DIARIO DIGITAL EL MANABA SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02082

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

CHILE CIERRA SUS FRONTERAS Y SE AÍSLA POR TODO ABRIL El Gobierno de Chile anunció este jueves que volverá a cerrar sus fronteras durante todo el mes de abril. El objetivo es contener la pandemia, que sigue batiendo récords diarios y esta jornada registró 7.830 nuevos contagios, superando el millón de casos totales. Pág 13

www.diarioelmanaba.com.ec

LASSO CONDONARÁ DEUDAS DE HASTA 2MIL DE BANECUADOR En su gira por la Sierra Norte el candidato presidencial de CREO, Guillermo Lasso, anunció que todas las deudas Inferiores a 2 mil dólares que los agricultores mantengan con BanEcuador serán condonadas para que los agricultores. ganaderos y artesanos puedan acceder a nuevas líneas de crédito». Pág 3

PARA EVITAR CONTAGIOS EN PORTOVIEJO

COE implementa toque de queda y nuevas restricciones EL HORARIO DE ATENCIÓN DE LA TERMINAL TERRESTRE DE PORTIVIEJO CAMBIA POR RESTRICCIONES

En este sentido, el servicio de transportación pública funcionará desde las 05h00 hasta las 20h00, debido a la vigencia del toque de queda que rige a partir del 2 Pág 7 de abril de 2021.

Portoviejo podrá vacunar más de 1.800 personas por día

Pág 2

El Municipio de Portoviejo y el Ministerio de Salud Pública se unen para organizar la vacunación en este cantón, en el marco del Plan que ejecuta el Gobierno Nacional en su Fase 1.con la presencia del presidente Lenin Moreno, se firmó el convenio que concreta esta cooperación con la capital manabita y cantones hermanos como Manta, Montecristi, Flavio Alfaro, y Chone.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa

Portoviejo podrá vacunar más de 1.800 personas por día El Municipio de Portoviejo y el Ministerio de Salud Pública se unen para organizar la vacunación en este cantón, en el marco del Plan que ejecuta el Gobierno Nacional en su Fase 1. Ayer, con la presencia del presidente Lenin Moreno, se firmó el convenio que concreta esta cooperación con la capital manabita y cantones hermanos como Manta, Montecristi, Flavio Alfaro, y Chone. Este miércoles 31 de marzo se desarrolló un simulacro con el equipo de salud, de seguridad y logística para poner a punto el inicio de esta vacunación coordinada con el gobierno municipal. La capacidad logística de vacunación planificada por el Municipio de Portoviejo supera los 1.800 ciudadanos diarios; no obstante, se ejecutará conforme a la provisión y abastecimiento de dosis que efectivamente entregue el MSP. Se estima una inversión municipal de más de 250 mil dólares en médicos, enfermeros, auxiliares, personal logístico y de control (tránsito, trabajadores sociales y otros). El Ministerio de Salud se encargará de la provisión de vacunas, organizar el listado, agendar a los pacientes, contactarlos y con-

vocarlos al centro de vacunación (vía Corporación Nacional de Telecomunicaciones - CNT). El Municipio se encargará de implementar los centros de vacunación, ofrecer la logística y su personal. El personal municipal no tendrá acceso ni al listado ni al agendamiento de las vacunas y solo serán vacunados los considerados en primera línea frente a la pandemia. Conforme a lo requerido por la autoridad sanitaria, Portoviejo se ha preparado para contar con tres centros de vacunación en el cantón con un total de 84 profesionales de salud. La vacunación en Portoviejo estará dirigida, conforme a la planificación del Ministerio de Salud en Fase 1, a ciudadanos mayores de 65 años, servidores de primera línea de entes de control y seguridad (Policía Nacional, Fuerzas Armadas, y CTE); y servidores municipales en tareas de riesgo, seguridad y control público (Bomberos,

personal de Higiene y Aseo, Tránsito, Policía Municipal). La planificación y estrategia planteada por el Municipio de Portoviejo se coordinará

también con gobiernos locales de menor capacidad operativa para ayudar a llevar la vacunación a sus territorios.

94.349 CUPOS ESTARÁN DISPONIBLES EN 218 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Con el fin de que las personas aspirantes puedan tomar una decisión informada sobre la carrera que determinará su futuro profesional, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innova-

ción pone a su disposición la información detallada de las carreras que ofertarán las instituciones de educación superior en el primer periodo académico 2021.

Para este periodo, existen 94.349 cupos disponibles en 218 instituciones de educación superior, distribuidas en: 29 universidades y escuelas politécnicas públicas, 83 institutos técnicos y tecnológicos públicos, 26 universidades particulares y 80 institutos técnicos y tecnológicos particulares. Es importante, señalar que del total de los cupos ofertados el 91 % corresponde a instituciones de educación superior públicas, mientras que, el 9 % corresponde a las instituciones de educación particulares. Así también, del total de cupos disponibles en la oferta general, el 70 % corresponde al curso de nivelación de carrera y el 30 % al primer nivel académico. Para este periodo se registra un incremento del 64% de cupos en la oferta académica de formación técnica y tecnológica, con lo cual crece la oportunidad de las y los jóvenes para optar por una carrera que permita una relación directa con sectores que ofrecen mayores fuentes de empleo y emprendimiento.

El Manaba

Considerando que en la actualidad, la formación virtual ha ganado terreno a nivel mundial por estar acorde con el desarrollo tecnológico, en el primer periodo académico ordinario 2021, las carreras en modalidad en línea corresponden al 12 % del total de la oferta académica. Los y las postulantes podrán elegir de manera libre y voluntaria, la institución de educación superior, el campus, el horario y la carrera que quieran estudiar, y para que conozcan la oferta vigente, se ha elaborado un folleto con las carreras, provincia, sede, universidad y puntaje referencial, es decir, los puntajes más bajos con los cuales se asignó un cupo en una carrera, en el periodo anterior, el cual se encuentra publicado en admision.senescyt.gob.ec.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Carreras Para el primer periodo académico 2021, existen 343 carreras disponibles, en 6 tipos de modalidades: presencial, semipresencial, en línea, dual, híbrida y a distancia; en 4 tipos de jornadas; matutina, vespertina, nocturna e híbrida, en 8 campos amplios del conocimiento.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

CNE deja listo sistema informático y procedimientos logísticos para balotaje

La mañana de este jueves se desarrolló el Simulacro Electoral para el balotaje del próximo 11 de abril. En esta actividad se evaluaron los procedimientos técnicos, operativos, logísticos y se puso a prueba los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (SETPAR), incluyendo el sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER); y el Sistema Integral de Seguimiento Móvil (SISMOV), en las 24 provincias del país y en las circunscripciones del Exterior. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, junto a los consejeros José Cabrera y Esthela Acero, inauguraron el evento en el Instituto Tecnológico Superior Central Técnico en la ciudad de Quito, donde se instalaron 55 Juntas Receptoras del Voto (JRV). Durante el evento, la presidenta del órgano electoral agradeció a las instituciones, veedores políticos y el acompañamiento internacional de la Misión de Observación de la OEA y la Unión Europea. Asimismo, destacó que durante la prueba técnica se pondrá a prueba el proceso de instalación, votación y escrutinio que cumplirán las Juntas Receptoras del Voto; y se verificará el tiempo de votación para cada elector. En ese sentido, la jornada se realizó en 104 recintos emblemáticos, con 9 519 coordinadores nacionales, 3 335 electores distribuidos

en 1 218 Juntas Receptoras del Voto y 4 648 miembros, cuatro por cada junta. Además, se contó con 25 Centros de Procesamiento Electoral (CPE), 1 735 Centros de Digitalización de Actas (CDAS) y el Centro de Mando. Esta actividad a escala nacional contó con la participación de autoridades y funcionarios del CNE, delegados de las organizaciones políticas, personal de las áreas operativas y técnicas electorales, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, operadores de mesas de atención preferente, coordinadores de junta y recinto electoral, entre otros.

Del mismo modo, se controlaron las medidas de bioseguridad en los participantes del simulacro tales como, el distanciamiento físico de dos metros entre las personas; utilización obligatoria de mascarilla y alcohol; lavado de manos constate y respeto del aforo en cada recinto electoral. El CNE con el simulacro evaluó el funcionamiento de los sistemas aplicados, como parte de las buenas prácticas electorales para demostrar un actuar transparente el próximo domingo 11 de abril, donde se elegirá al binomio presidencial de los próximos cuatro años de mandato.

ATAMAINT: ‘NO HAY NINGUNA POSIBILIDAD DE SUSPENDER LAS ELECCIONES’ El CNE realizó un simulacro a escala nacional del proceso electoral del próximo 11 de abril, para medir los tiempos de votación de los ciudadanos y del escrutinio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó este 1 de abril el primer simulacro del proceso electoral de la segunda vuelta. 104 recintos a escala nacional recibieron a 3.335 electores que simularon la jornada electoral del próximo 11 de abril. Diana Atamaint, presidenta del organismo, aseguró que este es uno de los pasos previos al día de las elecciones, que les permite por ejemplo medir los tiempos que cada ciudadano se demorará en votar, para evitar aglomeraciones. También permitirá verificar el tiempo que una junta receptora del voto se tomará para el escrutinio. Esto sirve calcular en cuánto tiempo podría comenzar a haber resultados oficiales. José Cabrera, miembro del CNE, aseguró que como será una sola papeleta, espera que el conteo de votos sea mucho más rápido. Este es uno de los puntos por los que se considera que no haya conteo rápido en la segunda vuelta. Con esto, los preparativos para las elecciones están listos: los kits electorales ya están en la mayoría de recintos del exterior y de las provincias del país. El envío a Guayas y Santa Elena comenzará mañana, y la próxima semana dentro de Pichincha. Ante la posibilidad de un estado de excepción que limite la movilidad de los ciudadanos, Atamaint aseguró que de momento no hay “ninguna posibilidad de que se suspendan las elecciones“. Dijo que no pueden anticipar la situación en algunos cantones o parroquias sobre el comportamiento de la pandemia. Por lo que la programación del proceso electoral sigue sin contratiempos. Aún así, Atamaint adelantó que es posible incremento de contagios durante el feriado de Semana Santa; por esto, esperarán los informes técnicos que las autoridades les presenten. “Con esas bases, dentro de las competencias que nos da la ley y la Constitución, tendremos que tomar una decisión; pero esperamos la colaboración de la ciudadanía”, dijo.

LASSO CONDONARÁ DEUDAS DE HASTA 2MIL DE BANECUADOR En su gira por la Sierra Norte el candidato presidencial de CREO, Guillermo Lasso, anunció que todas las deudas Inferiores a 2 mil dólares que los agricultores mantengan con BanEcuador serán condonadas para que los agricultores. ganaderos y artesanos puedan acceder a nuevas líneas de crédito». El anuncio lo hizo en un encuentro con la ciudadanía del cantón Tulcán, en la provincia del Carchi, a donde Lasso llego acompañado de su esposa María de Lourdes y dos de sus hijos, Guillermo Enrique y Santiago. Jueza llama a juicio a 27 personas por el incendio a la Contraloría También estuvo el asambleísta electo César Monge. Esta propuesta va ligada a la eliminación de la central de riesgo de quienes adeuden menos de mil dólares para que, incluso, accedan a préstamos de la banca privada. Durante el diálogo con representantes de los sectores productivos, el candidato recibió varias propuestas ciudadanas, entre ellas: una de reactivación económica del sector comercial y textil del Carchi, y una vinculada al deporte ecuatoriano.


4

El Manaba

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

COE implementa toque de queda y nuevas restricciones para frenar contagios en el cantón El COE Cantonal de Portoviejo implementa nuevas restricciones para contener el aumento de contagios de COVID-19, acogiéndose a la última resolución del COE Nacional anunciada el 2 de abril. Las medidas rigen desde las 00h00 de este viernes, 2 de abril, hasta las 23h59 del próximo 9 abril. Estas, según se establece, podrán extenderse conforme se encuentre una mayor evidencia científica de la evolución epidemiológica. Las nuevas disposiciones actualizadas son: Implementar el Toque de Queda a partir del día viernes 02 de abril de 2021, desde las 20h00 hasta las 05h00. El control de su cumplimiento está cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Prohibición de acceso a la playa de Crucita y La Boca, así como los balnearios con fines turísticos. La circulación vehicular queda regulada conforme al último dígito de la placa de los vehículos particulares de la siguiente manera: lunes, miércoles y viernes NO circulan los vehículos con placa PAR, mientras los que terminen en dígito IMPAR, NO circularán los días martes, jueves y sábado. El domingo 4 de abril NO circularán los vehículos con placa PAR. Se mantiene la prohibición de eventos públicos masivos y concentraciones religiosas que generen aglomeraciones. Suspensión total de la jornada laboral presencial en el sector público, a partir del lunes 5 de abril hasta el viernes 9 de abril de 2021. Se implementará el teletrabajo. El Registro Civil emitirá las directrices correspondientes en el ámbito de sus competencias para no suspender los servicios de cedulación como requisito para ejercer el

voto. Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas de lunes a jueves, a partir de las 18h00; y viernes, sábado y domingo se prohíbe la venta y consumo durante todo el día. Los restaurantes y actividades comerciales deberán realizar las adecuaciones pertinentes para el cumplimiento del 30% aforo y de las medidas de bioseguridad. El incumplimiento de la medida será sujeto de suspensión de la actividad. Se suspenden las actividades en gimnasios, centros de entrenamiento físico, canchas deportivas, cines, teatros y parques mientras dure el estado de excepción. Se suspenden las clases presenciales de los pilotajes autorizados previamente. Establecer el horario de funcionamiento de restaurantes y locales de comida rápida hasta las 20h00 de manera presencial, con servicios de entrega a domicilio hasta las 02h00, incluido Crucita. Adicionalmente, se seguirán manteniendo las siguientes medidas vigentes desde el 29 de marzo: Suspensión de velatorios que no cumplan con el acompañamiento máximo de 10 personas, y que no observen los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública. Los casos de fallecidos por COVID-19 no podrán ser sujetos de velación. Mantener la prohibición de apertura de bares, discotecas, centros de diversión, centros de tolerancia y toda actividad que no

garantice el distanciamiento social. Prohibición de caravanas y caminatas políticas que superen el aforo de 50 vehículos y 200 personas respectivamente, según lo establecido por el CNE. Prohibición de eventos sociales en espacios públicos y privados, incluidas viviendas. Mantener la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, de acuerdo a lo regulado por las ordenanzas municipales. Prohibición de venta de bebidas alcohóli-

cas en restaurantes. Fortalecer zonas de control en lugares como playas, balnearios, centros comerciales, mercados, comercio autónomo, gimnasios y sectores con mayores indicadores de contagios y mortalidad que permitan controlar aforo permitido y cumplimiento de medidas de bioseguridad. El incumplimiento de estas medidas generará de manera inmediata las sanciones establecidas en las ordenanzas frente a la pandemia.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

113 acciones irresponsables sancionadas en la última semana Un total de 113 sanciones se han aplicado en Portoviejo por el incumplimiento a la normativa vigente y las medidas de bioseguridad en el cantón. Así lo detalla un reporte de Control Territorial del Municipio en el periodo entre 22 al 30 de marzo.

Se han multado a 32 personas por libar en el espacio público y sancionado a 26 canchas, pues su uso está prohibido conforme a lo dispuesto por el COE cantonal. Además se sancionó a 23 ciudadanos por no usar mascarilla, se suspendieron 14 fiestas y 16 locales que no contaban con los permisos municipales de funcionamiento. Lo mismo ocurrió con dos reuniones políticas que registraron exceso de personas. En total 113 medidas sancionatorias aplicadas. El equipo de control territorial del Municipio, con apoyo de Policía Nacional y otros organismos de seguridad y orden, ha realizado controles a 263 actividades comerciales. También se inspeccionó y notificó a un total de 73 instituciones públicas para el cum-

plimento del aforo en sus instalaciones. Se recuerda a la ciudadanía que los operativos de control son permanentes y se vigilará el estricto cumplimiento de las medidas del COE cantonal y demás normativa vigente. Se recuerda que se aplican sanciones como: - Por no usar mascarilla en espacio público la multa es de 100 dólares. - Por libar en la vía pública la multa es de 200 dólares. - Por incumplir el aforo establecido en restaurantes o cualquier otra actividad, se sanciona con clausura por 15 días del lugar y hasta 2 mil dólares de multa. - Locales comerciales que no cuenten con permisos municipales serán suspendidos hasta que los obtengan.

PREFECTO DE MANABÍ Y ALCALDE DE EL CARMEN PROYECTAN OBRAS PARA ESTE CANTÓN Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en reunión de trabajo con el alcalde de El Carmen, Rodrigo Mena, analizó la proyección de dos obras importantes para el desarrollo productivo de este cantón Una de las obras que se analizó fue la regene-

ración, a nivel de carpeta asfáltica, de la avenida Esperanza, de 1.6 kilómetros, vía principal que une desde el centro del cantón El Carmen hacia La zona de La Manga del Cura.

migón armado denominado “Puerta de Oro de Manabí”, que se construirá en el ingreso del El Carmen, por el norte de la provincia, vía a Santo Domingo de los Tsáchilas.

Otra de las obras proyectadas para este año 2021, es la construcción del pórtico de hor-

La inversión para la construcción del pórtico es de más de 200 mil dólares, y se eje-

cutará mediante convenio entre la municipalidad y el Gobierno de Manabí. Además se analizó la rehabilitación a nivel de mejoramiento de varias vías del sector rural como La Sandía-Piojo, y la vía Río Las Vainas hasta Las Vainas.


6

El Manaba

SABADO 3 DE ABRIL DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Movistar Team Ecuador 2021, Movemos tus emociones El Movistar Team Ecuador está listo para enfrentar nuevos retos y con la ilusión intacta por conseguir nuevas victorias y títulos en esta nueva temporada 2021. Cada integrante de la escuadra “telefónica” se presentó e indicó lo que los mueve para dejar todo por este equipo, que cumple 8 años compitiendo a nivel local e internacional.

Este 31 de marzo, en un evento que movió las emociones de los amantes del ciclismo, los corredores “azules” aparecieron luciendo el nuevo uniforme y la bicicleta, con los que competirán durante esta temporada. Liderados por Jorge Luis Montenegro, campeón de la Vuelta al Ecuador en 2019, la plantilla está conformada por Segundo Navarrete, Sebastián Rodríguez, David Villarreal, Cléber Cuasquer, Cristian Toro, Henry Velasco, Isaac Yaguaro y Lenin Montenegro. Nueva integrante Pero Movistar va más allá. Alineados a sus acciones corporativas de inclusión e igualdad de género, a está nómina se sumó la vigente campeona de la Vuelta a Colombia femenina, la ecuatoriana Miryam Núñez, quien correrá por el Movistar Team Ecuador las pruebas en el país y con este impulso y apoyo de la marca Movistar espera dar el salto a Europa.

Esta buena noticia fue saludada por Miguel Ángel “Superman” López, reciente incorporación del Movistar Team; Juan José Florián “Mochoman” nuestro deportista paraolímpico apoyados por la marca Movistar en Colombia; y por Goga Ruiz Sandoval, periodista experta en el ciclismo, quien resaltó la importancia de Miryam como ejemplo y referente para otras mujeres que quieran ser parte de esta disciplina.

en el exterior como la Vuelta a Colombia, que se cumplirá del 16 al 25 de abril próximo, o la Vuelta a Chiloé en Chile. Ambas avaladas por la Unión Ciclista Internacional.

de la Vuelta a Colombia, la escuadra “telefónica” se trasladará a suelo “cafetero” el próximo 14 de abril. Tiempo suficiente para afinar detalles de la participación.

El cuerpo técnico estará encabezado por el experimentado entrenador colombiano Iván Darío Gualtero, quien será asistido por personal especializado en el área de la fisioterapia, la nutrición y la preparación física.

El conjunto “telefónico” tendrá competencias, además de las nacionales,

Para afrontar el primer importante reto de la temporada, la edición 71

Puedes seguir la temporada del equipo en su cuenta de Instagram, @movistarteamec, o en el grupo de Facebook Ciclear Nos Mueve, una comunidad de amantes de esta disciplina, en la que se comparten consejos, novedades y curiosidades de este deporte.

UN CICLISTA HABRÍA DADO DOPING POSITIVO EN LA VUELTA AL ECUADOR 2020 A través de un comunicado, el jueves 1 de abril de 2021, la Federación Ecuatoriana de Ciclismo informó sobre un “análisis atípico en una de las 22 muestras tomadas durante las seis etapas de la competencia”. Un corredor que fue parte de la edición 37 de la Vuelta Ciclística al Ecuador habría dado positivo a las pruebas de dopaje, según reporte de la Organización Nacional Antidopaje de Ecuador (Onade). La Onade notificó al Comité Organizador de la Vuelta al Ecuador y al ciclista involucrado, para que pueda continuar el “debido proceso”. Es decir, el corredor tendrá que presentar las pruebas de descargo y decidir si acepta que se abra la muestra B.

Un proceso que puede tardar varios meses. Hervas dice que fue un error criticar a Arauz, ratifica acercamiento con Lasso “La Federación Ecuatoriana de Ciclismo exhorta a respetar el debido proceso y la identidad del involucrado, po lo cual no hará más declaraciones”, dice el comunicado oficial. La edición 37 de la Vuelta al Ecuador fue categoría UCI 2.2, lo que obliga a cumplir ciertos estándares y protocolos, uno de ellos es el de las pruebas antidoping. Mientras el Comité Organizador de la Vuelta al Ecuador no determine los resultados oficiales de la Vuelta al Ecuador, no se pueden entregar los premios a los ganadores. Para eso, tiene que terminarse este proceso.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

EL HORARIO DE ATENCIÓN DE LA TERMINAL TERRESTRE CAMBIA ANTE LAS ÚLTIMAS RESTRICCIONES Ante las últimas restricciones dictadas por el COE Nacional, la Terminal Terrestre de Portoviejo modificó sus horarios de funcionamiento. En este sentido, el servicio de transportación pública funcionará desde las 05h00 hasta las 20h00, debido a la vigencia del toque de queda que rige a partir del 2 de abril de 2021. Las cooperativas de buses inter e intraprovinciales mantendrán el 50 por ciento de las frecuencias y respetarán el 75 por ciento de aforo; esto, tal como lo establecen las medidas. En lo referente a la operatividad de los locales comerciales que están en las instalaciones de la estación, la apertura iniciará desde las 07h00 y culminará a las 19h00. Y los negocios de comida abrirán a partir de las 05h00 y cerrarán a las 18h00; en ambos casos dando cumplimento estricto al uso de las normas de bioseguridad. Estas medidas se implementaron con el objetivo de reducir los contagios de COVID-19 en la ciudad.

703 productores agrícolas reactivan su economía con apoyo del Gobierno de Manabí en alianza con Cooperativas de ahorro y crédito El Gobierno de Manabí, mediante convenio entre la Empresa Pública Manabí Produce y la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Manabí, respaldan el trabajo agrícola de 703 productores, dedicados a la siembra de maíz duro amarillo. El proyecto se ejecuta en 24 parroquias y varias comunidades de 13 cantones de Manabí, quienes gracias al apoyo financiero adquirieron semillas de maíz amarillo e insumos. Además recibieron de la entidad provincial la asistencia técnica para que logren mejores y mayores rendimientos de producción. Gracias a este trabajo de articulación, público-privado, los agricultores han logrado sembrar 1. 707 hectáreas del grano, mediante la implementación de buenas prácticas en los diferente eslabones de la cadena productiva. Los productores de maíz se benefician con créditos flexibles y el respaldo de seguro agrícola a través de las coopertivas de ahorro, como parte del convenio tripartito entre la E.P. Manabí Produce, el Gobierno Provincial, la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito de la provincia, y la empresa Agroseguros.

Estas entidades financieras han otorgado, a través de esta articulación de acciones, un millón 700 mil dólares en créditos a pequeños productores, para la siembra de maíz duro amarillo, en una extensión mayor a 1.700 hectáreas. La cifra fue expuesta por la presidenta de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Sonia Vinces, durante la entrega de reconocimientos que hizo e Gobierno de Manabí, el pasado 23 de febrero, por el apoyo al sector productivo de la provincia.

Las cooperativas de ahorro que participan en este convenio son: Calderón, 15 de Abril Ltda., Comercio Ltda. y de la Cámara de Comercio de Bolívar.

La generación de este crédito permite a los productores asegurar la cosecha y la compra de kits que comprende: un saco de 60 mil semillas híbridas de maíz, productos de control de maleza, de plagas, y de fertilización.


8

El Manaba

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Director del SSC entregó nombramientos y visitó dispensarios en Manabí

En la agenda territorial, que cumplió el director del Seguro Social Campesino, Sebastián Romero, en Manabí, participó de la entrega simbólica de nombramientos definitivos a profesionales de la salud que se mantienen en primera línea por la pandemia del COVID-19. Asimismo, acudió hasta los huertos orgánicos medicinales que se implementan en unidades médicas de la provincia. En el dispensario “El Páramo”, Sebastián Romero, entregó el nombramiento a la doctora Vanessa Bravo, de acuerdo a lo que determina la Ley

Humanitaria. “Esta entrega forma parte de la segunda etapa, a nivel nacional, con 42 nombramientos para los profesionales de primera línea que trabajan en la emergencia sanitaria, esto es un reconocimiento a su labor”, manifestó Sebastián Romero. Posteriormente, junto al director provincial, Oscar Muñoz, el coordinador zonal 4 del Seguro Campesino, Vicente Zavala y los gestores comunitarios inauguraron los huertos medicinales comunitarios en los dispensarios: Peminche y Río Caña 1. En esta actividad, Sebastián Romero, señaló: “Nuestra misión no solo es brindar medicina y personal operativo

acorde a las necesidades de los beneficiarios. También, promovemos el desarrollo comunitario y el saneamiento ambiental”. “Debemos trabajar en prevención, con proyectos como el de los huertos medicinales, una labor conjunta entre la administración del Seguro Social Campesino, las organizaciones y la co-

munidad. Agradecemos a ustedes por esa lucha diaria”, resaltó el Director. El proyecto de huertos comunitarios tiene como objetivo generar una cultura de medicina natural alternativa que facilite la prevención de enfermedades, mediante la réplica de los huertos en los hogares de los asegurados.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Con el fin de ampliar su red de atención al cliente

Gac Motor inaugura nuevo punto de venta en Guayaquil

El nuevo punto de venta se encuentra ubicado en un sector estratégico y exclusivo de la ciudad de Guayaquil, con alto tráfico de público. GAC MOTOR, marca de vehículos de clase mundial con más de 30 años de experiencia y No. 1 en calidad durante 8 años consecutivos, abre las puertas de un nuevo punto de venta en Guayaquil. Está ubicado en una zona estratégica en el sector de Samborondón y con alto tráfico, con el objetivo de estar más cerca de sus clientes. Se trata de una agencia especializada en la exhibición y comercialización de todos los modelos de la marca, diseñada con los mejores estándares para brindar un servicio oportuno, cálido y en un ambiente confortable. Este nuevo establecimiento cuenta con una inversión cercana a USD 20.000 y genera 10 plazas de empleo. Su apertura se realiza en alianza con Lux Motors y su objetivo principal es contar con una red comercial potente de GAC Motor a nivel nacional. “Estamos muy entusiasmados con la apertura de este nuevo punto de venta, pues nos per-

Susana De Freitas es Vicepresidente de Culinarios de Nestlé Ecuador

(De izquierda a derecha): Lucas Arteaga, Director Comercial GAC Motor Ecuador; Rodolfo Castro, Gerente General Lux Motors; y, Sebastián Pérez, Gerente Comercial GAC Motor Ecuador. mite llegar a más personas con vehículos de clase mundial, reconocidos por su tecnología, innovación y alta calidad. Además de conocer un variado portafolio, nuestros clientes también podrán realizar pruebas de manejo, a fin de que puedan probar la calidad de nuestros vehículos”, señala Sebastián Pérez, Gerente Comercial de GAC Motor Ecuador.

El nuevo punto de venta se encuentra ubicado exactamente en la Av. León Febres Cordero Km 12.5, al interior de la gasolinera Primax, junto al centro comercial “El Dorado”. De esta manera, GAC MOTOR ratifica su compromiso por brindar un servicio de calidad integral, acorde a su portafolio de vehículos de clase mundial.

LA NUEVA ERA DE COMODIDAD Comodidad y utilidad son las palabras que están definiendo la mayoría de tendencias de moda para este 2021. Después de pasar un año trabajando y estudiando desde casa, la ropa que teníamos para esos momentos glam con amigas ha sido en gran parte reemplazada por prendas que nos permitan estar cómodas el mayor tiempo posible. Con el regreso parcial a la oficina y a distintas actividades ese confort que nos permitimos sentir el año pasado en casa ha cambiado

la forma en como nos vestimos en la actualidad. Es así como muchas casas importantes de moda se están volcando a lanzar prendas más Sporty-chic y utilitarias, logrando demostrar que en definitiva los outfits relajados no tienen por qué estar peleados con el estilo y que la comodidad ya no tiene exclusividad con nuestra casa. Es por tal razón que hoy te cuento algunos tips de estilista que te ayudarán a sacar esas prendas cómodas que tanto amas fuera de casa y con el mayor estilo posible. Calzado deportivo, pero con un twist La clave más importante para llevar este tipo de atuendos con éxito es nuestro calzado. Los nuevos ZX 2K Boost de adidas Originals son ideales para este tipo de outfits, ya que además de portar una silueta y colores que están bastante en tendencia, cuenta con lo mejor en tecnología para que nuestro pie se sienta ultra cómodo. Gracias a su diseño de malla técnica y una estructura de calce fácil sin lengüeta, lo que garantiza un ajuste cómodo en el tobillo y por supuesto toda la tecnología Boost que asegura la mejor amortiguación. Sentirás que pisas las nubes y lucirá genial con distintos tipos de prendas. Tendencia Baggy Si lo que buscas es no perder ese confort de tu ropa de casa opta por utilizar joggers tipo baggy. Es decir, los que son ligeramente sueltos en la zona del abdomen y piernas. Te sugerimos apostar por estos de colores pasteles que le darán un giro interesante a todo tu look y están muy de moda. Equilibrio Un error común que se comete a la hora de usar prendas cómodas es mezclar muchas prendas sueltas en un mismo look. Por ello al crear un outfit de este tipo te sugerimos tener en cuenta esta sencilla regla: Si tu parte de arriba es suelta que tu parte de abajo sea ajustada al cuerpo y si tu parte de abajo es suelta que tu parte de arriba este ajustada al cuerpo. De esta forma toda tu silueta lucirá con más armonía y equilibrio.

MAGGI® LA MARCA MÁS QUERIDA DE LOS HOGARES ECUATORIANOS CUMPLE 50 AÑOS Maggi® cumple 50 años de presencia en el Ecuador. La marca llegó al país en 1971 y desde entonces ha sido aliada de todos aquellos que aman deleitar a sus familias con los deliciosos sabores, aromas, colores, y texturas de la comida casera. Maggi® ha sido reconocida por su constante innovación en productos que facilitan la preparación de deliciosos platillos. En 2017, obtuvo el reconocimiento como la marca más elegida de alimentos en Ecuador en el reporte del Brand Footprint de Kantar, atributo que hasta la fecha mantiene, gracias a su nivel de presencia en hogares y su frecuencia de consumo. De la mano de nuevas tendencias, Maggi lanzará una serie de concursos y retos a nivel nacional. El primero de este año es “El Gran Chef Maggi®” que inicia desde el 29 de marzo hasta el 24 de abril y está dirigido a todos los estudiantes de gastronomía, promoviendo su creatividad para reinventar recetas ecuatorianas y proporcionar nuevas versiones a nuestra gastronomía. El concurso tendrá varias categorías y parámetros a evaluar, entregando a los ganadores premios relacionados a su profesión. Durante su trayectoria, Maggi® no solo se ha limitado a ofrecer productos de alta calidad, sino que ha dado gestión a iniciativas que beneficien el desarrollo de la sociedad y el cuidado del medio ambiente. En 2015, su fábrica Ceibos de la ciudad de Guayaquil, implementó buenas prácticas de manufactura, logrando en el 2016 la certificación de “Empresa Ecoeficiente” y en el 2018, la certificación “Punto Verde” por su buen manejo en uso de energía, agua y prácticas de reciclaje. Desde el año 2020 apoya causas importantes como la equidad de género, trabajando de la mano con la fundación Women for Women para aportar al desarrollo profesional de jóvenes de escasos recursos. Susana De Freitas, Vicepresidente de Negocios Culinarios de Nestlé® Ecuador afirmó: “Nuestro propósito es continuar siendo el aliado Culinario número UNO del consumidor ecuatoriano, evolucionando y transformándonos no solo con nuestros productos, sino también con el apoyo a nuestras comunidades y el cuidado del medio ambiente”. Tras 50 años de trayectoria en el país, Maggi® continúa con su propósito de ofrecer vanguardia e inspiración además de seguir llevando sabor a las cocinas de los ecuatorianos.


10

El Manaba

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Diners Club del Ecuador patrocina la XV edición de la Bienal de Cuenca Diners Club del Ecuador auspicia la XV edición del evento cultural Bienal de Cuenca, edición 2021. El convenio de patrocinio, que fue firmado con la Fundación Municipal Bienal de Cuenca, consiste en brindar desde Diners Club del Ecuador un apoyo económico que servirá para cubrir los gastos de este importante evento. La firma se llevó a cabo con la representación de Bernardo Cueva Moscoso Gerente Comercial de Diners Club Cuenca y Katya Cazar Almache, Directora Ejecutiva de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca. Pedro Palacios Ullauri, alcalde de Cuenca, fue Testigo de Honor en este importante evento que cada año contribuye al desarrollo cultural no solo del país, sino de la región. La organización de la Bienal de Cuenca tie-

ne planificado realizar este evento a partir del 10 de diciembre del presente año; sin embargo, por el trabajo de organización y convocatoria de artistas que esto conlleva, se inician actividades desde el primer trimestre de 2021. Es así como, Diners Club del Ecuador, una vez más demuestran su compromiso de apoyar en la realización de eventos representativos que aportan al desarrollo del arte y la cultura a nivel nacional.

Katya Cazar Almache, Directora Ejecutiva de la Fundación Municipal Bienal de Cuenca; Pedro Palacios Ullauri, Alcalde de Cuenca que participó como Testigo de Honor; Bernardo Cueva Moscoso, Gerente Comercial de Diners Club Cuenca.

EL GRUPO VOLKSWAGEN SE REINCORPORA OFICIALMENTE COMO PARTICIPANTE DEL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS Georg Kell, director ejecutivo fundador del Pacto Global de las Naciones Unidas y portavoz del Consejo de Sustentabilidad del Grupo Volkswagen, dijo: “La reincorporación al Pacto Global de las Naciones Unidas demuestra que Volkswagen ha aprendido de sus errores”. El Pacto Global de las Naciones Unidas confirmó la reincorporación del Grupo Volkswagen como participante. Después de un receso de cinco años, el Grupo regresa así a la iniciativa de sustentabilidad corporativa más grande del mundo. Los principales motivos de esta decisión fueron la política de cumplimiento e integridad completamente reconstruida del Grupo Volkswagen como resultado de la supervisión exitosamente concluida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El ambicioso programa de protección del clima del Grupo también fue acogido positivamente. Para 2025, el Grupo Volkswagen planea reducir sus emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de su cartera de vehículos de pasajeros en un 30% en comparación con 2015 y aspira a ser neutral en cuanto al clima para 2050. En 2016

Volkswagen también nombró un Consejo Independiente de Sustentabilidad. Fundado en 2000 como una iniciativa especial del Secretario General de las Naciones Unidas, el Pacto Global de las Naciones Unidas es un llamamiento a las empresas de todo el mundo para que alineen sus operaciones y estrategias con los Diez Principios en las esferas de los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Todas las empresas participantes están obligadas a informar públicamente una vez al año sobre sus respectivas actividades para implementar los principios. Para los inversores y gestores de activos en el mercado de capitales, la participación es un criterio importante para la inversión en acciones y bonos del Grupo Volkswagen. El Grupo Volkswagen había participado en el Pacto Global de las Naciones Unidas desde el 27 de agosto de 2002. Sin embargo, a raíz de la crisis de las emisiones del diésel, se instó a la compañía a retirarse en noviembre de 2015. En los años siguientes, el Grupo Volkswagen continuó sus informes en consonancia con

los requisitos del Pacto Global de las Naciones Unidas y explicó que buscarían la reincorporación como una cuestión prioritaria. En noviembre de 2020, el CEO del Grupo Volkswagen, Dr. Herbert Diess, finalmente solicitó formalmente una nueva participación para su empresa. El Grupo Volkswagen vuelve a figurar oficialmente como participante del Pacto Global de las Naciones Unidas. La compañía está trabajando actualmente en un plan de re-compromiso con el Pacto Global y publicará su comunicación sobre el progreso basándose en esto.

Volkswagen ha trabajado para renovar la base de valor de la compañía. La estrategia de electrificación del Grupo la ha puesto a la vanguardia de la transformación en la industria automovilística. Por lo tanto, reincorporarse al Pacto Global de las Naciones Unidas debería tener el mismo poder simbólico que su exclusión hace cinco años. Muestra que Volkswagen, aunque lejos de ser infalible, ha aprendido de sus errores. Es un momento para que todos los empleados de Volkswagen se detengan un segundo y se sientan orgullosos de lo que se ha logrado juntos".

Además de la supervisión y el compromiso con un programa integral de protección del clima, otro paso particularmente importante que el Grupo Volkswagen dio tras la crisis de las emisiones del diésel fue el nombramiento de un Consejo de Sustentabilidad independiente con expertos internacionales de renombre en 2016. Apoyan a la empresa en su transformación crítica y constructivamente con recomendaciones públicas. El portavoz del Consejo de Sustentabilidad es el director ejecutivo fundador y ex director ejecutivo del Pacto Global de las Naciones Unidas, Georg Kell. Sobre la reincorporación del Grupo Volkswagen al Pacto, explicó:

Hiltrud D. Werner, miembro del Consejo de Administración aboga por el fortalecimiento del Sistema de Gestión del Cumplimiento Ambiental. Ella explica: "Entre nuestros más altos principios está el cumplimiento de regulaciones, leyes y compromisos voluntarios, incluyendo y particularmente en lo que respecta al medio ambiente. Lo hemos consagrado en nuestro Sistema de Gestión de Cumplimiento Ambiental. Forma la base de nuestro comportamiento cotidiano en todo el Grupo. Aquí nos centramos en todo el ciclo de vida de nuestros productos y servicios, desde la producción hasta el uso hasta el reciclaje, y establecemos explícitamente metas, responsabilidades, directrices y procesos. Con el fin de proteger a nuestra comunidad, clientes, empleados y, por supuesto, el medio ambiente. Con nuestra declaración de misión ambiental del Grupo 'goTOzero', hemos dado el siguiente paso importante para convertirnos en una empresa centrada en la sustentabilidad a todos los niveles como parte de nuestra estrategia TOGETHER 2025+".

"La eliminación de Volkswagen del Pacto Global de las Naciones Unidas fue un paso drástico a raíz de la crisis del diésel. Una empresa que anteriormente se había sentido casi invencible fue excluida públicamente de la respetada comunidad empresarial de las Naciones Unidas. Esto no era sólo una cuestión de prestigio. Era una cuestión de orgullo. Desde entonces,


Ciencia

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

¿Por cuánto tiempo protege la vacuna Pfizer contra la variante sudafricana?

Pfizer y BioNTech informaron este jueves que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia de alrededor del 91% para prevenir la enfermedad del covid-19. La inmunidad se mantiene hasta seis meses después de aplicarse la segunda dosis de la inyección.

Respecto a la mutación de Sudáfrica, la vacuna demostró ser 100% efectiva para prevenir la mutación B1351. Sin embargo, este último valor esta a discusión ya que en los ensayos participaron 800 voluntarios, un número considerado bajo para obtener resultados sustentables. La tasa de eficacia, anunciada este jueves 01 de abril, resulta menor a lo anunciado por la farmacéutica en diciembre del 2020. La tasa de eficacia, anunciada este jueves 01 de abril, resulta menor a lo anunciado por la farmacéutica en diciembre del 2020. Ahí se informó

que su porcentaje para evitar contagios era del 95%. Albert Bourla, director de Pfizer, puntualizó que los resultados son suficientes para que se permita su aprobación regulatoria en todo Estados Unidos. Actualmente, la medicina está autorizada en caso de emergencia. “La alta eficacia de la vacuna observada hasta seis meses después de una segunda dosis y contra la variante prevalente en Sudáfrica proporciona una mayor confianza en la eficacia general de nuestra vacuna”,

añadió Bourla. ¿Qué pasa con otras variantes? Los resultados clínicos permiten reconocer que la vacuna funciona contra las variantes que circulan actualmente. A pesar de lo anunciado, los expertos temen que las nuevas mutaciones puedan ser resistentes a las vacunas y los tratamientos existentes.

Pfizer ha demostrado que su vacuna es igualmente de eficaz sin importar, raza, género, etnia o edad. Pfizer ha demostrado que su vacuna es igualmente de eficaz sin importar, raza, género, etnia o edad. La publicación de resultados actualizados se produce inmediatamente después de que se demostrara que la vacuna es segura y efectiva en niños de 12 a 15 años.

RUSIA REGISTRA LA PRIMERA VACUNA CONTRA COVID-19 PARA ANIMALES Rusia registró la primera vacuna del mundo contra el coronavirus para animales, su nombre es Carnivac-Cov, dijo este miércoles el regulador agrícola del país.

Esto ocurrió luego de que las pruebas mostraran anticuerpos contra el virus en perros, gatos, zorros y visones, señala agencia Reuters.

La producción masiva de Carnivac-Cov podría comenzar en abril. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación por la transmisión del virus entre humanos y animales. Casos de Covid en animales Autoridades de Rusia dicen que la vacuna podrá proteger a especies vulnerables y confrontar eventuales mutaciones del virus. Rusia ha registrado hasta el momento dos casos de COVID-19 en animales, ambos en gatos. Dinamarca tuvo que sacrificar a 17 millones de visones de sus granjas el año pasado, luego de concluir que una cepa del virus fue transmitida por humanos a los animales y que luego otras variantes en sus complejos de cría habían vuelto a contagiar a personas. Rosselkhoznadzor dijo que las granjas de Rusia que crían animales por sus pie-

les planean comprar la vacuna, junto con empresas de Grecia, Polonia y Austria. La industria de pieles de Rusia representa alrededor del 3% del mercado mundial, una caída del 30% respecto de la era soviética, de acuerdo al principal organismo de comercio. Alexander Gintsburg, jefe del instituto que desarrolló la vacuna Sputnik V para humanos, fue citado cuando dijo el lunes al diario Izvestia que era probable que el COVID-19 atacara en el futuro a los animales. “La próxima fase de esta epidemia es la infección de coronavirus en granjas y entre animales domésticos”, Alexander Gintsburg Algunos científicos dicen que los gatos y los perros no tiene un rol importante en la transmisión del coronavirus a humanos y que sus síntomas a menudo son leves cuando contraen la enfermedad.


12

El Manaba

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Chile cierra sus fronteras y se aísla por todo abril

El Gobierno de Chile anunció este jueves que volverá a cerrar sus fronteras durante todo el mes de abril. El objetivo es contener la pandemia, que sigue batiendo récords diarios y esta jornada registró 7.830 nuevos contagios, superando el millón de casos totales. Los viajes al extranjero estarán restringidos durante todo este mes tanto para chilenos como para foráneos residentes en el país. Solo se podrá salir mediante una autorización extraordinaria por motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, tratamientos de salud o gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país.

La autoridad hizo una nueva definición de los bienes y servicios que se consideran “esenciales de uso doméstico” “Es un momento de tomar medidas difíciles, pero necesitamos el esfuerzo de todos”, expresó Martorell, que anunció también medidas más restrictivas para las disminuir más la circulación de personas.

Se anunció que se prohibirá, también por 30 días, el ingreso de extranjeros no residentes en Chile

Restricciones La autoridad hizo una nueva definición de los bienes y servicios que se consideran “esenciales de uso doméstico”. Estos, durante los próximos 15 días, serán los únicos que se podrán comercializar en las zonas de cuarentena total y de confinamiento de fines de semana.

Así lo expuso a la prensa la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. Se anunció que se prohibirá, también por 30 días, el ingreso de extranjeros no residentes en Chile, con excepción de aquellos debidamente autorizados por la autoridad consular chilena en el país de origen. Respecto a los camiones que ingresen por frontera terrestre, se exigirá que el conductor cuente con un test PCR negativo de máximo 72 horas de antigüedad.

Durante este tiempo y en esas zonas de cuarentena, quedará restringida la venta al por menor de prendas y accesorios de vestir “Son aquellos bienes o servicios que tienen por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio (…) y que son imprescindibles para la subsistencia (alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higie-

ne personal), el teletrabajo, la educación a distancia y la conservación y seguridad del inmueble”, indicó.

calzado en comercio especializado, la venta al por mayor de perfumes, tocador y cosméticos, entre otros.

Durante este tiempo y en esas zonas de cuarentena, quedará restringida la venta al por menor de prendas y accesorios de vestir,

Para limitar la circulación de personas en las zonas de cuarentena, sólo se otorgarán dos permisos individuales semanales. Para limitar la circulación de personas en las zonas de cuarentena, sólo se otorgarán dos permisos individuales semanales. De los que sólo se podrá hacer uso de uno de ellos durante los fines de semana o días festivos. “Con ello, se podrá disminuir la movilidad los fines de semana, en los que se entiende que los ciudadanos tienen más reuniones sociales o visitas a sus familiares, instancia en que existe mayor riesgo de contagio”, explicaron las autoridades. Asimismo, se adelantó el toque de queda en todo el país, que a partir del lunes regirá entre las 21.00 y las 5.00 horas.

PERSONAS VACUNADAS NO TRANSMITEN EL VIRUS, SEGÚN ESPECIALISTA DE EE.UU. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, enfatizó que las personas vacunadas no son portadores del virus. En una entrevista para MSNBC también aclaró que los inoculados no se enferman. “No se trata solo de los ensayos clínicos, sino también de los datos del mundo real”. Las declaraciones de la especialista se complementan con el estudio publicado por la CDC el pasado lunes 29 de marzo. En el documento se estima que las vacunas Moderna y Pfizer reducen el riesgo de infección en un 92% o más después de la segunda dosis. “Pueden reducir las infecciones por SARS-CoV-2 asintomáticas y sintomáticas”, apunta el estudio. ¿Fin de la pandemia?

Tras los hallazgos, Walensky se mostró positiva. La doctora prevé que con la tasa de vacunaciones en Estados Unidos se puede ver el final de la pandemia. Aunque el aumento de los casos podría ocasionar una nueva ola. Ella instó a los estadounidenses a esperar un poco ante de celebrar. En el caso de seguir con esta alza de contagio la doctora tiene el sentimiento de “muertes inminentes” en este país. Ella instó a los estadounidenses a esperar un poco ante de celebrar. “Hicimos bien en vacunar a la franja etaria más añosa de nuestra sociedad, para bajar la mortalidad. Ahora tenemos que apostar a que cada vez más brazos reciban rápidamente las inyecciones, no solo para frenar la propagación de nuevas variantes, hospitalizaciones y muertes, sino también para reducir el potencial de efectos duraderos de la enfermedad COVID-19”, apuntó.


Ell Manaba

SÁBADO 3 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

2 sentenciados a 17 años de cárcel por tráfico de drogas a gran escala La sentencia que consiguió Fiscalía tendrá a dos personas en la cárcel por los próximos diecisiete años y cuatro meses. Esa fue la condena que un Tribunal de Garantías Penales impuso a Rubén Alberto L. F. y Darío Ricardo C., a quienes encontró culpables –como autores directos– del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Christian Fierro, fiscal especializado en Delincuencia Organizada Trasnacional e Internacional (Fedoti 4), probó la materialidad de la acción penal con los testimonios de agentes de la Policía Antinarcóticos que participaron en la detención, pericias que confirmaron el pesaje y el tipo de droga que transportaban los procesados. Fiscalía también puso en conocimiento de los magistrados el informe de reconocimiento de evidencias y del lugar de los hechos, entre otras pruebas, que sirvieron para obtener la condena agravada. Persecución y captura En su dictamen acusatorio, el fiscal Fierro indicó al Tribunal que, por información reservada, agentes de la Dirección Antinarcóticos de la Policía se enteraron de que el 30 de julio de 2020, los acusados iban a transportar la sustancia desde el norte de Quito.

Rubén Alfredo L. F. y Darío Ricardo C., este último conductor del automotor, se percataron de que los seguía de cerca la Policía y huyeron irrespetando las luces rojas de los semáforos. El operativo se extendió desde el barrio La Ofelia hasta la avenida Universitaria y Mariscal Sucre, sector de Miraflores, situado en el centro occidente de Quito. Ahí, otro grupo de uniformados esperaba a los acusados. Luego de obligarlos a detenerse, revisaron el automotor y en la cajuela encontraron la razón por la que escaparon efectuando maniobras peligrosas. En un costal de colores se hallaron treinta y dos paquetes de marihuana en forma de ladrillo. El peso neto del cargamento alcanzó los 15.620 gramos, considerado como

tráfico a gran escala. Durante la audiencia de juicio, la defensa de los procesados argumentó que Darío Ricardo C. únicamente hacía una carrera como taxi. Los jueces no consideraron esa tesis y aceptaron la teoría de Fiscalía.

Este caso se procesó con base en el artículo 220, inciso primero, literal d del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Los jueces aplicaron las circunstancias agravantes del artículo 47, numeral 5, del mismo cuerpo legal para incrementar en un tercio del máximo de la pena.

34 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN CON RESULTADO DE MUERTE A UNA ADULTA MAYOR 31 de marzo de 2021.- Luego de que Fiscalía presentara los suficientes elementos probatorios, Tribunal de Garantías Penales declaró culpable a Juan Pastor B. T. y lo sentenció a treinta y cuatro años y seis meses de pena pri-

vativa de libertad, como autor directo de la violación y muerte de una mujer de 82 años. En la audiencia de juicio, el fiscal Lenin Haro demostró que

el 15 de mayo, en horas de la madrugada, el hoy procesado agredió sexualmente a la víctima, después golpeó su cabeza con una piedra, provocando su muerte inmediata. La mujer fue encontrada ese mismo día en la comunidad de Patzocul de la parroquia Presidente Urbina, en Píllaro. Luego de varias diligencias, Dinased de la Policía Nacional dio con el paradero del presunto responsable, quien pretendía huir hacia la Costa. Para sustentar la acusación contra Juan Pastor B. T., Fiscalía presentó como pruebas: el informe de autopsia médico-legal, testimonios, informe de reconocimiento del lugar de los hechos, microscopia forense, lateralidad, examen de biología forense, entre otras, que demostraron su responsabilidad en el hecho. El delito de violación con resultado de muerte está tipificado en el artículo 171, inciso 2, numeral 2, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y aunque se sanciona con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, se aplicaron las circunstancias agravantes de la infracción, estipuladas en los artículos 47, numeral 11, y 48, numerales 6 y 9, del mismo cuerpo legal: cometer el hecho en adultos mayores, conocer a la víctima con anterioridad y aprovechar situación de vulnerabilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.