR 1200, el segundo EUR 750, y el tercero EUR 500. Además, los ganadores podrán ver sus trabajos presentados en varias plataformas, como el sitio web de Cartooning for Peace y de otros asociados oficiales y tendrán la oportunidad de asistir a la apertura virtual del Foro en París. Por otro lado, se organizará una exposición de los dibujos finalistas durante el Foro Generación Igualdad en París (exposición virtual o in situ, según la situación) Los miembros del jurado serán: • Adène (Anne Derenne), dibujante y miembro de Cartooning for Peace, Francia • Boligán, dibujante y miembro de Cartooning for Peace, México • Alexander De Croo, Primer Ministro de Bélgica

• Koen Doens, Director General, Partenariados Internacionales - Comisión Europea • Mauricio Escanero Figueroa, Embajador de México ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea. • Hélène Farnaud-Defromont, Embajadora de Francia en Bélgica • Chamathya Fernando, miembro del Grupo de Trabajo Jóvenes Generación Igualdad • Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres • Alaa Satir, dibujante y miem-

100.9

bro de Cartooning for Peace, Sudán Consulta los Términos y condiciones en: https://bit.ly/2NtiriX La Unión Europea tiene como uno de sus objetivos que todos tengan el mismo poder para configurar la sociedad y forjar sus propias vidas. De hecho, en el tercer Plan de Acción en materia de Género, adoptado el 24 de noviembre pasado, convoca a redoblar los esfuerzos para crear un mundo igualitario entre mujeres y hombres.

Stereo Digital

El

PODER

Musical

Sonido Sonido

HD

En tiempo tiempo Real Real En

Dirección: San Pablo de Manta.- Av. 4 y calle 11 Edificio excoop. 15 de abril 4to piso 05-2623430 - 05-2623280

www.radiomarejada.com info@radiomarejada.com gerencia@radiomarejada.com @radiomarejada

/radiomarejada


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

9

QuédateEnCasa

Ecocopter cuenta con unos de los mejores centros de entrenamiento de helicópteros de Latinoamérica

Ecotraining pertenece a la Empresa Ecocopter fundada el año 2003 en Chile, la cual presta servicios aéreos de alta complejidad en helicópteros. Ecocopter, empresa aeronáutica referente a nivel latinoamericano en el transporte de carga y servicios aéreos de alta complejidad, cuenta con tecnología de vanguardia en simuladores de vuelo para entrenamiento de pilotos; la firma cuenta con su propio centro llamado Ecotraining localizado en Chile. . Ecotraining prepara a los pilotos en ambientes que pueden simular: vuelos con carga colgante, combate de incendios forestales, vuelos nocturnos, en alta montaña y en vuelo costa fuera (Offshore), además de diversas emergencias que pueden presentarse a bordo de la aeronave. Los helicópteros en los que se puede simular son AS350 y EC135 series. “Los simuladores de vuelo son usados para la capacitación de los pilotos, desarrollando en ellos habilidades de navegación, maniobra y mantenimiento de los sistemas de las aeronaves, los simuladores de Ecotraining son los únicos equipos en Latinoamérica que permiten a los pilotos simular vuelos de alta complejidad, es muy gratificante como

(De izquierda a derecha): Karla Morales Directora Ejecutiva de la Fundación´Karla Morales y José Antonio Gómez, Co-fundador y Director de Ventas de Spoonity.

SPOONITY RECAUDÓ FONDOS DE APOYO PARA LA FUNDACIÓN KARLA MORALES Piloto en una sesión de entrenamiento en el simulador de Ecotraining de Ecocopter.

empresa poder brindar estos servicios y ser visitados por personas de varios países a nivel del mundo para realizar entrenamientos con los máximos estándares de seguridad, calidad y que brinden experiencias muy cercanas a la realidad” afirmó Julio Pérez, Director de Ecotraining. El simulador permite el entrenamiento en diversos escenarios a nivel mundial creados a partir de la utilización de imágenes satelitales y terrenos mapeados, destacando el entrenamiento en vuelos de altura, útil para tripulaciones de Latinoamérica debido a la presencia de la Cordillera de los Andes en todo el territorio. Ventajas que ofrecen los simuladores del centro de entrenamiento Ecotraining:

• Proyectores de alta resolución y base de datos visual con alto nivel de detalle. • Simulación de sonido multicanal para mayor realismo en la experiencia. • Diversos escenarios de entrenamiento creados a partir de la utilización de imágenes satelitales y terrenos mapeados. • Espejo lateral para entrenamiento con carga colgante. • Sistema SimAssistTM, para medir en tiempo real el desempeño del operador en el simulador. • Sistema Control Loading para replicar las fuerzas que el piloto experimenta en diferentes condiciones de vuelo. • Simulación de instrumentos EFIS (Electronic Flight Instruments Systems) y VEMD (Vehicle and Engine Multifunction Display).

Spoonity, líder en programas de fidelización de clientes, promovió la recaudación de fondos entre sus colaboradores para beneficio de la Fundación Karla Morales. La donación contribuyó al desarrollo de una campaña educativa en el marco del Día Internacional de la Educación (este 24 de enero). Otra parte de los recursos se destinaron al agasajo navideño de 170 niños de Alto Palenque, en diciembre pasado. “Como parte de nuestra consolidación corporativa, al ser una marca joven en el mercado global, iniciamos la configuración de nuestra estructura de Responsabilidad Social Empresarial, a fin de generar un impacto positivo en los países en donde tenemos presencia. Dentro de este proceso, promovimos esta iniciativa involucrando a todos los colaboradores y estamos muy contentos con los resultados, ya que lo recaudado constituye un aporte corporativo y también personal de la familia Spoonity. Además, nos alegra saber que fue de utilidad para quienes más lo necesitan”, explicó José Antonio Gómez, CoFundador y Director de Ventas de Spoonity. De esta manera, Spoonity ratificó su compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad, a través del apoyo a organizaciones sociales como la Fundación Karla Morales en Ecuador y The Ottawa Mission en Canadá.

TONICORP EXPORTA AL MERCADO COLOMBIANO MÁS DE UN MILLÓN DE UNIDADES DE CAFFE LATO AL AÑO

En la gráfica de izquierda a derecha: Caffe Lato en sus sabores Capuccino y Mocaccino, presentación vidrio de 285 cm3.

Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company se destaca como la empresa líder de exportaciones de lácteos en el país, por su tecnología de punta, cuenta con maquinaria única en Sudamérica de origen europeo y sistemas de sanitización que aseguran la producción de lácteos con la más alta calidad y seguridad alimentaria. Desde el año 2019, se exporta mensualmente hacia el mercado colombiano, Caffe Lato en sus presentaciones de Capuccino y Mocaccino. Actualmente, la bebida se encuentra disponible en: 1.500 puntos de venta aproximadamente, distribuida en 24 departamentos y más de 267 municipios; cubriendo el 74% de la población colombiana. La proyección en el mercado colombiano para este 2021 es continuar una operación de crecimiento sostenible.

Caffe Lato es una bebida láctea, preferida en el mercado colombiano gracias a su elaboración de 100% café ecuatoriano y leche semidescremada TONI, proveniente de una ganadería sustentable; característica principal de los productos del portafolio de la compañía. Gracias a su empaque práctico y listo para llevar, Caffe Lato es ideal para consumirlo en cualquier momento del día. Tonicorp exporta bebidas lácteas desde el 2011 a mercados como: Estados Unidos, Perú, Chile, Emiratos Árabes, Colombia; entre otros. Los rigurosos procesos de producción que mantiene la compañía son clave para mantener las exportaciones, los mismo que están respaldados por certificaciones internacionales que garantizan la inocuidad y seguridad alimentaria (FDA, USDA, SIDS), además, de un estricto protocolo de calidad

que se implementa desde las haciendas ganaderas hasta la entrega de productos Toni a los consumidores. La calidad de los productos y la capacidad de producción son dos variables que dan continuidad efectiva a la operación comercial. A pesar de la coyuntura a causa del Covid-19, la compañía ha llegado a todos los mercados, reforzando los protocolos de desinfección basados en el compromiso de adaptarse a las nuevas exigencias y mantener el abastecimiento de productos a clientes internacionales. Los productos Toni son líderes en el mercado ecuatoriano en cada una de las categorías en las que participan, destacándose por los nutrientes esenciales que brindan a los consumidores; cuentan con materia prima de la más alta calidad, y que impulsan el desarrollo de toda la cadena de valor.


10

El Manaba

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Gobierno de Manabí entrega indumentaria a servidores turísticos

Alrededor de 300 personas dedicadas al comercio de comida, refrescos, productos artesanales, entre otros, de Manta, Portoviejo, y Sucre, recibirán chalecos, buzos, y gorras con la marca turística de la provincia “Manabí Mágico y Diverso”. La primera entrega la realizó la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura, a 120 integrantes de la asociación de comerciantes turísticos "Playas de Manta", acto desarrollado en el auditorio de Autoridad Portuaria de la ciudad de Manta, este 26 de enero. El vicepresidente de este gremio, Antonio Flores, fue quien recibió la indumentaria. Con este incentivo, este grupo humano que realiza la actividad comercial de ventas de artesanías en el malecón escénico de Manta, brindará un servicio al turista con una buena imagen que los identifique con nuestra provincia, manifestó la Viceprefecta. Guadalupe Vélez, directora de Turismo, Cultura y Patrimonio de la entidad provincial, explicó que la idea

toridades del Gobierno Provincial por la dotación de estos chalecos que permitirá identificarnos y brindar un mejor servicio a los turistas que nos visitan”, expresó el dirigente. Próximas entregas Viernes 29 de enero, en Crucita del cantón Portoviejo, se entregará chalecos a 50 socios de la asociación de comerciantes "26 de Julio". es que también se promocione la marca turística “Manabí: Mágico y Diverso”. "Estas son acciones que suman y fortalecen al turismo que es el sector más afectado y golpeado por la pandemia y hay que buscar su reactivación de manera segura y responsable", manifestó la funcionaria.

Antonio Flores Moreira, vicepresidente de la asociación de comerciantes turísticos "Playas de Manta", agradeció por esta entrega que fortalecerá a este gremio que tiene más de 20 años. “En representación de mis compañeros agradecemos a las au-

Miércoles 03 de febrero, en San Jacinto del cantón Sucre, se entregarán 20 chalecos, 40 buzos, 40 gorras, a los socios de la asociación de vendedores ambulantes "San Clemente - San Jacinto". Jueves 04 de febrero, se entregarán 40 chalecos, 40 buzos, 40 gorras, a los socios de la Asociación de jóvenes emprendedores del Manglar La Boca-San Jacinto, del cantón Sucre.

BOTELLAS METALICAS GIGANTES PARA AYUDAR EL AMBIENTE El Gobierno de Manabí inició la entrega de botellas metálicas gigantes a las 55 Gobiernos Parroquiales Rurales de Manabí, como parte de un programa de reciclaje botellas plásticas usadas iniciado en la provincia. También se lo hará en los GADs cantonales, para ser ubicados en el perímetro urbano de mayor concurrencia de personas. Estas entregas se la hace a través de la Dirección de Gestión Ambiental, dentro del programa de educación ambiental que se

ejecuta en la provincia, dentro del cual se han impartido capacitaciones a los integrantes de los Gobiernos Parroquiales, en temas como clasificación y manejo integral de los residuos sólidos. El objetivo es reducir la presencia de esos envases plásticos ( botellas usadas) en el suelo, que terminan en esteros, ríos y el mar. Además se busca que la gente haga más conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente a través del manejo adecuado de los envases plásticos, para

que los recolectores puedan venderlos a grupos recicladores. Inicialmente se ha planificado la entrega de 180 botellas gigantes metálicas en toda la provincia,, entre los GADs parroquiales y cantonales. A cada uno se les entrega de 2 y hasta 4 botellas, dependiendo del territorio y grupo poblacional, que si es muy pequeño se entrega 1 botella. El compromiso de los GADs parroquiales y cantonales es de ubicar estos depósitos metálicos en lugares estratégicos, de mayor concurrencia poblacional, además de asegurarlos para que no corran riesgo de perderse. Los GADs también deben buscar acuerdos con personas del sector que se dediquen a recoger desechos destinados al reciclaje, además de esta manera también se les ayuda a fortale-

cer su su actividad de trabajo. A cada GADs se les entrega 2 botellas gigantes, hasta 3 ó 4, número que puede variar según el territorio poblacional. A la fecha se han hecho entregas en las parroquias Santa Marianita, San Lorenzo, Machalilla, Salango, Pedro Pablo Gómez, La América y Membrillal. Según cronograma se continuará con los GADS de Jipijapa, Paján, Santa Ana 24 de Mayo, y posteriormente se harán estas entregas en otros cantones de la provincia,


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Guillermo Celi: Crearé un fondo de 4.000 millones de dólares para reactivar los emprendimientos Guillermo Celi, candidato a la presidencia de la República por el Movimiento SUMA, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, agradeció a los ecuatorianos que han respaldado sus propuestas y a los miles y miles de comentarios que siguieron en cada uno de los debates realizados. Celi piensa estar en la segunda vuelta no cree en las encuestadoras si no en los principios, mencionó que ha recorrido durante 78 días el Ecuador entero y ha podido escuchar lo que el pueblo quiere, después de 100 años en Manabí no ha existido ningún cambio como el que hizo Eloy Alfaro en su oportunidad. Hay que bajar el IVA del 12 al 8% no hay dinero que alcance, hay que pensar en que los productos bajen sus precios, que los negocios se reactiven, Celi tiene una propuesta de crear un fondo vendiendo deuda externa a los mismos bancos , cooperativas y mutualistas, recaudando para su conformación dineros que están fuera del país de eses capital que bordea los 5.000 millones de dólares coger para empezar 4.000 millones de dólares. Pensar en un capital semilla para una verdadera reactivación, comprometer a la Senescyt en una capacitación directa con la educación, conversar con los rectores de las universidades para capacitar a las MiPymes, inyectar a la empresa para no quebrar y que se traduzca en producción y generación de empleo . Tenemos que llegar a los sectores con sor-

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

presas claras y viables, dijo que es un manabita con domicilio en Portoviejo, no vive en una burbuja de confort, dotarles de conectividad a los sectores que hoy están deficiente con la tecnología, Celi mencionó que sacará a los ecuatorianos de la central de riesgo por el no pago de sus obligaciones en época de campaña, el país no puede seguir como está, encontrar tasa de interés razonable no puede ser que Ecuador mantenga una tasa de interés alta en comparación con Panamá que posee un 3%, El Salvador 6%. Guillermo Celi, candidato presidencial por el Movimiento SUMA, es un demócrata y respeta la vida desde su concepción está en desacuerdo con el aborto , hay que respetar la vida de la mujer y del que está por nacer, a la mujer que ha sufrido violación alguna debe ser respaldada con capacitaciones para que pueda emprender y borra sus heridas. He conversado con muchas personas del exterior y la realidad de la política internacional es no convertirla en un club de amigos si no estar encaminado en la busca de más socios estratégicos, he dialogado con embajadores y coincidimos con beneficiar a los ecuatorianos con programas de salud y educación, encontrar políticas internacionales para contrarrestar la delincuencia

organizada y el tráfico de drogas, se necesita reducir los aranceles para el sector productor a un 4% hay países que lo han hecho y lo siguen haciendo como una forma de estimular al sector productivo, bajar a 0% los aranceles para los insumos agrícolas. Prometió ser un presidente eficiente y ágil, un presidente que busque la vacuna, no puede ser que un presidente sea contemplativo , traeré la vacuna para los ecuatorianos, existen centros médicos que no están en los cronogramas de vacunación y que han estado por meses luchando contra el Covid 19, repotenciar las actividades comerciales,

evitar el centralismo que mata a muchos sectores de la patria, actualmente Manabí es la provincia que paga la tarifa más alta en energía, Ecuador necesita un presidente con equidad para todos. Refiriéndose a la deuda externa conformará una comisión para la verificación de las cifras, fijar los plazos de pagos, el mundo debe ver a Ecuador con ojos de responsabilidad, hemos sido un país golpeado por una pandemia fuertemente a nivel de latinoamérica, y finalmente señaló que solicitaría dineros frescos para superar la crisis tanto del 2021 y 2022.

EL BINOMIO DEL MOVIMIENTO ECUATORIANO UNIDO LISTA 4 RECORRELA PROVINCIA DE MANABÍ El binomio presidencial por el Movimiento Ecuatoriano Unido Lista 4 conformado por el Dr. Gerson Almeida y la Lic. Martha Cecilia Villafuerte recorre la provincia de Manabí. Este jueves 28 de enero, inició la agenda en la provincia de Manabí donde el binomio se reunió con varios gremios sociales. Además, recorrieron Portoviejo y Manta en amplias caravanas donde estuvieron acompañados por la Directora del PRO, Ps. Gloria Altamirano y por los candidatos a la Asamblea Nacional

Rocío Juca, Eduardo Palacios, Carlos Rivera y Patricio Intriago; además, participó el candidato por la provincia de Manabí José Daniel Montesdeoca. Durante la rueda de prensa José Daniel Montesdeoca se refirió a la necesidad de dignificar a la política con personas comprometidas en servir al país. A su vez, Patricio Intriago se comprometió a luchar por los derechos de los manabitas y de todos los ecuatorianos. Juan Carlos Rivera habló de la necesidad de nor-

mar y hacer cumplir todos los derechos de los ciudadanos desde la concepción. Y por su parte, la primera candidata a la Asamblea Nacional, Rocío Juca, expuso sus propuestas para reforzar el sistema de salud ecuatoriano. El Dr. Gerson Almeida se refirió a sus propuestas de campaña, incluyendo la importancia de la seguridad de nuestro país y la lucha contra la corrupción. Además se refirió a la necesidad de votar por convicción, por candidatos que respeten la vida, los valores y principios de todo el pueblo ecuatoriano. “No queremos más de lo mismo, no más derecha, no más izquierda. El país está cansado y hoy venimos a proponer trabajo, riqueza, no venimos a proponer una dádiva, venimos a levantar al Ecuador”. “El Ecuador es una tierra bendecida por Dios, que tiene de todo, pero, no tenemos Políticas de Estado. La seguridad pública, la economía, la educación ni la producción tienen una Política de Estado. Es por eso que, aunque somos ricos en productos y en recursos, no vivimos como ricos. Si a eso le sumamos que la izquierda y la derecha lo que han hecho es generar más divisiones y que los políticos han impedido que el ecuatoriano pueda vender

sus productos, nos lleva al resultado que tenemos hoy” dijo, también. Por eso, se propone un proyecto económico que cambiará y activará a todo el país, mediante la construcción del Tren Multimodal para la promoción del comercio, la producción, el agro y el turismo.


12

El Manaba

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Jefe de la OMS llama a los países ‘ricos’ a compartir las vacunas con los más vulnerables El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó este viernes a evitar repetir con la pandemia de covid-19 los errores del pasado y no dejar a los países pobres esperando hasta que los ricos vacunen a sus poblaciones.

Se espera que Johnson & Johnson solicite la autorización de distribución de urgencia en Estados Unidos a partir de la próxima semana.

"Si guardamos las vacunas para nosotros, y si no las compartimos, habrá tres problemas principales: uno, un fracaso moral catastrófico; dos, eso permitirá a la pandemia continuar causando estragos; y tres, una recuperación económica muy lenta", advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La vacuna de Johnson & Johnson contra el covid-19 tiene una eficacia general del 66 %, aunque menor en Sudáfrica, país donde se está propagando una variante del coronavirus más contagiosa, anunció la farmacéutica estadounidense el viernes en un comunicado. La vacuna, que solo precisa de una inyección, resulta eficaz en un 85 % para prevenir las formas graves de la enfermedad, de acuerdo con un extenso ensayo clínico.

"Así que es un error moral, no ayudará a detener la pandemia y no devolverá los medios para ganarse la vida. ¿Eso es lo que queremos? ¡Depende de nosotros!" , lanzó el director general, en rueda de prensa. El jefe de la OMS recordó que los países desfavorecidos necesitaron "10 años" para tener acceso a los medicamentos contra el VIH y, para la epidemia de H1N1, los más pobres tuvieron acceso a la vacuna "pero después de que la epidemia había terminado". De acuerdo a información de la agencia AFP, la máxima autoridad de la OMS dvirtió nuevamente contra el nacionalismo en el suministro de las vacunas, expli-

JOHNSON & JOHNSON DICE QUE SU VACUNA ANTI COVID TIENE UNA EFICACIA GENERAL DEL 66 %

Se espera que Johnson & Johnson solicite la autorización de distribución de urgencia en Estados Unidos a partir de la próxima semana, reseñó AFP.

El jefe de la OMS recordó que los países desfavorecidos necesitaron “10 años” para tener acceso a los medicamentos contra el VIH cando que hoy el mundo "es una aldea global" y que hasta que las vacunas no hayan permitido contener la pandemia en todas parte, nadie estará seguro. Las declaraciones del jefe de la OMS se producen en un contexto de escasez de algunas de las vacunas más eficaces en el mercado, para disgusto de los países ricos, que han tenido que frenar o incluso suspender sus campañas de vacunación, provocando el malestar de la población.

Bajo fuerte presión, la Unión Europea anunció este viernes la adopción de un mecanismo de control de la exportación fuera de su zona de vacunas contra el covid-19 producidas en su territorio, para impedir la salida de dosis destinadas a los europeos. Esa decisión fue criticada por la OMS. "Es una tendencia muy inquietante", denunció la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS encargada del acceso a los medicamentos y productos de salud.

Dos vacunas contra el covid-19 se encuentran actualmente en circulación en el país que suma más muertos por la pandemia: la de Moderna y la de Pfizer-BioNTech. La suma potencial de una tercera llega en un momento en el que Estados Unidos trata de acelerar su ritmo de inmunización para alcanzar la meta del del nuevo presidente, Joe Biden, de 1,5 millones de dosis inyectadas por días. El grupo se comprometió a enviar 100 millones de dosis a Estados Unidos antes del fin de junio, unas 200 millones de dosis a la Unión Europea antes del fin de año, con los primeros envíos en abril, y otros 200 millones a los países en vías de desarrollo, a partir de junio. Al igual que las vacunas de Pfizer y Moderna, el inmunizante de “J&J” manda instrucciones genéticas a las células del cuerpo humano para crear una proteína específica del coronavirus, que permita a su vez entrenar al sistema inmunitario para que dé una respuesta apropiada al verdadero virus.

UNIÓN EUROPEA APRUEBA USO DE VACUNA DE ASTRAZENECA; TAMBIÉN PARA ADULTOS MAYORES Las autoridades reguladoras de la Unión Europea autorizaron el viernes el uso de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca para todos los adultos, en medio de críticas de que la campaña de vacunación es excesivamente lenta. La Agencia Europea de Medicamentos permitió el uso de la vacuna en personas mayores de 18 años, aunque se dijo días atrás que no existían datos suficientes para demostrar su eficacia entre los adultos mayores. Es la tercera vacuna contra el COVID-19 aprobada por la agencia después de las de Pfizer y Moderna. Ambas fueron autorizadas para todos los adultos.

Es la tercera vacuna contra el COVID-19 aprobada por la agencia después de las de Pfizer y Moderna. Ambas fueron autorizadas para todos los adultos

La campaña de vacunación en muchos países del continente avanza más lentamente que en Gran Bretaña, Israel y Estados Unidos y se esperaba que la de AstraZeneca ayudaría a acelerarla. Además de la noticia reciente de que la fabricante entre-

garía menos dosis inicialmente, existía el temor de que la restricción por edad sería un obstáculo adicional para la campaña, pero en su decisión el viernes, la agencia europea dijo que la vacuna de AstraZeneca, desarrollada juntamente con la Universidad de Oxford, se puede usar para todos los adultos. Una amplia prueba realizada el mes pasado reveló que la vacuna tiene un 70% de eficacia en la prevención de la enfermedad, pero se desconoce si impide el contagio. El comité asesor de vacunación de Alemania dijo el jueves en un borrador de recomendación que la vacuna de AstraZeneca debe administrarse, por el momento, sólo a personas de entre 18 y 64 años. El regulador británico reconoció la existencia de datos limitados acerca de su rendimiento entre adultos de mayor edad, pero autorizó el fármaco para todos los adultos el mes pasado, con ciertas precauciones para las mujeres embarazadas.


Ell Manaba SÁBADO 30 DE ENERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

El arma utilizada para asesinar a Efraín Ruales fue usada en otros crímenes Se ofrecen $50.000 dólares por información precisa de los autores y asesinos de Efraín Ruales. Así lo confirmó cerca del medio día de este jueves 28 de enero el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño El proyectil que fue extraído del cuerpo de Efraín Ruales fue analizada y la pericia balística determinó que el arma que usaron los sicarios el pasado miércoles fue usada en otros cuatro crímenes más. El Comandante de la Policía, Patricio Carrillo, en una entrevista para Teleamazonas, agregó que el arma de 9 milímetros que usaron para asesinar al carismático presentador “es un arma muy sofisticada, porque al ser un disparo en movimiento no es sencillo. Un disparo certero como tuvo, debe haber tenido un entrenamiento. Es un grupo de sicarios que debe haber tenido su preparación”, agregó. Las estrías de la bala que acabó con la vida de Ruales fueron analizadas por los agentes y coinciden con un proyectil obtenido en un asesinato registrado el año pasad en el sur de Guaya-

quil. La víctima de ese crimen fue Kenny Castro, se movilizaba en su auto particular el pasado 4 de diciembre y fue alcanzada por una motocicleta en la calle Leonidas García, en las ciudadelas Sopeña y Coviem, en el sur de Guayaquil. En ese asesinato actuaron dos hombres que se movilizaban en una motocicleta, y según los testigos, debieron abandonar la moto porque se les apagó. Ellos sorprendieron a la víctima cuando esta salía del Puerto Marítimo donde trabajaba como guardia de seguridad. Lo que a entender que el sicario del crimen

de Efraín pudiera ser el mismo del guardia, o al menos es la misma arma. Por otro lado, el carro que fue encontrado parcialmente incinerado también estuvo involucrado en la muerte de otra persona que se dio el pasado sábado 23 de enero de 2021. La víctima trabajaba tercerizadamente en el área de limpieza del Hospital Teodoro Maldonado y no tenía ninguna relación con adquisición de insumos y tampoco tenía que rendir versión alguna. También fue un crimen selectivo, pues a la víctima la siguieron hasta la salida del hospital y a 400 metros de una gasolinera lo asesinaron.

PENA AGRAVADA DE 29 AÑOS COMO AUTOR DE LA VIOLACIÓN A SU PRIMA Veintinueve años y cuatro meses de privación de libertad es la pena agravada a la que fue sentenciado –como autor directo del delito de violación– Fidel Gregorio A. G., de 24 años, victimario de su prima de 17.

Además, el Tribunal de Garantías Penales de Orellana ordenó una reparación integral de 15.000 dólares para la víctima y el pago de una multa de seiscientos salarios básicos unificados, según consta en la sentencia escrita.

El procesado se acogió al derecho del silencio y no presentó

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) se pronunció por un video grabado en la cárcel que circula en las redes sociales. Se trataría de imágenes donde aparece Daniel Salcedo junto a otros dos hombres bailando, las mismas fueron difundidas en TikTok este 29 de enero de 2021. Salcedo, quien es investigado, entre otros casos, por la venta con sobreprecio de insumos médicos a hospitales públicos, durante los meses más críticos por la pandemia del coronavirus, cuando morían miles de personas, aparece en el audiovisual de 15 segundos sin camisa y con un short color blanco, con otros dos reclusos más, disfrutando al ritmo de la canción La Bomba. "Esta cartera de Estado emprende las acciones correspondientes frente a la publicación de un video que circula en redes sociales, hecho por internos de un Centro de Privación de Libertad (CPL) ubicado en la zona 9", señaló la entidad en un comunicado compartido a través de sus redes sociales. SNAI precisó que las autoridades del SNAI impondrán las sanciones disciplinarias correspondientes según la normativa legal vigente, "ante este tipo de conductas inapropiadas que vulneran la seguridad del centro y del resto de la población penitenciaria".

El fallo condenatorio fue resuelto con base en las pruebas presentadas por el fiscal del caso, Óscar Chasiguasing, en audiencia reservada de juzgamiento.

Con la reproducción del testimonio anticipado de la adolescente, los jueces conocieron en detalle los pormenores del delito, en tanto que la perita psicóloga, en su testimonio, indicó que el relato de la víctima es creíble y concordante, lo que fue reforzado por los testimonios de la trabajadora social y de la médica legal.

SNAI SE PRONUNCIÓ SOBRE VIDEO QUE CIRCULA DESDE LA CÁRCEL: SE TRATARÍA DE DANIEL SALCEDO

pruebas de descargo. La mañana del 27 de julio de 2020, la adolescente estaba en la cocina y preparaba guayusa, cuando Fidel Gregorio A. G. la sorprendió por la espalda, le tapó la boca y la llevó a la fuerza al monte. Fue detenido horas después, en la vía Lumbaqui – Huataraco, alejándose a pie del lugar de los hechos.

Esta cartera de Estado resaltó que los internos del país tienen acceso al uso de Internet, computadores o tablets, únicamente con fines académicos. Indicaron que el uso de los aparatos es controlado por personal a cargo del eje educativo de cada CPL, y quienes incumplan con los reglamentos recibirán las sanciones necesarias. SNAI señaló que se coordina con Policía Nacional requisas permanentemente en todos los centros de privación de libertad del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.