DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02281

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

Portoviejo, sede de dos encuentros internacionales sobre sostenibilidad y planificación

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 2

La capital manabita será nuevamente la anfitriona de un encuentro internacional de alto nivel; esta vez, sobre sostenibilidad y planificación, teniendo representantes de varias ciudades y organismos a nivel global.

Lo que Portoviejo tiene preparado para este feriado Alternativas para toda la familia, eventos que promueven la reactivación económica y la integración. Así son las actividades que la capital manabita tiene preparadas para el feriado. Pág 3

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Portoviejo, sede de dos encuentros internacionales sobre sostenibilidad y planificación La capital manabita será nuevamente la anfitriona de un encuentro internacional de alto nivel; esta vez, sobre sostenibilidad y planificación, teniendo representantes de varias ciudades y organismos a nivel global. El 23 de noviembre se desarrollará el Tercer Foro Internacional de Planificación Urbana, que abordará especialmente la reactivación económica y el cambio climático. Y del 24 al 26 de noviembre se realizará el Encuentro de Ciudades Sostenibles y Agenda Urbana 2021. En el marco de las fiestas octubrinas, Portoviejo ya fue sede del encuentro internacional de Ciudades Creativas Gastronómicas, reconocidas por UNESCO; además, del foro internacional Futura 5.0, que abordó la movilidad sostenible. En los eventos de noviembre se contará con la presencia de ponentes internacionales, alcaldes de varias ciudades, representantes de organismos como Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, PNUD de Naciones Unidas, Cooperación GIZ de Alemania, ONU HÁBITAT, Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Ciudades Capitales frente al Cambio Climático (CC35), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), así como expertos multidisciplinarios, y más. Asistirán alrededor de medio centenar de expositores de cinco países y de más de 25 urbes del Ecuador, con quienes se discutirá sobre el rol de las ciudades como motores del crecimiento y donde actores gubernamentales, privados y de cooperación se unen para consolidar acuerdos mancomunados. Se van a promover acciones frente a los ejes principales en paneles internacionales con temáticas como Desarrollo y Planificación Urbana; Alcaldes por el clima-Adhesión por la descarbonización; Financiamiento para el desarrollo; Agua y Saneamiento; así como Logística y Polos de Desarrollo. Las actividades aportarán a la discusión de las ciudades como espacios clave para asegurar el desarrollo sostenible de las presentes y futuras generaciones. Se discutirán grandes desafíos como crecimiento urbano, protección del entorno natural, movilidad, comercio, uso del suelo y valor de lo público, descentralización, fortalecimiento institucional y más.

El Manaba

Este encuentro internacional forma parte de una gran estrategia global que ya desde la Conferencia de las Naciones Unidas HABITAT III en Quito 2016, sobre Desarrollo Urbano Sostenible, Ecuador se incorporó a los lineamientos de La Nueva Agenda Urbana, La Agenda 2030, encaminada a una correcta y coherente planificación estratégica urbana de sus ciudades. En la cita en Portoviejo están planificados eventos paralelos de relacionamiento directo entre los intervinientes, noches especiales y almuerzos de “networking”, así como eventos culturales y vivenciales que dejan ver a Portoviejo como una “ciudad viva”, en donde se palpa la planificación estratégica y el desarrollo urbanístico de la ciudad. DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

¡Diversión y reactivación!

3

Conoce aquí lo que Portoviejo tiene preparado para este feriado Alternativas para toda la familia, eventos que promueven la reactivación económica y la integración. Así son las actividades que la capital manabita tiene preparadas para el feriado.

Sara Fernández, gerente de Portoparques, explicó que en espacios como los parques Las Vegas y La Rotonda se realizarán eventos que ayudarán a la reactivación de negocios, del sector cultural y a brindar momentos de alegría especialmente para los niños. Resaltó que las actividades se han distribuido en diversos puntos estratégicos de los parques para evitar las aglomeraciones. Otro de los puntos con múltiples actividades es el nuevo mercado Plaza Central. Allí se realizarán una serie de shows y activaciones realizadas por la empresa Portocomercio. Las actividades buscan entretener a los compradores que llegan a este moderno espacio y así impulsar aún más las ventas de los comerciantes. CONTROL Lupe González, directora municipal de Seguridad y Control Territorial, informó que para el feriado se han preparado operativos de control que incluirán playas, balnearios, cementerios y otros puntos estratégicos tanto de la zona urbana como rural. Se realizarán controles para el cumplimiento de medidas y ordenanzas con agentes municipales, de control territorial, Portovial, y más con el apoyo de Policía Nacional. Habrá también intervenciones especiales con la Comisaría e Intendencia de Policía, informó. AGENDA DE ACTIVIDADES Sábado 30 de octubre 10h00 - Plaza Central: Animación con música en vivo y stand para fotos de Halloween. 15h00 - Plaza Central: Diversión con el “Desfile del Terror” con personajes de película. 17h00 - Parque La Rotonda: Calle Viva, una muestra cultural y de reactivación con emprendimientos, artes circenses, música en vivo, pintura, zanqueros, danza, mimos y más.

Domingo 31 de octubre 10h00 - Plaza Central: Shows y animación musical 15h00 - Plaza Central: Caritas pintadas y concurso de disfraces. 19h00 - Parque La Rotonda: El “Paseo Tenebroso”, una actividad especialmente para niños con shows mágicos de electro robot, la danza de Coco, Mickey Mouse, Granja de Zenón, Maléfica, Cat Break Dance y otros. 19h00 - Parque Las Vegas (Teatro Grecorromano): Show con muñecos vivientes, espectáculos infantiles y sorpresas. Organiza Tiempo de Fiesta María Laura. Lunes 1 de novembre 10h00 - Plaza Central: Shows y animación musical 15h00 - Plaza Central: Sorteo de la mejor foto de Halloween en el stand en Plaza Central 16h00 - Plaza Central: Música en vivo con el grupo Mixos.


4

El Manaba

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

En Manabí, Mies realiza mesas consultivas sobre la ley de educacion superior con participación de jóvenes Con la participación de más de 50 jóvenes y educadores de la provincia de Manabí, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó en Portoviejo las mesas técnicas consultivas sobre la Ley Orgánica de Educación Superior. El objetivo es fortalecer el rol de la juventud en la construcción de políticas y proyectos que beneficien y garanticen derechos para este sector de la población. En estas mesas participaron adolescentes de instituciones educativas fiscales y particulares, grupos de jóvenes de las federaciones estudiantiles de universidades particulares y públicas; estudiantes de institutos tecnológicos particulares y públicos. Además, se contó con la presencia de autoridades del MIES, la Senescyt, Ministerio de Educación y del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. Lenin Cedeño Loor, coordinador zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del MIES, manifestó que para el Gobierno del Encuentro es importante fortalecer el ejercicio progresivo de los derechos de los jóvenes, mediante políticas, programas y estrategias. “Una de las prioridades es mejorar el acceso a la educación superior y a través de estos espacios podemos conocer mejor las necesidades de los jóvenes”, señaló. Se trabajaron cuatro mesas consultivas que abordaron varios ejes temáticos como: Creación de Universidades, Derechos y Oportunidades, Participación-Cogobierno, Vinculación. Los aportes fueron recogidos y serán parte de la propuesta de reforma a dicha Ley, que será enviada a la Asamblea Nacional.

Para Melisa Chancay, estudiante de la Unidad Educativa Olmedo, estos espacios son muy importantes porque permiten exponer la realidad de los jóvenes. Ella habló sobre la igualdad de oportunidades de acceso a la educación superior y dijo que este derecho se debe cumplir sin perjudicar cupos a los estudiantes con méritos académicos. El MIES está desarrollando una serie de actividades con los jóvenes, a través de espacios de diálogo, conversatorios, encuentros de vinculación para el desarrollo comunitario y voluntario, con el objetivo de fortalecer las relaciones intergeneracionales y su participación activa en el desarrollo del país.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

5

Prefecto de Manabí recibe visita protocolaria de representantes de ONU-Hábitat Consultores y representantes regionales de ONU-Hábitat, realizaron una visita protocolaria al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en el marco de la semana del Foro Regional sobre “Consolidación del Sistema de Asentamientos Humanos – SAH de la provincia de Manabí. Apuestas para su prosperidad y sostenibilidad”, misma que se ha venido desarrollando desde el 25 hasta el 29 de octubre. La delegación integrada por Roi Chiti, Representante de ONU- Hábitat para países Andinos; Agusto Pinto, Asesor Senior de ONU Hábitat; Ignacio Alcalde y Xavier Cobeña, consultores especializados del equipo, que trabajan alineados a dicha entidad en el marco del convenio de cooperación con el Gobierno Provincial de Manabí para la consolidación del sistema de Asentamientos Humanos. La comitiva multinacional de Colombia, Italia y Ecuador, trabajó junto a técnicos del Gobierno Provincial en la presentación de los avances y resultados del índice de Prosperidad Territorial, definiendo una hoja de ruta para la consolidación de la metodología que rige dicho análisis. A su vez, se llevaron a cabo acuerdos para la construcción del reporte de información y divulgación del comportamiento de dicho Índice. Como parte de los conversatorios se ha llegado a la conclusión de que la creación de un Observatorio Territorial y la Creación de un

Fondo de Desarrollo Provincial pueden ser instrumentos muy

efectivos en la materializaciòn de la visión prospectiva, de la mano

de una consolidación urbano-rural efectiva y orgánica.

ARCSA RECORRIÓ MERCADOS DE PORTOVIEJO PARA REVISAR SU HIGIENE Y CAPACITAR COMERCIANTES Con el objetivo de verificar las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos destinados al almacenamiento, expendio, distribución y comercialización de productos de uso y consumo humano en los mercados Mayorista y Plaza Central de Portoviejo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de la Coordinación Zonal 4, realizó un recorrido por dichos centros de abastos la mañana de este jueves.

ciantes que laboran en los mercados de la capital manabita.

Además de verificar las condiciones de limpieza, se buscó tener un acercamiento con los comerciantes de estos centros para dar a conocer el apoyo y acompañamiento de Arcsa a través de visitas técnicas y capacitaciones. El recorrido se efectuó luego de reuniones mantenidas entre la Coordinación Zonal 4 y la empresa municipal Portocomercio.

Se prevé que durante las dos primeras semanas de noviembre se capaciten a más de 70 encargados de tiendas de abarrotes, 62 propietarios de establecimientos de expendio de comida y 6 centros naturistas.

Tábitha Véliz, Coordinadora Zonal 4 de Arcsa, indicó que el principal objetivo de este tipo de actividades es escuchar a los comer-

“Es importante trabajar de la mano tanto con los comerciantes como con la ciudadanía que consume los productos de los mercados, ya que los vendedores deben ofrecer productos de calidad y la población debe conocer qué es lo que está consumiendo para evitar cualquier inconveniente en la salud”, mencionó.

Se recuerda a la población que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos que comercializan productos irregulares por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.


6

El Manaba

D

I

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

HASTA SIEMPRE, ÁLEX

Álex Quiñónez pisó una pista atlética de niño, cuando entrenaba fútbol en su natal Esmeraldas. Ahí, entre bromas con uno de los profesores, le mencionó que él podría ganar a sus jugadores en una carrera. Y así fue, se puso en la pista atlética y corrió hasta ganar. Era un triunfador.

Los logros alcanzados durante su vida deportiva, lo llevaron a ganarse el respeto de las figuras más importantes del mundo como el jamaiquino Usain Bolt, con el cual tuvo el privilegio de competir en la final de los 200 metros planos de los Juegos Olímpicos de Londres, siendo la mejor actuación de Álex en unos JJ.OO al ubicarse en el séptimo lugar. Luego de su destacada participación en Londres 2012 y tras la implantación del Proyecto “Apoyo al Deporte de Alto Rendimiento”, formó parte desde el año 2013 hasta agosto 2021. Recibió como incentivos del Proyecto de Alto Rendimiento, $157.860 dólares durante los años que formó parte. Para la edición de Juegos Olímpicos Tokio 2020+1 el atleta, a días de su participación, recibió la notificación de sanción por parte del TAS donde ratificaban la suspensión de un año por falla de localidad; por lo que no pudo participar. Con esta notificación del TAS, el Comité Ejecutivo de Alto Rendimiento con fecha 31 de agosto de 2021, en función a lo que establece el Acuerdo Nro. 040, en el art. 20. criterios de exclusión, numeral 3. Señala: “(..)fallo disciplinario desfavorable proferido por el órgano disciplinario de la federación ecuatoriana por deporte o por discapacidad, cuando se incurra en la comisión de infracciones graves o muy graves o infracciones de las normas antidopaje de acuerdo al código mundial antidopaje vigente(…)”, el Comité resolvió la exclusión del atleta Álex Quiñónez del proyecto Apoyo al Deporte de Alto Rendimiento. Sin embargo, el Ministerio del Deporte canalizó a través de la Federación Ecuatoriana de Atletismo la continuidad en la preparación de Álex con recursos y se mantuvo la vigencia del seguro de salud, vida y accidentes ya que su salida del proyecto fue por falta de localidad más no por una sanción de un analítico adverso. Adicional se dio cumplimiento con lo determinado por el Comité Ejecutivo de Alto Rendimiento respecto soporte médico y psicológico. El viernes 22 de octubre nos arrebataron a nuestro querido deportista. Nos quedamos con sus alegrías, ocurrencias, sus triunfos, sus medallas en todos los eventos que representó al país. Las ganas de no rendirse jamás, de ser un campeón y de estar siempre entre los mejores. El Gobierno buscará justicia y su muerte no quedará impune, el Ministerio del Deporte ha coordinado todo el apoyo interinstitucional para su familia en lo que la norma permite, gestionando el ataúd, vehículo fúnebre, bus para movilizar familia, capilla ardiente, contención sicológica y gestionando con las aseguradoras la póliza de vida y accidentes personales.

HISTORIAL DEPORTIVO NRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

FECHA 24/4/2009 29/7/2011 27/10/2011 10/7/2011 22/3/2012 8/6/2012 9/6/2012 27/7/2012 9/8/2012 5/7/2013 6/7/2013 26/11/2013 27/11/2013 14/3/2014 14/3/2014 12/6/2015 14/6/2016 21/11/2017 22/11/2017 24/3/2018 6/6/2018 7/6/2018 30/6/2018 5/6/2018 20/6/2018 3/5/2019 6/6/2019 16/6/2019 5/7/2019 9/8/2019 1/10/2019

COMPETENCIA JUEGOS DEL ALBA JUEGOS DEL ALBA JUEGOS PANAMERICANOS GRAN PRIX SUDAMERICANO JUEGOS DEL ALBA CAMPEONATO PANAMERICANO CAMPEONATO PANAMERICANO MEMORIAL MIQUEL JUEGOS OLÍMPICOS CAMPEONATO SUDAMERICANO CAMPEONATO SUDAMERICANO JUEGOS BOLIVARIANOS JUEGOS BOLIVARIANOS JUEGOS SURAMERICANOS JUEGOS SURAMERICANOS CAMPEONATO SUDAMERICANO CAMPEONATO SUDAMERICANO JUEGOS BOLIVARIANOS JUEGOS BOLIVARIANOS GRAN PRIX RICHARD BOROTO JUEGOS SURAMERICANOS JUEGOS SURAMERICANOS MEETING DE PARIS DIAMON LEAGUE LAUSANE DIAMOND LEAGUE LEAGUE DIAMANTE GOLDEN GALA LEAGUE DIAMANTE LEAGUE DIAMANTE JUEGOS PANAMERICANOS CAMPEONATO MUNDIAL

SEDE CUBA VENEZUELA MEXICO ECUADOR CUBA VENEZUELA VENEZUELA ESPAÑA LONDRES COLOMBIA COLOMBIA PERU PERU CHILE CHILE PERU PERU COLOMBIA COLOMBIA ECUADOR BOLIVIA BOLIVIA FRANCIA SUIZA MONACO DOHA ITALIA MARRUECO S SUIZA LIMA DOHA

PRUEBA 400M 200M 200M 200M 100M 100M 200M 100M 200M 100M 200M 100M 200M 100M 200M 100M 200M 100M 200M 100M 100M 200M 100M 200M 200M 200M 200M 200M 200M 200M 200M

RESULTADO 6TO 4TA 6TO 1ERO 1ERO 1ERO 1ERO 1ERO 7MO 1ERO 1ERO 1ERO 1ERO 3ERO 2DO 2DO 1ERO 1ERO 1ERO 1ERO 2DO 1ERO 3ERO 3ERO 3ERO 2DO 3ERO 3ERO 2DO 1ERO 3ERO


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Aqua Expo generó más de 10 millones de dólares en citas de negocios Aqua Expo 2021 recibió la visita de más de 5 mil personas durante los 4 días que duró el evento. En aproximadamente 6.000 metros cuadrados se realizó el montaje de la feria comercial que contó con la participación de más de 150 empresas nacionales y extranjeras.

El Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, visitó el recinto ferial e indicó “Hemos visto como el sector camaronero se ha tecnificado de una forma increíble y lo que más necesitamos es seguir trayendo inversionistas locales e internacionales que desarrollen más tecnología, que inviertan en el sector y que lo puedan seguir potenciándolo” Además, explicó que el Gobierno está trabajando para la apertura de nuevos mercados, reducción arancelaria y electrificación camaronera “La semana pasada nos reunimos con el ministerio de energía y con el ministerio de economía y finanzas para poder avanzar con este proyecto, que de hecho ya tiene buena parte del financiamiento que se requiere y vamos a ir avanzando rápidamente” afirmó el ministro Prado. Por su parte, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, indicó que el sector público y privado está trabajando en una agenda conjunta que se enfoca principalmente en revisar los incrementos de costos producción que se registra en muchas cadenas productivas, incluida la camaronera. “Hoy el sector camaronero sostiene más 260 mil plazas de trabajo directas e indirectas y nuestra intención es seguir creciendo y generando más oportu-

nidades de empleo para el país”. En el marco de visita ministerial, el viceministro de Acuacultura Andrés Arens y el Subsecretario de Acuacultura y Pesca, Axel Ve-

dani, hicieron la entrega Acuerdos Ministeriales para la pequeños y medianos productores camaroneros de la provincia de Manabí y Esmeraldas con el propósito de

regularizar su actividad. El congreso Aqua Expo Guayaquil contó con la participación de más de 30 conferencistas internacionales y ecuatorianos que actualizaron los conocimientos sobre: las nuevas tendencias aplicadas a la industria; nutrición y estrategias de alimentación; manejo de la salud en los sistemas de cultivo; sostenibilidad; mejoramiento genético; situación del mercado del camarón; producción y manejo de cultivos. La Cámara Nacional de Acuacultura CNA, entidad organizadora del evento desde hace más de dos décadas. En este 2021, el evento generó más de USD 10 millones en citas de negocios.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE LOS GRANDES CONTRIBUYENTES CRECE EN 17% El Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó más de USD 3.000 millones por impuestos de los Grandes Contribuyentes en el periodo mayo – septiembre del presente año, que representa USD 442 millones adicionales respecto a igual periodo del año pasado. Los sectores económicos que reportan mayor participación en la recaudación de Grandes Contribuyentes son: Financieras y Seguros, Comercio, Manufactureras, Telecomunicación, Petrolero y Minas. En el periodo comprendido entre mayo y septiembre de 2021, la Dirección de Grandes Contribuyentes ha finalizado 77 procesos de control cuyo rendimiento asciende a USD 132 millones; y ha logrado una recuperación efectiva forzosa de USD 62 millones.

La directora general del SRI, Marisol Andrade, señaló que en el Ecuador existen 683 grandes contribuyentes, entre personas naturales y sociedades, y que las positivas cifras de recaudación son el resultado de las acciones realizadas por el SRI para controlar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias de estos contribuyentes que representan más del 55% de la recaudación total. “Los grandes contribuyentes son aquellas sociedades o personas naturales consideradas por el SRI como tal, debido a su importancia fiscal y número de transacciones en sus respectivos sectores, por lo que es imprescindible ejecutar control y monitoreo permanente y especializado”, indicó Andrade.

La Dirección de Grandes Contribuyentes se creó en mayo del presente año como una Unidad de índole operativo en apego a las mejores prácticas internacionales con el fin

de asegurar e incrementar el potencial recaudatorio, teniendo como premisa llevar a este grupo hacia los más altos estándares de conducta fiscal.


8

El Manaba

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Unacem Ecuador se adhiere al programa Ecuador Carbono Cero, impulsado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental, forma parte de las 100 empresas del país en adherirse voluntariamente al Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), iniciativa del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el marco de la firma por el Pacto Nacional de Descarbonización. Esta iniciativa promueve la implementación de acciones de mitigación del cambio climático y su implementación permitirá al sector productivo y de servicios del país incrementar sus estándares de gestión ambiental. La cartera de Estado presentó oficialmente los Acuerdos Ministeriales y Normas Técnicas oficiales del PECC para contar con un esquema transparente y verificable que demuestre el avance de las empresas o industrias frente a sus compromisos de cuantificación, reducción y neutralización de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en el desarrollo de sus operaciones. “Como empresa líder en gestión ambiental nos hemos comprometido a acompañar el crecimiento sustentable del sector de la construcción a través

del uso eficiente de los recursos y la adopción de tecnologías ambientalmente adecuados. Desde hace más de 10 años; sustituimos combustibles fósiles con residuos de otras industrias como la biomasa; en 2012 desarrollamos Campeón, un cemento cuya formulación se orienta a la carbono neutralidad; trabajamos en un programa sostenido de eficiencia energética y hemos emprendido acciones públicas de promoción de la economía circular para aportar a la construcción de un Ecuador Sostenible. Hoy, somos una de las industrias adherentes a esta

José Antonio Correa, Gerente General de UNACEM Ecuador, muestra el certificado de adhesión voluntaria al Programa Ecuador Carbono Cero iniciativa (PECC) lo cual ratifica nuestro objetivo de emprender acciones para aportar a la mitigación del cambio climático”, enfatizó José

Antonio Correa, gerente General de UNACEM Ecuador.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

UTPL socializa resultados de indicadores de tránsito vehicular El Observatorio de Seguridad Vial de la red SmartLand, compartió indicadores de tránsito al Ministerio de Transporte y Obras Públicas sobre los cuatros ejes viales de la ciudad de Loja, para aportar a la toma decisiones Con una red de cámaras en las cuatro principales vías de ingreso a la ciudad de Loja, el Observatorio de Seguridad Vial (OSEVI) de la red SmartLand de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), trabajó durante el periodo 2019-2021 en la recolección de indicadores de tránsito vehicular, datos que fueron socializados al Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja, para aportar a la toma de decisiones. La información se recolectó de las vías de ingreso: Loja-Zamora, Loja-Catamayo, Loja-Saraguro, Loja-Malacatos, donde las cámaras registraron y clasificaron los vehículos que circulan por esas vías, para transmitirlas en tiempo real por medio de un visor de datos. De esta forma, docentes, profesionales, consultores y entidades públicas y privadas tienen acceso a los parámetros básicos de tránsito para proyectos de diversa índole. Los datos recolectados y analizados del periodo 2019-2021 fueron socializados por parte de integrantes del Observatorio de Seguridad Vial de la UTPL al personal técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja. La información se encuentra disponibles para toda la ciudadanía en el sitio web vinculacion.utpl.edu.ec/es/observatorios/osevi Investigación Yasmany García Ramírez, coordinador del Observatorio de Seguridad Vial, mencionó que entre las variables que se recolectaron está el volumen de tránsito, clasificación vehicular, y factores de ajustes horarios, diarios y mensuales. Destacó que estos se usan en el diseño y operación de carreteras y son útiles para entidades gubernamentales.

(De izquierda a derecha): Ana Santos, Directora de vinculación UTPL; Eduardo Punin, Subsecretario del MTOP en la Zona Sur; Mario Mancino, Gobernador de Loja Por ejemplo, explicó que en la en la vía Loja-Catamayo en 2019 hubo un flujo de 6341 vehículos por día, mientras que, en 2020, por las medidas de restricción vehicular ocasionadas por la pandemia, hubo un flujo de 3568 vehículos por día y en lo que va de este 2021 se presenta un total de 3319 vehículo por día, cuyo valor se espera incremente hasta que finalice el año. Esta información, además de servir

para instituciones como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas o Gobiernos Autónomos Provinciales, también puede servir para obtener indicadores indirectos del turismo, producción agrícola y datos sobre el flujo vehicular ante situaciones particulares como las restricciones vehiculares por el COVID-19. Con esta investigación la UTPL rea-

firma su compromiso, la transferencia de conocimiento desde un enfoque de innovación social, generando interacción y cooperación entre la academia y actores estratégicos de la sociedad para aportar a las tomas de decisiones y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente el ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles.

AVIÓN SOLIDARIO LATAM: TRANSPORTA A TÍFFANY Y ARIANA PACIENTES ONCOLÓGICAS DE SOLCA GUAYAQUIL LATAM Airlines Ecuador, a través de su programa “Avión Solidario”, cumplió el sueño de volar a dos niñas guayaquileñas pertenecientes a La Sociedad de Lucha contra el Cáncer - SOLCA Guayaquil. Tiffany y Ariana, de 8 años, viajaron en compañía de sus mamás desde Guayaquil a Quito a bordo del vuelo XL1416 de LATAM en donde tuvieron la oportunidad de conocer la cabina del avión, compartir con la tripulación y la capitana al mando del vuelo. De esta manera pudieron acercarse mucho más al mundo de la aviación. Emilia Rivadeneira, Subgerente de Asuntos Corporativos Ecuador y Perú de LATAM, quien acompañó a las niñas durante la visita mencionó que: “Para nuestras niñas, conocer referentes femeninos profesionales que visualicen sus sueños y sean fuente de inspiración, es de suma importancia en su proceso de recuperación. Este viaje es parte de nuestro compromiso con SOLCA y la lucha contra el cáncer en Ecuador”. Avión Solidario es una iniciativa con 10 años de historia del Grupo LATAM Airlines, a través de la cual, la empresa dispone de su estructura, conectividad y capacidad de transporte de pasajeros y de carga al servicio de la salud en Latinoamérica de forma gratuita. Esta acción se lleva a cabo en el marco de la alianza que sostiene LATAM con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA) Guayaquil, para contribuir a la construcción del primer Hospital Oncopediátrico del Ecuador (HOPE).


10

El Manaba

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

(De izquierda a derecha): María del Carmen Astudillo, gerente general de Picaval; Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil; y Vicente Wong, CEO de Reybanpac.

Hechos

(De izquierda a derecha): Verónica Dahik, gerente general de Natluk; y Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil.

Nuevas emisiones se registran en el mercado de valores a través de la Bolsa de Valores de Guayaquil La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) realizó cuatro toques de campana entre septiembre y octubre para resaltar nuevos montos emitidos en el mercado de valores para el sector tecnológico, camaronero, bananero y agroexportador del país. Para la BVG es importante que cada vez sean más las empresas que negocian en el mercado de valores porque esto genera un impacto positivo en la economía local y contribuye a que las diversas compañías obtengan los recursos necesarios con atractivas tasas de interés, con el fin de poner en marcha sus planes corporativos.

Rey Banano del Pacífico (Reybanpac) Esta empresa del sector bananero del país realizó su tercera emisión de papel comercial por el monto de USD 20 millones. Esto se llevó a cabo a través de la BVG y Picaval Casa de Valores (colocación y estructuración) con una calificación de riesgos AAA por parte de Bankwatch Ratings del Ecuador S.A. Con estos fondos, la organización financiará su capital de trabajo incluyendo pagos a proveedores, financiamiento de exportaciones, entre otros. El crecimiento de Reybanpac ocurre en un momento en que se observa un alza sostenida de materias primas y de costos relacionados a la exportación, lo cual requiere fortalecer la liquidez para facilitar su estrategia de expansión. “Es muy interesante que la Bolsa de Valores de Guayaquil realice este evento para destacar a las empresas que participan en el mercado, y a su vez, sirva como invitación a otras compañías de diversas industrias y tamaños para que vean este vehículo de financiamiento como una opción a su alcance y conveniente. En el caso de Reybanpac tenemos ocho años en el mercado de valores y hemos logrado fortalecer nuestro nombre como un emisor res-

En la fotografía: Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil; junto a directivos de Compuequip DOS, y las casas de valores ADVFIN S.A. e Intervalores. ponsable, comunicativo y que honra sus obligaciones”, afirmó Freddy Salvatierra, vicepresidente financiero de Reybanpac. Natluk S.A. La empresa camaronera colocó su segunda emisión de papel comercial por el monto de USD 2 millones. Este proceso se efectuó a través de la BVG y Real Casa de Valores de Guayaquil (colocación y estructuración) con una calificación de riesgos AA por parte de Summaratings S.A. La BVG celebró su tercer toque de campana para conmemorar esta importante emisión del sector exportador.

La empresa camaronera prevé incrementar su capital de trabajo. “Con esta segunda emisión estamos planificando un crecimiento en ventas del 25 a 30% para el año 2022. Hemos ampliado En la fotografía (izquierda a derecha): Katiuska Viteri, gerente general de Plusvalores una nueva línea de Casa de Valores; Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil; producción de vay Pedro Arcentales, gerente general de Salcedo Motors

lor agregado y necesitamos el capital para seguir creciendo y mejorando la situación económica del sector y nuestra gente. Es muy importante la inversión en el sector camaronero ya que es un sector de gran potencial, en el transcurso de los años se ha demostrado cuánto puede crecer y mejorar”, afirmó Verónica Dahik, gerente general de Natluk.

Salcedo Motors Esta organización realizó una emisión de papel comercial por el monto de $2 millones, que sin duda aportará a su crecimiento y desarrollo de nuevos negocios. Con el respaldo de Plusvalores Casa de Valores S.A. está negociación fue colocada con éxito junto al apoyo de la Bolsa de Valores de Guayaquil.

Computadores y Equipos Compuequip DOS Esta compañía local realizó su sexta emisión de obligaciones de largo plazo por el monto de $1.2 millones a través de la BVG. Se cuenta con una calificación de riesgos AA+ otorgada por Global Ratings y el acompañamiento de dos casas de valores: Intervalores S.A como estructurador y Advfin S.A como colocador.

La empresa, próxima a cumplir 10 años, ha logrado posicionarse como un referente en la agroexportación y un actor importante para el sector agrícola, industrial, minero, y más. Salcedo Motors usará este financiamiento en la compra de inventarios por la demanda alta que tiene el sector. “Es importante acudir al mercado de valores porque contamos con una alternativa de financiamiento. Este toque de campana realizado en la BVG, significa para nuestra empresa dar una bienvenida al sector inversionista y apostar por el desarrollo de nuestro país”, afirmó Pedro Arcentales, gerente general de Salcedo Motors.

El financiamiento permitirá a la empresa continuar con sus planes de crecimiento y así lograr que la tecnología cambia y transforme la vida de sus clientes y socios estratégicos. “Estamos en un proceso de evolución donde desarrollamos proyectos cada vez más disruptivos. El financiamiento que obtengamos por medio del mercado de valores se invertirá para crear una oferta de valor para nuestros clientes y fundamentalmente para trabajar e impactar la vida de las personas”, expresó Carlos Pinos, gerente general de Compuequip DOS S.A.

Por medio de estas acciones, la BVG continua con su propósito de apoyar a todo tipo de empresas para obtener el financiamiento necesario para su crecimiento y fortalecimiento, respaldándose en un mercado de valores sólido y transparente, que está forjando el futuro del país.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Juan Pablo Vanegas : Cuenca espera a los turistas con su gastronomía, artesanías, naturaleza,una ciudad de moda con certificado de ciudad biosegura Juan Pablo Vanegas presidente de la Cámara de Turismo del Azuay en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la provincia se prepara para recibir a los turistas con motivo de la independencia , Cuenca al igual que las demás ciudades se han capacitado para aquello y ha recibido una certificación como Ciudad Biosegura , hemos venido trabajando con los aforos tanto en hoteles, restaurantes al momento están preparados con 200 hoteles para este feriado con 250 eventos de parte de la empresa privada acompañado de sus artesanías, de su gastronomía, de su naturaleza, una ciudad conocida de moda dijo Vanegas. Juan Pablo Vanegas mencionó que en las últimas semanas han notado una reactivación económica con las reservaciones y alojamientos de turistas sumado a aquello las visitas que realizan desde otras provin-

cias familiares que llegan a domicilios de residentes en Cuenca. Vanegas señaló que se ha vacunado en un 80 % de la población , de manera organiza-

Juan Pablo Vanegas presidente de la Cámara de Turismo del Azuay. da, de la misma forma el sector turístico, en cuanto tiene que ver con la seguridad ciudadana se han desarrollado reuniones con las autoridades de seguridad. En cuanto a las reservaciones existe al momento el 80% y a través de las oficinas de

Dituris se trabajará con mayor información a los turistas en redes sociales, Vanegas mencionó que se ha impulsado el turismo de aventura de aire libre , hay el Boquerón un sector mirador turístico, el Parque Nacional Cajas, sumado a aquello la oferta gastronómica.

ALBERTO CAMPODÓNICO : EN ESTE FERIADO SIGA CON LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD, SI NO ESTÁ VACUNADO NO ACUDA A LUGARES DE MAYOR CONCENTRACIÓN DE PERSONAS Alberto Campodónico epidemiólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que cumple una función en Cuidados Intensivos en área de hospitalización de la Clínica Kennedy y miembro del Grupo Médico del Muinicipio de Guayaquil y durante estas dos últimas semanas han ingresado adultos mayores con su esquema de vacunación completo y han ingresado por requerimiento de oxígeno por Covid 19 con neumonías leves , aunque se espera llegar a diciembre con una vacunación rebaño, mientras tanto al momento se vacunan a niños , pero hay personas todavía rezagadas . Pero ante esto hay un buen número que ya está vacunado con dos dosis, no hay que olvidar lo que está pasando en algunos países europeos con repuntes de Covid 19 todo esto por los incrementos de los aforos que han ido del 50, 75 y 100% en lugares cerrados, por ejemplo en nuestro país ya se incremento el aforo en la transportación urbana y aprovechando este feriado van a estar abiertas las playas, como también bares y discotecas sin dejar de lado los cementerios, lo que no ocurrió el año pasado por lo que tendrán que utilizar las mascarillas y poner de manifiesto el distanciamiento al menos en los lugares de mayor concentración de personas. Campodónico mencionó que las personas que se han vacunado en el exterior y que ya han pasado los 6 meses de su aplicación pueden ya vacunarse con la tercera dosis porque las vacunas a los 6 meses baja su grado de inmunidad (Johnson y Cansino). Alberto Campodónico epidemiólogo.

Hay muchas maneras de mejorar el sistema inmune como por ejemplo con vitaminas C, B, Zinc, hasta llegar a la tercera dosis .


12

El Manaba

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Prefecto de Manabí compartió con afiliados del Seguro Social Campesino de Las Coronas El prefecto, Leonardo Orlando, fue invitado por los afiliados del Seguro Social Campesino de Las Coronas del cantón Sucre, en la Asamblea General que realizan el último jueves de cada mes, en la pista y cubierta de la Unidad Médica. En este encuentro el Prefecto escuchó necesidades en obras viales, de riego y drenaje de los afiliados del seguro de sitios como : Pajonal, Las Lagunas, Pechiche, Las Cañas, El Pueblito, San Pedro, El Junco, Las Coronas, Buena Esperanza, San Ramón, Leonidas Plaza, San Clemente, Los Jardines, entre otros. Walter Espinoza, presidente del Seguro Campesino, agradeció por el arreglo del acceso a la Unidad Médica en alrededor de 200 metros lineales. "Este es un día histórico porque tenemos la presencia del Prefecto, a quien agradecemos por el mejoramiento de este pedacito de vía muy importante para nuestros afiliados. Antes era difícil bajar para vehículos y la ambulancia por la cantidad de huecos que existían",

sostuvo el dirigente. En su intervención el prefecto Leonardo Orlando, anunció que el acceso a la Unidad Médica quedará a nivel de doble riego para que los afiliados no tengan problemas en época invernal. También resaltó el trabajo de los afiliados quienes son un ejemplo de unión, gracias a esa unidad realizaron la construcción del techo de la pista que es parte de la infraestructura del dispensario. El Prefecto mencionó obras viales que se ejecutan en beneficio de los habitantes del cantón Sucre, en sectores como San Agustín, Las Delicias, La Envidia, Los Caras, El Pajonal, Puerto Ébano, integrando a comunidades productivas de Leonidas Plaza. "Estamos integrando a San Pablo con Roma, y

en Los Pechiches-Cerro Verde, trabajamos con mejoramiento. En Las Lagunas tenemos proyectado arreglar el acceso elevado ", informó la autoridad ente otras obras de desarrollo y equidad.

Al final de la reunión el Prefecto conoció las instalaciones de la Unidad Médica, dialogó y compartió momentos amenos con más de 300 afiliados que asistieron a esta Asamblea del Seguro Campesino de la zona norte.

MUNICIPIO ATIENDE EMERGENCIA VIAL EN CRUCITA La afectación en alrededor de 100 metros de la vía Las Gilces-Crucita activó la inmediata respuesta del Municipio de Portoviejo, que desplazó todos los recursos disponibles para atender a la parroquia. Fuertes oleajes afectaron la calzada, haciendo que se pierda una sección y poniendo en riesgo toda la vía. La rápida respuesta permitió evitar daños mayores, informó Jorge Ormaza, coordinador de mantenimiento vial. Explicó que se movilizaron una excavadora, cinco volquetas, una trailer y cama baja, así como material de mejoramiento. Se contó con la dotación de piedras escolleras por parte del Gobierno Provincial de Manabí. Ormaza dijo que desde este viernes, hasta el sábado, se prolongarán los trabajos para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, especialmente de cara al feriado, donde se espera un incremento en la afluencia de visitantes.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Nissan participó en la Jornada de Electromovilidad de la ESPOL – Nissan, representada por Automotores y Anexos en Ecuador, fue parte de la Jornada de Electromovilidad organizada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, cuyo objetivo fue posicionar a la movilidad eléctrica como una alternativa viable y beneficiosa para conductores, organizaciones públicas y privadas y para la sociedad ecuatoriana en general. Representantes de la empresa nipona aportaron a este objetivo de la mano de Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico de la marca. “Nuestra meta con Nissan LEAF no sólo es ofrecer una opción de conducción dinámica y distinta a nuestros clientes, sino aportar a la transformación de la movilidad en nuestro país. Los vehículos eléctricos representan el futuro de la conducción, cuyo beneficio más importante es el cuidado del medio ambiente. Además, son capaces de satisfacer las necesidades de movilidad de todos los actores, organizaciones y empresas del país” menciona Andrés Cordero, Gerente de Marketing de Automotores y Anexos representantes de Nissan en Ecuador. Varios sectores se unieron a este evento para comprobar cómo pueden aprovechar la electromovilidad, como representantes de la academia, organismos de control de tránsito, sector eléctrico, de la transportación; además de personas y organizaciones representativas de la sociedad civil como el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Cámaras de la Producción y lí-

deres de la comunidad. En este evento, Nissan demostró la potencia de la movilidad eléctrica a través de pruebas de manejo en las se pudo experimentar la emoción de conducir el Nissan LEAF, y también comprobar las soluciones de movilidad inteligente y segura que este vehículo ofrece a través de sus innovadoras tecnologías, que son parte de la visión Nissan Intelligent Mobility: el compromiso de la marca para contribuir hacia un futuro con cero emisiones. Nissan LEAF ya ha contribuido con esta transformación alrededor del mundo, siendo el vehículo eléctrico más vendido con 500,000 unidades a nivel global. En Latinoamérica, Nissan LEAF ya se comercializa en Colombia, Costa Rica, Uruguay, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Chile y desde este año en Ecuador. De esta manera, este vehículo ha liderado el camino para que los beneficios de la conduc-

ción eléctrica lleguen al mayor número de personas. Nissan Ecuador apuesta por la colaboración conjunta con otros sectores de la sociedad para continuar promoviendo la electromovilidad. La academia es uno de ellos y uno de los más relevantes para generar debate en nuestro país. Esta jornada, organizada por la ESPOL, también se realizó por el décimo aniversario de la Escuela de Conductores Profesionales de la institución, que también están comprometidos con asentar la ruta para establecer a la electromovilidad en el Ecuador. De esta manera, Nissan continuará apostando por la electromovilidad como una solución positiva para los conductores, empresas de todos los sectores y para el medio ambiente, y refuerza su compromiso para continuar ofreciendo opciones innovadoras que sean de beneficio para el sector automotriz.

USD 100 MILLONES EN INVERSIÓN DINAMIZARÁ LA CADENA DE VALOR DE PRODUCCIÓN CERVECERA NACIONAL El contrato de inversión por USD 100 millones suscrito este 28 de octubre entre el Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y Cervecería Nacional, evidencia la confianza que tienen los inversores nacionales y extranjeros en la política que, sobre el tema, lleva adelante el Gobierno ecuatoriano. El referido contrato fue comprometido en Nueva York, el pasado 21 de septiembre, por el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, y el CEO de Anheuser Busch InBev, Michel Doukeris, aprovechando el viaje que hiciera el primer mandatario ecuatoriano a Estados Unidos para intervenir en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Anheuser Busch InBev es la empresa líder en el mer-

cado de cervezas a escala mundial y accionista mayoritaria de Cervecería Nacional en Ecuador. La inversión será destinada principalmente a la creación de nuevas líneas de producción, desarrollo de innovaciones, plataformas digitales, generación de nuevas plazas de empleo y reactivación de los más de 150 mil pequeños emprendimientos que son parte de su cadena de valor. Los contratos de inversión brindan a los inversores estímulos tributarios como la exoneración del Impuesto a la Renta y al de Salida de Divisas (ISD), estabilidad jurídica y otros beneficios contemplados en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (Copci) y la normativa complementaria que está vigente en el país.

Santiago Benavides, Vicepresidente Financiero de Cervecería Nacional; Julio José Prado, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Lorena Konanz, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones; Martín Espinosa, Vicepresidente Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE PORTOVIEJO EXTRACTO DE CITACIÓN A los Señores HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS del causante Señor EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA, se les hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Portoviejo, le ha tocado conocer la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO cuyo extracto es el siguiente: JUICIO: No. 13204-2021-01277 ACTOR: LIDIA AUXILIADORA PICO ZAMORA DEMANDADOS: HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS INTERESADOS DEL causante Señor EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA. CUANTÍA: INDETERMINDA PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ABOGADO DEL ACTOR: AB. JORGE ROLDAN MUENTES JUEZA DE LA CAUSA: AB. EDURNE JESSENIA ZAMBRANO PONCE OBJETO DE LA DEMANADA: La señora LIDIA AUXILIADORA PICO ZAMORA, demanda a HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS INTERESADOS DEL causante Señor EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA, para que se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto Señor EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA, fundamentando su demandada en lo que se determina los Art. 222, 223 del Código Civil; Art. 9 y 289 del COGEP. PROVIDENCIA: La Señora Jueza aceptó la demanda al trámite correspondiente y señala mediante AUTO de fecha: Portoviejo, lunes 27 de septiembre del 2021, a las 10h41: “… se dispone CITAR a los herederos desconocidos de quien en vida fue EUDIME CELESTINO MENDOZA ZAMORA, de conformidad a lo determinado en los Arts. 56 y 58 ibídem, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación provincial de los que se editan en la capital de la provincia de Manabí, se les previene dar cumplimiento con lo determinado en los Arts. 151, 152, y 291 del Código Orgánico General de Procesos, por cuando la prenombrada actora ha afirmado bajo juramento que le resulta imposible determinar la individualidad y residencia de los herederos desconocidos del fallecido antes nombrado…”. Previniéndose de la obligación que tiene de señalar un correo electrónico de un profesional del derecho en esta ciudad de Portoviejo para sus futuras notificaciones. Lo que se publica para los fines de Ley. Portoviejo, 01 de Octubre 2021. Ab. Darwin Palma Toro Secretario


Vacunate El Manaba

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Decomisan una tonelada y media de cocaína, valorada en 75 millones

Una tonelada y media de cocaína, valorada en 75 millones de dólares, fue incautada en una bodega de la ciudadela Los Vergeles, del norte de Guayaquil, la noche del jueves 28 de octubre. La operación fue liderada por los agentes de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD), quienes hacían seguimiento de una organización narcocriminal que preparaba un contenedor para el envío de la ‘merca’ a Europa, según confirmó el jefe nacional de Operaciones Especiales, general Edwin Noguera.

El oficial explicó que los sospechosos habían actuado bajo la modalidad gancho ciego. Es decir, que habían alterado las seguridades de un contenedor para ingresar la droga y luego cerraron el vagón de carga con candados y sellos clonados. Se conoció que en la intervención, los

investigadores fueron recibidos a tiros, pero no hubo heridos. En consecuencia, 20 sospechosos fueron detenidos, uno de ellos colombiano. El general Noguera señaló que pertenecerían a diferentes bandas que se habrían unido para hacer un envío en conjunto.

MUJER QUE LLEVABA LA COMIDA A SU HIJO, PERDIÓ LA VIDA EN PLENA CALLE DE MANTA Una mujer de 65 años de edad murió producto de un infarto cuando caminaba por la vereda de la avenida 113, a la altura del centro comercial EL Titán ubicado frente a las Villas de Seguro en #Manta. Al parecer, la mujer iba a dejarle el almuerzo a su hijo, pero la muerte se le interpuso en el camino. Al lugar de los hechos acudieron paramédicos del Cuerpo de Bomberos y solo comprobaron el fallecimiento. El cadáver de la mujer, de quién se pidió no revelar su identidad, fue trasladado al Centro Forense de Manta.

LA POLICÍA NACIONAL RESCATA A UNA MENOR EN OPERATIVO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Una menor fue rescatada en un operativo de la Policía Nacional en las provincias ecuatorianas de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, donde también capturaron a tres personas por el presunto delito de trata de personas con fines de explotación sexual. La información difundida por la institución detalla que el operativo «Impacto 808» estuvo a cargo de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNATT). Dos viviendas fueron allanadas para detener a los implicados y recabar indicios, entre ellos tres teléfonos celulares.

La Policía no ha difundido ninguna información de la menor por razones legales, ni siquiera la edad. Según un video de la Policía, uno de los presuntos implicados es un agente del cuerpo retirado y, en un comunicado, abunda que el padre de la menor rescatada es, presuntamente, su «principal agresor sexual». El delito de trata de personas está sancionado en Ecuador con una pena de prisión de 16 a 19 años en caso de que la víctima sea menor de edad. La menor rescatada ingresará a una fundación de protección «a fin de que sus derechos sean restituidos», añadió la Policía Nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.